espondilosis anquilosante

Upload: julia-samanez-samanez

Post on 21-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    1/12

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    2/12

    %n algunas personas, esta enfermedad puede

    afectar a otras articulaciones. 8uede afectar los

    "ombros, las costillas, las caderas, las rodillas y

    los pies. 'ambin puede afectar a los lugares

    donde los tendones y los ligamentos se unen a

    los "uesos. & veces puede afectar a otros

    rganos como los o!os, los intestinos y, muy

    rara vez, al corazn y a los pulmones. (uc"as

    personas que tienen espondilitis anquilosante

    tienen dolor de espalda leve que va y viene.

    9tras personas tienen dolor severo y constante y, a veces, algunas personas

    pierden la eibilidad en la columna vertebral. %n los casos m-s graves, la

    inamacin puede "acer que se unan dos o m-s "uesos de la columna, lo que

    puede "acer que la ca!a tor-cica se endurezca y que se reduzca la capacidad

    pulmonar.

    La espondilitis anquilosante suele aparecer en los adolescentes o en los

    adultos !venes. La mayor$a de las personas que padecen la enfermedad

    tienen s$ntomas antes de los :; a0os de edad. Slo cinco por ciento presentan

    s$ntomas despus de los L&)14?. 'ener el gen no signica que le dar-espondilitis anquilosante. La espondilitis anquilosante le da a menos de @ de

    cada 4; personas con el gen >L&)14?. +ecientemente, los cient$cos

    descubrieron que dos genes m-s, el AL4:+ y el %+&8@, tambin llevan un

    riesgo gentico para la espondilitis anquilosante.

    SINTOMATOLOGIA

    Lo primero que nota la persona que tiene espondilitis anquilosante suele ser

    un dolor lumbar o lumbago, que se produce por la inamacin de las

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    3/12

    articulaciones sacroil$acas y vertebrales. %ste dolor es de tipo inamatorio, y

    se maniesta de forma insidiosa, lenta y paulatina, no pudiendo precisarse con

    eactitud el instante en el que comenz el s$ntoma. %l lumbago aparece

    cuando el paciente se encuentra en reposo, me!orando con la actividad f$sica.

    7e esta forma el dolor suele ser m-imo en las 2ltimas "oras de la noc"e y en

    las primeras de la madrugada, cuando el paciente lleva un largo rato en la

    cama. %sto obliga a la persona a levantarse y caminar para notar un alivio e

    incluso la desaparicin del dolor. Bon el paso del tiempo el dolor y la rigidez

    pueden progresar a la columna dorsal y al cuello. Las vrtebras se van

    fusionando, la columna pierde eibilidad y se vuelve r$gida, limit-ndose los

    movimientos de la misma. La ca!a tor-cica tambin puede afectarse,

    producindose dolor en la unin de las costillas al esternn y limit-ndose la

    epansin normal del pec"o al "inc"ar los pulmones# y dicultando la

    respiracin. La inamacin y el dolor tambin pueden aparecer en las

    articulaciones de las caderas, "ombros, rodillas o tobillos, o en las zonas del

    esqueleto donde se !an los ligamentos y los tendones a los "uesos dolor en

    el taln, en el tendn de &quiles# 8elvis &rticulaciones sacroil$acas

    La espondilitis anquilosante es una enfermedad sistmica, lo que signica que

    puede afectar a otros rganos del cuerpo. %n algunas personas puede causar

    ebre, prdida de apetito, fatiga e incluso inamacin en rganos como

    pulmones y corazn, aunque esto 2ltimo ocurre muy raramente. 8uede "aber

    una disminucin de la funcin de los pulmones al disminuir la elasticidad del

    tra lo cual, combinado con el tabaco, puede deteriorar la capacidad para

    respirar. 8or lo tanto, las personas con espondilitis anquilosante deben evitar el

    "-bito de fumar. %s relativamente frecuente la inamacin de algunas de las

    partes del o!o uve$tis#, que ocurren en una cuarta parte de las personas con

    espondilitis anquilosante y se maniesta como dolor y enro!ecimiento ocular/o!o ro!o3#, precisando atencin por el oftalmlogo.

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    4/12

    DIAGNOSTICO:

    8ara diagnosticar la espondilitis anquilosante, el mdico necesitar-CSus antecedentes mdicos

    Dn eamen f$sico

    +adiograf$as

    %n las pruebas de laboratorio, es caracter$stica la presencia del ant$geno >L&

    14?, lo cual nos servir- para conrmar el diagnstico. La evolucin del

    paciente ser- una disminucin del dolor y de la movilidad. La prdida de peso

    y la febr$cula tambin ser-n comunes durante todo el proceso patolgico.

    %l sioterapeuta debe valorar mediante eploraciones globales y espec$cas la

    eibilidad del raquis. 8ara ello, podr- realizar la distancia dedos)suelo nger)

    oor# que valora la ein de tronco global, donde tambin participan las

    articulaciones coofemorales. 9tra eploracin posible ser- el 'est de Sc"ober

    parcial, que constituye una eploracin m-s precisa del segmento lumbar. Ser-

    tambin de suma importancia conocer el estado de la musculatura, para

    valorar posibles contracturas y atroas.

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    5/12

    '%S' 7% S>91%+

    EVOLUCION

    %s una enfermedad crnica que evoluciona produciendo brotes o ataques de

    inamacin de las articulaciones de la columna vertebral, o de otras

    articulaciones como los "ombros, las caderas, las rodillas o los tobillos. %ntre

    ataque y ataque, generalmente, el paciente se queda sin s$ntomas de dolor y

    mantiene una actividad cotidiana normal. Eeneralmente el paso del tiempo

    !uega a favor del paciente, porque con la edad los brotes suelen distanciarse y

    ser cada vez m-s leves. >oy en d$a es poco frecuente que la espondilitis

    anquilosante sea grave, es decir, que se suelden todas las vrtebras, de!ando

    a la persona anquilosada y r$gida. %sto es debido a que en la actualidad eldiagnstico se suele "acer de forma m-s temprana, lo que conlleva una mayor

    rapidez en el inicio de los tratamientos y en las medidas re"abilitadoras.

    TRATAMIENTO

    Se utilizan varios tipos de medicamentos para tratar la espondilitis

    anquilosante. Los medicamentos para la espondilitis anquilosante incluyenC

    Los medicamentos antinamatorios no esteroides &A=%#. %stos medicamentos

    alivian el dolor y la "inc"azn. La aspirina, el ibuprofeno y el naproeno son

    e!emplos de los &A=%.

    Los corticoesteroides. %stos son medicamentos fuertes, similares a la cortisona

    que el cuerpo produce de manera natural, y sirven para combatir la

    inamacin.

    %l tratamiento sioter-pico lo podemos clasicar en dos periodos, por un lado

    abordaremos la fase inamatoria y, por otro, los periodos de $nter brote.

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    6/12

    Fisioterapia en el periodo infamatorio

    %n la fase aguda o inamatoria, nos centraremos en reducir el dolor y la

    inamacin. 8ara ello, recurriremos al reposo controlado, para disminuir la

    inamacin y evitar la rigidez.

    Buando el paciente se encuentra en dec2bito sobre la cama es importante que

    se encuentre completamente llano sobre la supercie

    'ambin se recomienda que el dec2bito prono 4; minutos antes de levantarse

    por la ma0ana y acostarse por la noc"e. %s posible que al paciente esta

    posicin le resulte incmoda y le produzca sensacin de a"ogo.

    Bomenzar- con periodos cortos de 5 minutos y los aumentar- seg2n

    tolerancia. La cama debe ser rme, sin comba. 8ara ello, lo ideal ser- una un

    somier con tabla, pero no ecesivamente dura. Buando el reposo lo realice en

    una silla, sta deber- ser bastante alta, con asiento rme y respaldo recto,

    permitiendo al paciente mantener un -ngulo recto de las rodillas y de las

    articulaciones coofemorales.

    7urante estos periodos de reposo, ser- conveniente aplicar frio entrenar y

    concienciar al paciente en la importancia de los e!ercicios respiratorios. Se

    realizar-n e!ercicios de reeducacin diafragm-tica y de ventilacin costal. Se

    pueden combinar movilizaciones activo)asistidas de las etremidades y de la

    columna cervical. Si se plantea la posibilidad de realizar e!ercicios isomtricos

    "abr- que realizarlos con pocas repeticiones para evitar un agravamiento del

    periodo inamatorio.

    Fisioterapia en el periodo no infamatorio

    Los e!ercicios de fortalecimiento y de estiramiento pueden ayudar a aliviar el

    dolor y la rigidez en las articulaciones. %stos e!ercicios se deben realizar con

    cuidado, aumentando el nivel y la cantidad de e!ercicio poco a poco.

    7urante el periodo no inamatorio, podemos insistir con tcnicas de

    termoterapia, incluyendo tcnicas por coveccin infrarro!os# y por conversin

    onda corta y microondas# la "idroterapia tambin cumple un papel

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    7/12

    fundamental en esta etapa. La aplicacin de electroterapia de ba!a y media

    frecuencia tambin ofrece buenos resultados como medida analgsica. Los

    e!ercicios respiratorios aprendidos durante la fase inamatoria se continuar-n

    durante este periodo insistiendo en su correcto aprendiza!e, lo cual

    proporciona un aumento de la capacidad vital del paciente y le permite

    rela!arse. 8ara ello, se realizar-n e!ercicios de eibilizacin de todos los

    segmentos vertebrales y, cuando un segmento se encuentre anquilosado, se

    insistir- en el tratamiento postural para mantener la articulacin en la posicin

    m-s funcional posible. %stos e!ercicios son tambin aplicables para todas las

    articulaciones perifricas, sobre todo, en el "ombro y la cadera.

    %star-n indicados e!ercicios activos libres, asistidos y pasivos suaves. Funto a

    esto, se debe insistir en los estiramientos de la musculatura del "ombro

    pectorales# y de la cadera eores, aductores e isquiotibiales#, as$ como

    potenciar todos estos grupos musculares. Ser- de suma importancia mantener

    una postura correcta durante todo el d$a y, evitar el uso de ortesis de reposo

    por el riesgo de aparicin de rigidez.

    Eer!i!ios para la pr"!ti!a diaria

    & continuacin se ofrecen una serie de e!ercicios para la

    pr-ctica diariaC

    @. 8ngase de pie, con los talones y los gl2teos contra la

    pared y el mentn metido. Ancline la cabeza "acia atr-s "asta

    tocar la pared y sostngala "asta contar 5. 7escanse.

    +ep$talo @; veces.4. Sintese en una silla r$gida en forma de L#. Bo!a, con la

    mano derec"a, por delante del pec"o, el lado izquierdo de la silla.

    %tienda el brazo izquierdo por delante y despus g$relo

    "acia la izquierda, llev-ndolo "orizontalmente tan

    atr-s como pueda y gire la cabeza "asta mirar por encima

    del "ombro izquierdoG aguante esta posicin. 7espus,

    empu!e y gire un poco m-sG aguante esta posicin y, a

    continuacin, vuelva a la posicin frontal. +ep$talo : veces

    con cada brazo.

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    8/12

    :. a. Sintese con los "ombros rela!ados y el mentn metido, mirando al

    frente. Ancline la cabeza de lado "asta acercar al m-imo la ore!a

    derec"a al "ombro derec"oG aguante la posicin. &seg2rese que los

    m2sculos del "ombro a2n est-n rela!ados e incl$nese un poco m-s.

    7espus, vuelva a la posicin vertical. Buando efect2e la inclinacin

    lateral, el perl de la nariz debe continuar en el mismo sitio, para

    asegurarse que no gira la cabeza#. +ep$talo 4 veces con cada lado

    :b. Ancline la cabeza "acia atr-s como recorriendo con la mirada la pared y el

    tec"o. Huelva la cabeza a la posicin vertical. +ep$talo.

    &"ora cambie e incline la cabeza "acia delante tanto como pueda "asta que el

    mentn toque el cuello. Huelva a la posicin vertical con el mentn metido.

    +ep$talo.

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    9/12

    boca. %mpu!e las costillas "acia arriba contra las manos, mientras inspira.

    +ep$talo @; veces.

    5. Bontin2e acostado sobre la espalda con las rodillas eionadas "acia arriba.

    Levante la ca)dera de manera que los gl2teos no toquen el suelo y forme una

    l$nea recta desde los "ombros "asta las rodillas. Sostenga esta posicin "asta

    contar cinco y ba!e. +ep$talo 5 veces

    I. Bontin2e acostado sobre la espalda con las rodillas eionadas "acia arriba

    y los pies sobre el suelo, levante los brazos por el suelo, de lado, "asta la

    altura del "ombro. Bon las rodillas !untas, turzalas "acia la derec"a,

    intentando coger la parte eterior de su muslo derec"o m-s cercano al suelo.

    +ep$talo "acia la izquierda. +ep$talo J veces.

    ?. &custese boca aba!o, con la cabeza vuelta "acia un lado y las manos

    pegadas a los lados si lo necesita, puede ponerse un co!$n deba!o del pec"o,

    pero no deba!o de la cintura, para estar m-s cmodo#. a# Levante una pierna

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    10/12

    del suelo, aguantando la rodilla recta y asegur-ndose que el muslo se levanta

    del suelo. +ep$talo 5 veces con cada pierna. b# Levante la cabeza y los

    "ombros del suelo todo lo que pueda. +ep$talo @; veces.

    K. &rrod$llese en el suelo a cuatro patas. %tienda el brazo y la pierna

    opuestos paralelamente al suelo y sostngalos as$ "asta contar diez. 1-!elos y

    despus rep$talo con el otro brazo y pierna. +ep$talo 5 veces con cada lado.

    J. 'odav$a a cuatro patas, encorve la espalda y doble el cuello "acia aba!o de

    manera que mire a la parte delantera de los muslos. Luego tense los brazos de

    modo que no los doble por los codos. Levante la cabeza y allane o meta la

    espalda "acia aba!o. La parte delantera de las costillas "acia aba!o y las

    nalgas "acia arriba#. +ep$talo lentamente y a fondo J veces.

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    11/12

    (antener la actividad deportiva es muy benecioso para el paciente. La

    natacin permite e!ercitar todos los grupos musculares y aumentar la

    capacidad respiratoria.

    +%B9(%=7&BA9=%S 8&+& %L BDA7&79 7% L& B9LD(=& H%+'%1+&L

    Se debe abandonar el "-bito de fumar, por el importante deterioro en la

    funcin pulmonar que se a0ade al producido por la rigidez de la ca!a

    tor-cica. (antener una postura correcta durante el traba!o y el descanso

    nocturno para contrarrestar posibles alteraciones en la est-tica y

    din-mica de la columna vertebral mantener las piernas derec"as en

    vez de dormirse de lado con las piernas encogidas, tumbarse con la

    cabeza "acia aba!o al menos media "ora diaria...#. %l colc"n debe ser duro. %mplear una almo"ada delgada o una que

    solamente apoye el "ueco del cuello. =o es recomendable el uso de corss y fa!as puesto que favorecen la

    inmovilidad de la espalda. +ealizacin diaria de gimnasia que fortalezca la musculatura abdominal

    y espinal. %n las fases de mayor inamacin puede ser 2til la aplicacin

    de calor y la "idroterapia. %l ba0o o la duc"a matinal con agua caliente

    pueden ayudar a desentumecer los m2sculos y las articulaciones. Las personas con espondilitis anquilosante pueden realizar su actividad

    laboral de una manera ecaz y productiva. Los traba!os ideales son

    aquellos que permiten una amplia variedad de movimientos andar,

    sentarse, estar de pie#. Buando realicen actividades sedentarias, como traba!os de ocina es

    conveniente levantarse y pasear cada cierto tiempo. 7e la misma

    manera, cuando conduzcan medianas o largas distancias se recomienda

    que realicen paradas para /estirar las piernas3. =o son recomendables traba!os de carga y descarga, que sometan a

    sobrecarga mec-nica a las distintas estructuras de la columna vertebral.

  • 7/24/2019 espondilosis anquilosante

    12/12

    #I#LIOGRAFIA

    $% &ttp:''(((%niams%ni&%)o*'+ortal,en,espanol'in-orma!io

    n,de,sal.d'Espondilitis'de-a.lt%asp/% (((%ser%es'Ar!&i*osDESCARGA#LES'Folletos'$0%pd-

    1% (((%terapia23si!a%!om' espondilitis 2 an4.ilosante %&tml