elementos ruta de mejora

14
METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

Upload: herminia-hernandez-morales

Post on 13-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos Ruta de Mejora

METODOLOGIA PARA EL

DISEÑO DE LA RUTA DE MEJORA

ESCOLAR

Page 2: Elementos Ruta de Mejora

Planeación Establecer la Prioridad Educativa.¿Cuál de las cuatro? Normalidad mínima, Abatir el rezago y el abandono escolar, Convivencia Escolar o Mejora del aprendizaje. PROBLEMA O FACTOR CRITICO: describa la problemática que identificaron en la fase inicial con la autoevaluación.

Page 3: Elementos Ruta de Mejora

Planeación OBJETIVOS: Contesta la preguntas:¿Incluye el que queremos lograr? ¿Para qué lo vamos a hacer?¿Enfatiza una idea o área de logro? ¿Está la intención, estado final esperado o logro a ser alcanzado? ¿Es alcanzable? ¿Su progreso puede ser medido u observado?

 

Page 4: Elementos Ruta de Mejora

Planeación METAS: ¿Cuánto? ¿De qué manera? ¿Cuándo?Cada objetivo tiene sus metas

Page 5: Elementos Ruta de Mejora

IMPLEMENTACIONEN EL SALON DE CLASES ¿Qué hacemos en él? ¿Qué actividades realizaremos para atender la prioridad?

ACCIONES: Compromisos de los docentes.¿Cómo lo vamos a lograr?¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos?¿Cómo disminuir los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos?¿Cómo aprovechar los elementos externos que favorecen su alcance?¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro?

ACCIONES ESPECIFICAS: (En caso de necesitar especificar)Hay acciones que por su complejidad ameritan ser divididas Compromisos específicos de los docentes y los padres de familia. RESPONSABLE:Persona especifica encargada de compilar las evidencias, o coordinar la acción.Quien dará el seguimiento(puede ser la misma persona) RECURSOS:COSTOS:TIEMPOS: Fecha específica; (día, mes y año), fin de bimestre, que semana en el mes.

Page 6: Elementos Ruta de Mejora

EN LA ESCUELA ¿Cómo se organiza la escuela para realizar las actividades de la estrategia que atenderá la prioridad educativa?

ACCIONES: Compromisos de los docentes.Aquí anote también ¿Cómo colaboraran los padres de familia?¿Cómo lo vamos a lograr?¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos?¿Cómo disminuir los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos?¿Cómo aprovechar los elementos externos que favorecen su alcance?¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro?ACCIONES ESPECIFICAS: : (En caso de necesitar especificar)Hay acciones que por su complejidad ameritan ser divididasCompromisos específicos de los docentes y los padres de familia. RESPONSABLE:Persona especifica encargada de compilar las evidencias, o coordinar la acción.Quien dará el seguimiento(puede ser la misma persona)  RECURSOS:COSTOS:TIEMPOS: Fecha específica; (día, mes y año), fin de bimestre, que semana en el mes.

Page 7: Elementos Ruta de Mejora

ENTRE MAESTROS ¿Qué necesitamos saber? ¿Cómo nos preparamos? ¿Qué experiencia podemos compartir para resolver la prioridad?

ACCIONES: Compromisos de los docentes.¿Cómo lo vamos a lograr?¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos?¿Cómo disminuir los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos?¿Cómo aprovechar los elementos externos que favorecen su alcance?¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro?ACCIONES ESPECIFICAS: (En caso de necesitar especificar)Hay acciones que por su complejidad ameritan ser divididasCompromisos específicos de los docentes RESPONSABLE:Persona especifica encargada de compilar las evidencias, o coordinar la acción.Quien dará el seguimiento(puede ser la misma persona) RECURSOS:COSTOS:TIEMPOS: Fecha específica; (día, mes y año), fin de bimestre, que semana en el mes.

Page 8: Elementos Ruta de Mejora

CON LOS PADRES DE FAMILIA ¿Cómo hacer que participen en las actividades de la estrategia? ¿Qué tareas podemos encomendarles?ACCIONES: Compromisos de los docentes para establecer comunicación con los padres.Aquí anote también ¿Cómo colaboraran los padres de familia? ¿Qué compromisos adquirieron con la escuela?¿Cómo lo vamos a lograr?¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos?¿Cómo disminuir los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos?¿Cómo aprovechar los elementos externos que favorecen su alcance?¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro?ACCIONES ESPECIFICAS: (En caso de necesitar especificar)Hay acciones que por su complejidad ameritan ser divididasCompromisos específicos de los docentes y los padres de familia.  RESPONSABLE:Persona especifica encargada de compilar las evidencias, o coordinar la acción.Quien dará el seguimiento(puede ser la misma persona) RECURSOS:COSTOS:TIEMPOS: Fecha específica; (día, mes y año), fin de bimestre, que semana en el mes.

Page 9: Elementos Ruta de Mejora

ASESORIA TECNICA ¿Qué apoyos se requieren para fortalecer los conocimientos en torno a los aprendizajes en los alumnos?

ACCIONES: Compromisos de los docentes.¿Cómo lo vamos a lograr?¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos?¿Cómo disminuir los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos?¿Cómo aprovechar los elementos externos que favorecen su alcance?¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro?ACCIONES ESPECIFICAS: : (En caso de necesitar especificar)Hay acciones que por su complejidad ameritan ser divididasCompromisos específicos de los docentes y los padres de familia. RESPONSABLE:Persona especifica encargada de compilar las evidencias, o coordinar la acción.Quien dará el seguimiento(puede ser la misma persona) RECURSOS:COSTOS:TIEMPOS: Fecha específica; (día, mes y año), fin de bimestre, que semana en el mes.

Page 10: Elementos Ruta de Mejora

PARA MEDIR AVANCES ¿Cómo saber si logramos las metas establecidas?¿Cómo reconocer si estamos mejorando?ACCIONES: Compromisos de los docentes.¿Cómo lo vamos a lograr?¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos?¿Cómo disminuir los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos?¿Cómo aprovechar los elementos externos que favorecen su alcance?¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro?ACCIONES ESPECIFICAS: : (En caso de necesitar especificar)Hay acciones que por su complejidad ameritan ser divididasCompromisos específicos de los docentes y los padres de familia. RESPONSABLE:Persona especifica encargada de compilar las evidencias, o coordinar la acción.Quien dará el seguimiento(puede ser la misma persona) RECURSOS:COSTOS:TIEMPOS: Fecha específica; (día, mes y año), fin de bimestre, que semana en el mes.

Page 11: Elementos Ruta de Mejora

MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS Compromisos de los docentes. ¿Cómo lo vamos a lograr? ¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos? ¿Cómo disminuir los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos? ¿Cómo aprovechar los elementos externos que favorecen su alcance? ¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro? ACCIONES ESPECIFICAS: (En caso de necesitar especificar) Hay acciones que por su complejidad ameritan ser divididas Compromisos específicos de los docentes y los padres de familia.   RESPONSABLE: Persona especifica encargada de compilar las evidencias, o coordinar la acción. Quien dará el seguimiento (puede ser la misma persona)   RECURSOS: COSTOS: TIEMPOS: Fecha específica; (día, mes y año), fin de bimestre, que semana en el mes.

Page 12: Elementos Ruta de Mejora

SEGUIMIENTO Se maneja como una etapa de la Ruta de Mejora Escolar, en el ciclo 2015-2016 esta etapa, está TAMBIEN implícita en la ESTRATEGIA GLOBAL. Busque la manera de integrarlas en ella. Determine aquí el mecanismo o instrumento que va a permitir al colectivo docente conocer cómo y valorar el cumplimiento de cada una de las acciones programadas en las estrategias globales. Productos de las estrategias de seguimiento. Pueden ser:Avances en lo individual (organizadores gráficos solicitados en las sesiones)Avances como colectivo (Línea del tiempo )Lista de acciones para el mes siguienteGraficas de resultados bimestrales (ver 4ta sesión ciclo anterior pág. 9)Relación de alumnos que presentan dificultades entre otros que se soliciten en las sesiones (ver 4ta. Sesión ciclo anterior pág. 10)Es importante ver los productos de las sesiones de los ciclos pasados para determinar si estos serán factibles

Page 13: Elementos Ruta de Mejora

Evaluación

Evidencias claras y objetivas para ser analizadas en el CTE siguiente¿Qué importancia tuvo hacer lo que se hizo? ¿Cómo influyo en la mejora de los aprendizajes? El colectivo valora si lo hecho hasta el momento ayudó al logro de los objetivos y las metas establecidos

Page 14: Elementos Ruta de Mejora

RENDICION DE CUENTAS Informar a la APF sobre avances y logros de las metas propuestas

Revisar entre docentes la efectividad de las estrategias y publicar mediante gráficas en periodico mural, los logros alcanzados.

Elaborar cuestionarios u otros formatos de registro donde los niños expresen los cambios vividos a partir de las estraregias implementadas y publicar sus opiniones.