efectividad de la metodologia utilizada en el programa de alfabetizacion

111
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DE CIAZO, CANTÓN SANTA MARTA, CABAÑAS, 2009-2010ELABORADO POR: MIRIAN JANETH CHÁVEZ JIMÉNEZ NORA SILVIA RIVAS ESCOBAR PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES SAN SALVADOR, MAYO, 2010

Upload: biblioteca-licda-etelvina-trejo-de-palencia

Post on 11-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de Graduación. Licenciatura Ciencias Sociales

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

“EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE

ALFABETIZACIÓN DE CIAZO, CANTÓN SANTA MARTA, CABAÑAS, 2009-2010”

ELABORADO POR:

MIRIAN JANETH CHÁVEZ JIMÉNEZ

NORA SILVIA RIVAS ESCOBAR

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES

SAN SALVADOR, MAYO, 2010

Page 2: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

ÍNDICE

Pág.

Introducción 1

CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL 3

1.1 Objetivos 3

1.2 Antecedentes del problema 4

1.3 Justificación 8

1.4 Planteamiento del problema 10

1.5 Alcances y limitaciones 12

1.5.1 Alcances 12

1.5.2 Limitaciones 13

1.6 Recuento de conceptos y categorías a utilizar 15

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 17

2.1 Fundamentación Teórico-Metodológica 17

2.1.1 La característica contextual de la alfabetización 17

2.1.2 Planificación del proceso de Alfabetización 18

2.1.3 PAEBA: Programa de Alfabetización y

Educación Básica de Adultos 19

2.1.4 Educación de adultos 23

2.1.4.1 Aprendizaje permanente y el aprendizaje de adultos 24

2.1.5 Programa de Alfabetización de CIAZO 25

2.1.6 Guía para la elaborar unidades de estudio para

alfabetización con enfoque de Reflect 37

2.1.7 Los métodos y la participación 42

2.1.8 Educación popular 46

2.1.9 Andragogía 50

2.2 Construcción del Marco Empírico 53

2.2.1 Monografía del Cantón Santa Marta 53

2.2.2 Técnicas de recolección de la información 60

Page 3: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.2.3 Instrumentos 61

2.2.4 Resultados e interpretación del trabajo de campo 65

2.2.5 Instrumentos de verificación de resultados de los

círculos de alfabetización 71

2.2.6 Cuadro resumen de resultados de los usuarios 78

2.3 Formulación teórico-metodológica de lo investigado 79

2.4 Desarrollo y definición teórica 81

CAPÍTULO III: MARCO OPERATIVO 83

3.1 Descripción de los sujetos de la investigación 83

3.2 Procedimiento para recopilación de datos 84

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos 85

3.4 Cronograma 86

3.5 Recursos 89

3.6 Índice preliminar sobre informe final 90

3.7 Bibliografía General y utilizada 96

Page 4: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Introducción

Desde 1990 diversas instituciones y equipo humano encargados de la

implementación de programas de educación de personas jóvenes y adultas,

iniciaron un proceso de análisis y discusión sobre la calidad en los programas de

alfabetización de éstas, formando así conciencia de las limitaciones didácticas y

pedagógicas de las experiencias desarrolladas.

Los esfuerzos por satisfacer las necesidades educativas básicas de aprendizajes

continúan en la población joven y adulta del país, que por diversas razones no

tuvieron la oportunidad de ser atendidas por el sistema formal o regular, por ello se

crea el programa de alfabetización impulsado por la Fundación para la Educación

Popular CIAZO (Comité Intergremial para la Alfabetización de la Zona Oriental),

que nace en el año 1989; está institución está encargada de facilitar procesos de

educación popular en comunidades rurales y urbanas en coordinación con sus

organizaciones miembros, con el fin de desarrollar capacidades, conocimientos y

fomentar valores a mujeres, hombres y la niñez que les permitan transformar la

realidad en que viven.1

La finalidad de esta investigación consiste en comprobar la efectividad de la

metodología utilizada en el programa de alfabetización de adultos impulsado por la

Fundación para la Educación Popular CIAZO, en el Municipio de Victoria

Departamento de Cabañas. Este proceso se realizará revisando la metodología y

visitando los círculos de estudio donde se está desarrollando la alfabetización;

para este fin se utilizarán instrumentos de verificación del aprendizaje de los

contenidos desarrollados por el facilitador en los círculos de estudio.

El capítulo I comprende el Marco Conceptual que está estructurado de la siguiente

manera: los antecedentes del problema que comprenden una parte histórica-

1 Fundación para la educación popular CIAZO, Rio de la vida de CIAZO, disponible en línea

http://www.ciazo.org.sv/index_archivos/Page419.htm, consultado el 22 de febrero de 2010

Page 5: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

documental sobre el proceso de alfabetización, una justificación que refleja la

importancia de esta investigación, el planteamiento del problema con la

descripción de la situación problemática y el enunciado interrogativo, los alcances

y limitaciones de orden teórico y un recuento de conceptos y categorías a utilizar

en toda la investigación.

El capítulo II se refiere al Marco Teórico en donde se detalla la Fundamentación

teórico-metodológica que contiene la teoría de distintos autores sobre el tema

investigado, la Construcción del Marco Empírico que presenta la Monografía del

sitio donde se realizó la investigación, los instrumentos de recolección de

información y los resultados obtenidos del trabajo de campo, además presenta la

Formulación Teórico-Metodológica de lo investigado donde se compara lo dicho

por los autores y lo encontrado en el campo, por último el Desarrollo y Definición

Teórica que se presenta después de la contraposición de autores, donde se

describen las posiciones propias de las investigadoras sobre el tema de

investigación.

El capítulo III describe a los sujetos de investigación, al final presenta una

perspectiva del nuevo sujeto después de un análisis profundo, expone la técnica

utilizada para recopilar la información presentada en el marco empírico, la técnica

ocupada para analizar los datos obtenidos que se presentan ya tabulados, el

cronograma, los recursos logísticos que sirvieron para concluir con la

investigación, el índice preliminar sobre el informe final que presenta un recorrido

sobre los aspectos más sucintos de la investigación y la bibliografía general y

utilizada.

Page 6: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL

1.1 Objetivos

GENERAL

Analizar la efectividad de la metodología utilizada en el proceso de

alfabetización de CIAZO para el aprendizaje de los usuarios del círculo de

alfabetización del cantón Santa Marta.

ESPECÍFICO

Comprobar el aprendizaje obtenido por los usuarios del programa de

alfabetización de CIAZO con la aplicación de la metodología utilizada por esta

fundación.

Page 7: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1.2 Antecedentes del Problema

En una sistematización realizada por CIAZO cuyo título es: “Sistematización de

experiencia: fortalecimiento organizativo y socioeducativo de 24 comunidades y

cooperativas del municipio de Jiquilisco”, se describe una experiencia parecida

utilizando la metodología en cuestión.

En este documento se describe el propósito de sistematizar y reflejar el

proceso, de las experiencias vividas, las limitaciones que se fueron

enfrentando, los aprendizajes obtenidos por parte de los y las participantes

mediante el proyecto “fortalecimiento organizativo, productivo y socioeducativo

de 24 comunidades y cooperativas del municipio de Jiquilisco en Usulután:

“este proyecto contó con la participación de las personas involucradas tanto en

la planificación como en la ejecución misma, es decir equipo de promoción y

técnicos, facilitadores y facilitadoras, miembros de las comunidades

participantes directos y líderes/as1”.

Dicha sistematización se realizó durante los meses de Agosto – Septiembre del

presente año. Los siguientes aspectos son los tomados en cuenta para realizar

esta sistematización: “1) Implementado un Programa de Alfabetización de

personas adultas con enfoque de Educación Popular y equidad de género, que

permita el mejoramiento de los niveles educativos de las personas jóvenes y

adultas del municipio de Jiquilisco. 2) Implementado un Programa de

Alfabetización de personas adultas con enfoque de Educación Popular y

equidad de género, que permita el mejoramiento de los niveles educativos de

las personas jóvenes y adultas del municipio de Jiquilisco. 3) Implementado un

Programa de formación técnico-vocacional que contribuya al mejoramiento de

las habilidades profesionales de hombres y mujeres jóvenes y adultos/as de 24

comunidades y cooperativas del municipio de Jiquilisco. 4) Conformada una

Plataforma de Acción Intercomunitaria con líderes y lideresas locales que

1 Fundación de Educación Popular (CIAZO), Sistematización de experiencia: fortalecimiento

organizativo, Productivo y Socioeducativo de 24 comunidades y cooperativos del municipio de Jiquilisco, San Salvador, Agosto, 2009.

Page 8: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

permita el trabajo articulado para la incidencia política municipal en materia de

desarrollo socio-educativo”. 2

“A lo largo de la historia de El Salvador, se ha venido desarrollando una serie

de programas en materia de alfabetización y educación de personas jóvenes y

adultas, con el propósito de contribuir a erradicar los índices de analfabetismo.

A continuación se presentan algunos de estos esfuerzos realizados:

1- El desarrollo de la primera campaña de alfabetización y la creación del

departamento de alfabetización y educación de personas adultas en 1949.

2- En 1960 se realiza una campaña nacional de alfabetización orientada desde

la perspectiva del desarrollo comunitario. Esta campaña se desarrolló en las

áreas de educación fundamental, desarrollo comunitario.

3- La construcción del programa nacional de alfabetización en 1980 en el

contexto del desarrollo de la reforma agraria en El Salvador y con apoyo de la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura.

4- En los años 80-90 se desarrollaron procesos de educación para niños,

adolescentes, jóvenes y adultos en las zonas conflictivas en la época del

conflicto armado, certificados por el Ministerio de Educación de 1º a 6º grado

de educación básica.

5- En los años de 1989-1993 se desarrollaron los proyectos de apoyo a la

alfabetización y proyecto movilizador de educación básica de adultos en

colaboración con la ayuda del Programa de la Naciones Unidas para el

Desarrollo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

6- A partir de los acuerdos de paz, en el año de 1992, surge el Programa de

Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PAEBA) bajo el auspicio de la

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la

2 Ibídem

Page 9: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Cultura y el reino de España, con el propósito de contribuir a erradicar el

analfabetismo en El Salvador.

7- En 1999 el Ministerio de Educación asume el financiamiento y organización

del PAEBA, para lo cual contó con la participación de organizaciones de la

sociedad civil para la ejecución del programa y con el apoyo significativo en la

concertación de alianzas ofrecidas por el gobierno español para la disminución

de los altos índices de analfabetismo3”.

Siempre en relación al mismo tema, existen otras investigaciones que reflejan

el problema del analfabetismo y como los procesos de alfabetización están

contribuyendo a minimizar esta dificultad, incluyendo el uso y aplicación de

diversas metodologías para desarrollar el proceso.

Una de estas investigaciones se refiere a un diagnóstico social para la

ejecución de un programa de alfabetización, aprendizaje de oficios y su

contribución en la satisfacción de las necesidades básicas, elaborado por Alicia

Esperanza Mendoza de Yánez, con los habitantes del cantón San José Las

Flores, Tonacatepeque.4

Desde el punto de vista de la revisión y análisis de otras investigaciones

recientes hechas en otras partes, el documento titulado Aspectos Cualitativos

de los resultados de la Alfabetización en Nicaragua (Período 2005-2009), hace

una relación con el objeto de estudio de esta investigación, cuando afirma:

“Este documento presenta el análisis de los resultados del proceso de

investigación sobre los aspectos cualitativos de los logros de la alfabetización

en Nicaragua. En concordancia con la metodología seguida, está estructurado

de forma que permite una mirada y comprensión de la realidad de las personas

alfabetizadas en el período comprendido entre el año 2005 y junio del año

2009, en tres momentos” relativos a sus procesos personales de alfabetización:

3 Ministerio de Educación, Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos

(PAEBA), El Salvador, 1992 4 Mendoza de Yánez, Alicia Esperanza, Diagnóstico social para la ejecución de un programa de

alfabetización, aprendizaje de oficios y su contribución en la satisfacción de las necesidades básicas, San Salvador, 2005

Page 10: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

pasado, presente y futuro. A partir de las mismas, se plantean consideraciones

y recomendaciones generales para la continuidad educativa de las personas

jóvenes y adultas, tomando en consideración tanto aspectos pedagógicos

como socio-culturales de los hombres y mujeres recién alfabetizados.”5

5 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI),

Aspectos Cualitativos de los resultados de la Alfabetización en Nicaragua (Período 2005-2009), Managua, Nicaragua, Junio 2009, p. 2

Page 11: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1.3 Justificación

El uso de metodologías para el desarrollo de procesos de educación siempre

ha sido un tema de estudio, por lo cual realizar investigaciones sobre esta

categoría resulta interesante; ésta en particular refleja una importancia de

orden teórico en cuanto se refiere a un proceso específico de educación como

lo es el de alfabetización, proceso que no se le ha dado la importancia que

merece en algunas sociedades.

El método utilizado en los procesos de alfabetización, hay que estudiarlo, debe

ser analizado, y posiblemente debería cuestionarse, ya que un método bien

aplicado generará aprendizajes significativos en los involucrados, aquellos que

le servirán para toda su vida. Generar en las personas el gusto por la lectura,

por la escritura, por la matemática, dependerá en muchas ocasiones de esas

metodologías implementadas por los facilitadores y las facilitadoras.

Investigar la efectividad de la metodología utilizada en el proceso de

alfabetización, servirá para que la institución de educación popular CIAZO,

evalué si la metodología está siendo aplicada por los facilitadores y si está

dando los resultados esperados, si los aprendientes están logrando las

competencias que se proponen alcanzar en el proceso de alfabetización, así

como también a los facilitadores/as les ayudará a valorar si es fácil la aplicación

de la misma. Lograr enseñar a alguien, no es fácil, el proceso de enseñanza-

aprendizaje, dependerá de los estilos individuales de cada quien, por eso la

importancia de este trabajo.

La metodología de CIAZO es participativa, logra la motivación de los

estudiantes a participar dando sus puntos de vista sobre situaciones de interés

para ellos estrechamente relacionadas con la vida real de cada uno. Trata no

solo de enseñar a leer y escribir sino también a entender el entorno social,

natural, cultural, político y económico.

Page 12: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Si la educación no busca resolver esta necesidad no haría gran cosa por las

personas con sólo enseñarles a leer y escribir. La mayoría de programas

impulsados por los gobiernos no han tenido el impacto esperado debido a que

no han sabido despertar el interés de los beneficiarios por el conocimiento y el

desarrollo de habilidades para buscarlo, ya que las metodologías sólo se han

centrado en lo académico y lúdico dejando sin entender el verdadero drama de

la sociedad en la cual todos se desenvuelven.

La educación popular trata de contextualizar el conocimiento para relacionarlo

con el día a día de las personas. Llegar a entender los fenómenos sociales

para buscar soluciones conjuntas. Estimular el espíritu colectivo de las

personas para llevar a cabo acciones conjuntas.

Promueve y desarrolla la capacidad de análisis de la realidad. Los contenidos

son acordados en conjunto. Se enseña a leer y escribir por medio de palabras y

frases que tienen significado dentro del contexto en que se desenvuelven los

participantes.

Se parte de la realidad, las unidades se elaboran a partir de los insumos que

dan los participantes a partir de su propio análisis. El diálogo es la principal

herramienta para el aprendizaje. El conocimiento es más significativo lo cual

contribuye a una mejor aprehensión para los educandos.

Page 13: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1.4 Planteamiento del Problema

La alfabetización es considerada como parte de los indicadores de desarrollo

más importantes que son monitoreados a nivel internacional. La alfabetización

es uno de los objetivos de desarrollo del milenio formulados en el año 2000, la

meta de las Naciones Unidas es reducir a la mitad el analfabetismo para el año

2015.

Existen diferentes métodos para desarrollar la alfabetización y hacerla

sostenible de modo que no se retroceda al analfabetismo por el desuso de los

mismos, es por esta razón que se espera lograr que las personas obtengan el

equivalente a 5º 6º grado de educación básica.

“En El Salvador han sido mucho los esfuerzos por impulsar círculos de

alfabetización ya sean estos por el Ministerio de Educación o por

Organizaciones No Gubernamentales que se han unido a este esfuerzo con un

mismo objetivo, disminuir el analfabetismo, aplicando diversas metodologías.

Pero a pesar de este esfuerzo el analfabetismo no es erradicado, falta mucho

por lograr”.6

La pregunta surge ¿a qué se debe este fenómeno? En El Salvador a pesar de

los esfuerzos que se han hecho las cifras de analfabetismo siguen siendo

elevadas.

Debido a la amplitud internacional del problema la mayor parte de los informes

que se emiten al respecto usan la definición de la UNESCO, la taza de

analfabetismo en el mundo para el año 2000 alcanza la cifra de 876 millones de

personas, de las cuales 563 millones son mujeres alcanzando 64%.

En El Salvador de acuerdo a estudios de la UNICEF la taza de analfabetismo

es de 28% para el 2006, estas personas no tienen acceso a un buen empleo,

por ende a un mejor salario por el bajo nivel educativo que poseen. En la

6 Ministerio de Educación, Trienio de la Alfabetización, Plan Nacional de Educación, 2021, El

Salvador, 2006

Page 14: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

práctica se ve la importancia de apostarle con más entusiasmo a derrotar el

analfabetismo en el país, por lo que amerita investigar en qué teoría se

enmarca este programa para implementar la parte didáctica metodológica

aplicada en estos programas de alfabetización, para mostrar una realidad que

implica explicar en forma razonable para que al interlocutor se le facilite llegar

al origen de la metodología aplicada a estos procesos de alfabetización.

Por lo anterior, se propone la siguiente pregunta que guiará la investigación y

determinará el logro de los objetivos planteados: ¿La metodología utilizada en

el programa de alfabetización de CIAZO, resulta efectiva para el aprendizaje de

las personas en los círculos de estudio?

Page 15: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1.5 Alcances y Limitaciones

1.5.1 Alcances

La fundación CIAZO, en su documento Programa de Alfabetización, Educación

Sin Fronteras, presenta 4 principios metodológicos que guían el proceso de

alfabetización de esta organización:

Socialización. Los procesos educativos no son sino prácticas y actividades

sociales mediante las cuales los colectivos humanos ayudan a sus miembros a

asimilar la experiencia colectiva y a construir los nuevos caminos. En este

proceso se posibilita el aprendizaje cognitivo de conceptos, principios, hechos,

valores y actitudes sociales que pasan a asimilarse y convertirse en

individuales. Es decir, los sujetos llegan a apropiarse, individualmente, de la

cultura social, pero desde un proceso colectivo. A partir de este principio se

promoverá: que los Grupos de Capacitadores Colectivos (GDC) actúen como

agentes educativos; desarrollar relaciones horizontales entre la facilitación y el

colectivo y entre todas las personas involucradas; hacer del trabajo en equipo,

la colaboración y la solidaridad, la dinámica de trabajo preferencial; establecer

vínculos permanentes entre el hecho didáctico y la realidad local y viceversa.

Individualización. La intervención educativa tiene que partir de los niveles de

competencia cognitiva y de los conocimientos previos de las personas de cada

círculo. En la práctica educativa se deberá prestar atención simultáneamente a

lo que cada persona es capaz de hacer y aprender y los conocimientos que ha

podido construir en experiencias previas. Para que el aprendizaje sea

significativo deben cumplirse 2 condiciones: que el contenido sea

potencialmente significativo y que la actitud del que aprende sea favorable para

asimilarlo.

Participación Activa. El proceso mediante el cual se produce el aprendizaje

significativo requiere una intensa actividad de las personas, ya que deben

establecer relaciones entre el nuevo contenido y sus esquemas de

Page 16: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

conocimiento. Aunque esta actividad es de naturaleza interna para desarrollarla

tiene que interactuar con su entorno y, especialmente, con sus iguales. La

participación activa es pues, un principio fundamental de esta propuesta

curricular.

Integralidad. La realidad desde donde surgen los conocimiento y hacia donde

se destinan es compleja, integral e integradora; por esa razón los

conocimientos no deberán ser planteados como islas; como conocimiento en sí

y para sí. El objetivo de la integralidad del hecho educativo es conseguir

agrupar todos los elementos de estudio en torno a un punto unitario que una y

de significado al resto. Entendida así la integralidad, su punto de partida será

una situación problema concreta que hay que resolver. El proceso consistirá en

analizar el tema en todas sus aristas, descubrir las relaciones existentes, sus

causas y efectos y las implicaciones en las distintas áreas, para llegar a la

comprensión de la realidad desde sus distintos ángulos.7

1.5.2 Limitaciones

Los procesos formativos indican una brecha entre la teoría y la práctica, se

aprecia la necesidad de aplicar técnicas que permitan recuperar experiencias,

modelar prácticas, estudiar casos y encontrar soluciones aplicables a las

situaciones que enfrentan en terreno.

Algunos grupos estimaron la existencia de una propuesta de temas de carácter

pedagógico, especialmente sobre educación de adultos, metodologías (cómo

hacer una sesión de clase) y recursos didácticos, por ejemplo los textos de

apoyo, aspectos que consideraron básicos. En el presente año, destacaron el

giro de los contenidos, al entregar materiales relacionados con la planificación,

es decir, la elaboración de guiones de clase. Pero la capacitación es

principalmente de carácter administrativo (llenado de instrumentos). Se critica

la ausencia de indicaciones de cómo hacer el trabajo de campo.

7 Fundación de Educación Popular CIAZO, Programa de Alfabetización, Educación Sin

Fronteras, Cooperación Ciudad de Madrid, El Salvador, 2008, p. 13

Page 17: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

En el apartado de la formación de los coordinadores de las Instituciones

Proveedoras de Servicios, se encontró que a partir del último año ha sido más

completa. En períodos anteriores, expresaron las capacitaciones fueron

superficiales, no hubo profundización de contenidos ni continuidad. Tampoco

recibieron un aprendizaje relacionado con el puesto y las funciones en su papel

como coordinadores. Hace falta conocer más sobre el programa de la

psicología de la persona adulta, el PAEBA y los procesos administrativos.8

8 Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIE), Formación de Educadoras y

Educadores de Personas Jóvenes y Adultas en El Salvador: Un Diagnóstico, OEI, El Salvador, 2008, p. 21

Page 18: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1.6 Recuento de conceptos y categorías a utilizar

En esta investigación las categorías principales fueron, la efectividad de la

metodología y el programa de alfabetización de CIAZO.

Para lo cual Efectividad se define como: “la capacidad de lograr el efecto que

se desea o se espera”9.

Metodología significa estudio del método. Ezequiel Ander Egg, describe

Metodología de la siguiente manera: “Este estudio puede realizarse a dos

niveles diferentes, de ahí que el término tenga dos acepciones principales. En

unos casos se designa el estudio de los supuestos ontológicos, semánticos o

modelisticos que subyacen en la formulación de procedimientos y procesos que

ordenan una actividad establecida de manera explícita y repetible con el

propósito de lograr algo.

En otros casos se alude al estudio de los métodos en sí es decir la definición,

construcción y validación de los métodos como conjuntos de actividades

intelectuales que, con prescindencia de los contenidos específicos, establece

los procedimientos lógicos, formas de razonar, operaciones procedimientos y

reglas que de una manera ordenada y sistemática, deben seguirse para lograr

un fin dado o resultado”10.

Además, el proceso de Alfabetización se define como “la capacidad de emplear

distintos niveles de análisis, grado de abstracción, manipulación de símbolos

más sofisticados, la aplicación de conocimientos teóricos y otras capacidades

que van más allá de la simple lectura y escritura; es el poder de comunicar

ideas e influir en la gente, pero su alcance se extiende a muchas áreas de la

vida, proporciona el acceso a las oportunidades de aprender”11.

9 Ander Egg, Ezequiel, Diccionario de Pedagogía. p. 195.

10 Ibídem,

11 Organización de las Naciones Unidas, Informe del Decenio de las Naciones Unidas de la

Alfabetización, 2003-2012

Page 19: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Otra definición de Alfabetización dice que: “es una cuestión humanitaria y de

justicia social que depende de la decisión política de los Gobiernos. Es un fin

en sí misma en cuanto que es un derecho humano básico de todas y cada una

de las personas, emanado del derecho fundamental a la educación. Por ello es

también una deuda y un compromiso ético de los Estados, que tienen el deber

de atender a todas las personas excluidas del derecho a la educación y de

promover un desarrollo económico centrado en la persona humana”12.

Un concepto básico en esta investigación es la Alfabetización de Adultos, que

es concebida como “los conocimientos y capacidades básicas que necesitan

todas las personas en un mundo que vive una rápida evolución; es un derecho

humano fundamental. Es además, un catalizador de la participación en

actividades sociales, culturales, políticas y económicas, así como para

aprender durante toda la vida”13.

Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y

sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,

mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos

propuestos.

Educación popular es un sistema metodológico, necesariamente dinámico cuyo

objetivo consiste en facilitar la acción transformadora desde sectores populares

para el mejoramiento de sus propias condiciones de vida.

12

Declaración de Hamburgo, 5ª Conferencia Internacional de Educación de las Personas Adultas, CONFINTEA V, 1997. 13

Instituto de Educación de la UCA, IDEUCA, Seminario Taller “La Educación en el Contexto Mundial”, Managua, Nicaragua 2000.

Page 20: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación teórico-metodológica

2.1.1 La característica contextual de la alfabetización

La alfabetización, como muchas otras formas del conocimiento, opera en un

contexto activo y a menudo colectivo. Tanto la lectura como la escritura

siempre ocurren dentro de prácticas especificas y son ejecutadas para servir

propósitos o contextos específicos (Gee, 2001). Una alfabetización funcional se

da siempre en relación con las organizaciones y las instituciones de la

comunidad. Por lo tanto, la alfabetización funcional no solamente significa

como leer y escribir sino también cómo tener acceso a los servicios asociados

con las instituciones de la comunidad.

Así, aprender a escribir una carta incluye cómo usar la oficina de correos.

Llevar al bebé a la posta médica incluye comprender cómo leer las notas sobre

su crecimiento físico y como leer las instrucciones para seguir una receta

médica. Solamente yendo a un banco se aprende a llenar el formulario de

depósito (Dixon, 2000).

El proceso de alfabetización de adultos es contextual no sólo en términos del

aprendizaje sino también en términos del diseño de tales programas. Muy a

menudo los programas exitosos requieren que se defina la alfabetización en

términos contextuales, lo cual requiera que se incluya a la comunidad para

diseñar actividades de aprendizaje y elaborar los materiales utilizados en el día

a día de los alfabetizandos. Implica también que se cree un proceso

participativo para que las decisiones más importantes dependan de los

usuarios y que las actividades de aprendizaje tengan consecuencias en lo

cotidiano de las personas (Dixon, 2000).

Page 21: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Los materiales educativos deben ser hechos de modo que recojan las

experiencias y conocimiento de la comunidad. Inclusive una sola oración,

palabra o figura podría ser considerada material educativo (Dixon, 2000).

También es deseable que los grupos hagan sus propias bibliotecas con

materiales recolectados de varias instituciones, revistas usadas, periódicos

viejos, además de proveer acceso a los manuales y folletos desarrollados

centralmente1.

2.1.2 Planificación del proceso de Alfabetización

Beatriz Torres se refiere a la planificación del proceso de alfabetización citando

a la Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO): “Los organismos internacionales y organizaciones no

gubernamentales (ONG’s) además de las iniciativas gubernamentales,

organismos multilaterales y otros han tratado de estimular la alfabetización,

sobre todo en los países en vías de desarrollo. La UNESCO es la organización

que ha liderado estos esfuerzos, ya que uno de los objetivos políticos

declarados en su constitución de 1945 es la erradicación del analfabetismo en

el mundo entero. El Instituto Internacional de Alfabetización, con sede en

Filadelfia, fue creado por la UNESCO en 1994 y fue otorgada la misión de

realizar investigación e innovación en materia de alfabetización en los países

en vías de desarrollo. Otros organismos especializados de las Naciones Unidas

han mostrado un cierto interés por la planificación de la educación, pero es la

UNESCO la que ha hecho de la alfabetización internacional su prioridad

absoluta.”2

1 Stromquist, Nelly, Algunos aspectos sobre la teoría y práctica en alfabetización: sus

implicancias para la investigación, University of Southern California, 2000 2 Torres Coronel, Beatriz Leonarda, Planificación del proceso de Alfabetización, Cochabamba

Bolivia, 2006

Page 22: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

El problema del analfabetismo es un hecho que afecta a gran población del

mundo; sus causas la situación social, económica, ideológica – política,

cultural, etc., que ha determinado en la actualidad el incremento del nivel de

desescolarización en personas mayores de 15 años e incluso de menores a

esta edad, quienes se integran al mercado laboral a temprana edad,

manifestándose esta situación principalmente en los países subdesarrollados.

El actual modelo neoliberal ha marcado diferencias y desigualdades de

distribución en todos los aspectos, remarcando la discriminación educativa y la

exclusión social, determinando en la población consecuencias individuales

como sociales, en las diferentes dimensiones de la persona y la sociedad, ya

sea en lo físico, psicológico y espiritual.

Las contradicciones entre las necesidades de superación del hombre y el gran

avance científico hacen pensar que eliminar el analfabetismo es una tarea nada

fácil, a pesar de que una de las finalidades de la “Educación para todos” es

mejorar la calidad y la eficiencia de los sistemas educativos, a través de la

realización de reformas necesarias en los diferentes países subdesarrollados.

Estas pretensiones han tenido eco en los países latinoamericanos,

especialmente en los estados con bajos niveles en educación, generando

programas y políticas de acuerdo a estos lineamientos3.

2.1.3 PAEBA: Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos Este Programa surge en la II Cumbre Iberoamericana en 1992, a pesar de

contar actualmente solo con la participación de España, Paraguay y Perú,4 ha

sido uno de los de mayor tamaño e impacto en el sistema de cooperación

iberoamericana. El PAEBA está dirigido a la población joven y adulta, que, al

3 Ibídem,

4 En la primera fase del Programa participaron República Dominicana, Honduras, El Salvador y

Nicaragua, quienes en la actualidad han incorporado las actividades del PAEBA a sus programas educativos regulares.

Page 23: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

no haber alcanzado el nivel de alfabetización o de educación básica, se

encuentra con graves dificultades para desarrollar plenamente su participación

social y laboral en el conjunto de la sociedad5.

Tiene como objetivos centrales: la reducción de la tasa de analfabetismo

adulto, el fortalecimiento de las instituciones educativas, y el reforzamiento de

la educación no formal a través de la promoción de la alfabetización y la

educación básica de adultos en sitios donde no existen otros recursos

educativos.

La puesta en marcha de este programa se llevó a cabo gracias a la

coordinación de esfuerzos y tareas entre diferentes organismos como: el

Ministerio de Educación y Ciencia de España (MEC), la Agencia Española de

Cooperación Internacional (AECI), la OEI, la SEGIB y los Ministerios de

Educación de los países iberoamericanos. Son seis los programas a los se

denomina genéricamente PAEBA, aunque en cada uno de los países reciben

un nombre específico.

Cada uno de estos PAEBAs responde a un diseño global, sin embargo cada

país ha ido adaptándolo a su propia realidad y a sus necesidades educativas y

formativas. La ejecución del programa se desarrolla en dos fases: en la primera

el Gobierno español aporta los fondos financieros, el país asociado el personal

y la infraestructura y la gestión corre a cargo de la OEI. En la segunda fase, el

programa es transferido en su totalidad a las autoridades nacionales. Los

primeros países en los que se implementó fueron El Salvador en 1994 y

posteriormente en Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú.

El PAEBA se caracteriza por haber desarrollado un modelo pedagógico propio

e incorporar el uso de las nuevas tecnologías. Sin embargo, entre las

principales carencias detectadas destaca la ausencia de instrumentos de

5 Organización de Estados Iberoamericanos, Área Educativa, en Memoria Programación 2003-

2006, disponible en línea: http://www.oei.es/memoria06/memo05.htm (Febrero 2007)

Page 24: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

seguimiento y por tanto de evaluación y registro de resultados, así como su

fuerte dependencia al apoyo del gobierno español6; así mismo otra de las duras

críticas hacia el programa señala que al ser asumido por las autoridades del

país se considera un ejemplo de apropiación y sostenibilidad, pero que esta

situación genera serias dudas respecto a la capacidad de las instituciones

locales para mantener el esfuerzo.

En cuanto a los resultados obtenidos a lo largo de los más de 10 años en que

los programas PAEBA se han desarrollado, destacan los siguientes logros

generales:

1) La reducción significativa de los índices de analfabetismo en los

departamentos de influencia, superando en la mayoría de los casos las

expectativas previstas. Los resultados cuantitativos de los programas reflejan

un alto grado de retención de los alumnos, en la mayoría de los casos cercano

al 80%.

2) La progresiva extensión de los PAEBA a todo el territorio del país donde se

aplican, con especial incidencia en las áreas rurales y de difícil acceso a las

que no llegaba ningún tipo de oferta educativa. En algunos casos como el de

Paraguay el programa es bilingüe, en español y guaraní, lo que le permite

acceder a un sector muy importante de la población analfabeta registrada.

3) El fortalecimiento de las direcciones generales responsables de la educación

de adultos dentro de los ministerios en cada uno de los países, a través de

acciones específicas de formación del personal, de la creación de centros de

recursos, de la elaboración de materiales curriculares y didácticos o de la

inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC),

entre otras acciones.

6 Sanahuja, J. A., Abriendo nuevos caminos: la cooperación iberoamericana, 1991-2005, en C.

ARENAL del, Las Cumbres Iberoamericanas (1991-2005), Madrid, Siglo XXI - Fundación Carolina, pp. 155-156

Page 25: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Debido a la amplia cobertura del programa, el PAEBA se considera uno de los

esfuerzos más importantes en la lucha contra el analfabetismo en la región; sin

embargo al carecer de un sistema de evaluación estructurado resulta imposible

contar con indicadores específicos de los subprogramas nacionales. A pesar de

esta deficiencia, el PAEBA presenta de manera general los siguientes

resultados: en El Salvador el programa atendió a 246,000 personas entre 1994

y 1998; por su parte entre 1997 y 2001 la coberturas en Honduras y Nicaragua

se situaron en torno a 160,000 beneficiarios en cada país y hacia el 2003

durante la segunda fase 260,000 y 290,000 las personas atendidas,

respectivamente7.

Es importante destacar el hecho de que además del alto número de personas

que han conseguido su educación básica, el PAEBA ha logrado que sus

subprogramas nacionales formen parte del sistema de Educación de Adultos

de cada país; su equipo técnico, los materiales y su presupuesto han sido

asumidos por los respectivos gobiernos con el compromiso de mantener la

oferta en las zonas rurales a las que se ha llegado hasta ahora.

TABLA 1 PAEBA: Países participantes y resultados 1991-2003 PAÍS

ALUMNOS ATENDIDOS

DURACIÓN

El Salvador (PAEBA)

151.663 1993-1998 finalizado

R. Dominicana (PRAELAB)

120.844 1994-2000 finalizado

Honduras (PRALEBAH)

258.724 1996-2004 finalizado

Nicaragua (PAEBANIC)

292.852 1997-2003 finalizado

Paraguay (PRODEPA)

40.000 1.ª Fase:

2001-2003

7 MEC, Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos en Iberoamérica: PAEBA

2000-2003, Madrid, MEC, 2004, pp. 173-185.

Page 26: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Perú (PAEBA-PERÚ)

5.580 (2003) 1.ª Fase:

2003-2005

Estos indicadores generales nos permiten darnos cuenta de la importancia del

Programa en la región; sin embargo, es importante reiterar que el punto más

débil de este programa radica en la falta de coordinación en las evaluaciones

nacionales, ya que éstas se realizan cada cuatro años y bajo parámetros de

valoración y presentación diferente, lo que impide realizar una comparación

entre ellos y precisar el impacto de los logros en los indicadores de desarrollo

de la región. A pesar de ello, la apuesta por el proyecto sigue adelante y

muestra de ello es la puesta en marcha, el pasado mes de marzo, del Plan

Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y

Adultas 2007-2015, cuyo objetivo es alfabetizar a 34 millones de personas

mayores de 15 años en Latinoamérica; nuevamente a través de una acción

conjunta entre SEGIB y OEI.

2.1.4 Educación de adultos

En las últimas dos décadas, los procesos de conceptualización de educación

de adultos sufrieron cambios, ya que trascienden los límites de la

alfabetización, educación básica y media para personas jóvenes y adultas. En

la actualidad, el concepto se ha enriquecido de distintos enfoques y objetivos

como: educación para la vida y el trabajo, para la salud, formación laboral,

entre otros.

La Educación de Adultos (EA) es un campo muy amplio que incluye la

educación básica y la educación continua, la educación técnica y vocacional, la

educación superior y el desarrollo profesional, y que se ofrece a través de

canales formales y no formales e informales, y a partir de una variedad de

Page 27: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

actores, incluyendo al Estado, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y

la oferta privada.8

El término de adultos se dirige a personas de 15 años y más que no

concluyeron su educación formal y tienen la necesidad de capacitarse para la

vida productiva, el ejercicio de la ciudadanía y mejorar la calidad de vida de la

población necesitada de alfabetización, educación primaria y secundaria de

adultos.9

“La Declaración de Hamburgo” (1997), emanada de la V Conferencia

Internacional de la Educación de las personas Jóvenes y Adultas, consideró

que “los objetivos de la educación de los jóvenes y los adultos, considerada

como un proceso que dura toda la vida, son desarrollar la autonomía y el

sentido de la responsabilidad de las personas y las comunidades, reforzar la

capacidad de hacer frente a las transformaciones de la economía, la cultura y

la sociedad en su conjunto y promover la coexistencia, la tolerancia y la

participación consciente y creativa de los ciudadanos en su comunidad. Es

esencial que los enfoques de la educación de adultos estén basados en el

patrimonio, la cultura, los valores y las experiencias anteriores de las

personas...”10.

2.1.4.1 Aprendizaje permanente y el aprendizaje de adultos

El aprendizaje permanente en la actualidad es considerado un principio rector

en la reorganización de los sistemas de enseñanza y para la construcción de la

sociedad del conocimiento del Siglo XXI. La noción de aprendizaje permanente

8 Torres, Rosa María, Aprendizaje a lo largo de la vida: Un nuevo momento y una nueva

oportunidad para el aprendizaje y educación básica de las personas adultas (AEBA) en el sur. Estudio encargado por la ASDI (Asociación Sueca para el Desarrollo Internacional), Quito-Buenos Aires: Instituto Fronesis, 2002. p. 37 9 CREFAL, Educación de Adultos en América Latina: Perspectivas en los albores del siglo XXI.

Revista Latinoamericana de Educación de Adultos. Año 27, No. 1, México, enero-junio 2005 10

CONFINTEA V, Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos, Hamburgo, 14-18 de julio, 1997.

Page 28: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

reconoce esencialmente dos hechos interrelacionados: a) que el aprendizaje se

realiza a lo largo de la vida (no en un periodo determinado de la vida de una

persona) y b) que el aprendizaje se realiza a lo ancho de la vida (no

únicamente en el sistema escolar).11

El aprendizaje de adultos forma parte de la educación durante toda la vida y

responde a diferentes necesidades y contextos de las personas adultas. En la

actualidad, el aprendizaje de adultos abarca todas las competencias básicas de

lectura, escritura, cálculo matemático, procesos de participación y

responsabilidades ciudadanas, entre otras que ayudan a la persona adulta a

desenvolverse en la vida.

En el siguiente apartado se presenta la fundamentación de la metodología de la

Fundación para la educación popular CIAZO:

2.1.5 Programa de Alfabetización de CIAZO12

Partiendo de la necesidad de estructurar un programa educativo que

sistematizara los esfuerzos educativos de los colectivos organizados en los

esfuerzos de la Educación para el Desarrollo Comunitario, retomando las

discusiones de largas y fructíferas jornadas de análisis y de experiencias bajo

el enfoque Reflect-Acción surge el presente programa.

Las ideas fuerza en las que se fundamenta y explica el espíritu del presente

documento son:

11

Torres, Rosa María, Aprendizaje a lo largo de la vida: Un nuevo momento y una nueva oportunidad para el aprendizaje y educación básica de las personas adultas (AEBA) en el sur. Estudio encargado por la ASDI (Asociación Sueca para el Desarrollo Internacional), Quito-Buenos Aires: Instituto Fronesis, 2002. p. 39 12

Fundación de Educación Popular CIAZO, Programa de Alfabetización, Educación Sin Fronteras, Cooperación Ciudad de Madrid, El Salvador, 2008.

Page 29: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

a) El bajo nivel de impacto social provocado por los programas

estrictamente educativos; es decir, sin el componente holístico.

b) La necesidad de desarrollar procesos educativos que respondan a los

contextos y necesidades locales y que propicien el empoderamiento y el

desarrollo integral comunitario.

c) La exigencia de hacer de la alfabetización un proceso para facilitar el

develamiento, análisis y tratamiento de las realidades locales propiciando la

organización y el empoderamiento local.

La intención es dotar al sistema educativo de las siguientes características:

a) Ser un medio de desarrollo y no un fin en sí mismo.

b) Facilitar espacios de análisis y acción sobre los contextos locales y extra

locales.

c) Responder a las necesidades, problemas e intereses de las

comunidades

involucradas.

d) Ser experimental y aprender de la práctica, para volver a una nueva

práctica mejorada.

e) Facilitar procesos de comunicación, convivencia y solidaridad

comunitaria,

Nuestra Modalidad Educativa (CIAZO).

Nuestra modalidad educativa está diseñada para desarrollar una educación de

calidad a las comunidades rurales y se expresa en una interacción permanente

con la realidad inmediata para transformarla en beneficio del desarrollo integral

de su población.

Page 30: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Se diseña tomando en cuenta el medio, exterior e interior, de las comunidades

locales; sus respectivas características e influencias, para que partiendo de ahí,

construir una forma de vida que permita la satisfacción de vivir en comunidad,

con, desde y para la colectividad.

El medio exterior, peligroso y amenazante, ha marginado a la población, no

sólo de sus beneficios, sino de las posibilidades de acceder a ellos. Una

economía voraz que ubica al mercado en el centro de su accionar, con sus

leyes salvajes e inhumanas; una educación elitista y reforzadora del modelo

político económico neoliberal; un marco político corrupto y corruptor que

arrastra cualquier intento de justicia social hacia el populismo y la demagogia;

un medio ambiente altamente deteriorado que acelera la crisis, etc., son

algunas de las principales características que condicionan los esfuerzos de

desarrollo y empoderamiento de las poblaciones locales.

Un medio interior, fundamentado en la agricultura regional agonizante; marcado

en el analfabetismo y la extrema pobreza; con índices preocupantes de

desnutrición e insalubridad; una verdadera explosión demográfica que nos

muestra familias nucleares en la que la descendencia se cuenta con cantidades

de más de una cifra; etc.

Nuestra modalidad educativa se construye tomando en cuenta esos contextos

y, lo más importante, las necesidades, potencialidades y aspiraciones de la

misma población involucrada, a partir de su incorporación consciente al diseño

y desarrollo de su currículo.

Este esfuerzo educativo no cuenta con infraestructura sofisticada; ni con

docentes profesionales y académicos; no cuenta con materiales didácticos

suficientes; pero estos elementos no lo hacen pobre; esas carencias se

suplirán con dosis enormes de participación, de decidida voluntad y solidaridad;

Page 31: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

nuestra propuesta educativa es un reto enorme como enorme es el espíritu de

echarla a andar.

Fundamentos Teóricos

Filosóficos (formar un ser humano solidario, capaz de liderar la

búsqueda de soluciones a la problemática comunitaria; comprometido con la

realidad social y su perfeccionamiento).

El proceso educativo se asume en el cumplimiento de los siguientes

fundamentos teóricos:

La auto dirección y el interaprendizaje. Las personas participantes de

este tipo de esfuerzo son las responsables de su actividad y por eso asumen

su dirección, es decir conocen y participan en todos los momentos del proceso

y se asumen como sujetos de conocimiento y acción. En este sentido el

participante gerencia la apropiación crítica de conocimientos; el colectivo, el

grupo, se considera un espacio de interaprendizaje, de aprendizaje solidario; la

facilitación se asume con “acompañamiento”. Se trata de un esfuerzo

concebido como un proceso democrático, crítico, participativo que desemboca

en la conciencia crítica y la acción comunitaria a partir de una curva de

empoderamiento concebida con compromiso mutuo.

Flexibilidad en los ritmos de aprendizaje, en las múltiples formas de

asumir el trabajo educativo, en la evaluación de los aprendizajes, en la

replanificación curricular.

Valoración y validación del saber popular. Se valora como aporte y punto

de partida y se valida por medio de la confrontación con el conocimiento

científico en un auténtico diálogo de saberes.

Page 32: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Sicológicos (considerando el aprendizaje como un proceso por el cual se

obtienen conocimientos, valores, habilidades, por medio de los cuales se

obtienen nuevas maneras de pensar, sentir y actuar).

Epistemológicos (formar personas capaces de adoptar tecnologías a los

contextos comunitarios y aplicar procesos lógicos a las actividades de

desarrollo social; formar personas innovadoras, críticas, solidarias y creadoras).

Los aprendizajes para llegar a ser significativos deberán responder a las

necesidades de desarrollo individual, familiar y comunitario; por lo que deberán

ser confrontados, permanentemente, con los diagnósticos de la realidad local y

nacional en una búsqueda constante de resolución de problemas y

necesidades; en una búsqueda permanente de transformación personal y

colectiva en la comunidad local y nacional.

Sociológicos (formar personas ubicadas en sus contextos en cuanto a

las necesidades y problemáticas comunitarias para que contribuyan a la

construcción de una mejor sociedad).

Andragógicos. Partimos de las prácticas educativas para el diseño y

desarrollo de un currículo consecuente con las personas a quienes será

aplicado, que nos ayuden a responder la interrogante de cómo aprenden las

personas adultas y cuál es el papel de la facilitación en ese proceso. Tanto

objetivos, contenidos y metodologías estarán entretejidos y serán concordantes

con la búsqueda del empoderamiento y desarrollo local; en otras palabras, a

trabajar con las personas adultas en una manera diferente a la que se hace en

los espacios escolares de educación básica, pues éstos se fundamentan en el

desarrollo de la infancia y la juventud, que difieren de las personas adultas.

Page 33: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Objetivos del proceso educativo

1. Generar procesos educativos a partir de los NIP’s (Necesidades,

Intereses y Problemas) de las comunidades y el territorio, a través de la

facilitación de un continuo proceso de acción-reflexión, para la creación de una

conciencia nueva y crítica en el compromiso solidario de la construcción de una

sociedad más justa y humana.

2. Fortalecer la identidad y la autoestima de las personas, como condición

importante para la identificación de sus habilidades y potencialidades.

Organización del proceso educativo

La Educación Popular se convierte en una opción social con una alternativa

educativa como proyecto político y pedagógico, que contribuye a la formación

de sujetos creativos, críticos y reflexivos de su propia realidad; descartando

prácticas asistenciales, adaptadoras, transmisionistas o bancarias.

Serían colectivos formados alrededor de la necesidad de alfabetización a partir

del análisis en las comunidades, con por lo menos 12 personas de cada

comunidad con el propósito de obtener las habilitaciones mínimas de cálculo

matemático y lecto-escritura. El currículo de cada círculo se diseñaría por

medio de Unidades de Estudio Trabajo elaborados por los equipos de

facilitación, a partir de procesos de capacitación y formación, bajo la

responsabilidad directa del equipo de promoción. Los temas que comprenden

las unidades surgen de los diagnósticos comunitarios.

Los productos de esta modalidad serían: diagnósticos comunitarios; unidades

de estudio trabajo; planes de acción; talleres puntuales; espacios de

Page 34: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

concertación; personas alfabetizadas; el fortalecimiento a la organización y

liderazgo comunitario.

Duración del proceso educativo

La duración del proceso educativo es de 8 meses; en la cual las personas

aprenden a leer y escribir comprensivamente; además de las habilidades

básicas en cálculo matemático, culminando con una clausura en la que se hace

entrega del certificado y/o diploma de participación.

Las personas involucradas en el proceso educativo son: los facilitadores, los

alfabetizandos, y el seguimiento local de la institución y/o el gremio.

Población a quien va dirigida y Perfil de entrada de las y los participantes

Se trabajará con una población con altos índices de analfabetismo, con

problemas culturales y socio económicas que les dificultan insertarse a los

procesos educativos, sean éstos formales, no formales o informales, y a

procesos organizativos, en muchos casos acostumbrados al asistencialismo,

sin la generación de reales procesos de participación democráticos, donde

quienes asumen el protagonismo son los agentes externos, formulando y

gestionando proyectos de acuerdo a encuestas realizadas desde las

instituciones.

Poblaciones con poca información y análisis de la realidad nacional, con

escaso acceso a las decisiones que les afectan o favorecen, con facilidad a ser

engañadas con falsas promesas por los partidos políticos.

Page 35: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Perfil de salida de los y las participantes

Al final del proceso se pretende contar con una población con mayor capacidad

de análisis, elevando el porcentaje de personas alfabetizadas, sabedora de sus

derechos, con cierto nivel de conciencia de las prácticas de destrucción y

contaminación del medio ambiente. Además, dejar sentadas las bases para un

proceso de autogestión sostenible encaminada hacia la incidencia pública para

la resolución de sus problemas, necesidades e intereses, contempladas; a

través de el fortalecimiento de la organización de sus comunidades,

incorporándose a las acciones del plan de trabajo comunitario y la realización

de diagnósticos permanentes.

Perfil y funciones de los y las facilitadores/as

PERFIL FUNCIONES

1) Nivel académico mínimo 9º grado.

Responsable.

2) Voluntario/a para trabajar por su

comunidad.

3) Dinámico/a.

4) Sensibilidad al trabajo de la

comunidad.

5) Que viva en la comunidad.

6) Creativo/a.

7) No vicioso.

8) Voluntad para autoformarse.

9) Que genere confianza.

10) Respetuoso/a.

11) Facilidad para trabajar con grupos.

12) Facilidad para comunicarse.

13) Saber escuchar a la gente.

14) Que tenga iniciativa y capacidad

1) Coordinar con el /la promotor/a.

2) Planificar y organizar la jornada con

o sin el promotor.

3) Dirigir reuniones.

4) Convocar a la comunidad.

5) Llevar registro de los documentos.

6) Animar a la comunidad para realizar

iniciativas de gestión.

7) Apoyo para el diagnóstico

permanente de la comunidad.

8) Elaboración de cartas de solicitud

para la gestión.

9) Informar a la comunidad sobre las

acciones comunitarias.

10) Coordinar con las diferentes

estructuras de la comunidad.

11) Participación permanente en

Page 36: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

propositiva. procesos de formación.

Estructura curricular

El aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo matemático está intensamente

ligado a situaciones reales (problemática comunitaria), buscando la

participación activa de las personas en las decisiones que les afecta a nivel

comunitario y/o familiar, para ello se vuelve un proceso integral tomando en

cuenta lo de género, desarrollo democrático, etc.

Cada círculo de alfabetización elabora sus propios materiales de aprendizaje a

través de la construcción de un Diagnóstico Rural Participativo de su

comunidad; sistematizan el conocimiento que ya poseen los participantes, se

promueve el análisis de los problemas que viven en su localidad, a partir de

ahí se elaboran las Unidades de Estudio logrando generar una identidad con

los temas a estudiar.

El proceso de alfabetización genera una participación en los alfabetizandos en

las actividades de desarrollo de su comunidad; llevando a la realización de

acciones locales surgidas a iniciativa de las propias personas participantes en

el círculo de alfabetización (a partir de los NIP’s); trascendiendo de esta

manera de un espacio pasivo de repitencia mecánica de palabras a acciones

concretas, evidenciando cambios actitudinales dinámicos locales.

Competencias básicas en alfabetización

a) Lee, interpreta y analiza con soltura oraciones y párrafos.

b) Reflexiona y busca alternativas de solución a los problemas analizados en

las Unidades de Estudio.

c) Escribe oraciones y párrafos con sílabas complejas (según progresión

fonética).

Page 37: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

d) Redacta documentos sencillos que fortalecen la organización comunitaria

(actas, recibos, rótulos, recados, agendas de trabajo).

e) Realiza sumas y restas con 3 números y lo aplica a sus actividades

comunitarias y familiares.

f) Realiza multiplicación con 1 dígito en cada factor.

g) Lee y escribe cantidades hasta 9,999.

Estructura de las Unidad Didáctica

Las Unidades de Estudio comprenden las asignaturas:

1) Lectura y escritura: (tomando en cuenta la progresión fonética).

2) Matemática: lectura y escritura de números, 4 operaciones básicas (suma,

resta, multiplicación y división).

3) Socio-natural: comprende la fase reflexiva, analítica, que conduce a una

toma de conciencia, de la realidad comunitaria.

Las sesiones educativas se dividen en 3 partes:

a) La fase preparatoria: planificar las clases (guión didáctico), preparación del

material didáctico a utilizar, el local de clases.

b) Durante la sesión educativa: hacer una revisión y distribución tareas, repaso

de lo visto en el clase anterior, desarrollo del contenido, se discute, se aclaran

dudas, se evalúa el aprendizaje.

c) Después de la sesión educativa: el facilitador/a evalúa su desempeño

(autoevaluación), se crea un espacio para que los alfabetizandos evalúen al

facilitador, verificación del avance en el aprendizaje de los alfabetizandos.

Momentos de la sesión educativa

Page 38: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1) La fase de reflexión: que consiste en el análisis y la discusión del problema

y/o tema de la unidad de estudio y otros temas complementarios.

2) El desarrollo: en este momento de la clase se parte de los conocimientos de

los alfabetizandos y se contrasta con el nuevo saber, para la construcción de

un nuevo saber y una nueva práctica.

3) Evaluación: de cada sesión de clases se debe de evaluar los aprendizajes a

través de: la aplicabilidad a la realidad, compromisos en colectivo, evaluación

del cumplimiento.

Metodología

A partir de los fundamentos curriculares puede definirse una serie de principios

metodológicos que guiarán la intervención educativa en el programa educativo:

1. Socialización. Los procesos educativos no son sino prácticas y actividades

sociales mediante las cuales los colectivos humanos ayudan a sus miembros a

asimilar la experiencia colectiva y a construir los nuevos caminos. En este

proceso se posibilita el aprendizaje cognitivo de conceptos, principios, hechos,

valores y actitudes sociales que pasan a asimilarse y convertirse en

individuales. Es decir, los sujetos llegan a apropiarse, individualmente, de la

cultura social, pero desde un proceso colectivo. A partir de este principio se

promoverá: que los Grupos de Capacitadores Colectivos actúen como agentes

educativos; desarrollar relaciones horizontales entre la facilitación y el colectivo

y entre todas las personas involucradas; hacer del trabajo en equipo, la

colaboración y la solidaridad, la dinámica de trabajo preferencial; establecer

vínculos permanentes entre el hecho didáctico y la realidad local y viceversa.

2. Individualización. La intervención educativa tiene que partir de los niveles

de competencia cognitiva y de los conocimientos previos de las personas de

cada círculo. En la práctica educativa se deberá prestar atención

Page 39: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

simultáneamente a lo que cada persona es capaz de hacer y aprender y los

conocimientos que ha podido construir en experiencias previas. Para que el

aprendizaje sea significativo deben cumplirse 2 condiciones: que el contenido

sea potencialmente significativo y que la actitud del que aprende sea favorable

para asimilarlo.

3. Participación Activa. El proceso mediante el cual se produce el aprendizaje

significativo requiere una intensa actividad de las personas, ya que deben

establecer relaciones entre el nuevo contenido y sus esquemas de

conocimiento. Aunque esta actividad es de naturaleza interna para desarrollarla

tiene que interactuar con su entorno y, especialmente, con sus iguales. La

participación activa es pues, un principio fundamental de esta propuesta

curricular.

4. Integralidad. La realidad desde donde surgen los conocimientos y hacia

donde se destinan es compleja, integral e integradora; por esa razón los

conocimientos no deberán ser planteados como islas; como conocimiento en sí

y para sí. El objetivo de la integralidad del hecho educativo es conseguir

agrupar todos los elementos de estudio en torno a un punto unitario que una y

dé significado al resto. Entendida así la integralidad, su punto de partida será

una situación problema concreta que hay que resolver. El proceso consistirá en

analizar el tema en todas sus aristas, descubrir las relaciones existentes, sus

causas y efectos y las implicaciones en las distintas áreas, para llegar a la

comprensión de la realidad desde sus distintos ángulos.

Evaluación Educativa

La evaluación podría utilizar las modalidades siguientes:

Page 40: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1. Evaluación procesual. Se desarrollaría a través de las tareas, en el aula

o extra aula; y por observaciones a los cambios conductuales.

2. Evaluación sumativa. Implicaría la elaboración de exámenes.

3. Evaluación de impacto. Significa valores alrededor de tareas, acciones o

proyectos familiares o comunitarios.

Tareas ponderadas

Cambios de conducta observables

Exámenes escritos

Acciones, proyectos en la comunidad

Auto y heteroevaluaciones

Sistema de Seguimiento

1. Cada promotor/a acompañaría el proceso presencial cuatro veces al

mes, como mínimo. Desarrollaría reuniones con los colectivos y con el grupo

de facilitación para evaluar el proceso y coordinar acciones de reorientación o

reforzamiento.

2. Una vez al mes se reunirían todas las personas que facilitan los círculos,

para capacitar el uso de los materiales y el proceso didáctico.

3. Una vez al mes se reunirían los equipos técnico y de promotora para

coordinar el seguimiento y la capacitación del proceso.

Proceso de Sistematización

Page 41: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1. Cada facilitador/a llevaría un fólder de sistematización, donde registraría

el proceso diario, asistencia, unidades de estudio, guiones de clases, cuadros

de registro de la evaluación de procesos, material didáctico complementario,

etc.

2. Cada promotor/a llevaría un fólder por cada círculo, donde registraría las

principales acciones del proceso de campo y sus aprendizajes.

3. Cada técnico llevará un fólder por cada gremio atendido con un resumen

de las principales actividades y datos generados en su zona de trabajo;

además deberá llevar un registro fotográfico de jornadas presenciales,

reuniones, etc.

2.1.6 Guía para la elaborar unidades de estudio para alfabetización con

enfoque de Reflect13

PASO 1: BAUTIZANDO LA UNIDAD

El nombre de la unidad encierra el tema a estudiar, para ello se determina el

problema de la comunidad que se va a estudiar y trabajar; tiene que ser un

nombre que motive y que incite a la acción.

Por ejemplo, si en la situación problema que vamos a estudiar fuera el

analfabetismo; el nombre de la unidad podría ser:

“Derrotemos el Analfabetismo”

PASO 2: DETERMINANDO LOS SUB-TEMAS

13

Fundación de Educación Popular CIAZO, Programa de Alfabetización, Educación Sin

Fronteras, Cooperación Ciudad de Madrid, El Salvador, 2008.

Page 42: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

El nombre de la unidad encierra el tema a estudiar pero son situaciones muy

amplias; lo que hace necesario dividirla en Subtemas.

Los subtemas los podemos obtener anteponiendo al tema las frases:

Qué es,

Cuáles son las causas,

Cuáles son los efectos,

Qué soluciones proponemos para resolverlo.

Del analfabetismo podemos obtener los contenidos o subtemas siguientes:

¿Qué es el analfabetismo?,

¿Cuáles son las causas del analfabetismo? (personales, familiares,

comunitarias, sociales)

¿Cuáles son los efectos del analfabetismo? (personales, familiares,

comunitarias, sociales)

¿Qué soluciones proponemos para resolverlo? (a nivel personal,

familiar, en el círculo, en la comunidad, en la organización, etc.)

PASO 3: DETERMINANDO LOS OBJETIVOS

Los objetivos son el por qué y para qué vamos a estudiar la Unidad.

Para elaborar los objetivos podemos usar los mismos contenidos o sub-temas,

escribiéndolos como una aspiración, un deseo a alcanzar.

Para redactarlos sólo se le antepone un verbo.

Page 43: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Ejemplos de verbos: determinar, discutir, descubrir, construir, analizar,

reflexionar, aplicar, valorar, tomar conciencia, razonar, diferenciar, clasificar,

definir, diseñar, contrastar, etc.

Es decir, al subtema le agregamos al principio una conducta (verbo) y ya

tenemos los objetivos:

Ejemplo:

“Determinar ¿qué es el analfabetismo?”

“Analizar ¿cuáles son las causas del analfabetismo?”

“Discutir los efectos del analfabetismo”

“Determinar las propuestas para solucionar el analfabetismo”

PASO 4: SUPONIENDO LA FRASE GENERADORA

De las discusiones, que se tendrán al desarrollar los pasos anteriores, saldrán

muchas frases dichas por el grupo; frases con sentido, muy cercanas al

sentimiento de la gente; de esas expresiones seleccionaremos una para

utilizarla como la Frase Generadora de la Unidad de Trabajo.

A manera de ejemplo, algunas que podrían surgir sería:

“El analfabetismo nos perjudica”

“El analfabetismo causa pobreza”

PASO 5: DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA

Page 44: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

De la frase generadora seleccionamos la palabra con la que vamos a trabajar;

para ello se recomienda la progresión fonética siguiente:

PROGRESIÓN FONÉTICA RECOMENDADA

Primer nivel: m, l, p, s, n, t, d, f

Segundo nivel: c, g, j, q, b, v

Tercer nivel: z, k, y, x, ñ, ll, w, h

Inversas: as, al, ac

Compuestas: que, gue

Trabadas: tra, pla, plu

Suponiendo que trabajaremos con “analfabetismo”

La ruta para desarrollar la lectoescritura se puede resumir en la secuencia

siguiente:

1. Lectura de la palabra generadora

Se hace en 3 momentos: 3 veces el facilitador, 3 veces todo/as y cada una de

las personas del grupo.

La palabra se escribe en minúscula. Tomando en cuenta que al momento de la

lectura el facilitador va señalando con el dedo cada sílaba leída.

2. División de la palabra generadora

La palabra se parte en las sílabas que la componen: Analfabetismo

a nal fa be tis mo

3. Formación de las familias silábicas

Page 45: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Se selecciona la consonante de cada sílaba y se forma su familia agregándole

las 5 vocales. En este caso, de la sílaba mo, seleccionamos la consonante “m”

y la acompañamos con cada una de las vocales:

ma

ma

me

mi

mo

mu

Mama

mame

mami

mamo

mamu

La familia de la m es: ma me mi mo mu

A continuación se realiza ejercicios de lectura de las familias silábicas; al

principio en el orden escrito y, después, en desorden (siguiendo la secuencia;

primero el facilitador, después el grupo y finalmente cada uno).

4. Formación de Nuevas Palabras

Usando las sílabas obtenidas en las familias de la “m”, y después las de “f”

formamos nuevas palabras; veamos algunos ejemplos:

Page 46: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

ma

ma

me

mi

mo

mu

Mama

mame

mami

mamo

mamu

Cada nueva palabra se analiza; si se le encuentra sentido, significado se

agrega al arsenal de palabras; si no se desecha. De este ejercicio podemos

rescatar:

Mamá, mami, mamo, mema, meme, memo

5. Formación de Frases

Con las nuevas palabras y las que ya conocemos, podríamos construir nuevas

frases.

Ejemplo: Frases para complementar utilizando letras, gráficos y/o dibujos.

2.1.7 Los métodos y la participación

Page 47: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

“Los métodos utilizados mayormente por la Organizaciones No

Gubernamentales (ONG´s), tienen fundamentación dialéctica y se ubican

dentro de un estilo participativo, que tienen dos concepciones básicas: quien

aprende es sujeto de educación y no objeto de educación; si es sujeto de

educación debe intervenir activamente en la definición y puesta en marcha de

su estrategia de trabajo educacional, rebasa plenamente la práctica de

intervención de los sujetos educativos. Las ONG’s han encontrado en su

experiencia alfabetizadora que la participación, como práctica pedagógica tiene

condiciones importantes, hay que partir de una situación, de una práctica

concreta.

Para Paulo Freire “la alfabetización es una visión que va mas allá del ba, be, bi,

bo, bu, porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y

económica en la que está el alfabetizando.

La alfabetización es más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo,

de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento”14.

Dentro del proceso de alfabetización existen diversos métodos a utilizar

como15:

Método psicosocial

Este método es el fruto de los trabajos realizados por el educador Brasileño

Paulo Freire. En este se destacan dos elementos generales. Se sitúa a la

alfabetización en el marco de una dinámica educativa de sujetos adultos. Esta

dinámica está caracterizada como: dialógica de la educación (la educación es

14

Picón, Cesar, Políticas y Estrategias de Alfabetización y Educación de Adultos en América Latina en la Perspectiva del Estado y de la Sociedad, 2001, p. 166 15

Ministerio de Educación, Procesos de alfabetización, El Salvador.

Page 48: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

una interacción entre personas); es problematizadora (implica inserción critica

en la realidad donde nadie educa a nadie, nadie se educa así mismo, los

hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo y recoge la experiencia

de los adultos porque aprende a decir su palabra.

Método de la palabra generadora

Este método emplea como punto de partida, la palabra previo a la enseñanza

de esas palabras que deben de formar parte del vocabulario del asociado/a; la

primera palabra aprendida por el asociado debe ser solo en la capacitación de

la letra y sonido de la “m”, ya que las vocales están conocidas previamente. Se

procede de la manera siguiente: después de haber enseñado las vocales, que

deben haber sido aprendidas en desorden, no en el orden tradicional, sigue:

*Se presenta el objeto, en la lámina que ilustra la palabra a enseñar,

promoviendo una conversación para afirmar y completar el contenido

ideológico de dicha palabra y despertar el interés del asociado.

*Se escribe la palabra completa en el pizarrón. La lee muchas veces.

*Se separan las palabras en letras. Se leen las letras (sonidos) varias veces.

Se repiten los mismos procedimientos para llegar a formarla nuevamente

(formar silabas y palabras).

Método de la discusión

Este método creado por Paulo Freire, explica según este autor “pone énfasis

en la participación de los adultos en las diferentes fases del proceso de

alfabetización, determinación de los objetivos, planificación, programación y

desarrollo”.

Page 49: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Una vez alcanzada la elaboración del plan de acción de su programación, se

inician las actividades previstas. El grupo se organiza según su conveniencia y

decisión teniendo tanta importancia la discusión en grupos pequeños como

plenaria.

El aspecto fundamental del desarrollo de las acciones es la dinámica de la

discusión, ella constituye el eje central del proceso de alfabetización el cual

puede ser apoyado por diferentes medios y materiales.

El proceso de la discusión tiene como punto de inicio la reflexión sobre la

experiencias de cada participante, teniendo este momento un carácter

especialmente descriptivo para lograr una amplia participación de los

componentes de las situaciones y actividades que cada uno expone. Esta es

una etapa de percepción de fenómenos particulares, de observación, de

comparación a través de la cual cada uno de los adultos comprende la

situación en que actúa, poniendo con ello las bases para una reflexión crítica.16

Método de la palabra generadora

Son llamadas palabras generadoras porque a través de la combinación de sus

sílabas propician la formación de otras, el significado del universo vocabular,

está en relación con la cultura, la realidad del alfabetizando.

Para Paulo Freire estudiar no es un acto de consumir ideas sino de crearlas y

recrearlas, este método no enseña a repetir palabras, sino que sitúa al

alfabetizando en condiciones de poder replantearse críticamente las palabras

de su mundo, para que en la oportunidad debida saber y poder decir su

palabra. La descodificación del significado de la palabra es a partir del análisis

16

Consejo de Educación de Adultos de América Latina, disponible en línea http://www.ceaal.org, consultado 22 de diciembre 2009

Page 50: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

de la situación vivida a través de la reflexión crítica del universo de nuevas

palabras y su relación con el contexto existencial.17

Se dice que la persona asociada que es una/un joven o adulto que opta por la

modalidad educativa de alfabetización en forma voluntaria que en el momento

oportuno no pudo accesar al proceso educativo formal.

La persona educadora es quien facilita conocimientos que serán útiles al

individuo y la comunidad, además asesora y orienta según su capacidad,

dominios, habilidades, destrezas en la aplicación y desarrollo del currículo, para

activar y dinamizar el proceso educativo.18

Métodos de lectura y escritura

Para este autor el Método de lectura: “parte de los elementos que componen

las palabras (letras, silabas, sonidos) y tienen como punto de llegada la

comprensión de unidades de lenguaje mayores (palabra, frase, texto). Son los

llamados métodos sintético o de marcha sintética”.

Los métodos alfabéticos: en este método “los alumnos deben de aprender las

letras del alfabeto, para a partir de sucesivas combinaciones, llegar a las

silabas, palabras y frases”.

Los métodos fonéticos: estos métodos parten de “los sonidos que

corresponden a las diferentes letras, con el soporte de las vocales. A veces

tienen recursos asociativos gestuales utilizando la mímica (por eso se llaman

fono mímicos). Esos métodos suelen dar buenos resultados”.

17

Fundación de Educación Popular CIAZO, Programa de Alfabetización, Educación Sin Fronteras, Cooperación Ciudad de Madrid, El Salvador, 2008, p. 13 18

Paredes Rosales, José Jaime y Leiva de Paul, María de Jesús, Evaluación del Impacto del Programa de Alfabetización de Adultos impulsado por la ONG SASEL en el municipio de Zaragoza departamento de La Libertad, Tesis de la Universidad Pedagógica, 2007.

Page 51: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Los métodos silábicos parten de “las silabas, a las que suelen asociarse

estímulos de tipo semánticos, imágenes cuya primera sílaba coincide con la

sílaba que se estudia.”

Están los métodos que parten de “la palabra, la frase o el texto para llegar a los

elementos más simples del lenguaje (sílabas, letras). Son los métodos

analíticos o de marcha analítica”.

Las variantes fundamentales son:

1) Los que parten de la palabra.

2) Los que empiezan por la frase.

3) Los que lo hacen por el texto.

“De estos métodos se ha dicho que son más interesantes para el alumno, que

están de acuerdo con su modo global de percepción que cultivan el significado

desde sus comienzos”.19

2.1.8 Educación popular

La educación popular es: Una propuesta ética, considera que todos los

hombres y mujeres somos únicos, portadores de valores y con una misión a

realizar en la vida. Una propuesta política, apuesta por una sociedad

profundamente democrática y participativa, de verdaderos ciudadanos con voz

y con poder. Una propuesta pedagógica, desarrolla un proceso educativo para

la transformación. Parte del saber y la cultura de los participantes y se orienta

19

Editorial Santillana, Diccionario Enciclopédico de las Ciencias de la Educación, 1ra. Edición 1995, p. 849

Page 52: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

mediante el dialogo para capacitarlos con voz y con poder para hacerlos

sujetos de la transformación de sus condiciones de vida y de la sociedad.

Para lograr la aplicación completa del enfoque de educación popular se

necesita trabajar un elemento clave que se denomina EMPODERAMIENTO.

¿Qué es el empoderamiento? Es el proceso mediante el cual las personas

llegan a participar de forma transformadora en el desarrollo individual, familiar y

comunitario20.

La educación popular forma parte y es la expresión Latinoamericana de las

corrientes críticas y emancipadoras de la educación y la pedagogía inspirada

en Freire. La educación popular consecuente con su historia y con su

intencionalidad, asume y plantea el diálogo (diálogo de saberes, diálogo

cultural) como propuesta metodológica.

“El diálogo que reconoce e incluye los saberes populares, los saberes de las

minorías, los saberes hegemónicos, unos y otros deconstruidos críticamente,

es un aporte a la educación que tendrá que seguir enriqueciendo en lo

conceptual, metodológico y didáctico con la práctica de los educadores y con el

aporte de otras disciplinas”21.

Desde la educación popular se ha realizado un sin número de

sistematizaciones de experiencias, sería necesario realizar meta

sistematizaciones que den cuenta del avance o estancamiento de tópicos

específicos y sean la base de nuevas propuestas. Uno de los temas poco o

nada trabajados, es de la relación entre educación popular y escuela formal.

20

Fundación para la educación popular CIAZO, Practiquemos la educación popular, Ediciones Educación para el desarrollo comunitario, 2008 21

Asociación para el Desarrollo Económico y Social, La Piragua Nº 21, Revista Latinoamericana de educación y política, pp. 37-38

Page 53: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

En este espacio es claro el aporte en cuanto a la intencionalidad ético-político y

utópica de la educación popular: formación crítica-formación, política-formación

ciudadana (en los llamados temas transversales del currículo).

La educación popular se ha definido como proyecto político pedagógico de

transformación para recrear bases de sociabilidad en el seno de nuestras

sociedades Latinoamericanas.

Importa hacer referencia a sus principales aportes, viajes o núcleos esenciales,

relativamente de largo accionar, que son:

-La inspiración y legado de Paulo Freire ha contribuido a privilegiar en ella una

opción ética para el ejercicio y la transformación política.

-La intencionalidad de esa transformación política es una intervención asociada

fundamentalmente a opciones pedagógicas; los saberes y los conocimientos

son considerados esenciales para transformar la realidad individual comunitaria

y social. Su principal especificidad radica en la dimensión educativa de su

accionar; con ella se procura alentar la construcción de nuevos saberes a partir

de nuevas formas de interpretar la realidad con el fin de actuar en ella y

transformarla.

-La opción por los pobres está asociada a la mayor dignidad y ciudadanía de

estos y al poder que gradualmente deben ejercer.

A continuación se presenta una investigación sobre alfabetización realizada por

Mendoza de Yánez Alicia Esperanza en el cantón San José las flores,

Tonacatepeque22.

22

Mendoza de Yánez, Alicia Esperanza Diagnóstico social para la ejecución de un programa de alfabetización, aprendizaje de oficios y su contribución en la satisfacción de las necesidades básicas, San Salvador, 2005.

Page 54: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

“De acuerdo a la Constitución de La República (1983) la educación básica es

una necesidad que debe ser atendida de forma gratuita para todos los

ciudadanos. A pesar de las estrategias de ampliación de cobertura y mejora de

la calidad aún el índice de analfabetismo entre la población de 15 años y más

asciende a 34.38% en forma general, incrementándose en el área rural donde

alcanza un 39.20% y es ahí donde se concentra el 45% de la población con los

niveles más bajos de ingreso, por lo que la mayoría de lugares están en

situación de pobreza, pobreza extrema.

El objetivo principal fue elaborar un diagnóstico de necesidades para

implementar la estrategia de intervención más adecuada que contribuyera a la

satisfacción de necesidades básicas de una parte de la población de San José

las Flores del municipio de Tonacatepeque al norte del departamento de San

Salvador. La muestra fue de 125 personas analfabetas voluntarias para

aprender a leer y escribir. En el estudio realizado en el último semestre del año

2004, se obtuvo que del total de la población el 58% de personas lograron

aprender a leer y escribir. Estas personas llegaron a la conclusión que sólo

trabajando en conjunto y ayudándose mutuamente puede dársele solución a

muchos problemas.

En el diagnóstico se encontró que el 31% de las personas eran analfabetas y

un 50% leían en forma mecánica, se encontró también que un 13% sabían leer

y escribir en forma normal y un 6% hacían análisis e interpretaciones de su

realidad.

Después de la alfabetización alcanzaron niveles de hasta 58% de aprendizaje y

un 18% logró hacer interpretaciones amplias de lo leído aumentando en un

total de 76% del total alfabetizado.

Esta investigación concluye que la alfabetización contribuyó en gran medida al

mejoramiento del nivel educativo de la comunidad del Cantón San José las

Page 55: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Flores, Tonacatepeque, Departamento de San Salvador. Del total de personas

que se incorporaron a la alfabetización, solamente un 3% se quedó sin

aprender a leer y a escribir, por razones diversas como: emigración y

enfermedad.

2.1.9 Andragogía

Es una de las Ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los

procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida”23. La definición

precedente clasifica a la Andragogía como una de las Ciencias de la Educación

y la ubica en el campo de la educación permanente.

Principios fundamentales de la Andragogía.

a) Horizontalidad: es uno de los principios fundamentales de la operatividad

andragógica. Por lo general, en la educación de adultos, el principio de la

horizontalidad se puede conceptualizar como una relación amplia entre iguales,

en la que se comparten activamente, actitudes, actividades, responsabilidades

y compromisos orientados básicamente hacia el logro de objetivos y metas

factibles.

En el modelo andragógico no puede ponerse en práctica el proceso de

enseñanza-aprendizaje, de amplia validez en pedagogía, sino el de orientación

del aprendizaje; según esta posición, el participante tiene que aprender a

aprender habilidades y destrezas para lograr intervenir de manera exitosa en

su educación.

23

Cortez Ramírez, Juan Carlos, Pacheco Perdomo, Hugo Hipólito, Jiménez Gálvez, Ondina Araceli, Necesidades de capacitación de los directores y docentes de tercer ciclo de educación básica de los distritos 06-10 y 06-11 del municipio de Soyapango del gran San Salvador, 2005, Tesis de grado, Universidad Pedagógica de El Salvador.

Page 56: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Como la Andragogía centra sus objetivos en el aprendizaje y no en la

enseñanza, el adulto que aprende es el punto donde convergen todas las

actividades que conforman el proceso educativo correspondiente.

b) Participación: es otro de los principios básicos del quehacer Andragógico. El

termino participación significa 1) acción y efecto de participar, 2) intervención

de los miembros de un grupo. En educación de adultos, la participación debe

entenderse como la posibilidad d realizar, conjuntamente con otros, una

determinada actividad.

La participación es la manifestación del deseo de compartir algo con alguien.

Puede interpretarse como una acción de dar y recibir. Lo anterior permite

afirmar que los principios de horizontalidad y participación constituyen los

fundamentos Andragógicos de mayor relevancia en el proceso de orientación

aprendizaje del adulto.

Los componentes. Un modelo Andragógico encuentra su dinamismo en los

siguientes componentes:

-El participante adulto,

-El andragogo,

-El grupo de participantes y

-El ambiente.

Participante adulto: es el primer y principal recurso en la situación aprendizaje.

Apoyándose en sus conocimientos y experiencias anteriores, el participante no

hace más que continuar la explotación y/o descubrimiento de sus talentos y

capacidades.

Page 57: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

El andragogo: es una persona reconocida como competente, ya sea en el

campo del aprendizaje a realizar, o como se puede realizar, o aun los dos a la

vez. Persona-referencia y/o persona experta, el andragogo puede y debe

desempeñar varios roles, tales como: consultor, transmisor de información,

facilitador, agente de cambio, tutor, etc.

El grupo: los adultos en grupos de participantes, constituyen un conjunto de

recursos debido a sus experiencias anteriores y de su voluntad para aprender.

De esta manera, cada uno de los miembros del grupo se convierte en agentes

de aprendizaje, ya sea en lo referente al contenido o al proceso.

El ambiente: es posible distinguir tres tipos de ambientes. El primero

comprende el ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje, es decir

la actividad educativa. El segundo se relaciona con el organismo educativo que

facilita los recursos y los servicios humanos y materiales.

El tercer tipo comprende a las instituciones y las agrupaciones sociales, si la

creación de ambiente socio-emotivo es necesario para hacer propicio el

aprendizaje, también los espacios físicos y los instrumentos tecnológicos

constituyen factores importantes para facilitar aprendizaje24.

24

Ibídem,

Page 58: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.2 CONSTRUCCIÓN DE MARCO EMPÍRICO

2.2.1 Monografía del Cantón Santa Marta, Jurisdicción de Victoria,

Departamento de Cabañas

I. Datos demográficos:

a) Departamento: Cabañas

b) Municipio: Victoria

c) Partido que gobierna: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)

d) Población total: 3000 personas aproximadamente entre Mujeres, Hombres y

niños con 150 hogares.

II. Datos Históricos:

La historia de la Comunidad Santa Marta.

Santa Marta es un cantón repoblado a partir de 1987 a 1992 producto del

retorno de los refugiados ubicados en los campamentos de Mesa Grande

Honduras como consecuencia del conflicto armado que se vivía en El Salvador

durante los años ochenta.

Antes de 1976 estas comunidades vivían bajo un estado de explotación. La

mayoría trabajaban la tierra de los hacendados que aparte de alquilarles la

tierra a altos costos, obligaban a los campesinos a dar trabajo sin paga en sus

potreros. No contaban con servicios del gobierno, a excepción de las escuelas

donde se atendía hasta segundo o tercer grado en algunos caseríos. Ante tal

situación los habitantes comenzaron a organizarse y protestar por la situación

en la que se encontraban. El gobierno retiró el poco apoyo que daba y

comenzó a reprimirlos mediante la captura, el asesinato, la desaparición y

tortura de los líderes.

Page 59: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

El 18 de marzo de 1981 los habitantes del Cantón Santa Marta y Cantón La

Pinte fueron expulsados de sus lugares por el ejército salvadoreño mediante el

plan “Tierra Arrasada” el cual fue ejecutado por el Destacamento N°2 de

Sensuntepeque comandado por el entonces Coronel Sigfredo Ochoa Pérez. La

invasión militar se llevó a cabo durante cinco días consecutivos (del 14 al 18 de

marzo de 1981) en la cual fueron asesinados cientos de personas, se

destruyeron viviendas, cultivos, animales y otros enseres.

Los que sobrevivieron fueron trasladados en un primer momento al Valle de

Los Hernández y luego a la Virtud, lugar del hermano país de Honduras bajo la

protección de la Comunidad Internacional. Posteriormente, en 1982, fueron

trasladados al departamento de San Marcos de Ocotepeque de Honduras en

donde vivieron entre seis y diez años. En los refugios de Mesa Grande, la

población recibió el apoyo material de parte del Alto Comisionado de las

Naciones Unidas ACNUR. Así mismo, se atendieron las necesidades de salud

y educación.

Sin embargo la vida en los refugios marcó para siempre a los habitantes por la

falta de libertad para salir y porque hacerlo implicaba exponerse a ser

asesinado por el ejército hondureño como sucedió con muchos. En 1987 se

organiza el primer grupo de refugiados para regresar a sus tierras de origen

entre las cuales se encontraban los departamentos de Cabañas, Chalatenango

y Cuscatlán.

A partir de la llegada a sus lugares de origen las comunidades han llevado a

cabo la gestión de proyectos de salud, vivienda, educación, adquisición de

tierras en forma comunitaria y producción de granos básicos para la

sobrevivencia a través de la cooperación internacional y ONG.

Page 60: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

En estos momentos las comunidades del cantón Santa Marta cuentan con una

Unidad de Salud, Escuelas hasta bachillerato, casas comunales, iglesia y más

de 300 graduados de bachillerato, más de 50 jóvenes estudiando en la

universidad tanto dentro del país como en Cuba en carreras de medicina,

profesorados, periodismo, entre otros.

Entre sus necesidades más importantes están el no contar con fuentes de

empleo, un bachillerato técnico, calles en mal estado, falta de personal docente

en las escuelas, entre otras.

Santa Marta actualmente, es un cantón que pertenece al municipio de Victoria,

fronterizo con el sur de Honduras. Se encuentra situado a 8 Km.

aproximadamente del municipio de Victoria, está ubicado a una distancia de 12

Km. al norte de Sensuntepeque, la cabecera del departamento de Cabañas.

La vía de acceso del Cantón Santa Marta al municipio de Victoria es a través

de una calle de tierra, que en época de invierno se deteriora enormemente, lo

cual dificulta mucho el acceso a la comunidad.

III. Datos de reconocimiento

El cantón Santa Marta cuenta con, alcaldía que es de construcción mixta de

segunda planta, una iglesia donde asisten la mayoría de feligreses los

domingos y algunos días de la semana, es de construcción mixta con suficiente

espacio para albergar a una buena cantidad de personas, las calles no están

pavimentadas pero hay abundante vegetación, árboles frutales así como

ornamentales y para sacar madera etc., se tiene una casa comunal en donde

se desarrollan las diferentes actividades de la comunidad, es de construcción

mixta.

Page 61: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

3) Estructura habitacional básica (descripción del tipo o tipos de construcción y

los materiales).

Las viviendas de Santa Marta en su mayoría son de construcción mixta, los

materiales cemento, arena, grava, bloques de concreto, hierro etc.

IV. Estructura económica y social, de acuerdo al acceso a servicios:

a) Servicios básicos.

Electricidad

Agua

b) Recursos locales.

Mercado solidario. Como contribución a la crisis económica

Campos deportivos.

Cancha de football, de basquetbol, una ONG, COSASI.

a) Nombre y número de escuelas o centros educativos.

Centro Educativo Cantón Santa Marta: población 800

Centro Educativo Caserío Rodeo: población 100

Centro Escolar Caserío Valle Nuevo: población 60

Centro Escolar San Felipe: población 120

b) Población total: masculina: 1500 femenina: 2500

c) Porcentaje de deserción: 0%

d) Escolaridad: Total: 768. Primaria: 100, Secundaria: 168, Bachillerato: 200,

Técnico: 200, Universitario: 100.

Indicadores de servicios de salud: indicar nombre y número de centros de

asistencia o de servicios de salud, privados o públicos.

Page 62: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

a) Hospitales: no hay

b) Clínicas: no hay

c) Consultorios: no hay

d) Laboratorios: 1

e) Farmacias: no hay

f) Centros de salud pública: Centro de salud de Santa Marta

Indicadores económicos:

a) Actividades económicas principales de la localidad

La actividad productiva en la comunidad Santa Marta se orienta básicamente al

cultivo de granos básicos, maíz, fríjol, y sorgo (maicillo) son cultivados por casi

el 100% de pequeños productores agropecuarios. Sin embargo el 90 de ellos

no diversifican sus productos. Los rendimientos obtenidos alcanzan promedios

de 30 quintales por manzana de maíz, 16 quintales de fríjol y 24 quintales de

maicillo (sorgo), muy por debajo de los promedios nacionales.

En el municipio de Victoria, la mayoría de los suelos son Clase VII, con

características de severas limitantes para la producción de cultivos intensivos,

no así para la explotación frutal o maderable. Además, en la comunidad

algunos pobladores se dedican también a la crianza de aves de corral, cerdos y

ganado vacuno en pequeña escala, con poco o nulo manejo tecnológico y zoo

sanitario, lo que año con año genera pérdidas de casi el 50% de sus especies

en existencia.

A partir de 1994, se viene impulsando en la comunidad proyectos de

producción artesanal con grupos de mujeres, dedicadas a la fabricación de

pan, cerámica, cestería, bordados y costura, además se practica la actividad

Page 63: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

comercial a través de tiendas y algunas mujeres que se dedican a la venta de

comida o bocadillos como pasteles, pupusas, tamales etc.

La situación de vulnerabilidad económica y social en que vive la población se

refleja en el nivel de ingresos que perciben para cubrir necesidades de la

canasta básica familiar, en el municipio, el 20% de la población no perciben

ningún ingreso económico mensual, el 43% señalaron que su ingreso oscila

entre los $11.00 a $60.00, con aproximadamente $ 4.00 diarios, constituyendo

menos del 50% del salario mínimo oficial que es de $158.00 al mes. El 37%

restante capta remesas familiares de EE.UU., eventual o regularmente.

b) Tipo de comercio:

Formal:

Informal: algunas familias salen a vender sus productos que cultivan en

los terrenos por ejemplo tomates chiles verdes, pescado cultivado, cebollas etc.

c) Negocios:

De producción: el cultivo de las frutas y hortalizas que desarrollan en

coordinación de las ONG

De distribución

Servicios.

5) Indicadores culturales:

a) Estructura familiar:

Nuclear: algunas familias están constituidas por padre, madre e hijos e

hijas. Y otras por madre solamente.

Extensa

b) Costumbres:

Fiestas patronales o tradicionales: fiestas patronales en honor a la virgen

de Santa Marta.

Page 64: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Tipo de lengua: lenguaje Castellano

Tipo de vestimenta. Normal

Costumbres lugareñas

Denominaciones de iglesias. Iglesias católicas

Celebraciones religiosas, semana santa, día de la virgen de de Santa

Marta.

c) Migraciones:

Principales destino de migración interna. Por lo general hacia San

Salvador

Principal destino de migración externa. Hacia Estados Unidos.

Promedio de remesa familiar en la localidad

Número de familias que han migrado

Parentesco.

Page 65: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.2.2 Técnicas de recolección de la información

Para recolectar la información se utilizó la técnica de los grupos focales y la

técnica de la entrevista. Hay muchas definiciones en la literatura especializada,

sin embargo las principales están asociadas a la idea de grupos de discusión

organizados alrededor de una temática. Korman define grupo focal como: “una

reunión de un grupo de individuos seleccionado por los investigadores para

discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social

que es objeto de investigación”25.

Los grupos focales requieren de procesos de interacción, discusión y

elaboración de unos acuerdos dentro del grupo acerca de unas temáticas que

son propuestas por el investigador.

La Entrevista “es una técnica de obtener información, mediante una

conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico

de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales26”.

La entrevista fue realizada a los miembros de los círculos de alfabetización del

cantón Santa Marta, Cabañas.

Acompañada de éstas se encuentran los instrumentos, un cuestionario con

preguntas abiertas, que fue dirigido principalmente a los círculos de

alfabetización que impulsa CIAZO en el Cantón Santa Marta, Municipio de

Cabañas y la guía de preguntas para la entrevista.

25

Aignere, Miguel, La técnica de recolección de información mediante los grupos focales, CEO Revista Electrónica nº 7, disponible en línea, http://www.huitoto.udea.edu.co/~ceo/, consultado 25 enero de 2010 26

Ruíz, Olabuénaga, José, Metodología de la investigación cualitativa, Capítulo 4: La observación, Bilbao Universidad de Deusto, 1999, p. 125

Page 66: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.2.3 Instrumentos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS PARA LOS GRUPOS FOCALES CON LOS ASOCIADOS EN

LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN IMPULSADOS POR CIAZO EN EL

CANTÓN SANTA MARTA, CABAÑAS

El siguiente instrumento tiene como objetivo conocer la metodología utilizada

en el programa de alfabetización impulsado por CIAZO en el cantón Santa

Marta Cabañas.

1- ¿Considera que la metodología utilizada por el facilitador es la más

adecuada?

2- ¿Cree que los recursos utilizados por el facilitador son efectivos para lograr

el aprendizaje?

3- ¿Considera que el tiempo empleado para el desarrollo de los contenidos es

el pertinente?

4- ¿Cree que la evaluación está de acuerdo con la dinámica de trabajo del

facilitador?

5- ¿Cree que el programa de alfabetización impulsado por CIAZO es efectivo?

6- ¿Considera que los contenidos del programa son los mejores?

Page 67: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

7- ¿Esta de acuerdo con la programación del curso de alfabetización?

8- ¿Le parece importante alfabetizarse para su vida?

9- ¿Considera que la alfabetización le ayudará a mejorar su situación social?

Page 68: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

ENTREVISTA PARA LOS /A FACILITADORES EN LOS PROGRAMAS DE

ALFABETIZACIÓN IMPULSADOS POR CIAZO EN EL CANTÓN SANTA

MARTA, CABAÑAS

Este instrumento tiene como objetivo verificar la eficacia de la metodología

utilizada por los facilitadores en los programas de alfabetización.

1- ¿Qué lo motivó a integrarse como facilitador a los círculos de alfabetización?

2- ¿Cuál metodología utiliza para el desarrollo de los contenidos?

3- ¿Considera que CIAZO le capacita constantemente para su desempeño

como facilitador/a?

4- ¿Cuál es la metodología que utiliza CIAZO para el desarrollo de los

programas de alfabetización?

5- ¿Usted aplica la metodología diseñada por CIAZO en el desarrollo de los

contenidos?

6- ¿Cree que la metodología utilizada por CIAZO es fácil de aplicar?

7- ¿Considera que a los asociados se les facilita aprender con la metodología?

Page 69: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

8- ¿Qué actividades realiza para motivar a los y las asociados/a?

9- ¿Todos los y las asociadas han aprendido a leer en el desarrollo del curso?

Page 70: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.2.4 Resultados e interpretación del trabajo de campo

A continuación se presentan los resultados de los tres grupos focales

realizados con las personas de los círculos de estudio. En estos participaron 15

personas por grupo de los círculos de alfabetización.

1) ¿Considera que la metodología utilizada por el facilitador es la más adecuada?

Respuestas Frecuencia

Sí, me parece adecuada 8

Sí 4

Resulto buena 3

Total 15

Con respecto a la metodología, los asociados y las asociadas consideran que

es adecuada ya que les permitió aprender a leer y a escribir así como a

relacionarse con los y las demás.

2) ¿Cree que los recursos utilizados por el facilitador son efectivos para lograr el aprendizaje?

Respuestas Frecuencia

Sí 10

Sí, son efectivos 4

Si creo 1

Total 15

Es evidente que los y las asociados consideran que los recursos utilizados por

los y las facilitadores son efectivos para aprender a leer y a escribir, porque la

temática que se utiliza para alfabetizar es extraída de los problemas que tiene

la comunidad en consecuencia es significativo el aprendizaje.

Page 71: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

3) ¿Considera que el tiempo empleado para el desarrollo de los contenidos es el pertinente?

Respuestas Frecuencia

Si es el pertinente 4

Sí me parece 6

Excelente 5

Total 15

Los y las asociados/as consideran que el tiempo que se emplea para el

desarrollo de las clases es el pertinente, porque ellos y ellas son personas muy

ocupadas ya que atienden el hogar y otras actividades que les permiten ganar

el sustento de la familia.

4) ¿Cree que la evaluación está de acuerdo con la dinámica de trabajo del facilitador?

Respuestas Frecuencia

Si está de acuerdo a nuestro nivel

10

Sí 2

Si estoy de acuerdo 3

Total 15

La mayoría de las personas creen que la evaluación que realiza el o la

facilitadora al final de la jornada de trabajo, está acorde a la temática que se

ha impartido.

5) ¿Cree que el programa de alfabetización impulsado por CIAZO es efectivo?

Respuestas Frecuencia

Sí es efectivo 12

Sí porque hemos aprendido a leer

3

Total 15

Los y las aprendientes consideran que el programa que CIAZO ha desarrollado

en esta comunidad, sí es efectivo porque han aprendido a leer y escribir.

Page 72: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

6) ¿Considera que los contenidos del programa son los mejores?

Respuestas Frecuencia

Sí 6

Considero que sí son los mejores

9

Total 15

Las personas que integran los círculos de alfabetización creen que los

contenidos para alfabetizar son los mejores, ya que son extraídos de la misma

comunidad, de los problemas que tienen como grupo.

7) ¿Esta de acuerdo con la programación del curso de alfabetización?

Respuestas Frecuencia

Si me parece 8

Si 4

Si estoy de acuerdo 3

Total 15

La mayoría de personas piensa que la programación del curso de

alfabetización es excelente, porque se realizó un diagnóstico para tomar en

cuenta el tiempo disponible que los y las alfabetizandos tienen para poder

recibir las clases.

8) ¿Le parece importante alfabetizarse para su vida?

Respuestas Frecuencia

Sí me parece importante 5

Sí 10

Total 15

Con respecto a la importancia que tiene alfabetizarse, los aprendientes creen

que es de mucha importancia saber leer y escribir, ya que les ayuda a subir su

autoestima y a cambiar la forma de pensar y de ver la realidad.

Page 73: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

9) ¿Considera que la alfabetización le ayudará a mejorar su situación social?

Respuestas Frecuencia

Sí me ayudará a mejorar 8

Sí 4

Sí mejorará mi vida 3

Total 15

Es evidente que los alfabetizandos consideran que al saber leer y escribir

mejorará su situación social, ya que tendrán la oportunidad de buscar un

empleo, darle lo necesario para vivir a sus hijos/as, y además ver la realidad

desde otro ángulo y poder tomar decisiones de manera conveniente.

Además, se presentan los resultados de las entrevistas realizadas a los

facilitadores de los círculos de alfabetización. Fueron cuatro los facilitadores

entrevistados, se muestran las respuestas de cada uno de ellos.

1) ¿Qué lo motivó a integrarse como facilitador a los círculos de alfabetización?

En gran medida ayudar a mi comunidad e integrarme en el trabajo social de la

misma, contribuyendo a tan importante labor como enseñarles a las personas

adultas a leer y escribir, pero sobre todo a formar parte de la realidad de las

comunidades. Además, a aprender a trabajar por la comunidad

2) ¿Cuál metodología utiliza para el desarrollo de los contenidos?

La participación de cada uno de los y las asociadas dependiendo de la

realidad de la comunidad, partiendo de los problemas y recursos con los que

cuenta la comunidad.

La participación y la democracia son la base de la enseñanza y el aprendizaje,

entonces la metodología se centra en promover aprendizajes con la

cooperación de todos y todas. Además el método de la palabra generadora

Page 74: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

3) ¿Considera que CIAZO le capacita constantemente para su desempeño

como facilitador/a?

Para los y las facilitadores CIAZO nos capacita al inicio del curso, y una vez

por el mes en la sesión de trabajo los facilitadores/as despejan las dudas que

tienen en el proceso de alfabetización.

4) ¿Cuál es la metodología que utiliza CIAZO para el desarrollo de los

programas de alfabetización?

Se parte de un diagnóstico de la comunidad, tomando en cuenta los recursos

con los que cuenta la comunidad; también los problemas que existen en esta,

reflexionando posibles soluciones. Con la participación de todas y todos los

integrantes del circulo se elaboran las unidades de estudio. La metodología

consiste en poner en común todos los problemas y necesidades de la

comunidad y de ellas priorizar las más importantes, las cuales serán las

unidades de estudio que se desarrollarán y en el desarrollo se socializa el tema

y se toman las mejores propuestas de solución para cada uno de los

problemas. Al mismo tiempo que se proponen soluciones a los problemas, se

alfabetiza.

5) ¿Usted aplica la metodología diseñada por CIAZO en el desarrollo de los

contenidos?

Los y las facilitadores aplican la metodología que CIAZO diseña, parten de la

palabra generadora de ahí surgen los contenidos

6) ¿Cree que la metodología utilizada por CIAZO es fácil de aplicar?

La metodología que CIAZO utiliza para los y las facilitadores no es tan fácil de

aplicar ya que requiere la participación de todos y todas los involucrados.

Page 75: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Además se centra en las necesidades de los asociados/as, otros

facilitadores/as consideran que la método que CIAZO diseña es fácil de aplicar

ya que los y las capacitan.

7) ¿Considera que a los asociados se les facilita aprender con la metodología?

Los facilitadores consideran que sí se les facilita aprender a leer y a escribir ya

que parten de su realidad para ir construyendo su propio aprendizaje además

de buscarle una solución a los problemas.

8) ¿Qué actividades realiza para motivar a los y las asociados/a?

Los y las facilitadores consideran que realizando dinámicas, en donde

participan todos/as de acuerdo a su edad cronológica es una forma de motivar

a los asociados. Además de los estímulos con las felicitaciones a los//as

sobresalientes.

9) ¿Todos los y las asociadas han aprendido a leer en el desarrollo del curso?

Se considera que todos y todas han aprendido a leer y a escribir en el

desarrollo de curso.

Page 76: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 77: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.2.5 Instrumentos de verificación de resultados de los círculos de alfabetización

Page 78: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 79: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 80: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 81: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 82: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 83: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 84: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 85: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 86: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 87: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.2.6 Cuadro resumen de resultados de los usuarios

Nº Usuarios Asignaturas

Matemáticas Lenguaje y

Socionatural

1 Gerber Escalante 9 10

2 Osmoro Oscar Escalante 9 10

3 Aliria Rivera 9 10

4 Vitelia Aínes 9 10

5 Rosalinda Mejía 9 10

6 Adela Escobar 9 10

7 María Haydee Rivera 9 10

8 Juan Carlos Ramos 9 10

9 José Vitelio Chávez 10 9

10 Rodolfo Pérez 10 9

11 Julissa Gámez 9 10

12 Marta Hernández 9 10

13 Rosa Escalante 9 10

14 Cristina Bonilla 9 9

15 Armida Jacinto 9 9

Page 88: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.3 Formulación teórico-metodológica de lo investigado

El trabajo de campo o elemento empírico, permitió conocer si los facilitadores

emplean la metodología que CIAZO utiliza para alfabetizar, por lo que en este

apartado se contraponen los elementos documentales registrados en el marco

teórico y los indicadores encontrados durante investigación de campo.

Para esta formulación, se inició con la selección de diversos autores y teorías

sobre el tema sujeto de esta investigación el cual es “la efectividad de la

metodología utilizada por CIAZO”; al respecto se expuso la metodología que

CIAZO utiliza en los círculos de estudio para alfabetizar, por otro lado, se

presentaron métodos diversos para alfabetizar y la teoría que corresponde al

aprendizaje adulto y a la educación popular que es un componente esencial del

trabajo que realiza CIAZO en las comunidades.

Para completar el proceso metodológico de investigación, se realizó un trabajo

de campo en el cual se obtuvo información de los informantes claves en el

proceso de alfabetización, tanto de los facilitadores como de los aprendices,

utilizando dos técnicas de recopilación de datos, los grupos focales y la

entrevista.

El resultado de la construcción metodológica del estudio, deriva en la

contraposición de los elementos elaborados; por una parte la información

documental y por otro los elementos del trabajo de campo.

La relación entre las técnicas de recolección de información, grupos focales y

entrevista, con los respectivos resultados, permite establecer este apartado.

Las teorías presentadas por los distintos autores y la descripción de la

metodología utilizada para el programa de alfabetización de CIAZO, coinciden

plenamente con lo recolectado en el campo con los informantes clave. Por una

parte se describe que la metodología que implementa CIAZO en sus jornadas

de alfabetización con los círculos de estudio, utiliza el método de la palabra

generadora y se explica la forma como se aborda con los asociados; también

Page 89: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

se explica desde donde se parte para que el interesado relacione su entorno

con la letra o sílaba que se le está enseñando, y culmina presentado como se

configura o genera la palabra que se está aprendiendo.

Esta teoría presentada, se articula perfectamente al hacer una comparación

con lo encontrado en el trabajo de campo, en el cual tanto los facilitadores

como los aprendices en los círculos, están de acuerdo en que sí, se lleva a

cabo la metodología expuesta por CIAZO.

Al mismo tiempo, se presentó la opinión de ambos informantes clave, en el

sentido de que la metodología realmente se vuelve efectiva al finalizar el

proceso de alfabetización, porque aprenden a leer.

Por lo cual se estable una comprobación y pertinencia entre la teoría

sustentada en la formulación teórica, con lo encontrado en el campo.

Page 90: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.4 Desarrollo y definición teórica (posterior a contraposición de autores)

El proceso de alfabetización en general, es un proceso muy complejo, el cual

puede o no dar los resultados esperados por los entendidos en esta materia.

Para el caso de esta investigación, se lograron los objetivos propuestos al

principio de la misma, ya que se analizó la metodología utilizada por CIAZO y

se comprobó que era efectiva con los asociados en los círculos de estudio, ya

que demostró que aprendieron a leer y a escribir junto al método de la palabra

generadora.

El resultado de esta investigación, permite inferir que la efectividad de una

metodología en particular en los procesos de alfabetización, puede ser efectiva

si se ponen en práctica los elementos presentes en ella. En el caso

investigado, se verificó esta efectividad, mediante una pequeña evaluación

realizada a los usuarios, alfabetizandos de esta fundación.

Se demuestra que se han superado las limitaciones de orden teórico en el

sentido de que las personas adultas pueden aprender, pueden generar nuevo

conocimiento con los métodos adecuados, se logra insertar en ellos el deseo

de superación y de logro de metas, tanto para su vida personal como el de su

familia.

El presentar en esta investigación como los adultos aprenden nuevos

conceptos al ser efectiva una metodología, comprueba que no hay edad para

aprender sino que el nuevo paradigma en educación plantea que el aprendizaje

se desarrolla durante toda la vida.

El capital humano en los procesos de alfabetización, es importante ya que los

resultados de las entrevistas demuestran que si se tiene el deseo de enseñar,

se logra. Se comprueba entonces y se aporta en esta investigación que se

requiere vocación y motivación para enseñar, sobre todo con personas adultas.

Cuando una metodología es bien aplicada como en este caso y se obtienen

excelentes resultados por ser efectiva, se logra superar el analfabetismo.

Page 91: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

La metodología de la Fundación CIAZO, fue efectiva ya que permitió el

aprendizaje sencillo, por parte de los usuarios, de palabras y frases tomadas de

su contexto y de su realidad. Otra de las características que la hacen efectiva,

es que la forma de enseñar por medio de la palabra generadora, tiene un

significado en la vida de los usuarios, les permite enfrentarse con su realidad

diaria y aprender de ella.

Page 92: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION
Page 93: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

CAPÍTULO III: MARCO OPERATIVO

3.1 Descripción de los sujetos de la investigación

El sujeto de investigación en este trabajo fue la metodología que utiliza CIAZO

para alfabetizar. Se describe lo planteado en el primer capítulo que es la

información detallada de la metodología, se muestra lo observado en el trabajo

de campo con las preguntas hechas a los asociados en los círculos de

alfabetización y la nueva definición del sujeto que es, prácticamente la

efectividad de esta metodología en el proceso de alfabetización de CIAZO.

La primera etapa se describe de la siguiente manera: El método de la palabra

generadora emplea como punto de partida, la palabra, previo a la enseñanza

de esas palabras, éstas deben formar parte del vocabulario del asociado o

asociada.

Método psicosocial

Sitúa a la alfabetización en el marco de una dinámica educativa de sujetos

adultos. Esta dinámica está caracterizada como dialógica de la educación, es

problematizadora, implica inserción crítica en la realidad donde nadie educa a

nadie, se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí mediatizados por

el mundo y recoge la experiencia de los adultos.

3.2 Procedimientos para recopilación de datos

Page 94: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

La investigación fue realizada en el cantón Santa Marta, Cabañas en los

círculos de alfabetización. Para realizar el estudio en primera instancia se

consultó con la Fundación CIAZO y se explicó lo que se pretendía realizar y se

pidió el permiso requerido para realizar esta investigación, al final la directora

de la Fundación autorizó el estudio.

Posteriormente el equipo investigador visitó la comunidad para hablar con los

facilitadores, e informarles que se estaba realizando una investigación sobre la

metodología que se utilizaba en los círculos para alfabetizar; se les comentó

que ya se tenía el permiso de la Fundación para llevar a cabo el estudio.

En la posterior visita se realizó el trabajo de campo y se hizo la recolección de

datos. Para esto se elaboró una guía de preguntas y se les administró a 15

personas integrantes de los círculos de alfabetización, además se realizaron

unas entrevistas a cinco facilitadores de los círculos.

Con la información recabada se procedió a interpretarla, a través de la técnica

para análisis de datos.

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos

Para analizar la información de campo se utilizó la técnica del Análisis del

discurso que consiste en: “El discurso en un conjunto de prácticas lingüísticas

Page 95: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

que mantienen y promueven ciertas relaciones sociales. El Análisis del

Discurso (AD) consiste en estudiar cómo esas prácticas actúan manteniendo y

promoviendo esas relaciones: es poner en evidencia el poder del lenguaje

como una práctica constituyente y regulativa”.

Las etapas de un AD son:

a) Establecimiento de los objetivos del análisis: ¿qué relaciones sociales se

quieren explicar?

b) Búsqueda del material relevante. Es preciso recoger todos aquellos

materiales que sumarizan la relación que se quiere analizar.

c) Identificación de los ejes temáticos (temas centrales y/o reiterativos

presentes en el corpus). Identificación de la estructura argumentativa dentro de

cada eje: argumentos literales y explícitos, pero también los más sutiles.

d) Análisis de los efectos discursivos: implicaciones del argumento que expone

en texto para las relaciones sociales que se analizan.

e) Identificación de los repertorios interpretativos: conjuntos de argumentos

sobre cada una de las relaciones sociales que se analizan1.

Los instrumentos utilizados para evaluar la efectividad, fueron retomados del

Ministerio de Educación, y demostraron cómo los usuarios habían aprendido.

Los resultados de estas pruebas, permitieron verificar el aprendizaje

significativo de las personas miembros de los círculos de alfabetización,

tomando como base que la palabra generadora les impulsó a la comprensión

más efectiva de los conceptos.

1 Iñiguez, Lupicinio, Vitores, Ana, Curso de investigación cualitativa: fundamentos, técnicas y

métodos: El Análisis de la información, junio 2004

Page 96: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

3.4 Cronograma

Cronograma Asesoría de Tesis

Actividades: Investigación Documental / Investigación de Campo

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Selección de bibliografía Lectura de citas bibliográficas Elaboración y lectura de fichas

bibliográficas y de resumen

Fichas de conceptos y categorías Redacción teórica 1 MARCO CONCEPTUAL 1.1 Introducción 1.2 Antecedentes del Problema

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2009 Asesor (a): Licenciado Joaquín Ernesto Aparicio Pacheco Tema: “Efectividad de la metodología utilizada en el programa de alfabetización de CIAZO, Cantón Santa Marta, Cabañas, 2009”. Alumnas: Nora Silvia Rivas Escobar y Miriam Yaneth Chávez Jiménez Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes:

Fecha: Septiembre 2009

Page 97: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

1.3 Revisión de antecedentes Asesor

1.4 Justificación

1.5 Revisión Justificación Asesor

1.6 Planteamiento del Problema

1.7 Análisis con Asesor

1.8 Alcances y limitaciones

1.9 Recuento de conceptos y categorías

1.10 Reunión para preparar defensa

1.11 Presentación 1er. Avance

1.12 Defensa 1er. Avance

1.13 Corrección 1er. Avance

Page 98: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Cronograma Asesoría de Tesis

Actividades: Investigación Documental / Investigación de Campo

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2 MARCO TEÓRICO 2.1 Investigación documental:

Fundamentación teórico-metodológica

2.2 Reunión para coordinación 2.3 Construcción de Marco empírico 2.4 Diseño de instrumento

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2009 Asesor (a): Licenciado Joaquín Ernesto Aparicio Pacheco Tema: “Efectividad de la metodología utilizada en el programa de alfabetización de CIAZO, Cantón Santa Marta, Cabañas, 2009”. Alumnas: Nora Silvia Rivas Escobar y Miriam Yaneth Chávez Jiménez Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes: Fecha: Septiembre 2009

Page 99: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

2.5 Revisión de instrumentos 2.6 Visita de campo: observación 2.7 Visita de campo: aplicación de

instrumento

2.8 Revisión de información

2.9 Organización de la información

2.10 Análisis con asesor

2.11 Formulación teórico-metodológica de lo investigado

2.12 Planificación

2.13 Desarrollo y definición teórica

2.14 Presentación 2do. Avance

2.15 Defensa 2do. Avance

2.16 Corrección 2do. Avance

Page 100: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Cronograma Asesoría de Tesis

Actividades: Investigación Documental / Investigación de Campo

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

3 MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los sujetos de la

investigación

3.2 Procedimientos para recopilación de datos

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos

3.4 Reunión con asesor para análisis 3.5 Cronograma 3.6 Recursos 3.7 Índice preliminar sobre informe

final

3.8 Bibliografía General y Utilizada

3.9 Anexos

3.10 Reunión de Planificación

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2009 Asesor (a): Licenciado Joaquín Ernesto Aparicio Pacheco Tema: “Efectividad de la metodología utilizada en el programa de alfabetización de CIAZO, Cantón Santa Marta, Cabañas, 2009”. Alumnas: Nora Silvia Rivas Escobar y Miriam Yaneth Chávez Jiménez Firma de Acuerdo: Asesor (a): Estudiantes:

Fecha: Septiembre 2009

Page 101: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

3.11 Entrega del 3er. Avance

3.12 Defensa del 3er. Avance

3.13 Corrección del 3er. Avance

Page 102: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

3.5 Recursos

Humanos:

Equipo de trabajo de investigadores/as.

Grupo de personas que integran el círculo de alfabetización.

Facilitadoras y facilitadores del círculo de alfabetización.

Directora de CIAZO.

Logísticos:

Cronograma.

Visitas de campo.

Revisión de avances.

Reuniones de trabajo en equipo.

Defensas.

3.6 Índice preliminar sobre informe final

Page 103: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

MARCO CONCEPTUAL

Alcances

La fundación CIAZO, en su documento Programa de Alfabetización, Educación

Sin Fronteras, presenta 4 principios metodológicos que guían el proceso de

alfabetización de esta organización:

Socialización. Los procesos educativos no son sino prácticas y actividades

sociales mediante las cuales los colectivos humanos ayudan a sus miembros a

asimilar la experiencia colectiva y a construir los nuevos caminos. En este

proceso se posibilita el aprendizaje cognitivo de conceptos, principios, hechos,

valores y actitudes sociales que pasan a asimilarse y convertirse en

individuales. Es decir, los sujetos llegan a apropiarse, individualmente, de la

cultura social, pero desde un proceso colectivo. A partir de este principio se

promoverá: que los Grupos de Capacitadores Colectivos (GDC) actúen como

agentes educativos; desarrollar relaciones horizontales entre la facilitación y el

colectivo y entre todas las personas involucradas; hacer del trabajo en equipo,

la colaboración y la solidaridad, la dinámica de trabajo preferencial; establecer

vínculos permanentes entre el hecho didáctico y la realidad local y viceversa.

Individualización. La intervención educativa tiene que partir de los niveles de

competencia cognitiva y de los conocimientos previos de las personas de cada

círculo. En la práctica educativa se deberá prestar atención simultáneamente a

lo que cada persona es capaz de hacer y aprender y los conocimientos que ha

podido construir en experiencias previas. Para que el aprendizaje sea

significativo deben cumplirse 2 condiciones: que el contenido sea

potencialmente significativo y que la actitud del que aprende sea favorable para

asimilarlo.

Participación Activa. El proceso mediante el cual se produce el aprendizaje

significativo requiere una intensa actividad de las personas, ya que deben

establecer relaciones entre el nuevo contenido y sus esquemas de

conocimiento. Aunque esta actividad es de naturaleza interna para desarrollarla

tiene que interactuar con su entorno y, especialmente, con sus iguales. La

Page 104: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

participación activa es pues, un principio fundamental de esta propuesta

curricular.

Integralidad. La realidad desde donde surgen los conocimiento y hacia donde

se destinan es compleja, integral e integradora; por esa razón los

conocimientos no deberán ser planteados como islas; como conocimiento en sí

y para sí. El objetivo de la integralidad del hecho educativo es conseguir

agrupar todos los elementos de estudio en torno a un punto unitario que una y

de significado al resto. Entendida así la integralidad, su punto de partida será

una situación problema concreta que hay que resolver. El proceso consistirá en

analizar el tema en todas sus aristas, descubrir las relaciones existentes, sus

causas y efectos y las implicaciones en las distintas áreas, para llegar a la

comprensión de la realidad desde sus distintos ángulos.

Limitaciones

Los procesos formativos indican una brecha entre la teoría y la práctica, se

aprecia la necesidad de aplicar técnicas que permitan recuperar experiencias,

modelar prácticas, estudiar casos y encontrar soluciones aplicables a las

situaciones que enfrentan en terreno.

Algunos grupos estimaron la existencia de una propuesta de temas de carácter

pedagógico, especialmente sobre educación de adultos, metodologías (cómo

hacer una sesión de clase) y recursos didácticos, por ejemplo los textos de

apoyo, aspectos que consideraron básicos. En el presente año, destacaron el

giro de los contenidos, al entregar materiales relacionados con la planificación,

es decir, la elaboración de guiones de clase. Pero la capacitación es

principalmente de carácter administrativo (llenado de instrumentos). Se critica

la ausencia de indicaciones de cómo hacer el trabajo de campo.

En el apartado de la formación de los coordinadores de las Instituciones

Proveedoras de Servicios, se encontró que a partir del último año ha sido más

completa. En períodos anteriores, expresaron las capacitaciones fueron

superficiales, no hubo profundización de contenidos ni continuidad. Tampoco

Page 105: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

recibieron un aprendizaje relacionado con el puesto y las funciones en su papel

como coordinadores. Hace falta conocer más sobre el programa de la

psicología de la persona adulta, el PAEBA y los procesos administrativos.

MARCO TEÓRICO

Construcción del marco empírico

Las formas técnico metodológicas que se utilizaron fueron las siguientes:

Para recolectar la información se utilizó la técnica de los grupos focales y la

técnica de la entrevista. Hay muchas definiciones en la literatura especializada,

sin embargo las principales están asociadas a la idea de grupos de discusión

organizados alrededor de una temática. Korman define grupo focal como: “una

reunión de un grupo de individuos seleccionado por los investigadores para

discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social

que es objeto de investigación”.

Los grupos focales requieren de procesos de interacción, discusión y

elaboración de unos acuerdos dentro del grupo acerca de unas temáticas que

son propuestas por el investigador.

La Entrevista “es una técnica de obtener información, mediante una

conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico

de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales”.

La entrevista fue realizada a los miembros de los círculos de alfabetización del

cantón Santa Marta, Cabañas.

Acompañada de éstas se encuentran los instrumentos, un cuestionario con

preguntas abiertas, que fue dirigido principalmente a los círculos de

alfabetización que impulsa CIAZO en el Cantón Santa Marta, Municipio de

Cabañas y la guía de preguntas para la entrevista.

Desarrollo y definición teórica

Page 106: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

El proceso de alfabetización en general, es un proceso muy complejo, el cual

puede o no dar los resultados esperados por los entendidos en esta materia.

Para el caso de esta investigación, se lograron los objetivos propuestos al

principio de la misma, ya que se analizo la metodología utilizada por CIAZO y

se comprobó que era efectiva con los asociados en los círculos de estudio, ya

que demostró que aprendieron a leer y a escribir juntos al método de la palabra

generadora.

El resultado de esta investigación, permite inferir que la efectividad de una

metodología en particular en los procesos de alfabetización, puede ser efectiva

si se ponen en práctica los elementos presentes en ella. En el caso

investigado, se logro verificar esta efectividad, mediante una pequeña

evaluación realizada a los usuarios, alfabetizandos de esta fundación.

Se demuestra que se han superado las limitaciones de orden teórico en el

sentido de que las personas adultas pueden aprender, pueden generar nuevo

conocimiento con los métodos adecuados, se logra insertar en ellos el deseo

de superación y del logro de metas, tanto en su vida personal como de su

familia.

El presentar en esta investigación como los adultos aprenden nuevos

conceptos al ser efectiva una metodología, que no hay edad para aprender sino

que el nuevo paradigma en educación plantea que el aprendizaje se desarrolla

durante toda la vida.

El capital humano en los proceso de alfabetización, es importante ya que los

resultados de las entrevistas demuestran que si se tiene el deseo de enseñar,

se logra. Se comprueba entonces y se aportan en esta investigación que se

requiere vocación y motivación para enseñar, sobre todo con personas adultas.

Cuando una metodología es bien aplicada como en este caso y se obtienen

excelentes resultados por ser efectiva, se logra superar el analfabetismo.

MARCO OPERATIVO

Page 107: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Descripción de los sujetos de investigación

La metodología que utiliza CIAZO para alfabetizar es retomada de los escritos

del pedagogo Brasileño Paulo Freire dentro de los cuales se mencionan: El

método de la palabra generadora: emplea como punto de partida, la palabra

previo a la enseñanza de esas palabras que deben de formara parte del

vocabulario del asociado o asociada.

Método psicosocial

Sitúa a la alfabetización en el, marco de una dinámica educativa de sujetos

adultos. Esta dinámica está caracterizada como dialógica de la educación, es

problematizadora, implica inserción crítica en la realidad donde nadie educa a

nadie, se educa así mismo, los hombres se educan entre sí mediatizados por el

mundo y recoge la experiencia de los adultos.

Método de la discusión

Este método hace énfasis en la participación de los adultos en las diferentes

fases del proceso de alfabetización, determinación de los objetivos,

planificación, programación y desarrollo. El proceso de la discusión tiene como

punto de inicio la reflexión sobre las experiencias de cada participante.

Estructura curricular

El aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo matemático está íntimamente

ligado a situaciones reales, buscando la participación, buscando la

participación activa de las personas en las decisiones que les afecta a nivel

comunitario o familiar, para ello se vuelve un proceso integral tomando en

cuenta lo de género, desarrollo democrático, etc.

Page 108: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

Cada circulo de alfabetización elabora sus propios materiales de aprendizaje a

través de la construcción de un diagnostico rural participativo de su comunidad;

sistematizan el conocimiento que ya poseen los participantes, se promueve el

análisis de los problemas que viven en su comunidad.

El proceso de alfabetización genera una participación en los alfabetizandos en

las actividades de desarrollo de su comunidad; llevando a la realización de

acciones locales surgidas a iniciativa de las propias personas participantes en

el circulo de alfabetización.

3.7 Bibliografía General y Utilizada

1) Ander Egg, Ezequiel, Diccionario de Pedagogía.

2) Asociación para el Desarrollo Económico y Social, La Piragua Nº 21, Revista

Latinoamericana de educación y política.

3) CONFINTEA V, Declaración de Hamburgo, 5ª Conferencia Internacional de

Educación de las Personas Adultas, Hamburgo, 14-18 de julio, 1997.

4) Cortez Ramírez, Juan Carlos, Pacheco Perdomo, Hugo Hipólito, Jiménez

Gálvez, Ondina Araceli, Necesidades de capacitación de los directores y

docentes de tercer ciclo de educación básica de los distritos 06-10 y 06-11 del

municipio de Soyapango del gran San Salvador, 2005, Tesis de grado,

Universidad Pedagógica de El Salvador.

Page 109: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

5) CREFAL, Educación de Adultos en América Latina: Perspectivas en los

albores del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Educación de Adultos. Año

27, No. 1, México, enero-junio 2005.

6) Editorial Santillana, Diccionario Enciclopédico de las Ciencias de la

Educación, 1ra. Edición 1995.

7) Fundación para la educación popular CIAZO, Practiquemos la educación

popular, Ediciones Educación para el desarrollo comunitario, 2008.

8) Fundación de Educación Popular CIAZO, Programa de Alfabetización,

Educación Sin Fronteras, Cooperación Ciudad de Madrid, El Salvador, 2008.

9) Fundación de Educación Popular CIAZO, Sistematización de experiencia:

fortalecimiento organizativo, Productivo y Socioeducativo de 24 comunidades y

cooperativos del municipio de Jiquilisco, San Salvador, Agosto, 2009.

10) Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIE), Formación de

Educadoras y Educadores de Personas Jóvenes y Adultas en El Salvador: Un

Diagnóstico, OEI, El Salvador, 2008.

11) Instituto de Educación de la UCA, IDEUCA, Seminario Taller “La Educación

en el Contexto Mundial”, Managua, Nicaragua 2000.

12) Iñiguez, Lupicinio, Vitores, Ana, Curso de investigación cualitativa:

fundamentos, técnicas y métodos: El Análisis de la información, junio 2004.

13) Mendoza de Yánez, Alicia Esperanza Diagnóstico social para la ejecución

de un programa de alfabetización, aprendizaje de oficios y su contribución en la

satisfacción de las necesidades básicas, San Salvador, 2005.

14) MEC, Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos en

Iberoamérica: PAEBA 2000-2003, Madrid, MEC, 2004.

15) Ministerio de Educación, Procesos de alfabetización, El Salvador, 1995.

Page 110: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

16) Ministerio de Educación, Programa de Alfabetización y Educación Básica

de Adultos (PAEBA), El Salvador, 1992.

17) Ministerio de Educación, Trienio de la Alfabetización, Plan Nacional de

Educación, 2021, El Salvador, 2006.

18) Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la

Cultura (OEI), Aspectos Cualitativos de los resultados de la Alfabetización en

Nicaragua (Período 2005-2009), Managua, Nicaragua, Junio 2009.

19) Organización de las Naciones Unidas, Informe del Decenio de las Naciones

Unidas de la Alfabetización, 2003-2012.

20) Paredes Rosales, José Jaime y Leiva de Paul, María de Jesús, Evaluación

del Impacto del Programa de Alfabetización de Adultos impulsado por la ONG

SASEL en el municipio de Zaragoza departamento de La Libertad, Tesis de la

Universidad Pedagógica, 2007.

21) Picón, Cesar, Políticas y Estrategias de Alfabetización y Educación de

Adultos en América Latina en la Perspectiva del Estado y de la Sociedad, 2001.

22) Ruíz, Olabuénaga, José, Metodología de la investigación cualitativa,

Capítulo 4: La observación, Bilbao Universidad de Deusto, 1999.

23) Sanahuja, J. A., Abriendo nuevos caminos: la cooperación iberoamericana,

1991-2005, en C. ARENAL del, Las Cumbres Iberoamericanas (1991-2005),

Madrid, Siglo XXI - Fundación Carolina.

24) Stromquist, Nelly, Algunos aspectos sobre la teoría y práctica en

alfabetización: sus implicancias para la investigación, University of Southern

California, 2000.

25) Torres Coronel, Beatriz Leonarda, Planificación del proceso de

Alfabetización, Cochabamba Bolivia, 2006.

Page 111: EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION

26) Torres, Rosa María, Aprendizaje a lo largo de la vida: Un nuevo momento y

una nueva oportunidad para el aprendizaje y educación básica de las personas

adultas (AEBA) en el sur. Estudio encargado por la ASDI (Asociación Sueca

para el Desarrollo Internacional), Quito-Buenos Aires: Instituto Fronesis, 2002.

Sitios Web

1) Aignere, Miguel, La técnica de recolección de información mediante los

grupos focales, CEO Revista Electrónica nº 7, disponible en línea,

http://www.huitoto.udea.edu.co/~ceo/

2) Consejo de Educación de Adultos de América Latina, disponible en línea

http://www.ceaal.org

3) Fundación para la educación popular CIAZO, Rio de la vida de CIAZO,

disponible en línea http://www.ciazo.org.sv/index_archivos/Page419.htm

4) Organización de Estados Iberoamericanos, Área Educativa, en Memoria

Programación 2003-2006, Febrero 2007, disponible en línea:

http://www.oei.es/memoria06/memo05.htm