dsi

10

Click here to load reader

Upload: ucpr

Post on 11-Jul-2015

961 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DSI

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN (DSI)

ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICION DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA

En esta actividad se define la arquitectura general del sistema de información a implementar, especificando detalladamente entre otras cosas, la distribución física del sistema, la disposición lógica de los subsistemas que hacen parte de la solución y la infraestructura tecnológica necesaria para que el sistema funcione adecuadamente.

1.1 NIVELES DE ARQUITECTURA

IDENTIFICACION DE LOS NODOS

GESTOR DE DATOS � MySQL

TIPOS DE PUESTO CLIENTE � estaciones de trabajo estándar.

SERVIDORES �APACHE TOMCAT

COMUNICACIONES �TCP/IP

DIAGRAMA DE DESPLIEGUE

Para hacer un acercamiento adecuado a los diferentes niveles de la arquitectura del sistema que se implementara para el laboratorio farmacéutico DYA se utilizo la técnica conocida como diagrama de despliegue, el cual se muestra a continuación:

Page 2: DSI

1.2 IDENTIFICACION DE SUBSISTEMAS DE DISEÑO

E en esta etapa del desarrollo de divide en subsistemas menos complejos al sistema original.

En este caso específico, se tuvo en cuenta para la identificación de los diferentes subsistemas, la funcionalidad de cada uno y la facilidad para su mantenimiento, arrojando los siguientes resultados:

MODULO DESCRIPCION Registrar información Permite llevar a cabo tareas de

ingreso de información al sistema. Modificar información Permite editar información existente

en el sistema. Eliminar información Permite borrar información del

sistema. Consultar información Permite visualizar la información

contenida en el sistema.

1.3 ESPECIFICACION DEL ENTORNO TECNOLOGICO

Es necesario, para el normal y adecuado funcionamiento del sistema de información que se implementara para el laboratorio farmacéutico DYA, poseer una plataforma tecnológica adecuada que le brinde soporte, a continuación se describen algunos aspectos importantes que se deben tener en cuenta, para cumplir con dicho propósito:

Page 3: DSI

Elementos hardware:

PC estándar con:

Procesador Un procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 800 MHz1

Memoria del sistema 512 MB

GPU SVGA (800x600)

Unidad de disco duro 80 GB

Elementos software:

Sistemas operativos: Windows XP o posterior – Linux

Gestores de bases de datos: MySQL

Adicionales: software lector de archivos xls y pdf

Comunicaciones:

Arquitectura de red: cliente/servidor

Protocolos: TCP/IP

1.4 ESPECIFICACION DE LOS REQUISISTOS DE OPERACIÓN Y SEGURIDAD

Teniendo en cuenta los requisitos planteados para el sistema y la arquitectura propuesta durante el desarrollo del proyecto, se lleva a cabo la definición de los requisitos mínimos de operación y de seguridad para garantizar que la aplicación cumpla los objetivos planteados y garantice la protección e integridad de los datos. Para cumplir con lo anterior se especifican los procedimientos relacionados con:

Acceso al sistema y a sus recursos:

El acceso al sistema se hará vía web, ya sea desde el proxy que posee la red local de la entidad, o a través de un proveedor de internet en el caso de los clientes que así lo prefieran.

Page 4: DSI

Se utilizara un firewall para brindar protección a esta conexión y se validaran por medio de la aplicación los perfiles de cada uno de los usuarios que intenten acceder.

Mantenimiento de la confidencialidad e integridad de los datos:

Se asegurara la confidencialidad e integridad de los datos por medio del uso de perfiles y validaciones.

El uso de perfiles permitirá que un usuario que pertenezca a un perfil determinado, solo tenga acceso a determinada información, adicionalmente, la aplicación cargara menús dinámicamente de acuerdo al perfil del usuario, evitando que este, ingrese a un modulo del sistema que no le corresponde.

El uso de validaciones al interior del sistema, permitirán evitar que algunos datos sean ingresados de manera errónea o indebida al sistema, vigilando su coherencia y pertinencia de acuerdo al proceso que esté llevando a cabo el usuario.

Registro de acceso al sistema:

El sistema llevara un registro histórico de los usuarios que accedieron al sistema, permitiendo conocer en cualquier momento el historial de transacciones que se llevaron a cabo por medio de la aplicación y las fechas en que fueron efectuadas por cada usuario, creando adicionalmente un log de registro que se almacenara en la base de datos.

Copias de seguridad y recuperación de datos:

Para llevar a cabo las copias de seguridad se utilizara un servidor adicional que cumpla con este propósito, además se utilizara un archivo por lotes que se dispare diariamente para efectuar la copia de los datos automáticamente.

En caso de alguna eventualidad o inconveniente con el sistema, la recuperación de los datos será efectuada por el administrador del sistema, quien deberá montar la información contenida en el servidor de copia de seguridad, nuevamente a los servidores operativos.

ACTIVIDAD DSI 3: DISEÑO DE CASOS DE USO REALES

Page 5: DSI

3.1 IDENTIFICACION DE LAS CLASES ASOCIADAS A UN CAS O DE USO

CASO DE USO CLASES ASOCIADAS

Validar usuario

Personas

Crear usuario

Personas

Modificar usuario

Personas

Eliminar usuario

Personas

Registrar pedido

Personas, medicamentos, pedidos

Modificar pedido

Personas, medicamentos, pedidos

Despachar pedido

Personas, medicamentos, pedidos

Validar existencia

Medicamentos, pedidos

Visualizar pedido

Pedidos

Historial de transacciones

Personas, medicamentos, pedidos

Revisar inventario

Personas, medicamentos

Ingresar medicamentos

Personas, medicamentos

Modificar medicamentos

Personas, medicamentos

Page 6: DSI

DSI 3.3 REVISION DE LA INTERFAZ DE USUARIO

INTERFACES GRAFICAS INDIVIDUALES

Page 7: DSI

ACTIVIDAD DSI 4: DISEÑO DE CLASES

DISEÑO DE ASOCIACIONES Y AGREGACIONES

Page 8: DSI

ACTIVIDAD DSI 6: DISEÑO FISICO DE DATOS

MODELO FISICO DE DATOS

Page 9: DSI

ACTIVIDAD DSI 10: ESPECIFICACION TECNICA DEL PLAN D E PRUEBAS

En esta actividad se realiza la especificación de detalle del plan de pruebas del sistema de información, las cuales serán unitarias utilizando el método conocido como caja negra.

PLAN DE PRUEBAS

TIPO DE PRUEBAS CAJA NEGRA

FECHA Noviembre – diciembre 2009

ESPECIFICACIONES

MODULO A PRUEBA

DESCRIPCION PRUEBA

INGRESAR INFORMACIÓN Se procederá a ingresar varios datos a las diferentes interfaces del modulo, probando el funcionamiento de los diferentes elementos de diseño y componentes de interfaz, verificando los respectivos datos que se registraran en la base de datos.

MODIFICAR INFORMACIÓN Se utilizaran las respectivas interfaces graficas del modulo para hacer cambios a los registros existentes en la base de datos del sistema, verificando si el proceso que se llevo a cabo era el esperado o se presento algún evento inesperado.

ELIMINAR INFORMACIÓN Se utilizarían las interfaces de usuario correspondientes, para borrar información del sistema y se estudiara los resultados obtenidos, verificando si se borro o no la información que se pretendía borrar, y si con esta acción

Page 10: DSI

se afectaron otros datos del sistema. CONSULTAR INFORMACIÓN Se utilizaran las interfaces del modulo

para generar los diferentes tipos de reportes que permite el sistema y se procederá a validar si la información arrojada en ellos es la que se pretendía mostrar o no.