diego 1 terminado

7
TALLER N 1 1. ¿Que es liderazgo? Es toda capacidad que un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo 2. ¿Que es autogestión? Se refiere al uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través a de las cuales los individuos puedan dirigir eficazmente sus propias actividades hacia el logro de sus objetivos. Incluye el establecimiento de metas, planificación, programación, seguimiento de tareas 3. ¿Qué es participación? Participar, es decir “tomar parte” o ejercer algún aspecto de ese poder y, en definitiva, tener más poder (ya sea mediante la información, el control, la participación en la gestión, etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes 4. ¿Cuales son las competencias de un emprendedor? Las competencias de un emprendedor son: Comunicación Investigación Creatividad innovación Liderazgo Negociación Asumir riesgos 5. ¿Que es emprendimiento? Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear

Upload: diegozabala1992

Post on 04-Jun-2015

469 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diego 1 terminado

TALLER N 1

1. ¿Que es liderazgo?

Es toda capacidad que un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo

2. ¿Que es autogestión?

Se refiere al uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través a de las cuales los individuos puedan dirigir eficazmente sus propias actividades hacia el logro de sus objetivos. Incluye el establecimiento de metas, planificación, programación, seguimiento de tareas

3. ¿Qué es participación?

Participar, es decir “tomar parte” o ejercer algún aspecto de ese poder y, en definitiva, tener más poder (ya sea mediante la información, el control, la participación en la gestión, etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes

4. ¿Cuales son las competencias de un emprendedor?

Las competencias de un emprendedor son:

Comunicación Investigación Creatividad innovación Liderazgo Negociación Asumir riesgos

5. ¿Que es emprendimiento?

Se puede definir el emprendimiento como la  manera de pensar, sentir y actuar, en  búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor  una alternativa para el  mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo  de un plan de negocio o la creación de empresas.

6. Mencione y defina 11 cualidades de un emprendedor

Emancipación: es la búsqueda de la libertad y la independencia

Page 2: Diego 1 terminado

Moderación en la ambición: el emprendedor ve el dinero como una consecuencia inevitable, no como un objeto en si mismo

Pasión: emprendedor es estar dedicado en mente, cuerpo, alma, todo el tiempo, al proyecto

Resultados: los emprendedores sueñan, peros sobre todo hacen y hacen

Espiritualidad: combinar su trabajo profesional con un profundo trabajo espiritual

Novicio: muestra una voluntad permanente de emprender

Disfrute del camino: es el equilibrio entre la dureza de sortear obstáculos y el placer y el humor de disfrutar cada paso que seda día tras día

Existos compartidos: ve los integrantes de su equipo como socios y busca formas de compartir con ellos

Determinación: toma tiempo necesario para las decisiones mostrar gran seguridad y firmeza en sus acciones

Optimismo y sueños: tiene esperanza y una clara visión sobre hacia donde puede y quiere llevar su futuro y el de su empresa

Responsabilidad: asume responsabilidad incondicional frente a su destino, igualmente frente alo que implica asumir riesgos

7. ¿Cuales son los diez errores que enfrenta un emprendedor?

No empezar Pensar que no hay competencia No formar buenos equipos Pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo No tener presentes los aspectos legales Crecer lo mas rápido posible Exceso de optimismo

Page 3: Diego 1 terminado

Incapacidad para afrontar el cambio Falta de conocimiento de si mismo No ponerse en los zapatos de los inversionistas

8. ¿Cual es la principal motivación que conduce al emprendimiento?

Crear una empresa para la riqueza. Centrada alas oportunidades con una visión global.

9. ¿Por que no se logra lo que se sueña?

Uno no logra lo que sueña es por que uno como persona no se proyecta sin uno proyectarse no puede soñar ni realizar lo que quiera ser

10. ¿En que consiste el proceso emprendedor o teoría del triangulo?

En el punto de apoyo (el vértice de abajo) está el emprendedor; en el vértice de la derecha está el capital y en el izquierdo, el proyecto o la idea. Todo proceso emprendedor integra estos tres componentes. Cuan-do un emprendimiento no es exitoso, siempre se debe a por lo menos una de estas tres razones, o a alguna combinación entre ellas

11.¿Cuáles son los pasos a nivel de pensamiento, que debe tener un emprendedor exitoso?

Pensamiento empresarial

Análisis complejo de las ideas maximizando el numero de variables

Formulación de proyectos concretos

Realización de situaciones simples

12. ¿Cuáles son los pasos para estructurar un proyecto de vida explicarlos?

1. Desarrolla una relación personal con los Patrocinadores del Proyecto: los patrocinadores (sponsors) son aquellas personas que apostaron por el proyecto y que te ayudarán a conseguir los recursos financieros y humanos para implementarlo.

2. Desarrollá y publica el Acta del Proyecto: el primer paso para ganar visibilidad es desarrollar conjuntamente con los patrocinadores el Acta del Proyecto (Project Charter). El Acta del

Page 4: Diego 1 terminado

Proyecto es el documento que describe qué es y qué no es tu proyecto, es el contrato interno dentro de la organización que legitima la existencia del proyecto, explica su nacimiento, y sobre todo, legitima el poder que te fue otorgado como Gerente del Proyecto

3. Realizá un Análisis de Accionistas: los accionistas del proyecto (stakeholders) son todos aquellos que tienen algún interés en el proyecto, o que se verán afectados por su resultado

4. Desarrollá el Alcance del Proyecto: tu objetivo con el alcance del proyecto en la fase de estructuración es definirlo claramente para todos en forma objetiva. La alineación de expectativas entre todos los accionistas del proyecto te dice qué está y qué no está en el proyecto. Eso es lo que tienes que definir, documentar y publicar en esta etapa.

5. Desarrollá el Plan del Proyecto: es el documento usado para definir el Qué, Quién, Cómo, Cuándo y Dónde de tu proyecto. No confundir con el Cronograma del Proyecto. El Cronograma del Proyecto es una parte del Plan del Proyecto

13. ¿Cuales son las claves para negociar?

1. Analiza todas las perspectivas  

2. Ponte del lado contrario

3. Enfócate en las posturas

4. Apuesta por ganancias mutuas

5. Sé objetivo y justo

14. ¿Donde podemos encontrar oportunidades de negocio?

Internet Benchmarking Ferias nacionales e internacionales Ruedas de negocios Eventos sociales Impacto y actitud

15. Según la revista ser empresario a que se refiere cuando escribe sobre Tendencias¨´

Page 5: Diego 1 terminado

Un emprendedor estudia el entorno de su país ciudad y el mundo debe estar al tanto de los cambios tecnológicos y sociales que hacen que la gente cambie sus hábitos, motivaciones y estilos de vida entonces cuando vemos como cambia el mundo nosotros nos adaptamos para las nuevas tendencias

16. Interprete y argumente la siguiente frase ´´´Si piensas que estas vencido, lo estas; si piensas que no te atreves, no lo harás; si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes, no lo lograras; si piensas que perderás, ya has perdido; porque en el mundo encontraras que el éxito empieza con la voluntad del hombre¨´ FERNANDO VIGORENA PEREZ.

Nosotros tenemos que mirar como dejamos una huella, la frase nos invita a que no nos rindamos tan fácil que si uno quiere una cosa tiene que luchar por ella no por que no cedieron en ese momento no significa que para la próxima si podrá no ha que pensar que ya se esta vencido, que uno no lo lograra, pensar que se va a fracasar no. se tiene que tener mucha confianza y creer en uno mismo

17. A que edad de vemos iniciar a hacer negocios? Argumente.

Yo pensaría que desde que nacemos por que porque alcacer las mamas de todos y los papas de todos tienen que pagar al seguro por tenernos entonces desde ha y ami modo de ver las ya cuando tomamos mas conciencia poray los 6 ya comprendemos un poco mejor y vemos como nuestros papas dan y reciben dinero de una y otra gente