desarrollo compatible-nueva ruralidad y nueva urbanidad

Upload: miguel-caimanes

Post on 17-Oct-2015

431 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • Desarrollo compatible: nueva ruralidad y nueva urbanidad

  • Universidad aUtnoma Chapingo

    Dr. Aureliano Pea LomelRectorDr. Marcos Portillo VzquezDirector General AcadmicoDr. Hctor Lozoya SaldaaSubdirector General de Investigacin y PosgradoDr. Jess Mara Garza LpezDirector General de AdministracinM.C. Ignacio Miranda VelzquezDirector General de Patronato UniversitarioDr. Jos Guadalupe Garca MuizDirector General de Difusin Cultural y ServicioM.C. Ofelia Hernndez OrdezResponsable de ISBN por la UAChLic. Martha Elosa Reyes OlivaJefa del Departamento de Publicaciones

    departamento de soCiologa rUral

    Dr. Carlos Jimnez SolaresDirectorDra. Irma Salcedo BacaSubdirectora AcadmicaDr. Miguel ngel Smano RenteraSubdirector de Investigacin y ServicioDr. Gerardo Gmez GonzlezCoordinador de Posgrado de Sociologa RuralIng. Jorge Torres BribiescaSubdirector de Administracin

  • Desarrollo compatible: nueva ruralidad y nueva urbanidad

    Guillermo Torres Carral

    Chapingo, Mxico, abril de 2011

  • Coordinacin editorial: Guillermo Torres Carral (E-mail: [email protected])Correccin de estilo: Fernando Ruiz Hernndez y Rogelio MedinaDiseo y formacin: Fidel Romero PonceDiseo de portada: Fidel Romero PoncePueblo de Iztacalco tomado en globo, (1855-1856).Museo de la Ciudad de Mxico, No de registro AGD940332.

    Primera edicin en espaol, abril de 2011.ISBN:ISBN: Guillermo Torres Carral

    Universidad Autnoma ChapingoKm 38.5 Carretera Mxico-TexcocoChapingo, Estado de Mxico C.P. 56230Telfono: 01(595) 9521500 ext. 1626, 1604 y [email protected]

    . Editorial Plaza y Valds, S.A. de C.V.Manuel Mara Contreras 73. Colonia San RafaelMxico, D.F. 06470. Telfono: 50 97 20 [email protected]

    Calle de Las Eras 30, B28670, Villaviciosa de OdnMadrid, Espaa. Telfono: 91 665 89 [email protected]

    Derechos exclusivos de edicin reservados para Plaza y Valds, S.A. de C.V. Prohibida la reproduccin total o parcial de esta publicacin, ya sea mediante fotocopias o cualquier otra forma, requiere la autorizacin escrita de los editores.

    Impreso en Mxico/ Printed in Mxico.

  • ndice

    Agradecimientos ............................................................................................................................13Presentacin ...................................................................................................................................15Introduccin general .....................................................................................................................17

    Primera parte. El desarrollo compatible ....................................................................................211. El desarrollo compatible y la sustentabilidad ........................................................................25

    I. Introduccin .............................................................................................................................25II. Lmites de la sustentabilidad ..................................................................................................26III. El paradigma de la compatibilidad ........................................................................................32IV. Del imperio de la sustentabilidad a la sustentabilidad del imperio .......................................35V. Problema epistemolgico de la sustentabilidad ......................................................................38VI. Giro semntico del discurso de la sustentabilidad ................................................................40VII. Fundamentos epistmicos ....................................................................................................41VIII. Distintas visiones de la sustentabilidad ..............................................................................43

    1. La crisis ambiental es consecuencia de la sobrepoblacin ...............................................432. Los lmites del crecimiento ...............................................................................................453. Producir sin degradar ........................................................................................................464. La economa de estado estacionario .................................................................................475. La modernizacin ecolgica .............................................................................................476. La sustentabilidad como equidad social ...........................................................................487. Enfoque del desarrollo humano sustentable .....................................................................488. La gestin y el desarrollo local .........................................................................................499. La calidad de vida .............................................................................................................4910. Continuidad productiva ...................................................................................................5011. La compatibilidad ...........................................................................................................5112. El desarrollo compatible .................................................................................................52

    IX. La compatibilidad en la agricultura ......................................................................................53X. Conclusin ..............................................................................................................................54

    Segunda parte. Desarrollo compatible y la nueva ruralidad ....................................................572. Nuevas ruralidades: hacia un balance ....................................................................................61

    I. Introduccin .............................................................................................................................61Globalizacin y atraso rural ..................................................................................................62

    II. El nuevo paradigma rural .......................................................................................................62

  • III. La dualidad del campo en los pases subdesarrollados .........................................................63IV. El futuro de los campesinos y de las sociedades rurales y sus ventajas ................................64V. Fundamentos epistemolgicos ................................................................................................66VI. Antecedentes de la nueva ruralidad .......................................................................................69VII. Enfoques de la Nueva Ruralidad .........................................................................................70VIII. Los modelos de desarrollo ..................................................................................................70IX. Fundamentos econmicos de la nueva ruralidad ..................................................................72X. Vieja y nueva ruralidad...........................................................................................................73XI. Nueva ruralidad: negativa y positiva ....................................................................................74XII. Etapas de la nueva ruralidad ................................................................................................75XIII. La disputa por una nueva ruralidad en Mxico y Amrica Latina .....................................78XIV. Fenomenologa de la nueva ruralidad .................................................................................79XV. Estrategias hacia una nueva ruralidad alterna ......................................................................82XVI. Conclusin .........................................................................................................................83

    3. El desarrollo compatible: crisis y sustentabilidad alimentaria .............................................85I. Introduccin .............................................................................................................................85II. La crisis alimentaria ...............................................................................................................88

    El nuevo escenario mundial ..................................................................................................88Las explicaciones de la crisis alimentaria .............................................................................89Evolucin de la crisis alimentaria .........................................................................................90Factores determinantes de la crisis alimentaria ....................................................................90Sustentabilidad alimentaria ...................................................................................................91Las lecciones de la crisis alimentaria ....................................................................................92

    III. Las Alternativas a la crisis alimentaria ..................................................................................93IV. Estrategias de desarrollo agroalimentario .............................................................................96V. La agricultura sustentable y compatible .................................................................................98VI. La soberana alimentaria y la Ley de Desarrollo Rural Sustentable .....................................99VII. Razones de la soberana y sustentabilidad alimentaria ........................................................99

    Conceptos ............................................................................................................................101VIII. Nota final ..........................................................................................................................101

    Pros y contras de los transgnicos ......................................................................................101IX. Conclusin ..........................................................................................................................102

    4. La ciudad y el campo en el trnsito civilizatoriodesde la valoracin econmica ambiental .................................................................................105

    I. Introduccin ...........................................................................................................................105II. El Trastocamiento de lo urbano y lo rural ............................................................................106III. Las Ventajas del campo con relacin a la Ciudad ...............................................................109

  • IV. Las desventajas del campo en relacin a la ciudad ............................................................. 112V. El Campo en el sentido amplio ............................................................................................. 116VI. El trnsito civilizatorio y el ambiente ................................................................................. 117

    El valor econmico ambiental rural .................................................................................... 119El valor econmico ambiental urbano ................................................................................ 119

    VII. La valoracin econmica ambiental en la relacin urbano-rural ......................................120VIII. Los valores rurales ...........................................................................................................123

    1. Valor ecolgico ...............................................................................................................1252. Valor econmico .............................................................................................................1253. Valor cultural ...................................................................................................................1264. Valor social e histrico ....................................................................................................1265. Valor simblico ...............................................................................................................1266. La rusticidad ...................................................................................................................127

    IX. Conclusin ..........................................................................................................................127

    5. Voces y miradas de la ciudad y el campo en el trnsito civilizatorio ..................................129I. Introduccin ...........................................................................................................................129II. Voces y miradas en la construccin dialogal ........................................................................130III. Estrategia metodolgica ......................................................................................................131IV. Las dualidades del campo y la ciudad .................................................................................132V. Explicaciones de la trama urbano-rural ................................................................................137VI. Los momentos del dilogo ..................................................................................................138

    Miradas cruzadas entre el campo y la ciudad .....................................................................142VII. Los resultados del dilogo .................................................................................................150VIII. Conclusin ........................................................................................................................152

    Tercera parte. Desarrollo compatible y nueva urbanidad ......................................................1556. El desarrollo compatible y la nueva urbanidad ...................................................................159

    I. Introduccin ...........................................................................................................................159II. El desarrollo urbano sustentable ...........................................................................................160III. El desarrollo compatible frente a la nueva urbanidad .........................................................162IV. El ciclo eco-social y su distribucin espacial en la zmcm ....................................................162V. Alternativas urbanas de sustentabilidad y compatibilidad ....................................................169VI. Conclusin ..........................................................................................................................174

    7. La urbanizacin de la pobreza y el desarrollo rural ............................................................175I. Introduccin ...........................................................................................................................175II. El proceso de urbanizacin y el campo mexicano ................................................................175III. El desarrollo rural frente a la urbanizacin .........................................................................180

  • IV. La degradacin socioambiental en la zmvm .........................................................................181V. El modelo de urbanizacin en la zmvm .................................................................................186VI. Conclusin ..........................................................................................................................189

    8. La urbanizacin de la pobreza en la regin oriente del estado de Mxico ........................191I. Introduccin ...........................................................................................................................191II. El proceso de urbanizacin en la roem y sus lmites ............................................................192III. El modelo agropecuario en la regin ..................................................................................198IV. Conclusin ...........................................................................................................................202

    9. El combate a la pobreza frente a la urbanizacin en la regin orientedel estado de Mxico ...................................................................................................................205

    I. Introduccin ...........................................................................................................................205II. La pobreza y sus causas ........................................................................................................205III. Las oportunidades en el combate a la pobreza ....................................................................210IV. Conclusin. El combate a la pobreza en la roem .................................................................214

    10. Hacia un modelo alternativo compatible y sustentable para la regin oriente del estado de Mxico ...................................................................................................................217

    I. Introduccin ...........................................................................................................................217II. Los componentes de un modelo alterno con sustentabilidad y compatibilidad para la regin .................................................................................................217III. Sobre el valor econmico ambiental en la roem .................................................................223IV. Conclusin ...........................................................................................................................226

    Cuarta parte. Polticas pblicas hacia el desarrollo sustentable ............................................22911. Transversalidad y entropa institucional en las polticas pblicas hacia el desarrollo sustentable ...................................................................................................233

    I. Introduccin ...........................................................................................................................233II. Obstculos institucionales para el desarrollo sustentable .....................................................235

    Limitaciones institucionales ...............................................................................................236III. Obstculos a la transversalidad de las polticas pblicas ....................................................237IV. Entropa institucional...........................................................................................................238V. La ley ambiental y sus contradicciones ................................................................................239

    Instrumentos de la economa ecolgica ..............................................................................241Contradicciones de la ley ambiental ...................................................................................241

    VI. Limitaciones del programa sectorial ...................................................................................241VII. Lineamientos estratgicos hacia la transversalidad ...........................................................242VIII. Reforma de Estado hacia la sustentabilidad .....................................................................244

  • Desestructurar el modo depredador ....................................................................................246Metodologa de transicin ..................................................................................................246

    IX. Conclusin ..........................................................................................................................246

    12. Sustentabilidad ambiental y transversalidad en las polticas pblicas ............................249I. Introduccin ...........................................................................................................................249II. La sustentabilidad ambiental ................................................................................................250III. La sustentabilidad ambiental y el proceso cclico eco-social ..............................................252IV. Sustentabilidad y compatibilidad ........................................................................................255V. Conclusin ............................................................................................................................255

    Conclusiones finales ....................................................................................................................257Bibliografa ..................................................................................................................................261

  • 12

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

  • 13

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    AgradecimientosEl presente libro cont con el invaluable apoyo de las siguientes personas: Dr. Mi-guel ngel Smano Rentera, coordinador del pisraDes (Programa de Investigacin y Servicio en Regionalizacin Agrcola y Desarrollo Sustentable); Dr. Bernardino Mata, coordinador del ciismer (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias del Medio Rural); M.C. Juan Jos Lomel y Dr. Carlos Jimnez Solares, directores del Departamento de Sociologa Rural; M.C. Carlos Ferra Martnez, subdirector de Investigacin de Sociologa Rural; y de la Lic. Fabiola Garca Hernndez, jefa de Publicaciones, as como tambin del M. I. Martn Soto Escobar, director general del Departamento de Difusin Cultural y Servicio, todos ellos de la Universidad Autnoma Chapingo.

    Finalmente, colaboraron Fernando Ruiz Hernndez y Rogelio Medina en la correccin de estilo; Fidel Romero Ponce, en el diseo; y, Griselda Montiel Her-nndez, en el manejo computacional.

    A todos ellos mi agradecimiento.

    Chapingo, Mxico, abril, 2011

  • 14

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

  • 15

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    PresentacinEste libro profundiza la discusin en torno al desarrollo sustentable en Mxico desde una posicin crtica y en la direccin del pensamiento alternativo; dibujando la problemtica contempornea del campo y de las ciudades dentro del contexto de la transicin civilizatoria en Mxico.

    El trabajo est dividido en cuatro partes. En la primera (captulo 1) se hace un esfuerzo por corregir la mirada desdibujada por la subordinacin del capital sobre la naturaleza y, por tanto, la tendencia a que el desarrollo sustentable sea una mera envoltura de los procesos de acumulacin de capital que buscan el lucro desmedido. Por ello aqu se postula que slo un desarrollo compatible posibilitar detener la destruccin de la tierra y del hombre; esto implica una percepcin ms amplia y a la vez ms precisa de la problemtica socioambiental que la que ofrece el desarrollo sustentable. De ah las crticas que se hacen en torno a ste.

    En la segunda parte se incluyen cuatro captulos a partir del tema que implica el desarrollo compatible y las nuevas ruralidades. As, en el captulo 2, se afirma que no hay una sola nueva ruralidad sino esencialmente dos variantes de la misma. En el siguiente captulo se aborda la problemtica de la crisis alimentaria en Mxico, en el marco del afianzamiento de la sustentabilidad alimentaria; esto, siempre y cuan-do estn presentes procesos de compatibilidad entre la produccin alimentaria y la renovacin de los ecosistemas. En el captulo 4 se analizan las distintas vas para la reconstruccin civilizatoria del campo y de la ciudad y, en el quinto, se establece un dilogo entre las distintas voces y miradas sobre la relacin campo-ciudad.

    En la tercera parte se arriba a una discusin sobre el desarrollo urbano susten-table en el contexto de la zona metropolitana del valle de Mxico (zmvm), en el captulo 6, lo cual permite reflexionar sobre la pobreza urbano-rural y el desarrollo rural (captulo 7). Pero como la pobreza tiene ya un signo urbano, sta se relaciona con el modelo de urbanizacin. Y esto se expresa en la situacin de la regin oriente del Estado de Mxico (roem) frente a este reto (captulo 8).

    Luego, en el captulo 9, se estudian las tendencias a la urbanizacin de la pobreza en la roem y se discuten sus causas y consecuencias, as como las condiciones para su combate. Se pone como ejemplo el avance de los procesos metropolitanos de urbanizacin, a fin de impulsar frente a ellos un modelo alterno con compatibilidad y sustentabilidad. Y en el captulo 10 se sealan algunas de sus caractersticas.

  • 16

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    En la cuarta parte (captulo 11) se discuten las polticas pblicas hacia el de-sarrollo sustentable en Mxico y su pretendida transversalidad o coordinacin interinstitucional. Y, posteriormente, se reflexiona crticamente sobre la sustentabi-lidad ambiental y sus implicaciones en materia de polticas pblicas (captulo 12). Por ltimo, se establecen las conclusiones finales de este libro.

  • 17

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Introduccin generalLa perspectiva de anlisis de este libro est anclada en el principio de compatibili-dad1 que se ha discutido con anterioridad. En esta ocasin, se profundiza sobre el debate alrededor del desarrollo sustentable, mostrando algunas de sus ms sonadas limitaciones terico-prcticas; ya que adems de expresar una confusin terica, revela graves insuficiencias en cuanto a lograr que los distintos actores sociales puedan trabajar conjuntamente a partir de visiones distintas pero compartidas; de esa forma, la nocin de sustentabilidad ha provocado mayores diferenciaciones terico-prcticas.

    Esta ltima no pasa por un anlisis riguroso de la teora crtica y del pensa-miento alternativo. Por otra parte, se acomoda muy bien a la moda postmoderna, en donde aqulla pueda garantizar los estilos de vida basados en el consumismo y el productivismo. Aunque, desde luego, tambin se encuentran las miradas basadas en una sustentabilidad compleja y crtica, la cual puede ayudarnos a ir ms all del manejo instrumentalista y, de esta manera, contribuir realmente a un cambio en la relacin hombre-sociedad/hombre-naturaleza. Empero, si bien el desarrollo sustentable ayuda a esclarecer los lmites de la relacin actual en que la naturaleza es contemplada como una simple fuente de servicios ambientales, aqul no permite ir ms all revirtiendo este hecho. Y es que en realidad no hay una clara separacin respecto del antropocentrismo radical que sostiene el modelo depredador (capitalismo o socialismo real) de apropiacin de la naturaleza. As pues, se sigue en la tnica de no atacar a fondo el problema ambiental, tanto en sus aspectos ecolgicos como sociales.

    Lo anterior es en gran medida producto adicional a la crisis ambiental, ya que la sustentabilidad es un concepto tambin en crisis siendo parte de aqulla. En consecuencia, delinear un concepto alternativo como es el de compatibilidad implica comprender qu es lo rescatable de la sustentabilidad (y qu no). Y para ello es necesario repasar las explicaciones que estn ms en boga respecto a este desarrollo. Y si bien el enfoque de compatibilidad se presenta como una de tantas

    1 Este principio seala que los contrarios se unen o coinciden; y abarca varios elementos: corresponsabilidad, correspon-dencia, cooperacin, convergencia y reciprocidad. Vase del autor, El desarrollo sustentable en Mxico. Visin crtica hacia un desarrollo compatible, Plaza y Valds/uach, Mxico, 2009. Asimismo, Introduccin a la economa poltica ecolgica, Plaza y Valds/uach, Mxico, 2001.

  • 18

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    visiones de aqulla, en esta obra aparece como el eje conceptual; es ms, como una categora fundamental en el proceso de construccin ambiental, ya que es a partir de sta que se define el desarrollo compatible como aqul que permita remover las contradicciones (incompatibilidades) que estn en la base de la sociedad mo-derna y postmoderna, como una precondicin para alcanzar un estadio en que la evolucin humana y del planeta no choquen con el desarrollo econmico y social (Laszlo, 2008).

    Pero como de cualquier forma el concepto de sustentabilidad ha logrado una aceptacin universal, pese a las deficiencias sealadas, no se podra ignorar tal realidad. En consecuencia, el tratamiento que se le da en este estudio pretende ser esencialmente no apologtico. Esto es as ya que el desarrollo sustentable en un sentido positivo implica conectar las compatibilidades entre ecologa, economa y sociedad (y no disgregarse en estos tres componentes).

    En ellas destaca la comprensin del proceso cclico que integra el ambiente natural y social; estos engranajes permitieron dialgicamente entender la base del desarrollo industrial y agrcola en el libro mencionado arriba y que antecede a ste.

    Por eso, ahora se estudia a la sociedad depredadora en Mxico a partir de la compatibilidad entre el campo y la ciudad; y de la cual emergen conceptos alter-nos como el de nueva ruralidad y nueva urbanidad. Aunque aqu, como en el caso anterior, son variadas las miradas al respecto, de ah que no puedan ignorarse los fundamentos tericos de una y de la otra, en tanto constituyen expresiones de las transformaciones operadas en las interacciones urbano-rurales en el contexto globalizador; pero tambin de la necesidad de sentar las bases para la construccin neocivilizatoria.

    De ah entonces que, desde la nueva ruralidad y nueva urbanidad, el desarrollo compatible permite entender que las transformaciones en el campo mexicano y latinoamericano responden a tendencias ms generales, tanto en el sentido de frenar la oposicin campo-ciudad como en el de revertirla mediante un desarrollo alterno. Por ello hay que tomar en consideracin dos posiciones esencialmente diferentes en este sentido: en una se describe la ruta del curso neoliberal en el agro y, en la otra, se trazan las estrategias para la reversin del atraso pero con los propios campesinos, ya que la nueva ruralidad alterna significa, ante todo, revalorar la agricultura, en especial de los pequeos agricultores, y esto tiene que ver con los lmites del monocultivo, ahora de moda con los agrocombustibles y plantas transgnicas.

    Lo anterior est conectado con la necesidad de afrontar la crisis alimentaria, lo que no se puede bajo el esquema del neoliberalismo que pretende erradicar la produccin alimentaria nacional. De ah la gran importancia de que bajo este de-sarrollo pueda impulsarse la sustentabilidad alimentaria. Esto es importante para

  • 19

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    ubicarse en el debate entre el paradigma artificial versus el natural en el terreno especialmente de la agricultura, y sus implicaciones en Mxico, en torno a la pu-blicidad que acompaa la imposicin de los transgnicos como presunta solucin a la crisis alimentaria, y de los agrocombustibles para la de energa.

    Adems, hay que tener en cuenta que, hoy en da, la economa mundial construi-da con base en la rpida dilapidacin de las fuentes de energa formadas a lo largo de millones de aos, ha derivado en una pesadilla econmica, ecolgica y social.

    La crisis de energa, consecuencia de la extrema desigualdad social (Acot, 2005; Adams, 1983), tiene que ver con la ingobernabilidad mundial que impide transitar hacia la aplicacin de energas limpias y renovables. Sin embargo, el punto de inflexin hacia la transicin energtico-ambiental se encuentra en desmontar el modelo de depredacin ya que, mientras perviva ste, mayores sern sus impactos negativos para la humanidad y el planeta. De ah entonces que la crisis ambiental tenga tambin una connotacin de crisis humanitaria, la cual se agrava con el calentamiento global.

    El cambio climtico, producto del modelo global en marcha, es crucial para entender la crisis de energa y la alimentaria, que es impulsada por el incremento de los precios de las materias primas, y en menor medida por el incremento de la demanda mundial alimentaria, ambas estrechamente vinculadas, pues tienen que ver con el desvo de los alimentos hacia la produccin de agrocombustibles; lo cual se explica por el incremento del precio del petrleo (que responde a su vez a la disminucin relativa de las reservas de petrleo y gas).

    Y por si fuera poco, un efecto indeseable es la crisis financiera internacional que, desde luego, y a menos que la sociedad civil participe, incide en dificultar el trnsito requerido pues, si cuando hay recursos, de stos pocos se destinan a resolver la cuestin ambiental, cuando no los hay, tampoco se aprovecha la situacin para emprender la reconversin socioambiental dirigida por la sociedad civil, sino que se justifica esperar mejores escenarios para poder actuar; mientras tanto, se le da ms sostenibilidad al modelo depredador.

    Tambin hay que tener en cuenta que la relacin interactuante entre la ciu-dad y el campo, en la era de la globalizacin, produce un espacio simbitico y simultneamente una renovacin dinmica de sus respectivas especializaciones territoriales. De esta forma, la construccin de niveles combinados de lo rural y lo urbano comparten las tendencias hacia una nueva civilizacin de manera conti-nua, sin abolir su respectiva sustantivacin diferencial espacio-temporal y, por lo tanto, la valorizacin econmica ambiental que se deriva de ellos. De esta forma, se desprenden ventajas y desventajas del campo sobre la ciudad.

    El ecosistema urbano es fuente de polarizacin con respecto al mundo rural y de una valoracin ambiental que enfrenta al campo con la ciudad. As, se encuentran

  • 20

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    dos tipos de situaciones fuertemente vinculadas: una basado en la oposicin y, la otra, en la complementariedad de sus funciones concomitantes (discontinuidad y continuidad de la relacin campo-ciudad). Sin embargo, en ambos casos estn presentes las fuerzas neocivilizatorias.

    El entramado urbano-rural, en el mbito por la disputa por una nueva ruralidad, requiere diferenciar los valores rurales de los urbanos, y en el contexto de una comprensin del dilogo entre distintas voces y miradas.

    El desarrollo propuesto implica que la compatibilidad campo-ciudad impone, junto a la nueva ruralidad, la nueva urbanidad. Aqu fue necesario confrontar las distintas teoras del desarrollo urbano sustentable.

    En vista de lo anterior, fue imprescindible la ubicacin geogrfica de este libro, que se enmarca en la situacin catica de la zmvm y, dentro de ella, la roem.

    Finalmente, result imprescindible entender la conexin cognitiva de la sus-tentabilidad con respecto a las polticas pblicas ya que, en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (pnD), su centro es el desarrollo humano sustentable y, como parte de l, resulta fundamental la inclusin de la sustentabilidad ambiental desde el punto de vista institucional. As pues, es necesario comprender cmo, dentro del enredo de las polticas pblicas que se provoca, el asunto de la trans-versalidad aparece como algo que cae en la mera retrica.

  • 21

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Primera parte

    El desarrollo compatible

  • 22

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

  • 23

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Esta primera parte establece la visin ordenadora del presente libro. En ella se plantea una crtica, y correccin a la vez, a las distintas miradas ms conocidas alrededor de la sustentabilidad, en las cuales prevalece una explicacin a partir de la teora de la poblacin o bien productivista.

    Se reconoce la aplastante opinin de considerar a la sustentabilidad ambiental como una mera sumatoria, o equilibrio entre sus componentes econmico, eco-lgico y social. E igualmente se muestran los aportes pero tambin las dificultades del concepto discutido, en el cual ste se enfoca mayoritariamente hacia el terreno de una conceptualizacin fundada en la racionalidad instrumental por lo que, en esta parte, se sostiene la necesidad de considerarla como una sustentabilidad sustantiva, lo que no logra aun la llamada sustentabilidad fuerte; sobre todo cuando se le ve de manera lineal y no se entiende que el mundo requiere, ms que simplemente sostenerse, adaptarse a las cambiantes condiciones naturales, drsticamente mo-dificadas por la sociedad humana.

    Por ello un enfoque alterno ayuda a forjar el desarrollo compatible, ya que posibilita desbaratar la explotacin humano-natural, la cual sigue presente en la idea del desarrollo sustentable, por lo que ste resulta incompatible con la nece-sidad de alcanzar una nueva relacin con la naturaleza y entre los seres humanos.

  • 24

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

  • 25

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    1. El desarrollo compatible y la sustentabilidad

    I. Introduccin

    En este captulo se abordan las dificultades terico-prcticas del desarrollo susten-table, como posibilidad para remontar la catstrofe ambiental que vive el mundo. Y se establece la premisa de que, sin un desarrollo compatible, la sustentabilidad sera un imposible.

    El concepto de compatibilidad, en Mxico, emerge institucionalmente en la Ley General sobre el Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente como un trmino inicialmente complementario al de sustentabilidad (legeepa, 2000)1 aunque, cada vez con mayor vigor, adopta el cariz de una categora y visin alterna. Justo es decir que este ltimo evidencia cada vez ms su estrechez explicativa y comu-nicativa, y tiende a convertirse en un concepto vaco en la mayora de las veces. En efecto, se est ante la presencia de tantas miradas como de mltiples actores socioambientales, quienes acaban por no ponerse de acuerdo en el cmo enfrentar la destruccin ambiental, no obstante que desde el Informe Brundtland aparece un nuevo paradigma cientfico-social que se expresa en una matriz semitica mediante un lxico internacional comn (adems que pueda romper la brecha entre el cono-cimiento cientfico y los juicios populares),2 todo lo cual justifica la importancia institucional de la sustentabilidad pero tambin sus dificultades.

    Esta ltima, si bien ha concitado diversos acuerdos internacionales a su alre-dedor, la dispora semntica que suscita se desvela por el hecho de que se asiste a un alejamiento de su significado original, el cual incluy la idea de la visin intergeneracional, aunque a la vez ocurre una reificacin del mismo mediante la 1 El aprovechamiento sustentable, la preservacin y, en su caso, la restauracin del suelo, el agua y los dems recursos naturales de manera que sean compatibles con la obtencin de beneficios econmicos y las actividades de la sociedad con la preservacin de los ecosistemas. La secretara en el mbito federal, inducir o concertar: 1. El desarrollo de procesos productivos adecuados y compatibles con el ambiente (), legeepa, artculo 1, V y artculo 38, 1, Porra, Mxico, 2000, respectivamente. Puede notarse que en un caso la compatibilidad es con el sistema econmico, y en el segundo la compatibilidad es con los ecosistemas (las cursivas son del autor). 2 Esto se incluye en el concepto de meta-disciplina (Torres, 2006).

  • 26

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    ideologa del crecimentismo o growthmania (Burkett, 2005); la cual se reinventa diariamente cubrindose con el manto que le proporciona la retrica del desarrollo sustentable, que se convierte as, ms que en un mapa mental y plan de accin, en un conjunto de reglas abstractas y giros lingsticos, desafortunados en su mayo-ra, y tendentes a lograr un reacomodo estructural del capitalismo (visto como la nica y posible economa).

    II. Lmites de la sustentabilidad

    En consecuencia, es necesario establecer algunos elementos crticos alrededor de la idea de sustentabilidad.

    Un primer aspecto a considerar, como parte de sus lmites, es que sta redunda en un enredo: porque, en ella, qu es primero: lo econmico o lo ecolgico?; o, como se dice frecuentemente: lo ambiental, lo econmico o lo social? Y para evitar esto, se menciona la denominada sustentabilidad ambiental como un concepto integrador, aunque con l es muy fcil caer en una interpretacin mecanicista y simplista del ambiente.3

    Y es que el ambiente, como entidad compleja y multidimensional (Morin, 1993:87) es tambin un concepto polismico que alude a la destruccin eco-social y a su necesaria reversin. De ah que, por un lado, los bilogos tienden a reducir el ambiente a la ecologa mientras que, del lado de muchos cientistas sociales, a destacar las condiciones del entorno social.4

    Es indispensable, pues, reconocer que, en la opinin pblica, prevalece la primera interpretacin. No obstante, no se trata (slo) de reivindicar la mirada de las ciencias sociales sino, ms bien, de localizar aquellos problemas significativos desde su espacio-tiempo, que permitan encontrar los diversos entrelazamientos entre economa, sociedad y territorio. De esta forma, pueden destacarse las con-tradicciones de autores (Foladori, 2002: 2 y 3; Tpfer, 2000: 19) que reducen lo ambiental a lo ecolgico. As, el primero seala que:

    El desarrollo sustentable incorpora a la conservacin de la naturaleza externa (sustentabilidad ecolgica), la sustentabilidad social y tambin una sustentabilidad

    3 En la legeepa se confunde una y otra vez el ambiente ya que primero se define como totalidad eco-social, en el artculo 3-I: Conjunto de elementos naturales y artifciales o inducidos por el hombre (), pero por lo general se usa como sinnimo de ecologa; as, el desarrollo sustentable se define como El proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carcter ambiental, econmico y social () (Art. 3- XI). 4 Todo lo agradable o desagradable, sano o mal sano es el medio en que vivimos (), en Charles Granier citado por Castells, La cuestin urbana, Siglo xxi, Mxico, 1974, p. 221.

  • 27

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    econmica. Sin embargo, algunos autores, instituciones y prcticas de poltica am-biental continan privilegiando o considerando exclusivamente la sustentabilidad ambiental (ms bien quiso decir ecolgica).

    Y sin embargo, antes se haba indicado que: se considera a la sociedad humana como parte del ambiente.

    De esa forma, se cae en la confusin (o error) que se cuestion previamente, ya que la sustentabilidad ambiental es ms amplia que la ecolgica. E, igualmente, para Tpfer: The United Nations environmental Programme has endeavoured to integrate environmental, economic and social considerations into its program-mes. (El Programa ambiental de las Naciones Unidas ha procurado integrar las consideraciones ambientales, econmicas y sociales dentro de sus programas).

    Empero, cuando se habla de lo ambiental se da por sentado que se refiere a lo ecolgico, reduciendo ste a aqul y separando a ambos de lo econmico y social. Por lo tanto, el trmino ambiental se emplea, en l y la mayora de los casos, de una manera simple no compleja.

    Desde luego que la causa de la crisis ambiental global es social, aun cuando trastoca el ambiente natural o ecolgico (que no es externo a la sociedad humana), de tal forma que sto vuelve ms complicada la definicin del ambiente.

    De ah se desprende que la sustentabilidad social no est separada de la ambien-tal, constituyendo una manifestacin de sta, al igual que la econmica y social; interactuando dinmicamente las tres.

    En la perspectiva de la sustentabilidad econmica, la economa no podra ana-lizarse aisladamente de los ecosistemas naturales, tampoco de los agroecosistemas. As pues, no se limita al circuito industrial ya que es parte de un proceso cclico ambiental ms amplio, que no se reduce a un territorio sino que encadena a un conjunto de territorios (Schejtman y Berdegu, 2003) a travs del funcionamiento de las leyes del mercado.

    Se encuentra as con que en las distintas interpretaciones sobre la sustenta-bilidad, se enfatiza por lo general uno de los tres aspectos que la integraran y, apoyndose en la teora de sistemas, se concibe como un equilibrio entre sus tres componentes. Pero el problema es que un propsito no lleva forzosamente al otro, puesto que, de entrada, son incompatibles, son como el agua y el aceite (Leff, 2004), ya que la sustentabilidad econmica se opone a la ecolgica. De ah que conceptualmente nos hallemos ante un juego de malabarismos, que permitiran, supuestamente, hallar tal equilibrio, que por lo dems, poco se puede alcanzar ante tantas deficiencias semnticas y conductuales. As, por ejemplo, las acciones de Sagarpa son productivistas; las de Sedesol, en cambio, asistencialistas; y en Semarnat, son conservacionistas (o ambientalistas). En consecuencia, los progra-mas de cada dependencia actan los unos contra los otros; y eso que proclaman

  • 28

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    los tres alcanzar un desarrollo humano sustentable (pnD) va la transversalidad, como se ver adelante.

    El resultado es que no hay sustentabilidad econmica ni ecolgica ni social, vistas en cuanto tales, y que no pueden integrar las tres la sustentabilidad ambiental. Desde luego que, aparentemente, ello no sera culpa del trmino (nada ms) sino del nudo (arreglo) institucional: falta de recursos, de coordinacin, de una ley gene-ral que lleve en la prctica al desarrollo sustentable; capacitacin de empresarios, trabajadores, propietarios, funcionarios y operativos; voluntad poltica, etctera.

    No obstante, como cada quien ve la nocin discutida a su modo y desde su trinchera (dado su marcado carcter positivista o bien el profundo), ello dificulta entender su armazn que es la integridad eco-social (Rees, 1996), resultando que en los hechos, en nombre de la integralidad, se destruya la base biolgica de los ecosistemas, de la especie humana (as como desde luego la integridad sociocultural e individual) y de su unidad indestructible (ontolgicamente), as como del tejido sociocultural; aunque se avance en el cumplimiento de muchos de los indicadores de sustentabilidad, los cuales cuantifican, cada uno por su parte, cierta informacin ya separada de la complejidad eco-social, que luego pretendera reunirse a travs de una simple sumatoria de los mismos (Massera, 1999; Gliessman, 1993).

    Sin embargo, como lenguaje comn, hay que reconocer que la sustentabilidad ha adoptado una verdadera carta de ciudadana global-local y local-global y, en general, se le considera como un nuevo paradigma; es por ello un buen inicio para reflexionar sobre los alcances y dificultades que conlleva frente a la destruccin ambiental. Aunque, desde luego, siempre es preferible abordar tal problemti-ca mediante conceptos alternos que permitan (adems de las insuficiencias del concepto institucional) mirar el mundo construido como una red epistmica, en donde de entrada la dilucin entre los tres principales componentes discutidos es superada por la integridad de los procesos que se desprenden de ella. Y esto es as porque, lo alterno, implica una correccin del mundo del que emerge y por lo cual constituye su negacin. Por ello de la insustentabilidad nunca habr compa-tibilidad entre sus partes.

    Esto posibilita entonces entender que el concepto discutido es, en todo caso, resultado de procesos de vinculacin enriquecedora entre sus distintos componen-tes; de tal forma es necesario superar la visin que lo entiende como una simple sumatoria de sus partes sino, ms bien, como un desprendimiento de stas a partir de las relaciones de compatibilidad o no compatibilidad que puedan existir entre ellas. Lo cual no impide que se pueden manifestar conceptualmente procesos eco-nmicos, ecolgicos y sociales autnomamente en cuanto a sus respectivas esferas de conocimientos disciplinares y prcticas; es decir, la integracin del ambiente en las tres esferas sealadas, no impide el uso separado de lo ambiental de un

  • 29

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    lado, y del otro, de lo econmico, ecolgico y social. Sin embargo, es un error equiparar ambiente con ecologa (legeepa, 2000), ya que el anlisis del discurso de la sustentabilidad tiene que ver con la refuncionalizacin del sistema econmico y social, el cual est basado en las desigualdades y en la guerra permanente. Por eso es necesario transitar hacia una visin compleja del ambiente (Leff, 2003).

    Y es que si el ambiente es algo integrado, ello no significa que la economa, la ecologa y la sociedad dejen de ser necesarias como objetos disciplinarios y prcticas sociales, para ser entonces reemplazadas por las ciencias ambientales (que se encuentran en una etapa de definicin inicial); pero s deben entrar en una creciente y adecuada articulacin como disciplinas subalternas.

    Lo que significa lo anterior es que si se usa el trmino ambiental, en ello est implcita la inclusin de sus distintos componentes, que no son sino momentos de un proceso evolutivo y cclico, y no el resultado de una simple relacin causa-efecto.

    As, el ambiente ecolgico puede distinguirse del ambiente econmico y del social. Pero el ambiente en general se refiere a las relaciones de incompatibilidad (en el caso de un ambiente insano) o de compatibilidad entre sus integrantes (en un ambiente sano), que no pueden reducirse a meras cosas separables: se trata de relaciones eco y socioambientales (de integracin/desintegracin). Entonces la sustentabilidad nos distrae ineludiblemente por caminos bifurcados de sus tres vertientes. De tal manera que, en realidad, la sustancia de la sustentabilidad es, en el fondo, el vnculo entre sus componentes (y por lo tanto una sustentabilidad sustantiva), la cual adquiere magnitudes cuantitativas, incluso a travs de los in-dicadores de compatibilidad y sustentabilidad (Casas, et al., 2008) y cualitativas a travs del cambio de mentalidad, de cultura y tica; y esto es lo primero a destacar.

    En segundo lugar, la sustentabilidad suele aparecer como una relacin de los procesos humano-naturales, que no toma en cuenta las relaciones sociales y su concrecin especfica en el terreno cognitivo; y, adems, que supedita la conser-vacin de la naturaleza a la conservacin del statu quo.

    Esto se deriva en el hecho de que, en su generalidad, se trabaje en la direccin deseada sin realizar los cambios sistmicos que son indispensables para ello.

    Y an en el caso de la sustentabilidad social (Foladori, 2002), son evidentes sus insuficiencias para dar cuenta de los verdaderos procesos de equidad social. Sin embargo, cmo podra darse sta sin cambios en la redistribucin de los medios que generan la riqueza?; y de otra manera: cmo puede combatirse la pobreza, mediante una mayor concentracin de la riqueza?

    O bien: podra lograrse una sustentabilidad social, con una poltica monetaria y financiera deflacionaria, que no se traduce en mejores empleos y salarios, as como en prestaciones sociales? As pues: Cmo pueden reducirse las pensiones y jubilaciones y se hable de finanzas sustentables (Ley del issste, por ejemplo)?

  • 30

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Quiz ello ayude a entender por qu tiende a confundirse sustentabilidad con mayores ganancias, simplemente. Ello no es producto de la casualidad. Hay que recordar que en la Cumbre de Johannesburgo en el 2002, se dio el giro en los debates de la sustentabilidad para aceptar la visin americana de equiparar libre comercio con desarrollo sustentable.

    Por eso, el concepto de desarrollo compatible, como un concepto no pensado (Leff, 2003), pero si considerado, implica ir ms all de estos lmites que sugiere el desarrollo sustentable, y sos son, en ltima instancia, precisamente la conser-vacin del sistema; ya que no es posible la reconstruccin hombre-naturaleza, si prevalece la subsuncin tanto de la naturaleza como del trabajo humano al capital (Marx, 1985). De ah que sea comn a plantear la futilidad o minimizar el cambio en los modos de produccin para alcanzar la sustentabilidad, la cual es expli-cada de manera diferenciada (correctamente) al concepto de perdurabilidad (del francs), entendida sta como sostenibilidad (Leff, 2003). Porque despojada de la perdurabilidad, la sustentabilidad ahora queda restringida a ese espacio-tiempo entre lo incompatible y lo compatible, que slo puede ser llenado por un concepto sustantivo, que no se acompaa sino determina las otras formas de racionalidad.

    Esto implica que la esencia de la sustentabilidad, analizada de manera positiva y tomando en cuenta el grado de validez cientfica y explicativa (Bachelard, 1989) que le es inherente, expresa el grave problema que se tiene encima que es verda-deramente el fin del mundo; al menos en la forma conocida realmente existente.

    Por tanto, la sustentabilidad sustantiva sera un atributo de las condiciones de compatibilidad existentes, y estas ltimas constituyen su sustancia. De ah que limitarnos a seguir bordeando el concepto debatido de manera hueca, es como dibujar un mundo imaginario y virtualmente diferente, a tal y como ste funciona verdaderamente. Pero adems, se llega as a la quimera de pretender cambiar la relacin hombre-naturaleza, sin trastocar las relaciones de dominacin hombre-sociedad.

    Sin embargo, los intentos de realizar el cambio deseado en relacin con la natu-raleza han fracasado, porque se han utilizado medios incompatibles para pretender alcanzar el grado de convergencia entre las diversas ideologas y concepciones del mundo: cristianismo, islamismo, liberalismo, marxismo, neoliberalismo, etc., y eso con un mismo propsito, que es el de actuar contra la irreversibilidad eco-social a que conduce la sociedad contempornea, implicando la destruccin del binomio hombre-Tierra. En sta, la sustentabilidad es ancla del posmodernismo (como el crecimiento sostenido lo ha sido de la sociedad moderna, y como la compatibilidad lo es de una sociedad alterna). De ah que entendiendo la sustentabilidad de esa forma, arribaramos as a una gran falacia ya que las limitaciones sistmicas no se borran con la aplicacin del trmino e impulsndose tan slo meros cambios insustanciales.

  • 31

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    El desarrollo compatible no anuncia una compatibilidad con el capitalismo, pero reconoce que la relacin con ste es trascendental para entender que, aqu-lla, supone la incompatibilidad con el hombre y la natura (algo que simplemente ignora la legeepa). El capital es, en esencia, una forma de destruir a ambos, que son sin embargo sus fundamentos (Marx, 1985). No obstante, el sistema econ-mico y social no acta conforme a la ley del azar (aunque pareciera) sino a la del reino de la necesidad. Y en este caso est presente, en trminos de la economa, el hecho de que la ley del valor ahora trueca en un reconocimiento de la naturaleza como parte de la sustancia del valor, no en el sentido de sta como creadora del valor y determinante del valor de la fuerza de trabajo (cuya aplicacin social es la fuente de valor de uso y del valor real), sino considerando a la vez al trabajo social abstracto (y desde luego al concreto) como fuente de restauracin y conservacin planetaria, tanto en relacin a la sustancia como a la magnitud y forma del valor); por lo tanto, su influencia en la puesta en prctica de esta ltima, radica en la apli-cacin del trabajo eco-socialmente necesario que supone el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, convirtindose sta de Objeto en Sujeto (Ferry, 1994; Serres, 1991); siempre y cuando se le contemple como expresin de la unidad indisoluble hombre-natura, aunque ahora en el terreno del valor multidimensional (y valor-trabajo desde luego).

    Ello no implica el reconocimiento de la subordinacin del capital hacia la natu-raleza, porque el capital niega la ley del valor, aunque al mismo tiempo es objeto de ella; objeto que se prolonga a estadios postcapitalistas y a la reapropiacin de la naturaleza mediante un trabajo de conservacin-preservacin necesario para la reproduccin de la especie humana, junto a las dems especies que habitan en Gaia (Lovelock, 2007). En otras palabras: la nueva relacin con la naturaleza, si bien comienza en el contexto de la sustentabilidad del capital y de la depredacin, no podr avanzar si no se da al mismo tiempo un obligatorio cambio en la relacin hombre-sociedad.

    El desarrollo compatible entonces es el proceso general y universal de transi-cin de las incompatibilidades en compatibilidades eco-sociales, lo cual revierte las incompatibilidades fundacionales del mundo capitalista y humano en general.

    Pero a la vez, en l se reconoce que el cambio sistmico no se produce simple-mente por la va del cambio de propiedad (nada ms) sino por el de la reapropiacin social de la vida y no slo de la naturaleza, lo que se manifiesta en un complicado proceso de construccin del sujeto colectivo en convivencia con la naturaleza.

    Lo anterior se traduce en la necesaria intervencin consciente, eco-socialmente hablando, sobre las leyes del mercado, para adecuarlas as a las necesidades humano-naturales y configurar una nueva sociedad que incluye mltiples visiones del cambio social, en donde los diferentes niveles de organizacin se entrela-

  • 32

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    zan con los nuevos paradigmas polticos que sugiere el desarrollo compatible, puesto que en ese terreno se logra superar la traba de la lucha entre las clases, aunque como acompaante de ella.5 Este componente es resultado de la guerra permanente del capital hacia el trabajo. Por eso, este desarrollo resulta en una guerra inteligente para desconstruir el rgimen de la ganancia, mediante la co-produccin y copropiedad propietario-trabajador y la reabsorcin de la misma a travs de un mayor nivel de la reproduccin eco-social, y el control consciente de la sociedad sobre sus medios de produccin, lo que implica un fuerte sector social (Zapata, 1990).

    El rgimen de la ganancia desparece entonces no porque desparezca el capita-lista, sino porque los componentes del capital pasan a cobrar significados terico-prcticos distintos, mediante la reapropiacin social. De esa forma, la articulacin de la mayor diversidad de movimientos eco-sociales puede as reforzarse con una vinculacin orgnica en los dos sentidos. Todo lo cual comienza con una fuerza que mientras ms amplia y consistente sea, puede prescindir o minimizar los procedimientos violentos que son poco tiles cuando no logran triunfar y transformar la realidad.

    III. El paradigma de la compatibilidad

    La emergencia del concepto de compatibilidad puede ser explicada a partir de la constatacin de los siguientes procesos:1. El grado de desarrollo de las fuerzas productivas impele al surgimiento de tec-nologas que se centran en procesos de automatizacin y servomecanismos (Lange, 1977) autocorrectivos. En su decurso, se reduce el trabajo simple y aumenta el complejo. El trabajo complejo (Amin, 1997) es el trabajo simple potenciado al incorporar mayor cantidad de energa humana que el trabajo simple, en el mismo espacio de tiempo,6 y especficamente a travs del conocimiento cientfico.

    El aspecto central es el educativo, por lo que el obrero colectivo en la socie-dad contempornea queda plasmado en la imagen de la construccin del cerebro mundial de aqul (Morin, 1993); el cual dejara de existir si se abandona el papel del trabajo en la sociedad actual, aunque a veces se justifica con la idea del fin del trabajo.5 Marx, en su artculo El salario, insiste que la lucha por el salario implica el goce mximo de la clase obrera, en Escritos econmicos varios , Grijalbo, Mxico, 1972.6 K. Marx, El Capital, captulo 1. Mientras que para Enrique Leff no hay tal trabajo complejo sino una potenciacin del conocimiento. En: Racionalidad Ambiental. La reapropiacin social de la naturaleza, Siglo xxi, Mxico, 2004, p. 65.

  • 33

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Desde el punto de vista ciberntico, el trabajo, mientras ms complejo sea, ms podr generar procesos y resultados situados en una dinmica basada en el despliegue del conocimiento mediante series de interconectividad.

    Este elemento permite entender que cada poca se va definiendo (Engels, 1974) por los cambios en los instrumentos y medios de trabajo (hoy tambin en el objeto y sobre todo en el sujeto-trabajo: trabajador). Ya que se requiere transitar como sustento de la ley del valor, a la revalorizacin de la fuerza de trabajo como creadora tanto de dicha ley, como de un nuevo mundo, y tomando en cuenta el grado de desarrollo de la capacidad productiva que implica una mayor calificacin del mismo y dentro de una reconciliacin con el mundo natural y, desde luego, al interior del mundo humano.

    En la llamada sociedad de la informacin y del conocimiento, lejos de desapa-recer, el proceso de trabajo (y el trabajo mismo) se afianza ya que en el toyotismo el desplazamiento de trabajo simple se da por cuenta del complejo, cada vez ms intelectual (obviamente no hay mera correspondencia cuantitativa de desplaza-miento de uno por el otro). Es lo que se denomina la composicin orgnica del trabajo (Emmanuel, 1974), que es un elemento central de la nueva divisin del trabajo a fines del siglo xx e inicios del xxi; siendo una tendencia que se hace cada vez ms fuerte (creando la fantasa de su eliminacin por las bondades de la tecnologa y sus encantos). Para ello, considrese que la tecnologa ms avanzada se crea inicialmente a mano, como en la nasa; por no hablar de los hackers que sobrepasan en astucia a cualquier computadora.7

    Otro ejemplo es el perfeccionamiento de las tecnologas de la informacin y comunicacin, en donde la capacidad creativa es de por s un mayor valor agre-gado como producto directo del conocimiento. Las mquinas slo desplazan el conocimiento de hombres por otros hombres, pero el hombre, no la mquina, es quien lo genera. Para ello puede considerase el gran aliento que ofrece Internet para proporcionar conocimientos creados por hombres para otros hombres.

    Los sistemas tecnolgicos compatibles posibilitan construir un gran autmata universal que se gesta en la cabeza del hombre moderno a travs de la hiperrea-lidad (Baudrillard, 2000) de Internet, la cual se traduce en un nuevo mecanismo que conecta todos los modelos tcnicos del mundo.2. Otra premisa histrica est fraguada por el sentido de los cambios sociales, antes explicado por el conflicto burguesa-proletariado. ste reaparece, sin abandonar las formas clsicas, pero reproducidas bajo un nuevo contexto civilizatorio. Este nuevo marco histrico est dado por la reproduccin de la especie humana como

    7 Se puede mencionar a la agricultura ecolgica, basada en el trabajo manual. Por supuesto el valor de sus productos es mayor que en la agricultura convencional (aunque no necesariamente el precio).

  • 34

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    un valor inherente: el especismo (Callicot, en Kwiatkowska e Issa, 1997), que acta cada vez ms como el espritu oculto de las movilizaciones sociales.

    Puede afirmarse que, ya no se trata de emancipar una clase para salvar la es-pecie sino al revs: la garanta de salvar al hombre y la Tierra en esa comunin perenne que parece ser rota por un mundo fundado en las incompatibilidades, contradicciones y contraposiciones, abre el camino para la redencin de los des-posedos (la masa del pueblo) y en particular del proletariado o, mejor dicho, de los proletariados (Engels, 1974), como parte de la supervivencia y evolucin de la especie humana, y no al revs; como obra de un puado de elegidos o nuevos apstoles que logran un supuesto cambio en el mundo.3. La lucha de clases, en cuanto se ha modificado (mejor dicho, congelado) el paradigma poltico en el que una mayora popular vence y controla a una minora, la cual sigue imponiendo su forma de pensamiento y accin sociopoltica a la po-blacin que se ve imposibilitada de hacer valer su condicin de mayora, explica el por qu la derecha ha triunfado cuando hay muchas carencias socioeconmicas, aunque claro, todo cambia y la ola izquierdista avanza en Amrica Latina. Sin embargo, habra que ver que sus postulados son en muchos casos de derecha, aunque revestidos de izquierda.

    Pero lo anterior, no se debe slo al pensamiento impuesto desde arriba. Tam-bin es el mundo de juguete que con el encanto tecnolgico esparcido mantiene dormido al mundo.

    Adems, desde luego que el poder concentrado militar y policialmente hace casi imposible (ejemplo, El Salvador) luchar por las vas convencionales para cambiar el sistema. De ah la trascendencia de la resistencia pacifica (Thoreau, en Kwiatkowska e Issa, 2003).4. La diversidad de actores conduce a la reconstruccin del sujeto por movimientos sociales en donde su potencial radica en la diferenciacin y no en la homogeneiza-cin (menos al sometimiento al proletariado y sus organizaciones, por ejemplo) de las fuerzas econmicas, polticas y sociales. De esta manera, la conservacin de la diversidad no slo incluye la diversidad biolgica y cultural, sino a la econmica y poltico-cultural.5. La destruccin planetaria y el calentamiento global imponen acciones fundadas en la cooperacin entre actores mltiples, esto pone en segundo plano las luchas impulsadas por iguales (Miranda, 2000), sin eliminarlas pero s articulndolas con los otros tipos de luchas (impulsadas por grupos humanos desiguales entre s).

  • 35

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    IV. Del imperio de la sustentabilidad a la sustentabilidad del imperio

    Producto de la toma de conciencia mundial por diferentes actores y sujetos histri-cos, el concepto de sustentabilidad surge como un imperiosa necesidad de encontrar una salida al callejn en el que se encuentra la civilizacin mundial.Sin embargo, al mismo tiempo, el manto de la globalidad se sigue erigiendo como la razn sustantiva e instrumental sine qua non, de los elementos fundacionales de la sustentabilidad.

    Vale le pena recordar el proceso que antecede a la globalizacin. En el cual el mercado sale de la esfera de lo comunitario y local, para madurar hacia mercados regionales, nacionales e internacionales. El resultado es la economa mundial (proceso de mundializacin), realidad ya anticipada por Marx y Engels, (1972).

    La globalizacin es un proceso de dominacin y supremaca poltica y econ-mica (Brzeshinsky, 2003), as como ideolgica; que en el fondo es muy distinto a la mundializacin (Wallerstein, 1998), ya que consolida zonas de parasos mono-plicos (y apartheids de miseria) en un proceso de regionalizacin trasnacional en el cual se ha invitado a China, India, Rusia y Brasil, formando el grupo de pases denominado bric (Mxico es patio trasero, no invitado). Es una forma de integra-cin regional, aunque la fuerza de la economa mundial tiene que pesar mucho, porque finalmente los desequilibrios regionales impactan al mundo y a la inversa.

    La globalizacin es producto de la integracin de las economas y sociedades en una red trasnacional (basada en corporaciones americanizadas, si no es que americanas).

    Pero, qu hay ms all de la globalizacin?, por supuesto que ms fuertes procesos de mundializacin,8 arribando hacia la construccin de un mundo que se renueva no slo por el mercadeo econmico sino por el poltico, etctera.

    Empero, ello sera quedarnos en el mbito econmico exclusivamente. La fuerza que limita a la globalizacin como proyecto de dominio (unos globalizan otros son globalizados, Stiglitz, 2002), es la emergencia de los procesos de uni-versalizacin, que incluyen: la paz mundial, moratoria a la depredacin planetaria, minimizacin del conflicto econmico (compensando a los pobres y sobre todo a los pases pobres), cumplimiento de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos, indgenas, de la naturaleza, de la mujer, etctera (La consigna: pan, paz y ambiente, lo sintetiza).

    Lo anterior explica que la globalizacin no la tiene ganada de antemano. Todo depender de que pueda avanzarse hacia un desarrollo comunitario, local, regional,

    8 La diferencia de mundializacin respecto a la globalizacin es que la primera se refiere a un proceso de integracin de la economa-mundo, mientras que la segunda se caracteriza por el control, dominio y mando sobre los pases globalizados, ejercido por la red de empresas trasnacionales que rebasan la esfera de lo econmico.

  • 36

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    nacional e internacional; y de que las luchas mencionadas puedan cobrar mayor fuerza. Slo la paz puede derrotar a la guerra.

    La globalizacin ha sido un proceso de dominio pero puede existir una globa-lizacin alterna y positiva. Por lo tanto, aqulla, en su forma actual, propugna por la uniformizacin econmica, lo que no quiere decir que sea totalmente rgida, ya que al contrario es relativamente flexible. Pero s plantea un hombre media, que tenga todo lo que requiere un hombre sin atributos (Robert Musil).

    Adems, le es inherente la bsqueda de la mercantilizacin absoluta, aun res-petando usos y costumbres, dado que el mercado no tiene ideologas y se expresa tanto en forma privada, como pblica y social.

    Conforma a la vez una estructura jerrquica, que a la manera de Lotka (Rivero, 1999) y la ley de Pareto, concentra ms poder y energa en la cspide de la pirmide, en el marco del modelo de extrema concentracin de la pobreza 80-20 (Agenda 21), es decir, el traslado de riqueza a los estratos superiores (20%) por parte de la mayora de la poblacin (80%); al respecto, Adams (1983) ha estudiado tales relaciones.

    Las formas de globalizacin en la esfera econmica operan mediante la tras-nacionalizacin realizada en los mercados de dinero, de mercancas (alimentos, commodities, tecnologas) y de trabajo; estas ltimas en condiciones de integrar verdaderos apartheids econmicos y sociales configurados con la materia prima que constituyen los migrantes en todo el mundo.

    Adems, busca hacer de la ecologa un negocio como ocurre en el Protocolo de Kioto (1997), centrado en los mercados de carbono y aunque no lo haya ratificado eua (ni firmado por China), beneficia principalmente a las empresas americanas y europeas. Igualmente al nivel cultural, es avasallador el american way of life al fomentar los procesos de transculturacin que acompaan a su vez a los procesos de autonoma cultural de los migrantes (Gimnez, 2001).

    A nivel ideolgico, promueve el pensamiento nico del hombre-media (consu-midor y derrochador adicto) que debe de propagarse como una nueva fe, que a su vez se hace seguir de diversas sectas que inauguran un dinmico mercado religioso.

    Como formas de la globalizacin made in usa (Echeverra, 2008) incluyen, adems, el predominio del american style en los negocios, el nivel de desarrollo tecnolgico en reas estratgicas del capitalismo de la informacin; la configura-cin y consolidacin de su papel de polica mundial y la supremaca del estilo de vida americano (consumista y depredador).

    De esa manera, el desarrollo sustentable funciona (aunque no haya nacido como tal) como una forma de globalizacin integral, que prepara un embrio-nario capitalismo ecolgico, que surge junto al modelo depredador porque no se cuestiona el rgimen de la ganancia y la explotacin capitalista, fuentes de toda forma de contaminacin.

  • 37

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Puede sealarse que el diferenciar los trminos sostenido, sostenible y sustenta-ble, de nada sirve cuando los tres se entremezclan y confunden, aunque sean slo en teora diferentes, puesto que en la prctica casi no se distinguen.

    El concepto incluye una confusin e indefinicin, que bien se acomoda a los dictados del capital a escala mundial, puesto que no toca la acumulacin ilimita-da de capital. As que por ms que se busque cul es mejor de los tres trminos aludidos, resulta que no existe uno sin el otro, y aunque chocan semnticamente, son muy similares.

    Diversos autores (Prez y Lpez, 1996; Medina, 1996) han encontrado algunas diferencias entre ellos. As, el sostenido incluye: el crecimiento per se, lo cual comparten una diversidad de teoras y corrientes antagnicas entre s (liberalismo, marxismo etc.); es regulado por la bancocracia y tecnocracia, teniendo como eje la doctrina de los equilibrios macro, donde lo macro queda reducido a algunas variables que favorecen el inters de los corporativos pblicos y principalmente privados; parte del principio de que la tecnologa, de por s, resuelve todo des-equilibrio ambiental y esto presupone un libre mercado que no es ms que el monopolio, en donde la libertad de elegir consiste simplemente en escoger con qu venenos nos vamos a enfermar y morir.

    Su principio es: primero crecer, luego distribuir. Y esto es fcil de creer ya que parece una obviedad, pero no es cierto que el mayor crecimiento conducira a una mejor distribucin. En la prctica se observa que las estadsticas dicen que la mayor desigualdad tambin es producto de un mayor crecimiento econmico (vid. China, Chile). Y esto es debido al modelo puesto en marcha, pero el problema tiene que ver con la relacin de la entropa y los procesos de desvalorizacin y destruccin del capital, que son peridicos, pero que en la fase actual son parte de la economa de guerra permanente (Melman, 1982).

    El trmino sostenido lo comparten casi todos, tanto neoliberales como estatis-tas, porque se basa en una lgica formal muy sencilla, que por lo mismo esconde una gran mentira. An en una economa centralmente planificada, est presente la contradiccin entre tasas de crecimiento y redistribucin social, cuando no rige de manera completa el principio del cada quien segn su trabajo.9 Pero an as seguira habiendo convulsiones sociales no slo porque no habra una planificacin y control social suficientes, sino porque el crecimiento sostenido entraa una serie de contradicciones de todo tipo.

    La que ms destaca es la destruccin de la natura generada por la prdida de balance entre la biomasa generada y la energa disipada (Leff, 2003). As que,

    9 K. Marx, Crtica del programa de Gotha, en Marx y Engels, Obras escogidas en tres tomos, tomo 3, Progreso, 1972, Mosc. Asimismo, en el Apocalipsis: Y he aqu, yo vengo presto, y mi galardn conmigo, para recompensar a cada uno segn fuere su obra. Cap. 22-12).

  • 38

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    en el crecimiento sostenido, a mayor produccin mayor entropa. Ahora bien, lo contrario tampoco es adecuado en la mira de la sustentabilidad sustantiva, o bien en la sustentabilidad fuerte, ya que la reduccin de la produccin no satisface de por s las necesidades de la poblacin ni del sistema econmico, aunque sostenga lo contrario la teora del decrecimiento econmico (Latouche, 2008).

    Pero cuando el discurso troc en el de la sostenibilidad o de la sustentabilidad, pretendi venderse como algo diametralmente opuesto al de sostenido, sin embar-go, en realidad se quedan como meros complementos de l; en el fondo, dichos trminos caen presas del crecimiento sostenido, que los embruja completamente y como pulpo los atrapa. Por tanto, la sustentabilidad abrira un camino al creci-miento sostenido, pero manteniendo su irracionalidad. Puede entonces lo racional, aunque se trate de la denominada racionalidad ambiental, Leff (2004), acabar con lo irracional?, o bien la supresin de sta llevara a un mundo ms racional, y no a una racionalidad ambiental que alimente la irracionalidad del capitalismo?

    Finalmente, en el desarrollo sustentable se han distinguido dos corrientes: la humanista y la cientfica, y en tendencia a su integracin sinttica. Una se refiere al conocer, la otra al ser (Medina, 1996).

    V. Problema epistemolgico de la sustentabilidad

    La organizacin conceptual tiene validez en tanto responda a la situacin del mundo y los diversos intereses involucrados. Por su naturaleza, la cientificidad corresponde no a un espejo de la natura (Rorty, 1979) y de la sociedad sino a una interaccin y correccin entre ellos.

    La complejidad ambiental est cruzada por los intereses y las diversidades identitarias que incluyen la clase, la sociedad, la cultura, la natura, y el individuo. La identidad tiene as cuatro dimensiones (humano-naturaleza-sociedad-cultura). La convergencia entre naturaleza, especie, sociedad e individuo resulta funda-mental. Las culturas se desprenden de esta matriz genrica y la multiplicidad cultural es expresin de este tronco comn. Lo cual no le quita mritos a la cultura, sino que se entiende mejor como una imbricacin de estas tres grandes ramas de un mismo tronco, que en ese sentido resuelve el conflicto entre las dimensiones mencionadas.

    El fundamento ulterior del conocimiento y del saber ambiental es la depen-dencia fsica, pero tambin econmica y psquica del hombre a la naturaleza. Por ello el conflicto hombre-natura, no es otra cosa sino la manifestacin de la identidad absoluta entre el hombre y natura. As, Marx escribi que:

  • 39

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Desde el punto de vista de una formacin econmico-social superior, la propiedad privada del planeta en manos de individuos aislados parecer tan absurda como la propiedad privada de un hombre en manos de otro hombre. Ni siquiera toda una sociedad, toda una nacin o, es ms, todas las sociedades reunidas, son propietarias de la tierra. Slo son sus poseedoras, sus usufructuarias, y deben legarla mejorada, como boni patres familias (buenos padres de familia), a las generaciones venideras.10

    Como se puede apreciar, aqu se ofrece una definicin muy semejante a la del desarrollo sustentable. Y an con las limitaciones que le llevaron a justificar el dominio sobre la naturaleza como precondicin para el comunismo, en la cita ya se anticipa a la comisin e Informe Brundtland en lo que concierne al aspecto intergeneracional.

    Adems representa una crtica despiadada tanto a la propiedad privada, como tambin a la social y colectiva. Establece que el desarrollo humano tiene que ver con un mejoramiento de la tierra, lo que significa brindarle servicios ambientales, ms que simplemente legarla a las siguientes generaciones.

    Expresa una limitacin tanto de la restauracin e incluso de la conservacin ecolgica, pues pone por delante el mejoramiento de la tierra; la que no debe in-terpretarse sta como idntica al suelo, sino incluye todo lo que est arriba y abajo de l;11 en todo caso se trata de la tierra como planeta-Tierra.

    De ello se desprende que la idea inter y trans generacional no surgi en el Infor-me discutido, puesto que est presente en la tradicin y sabidura de los pueblos.

    Ya desde antes se plante la identidad hombre-Tierra, que est presente inde-pendientemente de las ideologas (liberales y marxistas), que suponen el dominio de la naturaleza como condicin necesaria para el progreso econmico.

    Puede incluirse en este punto el proverbio chino en relacin a que la tierra no nos pertenece, ya que se nos dio prestada para entregarla a nuestros hijos.

    Asimismo, pueden mencionarse las palabras del jefe Sioux (carta al presidente de Estados Unidos):12 la tierra no nos pertenece, sino que pertenecemos a ella. La cual contrasta con la visin del Gnesis:13 someted y sojuzgad a la tierra.

    Por ello es que no sorprenden los paralelismos con respecto a Marx del mencio-nado Informe Brundtland: Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la satisfaccin de las necesidades de las prximas generaciones (muy semejante al legarla mejorada a las siguientes generaciones, es decir, el rasgo intergene-

    10 Karl Marx, El capital, vol 8, Siglo xxi, p.987.11 K. Marx, El Capital, vol. 8 (captulo 37), Siglo xxi, Mxico, 1985.12 Carta del jefe Sioux (Seattle) al presidente de Estados Unidos de Amrica de 1873, en Leyva, op. cit.13 Gnesis, I, 8.

  • 40

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    racional). Mientras que, para Marx, la depredacin eco-social es inherente a las distintas formas de propiedad en que se produce, por lo cual ni la propiedad social es la opcin de un manejo como buenos padres de familia (boni patres familias). Pero la bsqueda de un modelo social (propiedad privada o social), no garantiza la buena relacin con la Tierra sino que es sta la que al poder realizarse puede expresarse en una forma como en otra, en tanto constituyen formas jurdicas que corresponden a distinta relaciones de produccin. Esto implica que la verdadera lucha es por una coproduccin y cooperacin hombre-naturaleza.

    Lejos de alcanzarse esa buena relacin, el modelo econmico planetario en boga no hace sino reforzar la privatizacin universal. Y en ese contexto, la sustentabilidad cabe muy bien para impulsar las tendencias, intrnsecas del capitalismo, hacia la destruccin como medio para el desarrollo. Entonces, la sustentabilidad de la depredacin (o sustentabilidad del imperio), se impone sobre el imperio de la sustentabilidad, pues aqulla trueca en insustentabilidad. Deviene as en un concepto alienado, puesto que no modifica la relacin hombre-Tierra que tanto proclama ya que sta se encuentra condicionada por las relaciones de produccin dominantes; y puesto que la naturaleza es tambin, en cierta forma, una relacin social.

    VI. Giro semntico del discurso de la sustentabilidad

    Despus de explicar los antecedentes histricos y lgicos del concepto, ahora ste deviene ya no en una proclama por cambiar la relacin con la natura sino por reforzar la naturaleza de la economa depredadora, mejorando los medios sin cambiar los fines, de tal forma que agudiza los complejos problemas eco y socio ambientales, aunque se presenta como salvadora del planeta.

    La sustentabilidad es pues motivo, origen y destino de una disputa; la disputa por sus mltiples significados.

    Esto quiere decir que transit de una sustentabilidad ambiental a una ambien-tacin econmica. Pasando as de una preocupacin por salvar al planeta, a una preocupacin por salvar al sistema de libre mercado y de capitales.

    Tal metstasis de la depredacin capitalista en ambientalismo (con signo ne-gativo), ha llevado al delirio de un giro lingstico tal que, por ejemplo, Bush se refiri a la guerra en Irak como una guerra verdaderamente sustentable, o Barack Obama con sus malabarismos financieros, quien habla tambin de una solucin de este tipo frente a la amenaza de la depresin econmica. As, la paz se sostiene en la guerra.

  • 41

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Ahora bien, tomando en cuenta los antecedentes del desarrollo sustentable, puede mencionarse desde luego el denominado Ecodesarrollo (Sachs 1972), el cual fracas como paradigma. Luego se construy el discurso de la sustentabilidad a partir de los antecedentes terico-prcticos de aqul, pero se convirti invariable-mente en instrumento de la acumulacin de capital de manera sostenida (aunque ello sea, casi siempre, un imposible).

    Al igual que el ecodesarrollo, el desarrollo sustentable tambin ha resultado en un fracaso por no detener el colapso y tampoco propiciar una educacin ambiental (hoy se le llama educar para el desarrollo sustentable) masiva y eficaz.14

    De esa forma, en lugar de avanzar, en realidad se retrocede en medio de enormes prdidas ambientales traducidas en el pib anual en Mxico.

    Para terminar este apartado, hay que sealar que los lmites del concepto con-ducen a su propia depredacin o perversin, pues ste se usa para fines contrarios a los que lo originaron; y estando ausente la crtica, pues es fcil entender el encanto que provoca con su lenguaje seductor y la colonizacin cognitiva que incluye.

    VII. Fundamentos epistmicos

    El sendero del cielo semeja el acto de tender un arco: quitar de un convexo, para aadirlo a un cncavo, suprimir un mucho para aumentar un muy poco. El sendero del cielo es tomar donde hay abundancia, dar donde hay insuficiencia. Los proce-deres humanos difieren: tomar donde hay ya muy poco, dar donde ya hay mucho.15

    En este prrafo de Lao Ts (como en Schaft, 1976), se puede entender el origen de la degradacin socioambiental, porque puede interpretarse actualmente como una explicacin de la pobreza ecosistmica (y humana) a travs del dominio del mercado del animal humano, pero al mismo tiempo permite entender que la so-ciedad no puede sostenerse en funcin de quitarle al trabajo permanentemente para darle ms al capital. Si esta doble incompatibilidad persiste no hay entonces desarrollo sustentable.

    El discurso de la sustentabilidad carece de una epistemologa crtica ya que se encuentra limitado ontolgicamente en cuanto reduce la evolucin humana al nivel diacrnico, haciendo a un lado el sincrnico; es decir, la necesaria superacin de la subsuncin del capital sobre la economa, sociedad, cultura y naturaleza.

    14 Vase el documento de la unesco: Decenio para la educacin para el desarrollo sustentable 2005-2015, op. cit.15 Lao Ts, op. cit., p. 122.

  • 42

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    De esa manera se convierte en un concepto instrumental mecanicista16 y, en nombre del ambiente, ignora las relaciones sociales para aislarse en el mundo ecolgico. Por ello confunde y tiende a igualar ecologa y ambiente.

    Como se ha visto, el trmino discutido, en general, ha llegado a pervertirse de tal forma que se usa indiscriminadamente, terminando por constituirse en una for-ma de sustentar la depredacin que le es inherente a la sustentabilidad del capital.

    Finalmente, lejos de revertir lo que proclama: el conflicto hombre-natura, lo que se hace es sustentar el flujo unilateral de la naturaleza hacia el hombre ya que este discurso abre la puerta a una oleada de empresarios verdes. Mucho menos pretende, ni siquiera con el ptalo de una rosa, trastocar el sistema econmico dominante.

    Carece asimismo de una verdadera nueva visin del mundo, aunque slo lo hace de manera parcial. Esto es as porque lejos de crear una corriente alrededor en este caso de la sustentabilidad, el discurso de sta se usa como aderezo del liberalismo (Burkett, 2005).

    El resultado inmediato es que se est perdiendo la carrera por recuperar los recursos naturales y por tanto de garantizar que la sociedad pueda sobrevivir, lo que en el fondo resultara en la insustentabilidad, la cual radica precisamente en la incompatibilidad. De ah la necesidad de un desarrollo econmico que sea con-vergente con dicha recuperacin y que sea el inicio de la generacin de autnticos campos de sustentabilidad, siempre en el marco de las restricciones que impone la naturaleza y sus ciclos a los ciclos que rigen las actividades humanas.

    El desarrollo sustentable hace ms lenta la destruccin del mundo, sin embargo, no contribuye a propiciar cambios ms efectivos (radicales). Por tanto, a la larga se convierte en un obstculo para constituir el eje conceptual y prctico de un nuevo estilo de vida. De cualquier forma, dada su aceptacin mundial, puede usarse pero bajo las restricciones producto de crticas como las que se hacen lo largo de esta obra y de muchas ms.17

    Por ello su conversin en sostn de un imperialismo ecolgico y cognitivo es un hecho derivado de la subsuncin del concepto debatido al capital, reducindose principalmente al mbito de los nuevos negocios, no todos rechazables, pero si cuestionables.

    Se requiere entonces de nuevas formas de pensamiento en el marco de los nuevos paradigmas civilizatorios. Y de lo anterior se desprende la urgencia en generar un megaconcepto, que sea en forma y fondo ordenador, y que imbrique en una misma la dinmica el ser-conocer-actuar-convivir.

    16 Vase de Enrique Leff su concepto de racionalidad ambiental, en op. cit. 17 Vase por ejemplo a Arturo Escobar y la corriente del postdesarrollo.

  • 43

    Desarrollo compatible: nueva ruraliDaD y nueva urbaniDaD

    Ello significa la necesidad de realizar cambios en los paradigmas cognitivos donde la naturaleza, engarzada como diversidad (humana, social, cultural),18 implica transformaciones esenciales en los mbitos tcnico-productivos y socio-culturales, as como poltico-ideolgicos.

    VIII. Distintas visiones de la sustentabilidad

    En este apartado se presentan algunas de las distintas corrientes que mantienen interpretaciones bien precisas alrededor de la sustentabilidad y del desarrollo sus-tentable. En muchos casos, se maneja no una sino varias de las posturas discutidas. Dichas corrientes pueden resumirse en dos: 1. La que enfatiza el bienestar humano; y 2. La que hace prevale