contabilidad y finanzas

5
Página1 (CA37) CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA LA GESTION – EPE CICLO 2015-02 Módulo 1 TRABAJO GRUPAL N°1 Unidades de aprendizaje UNIDAD Nº 1 CONCEPTOS DE GESTION UNIDAD Nº 2 CONTABILIDAD Y LA INFORMACION PARA LA GESTION Logro Al finalizar las unidades el alumno relaciona la naturaleza de la gestión empresarial y el rol de los objetivos. Identifica los aspectos contables y financieros relevantes a los procesos de planeamiento, organización, coordinación y control dentro de la gestión. El alumno explica los criterios y normas esenciales que orientan la preparación de información contable. Es consciente de las limitaciones de la información contable. UNIDAD Nº 1 CONCEPTOS DE GESTION UNIDAD Nº 2 CONTABILIDAD Y LA INFORMACION PARA LA GESTION OBJETIVO Este Trabajo Grupal 1 (TG1) recogerá los aspectos teóricos y prácticos revisados en las Unidades 1 y 2 del curso: Conceptos de Gestión y Contabilidad y la Información para la Gestión, respectivamente. Se deberán aplicar la mayor cantidad de conocimientos que se hayan estudiado, identificando analíticamente la relación que existe entre la información contable y la gestión empresarial. INDICACIONES El Trabajo Grupal N°1, consiste en desarrollar los casos que se presentan a continuación: CASO 1 A continuación el Balance General de NADI SAC (S/.): Activo Pasivo Activo corriente Pasivo corriente Mercaderías 150,000 Deuda bancaria 130,000 Total activo corriente 150,000 Total pasivo 130,000 Patrimonio Capital social 20,000 Total patrimonio 20,000 Total activo 150,000 Total pasivo y patrimonio 150,000 La Deuda bancaria es deuda vencida y usted, que es el gerente financiero de NADI SAC, cree imprescindible pagar cuanto antes dicha obligación, por lo que acepta la oferta de un cliente, consistente en comprarle toda la Mercadería a S/.140,000 pagando el 95% al contado y el saldo a 120 días. I. Prepare un nuevo Balance General en el que muestre el efecto de la operación

Upload: maria-teresa

Post on 10-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad y finanzas

Pág

ina1

(CA37) CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA LA GESTION – EPE CICLO 2015-02 Módulo 1

TRABAJO GRUPAL N°1

Unidades de aprendizaje UNIDAD Nº 1 CONCEPTOS DE GESTION UNIDAD Nº 2 CONTABILIDAD Y LA INFORMACION PARA LA GESTION

Logro Al finalizar las unidades el alumno relaciona la naturaleza de la gestión empresarial y el rol de los objetivos. Identifica los aspectos contables y financieros relevantes a los procesos de planeamiento, organización, coordinación y control dentro de la gestión. El alumno explica los criterios y normas esenciales que orientan la preparación de información contable. Es consciente de las limitaciones de la información contable.

UNIDAD Nº 1 CONCEPTOS DE GESTION

UNIDAD Nº 2 CONTABILIDAD Y LA INFORMACION PARA LA GESTION OBJETIVO Este Trabajo Grupal 1 (TG1) recogerá los aspectos teóricos y prácticos revisados en las Unidades 1 y 2 del curso: Conceptos de Gestión y Contabilidad y la Información para la Gestión, respectivamente. Se deberán aplicar la mayor cantidad de conocimientos que se hayan estudiado, identificando analíticamente la relación que existe entre la información contable y la gestión empresarial. INDICACIONES El Trabajo Grupal N°1, consiste en desarrollar los casos que se presentan a continuación:

CASO 1

A continuación el Balance General de NADI SAC (S/.):

Activo Pasivo

Activo corriente Pasivo corriente

Mercaderías 150,000 Deuda bancaria 130,000

Total activo corriente 150,000 Total pasivo 130,000

Patrimonio

Capital social 20,000

Total patrimonio 20,000

Total activo 150,000 Total pasivo y patrimonio 150,000

La Deuda bancaria es deuda vencida y usted, que es el gerente financiero de NADI SAC, cree imprescindible pagar

cuanto antes dicha obligación, por lo que acepta la oferta de un cliente, consistente en comprarle toda la

Mercadería a S/.140,000 pagando el 95% al contado y el saldo a 120 días.

I. Prepare un nuevo Balance General en el que muestre el efecto de la operación

Page 2: Contabilidad y finanzas

Pág

ina2

II. Explique el efecto de la operación sobre la liquidez y la rentabilidad de la empresa III. Identifique los objetivos empresariales afectados después de la operación realizada. Comente IV. Relacione las siguientes afirmaciones, con una de las tres partes del Proceso de la Toma de decisiones:

Se plantean las siguientes alternativas: Aumento de Capital social, préstamo de accionistas y vender el total de la mercadería a S/.140,000. Se elige esta última

Se tiene una deficiente liquidez. La Deuda bancaria es deuda vencida y usted, que es el gerente financiero de NADI SAC, cree imprescindible pagar cuanto antes dicha obligación.

Se vende la mercadería, según propuesta de cliente

CASO 2

DIMAFA SAC es una empresa cuyo giro es la consultoría relacionada con la administración de empresas. Presenta

los siguientes saldos preliminares al 31 de diciembre 2014 (en miles de S/.)

Capital social 5,600

Costo de ventas 6,500

Cuentas por cobrar comerciales 2,550

Cuentas por pagar comerciales 1,242

Depreciación acumulada 1,000

Deuda a largo plazo 150

Efectivo y equivalente de efectivo 2,000

Gastos administrativos 3,000

Gastos de venta 7,000

Gastos financieros 25

Ingresos diferidos 300

Inmuebles, maquinaria y equipo 1,500

Otros activos corrientes 4,400

Otros gastos 10

Otros ingresos 13

Pérdidas acumuladas 50

Servicios contratados por anticipado 1,800

Ventas 17,000

Otras cuentas del pasivo corriente 3,480

Provisión para cobranza dudosa 50

Información complementaria.

Como resultado del análisis de los saldos anotados, se ha generado la siguiente información complementaria:

A.- El importe de Servicios contratados por anticipado corresponde a pago realizado por adelantado, por

contrato de alquiler de inmuebles, utilizados en un 70% por el área administrativa y el saldo por el área de

ventas. La vigencia de dicho contrato es del 01/06/2014 al 01/06/2016.

B.- El importe de los Ingresos diferidos corresponde al cobro realizado por adelantado realizado en abril 2014

por servicio de asesoría gerencial, según contrato con vigencia del 01/05/2014 al 31/12/2014. El costo del

servicio ya fue registrado en los libros contables de la empresa.

C.- Los Gastos administrativos incluyen S/.10 mil que corresponden a desembolsos realizados a favor de

accionista

Page 3: Contabilidad y finanzas

Pág

ina3

I.- Prepare los EEFF antes de ajuste y los EEFF ajustados . Compárelos y comente la incidencia de la aplicación de las

NIC en la información contenida en los últimos con respecto a los primeros. No es indispensable que realice asientos

de ajuste; esto puede ser reemplazado por cuadros analíticos

II.- Identifique los objetivos empresariales afectados. Comente III.- Sobre la base del desarrollo del primer punto anterior (I.-), aplique análisis vertical y horizontal. Comente resultado

Se evaluarán los siguientes aspectos:

1. Identificación de conceptos teóricos en los Casos propuestos 2. Preparación de estados financieros básicos: Estado de situación financiera y Estado de Resultados 3. Identificación del efecto de la no aplicación de las NIC y NIIF en la información contable utilizada en la gestión

empresarial

PRESENTACIÓN 1. Pautas generales del Trabajo Grupal 1 – TG1:

1.1. Tipo de participación: Grupal (5 integrantes). 1.2. Medio de entrega: Impreso, desarrollado en hoja de cálculo. 1.3. Fecha de entrega: Semana 3, Sesión 05.

2. Pautas de presentación física del Trabajo Grupal 1 – TG1: Para la presentación física del trabajo Grupal 1 – TG-1 se tendrá en cuenta las siguientes pautas 2.1. Formato: Letra estándar, tipo Times New Roman, tamaño N° 12. 2.2. Extensión: Excel

EVALUACIÓN DEL TRABAJO FÍSICO Para la evaluación de la presentación del Trabajo Grupal 1 – TG1, se tendrán en consideración las siguientes pautas: 1. El trabajo físico tendrá una calificación máxima de 05 puntos para todos los integrantes del grupo y se

complementará con los 15 puntos restantes, con la calificación que cada estudiante obtenga en la sustentación escrita, hasta llegar a 20 puntos como nota final de Trabajo Grupal 1 – TG1

2. Se deberá entregar en un folder con una carátula, donde deben incluir la siguiente información: 2.1. Los nombres completos de todos los integrantes del grupo de trabajo de manera impresa. 2.2. Nombre del curso y la sección. 2.3. Nombre del profesor. 2.4. Número de Grupo.

3. Deberá ser entregado por cualquier integrante del grupo, solo al inicio de clase, en la fecha de entrega programada.

4. No se aceptará ninguna justificación por no entregar el Trabajo Grupal 1 – TG1, en la fecha y hora indicada por el profesor del curso.

5. No se considerará como miembros de grupo, al estudiante o estudiantes que sean incorporados de manera manuscrita en la carátula.

6. No se aceptará el Trabajo Grupal 1 – TG1, enviado por correo electrónico. 7. Si un grupo no entregó el Trabajo Grupal 1 – TG1, todos los estudiantes tienen como nota cero. 8. Todos los trabajos copiados parcial o totalmente, serán considerados como un acto contra la probidad académica.

Por lo tanto, todos los integrantes del grupo serán sancionados y tendrán un promedio final de cero en el curso (según el reglamento).

EVALUACIÓN ESCRITA Comprenderá parte o todos los temas considerados en el Trabajo Grupal 1 – TG1. Los casos serán similares pero no iguales. Para la evaluación escrita del Trabajo Grupal 1 – TG1, se tendrán en consideración las siguientes pautas:

Page 4: Contabilidad y finanzas

Pág

ina4

1. La evaluación escrita tendrá una calificación máxima de 15 puntos y deberá ser desarrollada de manera individual por cada estudiante, en la sesión de presentación del Trabajo Grupal 1 – TG1. Esta calificación se complementará con los 05 puntos restantes obtenidos por la presentación del Trabajo Grupal 1 – TG1, hasta llegar a 20 puntos como nota final.

2. Todos los integrantes del grupo tienen que estar presentes el día de entrega y evaluación escrita del trabajo. El no estar presente equivale a no tener nota de evaluación escrita, obteniendo cero. Sólo se le considerará la nota por presentación del trabajo, cuya máxima calificación es de 05 puntos.

3. El tiempo de la evaluación escrita será de 90 minutos. 4. La hora de inicio: 15 minutos después de la hora oficial del inicio de clase (solo con los estudiantes presentes). 5. Si algún estudiante llega después de la evaluación escrita o no asiste a clase, su nota de evaluación escrita será

cero. 6. Si un grupo no entregara su Trabajo Grupal 1 – TG1, no tendrá la oportunidad de realizar la evaluación escrita. 7. No se acepta ninguna justificación para postergar la evaluación escrita de algún integrante del grupo.

Page 5: Contabilidad y finanzas

Pág

ina5

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA ELABORACIÓN

DEL TRABAJO GRUPAL 1 – TG1

CRITERIOS Sobresaliente Cumple con lo solicitado Necesita mejorar No cumple con lo esperado

Conceptos de Gestión. Objetivos empresariales

Se identifica correctamente los objetivos empresariales y las partes del proceso de toma de decisiones. Se incluyen comentarios y conclusiones. Buen proceso de preparación. Se muestra profundidad en el desarrollo del tema.

Se identifica de manera parcialmente correcta los objetivos empresariales o las partes del proceso de toma de decisiones. Se incluyen comentarios y conclusiones. Buen proceso de preparación.

Se identifica de manera parcialmente correcta los objetivos empresariales y las partes del proceso de toma de decisiones. Se incluyen comentarios y conclusiones inconsistentes

Se identifica de manera incorrecta los objetivos empresariales y las partes del proceso de toma de decisiones. Se incluyen comentarios y conclusiones inconsistentes

10% 5 4 3 1

Contabilidad y la Información para la Gestión Preparación de estados financieros. Aplicación de Hipótesis fundamentales (NIC y NIFF)

Se elabora correctamente los estados financieros, antes y después de ajustes, aplicando correctamente las NIC Y NIIF Se incluyen comentarios y conclusiones. Buen proceso de preparación. Se muestra profundidad en el desarrollo del tema.

Se elabora correctamente los estados financieros, antes de ajuste pero los ajustados presentan errores de cálculo y/o aplicación de Normas de Contabilidad Se incluyen comentarios y conclusiones. Buen proceso de preparación. Se muestra profundidad en el desarrollo del tema

Se elabora incorrectamente los estados financieros, antes y después de ajustes. Se incluyen comentarios y conclusiones inconsistentes

Se elabora incorrectamente los estados financieros, antes y después de ajustes. No se incluyen comentarios ni conclusiones

50% 5 4 3 1

Contabilidad y la Información para la Gestión Análisis Horizontal y

vertical de estados financieros

Se aplican correctamente los métodos de análisis. Se incluyen comentarios y conclusiones totalmente pertinentes. Buen proceso de preparación. Se muestra profundidad en el desarrollo del tema

Se aplican correctamente los métodos de análisis. Se incluyen comentarios y conclusiones parcialmente pertinentes. Buen proceso de preparación. Se muestra profundidad en el desarrollo del tema

Se aplican de manera parcialmente correcta los métodos de análisis. Se incluyen comentarios y conclusiones parcialmente pertinentes.

No se aplican correctamente los métodos de análisis. Se incluyen comentarios y conclusiones inconsistentes

40% 5 4 3 1

100% 5 4 3 1