formatos de contabilidad y finanzas
Embed Size (px)
DESCRIPTION
libros y registros contables vinculados a asuntos tributariosTRANSCRIPT
FORMATOS DE CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD NACIONALDE TRUJILLO Facultad de Contabilidad y Finanzas
Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin
ASIGNATURA: CONTABILIDAD
DOCENTE: CRISTIAN PARIMANGO REBAZA
ALUMNO:
LEYDI PLASENCIA GUTIERREZ
CICLO: III
GUADALUPE-2015
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOSI. DEFINICION.-La utilizacin de los libros y registros contables, puede entenderse, en las relaciones entre la Administracin Tributaria y los contribuyentes como un compromiso a cargo de stos de coadyuvar con el buen fin de la gestin tributaria.Los LIBROS Y REGISTROS CONTABLES cumplen funciones primordiales, tales como:
Constituir un medio de prueba de las operaciones econmicas, de las obligaciones tributarias y de su cuanta. Facilitar el control de la administracin tributaria, procurando reducir la evasin fiscal. Dejar constancia cronolgica de las operaciones realizadas, de modo tal que al fin de cada ejercicio, el empresario pueda conocer la situacin econmica real. Vigilar la poltica comercial adoptada para orientar las actividades econmicas de la empresa en forma segura y productiva. Controlar el movimiento de dinero y valores, las cuentas por cobrar y por pagar y las ventas, costos y gastos de explotacin y todo otro rubro que contribuya a poner de manifiesto la situacin patrimonial, financiera y econmica de la empresa. Documentar los derechos y obligaciones con terceros, pues se considera a los libros de contabilidad elementos de pruebas en las controversias que pudieren producirse.
En el momento de exigir la emisin de ciertos documentos, como comprobantes de pago, para respaldar la realizacin delas operaciones econmicas, los libros y registro contables en los que se reproduce la informacin contenida en los documentos sealados, constituyen respecto a dichas anotaciones instrumentos probatorios de segundo orden, puesto que presuponen la existencia de otro documento que sustenta la operacin.As mismo, permiten dejar constancia de las variaciones que experimenta el patrimonio de una empresa, obteniendo datos ordenados de acuerdo a los principios, sistemas, mtodos de contabilidad, leyes vigentes o bases especiales de registro, utilizados para evaluar la situacin econmica financiera.II. CONTROL DE LA ADMINISTRACIN.-El llevado metdico de los libros y registros contables, observando las reglas exigidas por las normas sobre la materia, facilita un adecuado control de la Administracin Tributaria, a la vez que dificulta las prcticas evasivas.Las exigencias formales establecidas para la llevanza de los libros y registros contables facilitan a la Administracin Tributaria ejercer su facultad de fiscalizacin y pueden aportar indicios sobre la posible evasin fiscal del contribuyente.Adems, constituyen, por si mismas, obstculos para los contribuyentes que decidan evadir el pago de sus tributos.
III. LIBROS Y REGISTROS.-El artculo 33 del Cdigo de Comercio establece que todo comerciante debe llevar los siguientes libros y registros:
a) Libros Principales Inventarios y BalancesSe constituye al dar inicio de las operaciones, debiendo consignar: La relacin exacta del Activo (dinero, valores, crditos, efectos al cobro, bienes muebles e inmuebles, mercaderas y efectos de todas clases, apreciados en su valor real.) La relacin exacta del Pasivo (las deudas y toda clase de obligaciones pendientes, si las tuviere) La relacin exacta del PatrimonioAsimismo, anualmente al finalizar el ejercicio se registrara en este el Inventario final, es decir los saldos detallados de las cuentas del Balance General
Libro DiarioEn el libro diario el primer asiento se registra tomando como base el inventario inicial. Registra seguidamente en orden cronolgico, da por da, todas las operaciones.
Libro MayorEste libro recibe de cada asiento del diario las cuentas, por orden riguroso de fechas.
b) Libros Registros Auxiliares
Registros Auxiliares ObligatoriosSon libros en los cuales se detallan y desarrollan las cuentas y anotaciones que se llevan en los libros principales y de una u otra forma contribuyen a que la informacin sea lo ms til posible, adems al ser de carcter obligatorio no pueden dejar de usarse, por estar regulados a travs de la ley; tenemos a los siguientes: Libro Caja Registro de Ventas Registro d Compras Registro de Inventario Permanente en Unidades y/o Valorizado. Libro de Retenciones incisos e) y f) del artculo 34 del TUO LIR, de ser el caso Planilla de Pagos. Registro, tarjeta o sistema de control. de activos fijos.
Registros Auxiliares Voluntarios
Son aquellos libros que se podrn llevar en forma voluntaria para mantener o mejorar la marcha de la empresa y administracin de un negocio. (Artculo 34 del Cdigo de comercio) Podramos incluir a los siguientes: Caja chica. Libro bancos. Libro de documentos por cobrar. Libros de documentos por pagar. Libro de cuentas corrientes.
RESOLUCIN DE SUPERINTENDENCIA QUE ESTABLECE LAS NORMAS REFERIDAS A LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOSI. DEFINICIONESPara efectos de la Resolucin de Superintendencia 234-2006/SUNAT, se entender por:a)Cdigo Tributario:Al Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N 135-99-EF y normas modificatorias.
b)Ley de la EIRL:A la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, aprobada por el Decreto Ley N 21621, y normas modificatorias.
c)Ley del IGV:Al Texto nico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N 055-99-EF y normas modificatorias.
d)Ley del Impuesto a la Renta:Al Texto nico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N 179-2004-EF y normas modificatorias.
e)Ley General de Sociedades:A la Ley General de Sociedades, aprobada por la Ley N 26887 y normas modificatorias.
f)Libros y registros vinculados a asuntos tributarios:A los libros de actas, los libros y registros contables u otros libros y registros exigidos por las leyes, reglamentos o Resolucin de Superintendencia, sealados en el Anexo 1 de la presente Resolucin.
g)Reglamento de Establecimientos de Hospedaje:Al Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, aprobado por el Decreto Supremo N 029-2004-MINCETUR.
II. PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIN DE LOS LIBROS Y REGISTROS.-
1. QUINES TIENEN EL PODER PARA LEGALIZAR LOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS?
Estos libros y registros sern legalizados por los notarios o, a falta de stos, por los jueces de paz letrados o jueces de paz, cuando corresponda, de la provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del contribuyente, salvo tratndose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalizacin podr ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.Los notarios o jueces a que se refiere el prrafo anterior colocarn una constancia en la primera hoja de los mismos, con la siguiente informacin:a. Nmero de legalizacin asignado por el notario o juez, segn sea el caso;b. Apellidos y Nombres, Denominacin o Razn Social del deudor tributario, segn sea el caso;c. Nmero de RUC;d. Denominacin del libro o registro;e. Fecha de la incautacin del libro o registro anterior de la misma denominacin y la autoridad que ordeno la diligencia de ser el caso;f. Nmero de folios de que consta;g. Fecha y lugar en que se otorga; y,h. Sello y firma del notario o juez, segn sea el caso. El notario o juez, segn sea el caso, sellar todas las hojas del libro o registro, las mismas que debern estar debidamente foliadas por cada libro o registro, incluso cuando se lleven utilizando hojas sueltas o continuas.
Tanto los notarios como los jueces llevarn un registro cronolgico de las legalizaciones que otorguen. En dicho registro indicarn:
a) El nmero de la legalizacin,b) Los Apellidos y Nombres, Denominacin o Razn Social del Contribuyente,c) El nmero de RUC, d) La denominacin del libro o registro que se ha legalizado,e) La fecha de la incautacin del libro o registro anterior de la misma denominacin y la autoridad que ordeno la diligencia de ser el caso, f) El nmero de folios de que consta y g) La fecha en que se otorga la legalizacin.2. EN QU MOMENTO SE DEBEN LEGALIZAR LOS LIBROS Y REGISTROS?
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios debern ser legalizados antes de su uso, incluso cuando sean llevados en hojas sueltas o continuas.3. QU DEBEMOS TOMAR EN CUENTA PARA LA LEGALIZACIN DEL SEGUNDO Y SIGUIENTES LIBROS O REGISTROS DE UNA MISMA DENOMINACIN?Se deber tener en cuenta lo siguiente: Tratndose de libros o registros que se lleven utilizando hojas sueltas o continuas, se deber presentar el ltimo folio legalizado por notario del libro o registro anterior. Tratndose de libros o registros llevados en forma manual, se deber confirmar que se ha concluido con el anterior. Dicha confirmacin se efectuar con la presentacin del libro o registro anterior concluido o fotocopia legalizada por notario del folio donde conste la legalizacin y del ltimo folio del mencionado libro o registro.
Lo establecido en el prrafo anterior no ser de aplicacin en el caso de libros o registros llevados en forma manual que hubieran sido confiscados por autoridad competente, bastando para la legalizacin del segundo y siguientes libros y registros la presentacin del documento en el que conste la referida diligencia.
De ser el caso, la devolucin de los libros o registros confiscados a que se refiere el prrafo anterior, no podr realizarse en ellos anotacin alguna debiendo procederse a su cierre inmediato
4. EMPASTE DE LOS LIBROS Y REGISTROS
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios que se lleven utilizando hojas sueltas o continuas debern empastarse, de ser posible, hasta por un ejercicio gravable.
Para efecto de lo dispuesto en el prrafo anterior, el empaste deber efectuarse, como mximo, dentro de los cuatro (4) primeros meses del ejercicio gravable siguiente al que correspondan las operaciones contenidas en dichos libros o registros.
La obligacin sealada en el primer prrafo no ser de aplicacin cuando el nmero de hojas sueltas o continuas a empastar sea menor a veinte (20), en cuyo caso el empaste podr comprender dos (2) o ms ejercicios gravables.Para efecto de lo dispuesto en el prrafo anterior, el empaste deber efectuarse, como mximo, dentro de los cuatro (4) primeros meses del ejercicio gravable siguiente a aqul en que se reunieron veinte (20) hojas sueltas o continuas.En ambos casos, se debern incluir las hojas que hayan sido anuladas. A tal efecto, la anulacin se realizar tachndolas o inutilizndolas de manera visible. Las hojas sueltas o continuas correspondientes a un libro o registro de una misma denominacin, que no hubieran sido utilizadas para el registro de operaciones del ejercicio del que se trate, podrn emplearse para el registro de operaciones del ejercicio inmediato siguiente.
De realizarse el empaste en varios tomos, cada uno incluir como primera pgina una fotocopia del folio que contenga la legalizacin del libro o registro al que corresponde.
III. FORMA EN QUE DEBERN SER LLEVADOS LOS LIBROS Y REGISTROS.-1. FORMA DE LLEVADOLos libros y registros vinculados a asuntos tributarios que los contribuyentes se encuentran obligados a llevar, debern:A. Contar con los siguientes datos de cabecera:a) Denominacin del libro o registro.b) Perodo y/o ejercicio al que corresponde la informacin registrada.c) Nmero de RUC del contribuyente, Apellidos y Nombres, Denominacin y/o Razn Social de ste.Tratndose de libros o registros llevados en forma manual, bastar con incluir estos datos en el primer folio de cada perodo o ejercicio.Asimismo, respecto del Libro de Ingresos y Gastos, bastar con incluir como datos de cabecera los sealados en i) y ii).B. Contener el registro de las operaciones:a) En orden cronolgico o correlativo, salvo que por norma especial se establezca un orden pre-determinado.b) De manera legible, sin espacios ni lneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras, ni seales de haber sido alteradas.c) Utilizando el Plan Contable General Revisado vigente en el pas, a cuyo efecto emplearn cuentas contables desagregadas a nivel de:c.1) Tres (3) dgitos como mnimo, para los contribuyentes que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos hasta cien (100) UITs (Unidades Impositivas Tributarias); y,(c.2) Cuatro (4) dgitos como mnimo, para los contribuyentes que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a cien (100) UITs.La utilizacin del Plan Contable General Revisado no ser de aplicacin en aquellos casos en que, por norma especial, los contribuyentes se encuentren obligados a emplear un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso debern utilizar estos ltimos.d) Totalizando sus importes por cada folio, columna o cuenta contable hasta obtener el total general del perodo o ejercicio gravable, segn corresponda.A tal efecto, los totales acumulados en cada folio, sern trasladados al folio siguiente precedidos de la frase "VAN". En la primera lnea del folio siguiente se registrar el total acumulado del folio anterior precedido de la frase "VIENEN". Culminado el perodo o ejercicio gravable, se realizar el correspondiente cierre registrando el total general.De no realizarse operaciones en un determinado perodo o ejercicio gravable, se registrar la leyenda "SIN OPERACIONES" en el folio correspondiente. (v) En moneda nacional y en castellano, salvo las excepciones previstas por el Cdigo Tributario.C. Incluir los registros o asientos de ajuste, reclasificacin o rectificacin que correspondan.D. Contener folios originales, no admitindose la adhesin de hojas o folios, salvo disposicin legal en contrario.E. Tratndose del Libro de Inventarios y Balances, deber ser firmado al cierre de cada perodo o ejercicio gravable, segn corresponda, por el contribuyente o su representante legal, as como por el Contador Pblico Colegiado o el Contador Mercantil responsables de su elaboracin.2. . MODIFICACIN DE LA DENOMINACIN O RAZN SOCIALLa modificacin de la denominacin o razn social debe ser comunicada ante la SUNAT dicho cambio, conforme lo establecido en la Resolucin de Superintendencia N 210-2004/SUNAT y normas modificatorias, y podr optar por: Seguir utilizando los libros y registros vinculados a asuntos tributarios con la denominacin o razn social anterior hasta que se terminen, para registrar las operaciones siguientes al acuerdo de modificacin de denominacin o razn social. En este caso, se deber consignar adicionalmente mediante algn medio mecanizado, computarizado o un sello legible, la nueva denominacin o razn social, sin superponerse a la anterior. Abrir nuevos libros y registros vinculados a asuntos tributarios. En este caso, para solicitar al notario o juez de paz letrado la legalizacin de los libros y registros u hojas sueltas o continuas con la nueva denominacin o razn social, deber acreditarse haber cerrado los libros y registros u hojas sueltas o continuas no utilizados que fueron legalizados con la anterior denominacin o razn social.IV. PLAZOS MXIMOS DE ATRASO DE LOS LIBROS Y REGISTROS.-Los plazos mximos de atraso de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios se rigen por la siguiente tabla:V. PRDIDA O DESTRUCCIN DE LOS LIBROS Y REGISTROS.-Los deudores tributarios que hubieran sufrido la prdida o destruccin por siniestro, asalto y otros, de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, debern comunicar tales hechos a la SUNAT dentro del plazo de quince das hbiles establecido en el Cdigo Tributario.1. Comunicar a la SUNAT.-La mencionada comunicacin debe contener el detalle de los libros, registros, documentos y otros antecedentes, as como el perodo tributario y/o ejercicio al que corresponden stos. Adicionalmente, cuando se trate de libros y registros vinculados a asuntos tributarios, se deber indicar la fecha en que fueron legalizados, el nmero de legalizacin, adems de los apellidos y nombres del notario que efectu la legalizacin o el nmero del Juzgado en que se realiz la misma, si fuera el caso. Adicionando en todos los casos la copia certificada expedida por la autoridad policial de la denuncia presentada por el deudor tributario respecto de la ocurrencia de los hechos materia de este artculo.
2. Plazo para rehacer los libros y registros.-Para rehacer los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros antecedentes se tendrn un plazo de 60 das calendarios.La SUNAT otorgar la prrroga correspondiente, slo en el caso que, por razones debidamente justificadas, el deudor tributario requiera un plazo mayor para rehacer los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros antecedentes. Debiendo contar son la documentacin pertinente que acredite la perdida u otras razones antes sealadas.3. Verificacin por parte de la SUNAT.-La SUNAT podr verificar que el deudor tributario efectivamente hubiera sufrido la prdida o destruccin sealadas, a efectos de acogerse al cmputo de los plazos sealados. De verificarse la falsedad de los hechos comunicados por el deudor tributario, la SUNAT podr utilizar directamente los procedimientos de determinacin sobre base presunta, en aplicacin del numeral 9 del artculo 64 del Cdigo Tributario(No se exhiba libros y registros contables aduciendo la prdida, destruccin por siniestro, asaltos y otros.)VI. CONTABILIDAD COMPLETA.-Los libros y registros que integran la contabilidad completa son los siguientes:a. Libro Caja y Bancos.b. Libro de Inventarios y Balances.c. Libro Diario.d. Libro Mayor.e. Registro de Compras.f. Registro de Ventas e Ingresos.Asimismo, los siguientes libros y registros integrarn la contabilidad completa siempre que el deudor tributario se encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta:a. Libro de Retenciones incisos e) y f) del artculo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta.b. Registro de Activos Fijos.c. Registro de Costos.d. Registro de Inventario Permanente en Unidades Fsicas.e. Registro de Inventario Permanente Valorizado.VI. CONTABILIDAD SIMPLIFICADACONTABILIDAD SIMPLIFICADA
Libros y registros obligatoriosLibros exceptuados
Libro de Inventarios y Balances, (podr optarse por llevarlo de acuerdo con las disposiciones establecidas para los sujetos del Rgimen Especial). Libro Diario Simplificado. Registro de Ventas e Ingresos. Registro de Compras. Los dems libros y registros que se encuentre obligado a llevar.
Libro Diario Libro Mayor Libro Caja y Bancos.
La Resolucin de Superintendencia N 234-2006/SUNAT trae como novedad la CONTABILIDAD SIMPLIFICADA (da a entender que con un solo libro Diario-Mayor se cumple con la obligacin de llevar toda la contabilidad) que segn la SUNAT tiene por objetivo que en los asuntos relativos a la informacin contable requerida a las empresas de pequea dimensin (que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos menores a cien (100) UITs), se orienta hacia documentos con caractersticas cmo la sencillez, la facilidad de comprensin, de utilizacin y de elaboracin, as como la mxima flexibilidad y estandarizacin posibles, en pocas palabras que la contabilidad sea fcil de llevar y a menos costo.Por otro lado muchos critican si esta Contabilidad Simplificada realmente lo es.
VII. LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS.-
1. LIBRO CAJA Y BANCOS
A. DEFINICIN.-El Libro Caja y Bancos es un libro obligatorio en el que se debe registrar mensualmente toda la informacin, proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. Este libro puede ser llevado: De manera manual Utilizando hojas sueltas.En este ltimo caso, es importante recordar que el empaste de dichas hojas debe efectuarse hasta por un ejercicio gravable, dentro de los cuatro primeros meses del ejercicio gravable siguiente al que correspondan las operaciones.
B. OBLIGADOS EL LLEVAR LIBRO CAJA.-De acuerdo a lo sealado en el artculo 65 dela Leydel Impuesto ala Renta, as como del artculo 12 dela Resolucinde Superintendencia N 234-2006/SUNAT.
OBLIGACIN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
RENTAS DE TERCERA CATEGORA
RGIMEN GENERALLos perceptores de rentas de tercera categora cuyos ingresos brutos anuales no superen las150 UIT.Debern llevar como mnimo: Registro de Compras. Registro de Ventas. Libro Diario de Formato Simplificado.
Los dems perceptores de rentas de tercera categora(1)Debern llevar Contabilidad Completa
RGIMEN ESPECIALPersonas Naturales, Sociedades Conyugales, Sucesiones Indivisas y Personas Jurdicas Registro de Ventas eIngresos. Registro de Compras.
NUEVO RUSPersonas Naturales y Sucesiones Indivisas, as como personas naturales no profesionalesNo estn obligados a llevar libros y registros contables.
3. FORMALIDADES.-
a) Datos de CabeceraEl Libro Caja y Bancos debe contar con los siguientes datos de cabecera: Denominacin del libro o registro Perodo y/o ejercicio al que corresponde la informacin registrada. Nmero de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominacin y/o Razn Social de ste.No obstante lo anterior, si el citado libro es llevado en forma manual, bastar con incluir estos datos en el primer folio de cada perodo o ejercicio.b) Registro de las OperacionesAl efectuar el registro de las operaciones en el Libro Caja y Bancos, el sujeto obligado deber efectuar dicha anotacin: En orden cronolgico, De manera legible, sin espacios ni lneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras ni seales de haber sido alteradas. Utilizando el Plan Contable General vigente en el pas, a cuyo efecto se emplear cuentas contables desagregadas como mnimo al nivel de dgitos establecidos en dicho plan, Totalizando sus importes Utilizando los trminos VAN y VIENEN segn corresponda, al final y al inicio de cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas sueltas o continuas. De no realizarse operaciones en un determinado perodo o ejercicio gravable se registrar la leyenda SIN OPERACIONES en el folio correspondiente.
FORMATO 1.1: LIBRO CAJA Y BANCOS DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO
a) Informacin mnima.-
Nmero correlativo del registro o cdigo nico de la operacin. Fecha de la operacin. Descripcin de la operacin registrada, que indique su naturaleza. De tratarse de saldos, inicial o final, indicarlo en sta columna. En caso la(s) operacin(es) se encuentre(n) centralizada(s) en otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios ser necesario nicamente su referenciacin. Cdigo y denominacin de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operacin, segn elPlan de Cuentas utilizado, tratndose de libros o registros llevados en forma manual. Saldos y movimientos: Saldo deudor, de ser el caso. Saldo acreedor, de ser el caso.
Totales.
b) APLICACIN.-
1. CAJA
La empresa FERRETERIA EL ALBAIL S.A., con RUC N 86362409311 tiene en el ejercicio 2014, los siguientes movimientos: En efectivo
EJERCICIO-2014
Saldo inicial: S/. 3603,743.00
01-11-14Cancelacin del RH N 001-0010086 del Sr. Gonzalo Cabellos Delgado por concepto de Asesora Contable, por la suma de S/. 340.0022-11-14Pagamos Rcbo. 004-1433160 Sedalib S.A. por s/. 198.00 ms I.G.V.18-12-14Pagamos la L/42174 a Sudamericana de Comercio S.A. por s/. 274,980.00
EJERCICIO-2015
Saldo Inicial: S/. 3328,189.36
FORMATO 1.1 LIBRO CAJA BANCOS - DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVOPERIODO: 2014RUC: 86362409311NOMBRES Y APELLIDOS, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,.NMERO CORRELATIVO DEL REGISTRO O CDIGO NICO DE LA OPERACINFECHA DE OPERACINDESCRIPCIN DE LA OPERACINCUENTA CONTABLE ASOCIADASALDOS Y MOVIMIENTOS
CDIGODENOMINACINDEUDORACREEDOR
101-11-14SALDO INICIAL3603,743.00
201-11-14PAGO HONORARIO632ASESORIA Y CONSULTORIA340.00
322-11-14PAGO DE RECIBO DE AGUA421FACT. BOLETAS Y OTROS COMP. POR PAGAR233.64
418-12-14PAGO DE LETRA423LETRAS POR PAGAR274,980.00
==============
SUB TOTAL3603,743.00275,553.64
SALDO FINAL AL 31.12.14
3328,189.36
TOTALES3603,743.003603,743.00
FORMATO 1.1 LIBRO CAJA BANCOS - DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVOPERIODO: 2015RUC: 86362409311NOMBRES Y APELLIDOS, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,.NMERO CORRELATIVO DEL REGISTRO O CDIGO NICO DE LA OPERACIN FECHA DE OPERACINDESCRIPCIN DE LA OPERACIN CUENTA CONTABLE ASOCIADASALDOS Y MOVIMIENTOS
CDIGO DENOMINACIN DEUDOR ACREEDOR
101-01-15SALDO INICIAL3328,189.36
TOTALES
FORMATO 1.2: LIBRO CAJA Y BANCOS DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DELA CUENTA CORRIENTE
a) Informacin Mnima.-
Se deber incluir como datos de cabecera adicionales a los contemplados en el literal a) del artculo 6, la siguiente informacin: Nombre de la entidad financiera. Cdigo de la cuenta corriente.En todo caso, la informacin mnima a considerar en este formato ser la siguiente: Nmero correlativo de registro o cdigonico de la operacin. Fecha de la operacin. Medio de pago utilizado(Segn la tabla 1) Descripcin de la operacin; opcionalmente se podr consignar en esta columna, en forma literal, el medio de pago utilizado, en cuyo caso no ser necesario utilizar la columna sealada para registrar la informacin que corresponde al punto anterior. Apellidos y Nombres, Denominacin o Razn Social del girador o beneficiario.En esta columna se indicarn los saldos, inicial o final, y de tratarse de operaciones mltiples se podr consignar como concepto el trmino varios. Nmero de la transaccin bancaria, nmero del documento sustenta torio o nmero de control interno de la operacin. Cdigo y denominacin de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operacin, segn el Plan de Cuentas utilizado, tratndose de contabilidad manual. Saldos y movimientos: Saldo deudor, de ser el caso. Saldo acreedor, de ser el caso. Totales.
b) APLICACIN.-
En Cuentas Corrientes
Saldo inicial: S/. 3603,787.20
12-11-14
Depsito de las cobranzas del da anterior, segn v/1908466, por S/. 1320,533.28
18-11-14
Pago inicial a Proveedor Sudamericana de Comercio S.A. F/ 0001-0013728, mercaderas varias, por S/. 1000,000.00
FORMATO 1.2: LIBRO CAJA Y BANCOS DETALLES DE MOVIMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTEPERIODO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,.ENTIDAD FINANCIERA: SKOTIABANK CODIGO DE LA CUENTA CORRIENTE: 0101-01220NUMERO CORRELATIVO FECHA DE LA OPERACINOPERACIONES BANCARIASCUENTA CONTABLE ASOCIADASALDOS Y MOVIMIENTOS
DEL REGISTRO UNICO DE LA OPERACINMEDIO DE PAGO(TABLA1)DESCRIPCION DE LA OPERACINAPLLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIALNUMERO DE TRANSACCION BANCARIA, DE DOCUMENTO SUSTENTATORIO O DE CONTROL INTERNO DE LA OPERACIN
COD.
DENOMI-NACION
DEUDOR
ACREEDOR
SALDO
101-11-14SALDO INICIAL 3603,787.20
212-11-14001DEPOSITOv/1908466121FACT. BOLETAS Y OTROS COMP. POR COBRAR1320,533.284924,320.48
318-11-14007PAGO PROVEED.421FACT. BOLETAS Y OTROS COMP. POR PAGAR1000,000.003924,320.48
SUBTOTAL1320,533.281000,000.00
Saldo anterior3603,787.20
Saldo prximo3924,320.48
TOTALES4924,320.484924,320.48
2. LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS1. Para los que generan Rentas de Segunda CategoraFORMATO 2.1: "Libro de Ingresos y Gastos Rentas de Segunda Categora"Son rentas de segunda categora: Los intereses originados en la colocacin de capitales, as como los incrementos o reajustes de capital, cualquiera sea su denominacin o forma de pago, bonos, garantas y crditos privilegiados o quirografarios en dinero o en valores. Los intereses, excedentes y cualesquiera otros ingresos que reciban los socios de las cooperativas como retribucin por sus capitales aportados, con excepcin de los percibidos por socios de cooperativas de trabajo. Las regalas. El producto de la cesin definitiva o temporal de derechos de llave, marcas, patentes, regalas o similares. Las rentas vitalicias. Las sumas o derechos recibidos en pago de obligaciones de no hacer. Los dividendos y cualquier otra forma de distribucin de utilidades. Las ganancias de capital. Cualquier ganancia o ingreso que provenga de operaciones realizadas con instrumentos financieros derivados. Las rentas producidas por la enajenacin, redencin o rescate, segn sea el caso, que se realice de manera habitual, de acciones y participaciones representativas del capital, acciones de inversin, certificados, ttulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cdulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros al portador y otros valores mobiliarios.a) Informacin Mnima.-El Libro de Ingresos y Gastos deber incluir mensualmente la siguiente informacin: Fecha de cobro, ingreso o puesta a disposicin. Fecha de emisin del comprobante de pago. Inciso aplicable del artculo 24 de la Ley del Impuesto a la Renta. Nmero de serie del comprobante de pago emitido. Nmero del comprobante de pago emitido. Tipo de documento de identidad del sujeto que paga o pone a disposicin la renta de segunda categora (Segn la tabla 2) Nmero del documento de identidad del sujeto que paga o pone a disposicin la renta de segunda categora. Apellidos y Nombres, Denominacin o Razn Social del sujeto que paga o pone a disposicin la renta de segunda categora. Monto del ingreso o importe referencial. Monto del costo computable o tasa de inters, de ser el caso. Monto de la renta bruta gravada de segunda categora. Retencin efectuada. Monto cobrado, ingresado o puesto a disposicin. Totales.
b) Aplicacin.- La Sr. Walberto Tern Alcntara percibi en el mes de Noviembre 2014 por los siguientes conceptos:
FECHACONCEPTODOCUMENTOMONTORECIBIDOMONTO RETENIDO
14/11/14Intereses por prstamo al Sr. Franklin Snchez Segura DNI N 70223798Pagare N 563294,440.00599.40
16/11/14Regalas por el uso de la marca VIRREY empleada por la empresa ABARROTES EL TITAN S.A. N RUC 58589694123Recibo de Honorarios N 001 -004532,200.00220.00
19/11/14Intereses por ahorro Bco. continental N RUC 458796124856Libreta ahorro N 01-3256380.00.
26/11/14Dividendos por acciones de la empresa Representaciones Informticas S.A. N de RUC 86362409311DD.JJ. anual de la empresa. Depsito N 06-36954,550.00186.60
FORMATO 2.1:LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS RENTAS DE SEGUNDA CATEGORAPERODO: NOVIEMBRE 2014RUC: 10121245568APELLIOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: WALBERTO TERN ALCANTARAFECHA DE COBRO, INGRESO O PUESTA A DISPOSICIN(dd/mm/aaaa)FECHA DE EMISINdd/mm/aaaa
INCISO APLIC.(1)COMPROBANTE DE PAGO EMITIDO
SUJETO QUE PAGA O PONE A DISPOSICIN LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORAINGRESO OIMPORTEREFERENCIAL
COSTOCOMPUTABLETASA DEINTERS (2)RENTA BRUTAGRAVADADE SEGUNDACATEGORARETENCINEFECTUADA
MONTO COBRADO,INGRESADOO PUESTOA DISPOSI.
SERIE
NMERO
TIPODE DOCUMENTO(TABLA 2)N DEDOCUM.
APELLIDOS Y NOMBRES,DENOMINACIN ORAZN SOCIAL
14/11/201414/11/2014a55254147214155Franklin Snchez Segura4,440.00.4,440.00599.403,840.60
16/11/201416/11/2014c00100546620544441222ABARROTES EL TITAN S.A. 2,200.002,200.00220.001,980.00
19/11/201419/11/2014a620121145887Bco. continental380.00380.00.380.00
26/11/201426/11/2014i06-25611620554123668REPRESENTACIONES INFORMATICAS S.A. 4,550.004,550.00186.604,363.40
TOTALES11,570.001,006.0010,564.00
2. Para los que generan Rentas de Cuarta CategoraRentas del trabajo independiente.Son rentas de cuarta categora las percibidas por: El ejercicio individual, de cualquier profesin, arte, ciencia, oficio o actividades no incluidas expresamente en la tercera categora. El desempeo de funciones de director de empresas, sndico, mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares, incluyendo el desempeo de las funciones del regidor municipal o consejero regional, por las cuales perciban dietas.FORMATO 2.2: "Libro de Ingresos y Gastos Rentas de Cuarta Categora"a) Informacin mnima.-El Libro de Ingresos y Gastos deber incluir mensualmente la siguiente informacin: Fecha de cobro, ingreso o puesta a disposicin. Fecha de emisin del comprobante de pago que sustenta el servicio prestado. Inciso aplicable del artculo 33 de la Ley del Impuesto a la Renta. Serie del comprobante de pago emitido por el servicio prestado. Nmero del comprobante de pago emitido por el servicio prestado. Tipo de documento de identidad del usuario del servicio (Segn la tabla 2) Nmero del documento de identidad del usuario del servicio. Apellidos y Nombres, Denominacin o Razn Social del usuario del servicio. Monto de la renta bruta. Monto del Impuesto a la Renta retenido, de ser el caso. Monto de otras retenciones realizadas, de ser el caso. Monto cobrado, ingresado o puesto a disposicin. Totales.
b) Aplicacin.-El contribuyente Ana Vega Montenegro percibi rentas de cuarta Categora y fue objeto de retencin respectiva por los siguientes conceptos:
FECHASERVICIOSCLIENTERUCRECIBO POR HONORARIOSMONTO BRUTOMONTO RETENIDO
02/12/14De informtica (2)MERINO S.A.20212521021001-00020011,900.00190.00
07/12/14De informtica (4)JUAN VELASQUEZ ROSAS20120021582001-00020021,500.00
14/12/14De informtica (2)El CONDE S.A.C.20021254582001-00020045,600.00560.00
16/12/14De informtica (1)LUIGI PORTILLA TANTAPOMA.001-00020051,300.00
19/12/14De informtica (3)MAX DE LA ROSA DEL CASTILLO22232012589001-0002006800.00
(1) Personas naturales sin actividad empresarial no son agentes de retencin por rentas de cuarta categora.(2) El que recibe los servicios (o pagador de la renta) es una persona jurdica o natura que se encuentra en el Rgimen general del Impuesto a la Renta, razn por la cual tiene la obligacin de efectuar la retencin (inciso b) del artculo 71 de la ley.'(3) El pagador de la renta es una persona natural con negocio que se encuentra en el Rgimen especial del Impuesto a la Renta (RER), por lo cual no le corresponde efectuar retenciones por renta de cuarta categora.(4) El pagador de la renta es una persona natural con negocio que se encuentra en el Nuevo Rgimen nico Simplifica - NUEVO RUS, por lo cual no le corresponde efectuar retenciones por renta de cuarta categora.
FORMATO 2.2: "LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS - RENTAS DE CUARTA CATEGORA"PERODO: 2014RUC: 5463147813APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: ANA VEGA MONTENEGRO
FECHA DE COBRO,INGRESO O PUESTAA DISPOSICIN(dd/mm/aaaa)FECHA DEEMISINdd/mm/aaaa
INCISOAPLICABLE
COMPROBANTE DE PAGO EMITIDOUSUARIO DEL SERVICIO
MONTO COBRADO,INGRESADO PUESTOA DISPOSICION
SERIE
NMERO
TIPODE DOC.(TABLA 2)N DEDOC.
APELLIDOS Y NOMBRES,RENTAIMPUESTOOTRAS
DENOMINACIN OBRUTAA LA RENTARETENCIONES
RAZN SOCIALRETENIDO
02/12/201402/12/14a001-0005401620124144585MERINO S.A.1,900.00190.001,710.00
07/12/201407/12/14a001-0005402610121114585JUAN VELASQUEZ ROSAS1,500.001,500.00
14/12/201414/12/14a001-0005404620112587412El CONDE S.A.C.5,600.00560.005,040.00
16/12/201416/12/14a001-0005405.LUIGI PORTILLA TANTAPOMA1,300.001,300.00
19/12/201419/12/14a001-0005406610252536451MAX DE LA ROSA DEL CASTILLO800.00800.00
TOTALES11,100.00750.0010,350.00
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
1. OBLIGACIN.-De acuerdo al Art. 33 del Cdigo de Comercio, el Libro de Inventarios y Balances deber ser llevado obligatoriamente por todo comerciante. Por otro lado los artculos 65 y 124 del T.U.O de la ley del Impuesto a la Renta establecen que, para efectos tributarios, la obligacin de llevar este libro depender del rgimen al que pertenece el contribuyente. De esta manera sin importar que se trate de una persona jurdica o una persona natural con negocio, este libro principal ser aplicable a todo generador de renta de tercera categora, perteneciente al rgimen general o especial respectivamente. As, los deudores tributarios acogidos al Rgimen Especial del Impuesto a la Renta llevaran un libro de inventarios y balances compuestos por seis anexos:
Anexo 1: balance de comprobacin anual. Anexo 2: detalle de los saldos de las cuentas contables. Anexo 3: control mensual de la cuenta (10) caja y bancos. Anexo 4: control anual de las cuentas (20) mercaderas y (21) productos terminados. Anexo 5: control mensual de los bienes de activo fijo propios. Anexo 6: control mensual de los bienes del activo fijo de terceros.2. REQUISITOS.-2.1 Requisitos generales:Los requisitos generales con los que debe contar el libro de inventarios y balances son: Estar legalizado por notario, o en su defecto por juez de paz letrado o juez de paz de la provincia en la que se encuentre el domicilio fiscal del deudor tributario, a menos que se trate de las provincias de lima y callao, en cuyo caso la legalizacin podr ser efectuada por notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias; antes de su uso. Contener los siguientes datos de cabecera: Denominacin del libro- Periodo y/o ejercicio al que corresponda la informacin registrada. Numero de R.U.C del deudor tributario. Apellidos y nombres, denominacin y/o razn social del deudor tributario. Si el libro fuera llevado de manera manual bastara incluir los datos de cabecera en el primer folio de cada periodo o ejercicio; si el libro fuera llevado de manera computarizada deber consignarse dicha informacin en todos los folios.
2.2 Requisitos especficos:Como requisito especfico el Libro de Inventarios y Balances deber ser firmado por el deudor tributario o su representante legal, as como por el contador pblico colegiado o el contador mercantil responsable de su elaboracin, al cierre de cada periodo o ejercicio gravable.
Formato 3.1: Libro de Inventarios y Balances Balance General
El Balance General es el Estado Financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos, pasivos y la diferencia entre estos, el patrimonio neto.El Balance General retrata la situacin contable de la empresa en una cierta fecha.
a) Informacin mnima.-
Deber incluir la informacin contable y las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, indicando la denominacin de cada cuenta.No estn obligados a utilizar este formato las Entidades Financieras, Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones o las entidades que realicen operaciones de seguros supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros.
b) Aplicacin.-La empresa REPRESENTACIONES INFORMATICAS S.A., con RUC N 86362409311 tiene en el mes de Diciembre los siguientes saldos a efectos de realizar sus Estados Financieros al cierre del ejercicio:
DETALLES/.S/.
a. Efectivo y equivalentes de efectivo caja efectivo cuentas corrientes170,000.003425,041.153595,041.15
b. cuentas por cobrar clientes varios400,500.00
c. existencias Art. t 1,450 u. c/u. s/. 16.00 Art. r 2,500 u. c/u. s/. 18.00 Art. p 8,000 u. c/u s/. 15.00 Art. q 11,000 u. c/u. s/. 10.00 art. o 2,465 u. c/u. s/. 20.00 23,200.00 45,000.00120,000.00110,000.00 49,300.0047,500.00
d. gastos pagados por anticipado segn registros15,000.00
d. tributos por pagar (parte corriente saldo a favor) segn registros42,160.00
e. proveedores Sudamericana de Comercio S.A.1374,900.00
f. tributos por pagar segn registro 114,730.00
g. capital420,000 accionesValor nominal s/. 10.00Accionista mayoritario al 99 %talo Garbilln Mendoza4200,000.00
h. ventasal 31.12.2014185,500.00
i. costo de ventasal 31.12.201470,500.00
j. gastos de administracinal 31.12.201460,000.00
k. gastos de ventaal 31.12.2014100,800.00
FORMATO 3.1 LIBRO DE INVENTARIOS BALANCES BALANCE GENERALEJERCICIO: 2014RUC: 20544562510APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: Virgen de la Puerta S.A.EJERCICIO O PERIODO
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos3595,041.15
Valores Negociables
Cuentas por Cobrar Comerciales400,500.00
Cuentas por Cobrar Vinculadas
Otras Cuentas por Cobrar
Existencias347,500.00
Gastos Pagados por Anticipado15,000.00
TOTAL ACTIVO CORRIERNTE4,358,041.15
ACTIVO NO CORRIENTE
Cuentas por cobrar a Largo Plazo
Cuentas por Cobrar a Vinculadas a Largo plazo
Otras cuentas por Cobrar a Largo plazo
Inversiones Permanentes
Inmuebles, Maquinaria y Equipo(neto de depreciacin acumulada)
Activos Intangibles(neto de amortizacin acumulada)
Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Activo42,160.00
Otros Activos
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE42,160.00
TOTAL ACTIVO4400.201.15
EJERCICIO O PERIODO
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO CORRIENTE
Sobregiros y Pagars Bancarios
Cuentas por Pagar Comerciales1374,900.00
Cuentas por pagar a Vinculadas
Otras Cuentas por Pagar
Parte Corriente de las Deudas a Largo plazo
TOTAL PASIVO CORRIENTE1374,900.00
PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a Largo Plazo
Cuentas por Pagar a Vinculadas
Ingresos Diferidos
Impuesto a la Renta y ParticipacionesDiferidos Pasivo114,730.00
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE114,730.00
TOTAL PASIVO1489,630.00
Contingencias
Inters moratorio
PATRIMONIO NETO
Capital4200,000.00
Capital Adicional
Acciones de Inversin
Excedentes de Revaluacin
Reservas Legales
Otras Reservas
Resultados Acumulados
TOTAL PATRIMONIO NETO4200,000.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO5689,630.00
CONTADOR------------------------------------------------ REPRESENTANTE LEGAL
FORMATO 3.2: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 10 CAJA Y BANCOS
La cuenta 10 en el Plan Contable General Empresarial cambio su denominacin a EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO, su dinmica no ha variado por tal razn, agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros, entre otros, as como los depsitos en instituciones financieras,y otros equivalentes de efectivo disponibles a requerimiento del titular. Por su naturaleza corresponden a partidas del activo disponible; sin embargo, algunas de ellas podran estar sujetas a restriccin en su disposicin o uso.Las transacciones se reconocen al valor nominal. Los saldos de moneda extranjera se expresarn en moneda nacional al tipo de cambio al que se liquidaran las transacciones a la fecha de los estados financieros que se preparan.
a) Informacin mnima.-
Deber incluir la siguiente informacin: Cdigo de la cuenta contable desagregado en sub cuentas al nivel mximo de dgitos utilizados, siendo el mnimo tres dgitos , para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos hasta 100 UIT (S/.370,000.00); y cuatro dgitos, para los deudores que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a 100 UIT (S/. 370,000.00) Denominacin de la cuenta contable y a nivel de sub cuentas desagregadas al mximo nmero de dgitos utilizado, siendo el mnimo tres dgitos para los deudores tributarios que obtuvieron en el ejercicio anterior, ingresos brutos hasta 100 UIT (S/. 370,000.00); y cuatro dgitos, para los deudores tributarios que obtuvieron en el ejercicio anterior. Saldo contable final deudor o acreedor, segn corresponda.Este formato no es de uso obligatorio en el caso en que el deudor tributario lleve el libro Caja y Bancos o si el Libro Mayor tuviera la informacin de dicho libro.Este formato no es aplicable para los deudores tributarios que se encuentran bajo la supervisin de la superintendencia de banca y seguros.
b) Aplicacin.-
FORMATO 3.2: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 10 CAJA Y BANCOSEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,.CUENTA CONTABLE DIVISIONARIAREFERENCIA DE A CUENTASALDO CONTABLE FINAL
CDIGODENOMINACINENTIDAD FINANCIERANMERO DE LA CUENTATIPO DE MONEDADEUDORACREEDOR
101Caja01170,000.00
104Cuentas Corrientes en instituciones financieras09015-856748013425,041.15
TOTALES3595,041.15
Formato 3.3: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 12 ClientesLa cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales Terceros del Plan Contable General para Empresas (PCGE) comprende las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razn de su objeto de negocio.a) Informacin mnima.-Contiene la siguiente informacin: Tipo de documento de identidad del cliente. (segn tabla 2). Numero de documento de identidad del cliente. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del cliente. Monto de cada cuenta por cobrar del cliente. Saldo final total de la cuenta por cobrar. Fecha de emisin del comprobante de pago.Si la informacin fuera resumida por cada cliente, el deudor tributario tendr la obligacin de llevar un registro auxiliar con el detalle de dicha informacin; el mismo que podr ser legalizado.
b) Aplicacin.-
FORMATO 3.3 LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 12 CLIENTESEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,INFORMACIN DEL CLIENTEMONTO DE LA CUENTA POR COBRARFECHA DE EMISIN DEL COMPROBANTE DE PAGO
DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL
TIPONMERO
694011123076Universidad Nacional del Santa697,063.2421/11/14
659481082384Novedades Ciber S.A,2711,788.6010/12/14
687852567203Inversiones Cibernticas S.A.A.5073,612.9622/12/14
SALDO FINAL TOTAL8482,464.80
Formato 3.4: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 14 Cuentas por Cobrar a Accionistas (o socios) y PersonalLa cuenta 14 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas, directores y gerentes del Plan Contable General para Empresas (PCGE), agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios), directores y gerentes (diferentes de las cuentas por cobrar comerciales), as como las suscripciones de capital pendientes de pago.
a) Informacin mnima.-
Contiene la siguiente informacin: Tipo de documento de identidad del accionista, socio o personal, de acuerdo a la codificacin correspondiente.(segn tabla 2). Numero de documento de identidad del accionista, socio o personal. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del accionista, socio o personal. Monto de cada cuenta por cobrar del accionista, socio o personal. Saldo final total de la cuenta por cobrar. Fecha de inicio de la operacin.Si la informacin fuera resumida en funcin del accionista, socio o personal, el deudor tributario deber contar con el detalle de dicha informacin en un reporte legalizado, cuya legalizacin es opcional. Al tratarse de deudores tributarios que efecten operaciones de seguros supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros, podrn resumir la informacin de las cuentas por cobrar de sus accionistas, socios o personal siempre que sus saldos no superen las 3 UIT, debiendo siempre conservar el detalle de dicha informacin en un reporte auxiliar cuya legalizacin es opcional.
b) Aplicacin.-
FORMATO 3.4: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O SOCIOES) Y PERSONALEJERCICIO: 2013RUC: 26300022514APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: Almacenes Perla del Norte S.A.INFORMACIN DEL ACCIONISTA, SOCIO O PERSONALMONTO DE LA CUENTA POR COBRARFECHA DE INICIO DE LA OEPRACIN
DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL
TIPONMERO
170965820GURBILLON MENDOZA, ITALO170,000.00
170966325RIVASPLATA SILVA, SUSANA140,000.00
115266604TERAN ALCANTARA WALBERTO6,257.00
171415196BUSTAMANTE COTRINA, HAYDEE100,000.00
SALDO FINAL TOTAL416,257.00
FORMATO 3.5: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 16 Cuentas por Cobrar Diversas-Terceros
Acorde al Plan Contable General Empresarial esta cuenta en primer lugar contiene a todas aquellas subcuentas y divisionarias que presentan derechos de cobrar a terceros por haber realizado con ellos operaciones que son distintas a las que habitualmente ejecuta la empresa, es decir por sucesos que difieren de su giro principal.
a) Informacin mnima.-Contiene la siguiente informacin:
Tipo de documento de identidad del tercero(segn tabla 2). Numero de documento de identidad del tercero. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del tercero. Monto de cada cuenta por cobrar del tercero. Saldo final total de la cuenta por cobrar. Fecha de emisin del comprobante de pago o fecha de inicio de la operacin.Si la informacin fuera resumida en funcin de cada uno de los terceros, el deudor tributario deber contar con un detalle de dicha informacin en un reporte auxiliar, cuya legalizacin ser opcional.Al tratarse de deudores tributarios que realicen operaciones de seguros supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros, solo podrn resumir la informacin de las cuentas por cobrar diversas, cuyos saldos sean menores a 3 UIT (S/. 10,800.00), conservando siempre el detalle de dicha informacin en un reporte auxiliar cuya legalizacin es opcional.
b) Aplicacin.-
La empresa REPRESENTACIONES INFORMATICAS S.A. Al final del ejercicio 2014 presenta como saldo en el rubro de Cuentas por Cobrar Diversas -Terceros, lo siguiente:
FECHACLIENTESDOCUMENTOSALDO S/.
30/11/2014LA MANO NEGRA S.A.C213302564685,000.00
07/12/2014NOVEDADES CADENILLAS S.A.215558002143,500.00
15/12/2014PERLA S.A.215588748202,800.00
FORMATO 3.5: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROSEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,INFORMACIN DE TERCEROSMONTO DE LACUENTA PORCOBRARFECHA DE EMISIN DEL COMPROBANTE DE PAGO O FECHA DE INICIO DELA OPERACIN
DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRES,DENOMINACIN O RAZN SOCIAL
TIPONMERO
621330256468LA MANO NEGRA S.A.C5,000.0030-01-2014
621555800214NOVEDADES CADENILLAS S.A.3,500.0027-06-2014
621558874820PERLA S.A2,800.0015-11-2014
SALDO FINAL TOTAL11,300.00
----------------------------------------------------------------------------------------------- REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR
FORMATO 3.6: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 19 Estimacin de Cuentas de Cobranza Dudosa
En base del Plan Contable General Empresarial para esta cuenta nos hace entender que aqu se contabilizaran aquellos conceptos cuya estimacin de cobro es dudosa; esta suposicin se da por haberse detectado la imposibilidad que puede tener el cliente para hacer efectivo su compromiso ante nuestra cuenta por cobrar.
a) Informacin mnima.- Contiene la siguiente informacin:
Tipo de documento de identidad del deudor(segn tabla 2). Numero de documento de identidad del deudor. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del deudor. Monto de cada cuenta por cobrar del deudor. Saldo final total de la cuenta por cobrar. Fecha de emisin del comprobante de pago o fecha de inicio de la operacin.Al tratarse de deudores tributarios que realicen operaciones de seguros supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros, podrn resumir la informacin de las cuentas por cobrar diversas, cuyos saldos sean menores a 3 UIT (S/. 11,100.00), conservando siempre el detalle de dicha informacin en un reporte auxiliar, cuya legalizacin es opcional.
b) Aplicacin.-
La empresa REPUESTOS KOGA S.A. al final del ejercicio 2014 presenta como saldo en el rubro de Estimacin de Cuentas de Cobranza Dudosa, lo siguiente:
FECHACLIENTESDOCUMENTOSALDO S/.
18/11/2014ZARCO S.A.C223569980023,110.00
13/11/2014ESTONER S.A.C2235588748714,980.00
25/12/2014LOPEZ S.A.2236599001214,750.00
FOMRATO 3.6: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 19 ESTIMACION DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSAEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,INFORMACIN DE DEUDORESCUENTA POR COBRAR PROVISIONADA
DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACINO RAZN SOCIALNMERO DEL DOCUMENTOFECHA DE EMISIN DEL COMPROBANTE DE PAGO O FECHA DE INICIO DE LA OPERACINMONTO
TIPONMERO
620579412425ZARCO S.A.CF/.004-000458718-02-20143,110.00
620215952642ESTONER S.A.CF/. 001-000100413-05-201414,980.00
620538897121LOPEZ S.A.F/. 011-004788025-10-201414,750.00
MONTO TOTAL PROVISIONADO32,840.00
---------------------------------------------- ----------------------------------------REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR
FORMATO 3.7: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 20 Mercaderas y la Cuenta 21 Productos Terminados
Este formato contiene informacin que es semejante tanto para la Cuenta 20-Mercaderas as como para la Cuenta 21 Productos Terminados, debido a que estas cuenta diferencian a una Empresa Comercial de una Empresa Industrial. Para la cuenta 20 Mercaderas, el Plan Contable General Empresarial establece que agrupa a los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta, y que no han pasado por proceso de transformacin alguno. En contraste con la cuenta 21 Productos Terminados que engloba a los bienes que si son fabricados o producidos por al empresa para destinarse a la venta.
a) informacin mnima.- Contiene la siguiente informacin: En el encabezado, se deber incluir adems de la denominacin del libro o registro, del periodo o ejercicio gravable, del nmero de RUC, y de los apellidos y nombres o denominacin o razn social; la informacin referente al Mtodo de Valuacin aplicado. Cdigo de existencia, el cual es designado por la propia empresa. Tipo de existencia. (segn tabla 5). Descripcin de la existencia. Cdigo de la Unidad de medida de la existencia.(segn tabla 6) Cantidad. Costo unitario. Costo total Costo Total GeneralSi el deudor tributario, llevara el Registro de Inventario Permanente Valorizado, no ser obligatorio que lleve este formato. As mismo, ste no ser aplicable para los deudores tributarios, que sean entidades financieras, Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o las entidades que realicen operaciones de seguros supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros
b) Aplicacin.-
La empresa FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,. Al final del ejercicio 2014 presenta como saldo en el rubro de Existencias, lo siguiente:
CODIGOTIPOCANTIDADCOSTO UNITARIO
COMP124COMPUTADORA TOSHIBA85,740.00
IMP154IMPRESORA LUX48,050.00
IMP112IMPRESORA CANOON13100.00
FORMATO 3.7:LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 20 MERCADERAS Y LA CUENTA 21 PRODUCTOS TERMINADOSEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,MTODO DE VALUACIN APLICADO: PEPSCDIGO DE LAEXISTENCIATIPO DE EXISTENCIADESCRIPCINCDIGO DE UNIDAD DE MEDIDACANTDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL
COMP12401COMPUTADORA TOSHIBA0785,740.0045,920.00
IMP15401IMPRESORA LUX0748,050.0032,200.00
IMP11201IMPRESORA CANOON 0713100.001,300.00
COSTO TOTAL GENERAL79,420.00
------------------------------------------------------------------------------------ REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR
FORMATO 3.8: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 31 Inversiones Inmobiliarias
a) informacin mnima.-Contiene la siguiente informacin: Tipo de documento de identidad del emisor(segn tabla 2).
Nmero del documento de identidad del emisor.
Apellidos y nombres, denominacin o razn social del emisor.
Denominacin del Ttulo.
Valor Nominal Unitario del Ttulo.
Cantidad de Ttulos.
Costo Total en Libros de los Ttulos.
Provisin total En Libros de los Ttulos.
Valor en Libros Total Neto de los Ttulos.
Totales.
b) Aplicacin.-
La empresa FERRETERIA EL ALBAIL S.A., Al final del ejercicio 2014 presenta como saldo en el rubro de Cuentas por Cobrar Diversas -Terceros, lo siguiente
FECHACLIENTES
R.U.CDENOMINACIONVALOR NOMINAL UNITARIOCANTIDAD
30/11/2014JUXI S.A.20330021514TERRENO60120
07/12/2014CANO S.A.C20325688520TERRENO150100
15/12/2014SEERVI S.A.C20330002150TERRENO80190
FORMATO 3.8: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 31 INVERSIONES INMOBILIARIASEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,.DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL DEL EMISORTTULOVALOR EN LIBROS
TIPONMERODENOMINACINVALOR NOMINAL UNITARIOCANTIDADCOSTO TOTAL PROVISIN TOTALTOTAL NETO
620330021514JUXI S.A.TERRENO601207,200.00(3,600.00)3,600.00
620325688520CANO S.A.CTERRENO15010015,000.00(7,500.00)7,500.00
620330002150SEERVI S.A.CTERRENO8019015,200.00(7,600.00)7,600.00
(18,700.00)18,700.00
---------------------------------------------------------------------------------------------- REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR
FORMATO 3.9: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 34 Intangibles
As como existen bienes tangibles, tambin existen bienes intangibles los que se encuentran comprendidos en esta cuenta. Computando lo que precisa el Plan Contable General Empresarial aqu se registran los activos identificables de carcter no monetario y que no posee sustancia o contenido fsico.
a) informacin mnima.- Contiene la siguiente informacin: Fecha de inicio de la operacin.
Descripcin del intangible.
Tipo de intangible segn tabla 7).
Valor contable del intangible.
Amortizacin contable acumulada.
Valor neto contable del intangible..
Totales
b) Aplicacin.-
La empresa FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,. Al final del ejercicio 2014 presenta como saldo en el rubro de INTANGIBLES, lo siguiente:
FECHADESCRIPCION DEL INTANGIBLETIPO DE INTANGIBLEVALOR CONTABLE DEL INTANGIBLETASAAMORTIZACION CONTABLE ACUMULADO
30/01/14PATENTEADQUIRIDO850.00.
07/06/14SOFTWAREINVESTIGACION400.0050%200.00
05/11/14MARCA COMERCIALADQUIRIDO240.00.
FORMATO 3.9: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 34 INTANGIBLES
EJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,
FECHA DE INICIODE LA OPERACINDESCRIPCIN DEL INTANGIBLETIPO DE INTANGIBLEVALOR CONTABLE DEL INTANGIBLEAMORTIZACIN CONTABLE ACUMULADAVALOR NETO CONTABLE DEL INTANGIBLE
30/01/14PATENTE ADQUIRIDO850.00-------850.00
07/06/14SOFTWAREINVESTIGACION 400.00200.00200.00
05/11/14MARCA COMERCIALADQUIRIDO240.00-------240.00
1,490.00200.001,290.00
----------------------------------------------------------------------------------- REPRESENTANTE LEGALCONTADOR FORMATO 3.10: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 40 Tributos Contraprestaciones y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar
Como siempre se ha tratado en clase, esta cuenta es problemtica puesto que requiere un tratamiento especial. Entendindolo en concordancia con el Plan Contable General Empresarial, podemos decir que va a registrar a todas las obligaciones por impuestos, contribuciones y otro tipo de tributo que tiene una empresas ya sea por su cuenta o por haber actuado como Agente de Retencin. Tambin incluye la contabilizacin de los aportes al Sistema de Pensiones y el pago por Impuesto a las Transacciones Finanzas.
a) Informacin mnima.- Contiene la siguiente informacin:
Cdigo de la cuenta contable desagregado en subcuentas al nivel mximo de dgitos utilizado, siendo el mnimo tres dgitos para los deudores que en el ejercicio anterior hubieran obtenido ingresos brutos hasta 100 UIT (S/. 370,000.00); y cuatro dgitos, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hubieran obtenido ingresos brutos por ms de 100 UIT (S/, 370,000.00).
Denominacin de la cuenta contable desagregado en subcuentas al nivel mximo de dgitos utilizado, siendo el mnimo tres dgitos, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hubieran obtenido ingresos brutos hasta 100 UIT (S/. 370,000.00); y de cuatro dgitos, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hubieran obtenido ingresos brutos por ms de 100 UIT (S/. 370,000.00).
Saldo final de cada subcuenta Tributos por Pagar.
Total Saldo Final de la Cuenta Tributos por pagar.
Este formato no es exigible si en el Libro de Inventarios y Balances Balance De Comprobacin, las cuentas se consignaran al nivel mximo de dgitos utilizado.
b) Aplicacin.-FORMATO 3.10: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 40 TRIBUTOS POR PAGAREJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL0.: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,.CUENTA Y SUB CUENTA TRIBUTOS POR PAGARSALDO FINAL
CDIGODENOMINACIN
4011IGV E IPM42,160.00
4017IMPUESTO A LA RENTA SALDO A FAVOR (114,730.00)
4031RGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD 4,580.00
4032APORTACIONES A LA ONP12,180.00
TOTAL173,650.00
----------------------------------------- --------------------------------------- REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR FORMATO 3.11: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 41 Remuneraciones y Participaciones por Pagar Esta cuenta es importante puesto que aqu se concentran los conceptos que tengan que ver con el aspecto laboral de una empresa. Acorde al Plan Contable General Empresarial, asienta a toda obligacin que tiene la empresa por concepto de remuneraciones, participaciones por pagar, y beneficios sociales para con los trabajadores.
a) Informacin mnima.- Contiene la siguiente informacin:
Cdigo de la cuenta contable a nivel de subcuentas desagregadas al mximo de nmero de dgitos utilizado, siendo el mnimo de tres dgitos, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hubieran obtenido ingresos brutos hasta por 100 UIT (S/. 370,000.00); y de cuatro dgitos, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hubieran obtenido ingresos brutos por ms de 100 UIT (S/. 370,000.00).
Cdigo del trabajador.
Apellidos y nombres del trabajador.
Tipo de documento de identidad del trabajador.(segn tabla 2).
Nmero del documento de identidad del trabajador.
Saldo final de la subcuenta Remuneraciones por Pagar.
Saldo final Total de las remuneraciones por Pagar.
b) Aplicacin.-
FORMATO 3.11: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 41 - REMUNERACIONES POR PAGAREJERCICIO: 2014RUC: 86362409311 APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,
CUENTA Y SUBCUENTA REMUNERACIONES POR PAGARTRABAJADORSALDO FINAL
CDIGODENOMINACINCDIGOAPELLIDOS Y NOMBRESDOCUMENTO DE IDENTIDAD
TIPONMERO
4191HORAS EXTRAS001NORIEGA MONTERO, KETTY19709628691.52
4191HORAS EXTRAS 002MAGUIA OJEDA, LUCIO197096287109.75
4191HORAS EXTRAS 003MORAN GUZMAN, PAMELA197096289128.37
TOTAL329.64
---------------------------------------------------------------------------------------REPRESENTANTE LEGAL CONTADORFORMATO 3.12: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 42 Cuentas por Pagar Comerciales Terceros
En oposicin a la cuenta 12Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros, estas cuenta sirve para computar a los compromisos o u obligaciones que contrae la empresa, la cual deviene de la compra de bienes y servicios originados al realizar la empresa operaciones que son del giro del negocio.
a) Informacin mnima.- Contiene la siguiente informacin: Tipo de documento de identidad del proveedor.(segn tabla 2).
Nmero del documento de identidad del proveedor.
Apellidos y nombres, denominacin o razn social del proveedor.
Monto de cada cuenta por Pagar al Proveedor.
Saldo final Total de la cuenta por pagar.
Fecha de emisin del comprobante de pago.
Si la informacin fuera resumida en funcin de cada uno de los proveedores, el deudor tributario deber tener el detalle de dicha informacin en un reporte auxiliar, cuya legalizacin ser opcional.
FORMATO 3.12: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIAL-TERCEROSEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,INFORMACIN DEL PROVEEDORMONTO DE LA CUENTA POR PAGARFECHA DE EMISIN DEL COMPROBANTE DE PAGO
DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL
TIPONMERO
620322000212SUDAMERICANA DE COMERCIO1374,900.0030-11-14
620369965840CASA SIDERAL S.A.1712,064.2020-12-14
SALDO FINAL TOTAL3086,964.20
------------------------------------------------------------------------------------- REPRESENTANTE LEGALCONTADOR
FORMATO 3.13: Libro de Inventarios y Balances- Detalle del Saldo de la Cuenta 46 Cuentas por Pagar Diversas-Terceros
Esta cuenta, atendiendo al Plan Contable General Empresarial, se utiliza para registrar las cuentas por pagar que tiene la empresa, es decir la obligacin que tiene un ente frente a terceros por transacciones disimiles a las comerciales, tributarias, laborales y de funcionamiento que efecta normalmente.
a) Informacin mnima.- Contiene la siguiente informacin: Tipo de documento de identidad del tercero(segn tabla 2).
Nmero del documento de identidad del tercero.
Apellidos y nombres, denominacin o razn social de terceros.
Descripcin de la obligacin.
Fecha de emisin el comprobante de pago o fecha de inicio de la operacin.
Monto pendiente de pago al tercero.
Saldo total pendiente de pago.
Si la informacin fuera resumida en funcin del tercero acreedor, el deudor tributario deber tener el detalle de dicha informacin en un reporte auxiliar, cuya legalizacin ser opcional.
b) Aplicacin.-
FORMATO 3.13: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROSEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES O DENIMINACN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,INFORMACIN DE TERCEROSDESCRIPCIN DE LA OBLIGACINFECHA DE EMISIN DEL COMPROBANTE DE PAGO O FECHA DE INICIO DE LA OPERACINMONTO PENDIENTE DE PAGO
DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL
TIPONMERO
612452250012COMERCIAL EL LOY S.R.L03-11-201424,450.00
614500001214ROBLE EL PINO S.A.A10-11-20147,700.00
1145201245HERNANDEZ LOPEZ, FELIPE23-12-20144,800.00
SALDO INICIAL36,950.00
----------------------------------- ---------------------------------CONTADORREPRESENTANTE LEGAL
Formato 3.15: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 49 Ganancias Diferidas
Al cierre del ejercicio econmico o de un periodo debe efectuarse un anlisis de la cuenta Ganancias Diferidas (segn el PCGR), para determinar el importe de las ganancias y costos diferidos que se han realizado y/o devengado. Una vez determinado el importe, esta debe ser ajustada para ser reconocida como ingreso o como costo o gasto dentro de los resultados del ejercicio econmico o periodo. Actualmente la cuenta 49 tiene la denominacin de Pasivo Diferido
a) Informacin mnima.-Contiene la siguiente informacin mnima: Concepto. Nmero de comprobante de pago relacionado, si correspondiera. Saldo final. Saldo final total.En el caso de deudores tributarios, tratndose de entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros, debern incluir en el formato, la informacin de las cuentas 29.01.01, 29.01.02 y 29.01.04 definidas en el manual de Contabilidad para las empresas del Sistema Financiero aprobado por la SBS.As mismo, en el supuesto que los deudores tributarios realizaran operaciones de seguros supervisadas por la SBS, podrn sintetizar la informacin de las cuentas por cobrar cuyos saldos sean menores a 3 UIT (S/.11,000.00), debiendo conservar el detalle de dicha informacin en un reporte auxiliar, cuya legalizacin es opcional.
Formato 3.16: Libro de Inventarios y Balances Detalle del Saldo de la Cuenta 50 Capital
Este detalle consiste en revisar las subcuentas que representan las inversiones o aportes, en dinero o en bienes, de los accionistas, socios o dueos de la empresa con el nimo de proveer recursos para la actividad empresarial.
a) Informacin Mnima.-Contiene la siguiente informacin: Detalle de la participacin accionaria o de participaciones sociales: Capital Social o Participaciones Sociales al 31.12. Valor nominal por accin o participacin social. Nmero de acciones o participaciones sociales suscritas. Nmero de acciones o participaciones sociales pagadas. Nmero de accionistas o socios.
Estructura de la Participacin Accionaria o de Participaciones Sociales: Tipo de documento de identidad del accionista o socios segn tabla 2. Nmero del documento de identidad del accionista o socio. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del accionista o socio, segn corresponda. Tipo de acciones. Nmero de acciones o de participaciones sociales. Porcentaje total de participacin de acciones o participaciones sociales. TotalesEn el presente formato, slo se consignarn los datos de los accionistas o socios cuya participacin accionaria o participacin social supere el 5% del total de acciones o participacin social.
b) Aplicacin.- FORMATO 3.16: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA 50 CAPITALEJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,DETALLE DE LA PARTICIPACIN ACCIONARIA O PARTICIPACIONES SOCIALESCAPITAL SOCIAL O PARTICIPACIONES SOCIALES AL 31.12.20144200,000.00
VALOR NOMINAL POR ACCIN O PARTICIPACIN SOCIAL10.00
NMERO DE ACCIONES O PARTICIPACIONES SOCIALES SUSCRITAS420,000
NMERO DE ACCIONES O PARTICIPACIONES SOCIALES PAGADAS3790,000.00
NMERO DE ACCIONISTAS O SOCIOS 27
ESTRUCTURA DE PARTICIPACIN ACCIONARIA O DE PARTICIPACIONES SOCIALES
DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL DEL ACCIONISTA O SOCIOSTIPO DE ACCIONESNMERO DE ACCIONES DE PARTICIPACIONES COCIALESPORCENTAJE TOTAL DE LA PARTICIPACIN
TIPONMERO
197096270GURBILLON MENDOZA, ITALOCOMUN65,00015.48%
197096271RIVASPLATA SILVA, SUSANACOMUN50,00011.90%
197095272TERAN ALCANTARA, WALBERTOCOMUN45,00010.71%
197095273BUSTAMANTE COTRINA, HAYDECOMUN35,0008.33%
197095274MAGUIA ALBARRAN, BERNARDO COMUN27,0006.43%
1OTROSCOMUN198,00047.15%
100%
--------------------------------------- -------------------------------REPRESENTANTE LEGALCONTADOR
Libro de Inventarios y Balances Balance de ComprobacinUn balance de comprobacin es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista total de los dbitos y de los crditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas. De esta forma, permite establecer un resumen bsico de un estado financiero.El balance de comprobacin tambin permite confirmar que la contabilidad de la empresa este bien organizada. De acuerdo a las fases del ciclo contable, el balance de comprobacin representa la prueba de lo registrado anteriormente. As tenemos un balance correcto, representa que hemos hecho bien las cosas, contablemente; pero si no nos cuadra, es decir, no tenemos un balance entonces, existe algn error y debemos verificarlo y corregirlo antes de continuar.
a) Informacin mnima.- Contiene la siguiente informacin: Cdigo de la cuenta contable y a nivel de subcuentas, desagregadas al mnimo de tres dgitos, para aquellos deudores tributarios que en el ejercicio anterior hubieran obtenido ingresos brutos hasta 100 UIT (S/.370,000.00); y de cuatro dgitos, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hubieran obtenido ingresos brutos por ms de 100 UIT (S/. 370,000.00). Saldos iniciales del ejercicio de las cuentas, los mismos que pueden ser deudores o acreedores. Movimiento del ejercicio o periodo de las cuentas, que se consignar en las columnas de Debe o Haber, segn corresponda. Saldos finales del ejercicio o periodo, los mismos que pueden ser deudores o acreedores. Saldos finales del ejercicio o periodo de las cuentas que integran el Balance General; consignndolo en las columnas de Activo o Pasivo y Patrimonio, segn corresponda. Saldos finales del ejercicio o periodo de las cuentas que conforman el Estado de Ganancias y Prdidas, consignndolos en las columnas de Prdidas o Ganancias, Los deudores tributarios que efecten operaciones de seguros supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros podrn sustituir este formato por el Balance de Comprobacin de Saldos establecido en el Plan de Cuentas para Empresas del Sistema Asegurador, aprobado por la Superintendencia de Banca y Seguros.
b) Aplicacin.-FORMATO 3.17: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES BALANCE DE COMPROBACINEJERCICIO: 2014RUC: 96305452201APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: CARAMEL S.A.CUENTA Y SUBCUENTA CONTABLESALDOS INICIALESMOVIMIENTOSSALDOS FINALESSALDOS FINALES DEL BALANCE GENERALSALDOS FINALES DEL ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS POR FUNCIN
CD.DENOMINACINDEUDORACREEDORDEBEHABERDEUDORACREEDORACTIVOPASIVO Y PATRIMONIOPRDIDASGANANCIAS
101Caja20,O00.005,670.0016,00016,000
121Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar36,000.0014,800.0021,000.0021,000.00
201Mercaderas manufacturadas10,000.006,800.003,000.003,000.00
336Equipos diversos800.00800.00800.00
391Depreciacin acumulada40.8340.8340.83
401Gobierno central1,00.007,500.005,781.005,781.00
403S.N.P. 13 %200.00200.00200.00
403R.P.S. 9 %90.0090.0090.00
411Remuneraciones por pagar800.00870.00
421Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar4,000.007,800.003,000.001,330.00
451Prestamos de instituciones financieras y otras entidades
501Capital social11,249.0011,249.0011,249.00
601Mercaderas9,000.009,000.00
611Mercaderas9,800.009,800.006,000.00
621Remuneraciones1,000.001,000.00
627R.P.S. 9%99.0090.00
636Servicios bsicos500.00500.00
681Depreciacin50.0040.00
691Mercaderas6,000.006,000.006,000.006,800.00
701Mercaderas23,298.3426,638.3430,080.00
791Cargas imputables a cuenta de costos y gastos1,010.831,010.83
941Gastos Administrativos1,00.001,000.001,010.83
88,449.0088,449.0058,430.0058,430.006,000.006,000.004,000.0020,360.837,810.8330,080.00
22,269.1722,269.17
44,300.0044,30.0030,080.0030,080.00
--------------------------------- --------- -----------------------------------CONTADOR
REPRESENTANTE LEGAL
Formato 3.18: Libro de Inventarios y Balances Estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo es el estado financiero bsico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y financiacin. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas ycambioneto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un perodo contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial yfinal.
a) Informacin mnima.-En el presente formato se debe consignar, la informacin de las actividades de operacin de inversin y financiamiento, as como el aumento o disminucin, neto del efectivo y equivalente de efectivo, el saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del ejercicio y el saldo del efectivo y equivalente de efectivo al finalizar el ejercicio. Del mismo modo, se deber conciliar el resultado neto con el efectivo equivalente de efectivo proveniente de las actividades de operacin.En el presente periodo gravable, este formato es de uso obligatorio para los deudores tributarios que en el ejercicio tributario anterior, hayan obtenido ingresos brutos mayores a 1500 UIT (S/.5550,000.00)
CONTADOR
b) Aplicacin.-
FORMATO 3.18: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO"EJERCICIO: 2014RUC: 945371087490APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,
ACTIVIDADESEJERCICIO O
PERIODO
Actividades de Operacin7648,634.00
Cobranza de venta de bienes o servicios e ingresos operacionales
Cobranza de regalas, honorarios, comisiones y otros
Cobranza de intereses y dividendos recibidos
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad
Menos:
Pago a proveedores de bienes y servicios(3086,964.20)
Pago de remuneraciones y beneficios sociales (329.64)
Pago de tributos ( 114,730.00)
Pago de intereses y rendimientos
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad
Aumento (Disminucin) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Operacin
Actividades de Inversin
Cobranza de venta de valores e inversiones permanentes
Cobranza de venta de inmuebles, maquinaria y equipo
Cobranza de venta de activos intangibles
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad
Menos:
Pagos por compra de valores e inversiones permanentes
Pagos por compra de inmuebles, maquinaria y equipo
Pagos por compra de activos intangibles
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad
Aumento (Disminucin) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Inversin
Actividades de Financiamiento
Cobranza de emisin de acciones o nuevos aportes
Cobranza de recursos obtenidos por emisin de valores u otras obligaciones de largo plazo
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad
Menos:
Pagos de amortizacin o cancelacin de valores u otras obligaciones de largo plazo
Pago de dividendos y otras distribuciones
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad
Aumento (Disminucin) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Financiamiento
Aumento (Disminucin) Neto de efectivo y Equivalente de Efectivo(86,500.00)
Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio170,000.00
Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Finalizar el Ejercicio4530,110.16
Conciliacin del Resultado Neto con el Efectivo y Equivalente de Efectivo proveniente de las Actividades de Operacin
Utilidad (Prdida) neta del Ejercicio24,500.00
Ms:
Ajustes a la Utilidad (Prdida) del Ejercicio
Depreciacin y amortizacin del perodo30,000.00
Provisin Beneficios Sociales30,000.00
Provisiones Diversas
Prdida en venta de inmuebles, maquinaria y Equipo
Prdida en venta de valores e inversiones permanentes
Prdida por activos monetarios no corrientes
Otros
Menos:
Ajustes a la Utilidad (Prdida) del Ejercicio
Utilidad en venta de inmuebles, maquinaria y equipo
Utilidad en venta de valores e inversiones permanentes
Ganancia por pasivos monetarios no corrientes
Cargos y Abonos por cambios netos en el Activo y Pasivo
(Aumento) Disminucin de Cuentas por Cobrar Comerciales(110,000.00)
(Aumento) Disminucin de Cuentas por Cobrar Vinculadas
(Aumento) Disminucin de Otras Cuentas por Cobrar
(Aumento) Disminucin en Existencias(250,000.00)
(Aumento) Disminucin en Gastos Pagados por Anticipado
Aumento (Disminucin) de Cuentas por Pagar Comerciales(209,000.00)
Aumento (Disminucin) de Cuentas por Pagar Vinculadas
Aumento (Disminucin) de Otras Cuentas por Pagar(20,000.00)
Aumento (Disminucin) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de la Actividad de Operacin(504,500.00)
------------------------------------------ ----------------------------CONTADORREPRESENTANTE LEGALCONTADOR
Formato 3.19: Libro de Inventarios y Balances Estado de Cambios en el Patrimonio Neto del 01.01 al 31.13
Muestra las variaciones ocurridas en los dos ltimos periodos, en las cuentas patrimoniales. Siempre es comparativo.Estado de Cambio del Patrimonio Neto (ECPN).Su objetivo es registrar los cambios que se han producido en el Patrimonio Neto de una empresa durante los ltimos ejercicios.Este formato incluye la informacin de las cuentas del Patrimonio Neto, sealando los respectivos saldos iniciales y de la misma manera, el origen y destino de los movimientos; y el saldo final de las cuentas patrimoniales.Para el ejercicio gravable 2013, el uso de este formato es obligatorio para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a 1500 UIT (S/:5550,000.00).
FORMATO 3.19: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DEL 01.01 AL 31.14EJERCICIO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,CUENTAS PATRIMONIALESCAPITALCAPITAL ADICIONALACCIONES DE INVER.EXCEDENTE DE REVALUACINRESERVA LEGALOTRAS RESERV.RESULTADOS ACUMULADOSTOTAL
SALDOS AL 01 DE ENERO DE 2014170,000.00200,000.00370,000.00
1. Efecto acumulado de los cambios en las polticas contables y la correccin de errores sustanciales
2. Distribuciones o asignaciones de utilidades efectuadas en el periodo
3. Dividendos y participaciones acordados durante el periodo
4. Nuevos aportes de accionistas
5. Movimiento de prima en la colocacin de aportes y donaciones
6. Incrementos o disminuciones por fusiones o escisiones
7. Revaluacin de activos
8. Capitalizacin de partidas patrimoniales
9. Redencin de Acciones de Inversin o reduccin de capital
10. Utilidad (prdida) Neta del Ejercicio34,000.00
11. Otros incrementos o disminuciones de partidas patrimoniales
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 20144530,110.16
234,000.004764,110.16
--------------------------------------- ------------------------------------REPRESENTANTE LEGALCONTADOR
Formato 3.20: Libro de Inventarios y Balances Estado de Ganancias y Prdidas por Funcin del 01.01 al 31.13Da a conocer los resultados de todas las operaciones realizadas a lo largo de un periodo determinado, demostrando si ha sido rentable o no.
Este formato contiene informacin de las cuentas y/o partidas relacionadas con los ingresos, gastos y utilidad o prdida del ejercicio, por funcin.En el caso de deudores tributarios que sean entidades financieras, Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones o realicen operaciones de seguros supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros podrn sustituir este formato por la Forma B establecida en el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero, en el Manual de Contabilidad para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y en el Plan de Cuentas para Empresas del Sistema Asegurador, aprobados por la Superintendencia de Banca y Seguros respectivamente.
b) Aplicacin.-FORMATO 3.20: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES ESTADO DE GANANCIAS Y PRDIDAS POR FUNCIN DEL 01.01 AL 31.14EJERCICIO: 2014RUC: 54673209896APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,DESCRIPCINEJERCICIO O PERIODO
Ventas Netas (ingresos operacionales)7648,634.00
Otros Ingresos operacionales90,000.00
Total de Ingresos Brutos7738,634.00
Costo de Ventas(4500,000.00)
Utilidad Bruta3238,000.00
Gastos Operacionales
Gastos de Administracin(1950,000.00)
Gastos de Venta(500,500.00)
Utilidad Operativa787,500.00
Otros Ingresos (gastos)
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
Otros Ingresos
Otros Gastos
Resultado por Exposicin a la Inflacin
Resultados antes de Participaciones
Impuesto a la Renta y Partidas Extraordinarias
Participaciones
Impuesto a la Renta
Resultado antes de Partidas Extraordinarias
Ingresos Extraordinarios
Gastos Extraordinarios
Resultado Antes de Inters Moratorio
Inters Minoritario
Utilidad (Prdida) Neta del Ejercicio787,500.00
Dividendos de Acciones Preferentes
Utilidad (Prdida) Neta atribuible a los Accionistas
Utilidad (Prdida) Bsica por Accin Comn
Utilidad (Prdida) Bsica por Accin de Inversin
Utilidad (Prdida) Diluida por Accin Comn
Utilidad (Prdida) Diluida por Accin de Inversin
--------------------------------------- -------------------------------------CONTADORREPRESENTANTE LEGALCONTADOR
LIBRO DE RETENCIONESINCISOS E) Y F) DEL ART. 34 DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA
DEFINICION.-Conforme a lo dispuesto en el artculo 12 de la Resolucin N 234- 2006/SUNAT, el Libro de Retenciones tiene el carcter auxiliar, as mismo forma parte de la contabilidad completa partir del ejercicio 2008. Se encuentra obligado a llevarlo se acuerdo a las normas establecidas en la Ley del Impuesto a la Renta, en los incisos E) y F) del Art. 34 que analizaremos a continuacin:
INCISO E)Las retribuciones pagadas con motivo del trabajo prestado de forma independiente con contratos de prestacin de servicios debidamente normados por la legislacin civil, cuando dicho servicio sea prestado en el lugar y horario designado por quien lo requiere y cuando el usuario proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos que la prestacin de servicio demanda la Ley del Impuesto a la renta dispone que para sustentar tales gastos existen el libro de Retencin inciso e) del artculo 34 de La Ley del Impuesto a la renta.
INCISOF)
Los ingresos obtenidos por la prestacin de servicios considerados dentro de la cuarta categora, efectos para un contratante con el cual se mantenga simultneamente una relacin laboral de dependencia.Por otro lado, lo dispuesto en el literal f) del artculo 34 de la Ley no es de aplicacin segn la Cuarta Disposicin Transitoria del D.S. N 086-2004-EF (04.07.2004) a la prestacin de servicios considerados dentro de la cuarta categora, por las se hubiera emitido Recibo por Honorario EXCEPTUADOS DE LLEVAR LIBRO DE RETENCIONES.-Los sujetos que paguen este tipo de rentas y que estn obligados a presentar el PDT Planilla Electrnica, Formulario Virtual N 601, o aquellos que sin estarlo, ejerzan la opcin de llevar dicha planilla para presentarla ante el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, estn exceptuados de llevar este libro.Tambin se encontraran exceptuados de llevar este libro aquellos que no tengan trabajadores que obtengan las rentas de quinta categora sealadas en los incisos e) y f) del artculo 34 de la ley del impuesto a la rentaREQUISITOS GENERALES.- Deber ser legalizado por los notarios Denominacin del libro Periodo y/o ejercicio al que corresponde la informacin registrada Numero de RUC del deudor tributario, apellidos y nombres, denominacin y/o razn social
INFORMACIN MINIMA.-Se deber incluir mensualmente la siguiente informacin:
Fecha de retencin, cuando esta coincida con la fecha de pago de la retribucin o, en su defecto fecha de pago de la retribucin. Informacin de la persona que prest el servicio, de acuerdo a lo siguiente: Tipo de documento de identidad (segn tabla 2). Nmero del documento de identidad, de ser el caso. Apellidos y Nombres. Informacin de la retribucin, de acuerdo a lo siguiente: Monto bruto de la retribucin. Monto de las retenciones efectuadas. Monto neto de la retribucin. Totales.b) Aplicacin:La empresa REPRESENTACIONES INFORMATICAS S.A. realiz las siguientes retenciones de los trabajadores:
FECHARUCAPELLIDOS Y NOMBRESMONTORETENCION
03/12/1484675762137MAGUIA HOLGUIN WILDER3,900.00390.00
FORMATO 4.1: LIBRO DE RETENCIONES INCISOS E) Y F) DEL ART. 34 DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTAPERIODO: 2014RUC: 86362409311APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: FERRETERIA EL ALBAIL S.A.,FECHA DE PAGO O RETENCION(d/m/a)PERSONA QUE BRINDO EL SERVICIOMONTO DE LA RETRIBUCION
TIPO DE DOCUMENTO(TABLA 2)N DE DOCUMENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOMBRESMONTOBRUTORETENCION EFECTUADAMONTONETO
02/08/2013684675762137MAGUIA HOLGUIN WILDER3,900.00390.003,510.00
TOTALES3,900.00390.003,510.00
LIBRO DIARIO
Se trata de un libro principal contemplado en