contabilidad ii cp

134
Contabilidad II CP (resumen de la materia según el programa analítico) Capítulo N° 1: Técnica Contable 1) Registros Contables Contabilidad: Es una disciplina técnica que tiene por objeto la medición, composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de terceros en su poder y ciertas contingencias; coma si también las medición de técnicas contables para obtener datos útiles para la toma de decisiones, aplicando normas contables. “García y Mattera” en su opinión definen a la contabilidad como una “disciplina técnica que se ocupa de la medición, registración, comunicación e interpretación de los efectos de los actos y hechos sujetos de la cuantificación y con repercusiones económicas sobre el patrimonio de la entidades en general”. Se deben implementar mecanismos que permita compilar todos los datos, para la correcta medición del Patrimonio Neto, y esto se logra a través de la Teneduría de Libros (aspecto mecánico del procesamiento contable, que transforma datos en información) que es el sistema que permite la clasificación, cálculo, registro y almacenamiento de datos referidos a las variaciones patrimoniales cuantitativas y cualitativas. Se necesita un elemento que permita volcar el ordenamiento de los libros, y se hace a través de cuentas, que son un conjunto de anotaciones relacionadas con un mismo objeto . Las cuentas básicas q utilizamos tienen relación con la ecuación básica : A = P + PN y con la ecuación dinámica : A + G = P + PN + I. Las cuentas que conocemos son cuentas Patrimoniales, de Resultado positivo y negativo, cuentas de orden, regularizadoras y vamos también a agregar las cuentas de movimiento o de enlace, que manejaremos en los subdiarios. Cuentas Regularizadoras: se utilizan en aquellos casos en que es conveniente desdoblar la medición contable, utilizando una cuenta principal y una o más cuentas regularizadoras, para facilitar la preparación de informes o para mantener un mejor control patrimonial. (EJ: las cuenta Rodados y su correspondiente regularizadora Amortización acumulada rodados). Cuentas de Orden: Los sistemas contables no sólo se refieren al patrimonio y su evolución, también registran: a) bienes de terceros, cuyo registro es necesario por razones operativas y para su control

Upload: sara-conde

Post on 04-Aug-2015

360 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad II CP

Contabilidad II CP (resumen de la materia según el programa analítico)

Capítulo N° 1: Técnica Contable

1) Registros Contables

Contabilidad: Es una disciplina técnica que tiene por objeto la medición, composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de terceros en su poder y ciertas contingencias; coma si también las medición de técnicas contables para obtener datos útiles para la toma de decisiones, aplicando normas contables.

“García y Mattera” en su opinión definen a la contabilidad como una “disciplina técnica que se ocupa de la medición, registración, comunicación e interpretación de los efectos de los actos y hechos sujetos de la cuantificación y con repercusiones económicas sobre el patrimonio de la entidades en general”.

Se deben implementar mecanismos que permita compilar todos los datos, para la correcta medición del Patrimonio Neto, y esto se logra a través de la Teneduría de Libros (aspecto mecánico del procesamiento contable, que transforma datos en información) que es el sistema que permite la clasificación, cálculo, registro y almacenamiento de datos referidos a las variaciones patrimoniales cuantitativas y cualitativas.

Se necesita un elemento que permita volcar el ordenamiento de los libros, y se hace a través de cuentas, que son un conjunto de anotaciones relacionadas con un mismo objeto. Las cuentas básicas q utilizamos tienen relación con la ecuación básica: A = P + PN y con la ecuación dinámica: A + G = P + PN + I.

Las cuentas que conocemos son cuentas Patrimoniales, de Resultado positivo y negativo, cuentas de orden, regularizadoras y vamos también a agregar las cuentas de movimiento o de enlace, que manejaremos en los subdiarios.

Cuentas Regularizadoras: se utilizan en aquellos casos en que es conveniente desdoblar la medición contable, utilizando una cuenta principal y una o más cuentas regularizadoras, para facilitar la preparación de informes o para mantener un mejor control patrimonial. (EJ: las cuenta Rodados y su correspondiente regularizadora Amortización acumulada rodados).

Cuentas de Orden: Los sistemas contables no sólo se refieren al patrimonio y su evolución, también registran:

a) bienes de terceros, cuyo registro es necesario por razones operativas y para su control con los resultados de recuentos físicos.

b) contingencias, por las que no se ha computado variación patrimonial alguna, incluyendo las que podrían derivarse de siniestros que afectan a los bienes de terceros.Las cuentas empleadas con este propósito se denominan de Orden.- Hay cuentas de orden deudoras y acreedoras.- El total de los saldos deudores debe coincidir con el total de los saldos acreedores, por la única y sencilla razón de que ambas se refieren a las mismas cosas.

Cuentas de movimiento: estas cuentas tienen movimientos que al final de cada ciclo de registros producen saldos nulos (los importes debitados igualan a los importes acreditados). Se emplean:

a) para obtener información que es difícil compilar de otro modo; Ejemplo: para conocer fácilmente el monto de las compras de materias primas de cada periodo, podría acumulárselas en una cuenta de movimiento a ser saldada al final de dicho lapso, esto significa que este tipo de asiento

Page 2: Contabilidad II CP

Materias primas xxxOtras cuentas que correspondan xxx

Se reemplazaría por:

Compras de materia prima xxxOtras cuentas que correspondan xxx

Al final del periodo, la cuenta de movimiento compras de materia prima se salda acreditándole el importe acumulado mediante el siguiente asiento:

b) para mejorar los controles internos.

Estas cuentas se debitan y acreditan por los mismos conceptos pero empleando datos provenientes de fuentes independientes. Si los importes debitados y acreditados coinciden, sus saldos deben ser nulos. Si esto no ocurre es porque se ha producido algún error o irregularidad que debe ser investigada.

Cuentas de Enlace o Movimiento : Estas cuentas se emplean cuando un ente mantiene juegos de registros contables separados en distintas unidades. Esto ocurre en las empresas que mantienen divisiones por productos o sucursales u otros establecimientos que mantienen el control contable de los activos (y a veces algunos pasivos) que manejan.Tiene que quedar saldada, porque debe estar registrada en 2 subdiarios.En estos casos, deben abrirse cuentas de enlace que reflejen las operaciones efectuadas entre unidades.

El funcionamiento de estas cuentas responde a las siguientes reglas:Cada unidad abre una cuenta para cada una de las otras unidades con las que interactúa;A cada debito (o crédito) que una unidad efectúa en la cuenta de otra lo corresponde un crédito (o debito) por el mismo importe que la segunda efectúa a la primera;El saldo deudor (acreedor) de una unidad en la contabilidad de otra debe coincidir con el saldo acreedor (deudor) de la primera en la contabilidad de la segunda;En los informes contables que se refieren al ente como un todo, los saldos entre unidades se eliminan.

Lo que hace es separar el asiento en dos; es decir, si vendo en efectivo, comúnmente haríamos:Ejemplo:

Caja xxxa Ventas xxx

Ahora no va a ser así:Caja xxx

a Ventas contado xxx

Ventas contado xxxa Ventas xxx

¿Qué operaciones utilizamos para registrar? Todas las variaciones patrimoniales; pero todas las registraciones deben estar respaldadas con Comprobantes.

Materias primas xxxCompras materia prima xxx

Page 3: Contabilidad II CP

El Proceso Contable: (se divide en tres etapas).

1° Etapa: Entrada de datos Elemento Formulario se convierte en Comprobantecomo soporte.

2° Etapa: Proceso Contable 1) Clasificación Soporte son las cuentas 2) Cálculo y los registros

3) Registro y4) Archivo

3° Etapa: Salida de Información Soporte Los Estados Contables

Formulario: Es cualquier documento comercial que tenemos en la mano. En el caso de la ventas, será el talonario de facturas en blanco, de recibos en blanco, remitos en blanco, etc. Permite que los datos ingresen a la empresa uniformemente. La estructura viene dada por normas impositivas, tamaño mínimo autorizado, requisitos para responsable inscripto y no inscripto, etc.Comprobante: Un hecho económico se puede medir objetivamente si se vuelca dicha información en un documento. Sin comprobante no hay documento de hecho económico.Es la factura donde vuelco los datos del cliente, y luego la entrego completa con fechas o plazos, montos, características del producto, etc. El formulario se convierte en comprobante y comienza el proceso contable. (Se pasa a la segunda etapa). Registros Contables o Libros de Comercio: Son los registros que lleva el comerciante para asentar en ellos las operaciones que realizan diariamente ajustándose a normas legales y a principios en que se funda la técnica contable.Estos sirven como medio de prueba.

Finalidad:1) Dejar constancia cronológica de las operaciones realizadas de modo que a fin de cada

período pueda conocerse la situación económica real.2) Controlar los movimientos de fondos de valores, cuentas a cobrar, a pagar, costos, ingresos,

gastos, para que esto me ayude a poner de manifiesto la situación económica-financiera y patrimonial del ente.

3) Documentar los derechos y obligaciones de terceros.“Ostengo”: Los registros sirven para la notación permanente y el almacenamiento determinado y sistemático de la registración contable.

Características: foliados rubricados encuadernados no se puede tachar, borrar, dejar espacios en blanco.

En caso de error se debe realizar un contra asiento.

El Código de Comercio determina los libros obligatorios: - El Libro Diario y- El Libro Inventario y Balance.Ahora que estos sean los libros obligatorios no quita, la necesidad de anexar a éstos, el libro mayor de cada una de las cuentas que es indispensable para saber la composición de cada una de ellas.

(Art 43 al art 67 de Cód. de Comercio)- Formas en que deben llevarse los libros. Ley 19550 (art 56 al 78) Sección 9 (Documentación y Contabilidad).

Clasificación de Registros Contables (Ostengo)

Page 4: Contabilidad II CP

o Según la calidad de información de los registros:Registros Heterogéneos: Registros cronológicos, con información sucesiva y sin tabular. (Libro diario General).Registros Homogéneos: Registros cronológicos y con información tabulada. (Diarios auxiliares y mayor general).

o Según la cantidad de información:Registro con la totalidad de información del período: Libro diario y Mayores generales.Registro con información parcial: Mayores y diarios auxiliares.

o Según las exigencias legales:Obligatorios (Libro diario y libro Inventario y Balance).No obligatorios (los restantes registros: mayor general, subdiarios, que no son indispensables pero se consideran necesarios).

o Según la fuente de información:Registros de Primera entrada: Producido el hecho económico, el comprobante va directamente donde corresponde. (Libro Diario).Registros de Segunda entrada: Cuando hay sistemas descentralizados y se manejan con subdiarios. (Libro inventario y balances).

o Según la forma y diseño:Registros encuadernados: libro diario y libro inventario y balance; encuadernado, foliado y rubricado.Registros en hojas sueltas o móviles: todos los demás registros.

La contabilidad es un sistema ya que en ellas intervienen un conjunto de elementos que se interrelacionan. El sistema contable de una organización, integra un sistema de información contable.Informes contables: La información obtenida por el sistema contable es comunicada mediante informes contables, que pueden ser preparados:

a) para su uso exclusivo dentro del ente emisor.b) para su suministro a terceros. (Reciben la denominación de estados contables).

Emisores de informes contables: Podría emitir informes contables cualquier ente que tenga un patrimonio, entonces, los emisores normales de informes contables son las personas jurídicas, tengan fines de lucro o no.Los usuarios de la información contable y sus necesidades: Los interesados en la información contable de un ente en particular dependen de las circunstancias. Hay una lista amplia, en caso de empresas con fines de lucro, que incluye a: propietarios, prestamistas, proveedores, acreedores e inversores, empleados, la gerencia, directores, clientes, asesores y analistas financieros; corredores de bolsa; bolsas de comercio, abogados, economistas, autoridades impositivas, legisladores, el periodismo, los sindicatos, investigadores y estudiantes de adm y el público en general.En el caso de empresas sin fines de lucro, los principales interesados en los estados contables son: sus proveedores de recursos, los usuarios de los servicios que presta el ente, sus órganos de gobierno y fiscalización y sus administradores.Contenido básico de los Estados Contables: Los estados contables deberían brindar información que se refiera a estos aspectos:

a) la situación patrimonial a la fecha de los estados contables.b) la evolución de patrimonio del ente durante el período cubierto por los Estados Contables.c) la evolución de la situación financiera del ente.d) otros hechos que ayuden a evaluar los montos.

Page 5: Contabilidad II CP

Hay dos tipos de Sistemas Contables que puedo implementar:-Un Sistema Básico, Directo o Centralizado: debe respetar normas contables y en este tipo de sistema se cumplen todos los registros.

Comprobantemanda información

1° Etapa Diario General

Mayor General Mayor Auxiliar La suma de todos los M.Aux,es igual al Mayor General

2° Etapa Bce. Comp. S y S

3° Etapa Estados Contables Libro Inventario y Balances Describo las cuentas en forma Analítica

- Un sistema Descentralizado: Donde van a haber distintos Libros Diarios para las distintas operaciones, pero sin descartar los libros que son obligatorios. Para cada tipo de operación, se pueden abrir tantos diarios como queremos.

Comprobante

Subd. Venta Subd. Compras Subd. Bancos Subd. Caja Subd. Caja Ing y Egr

Libro Diario GeneralSigue siendo Heterogéneo y recibe toda la información

Mayor General Mayores Auxiliares

BCSyS

Estados Contables Libro Invent y Balance

Subdiarios y Cuentas de movimiento.

Concepto: un subdiario tiene características similares al Libro Diario, con respecto a las normas legales, contiene información homogénea y repetitiva. Las anotaciones practicadas en subdiarios deben efectuarse también en las cuentas del mayor general que se procesan para preparar informes. Si esto no surge de los procedimientos establecidos para llevar tales subdiarios, al cierre de cada período contable hay que:

a) preparar un asiento de diario que resuma los movimientos anotados en el subdiario;b) anotar dicho asiento en las cuentas del mayor general, como se hace con cualquier otro.

Los importes volcados a un asiento resumen no deberían ser distintos a los que resultarían de registrar, en conjunto, todas las transacciones anotadas en el subdiario durante el periodo.

Para llevar una registración con subdiarios, se utilizan las mencionadas cuentas de enlace o las cuentas de movimiento, estas últimas al final de ejercicio quedan saldadas, (tienen saldo cero), es decir que se van cancelando en forma automática.

Page 6: Contabilidad II CP

En las SA, existe el libro de Acta de depósito de capital y también se lleva un libro de acciones en el que se detalla los datos de cada una de ellas con sus características, este libro representa la cantidad de accionistas y también debe cumplir con el rubricado, foliado, encuadernado como los demás libros.

El comprobante que respalda el capital inicial, cuando se hace el asiento de apertura, es el estatuto, que surge del Acta de la Asamblea.

Planilla de Caja

INGRESOS EGRESOSDeudores c/c $100 Proveedor $50

Total ingresos $100 Total egresos $50Saldo anterior $300 Saldo del día $350TOTAL $400 TOTAL $400

Procedimiento del Comprobante

Libro diario general: recibe la contabilización de asientos contables, en las que van a aparecer cuentas debitadas y cuentas acreditadas.

1FECHA DETALLE COD DEBE HABER

15-3-11

transporte

Deudores x ventasdeudores c/c VentasInterés obt. A dev.

121100411

$120

$100$20

OBS= si la cuenta deudores por venta fuera principal la subrayamos.El nº 1, es el número de folio.

Mayor General: Deudores cta/cte, (aunque sea un mayor de una subcuenta, este es el mayor general, porque deudores cta/cte es acumulativa). Siempre necesito saber que asiento dió lugar a esta cuenta por eso detallo el folio. Y una vez que ya lo pase al mayor, tipeo en el Libro Diario para saber que ya está pasado.

FECHA DETALLE FOLIO DEBE HABER SALDO15-3-11 A varios 1 $120 $120

Mayor Auxiliar: Especificamos cada uno de los candidatos que componen la cuenta deudores en cta/cte. (Por Ej para el caso: Pérez). (y acá se termina la etapa 2).

FECHA DETALLE FOLIO DEBE HABER SALDO15-3-11 Factura c/c 0001-00018 1 $120 $120

Page 7: Contabilidad II CP

*Si este día cerrara el ejercicio, ¿Cuánto me debe Pérez? $100, porque $20 corresponden a intereses obtenidos a devengar.

Libro Inventario y Balances: Representa la fotografía panorámica de la empresa al final del año en curso, es un registro cronológico (todos los años), y en el que se vuelca el inventario de todos los elementos activos y pasivos de la empresa medido según las variaciones patrimoniales que se ocurran en el ejercicio. (Realidad a la fecha de cierre del ejercicio: recuento físico). Este libro es obligatorio y lo uso al principio y al fin del ejercicio y si o si debe estar encuadernado.

CANT DESCRIPCION PARCIALES DEBE HABERACTIVOACTIVO CORRIENTECAJA Y BANCOSBilletes $100 x 20ChequeBanco Frances c/c

CUENTAS X COBRARDeudores x ventaDeudores c/cPérezLópez

$20000$5000$2000

$3000$2000$1000$1000

$27000

$7000

$100000$80000

OBS: PREGUNTA FINAL!

*Para determinar el CMV en Inventario Permanente al 31/ 01/11, comparo la ficha de stock del 31/12/10 que serían las mercaderías + compras con las que arranque en enero de este año, y restarle la existencia final de este año 2011, que sería la existencia final de cada ficha de este año.En inventario final, Ex inicial + Compras – Ex final Peps en base unidades

Precio promedio ultimas 3 compras Mayor Mercaderías Precio última compra

Ejemplo:

Subdiario Ventas:

FECHA DETALLE C DEU X VTAS VENTA CDO VENTAS VARIAS

xxxxxxx xxxxxxxxxxx xxx xxxxx xxxxxx xxxxxxx NOMBRE $15-3-11 Pérez F 0001-

00018120 $120 $100 Int.obt.de

v$20

15-3-11 Fact. contado 100 $100 $100TOTAL $120 $100 $200 $20

Planilla caja:

INGRESOS EGRESOSCUENTA $ CUENTA $Venta contado 0001-00018

100

Total ingresos $100 Total egresos $Saldo anterior $ Saldo del día $100

Page 8: Contabilidad II CP

TOTAL $100 TOTAL $100Subdiario caja

FECHA DETALLE C CAJA CAJA VENTAS CDO15-3-11 Planilla caja Nº.. 100 $100 $100TOTAL $100 $100

Asiento:

Deudores c/c 120Ventas contado 100

Ventas 200Int. Obt. dev 20

Caja 100Ventas contado 100

2) Balance de Comprobación de Sumas y saldos

El balance de comprobación de sumas y saldos (BCSyS), también se lo denomina pre-balance, no es un registro contable, (es decir no es un libro contable), sino que es una herramienta de trabajo cuyo objetivo es aplicar controles sobre la información que da un SIC o los estados contables; y no se debe confundir nunca con el libro inventario y balances, ya que este es un detalle inicial de todos los elementos que conforman el activo de una empresa.Esta herramienta es necesaria para poder controlar la información arrojada por el diario general y el mayor general, para que los estados contables sean lo más exactos posible.El control que permite realizar es de tipo cuantitativo y cualitativo.El control cuantitativo se refiere a la comprobación matemática de la información; es decir verificar que se cumpla la partida doble, es decir, que las sumas deudoras sean iguales a las sumas acreedoras, y que toda la información que ha procesado el sistema, se encuentre realmente procesada y que no falte ninguna partida.Las omisiones (es decir que me haya salteado un asiento, o que haya habido compensaciones) pueden darse:- del traslado del diario al mayor- del traslado del mayor a los estados contables.El control cualitativo se refiere a la calidad de la información; hoy en día lo sigue realizando la persona y no los sistemas informáticos.Permite detectar errores de tipo cuantitativo y realizar el ajuste, además permite verificar que la totalidad de las operaciones fueron mayorizadas.Los saldos que arroja el balance me permiten comenzar el proceso de control cualitativo; este tipo de control me muestra errores entre el comprobante y el diario general, cosa que no me muestra el cuantitativo.Me interesa saber también si los saldos del mayor están bien extraídos, que no haya errores de cálculo y que no haya información que debiendo estar, no esté.

¿Por qué es necesario el BCSyS?

Compr. DG MG Control E.Contables Usuarios

Page 9: Contabilidad II CP

Mayores Auxiliares Es casi tan importante su registro como el MG, para conocer con detalle cada unos de los deudores y hacer un control más agilizado.

El objetivo inicial del BCSyS es controlar los datos del mayor.

Confección del BCSyS:Consiste en una lista detallada de todas las cuentas que han tenido movimiento durante el ejercicio, aunque estén saldadas, incluye a las cuentas de movimiento, de orden, todas. La información para su confección se va a extraer de los mayores. Una vez confeccionado, el saldo de los débitos en el BCSyS, deben ser igual al último total de débitos del libro diario.Cuando termino el BCSyS, puedo concluir con que todas las cuentas están mayorizadas y en el control cualitativo puedo ver que las cuentas mayorizadas se asemejan con la realidad y así compruebo la calidad de información, lo que no hace es ver tampoco la legalidad de la información.

DETALLE SUMAS SALDOSXXXXXXXXXXXXXXX DEBE HABER DEBE HABER

TOTALES

OBS = el saldo del balance debe ser igual a la suma de las columnas del diario general.

Cuando termino el control se que todas las cuentas están mayorizadas, pero no sé si está bien o no, ya que los valores pueden compensarse.Para ver la calidad de la información debo comparar dicha información con la realidad. (auditoria).

Procedimientos del control de calidad::*Arqueo de caja: calidad, dinero en caja. que sean billetes.*Conciliación: comparo mi libro de la empresa con el resumen que me manda el banco y ajusto.*Cuenta Deudores por Ventas: 1) saldo de la cuenta Deudores por vtas los comparo con el mayor auxiliar de cada uno de los deudores en forma individual, al hacer este control el saldo de la suma de los MA debe coincidir con el saldo de la cuenta Ds por Vtas.2) Verificar que en el mayor auxiliar estén bien devengado los intereses.*Proveedores: (mismo mecanismo que los deudores por ventas).*Mercaderías: analizar depende del sistema que se utiliza, inventario permanente o inventario final.*Bienes de Uso: registración adecuada de las amortizaciones y controlar como se calcularon.

El balance de comprobación de sumas y saldos se confecciona siempre antes del balance general; pero también se puede hacer periódicamente.

Hoja de trabajo:Se confecciona para realizar el balance general, en ella se registran las distintos ajustes que se les realizan a las distintas cuentas, para asentar los distintos movimientos al fin del ejercicio.A partir de los ajustes en el libro diario, se pasan los saldos a ajustes (debe y haber) y luego se detecta el saldo ajustado (debe, haber) y luego armo las cuentas patrimoniales, las ctas de resultado +y- y la diferencia entre estas últimas columnas va a ser el Rdo del Ejercicio.

Page 10: Contabilidad II CP

Capitulo N°2 : Temas Inherentes a la Medición Contable

1. COSTOS.Concepto: No hay una única concepción de costo, sino que existen distintos conceptos, por ej desde el punto de vista del patrimonio… Costo Patrimonial: valor de ingreso al patrimonio de un bien o valor que se le asigna durante su permanencia en la empresa. El valor de un bien siempre es su costo: valor de origen, costo histórico, etc.Costo Activo: es el resultado de la venta del bien, es decir, el valor de salida. Dicho valor puede o no coincidir con su costo contable.

1.1 Concepto De CostoEn sentido amplio, podemos considerar que costo es el sacrificio que demanda o demandaría la compra o producción de un bien o servicio o también el sacrificio que demanda o demandaría el desarrollo de una actividad, como por ejemplo la transformación de materias primas en productos terminados. (Criterio que toma la cátedra).O también se puede valuar según lo que deberíamos pagar (valor presente).

1.2 Costos Históricos Y Costos Corrientes

Dados:-Un elemento cuyo costo se desea medir (sea: un bien, un servicio, una actividad); y-Un momento al cual se desea practicar la medición (sea: el cierre de un periodo contable o la fecha en que se vendieron determinados bienes).Son:Costos históricos: los realmente incurridos. (casi siempre coincide con el valor del costo corriente en el momento de la compra).Costos corrientes: los que se incurrirían en el momento de la medición. (son valores estimados, no ciertos).Los costos corrientes de los bienes o servicios adquiridos suelen ser representativos de sus VC a la fecha de su compra, pero puede haber excepciones, motivadas por la existencia de gastos de compra y venta.

Aunque los costos históricos constituyan medidas de valor a la fecha en que se los incurre, los cambios de precios posteriores no quedan reflejados en sus mediciones. Y este problema no se soluciona con los ajustes por inflación, ya que éstos se basan en la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios y no en la de los que son objeto específico de medición contable.

O sea: reexpresando a moneda del presente un costo del pasado no se obtiene (salvo por casualidad) un valor del presente.

Ejemplo. Dada una compra de acciones con cotización bursátil con precio $100 y comisiones de compra y venta del 1% del precio, efectuada como inversión transitoria:

a- el costo de los activos adquiridos será el precio más la comisión de compra ($101).b- El VC de las acciones a la fecha de compra (que en el caso es su valor neto de

realización), será su precio menos la comisión que debería pagarse si las acciones se vendiesen en el mismo momento ($99)

c- La diferencia entre el costo y el valor ($2) es, de hecho, una perdida (que el inversor espera recuperar con la apreciación futura del activo).

Page 11: Contabilidad II CP

Debido a esta limitación del costo histórico, su utilización en la contabilidad debería restringirse a:- la medición contable inicial de activos, salvo cuando la obtención de los correspondientes costos corrientes sea muy sencilla (como en las acciones).- la medición contable periódica de activos, cuando la determinación de un valore corriente sea imposible o muy costosa.

OBS:El costo histórico casi siempre coincide con el costo corriente en el momento de la compra. Pero una vez ingresado el costo puede variar; en ese caso el costo de reposición puede ser mayor o menor al costo histórico.

Cuando hay variaciones de bienes, por variaciones del mercado, cuestiones climáticas, inflación, problemas de estaciones, de escasez, de cambio de gustos de los consumidores, entonces, los precios cambian por efecto de:

1) Inflación o Deflación2) Valorización o Desvalorización. (la valorización no debería variar por ninguna situación del

contexto).

*Si adoptamos el criterio de costo histórico no hay que realizar ningún ajuste; en este caso si el bien sufre cambio de valor no se ve reflejado en la contabilidad.

200 unidades x $10 = $200.Supongamos una inflación del 4%.200 x 1.04 = $208. (cambio de precio originado por la inflación).

Si el precio de mercado fuera $210, y lo comparo con los $208, obtengo la valorización real producida en el producto. La diferencia de los $2 se llama resultado por tenencia.

Costo de IncorporaciónEs el sacrificio que demanda o demandaría la compra o producción de un bien o servicio, y que además comprende las erogaciones necesarias para ponerlo en condiciones de ser vendido (bienes de cambio) o de ser usado (bienes de uso).Ej: compro mercadería con flete a mi cargo; compro maquina y necesito técnico que la ponga a punto; todos esos son costos.Debemos considerar que los bienes ingresan al patrimonio bajo distintas formas:- Por compra.- Produciéndolo.- Por aporte de socio.- Por donaciones.- Por trueque.- Por fusión con otros entes.

Si se ha adquirido un bien en $100 y hasta la fecha de un informe contable la inflación general ha sido del 5%, el costo histórico reexpresado en moneda de ese momento será:

$100 x (1+5%) = $100 x 1.05 = $105

Pero su costo corriente (en el caso, el de reposición) podría ser cualquier otro (sea $103 o $108).

Page 12: Contabilidad II CP

Ejemplo para el cálculo de un costo de incorporación teniendo en cuenta los distintos elementos que pueden aparecer en la factura:

1) Partimos del precio facturado ……………2) (-) los componentes financieros implícitos (los intereses cargados en el precio).3) (-) impuestos recuperables (IVA)4) (+) los costos necesarios para ponerlo en condiciones de ser vendido o ser utilizado.

1.3. Costos Financieros(RT N°17)4.2.7. Se considerarán costos financieros los intereses (explícitos o implícitos), actualizaciones monetarias, diferencias de cambio o similares derivados de la utilización del capital ajeno, netos, en su caso, de los correspondientes resultados por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda.4.2.7.1. Tratamiento PreferibleLos costos financieros deben ser reconocidos como gastos del período en que se devengan.4.2.7.2. Tratamiento Alternativo permitidoPodrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan estas condiciones:

A. el activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón de su naturaleza, son de duración prolongada (buques, edificios, producción vitivinícola);

B. tales procesos no se encuentran interrumpidos o sólo se encuentran interrumpidos por demoras temporarias;

C. el período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido;

D. las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta, no se encuentran completas;

E. el activo no está en condiciones de ser vendido, ni usado en la producción de otros bienes .

Son costos financieros los causados por el mantenimiento de pasivos monetarios, pudiendo incluir:a) interesesb) actualizaciones monetariasc) diferencias de cambiod) premios de seguros de cambioe) otros conceptos asimilables a los anteriores.

Los resultados financieros pueden estar generados por:- Activos (éstos tiene saldo positivo, ventas a plazo, inversiones, préstamos a terceros.)- Pasivos: (éstos tiene saldo negativo, préstamos a 3°, inversiones y compras a plazo).Los producidos por activos: se imputan siempre a cuentas de resultado.Los producidos por pasivos: se llaman costos financieros, y estos costos financieros, 1) se imputan a resultados; 2) se imputan una parte al costo de ciertos activos producidos, integrados por impuestos para llevar a cabo la construcción de una obra, por Ej. estos costos son siempre se asignan al período en que se devengan.

No siempre los resultados financieros van a ser positivos o negativos, porque tenemos que tener en cuenta al efecto de la inflación, ya que no siempre un activo, genera resultados positivos.*Si la inflación es mayor al Rdo Financiero, entonces el PN es negativo.*Si la inflación es menor al Rdo Financiero, entonces el PN es positivo.

Estos costos surgen por la diferencia entre mediciones practicadas a distintas fechas. En la determinación del costo financiero total de un periodo correspondiente a un pasivo determinado se consideraran:

Page 13: Contabilidad II CP

a- Como fecha inicial:1) la de comienzo del periodo, si el pasivo ya existía a ese momento; o2) la de asunción del pasivo, en caso contrario.

b- como fecha final:1) la de cancelación del pasivo, si esta ha ocurrido; o2) la de cierre del periodo, si permanece impago.

Nótese que como consecuencia de lo indicado, los costos financieros nominales surgen de comparar mediciones en moneda de distinto poder adquisitivo. Para calcular los costos financieros reales (netos de la inflación), todas las mediciones comparadas deben ser reexpresadas en una de medida homogénea (por ejemplo: pesos de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponde el informe contable).

Ejemplo. Cinco meses antes del cierre de un ejercicio se toma un pasivo de $1000. Este devenga una tasa mensual acumulativa del 2%, que se mantiene en ese nivel a la fecha de cierre. En esos 5 meses, la tasa total de inflación de del 9%.La medición del pasivo al cierre del ejercicio es.

1000 x (1+0.02) 5 = $1104Y los costos financieros nominal y ajustado por inflación, calculados a la misma fecha sobre la base de la medición del pasivo son:

Concepto Medicion Nominal Coeficiente Medicion AjustadaPasivo al cierre $1104 1 $1104Pasivo original $1000 1,09 $1090

Costo financiero $104 $14

Se llega al mismo importe calculando la corrección monetaria de la medición inicial y restándole el resultado nominal.Costo financiero nominalCorrección monetaria del saldo inicial (9% de 1000)

Costo financiero en moneda de cierre

$104-$90

$14

Puede ocurrir que el costo financiero nominal sea totalmente compensado por el efecto inflacionario, y que, gracias a eso, el deudor obtenga una ganancia.

si en el caso anterior, la inflación por 5 meses hubiese sido del 12%, el cálculo de los costos financieros nominal y ajustado seria:Concepto Pasivo al cierre

Medicion Nominal $1104

Coeficiente1

Medicion Ajustada$1104

Pasivo original $1000 1,12 $1120

Costo financiero $104 -$16

En caso de deflación, el costo financiero ajustado superaría al nominal

Si en el mismo caso hubiera una deflación del 1%, los cálculos serian:Concepto Medicion Nominal Coeficiente Medicion AjustadaPasivo al cierre del periodo $1104 1 $1104Pasivo original $1000 0,99 $990

Page 14: Contabilidad II CP

Costo financiero $104 $114

IMPUTACION DE COSTOS FINANCIEROS

Para los costos financieros hay dos alternativas:o Activar el costo. (es decir que ese interés pase a formar parte del Activo). Para poder

activarlos, deben ser activos cuya producción se prolongue en el tiempo. o Imputarlo al resultado del periodo.

Activación en costos de algunos bienes producidos. Para algunos autores y organismos profesionales la activación de costos financieros debería practicarse solo para los bienes cuya producción se extienda por lapsos prolongados (meses o años). La NIC 23 considera que califican para la activación los activos que necesariamente demoran un periodo sustancial en estar listos para la venta o para el uso.

Ejemplos de estos son: (RT 10)

*Elaboración de bebidas que requieren un proceso de añejamiento.*Estacionamiento de maderas, tabaco y yerba mate.*Construcción de buques.*Fabricación de maquinas a pedido.*Explotación forestal.

La activación de los costos financieros se hace desde el inicio de la actividad hasta que estén disponibles para su uso o para la venta. De esta manera diferimos la imputación del resultado, porque al final este valor será el Costo del Activo.

Bienes para la venta: traslado el costo en la ventaBienes de uso: traslado el costo en cada amortización.

Ejemplo.

Estado de Situación Patrimonial

ACTIVO PASIVOCaja $50000 Préstamo $20000(interés 10% anual)

PNCapital $30000

a) para explotación forestal $25000b) proyecto edificio $15000c) depósito a plazo fijo $10000 (interés obtenido a devengar $800)

*Suponemos que no hay inflación.

Plantación 25000Edificios 15000Banco plazo fijo 10000 Caja 50000

Page 15: Contabilidad II CP

*Al cierre del ejercicio:

Interes cedido 2000 Prestamo 2000

Banco plazo fijo 800 Interés obtenido 800

Costo financiero a activar: $2000 - $800 = $1200

Plantación $25000 62,5%: $750Edificación $15000 37,5%: $450TOTAL: $40000 $1200

OBS: cálculo.40000________100% 1200 x 62,5% = $75025000________62,5%

Interés obtenido 800Plantaciones 750Edificaciones 450 Interés cedido 2000

2- Imputarlo al resultado del periodo.

La imputación total de los costos financieros al resultado del periodo permite la comparación del costo del pasivo con la rentabilidad de los activos (o con la rentabilidad del patrimonio), necesaria para poder determinar si la empresa obtuvo provecho de sus actividades de apalancamiento (realización de negocios utilizando fondos de terceros).

Normalmente los activos están financiados por pasivos + patrimonio neto.La financiación puede ser Propia

Ajena

Quien provee capital a una empresa lo hace con el objeto de obtener una retribución.La información contable debería demostrar en forma expuesta el costo del capital invertido, como lo hace con el costo del capital de terceros.Se pretende registrar como resultado (o costo financiero) un interés para el capital propio; el problema es que nosotros no estamos pagando a nadie por lo tanto no hay tasa de interés para el cálculo.

Las normas contables han empezado a reconocer el interés del capital propio bajo ciertas circunstancias.

*El asiento seria:Interés cedido (R-) xxx Interés de capital propio (R+) xxx

*La incidencia sobre el resultado del ejercicio es nula. Pero la idea de esto es activar el interés del capital propio.

Activo xxx Interés cedido xxx

Page 16: Contabilidad II CP

Ahora si hay resultado positivo. Este resultado positivo queda en la contabilidad hasta que se venda o amortice totalmente el activo, porque el resultado se traslada al costo de venta o a la amortización.

1.4. Medición De Costos

COSTO HISTORICO DE BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS MEDIANTE TRANSACCIONES

1) COMPRAS. Puede que asumamos un pasivo (documentada o c/c) o compra contado (efectivo o cheque).

*Cuando un bien o un servicio se compra y se paga al contado, la determinación del costo es sencilla, pues la operación implica la salida de dinero.Claro está que no todo lo que se paga es costo. Si la suma entregada al proveedor incluyese impuestos recuperables, su importe reduciría el correspondiente pasivo fiscal y debería ser excluido del costo.El costo de los bienes comprados no solo incluye el precio, los impuestos no recuperables y los costos vinculados con su traslado y desembarco (fletes, seguros, honorarios de despachante de aduana, recepción, etc.). También lo integran las erogaciones demandadas por la función de compras (RT 17).

*Cuando la operación no se paga al contado coexisten:a- una operación comercial (la adquisición del bien o servicio);b- una financiera, destinada a considerar el hecho de que el comprador no tenga el dinero para pagar la compra al contado o prefiera darle otro destino.

- Ante un caso así, lo razonable es segregar:a- el costo del bien o servicio (precio contado).b- el costo financiero, que es la diferencia entre el costo del bien o servicio y la suma a pagar al proveedor.Deberá ser posteriormente imputado a los diversos periodos cubiertos por la financiación.

Es razonable esperar que el costo financiero se facture explícitamente en la factura de compra o en una nota de debito emitida separadamente. Sin embargo puede ocurrir que el vendedor:a- facture los bienes o servicios llamando precio a lo que el comprador debería pagar si aprovechase totalmente el plazo máximo de financiación admitido para la operación.b- ofrezca simultáneamente descuentos por pago anticipado para el caso en que el comprador cancele la factura antes de que dicho plazo se cumpla, pudiendo existir descuentos diferentes en función del momento de cancelación.

En estos casos los intereses de financiación están implícitos, pero no hay ninguna razón para darles un tratamiento distinto al de los explícitos.

Cuando se registra?*Bienes

de cambio: cuando se compra.*Bienes de uso: cuando se transfiere. Si no hay factura se toma la orden de compra.

PRECIO FACTURADO

Menos * Componentes financieros implícitos * Impuestos recuperables (IVA)

Mas * Costos necesarios para ponerlo en condiciones de ser vendido o usado.

Resultado COSTO DE INCORPORACION O HISTORICO

Page 17: Contabilidad II CP

Ejemplo factura de contado.

10 unidades de producto A $50 c/u $500IVA 20 % (crédito fiscal) $100Total Facturado $600

Factura de compra “el rápido”Flete $10Seguro $2Sub total $12IVA 20% $2.40TOTAL $14.40

Determinación del costoPrecio $500Flete y seguro $12COSTO $512

Mercaderías 512IVA (CF) 102.4 Caja 614.4

Supongo que vendo la mercadería

Caja 720 Ventas 600 IVA (DF) 120

Ejemplo operación financiada

Factura de compra: 10 unidades producto A $55 c/u $550IVA 20% $110TOTAL 660

Condición de pago: a 90 días.Pago contado: 9% de descuento.

Determinación del costo:Precio ( $550 – 9% ) $500Flete y seguro $12Costo Incorporación $512

Mercaderías 512IVA 112.4Sobreprecios cedidos 50 Proveedores 660 Caja 14.4

Page 18: Contabilidad II CP

Supongo que cancela al contado para aprovechar el descuento

Proveedores 660 Caja 600 IVA 10 ( 20% de $50) Sobreprecios cedidos 50

Sobreprecios ced a dev 16.67 Sobreprecios cedidos 16.67

El costo de incorporación siempre es igual en operaciones de contado o financiadas.El precio puede contener sobreprecios por inflación o intereses implícitos (ambos resultados financieros).Prácticamente es imposible distinguirlos, por lo que la desagregación se hace en forma conjunta.

OBS: - Cuando el interés es mayor que la inflación, el interés se licua en el tiempo.- Cuando el interés es menor a la inflación, gano dinero, por lo cual me conviene endeudarme.

Siempre evalúo el efecto financiero neto

Ejemplo: Compra financiada $108Precio contado $100Inflación del periodo 6 %Precio pagado al final $108Importe original ajustado por inflación (100 x 1.06) $106

$108 - $106 = $2 Efecto Financiero Neto (negativo).

2) TRUEQUES

Un trueque implica el canje de bienes o servicios, pudiendo ocurrir que alguna de las partes entregue efectivo a la otra para compensar las diferencias de valor de los elementos troncados.El costo de los bienes o servicios recibidos en trueque puede medirse (en términos de los sacrificios efectuados) considerando:

a)- el valor neto de realización (VNR) de los bienes o servicios entregados (es decir, el neto que se habría obtenido si se los hubiera vendido), que es una medición estimada del ingreso que se habría obtenido por su salida;

b)-el efectivo que debería haberse entregado (recibido) para liquidar la transacción en su fecha (si hubiere financiación deberían excluirse los correspondientes intereses explícitos o implícitos.

Ejemplo. Supongamos que:a- se conviene un canje por el cual se recibe el bien A y se entrega el bien B y $18.b- por la venta del bien B podría obtenerse (neto de gastos) $100.c- la adquisición del bien A en el mercado costaría $131.

Si se aplicase el criterio que consideramos adecuado se determinarían estas mediciones:

Page 19: Contabilidad II CP

a- costo erogado del bien A: $118, que es la suma del VNR del bien B ($100) y del efectivo entregado ($18).b- ingreso por la salida del bien B: $100, que es el VNR (separadamente deberían reconocerse los resultados por la tenencia y la salida del bien B).c- medición inicial del bien A: $131, que es su precio de mercado.d- ganancia por la transacción: $13, que es la diferencia entre la medición inicial del bien adquirido ($131) y el costo erogado ($118).

Por lo indicado, consideramos adecuado el primero de estos dos párrafos de la RT 17 que trata el tema: Salvo en el caso indicado en el párrafo siguiente, la medición original de estos bienes se efectuara a su costo de reposición a la fecha de incorporación reconociendo el correspondiente resultado por tenencia del activo entregado. Cuando se truequen bienes de uso que tengan una utilización similar en una misma actividad y sus costos de reposición sean similares, no se reconocerán resultados y la medición original de los bienes incorporados se hará al importe de la medición contable del activo entregado.

COSTO HISTORICO DE TRANSACCIONES NO MONETARIAS

También pueden recibirse bienes o servicios con motivo de:a) Aportes en especie.b) Donaciones.c) Adquisiciones de negocios.

En estos casos:a) No hay sacrificios que consistan en la entrega de efectivo o de otros bienes en la prestación

de servicios; o bienb) los hay pero no es posible identificarlos con bienes o servicios individuales (por ejemplo

cuando se adquiere una empresa con precio global).

Ante la imposibilidad material de medir costos con base en un sacrificio efectuado, se acostumbra estimarlos sobre la base de los precios de mercado de los bienes y servicios recibidos. Es razonable:

Ejemplo:Si una entidad benéfica recibe en donación una computadora que podría comprar al contado en $1200:a- el sacrificio efectuado por la entidad es nulo.b- la medición contable inicial de dicho bien (y de la donación) debería ser de $1200 (su costo de adquisición en el mercado).c- el calculo de la depreciación posterior de la computadora debería basarse, entre otros elementos, en la medición contable del bien ($1200).

ACTIVIDADES

El costo de una actividad es la suma de los costos de los insumos necesarios para su ejecución.1) Los insumos a considerar deberían ser efectivamente utilizados en las actividades.

Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de conversión desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes producidos, no participaran en su determinación y deben ser reconocidas como resultado del periodo.El nivel de actividad normal es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar.

Page 20: Contabilidad II CP

2) Los costos demandados por una actividad deberían medirse sobre la base de los costos corrientes de sus insumos. Si se computasen a costos históricos no se obtendrían mediciones de los momentos en que las actividades se ejecutan sino meras sumas algebraicas de mediciones de los momentos anteriores, pudiendo ocurrir que ello impida el logro del requisito de aproximación a la realidad.

COSTO HISTORICO DE BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOSEl costo de un bien o servicio producido es la suma de los costos de los insumos necesarios para su obtención, incluyendo:a- los costos de los bienes y servicios consumidos (tanto los adquiridos como los de propia producción).b- la porción imputable de los costos de su conversión.(Ejemplo: materiales, insumos necesarios, mano de obra, cargas sociales, costos directos de producción).Cuando los bienes producidos son de larga producción se tiene que considerar los costos financieros que se hubieran incurrido para llevar a cabo la producción.

COSTO HISTORICO INCORPORACION ACTIVOS Y PASIVOS MONETARIOS (MONEDA CURSO LEGAL)Estos elementos tienen valor cierto que va a ser el importe de dinero que representan.Los que representan sumas de dinero: importe que representan.Los que representan sumas de dinero a recibir: importe original de los mismos (hay que netearlos).

COSTO HISTORICO DE INCORPORACION DE ACTIVOS Y PASIVOS MONETARIOS (MONEDA EXTRANJERA)Igual que los anteriores pero valuados al tipo de cambio en ese momento.

COSTO CORRIENTE DE BIENES ADQUIRIDOSSacrificio que demandaría la compra en el momento de la medición. El cálculo es igual al de costo histórico. Los elementos son distintos porque no tengo factura para utilizar. Son valores estimados.

COSTO CORRIENTE DE BIENES PRODUCIDOSSe hace en base al costo corriente pero de los insumos, materia prima, salarios actualizados. El costo corriente va a ser distinto al costo histórico, esta diferencia significa un resultado no transaccional para la empresa.

Page 21: Contabilidad II CP

2- VALORES DESCONTADOS

El valor de un bien es la cualidad que justifica que por poseerlo se pague una suma de dinero, se entregue otro bien o se asuma una obligación. (valor descontado = valor actual).Se utiliza para determinar valores corrientes de créditos o el costo de cancelación de deuda.Dicho valor puede derivar de la posibilidad de:

Canjear el bien por dinero o por otro activo o utilizarlo para cancelar una obligación o distribuirlo a los propietarios del ente (valor de cambio)Emplearlo en alguna actividad productiva (valor de uso)

Se considera que algo tiene valor cuando representa dinero o tiene aptitud para generar (por si o en combinación con otros bienes) un flujo positivo de dinero.El costo de un activo suele ser igual o similar a su valor a su momento de adquisición, pero esa equivalencia o similitud suele perderse posteriormente.

En general, tienen valor de cambio superior al valor de uso los activos adquiridos o producidos para su venta, como las mercaderías de reventa y los productos terminados. Lo contrario ocurre con los bienes que no han sido incorporados con ese destino, como las materias primas, las instalaciones productivas y otros.

2.1 Concepto Valor DescontadoLos importes que surgen de calcular, a un momento dado, los VD de futuros flujos de fondos (entradas y salidas de efectivo) a partir de.

a) Los importes nominales de ellos;

Ejemplo.

Mercadería $100 Capital $100

Costo histórico (al cierre)Mercadería $100 Capital $100

Costo corriente (al cierre)Mercaderías $120 Capital $100

Resultado por tenencia $20

Se venden al cierre $140

Costo histórico$140 - $100 = $40

CMV 100 Mercaderías 100

Costo corrienteVentas $140Costo $120Resultado por tenencia $20TOTAL $40

Page 22: Contabilidad II CP

b) El tiempo faltante hasta que dichos flujos se concreten;c) Determinadas tasas de interés.

El descuento de un importe se expresa mediante la fórmula:

VD = X/ (1 + i)n

El descuento reconoce el valor tiempo del dinero, que hace que dos sumas nominalmente iguales valgan distinto según el momento en que puedan ser cobradas o deban ser pagadas.

2.2 Calculo De Valores DescontadosLos valores descontados no deberían ser descontados como base para las mediciones contables de activos que tengan precios de mercado o de transacciones que envuelvan precios cuya medición directa sea posible.El descuento solo brinda aproximaciones a valores corrientes cuando se lo practica sobre cuentas a cobrar o a pagar ya existentes o sobre activos cuya conversión en créditos no demande ningún esfuerzo significativo. Si el procedimiento se aplicase a otros activos o pasivos, se estaría anticipando el cómputo de los efectos patrimoniales de transacciones que aun no han ocurrido.

Ejemplo. Una empresa compra una mercadería en $100 y espera a venderla a $130 dentro de un mes y cobrar ese importe dentro de dos. Efectuar la medición contable de la mercadería al VD de los $130 (sea: $128) significaría incorporar a la ganancia del periodo el efecto de una venta que todavía no se ha producido.

Los valores descontados podrían ser empleados para efectuar mediciones contables primarias de: - Precios de compra o de venta al contado, en los raros casos en que los mercados solo registren operaciones a plaza.- VC de créditos, salvo los que tengan cotización representativa en un mercado (ON, TP, etc.).- VC de activos convertibles en créditos sin dificultad, cuando los primeros no tengan precios corrientes para operaciones de contado.- Costos de cancelación de deudas.La estimación de los importes y momentos de las futuras entradas de fondos envuelve incertidumbres, para cuya consideración debe tenerse en cuenta el requisito de neutralidad: los futuros flujos de fondos no deben sobreestimarse o subestimarse deliberadamente con el propósito de aumentar o reducir ficticiamente los VD.

La estimación de las salidas de fondos es, en la mayoría de los casos, más sencilla, pues el emisor de los EECC conoce en general los importes que adeuda y las correspondientes fechas de vencimiento.

Para obtener VD verdaderamente vinculados al momento de evaluación, deberían considerarse tasas de interés corrientes de dicho momento.

Es de hacer notar que calcular un valor descontado empleando tasas de interés originales es los mismos que agregar al importe original del activo o pasivo, los intereses correspondientes al periodo ya transcurrido, calculados con la misma tasa. En efecto dados:

1) Un importe original (O)2) Un importe a cobrar (o pagar) al vencimiento (X)3) La tasa de interés originalmente pactada (i)4) El periodo total de capitalización de intereses (t)5) El periodo faltante a la fecha de la evaluación (n)

*El importe a cobrar o pagar al vencimiento debe haber resultado de la cuenta:

Page 23: Contabilidad II CP

X = O (1+i)n

*Y el valor descontado (con la misma tasa de interés original) a la fecha de la evaluación (VD) es:

VD = X / (1 + i)n

*Si en la segunda formula se reemplaza X por su equivalente en la primera resulta:

VD = O (1 + i) t/ (1 + i)n

VD = O (1 + i) t –n

Que es lo mismo que tomar el importe original del crédito o de la deuda (O) y agregarle intereses a la tasa original (i) durante el periodo transcurrido hasta la fecha de la evaluación( t-n).

Ejemplo. Doyplata SA efectúa un préstamo de $10000 a 5 años de plazo y a una tasa del 8% anual. El importe a cobrar al vencimiento es: $ 10000 x 1.085= $14693.Si al finalizar el segundo año se calcula el VD de $14693 utilizando la tasa original y considerando el tiempo faltante para el vencimiento (3 años) se obtiene. VD = $14693/ 1.083 = $11664, que es el mismo importe que se obtiene agregando al préstamo inicial ($10000) los intereses correspondientes a dos años computados a la tasa pactada del 8%:$10000 x 1.082 = $11664Si la tasa de interés de mercado hubiese cambiado y el riesgo de incobrabilidad no lo hubiese hecho, el importe de $11664 no seria representativo del VC del crédito, aunque podría acercarse a él si la modificación de tasa no hubiera sido significativa.

Si un activo en particular no tiene valor de mercado pero hay otro similar que si lo tiene, como tasa de interés utilizable para calcular el VD del primero podría emplearse la implícita en el valor de mercado del segundo. Esto podría hacerse por ejemplo, para estimar el valor de un bono estatal que no tiene cotización, cuando existan otros emitidos por el mismo gobierno que si la tienen y están sujetos a similares riesgos.

OBS: - Cuando determino el valor descontado usando tasa de interés del mercado estoy determinando valores corrientes.- Si encuentra el valor descontado usando la tasa pactada en la operación estoy frente a costo histórico.

3. VALORES CORRIENTES

3.1. ConceptoEl VC de un bien es el que este tiene a la fecha de valuación. (al momento de la medición) y representa la riqueza poseída en ese momento.Un VC mide la realidad del momento de la evaluación, cosa que no sucede con un costo histórico.El valor de un bien puede ser distinto para diversos entes, pues depende de lo que cada uno pueda hacer con él.

3.2. MediciónLa medición de los VC depende de la aplicación de un criterio básico (o primario) y de un límite, determinado por el valor recuperable (VR), que podría aplicarse a cada bien o a grupos de bienes.La mayoría de los activos tienen, a un momento dado:

Uno o más costos de reposición

Page 24: Contabilidad II CP

Un valor de cambio o valor de usoLos costos de reposición son valores de entrada. Los otros valores son de salida.

Para determinar el VC de un bien, debería considerarse su relación con el proceso de generación de resultados. Cuando éste no está avanzado, lo lógico es considerar el valor de entrada del activo.

Si se tienen activos disponibles para la venta y esta demanda esfuerzos significativos que aun no se han iniciado o no han concluido, lo lógico es emplear un VC de entrada, como el costo de reposición de los bienes. Por razones obvias lo mismo debería hacerse para los bienes que van a ser consumidos o empleados en la producción de bienes destinados a la venta (materias primas, materiales, productos en proceso).

Distinto sería el caso si los activos para la venta pudiesen ser comercializados con esfuerzos mínimos. En estos casos, es razonable considerar un VC de salida, como el llamado valor neto de realización (VNR), que es la diferencia entre el precio de venta en el mercado y los costos que generara la comercialización.

El VC de los créditos debe ser estimado, pues no siempre es posible venderlos en mercados que suministren precios objetivos; por eso suele recurrirse a la estimación de los VC mediante la técnica del descuento financiero.

En algunos casos, el proceso generador de ganancias se prolonga en el tiempo. Así la venta de un bien está virtualmente asegurada pero su producción no esta concluida, se considera tomar parte del VNR que corresponde a las actividades e producción ya ejecutadas.

Hay casos en los que el VC no puede calcularse. Esto sucede por ejemplo con:Los intangibles que solo pueden enajenarse junto con el negocio.Los intangibles que pueden enajenarse individualmente, cuando no existen precios de mercado para ellos ni puede estimárselos sobre bases objetivas.Las inversiones en sociedades que no entran en la categoría de bienes de fácil comercialización.

De lo anterior surge con claridad que un criterio puede ser adecuado para medir el VC de un activo pero inadecuado para otro, ejemplo:

El VNR es adecuado para valuar una tendencia de bienes vendibles sin esfuerzo a precio de mercado conocido pero no para la medición contable de una maquinaria de fabrica mantenida para su empleo.

El VD puede ser una buena estimación del VC de una cuenta a cobrar pero no de lamaquina referida.

OBS:En nuestra opinión, los VC de los activos, deberían ser empleados para la medición contable inicial y periódica de estos, siempre que la medición objetiva de dichos valores sea posible y pueda lograrse con un costo razonable.Si tales condiciones se cumplen, no tiene mayor sentido utilizar otras bases de medición contable de activos, como sus costos históricos, que representan valores del pasado.El ajuste por inflación de un costo histórico no es un valor corriente, es un valor del pasado expresado en moneda del presente, es decir es una mera reexpresión.

Bienes Fácilmente Comercializables (no requieren de esfuerzo)

Los bienes a que nos referimos son los que reúnen las siguientes características:Son fungibles

Page 25: Contabilidad II CP

Tienen un precio de mercado conocidoSu venta no requiere un esfuerzo significativo porque el mercado está en condiciones

de absorber la cantidad que el ente posee.

Algunos de los bienes fácilmente comercializables son lo siguientes:Moneda extranjeraMetales en lingotes, en barras o amonedadoAcciones de SATítulos de deuda públicos o privadosCupones separados de las acciones o de los títulos de deuda que por conferir algún derecho tienen su valor propioCerealesPetróleo

Estos bienes pueden estar en poder del ente porque este se dedica a su producción o comercialización o por haber sido adquirido como inversión secundaria.Para estos el valor corriente = valor neto de realización.Es decir el precio de venta al contado menos gastos directos que insume la venta.

Gasto directo: son los que no hago si no vendo (comisión de agente de bolsa).

Bienes Que Requieren Esfuerzo Para Su Comercialización

Este esfuerzo esta expresado en la publicidad, financiación, vendedores, promotores, aceptación de tarjetas de crédito, etc.En este caso no está finalizado el proceso de esfuerzo para concretar la venta, por lo tanto no es razonable valuarlo al Valor Neto de Realización. Lo que hay que usar son costos de reproducción.El costo de reproducción es el costo de volver a adquirir o fabricar el bien; es un costo vigente al momento de la medición.

OBS:Costo de reposición = valor corriente de entrada (sin esfuerzo para la venta).Costo de reproducción = valor corriente de salida (esfuerzo para la venta).

VALOR CORRIENTE DE CREDITOSEl valor actual es: suma a recibir (o pagar) – componentes financieros (desde la medición hasta la venta).

VALOR CORRIENTE DE DEUDASCosto de cancelación. Tiene que ver con la tasa que el acreedor aceptaría para cancelar su deuda.

VALOR CORRIENTE DE BIENES DE PRODUCCION PROLONGADAHay productos cuya obtención demanda un lapso prolongado, a cuyo término son vendibles fácilmente. Pueden constituir ejemplos de esto:*El tabaco y la yerba mate previamente estacionados*La madera cortada de plantaciones*El ganado criado o engordado*Los cereales y otros productos agrícolas cosechados*La lanaOtros bienes no tienen mercado pero su venta está asegurada de antemano. Es lo que ocurre con.*Edificios*Buques*Maquinarias(Demás bienes construidos a pedido)

Page 26: Contabilidad II CP

En el caso de bienes terminados, como VC de ellos debería tomarse sus VNR, pues.- Los del primer grupo reúnen las condiciones para ser considerados bienes fácilmente comercializables- Los construidos a pedido son de venta asegurada.

* Si los bienes no estuvieran terminados, sería adecuado calcular el porcentaje de avance del proceso productivo y aplicarlo al VNR que se espera obtener de los bienes terminados, de modo de distribuir el resultado total atribuible a la producción entre los distintos periodos en que ella se lleva a cabo.

* Si la producción del bien no está concluida pero la venta ya está asegurada. Valor corriente = parte proporcional del VNR (que corresponde al avance del activo)

Ejemplo. Venta: $10000 Avance: 40%VNR = $10000 x 40% VNR = $4000

Si el bien está inconcluso y requiere esfuerzo para la venta.Valor corriente = costo de reposición

Costo de reposición de obra inconclusa: costo de reposición de todos los insumos empleados hasta ese momento.

Elementos para determinar VC: cotización de proveedores facturas inmediatamente anterior o posterior al cierre hojas de cierre

Elementos para determinar VNR: valor de venta cálculo de gastos directos de venta medición de bienes aportados

Ejemplo: Aporta acciones: V Nominal $1000El socio las había comprado $800Cotización al momento del aporte $900Gasto directo de venta 1%Valor del aporte: $900 – 1% = $891 (La única opción razonable es el VC o valor de mercado).

3.3 Resultados Por Tenencia

Cuando pasa el tiempo el VC se convierte en costo histórico. Tenemos la necesidad de medirlos luego de transcurrido cierto tiempo:

1) VC al momento de incorporarlos: costo históricoEn este caso no hay que hacer ningún ajuste al cierre del ejercicio porque ya esta contabilizado.

2) VC a la fecha de medición.Es posible tener que registrar alguna diferencia por revalorización o desvalorización; estos se imputan al ejercicio y se denominan resultados por tenencia. Estos son resultados que no provienen de transacciones sino del contexto.

Los resultados por tenencia son las diferencias entre las sucesivas mediciones contables de un mismo activo o pasivo, atribuibles a causas distintas a algún cambio de condición.

Page 27: Contabilidad II CP

Las causas habituales de los resultados por tenencia son los cambios de precios de activos y pasivos, incluyendo a las monedas extranjeras.

No es un resultado por tenencia la variación de valor de un bosque atribuible al crecimiento de la madera pero sí lo es el que se origina en cambios en el precio de la madera.

No se producen resultados por tenencia por la mera reexpresión monetaria de una medición contable anterior, ya que ella solo cambia la unidad de medida.

Ejemplo:

Al 31/12/00, Tontín SA tiene una partida de vino con 2 años de añejamiento, cuyo VC es de $4000.

Al 31/12/01 el VC de la partida (ahora con 3 años de añejamiento) es de $6000. El de una partida con 2 años seria $4500. Durante el ejercicio, hubo una inflación del 5%.

* Si se practica ajuste por inflación, la medición inicial se reexpresa así:$4000 x (1+0.05) = $4200

Los $4200 del 31/12/01 equivalen a los $4000 del 31/12/00. Como se trata del mismo monto medido en dos unidades de medición distintas, no sería sensato restar el segundo del primero y tratar de encontrarle un significado al resultado de la cuenta:

$4200 –$ 4000 =$ 200

Porque $200 es un importe al cual no puede asignársele unidad de medida alguna.

En cambio, la diferencia entre los VC final e inicial y final de un vino de dos años constituiría un resultado por tenencia, pues se origina en una diferencia de precios. Su importe (medido en moneda de cierre) es:

$4500 - $4200 = $300

Y la diferencia entre los VC del vino de tres años y el de dos es atribuible al añejamiento. Su importe (también en moneda de cierre) es:

$6000 - $4500 = $1500

Este es un ingreso bruto de la actividad principal del ente contra el cual deberán jugar los costos incurridos en ella.

Si se hubiese omitido el ajuste por inflación, el resultado por tenencia se habría determinado mediante la cuenta:

$4500 - $4000 = $500

Esto es inadecuado porque $4500 y $4000 no son cifras comparables. La primera representa pesos del 31/12/01 y la segunda pesos del 31/12/00.

Page 28: Contabilidad II CP

TRATAMIENTO CONTABLE

Siempre son resultados del periodo.Se contabiliza debitando o acreditando una cuenta de activo o pasivo que ha sufrido revalorización o desvalorización.También se pueden generar resultados por tenencia cuando se calcula el costo de un bien vendido sobre la base de valores corrientes.

Ejemplo: Venta $300Costo histórico $100Costo reposición al momento de la vta $180

Costo históricoVenta $300Costo venta ($100)Resultado Bruto $200

Valor corrienteVenta $300

Costo venta ($180)Resultado Bruto $120Resultado x tenencia $80TOTAL $200

Desde la compra a la venta se revalorizo en $80.Resultado por tenencia bienes vendidos: $180 - $100 = 80.

OBS: el resultado final es exactamente el mismo. Cualitativamente el segundo procedimiento es más adecuado.

Ejemplo:

Cierre ejercicio 1: 100 terneros VC= $30000Cierre ejercicio 2: 100 novillos VC= $50000 (los mismos que el ejercicio 1)

VC de terneros al cierre del ejercicio 2 = $35000

Hay resultado autogenerada: $15000 Por tenencia: $5000

Novillos 50000

Terneros 30000

Resultado por tenencia 5000

Resultado autogenerado 15000

Page 29: Contabilidad II CP

Este tipo de tratamiento es aplicando el criterio de capital a mantener financiero, ya que en este caso los resultados por tenencia son variaciones patrimoniales no originadas en aportes ni retiros de los propietarios.

También se podría aplicar el criterio de capital a mantener físico (totalmente inadecuado a nuestro entender). Si se aplicara dicho criterio se debería proceder asi:

* Los resultados por tenencia de los bienes necesarios para mantener la capacidad productiva a la que se refiere el capital físico deberían considerarse ajustes al patrimonio invertido (en los EECC aparecerían como “reserva para mantenimiento de capital”).

* Los restantes integrarían el resultado del periodo.

4. VALORES RECUPERABLES

4.1 ConceptoResumiendo los distintos conceptos que hemos visto, podemos decir:

a) De los ACTIVOS:1) Su costo Histórico2) Su costo de reposición;3) Su valor neto de realización (VNR);4) Los valores descontados (VD) de los flujos netos de fondos a percibir por su cobranza,

venta o utilización;5) en los casos de participaciones en otros activos, el porcentaje de ellas sobre las

mediciones contables totales de dichos bienes;

b) De los PASIVOS:1) Su importe original;2) el mismo importe ajustado por inflación;3) los Valores descontados de los flujos netos de fondos a erogar para su cancelación.

Los atributos enunciados se considerarán básicos para la medición contable primaria de activos y pasivos; pero las mediciones que a tales efectos prevean las Normas Contables deben ser confrontadas con otras que marcan los límites de las mediciones contables finales:

a) de los Activos: su valor recuperable (VR); Límitesb) de los Pasivos: su costo de cancelación;

En definitiva:

a) la medición contable de un activo, debería ser el menor importe entre:1) la medición primaria y2) su V. Recuperable. b) la medición contable de un pasivo debería ser el mayor importe entre:1) la medición primaria y2) su costo de cancelación.

4.2 Criterios Para Su Determinación

A- Criterio del destino inmediato previsible

Page 30: Contabilidad II CP

El valor recuperable de un bien o de un grupo de bienes está dado por el valor de salida que se obtendrá por su venta (valor de cambio) o utilización (valor de uso), de acuerdo con el destino inmediato previsible de los bienes.Por lo tanto el valor recuperable debería considerarse:a- para los activos destinados a la venta o realización, el límite su VNRb- para los restantes activos, su valor de uso (VU), también llamado valor de utilización económica.

B- Criterio del empleo alternativo más rentableEl valor recuperable de un bien o de un conjunto de bienes es el mayor importe entre su valor de cambio y su valor de uso, lo que implica considerar su empleo alternativo más rentable. (es el mayor valor).El valor de uso puede ser muy bajo o no existir; y el valor de cambio coincide con su VNR.Hay bienes que pueden tener ambos valores: valor de uso y valor de cambio (maquinarias, rodados). Ejemplo. Si vendo rodado obtengo $1000 y si lo uso $900, por lo tanto me conviene venderlo porque el valor es mayor.

OBS: El costo de reposición no es un valor recuperable, no tendría sentido que como medida límite de una activo se tomase su costo de reposición, pues:* La recuperación de los fondos invertidos en bienes se produce siempre a través de su salida.* El costo de reposición no es un valor de salida (como VR) sino un valor de entrada.

VALORES DE CAMBIO

Generalmente el valor de cambio de un bien es el VNR que se determina por los ingresos que produciría su venta – los gastos que ella demande (y en algunos casos) – los gastos necesarios para ponerlo en funcionamiento.Este VNR tiene que ser al momento de la medición en base al precio contado, neto de bonificaciones y cuando no exista el precio contado, lo reemplazaremos por su precio descontado para el cual haremos el cálculo teniendo en cuenta:

* Como flujo a percibir, los resultantes de considerar precios de operaciones a plazo e incobrabilidades probables.

* Como plazo: el que va desde la fecha de medición hasta la de cobranza estimada, teniendo en cuenta las moras que sean probables.

* Como tasa de interés: una de mercado que excluya el factor riesgo.

Mercaderías para la venta

En el caso particular de las mercaderías para la venta, puede ser necesario hacer agrupamientos y segmentaciones que consideren las modalidades habituales seguidas por el ente para su comercialización.

Por otra parte parece lógico que la comparación entre las mediciones contables primarias y los VR de las mercaderías para la venta se haga en conjunto, dentro de cada segmento de negocio, porque no siempre las empresas pretenden ganar con todos los productos.

Efectuando los cálculos por grupos de mercaderías se determinan desvalorizaciones iguales o inferiores a las que se miden cuando las comparaciones se hacen individualmente.

Ejemplo. A una fecha dada, las comparaciones entre los costos (mediciones contables primarias) de las mercaderías de reventa de una empresa y sus VNR, son las siguientes:

Producto Costo VNR Costo o

Page 31: Contabilidad II CP

VNR menorA-1 350 340 340A-2 600 650 600

Medición final resultante de la comparación

Individual 940

Grupal 950 990 950

VALORES DE USO

El valor de uso tiene en cuenta el significado económico que un activo tiene para la empresa de acuerdo a la utilización que se desea.Los valores de uso deberían ser medidos sobre la base del valor descontado (valor actual) de los flujos netos de fondos que el ente obtendrá por:a- el empleo continuado de los bienesb- su disposición, una vez que deja de utilizarlos

Naturalmente, se trata de una estimación complicada y laboriosa, que requiere:∞ Los ingresos (normalmente indirectos) que resultaran del empleo de los bienes.∞ Los costos adicionales necesarios para obtener tales ingresos.∞ Los momentos en que dichos ingresos y costos tendrán efecto sobre los flujos de fondos.∞ Elección de una tasa de interés.

La tarea de presupuestación se complica cuando hay:- activos que solo producen ingresos en conjunción con otros.- activos que prestan servicios a diversos segmentos de negocios, como los afectados a la gerencia general.

Ejemplo: Canal VNR Unid. vend

en el Ej.% mezcla Apropiación

stockVNR

Mayorista

Hipermercados

Minorista

127,5

124,75

121,2

4000

7000

6000

4mil/17mil=23.53%

7mil/17mil=41,8%

6mil/17mil=35,29%

423,53

741,18

635

127,5

124,75

121,2

54000

92461,76

7897,65

17000 100% 1800 223459,41223459,41 = VNR de ese stock o valor recuperable (stock 1800 unidades).

NIVELES DE COMPARACION

Los ingresos resultantes de las actividades de producción y de venta resultan normalmente del empleo conjunto de activos, incluyendo a los bienes de uso y a los intangibles.Cuando esto ocurre, no hay otra alternativa que:a- calcular VU por conjunto de bienes b- definir para ello un criterio de agrupamiento de activos, a partir de las normas contables.

Para solucionar el problema se adopta el criterio de agrupar los bienes al nivel que las normas contables llaman unidades generadoras de efectivo (UGE), que son los agrupamientos más pequeños

Page 32: Contabilidad II CP

para los que existan flujos de fondos identificables y mayormente independientes de los generados por los grupos de activos.Estos agrupamientos no son fáciles de ordenar porque nos podemos encontrar con bienes de uso que proveen servicios a todas las unidades operadoras.

Para la definición de las UGE es preciso:1. Tener en cuenta los segmentos de negocios del ente2. Determinar en qué medida las entradas de fondos pueden asignarse a bienes o a grupos de

bienes específicos

La norma contable internacional nº 36 establece también que:o Cuando exista un mercado activo para el producto de la utilización de uno o mas bienes, se

considerara que estos integran una UGE, incluso cuando dicho producto no sea vendido sino empleado internamente.

o Las UGE que se definan serán utilizadas consistentemente, salvo cuando pueda justificarse un cambio de agrupamiento.

Las asignaciones de activos a las UGE pueden ser dificultosas, especialmente en lo respecto a:a- los que la NIC 36 denomina activos corporativos, que son bienes de uso general,

como los edificios de la oficina principal o del centro de cómputos.b- la llave de negocio que pudiera estar contabilizada.

Dicha NIC encaro la cuestión de una manera que se resume a continuación:I. dado un bien cuya posible desvalorización se esté tratando de medir, lo primero que debe

intentarse es establecer su VR individual.II. si ello no fuera posible, se calculara el VR de la UGE a la cual el bien pertenece, a cuyos

efectos a. Se definirán UGE que no incluyan a los activos corporativos y a la llave de su

negociob. b- Por separado, se intentara la asignación de los activos corporativos y de la

llave de negocio de las UGE definidas o a grupos de ellas III- si asignación indicada en II- b fuera posible, la comparación entre las mediciones contables primarias y los VR se hará para cada UGE, incluyendo en la medición contable de esta a la porción asignada de los activos corporativos y de la llave. IV- si tal asignación fuera imposible, deben hacerse comparaciones en dos niveles:

a. primero para cada UGE, sin incluir en la medición contable de ésta ninguna porción asignada de los activos corporativos y de la llave

b. luego al nivel de la UGE más pequeña a la cual puedan asignarse la llave de negocio y los activos corporativos sobre una base razonable y consistente.

ESTIMACION DE LOS FLUJOS DE FONDOS

La forma de estimar los fondos debe ser coherente con el tipo de tasa de interés empleada para el descuento. En consecuencia, las proyecciones deben expresarse:

a- en términos nominales si la tasa de interés incluye los efectos de la inflación futurab- en moneda de la fecha de los estados contables, en el caso contrario.

El periodo cubierto por las proyecciones no debería ser ni corto ni largo. Las estimaciones deben basarse en premisas razonables y defendibles, que representen la mejor estimación que la administración del ente pueda hacer de las condiciones económicas que existirán durante la vida útil de los activos.

Page 33: Contabilidad II CP

Debería considerarse la condición actual de los activos. Esto implica, entre otras cosas que no debe incorporarse el efecto que sobre los flujos de fondos tendrían mejoras que todavía no se han efectuado.Los flujos de fondos incorporados al presupuesto deberían incluir:

Las proyecciones de entradas atribuibles al uso continuo de los activosLas salidas de fondos necesarias para la obtención de tales entradas, que puedan ser atribuidas a esos activos sobre bases razonables y consistentesLos flujos netos de fondos a ser recibidos o pagados con motivo de la disposición de los activos, que deberían corresponder al VNR final de estos.

No deberían incluirse:Las cancelaciones de pasivos que ya estuviesen contabilizados como tales a la fecha de la estimación (ya han reducido el patrimonio)Los efectos de reestructuraciones futuras que aun no hayan sido decididasLos desembolsos futuros que se hagan para mejorar la capacidad de servicio de los activosLos resultados de actividades financieras (ya están considerados en el descuento de los flujos de fondos)Los pagos o recuperos del impuesto a las ganancias.

Ejemplo . Suponer que el valor de origen o costo histórico – amortizaciones acumuladas = $100.La suma de futuros flujos netos de fondos que puede obtenerse por ese activo es $101, pero el valor de contado de ese flujo es de $83 y el valor de cambio (VNR) $87.

* Criterio de alternativa más rentable: limite VNR = $87, debería registrar una desvalorización por el $13 (comparado con $100).

Resultados por tenencia 13 Bienes de uso 13

*si aplico el criterio de destino inmediato: valor de uso $83, valorización $17 (comparo con los $100)

VALORES RECUPERABLES DE LOS PRINCIPALES ACTIVOS

Bienes fácilmente comercializables: dadas las características de estos bienes, su VR debería coincidir con su VC.

Derechos a recibir moneda: el Valor Recuperable de estos activos debe coincidir con su Valor Contable.Derechos a recibir cosas o servicios: los Valores Recuperables de los créditos no liquidables en dinero deberían medirse aplicando los mismos procedimientos que se emplean para la medición de los VR de los bienes o servicios a recibir, es decir siguen la suerte de los bienes a medir.Bienes de cambio en general: el Valor Recuperable de las mercaderías listas para la venta (productos terminados y mercaderías de reventa) en su VNR, costo de reposición. En cambio, el Valor Recuperable de las materias primas, materiales y productos en proceso esta dado por su Valor de Uso. Estos activos deberían ser asignados a alguna UGE.Inversiones especulativas (inversión temporaria): cuando un bien se adquiere como inversión con el propósito de especular con sus cambios de precios, su destino final es la venta. Por lo tanto, como Valor Recuperable debería tomarse su VNR.

Page 34: Contabilidad II CP

Bienes de uso: (propiedad, planta y equipo). Normalmente, el Valor Recuperable de los bienes de uso será su Valor de Uso. Si los activos se hubieran retirado del servicio ( en cuyo caso ya no serian bienes de uso), como VR debería tomarse su VNR.Bienes intangibles: a los fines de determinar su VR, los intangibles utilizados en la operación normal del ente deberían tratarse junto con los bienes de uso. Esto incluye a la llave de negocio. Como VR de los intangibles autogenerados debería tomarse su VU. Como VR de los intangibles adquiridos con fines de especulación debería tomarse su VNR.Participaciones permanentes en otros entes (inversión permanente): es de suponer que se mantienen participaciones permanentes en otros entes para obtener rentas. Siendo así, parecería razonable tomar como VR a su VU. Sin embargo, seria adecuado utilizar el VNR cuando exista la intención de vender la participación en el corto plazo.

FRECUENCIA DE LAS COMPARACIONES

La determinación de los VNR es relativamente simple pero la de los VU requiere el empleo de presupuestos cuya preparación puede ser complicada y trabajosa. Se plantea entonces un problema de costo-beneficio de la información, que es lógico esperar que:

a) Los usuarios de los estados contables quieran que ningún activo de ningún ente aparezca, en ellos, por encima de su VR.

b) Los emisores de tales documentos quieran disminuir los costos de su preparación, que se ven afectados por la determinación de los VR.

Una solución práctica al problema consiste en:a. Exigir siempre el cálculo de los VR de los activos destinados a la venta y las cuentas por cobrar, pues:

1) Los cálculos necesarios son relativamente poco engorrosos.2) En el caso de las cuentas por cobrar, la preparación de presupuestos de cobranzas es

necesaria para el planeamiento financiero, de modo que el cálculo de VR tendría un costo marginal muy pequeño.

b. Requerirlo para los bienes destinados al uso solo cuando existan elementos de juicio evidentes que permitan suponer que podría haber ocurrido una desvalorización.

El IASC es más flexible, pues requiere que el cálculo de los VR no sea obligatorio si no hay indicios de desvalorizaciones. La NIC 36 enumera algunos de esos indicios, que en general son aplicables a los bienes destinados al uso:

A. De origen externo: Declinaciones en los valores de mercado de los bienes que sean superiores a las que debería

esperarse con motivo del mero transcurso del tiempo. Cambios ocurridos o que se espera ocurran en los contextos tecnológico, económico o legal. Aumentos en la tasa de interés. Valor de las acciones del ente (cotización del mercado) inferior al patrimonio contable del

mismo.B. De origen interno:

Evidencias de obsolescencia o daño físico del activo. Cambios ocurridos o que se espera ocurrirán próximamente en la manera en que los bienes

son o serán usados. Evidencias de que las prestaciones de los bienes son peores que las anteriormente previstas.

5. COSTOS DE CANCELACION

5.1. Concepto

Page 35: Contabilidad II CP

No solo existen límites para la medición del activo sino también para los pasivos, ese límite mínimo de pasivo de denomina Costo de Cancelación.El costo de cancelación de un pasivo resulta de sumar los VC de los activos que el ente debería desprenderse para librarse de su obligación.

Obligaciones de entregar moneda:

El costo de cancelación de estas obligaciones esta dado por la suma que el acreedor aceptaría, a la fecha de la medición contable, para renunciar a su derecho. Si el acreedor no aceptase pagos anticipados (o los admitiese pero sin reducciones) el costo de cancelación debería ser estimado mediante el descuento financiero de las sumas a pagar, utilizando una tasa de interés que sea representativa del costo habitual de financiación del ente.Si las deudas estuviesen nominadas en moneda extranjera o tuviesen cotización en ella, el criterio indicado debería aplicarse sobre los importes medidos en esa moneda, y el resultado final debería convertirse a la moneda en que se expresa la información contable de acuerdo con el tipo de cambio de la fecha a la cual corresponda dicha información.

Ejemplo: tengo una deuda de $10000, con vencimiento a 180 días del cierre del ejercicio. Valor descontado de pagos futuros a fecha de cierre $9000.Supuesto 1: acepta la cancelación en $8500 (costo de cancelación). Deuda queda en $9000.Supuesto2: acepta la cancelación en $9500; y la empresa tuviera la intención de cancelar en ese precio. Deuda $9500.Supuesto 3: no acepta la cancelación el acreedor. El costo de cancelación es el valor descontado a tasa corriente $9000

Obligaciones de entregar cosas o prestar servicios:

En estos casos deben considerarse:a) Los VC de los activos a entregar;b) Las erogaciones adicionales que sean necesarias para liberarse de la obligación como por

ejemplo:1) los de poner a disposición del acreedor los activos a entregar;2) los de la mano de obra y los impuestos relacionados, cuando la obligación consista en

prestar un servicio.

5.2. APLICACIÓN CONTABLE

Como dijimos al principio, los costos de cancelación de obligaciones deberían tomarse como límite para la medición contable de pasivos: ninguno debería ser medido por debajo del costo de cancelación.Los costos de cancelación solo deberían tomarse como criterios primarios de medición si esto fuere necesario por razones de consistencia con los criterios primarios empleados para la medición contable de los activos. Ejemplo: si la medición contable de las mercaderías en existencia se hace a sus costos de reposición, el mismo criterio debería seguirse para la medición contable de los pasivos por anticipos de clientes. En esos casos, el criterio para la medición primaria del pasivo coincide con el utilizado para fijar el límite de su medición contable final.

Fuera de los casos recién referidos, los costos de cancelación no deben utilizarse como criterios primarios de medición, pues ello llevaría al cómputo anticipado de resultados que aun no han sido ganados.

Capítulo N° 3: MODELOS CONTABLES

Page 36: Contabilidad II CP

1. Concepto de ContabilidadEs una disciplina técnica que tiene por objeto la medición, composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de terceros en su poder y ciertas contingencias; como así también la medición de técnicas contables para obtener datos útiles para la toma de decisiones, aplicando normas contables.

2. Concepto de GananciaSegún la RT 10 Concepto contable de ganancia o beneficio provenientes de las operaciones de intercambio: es la diferencia entre el ingreso que obtiene el ente por la venta de su producto y el costo corriente de los insumos empleados en su producción medidos en términos del mismo momento de la venta.

Además de los resultados de las operaciones de intercambio, deben considerarse los resultados de acontecimientos internos o externos a la empresa, que originen acrecentamientos revalorizaciones, desvalorizaciones, en términos reales.Concepto económico del beneficio: representa una remuneración extra del empresario cuya bondad o perjuicio para la sociedad es materia de discusión que puede determinarse como una resta entre ingresos económicos y costos de oportunidad.El concepto contable de beneficio difiere del económico en que el primero es menos abstracto y general, por pertenecer a un saber de tipo técnico y no científico. Este pondera mas la aplicabilidad que la pureza técnica.

Enfoques para determinar la ganancia del ejercicio.Si los componentes financieros implícitos incluidos en cuentas de resultados no fueren de

significación, o si fueren segregados adecuadamente, podrá efectuarse la opción indicada en los siguientes puntos A o B.

Pero en el caso que dichos componentes financieros y explícitos contenidos en cuenta de resultado fueren de significación y no fueren segregados adecuadamente, se deberá utilizar la alternativa C y rebelarse en la información complementaria de las limitaciones a las que está sujeta exposición de las causas del resultado del ejercicio.

A) alternativa de segregar los componentes financieros implícitos contenidos en las cuentas resultados e informar los resultados financieros y por tenencia en detalle.

B) alternativa de segregar de los componentes financieros implícitos contenidos en las cuentas de resultados e informar los resultados financieros y por tenencia con grado variable de detalle. Se puede optar por agrupar en una línea a los resultados financieros y por tenencia o informar separadamente los financieros de los de tenencia. A su vez, el total, o cada grupo, puede presentarse discriminando en resultados generados por el activo y generados por el pasivo.

C) Alternativa: De no segregar los componentes financieros implícitos contenidos en cuentas de resultados.Si el ente no segrega los componentes financieros implícitos contenidos en las cuentas de resultados y ellos son de significación, el estado de resultado debe tener un ordenamiento similar al indicado en la alternativa A, excepto que no se deba calcular el subtotal relativo al resultado bruto y que los resultados financieros y por tenencia no se deben discriminar. Además se deben revelar de las limitaciones a las que está sujeta la exposición de las causas del resultado del ejercicio en la información complementaria.

3. Concepto de Modelo ContableUn modelo es un intento de representar la realidad a fin de poder explicar su comportamiento o evolución. Los estados contables tratan de explicar la realidad patrimonial, financiera y económica de

Page 37: Contabilidad II CP

las empresas, así como su evolución a lo largo del tiempo. Por lo tanto los criterios utilizados para confeccionar tales estados constituyen un modelo contable.Según la RT10 el modelo contable es la estructura básica que concentra conceptualmente los alcances generales de los criterios y normas de valuación y medición del patrimonio y resultados.

Un modelo contable consta de tres definiciones básicas:a) El Concepto de capital a mantener.b) La unidad de medida a emplear.c) Los criterios de valuación a aplicar.

Según García Matera: es una combinación determinada de técnicas de medición y exposición cuya aplicación permite obtener información económica (principalmente de tipo patrimonial y acerca de los resultados), respecto de un ente. En general los modelos contables permiten obtener información cualitativa y cuantitativa con distinto grado de acercamiento a la realidad económica de los valores del patrimonio y de los resultados de un ente.

3.1. Elementos De Un Modelo Contable

Unidad de Medida a emplear: alternativas.La unidad de medida: los múltiples y diferentes bienes que integran el patrimonio de cada empresa deben ser reducidos a un común denominador. Para ello se utiliza la moneda, suponiendo que la misma constituye un patrón estable de valor. Cuando hay inflación, o sea, cuando la moneda pierde valor, hay dos posiciones posibles:

No tomar en cuenta la existencia de la inflación y emitir los estados contables como si la misma no existiera.

Ajustar o corregir integralmente los estados contables a fin de tomar en consideración los efectos de la desvalorización del dinero. Esta se adopta actualmente según la RT 6 y RT 10.

El balance general presenta el patrimonio mediante un recurso que permite reducir los múltiples elementos heterogéneos que lo componen a una expresión que haga factible agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los diversos patrimoniales asignándole un precio a cada unidad.Generalmente, se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el ente. Si la moneda de curso legal mantiene realmente estable su valor, no hay problema alguno en tomarla como unidad de medida. Pero lo habitual es que esto no ocurra, y la tendencia universal es la pérdida del poder adquisitivo del dinero.

Capital a mantener alternativas y análisis.Introducción: la legislación comercial argentina, al igual que la de otros países, sólo permite la distribución de utilidades cuando la misma se efectúa sobre la base de "ganancias realizadas y líquidas". Lo que queremos remarcar es que uno de los objetivos básicos perseguidos por este tipo de disposiciones consiste en preservar al capital, en resguardo de la propia subsistencia del ente y a fin de salvaguardar el interés de los acreedores, de los inversores y de los demás interesados en la empresa.

Para alcanzar el objetivo señalado, se requiere adoptar un criterio satisfactorio para la medición del capital y, como consecuencia de ello, para la determinación del resultado de cada período.

Existen dos posiciones doctrinarias:Mantenimiento de Capital Financiero: El concepto de capital financiero es el que se ha aplicado en la práctica contable y a sido sostenido por la doctrina especializada en forma casi unánime, hasta el presente. Esta corriente propicia la valuación del capital en función del mantenimiento de los aportes efectivamente realizados (se entiende también como aportes las ganancias capitalizadas provenientes de incrementos patrimoniales). En economías inflacionarias es necesario reexpresar los

Page 38: Contabilidad II CP

aportes por medio de índices descriptivos del nivel general de precios, siendo el valor ajustado el adecuado para su mantenimiento en términos del concepto del capital financiero. Cuando existiera estabilidad monetaria el capital nominal responde a este concepto. Este enfoque pone énfasis en los pesos invertidos por los socios y su mantenimiento en moneda constante. Aquí se analiza la medición del capital desde el punto de vista del inversor. El valor del capital es independiente de los bienes en que se ha invertido el aporte. El criterio del capital financiero es compatible tanto con los modelos de costo histórico, con el empleo de unidad monetaria ajustado u homogénea, como con modelos contables de valores corrientes.

Según RT6 y RT10, se adopta el concepto de capital financiero. A los fines de la determinación del resultado del ejercicio o periodo, se adopta el concepto de mantenimiento del capital financiero, enfoque según el cual se considera capital al total de los pesos invertidos por los socios o accionistas, en su caso, medidos en moneda constantes.Capital Físico u operativo: El capital a mantener corresponde al valor de los bienes que determinan la capacidad operativa normal de la empresa. Este enfoque pone acento no tanto en los pesos invertidos por los accionistas sino en los bienes que han sido adquiridos con dicho aporte, para permitir desarrollar las actividades operativas. Es por ello que se lo denomina enfoque operativo, capital económico y también capital físico. Las técnicas que se emplean para la medición del capital son compatibles con los modelos de medición basados en el empleo de valores corriente y consisten principalmente en computar como ajuste del capital (generalmente a través de una reserva para mantenimiento de capital), la valorización o desvalorización de los bienes que determinan la capacidad operativa normal.

Criterios de valuación a aplicar.Encontramos dos criterios:Criterios Tradicional: tradicionalmente se ha aceptado como técnica valida de valuación el empleo de los costos incurridos para obtener un recurso, tanto este se haya consumido (costo o gasto) como si no se hubiese consumido (activo).

Entonces:No Consumido (activo)Consumido (gasto)Criterios valuación al costo: se entiende como costo al sacrificio económico necesario para obtener y disponer de un recurso medidos en unidades monetarias. En períodos de estabilidad de precios, los precios de costo del pasado, son en general, representativos de los valores de los bienes del presente (excepto en casos aislados de bienes que hayan registrado variaciones en sus precios específicos). Esto no ocurre en períodos inflacionarios.

Valores Corrientes: Un criterio alternativo al tradicional es el de reflejar los recursos (consumidos o no) aplicando técnicas que provean una medición mas representativa del valor económico de los mismos a la fecha de valuación. Estas técnicas de valuación constituyen los denominados valores corrientes y se basan en el principio de practicar una valuación contable más realista y fundamentalmente más representativa del valor económico de los recursos a la fecha de valuación.. Distintos criterios:a) Valor neto de realización: es decir, precio de venta del bien menos los gastos directos que requerirá su enajenación. Gastos directos de venta son los que se identifican con cada venta en particular, es decir que no se incurren si no se efectúa "esa" enajenación; por ejemplo, comisiones de vendedores. Este valor resulta apropiado para aquellos activos que no requieren esfuerzo de comercialización, esto es, que pueden ser colocados con facilidad. Por ejemplo, la tenencia en cantidades moderadas de moneda extranjera, de títulos públicos con cotización en bolsa, de acciones con cotización y mercado amplio, de metales preciosos, cereales tipificados, etc. El valor neto de realización de un título público será, por ejemplo, su valor de cotización menos la comisión del agente de bolsa y los gastos bursátiles.

Page 39: Contabilidad II CP

b) Costo de reposición o de reproducción. Se entiende por tal lo que costaría volver a adquirir un bien o volver a fabricarlo, sobre la base de los precios vigentes al momento en que se hace la medición. Este valor suele ser utilizado para aquellos activos cuyo destino final es la venta, pero que requieren todavía un esfuerzo para concretarla. Por ejemplo, la mayoría de las mercaderías de reventa y de productos elaborados, los que pueden requerir publicidad, ser expuestos en vidriera, dar financiación o aceptar tarjetas de crédito, tener equipos de promotores o vendedores, etcétera.c) Valor actual (valor de utilización económica) : éste se entiende en el sentido que se le asigna en matemática financiera, o sea, el valor hoy de un importe a percibir en el futuro. ¿Cómo se llega al valor hoy? Deduciendo de la suma a recibir en el futuro los intereses por el período que media hasta su liquidación. Es de aplicación a créditos y deudas, y parte del supuesto lógico de que una cantidad de dinero a recibir dentro de un tiempo vale menos que el mismo importe disponible hoy.d) Valor patrimonial proporcional: es la parte del patrimonio neto de la empresa emisora que corresponde a una tenencia accionaria. Se aplica para valuar participaciones permanentes en empresas en las que se tiene control o influencia significativa en sus decisiones. En resumen:

1) Al inicio la contabilidad utilizaba un modelo de contabilidad tradicional, basado principalmente en valores históricos y sin ajuste monetario.

2) Cuando el proceso inflacionario era insostenible, se utilizo el modelo de contabilidad tradicional con ajuste o (costo histórico en moneda constante u homogénea), que se basa en el criterio de valuación a valores históricos y moneda constante, incidiendo en los importes atribuibles a los resultados.

3) Luego como la contabilidad necesitaba valuar su patrimonio en forma actual, utilizó el modelo de valores corrientes, que ve al patrimonio como representación de la riqueza actual y prefiere emplear valores de mercado o de utilización económica.

4) La contabilidad moderna utiliza el modelo combinado, que se basa en el criterio de valuación a valores corrientes con una unidad de medida constante u homogénea.

Según RT 10:a. Capital a mantener, el financiero, vale decir aquél representado por el total de los pesos invertidos por los socios, dueños o accionistas, según el tipo de ente.b. Unidad de medida, se ha adoptado por la monetaria y en ella el concepto de moneda homogénea o moneda constante (expresión esta última proveniente de su enunciación legal).c. Criterios de valuación: valores corrientes del momento a que se refiere cada medición. Este concepto se aplica tanto para los activos y pasivos como para los ingresos y los costos.

3.2 DISTINTOS MODELOS CONTABLES

CAPITAL FINANCIERO, COSTO HISTÓRICO, MONEDA HETEROGÉNEA Y VALOR DE MERCADO: COSTOS HISTÓRICOS

capital a mantener: aportes de los propietarios. valuación de los bienes al incorporarse: valuación al costo. reconocimiento de ingresos, criterio de realización: se reconocen ingresos cuando se produce la

venta de los bienes. reconocimiento de gastos, criterio de lo devengado: los gastos se consideran realizados cuando

surgen de una operación jurídicamente concluida, están devengados cuando corresponden al período en cuestión.

valuación al cierre del ejercicio, criterio de prudencia: no deben exponerse los saldos que surgen de la contabilidad, sino que debe realizarse un recuento físico, si hubiera diferencias entre saldos deben modificarse y compararse el importe con su valor límite, y optarse por el menor.

actitud ante la inflación: se obra como si no hubiera habido inflación, no modificándose cifra alguna de la contabilidad por ese motivo.

Page 40: Contabilidad II CP

CAPITAL FINANCIERO, VALORES CORRIENTES, MONEDA HOMOGÉNEA Y VALOR DE MERCADO: COSTOS HISTÓRICOS AJUSTADOS

capital a mantener: aportes de los propietarios. valuación de bienes al incorporarse: valuación al costo. reconocimiento de ingresos, criterio de realización: se reconocen cuando se produce la venta

del bien. reconocimiento de gastos, criterio de lo devengado: se consideran realizados cuando surgen

de una operación jurídicamente concluida, están devengados cuando corresponden al período en cuestión.

valuación al cierre, criterio de prudencia: no deben exponerse directamente los saldos que surgen de la contabilidad, sino que deben compararse el costo con el valor de mercado y se elije el menor. el costo no será el original, sino el ajustado. se reconocerán pérdidas por tenencia, pero no las ganancias por tenencia.

reconocimiento de la inflación: todas las cifras quedan expresadas en moneda de cierre. reexpresión de las partidas: determinar fechas de origen y multiplicar por los coeficientes de

corrección correspondientes los saldos no monetarios. determinación del RECPAM: mantener activos y pasivos monetarios genera un resultado por

tenencia conocido como RECPAM. registración del ajuste por inflación

CAPITAL FINANCIERO, VALORES CORRIENTES, MONEDA HOMOGÉNEA Y VALOR RECUPERABLE: VALORES CORRIENTES AJUSTADOS

capital a mantener: aportes de los propietarios valuación de los bienes al incorporarse: reconocimiento de ingresos: se reconocen cuando están realizados y se reconocen ganancias

por tenencia (un activo o pasivo genera una medición mayor, o menos, que la original). reconocimiento de gastos, criterio de lo devengado valuación de activos al cierre: los activos no deben ser sobrevaluados, no pueden exceder su

valor límite. reconocimiento de la inflación: la reexpresión es necesaria para determinar los resultados por

tenencia.

Capítulo N° 4: Normas Contables

1. Concepto:Las Normas contables son las que definen cual es el Modelo a emplear, según el contexto económico en el que nos encontremos.Según la Real Academia Española: son las reglas que deben seguir o ajustar las conductas, tareas o actividades.En nuestra materia, las NC van a ser reglas que se deben respetar al momento de preparar la información contable. Necesitamos NC por la necesidad de funcionamiento de los sistemas contables y por el requerimiento de comparabilidad por parte de los usuarios de la información contable. Además la exigencia de NC evitará la posibilidad de manipulación de estados contables y además las NC fijan puntos de referencia para que los auditores emitan sus opiniones sobre la razonabilidad de la información que examinan.

Según la temática que tratan las normas contables pueden ser: de reconocimiento: cuando dan de baja una A o P o reconocen una variación patrimonial. de medición: cuando se refieren a que criterio seguir para asignar valores a los A o P o

resultados.

Page 41: Contabilidad II CP

de exposición: como debe presentarse esa información sistematizada a través de los estados contables.

También la podemos diferenciar por el origen: (quién sanciona esas normas)

1.1) Normas Legales: Tienen su origen en leyes o decretos emitidos por el Gobierno Nacional, Provincial y por algunos organizamos autárquicos facultados para dictar Normas a aplicar por los entes bajo su jurisdicción, por ejemplo: El BCRA tiene la facultad de dictar Normas Contables que deben aplicar los Bancos, la Comisión Nacional de Valores emite la s NC para las empresas que cotizan en bolsa; la superintendencia de Seguros; la superintendencia de ART para las ATR; la Dirección Nacional de O. Sociales para las obras sociales, la bolsa de Comercio de BS AS, la Inspección Gral de Justicia, el Insttuto Nacional Mutual y Cooperativa, ect. Estas normas contables legales son obligatorias para los emisores de Estados Contables, cuando alguna empresa no respete la norma legal, no es válido lo que emita. Los emisores son las empresas, y son obligatorias para ellas.

1.2)Normas Profesionales: tienen su origen en organismos profesionales.

2. Normas Referidas a la Medición Contable:

Código de Comercio (NC)En su título 1, habla del comerciante y la capacidad de ser comerciante, de matricularse, de los derechos y obligaciones. (art 33, 43 y 53) agregar.

Entre las normativas relativas a NC de la LSC:Sección 9: Documentación y la Contabilidad en las Sociedades Comerciales: art 61,62, 63,64 65 y 66) agregar

Normativa Contable

No son obligatorias para los emisores de Estados Contables, sino para los contadores o auditores, que tienen que prepara la información contable y luego opinar sobre la información que brindan los emisores a través de los EE.CC, éstas fijan puntos de referencia para que los auditores emitan opinión sobre la razonabilidad de la información que presentan.La Nación Argentina es una Confederación de Estados Provinciales (provincias, capital federal, cuidad autónoma). y a estos Estados Provinciales, le delegan todos los poderes que no cubre la Nación, no se pueden delegar las actividades de fiscalización, sobre la jurisdicción que le corresponde.En nuestra materia, este poder emana de Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) que hay en cada provincia y una de las funciones del CPCE, es el dictado de normas relativas al ejercicio de las profesiones de ciencias económicas; esto dio lugar a que cada Consejo emitiera normas que no coincidan con las que emitiera otro Consejo, hasta que en 1973, se resuelve este caos normativo mediante la creación fe la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) ésta integrada por los 23 Consejos Profesionales más el Consejo de Bs As (ciudad autónoma), a partir de la creación de la FACPCE, los consejos pasan por acá sus propuestas, por éste organismo de segundo grado, y estas propuestas sobre normas profesionales, se traduce en sus Resoluciones Técnicas.(RT).

Esas RT, son preparadas por un organismo dependiente de la FACPCE que es un Centro económico, científico y técnico (CECyT), que prepara proyectos de resoluciones que luego son sometidos a un período de consulta de los consejos profesionales y otros organismos de incumbencia profesional que los revisan, opinan, proponen correcciones y una vez corregidos la Comisión Directiva de la FACPCE, nos aprueban como RT y no todas las RT que emiten son contables, también hay de sindicatura y de auditoría.

Page 42: Contabilidad II CP

No sólo emite RT, sino también emite Resoluciones de la Comisión Directiva, que refiere a aspectos más simples y no requieren de consultas, ni de correcciones.Otro pronunciamiento de la FECPCE son las interpretaciones, que son las explicaciones de las RT.El CECyT también prepara informes para medir el activo por ejemplo: La Comisión Especial de Unificación de Normas Técnicas (CEUNT), sirvió de base para la unificación de RT, de la 4 a la 10, y después se disolvió, y más recientemente se crea una Comisión Especial de Normas Contables y Auditoría (CENCyA).

A partir del año 1998 y con el proceso de globalización de la economía de la FACPCE comenzó a instrumentar un plan de convergencia con las normas internacionales de contabilidad, emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad y producto de esto RT 16, 17, 18 y 19.Desde hace muy poco, del 20 de Marzo del 2009 que se sanciona la RT 26, surge la existencia de que las empresas que cotizan en bolsa, proponen sus EECC conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad y esta misma exigencia rige para las empresas que deben presentar balances consolidados.Además existe la opción de que otros entes no regulados por estas Normas Internacionales puedan aplicarlas igualmente en vez de aplicar las Normas Nacionales.

¿Cuáles son las Normas Técnicas de Hoy?Aquellas que no están derogadas, (las que están derogadas son: RT 1,2,3,4 y 5)RT 6: Estados Contables en Moneda Homogénea; (unidad de medida y el método de ajuste de la UM por la inflación).RT 7: Normas de Auditoría.RT 8: Normas Generales de Exposición Contable; (trata el contenido y la forma de exponer los EECC, para todo tipo de ente).RT 9: Normas Particulares de exposición contable para entes comerciales, industriales y de servicios. (Excepto financieras y aseguradoras).RT 10: Derogada.RT 11: Normas Particulares de exposición contable para entes sin fines de lucro.RT 12 y 13: Derogada.RT 14: Información contable de participaciones en negocios conjuntos (consolidación proporcional).RT 15: Normas sobre la actuación del contador público como síndico societario. RT 16: Marco Conceptual de las normas contables profesionales distintas a las referidas en las RT26.RT 17: Normas Contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación general. (normas generales de medición de la UM, al capital a mantener y al reconocimiento y medición contable en particular, para cada medición de A,P…..).RT 18: Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular. (Trata de la conversión de EECC cuando están expresados en moneda destina a la nacional y el reconocimiento y medición de algunos elementos muy particulares como la llave de negocio, arrendamientos, etc).RT 19: Se refiere a la reforma de algunos aspectos de las RT. (derogada)RT 20: Tema financiero y operaciones de cobertura. (derogada)RT 21: Contenido y Forma de Los EECC consolidados y la medición de las inversiones permanentes en otras sociedades.(Valor patrimonial Proporcional).RT 22: Normas Contables Profesionales para la Actividad Agropecuaria.RT 23: Beneficios a los empleados, relación laboral (No es contable).RT 24: Entes Cooperativos. Aspectos Particulares de exposición contable y procedimientos de auditoría.RT 25: introdujo reformas en la RT 11 (derogada)RT 26: Habla de la adopción de estándares internacionales de la información financiera.RT 27: (2009) Se refiere a reformas introducidas en otras RT, producto de la aplicación de Normas internacionales de aplicación financiera.RT 28: Introduce reformas en la RT 16 y 8.

Page 43: Contabilidad II CP

2.1)Marco Conceptual de las Normas Contables. Resolución Técnica N° 16 de la FACPCE.Introducción: Este Documento establece un conjunto de conceptos que deberán servir: a esta Federación; a los emisores y auditores de los EECC; a los analistas y otros usuarios para interpretar más adecuadamente las NC profesionales. Los EECC a los que refiere son los informes contables preparados para el uso de terceros ajenos al ente.Este Documento incluye definiciones sobre las siguientes cuestiones:

1) Objetivo de los EECC.2) Requisitos de la información contenida en los EECC.3) Elementos de los EECC.4) Reconocimiento y medición de los elementos de los EECC.5) Modelo Contable.6) Desviaciones aceptables y significación.

1) Objetivo de los Estados Contables: El objetivo de los Estados Contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. La situación económica y financiera de un ente interesa a distintas personas: a los inversores actuales y potenciales, a los empleados, a los acreedores actuales y potenciales, a los clientes y el Estado.En este Marco Conceptual, se considerarán como usuarios tipo:

(a) a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los actuales como a los potenciales.(b) adicionalmente:

- en los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les proveen o podrían suministrar recursos.- en los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos legislativos y de fiscalización.

La información a ser brindada debe referirse como mínimo:* La situación patrimonial del ente.* La evolución de su Patrimonio.* La evolución de su situación financiera.* Otros hechos que ayuden a evaluar los futuros flujos de fondos que los inversores y

acreedores recibirán del ente por distintos conceptos.

2) Requisitos de la información contenida en los EECC. La información contenida en los EECC debe reunir los requisitos enunciados, que deben ser considerados en su conjunto y buscando un equilibrio entre ellos.Atributos que la información debería reunir para ser útil a sus usuarios:

PERTINENCIA (atingencia): información apta para satisfacer las necesidades de los usuarios, esto ocurre con la información que: tiene un valor confirmatorio (permite confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente) y un valor predictivo (aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias de los hechos).

CONFIABILIDAD (credibilidad): la información debe ser creíble para sus usuarios y para ello:- Aproximación de la realidad: no deben, los EECC, estar afectados por errores u omisiones, ni deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses del emisor. Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de:

* Esenciabilidad (sustancia sobre la forma): Las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica.

* Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos= desviaciones): la información debe estar sesgada, deformada para favorecer al ente emisor o para influir en la conducta de los usuarios.

* Integridad: la información contenida debe ser completa.

Page 44: Contabilidad II CP

- Verificabilidad: Para que la información contable sea confiable, su representatividad deberá ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.

SISTEMATICIDAD: La información contable debe estar orgánicamente ordenada.

COMPARABILIDAD: La información contable contenida en los EECC de un ente debe ser susceptible de comparación con otras informaciones:- del mismo ente a la misma fecha o período.- del mismo ente a otras fechas o períodos.- de otros entes. Para que los datos informados por un ente, sean comparables, requiere: que todos ellos estén expresados en la misma UM, que los criterios usados para cuantificar datos sean coherentes.

CLARIDAD: La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite ambigüedades y que sea fácil de comprender por los usuarios que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas.

Restricciones: que condicionan el logro de las cualidades recién indicadas:* Oportunidad: La información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios

para utilizar tal información en la toma de decisiones.* Equilibrio entre costos y beneficios: el costo de obtener la información no debe ser mayor

que el beneficio de poseerla.* Impracticabilidad: la aplicación de una norma será impracticable cuando el ente no pueda

aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

3) Elementos de los Estados Contables. Los elementos que la contabilidad debe considerar para poder brindar información:

a) Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados.b) La evolución de su patrimonio.c) La evolución de su Situación Financiera.

SITUACION PATRIMONIALElementos relacionados con la situación patrimonial: los A, P, el PN y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas, en el caso de EECC consolidados.

ACTIVOSUn ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente). Un bien tiene valor de cambio cuando se puede:

a) Canjearlo por efectivo o por otro Activo;b) Utilizarlo para cancelar una obligación o;c) Distribuirlo a los propietarios del ente.

Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos.

PASIVOSUn ente tiene un pasivo cuando:

a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o prestar servicios a b) la cancelación de la obligación:

1) es ineludible o altamente probable.2) deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de

cierto hecho o a requerimiento del acreedor.Este concepto abarca tanto las obligaciones legales como las asumidas voluntariamente.

Page 45: Contabilidad II CP

PATRIMONIO NETO y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas.El Patrimonio Neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de resultados. (Elementos del patrimonio neto).

Patrimonio Neto= Activo - Pasivo

Cuando se presenta información de Sociedades Controlantes y sus Sociedades Controladas, y parte del Capital de éstas está en manos de otros accionistas, las participaciones de éstos:- no integran el pasivo- no forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan Derechos de los accionistas de éstas.En tales casos:

Patrimonio Neto = A – P – Participaciones de accionistas no controlantes en el Patrimonio de entidades controladas.

Por su origen el Patrimonio puede desagregarse así:

Patrimonio Neto= Aportes + Resultados Acumulados

Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes.

EVOLUCIÓN PATRIMONIALA lo largo de un período, el PN de un ente varía como consecuencia de:

a) transacciones con los propietarios.b) el resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones

con los propietarios y que resulta de la interacción de varios elementos:- Flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas,- Los impuestos que gravan las ganancias finales,- En los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes sobre los resultados de las entidades controlados.

El Resultado del Período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso contrario.

Transacciones con los Propietarios o sus equivalentes:Incluyen los aportes y los retiros que ellos efectúan en su carácter de tales. Comprometer un aporte de capital, conlleva la obligación de entregar los recursos, prestar servicios, hacerse cargo de alguna de sus deudas o de condonarle un crédito previamente acordado. Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles servicios, de asumir una obligación por su cuenta o de condonarles un crédito previamente acordado.Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o retiros, sino una transacción comercial.

Ingresos, Gastos, Ganancias y Pérdidas:- Son ingresos: los aumentos de PN originados por las actividades principales del ente.- Son gastos: las disminuciones del PN relacionadas con los ingresos.- Son ganancias: los aumentos del PN que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de Ingresos o de aportes de los propietarios. (aumentos del Patrimonio que no requieran de una erogación para obtenerla).- Son pérdidas: las disminuciones del PN que se originan en operaciones secundarias o accesorias.

Page 46: Contabilidad II CP

Mientras que los ingresos tiene gastos:A) las ganancias no los tienen. (pueden tener impuestos que las graven)B) las perdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones

impositivas).

Impuestos sobre las ganancias:Estos impuestos afectan resultados netos, dependen de los flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.

EVOLUCIÓN FINANCIERA

Recursos Financieros:El concepto recursos financieros, debería integrarse con:

a) el efectivob) los equivalentes de efectivo, considerando las inversiones de alta liquidez que son fácilmente

convertibles en efectivo.Orígenes y aplicaciones:Orígenes cuando incrementan el efectivo y sus equivalentes y aplicaciones en el caso contrario. (Cuando disminuye el efectivo y equivalentes de efectivo).

4) Reconocimiento y medición de los elementos de los EECC. En los EECC deben reconocerse los elementos que cumplan cada una de las definiciones presentadas en el Cap III.Los activos y pasivos que dejen de cumplir con las definiciones serán excluidos de los EECC.

5) Modelo Contable. El Modelo Contable utilizado para la preparación de los EECC está determinado por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:

a) Unidad de medida: los EECC deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizará la moneda nacional.

b) Los criterios de medición contable:Las mediciones contables podrán basarse en los siguientes atributos:

1) de los ACTIVOS:- Costo histórico- Costo de Reposición- VNR- Valores Descontados- Porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del Patrimonio.

2) de los PASIVOS:- Su importe original- Su costo de cancelación- El importe descontado del flujo neto de fondos (VA)- El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos para alcanzar los requisitos de la información contable y teniendo en cuenta:A) el destino más probable de los Activos; yB) la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

3) El capital a mantener: se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).

Page 47: Contabilidad II CP

6) Desviaciones aceptables y significación. Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables que no afectan significativamente a la información contenida en los EECC, y hagan que los usuarios cambien alguna decisión que iban a tomar, motivados por esa desviación, y tomen una decisión distinta a la que tomarían habitualmente.

2.1) Cuestiones de aplicación general. Resolución Técnica N°17 de la FACPCE. 4. MEDICION CONTABLE GENERAL 4.1. Criterios generales Para la medición contable de activos y pasivos y de los resultados relacionados se aplicaran los siguientes criterios generales con sujeción, en el caso de los activos, a la consideración de los limites establecidos en la sección 4.4 (Comparaciones con valores recuperables): a) efectivo: a su valor nominal; 

b) colocaciones de fondos y cuentas a cobrar en moneda: 1) cuando exista la intención y factibilidad de su negociación, cesión o transferencia: a su valor neto de realización; 2) en los restantes casos, se consideraran: a) la medición original del activo; b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial sobre la base de esta y de las condiciones oportunamente pactadas; c) las cobranzas efectuadas. Esta medición podrá obtenerse mediante el calculo del valor descontado de los flujos de fondos que originara el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial; c) cuentas a cobrar en especie: de acuerdo con los criterios establecidos para los activos que se espera recibir; d) participaciones permanentes en entes sobre los que se tenga control, control conjunto o influencia significativa: considerando la medición de sus patrimonios (determinada con base en la aplicación de los otros criterios enunciados en esta resolución técnica)y los porcentajes de participación sobre ellos; e) bienes destinados a la venta o a ser consumidos en el proceso de obtención de bienes o servicios destinados a la venta: a su valor corriente; f) bienes de uso y otros activos no destinados a la venta, excepto los correspondientes a Activos Biológicos: a su costo histórico (en su caso, menos depreciaciones). Los Activos Biológicos deben valuarse de acuerdo con los criterios establecidos por la Resolución Técnica Nº 22 (Normas contables Profesionales: Actividad Agropecuaria); g) pasivos a cancelar en moneda: 1) cuando exista la intención y factibilidad de su pago anticipado: a su costo corriente de cancelación; 2) en los restantes casos, se considerara: a) la medición original del pasivo; b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a pagar a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa determinada al momento de la medición inicial sobre la base de esta y de las condiciones oportunamente pactadas; c) los pagos efectuados. Esta medición podrá obtenerse mediante el calculo del valor descontado de los flujos de fondos que originara el pasivo, utilizando la tasa determinada al momento de la medición inicial; h) pasivos a cancelar en especie: 1) cuando deban entregarse bienes que se encuentran en existencia o puedan ser adquiridos: al costo de cancelación de la obligación; 2) cuando deban entregarse bienes que deban ser producidos o prestar servicios, se tomara el importe que fuere mayor entre las sumas recibidas del acreedor y el costo de cancelación de la obligación; i) Activos y pasivos que son ítems o partidas cubiertas o instrumentos de cobertura: en los términos de la sección 2 (Instrumentos derivados y operaciones de cobertura) de la segunda parte de la Resolución Técnica Nº 18 (Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular). En los casos de activos y pasivos en moneda extranjera, los criterios primarios indicados se aplicaran utilizando dicha moneda y los importes así obtenidos se convertirán a moneda argentina considerando los tipos de cambio vigentes a la fecha de la medición. Del mismo modo se procederá con los depósitos, créditos y deudas cancelables en el equivalente en moneda argentina de un importe en moneda extranjera. La aplicación de los criterios expuestos implica, entre otras tareas: a) la verificación de que los elementos incluidos en los estados contables siguen cumpliendo con las definiciones presentadas en la sección 4 (Elementos de los estados contables) de la segunda parte de la Resolución Técnica Nº 16 (Marco conceptual de las normas contables profesionales); b) la aplicación del concepto de devengamiento según la sección 2.2 (Devengamiento); c) la evaluación de la continuidad del ente y de sus segmentos, para establecer sus posibles efectos en la aplicación del limite del valor recuperable a la medición contable de los activos. Los criterios de medición utilizados para los activos y pasivos deben coincidir con los utilizados para las mediciones de: 

Page 48: Contabilidad II CP

a) las transacciones con los propietarios y con los accionistas no controlantes de sociedades controladas; b) los ingresos, los gastos, las ganancias y las perdidas; c) los impuestos sobre las ganancias; d) los importes que en concepto de efectivo o sus equivalentes se muestren en el estado que expone su evolución. Las participaciones de los accionistas no controlantes de sociedades controladas sobre sus resultados se determinaran sobre la base de las mediciones de estos. Las cuestiones generales de medición contable que no estuvieren expresamente previstas en este capitulo se trataran teniendo en cuenta lo expuesto en la sección 9 (Cuestiones no previstas). 

Capítulo N° 5: Concepto y Medición en particular de los Elementos de los Estados Contables.

1. Caja y Bancos:

1.1 Concepto:El rubro caja y bancos, así hoy denominado por las normas contables vigentes en materia de exposición en La República Argentina y tradicionalmente llamado disponibilidades, presenta las siguientes características.

- Liquidez inmediata- Medio de pago- Poder cancelatorio ilimitado.

Básicamente podría definirse como aquellos elementos integrantes del patrimonio del ente, caracterizados por su liquidez inmediata o a la vista como poder adquisitivo. Es decir, aquellos medios de pago que la empresa posee, con la característica fundamental de poder ser utilizados en forma inmediata. Es el rubro más liquido de la estructura patrimonial y que además debe poder utilizarse como medio de cancelación de deudas; caso contrario, si el activo en cuestión no reuniera estas características, no podría exponerse en este rubro.

Resolución técnica Nº 9: no lo denomina disponibilidades, elimina los rótulos de los rubros; lo llama "Caja y Banco", definiéndolo: incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.

Resolución Nº 110 de la Comisión Nacional de Valores: lo llama "disponibilidades". Son aquellos activos que tienen poder cancelatorio legal ilimitado y otros con características similares certeza y efectividad.Como se puede apreciar, la definición y contenido del rubro es el mismo en ambas normas. Lo distintivo es que, en el caso de la resolución técnica 9, nombra a los elementos componentes (caja y bancos) directamente para exponerlo en los estados contables.

Componentes del rubro:Según las normas mínimas, correspondería incluir dentro del rubro entre otros:CAJA Y BANCOS

Caja - Efectivo- Moneda Extranjera- Fondo Fijo- Cheques comunes (recibidos de 3ros en fecha cte)- Recaudación a Depositar- Giros a la vista- postales

Bancos - Cuenta Corriente en efectivoen moneda extranjera

- Caja de ahorro en efectivo en moneda extranjera

Page 49: Contabilidad II CP

1.2 Medición:Caja: es la parte del activo integrada por los medios de pago poseídos efectivamente por la empresa y no depositados en cuentas corrientes del banco. La valuación no presenta problemas ni en el momento de su incorporación, ni en su exposición, ya que los valores históricos y los corrientes coinciden siempre, se valúan a su valor nominal.

La cuenta caja se desdobla en dos cuentas: Fondo fijo y Recaudaciones a depositar: Cuentas bancarias en moneda nacional. * Cuenta corriente bancaria: representan existencias de fondos que poseen las empresas en entidades bancarias. Las cuentas corrientes representan una verdadera disponibilidad de dinero, pues el titular puede girar cheques. En nuestro país estos depósitos no devengan ningún tipo de interés. Se valúan a su valor nominal.* Cajas de ahorro: a diferencia con la anterior en que su disponibilidad es de carácter más restringido, o sea no pueden ser retirados mediante el empleo de cheques, los retiros durante el período son restringidos. Estos devengan un interés que se calcula en base al promedio depositado a lo largo de un período. Su única particularidad es la aparición de un monto de intereses ganados, que hace aumentar su saldo y genera un resultado positivo.Valuación: las cuentas bancarias se valúan a su valor nominal.

2. CUENTAS POR COBRAR

2.1 concepto

Crédito : "derecho que uno tiene de recibir de otro alguna cosa, por lo común, dinero"

Resolución Nº 110 : son los derechos que el ente tiene contra terceros para percibir sumas en dinero u otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de otros rubros).

Contenido del rubro:

Saldos a cobrar de dinero –en cuenta corriente- por la operatoria principal del ente con terceros, netos de intereses no devengados, ya estén vencidos o no, o se esté gestionando judicialmente su cobro. Deudores por venta (clientes), deudores morosos y en gestión judicial.

Saldos a cobrar sumas de dinero –documentados- por la operatoria principal del ente con terceros, netos de intereses no devengados, ya estén vencidos o no, o se esté gestionando judicialmente su cobro.

Saldos a cobrar sumas de dinero con sociedades del grupo económico Previsiones para devoluciones, bonificaciones, y posibles incobrables. Créditos por bienes: anticipo de proveedores Créditos por servicios: alquileres pagados por adelantado. Créditos diversos.

2.2 Clasificación

Deudores por ventas de bienes o prestamos de servicios: en moneda nacional, con o sin cláusula de ajuste o inmediación, en moneda extranjera, no cancelables en moneda.Deudores por venta: son los importes que representan la existencia de créditos a favor del ente, cuyo origen tuvo lugar en virtud de una venta de bienes o servicios aun no cobrada. Son considerados Activos monetarios o expuestos a la inflación. Se valúan a su costo original agregando los cargos financieros e intereses (devengados) y deduciendo las posibles incobrabilidades. (previsiones para devoluciones e incobrables).

Deudores por venta o servicios en moneda nacional con cláusula de ajustes:

Deudores por ventas de bienes o servicios en moneda extranjera:

Page 50: Contabilidad II CP

Son los créditos que se generan con la venta o prestación del servicio, en una moneda distinta de la de curso legal del país.

Crédito no cancelable en moneda:

Documentos a cobrar

Se trata de los créditos que implican la existencia de un pagaré de propiedad de la empresa según sea en moneda nacional o en moneda extranjera recibe el mismo trato que deudores por ventas.

Documentos a cobrar descontados:

Son aquellos documentos a cobrar que han sido entregado por el ente a un banco u otra entidad financiera para que dicha entidad las cobre a cambio de percibir con anticipación al vencimiento del documento en cuestión, una suma de dinero, obviamente inferior del monto del documento en si.

Documentos a cobrar endosados:

Son aquellos que la empresa entrega a un proveedor como parte de pago de una deuda que mantiene con el. La diferencia entre ambos es que con la entrega del primero (descontado), se recibe a cambio dinero en efectivo y con el segundo disminuye el monto de sus pasivos.

En ambos casos debe reflejarse la disminución de documentos a cobrar y la contingencia asumidas por la empresa en caso de falta de pago por parte del firmante del documento.

En este tipo de operaciones los intereses se liquidan por adelantado, dado que el importe de los documentos se encuentra ya fijados y no puede ser modificado.

2.3 Componentes Financieros Implícitos

En toda operación de venta a crédito que no tenga un interés explícito pactado, hay siempre una parte del precio a pagar que busca retribuir al servicio que le presta el vendedor al comprador por dejarle a crédito. Dentro de esta porción aparece incluidos tanto un interés real implícito (ingreso financiero del vendedor), como un cierto sobreprecio de inflación (con el que busca cubrirse del efecto inflacionario).

La segregación de los componentes financieros implícitos tiene una serie de problemas. Uno de ellos es establecer que parte del valor neto del crédito debe segregarse.

Otro problema es determinar que parte de lo segregado corresponde a un sobreprecio de inflación y que parte a un interés real. La parte del componente financiero que sirvió como cobertura de inflación se carga a la cuenta REI y el resto a intereses ganados.

2.4 Medición

Valuación al Inicio: Dos aspectos a considerar:

1. Tasa de Interés que devengan: como la empresa deberá recurrir a capitales (banco) para reemplazar la falta de liquidez inmediata producida por los créditos que se aportan, debemos comparar la tasa de interés que devengan los créditos con la tasa de interés normal de plaza (taza de interés que se paga en el mercado de capitales para conseguirlos).

2. Analizar la solvencia de los deudores: los créditos deben analizarse uno por uno, separándose aquellos que evidentemente no fueran cobrables. Si quien lo aporta desea transferir igualmente esos créditos a la empresa, de dudosa transformación futura en efectivo, deben adoptarse las medidas del caso. La solución consiste en el calculo de la correspondiente previsión, que indudablemente será descontada del aporte que se reconoce al socio.

Page 51: Contabilidad II CP

La valuación en el inventario inicial del aporte de un crédito sería igual entonces a:

Valor nominal del crédito o valor actualizado a fecha del aporte (si fuera ajustado o en moneda extranjera.

Intereses devengados a la fecha del aporte –intereses no devengados- diferencia de rentabilidad entre la tasa de interés del crédito y la plaza.

Probable incobrabilidad Aporte reconocido al socio

Deudores por venta: según la RT10 se valúan a su valor nominal agregando o deduciendo según corresponda los resultados financieros pertinentes hasta el cierre del período, de manera de presentar el valor actual estimado de los futuros ingresos que su cobranza generará.

Deudores por venta o servicios en moneda nacional con cláusula de ajustes:

Se determinan considerando la actualización devengada a la fecha de cierre del período, según las cláusulas específicas de la operación, agregando o deduciendo según corresponda, los resultados financieros pertinentes hasta el cierre del período.

Deudores por ventas de bienes o servicios en moneda extranjera: Son activos no monetarias que se valúan según la RT10 convirtiéndose al tipo de cambio de cierre del período aplicable a la transacción o a la liquidación de estas operaciones de manera que resulte un valor representativo a la paridad efectiva del monto en moneda Argentina, de la suma disponible a cobrar o pagar y agregan o deducen según corresponda los resultados financieros pertinentes hasta el cierre del período. Esta valuación generará:

Resultados financieros : intereses devengados REI: diferencia entre VN reexpresado y el valor nominal

RxT: diferencia entre el valor de cotización de la divisa y el VN reexpresado.

Crédito no cancelable en moneda:

Para su valuación habrá que proceder a su valuación técnica o sea, determinar los valores de reposición de los bienes de que se trate, considerando el porcentaje de avance en la manufactura o construcción de los bienes o prestación del servicio que se hubiera alcanzado a esa fecha. El límite está dado por el VNR de los mismos. Por ejemplo anticipo a proveedores, alquileres y seguros pagados por adelantado, etc.

Otros créditos:

Son cuentas de crédito cuyo origen no se halla en las operaciones normales de venta de la empresa. Ellos son anticipo a proveedores, gastos pagados por adelantados, créditos con socios y accionistas, interés y dividendos a cobrar.

Los anticipos a proveedores: representan un derecho del ente, que adelanto los fondos para recibir en el futuro un bien por parte del proveedor, si al entregarse el anticipo del mismo no fija un precio definitivo, el crédito tiene carácter monetario. Si el anticipo fija precio, se considera un crédito no monetario.

Los gastos pagados por adelantado representan un derecho a recibir un servicio u otro beneficio no activable. Por ejemplo alquileres pagados por adelantado sueldos pagados por adelantado, etc. Se valúan como activos como activos no monetarios.

Los créditos con socios y accionistas surgen por una suscripción de capital aún no integrada o un préstamo efectuado por la empresa a un socio y accionista, entre el compromiso de este de reintegrar en el futuro.

Los intereses y dividendos son partidas a recibir acumuladas, surgen de producto que van generando ciertas operaciones como consecuencia del transcurso del tiempo y del servicio prestado. En la

Page 52: Contabilidad II CP

mayoría de los casos, estas pueden relacionarse con otros activos que posee la empresa, entonces se las considera como subcuentas integrantes de la cuenta principal que le dio origen. No pasa lo mismo entre alquileres a cobrar o comisiones a cobrar, rubros que solo pueden exponerse como otros créditos, y que son activos monetarios.

3. BIENES DE CAMBIO

3.1 Concepto

Constituyen el rubro más operativo del balance, ya que son los que hacen posible el cumplimiento del objeto social de la empresa. Ellos forman el pilar básico del circuito operativo: comprar, producir y vender.

Resolución Técnica Nº 9: “los bienes de cambio son aquellos bienes destinados a la venta en el curso ordinario de la actividad del ente, o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción de los bienes, o servicios que se destinan a la venta, asi como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes”.

NIC Nº 2: Define las existencias como:“bienes materiales:a) poseídos para ser vendidos en el curso ordinario de la explotación;b) en proceso de elaboración para su venta posterior, oc) para ser consumidos en la producción de los bienes y servicios que después se venderán al exterior”.

Diferenciación:* Bienes adquiridos para su venta, en el mismo estado en que fueron adquiridos.* Bienes de cambio extraídos de la naturaleza (industria pesquera, minerales).* Bienes de cambio producidos por la empresa (industrial)

Materias primas: bienes de cambio que se transforman para producir un nuevo bien.Materiales diversos: son bienes que se incluyen en el proceso productivo pero que se mantienen en el mismo estado (tornillo).Productos intermedios: aquellos bienes de cambio que van a ser incluidos en un bien de cambio

mayor.Productos en proceso de elaboración: aquellos bienes de cambio que aun no han completado el

proceso productivo.Productos terminados: completaron el proceso productivo y estan listos para ser vendidos.

* Bienes de cambio obtenidos mediante explñotacion agropecuaria: involucra activos biologicos.* Bienes de cambio para ser utilizados en servicios ( productos de limpieza por ejemplo).

En el caso de los repuestos depende de para que se usen:- si son utilizados en bienes de cambio se valuaran en este rubro (por ejemplo pilas)- si son consumidos para reparacion de biene de uso, se valuaran en el rubro bienes de uso (lo incluyo

en el rubro bienes de uso, pero no es un bien de uso).

3.1 Clasificación

En función de la actividad principal de la empresa:

Industrial (producción propia) Comercial (reventa) De servicio

En función de la relación bienes – proceso productivo:

Materias primas Productos en curso de elaboración Productos elaborados Productos de reventa

Page 53: Contabilidad II CP

En función de la posibilidad de realización de los bienes:

Inmediata Diferida

En función del costo financiero:

Pago contado Pago diferido

En función del estado de los bienes:

Normal Deficiente:

En función de la magnitud económica de los lotes:

Deficiente Normal Excesiva

En función de los componentes de los costos:

Costo de producción:

o Por absorcióno Directo

Costo o gastos de administración

En función de su rotación:

Lenta Rápida

Elementos del rubro:

a) Productos listos para comercializar, que pueden ser, entre otros:

productos de reventa o de producción propia (construcción, fabricación, crecimiento, extracción, creación, añejamiento, etc.);

elementos que puedan ser utilizados como un producto final, o destinados a integrarse en el proceso productivo del mismo u otro ente (incorporados, transformados o consumidos);

productos que se utilizarán como repuestos o accesorios en empresas de servicios; envases para la venta de los bienes a comercializar.

b) Productos en proceso de elaboración:

integrando un proceso de transformación de materias primas; integrando una etapa del proceso de montaje; cualquiera sea el grado de avance en que se encuentre el proceso.

c) Materias primas, materiales y/o partes componentes: bienes adquiridos para integrarse en el proceso de producción:

Page 54: Contabilidad II CP

transformándose durante el proceso; consumiéndose durante el proceso; incorporándose en el estado en que se encuentran.

3.2 Costo de incorporación al patrimonio

El costo de incorporación de un bien de cambio en el patrimonio esta dado por el sacrificio económico necesario para disponer del mismo, es decir, para ponerlo en condiciones de ser comercializado.

En el caso de bienes adquiridos, este sacrificio consiste en su precio de contado, y según las circunstancias puede incluir otros conceptos, como costos de transporte, carga, descarga y seguros hasta el lugar debido (local de ventas, fabrica, depósitos), así como impuestos no recuperables, derechos de importación, incluyendo los costos de la función de compras y control de calidad (según establece la RT Nº 10 de la FACPCE).

Respecto del costo de deposito hay que hacer una aclaración, este en principio no se carga al costo, pero si el deposito lo necesito porque las mercaderías necesitan un estacionamiento o añejamiento o un proceso determinado, ahí si lo incorporo como costo.

El precio facturado puede incluir conceptos que no integran el costo del bien, tales como impuestos recuperables, sobreprecios por inflación y costos financieros. En consecuencia deberán segregarse y exponerse por separado. Si no llegara a poder conocer el precio de contado del bien, tendré que calcular el valor descontado con la tasa pactada o la tasa de mercado.

En el caso de bienes producidos (RT Nº 17, punto 4.2.6) , el costo es la suma de:a) los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción;b) sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;c) los costos financieros que puedan asignárseles.

El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos ocasionados por:a) improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general;b) la ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no utilización de la capacidad de planta a su “nivel de actividad normal”.

Ejemplo:La empresa constructora SA se dedica a la construcción de muebles para vivienda. El 20/5 celebra contrato de construcción por la suma de $ 150000 (incluye el terreno).Al momento de la firma del contrato se reciben $ 70000.El comienzo de la obra es el 1/6 y se estima que el tiempo de realización es de 2 años. Durante el ejercicio se incurrió en los siguientes gastos:

- terreno $50000- materiales $20000- mano de obra $18000

Se debieron reemplazar materiales por la suma de $5000 por haberse deteriorado por razones climáticas, este importe esta incluido en el detalle anterior.Para la construcción se solicita un préstamo que fue otorgado el 1/6 por $50000 el mismo pagadero a 24 meses, la tasa de interés pactada fue del 2% mensual; el 1/7 se solicita otro préstamo de $30000 para la compra de materiales, el mismo a 12 meses al 3%mensual, dado que este préstamo se solicito para compra de material cuando se requiera, se realiza un plazo fijo a 90 días de $10000 el día 1/10 al 1,5% mensual.El ejercicio cierra el 31/12.

Tarea: determine el costo de construcción del inmueble para la venta, previo a la medición primaria.Suponiendo que no se especifica el destino del préstamo solicita determinar el importe a activar del costo financiero.La tasa promedio mensual de costo financiero es del 2%.El monto promedio de activos que se encuentran en producción es de $64286 a partir de 1/7/2010.

Solución: EspecificaTerreno $50000Materiales $15000Mano de obra $18000

Page 55: Contabilidad II CP

Costos financieros $10762TOTAL $93762

Préstamo = (50000 x 1.077) + ((30000 x 1.036) – (10000 x 1.0153)) Préstamo = $10762

No especificoTerreno $50000Materiales $15000Mano de obra $18000Costos financieros $9000TOTAL $92000

Costos financieros = (64286 x 1.02 x 7 meses) – (64286 x 7) = $9000.

3.3 Tratamiento de descuentos, intereses, sobreprecios y bonificaciones

Costos financieros (RT Nº 17, punto 4.2.7) Se consideraran costos financieros los intereses (explícitos o implícitos), actualizaciones monetarias, diferencias de cambio, premios por seguros de cambio o similares derivados de la utilización de capital ajeno, netos, en su caso, de los correspondientes resultados por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda. Tratamiento preferible Los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del periodo en que se devengan.

Tratamiento alternativo permitido Podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan estas condiciones: a) el activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón de su naturaleza, son de duración prolongada;

b) tales procesos no se encuentran interrumpidos o solo se encuentran interrumpidos por demoras temporarias necesarias para preparar el activo para su uso o venta; c) el periodo de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido; d) las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran sustancialmente completas; y e) el activo no esta en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes o puesto en marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje o terminación. En caso de ser aplicado el tratamiento alternativo debe hacerse consistentemente para todos los costos financieros definidos por esta norma y con todos los activos que cumplan con las condiciones indicadas previamente.

El monto de los costos financieros susceptibles de activación podrá incluir a los costos financieros provenientes de la financiación con capital propio invertido, en la medida que se cumplan las condiciones siguientes: a) debe considerarse, en primer lugar, todos los costos provenientes del capital de terceros, y si hubiere algún excedente del activo elegible sobre el pasivo, se podrá considerar el costo de la financiación con capital propio; b) si los activos elegibles se miden a valores corrientes, no podrá considerarse el costo financiero proveniente de la financiación con capital propio invertido como componente de ese valor corriente; c) para el computo de los costos sobre el capital propio se aplicara una tasa representativa de la vigente en el mercado en cada mes del periodo o ejercicio sobre el monto de la inversión no financiada con capital de terceros. En todos los casos, se aplicara la tasa real, es decir neta de los correspondientes resultados por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda; y d) en caso de optar por la alternativa de activar costos financieros provenientes del capital propio, la contrapar

Page 56: Contabilidad II CP

tida de dicha activación se expondrá en el estado de resultados en un renglón especifico, luego de los Resultados Financieros y por Tenencia, con la denominación "Interés del capital propio".

Descuentos:Es la diferencia entre el valor actual de un crédito o deuda y el monto a cobrar o pagar a su vencimiento.Los descuentos por pronto pago o pago al contado aparecen cuando los precios no son de contado sino que incluyen los intereses por cierto plazo o financiación. Al optarse por el pago al contado, se origina un descuento: el importe de los intereses correspondientes a ese plazo. En realidad estas situaciones esconden un interés implícito.Los descuentos no integran el costo y deben deducirse del precio tomando directamente el precio neto de contado. Es importante recordar que esta deducción procede tanto cuando el pago se efectúa al contado, como en caso de que se opte por el pago diferido, ya que el costo de financiación no debe formar parte del costo del bien.

Sobreprecios inflacionarios: En las operaciones a plazos convenidas en épocas de inflación, no es tan sencillo segregar los intereses, ya que los vendedores calculan no solo el interés puro, sino también los efectos de la inflación prevista en el periodo. Así, el precio de compra incluye 3 elementos: el costo del bien al contado, el interés previsto para el plazo otorgado y un sobreprecio, calculado de acuerdo a la expectativa de desvalorización de la moneda.En estas situaciones, debe determinarse el costo del bien al contado, y cuando no fuera posible discriminar los intereses de los sobreprecios, se devengaran conjuntamente, ya que en última instancia, ambos son resultados financieros. Si fuera necesario segregarlos, debería estimarse la tasa de interés apropiada para las condiciones de la operación.

Bonificaciones: Las bonificaciones son deducciones efectuadas a determinados sujetos de una relación comercial (mayoristas, distribuidores, clientes especiales, etc.) o de los volúmenes de las operaciones (por cantidad de unidades, por importes de compra que superen cierto nivel, etc.)Estas deducciones reducen el costo; el valor que debe tomarse, por lo tanto, es el neto.

Impuesto al valor agregado (IVA):Es un impuesto que pagan el consumidor final y los responsables no inscriptos. El fisco lo recauda en etapas, de acuerdo con el valor real presunto que se agrega en cada etapa de comercialización, de ahí el nombre de valor agregado.El sujeto responsable inscripto del IVA debe rendir ante DGI el impuesto que factura ( 21%) y percibe de sus clientes, lo que le origina un pasivo o un debito fiscal.Pueden darse tres condiciones de facturación:- el impuesto se factura desglosado cuando se vende a otros sujetos responsables inscriptos.- cuando se trata de responsables no inscriptos, se factura además un porcentaje que cubre el valor agregado presunto de las siguientes etapas de comercialización.- cuando se factura al consumidos final, el impuesto no se desglosa, sino que se incluye dentro del precio de venta.

Por lo tanto, para el sujeto responsable inscripto que compra a un proveedor responsable inscripto, el IVA no integra el costo sino que representa un crédito, sea directamente como activo o como regularizador del pasivo con la DGI, que se refleja en la cuenta IVA crédito fiscal.

3.4 Medición

- Mediciones periódicas: (inventario al cierre)La toma de inventario físico se hace para determinar diferencias, para calcular el costo de mercaderías en caso de inventario permanente y determinar la cantidad de mercaderías al cierre. Este trae ciertos problemas: hay que tener en cuenta en que tipo de modelo contable estoy trabajando;

si trabajo a valores históricos: valor de incorporación. Si trabajo a valores corrientes: el valor de entrada será el costo de reposición, y el valor corriente de

salida será el VNR.

Page 57: Contabilidad II CP

Criterios aplicables a los bienes de cambio en general

Según la RT nº 10 los bienes de cambio en general se valuarán a su costo de reposición, recompra o reproducción a la fecha que se refiere la valuación. En caso de imposibilidad de determinación o estimación de estos valores, se admitirá el costo original reexpresado en moneda constante.

Criterios aplicables a bienes comercializables sin esfuerzos significativos

Bienes de Fácil Comercialización:

Recordatorio: Son bienes de este tipo los fungibles que se comercian en mercados donde existen precios conocidos a los cuales pueden concretarse ventas sin esfuerzo significativo:

Son ejemplos de bienes de fácil comercialización:

a. Ciertos metales cotizados internacionalmente (plata, cobre, platino, estaño, aluminio, etc.)b. Ciertos productos agrícolas cotizados local o internacionalmente (trigo, maíz, sorgo, mijo, girasol, soja,

maní, avena, centeno, cebada, café, cacao, azúcar. Algodón, etc.)c. Petróleo crudod. El ganado en pie

Si estos bienes se tienen para la venta y ésta no demanda esfuerzas de importancia, la mejor medida de su VC es su VNR, que es la diferencia entre el precio de venta de los bienes al contado y los gastos que ella demandará y que en el caso coincide con el VR de los bienes.

Hay quienes consideran que cuando la cotización del bien a valuar contablemente está afectada por cuestiones transitorias, debería tomarse un valor distinto al de cotización. Sin embargo, que conozcamos, nadie hasta ahora ha logrado proponer un procedimiento de determinación de tales valores sustitutivos que permita obtener información contable que satisfaga el requisito de objetividad.

Un caso especial se presenta cuando la tenencia es tan importante que su venta completa provocaría la baja de los precios de mercado. En estos casos debería intentarse obtener una estimación razonable del precio que podría lograrse por la existencia.

Según la RT10 Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que pueden ser comercializados sin esfuerzo significativo de venta se valuarán a sus respectivas cotizaciones a la fecha de cierre del período en los mercados a los que normalmente accede el ente, netas de los costos adicionales (comisiones, impuesto a los ingresos brutos y similares) que generará su comercialización.

Los valores así determinados se computan en la medida que fueren representativos de los importes estimados netos de realización.

Bienes cuya elaboración es prolongada

Bienes de cambio con proceso de producción prolongado:

La valuación contable de los bienes de estas características debería considerar el grado de seguridad de su venta. Esta podría considerarse virtualmente asegurada si:

a) se tratase de bienes de fácil comercialización y nada impidiese el acceso a los correspondientes mercados.

b) su producción fuese a pedido y en cumplimiento de un contrato de venta ya firmado.

Si no se dieran estas condiciones, deberían seguirse las reglas aplicables a los bienes de cambio en general.

Page 58: Contabilidad II CP

Cuando la venta es segura y los bienes están terminados, como VCs de ellos deberían tomarse sus VNRs, pues los pasos sustanciales del proceso de generación de resultados pueden considerarse cumplidos.

Lo que queda por analizar es cómo valuar los mismos bienes mientras están en proceso. Al respecto, lo más adecuado es calcular el porcentaje de avance del proceso productivo y aplicarlo al VNR que se espera obtener de los bienes terminados, de modo de distribuir el resultado total atribuible a la producción entre los distintos períodos en que ella se lleva a cabo.

El cálculo del avance productivo no siempre es sencillo. En muchos casos, puede ser razonable hacerlo sobre la base de los costos incurridos y a incurrir de un modo como éste:

a) computar de costo incurrido hasta la fecha de la medición;

b) estimar el de completamiento;

c) estimar el costo total (la suma de los dos importes anteriores);

d) dividir el costo incurrido por el costo total estimado.

Para otros activos, el procedimiento descripto no es adecuado. Es lo que sucede con las plantaciones, en que el crecimiento no guarda una relación directa con los costos incurridos. En estos casos, puede ser conveniente recurrir a una tasación de un profesional experto.

Cabe señalar que el procedimiento basado en los costos es, en esencia, el que se aconseja hoy para las construcciones a largo plazo, razón por la cual se lo denomina método de avance de obra.

Para que la medición considere estrictamente VCs:

a) los precios de venta a considerar deben ser:

1) los pactados (en moneda del momento); o, en su defecto

2) los del día en los mercados en donde podrían comercializarse los bienes; o, si no hubiere mercados

3) los surgidos de una tasación efectuada por profesionales expertos.

b) tanto los costos incurridos como los estimados de completamiento deberían computarse (en moneda homogénea) a valores de reposición, determinados sobre la base de cotizaciones conocidas, pero como esto puede ser muy engorroso en el caso de construcciones complejas, en tales casos podría aceptarse el empleo de:

1) aproximaciones a los costos de reposición: costos históricos de los insumos corregidos monetariamente sobre la base de índices de precios específicos;

2) costos históricos ajustados por la inflación general.

Método de valuación de salidas.

Efectos sobre la valuación debido al estado, cantidad, moda u otros similares.

Dentro de los componentes del rubro, existe otro tipo de bienes que constituyen casos especiales a tener en cuenta. Por ejemplo: averiados, defectuosos, elementos desechables por la producción, bienes recibidos como parte de pago de otros bienes, bienes escasos, pasados de moda, etc. Se valúan a su VNR pero es importante tener en cuenta que hay que tratarlos con prudencia ya que como vimos son situaciones especiales donde cabe la subjetividad. Por ejemplo: fijación de precios de autos usados.

Page 59: Contabilidad II CP

Análisis de problemas especiales.

Son aquellos bienes que corresponden al activo no corriente. Bienes cuya producción se prolonga en el tiempo.

Productos minerales: se valúan según el mismo se halle o no separado del suelo. Si se encuentra en la cantera (suelo) se lo trata como un bien de uso, si han sido extraídos integran el rubro de bienes de cambio. El costo del mineral esta representado por la amortización de la mina y el costo de extracción y traslado al depósito de minerales.

Se valúan a su VNR y en caso de que se trate de minerales con cotización conocida, se puede valuar la existencia a dicha cotización del mercado el límite estará dado por el VNR.

Plantaciones forestales. Existen algunos problemas particulares como el incremento natural al que hace que la ganancia de este tipo de explotaciones no dependa fundamentalmente de la venta de la madera, sino del crecimiento de los árboles. La valuación más usada es el empleo de tasaciones técnicas que surge de la ley forestal, la cual no admite que los mayores valores por incrementos naturales de madera respecto de su costo, sean considerados como un RxT, sino que deben ser acreditados como ganancias diferidas a la cuenta fondo de reserva forestal. Su costo surge del valor de la plantación más gastos recurridos para el corte, transporte y tratamiento de las maderas.

Se valúan surgido el Revalúo técnico con el limite del VUE (de determina los futuros ingresos que la empresa obtendrá, por la venta, menos el tiempo y gasto que demande la espera que la madera esté en condiciones de talarse.

Productos agropecuarios: se valuarán según sean agrícolas o ganaderos. En caso de producciones agrícolas los cultivos anuales representan productos en proceso mientras se hallen en el período de crecimiento y serán productos terminados una ves que han sido cosechados. Los cultivos plurianuales (árboles frutales), son considerados como bienes de uso y se hallan sujetos a un régimen de depreciación.

En caso de los productos ganaderos hay que diferenciar entre la parte del ganado que se considera como bien de cambio (novillo) y la parte que se considera como bien de uso (animales de reproducción). Ver anexo de RT Nº 22

Cuando se trate de bienes de uso se valuarán a su costo de reposición y cuando hablamos de bienes ce cambio a su VNR

Ejemplos de 4 situaciones distintas (RT Nº 14)

Datos en común:Existencia inicial: 10 unid a $10 c/u = $100Costo de mercadería: 6 unid a $12 c/u = $72Ventas: 10 unid a $20 c/u = $200Costo reposición (fecha de venta): $14 c/uCosto reposición (fecha de cierre): $15 c/u

Caso 1: Costo de mercadería vendida a valores corrientes con inventario permanenteCMV = 10 unid x $14 = $140R X T mercadería vendida= (10*14) – (6*12) –(4*10) = $28R X T mercadería en existencia= (6*15) – (6*10) = $30

Mercaderias$100$72

$140

$32$28

Estado de ResultadosVentas $200CMV ($140) $60RxT vend $28RxT exist $30TOTAL $118

Page 60: Contabilidad II CP

$30

90

Caso 2:Costo mercadería vendida a valores históricos con inventario permanente.CMV hist: 6 unid x $12 + 4 unid x $10 = $112Ex. Final: 6 unid x $15 = $90

Mercaderias$100$72

$112

$60$30

90

Caso 3:Costo mercadería vendida a valores corriente sin inventario permanente.

CMV: 10 unid x $14= $140Ex. Final: 6 unid x $15 = $90

Mercaderias$100$72

$140

$32$58

90

Caso 4:Costo de mercadería vendida por diferencia de inventarios (para entes pequeños).Ex. Final: 6 unid x $15 = $90CMV = Ex inicial + compras – Ex final.CMV = 100 + 72 – 90CMV = $82

Estado de ResultadosVentas $200CMV ($112) $88RxT exist $30TOTAL $118

Estado de ResultadosVentas $200CMV ($140) $60RxT $58TOTAL $118

OBS: en este caso el RxT tiene incluido tanto el de vendida como el de existencia

Page 61: Contabilidad II CP

Mercaderias$100$72

$82

90

ANEXO A - MODALIDAD DE APLICACION PARA LOS ENTES PEQUEÑOS  (EPEQ) Se define como Ente Pequeño (EPEQ) al ente que cumpla todas las siguientes condiciones: a) no haga oferta pública de sus acciones o títulos de deuda, excluyendo a las PyMEs comprendidas en el régimen del Decreto 1087/93; b) no realice operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requiera dinero o valores del público con promesa de prestaciones o beneficios futuros; c) no supere el nivel de $ 6.000.000 (base pesos de diciembre de 2001, expresado en moneda homogénea de acuerdo con la sec. 3.1 de la segunda parte de la Resolución Técnica Nº 17) de ingresos por ventas netas en el ejercicio anual; este monto se determina considerando la cifra de ventas netas incluidas en el estado de resultados correspondiente al ejercicio; y d) no se trate de una sociedad controlante de o controlada por otra sociedad no incluida en los incisos anteriores. Los EPEQ podrán optar por: a) reemplazar el flujo de fondos establecido en la sección 4.4.4. (Estimación de los flujos de fondos), por un flujo de fondos proyectado sobre la base de los resultados obtenidos en los tres últimos ejercicios, siempre que las evidencias externas no demuestren que debe modificarse dicha premisa; b) calcular el costo de ventas por diferencia entre el inventario inicial medido a costos de reposición del inicio, las compras o incorporaciones medidas a su costo de acuerdo con la sección 4.2 (Mediciones contables de los costos), y el inventario final medido a costos de reposición del cierre. El costo de ventas así calculado no permite segregar los resultados de tenencia, distorsionando el margen bruto. De optarse por esta alternativa, no debe exponerse el renglón correspondiente al resultado bruto, y en nota a los estados contables se debe explicitar que los costos de ventas calculados pueden incluir resultados de tenencia no cuantificados; 

4. Inversiones

4.1 Concepto

Son colocaciones de fondos que realiza la empresa al margen de la actividad principal con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio explícito o implícito, no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente.

4.2 Clasificación

1. Inversiones Temporarias : son colocaciones de capital de corto plazo menos de 12 meses. Se trata de activos al margen del objeto ordinario y habitual de la empresa. Deben cumplir con 2 características básicas: fácil realización y de carácter transitorio. Dentro de estas podemos encontrar:

plazos fijos en moneda de curso legal y en moneda extranjera. Títulos de deuda con cotización. Títulos de capital con cotización. Contratos de futuro con mercados fluidos.

2. Inversiones Permanentes: son colocaciones de capital de largo plazo mayor de doce meses. Se clasifican dentro de este rubro:a) las inversiones que, aunque puedan efectuarse en corto plazo, la entidad inversora no tiene intención de realizar; por ejemplo títulos con cotización.b) las colocaciones para cuya realización no puede determinarse un grado adecuado de probabilidad, aunque la entidad manifestó interés para su venta; por ejemplo, inmuebles no afectados como bienes de uso ni arrendamientos.

Estado de ResultadosVentas $200CMV ($82) $118

OBS: en este caso los resultados por tenencia están dentro del CMV

Page 62: Contabilidad II CP

La característica de las inversiones permanentes es que no persiguen en el corto plazo la obtención de una renta, aunque el objetivo final que una entidad pretende alcanzar cuando realiza una inversión es una retribución.El sustituto de la retribución que puede recibir el inversor, en el caso de las inversiones permanentes, puede consistir en: el control de otras entidades dentro de una combinación de negocios. La obtención de una prestación de servicios. Una ganancia por la venta de un activo, expuesto como inversión; por ejemplo, un inmueble que se

adquirió para ser aplicado a la actividad y que se desafecto como bien de uso por no ser necesario, clasificándolo como inversión permanente, hasta el momento de su enajenación.

4.3 Medición

Inventario Inicial: la valuación se realizará según el valor del mercado. En el caso de títulos públicos y acciones será la cotización en bolsa. Los depósitos a plazo fijo deberán actualizarse, o sea el valor nominal mas los intereses devengados hasta la fecha del aporte, menos el descuento por el tiempo que falta hasta que se produzca el vencimiento.

Inventario del ejercicio: los depósitos a plazo fijo y préstamos en moneda nacional se contabilizarán a su valor nominal. Si se cobran los intereses al vencimiento deberá activarse la porción de los mismos devengada hasta el momento de cierre. Los depósitos a plazo fijo en moneda extranjera o con cláusula de ajuste debe asignarse al ejercicio correspondiente la porción de actualización por la cláusula pactada o la cotización de la divisa extranjera devengada. La diferencia entre este valor actualizado y el valor nominal será un resultado (ganancia del periodo o ejercicio). La valuación de los valores negociables debe hacerse "costo o mercado el menor".

Inventario de Liquidación: se aplica el criterio general: valor neto de realización. De fácil comercialización y mercado transparente. Cotización a fecha de cierre del país de origen convertidos a la paridad efectiva.

1. Inversiones permanentes en acciones: son colocaciones de capital de largo plazo mayor a doce meses. Se clasifican dentro de este rubro:

a. Las inversiones que, aunque puedan efectuarse en el corto plazo, la entidad inversora no tiene intención de realizar; por ejemplo, títulos con cotización.

b. Las colocaciones para cuya realización no puede determinarse un grado adecuado de probabilidad, aunque la entidad manifestó interés para su venta; por ejemplo, inmuebles no afectados como bienes de uso ni arrendamiento.

La característica de las inversiones permanentes es que no persiguen en el corto plazo la obtención de una renta sino:

El control de otras entidades dentro de una combinación de negocios. Las inversiones en entidades vinculadas o controladas exigen un tratamiento particular, el tema será abordado con mayor nivel de profundidad en otro capítulo de esta obra.

La obtención de una prestación de servicios, por ejemplo, acciones de entidades cooperativas eléctricas de servicio. Estas inversiones tienen, en general, un bajo valor de costo.

Un ganancia por la venta de un activo, expuesto como inversión; por ejemplo, un inmueble que se adquirió para ser aplicado a la actividad y que se desafectó como bien de uso por no ser necesario, clasificándolo como inversión permanente, hasta el momento de su enajenación.

2. Inversiones Corrientes con cotización

Page 63: Contabilidad II CP

Se valúan a su respectivas cotizaciones a la fecha de cierre del periodo, neta de los gastos estimados de venta. Los valores así determinados se computaran en la medida que fueren representativos de los importes netos de realización estimados.

Cuando se tratare de inversiones con cotización en bolsas o mercados de valores del exterior su cotización en bolsas o mercados de valores del exterior, su cotización se convertirá a un valor representativo de la paridad efectiva.

3. Inversiones no corrientes con cotización

Se valúan a sus respectivas cotizaciones a la fecha de cierre del período, neta de los gastos estimados de venta. Los valores así determinados se computarán en la medida que fueren representativos de los importes netos de realización estimados.

Cuando se tratare de inversiones con cotización en bolsas o mercados de valores del exterior, su cotización se convertirá a un valor representativo de la paridad efectiva.

4. Inversiones permanentes en empresas controladas.

Las inversiones permanentes en empresas sobre las cuales se ejerza control (sociedades controladas o subdiarias) deben valuarse de acuerdo con el método del valor patrimonial proporcional (VPP). Sobre esa base deben computarse también los resultados producidos por tales inversiones. Es decir, que se entiende que se ejerce control cuando se posea por cualquier título que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas. A los fines de estas normas se considera que contar con los votos necesarios para formar la voluntad social implica poseer más del 50% de los votos posibles , en forma directa o indirecta, a la fecha de cierre del ejercicio de la sociedad controlante. Se valúan a su valor patrimonial proporcional siguiendo las normas de la RT 5.

5. Inversiones permanentes en empresas en las que se ejerce influencia significativa.

El método del valor patrimonial proporcional se considera la norma alternativa más apropiada para la valuación de las inversiones permanentes en sociedades sobre las que, sin tener el control, se ejerce una influencia significativa en las decisiones.

La participación que posee en el capital permite influir en las decisiones de la empresa emisora por ejemplo en la política de ventas, de compras, de pago de dividendos, etc. Las pautas básicas de la RT 5 son las siguientes:

a) La sociedad tenedora registra su inversión al VPP, que en caso de ser diferente al costo se incrementará por la diferencia, o se disminuirá dicho costo, si el VPP fuera menor.

La diferencia en mas o menos de ese ajuste jugará contra una cuenta llave (positiva o negativa) a resultados.

b) El valor de la inversión debe ser posteriormente ajustado para reflejar la proporción que ala empresa tenedora le corresponde de las ganancias o perdidas de cada ejercicio de la empresa emisora. Dicha proporción debe ser imputada a los resultados de la empresa tenedora. Cada variación cuantitativa que se opere en el patrimonio neto de la emisora, dará origen a un ajuste en los libros de la tenedora.

Influencia significativa: Según la RT 5: A efectos de valuar la influencia significativa en las decisiones, deberán considerarse las siguientes pautas:

La posesión por parte de la empresa tenedora de una porción tal del capital de la sociedad vinculada que le otorgue los votos necesarios para influir en la aprobación de sus estados contables y la distribución de ganancias.

a. La representación en el directorio u órganos administrativos superiores de la sociedad vinculada.b. La participación en la fijación de políticas.

Page 64: Contabilidad II CP

c. La existencia de operaciones importantes entre la sociedad tenedora y la vinculada (por ejemplo, ser el único proveedor o cliente o el más importante con una diferencia significativa sobre el resto)

d. El intercambio del personal directivo.e. La dependencia técnica de una de las sociedades con respecto a la otra.

Al Practicar la mencionada evaluación, deben también tenerse en cuenta:

a. La forma en que esta distribuido el resto del capital (mayor o menor concentración en manos de otros inversores)

b. La existencia de acuerdos o situaciones (sociedades intervenidas, en convocatoria de acreedores) que pudieran otorgar la dirección a algún grupo minoritario.

6 . Inversiones permanentes en la que no se ejerce influencia significativa.

Cuando se tratare de inversiones con cotización en bolsa o mercado de valora se valuarán a sus respectivas cotizaciones. (VNR)

En los restantes casos, si existe un razonable expectativa de poder acceder al mayor valor de inversión, por la vía de la recuperación de dividendos en efectivo o en especie o la venta de la inversión en el largo plazo se valuarán a su Valor patrimonial proporcional (VPP) aplicando la RT 5, de lo contrario se valuaran a su costo original reexpresado en moneda constante con el limite del VPP.

Valor Patrimonial Proporcional: Es el resultado de aplicar al patrimonio neto de la sociedad emisora la proporción de la tenencia en acciones ordinarias que corresponde a la empresa inversora. Cuando el PN de la sociedad emisora se encuentre parcialmente integrado por acciones preferidas sin derecho de acrecer (al momento de la liquidación) por sobre su valor nominal (VN), actualizado, en su caso, el VPP de las acciones ordinarias se calculará sobre el monto del PN menos el capital preferido.

7. Inversiones en bienes asimilables en bienes de uso.

Podrá optarse por uno de los siguientes criterios planteados:

a. Costo original reexpresado en moneda constante el costo original acumulado se reexpresará de acuerdo con el índice de precios al por mayor nivel general. Debe tenerse en cuenta que un cambio provoque que el valor resultante de aplicar este procedimiento supere el valor recuperable.

b. Valores corrientes:

1. Costo de reposición: si se encuentra disponible el costo de reposición directa, será la alternativa mas recomendables. Deberá tratarse de bienes con un mercado efectivo por ejemplo flotas de vehículos, de transportes o de automóviles, terrenos, etc. Cuando solo existan en el mercado bienes nuevos de idénticas características al bien a evaluar, se considerará el costo de reposición del bien nuevo menos la depreciación correspondiente.

2. Costo original reexpresado por un índice especifico: el costo original acumulado, se reexpresará de acuerdo con la evolución de uno o mas índices específicos de precios del tipo de bienes de que se trate. Estos índices deberán ser elaborados por el INDEC. Dicho índice debe reconocer la evolución de precios de bienes pertenecientes a un tipo igual o similar al de los bienes en consideración.

3. Valuaciones técnicas: dichas valuaciones deberán ser preparadas por profesionales independientes y se basarán en el valor de reemplazo de la capacidad de servicio de los bienes. Si la tasación incluye un procedimiento de reexpresión por índices, estos deberán ser específicos.

4. Si no existen índices específicos publicados por el INDEC podrá utilizarse el índice de precios al por mayor, nivel general.

La diferencia de valor surgida de una valuación técnica será considerada un Resultado por Tenencia. Por ejemplo: inversiones con carácter permanente: compra de bienes inmuebles para su posterior alquiler.

Inversiones asimilables a bienes de uso: propone ir pasando gradualmente del costo reexpresado a la utilización de valores corrientes. Dentro de los valores corrientes que contempla da como alternativa mas

Page 65: Contabilidad II CP

aconsejable el costo de reposición directo, pero en el caso de imposibilidad de obtenerlo da como alternativa la utilización de índices específicos, que tendrán que ser emitidos por el INDEC, y la posibilidad también de aplicar valuaciones técnicas, llevadas a cabo por profesionales independientes.

Clasificación de Acciones:

Acciones preferidas: son aquellas que acuerdan a sus titulares ciertas prioridades para el cobro de dividendos. Tiene prioridad en relación a las acciones ordinarias. No percibirán dividendos si no existen utilidades realizadas y liquidas.

Acciones ordinarias: configuran el verdadero aporte de capital. No poseen renta fija, sino que dependen de los resultados y de la política de la empresa. Es a través de este tipo de acciones donde habitualmente se concretan las inversiones permanentes en acciones.

Acciones con valor nominal: la ley 19550 exige que las acciones en nuestro país sean de igual valor, expresado en moneda argentina. Es decir, tienen un valor nominal, escrito.

Acciones sin valor nominal: en algunos países (USA) las acciones pueden emitirse sin valor nominal. Cuando se las lanza al mercado la empresa emisora les asigna un valor que es el importe por el cual se contabilizan. Al no existir valor nominal, no se produce ni prima de emisión, ni descuento de emisión (diferencia entre el valor nominal y el de cotización).

Si el valor nominal es de $10 y se coloca a $11 existe una prima de emisión de $1. Si se coloca a $9, hay un descuento de emisión de $1. En este supuesto (acciones sin valor nominal) esa circunstancia no se produce ya que las acciones no tienen un valor asignado fijo (nominal).

La existencia o no del valor nominal no modifica la registración, que deberá ser por el costo.

Acciones de voto múltiple: otorgan derecho no igualitario respecto de otras acciones. Sus valor de mercado puede ser superior por lo que significa en materia de decisión en las asambleas.

Acciones de goce: según el art. 227 de la ley 19550 las sociedades anónimas pueden emitir bonos de goce y participación. Los bonos de goce se emiten a favor de titulares de acciones totalmente amortizadas. Dan derecho a participación en las ganancias. El art. 229 establece que los bonos de participación pueden emitirse por prestaciones que no sean aportes de capital, dan derecho a participar en las ganancias del ejercicio.

Acciones rescatables o redimibles: son acciones que luego de un corto tiempo se adquieren operándose una correlativa rebaja de capital. Se dan en el caso de acciones Preferidas, cuyas condiciones de emisión así lo establecen.

Aciones convertibles: son ciertas acciones generalmente preferidas, que se cambian por otras ( ordinarias por ejemplo ).

Algunas observaciones:

Dividendos en efectivo: es la única renta real y efectiva que recibe el accionista. El precio de la acción ira creciendo a medida que se acumulan los beneficios y se acerca el cobro.

Dividendos en acciones: si las empresas distribuyen dividendos, significa que en algún momento anterior obtuvieron beneficios, si lo hacen en acciones es por que necesitan recursos financieros y no lo pueden abonar en efectivo.

Casos especiales, según la RT 10 cuando ya existan inversiones anteriores y mediante nuevas adquisiciones o por otras razones se presente una situación tal que justifique la utilización del método VPP, este deberá ser aplicado no solo a la nueva inversión sino también a las anteriores, para lo cual se deberá:

a. Calcular su valor patrimonial, al momento en que el método debe comenzar a ser aplicado.b. Determinar la diferencia entre el importe anterior y el que aparece en los registros contables

Page 66: Contabilidad II CP

c. Analizar la naturaleza de dicha diferencia y ajustar el monto de las inversiones siguiendo las siguientes pautas

El mayor o menor valor de la inversión originado en los resultados de la empresa emisora generados desde la fecha de adquisición original debe tener como contrapartida un resultado del ejercicio o un ajuste de resultados anteriores según corresponda.

Si parte de la diferencia se originase en las situaciones previstas deberán tenerse en cuenta las pautas allí establecidas.

5. BIENES DE USO

5.1 Concepto

Según RT9 son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no en la venta habitual incluyendo a los que están en constitución, tránsito o montaje y los anticipos a proveedores por compras a estos bienes. Los bienes afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones excepto en el caso de entes cuya actividad principal sea la mencionada.

Conceptualmente los anticipos a proveedores para la compra de bienes de uso (tal como suceden con los destinados a la compra de bienes de cambio) representan un crédito no contable en dinero. Sin embargo la R.T.9

los incluye en “Bienes de uso” por que el bien (o los bienes) que los cancelará (n) pasará (n) a formar parte del rubro.

Características:

Tangibilidad: surge de su naturaleza física Se utilizan en la actividad principal del ente No destinados a la venta Su vida útil debe ser superior a un año

Componentes del rubro:

Bienes no sujeto a amortización o agotamientos: terrenos. Bienes amortizables:

o Planta fija o bienes raíces,o Maquinarias aparatos e instalaciones móvileso Material rodante en generalo Herramientas, muebleso Conductores varioso Planos, dibujos y modelos

Recursos naturales: Bosques, canteras, etc. Anticipo a proveedores por compra de estos bienes

5.2 Clasificación

Las normas contables tradicionales para la confección de estados contables han aportado la siguiente clasificación de los bienes que integran el rubro:a) bienes sujetos a depreciación ni agotamiento, como terrenos para la explotación industrial y comercial;b) bienes sujetos a depreciación, como edificios, maquinarias y equipos, herramientas, muebles, rodados, etc.;c) bienes sujetos a agotamiento, como minas, yacimientos petrolíferos, canteras y bosques.

5.3 Costo de incorporación al patrimonio

Los componentes del costo de adquisición de un bien de uso son:

Page 67: Contabilidad II CP

- precio de compra- gastos necesarios para esa compra: fletes, seguros, gastos de importación, gastos de inscripción de su dominio en registros (cuando corresponden), impuestos no recuperables, etc.- Gastos de instalación y puesta en funcionamiento.En el caso de bienes de uso producidos por la propia empresa, su costo estará integrado por:- materias primas y materiales- mano de obra- Costos indirectos de producción

No se deben activar los costos de improductividades físicas o ineficiencias, o de la capacidad ociosa de la planta,que deberá imputarse directamente a resultados negativos.En los casos de bienes producidos por la empresa en que ese proceso de producción, construcción o montaje tenga una duración prolongada (abarque más de un ejercicio económico), las normas en vigencia (R.T. 17) permiten que los costos financieros relacionados se incorporen al costo del bien respectivo siempre que se cumplan las siguientes condiciones:- que el proceso no se encuentre interrumpido- que el período de producción, construcción o montaje no exceda al técnicamente requerido- que las actividades necesarias para dejar al activo en condiciones de uso no se encuentren concluidas- que el activo no se encuentre en condiciones de ser usado en la producción de otros o puestos e marcha

Al poseer estos bienes en proceso de producción prolongada, transcurrirá un tiempo para que dicho activo se encuentre en condiciones de ser utilizado y, por lo tanto, el costo de financiar la inversión durante ese período podría formar parte de su costo de incorporación.No obstante, esas mismas normas recomiendan cargar esos costos financieros al resultado del período en que se devenguen.Diferencia entre los bienes que se incorporan por compra y construcción:

Los bienes incorporados por compra: son incorporados a su costo mas todos los gastos. Por construcción: a través de ir capitalizando todos los gastos, es decir que se ven activando en la

cuenta obras en curso. Y al finalizar la obra que se estaba construyendo se da de baja a dicha cuenta de la siguiente manera:

5.4 DepreciaciónLos bienes de uso presentan las características de estar expuestos al deterioro, agotamiento, desgaste u obsolescencia por efectos del tiempo, nueva tecnología, uso continuado.Así sufren procesos de disminución de valor, que deben considerarse en la valuación de los bienes y en su incidencia sobre el costo privado. La distribución de ese valor de costo entre distintos períodos de la vida de la empresa será consecuencia del sistema de amortización a aplicar que tendrá relación directa con las características del tipo de bien que se trate.Causas por las cuales se deprecia

1. Desgaste: es debido por el uso normal que dependerá de la intensidad con que se emplee el activo en cuestión. Estará en función del mayor esfuerzo, de la tensión y otros factores determinantes que ejercerán influencia sobre el bien. Es fundamental darle el cuidado debido y la conservación (reparación y mantenimiento) preservarán el buen funcionamiento y mantendrán al activo fijo en condiciones operativas. La forma de determinar el desgaste anual estará en relación con el uso dado al bien, y podrá ser un porcentaje fijo anual, un porcentaje creciente o decreciente, o en relación con la producción, dependiendo del tipo del bien y su utilización.2. Deterioro: o daño extraordinario incluye tanto a las causas aleatorias previsibles como a otros acontecimientos en que la empresa no tiene influencia alguna, tales como un siniestro. Dentro del balance encontramos, cuando sus bienes de uso han sufrido un deterioro, dos tipos de quebrantos:a. El gasto que se realiza con el propósito de que el bien deteriorado quede en iguales condiciones a las

que tenía antes del suceso.b. Esta originado por la amortización extraordinaria que será necesaria practicar para que el valor

residual del bien refleje la merma de su capacidad productiva.3. Agotamiento: es la amortización atribuible por extinción a los recursos naturales. Por ejemplo: minas, canteras, bosques. La forma de determinarlo consiste en dividir el costo total del bien agotable por el número estimado de unidades a extraer, ello permite conocer la unidad de amortización. El importe de la amortización del período será igual, por lo tanto, a la unidad de amortización por el número de unidades extraídas en el ejercicio.

Page 68: Contabilidad II CP

4. Obsolescencia: o envejecimiento técnico. Representa la pérdida de utilidad comparándola con nuevos inventos o elementos que la técnica proporciona en los métodos de producción, que hacen que resulten antieconómicos en relación con los más modernos. La obsolescencia es otra causa de depreciación y puede deberse a:a- razones comerciales: disminución o extinción de la demanda del producto o grandes cambios en sus características. b- razones tecnológicas: aparición de otros bienes que ofrezcan menor costo final del bien producido, ya sea por disminución de costos o aumento de productividad.

Cálculos de la depreciación:Para el cálculo de la depreciación debe tenerse en cuenta:a- el valor originalb- el valor que se espera tenga el bien al término de su vida útil (valor de regazo o de recupero) y se calcula deduciendo, del precio de venta a ese momento, todos los gastos necesarios para retirarlo del servicio.c- La vida útil económica (duración como elemento productivo) esperada del bien, que puede ser estimada en función del tiempo o de su capacidad de producción.d- La forma en que se producirá la depreciación (constante, creciente, decreciente, etc.)

El importe a depreciar de un bien de uso estará dado por la diferencia entre los conceptos a- y b-. La forma en que esa depreciación se irá imputando a cada ejercicio dependerá de los puntos c- y d-.Un mal cálculo de la depreciación tiene una incidencia: una incorrecta valuación del bien despreciado y un resultado del ejercicio no se ajusta a la valuación del bien despreciado y un resultado del ejercicio que nos se ajusta a la realidad.Habitualmente se busca la forma de facilitar el cálculo de la depreciación y, como consecuencia de esto, se llega a valores que no tiene que ver con la realidad.Las causas más frecuentes de que esto suceda son:· No se considera el valor recuperable al final de su vida útil.· Se utilizan los criterios adoptados por las leyes impositivas auque no reflejen la realidad de la depreciación.· Se utiliza una depreciación constante, que facilita el cálculo pero que difícilmente sea acorde a la verdadera pérdida de valor.· No se deprecian las mejoras de acuerdo a la vida útil restante del bien en cuestión.

Cambios de estimaciones:De acuerdo a lo comentado en los puntos anteriores, para el cálculo de la depreciación deben realizarse estimaciones sobre:a- la duración de la vida útil (que puede estar basada en el tiempo o en la capacidad de producción del bien)b- la forma en que se producirá la depreciación (constante, creciente, decreciente, etc.)c- el valor de regazo o recupero del bien al término de su vida útil.Estas estimaciones deberían ser revisadas periódicamente (por ejemplo al cierre del ejercicio) para determinar si deben mantenerse o deben ser modificadas.Por ejemplo:1- se estimó una vida útil de 5 años y era evidente que su uso podía extenderse a 6 años.2- Se estimaron depreciaciones constantes en función del tiempo cuando la realidad del bien ya mostraba que una depreciación basada en su producción reflejaría más adecuadamente el potencial de servicio consumido.3- Se estimó el valor de recupero del bien sin haber tenido en cuenta su estado al término de su vida útil o su obsolescencia tecnológica.

En este caso se deberá:· Recalcular las amortizaciones acumuladas hacia el inicio del ejercicio de acuerdo a las nuevas estimaciones computando, como contrapartida de la diferencia resultante, un ajuste de resultado de ejercicios anteriores.· Calcular las amortizaciones del período del cambio (y de los siguientes) según las nuevas estimaciones.El segundo caso (corrección sólo hacia el futuro) se presenta cuando el cambio de estimación se debe exclusivamente a la aparición de nuevos elementos de juicio, no existentes al momento de la estimación original.Ejemplo de esta situación sería:1- se estimó la vida útil de un bien en 5 años, pero a partir del tercer año su uso decreció y se estima que la vida útil total llegará hasta los 7 años (2 años más que la estimada originalmente)

Page 69: Contabilidad II CP

2- se estimó la vida útil de un bien en 5 años, pero a partir del segundo año, y basándose en nuevos adelantos tecnológicos , se estima que deberá ser reemplazado en 2 años más, o sea tendrá una vida útil total de solo 3 años3- Las condiciones de mercado para los bienes usados aconsejan modificar el valor de recupero del bien.En este caso las nuevas estimaciones sólo se utilizarán para el cálculo de las amortizaciones del ejercicio en que se produjo el cambio de estimación y de los ejercicios siguientes.

Métodos para el cálculo de la depreciación : De acuerdo a lo desarrollado en el punto anterior, el total de la depreciación de un bien surge de la diferencia entre su valor original y el valor recuperable al final de su vida útil. Ese valor a depreciar debe ser distribuido en los distintos períodos contables de acuerdo a métodos de cálculos que se basan en:a- la producción estimada del bien,b- la vida útil esperada del bien

En primer parámetro es el utilizado para medir la depreciación de aquellos bienes afectados directamente a la producción (por ejemplo: una maquinaria) o de aquellos bienes sujetos a agotamiento (por ejemplo: una cantera)En el segundo es el utilizado para aquellos bienes que no tiene esas características (por ejemplo: muebles y útiles, rodados, etc.).

Según la RT10 las amortizaciones deben tener en cuenta la capacidad de servicio del bien en base a los siguientes elementos:

El valor de recuperación que presumiblemente tendrá el bien cuando sea desafectado del servicio. La capacidad de servicio esperada durante la vida útil estimada, considerando la política de

mantenimiento y las situaciones que podrían provocar la obsolescencia. La capacidad de servicio esperada (amortización acumulada) Los deterioros que pudiera haber sufrido el bien por averías u otras razones. La posibilidad de que algunas partes posean un desgaste o agotamiento claramente diferenciables del

resto de los componentes.

Los métodos de depreciación más usados son:a- basados en la producción total del bien:· Según unidades de producción· Según horas de trabajob- basados en la vida útil:· En líneas rectas· Creciente por suma de dígitos· Decreciente por suma de dígitos· Decreciente aplicando un porcentaje fijo sobre el valor residual.

A continuación se planteará un ejemplo común para cada uno de los métodos enumerados.

Un bien de uso tiene las siguientes características:a- valor original: $10.000b- valor recuperable estimado al finalizar su vida útil: $1.000c- Vida útil estimada:· En función del tiempo: 5 años.· En función de las unidades a producir: 3.000 unidades en total, 700 unidades en el segundo año.· En función de las horas a trabajar: 24.000 horas en total, 5.000 horas en el segundo año

Según unidades de producción:Se utilizan principalmente para los bienes sujetos a agotamiento y para otros bienes como las maquinarias.Según este método la depreciación anual se obtiene dividiendo el importe total a depreciar por la cantidad total estimada de unidades a producir por ese bien y luego este resultado se multiplica por las unidades producidas en el período considerado.Según los datos del ejemplo y teniendo en cuenta que el importe total a depreciar es $9.000 ($10.000- $1.000), tendremos que la amortización del segundo año será de $ 2.100, y se obtienen con el siguiente cálculo:$9.000 x 700u = $2.100

Page 70: Contabilidad II CP

Según horas de trabajo:Se utilizan principalmente para las maquinarias. Es similar al anterior salvo que las unidades de producción se reemplazan por las horas de trabajo.En el segundo caso tendremos, según los dato del ejemplo, que la amortización del segundo año será de $1.875 y su valor se calcula de la siguiente manera:$9.000 5.000 u = $1.87524.000 u

En línea recta:También llamado lineal o constante, este método se basa en la presunción que los bienes pierden su valor por una función constante del tiempo y, por lo tanto, la depreciación es similar en cada uno de los períodos en que se divide la vida útil. Es el método más utilizado por su simplicidad y por que es el que utilizan las leyes impositivas.El principal inconveniente que se le asigna a este método es que la realidad de la depreciación no se condice con la forma constante de amortización porque:· los bienes suelen depreciarse en menor medida al principio y en mayor medida después,· el empleo de los bienes puede ser dispar a lo largo del tiempo.Según este método la depreciación del período se calcula dividiendo el importe total a depreciar por la cantidad de años de la vida útil del bien.Según lo datos del ejemplo, en el segundo año, al igual que en los años restantes, la amortización del ejercicio será $ 1.800. Que se obtiene de la siguiente manera:$9.000 = $1.800

Creciente por suma de dígitos:Según este método, también llamado americano, la depreciación de calcular como se explica a continuación.Si tenemos un bien que tiene “n” años de vida útil, la depreciación del año “i” e igual a la proporción del importe a depreciar que se resulta de relacionar “i” con el total de la suma de los número que van de 1 a “n”.En este caso, tomando los datos del ejemplo, la amortización del segundo año es $1.200 y fue obtenida de la siguiente manera:En el ejemplo:· “n” = 5 año· El total de la suma de los números que van de 1 a “n” es: 1+ 2+ 3+ 4 +5= 15· “i” = 2 (calculamos la amortización del segundo año)

Por lo tanto la amortización del segundo año se calculará:($9.000/15) x 2 = $1.200

Decrecimiento por suma de dígito:Este método, también llamado americano, parte del supuesto opuesto al anterior ya que la depreciación es muy alta al principio de la vida útil y va disminuyendo en lo período siguientes.En cuanto al cálculo de la depreciación es similar al anterior pero se invierte el orden de los coeficientes anuales cuyos numeradores irán de “n” a 1.Siguiendo con el ejemplo, si vamos de “n” a 1 tendremos en el primer año “5”, en el segundo“4”, que es el año a calcular. De esta menear la amortización del segundo año resulta ser$2.400, calculada con la siguiente proporción:($9.000/15) x 4 = $2.400

Decreciente aplicando un porcentaje fijo obre saldo:Este método se basa en el siguiente procedimiento:· no se considera el valor residual del bien al final de su vida útil,· la tasa de depreciación e el doble e la que se utiliza según el método de la línea recta,· se utiliza una tasa de fija depreciación,· Esa tasa se aplica sobre el valor residual del bien e acerque para determinar la depreciación de dicho período.Este procedimiento matemático hace que el valor residual del bien se acerque indefinidamente cero pero nunca queda totalmente depreciado.Trabajando con el ejemplo, la amortización del segundo año será $2.400 y u valor surge de la siguiente tabla:

año valor residual inicial depreciación 40% valor residual final 1 10.000 4.000 6.000

Page 71: Contabilidad II CP

2 6.000 2.400 3.600 3 3.600 1.440 2.160

y así sucesivamente….

5.5 Revalúos técnicosSegún RT10Valuaciones técnicas: deberán ser preparadas por profesionales independientes o equipos interdisciplinario de profesionales independientes, en ambos casos con la correspondiente habilitación profesional y de reconocida idoneidad en este tipo de avalúos. En todo los casos se requerirá la participación con dictamen apropiado, de un contador público. Deberá analizarse si los bienes pueden ser valuados individualmente o si solo considerando el conjunto puede llegarse a los valores adecuados. Las valuaciones técnicas se basarán como punto de partida en el valor de reemplazo de la capacidad de servicio de los bienes, entendiendo como tal el monto necesario para adquirir o producir bienes que , a los fines de la actividad del ente, tengan una significación económica equivalente y resulten reemplazos lógicos de los existentes. Se podrá tomar la última valuación técnica como base su reexpresión posterior en base a índices específicos para el tipo de bienes de que se trate. Este procedimiento solo podrá ser aplicado en tanto no se hallan producido cambio que generen dudas sobre la valides de los resultados de aplicarlos. En el caso en que no existan índices específicos publicados por el INDEC que resulten aplicables, podrá utilizarse el índice de precio al por mayor nivel general, debiendo tenerse las mismas precauciones respecto de la validez de los resultados obtenidos.La diferencia de valor surgida de una valuación técnica será considerada un resultado por tenencia.Este resultado se apropiara de acuerdo con las siguientes pautas:

Los efectos relacionados con reestimaciones de las vidas útiles, o el ritmo de amortizaciones y con las variación de valores con respecto a la evolución del índice de precio al por mayor nivel general en ambos casos hasta el inicio del ejercicio en que se practique por primera ves una valuación técnica: a resultados de ejercicios anteriores.

La variación de valores con respecto a la evolución del índice de precios al por mayor nivel general durante el período corriente: a resultado del ejercicio.

En nota a los estados contables se describirán apropiadamente estos efectos. 1. Tratamiento de las mejoras y gastos de mantenimiento

Los gastos de mantenimiento y las mejoras representan erogaciones que se efectúan en relación con los bienes de uso a lo largo de su vida útil, pero que posee un efecto patrimonial distinto. Se considera mejora si con ella se logran aumentar los ingresos que producirá el bien en períodos futuros, ya sea prolongando su vida útil o aumentando cualitativa o cuantitativamente su producción. Son gastos de mantenimiento aquellas erogaciones destinadas a mantener la capacidad operativa del bien en cuestión. Las mejoras se cargan a cuentas del activo (aumenta el valor del bien) y los gastos de mantenimiento se imputan como costos atribuibles al período al que se incurrieron. Los montos incurridos deben ser debitados a cuentas de resultados. No representan mayores activos.

5.6 MediciónValuación al inicio: va a estar dada por el valor de mercado o real de los mismos en el estado en que se encuentren.Valuación al cierre: Su medición contable de ejercicio se hará a su costo original, manos la depreciación acumulada.Ese valor, llamado “valor residual”, en ningún caso puede ser superior al valor recuperable del bien e cuestión.Esta regla se mantiene para la valuación de cualquier activo al cierre de ejercicio.

Comparación con el valor recuperable:La comparación con el valor recuperable debe realizarse bien por bien por grupo de bienes. Hablar de valor “recuperable” significa estimar cuánto del dinero invertido en el bien de uso “volverá” a la empresa y esto está relacionado con el concepto de realización.“Realizar” un bien es transformarlo en dinero efectivo. En el caso de los bienes destinados a la venta, esta realización se logra vendiendo el bien y cobrando esa venta. En este caso retrata de realización “directa”.Un bien de uso no está destinado a la venta sino a su uso. Por lo tanto, normalmente no tendrá una realización directa, a través de su venta. No obstante, con su uso (para fabricar los productos de la empresa en el caso de las maquinarias, para hacer el reparto de las mercaderías en el caso de los rodados, para llevar la administración en el caso de algunos muebles y útiles, etc.) serán necesarios para llevar adelante la actividad

Page 72: Contabilidad II CP

principal del ente y, por lo tanto, para la generación de los ingresos propios del ente. En este caso se habla de una realización “indirecta”.Por ejemplo una maquinaria que se utiliza para producir los artículos que fábrica la empresa .Su amortización será cargada al costo del bien producido y cuando éste se venda y cobre, se estará recuperando (realizando indirectamente) el valor del potencial de servicio consumido de la maquinaria.De igual manera, las amortizaciones de bienes de uso que no se carguen al costo de un bien producido, igual serán recuperadas cuando el importe de las ventas absorba los gastos operativos donde fueron imputadas.Ahora podemos definir al valor recuperable como el mayor valor entre:a- valor neto de realización: precio de venta manos los gastos estimados de esa venta (en el caso de realización directa del bien)b- valor de uso: atiende al significado económico que el activo en cuestión tiene para la empresa y puede medirse a través del valor actual de los ingresos netos probables de fondos que producirá dicho activo con su uso (en el caso de una realización indirecta del bien).

Esta definición se basa en el empleo alternativo más rentable del bien de uso:Sin embargo, si entendemos al destino económico más probable del bien, solo se admitiría un valor límite para cada activo:a- el valor neto de realización para los bienes destinados a la ventab- valor de utilización económica para los bienes destinados a su uso.

Si el valor recuperable resulta ser menor al valor contable, deberá reconocerse contablemente la correspondiente desvalorización del bien y la pérdida por la desvalorización se imputará al resultado del ejercicio.Esa pérdida podrá reversase en el futuro si cambian los valores recuperables de esos activos, en cuyo caso su valor contable se incrementará hasta equipararse con el valor que tenia el bien antes de la desvalorización o con el nuevo valor recuperable calculado, el que fuere menor.La reversión de las pérdidas por desvalorización se imputará al resultado del ejercicio como una ganancia.

Bienes destinados a la venta:Los bienes de uso retirados de servicio y destinados a la venta se valuarán a su valor neto de realización.Si al aplicarse esta norma el valor neto de realización resulta menor a su valor contable, se reconocerá la desvalorización correspondiente.Si, por el contrario, el valor neto de realización resulta mayor a su valor contable se reconocerá la ganancia resultante si se cumple alguna de las siguientes condiciones:a- existe un mercado efectivo en donde el bien puede ser vendido y operaciones de ese mercado con bienes similares , próximas al cierre de ejercicio , pueden ayudar a determinar el V.N.Rb- el precio de neta del bien ya está asegurado

1- Tratamiento de los distintos bienes incorporados por compra o construcción alternativas y criterios aplicables en materia de valuación.

*Terrenos y edificios: El valor de incorporación al activo estará dado por el precio pagado al vendedor y deberán incluirse todos los desembolsos relacionados con su adquisición (gastos de escrituración, honorarios del oficial interviniente, etc.). En el caso de terrenos a los efectos de determinar la razonabilidad del precio, deben tenerse en cuenta: la ubicación, pavimentos, desagües, etc., y en el caso de los edificios del valor será según el tipo de construcción, por ejemplo: mampostería, o un simple galpón, o tinglado.

*En el caso de construcciones la RT10 permite la activación de costos financieros: se considerarán como elementos integrantes de valor de ingreso al patrimonio a los costos financieros relacionados con el total de la inversión durante el período de inmovilización propia de los referidos procesos y hasta que el bien este en condiciones de ser utilizados en la producción.

Page 73: Contabilidad II CP

Además en el caso de demoliciones anteriores a la construcción se cargarán al terreno los importes de su costo, mas los gastos de demolición deduciendo los materiales recuperados. Durante la construcción deberán imputarse al bien todos los gastos de obra, incluyendo las indemnizaciones por desalojo, gastos legales y primas abonadas a los inquilinos.

*Maquinarias aparatos e instalaciones móviles: el costo estará formado por el valor de adquisición, su instalación, pruebas, ensayos, hasta su puesta en funcionamiento. En el caso de bienes autoproducidos, también deberán incluirse todos los gastos inherentes a la obra, como impuestos, indemnizaciones por accidente, seguros, etc.

*Obras en curso

Los criterios a aplicar en materia de valuación, puede utilizarse el principio de valuación al costo, pero también se puede adoptar la utilización de valores corrientes (costo de reposición, costo reexpresado, valuaciones técnicas) siendo la alternativa mas viable el costo de reposición.

El valor recuperable es el valor de utilización económica (VUE).

1. Bienes adquiridos en moneda nacional o extranjera con pago diferido, intereses de financiación y posibilidades de su incorporación al activo.

Diferencias de cambio: en caso de bienes adquiridos en moneda extranjera la registración del valor a asignar al bien se registra al tipo de cambio vigente en el momento en el que se efectiviza la transferencia de la propiedad del bien.

En el caso de compras a plazo de bienes en moneda extranjero los principios de contabilidad permiten activar dentro del costo de los bienes de uso parte de las diferencias de cambio originadas por esas deudas, con la limitación de tomar solamente la porción atribuible hasta que el bien este en condiciones de ser utilizado.

Activación de intereses: se admite la activación de intereses reconociéndolos como mayores costos de los bienes de uso, siempre que cumplan con las siguientes condiciones: _El préstamo que genera intereses debe estar estrechamente vinculado con la compra del activo.

Solo se reconocerán los existentes entre el momento en que se obtiene el crédito y el momento en el que el bien este en condiciones de ser utilizado.

2. Bienes adquiridos en moneda extranjera con o sin cambio asegurado.

Cuando adquirimos un bien de uso en moneda extranjera con cambio asegurado se valuara a la cotización vigente en el mercado al momento de la compra.

Cuando adquirimos un bien en moneda extranjera con cambio asegurado se valuara a la respectiva cotización en este caso, deben compararse estos valores con la inflación (REI) y los valores corrientes (valor de cotización) y de esta manera puede surgir un resultado por seguro de cambio.

6. Activos Intangibles

6.1 Concepto

Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición; no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos.

Page 74: Contabilidad II CP

6.2 Clasificación

Los activos intangibles están formados por :

Cargos diferidos: son activos creados por la empresa a modo de regularizadores de los resultados del ejercicio o período. Son gastos ya erogados pero que se los activará y amortizará en períodos futuros en los que se espera que serán capaces de producir beneficios.

a. Costos de organización y reorganización: son gastos incurridos por la empresa para constituirse pero que servirán para el desarrollo de sus actividades futuras, los de reorganización son los que surgen debido a una reestructuración total o parcial del ente.

b. Costos preoperativos: son ciertos gastos incurridos hasta la puesta en marcha de actividad de la empresa.

c. Gastos de investigación y desarrollo: son gastos que se generan al elaborar nuevos productos o por la utilización de nuevos procesos industriales.

d. Gastos de publicidad y propaganda.

 

Bienes Inmateriales: son aquellos bienes no materiales, no corpóreos, no mensurables económicamente, invisibles y con inestabilidad manifiesta debida a su dependencia casi exclusiva de las fluctuaciones del negocio, cuya vida es mas o menos prolongada, pero que se transforman en gastos en el transcurso de un numero determinados de años. Son privilegios que los entes o las personas individuales poseen sobre algún hecho o actividad respecto de su uso o ejercicio exclusivo. Esta compuesto por: patentes, marcas y nombres, franquicias, concesiones o licencias, derechos de autor y propiedad literaria, llave de negocios.

 

2. Llave de negocio: es el valor actual de las superutilidades futuras esperadas. Los factores que influyen en la formación del valor llave son:

 

Ubicación inmejorable, personal atento, facilidades de crédito, bajo alquiler, habito de la clientela , precio del producto acorde con su calidad, clase de servicio, empleo de marcas y etiquetas conocidas, reputación comercial.

Para determinar el costo del valor llave adquirido se pueden dar tres circunstancias:

Compra de un fondo de comercio, el costo es igual a la suma pagada menos total de activos y pasivos.

Adquisición de una participación en otra sociedad entre carácter de inversión permanente en este caso se valuarán a la suma pagada menos valor patrimonial proporcional.

Función o absorción de empresas.

Otra manera posible de calcularlo es por el método de las superutilidades, para la cual se analiza el nivel medio de utilidades producidas por la empresa o fondo adquirido y se le deduce un determinado porcentaje considerado como interés sobre el capital propio. El monto obtenido se capitaliza y lo obtenido se imputa como valor llave.

La llave de negocio autogenerada no se puede registrar.

Este intangible se amortiza generalmente en 5 años se registra:

Page 75: Contabilidad II CP

Valor negativo de la llave de negocio: estamos en presencia de un valor de rentabilidad de la empresa menor que la utilidad normal de su capital expuesto y por lo tanto podemos afirmar que se trata de un valor llave negativo representa el valor actual de las perdidas futuras esperadas.

Valuación inicial: deberá figurar en el balance a su costo en el caso de haber si abonada en el momento de compra de la empresa o por transformación, fusión o reorganización.

3. Patentes.

 Es un privilegio protegido por la ley que asegura a su poseedor el hacer, usar y o vender algún invento o descubrimiento por determinado tiempo. Su costo estará dado por su valor desembolsado de compra, valor de la patente mas gastos de adquisición abonados al gestor agente de patentes. Tiene una vida limitada (15 años) y es renovable por otro período, terminado dicho lapso cualquiera puede fabricar el producto patentado o aplicar el método patentado.

Esto implica que este bien debe ser amortizado puesto que a medida que va transcurriendo el tiempo va perdiendo su valor. Transcurrido el plazo legal sin explotación alguna, o, en los casos que exista caducidad o nulidad, deberá amortizarse de un sola vez la suma capitalizada, por desaparecer toda posibilidad de uso o aprovechamiento de privilegio anteriormente obtenido.

 4. Marcas y nombres comerciales

 Son símbolos o emblemas que identifican un producto o el nombre de una compañía para preservarlo de imitaciones. Permiten al adquirente identificarlas como propias, constituyen un derecho exclusivo reconocido por la ley.

Se contabilizan por el importe de sus gastos legales y de inscripción, dibujos y diseños.

Por no significar sus importes cantidades excesivas, usualmente no se someten a amortización.

Si son de vida útil limitada no se amortizan.

 5. Franquicias y concesiones o licencias.

 Otorgamiento de parte de las autoridades de una licencia por un plazo fijo de años, conteniendo las condiciones de explotación. Este intangible pierde valor a medida que se acerca el plazo de determinación de la licencia independientemente de la posibilidad de ser renovada. Su costo se amortizara hasta su total extinción. En caso de efectuarse algunos pagos a las autoridades en función de los ingresos, estos serán cargas de la explotación y no del costo de la licencia. Por Ej., servicios públicos.

 Concesiones: son derechos a explotar una determinada actividad por un período de tiempo limitado. Por ej., salones públicos, comedores.

Integran su costo los gastos legales y la inscripción y otros que hubiera en la obtención de los mismos.

Las concesiones otorgadas a perpetuidad no deben ser amortizadas. Por ejemplo los kioscos que hay en los ministerios, la recaudación de las ganancias son entregadas a instituciones benéficas.

Las que son revocables por simple disposición de la autoridad que las ha otorgado conviene amortizarlas rápidamente.

 6. Propiedad intelectual

Page 76: Contabilidad II CP

 Derechos de autor: es un contrato por el cual el editor compra los derechos de autor de una determinada obra y puede editarla en el futuro sin pago adicional alguno.

Derechos de edición: son contratos firmados entre autores de obras y editores de las mismas en virtud de las cuales estos últimos se aseguran la exclusividad de la edición ya sea por medio del pago de una suma fija o por medio de la venta de la obra editada.

Este tipo de bien aparece en el inventario del ejercicio al abonarse una suma fija y debe amortizarse siempre que el convenio firmado autorice a editar un numero determinado de libros y nada más. Es posible que se firme un nuevo convenio al concluir el primero pero se tendrán que abonar otros nuevos derechos.

Si el Derecho de autor consistiera sobre un porcentaje sobre el precio de venta, los importes pagados constituirán gastos de explotación.

Si alguna edición fracasara deberá amortizarse el gasto de inmediato por haberse finalizado el propósito que motivo la capitalización.

 7. Gastos de organización y reorganización

 Gastos de reorganización: son aquellos gastos en que incurre una empresa cuando decida reorganizar un sector de la misma o una línea de actividades. Por ejemplo que el sistema contable administrativo que se llevaba en forma manual pase a llevarse en forma computarizada. (Cursos de capacitación, instalación de PC, etc.). Generalmente se amortizan en 5 años.

Gastos de organización: se trata de egresos incurridos que no volverán a repetirse. Luego, al cierre del ejercicio solo se reexpresan a moneda de ese momento. Por ejemplo campaña de publicidad, derechos de patentes, llave, etc. Los gastos de organización son gastos iniciales de toda empresa que se supone la beneficiaran en ejercicios futuros.

Son los costos relacionados con el inicio de la actividad de la empresa incluyen honorarios de asesores legales, escribanos, derechos de inscripción, etc. Se amortizan generalmente en 5 años.

8. Gastos preoperativos.

 Son los gastos hasta que la empresa este en marcha, y se supone que también van a beneficiar a ejercicios futuros.

 9. Gastos adelantados y cargos diferidos.

 En el inventario inicial no es muy común la aparición de este rubro, sin embargo, si un socio aportara un pasivo y se le reconociera gastos pagados por adelantado, se valuaran por un lado por un simple calculo matemático y por otro por lo que signifique en moneda constante esos bienes consumidos.

 En el inventario del ejercicio los gastos pagados y que son anticipados estarán representados por la suma que matemática y proporcionalmente corresponda. Los cargos diferidos estarán condicionados al régimen de amortización que se halla adoptado, las normas mínimas establecen que debe ser acelerada. Los gastos de organización o experimentación deben desaparecer cuanto antes del activo. Tienen como máximo 5 años.

 Las amortizaciones extraordinarias son un caso especial de cargos diferidos. El balance en el cual se realice puede verse seriamente afectado, la técnica contable permite activar buena parte de esa amortización extraordinaria como un cargo diferido a su ves amortizable en los siguientes años.

Page 77: Contabilidad II CP

La principal diferencia entre gastos pagados por adelantado y cargos diferidos es que los primeros son obligatorios y no pueden dejar de registrarse como tales. En los segundos no es obligación su activación, sino que la empresa decide que hacer.

6.3 Medición

Los activos intangibles susceptibles de ser enajenados, o sea aquellos que se puedan vender, se valúan al valor corriente que surgirá de plantearse una transacción cercana a la fecha de cierre. (me planteo a cuanto vender). De ser imposible este valor se valuarán al valor de origen reexpresado neto de amortizaciones acumuladas.

Los activos intangibles como los cargos diferidos o asimilables se valúan al VO reexpresado menos amortización acumuladas.

En caso de bienes inmateriales ninguno puede ser amortizado a un periodo superior a su vida legal.

7. PASIVOS

7.1 Concepto

Este rubro esta compuesto por las obligaciones de la empresa que deben ser indudablemente cumplidas (compromisos ciertos). Básicamente está formado por derechos de terceros sobre la empresa, por eso se lo suele denominar capital ajeno.

Componentes de rubro: clasificación según la RT 9:

Cuentas por pagar (comerciales) Prestamos (Financiación bancaria) Remuneraciones y leyes sociales Cargas Fiscales Dividendos Anticipos de Clientes (Comerciales) Otros Pasivos

7.2 Distintos tipos

Clasificación según las normas mínimas:

a. Por su exigibilidad:

1. Hasta un año de plazo (corriente)2. A mas de un año de plazo (no corriente)

a. Por su origen:

1. Comerciales2. Bancarias3. Financieras4. Otras Deudas

a. Por su naturaleza:

1. Con garantía2. Sin garantía

 Los pasivos generalmente se pueden clasificar en :

Page 78: Contabilidad II CP

Ciertos o determinados: son aquellos exigibles a la fecha de cierre, son registrados a través de un comprobante (revelación explícita).

Inciertos, indeterminados, contingentes o eventuales: esos pasivos se denominan así debido a que son deudas que están latentes y que se pueden manifestar en cualquier momento, es por ello que se crean a través de las previsiones (para juicios pendientes, para garantías de ventas, indemnización, para despido o accidente de trabajo)

Obligaciones corrientes: son las deudas que vencen dentro del termino de un año Proveedores: esta formado por facturas y notas de débitos cuyos importes se

adeudan a los proveedores por mercancías o servicios. Efectos a pagar: son las letras aceptadas por compra de mercaderías y en pagares

otorgados por igual compra. Otras cuentas: son jornales que se han retenido, dividendos a pagar, giros en

descubierto, etc. Obligación no corriente: son las deudas cuya fecha de vencimiento es a más de un

año del cierre del balance y cuyo término exigible es mayor que el de las obligaciones corrientes. Tratándose de obligaciones a mediano o largo plazo es común que los acreedores exijan cierto tipo de garantía. Es habitual que se adopten figuras jurídicas casi exclusivas para tipo de pasivo.

Deventures: las obligaciones emitidas a largo o mediano plazo con garantías que se ofrecen en su emisión, que pueden ser generales cuando se emiten garantizadas con todo el patrimonio de la empresa, o especiales, cuando afectan a determinado tipo de bienes. Son utilizados como fuente de recursos para la obtención de capitales.

Hipotecas: es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero sobre los bienes inmuebles que continúan en poder del deudor o de quien la constituyo.

La devolución del préstamo se efectúa en plazos, con intereses y en los términos que estipule el contrato. Tal situación (hipoteca) debe quedar expuesta en notas a los estados contables.

Otros Pasivos:

 Provisiones: han caído en desuso, representan cargos ciertos y de monto exacto. Se dejaron de registrar debido a que era un pasivo unilateral, es decir que existe deudor pero todavía no hay acreedor. En la actualidad se exponen como una obligación cierta, aclarando en notas que se trata de un pasivo unilateral. Los casos más comunes eran Provisión para impuestos y Provisión para gastos devengados.

7.3 Componentes financieros implicitos

7.4 Medición

Inventario de liquidación: la valuación estará dada por el VNR.

 1. Deudas en moneda nacional sin cláusula de ajuste o indexación.

Se determinan por su valor nominal agregando o deduciendo según corresponda, los resultados financieros pertinentes hasta el cierre del período, de manera de presentar, en general, cuando hubiera plazos, el valor actual estimado de los futuros egresos de fondos que su pago generará.

2. Deudas en moneda nacional con cláusula de ajusto o indexación.

Se determinan considerando la actualización devengada a la fecha de cierre del período según las cláusulas especificas de la operación, agregando o deduciendo

Page 79: Contabilidad II CP

según corresponda, los resultados financieros pertinentes hasta el cierre del período.

3. Deudas en moneda extranjera con o sin cambio asegurado.

Sin cambio asegurado: se convierten al tipo de cambio del período aplicable a la transacción o la liquidación de estas operaciones, de manera que resulten un valor representativo a la paridad efectiva (tipo vendedor), sin considerar fluctuaciones temporarias. Se agregan o deducen los resultados financieros.

Con cambio asegurado: se valúan al respectivo cambio asegurado. Generara un RxT: "resultado por seguro de cambio". Por ejemplo se fija el cambio asegurado que por cada unidad de U$S se va a abonar como tope $ 1,50 al cierre si el U$S.

4. Obligaciones no cancelables en moneda.

 En el caso de las obligaciones de entregar bienes o servicios se deben aplicar las siguientes reglas.

1. Si se trata de cosas adquiribles se valuarán a su costo de reposición.2. Si se trata de costo de reposición o las sumas recibidas ajustadas por inflación3. Si se trata de bienes en existencia se tomará la valuación con que dichos bienes

figuran en el activo.

 5. Deudas por monto indeterminado.

Las contingencias probables no cuantificables obviamente no pueden contabilizarse pero si deben ser expuestas en notas a los estados contables.

 6. Pasivo eventual o contingente

Se crean a través de las previsiones. Es la razón de ser de estos pasivos, es la necesidad de que el analista del balance tenga la adecuada información sobre los posibles acontecimientos que pueden llegar a modificar los resultados futuros de la empresa. Las provisiones que formulan el pasivo no forman parte de los compromisos ciertos y si los eventos ocurren, se transforman en deudas.

El fundamento de las previsiones del activo es bastante lógico y firme, mientras que las que constituyen el pasivo o bien constituyen reservas ocultas o señalan situaciones que podrán encuadrarse dentro de los compromisos ciertos.

 *Previsiones: son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados contables representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. En las previsiones, las estimaciones incluyen el monto probable de la obligación contingente y la posibilidad de su concreción.

 *Perdida por fuego, explosión, etc.: medir la ocurrencia de tal posibilidad es remota, ya que no sabe su ocurrencia, es algo abstracto y su objetivo solo es posible conocer los daños una vez que los mismos se han producido y se ha convertido en una pérdida.

 *Litigios pendientes o posibles: estamos en presencia de una contingencia de perdida y para proceder a la medición de la misma, habrá que ponderar adecuadamente los riesgos vinculados con la misma, la posibilidad de concreción y determinar el valor a asignar. Habría que consultar con el asesor legal si el cree conveniente crear una previsión.

 *Garantía o defecto de los productos: es el caso de empresas que vendan bienes y otorgan ciertas garantías futuras. Para medirla adecuadamente es necesario recurrir a la

Page 80: Contabilidad II CP

experiencia anterior de las empresa a efectos de tener una adecuada base de medición. Esta contingencia debe ser expuesta en el pasivo integrando el rubro previsiones.

*Catástrofes: la posibilidad de ocurrencia es remota y la posibilidad de conocer cuando ocurrirán es imprevisible.

Indemnización por despidos: dictamen del ITCP: establecía que la previsión para despidos por el principio de empresa en marcha, solo debía constituirse en el caso de que la empresa previera despedir a parte de su personal. Se derogo esta norma y actualmente los eventuales despidos de personal deberán ser tratados como cualquier otra contingencia. Para medirla debe basarse en su experiencia.

* Indemnizaciones por accidentes de trabajo:

Proceder a su cuantificación seria algo sumamente subjetivo, es recomendable no constituir previsión por este tipo de riesgo.

8. CONTINGENCIAS

8.1 Concepto

8.2 Caracteristicas

8.3 Determinación Contable

9. PATRIMONIO NETO

9.1 Concepto

9.2 Rubros Que Lo Componen

9.2.1 Aportes De Los Propietarios

9.2.2 Resultados

10 Los Resultados

10.1 Los Ingresos

10.2 Los Gastos

10.3 Las Pérdidas

10.4 Las Ganancias

MATERIAL EXTRA!!! FIJATE SI TE SIRVE PARA EL CAPITULO DE RESULTADOS

Page 81: Contabilidad II CP

1. Apropiación de ingresos2.

Para apropiar los ingresos debemos relacionarlos con el período al cual corresponden, a través del principio de devengado y el principio de realización. (por el principio de devengado se apropian en función del tiempo, y por el principio de realización cuando la operación queda perfeccionada.)

Principio de devengado: "las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado".-

Principio de realización: "Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamen-talmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto realizado participa del concepto de devengado".

3. Apropiación de costos

Si los costos se invierten para obtener ingresos (ejemplo: mercaderías de reventa), deben imputarse en función de éstos (ejemplo: venta, costo de mercadería vendida). Es preciso cargar a resultados todos aquellos costos atribuibles a los ingresos del ejercicio, aunque no se hayan pagado, es decir en función del tiempo.

Apropiación de costos:

Podemos encontrar dos tipo de costos:

Costo de adquisición: es un costo no consumido y por lo tanto pertenece al activo. Costo de venta: es un costo consumido y es un resultado negativo.

Los costos se vinculan con el ingreso, los costos son erogaciones o sacrificios que se realizan con el objeto de obtener un ingreso. Todos los costos que se hayan consumido en la obtención de un ingreso deberán cargarse al período en que se cargo el ingreso.

Si existen costos relacionados con futuros ingresos son costos no consumidos y deben ser activados, no cargados al período.

La regla general de apropiación de costo es que deben ser apropiados en el mismo período en que se apropia el ingreso con el cual se identifica. Si no existe identificación directo con el ingreso hay que observar si los costos están identificados con el período, entonces, estos serán apropiados de acuerdo al tiempo transcurrido en un período determinado. Por ejemplo sueldos. Los costos se imputan en función de los ingresos o en función del tiempo.

1. Apropiación de gastos.2.

Los gastos deben afectar al período en el cual se incurran, ya sea que hayan sido consumidos o tomado conocimiento.

Page 82: Contabilidad II CP

3. Ajustes de ejercicios anteriores.

Son aquellos provenientes de la corrección de los errores producidos en los ejercicios anteriores o el efectos de los cambios realizados en la aplicación de normas contables.

Antes se presentaban en el estados de Resultado, después del resultado neto del ejercicio. Hoy según RT 8 y RT 9, se exponen como corrección al saldo inicial de resultados acumulados del estado de evolución del patrimonio neto.

Según la TR 10 estas modificaciones pueden tener origen en (criterio restringido)

a. Corrección de errores en la medición de resultados de períodos contables anteriores.b. Cambios retroactivos o adecuación en el valor de las partidas patrimoniales como

consecuencia de la aplicación de una norma particular diferente para la medición de resultados.

Según Lazzati: las partidas que componen el ajuste de resultados de ejercicios anteriores son criterio amplio.

1. Corrección de error: el error cometido puede ser:

Error de cómputo, por ejemplo omisión de registrar una provisión. Error de juicio, por ejemplo no constituir previsión con respecto a un deudor moroso e

insolvente.

1. Ajuste retroactivo por cambio en los principios: cuando se produce un cambio en los principios contables es necesario contemplar el ajuste de los rubros respectivos del balance inicial, a fin de determinar el resultado del ejercicio sobre bases homogéneas por ejemplo LIFO al FIFO.

2. Modificación de estimación: se refiere a una incertidumbre vinculada con la realización de activo, o a la cuantificación de pasivos.

Puede diferenciarse por dos características:

El rubro en cuestión no podría valuarse acertadamente debido a que no se disponía de los elementos de juicio obtenidos con posterioridad.

Se origina en una variación de las condiciones en juego, sin que signifique un cambio de criterio ( se diferencia del ajuste retroactivo por cambio en los precios)

Es imposible en la práctica, establecer pautas generales que permitan ubicar automáticamente los casos particulares en uno de los tres tipos de situaciones señaladas.

1. 2. Hechos posteriores al cierre del ejercicio.

Después del cierre cronológico del ejercicio existe un periodo de gracia que otorga la asamblea, de tres meses (período de auditoria) donde el contador actuante en los estados contables de una empresa prepara la información final del cierre del ejercicio.

En este período pueden ocurrir varias cosas:

Que se conozca un hecho que ocurrió antes del cierre cronológico (ajuste normal)

Page 83: Contabilidad II CP

Que se conozca un hecho que ocurra después del cierre cronológico pero dentro del período de auditoría (hecho nuevo). En este caso si es significativo deberá exponerse en notas a los estados contables. (si no es significativo no hago nada).

Que una vez terminado el cierre definitivo se conozca un hecho que ocurrió antes del cierre cronológico (ajuste de ejercicios anteriores)

 

 

 Capitulo 3: Apropiación de ingresos

1. Concepto de ingreso.

Según Lazzati el ingreso se define por dos condiciones:

1. Debe mediar incremento en el patrimonio, no atribuible a aportes de capital, o sea aumento del activo, disminución del pasivo o una combinación de ambos (tal incremento debe ser ajeno a operaciones que de por si no pueden arrojar perdidas o ganancias, por ejemplo aporte de capital, compra de bienes o servicios, cobro de una cuenta, obtención de un préstamo, etc.

2. Se trata del incremento bruto del patrimonio, sin tomar en cuenta los costos que disminuyen, aunque estos se identifiquen con el mismo hecho generador del ingreso.

Dicho concepto incluye no solo los ingresos provenientes de transacciones con terceros (ventas), sino también los incrementos patrimoniales resultantes del aumento del valor de los activos (RxT).

Definición de ingreso: es el incremento bruto independiente de los costos que lo producen y de las relaciones que hay entre el ente y los propietarios.

Por que independientemente de los costos que lo producen? Porque por ejemplo: ventas menos costos no es ingreso, sino utilidad bruta que tiene depurado los costos.

Por qué independientemente de la relación entre el ente y los propietarios? Porque estas relaciones son aportes y retiros de los socios, cuando hay aportes aumenta el patrimonio neto y con los retiros disminuye. Es decir excluimos la posibilidad de que a través de un aporte de un propietario, si bien el patrimonio neto aumenta, no hay ingreso, porque se considera ingreso a todos aquellos resultados positivos provenientes de transacciones con terceros (ventas, alquiles ganados, intereses ganados, etc.) y también son considerados ingresos los RxT.

 

1. Alternativas para la apropiación de los ingresos.

Los ingresos se pueden apropiar en función de los principios de devengado y de realización:

Devengado: las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultados económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado. Ejemplo: en el caso de los alquileres por el simple transcurso de tiempo.

Page 84: Contabilidad II CP

Realización: los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o practicas comerciales aplicables y se han ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operación. Ejemplo: la venta queda perfeccionada, en el caso:

* de un bien mueble con la entrega

* de un bien inmueble con la escritura traslativa de dominio, o la firma del boleto de compra y cuando se haya pagado entre el 25% y el 50% del valor total.

Para asignar los ingresos al período que corresponden, deben cumplirse estas condiciones:

El hecho sustancial que genera el resultado debe haberse producido en el período. El ingreso debe ser medible con la mayor objetividad posible. Deben haberse ponderado prudentemente los riesgos inherentes a la operación para

proceder, si correspondiese, a su registro contable (previsiones).

 

1. Momentos para reconocer contablemente los ingresos.

1. Incremento en el valor de los elementos invertidos para la obtención del ingreso, sin que medie transacción con terceros (RxT). Por ejemplo: bienes de cambio.

2. Ocurre cuando se produce la venta o cuando se culmina con la prestación del servicio. Es el momento más definitorio del ingreso desde el punto de vista de los PCGA (principio de realización)

3. Se produce cuando se cobra: No es definitorio del ingreso, sino que lo que hace es corroborar que si estoy cobrando es porque vendí o presté un servicio (norma general para apropiar el ingreso, debe estar dado por los momentos 1 y 2 y por excepción el momento 3).

¿Cuándo se reconocen los ingresos (según Gianini)?

El ingreso puede manifestarse en tres momentos distintos e independientes (tres teorías):

a. Sin que se venda un activo, se produce un aumento en el valor de ese activo (criterio tradicional). Por ejemplo: aumento del valor del activo en términos reales.

b. Cuando se produce la venta de los bienes o la prestación del servicio (criterio conservador).c. Cobro de la venta. Considera que hay ingreso cuando este se realizó y se efectivizó (criterio

conservador).

1. 2. Criterios para la apropiación de los ingresos en la contabilidad tradicional y en la moderna.

En la contabilidad tradicional, basada en el principio de realización se considera al momento 2 (venta) como el definitorio para reconocer el ingreso.

En la contabilidad moderna: se tiene en cuenta la teoría del hecho sustancial. Este hecho va a depender del tipo de actividad que desarrolle el ente.

Para asignar los ingresos al período que corresponde es necesario que se cumplan estas condiciones:

Page 85: Contabilidad II CP

el hecho sustancial que genera el ingreso, debe haberse producido en ese período. el ingreso debe ser medible con la mayor objetividad posible. Deben haberse ponderado todos los riesgos inherentes a la operación, para proceder, si

correspondiese, a su registro contable.

El criterio tradicional renuncia desde el vamos a una distribución de la ganancia que podría llamarse "funcional", como norma general, selecciona el hecho más importante (habitualmente la venta) y asigna todo el ingreso al período en que ese hecho sobreviene. Muchos de los sostenedores del criterio reformador, critican el criterio tradicional en el sentido de que este no permite una distribución funcional, recordando que la ganancia no se origina exclusivamente en el momento de la venta. Pero paradójicamente, el criterio reformador (moderno) tampoco soluciona el problema de la distribución funcional.

 

1. Venta de bienes.

En la contabilidad tradicional, basada en la aplicación del concepto de realización, el momento de la venta, ha sido considerado el fundamental para el reconocimiento de todo el resultado del proceso ganancial.

Para que la asignación de un ingreso a un período sea procedente deberían cumplirse estas condiciones:

el hecho sustancial que genera el ingreso, debe haberse producido en ese período. El ingreso debe ser medible con la mayor objetividad posible. Deben haberse ponderado todos los riesgos inherentes a la operación, para proceder, si

correspondiese, a su registro contable.

La asignación de resultados del período, comprende dos períodos:

1. Apropiación del ingreso2. Imputación de los respectivos costos

Imputación del ingreso:

Los ingresos deben ser imputados en los períodos en que se produce la transferencia de su propiedad. En general, ello ocurre simultáneamente con la entrega de los bienes al comprador. Menos frecuente es que las ventas se realicen con la entrega en el depósito del vendedor.

En el comercio internacional, a veces, se realizan ventas con cláusulas donde el vendedor se compromete a entregar la mercadería sobre vapor que ha de transportarla a destino, haciéndose el comprador cargo del seguro, gastos de desembarco, etc.

Con respecto a los inmuebles, cuando se ha firmado un boleto de compraventa, pero está pendiente la correspondiente escrituración. En opinión del autor (Lazzati), si la venta existe y la probabilidad de que se deje sin efecto es mínima, vería razonable computar el ingreso aunque la escrituración aun no se haya realizado.

Ajuste por inflación:

Page 86: Contabilidad II CP

El ajuste por inflación de la cifra de ventas no ofrece problemas cuando el precio está fijado en moneda de la fecha en la cual se registra el ingreso caso en el cual se aplica la norma general.

Si el precio incluye sobreprecios de inflación e intereses implícitos estos, no son segregados antes de computar el ingreso (que es, lo que ocurre en la contabilidad tradicional), se presenta el problema que el ingreso es la medida en moneda del momento esperado de cobro, y no en moneda de la fecha de contabilización. Hay dos alternativas:

a. Ignorar el hecho y aplicar la norma general sobre el precio facturadob. Segregar los cargos financieros implícitos y practicar el ajuste sobre la cifra depurada.

Cobros anticipados:

En el caso de que se reciban anticipos que fijan el precio de los bienes o servicios a entregar, la fecha de origen que se debe considerar es la del cobro anticipado.

Devoluciones: deben ser imputadas a los resultados de los ejercicios en que se vendieron las mercaderías vendidas.

Bonificaciones: deben ser agregadas a los períodos en que se computan las ventas que se generaron.

Venta en consignación: solo deben considerarse como tales una vez que han quedado firmes.

 

1. Prestación de servicios.

 

En las empresas de servicios habitualmente se considera ejecutada la venta cuando se ha cumplido con la prestación del servicio, aunque no corresponda exactamente a los períodos de facturación.

Algunos casos típicos son:

Servicios profesionales: en la imputación de los ingresos por servicios profesionales deberían tenerse básicamente en cuenta los momentos de prestación de tales aunque no correspondan exactamente a los períodos de facturación.

Alquileres licencias e intereses: deberían imputarse a los períodos de tiempo a que corresponden.

Comisiones: los ingresos deberían ser registrados como tales cuando se ha cumplido la tarea que genera el derecho a su percepción.

2. Ventas a largo plazo.3.

Son aquellas ventas que se perfeccionan en el momento pero que su cobro se hace en forma diferida, por ejemplo vendo un televisor en 20 cuotas. La forma correcta de

Page 87: Contabilidad II CP

apropiar el ingreso es cuando la venta queda perfeccionada y no en función de la cobranza de las cuotas.

4. Ventas no entregadas 5.

No queda perfeccionada la operación, por lo tanto no hay que imputar nada. Asignan un pasivo, el ingreso se apropia cuando se entrega el bien.

6. Venta de unidades a construirse.

Son aquellas cuya finalización van a demandar mas de un período son por ejemplo actividades de este tipo: construcción de edificios, barcos, presas hidroeléctricas, ciertas maquinas, etc.

Existen dos métodos para contabilizar la construcción de estas obras, el problema que se plantea a la contabilidad es como apropiar el ingreso.

Método de la obra terminada: bajo este método el ingreso se apropia una vez que la obra ha finalizado, cumple con el principio de realización, es decir que la determinación del ingreso se basa en trabajos efectivamente realizados.

No hay imputaciones a resultados en el transcurso de la obra, salvo la creación de previsiones para eventuales perdidas futuras.

Ventajas: se basa en resultados que han sido definitivamente determinados y no en estimaciones.

Desventajas: no refleja la performance corriente cuando el contrato abarca mas de un período, de modo que hace un reconocimiento irregular de los ingresos.

Método del porcentaje de completamiento o avance de obra: bajo este método el ingreso se apropia a medida que el contrato avanza. No cumple con el principio de realización. Se basa más en estimaciones que en trabajos efectivamente realizados y el porcentaje del avance de obra se determina realizando lo que llevo gastado hasta la fecha (costos reales), con lo que pienso gastar hasta que termine la obra (costo futuro esperado o presupuestado), es decir:

Costos Reales .

Costos Reales + Costos futuros estimados

Este método es el más apropiado en función de la apropiación que hace del ingreso

Ventajas: reconoce periódicamente los ingresos y refleja la situación de los contratos incompletos provistos a través de las estimaciones de costos a completar o del avance hacia el completamiento.

Desventajas: depende de estimaciones de costos finales y por lo tanto de ingresos devengados corrientes, sujetos a incertidumbres.

Contrato por plazos extensos: en estos casos la venta se va apropiando en forma parcializada, es decir que ha medida que voy entregando una parte de un todo se va generando el ingreso, el

Page 88: Contabilidad II CP

caso más común sería el de los contratos de suscripción, donde la editorial puede recibir una suma por adelantado (suscripción anual), y a medida que va entregando mes por mes cada una de las revistas va apropiando el ingreso.

 

Capítulo 4: Apropiación

de costos y gastos.

1. Concepto de costos y gastos.

Costos: abarca todas las erogaciones directas e indirectas originadas en la adquisición de bienes y servicios. Comprende tanto las partidas activadas como las cargadas a los resultados del ejercicio.

Toda compra de bienes o servicios reconoce el propósito de obtener un ingreso por medio de ella, de lo contrario no se haría la compra.

Gastos: son costos consumidos.

Diferencia entre Costo y Gasto: los costos están relacionados con la obtención del ingreso, mientras que los gastos no.

Hay dos tipos de costos en la contabilidad:

Costo de venta: sacrificio económico para poder desprenderme del bien (gasto). Costo de adquisición: sacrificio económico para poder adquirir un bien (activo).

ESTOS COSTOS SON IGUALES EN CUANTO A SU IMPORTE Y SON DIFERENTES EN SU CONCEPTO. EL COSTO DE ADQUISICIÓN ES UN ACTIVO Y EL COSTO DE

VENTAS ES UN GASTO.

1. 2. Imputación de costos y gastos contra ingresos

Los costos que se han consumido en la obtención de los ingresos del ejercicio, deben cargarse a los resultados del mismo. En cambio, se mantienen en el activo, aquellos costos identificables con ingresos de futuros ejercicios. Por lo tanto, los activos por compras de bienes y servicios constituyen costos incurridos (que tarde o temprano se cargarán a los resultados de un ejercicio venidero). En otras palabras, el principio de imputación de costos contra ingresos da lugar a:

los gastos pagados por adelantado: que se identifican con el o los ejercicios siguientes. Los bienes de cambio: que se identifican con futuros ingresos por ventas y que se cargarán a

resultados en relación directa a esos ingresos. Las inversiones: que se vinculan con futuros ingresos derivados de las rentas

correspondientes o de la liquidación de la inversión. Los bienes de uso: que se conectan con futuros ingresos y luego se cargan a resultados

(amortizaciones) Los bienes inmateriales y los cargos diferidos que se comportan de nodo similar a los bienes

de uso.

Page 89: Contabilidad II CP

El principio de aplicación de costos contra ingresos no solo afecta el resultado neto del ejercicio, sino que condiciona la determinación de la mayoría de los rubros patrimoniales

LA REGLA GENERAL DE APROPIACIÓN DE COSTOS ES QUE DEBEN SER APROPIADOS EN EL MISMO PERIODO EN QUE SE APROPIA EL INGRESO CON EL

CUAL SE IDENTIFICA.

1. 2. Imputación de costos y gastos al período.

a. Costos que se identifican con ingresos y que se cargan a los resultados del ejercicio en la medida en que se acrediten los ingresos pertinentes. El costo se asigna directamente al ingreso y se atribuye al ejercicio en forma indirecta. Hay costos que deben ser afectados como gastos del período en el cual se incurra, ya que se hayan consumido o tomado conocimiento (regla general; los costos siguen a los ingresos).

b. Costos que no se identifican claramente con ingresos y se cargan directamente a resultados en función propia. El costo se atribuye en forma directa al ejercicio y se aplica indirectamente contra los ingresos. Si no existe identificación directa con el ingreso hay que observar si los costos están identificados con el período, entonces estos serán apropiados de acuerdo al tiempo transcurrido en un período determinado. (por ejemplo : sueldos).

Según Fowler Newton, los costos se clasifican en:

1. Si el costo esta vinculado con un ingreso determinado debe ser imputable al mismo período del ingreso.

2. Si el costo (gasto) no se vincula con un ingreso especifico, pero puede relacionárselo con un período, debe ser imputable al mismo (costo que siguen al tiempo; por ejemplo: amortización y sueldos).

3. Si no se da ninguna de las dos alternativas anteriores, si no se vincula ni con el ingreso ni con un ejercicio, lo que implica que el costo no generará ingresos en el futuro, el costo debe ser imputable al ejercicio en que se conoce (imputación en forma autónoma: pérdida).

4. Las pérdidas, dado que por su definición no generan ingresos, deben ser cargadas al período en que tuvo lugar el hecho que las generó.

 

4 y 5. Costo de bienes vendidos. Costo de servicios prestados.

a. COSTO DE ADQUISICION O PRODUCCION:

El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, según corresponda en función de su destino. Por lo tanto, incluye la porción asignable de los costos de los servicios externos e internos necesarios para ello (por ejemplo: fletes, seguros, costos de la función de compra, costos del sector producción), además de los materiales o insumos directos e indirectos requeridos para su elaboración o preparación o montaje. Las asignaciones de los costes indirectos deben practicarse sobre bases razonables que consideren la naturaleza del servicio adquirido o producido y la forma en que sus costos se han generado. Esta definición supone adoptar el concepto de costeo integral o por absorción.

Para concretar la aplicación de los conceptos generales expresados, se enuncian las siguientes reglas:

Page 90: Contabilidad II CP

El costo de un bien o servicio adquirido resulta de sumar el precio que debe pagarse por su adquisición al contado y la pertinente porción asignable de los costos de compras y control de calidad. De no ser posible el conocimiento de contado, se reemplazará por una estimación basada en el valor descontado a la fecha de adquisición del pago futuro a efectuar al proveedor, a cuyo efecto se considerará una tasa de interés relevante en el mercado, en el momento de efectuar la valuación o medición, a condición de que pueda ser considerada razonable y estable.

En el caso de bienes ingresados con motivos de aportes, donaciones, trueques, fusiones o escisiones, se considerará que su costo está dado por sus valores corrientes a la fecha de ingreso al patrimonio.

El costo de un bien producido resulta de la suma de los costos de los insumos necesarios para su producción, incluyendo una asignación de la porción de los costos indirectos de producción que puedan atribuírseles. Los costos indirectos a distribuir no deben incluir los que se relacionen con las improductividades en el uso de los factores de la producción, como tampoco la ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores productivos, o con la parte no utilizada de la capacidad de planta usualmente empleada, los que deben ser imputados a resultados del período, clasificándolos como ordinarios o extraordinarios según corresponda. El costo de los bienes deberá incluir el computo de costos financieros, en la medida en que correspondiere por requerirse de un proceso prolongado de construcción, producción o montaje, según se establece en el siguiente apartado b.

 

a. ACTIVACION DE COSTOS FINANCIEROS

En el caso de bienes en los que su producción, construcción, montaje o terminación se prolongue en el tiempo en razón de la naturaleza de tales procesos (por ejemplo: la elaboración de bebidas que requieran un proceso de añejamiento, el estacionamiento de maderas, tabaco y yerba mate, la construcción de buques, la fabricación de máquinas a pedido y similares), se considerarán como elementos integrantes del valor de ingreso al patrimonio a los costos financieros relacionados con el total de la inversión, durante el período de inmovilización propia de los referidos procesos, y hasta que el bien esté en condiciones de comercializarse, de ser utilizado en la producción de otros bienes o de ponerse en marcha, según correspondiese.

A estos efectos, se computará el resto el neto entre los resultados positivos y negativos generados por todo concepto por la financiación referida (intereses explícitos y componentes financieros implícitos, actualizaciones monetarias, diferencias de cambio, seguros de cambio, ganancias por exposición de los pasivos respectivos a la inflación, sobreprecios de inflación, descuentos y similares) y sin requerirse una financiación específica para la construcción o producción del activo.

A efectos de la reexpresión en moneda de cierre de los costos financieros netos se reexpresarán del mismo modo que los restantes elementos integrantes del costo.

b. COMPONENTES FINANCIEROS IMPLICITOS

Deberán segregarse las diferencias entre precios de operaciones de contado y los de operaciones a plazo, contenidas en saldos de activos, pasivos y resultados, cuando sean significativas y siempre que puedan estimarse razonablemente.

Esta segregación se efectuará de manera directa cuando el precio de contado sea conocido o mediante la aplicación de una tasa de interés relevante en el mercado en el momento de

Page 91: Contabilidad II CP

efectuar la valuación o medición a condición de que pueda ser considerada razonable y estable.

Tales diferencias se considerarán totalmente como sobreprecios de inflación o como intereses salvo cuando se llegue a la conclusión de que la separación entre sobreprecios de inflación e intereses reales implícitos brinde una mejor exposición.

Deberá analizarse su imputación al corriente periodo o su activación, según lo indicado en el apartado b.

 

1. Gastos de comercialización2.

Son los realizados por el ente en relación directa con la venta y distribución de sus productos o de los servicios que presta por ejemplo publicidad.

3. Gastos de administración4.

Comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus actividades pero que no son atribuibles a las funciones de compra, producción comercialización y financiación de bienes o servicios. Por ejemplo: sueldos, depreciaciones y gastos de administración.

5. Gastos de financiación.6.

Son originados en intereses. Deben cargarse siempre a resultados, no al costo de adquisición de los bienes. La activación de los gastos financieros es una solución parcial para disminuir los efectos de la inflación.

7. Gastos y costos no operativos y extraordinarios.

No operativos: son aquellos ajenos a la actividad principal del ente, por ejemplo: si la venta principal es la de golosinas, y se vende un                bien de uso.

Operativos: son aquellos que están vinculados con la actividad principal del ente (venta-CMV).

Extraordinarios: son aquellos que ocurren ocasionalmente. Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar para el futuro. Por ejemplo: el promedio por mes de ventas es de $300 y en un día se venden productos por ese importe (esta vinculado con el operativo). Ejemplo: siniestro.

Ordinarios: son aquellos que acontecen en forma periódica, es decir, son de carácter repetitivo, acontecen en forma regular o con asiduidad.

Page 92: Contabilidad II CP

INFORMACION ADICIONAL- ANEXOS

Codigo de comercio

De los libros de comercio.

Art. 43. Todo comerciante está obligado a llevar cuenta y razón de sus operaciones y a tener una contabilidad mercantil organizada sobre una base contable uniforme y de la que resulte un cuadro verídico de sus negocios y una justificación clara de todos y cada uno de los actos susceptibles de registración contable. Las constancias contables deben complementarse con la documentación respectiva.

(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto-Ley N° 4777/1963 B.O. 19/06/1963. Vigencia: a partir del 1° de Octubre de 1963.)

Art. 44. Los comerciantes, además de los que en forma especial impongan este Código u otras leyes, deben indispensablemente llevar los siguientes libros:

1º Diario;

2º Inventarios y Balances.

Sin perjuicio de ello el comerciante deberá llevar, los libros registrados y la documentación contable que correspondan a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que le exijan la importancia y la naturaleza de sus actividades de modo que de la contabilidad y documentación resulten con claridad los actos de su gestión y su situación patrimonial.

(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto-Ley N° 4777/1963 B.O. 19/06/1963. Vigencia a partir del 1° de Octubre de 1963.)

Art. 45. En el libro Diario se asentarán día por día, y según el orden en que se vayan efectuando, todas las operaciones que haga el comerciante, letras u otros cualquiera papeles de crédito que diere, recibiere, afianzare o endosare; y en general, todo cuanto recibiere o entregare de su cuenta o de la ajena, por cualquier título que fuera, de modo que cada partida manifieste quién sea el acreedor y quién el deudor en la negociación a que se refiere.

Las partidas de gastos domésticos basta asentarlas en globo en la fecha en que salieron de la caja.

Art. 46. Si el comerciante lleva libro de caja, no es necesario que asiente en el diario los pagos que hace o recibe en dinero efectivo. En tal caso, el libro de caja se considera parte integrante del diario.

Art. 47. Los comerciantes por menor deberán asentar día por día, en el libro diario, la suma total de las ventas al contado, y, por separado, la suma total de las ventas al fiado.

Art. 48. El libro de Inventarios se abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes, muebles y raíces, créditos y otra cualquiera especie de valores que formen el capital del comerciante al tiempo de empezar su giro.

Después formará todo comerciante en los tres primeros meses de cada año, y extenderá en el mismo libro, el balance general de su giro, comprendiendo en él todos sus bienes, créditos y acciones, así como todas sus deudas y obligaciones pendientes en la fecha del balance, sin reserva ni omisión alguna.

Los inventarios y balances generales se firmarán por todos los interesados en el establecimiento que se hallen presentes al tiempo de su formación.

Art. 49. En los inventarios y balances generales de las sociedades, bastará que se expresen las pertenencias y obligaciones comunes de la masa social, sin extenderse a las peculiares de cada socio.

Page 93: Contabilidad II CP

Art. 50. Respecto a los comerciantes por menor, no se entiende la obligación de hacer el balance general sino cada 3 (tres) años.

Art. 51. Todos los balances deberán expresar con veracidad y exactitud compatible con su finalidad, la situación financiera a su fecha. Salvo el caso de normas legales o reglamentarias que dispongan lo contrario, sus partidas se formarán teniendo como base las cuentas abiertas y de acuerdo a criterios uniformes de valoración.

(Artículo sustituido por art. 2° del Decreto-Ley N° 4777/1963 B.O. 19/06/1963. Vigencia: a partir del 1° de Octubre de 1963.)

Art. 52. Al cierre de cada ejercicio todo comerciante está obligado a extender en el libro de Inventarios y Balances, además de éste, un cuadro contable demostrativo de las ganancias o pérdidas, del que éstas resulten con verdad y evidencia.

(Artículo sustituido por art. 2° del Decreto-Ley N° 4777/1963 B.O. 19/06/1963. Vigencia: a partir del 1° de Octubre de 1963.)

Art. 53. Los libros que sean indispensables conforme las reglas de este Código, estarán encuadernados y foliados, en cuya forma los presentará cada comerciante al Tribunal de Comercio de su domicilio para que se los individualice en la forma que determine el respectivo tribunal superior y se ponga en ellos nota datada y firmada del destino del libro, del nombre de aquel a quien pertenezca y del número de hojas que contenga.

En los pueblos donde no haya Tribunal de Comercio se cumplirán estas formalidades por el juez de paz.

(Artículo sustituido por art. 3° del Decreto-Ley N° 4777/1963 B.O. 19/06/1963. Vigencia: a partir del 1° de Octubre de 1963.)

Art. 54. En cuanto al modo de llevar, así los libros prescriptos por el Art. 44, como los auxiliares que no son exigidos por la ley, se prohibe:

1° Alterar en los asientos el orden progresivo de las fechas y operaciones con que deben hacerse, según los prescripto en el artículo 45;

2° Dejar blancos ni huecos, pues todas sus partidas se han de suceder unas a otras, sin que entre ellas quede lugar para intercalaciones ni adiciones;

3° Hacer interlineaciones, raspaduras ni enmiendas, sino que todas las equivocaciones y omisiones que se cometan se han de salvar por medio de un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error;

4° Tachar asiento alguno;

5° Mutilar alguna parte del libro, arrancar alguna hoja o alterar la encuadernación y foliación.

Art. 55. Los libros mercantiles que carezcan de algunas de las formalidades prescriptas en el artículo 53, o tengan algunos de los defectos y vicios notados en el precedente, no tienen valor alguno en juicio en favor del comerciante a quien pertenezcan.

Art. 56. El comerciante que omita en su contabilidad, alguno de los libros que se declaran indispensables por el artículo 44, o que los oculte, caso de declararse su exhibición, será juzgado en la controversia que diere lugar a la providencia de exhibición, y cualquiera otra que tenga pendiente, por los asientos de los libros de su adversario.

Art. 57. Ninguna autoridad, Juez o Tribunal, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio, para inquirir si los comerciantes llevan o no libros arreglados.

Art. 58. La exhibición general de los libros de los comerciantes sólo puede decretarse a instancias de parte de los juicios de sucesión, comunión o sociedad, administración o gestión mercantil por cuenta ajena y en caso de liquidación o quiebra.

Art. 59. Fuera de los casos especificados en el artículo anterior, sólo podrá proveerse a instancia de parte o de oficio la exhibición de los libros de los comerciantes, contra la voluntad de éstos, en cuanto tenga relación con el punto o cuestión que se trata.

En tal caso el reconocimiento de los libros exhibidos se verificará a presencia del dueño de éstos, o de la persona que lo represente, y se contraerá exclusivamente a los artículos que tengan relación con la cuestión que se ventila.

Art. 60. Si los libros se hallasen fuera de la residencia del tribunal que decretó la exhibición, se verificará ésta en el lugar donde existan dichos libros, sin exigirse en ningún caso su traslación al lugar del juicio.

Art. 61. Cuando un comerciante haya llevado libros auxiliares, puede ser compelido a su exhibición en la misma forma y en los casos prescriptos en los tres artículos precedentes.

Page 94: Contabilidad II CP

Art. 62. Todo comerciante puede llevar sus libros y firmar los documentos de su giro, por sí o por otro. Si no llevase los libros por sí mismo, se presume que ha autorizado a la persona que los lleva.

Art. 63. Los libros de comercio llevados en la forma y con los requisitos prescriptos, serán admitidos en juicio, como medio de prueba entre comerciantes, en hecho de su comercio, del modo y en los casos expresados en este Código.

Sus asientos probarán contra los comerciantes a quienes pertenezcan los libros o sus sucesores, aunque no estuvieren en forma, sin admitírseles prueba en contrario; pero el adversario no podrá aceptar los asientos que le sean favorables y desechar los que le perjudiquen, sino que habiendo adoptado este medio de prueba, estará por las resultas combinadas que presenten todos los asientos relativos al punto cuestionado.

También harán prueba los libros de comercio en favor de sus dueños, cuando su adversario no presente asientos en contrario hechos en libros arreglados a derechos u otra prueba plena y concluyente.

Sin embargo, el Juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considerase necesario, otra supletoria.

Finalmente, cuando resulte prueba contradictoria de los libros de las partes que litigan, y unos y otros se hallen con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el Tribunal prescindirá de este medio de prueba y procederá por los méritos de las demás probanzas que se presenten, calificándolas con arreglo a las disposiciones de este Código.

Art. 64. Tratándose de actos no comerciales, los libros de comercio sólo servirán como principio de prueba.

Art. 65. No pueden servir de prueba en favor del comerciante los libros no exigidos por la ley, caso de faltar los que ella declara indispensables, a no ser que estos últimos se hayan perdido sin culpa suya.

Art. 66. Los libros de comercio para ser admitidos en juicio, deberán hallarse en el idioma del país. Si por pertenecer a negociantes extranjeros estuvieren en diversa lengua, serán previamente traducidos, en la parte relativa a la cuestión, por un intérprete nombrado de oficio.

Art. 67. Los comerciantes tienen obligación de conservar sus libros de comercio hasta 10 (diez) años después del cese de su actividad y la documentación a que se refiere el artículo 44 durante 10 (diez) años contados desde su fecha.

Los herederos del comerciante se presume que tienen los libros de su autor, y están sujetos a exhibirlos en la forma y los términos que estaría la persona a quien heredaron.

(Artículo sustituido por art. 3° del Decreto-Ley N° 4777/1963 B.O. 19/06/1963. Vigencia: a partir del 1° de Octubre de 1963.)

Ley sociedades comerciales

SECCION IX

De la Documentación y de la Contabilidad

Medios mecánicos y otros.

ARTICULO 61. — Podrá prescindirse del cumplimiento de las formalidades impuestas por el artículo 53 del Código de Comercio para llevar los libros en la medida que la autoridad de control o el Registro Público de Comercio autoricen la sustitución de los mismos por ordenadores, medios mecánicos o magnéticos u otros, salvo el de Inventarios y Balances.

La petición deberá incluir una adecuada descripción del sistema, con dictamen técnico o antecedentes de su utilización, lo que, una vez autorizada, deberá transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.

Los pedidos de autorización se considerarán automáticamente aprobados dentro de los treinta (30) días de efectuados, si no mediare observación previa o rechazo fundado.

El libro Diario podrá ser llevado con asientos globales que no comprendan períodos mayores de un (1) mes.

El sistema de contabilización debe permitir la individualización de las operaciones, las correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación, con arreglo al artículo 43 del Código de Comercio.

Aplicación.

ARTICULO 62. — Las sociedades deberán hacer constar en sus balances de ejercicio la fecha en que se cumple el plazo de duración. En la medida aplicable según el tipo, darán cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 67, primer párrafo.

Page 95: Contabilidad II CP

Las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2) y las sociedades por acciones deberán presentar los estados contables anuales regulados por los artículos 63 a 65 y cumplir el artículo 66.

Sin perjuicio de ello, las sociedades controlantes de acuerdo al artículo 33, inciso 1), deberán presentar como información complementaria, estados contables anuales consolidados, confeccionados, con arreglo a los principios de contabilidad generalmente aceptados y a las normas que establezca la autoridad de contralor.

Principio general.

Cuando los montos involucrados sean de significancia relativa, a los efectos de una apropiada interpretación, serán incluidos en rubros de conceptos diversos. Con el mismo criterio de existiesen partidas no enunciadas específicamente, pero de significación relativa, deberán mostrarse por separado.

La Comisión Nacional de Valores, otras autoridades de contralor y las bolsas, podrán exigir a las sociedades incluidas en el artículo 299, la presentación de un estado de origen y aplicación de fondos por el ejercicio terminado, y otros documentos de análisis de los estados contables. Entiéndese por fondos el activo corriente, menos el pasivo corriente.

Ajuste.

Los estados contables correspondientes a ejercicios completos o períodos intermedios dentro de un mismo ejercicio, deberán confeccionarse en moneda constante.

Balance.

ARTICULO 63. — En el balance general deberá suministrarse la información que a continuación se requiere:

1) En el activo:

a) El dinero en efectivo en caja y Bancos, otros valores caracterizados por similares principios de liquidez, certeza y efectividad, y la moneda extranjera;

b) Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado se indicarán los créditos con sociedades controlantes, controladas o vinculadas, los que sean litigiosos y cualquier otro crédito.

Cuando corresponda se deducirán las previsiones por créditos de dudoso cobro y por descuentos y bonificaciones;

c) Los bienes de cambio, agrupados de acuerdo con las actividades de la sociedad, se indicarán separadamente las existencias de materias primas, productos en proceso de elaboración y terminados, mercaderías de reventa y los rubros requeridos por la naturaleza de la actividad social;

d) Las inversiones en título de la deuda pública, en acciones y en debentures, con distinción de los que sean cotizados en bolsa, las efectuadas en sociedades controlantes, controladas o vinculadas, otras participaciones y cualquier otra inversión ajena a la explotación de la sociedad.

Cuando corresponda se deducirá la previsión para quebrantos o desvalorizaciones;

e) Los bienes de uso, con indicación de sus amortizaciones acumuladas;

f) Los bienes inmateriales, por su costo con indicación de sus amortizaciones acumuladas;

g) Los gastos y cargas que se devenguen en futuros ejercicios o se afecten a éstos, deduciendo en este último caso las amortizaciones acumuladas que correspondan;

h) Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido como activo.

2) En el pasivo:

I. a) Las deudas indicándose separadamente las comerciales, las bancarias, las financieras, las existentes con sociedades controlantes, controladas o vinculadas, los debentures omitidos por la sociedad; por la sociedad, los dividendos a pagar y las deudas a organismos de previsión social y de recaudación fiscal.

Asimismo se mostrarán otros pasivos devengados que corresponda calcular;

b) Las previsiones por eventualidades que se consideren susceptibles de concretarse en obligaciones de la sociedad;

c) Todo otro rubro que por su naturaleza represente un pasivo hacia terceros;

Page 96: Contabilidad II CP

d) Las rentas percibidas por adelantado y los ingresos cuya realización corresponda a futuros ejercicios;

II a) El capital social, con distinción en su caso, de las acciones ordinarias y de otras clases y los supuestos del artículo 220;

b) Las reservas legales contractuales o estatutarias, voluntarias y las provenientes de revaluaciones y de primas de emisión;

c) Las utilidades de ejercicios anteriores y en su caso, para deducir, las pérdidas;

d) Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido en las cuentas de capital pasivas y resultados;

3) Los bienes en depósito, los avales y garantías, documentos descontados y toda otra cuenta de orden;

4) De la presentación en general:

a) La información deberá agruparse de modo que sea posible distinguir y totalizar el activo corriente del activo no corriente, y el pasivo corriente del pasivo no corriente. Se entiende por corriente todo activo o pasivo cuyo vencimiento o realización, se producirá dentro de los doce (12) meses a partir de la fecha del balance general, salvo que las circunstancias aconsejen otra base para tal distinción;

b) Los derechos y obligaciones deberán mostrarse indicándose si son documentados, con garantía real u otras;

c) El activo y el pasivo en moneda extranjera, deberán mostrarse por separado en los rubros que correspondan;

d) No podrán compensarse las distintas partidas entre sí.

Estado de resultados.

ARTICULO 64. — El estado de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas del ejercicio deberá exponer:

I. a) El producido de las ventas o servicios, agrupado por tipo de actividad. De cada total se deducirá el costo de las mercaderías o productos vendidos o servicios prestados, con el fin de determinar el resultado;

b) Los gastos ordinarios de administración, de comercialización, de financiación y otro que corresponda cargar al ejercicio, debiendo hacerse constar, especialmente los montos de:

1) Retribuciones de administradores, directores y síndicos;

2) Otros honorarios y retribuciones por servicios;

3) Sueldos y jornales y las contribuciones sociales respectivas;

4) Gastos de estudios e investigaciones;

5) Regalías y honorarios por servicios técnicos y otros conceptos similares;

6) Los gastos por publicidad y propaganda;

7) Los impuestos, tasas y contribuciones, mostrándose por separado los intereses, multas y recargos;

8) Los intereses pagados o devengados indicándose por separado los provenientes por deudas con proveedores, bancos o instituciones financieras, sociedades controladas, controlantes o vinculadas y otros;

9) Las amortizaciones y previsiones.

Cuando no se haga constar algunos de estos rubros, parcial o totalmente, por formar parte de los costos de bienes de cambio, bienes de uso u otros rubros del activo, deberá exponerse como información del directorio o de los administradores en la memoria;

c) Las ganancias y gastos extraordinarios del ejercicio;

d) Los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores.

El estado de resultados deberá presentarse de modo que muestre por separado la ganancia o pérdida proveniente de las operaciones ordinarias y extraordinarias de la sociedad, determinándose la ganancia o pérdida neta del ejercicio a la que se adicionará o deducirá las derivadas de ejercicios anteriores.

Page 97: Contabilidad II CP

No podrán compensarse las distintas partidas entre sí;

II. El estado de resultados deberá complementarse con el estado de evolución del patrimonio neto. En el se incluirán las causas de los cambios producidos durante el ejercicio en cada uno de los rubros integrantes del patrimonio neto.

Notas complementarias.

ARTICULO 65. — Para el caso que la correspondiente información no estuviera contenida en los estados contables de los artículos 63 y 64 o en sus notas, deberán acompañarse notas y cuadros, que se considerarán parte de aquéllos. La siguiente enumeración es enunciativa.

1) Notas referentes a:

a) Bienes de disponibilidad restringida explicándose brevemente la restricción existente;

b) Activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con referencia a las obligaciones que garantizan;

c) Criterio utilizado en la evaluación de los bienes de cambio, con indicación del método de determinación del costo u otro valor aplicado;

d) Procedimientos adoptados en el caso de revaluación o devaluación de activos debiéndose indicar además, en caso de existir, el efecto consiguiente sobre los resultados del ejercicio;

e) Cambios en los procedimientos contables o de confección de los estados contables aplicados con respecto al ejercicio anterior, explicándose la modificación y su efecto sobre los resultados del ejercicio;

f) Acontecimientos u operaciones ocurridos entre la fecha del cierre del ejercicio de la memoria de los administradores, que pudieran modificar significativamente la situación financiera de la sociedad a la fecha del balance general y los resultados del ejercicio cerrado en esa fecha, con indicación del efecto que han tenido sobre la situación y resultados mencionados;

g) Resultado de operaciones con sociedades controlantes, controladas o vinculadas, separadamente por sociedad;

h) Restricciones contractuales para la distribución de ganancias;

i) Monto de avales y garantías a favor de terceros, documentos descontados y otras contingencias, acompañadas de una breve explicación cuando ello sea necesario;

j) Contratos celebrados con los directores que requieren aprobación, conforme al artículo 271, y sus montos;

k) El monto no integrado del capital social, distinguiendo en su caso, los correspondientes a las acciones ordinarias y de otras clases y los supuestos del artículo 220;

2) Cuadros anexos:

a) De bienes de uso, detallando para cada cuenta principal los saldos al comienzo, los aumentos y las disminuciones, y los saldos al cierre del ejercicio.

Igual tratamiento corresponderá a las amortizaciones y depreciaciones, indicándose las diversas alícuotas utilizadas para cada clase de bienes. Se informará por nota al pie del anexo el destino contable de los aumentos y disminuciones de las amortizaciones y depreciaciones registradas;

b) De bienes inmateriales y sus correspondientes amortizaciones con similar contenido al requerido en el inciso anterior;

c) De inversiones en títulos valores y participaciones en otras sociedades, detallando: denominación de la sociedad emisora o en la que se participa y características del título valor o participación, sus valores nominales, de costo de libros y de cotización, actividad principal y capital de la sociedad emisora o en la que participa. Cuando el aporte o participación fuere del Cincuenta por Ciento (50 %) o más del capital de la sociedad o de la que se participa, se deberán acompañar los estados contables de ésta que se exigen en este Título. Si el aporte o participación fuere mayor del Cinco por Ciento (5 %) y menor del Cincuenta (50 %) citado, se informará sobre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto según el último balance general de la sociedad en que se invierte o participa.

Si se tratara de otras inversiones, se detallará su contenido y características, indicándose, según corresponda, valores nominales de costo, de libros, de cotización y de valuación fiscal;

d) De previsiones y reservas, detallándose para cada una de ellas saldo al comienzo, los aumentos y disminuciones y el saldo al cierre del ejercicio. Se informará por nota al pie el destino contable de los aumentos y las disminuciones, y la razón de estas últimas;

Page 98: Contabilidad II CP

e) El costo de las mercaderías o productos vendidos, detallando las existencias de bienes de cambio al comienzo del ejercicio, analizado por grandes rubros y la existencia de bienes de cambio al cierre. Si se tratara de servicios vendidos, se aportarán datos similares, a los requeridos para la alternativa anterior que permitan informar sobre el costo de prestación de dichos servicios;

f) El activo y pasivo en moneda extranjera detallando: las cuentas del balance, el monto y la clase de moneda extranjera, el cambio vigente o el contratado a la fecha de cierre, el monto resultante en moneda argentina, el importe contabilizado y la diferencia si existiera, con indicación del respectivo tratamiento contable.

Memoria.

ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la sobre el estado de la sociedad en las distintas actividades en que se haya operado y su juicio sobre la proyección de las operaciones y otros aspectos que se consideren necesarios para ilustrar sobre la situación presente y futura de la sociedad. Del informe debe resultar:

1) Las razones de variaciones significativas operadas en las partidas del activo y pasivo;

2) Una adecuada explicación sobre los gastos y ganancias extraordinarias y su origen y de los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores, cuando fueren significativos;

3) Las razones por las cuales se propone la constitución de reservas, explicadas clara y circunstanciadamente;

4) Las causas, detalladamente expuestas, por las que se propone el pago de dividendos o la distribución de ganancias en otra forma que en efectivo;

5) Estimación u orientación sobre perspectivas de las futuras operaciones;

6) Las relaciones con las sociedades controlantes, controladas o vinculadas y las variaciones operadas en las respectivas participaciones y en los créditos y deudas;

7) Los rubros y montos no mostrados en el estado de resultados —artículo 64, I, b—, por formar parte los mismos parcial o totalmente, de los costos de bienes del activo.

Copias: Depósito.

ARTICULO 67. — En la sede social deben quedar copias del balance, del estado de resultados del ejercicio y del estado de evolución del patrimonio neto, y de notas, informaciones complementarias y cuadros anexos, a disposición de los socios o accionistas, con no menos de quince (15) días de anticipación a su consideración por ellos. Cuando corresponda, también se mantendrán a su disposición copias de la memoria del directorio o de los administradores y del informe de los síndicos.

Dentro de los quince (15) días de su aprobación, las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe fijado por artículo 299, inciso 2), deben remitir al Registro Público de Comercio un ejemplar de cada uno de esos documentos. Cuando se trate de una sociedad por acciones, se remitirá un ejemplar a la autoridad de contralor y, en su caso, del balance consolidado.

Dividendos.

ARTICULO 68. — Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios, sino por ganancias realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado por el órgano social competente, salvo en el caso previsto en el artículo 224, segundo párrafo.

Las ganancias distribuidas en violación a esta regla son repetibles, con excepción del supuesto previsto en el artículo 225.

Aprobación. Impugnación.

ARTICULO 69. — El derecho a la aprobación e impugnación de los estados contables y a la adopción de resoluciones de cualquier orden a su respecto, es irrenunciable y cualquier convención en contrario es nula.

Reserva legal.

ARTICULO 70. — Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones, deben efectuar una reserva no menor del cinco por ciento (5 %) de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento (20 %) del capital social.

Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse ganancias hasta su reintegro.

Otras reservas.

Page 99: Contabilidad II CP

En cualquier tipo de sociedad podrán constituirse otras reservas que las legales, siempre que las mismas sean razonables y respondan a una prudente administración. En las sociedades por acciones la decisión para la constitución de estas reservas se adoptará conforme al artículo 244, última parte, cuando su monto exceda del capital y de las reservas legales: en las sociedades de responsabilidad limitada, requiere la mayoría necesaria para la modificación del contrato.

Ganancias: pérdidas anteriores.

ARTICULO 71. — Las ganancias no pueden distribuirse hasta tanto no se cubran las pérdidas de ejercicios anteriores.

Cuando los administradores, directores o síndicos sean remunerados con un porcentaje de ganancias, la asamblea podrá disponer en cada caso su pago aun cuando no se cubran pérdidas anteriores.

Responsabilidad de administradores y síndicos.

ARTICULO 72. — La aprobación de los estados contables no implica la de la gestión de los directores, administradores, gerentes, miembros del consejo de vigilancia o síndicos, hayan o no votado en la respectiva decisión, ni importa la liberación de responsabilidades.

Actas.

ARTICULO 73. — Deberá labrarse en libro especial, con las formalidades de los libros de comercio, acta de las deliberaciones de los órganos colegiados.

Las actas del directorio serán firmadas por los asistentes. Las actas de las asambleas de las sociedades por acciones serán confeccionadas y firmadas dentro de los cinco (5) días, por el presidente y los socios designados al efecto.