contabilidad historia y concepto · contabilidad financiera objetivo: tiene la finalidad de dar una...

13
GUIA DE APOYO TRABAJO VIRTUAL EN CASA CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos de la asignatura. CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO Es la ciencia social encargada de estudiar, analizar y medir el patrimonio y la situación económica y financiera de una organización o empresa, Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. De esta manera los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos estos datos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente 1 VV.AA. Memento contable 2012. FRANCIS LEFEBVRE, S.A.. ISBN 9788415056577. de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se puedan conocer la capacidad financiera de la empresa. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. 1 PERIODO DE LA TENURIA DE LIBROS Este periodo se inicia con la utilización de la Partida Doble, expresión que se usa hace aproximadamente cinco siglos, el cual está dividido en dos partes: DEBE y HABER, en la que se aplican principios matemáticos con la finalidad de hacer una suma de términos positivos y negativo, totalizando separadamente para luego restar de los totales que en resumen viene a ser una suma algebraica o saldo. En el año 1494, el Monje Italiano Fray Lucas de Pacciolo por primera vez alcanza al mundo entero la Partida Doble para ser aplicada a la Contabilidad que a fines del siglo XV expresiones matemáticas, que se expresan o relacionan con lo positivo y negativo transferidos a la Contabilidad, así por ejemplo el signo POR colocado antes del nombre de una cuenta esta deberá ser cargada determinándose por costumbre que debe ser anotada en el lado izquierdo PERIODO CIENTIFICO Nace conjuntamente con la Gran Revolución Industrial, cuando en el año de 1796 Inglaterra pone en funcionamiento la primera máquina a vapor con la cual se da un cambio trascendental en sus modos de producción gracias al transporte más fluido y por ende más adecuado. Estos cambios que Inglaterra experimenta fueron tan marcados y profundos, en lo social y económico porque mueve al hombre de una vida tranquila hacia las fábricas. La ciencia - técnica de la Contabilidad se ve enriquecida gracias a la aparición de la obra de Francisco Villa denominada "CONTABILITATA APLICATA ALLE ADMINISTRAZIONES" en el año de 1840, que a partir de la publicación de esta y muchas otras obras se inicia un periodo de controversias doctrinarias Los expertos y estudiosos dedicados a la investigación contable se dividieron en grupos de ideas al igual que las escuelas filosóficas de la Partida Doble en su esencia a fin de llegar a conclusiones concretas y específicas que puedan prevalecer bajo argumentos sustenta torios INICIOS Mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración Hace 3,000 el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino. Así mismo los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo perfeccionaron los sistemas contables implementados por los egipcios y se encargaron de difundirlos. En 1458 cuando Benedicto Cotrugli hace referencia al Término "partida doble" en el libro Della mercatura et del mercante perfecto donde indica que todo comerciante debe llevar tres libros : el mayor, con un índice, el diario y el borrador. En 1494 Fray Luca Paciolo explica la partida doble y trata todo aquello relacionado con los registros contables de los comerciantes, del inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente del mayor, asimismo incluye pautas a considerar para descubrir errores cometidos en las registraciones. PERIODO EMPIRICO El pueblo Fenicio, aproximadamente por los años 2,300 A. de J.C. con una marcada inclinación al Comercio que jamás pudo ser igualada por ninguno de los pueblos de la época. Fue a partir del siglo XIII, en que se inicia el primer tipo de Contabilidad mediante cobros, gastos que lo usaron las personas dedicadas a las finanzas de aquella época. Este tipo de Contabilidad que es netamente de Caja también tiene su origen remoto, porque el único objetivo fue la anotación de los movimientos de dinero presentándose como una cuenta de Caja separada de cualquier clase de cuenta. En este periodo la noción DEBE y HABER estaba ausente, es por eso que en el control de Caja que elaboraban lo mismo era consignar en el lado derecho o izquierdo, los gastos y cobros respectivos que realizaban.

Upload: others

Post on 13-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

GUIA DE APOYO TRABAJO VIRTUAL EN CASA

CONTABILIDAD FINANCIERA

Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos de la asignatura.

CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO

Es la ciencia social encargada de estudiar, analizar y medir el

patrimonio y la situación económica y financiera de una

organización o empresa, Esta disciplina estudia el patrimonio

y presenta los resultados a través de estados contables o

financieros. Implica el análisis desde distintos sectores de

todas las variables que inciden en este campo. Para esto es

necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico

de las operaciones financieras. De esta manera los gerentes

o directores a través de la contabilidad podrán orientarse

sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos

contables y estadísticos estos datos. Estos datos permiten

conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente

1 VV.AA. Memento contable 2012. FRANCIS LEFEBVRE, S.A.. ISBN 9788415056577.

de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y

gastos generales, entre otros. De manera que se puedan

conocer la capacidad financiera de la empresa. La finalidad

de la contabilidad es suministrar información en un momento

dado de los resultados obtenidos durante un período de

tiempo, que resulta de utilidad a la toma de decisiones, tanto

para el control de la gestión pasada, como para las

estimaciones de los resultados futuros, dotando tales

decisiones de racionalidad y eficiencia.1

PERIODO DE LA TENURIA DE LIBROS Este periodo se inicia con la utilización de la Partida Doble, expresión que se usa hace aproximadamente cinco siglos, el cual está dividido en dos partes: DEBE y HABER, en la que se aplican principios matemáticos con la finalidad de hacer una suma de términos positivos y negativo, totalizando separadamente para luego restar de los totales que en resumen viene a ser una suma algebraica o saldo. En el año 1494, el Monje Italiano Fray Lucas de Pacciolo por primera vez alcanza al mundo entero la Partida Doble para ser aplicada a la Contabilidad que a fines del siglo XV expresiones matemáticas, que se expresan o relacionan con lo positivo y negativo transferidos a la Contabilidad, así por ejemplo el signo POR colocado antes del nombre de una cuenta esta deberá ser cargada determinándose por costumbre que debe ser anotada en el lado izquierdo

PERIODO CIENTIFICO Nace conjuntamente con la Gran Revolución Industrial, cuando en el año de 1796 Inglaterra pone en funcionamiento la primera máquina a vapor con la cual se da un cambio trascendental en sus modos de producción gracias al transporte más fluido y por ende más adecuado. Estos cambios que Inglaterra experimenta fueron tan marcados y profundos, en lo social y económico porque mueve al hombre de una vida tranquila hacia las fábricas. La ciencia - técnica de la Contabilidad se ve enriquecida gracias a la aparición de la obra de Francisco Villa denominada "CONTABILITATA APLICATA ALLE ADMINISTRAZIONES" en el año de 1840, que a partir de la publicación de esta y muchas otras obras se inicia un periodo de controversias doctrinarias Los expertos y estudiosos dedicados a la investigación contable se dividieron en grupos de ideas al igual que las escuelas filosóficas de la Partida Doble en su esencia a fin de llegar a conclusiones concretas y específicas que puedan prevalecer bajo argumentos sustenta torios

INICIOS Mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración Hace 3,000 el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino. Así mismo los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo perfeccionaron los sistemas contables implementados por los egipcios y se encargaron de difundirlos. En 1458 cuando Benedicto Cotrugli hace referencia al Término "partida doble" en el libro Della mercatura et del mercante perfecto donde indica que todo comerciante debe llevar tres libros : el mayor, con un índice, el diario y el borrador. En 1494 Fray Luca Paciolo explica la partida doble y trata todo aquello relacionado con los registros contables de los comerciantes, del inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente del mayor, asimismo incluye pautas a considerar para descubrir errores cometidos en las registraciones.

PERIODO EMPIRICO El pueblo Fenicio, aproximadamente por los años 2,300 A. de J.C. con una marcada inclinación al Comercio que jamás pudo ser igualada por ninguno de los pueblos de la época. Fue a partir del siglo XIII, en que se inicia el primer tipo de Contabilidad mediante cobros, gastos que lo usaron las personas dedicadas a las finanzas de aquella época. Este tipo de Contabilidad que es netamente de Caja también tiene su origen remoto, porque el único objetivo fue la anotación de los movimientos de dinero presentándose como una cuenta de Caja separada de cualquier clase de cuenta. En este periodo la noción DEBE y HABER estaba ausente, es por eso que en el control de Caja que elaboraban lo mismo era consignar en el lado derecho o izquierdo, los gastos y cobros respectivos que realizaban.

Page 2: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

CONTABILIDAD

FINANCIERA (externa)

Funcionamiento y estado financiero de la empresa

DE GESTIÓN (interna)

Elaborada con una finalidad interna o de

autoconsumo

MACROCONTABILIDAD

Es elaborada por los estados

MICROCONTABILIDAD

Elaborada por las pequeñas unidades

económicas

Page 3: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

Page 4: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

Page 5: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

Page 6: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

Page 7: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

Page 8: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

LAS CUENTAS

• ESQUEMA DE LA CUENTA T

• REGISTROS EN LA CUENTA T

• SALDOS EN LA CUENTA T

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

• CUENTAS PRINCIPALES, REALES O DE BALANCE_PRB

• CUENTAS TRANSITORIAS, NOMINARES O RESULTADOS_TNR

Page 9: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

Page 10: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

Page 11: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

• ACTIVO: Un activo es un recurso controlado por la entidad, como consecuencia de sucesos pasados, del que

la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Page 12: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

• PASIVO: Un pasivo es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento

de la cual y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Page 13: CONTABILIDAD HISTORIA Y CONCEPTO · CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo: Tiene la finalidad de dar una base orientadora para la acción del, aprendizaje individualizado de los contenidos

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A D I S T R I T A L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

• PATRIMONIO: El patrimonio neto, o fondos propios, es la parte residual de los activos de la empresa, una vez

deducidos los pasivos.

INGRESOS

GASTOS

COSTOS

BIBLIOGRAFIA

CONTABILIDAD UNIVERSITARIA

LUCY DEL CARMEN CORAL DELGADO

_MC GRAW HILL

SEPTIMA EDICION