comentario d texto

3

Click here to load reader

Upload: la-profe-de-literlengua

Post on 05-Jul-2015

352 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario d texto

Gustavo Adolfo Bécquer.

XLIV

Como en un libro abierto 7leo de tus pupilas en el fondo. 11

¿A qué fingir(que no lo haga) el labio 11risas que se desmienten con los ojos? 11

¡Llora! No te avergüences 7de confesar que me quisiste un poco. 11

¡Llora! Nadie nos mira. 7Ya ves; yo soy un hombre... y también lloro. 11

El “yo poético” siente que su amada esconde sus sentimientos porque se

siente mal de no haber hecho las cosas bien. Le dice que no importa que finja

más porque él sabe que lo ha amado. Esto se observa en “¡Llora! No te

avergüences/ de confesar que me quisiste un poco”.

También le pide que llore, que no le da pena ya que él, hasta siendo un

hombre, también lo hace. Esto se aprecia en el último verso; “Ya ves; yo soy

un hombre... y también lloro.”.

En este poema hay que destacar los siguientes recursos retóricos como por

ejemplo la elipsis que aparece en el siguiente verso: “Ya ves; yo soy un

hombre... y también lloro”. Seguidamente, cabe señalar la anáfora de los

siguientes versos: “¡Llora! No te avergüences/¡Llora! Nadie nos mira.”.

Además, cabe mencionar la comparación en “Como en un libro abierto /leo

de tus pupilas en el fondo”. En estos versos también hay que decir que

aparece un hipérbaton como en: “¿A qué fingir(que no lo haga) el labio/risas

que se desmienten con los ojos?”.

Page 2: Comentario d texto

Para finalizar y concretando en los aspectos formales del poema hay que decir

que alterna los versos heptasílabos con los endecasílabos, y que estos no

tienen rima entre ellos, por tanto tienen una rima libre.

Marta Ballester Gelabert

4tB

Curs 2010/2011.

Page 3: Comentario d texto