tema 4 - comentario de texto

34
CapÍruro 4 Ana- Jime na D eza Enríquez Los tipos de textos y sus lenguajes

Upload: rociotx

Post on 17-Aug-2015

282 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

libro uned

TRANSCRIPT

Capruro 4Ana-Jimena D eza EnrquezLos tipos de textosy sus lenguajesLos lenguajesde las distintasclasesde textos que se estudianaquson especficosporquepertenecena la literatura,las cienciaso la tc-nica. Ello tienequever tambinconlas distintasmodalidades de lasque participan:as, los textos literariosse valen de la narraciny ladescripcincomoformas de expresinliteraria,mientrasque en losdivulgativosy ensaysticosse dan la exposiciny la argumentacinporsu relacincon las vertienteshumanstica y cientficade la comu-nicacin (vase captulo 3).Porltimo, losperiodsticos y publicitariosse encuadran tambin en lo literarioy participan,a su vez,del ensayo.4.1.TrxrosLTTERARIoS4.1.1. La corauNtcactNLITERARIASu estructurapresenta el esquemabsicode todo uso del lenguaje: unemisor(el autor)quecomunicaun mensaje(o contenidodel texto) a unreceptor(el lector)en una determinada situacincomunicativa.El autor,al escribirla, se proyectaen su obra, pero el lectortambinparticipa enella. Es un elemento activo,ya que,al descodificarel mensajeescrito,lointerpreta;adems,debeidentificarseconel mensajequequiere comuni-car el autor. Es un movimientorecproco(vase captulo1).Losrrpos DE TEXTos y sus LENGUt lp,s77El mensajees el texto literario.Posee un significado(el que le hadado el autor),pero no resulta unvocoparatodoslos posibleslectores.Cadalectorcomprendela obraen funcindel contexto externoy es 1quienle da sentido (vase captulo1).Recordemos que el texto es unaunidadtotalde comunicacin en elque las oracionesy las ideas aparecenentretejidasformandoorganiza-ciones de elementos lingsticosinterrelacionadoscon coherencia y co-hesin(vasecaptulo 2). Un texto tieneun significado unitarioy total,y en 1 hablamosde situacin. Estaconstituyeuno de los factores paraque el mensajese puedacomunicar,pudiendo ser fsica (circunstanciasespaciales,temporales e inclusopersonales)o lingstica (lo queconfor-macualquierfragmentodel texto: oraciones,prrafos, etc.,y quees res-ponsable de la signif,cacin del mismo)(vase captulo1). La situacincomunicativa en la obra literaria es doble:a) El contextoextemo(o situacionul),que se reflere a las circunstan-ciasexternasal mensaje.b) El contexto intemo(o contextolingstico),creado en el interiordel mensaje.El primeroesten funcinde la preparacindel lectory los cono-cimientosque poseasobre el temadel texto,la sociedad o los gnerosliterarios,asimismo,dependede susactitudes,interesesy creencias; decualidadescomola sensibilidado la perspicacia;y,por supuesto,de sudominio del lenguaje.El segundo, o contexto intemo,tiene una doblevefiiente. Porun lado, es el que la obraliteraria crea: la relacinentre lospersonajesy losacontecimientos;son los elementosinterioresal mensa-je. El otro contextointernoes el lingstico.La comunicacin literaria es de naturalezaesttica y por ello le co-rrespondela funcin poticadel lenguaje,la cual, msall de la merainformacin, utilizatodos los recursoslingsticosposiblesparacrearmensajesoriginales.Buscaproducir un placerintelectualy espirituaidesinteresados.Asrnismo,suele darse la funcinexpresivar.l La.firttcirtatpresit'udel lenguaje. aderns detransmitir informacin,ya sea estaobjetivao ho.r;-cume al nfasisa travsdel contenidoy del empleo de laexclamacino interjeccin.Medianteel .el emisor manifiesta su estado anmicoy susemociones.78EL co\4rNTARtoDETEXTo.rgoninv pncrrc ,t:n el-: -^'-flL--. co-.rtal,lAra'-1as--tbr-res-:in3nor: _rno-tros:-i: de:e su:oblee los-nsa-: co-lleraJrearitualEl discursoliterario es un discursode ficcin porque se refiere a seres,acontecimientos,situacioneso emocionesque son fruto de la imagina-cindel escritor. Al igualque el cine, la literaturaconsigueproduciren elreceptor la "ilusin de realidad",hacer que todo1oquese cuenta parezcareal aunqueno lo sea; de ah que personajescomodon Quijote o el Tenoriose hayan inmortalizado,pareciendoreales o inclusohistricos.Esto es loquese conocecomo verosimilitud:elhechode que el mundo creado en lanarracin literaria sea creble, el que los hechos narradosparezcanverda-deros sinserlo.La narracinliteraria puede verse envueltaen un mundo fants-ticoque forja el autor a travsde sensacionesfsicas, recreando losobjetos:Crea que entrelas rojas ascuas del hogar habitabanespritusdefuegode mil colores, que corran comoinsectos de oroa lo largo delostroncosencendidoso danzabanen unaluminosarondade chispasen la cspidede lasllamas,y se pasabalas horasmuertassentadoenun escabel junto a la altachimeneagtica, inmvily con los ojosen lalumbre.GustavoA. Bcquer,El rayode luna.4.1.2. Er-r-pNcuaJEDELos rEXTosLITERARIoSLa Literaturaes un caucede arte y de belleza, aunque algunosau-tores persiguenconsu obra denunciarhechos,promover cambiosenla sociedad, etc. En el haberdel escritorcuentansu experiencia,sucapacidadde observacin y el afn de originalidaden el contenidoyen la forma.Todo texto literario (ya sea un poema,una novelaextensa o unfragmento)es un acto de comunicacin,resultado de una creacin delautor basadaen impresiones personales.Bcquer describemaravillo-samente ese momento,cmo se produce en l el procesode comenzara escribir:LOSTIPOSDE TEXTOSY SUSLENGUA:I,S79:Li';::::.a.1.::..:;:l:i;:.,...'+.' :.:.:::'.:::::. .a'.:. .1Porlo quea mtoca,puedo asegurarte quecuandosientono escri-bo" Guardo,s, en mi ce-rebro escritas,comoenun libro misterioso,lasimpresiones que handejadoen l su huellaalpasar;estasligerasy ar-dienteshijasde la sen-sacinduermenall,agrupadasen el fondode mi memoriahastaelinstanteen qUe,puro, tranquilo, serenoy revestido, por decirloaS, de un po-der sobrenatural,mi espritulas evocay tiendeSUS alastransparentes quebullen con un zumbido extrao y cruzanotraveza misojos como unavisinluminosa y magnfica GustavoA. Bcquer,"Cartasliterariasa unamujer",en Rlmas'En el texto litcrario no hay reglasni frrnulas,ni unamismatcnica:cadaescritores un artista marcadopor la impronta de su individualidad.En 1,fondoy fonna se eucuentranindisociablernente ensamblados'Lostextos literariossuelen atenersea la lenguaculta y se valen del cdigocomn de la lenguapero en ellosse da la connotacinr, la cual rnultipli-ca la capacidadsigniflcativade las palabras.En el poema (ta-rbin en la prosa)es donde ms abundan losrecursos literarios dc las figurasy los tropos.Sin embargo,siendoestosdeterminantesen el estiloy la intencionalidad del escritor,elanlisisdel textoliterario no puedereducirsenicamenteal despojode estosaspectos:debellegar a la signiflcacintotal del texto, a loque cl autoi quiere comunicarnos.Lo vemosen este poemade Ge-rdo Diego rbr."E,lciprs de Silos",que pertenecea la modalidadliterariadescriptiva:r Todapalabr.aticnedc pors un signifrcaclobasico.lo rlLresecollrlcL'ctrnltslgliihcadoliteral.qtle". "l q-ieilparecccnel cliccionario.Sincurbargo.las palabraspuederlaclcluirirotros significadosclucnofbr.t11an'rar.teclelsignificatloconceptual o bsico: sonasociaciotlesquese desprcnclerlclelnlislllt'ry quc laspalabrasen pt.incipionotiencr] pero adcuic-ren-al scrusaclas cn Llnconte\tocollcl'elo.Esos significadosaaditlospertenccell a lo clltesL- conoce cottcttttttttfttcitt'80ELcoMEN'IARloDErExl o.l EoRA Y PRcrlc'A:rdo:. el:0j o.10ie-Jadlos.!ltl(]- qrlc:lllO.:JtO.Enhiestosurtidorde sombray sueoqueacongojasel cielocon tu lanza.Chorroquea las estrellascasialcanzadevanadoa s misrno en locoempeo.Mstilde soledad, prodigioisleo;flecha de fe, saetade esperanza.Hoy llega ti, riberasdelArlanza,peregrinaal azar,mi almasin dueo.Cuandote vi, seero,dulce,firme,quansiedadsentde diluirmey ascendercomot, vueltoen cristales,comot, negra torrede arduosftlos,ejemplode deliriosverticales,mudociprsen el fervorde Silos.Enprirner lugar,destaca el predominio de sustantivosy adjetivospara referirseal ciprs.La metfora no solo embelleceel texto, sinoquedespiertaen cl lector asociacionesinin-raginadas.La fuerzade lametforaes arrolladoraen los sustantivos:el ciprses sttrtidor, chorro,lonza,tncistil,.flechay lorre, prevaleciendoen todosellosla idea deverticalidad;los adjetivos,por su parte, concretan el sentido y confierenmayorsubjetividadal sintagma,tantolos pospuestos:prodigio isleo,seero, dlkg,.firme (cori ernpleode la sinestesia -o unin de sensa-cionespertenecientesa distintos mbitossensoriales-en dulce), comolos antepuestos,los cualesaluden a las caractersticasms relevantesdel obietoqlle se describe: Enhiesto surtidor, loco empeo,negratorre,mttclo ciprs (el ltimocon personificacin o prosopopeya,con la quese atribuyeunacualidadhumana a un objeto).Todos los adjctivos estnllenosde connotacionesindividuales;cl poeta nosda as su particularvisin del ciprs:Enhiesfo,'levantado,derecho', subrayael aspectoascensional loco,quc el intentoes imposible; negraimplicagravedadydificultad(ratificadasen arduos.filos),la angustia del poeta, en suma;ymudo.el silenciodel objetoconnotado: el ciprs. Las metforas llegan alclmax en cl penrltimoverso ejemplo de deliriosvericales,dondese re-sume el dcseo de elevacindel hombre porencima de sus limitacionesyla conexincon lo espirirual.La in-rposibilidaddel intento se ve reforzadapor las tres hiprboleso exageracionesdesmesuradas:que a lasestrelloscasictlcanza.devanadoa s ntisntoen loco empeoy que acongojasalcielo con u lanza(estacon empleometonmico.o cambio del significadoen virtud de la relacinde contigidadexistente en atnbossignificados).LOS TIPOSDE TEXTOSY SUS LENGI,,T.ICS8IAquel autor llamalanza al ciprsporque quiere insistir en la ideadeelevacin o ascensionalidad.Idnticasensacinde subjetividadexpre-siva transmitenlos sintagmas mefaforizadoscon complementodetermi-nativo:Enhiestosurtidorde sombLa ), sueo,negratoruede aLduos-filos(amboscon aliteracin o repeticinde sonidos)y ejemplode deliriosverticales(mediante prosopopeya en delirios). La sintaxisse ve alteradapor el hiprbaton(o cambio del ordennormalde las palabras)en losversos 3,7 y 8 y predomina la yuxtaposicin,la cual irnplica sucesiny dinamismo, siendo todo el poema asindticopor la ausenciade nexosconjuntivos, caractersticotodoello de la descripcin.En los dostercetosentraen juego el yo del poeta,reducidopor meto-nimiaa su almasin dueoquellega, humanizada porla personificacin,como peregrina,lacual, mediante dos comparacionesde s mismo conel ciprs por medio del nexocomo, quiere,como1, ascender vueltoencristales,refirindosefal vez a los cristales del claustro,que representanel deseo de desasirse de lascosasdelmundo.Todos estos recursosesti-lsticosconflerencarctersimblicoal poema.Las figurasliterarias utilizadaspor el poeta son fruto de su voluntadde estilo,contribuyendocadapalabra a la formacin del sentidototal deltexto.En la poesa el lenguaje lo es todo, es como si la semnticade cadatrminose ampliaseo realzase.Se vuelvesobres mismo y se erigeenprotagonistadel texto,quedndosecortoen ocasionespara ciertasfor-masde expresinespiritualo de aprehensindel mundo. La formadelmensajeliterario(el poema) es tambinsignificado.El lenguaje no mira hacia fuera comoen la narracin:..: ..: .:::1.?..",r.irr'lji:_:1?Ega.g''.';:'Abely Can se encontrarondespusdela muertede Abel. Caminabanpor el de-siertoy se reconocierondesdelejos,por-que los dos eran muyaltos. Los hermanosse sentaronen la tierra,hicieronun fuegoycomieron.Guardabansilencio,a la manerade la gentecansadacuandodeclinael da.En el cielo asomabaalgunaestrella,queanno haba recibido su nombre.A la luzde las llamas,Can advirtien la frentede Abella marca de la piedra y dejcaer el pan que estabapor llevarsea la boca y pidi quele fuera perdona-do su crimen.Abel contest:82 EL coMENTAI{roDE TExro. rrone y pnc rtc,r-S:iS- Lf mehasmatadoo yo te he matado?Ya no recuerdo,aqu esta-mos juntos comoantes.- Ahoras que en verdadme has perdonado -dijo Can-, porqueolvidares perdonar.Yo tratartambin de olvidar.Abel dijodespacio:-As es. Mientrasdurael remordimientodura la culpa.Jorge LuisBorges,Elogiode la sombra.Eneste texto narrativo,al tratar de hechos sucedidos, predominaelempleodel verbo.El tiempo msfrecuentees el pretrito indeflnido:seencontraron,Se reconocieron,Se Sentaron,hicieron, comieron,' advirti,dej caer, pidi,aunquetambinse dan el imperfecto caminaban,guar-daban, asomaba,el presentecuandodeclinael da, e inclusoel presentehistricocon la intencinde acercar el pasado:Yano recuerdo, Ahoras, Ases,Mientras dura.No hay que olvidarque se trata de una ficcin,el trasunto de un relato bblicollevadoal presenteen unasituacinirrealimaginadapor el autor (vase captulo3, apartado3.1.).Enla sintaxis, la estructurapredicativa(o predicacin)es la idneaparaexpresarla accin relatada 3. Adems,se danlas flgurassintcticasdel paralelismoantittico: T me hasmatadoo yo te he matado?yestructurasrepetitivas o repeticionesde los verbosolvidar,perdonarochu"ar en la fraseflnal de Abel: Mientrasdura el remordimientoduralaculpa. La repeticinde palabras no eSincomecta cuando, comoen estecaso, se trata de dejar aclaradoel crimencometido.r La estluctura bsicade todaoracinlafomranel sujeto ,v elpredicado^siendoestedetetminante ensu constitucin.Segitnseala naturalezasemnticay la estntctura sintcticadelsintagrnaverbalquefuncior-reconropredicaclo.las oracionespueden seratributivas (con los verbos.rer'" Trarec'er. resullar)ypredicativas(conel restoclelos i erbos).Porejemplo:.lulioesctltt,Ellobo es.fierofrcrfe a Julocon-dttce bien,Ellobo pet'sigueul cieno.En el primer tipodeestructura Qttribufit'ti). el verboest vacodesignificado. es Llnamera cpula.rnientrasque enla segunda(estnrcturutt'edicofit'cr) el verbotienesig-nificacinlrica.es la palabrams inlportantedcsdeelpuntodevista selrntico.Enlas atributivas"elatributo eselclue contieneelsignificaclo:la altura.la fierezal enelcasodelaspredicativas,clverbo esel soportcdela signif,cacin.el qnetransmitemsinformacin'.c'ruhrcey perrlgtrc'erpresanacciones.LOS TIPOSDE TEXTOSY SUS LENGUAJES83:Svi._3-z,2-En la modalidad narrativa no hay un nmero excesivode figuras ytroposquedencuentade la impresin subjetiva,no suele habermetfo-ras (vase captulo3, apartado3.1.).4.2.TrxrosDrvuLGATrvos y DE ENSAyoAmbosconstituyen unaclase de los textos expositivosy argumen-tativos(vasecaptulo 3, apartados3.3. y 3.4.). No obstante,hay algu-nasdiferenciasentre ellos, por ejemplo, el hechode quela exposicin-aunque sin faltaren el ensayo- seams frecuente en los divulgativos,mientrasquela argumentacinse da ms en los ensaysticos.4.2.1. TExrosDrvuLGATrvosLos escritos divulgativosexponendoctrinaso conocimientosalmodo de la mspura formulacinescritadel saber. Podradecirse quesonobrascientficasquedifunden conocimientossin estar presentesenellos1aespecializacinde los investigadores,extendiendolas doctrinas,hallazgoso conclusionesa queaquellos vanllegando.Intentancomuni-car y difundirdichosconocimientosa cualquier lector no avezadoen lamateria.En el caso de que estnescritos por especialistas, suelenresu-mir 1oexpuestoy sustituir lostrminostcnicosincomprensiblesparalamayorade la gente. Entonces se conviertenen obras de vulgarizacin.Este trmino no es peyorativo.Se ref,ere a cuando algose hacecomn;en este caso se trata de exponer una cienciao unamateriatcnicacual-quiera, de forma queseacomprendidapor la mayorade la gente.Al parlicipar de lo cientficoen el contenido, no buscan la belleza,sinola verdad.La fantasano tienecabidaen ellos,persiguenla exactitudy el ordenpropiosde lasmatemticaso la fsica.Son sobrios, severos, secaracterizanpor la densidadconceptual y la precisinlingsticatcnica,aunqueal dirigirseal gran pblicola obrade divulgacinse conviefteenamenadisertacin.Estnescritosen prosa, tienenunaextensinmode-rada y exploranun tema cofioo limitadocon ausenciade investigacin.En lostextos divulgativosse da el discurso expositivo (o exposicin)propiode los textoscientficos, pero frente a la exposicin cientfica(o84 EL ( o\4Fr\ tAluoDFTFXTo.rroR y pR,\('n( A:l-. .1--lnts.ial:i-leen]S,:11-la::U-zlaln.:JN;-11-modalidadespecializada) adoptanla modalidaddivulgativa,median-te la cualel autor pretende dar a conocercon claridady de modofcil-menteasequibleun tema de intersgeneral.Contrariamentea la literaria,la descripcinde los textosdivulgativoses tcnica,de valorobjetivoysin intencin esttica.La connotacinno tienecabida en ellos.No hay que confundir modalidad especializadacon modalidaddivutgativa. La primeraes propiadellenguaje cientfico y requiere elconocimientode unadeterminadacienciao tcnica por partedel lec-tor; va dirigida, portanto, a un pblicoespecializado,conocedorde lamateria, de las disciplinascientficas en cuestin (dentro de las quese encuentranlasciencias exactaso fisicasy sus ramas: Botnica,Biologa, Medicina,Fsica,Qumica,etc.) y de su terminologia'Laclasede exposicin quehay en ellaes la cientfica. La segundatienefinalidaddidcticay es asequiblea losno iniciadosen la materia.L-gicamente,el vocabulariode ambases tambindistinto.4.2.1.l.Caractersticaslingtisticasde los textosdivulgativosA. En la modalidad especializada (tambinllamadadescripcintcnica)se encuentrancaractersticas propiasdel lenguaje cientfico:- Los signos Son monosmicos,es decir,cadatrminotieneun Sig-nificadonicocomocorrespondea la funcin referencialadellenguaje.Por consiguiente,son de carctetdenotativo(y nuncaconnotativo) paraexpresarlasideas con precisin;no estnhechosparacrear bellezacomo en el lenguaje literarioy poseen un altogrado de abstraccinquese refleja en el empleode sustantivos.- Abundanlas definicionesde tipoesencialo descriptivo.- se buscan la propiedad y la correccincon el fin de hacerse en-tender, 1o que no obstaparaquehayarepeticiones.Estas no deben' Lastncionesclel lenguaje cuntplenfinatidaclesdistintaspornecesidadesdelacolnlttticacin.Lalitnc'in refrettciulo repre.\enofit'cs inherente al lengua.je.nohabiendomensajelingiisticoquecirezcacle itbrntacin.Esobjetiva.y nrediante ella usatnosel lcnguajcpara rcferirnos a seres Llobjetos.estacloso situaciones clelntunclorcal o demundosimagittarios:poreicnlplo.uu libro' nnaobracientfica.etc.LOS TIPOSDE ]'hX losY SUSLENGUAJES85,rn):(otenersepor descuidos, sino comouna necesidadquenacede laclaridadmxima.- Puedenaparecertecnicismos, o laspalabrasqueformanpartede laterminolga cientficay tcnica. Estosabundanen las ciencias na-turalesantela necesidadde nombrar coSaS,generalmenteconcretas'Todo ello 1o vemos en el siguientetexto:El genomade la maYorade los organismos Procarion-tes contiene aProximadamen-te 2.000 genesquecodificanprotenas, siendola maYoradeestasenzimasimPlicadas en elmetabolismo intermediario Y enla biosntesisde macromolcu-las talescomo eIADN Y eIARNy lasprotenas.Estos genesseconocen como genes domsti-86ELcoMENTARIoDE TEXTo. rEoR,tv pRcrtcacos (,,housekeeping genes"),ya que sus productosson esenciales para lasactividadesnormalesde todas las clulasvivas. El nmerototal de genesde losorganismoseucariontesno se cono6e todava,estimndose quelosinsectos contienenunos 7.000 y losmamferos alrededor de 50'000'Adems de los genes domsticos, losorganismos eucariontes contienentambin los genesregulados por el desarrollo, quese expresanen ciertasetapasdeldesarrollo.Jacques Monod, "Trato de comprender",en J. DavidRawn,Bioqumica.En el textoanteriorse enttemezclanconstantemente trminos dela Biologa'. genoma,genes,enzimas,metabolismo,biosntesis, euca-riones,ltutrt; de la itologia, procariontes;de 1a Qumica Orgnica:macromolculas; protenas y enzimas,de la Bioqumica. Todos ellos secaracterizan por ia exactitud y la univocidad. Es deflnitorio,de estilosencillo,llan,con oracionesmuy simplesdondela ambigedadno esposible. Comopeculiaridad hayqueresaltar el uso de las siglasADI'IrZnlV, formadassobre ticido desoxi*ibonucleico y cidoribonucleico.respectivatnente.,)tia'on-en-'canade:n el/en3CU-\RNB. En la modalidaddivulgativa, la exposicinse manifiestaconcierto carctercientflco. Quiere estodecirque el lxico no es tan tc-nicocomoen la modalidad cientflca y quepuede ser comprendidoporla generalidad. En ella podrallegara darse la descripcin tcnicacomocomplementode la exposicin,lo quese percibe en el uso de sustantivos,adjetivos o participiosespecficosy el predominiodelpresentede indi-cativo, descartandola ambigedad y la voluntad estilstica.Su carcterexpositivopropicia la ordenacin claradel contenido,conpresentacin de nociones generalesy desarrollodel texto,organizado enidea principal y aspectoscon ellarelacionados,como lo muestrael si-guiente texto,publicado en unarevistade divulgacincientfica:Se abrigala esperanza dequelas teorascunticasno li-neales del sigloxxt,cuyaasPi-racinms caraes la de unifi-carse con la relatividad generaleinsteniana,despejen en algunamedida el misteriode los "agu-jeros negros",condensacionesinfinitamentedensasde masa Yenerga (singularidades) rodea-das de un oscuro halo de tinieblas a causade la gravitacinperifricatanintensaqueni la luzpuede escaparde ella. Puesto quelosmodelos decreacin de los agujeros negros provienentodosde la relatividad generalpura,no es descabellado pensarque la incorporacina losmismosdeprocesoscunticosno linealespodra ejercerlos mismos efectosbals-micossobrelas singularidades quela originariateora cuntica procuralmodeloatmicode Rutheford,sanndolode su intrnsecainestabilidad.Talvezen esasnuevas condicioneslas singularidadesno se produzcancomonosotros suponamos, y lasmasasde los grandessolesfenecidosno se precipiten irremediablementeen un abismogravitatoriosin fin. Qui-zsexista un mecanismo cuntico no lineal que prevenga la aparicin deuna singularidad puntual de densidadinfinita en el centrode un agujeronegro,del mismomodoqueotra regla cunticaimpideel derrumbamien-to de los electronessobrelos ncleosatmicos. Y quinsabelas impli-cacionesde estos futuros hallazgossobrelos propiosmodelosdel BingBang,cuyasespeculacionesse detienenen el tiempocerodebidoa lasingularidadinicial de la que, supuestamente,brot todo.RafaelA.Alema, "Losprimerosinstantes,en Caos y mecnica celesfe.r-os rrposDETEXTos y sus LENGIJA:ES87;S SEesti--a las::nesj que100.:nen:rtasier",.ica.-s de..lCA-. ica:-S SEt.tilo1.19Sl-v v:lco,La sintaxisde lostextosdivulgativos es sencillay rigurosaen arasde laconcrecin y la claridad.Ello no evita,sinerlbargo,el que puedahaberpe-rodos rns bienlargosconoracionesde carcterexplicativoen complicadasrelacionesde dependencia, dan,Jo lugar a: 1) presencia de oraciones expli-cativas; 2) emplode la tercerapersonadel pluralen construcciones irnper-sonales.nrr; 3) abundanciade oraciones coordinadas y subordinadas queexpresencondicin, circunstancias y consecuencias; 4) frecuenciadeorcionesadjetivas quevienen muybien para el carcterespecificativo yexplicativode estostextos'88ELcoMENTARIo DE TExro.TEoRIA Y PRACTIC'A4.2.2. Tgxros DEENSAYo4.2.2.l. Nociny contenidodel ensayoSituado en la fronteraentre lo literarioy 1o no literario,el ensayose atiene a la funcinreferencialdel lenguaje.Sinembargo, hoynadiepone en duda que es un gnero literario. En la actualidades uno de losin..o, mscultivados y de mayor influenciasocial.Son ilustresensa-llrtu, Ganivet, Unamunt, Maeztu, Azorin, Ortega y Gasset y Eugeniod'Ors,entreotros muchos.El ensayo consisteen un escrito de extensin variable (desdeunfragmento pequeode unoo variosprrafos hastaun libro entero),donde se trata un tema con el debido rigorargumentativo pero sinlos datos,las pruebaso las conclusiones de una obra cientfica'Vadirigido a culquier lectorprofano en la materiay no tantoa los.rpJ.iulirtas, cnindependncia de que estos tambinlo lean.E'lensayistase explaya d modo personal, prescindiendo del discursoracional y objeiivdel especiuiirtu. De ah quepuedarecurrira losrecursos liteiarios (irngenes,tropos, repeticiones, etc.) o inclusono utilizarlos.El ensayo participade la exposicin y la argumentacin. oscilaentreel pensami.,rto, lu cienciay el rte,intentandofijarsu identidadentreelrigor cientficoy lo esttico. Hay doscosas quelo individualizanfrentea otros gnerosliterarios:1.La reflexin libre, el disculrir del pensamiento en libertad.-Jela.r pe--'adas-rpli-_-rper-que:.1 de,.\Oy2. El enfoquepersonal,fuertemcntesubjetivo, que condicionaeltono con queSe retratan las ideas, el mundo, las personas.Todoestmediattzado por el propio pensamientodel escritor,que seproyectaen la personalidaddel ensayista.E,l escritorde ensayosparticipa en un hecho comunicativoen el queel receptor -destinatario de suspropias reflexiones-tiene un papelimportntsimo.El ensayo posee, pues,un carcteresencialmenteco-municativono Solopor la actualidaddeltema tratado,sino,sobretodo,porel deseode establecerun dilogocon el lector, manifestndolesuspreocupaciones o sugirindolenuevasideas.El ensayopuedeversarsobrecualquiertema: humanstico(literario,fllosfico,histrico, poltico,crtico,etc.)o cientfico.Se utiliza paradivulgarlas doctrinas,hallazgos o conclusionesa que van llegandopen-sadorese investigadores. El tema puedeser de actualidado un asunto delpasado:desde reflexionessobrela envidia o la liberlada asuntosde in-mediata actualidad poltica.Est hechopara compaftirconel lectorpen-samientos y sentimientosy para trasmitirnosel legadode aquellosquenos han prcedido: sus conocimientos cientficos,Su arte,Sus tcnicas'A veces,lleva al escritora plantearselos problemasetemosdel hombreante los valoresquediferencianunapocade lasotras.Ello produceenel lector la impresinde estar ante escritos universales'Desdeel puntode vistade la forma,en oposicinal orden lgicoquesigueel text cientfico,e1 ensayistaprogresapor asociaciones,relacio-nes e intuiciones.No requiere, por tanto,de sistematizacin, no elaborauna ideallevndolaa susltimasconsecuenciasni buscaprobar nada'Carecede mtodoy de una estructuratigida,dado que ambos entorpe-ceransu libertad crtica.No pretende serexhaustivoni persigue decirlotodo. Suvalorno depende del nmerode datosqueaporte,sinode lassu-gerenciasquesea capazdedespertaren el lector. Frente al investigador,l ensayistinterpretalarealidad. En cambio,lo esttico -accidental enel casode la obracientfica-es esencialen el ensayo. El ensayistaes unescritory buscala perfeccinen la expresin.4.2.2.2.Aspectoslingiisficosde los textosde ensayoLa posicin intermedia de1ensayoentre1ocientficoy lo esttico 1oco-loca en una posicinde dificilequilibrioque se transmite al lenguaje.NoLOS TIPOSDE TEXTOSY SUS LENGUAJES89-3 Un:3ro),-' sln.. Va, losEI:ntre.:e el:enteexiste unapauta general:el uso del rnismo dependede la intencindel es-critor. Adopta la precisiny claridadde los textos cientflcosy diwlgativos,si bien cabe la posibilidadde incluir (dependiendo deltema)iosrecirsosIi-terariosque ya vimosen el apafiadoanterior4.1.2. por eso. la connotacin- inexistente en los textos divulgativos- puede aparecer en losensaysticos.Enocasiones se permiterecurrir a giroscoloquiales, pero como loms importante en el ensayo es el hechode pensr,no tine cabidalavulgarizacindellenguaje;al no sertextos especializados,tampoco haytrminosni expresionestcnicas.No obstante, dadoquese componende ideas, unas junto a otras, puedehaberdigresioner,y qu. aqueliasnovan unidas por la lgica, sino por la estructura emotivadl esciito y delpropiomtodoensaysticobasadoen la asociacin.En cualquieraso,el lenguajede los ensayostieneun carcter formal y culto:no hay queolvidar que el ensayistaes un escritor que intentasugerirpo. *"dio^d.unaexposicinartstica.De estemodo puede haber:l) Ensayoscon un lenguaje normal, simplementecorrecto.un ejem-plo 1o tenemosen estesencillotexto:Creoque el cineejerceciertopoderhipntico en el espectador. No hay msquemirar a la gentecuandosale a la ca-lle, despus de ver unapelcula: callados,cabizbajos, ausentes.El pblico de tea-tro,de toros o de deporte, muestra muchams energay animacin.La hipnosisci-nematogrfica,ligera o imperceptible,sedebe sin duda, en primer lugar,a la oscuridad de la sala, perotambin alcambiode planos y luz y a los movimientosde la cmara,que debilitanel sentidocrtico del espectadory ejercen sobre l unaespecie de fasci_nacin y hasta de violacin.LuisBuuel,Mi ltimosuspiro.2) Ensayos donde predomina la concreciny seleccindel vocabu-lario, acompaados de la concisiny claridad n la exposicin,comoocuffe en los de tema cientfico.90 ELcoMENTARToDE TExro.reoRa y pncrrcro loJa la-'hayLlnen-ls noi delJASO,:. que--o de:oder, msiaca-ados,:: tea--uchasis ci-:e, se:nalilitanasci-3) Ensayos dondehay empleode recursos literarios,unas vecesconmsmoderacinqueotras,debidoa una voluntad de estilo del autor.Estees el caso, por ejemplo, de Ortega y Gasset, pensador,filsofo,literatoy soberbioensayistade la primera mitad del sigloxx, cuyosescritosde ensayo,aderns de lo excepcionalde susideas,tienenvalorliterario.Un ejemplo es el que sigue:Ni estevolumenni yo somospolticos.Elasunto de queaqusehablaes previoa la polticay pertenecea su subsuelo.Mi trabajo es oscuralaborsubterrnea,de minero. Lamisin del llama-do "intelectual" es en cierto modo opuestaa la delpoltico.La obra intelectualaspira, con frecuenciaen vano,a aclarar un pocolascosas,mientrasque la del poltico suele,por el contrario,consistiren confundirlasms de lo que estaban.Ser de laizquierdaes, como ser de la derecha,unade las infinitasmanerasque elhombrepuedeelegirpara serun imbcil: ambas,en efecto,son formasdela hemiplejamoral.Ademsla persistenciade estos calificativoscontribuyeno pocoa falsificar an ms la "realidad" del presente,ya falsa de por sporquese ha rizado el rizode lasexperiencias polticasa queresponden.La poltica vacaal hombrede soledade intimi-dad, y por esola predicacindel politicismo inte-grales unade las tcnicasquese usan parasocia-lizarlo. Cuando alguiennospregunta qusomosen polticao, anticipndosecon la insolencia quepedeneceal estilo de nuestro tiempo,nosadscribea una, en vezde responder,debemospreguntaral impertinente qupiensal que es el hombreyla naturaleza y la historia,qu es la sociedad y elindividuo,la colectividad,el Estado,el uso,el de-recho. La polticase apresura a apagar las lucespara que todosestosgatosresultenpardos.JosOrtegay Gasset,La rebelinde las masas'Tantoel texto ejempliflcadoen 1) cornoel inmediatamenteanteriorson argumentativosy deductivos,es deciq van de lo particular a lo gene-ral. En los dos el autor se convierteen espectadorde algo.El ensayo de Ortegacanalizala actitudde1granescritor dentrodelgrupode los ensayos de crtica,la cual suele ser poco objetivaporque elLos rrpos DE TExros y sus LL,NGUnlrs91,ttwautor se implicaen lo quedice.convienesaber queesteensayofue pu-blicadoprimero en el diario madrileoEl sol, en 1929,el miso da quese iniciaba la publicacin de La reberin de lasmasas.ortega reflexionaaqu sobre un temade su tiempo, pasado paranosotror,p..o actualparal y, comoensayistaque es, tiene el debeide pronunciarse.El fragmentoorteguianodefiendela tesisde la falsedadde Ia polticay susdosbrazos, oponindolaprimero a la labor del intelectual y criti_cndola despus. La estructura es argumentativa: se inicia con unaress(elprimer pnafo, dondetambinestel cuerpode la argumentacin)y9on9.luve en el segundo.El argumento principales lo quesu autor llama"politicismo integral",gue todoer mundotengaqueverseobligadoahacer polticapor la "coffiente" de aquel -orn.rto histrico.De saac-titud absolutamente crticaconla poltica de su tiemposurge un lenguajedonde abundansustantivos abstracto s: poltica, iitelecrual,reaidad,soledad,intimidad,politicismo, naturale2a,historia.etc., peftenecientesal entendimiento(intelectual), a una doctrina Qtoltica), a ntidades (Es-tldo),facultades (derecho), clases (individuo) o cualidades (insoleniia).casitodas laspalabras tienencarganegativa,incluidosadjetivos .o-oi mb c i l,.falsa, imp ert in en te, y verbos: confundirr a s, fal s ifi iar, va c a.Dentrode la seriedaddel tema, ortegay Gasset se permiteel uso dedos metforas:el "sttbsuelo" de la polticay la"oscuralaborsubte*nea,de minero" de su trabajo. Recurre a la frase hecha: ,ose ha rizado el rizo,,y terminacon unaconclusiningeniosa sobre otra frase hecha construidasobreunametfora("apagar las luces"): La polticase apresuraa apagarlas luces para quetodosestosgatos resulten pardos; es decir, ta prti".a,al"apagarlasluces",ofusca,altera,disminuyeel esplendorde las .orur,oscurece,en fin, todo lo quetieneun valor:la sociedad,el individro, .iderecho,etc.(metaforizados en todos estosgatos),confi,rndiendola reali-dad y el valorde las mismas para queresultenpardas, comosi las anulase.Ademsde la divulgacinpersonal de unaidea, hay voluntad decreacinliteraria.ortegafile un adelantadoa su tiempoy no dejanuncade estar de actualidad.4.3. Texros prRroosrrcos y puBt,rclrARrosLa enormeinfluenciaqueha cobradola informacinperiodstica enla sociedad actualy la cantidadde mediosa su alcance (prensa escrita,92 ELcoMENTARToDETEXTo.roRa y pRcuce'-e pu-:.3 que=riona:- pArA:,:1ticacriti-: fesis-n)v.lama..ldo a:!e aC-_ruaJe.dad,entes. (Es-:c'ia).:omo-i.io de-inea,'izo"ida:Jgar.1tlCa,:.]SAS,-0, el:eali--1ase..d de--Jncala en:rita,revistasespecializadas,radio,televisin,etc.) laelemento imprescindible hoy en da. No obstante,mentedichoes el del peridico(o diario),del quehan convertidoen unel periodismopropia-nos ocuparemosaqu.4.3.1. Trxros psRtooisrtcos4.3.1.l. La comunicacinperiodsticaLa finalidadprincipalde la comuni-cacin periodsticaes informar sobrecuestiones actualesde mbito nacional einternacional;de ah que su misin sea di-fundirnoticias.Peroes requisitode la in-formacinque sea objetiva.Es obligacinde los mediosde masas informarsobrehechos, acontecimientos,etc.,de la formams neutraposible. Poreso la funcin dellenguajequesuelepredominaren los textosperiodsticoses la represen-tativa. Juntoa esta funcin,se da tambin la expresivas,ya que la impor-tanciaqueSed a unanoticiao a otra es indicativade unaforma de pensar.*ELos textos escritoscomoel peridicoo lasre-vistas incluyenno solo loselementos verbales,sinotambinlos icnicos: fo-tografia, grficos,etc., queaclarany fijan la informa-cinescrita. Sonelementosgrficosimportantesel tipoy tamao de la letra y lasituacin del texto dentrode la pgina.La letra ne-gritase utiliza para 1omsimportante,variando de magnitud segnmismo,lasinformacionesmsrelevantesde las pginas.FoirPlri,11oque se quieradestacar.Asi-se colocan en la mitad superiorCiliaeit;rI-:lf:ii,Das:ci,iiarS:::il:,-._.,..r I.:,ll: ::i:Iti4,,:,,:r:l:.rii'::"4:Z,rdrst;r.r,:s::-:,H::'l&5 Sobreestasdosfirnciones.propias del lenguajedclos texos literarios.vanse las notas 1y 4.LoSTIPoSDE TEXTOSY SUS LENGUAJES93El peridicoconstituye un texto unitario.Se divide en seccionesqueagrupanla informacin por contenidosen nacional,internacio-nal, cultural,deportes,sociedad,etc. La diversidadde losasuntostratadosoriginael que hayavarios gnerosperiodsticosque poseensus propias caractersticasde contenidoy expresin. Losprincipa-les son la noticia, el reportaje,la crnica,la entrevista, el editorial,el artculo, la columna y la crtica.4.3.1.2. Los gneros periodsticosy el lenguajeDependiendodel tratamiento que se d a los gnerosperiodsticos,del mayoro menor gradode subjetividad y la finalidadperseguida, enun peridicono solohayinformacinsino tarnbininterpretaciny va-loracin.Mediantela interpretacinse explicany estimanlos hehos,mientrasque en la opininlo que interesaes el puntode vistao eljuiciodel periodista.De este modo, sonexosinferpretativos la crnica,l,en-trevistaperfil y el reportaje,sindoro de opininel editorial,el aftculo,la columnay la crticaperiodstica.Todosellos, a excepcin de la noticiay el reportaje,sonsubjetivose incorporanla naracin,descripcin,ex-posiciny argumentacinpropiasde los gnerosliterarios;de ah que ellenguajede estosdistintosgnerosno sea uniforme.veamos cadunode ellos:l. La noticia es el gnero periodsticopor excelenciay er nicoexclusivamenteinformativo.Consisteen el relato de un acontecimien-to o sucesodel da que interesaal pblico.Sus principalesrasgos sonel inters y la novedad.Lanoticiaque pretendaser completahide res-pondera seispreguntas: quin?,qu?,cundo?,dnde?, cmo'?,por qu?En cuantoa su estructura,estconstituidapor un titular,laentraday el texto propiamente dicho.El titular resumeen unao doslneaslo esencial de la noticiay es el elementomsimportante, por serel primeroquese lee. En l predomina la funcinapelativao conativadel lenguaje, la quebusca atraer al lector. El titularposeeunafuncinmuy prctica,queconsiste en situaral lector anuncindolede quse vaatratary destacando lo novedosoe inslito. puede abarcar todala no-ticia:Llnparfidopoltico impulsa una redde apoyoa clisidentes cuba-nos; Muerendos soldadosisraelesen una emboscadaen Gaza,opartede ella: Emboscadantortal en Gaza.La entrad a (o teafles breve,cla-ra y concisa, y debecumplir las seis preguntasanteriores. En ellase94 ELcoMrrNTARro DETEXTo. roRa y pRcrrc,c.lngs::ciO--ntos-ieen-.:1pa-rial,,:COS,-i. en.: ya-:hos,-icio: en-:ulo,:icia-,. ex-: -re elunoconsignan los datosms importantesde la noticiaen forma resumida(es obvioquelas noticiascortas carecende entrada). Se compone deantettulo,ttulo y resumenen negrita. En el cuerpoSeofrecenlos de-msdatos en ordendecrecientede inters:va de los msimportantes alos ms secundarios.::xlil:;T;:i':Jl: lffi'#"1ff:x#,"J:,l;i ruf,cillas. Las oraciones losrecursosnaturales S[j-.;,,,,.,,,,effisuelen ser cortas tf. '- f., ,1, .:con predominiode ta fi.lt.t.:,,.coordinacinsobre la::i '' : : -'ffiiir:r:.::;r::::;:...r,::::ri,:::T:':::f?#T: HffiHB';:;i;);,')i;';,;,1; Iterminade arrancar Ydespierfa dttclas sobresu salida del esancamientoo Sanidadcombatela bancarrota a costa de los fabricantes genricos,lonormal eSquenohayaverbo, sino simplessintagmasnominalesLa Avenidacosmopolitade Alfonso xttt (por la Gran Va madrileia), La "penltima"hazaa deHaiilton,refirindosea que conducaindebidamente.La elisindelverbo, no obstante,no impidequela comprensinsea perfecta: Sidraca-seroen el centro de Madridy el empleodel sustantivosin artculo(comovemos en el ltimotitular) favoreceunagran concentracindel mensaje,dejando el nimoen suspensohasta la lectura del cuerpo de la noticia.En los titulares hay preferencia por el estilo directo, aunque enel peridicose utilizamsel indirectoen las citas. Soncasos de es-til directo..Bono, en Barcelona:"Espaa no es algoque cualquieriluminadopuedainventar";al estilo indirecto pertenece:La nuevaconsejeraii"go que el Gobierno se "derechice"por ella.En el l-timo, una palabraapareceinterpretadapor el periodista en el uso delas comillas.El empleode los verboses intencionado. Los tiempos mscorrien-tes son ei presente y el pretritoperfectodel indicativo. Aunque elhechoque se narrahaya ocurridohacealgn tiempo(inclusoaos),elafn de actualidadexigeel uso del presente. Cuandose hace referenciaLOSTrpos DE TL,xros y sus I-ENGueEs95al pasado,se prefierenel pretritoimperfectode indicativo,paraexpre-sar la duracin de algo, y el pretritoperfecto de indicativo,que sigueacercandoal presente1o que se cuenta. Es constantela forma verbalde tercera persona,confrecuentes oraciones impersonales que dejanen la incgnitala autora de los hechos,favoreciendolos enunciaossiemprcobjetivoscon sujetodesconocido. y tarnbinel condicionalderumor,de origen francs:El presidenteconvocara(portal vezconvo-que) prontoelecciones.2. La crnica, el reporlajey la entrevista,ademsde informar.sonextosinterprelativos.El reportajees un relato informativode un hecho actual y reciente,aunque no tanto como la noticia.Es objetivo y de carcterdescriptivo.Elttulo tienedos funciones fundarnentals:resumirel textoy atraerla aten-cin de loslectores,de ah que el tiempoms utilizado sea el presente, yaque, al aproximarlossucesosal receptor,estetiene la sensacin de estar-los viviendo.Peroexiste tarnbin el reportajeinterpretativo, de mayorcreatividad queel reportajeinformativo, y cuyo desarrolloes mscercanoal relatoliterariode estilonarrativo.Emplea, portanto, los elementosdela narracinliteraria: en la lneade la crnica, sigueel hilo de los hechos,perono los describe,sino que los reconstruye,ya que el periodistano es-tabaall. Mas no por eso dejade estar llenode realismo y verosimilitud.M,FISLa crnicaes el relato de hechosacaecidos en un perodo de tiempoyse caracterizaporque estrealtzadapor un corresponsalo enviadoespe-cial. Va redactadaen primera personae informa al lectorde lo sucedidoenel lugar de los hechos,por ejemplo,de una guerra,un partidode tenis oftbol, los toros, unasesinen el Par-lamento,etc. Igual que en el reportaje,el anlisis es a fondoy se cie ala rea-lidad, aunquecomo narracinliterariaque es, aadesubjetividad,siendosuextensinintermediaentrela noticia vel reportaje.1J;.*r;,,*,,r:',96ELcoi\4ENTARroDETEXTo. rpona y pRc'ncerl \.-guer:bal-rian,dost, dg.\'o-son;nte,r. El::en-:. ya:!Iaf--:VOf:no:l] de_:10s,La entrevistarecoge el dilogo entre el periodista que la cfectay un personaje de interso actualidad. En ella se reflejael carctery personalidaddel entrevistadoy se ofrecensusopinioncs. Normal-rlente,est escritaen estilodirecto.Pero existetambinla entrevistaperfil, dondese vuelcan las ideas de un personajetarnizadaspor lapropia visin del periodista, resultandomuy creativa al enlazar des-cripciones y explicacionesen las preguntas.Es propio de esta clasede entrevista las preguntas-respuestasen estilo indirecto, en el quelas palabrasoriginales del entrevistadoapareceninterpretadas por elentrevistador.Las dosse publicanen los suplementosculturales delos peridicos.La crnica y la entrevistaperfil, comonarracionesinformativas,puedenincluir datosapreciativos en torno a la noticiaque pretendentransmitir,por eso su uso del lenguaje es bastantecoincidente.Enambasse dan sustantivosy adjetivos valorativos, que permitenopi-narsobre la situaciny ponende rnanifiestola reaccin emocionaldel redactor.Medianteellos,este describesus impresionessobre lasociedad:una poca Lqfl-.ej-l!-o, o sobre el entrevistado:Muoz Mo-lina es un ensa),ista de alfnra, al igual que los adverbios de modo,con los que el periodista juzga el suceso:Ra{tl esuvointpecableenel pase.En las crnicasde toros o ftbol,el lenguaje se especializaconstituyendouna jerga,en dondepuedehaber desde expresionescoloquiales hastaempleode la personificacin -con la quese dotade fuerza y realidada la narracin-,de la metforay la interroga-cin retrica. Los recursosliterarios(o retricos) son unamuestrade la voluntadde estiloy respondena una visin mspersonal ysubjetiva.Igualque en la crnicay la entrevista,el lenguaje del reporta-je es tambin valorativo. Dentrode la exposicinde los hechosenpretritoindefinido,se insertan prrafosdescriptivospara conferirnaturalidady viveza expresiva(lo quese logra con los adjetivosy eluso del imperfecto como valoracindel entrevistadorsobreel sujetode la entrevista).Y se recurre al uso de figuras retricascomo recursoexpresivo.LOS TIPOSDE TEXTOSY SUSLENGUNCS97:r es-"-rd.::hostoy-da:ape--ionargnJiO,:--S O. ?ar----rje.:,!4-.::lfi?:-]SLI-.:ia y3. El restode los gnerosson textos de opinin, tratande influiren loslectorese intensificanlos artificioslingsticos.El editorial es expositivoy argumentativoa la vez.Trataun asunto de especialrelevancia (poltico,eco-nmicoo social) en un lu-gar destacado y respondeala orientacinideolgicaypoltica del diario.Va sinfirmar,siendosu directorel quese responsabilizadelas opinionesvertidasen 1. Su importanciahace quese empleela argumentacincon el fin deconvenceral lectorparaque compartalastesisdefendidas.El lenguajees formal y muy cuidado, 1o que va en prestigiodelperidico,y el lxico es msculto que en otros gneros periodsticos;las apreciaciones se llevana cabo con adjetivos, sustantivos,verbosy adverbios queevalan los temasde forma positivao negativa.Lasflguras del lenguajeson escasaso nulas.El artculode opinines un escrito en el que unperiodista,un escritoroun intelectual exponen suspuntosde vistau opinionessobre cualquiertemadeactualidadde interscien-tflco, histrico,filosfico,artstico,etc., a travs delcual vieftensu pensamien-to y dejantraslucirsu ideologa.Es el gneroqueadmite mayor subjeti-vidad, y los peridicos cuentan con colaboradoresfijos cuyas ideassonafinesa las de la publicacin.Los artculos destacanpor la fuerza delcontenidoy la calidadde la expresinidiomtica.98EL coMENTARToDE TExro.roRia y pRcrrceIlLa metasiempre esMtra*l,l:'rpositivot la vez.-: especial.-co, eco-:n un lu--.sponde a.rlgica y: -.. Va sin- director'tliza de. erti das-elfinde,:igio del- Jsticos;:. verbos::r,a. Las-- oplnlon: queun:iJritoro"lnen sus::iniones:emade_':sclen-- osflco,::r,sdel-samlen-: subjeti-ieas son-:rza delLa columnaest hechaa basede comentarios de un periodistaocolaborador, que glosadiariarren-te la actualidad, sobre todopolti-ca. Se le reserva un espacio fijo,casi siempreel mismo,y se prestamucho a la subjetividad, a la vezque ejercegraninfluenciaen laopininpblica.Enella se com-binan narracin, argumentaciny exposicin, caracterizndose elestilo por la libertad en lxicoyoraciones,al modo del ensayo.La crticaliteraria es un es-critode opinin en el que un es-pecialista juzga una obra artsticade actualidadcomo libros,pel-culas, conciertos,obrasde teatro,un cuadro,etc. El crticobuscainteresaral lectory convencerlode su manerade ver la obra.Supersonalidad, formacin, culturay conocimientos son los factoresprincipales de los quedependeelresultadodel anlisis.tcrup tienttol'* :,.i..r....,..r.r. 't-t,,.,',,i;'r''.!r.i,:r',..r.......i,..:'.'......::,,;.tr.cir.:r:i.rrlrl.-:r:.1r.,:ir:,, 'ri.,.;,:l1rilii..!!.,,rt.l\11,:i.i:;,r.r!irli,l,-rll-:.rr:1,i,:',rir,,'i,i'1.':riIil]f,1(:l:.. lrl:rl,-ir.,".i.: irr'llr}.\ .ltrl;,r,..,,1,],1,.:ltr, lr, ir,,,:r,r,.tiilr,irr],,,ri\i:l:.(ii.:r::hi'r|rr-ir.li,,,,,r,:ir,-iii\irrLr':i,,1,,,1,:',..1t:r.:,rr.:l!-.i:lr,r..j..,1,,.r:i.li:irlii:r!!lr..r.i.ir! ,:r,.1 .iri.;.ill.,,!irr,.r,r: :1rflr!i!.;,ii,'.ill'!]r:,'il.rlr.j,,!:.r!':lr.tjlrr.:t.,,.i,,-r1.ti.':li,'.,,:lt.'..J',irr-r:l'ri,,.;:".'r..r..rl,i.!i:':1!tri!liJ:r"rli!rr;r,:ir:r:;:,r'';I'lLli,, '1 r'i,:;.,ri:1,-.t-1,i.ii..,r(.,.i,r1t,1r:rlr0lt,:: r:'llilr, Lllllic':t1\,'r:,-.Lrllrii:L'!'irLr)i.!i[l.irl:!i]ri...:rjr"lr:it':t,::r',,i.irJiririI,!tj,l,nl.i:::1tirlr.rr)j:!;,11.1:.iierr' i.:1,;l;ili.:ri,i'Jr1!tr.iii,.-.!tri:li' 9.rrr!)11ri.!iirt':\-.ri11,i,:,irrr:'r'1,i-r)ti!1i!!]i11),r!r';clrl!,i|i,:1-!rrrnr.rirl''.,'r;'iir':r,,:1.1:'r:l:!::l.,nt{'i'\ . ',.r, ..:,1..,i,'1',:: r, l. ,,ll:.:3it:r".:r::1.':\:i:.:iriicli.l!rir-:.:'r1{,rrirrl.i:tl:r,,'j,tl::-[],r,i].u-r(.t:.ll.lta,,iiiirii'i.':,.::i,ririir';irr:ir'::l,r.i.;lr.ti,,:r.ir'iririrl',,{*rr:j-,rir;-.rj,r".rr.r.i.r,ir''.L'i:i.,:nii,.rti:r.ji'::.:rri.,r.ri,l.,l:11,r:,'i::''r,i-:trrrr.;'.ll,:r.*,g .,.1-:r..r,1,:r, ::i :i.!\r!.ii,.:il,:- 1,,:-,.i;irr.,'1,'Al ser argumentativa,abrecon una tesis general sobrela obra encuestin y terminacon una conclusin,apoyndosenorrnalmenteen ra-zonamientosestticos. El he-cho de ceirse a un temamuyconcretoprovoca la forma-cin de un campo semnticoen el lxico,donde proliferanlos sinnimosy las repeticio-nesanafricas;en la sintaxis,puedehaber construccionesnominalesy verbalesmuyexpresivas.LOSTIPOSDE TEXTOSY SUSLENGUAJES99I.lrinterasirr.ll.ht*.i.!.r:i::.4:.:'.. .....EI peridicodebeevitar losvocablos ampulosos:.'.Ti':,1'"t de sufuncin informativa, i "*pr"o de eufemismos' el uto-"-11":::!-"-:lg]::V pritrrtit, los trminos demasiado tcnicos que sean incomprenst-bles,Iosextranjerismosoneologismosinnecesarios,deltipocustomizar(adaptaralgoal ,ro p""onal)'interviuvar porentrevistar' ente por or'g ani sm o,sponsor poi -p atrocit ad o r' etc' ; la vul garizacindel lenguaje'en suma. Esta es responsable de la mayor parte de.las incorreccionesgramaticales, comoJ-"o incorrecto del pronombre /e parael femeninoy el plural: Hacetietp- qu"no le vea a Carmen'' Le entreg el caso asusabogados;otas'locuclonesprepositivasincorrectas:anivelde'enbasea, de caraa, etc'El periodismo acepta c-oln9 ideal.la adhesin a un registro culto de1" l;g; _siendo, en el fondo, vehculo de tal registro-, aunque mu-chas veces ,. upurtu "-lu .orr...in idiomtica. En arasde ese ideal yderivadadelafurrcinrepresentativa,eslautiliz.lcildeunlenguajedenotativo qr. .uii. tu uUigti"dad o la plurisignificacin, juntoconeldeseo de,,clat.idad, concisitl y coffeccin", el-lema de todo peridico'No obstante:4.3.2. TExros PUBLICITARIoSDentrodelosmediosdemasasSeencuentraotrolenguaje:el'delapubiicidad,qu"o"'pambitosmuyextensos'Tienemanifestacionesorales y escritas .;i;.i-*.Ji" infrmativo que ocupe: prensa, radio'televisin, cine, etc'4.3.2.I. La comunicacin publicitariaLostextos publicitarios sonbreves y persiguen atraer y conquistar alusuario. Su esloganl;ru imagen ,at" mer qtie cien palabras" 1o confir-ma. En la publiciad, h;; inio",*u.iOn denotativa pero pesams 1o per-suasivoqueloinformativo,lasugestinemocionalqueelraciocinio.Ertla medida en quei, unt"'ios informan de un producto o un servicio' iafuncin .s tu r"re.en.iut. slnembargo, la predominante es la apelatiYa100 ELcoMENTARIo DE TExro' rEoni't v pn'qcrtcn:o demu--ial y;uaJe-:n el-dico.=- de lal10nesradio,:star al: ;onflr-1o per-'rio. Enlcio, 1alativao conativa6:persuadira los receptoresparaqueconsuman.A Ia funcinreferencial se le superponela potica7, ya quela publicidadpersiguelapersuasin graciasa unapeculiar manipulacin delcdigo (recursosre-tricosy connotacin).Toda publicidades connotativa.En este tipo de comunicacin,el emisor es un peridico, las agenciasde publicidado los tcnicosde creacinpublicitaria.El canal es la letraimpresade diarios, revistas,carteles o las ondasde la radio y la televi-sin. El receptores universal,somostodos los consumidores.Su finalidadprincipal es la de persuadir.A diferencia del periodis-mo, no buscaen primertrminoinformar,sinoconvencer al pblicoy lograrque el individuose sientaatrado,inviertay compre,etc.Porejemplo,conel fin de adelgazar,se crean mensajes comoeste: DesayunoSpecialK duranteI 5 das (para reduciruna talla). Si 1o que se necesitaesun lugar donde vivir,los peridicosfacilitanla bsqueda:Huv CNrRICo,reformado,a estrenar.El mensajepublicitarioconstade imgenesy elementosverbales,comunicandoa travs de ambos.La imagen juegaun papel fundamentalpor ser de acceso inmediatoy universal,y los mensajesqueconlleva laimagen de la publicidadescrita son de muchos tipos: icnico,iconogr-fico, lingstico(o denotativo).,, La funcin opelativao conotit,atratadeproducir una reaccinenel receptor,conel fin deque adopteunapostllra determinada.Sus manifestacioneslingiiisticas sonel uso delimperativoy de oracionesexhortativaso interrogativas,cornoveremosen 2. de4.3.2.Enel caso del len-guajepublicitariopersigue influirsobrela conductadel comprador y obtenerunadetenninadarespuesta.7 La funcinpoticcto esftica dellenguaje es laque llanla laatencinsobrelaestticadel propiomensaje.sobrelos elementoslingtisticosquelo forman. Aunquerecuneal nfasisatravsdel con-tenido. noleinteresadestacarlo que sedice sinolaforrna enque sedice. Fundamentalenel discursoliterario.es propiade lapoesa(vase 4.1.1.),aunquetarnbin existenmensajespoticos muyabun-dantesen etlenguajepublicitalioquese manifiestanabase de adjetivacin,repeticioneso cambiosen elordendeIaspalabras.LOS TIPOSDE TEXTOSY SUSLENGUAJITS101-#*a,.1e tb ln {; }.