codigos de etica

17
CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL. ING. ELÉCTRICO. 1. Ser responsable al tomar decisiones para que éstas sean consistentes con la seguridad, salud y beneficio de la sociedad, dando a conocer prontamente aquellos elementos que puedan poner en riesgo a la gente o el medio ambiente. 2. Evitar conflictos de interés cuando sea posible, y darlos a conocer a las partes involucradas cuando ellos existan. 3. Ser honesto y realista al establecer conclusiones o estimaciones derivadas de nuestros análisis. 4. No aceptar ningún tipo de presiones indebidas, sea de carácter pecuniario o de otra naturaleza. 5. Mejorar continuamente nuestro entendimiento de la tecnología, sus aplicaciones y consecuencias. 6. Mantener y mejorar nuestra competencia técnica y emprender tareas para terceros sólo si se está capacitado o luego de establecer las limitaciones pertinentes. 7. Buscar, aceptar y proveer una sana crítica, sobre aspectos tecnológicos, científicos o humanistas, reconociendo y corrigiendo errores y dando debido crédito a las contribuciones de otros. 8. Tratar siempre a las personas en forma justa sin consideraciones de raza, religión, sexo, limitaciones físicas, edad o nacionalidad. 9. Evitar dañar a otros en su reputación, pertenencias o empleo mediante falsedades o acciones maliciosas. 10 . Cooperar activamente con los colegas y colaboradores en su desarrollo profesional y apoyarlos en el cumplimiento de nuestro código de ética. ARQUITECTOS. a) Estará obligado a cumplir todos lo deberes que la profesión le impone y a velar por la integridad del patrimonio nacional. b) Pondrá los medios a su alcance para impedir el ejercicio de la profesión por personas que no llenen los requisitos indispensables de acuerdo con las disposiciones vigentes. c) No nombrará ni coadyuvará al nombramiento de personas que carezcan de la matricula profesional

Upload: adelaido

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ética y valores

TRANSCRIPT

Cdigos de tica profesional.Ing. Elctrico.

1.Ser responsable al tomar decisiones para que stas sean consistentes con la seguridad, salud y beneficio de la sociedad, dando a conocer prontamente aquellos elementos que puedan poner en riesgo a la gente o el medio ambiente.

2.Evitar conflictos de inters cuando sea posible, y darlos a conocer a las partes involucradas cuando ellos existan.

3.Ser honesto y realista al establecer conclusiones o estimaciones derivadas de nuestros anlisis.

4.No aceptar ningn tipo de presiones indebidas, sea de carcter pecuniario o de otra naturaleza.

5.Mejorar continuamente nuestro entendimiento de la tecnologa, sus aplicaciones y consecuencias.

6.Mantener y mejorar nuestra competencia tcnica y emprender tareas para terceros slo si se est capacitado o luego de establecer las limitaciones pertinentes.

7.Buscar, aceptar y proveer una sana crtica, sobre aspectos tecnolgicos, cientficos o humanistas, reconociendo y corrigiendo errores y dando debido crdito a las contribuciones de otros.

8.Tratar siempre a las personas en forma justa sin consideraciones de raza, religin, sexo, limitaciones fsicas, edad o nacionalidad.

9.Evitar daar a otros en su reputacin, pertenencias o empleo mediante falsedades o acciones maliciosas.

10.Cooperar activamente con los colegas y colaboradores en su desarrollo profesional y apoyarlos en el cumplimiento de nuestro cdigo de tica.

Arquitectos.a) Estar obligado a cumplir todos lo deberes que la profesin le impone y a velar por la integridad del patrimonio nacional. b) Pondr los medios a su alcance para impedir el ejercicio de la profesin por personas que no llenen los requisitos indispensables de acuerdo con las disposiciones vigentes. c) No nombrar ni coadyuvar al nombramiento de personas que carezcan de la matricula profesional correspondiente, en cargos que requieran ser ejercidos por ingenieros de acuerdo a la ley. d) Se abstendr de prestar sus servicios a personas o entidades cuya honorabilidad mtodos comerciales o sistemas profesionales aparezcan reidos con la tica. e) Cuando este al servicios de cualquier persona o entidad en calidad de empleado no ejecutar, dentro de su tiempo comprometiendo, trabajos para terceros sin la debida autorizacin. f) No deber emitir concepto para efectos de aceptacin o aprobacin por parte de una persona o entidad, sobre trabajos en que haya tenido injerencia, sin advertir esta circunstancia. g) Cuando deba estudiar la deferentes propuestas de una licitacin o concurso, lo har con el debido cuidado y con gran objetividad. h) Respetar y har respetar las disposiciones legales que garanticen la preservacin del medio ambiente. i) No dar ni ofrecer recompensas que no hayan sido pactadas legalmente, con la finalidad de obtener beneficios. Arar siempre bajo la consideracin de que el ejercito de la profesin constituye no solo una actividad tcnica sino tambin una funcin social. a) Deber mantener su dignidad, tanto en su vida profesional como en los dems actos de su vida privada. b) Tratar de aumentar el conocimientos pblico de la ingeniera y la arquitectura y evitar la difusin de ideas errneas o injustas sobre su profesin. c) Proteger la vida y salud de los miembros de la comunidad evitando los riesgos innecesarios en la ejecucin de sus trabajos. d) Se abstendr de emitir conceptos profesionales, en cualquier oportunidad, si no tiene la conviccin absoluta de estar debidamente informado al respecto. e) No supeditar sus conceptos o su criterio profesional a ninguna actividad partidista . f) En caso de calamidad pblica y cuando tenga posibilidad de hacerlo, deber ofrecer desinteresadamente sus servicios para contrarrestar dicha calamidad. Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las que presente sus servicios. a) Se compondr con sus clientes o empleadores como un fiel agente o fideicomisario, y actuar siempre en forma justa y equitativa. b) Slo aceptar trabajo que est en capacidad de desarrollar en forma satisfactoria y responsable. c) No ejecutar ni ofrecer trabajo profesional en beneficio propio, cuando la persona o entidad a la cual presta sus servicios como dependiente pueda ejecutarlos u ofrecerlos. d) No aceptar trabajos o funciones, aun cuando no sean remunerados, que sena incompatibles con su ocupacin actual. ) Si en su diseo, obra o proyecto a su cargo se presentan problemas que no est en capacidad de resolver, deber sugerir a quien corresponda la necesidad de consultar con especialistas. f) Slo actuar como consultor de una obra con el conocimiento previo al responsable de ella. En tal caso su concepto versar nicamente sobre la materia objeto de la consulta. g) Deber abstenerse de abrir concursos, licitaciones o solicitar cotizaciones cuyas condiciones no sea amplias y suficientes como para obtener propuestas justas y comparables. h) No ofrecer, emplear o suministrar material ni elementos con caractersticas o cualidades que no cumplan con las especificaciones estipuladas. Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas del salario y honorarios pactados. a) No aceptar gratificacin monetaria o de otro carcter de mas de una de las personas o empresas interesadas en el mismo trabajo , sin el consentimiento de todas ellas. b) No aceptar comisiones directas o indirectas de los contratistas ni de otras personas que tengan negocios con su cliente o empleador. c) Peca contra la tica profesional el ingeniero o arquitecto que enterado que sus subalternos o superiores exigen o reciben retribuciones indebidas no tome medida. d) No deber en materia alguna, aceptar indirectamente , gratificaciones o recompensas distintas al sueldo u honorarios que haya aceptado por los servicios profesionales que est comprometido a desempear con toda pulcritud. Su remuneracin deber conformarse a la practica general y ser de monto adecuado para que le permita el cumplimiento a conciencia de las obligaciones que adquiere. No usar mtodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar la cuanta correspondiente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a menor precio luego de conocer la propuesta del competidor. a) En ningn caso contratar sus servicios por honorarios inferiores a las tarifas aprobadas por las entidades gremiales que tengan carcter legal del cuerpo consultivo del gobierno. b) No competir con otro profesional a base de cobrar menos por un trabajo, despus de conocer por indagacin propia, o por terceras personas los precios u ofertas de competidor. c) No revisar el trabajo de otro profesional sin conocimiento y aceptacin previa de aquel, al menos que ese profesional se haya separado completamente de tal trabajo. d) No impondrn ni sugerir en las licitacin condiciones o datos estimativos irreales, tales, como plazos y presupuestos oficiales subestimados, con el objeto de obtener de los proponentes precios y plazos inferiores a los normales. e) Atribuir las ideas y las obras de los ingenieros nicamente a sus autores. f) Respetar y reconocer la propiedad intelectual del profesional, sobre sus diseos y proyectos. No tratar de suplantar a otro ingeniero, tcnico o tecnlogo cuando este haya adelantado gestiones definitivas para obtener un trabajo o una posicin determinada, ni pretender que se le nombre en reemplazo de quien este ejerciendo honrada y competentemente un empleo. No aceptar cargo, trabajo o contrato alguno mientras haya pendiente reclamacin de algn ingeniero o arquitecto sobre el mismo asunto, amenos que este ltimo haya abandonado su reclamo en lapso razonable o exista justificacin en el cambio. Abstenerse de cualquier intervencin que pueda afectar injustamente la reputacin profesional de un colega. a) Nunca perjudicar de manera falsa o maliciosa, directa o indirecta la reputacin profesional de un ingeniero, ni sus proyectos ni sus negocios. b) Obrar con la mayor prudencia cundo emita conceptos sobres la actuaciones profesionales de un ingeniero. Al anunciar sus servicios debe ceirse nicamente aquellos que estn garantizados por los ttulos acadmicos o la experiencia profesional para lo cual. a) Est en desacuerdo con la dignidad profesional del ingeniero el anunciar u ofrecer sus servicios en trmino elogiosos que no estn sustentados por las realidades profesionalesb) . 9. NO PROPICIAR CONCURSOS EN LOS CUALES EL VALOR DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES SEA UNO DE LOS FACTORES QUE DETERMINEN LA ADJUDICACIN, NI PARTICIPAR EN ELLOS.c) 10. TENER EL DEBIDO RESPECTO Y CONSIDERACIN PARA CON LOS COLEGAS. a) Tratar con dignidad y respeto a sus superiores o subalternos, sean profesionales o no. b) Al preparar licitaciones o concursos tendr presente que estos entraan costos y trabajo para los proponentes; por tanto, ser extremadamente cuidadoso en su preparacin, estudio y adjudicacin. c) Reconocer y propiciar una justa remuneracin para sus colaboradores .

Ingeniero civil1. El Ingeniero Civil ejercer su profesin teniendo siempre presente que deber servirprimordialmente a la sociedad mexicana de la que forma parte. Pondr todo su esfuerzopara lograr el mejoramiento del nivel de vida, de las mayoras, para lo cual, deber estarsiempre enterado de las caractersticas de nuestro Pas, de los aspectos determinantes dela vida nacional y deber estar dispuesto a cumplir las misiones que se le asignen en lasreas rurales. Cumplir estrictamente las disposiciones legales relacionadas con elejercicio de su profesin, en especial las relativas al Servicio Social.2. El Ingeniero Civil reconocer que se debe a la Institucin educativa en donde realiz susestudios, el prestigio profesional y su lugar en la sociedad. Consecuentemente, prestartodo el apoyo moral y material a su Alma Mater, impartiendo la ctedra, externando suopinin respecto a programas y planes de estudio y participando en aquellos actos quecontribuyan a darle prestigio.3. El Ingeniero Civil, prestar toda la colaboracin necesaria para el fortalecimiento de lasorganizaciones profesionales a las que se afilie.4. El Ingeniero Civil le debe respeto a la persona y al trabajo e sus compaeros de profesin.Consecuentemente, evitar lesionar el buen nombre y prestigio profesional de sus colegasante clientes, patrones y trabajadores; no someter a subasta sus honorarios, ni competiren la prestacin de servicios profesionales, disminuyendo el justo monto de susemolumentos, o aprovechando el previo conocimiento de los solicitados por un colega.5. El Ingeniero Civil actuar ante cada cliente con absoluta lealtad y discrecin, poniendo a suservicio todos sus conocimientos y capacidad profesional. Cuidar celosamente de losintereses de sus clientes y solo aceptar la retribucin convenida con ste; no compartirsus honorarios, ni aceptar ddivas o favores que puedan influir en sus juicios.6. Cuando ocupe un puesto remunerado, ya sea en el sector publico o en el privado, elIngeniero Civil pondr especial cuidado en vigilar los intereses de la entidad para la quetrabaje, actuando siempre bajo las directrices que le sean fijadas por sus superiores;respetar y har respetar su posicin y su trabajo; si discrepa de sus superiores tendr laobligacin de externar, ante ellos, las razones de su discrepancia y si no convence o esconvencido, preferir dejar la posicin que ocupa antes de actuar con deslealtad.Asimismo, pondr especial cuidado en evitar ofrecer, solicitar o aceptar compensacinalguna, con objeto de influir en negociaciones de cualquier ndole aprovechando lasventajas de su puesto.7. El Ingeniero Civil ser flexible en la aplicacin de las normas de proteccin a lostrabajadores, que caracterizan a la legislacin laboral mexicana. Tratar como a sustrabajadores y empleados como colaboradores en una tarea comn y les proporcionarcomo mnimo, las prestaciones que las leyes fijen procurando adems su mejoramientomaterial, social y cultural.8. El Ingeniero Civil debe tener plena conciencia de que los conocimientos obtenidos en lasaulas, previamente a la obtencin del ttulo, no proporcionan una preparacinpermanente para el ejercicio profesional, sino que ste requiere, constantemente deempleo de nuevas tcnicas y procedimientos. Consecuentemente, deber esforzarse enmantener al da sus conocimientos relativos a la especialidad que practique. Procurarintercambiar y publicar sus experiencias, dictar conferencias y en general, desarrollaraquellas actividades que tiendan a mejorar el nivel profesional de sus colegas, en especialde las nuevas generaciones.9. El Ingeniero Civil respetar su profesin y la ejercer con entusiasmo, seriedad ydedicacin. Evitar anunciar sus servicios en lenguaje auto adulatorio, exagerar laimportancia de su intervencin, prestar su nombre para anunciar productos con finescomerciales y actuar de cualquier otra manera que afecte el honor, integridad y dignidadprofesionales.10. El Ingeniero Civil expresar su opinin profesional y rendir informes, dictmenes yperitajes, slo cuando considere poseer los conocimientos necesarios para ello. Aceptarsus propios errores y se abstendr de distorsionar, de alterar hechos y situaciones, conobjeto de justificar su posicin. Si su criterio, proposiciones u opiniones profesionales nofueren tomados en cuenta no obstante haber sido solicitados, deber sealar claramentelas posibles consecuencias y, en su caso, notificar a las autoridades competentes cuandose ponga en peligro la seguridad pblica.Ingeniero industrial

DE LOS DEBERES DEL INGENIERO INDUSTRIALA. Poner todos sus conocimientos cientficos y recursos tcnicos en eldesempeo de su profesin, al servicio de los seres humanos, preservando lanaturaleza.B. Conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respecto,formalidad, discrecin, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad,dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y ticas desu profesin.C. Se responsabilizar de los asuntos cuando tenga capacidad para atenderlos eindicar los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptarnicamente los cargos para los cuales cuenta con los nombramientosnecesarios y suficientes y realizando en stos todas sus actividades conresponsabilidad, efectividad y calidad.D. Mantener estrictamente la confidencialidad de la informacin de usorestringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesin, salvo losinformes que le sean requeridos conforme a la ley.E. Responder individualmente por sus actos, que con motivo del ejercicioprofesional, daen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural.F. Respetar en todo momento los derechos humanos de su cliente, colegas ysociedad en general.G. Prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenofbica, racial,elitista, sexista, religiosa, o poltica.H. Ofrecer sus servicios profesionales de acuerdo a su capacidad cientfica ytcnica. Esta circunstancia debe observarse en la publicidad que haga elIngeniero Industrial de sus servicios en cualquier medio informativo ypromocional.I. Observar puntualidad y oportunidad en todos los asuntos relativos el ejercicioprofesional.J. Al emitir una opinin o juicio profesional en cualquier situacin y ante cualquierautoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobarlos hechos con evidencias.K. Deber evaluar todo trabajo profesional realizado desde una perspectivaobjetividad y crtica.

Contador publico

Faltar al honor y a la dignidad profesional aquel Contador Pblico que directa oindirectamente intervenga en asuntos que atenten a la moral. El Contador Pblico no deber utilizar sus conocimientos profesionales en tareas queatenten a la moral. El Contador Pblico esta obligado a sugerir a su cliente la mejor opcin para eldesarrollo del trabajo profesional que le sea requerido. El Contador Pblico se abstendr de aprovecharse de situaciones que puedaperjudicar a quien haya contratado sus servicios. El Contador Pblico es responsable de sus actos y considerando culpable de un actode descrdito para la profesin, si al expresar su opinin sobre el asunto que hayaexaminado o sobre cualquier informacin de carcter profesional:a) Encubre un hecho importante a sabiendas que es necesario revelarlo, para quesu opinin no induzca a conclusiones erradas;b) Deje de manifestar expresamente cualquier dato importante que dabamencionarse en los estados financieros o en sus informes y del cual tengaconocimiento;c) Incurre en negligencia grave al emitir el informe correspondiente a su trabajo,sin haber cumplido las normas de auditoria exigidos por las circunstancias,para sustentar su opinin profesional sobre el asunto examinado;d) Siendo de su conocimiento, no informe sobre cualquier desviacin substancialde las normas de contabilidad generalmente aceptadas o de cualquier omisinimportante aplicable en las circunstancias del caso que l ocupa; ye) Aconseje falsear los estados financieros o cualquier otra informacin de sucliente o de las dependencias donde presta sus servicios.

Ingeniero mecnico Todo Ingeniero Mecnico considerar un deber y obligacin practicar su profesin y actuar en su vida diaria de acuerdo con este Cdigo de tica Profesional.

Todo Ingeniero, debe guiar, apoyar y promover el honor y dignidad de la profesin de Ingeniero Mecnico en armona con las normas ms elevadas de la tica en funcin del ejercicio de su profesin

Deber interesarse en el bienestar comn y aplicar sus conocimientos profesionales para beneficio de la humanidad en general da a da.

Deber desarrollar sus deberes con honestidad e imparcialidad y servir con dedicacin a sus superiores, sus empleados, sus clientes y al pblico en general. En todo caso propender a la humanizacin del trabajo y a la creacin de mejores instrumentos de vida y tratar a sus trabajadores con verdadera justicia social.

Deber esforzarse por aumentar la competencia y prestigio de los Ingenieros Mecnicos colaborando con el fomento y aplicacin de nuestra profesin en todas sus actividades.

Ing. Civil

1. El Ingeniero Civil ejercer su profesin teniendo siempre presente que deber servir primordialmente a la sociedad mexicana de la que forma parte.

2. El Ingeniero Civil reconocer que se debe a la Institucin educativa en donde realiz sus estudios, el prestigio profesional y su lugar en la sociedad.

3. El Ingeniero Civil, prestar toda la colaboracin necesaria para el fortalecimiento de las organizaciones profesionales a las que se afilie.

4. El Ingeniero Civil le debe respeto a la persona y al trabajo e sus compaeros de profesin.

5. El Ingeniero Civil actuar ante cada cliente con absoluta lealtad y discrecin, poniendo a su servicio todos sus conocimientos y capacidad profesional.

Ing. Industrial

Poner todos sus conocimientos cientficos y recursos tcnicos en el desempeo de su profesin, al servicio de los seres humanos, preservando la naturaleza.

Conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respecto,formalidad, discrecin, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad,dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y ticas de su profesin.

Mantener estrictamente la confidencialidad de la informacin de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesin, salvo losinformes que le sean requeridos conforme a la ley.

Mantener una relacin de respeto y colaboracin con sus colegas, asesores,subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitar lesionar elbuen nombre y el prestigio de stos ante autoridades, clientes, profesionistas ycualquier otra persona.

Contador pblico.

El Contador Pblico deber mantener inclume su integridad moral en el ejercicio profesional. De l se espera: rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en toda circunstancia.

Para el Contador Pblico, objetividad representa: imparcialidad, desinters yactuacin si prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de su actuacin profesional.

El Contador Pblico en el ejercicio profesional deber tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a todo enteres que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, junto a los cuales la independencia de criterio es esencial y concomitante.

El Contador Pblico deber contratar solamente trabajos para los cuales l o susasociados o colaboradores cuenten con la capacidad e idoneidad necesarias para quelos servicios comprometidos se realicen en forme eficaz y satisfactoriamente .