cadena de frio - isaa

66
CADENA DE FRIO CONCEPTOS GENERALES La “Cadena de frío” es un conjunto de actividades que se ordenan a manera de eslabones u escalones de tipo logístico formando una cadena que se inicia con la recepción, manipulación, transporte y almacenamiento seguro de las vacunas, con el proposito de mantenerlas dentro de los rangos de temperatura requeridos para garantizar su poder inmunológico, desde que sale del laboratorio hasta su aplicación final, incluye las jeringas como un elemento también importante. La cadena de frío, según es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el proceso de conservación, manejo y distribución de las vacunas, asegurando su mantenimiento dentro de los rangos establecidos de temperatura, para mantener su poder inmunogénico Constituye el soporte básico de los procesos de inmunización y se le debe prodigar especial atención.

Upload: anycary-fiorella-tuesta-gonzales

Post on 16-Nov-2015

45 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

espero q les sirva

TRANSCRIPT

CADENA DE FRIO

CONCEPTOS GENERALES

La Cadena de fro es un conjunto de actividades que se ordenan a manera de eslabones u escalones de tipo logstico formando una cadena que se inicia con la recepcin, manipulacin, transporte y almacenamiento seguro de las vacunas, con el proposito de mantenerlas dentro de los rangos de temperatura requeridos para garantizar su poder inmunolgico, desde que sale del laboratorio hasta su aplicacin final, incluye las jeringas como un elemento tambin importante.

La cadena de fro, segn es definida por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), es el proceso de conservacin, manejo y distribucin de las vacunas, asegurando su mantenimiento dentro de los rangos establecidos de temperatura, para mantener su poder inmunognico

Constituye el soporte bsico de los procesos de inmunizacin y se le debe prodigar especial atencin.

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

Los niveles de la Cadena de Fro pueden variar y se adaptan a la estructura de salud, establecida en cada pas. En cada nivel corresponde almacenar vacunas a las temperaturas deseables y por perodos de tiempo recomendados.

NIVEL CENTRAL.A Nivel Nacional o Central, est habilitado con cmaras frigorficas para mantener temperaturas de refrigeracin y congelacin, con capacidad para almacenar vacunas por amplios perodos de tiempo. Se dispone tambin de equipos frigorficos para congelar paquetes fros.

NIVEL REGIONAL.Constituye el segundo nivel de la Cadena de Fro, localizados en los departamentos o provincias. Disponen de refrigeradores para almacenar y conservar inmunobiologicos por perodos limitados de tiempo, disponen asimismo, de equipo adicional para congelar paquetes fros.

NIVEL LOCALUbicado en hospitales, centros y puestos de salud, zonas rurales, etc. Cuentan con refrigeradores y/o elementos complementarios para mantener los inmunobiologicos por cortos perodos de tiempo.

FUNCIONES La Cadena de Fro, es una actividad que se debe programar en el plan de accin anual. La supervisin es imprescindible para detectar problemas en el terreno y brindar las soluciones necesarias para fortalecer los tramos dbiles de la Cadena de Fro.

El propsito es apoyar y mejorar el desarrollo de las actividades de la Cadena de Fro, mediante un proceso de evaluacin e identificacin de los problemas para corregirlos. Es deseable que se diseen las especficas guas de evaluacin, asegurndose que todas las acciones, sean dirigidas a proporcionar slido apoyo a las actividades que desarrollan los trabajadores de la Estrategia

RECURSOS FUNDAMENTALES DE LA CADENA DE FRIO

.Recursos Humanos : Esta constituido por las personas directas e indirectamente intervienen en la manipulacion , transporte, almacenamientto , distribucion y administracion de las vacunas debiendo garantizar que estos procesos cumplan los requisitos establecidos .

Recursos Materiales : esta constituido por la infraestructura , equipos Frigorificos y componentes complementarios de la cadena de frio ( cajas transportadoras , termo porta vacunas , paquetes frio , termometros,etc ) utilizados para almacenar , conservar, transportar , distribuir y administrar vacunas , asi como los materiales .

Recursos Financieros : Elementos que aseguran la operatividad de la cadena de frio y se obtienen mediante la gestion oportuna de los recursos economicos a traves de diferentes fuentes : Tesoro Publico , Gobierno Regional , Organismos Cooperantes , ONGS y otrs disponibles en Niveles Regionales y locales .

PROCESOS DE LA CADENA DE FRIO

1.- Identificacion de la capaciad de alacenamiento

Determinar la capacidad de almacenaje necesariay las condiciones de espacios disponibles en los equipos frigoricos de los establecimientos de salud en busca de la programacion y requerimiento necesario

2.- Entrega y recepcion de vacunas

El objetivo principal de este sub proceso es verificar condiciones de Temperatura y caracteristicas fisicas de las vacunas

3.- Almacenamiento de vacunas Este proceso tiene como obejtivos conservar las caracteristicas de la vacunas durante su permanencia en el almacen

Temperatura y tiempo de almacenaje de las vacunas

La vacunas deben mantener sus buenas cualidades inmunologicos hasta la fecha de caducidad indicada por el laboratorio fabricante , para esto deben almacenarse y conservarse a temperaturas adecuadas segn los niveles a los que corresponda el almacenamiento .Las recomendaciones generales segn referentes internacionales como la UNICEF y OPS , se describen en la tabla 1 y la tabla 2

Tablas 1 : Temperatura y tiempo de almacenaje recomendados segn niveles de almacenamiento

INMUNOLOGICOS NACIONALREGIONALLOCAL

ALMACEN REGIONALALMACEN REDES HOSPITALES , CENTRO , PUESTO DE SALUD Y OTROS

OPVBCGSRSPRAA12m6m3m1m

15 a 25 C

+ 2 C a 8 C

HibDt pediatricaDt adultoDPTPentavalenteHVBINFLUENZAAntineumoccicaRotavirus

+ 2C a 8 C

Vacuna antirrabica Suero antirrabicoSuero antibotropicoSuero anticrotalicoSuero antilachesico

2 C + 8 C

Vacuna Antirrabica Canina2 C + 8 C

EQUIPOS DE LA CADENA DE FRIO SEGN CARACTERISTICAS Y RECOMENDACIONES DE USO/ADQUISICION POR NIVELES

CUARTO FRIO

CompresinelctricaAlmacenamiento de inmunobiologicos en grandes volmenes (nivel central o regional)

CONGELADORcompresinElctricaEn zonas donde existe energa estable las 24 horas del da

absorcinKerosn/gasEn zonas donde existen limitaciones de energa elctrica.

REFRIGERADORES

S

absorcinGas, kerosn, elctricaEn zonas donde existen limitaciones de energa elctrica.

CAJAS TERMICAS PARA TRANSPORTE Y ALMACEN

Transportar, almacenar, inmunobiologicos por un periodo de 5 das. ( capacidad de 24 paquetes fros).

TERMOSKSTConserva los inmunobiologicos de 2 a 72 horas. ( capacidad de 04 paquetes fros).

GiostyleConserva los inmunobiologicos de 2 a 60 horas ( capacidad de 08 paquetes fros).

Blow kingConserva los inmunobiologicso de 2 a 60 horas ( capacidad de 04 paquetes fros)

LozaniConserva los inmunobiologicos de 2 a 16 horas (capacidad de 8 paquetes fros)

TERMOMETROSDe alcohol, mercurio,- Material de vidrio modelo triangular y verticalSe coloca en la parte interna de la refrigeradora para control de T

Digital, Electrnico, pilas y/o baterasSe coloca en la parte externa de la refrigeradora permitiendo controlar la temperatura sin necesidad de abrirla

Bimetalitos (tipo reloj)Uso general de la cadena de fro

Dial con vstagoUso general de la cadena de fro

CARACTERISTICAS IMPORTANTES DE ALGUNOS EQUIPOS DE REFRIGERACION:

Para conservar las vacunas del PAI, se utiliza variedad de unidades frigorficas.Segn las necesidades y caractersticas de funcionamiento, pueden ser de dos tipos, los que se conocen como: Refrigerador por compresin elctrico:Refrigerador por absorcin:

Tienen un motor elctrico articulado a un compresor mecnico,alojado en una estructura metlica hermticamente sellada.Los sistemas por absorcin son apropiados para ser utilizados en regiones o zonas donde los establecimientos de salud no disponen del recurso de energa elctrica.

Los sistemas por absorcin, requieren de una fuente de calor apropiada y constante para su funcionamiento. Este calor puede ser producido utilizando combustibles lquidos (kerosene, petrleo), o combustibles gaseosos (propano, butano).

Actualmente, la mayora de equipos por absorcin, estn adaptados para funcionar tambin con energa elctrica, (mediante una resistencia elctrica).

Refrigerador fotovoltico (Energa solar). El las zonas el Per donde las poblaciones rurales estn obligadas a vivir sin las ventajas de la electricidad a la que toda persona humana tiene derecho; sin embargo hoy existe una opcin mejor : el uso de la ENERGA SOLAR.

Los equipos fotovoltaicos funcionan con la energa proporcionada por la luz solar que se almacena en un conjunto de bateras.}Son tiles para almacenar y mantener las vacunas en regiones de difcil acceso, de manera especial en reas o zonas donde los recursos energticos convencionales, no existen o son difciles de conseguir. El sistema de enfriamiento corresponde a un equipo por compresin.No requieren combustibles,

Por su alto costo, debe evaluarse previamente, las condiciones energticas de la reginRefrigerador ICE LINE Los equipos ICELINE, corresponden a la actual tecnologia en equipos para vacunas, su origen ocrrepsonde a la necesidad de tener un equipo que garantice la estabilidad de temperatura, de modo que su instalacin pude realizar en todas las zonas a pesar de la fluctuacin de voltaje

Solo requieren de 8 horas de energa elctrica diaria, ya sea constante o intermitente para su debido funcionamiento. Esta compuesto por tubos o paquetes fros con agua, dispuestos en el gabinete interno, forman la masa trmica que permite al equipo mantener la temperatura por varias horas, an despues de haber dejado de funcionar, permitiendo la estabilidad de la temperatura en el interior.

5.- PROCESO LOGISTICO Nivel central, personal especializado del almacn de vacunas quien se encarga de la recepcin, conservacin, embalaje y envo de las vacunas a todo el pas Nivel regional: personal tcnico de cadena de fro bajo la supervisin del responsable del DEMID y la coordinacin de la ESNI Nivel RED y Microrred : responsable de inmunizaciones conjuntamente con el responsable de DEMID- farmacia Nivel Local: responsable de inmunizaciones.

5.1 RECEPCION DE LAS VACUNAS

Determinar las condiciones de espacio disponible en los equipos frigorficos de los establecimientos de salud, en base a la programacin y requerimiento realizado.

Clasificar todos los paquetes fros y mantener en congelacin permanente la cantidad o nmero que puedan ser requeridos para cumplir con las acciones de conservacin.

-Es necesario programar y preparar el cuadro de distribucin de biolgicos a los niveles diferentes niveles, oportunamente.

Cumplir con las funciones descritas para las condiciones de recepcin, temperatura y procesos de rutina a seguir por el personal encargado de la recepcin (tem 3) Si no hay capacidad de almacenamiento en los equipos existentes en el almacn que recepciona, se proceder a aplicar el plan alternativo de contingencia para el almacenamiento de inmunobiologicos:

DISTRIBUCION

Este procedimiento se realiza de acuerdo a cada nivel tomando en cuenta las disposiciones internas de la organizacin del Almacn, Centro de Acopio o Consultorio de Vacunacin, adems debe considerarse los siguientes criterios: requerimiento accesibilidad condiciones del medio de transporte tiempo de duracin del traslado de los insumos

5.3 CONSERVACION

GRAFICO DE UN MODELO DE ORGANIZACION DEL REFRIGERADOR PARA MANTENER LA TEMPERATURA INTERNA PARA LA CONSERVACION DE INMUNOBIOLOGICOS

MMantener las bandejas de deshielo y la legumbrera, en el refrigerador

Enfriamiento previo de los paquetes a congelarse y estabilizadores de temperaturaMantener el termmetro junto a las vacunas y controlar temperatura diariaLa botellas con agua utilizadas como estabilizadores de temperatura, deben estar debidamente tapadas o selladas para evitar la evaporacin del agua. El nmero de botellas o cantidad de agua debe estar en relacin al tamao y capacidad frigorfica del equipo utilizadoColocar diariamente el nmero de paquetes fros que el sistema es capaz de congelar en 24 horas. Los paquetes que estn congelados, pueden ser colocados uno sobre otro, a un costado del evaporador hasta ser utilizados.Las vacunas deben colocarse en bandejas sin perforaciones, organizadas por tipo, lote, fecha de vencimiento y orden de llegada. Las paredes laterales de las bandejas deben tener una altura igual o mayor que los frascos de vacunas

Disposicin de vacunas por tipo:Primer nivel: Vacunas virales (APO,SR,SPR,AMA,HVB,HIB)Segundo y tercer nivel: Vacunas bacterianas(DPT,DTA,Dtp,BCG,ARH)

DEFINICION DE TERMINOS EN CADENA DE FRIO VACUNACION SEGURA

1.- FRIO Se define como la falta o ausencia de calor

2.- CALOR Es una forma de energa, se transmite de un cuerpo a otro en virtud de la diferencia de temperatura existente entre ellos. El calor se transmite solo de una sustancia de temperatura ms alta a otra de temperatura ms baja

3.- PROCESO FRIGORFICOEs el proceso de reducir la temperatura de una sustancia o de un espacio determinado. El espacio puede ser el interior de un refrigerador, una cmara frigorfica o cualquier espacio cerrado, el que deber mantenerse a una temperatura ms baja que la del ambiente que la rodea

4.- AUTONOMA FRIGORFICATiempo de funcionamiento del equipo, en caso de corte de energa a 32 C.

5.- VIDA FRIATiempo en el que se mantiene el equipo a temperaturas adecuadas para los biolgicos. Existen factores que afectan la vida fraa. Temperatura ambiente que rodea la caja o componente trmicob. Calidad y espesor del aislamiento con que est hecha la caja trmicac. Cantidad y temperatura del hielo o paquetes fros que se ponen al interior de la caja trmica.

6.- MANTENIMIENTO PREVENTIVOEs todo proceso referido a mantener los equipos frigorificos y los componenets complementarios en ptimas condiciones y permite garantizar una larga vida y un correcto almacenamiento y conservacin de la temperatura de las vacunas.

7.- TEST DE AGITACINConsiste en la comprobar si el frasco de vacuna presenta sedimento denso y blanquecino, flculos y partculas granuladas.

PROCEDIMIENTOTomar 2 frascos de la misma vacuna, uno recin extrado de la refrigeradora y el otro que es el que supuestamente tiene una exposicin incorrecta se agitan en forma circular ambos frascos y se colocan a la vez encima de un paquete fro y se toman nota de las observaciones inmediatas.

Inmunizaciones

I.- CONCEPTO

Inmunidad : Se refiere a la proteccin de un individuo contra enfermedades infecciosas o sea la capacidad del organismo para resistir y sobreponerse a una infeccin. Puede ser permanente como el caso de sarampin y varicela o de muy corta duracin.

La inmunidad puede ser: Innata Llamada tambin natural o nativa, siendo la primera lnea de defensa. Esta representada por la piel, mucosas y sus secreciones; complemento y aquellas clulas que se encargan de destruir los agentes infecciosos, como los macrfagos, neutrfilos y clulas asesinas.

Especifica o adaptativa Formada por los linfocitos B y sus productos, los anticuerpos y los linfocitos T. Ambos mecanismos trabajan en forma coordinada e integrada. La inmunidad puede adquirirse en forma activa o pasiva y a su vez pueden ser natural o pasiva.

INMUNIDAD

ACTIVA: Es la proteccin producida por el propio sistema inmunolgico de las personas, generalmente es permanente.

Natural: Es aquella que se adquiere al padecer la enfermedad.

Adquirida: Es la proteccin producida por la administracin de inmunobiolgicos.

PASIVA: Proteccin obtenida a travs de la transferencia de anticuerpos humanos o de animales. Genera una resistencia rpida sin que se ponga en marcha una respuesta inmunitaria activa. La proteccin es temporal y puede durar semanas o meses. Natural: Paso de anticuerpos (inmunoglobulina) de la madre al nio, a travs de la placenta. Es la ms comn y la protege contra algunas enfermedades. Adquirida (pasiva): Estado de inmunidad transitoria, inducida por la administracin de anticuerpos humanos sean especficos o anticuerpos especficos de origen

II.-DEFINICIONES OPERACIONALES

a) ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLESLa actividad preventiva de mayor impacto sanitario es la inmunizacin. La misma, que en conjunto con las medidas de higiene general (lavado de manos, saneamiento bsico ambiental, agua potable, control de vectores, etc.), constituye la base del control de las enfermedades transmisibles. Factores intervinientes en la respuesta inmunitaria a la vacunacin.

La eficacia de una vacuna depende de varios factores La presencia o ausencia de anticuerpos maternos La naturaleza y la dosis del antgeno administrado. El modo de administracin de la vacuna. La utilizacin o no de un coadyuvante La utilizacin o no de carrier transportador. El estado nutricional.

b) TIPOS DE VACUNASe distinguen dos tipos de vacunas: I.-Vacunas Bacterianas:

Vivas atenuadas:BCG Muertas:coqueluche, tifoidea, clera. Anatoxinas : difteria,tetanos Polisacridos : meningococos A+ C, neumococos Polisacrido + carrier : Haemophillus. Protenas de membrana externa: Meningococo B.

II.- Vacunas Virales:

Vivas atenuadas: Poliomielitis (oral), rubola, sarampin, parotiditis, fiebre amarilla. Inactivadas completas: gripe, poliomielitis (inyectable), rabia. Fraccin Antignica: Hepatitis A y B.

c) USO SIMULTANEO DE VACUNAS

La administracin simultanea de vacunas no altera la produccin de anticuerpos ni favorece las reacciones adversas. Deben ser aplicadas en sitios diferentes. No se aconseja la administracin simultnea de vacuna antipoliomieltica inactivada con vacuna anticolrica y/o Antitifoidea.

d) RECOMENDACIONES PARA ELINTERVALO DE ADMINISTRACIN DE ANTIGENOS VIVOS E INACTIVADOSCombinacin de AntgenosIntervalo mnimo recomendado entre dosis

2 ms antgenos vivos atenuados.Un intervalo mnimo de 4 semanas si no son Administrados simultneamente. Por ejm. Sabin y Sarampin. A pesar de no existir bibliografa definitoria al respecto se contina con esta recomendacin.

e) CONTINUACIN DE ESQUEMAS INTERRUMPIDOS

En caso de interrupcin de los esquemas de cualquier vacuna, considerar que stas tienen intervalos mnimos ms no mximos, por lo que se continuar con las dosis faltantes sin interesar el tiempo transcurrido desde la ltima dosis y se completarn el nmero de dosis faltantes en funcin a la edad.No es necesario reiniciar el esquema en ninguna circunstancia. Se recomienda la conveniencia de no demorar su cumplimiento.

f) PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE ORDEN GENERAL

Ninguna vacuna est totalmente desprovista de riesgo de reacciones indeseables, que por otra parte siempre son menores que las ocasionadas por la enfermedad.En trminos generales, son muy pocas las contraindicaciones para la aplicacin de las vacunas, debe aprovecharse siempre la oportunidad de vacunar a un nio y evitarle riesgo de enfermar y morir. A fin de aumentar la proteccin de la poblacin infantil con nfasis al menor de 5 aos, en el marco de la Estrategia de Inmunizaciones, ha realizado las siguientes recomendaciones:

(a) No constituyen contraindicaciones:I.DesnutricinII.Afecciones no febriles leves de cualquier tipo.III.Infecciones respiratorias y diarreas leves, as como toda otra enfermedad no grave.IV.Antibitico terapia

(b) Contraindicaciones:

I.Enfermedades GravesII.Reacciones post vacunales graves, tales como con DPT y otras vacunas bacterianas, shock, colapso, temperatura mayor igual a 40.5C, episodio de hipo respuesta e hipotona, convulsiones u otros sntomas neurolgicos.III.Transtornos cerebrales y enfermedades neurognicas progresivas o recurrentes, especialmente con antipertrussis.IV.Mal convulsivo.V.Vacunas a virus atenuados en embarazadas.

g) INMUNODEPRIMIDOS

La aplicacin de vacunas vivas en personas afectadas con dficit inmunitario o sometidas a un tratamiento inmunodepresor: corticoterapia, radioterapia, antimetabolitos, etc. Debe ser evaluada en forma individual por el mdico tratante.Si el tratamiento de corticoterapia es de breve tiempo, toda vacunacin debe ser postergada hasta su finalizacin.

Las vacunas vivas estn contraindicadas en afecciones proliferativas malignas(leucemias, linfosarcoma, mieloma mltiple, linfoma de Hodgkin, etc.)

CALENDARIO DE VACUNACIN

Elcalendario de vacunasinfantiles es una herramienta que nos ayuda a saber en qu momento se deben aplicar lasvacunasa nuestros hijos. Hasta el momento, las vacunas son el arma ms eficaz para prevenir algunas de las enfermedades que pueden afectar a los nios. Tener un absoluto control y conocimiento sobre las vacunas y cundo se deben aplicar, es la informacin que nos proporciona elcalendario de vacunasinfantiles.Vacunas que se encuentran dentro del calendario de vacunacin.

La vacuna BCG La vacuna BCG (Bacilo Calmette Guerin) conocida como la vacuna contra la tuberculosis protege a los bebs contra las enfermedades pulmonares.Presentacin: 1fco: contiene un polvo liofilizado 2fcs: contiene diluyente Se conserva a temperatura de +2 a +8 cVa de administracin Estavacunase aplica una sola vez porva intradrmicaen el hombro derecho de losrecin nacidos o pequeos menores de tres meses, que estn en ptimas condiciones de salud.Dosis: Es de 0.1mlContraindicacionesNo podr ser aplicada a losrecin nacidosque tenganmenos de 2000 gramoso que presenteninfeccin en la zona de aplicacin. As como a pacientes inmune deficientes (VIH-SIDA).Efectos adversosEsta vacunano produce fiebrey no necesitascubrir el rea vacunada de tu pequeo; slo observaras una reaccin local de enrojecimiento, despus de dos o cuatro semanas, seguido de la salida de material amarillento que puede durar varias semanas hasta que produce una cicatriz.Si observas que hay unaumento de tamao de un gangliode la axila del lado de derecho, debes reportarlo a tu mdico; o si drena secrecin amarillenta en el lugar de la vacuna debes aplicar agua oxigenada, nunca manipules o exprimas la zona de vacunacin.Lo ms convenientees vacunar a tu pequeo antes de retirarte del hospital o de la maternidad, ya que s lo haces despus de los tres meses, tu beb requiere la aplicacin previa de la prueba cutnea de Tuberculina (PPD)Ventajas: Bajo costo Puede ser administrado luego del nacimiento Cicatriz que permite identificacin a las personas que han sido vacunadas Proteccin contra lepra Riesgo y precauciones. Durante el embarazo VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B

Lavacuna contra la Hepatitis Bes unavacunadesarrollada para la prevencin de una infeccin porhepatitis B. La vacuna contiene una de las protenasde la envoltura delvirus de la hepatitis B, elantgeno de superficie de la hepatitis B. Despus del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistemahaya creadoanticuerposcontra el HBsAg y se hayan establecido en lacirculacin sangunea. El anticuerpo formado se conoce comoanti-HBsAgy provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B,1una enfermedad que causa graves daos alhgado PRESENTACION Vial con 20 microgramos de Antgeno de superficie purificado del virus de la Hepatitis B en 1 ml en suspensin.Contiene: hidrxido de aluminio, timerosal, cloruro sdico, fosfato sdico y agua para inyeccin como excipientes

VIAS DE ADMINISTRACION I.M. Administrar en la regin deltoides en adultos y nios, En recin nacidos administrar en la parte antero lateral del muslo. OBSERVACIONES Agitar el vial antes de administrarla para obtener una suspensin blanquecina ligeramente opaca. Conservar los viales en frigorfico. Debe de ser conservado de +2 a +8 cRiesgo y precauciones: Durante el embarazo Reacciones adversas: Fiebre Cefaleas Mareos Vmitos Mialgias Dolor e inflamacin en la zona de aplicacin Contraindicacin: Hipersensibilidad Alergia

VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA APO

Es una vacuna protege el contagio contra la poliomielitis. La poliomielitis una enfermedad grave que lleva a que se presente prdida del movimiento (parlisis).Descripcin de la vacuna: Es un preparado con virus atenuados que ya no pueden producir la enfermedad, pero que estimulan y ayudan al cuerpo a producir sus propias defensas contra esta enfermedad.PresentacinSe presenta en forma lquida en envase con gotero integrado de plstico (vial), que contiene 2 ml (20 dosis), una dosis es igual a dos gotas (0.1 ml). La vacuna es transparente y de color rojo granate en la presentacin mexicana. El color de esta vacuna es mbar en la presentacin Belga. El cambio en la coloracin se atribuye a modificacin del pH y a defectos de hermeticidad de los recipientes, hechos que no afectan su potencia.Cada dosis de 0.1 ml (dos gotas) contiene: Polio virus tipo I 1, 000,000 DIcT50* DICC50** Polio virus tipo II 100,000 DIcT50 DICC50 Polio virus tipo III 600,000 DcT50 DICC50 Cloruro de magnesio 1 Molar (estabilizador) Rojo fenol (vacuna mexicana) *Dosis infectiva en cultivo de tejidos al 50% ** Dosis infectante en el tejido celular 50 Conservacin: Debe de ser conservada con una temperatura de +2 a +8Va de administracin: Oral 2 gotitas por la boca.Indicaciones: Todos los nios menores de 5 aos. Los nios deben recibir 4 dosis de la vacuna anti poliomieltica inactivada, aplicando cada vez una dosis en las siguientes edades: 2 meses 4 mesesEfectos secundarios: La vacuna anti poliomieltica inactivada puede causar leves dolores y enrojecimiento en el rea de la inyeccin, lo cual generalmente no es grave y dura slo unos pocos das. Normalmente, no hay otros sntomas ni se requieren ms.Contraindicaciones: Nios con procesos febriles, con enfermedad grave.

VACUNA PENTAVALENTE

Es una vacuna que combina cinco antgenos. La preparacin contiene bacterias muertas de Bordetella pertusis, toxoides tetnico y diftrico, antgeno de superficie del virus de la hepatitis B y polisacrido capsular purificado deHaemophilus influenza etipo b.Composicin De la Vacuna Toxoide tetnico : 10 - 20 unidades de floculacin Toxoide diftrico : 10 - 20 unidades de floculacin Bordetella pertusis : 10 - 15 unidades de opacidad Antgeno de superficie del virus de Hepatitis B (HBs Ag) 10 microgramos Polisacrido capsular purificado deHaemophilus influenzaetipo b 10 microgramos.Enfermedades que previene la vacuna pentavalentePreviene contra la difteria, tos ferina, ttanos, hepatitis B e infecciones invasivas producidas por Haemophilus influenzaedel tipo b.Eficacia de la vacuna pentavalenteInduce la formacin de anticuerpos especficos en aproximadamente dos semanas, alcanzan el nivel mximo entre la 6a y 8a semanas.Despus de tres dosis la eficacia es cercana al 100 %, para los toxoides tetnico y diftrico, igual o superior al 95 %, para la fraccin pertusis, del 95 al 98 % para el antgeno de superficie de Hepatitis B y superior al 95 %, para el componente HIV.An despus de la serie primaria de tres dosis de la vacuna pentavalente y los refuerzos de DPT a los 2 y 4 aos de edad, la inmunidad no es vitalicia para ttanos, y difteria, por lo que se recomienda un refuerzo de la vacuna Td cada 10 aos.Efectos adversos Los efectos adversos pueden ser locales y sistmicos. Los locales se presentan en el 5 a 10 % de los vacunados, ocurren en el transcurso de las 24 a 48 horas posteriores a la vacunacin y pueden ser: (dolor, induracin, enrojecimiento y calor en el sitio de aplicacin). Los sistmicos se presentan dentro de las 48 horas despus de la vacunacin, se han notificado (fiebre en el 40% de los vacunados, en el 5 % llanto persistente e incontrolable por ms de tres horas, somnolencia, irritabilidad y malestar general. En menos del 3% cefalea, convulsiones, calosfro, mialgias y artralgias.Intervalo de aplicacin El esquema primario es de tres dosis, con intervalo de dos meses entre cada una.Debe aplicarse de manera ideal a los dos, cuatro y seis meses de edad, por va intramuscular profunda.Adems del esquema primario, se requiere la aplicacin de dos dosis de refuerzo con vacuna DPT a los dos y cuatro aos de edad.Va y dosis de administracin0.5 ml. intramuscular en cara externa del muslo Precauciones al aplicar la vacuna pentavalenteLa inmunogenicidad de la vacuna puede afectarse si la persona se encuentra bajo tratamiento con inmunosupresores.La vacuna no debe mezclarse con otras vacunas inyectables excepto el liofilizado de HIV.La administracin intravenosa puede producir choque anafilctico.La administracin intradrmica o subcutnea reduce la respuesta inmune..

HEMOFILIUS INFLUENZAE TIPO B (HIV)

Vacuna HIVes unpolisacridousado comovacunatipo conjugada, es decir, unida aprotenastransportadoras, desarrollada para la prevencin de la enfermedad contagiosa producida por labacteria Gram negativaHaemophilus influenzaeserotipob.La vacuna (inmunizacin) HIV previene las infecciones infantiles por elHaemophilus influenzae B, que puede provocar enfermedades graves y potencialmente mortales que afectan el cerebro, los pulmones y los huesos o las articulaciones.La HIV es una de las vacunas infantiles recomendadas y, por lo general, los estados exigen prueba de que el nio la haya recibido antes de ingresar a la guardera o al preescolar.La vacuna HIV no funciona bienen nios menores de 6 semanas de edad.Los bebs y nios pequeos deben recibir en total cuatro dosis de esta vacuna. Se debe administrar una dosis a cada una de las siguientes edades: 2 meses 4 meses 6 meses 12 a 15 mesesBENEFICIOSHIV obtienen una proteccin prolongada contra las enfermedades causadas por las bacteriasHaemophilus influenzaetipo b,las cuales incluyen meningitis, neumona e infecciones de la sangre, los huesos y las articulaciones..Presentacin:Viene en una presentacin con 10-15gdiluido en solucin fisiolgica hasta alcanzar una concentracin de 4%. Se administra por va intramuscular.La vacuna, tambin etiquetada como PRP-OMP se debe conservar en temperatura refrigerada entre 2 y 8C. No se recomienda usar vacunas combinadas en las dosis iniciales, como lavacuna DPT/ Hib (TriHiBit), aunque pueden ser administradas como refuerzos, despus del esquema primario Va y Dosis de administracin. La vacuna HIV se administra en 3 dosis, a los 2, 4 y 6 meses desde elnacimiento, Va intramuscular, Con una dosis de 0,5 ml .

RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOSLa mayora de los bebs que reciben la vacuna HIV no tendrn ningn efecto secundario. Otros pueden presentar problemas menores, tales como enrojecimiento y sensibilidad en el sitio donde se aplic inyeccin o fiebre leve. Los problemas graves asociados con la vacunacin son poco frecuentes y se deben principalmente a reacciones alrgicas a partes de la vacuna. No existen datos que vinculen a la vacuna HIV con el autismo.ContraindicacinSu hijo tiene menos de 6 semanas de nacido.Su hijo presenta una afeccin ms grave que un resfriado, en cuyo caso se puede aplazar la vacunacin.Se presentareaccin alrgicagrave oanafilaxiadespus de una inyeccin de la vacuna HIV (en cuyo caso no se le debe administrar ms esta vacuna al nio).Tenga cuidado y familiarcese con la forma de tratar los efectos secundarios menores, como la sensibilidad en el sitio de la inyeccin o lafiebreleve.

VACUNA ROTAVIRUS

Es una vacuna de virus vivos atenuados humanos. Est indicada para la inmunizacin activa de lactantes contra la gastroenteritis causada por rotavirus, desde las 5 semanas de edad en adelante. Se ha demostrado proteccin cruzada contra el serotipo G1 y los serotipos no G1.PRESENTACIONROTARIX: vacuna liofilizada para uso oral. GLAXO-SMITH-KLINEDespus de la reconstitucin, 1dosis (1ml) contiene:Rotavirus vivos atenuados humanos, cepa RIX4414 no menos de 106DICC50Propiedades farmacolgicasEn estudios clnicos realizados en todo el mundo se ha demostrado que la vacuna contra el rotavirus es una vacuna segura y bien tolerada. Se ha evaluado la eficacia protectora de la vacuna del rotavirus contra cualquier tipo de gastroenteritis por rotavirus, contra la gastroenteritis severa por rotavirus, y contra la hospitalizacin debida a gastroenteritis por rotavirus. La gastroenteritis severa se defini como 11 puntos o ms en la escala establecida y ampliamente usada de Vesikari de 20 puntos, la cual evala el cuadro clnico completo de la gastroenteritis por rotavirus, tomando en cuenta la severidad y duracin de la diarrea y el vmito, la gravedad de la fiebre y la deshidratacin, as como la necesidad de tratamiento.

Propiedades farmacocinticas:no se requiere evaluacin de las propiedades farmacocinticas para las vacunas.Toxicidad:de acuerdo con los estudios convencionales de toxicidad con dosis repetidas, los datos preclnicos no revelan riesgos especiales para los humanos. No se han realizado estudios sobre los efectos de la vacuna del rotavirus sobre la reproduccin en animalesINDICACIONES Y POSOLOGIAInmunizacin activa contra la gastroenteritis causada por rotavirus:Administracin oralLactantes: el curso de vacunacin consiste de dos dosis. La primera dosis se debe administrar a una edad entre 6 y 14 semanas, y la segunda dosis entre 14 y 24 semanas de edad. El intervalo entre las dosis no debe ser menor de 4 semanas. No se debe repetir la administracin si un lactante escupe, regurgita o vomita despus de la administracin de la vacuna. El curso de vacunacin debe completarse como se indic anteriormente.Adultos: la vacuna del rotavirus no est proyectada para uso en adultos.INTERACCIONESLa vacuna del rotavirus puede administrarse concomitantemente con cualquiera de las siguientes vacunas cuando son administradas ya sea como vacunas monovalentes o combinadas: Vacuna contra la difteria-ttanos-tosferina de clulas completas (DTPw), Vacuna contra la difteria-ttanos-tosferina a celular (DTPa), Vacuna contraHaemophilus influenzaetipo b (HIV), Vacuna contra la polio de virus inactivados (IPV), Vacuna contra la hepatitis B y vacuna anti-neumolgica.Los estudios realizados han demostrado que las respuestas inmunolgicas y los perfiles de seguridad de las vacunas no se vieron afectados.Se han administrado la vacuna del rotavirus y la vacuna anti poliomieltica oral (OPV) con un intervalo de separacin de dos semanas. Las respuestas inmunolgicas a la vacuna del rotavirus y la OPV no se vieron afectadas. En un estudio de inmunogenicidad en el que participaron aproximadamente 150 sujetos, la vacuna del rotavirus se administr concomitantemente con OPV. La respuesta inmunolgica a OPV, as como la respuesta inmunolgica a vacuna del rotavirus despus de la segunda dosis, no se vieron afectadas.CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONESLa vacuna del rotavirus no debe administrarse a sujetos con hipersensibilidad conocida despus de la administracin previa de la vacuna del rotavirus o a cualquier componente de la vacuna. La vacuna del rotavirus no debe administrarse a sujetos con cualquier antecedente de enfermedad gastrointestinal crnica, incluyendo cualquier malformacin congnita del tracto gastrointestinal no corregido.Se recomienda que la vacunacin vaya precedida por una revisin de la historia clnica (especialmente en lo que respecta a la vacunacin previa y a la posible ocurrencia de eventos indeseables) as como de un examen clnico.La administracin de vacuna del rotavirus debe posponerse en los sujetos que padezcan una enfermedad febril aguda severa. Sin embargo, la presencia de una infeccin leve no es una contraindicacin para la inmunizacin. De igual forma la administracin de vacuna del rotavirus debe posponerse en los nios que padezcan diarrea o vmito.La vacuna del rotavirus no se ha estudiado especficamente en sujetos con inmunodeficiencia primaria o secundaria conocida, incluyendo a nios VIH positivos.Se recomienda a las personas que tengan contacto con nios recientemente que observen una buena higiene personal (por ejemplo, lavarse las manos despus de cambiar los paales del beb).Al igual que con cualquier vacuna, no en todos los vacunados se induce una respuesta inmunolgica protectoraLa vacuna del rotavirus no protege contra las gastroenteritis causadas por otros patgenos diferentes al rotavirus.Dado que esta vacuna no est prevista para adultos, no se han realizado estudios sobre la reproduccin en animales ni se han realizado estudios clnicos en el ser humano

Reacciones adversas: Fiebre. Sistema gastrointestinal: muy comunes: falta de apetito; comunes: diarrea, vmito. Sistema nervioso central: Muy comunes:irritabilidad. En los otros seis estudios clnicos donde vacuna del rotavirus fue coadministrador con otras vacunas peditricas se administr un total de ms de 10 800 dosis de vacuna del rotavirus a 5 354 sujetos. El perfil de eventos adversos observado en estos sujetos no fue diferente al perfil de eventos adversos en los tratados con la vacuna del rotavirus solaEn un gran estudio de seguridad donde 63,225 lactantes fueron vacunados con la vacuna del rotavirus con placebo, el riesgo de invaginacin intestinal definitiva) no mostr evidencia de riesgo aumentado de invaginacin intestinal en el grupo que recibi la vacuna en comparacin con el grupo placebo.Es de destacar que en todas estas series de estudios no se ha producido ni un solo caso de invaginacin intestinal, una reaccin adversa que ocasion algunas muertes con una vacuna contra Rotavirus que contena una mezcla de cuatro cepas virales de origen humano con los serotipos G1 a G4, y el cuarto gen codificado para la protena VP7 del serotipo G3 de origen rhesus. Esta vacuna fue retirada en 1998.

VACUNA TRIPLE VIRAL SPR

Lavacuna triple vrica(SPR) es una mezcla de tres componentesviralesatenuados, administrado por una inyeccin para lainmunizacincontra elsarampin, laparotiditis(paperas) y larubeola. Por lo general se le administra a nios y nias de aproximadamente 1 ao de edad, con un refuerzo antes de comenzar la edadpreescolar, entre los 4 y 5 aos de edad. Es unavacunausada de modo rutinario alrededor del mundo. Desde que se introdujo en sus versiones iniciales de losaos 1970, ms de 500 millones de dosis se han administrado en ms de 60 pases. Los efectos a largo plazo y la eficacia de la vacuna continan siendo estudiados.BENEFICIOSUna triple viral protege a la gran mayora de los individuos de contraer sarampin, paperas o rubola a lo largo de sus vidas. Se recomienda la segunda vacuna para cubrir a las personas que puedan no haber recibido proteccin total de la primera dosis.El sarampin es un virus que produce salpullido, tos, rinorrea, irritacin ocular y fiebre en la mayora de las personas; pero tambin puede conducir a neumona, convulsiones, dao cerebral y la muerte en algunos casos.El virus de las paperas produce fiebre, dolor de cabeza y adenopata. Tambin puede conducir a sordera, meningitis, inflamacin de los testculos o los ovarios y la muerte en algunos casos.La rubola, conocida tambin como el sarampin alemn, por lo general es una enfermedad leve; sin embargo, puede producir anomalas congnitas graves en los hijos de mujeres que resultan infectadas durante el embarazo.Va y dosis de administracin:se administra por va subcutnea regin deltoides antes de los 2 aos de vida, por lo general al cumplir un ao de edad. Una segunda dosis de refuerzo es necesaria para alcanzar niveles satisfactorios deinmunidade interrumpir la transmisin de losvirus. El refuerzo puede ser dado al mes o al cabo de uno o ms aos, de acuerdo a las regulaciones individuales de cada pas Con una dosis de 0.5 ml

RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOSLa mayora de las personas que reciben la vacuna triple viral no presentan problemas a raz de sta. Otros pueden presentar problemas menores, como dolor y enrojecimiento en el sitio de la inyeccin o fiebres. Es infrecuente la presencia de problemas graves por recibir esta vacuna.Los efectos secundarios leves o moderados son, entre otros: Fiebre (1 de cada 6 nios) Dolor/rigidez articular (1 de cada 4, generalmente mujeres jvenes) Conteo de plaquetas bajo/sangrado (1 de cada 30,000) Salpullido (1 de cada 20) Convulsin (1 de cada 3,000) Adenopata (poco comn) Si se presenta una erupcin cutnea sin otros sntomas, no es necesario ningn tratamiento y sta debe desaparecer al cabo de varios das.Entre los efectos secundarios graves se pueden mencionar: Reaccin alrgica (menos de 1 por milln) Convulsin, dao cerebral, sordera prolongados (tan poco comn que se cuestiona la asociacin con la vacuna)PrecaucionesSi el nio est enfermo de algo ms grave que simplemente un resfriado, la vacunacin se puede posponer. Comntele al mdico si su hijo tuvo algn problema con la primera dosis de la triple viral antes de programar la segunda dosis.La triple viral no debe administrarse a personas que tengan:Una alergia a la gelatina o al antibitico neomicina lo suficientemente grave como para requerir tratamiento mdico.Un sistema inmunitario debilitado debido a ciertos cnceres, VIH, medicamentos esteroides, quimioterapia, radioterapia u otros medicamentos inmunodepresores.Usted no debe recibir esta vacuna si est embarazada o si est planeando quedar en embarazo en los prximos tres meses.Las personas que hayan recibido transfusiones u otros hemoderivados (incluso gammaglobulina) o quienes hayan presentado conteos de plaquetas bajos deben hablar con el mdico acerca del momento adecuado para la aplicacin de la triple viral.

VACUNA DPT

DIFTERIAAgente etiolgico:Corynebacterium diphteriae TOSFERINAAgente etiolgico:Bordetella Pertussis TETANOSAgente etiolgico: Clostridium tetaniDescripcin de la vacunaEs una vacuna compuesta de bacterias muertas de Bordetella pertussis, adems de los toxoides tetnico y diftrico absorbidos a hidrxido de aluminioTipos de vacuna:

LaboratorioProductor*PresentacinComposicin DPTPresentacinOtros

BehringReconstituidaVacuna antidiftricaAdsorbida 50 UIVacuna contra la Tos ferina adsorbida 4 UIVacuna antitetnicaAdsorbida 50 UISuspensin inyectableHidrxido deAluminio 0.75 mg.Fosfato de aluminio0.75 mg.Timerfonato de sodio 0.025 mg.

Biolgicos yReactivos deMxico BIRMEXReconstituidaVacuna adsorbidaantipertusis (cepas 509 y 134) 4 UO; toxoide diftrico 10-20 LI y tetnico 6 Lf**Suspensin inyectableHidrxido de aluminio 0.85 mg Tiomersal entre 0.005 y 0.02%

Pasteur MrieuxReconstituidaToxoide diftrico>30 UI(25 LI). Toxoide tetnico>60 UI (5Lf). Vacuna pertussis>4 UI (4-12 unidades protectoras)Suspensin inyectableFosfato deAluminio.Thimerosal.

*Vacunas disponibles en Mxico** Lf: Limite de floculacin UI: Unidades Internacionales UO: Unidades de Opacidad

PresentacinSe presenta en estado lquido de color caf claro a blanco perla. Envasado en frasco mpula de cristal con tapn de hule y sello de aluminio, que contiene 5 ml (10 dosis), en el mercado pueden encontrarse tambin presentaciones de 0.5 ml.Cada dosis de 0.5 ml contiene no ms de 30 Lf* de Toxoide diftrico; no ms de 25 Lf de Toxoide tetnico, y no ms de 15 U.O. de Bordetella pertussis adsorbidas en gel de sales de aluminioConservacinMantener la vacuna a una temperatura de +2 a + 8 C en los refrigeradores y de +4 a +8 C en los termos para actividades de campo tanto intramuros, como extramuros. Los frascos multidosis abiertos en las unidades de salud, pueden continuar utilizndose durante una semana y debern tener registrada la fecha y hora en que se abrieron. Los frascos utilizados en campo (abiertos o cerrados) deben desecharse al trmino de la jornada. La vacune permanecer en las unidades por no ms de dos meses.Va y dosis de administracin.La vacuna DPT se administre por va intramuscular profunda en la regin deltoidea o en el cuadrante superior externo del glteo, en dosis de 0.5 ml como refuerzo a los dos y cuatro aos de edad posterior a la aplicacin del esquema primario, con vacune Pentavalente que se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad.REACCIONES SECUNDARIAS INDESEABLES:Eritema, fiebre, escalofro, malestar general, anorexia, vmito, convulsiones, anafilaxia.CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a componentes de la frmula farmacutica. Antecedentes de convulsiones. Terapia con cortico esteroides. Sndrome febril.

Vacuna antiamarilicaEs una vacuna que protege contra La Fiebre Amarilla. Es una enfermedad que se transmite a los humanos a travs de la picadura de mosquito infectado con el virus de Fiebre Amarilla Es una enfermedad endmica en frica subsahariana y en las regiones tropicales de Sudamrica y se estima que causa 200.000 casos clnicos y 30.000 muertes por ao. En los humanos, la infeccin es capaz de producir fiebre hemorrgica y es fatal en el 20-50% de las personas con enfermedad grave. Debido a que no existe un tratamiento para esta enfermedad, la prevencin es fundamental para disminuir los riesgos de enfermedad y mortalidad. El riesgo que posee un viajero de contraer la Fiebre Amarilla est determinado por mltiples factores, entre ellos, su condicin inmunitaria, el destino del viaje, la estacin del ao, la duracin de la exposicin, las actividades ocupacionales y recreativas que se realizarn durante el viaje, y las tasas locales de transmisin viral en el momento del viaje.

FORMA FARMACUTICA:

Suspensin inyectableComposicin para 1 dosis de 0.5 ml:La sustancia activa corresponde al virus de la fiebre amarilla atenuada, cepa 17 D,

-cultivado sobre embriones de pollo > 1000 U*

Los dems ingredientes son lactosa, sorbitol, clorhidrato de L-histidina, L-alanina y solucin salina tamponada, y por el solvente una solucin de cloruro sdico a 0.4%.

* Esas unidades son equivalentes a la DL50 en ratones.PRESENTACIONES

1.Caja con 1 ampolleta o frasco mpula con 1 dosis y 1 jeringa con 0.5 ml de diluyente

2.Caja con 10 ampolletas o frascos mpula con 1 dosis cada uno y 10 jeringas con 0.5 ml de diluyente, cada una

3.Caja con 10 ampolletas con 5 dosis cada una y 10 ampolletas con 2.5 ml de diluyente, cada una

4.Caja con 10 ampolletas con 10 dosis, cada una y 10 frascos mpula con 5 ml de diluyente, cada uno

INDICACIONES TERAPUTICAS

-Prevencin de la fiebre amarilla.

Se recomienda vacunar a:

-Personas que viajan, aunque sea por poco tiempo, a zonas endmicas o que vivan en ellas.

-Personas no vacunadas que se desplacen de una zona endmica a una zona no endmica.

-Personas expuestas profesionalmente.

-Personas infectadas por VIH, asintomticas y que presenten riesgo.

Para que la vacunacin contra la fiebre amarilla sea oficialmente reconocida, deber estar registrada en un certificado internacional, que ser firmado y aprobado por un centro de vacunacin autorizado. Dicho certificado tendr una validez de 10 aos a partir del dcimo da siguiente a la fecha de vacunacin.

FARMACOCINTICA Y FARMACODINAMIA

La inmunizacin en humanos con virus de la fiebre amarilla cepa 17D tambin esta seguida por una rpida aparicin de anticuerpos neutralizantes, la deteccin de estos depende de la sensibilidad del ensayo de neutralizacin. Estudios tempranos utilizando el examen de proteccin de ratn fallaron para detectar anticuerpos 7 das despus de la vacunacin, pero la mayora de los individuos han seroconvertido en el da 14. Smithburn y Mahaffy encontraron anticuerpos neutralizantes en el 10% de un pequeo grupo de sujetos en el da 7 y 90% en el da 10 despus de la vacunacin. Wisseman et al. no encontraron evidencia de inmunidad en el da 6, pero todos los sujetos haban seroconvertido para el da 14 despus de la vacunacin. En un estudio ms reciente, Lang et al. Encontraron que del 86% al 88% de los sujetos adultos seroconvirtieron para el da 14, mientras que el 99% de 100% haban seroconvertido en el da 28 despus de la vacunacin. Similarmente, Reinharrdt et al. Mostraron que todos los sujetos seroconvirtieron entre los das 6 y 13 y que los ttulos y anticuerpos se incrementaron ligeramente de 1:71 en el da 13 a 1:88 al da 26 despus de la vacunacin.

As parece que la inmunidad contra Fiebre Amarilla puede aparecer en una minora de sujetos durante la primera semana despus de la inmunizacin. Los niveles de anticuerpos neutralizantes continan incrementndose durante el primer mes despus de la inmunizacin con un pico en los ttulos entre la 3 y 4 semana.

DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN

Primovacunacin: consiste en una inyeccin subcutnea o intramuscular de una dosis de 0.5 ml de la vacuna reconstituida.

Revacunaciones: Las normativas internacionales de salud, exigen una inyeccin de revacunacin de 0.5 ml cada 10 aos.

CONTRAINDICACIONES

Las contraindicaciones de la vacuna contra la fiebre amarilla, son las de cualquier vacuna:

-Enfermedades infecciosas en fase evolutiva, afecciones evolutivas malignas y terapias inmunodepresoras en curso.Las contraindicaciones especficas son:Alergia comprobada a alguno de los componentes de la vacuna, especialmente a la albmina de huevo

-Dficit inmunitario congnito o adquirido, excepto las infecciones por VIH (vase el prrafo Advertencias y precauciones especiales de uso)

-Mujeres embarazadas y nios menores de 1 ao. Sin embargo, en caso de epidemia, podrn vacunarse las mujeres embarazadas y los nios a partir de 6 meses.

PRECAUCIONES GENERALES

La vacuna no debe administrarse en las mujeres embarazadas y nios menores de un ao. Sin embargo, en caso de epidemia, podrn vacunarse las mujeres embarazadas y los nios a partir de 6 meses.

Los anlisis de los efectos indeseables ocurridos entre 1990 1998, llevados a cabo por los Centros Americanos de Control y Prevencin de Enfermedades, mostraron un aumento en la frecuencia de reacciones adversas graves (trastornos neurolgicos o sistmicos durante ms de 48 horas) en sujetos de 65 aos de edad o mayores, comparndolos con otros grupos de edad. Por lo tanto, el estado de salud de los sujetos de 65 aos de edad o mayores que viajen a zonas epidmicas de fiebre amarilla, debe evaluarse antes de la vacunacin. Los efectos indeseables deben ser controlados muy cuidadosamente durante los 10 das que siguen a la vacunacin. (Vase efectos indeseables).

Se debe tomar la decisin de vacunar a dichos sujetos, solo despus de haber considerado el factor riesgo/beneficio: una reaccin poco frecuente a la vacunacin, as como el riesgo de contaminarse con la fiebre amarilla durante la estancia en la zona endmica o por medio de un viaje a la misma.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

La vacuna no debe administrarse en las mujeres embarazadas y nios menores de un ao. Sin embargo, en caso de epidemia, podrn vacunarse las mujeres embarazadas y los nios a partir de 6 meses.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Puede producirse entre el cuarto y sptimo da despus de la aplicacin, una reaccin en forma de mialgia febril con cefalea.

Durante este periodo, y para evitar esta eventual reaccin, se aconseja abstenerse de excesos alimenticios, alcohlicos o fsicos.

Se seal un caso de deficiencia multivisceral mortal a continuacin de una vacunacin con la vacuna contra la fiebre amarilla preparada a partir de la cepa 17D. Los primeros sntomas aparecieron unos das despus de la vacunacin. No se ha determinado el mecanismo fisiopatolgico de tal reaccin. (Ver el punto de Precauciones de empleo)

RECOMENDACIONES SOBRE EL ALMACENAMIENTO

Conservar en refrigeracin entre +2C y +8C. No se congele

VACUNA ANTINEUMOCOCICA CONJUGADA

La antineumoccica de polisacridos es una vacuna de bacterias inactivadas. Despus de que usted recibe la vacuna, el sistema inmunitario de su cuerpo aprende a atacar la bacteria sientra en contacto conella. Esto lo hace menos propenso aenfermarse a raz de una infeccin debido a este tipo de bacterias.Debido a que ninguna vacuna es 100% efectiva, an es posible contraer elStreptococcus pneumoniaeincluso despus de haber sido vacunado.Agente etiolgico:Streptococcus pneumoniae (neumococo). Aproximadamente entre el 85 al 90% de las infecciones dependen de 23 serotipos de los 83 tipos serolgicos conocidos.Descripcin de la vacunaEs un biolgico que contiene polisidos neumoccicos purificados de streptococcus pneumoniae 25 mgs de cada polisacrido de los 23 serotipos siguientes: 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F.Laboratorio productor*SerotiposConservador

Avents PasteurPolisidos purificados de Streptococcus pneumoniae 25 mgs de cada uno de ellos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F (Nomenclatura Danesa)Fenol no ms de 1.25 mg.

Wyeth-LederlePolisidos purificados de Streptococcus pneumoniae 25 mgs de cada uno de ellos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F (Nomenclatura Danesa)Thimerosal con una concentracin final al 0.01%.

Merck Sharp & DhomePolisidos purificados de Streptococcus pneumoniae 25 mgs de cada uno de ellos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F (NomenclaturaDanesa)Fenol 0.25%.

*Vacunas disponibles en Mxico

Presentacin:Jeringa prellenada con una dosis de 0.5 mililitros de solucin inyectable.ConservacinLa vacuna debe, mantenerse en refrigerador a una temperatura entre +2 C y +8 C y entre +4 C y +8 C en el termo de vacunacin.No debe congelarse.Va de administracin, dosis e intervalos de aplicacinVa subcutnea o intramuscular, en regin deltoidea. Va y dosis de administracinAplicar una dosis nica de 0.5 ml, de solucin inyectable con un refuerzo cada 5. En pacientes hemoflicos se aplicar por va subcutnea.La vacuna puede aplicarse simultneamente con la de influenza viral, pero en sitios separados y con jeringas diferentes.

RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOSLa mayora de las personas no sufre ningn efecto secundario por la vacuna antineumoccica o slo presenta efectos secundarios menores. Se puede presentar dolor y enrojecimiento en el rea de la inyeccin. Los problemas serios son infrecuentes y se deben principalmente a reacciones alrgicas a una parte de la vacuna.Consulte con el mdico si aparecen efectos secundarios moderados o graves despus de administrar la inyeccin de la vacuna o si tiene preguntas o inquietudes relacionadas con la vacuna.Hable con el mdico antes de recibir la vacuna antineumoccica si tienefiebreo una enfermedad que sea algo ms seria que un resfriado o si existe la posibilidad de que pudiera estar en embarazoIgualmente, llame al mdico si no est seguro si usted o su hijo deben recibir o posponer la vacuna antineumoccica.

VACUNA ABREVIATURA / PRESENTACIONENFERMEDAD QUE PREVIENE TEMPERATURA DE CONSERVACION EN EL NIVEL LOCALDOSIS , VIA DE ADMINISTRACIN Y ZONA DE APLICACIONTIEMPO DE CONSERVACION DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA

VIA ORAL

APOPoliomielitis

+2 cA + 8 C

2 gotas va Oral 4 semanas frasco multidosis

Rotavirus Serotipos predominantes de gastroenteritis por rotavirus en el menor de 1 ao 1cc va oral Uso inmediato Monodosis

VIA INTRADRMICA

BCG Tuberculosis en sus formas mas graves (Meningoencefalitis tuberculosa , Mal de Pott y otros + 2 CA+ 8 C

0.1 cc via intradrmica en el hombro derecho

6 horas frasco multidosis

VIA SUBCUTANEA

ANTIAMARILICA(AMA)

Fiebre Amarilla + 2 C A 8 C En el nio y adulto 0.5 cc via subcutnea en el brazo 6 horas frascos multidosis

SPR( TRIPLE VIRAL)Sarampin , Paroditis y Rubeola En el nio y adulto 0.5 cc via subcutnea en el brazo6 horas frascos multidosis

SR ( DOBLE VIRAL)Sarampin y RubeolaEn el nio y adulto 0.5 cc via subcutnea en el brazo6 horas frascos multidosis

VIA INTRAMUSCULAR

HVB

Hepatitis B

+2 c

A

8 C

En el menor de 1 ao 0.5cc via intramuscular en el tercio del musculo vasto externo del muslo ( pierna)Uso inmediato frasco monodosis

HVB Hepatitis BDesde 1 a 15 aos 0.5 cc via intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides del brazo Mayores de 15 aos 1cc via intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides del brazo

4 semanas frasco multidosis

IPVPoliomielitis

En el menor de 1 ao 0.5 cc via intramuscular en el tercio del musculo vasto externo del muslo

En el nio de 2 a 4 aos se administra 0.5cc via intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides del brazo

Uso de inmediato frasco monodosis

DPT Difteria , Tos convulsiva y Tetanos

PENTAVALENTEDifteria , Tos Convulsiva , Tetanos , Hepatitis B e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo B Uso de inmediato frasco monodosis

Hib inyectable ( liquido)Haemophilus influenzae tipo BUso de inmediato frasco monodosis

Hib inyectable ( liofilizada) Haemophilus influenzae tipo BUso de inmediato frasco monodosis

DT PEDIATRICODifteria y Tetanos4 semanas frasco multidosis

VACUNA ANTINEUMOCOCICA / HEPTAVALENTE inyectable ( liquida)

Serotipos causantes de las neumonas en el menor de 1 aoEn el menor de 1 ao 0.5 cc via intramuscular en el tercio del musculo vasto externo del muslo(pierna)En el nio de 2 a 3 aos 0.5 cc via intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides del brazo

Uso inmediato monodosis

Dt ADULTO

Difteria y Tetanos

0.5cc via intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides del brazo

4 semanas frasco multidosis

VACUNA CONTRA INFLUENZA PEDIATRICO

Virus de la Influenza En el menor de 1 ao 0.25cc via intramuscular en el tercio del musculo vasto externo del muslo

En el nio de 2 a 3 aos 0.25cc via intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides del brazo .

En nios mayores de 3 aos se administra 0.5 cc via intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides del brazo

Uso inmediato

monodosis

VACUNA CONTRA INFLUENZA ADULTO

VIRUS DE LA INFLUENZA

0.5 cc via intramuscular en el tercio media del musculo deltoides del brazo

Uso inmediato monodosis

Estrategias Sanitarias Nacionales (ESN)La ESN por definicin es un conjunto deaccioneslimitadas en el tiempo, y la realidad de los pueblos.El Objetivo general de laEstrategiase ha plasmado en Propsitos concretos, cada uno de los cuales se plasma a su vez en resultados esperados y tareas.COMPONENTES:1.Inmunizaciones2.Prevencin ycontrolde lasinfecciones de transmisin sexual,VIH/SIDA3.Prevencin control de la tuberculosis4.Prevencin y control de las enfermedades metaxenicas y OTVS (otras transmitidas porvectores)5.Salud sexualy reproductiva6.Prevencin y control de daos no transmisibles7.Accidentesde transito8.Salud de los pueblos indgenas9.Alimentacinynutricinsaludable10.Mdico de familia

1.Estrategia Sanitaria Nacional De Inmunizaciones:La inmunizacin es la actividad de salud pblica que ha demostrado ser la de mayorcostobeneficio y costo efectividad en los ltimos dos siglos. Aunque se admite que lasvacunasno son completamente eficaces, constituyen las intervenciones ms seguras en salud.Por lo tanto la salud y por ende la prevencin de enfermedades a travs de vacunacin son elemento crucial en eldesarrollode las naciones pobres, condicionando a su vez:Un incremento en laproduccin.Mejoreducacin.Mejora en lainversinpblica yUn impacto positivo en lademografa.

2.Estrategia Sanitaria Nacional Prevencin Y Control De Infecciones De Transmisin Sexual Y Vih-Sida:MisinFortalecer la respuesta nacional para prevenir la transmisin de las ITS y el VIH/SIDA y disminuir su impacto en elindividuo, lasociedady laeconoma.Poblacin objetivo Personas viviendo con VIH/SIDA Grupos con elevada prevalencia y altoriesgode adquirir y transmitir ITS y VIH y /o contactos sexuales. Recin Nacido de madres con ITS/VIH Poblacin General.Nuestras lneas de accin

A.- Prevencin Y PromocinIntervenciones en Poblaciones Vulnerables: Trabajadoras Sexuales (TS) y Hombresque tienenSexocon otros Hombres (HSH) y Personas privadas delibertad(PPL).Intervencin de Consejeros Educadores de Pares PVVS (Personas viviendo con VIH).Fortalecimiento de la Consejera en ITS y VIH/SIDA.Intervenciones en Poblacin General.

B.-Atencin IntegralActividades de Atencin Integral dirigidas a la implementacin de la atencin y tratamiento de laspersonas viviendo con VIH/SIDA(PVVS).Difusiny cumplimiento de normastcnicasdeTratamiento Antirretroviral de Gran Actividad(TARGA) y de Adherencia al TARGA, Atencin Integral de PVVS y de nios viviendo con VIH (NVVS).Quimioprofilaxis paraTuberculosis(TB) en pacientes con VIH/SIDA (PVVS).C- Transmisin VerticalActividades orientadas a evitar la transmisin de la infeccin de madre a hijo,como el tamizaje del VIH en gestantes durante su Control Pre Natal (CPN) y laprogramacinoportuna de antiretrovirales e insumos (lechematernizada).Difusin y cumplimiento de la nueva norma tcnica que permite el manejo por escenarios de la prevencin de la transmisin vertical del VIH y delasfilis.

3.Estrategia Sanitaria Nacional De Tuberculosis:El control de la Tuberculosis en el Per se sustenta en el documento normativo "Norma Tcnica de Salud para el control de la Tuberculosis" que incorpora y aplica la estrategia DOTS y DOTS Plus recomendadas por la OMS/OPS.La estrategia DOTS garantiza la curacin de la mayor proporcin de pacientes y la reduccin del riesgo de enfermar para lacomunidad. e consolidarse y amplificarse en forma eficiente, se producir la eliminacin gradual de la tuberculosis como problema de salud pblica.

4.Estrategia Sanitaria Nacional De De Prevencin Y Control De Enfermedades Metaxnicas Y Otras Transmitidas Por Vectores:Las Enfermedades Metaxenicas en el Per en las ltimas dcadas constituyen los problemas de salud que afectan a las poblaciones ms pobres de menos acceso y estn catalogadas entre las Emergentes y Re emergentes afectando grandes proporciones de poblacin con gran impacto sobre la salud pblica nacional.Los problemas de Salud que permanentemente amenazan la salud de la poblacin son condicionados por mltiples factores, algunos de los cuales la intervencin delhombrees casi nula, el desencadenamiento de estas estn relacionadas con los desequilibrios entre lasvariablesclimatolgicas, pluviosidad,movimientomigracional,temperatura, siembra y cultivo, razn por la que la responsabilidad de controlar y/o mantener estas variables enequilibrioes tarea de todos, desdeel estadoperuano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la poblacin.

5.Estrategia Sanitaria Nacional De Salud Sexual Y Reproductiva:La salud sexual y reproductiva estan ntimamente ligadas y son interdependientes. Con esta perspectiva, la salud reproductiva se define como el estado general de bienestar fsico, mental y social de las personas y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva. La Salud Reproductiva incluye la capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y satisfactoria para reproducirse con la libertad de decidir cundo, cmo y con qu frecuencia hacerlo. Este concepto implica el ejercicio de unasexualidadresponsable, basada en relaciones deigualdadyequidadentre los sexos, el pleno respeto de la integridadfsicadelcuerpo humanoy la voluntad de asumir responsabilidad por las consecuencias de laconductasexual.La atencin a la salud sexual y reproductiva es el conjunto demtodos, tcnicas y servicios promocionales, preventivos, recuperativos y rehabilitadores, que contribuyen a la salud y al bienestar sexual y reproductivo de las personas de acuerdo con sus necesidades cambiantes en cada etapa de la vida.

6.Estrategia Sanitaria Nacional De Prevencin Y Control De Daos No Transmisibles:Visin"La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles se enmarca en el desarrollo cientfico y tecnolgico del siglo XXI y articula esfuerzos para el manejo racional e innovador de los daos no transmisibles en laconstruccinde un pas saludable".Misin"La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles disea y despliega directrices como sector y usa comoherramientasfundamentalesla educaciny participacin ciudadana en la construccin de un pas saludable"Objetivo General.Reducir la morbi mortalidad causada por los daos no transmisibles priorizandoHipertensinarterial,Diabetesmellitus tipo 2, Cncer y Ceguera.

7.Estrategia Sanitaria Nacional Accidentes De Trnsito:LaOficinaGeneral de Defensa Nacional del Ministerio de Salud es la oficina responsable de la ejecucin ycoordinacinde la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Trnsito. Dicha estrategia ha sido propuesta por la altadireccindel Ministerio como respuesta del sector salud al creciente nmero demuertey discapacitadosproductode estedao. Elinterses lograr un espacio de convocatoria y dedilogo, para lograr que el mensaje de laseguridadvial entre los jvenes y la comunidad en general, est presente en diversos mbitos y forme parte de mensajes urbanos saludables, que permitan una convivencia segura.Los roles que el Ministerio debe asumir respecto a la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Trnsito son los siguientes:

Rol Cientfico:generarconocimientoa partir del estudio de los accidentes detrnsito y sus manifestaciones ms frecuentes en la salud de las personas. Rol Informativo:difundir los conocimientos obtenidos que permita el posteriorcambio deactitudes, frente a la accidentalidad vial entre las autoridades nacionales. Rol Educativo:promocinde conductas saludables entre la poblacin. Rol Asistencial:prestar la atencin oportuna en condiciones de calidad y equidad.

8.Estrategia Sanitaria Nacional Salud De Los Pueblos Indgenas:

La Estrategia Sanitaria Nacional Salud de los Pueblos Indgenas es una de lasestrategiassanitarias establecidas por el MINSA en cumplimiento de lo dispuesto en su Reglamento, el cual indica que a travs de la Direccin General de Salud de las Personas debe proponer las polticas, prioridades y estrategias de atencin de salud de las personas as como elmodelode atencin que corresponda.

La Salud de los pueblos indgenas, al igual que las otras estrategias, no representa una nuevaestructuraorgnica sino la identificacin de problemas prioritarios y la canalizacin de esfuerzos de todo el sector para solucionarlos. En el casoconcretode los pueblos indgenas, la exclusin, inequidad y abandono secular, que han sufrido ha generado y acrecentado brechas sanitarias ampliamente conocidas y que se han delimitado con mayor precisin a travs de losAnlisisde Situacin de Salud realizados.

El objetivo de la ESN es promover, coordinar y monitorear acciones concretas dirigidas a los Pueblos Indgenas que permitan disminuir la brecha sanitaria existente acercando elvalorde susindicadoresa los existentes en el nivel nacional y/o regional; en particular aquellos referidos a mortalidad infantil, mortalidad general,desnutriciny morbilidad por enfermedades emergentes y reemergentes.

Todas las acciones a desarrollarse se enmarcan en el respeto a los patrones culturales propios de los Pueblos Indgenas, por lo cual la perspectiva deaccines la interculturalidad en salud.

9.La Estrategia Sanitaria "Alimentacin Y Nutricin Saludable":

Es una de las estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones y acciones priorizadas dirigidas a la reduccin de la morbi-mortalidad materna e infantil y a la reduccin de las deficiencias nutricionales, debiendo generar las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados segn R.M. N 701-2004/MINSA, debe coordinar, supervisar y monitorear las diversas actividades relacionadas a la alimentacin y nutricin que ejecutan los establecimientos de salud.

10.Estrategia Sanitaria Nacional Mdico DeFamilia:

1.-Crear la Estrategia Nacional "Mdico de Familia", como estrategia inicial para el fortalecimiento del primer nivel de atencin en salud.La referida estrategia desarrollar sus acciones bajo la responsabilidad de la Direccin General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud.2.-La Estrategia Nacional "Mdico de Familia" tendr los siguientes objetivos fundamentales:- Contribuir a fortalecer laofertade servicios de salud, mediante el conjunto de acciones que desarrollan los profesionales especialistas enMedicinade Familia, para la implementacin de la atencin integral de salud, con nfasis en la prevencin y promocin de la salud.- Fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en el primer nivel de atencin, con el objeto de ampliar la cobertura con equidad y calidad.- Brindar atencin integral de salud a la poblacin de mayorpobrezaen el nivel de atencin.3.-La Direccin General de Salud de las Personas, en coordinacin con la Oficina general deGestinde Recursos Humano del Ministerio de Salud, propondrn al Despacho Ministerial las disposiciones que resulten necesarias para el funcionamiento de la Estrategia nacional "Mdico de Familia".

Prevencin y promocin de la saludDefinicin de prevencin:Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparicin de la enfermedad, tales como la reduccin de factores de riesgo, sino tambin a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida" (OMS)La aplicacin de la prevencin de la enfermedad, permite segn su nivel de intervencin mejorar el estado de salud de la poblacin a corto, mediano o largo plazo.

NIVELES DE LA PREVENCINLos distintos niveles de actuacin preventiva estn en ntima relacin con las fases de lahistorianatural de la enfermedad. Por lo tanto, existen tres niveles de prevencin que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad:primaria, secundaria y terciaria.1.- Prevencin PrimariaTrata de evitar que losprocesosse inicien. Comprende dos niveles:1er NIVEL: Promocin de la Salud.- Incluye medidas inespecficas que conducen a mantener y aun mejorar el estado de salud. Educacin General y medica Nutricin Saneamiento ambiental Medidas higinicas Urbanizacin ( parques) Desarrollo dela personalidad( salud mental) Vestido,recreacin, ejercicio Provisin de medidas adecuadas de condiciones detrabajo, trabajo estable ydebidamente remuneradas,seguridad social. Prevencin de fatiga y tensin emocional Educacin sexual yplanificacinfamiliar.

2do NIVEL: Proteccin Especifica.- Incluye medidas expresamente encaminadas a destruir o interceptar al agente y aumentar la inmunidad del husped.

Inmunizacin Nutricin Fluorizacin del agua Fluorizacin dental ( caries), Yodacin de la sal ( bocio) Uso adecuado de antispticos en ciruga Higiene industrial Adecuadahigienepersonalespecifica Saneamiento ambiental, control de vectores y roedores Proteccin contra accidentes Proteccin contra alrgenos Proteccin dedrogas.

2.- Prevencin SecundariaTrata de evitar que los procesos progresen, se compliquen o lleven a la invalidez. Comprende dos niveles: (que corresponde a acciones de salud denominadas recuperativas)3er NIVEL: Diagnostico Precoz y Tratamiento Oportuno.- Incluye como medidas: Examen mdico peridico Canalizacin temprana de pacientes Examen torcico, exmenes de esputo a sintomtico respiratorio. Deteccin oportuna de cncer, etc. Medidas para realizar diagnostico individual y de grupo Estudio de masa Exmenes especiales Diagnosticar la enfermedad en el periodo de incubacin y latencia Tratamiento inmediato y adecuado de casos detectados.4to NIVEL: Limitacin de las complicaciones e incapacidad.- Incluye como medidas: Bloqueo al avance del proceso Uso de mtodos teraputicos o quirrgicos para limitar daos ya establecidos. Uso oportuno de mtodos que preparan para la rehabilitacin. Tratamiento adecuado para detener elprocesopatolgico y prevenir posteriorescomplicaciones y secuelas. Previsin de facilidades para tratar la incapacidad y prevenir la mujer

3.- Prevencin Terciaria

Trata de limitar problemas ya existentes preparando la rehabilitacin fsica, mental y social del paciente, evitando en una serie de acciones post patognicas, la repeticin de un nuevo procesos patolgico similar en el mismo individuo o en otros. Comprende un solo nivel.

5to NIVEL: Rehabilitacin: Que consiste en el conjunto de medidas destinadas a utilizar la capacidad residual (fsica y mental) del hombre en que sobrevino la invalidez como consecuencia de no habrsele aplicado los niveles de la prevencin secundaria. Incluye como medidas:

Incremento y condicionamiento de la rehabilitacin y readaptacin fsica, mental, social. Prtesis. Mtodos depsicologa,sociologa,trabajo social, etc. Provisin de hospitales y facilidades a la comunidad para el reentrenamiento y educacin para el mximo aprovechamiento de las capacidades que an permanecen. Educacin al pblico y a laindustriapara utilizar al rehabilitado. Laborterapia de los recuperados. Terapia ocupacional en el hospital para los incapacitados. Formacin de club de incapacitados con incapacidades semejantes para ayuda mutua. Consejo gentico.

Definiciones de promocin:OPS/OMS, 1990: "La promocin de la salud es concebida cada vez en mayor grado como la suma de las acciones de la poblacin, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva".

Doctrina de la promocinPodemos afirmar que lo que hoy constituye la "doctrina de la promocin" parte de un documento, producto de la primeraConferenciaInternacional de Promocin de la Salud, convocada por la OMS y el Ministerio de Salud de Canad en 1986 y que se conoce como "La Cartade Ottawa".Son cinco las reas fundamentales que contiene laCartade Ottawa para la accin en promocin: La elaboracin de una poltica pblica sana La creacin de ambientes favorables El reforzamiento de la accin comunitaria El desarrollo de las aptitudes personales Reorientacin de los serviciosAdems, la Carta de Ottawa, menciona prerrequisitos para la salud y estos son: Paz Educacin Vivienda Alimentacin Ingreso econmicoEcosistemaestableJusticiasocial EquidadEscenarios de promocin de la saludLas actividades de promocin de la salud pueden organizarse segn los espacios cotidianos de la vida o tambin denominados escenarios:La Familia,como ncleo donde se gesta la persona humana, reconoce los principalesprincipios,valoresy aprende las primeras habilidades para enfrentar los desafos para mantener y mejorar su salud y su vida, el efecto es ms evidente en la salud del nio y el adolescente, sin olvidar la responsabilidad por el cuidado de las personas con discapacidad.La Escuela, espacio donde complementa la educacin del nio y el adolescente y consolida su formacin humana, desarrolla sus habilidades a favor de la vida y la salud y los prepara para conducir el proceso de superacin dela pobrezade una comunidad.La Comunidad, espacio donde se vive lasolidaridad, y se generan entornos ambientales necesarios para el desarrollo y mejoramiento de la salud de las personas: es el escenario donde lasredessociales se articulan sinrgicamente y se convierte en una oportunidad para el desarrollo.Los Centros de Trabajo, lugar donde la persona se dignifica y procura su desarrollo, generando relaciones sociales ptimas, disminuyendo losriesgosfsicos y ambientales y mejorando, en general las condiciones de trabajo.

Enfoques de promocin de la Salud Equidad en Salud, la equidad consiste en eliminar diferencias innecesarias, evitables e injustas, que restringen las oportunidades para acceder al derecho de bienestar; la promocin de la salud orienta su labor a la identificacin de los factores que favorecen la inequidad, para proponer acciones que alivien sus efectos, y acta como agente decambiopara lainduccinde transformaciones radicales en las actitudes y conductas de la poblacin y sus dirigentes. Equidad deGnero, el propsito de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el sector salud tiene por finalidad lograr una mayor equidad en la atencin de salud del hombre yla mujer, modificando los estereotipos de gnero que afectan laautoestimadel hombre y lamujerrepercutiendo en su salud integral y sudesarrollo humano. Interculturalidad, Este enfoque reivindica la necesidad de desarrollar tanto valores de solidaridad y respeto, comocompetenciasy habilidades que permitan reconocer en la relacin con "el otro", que son justamente las diferencias culturales, sociales, econmicas y lingsticas las que componen el complejo teln de fondo sobre el cual se construyen los procesos de salud- enfermedad de la poblacin peruana.Ciudadana, Participacin y Empoderamiento Social, Construir ciudadana en salud implica contribuir a la consolidacin de una cultura democrtica de los deberes y derechos de las personas, grupos y pueblos, en la que cada actor social participe responsablemente a favor delmantenimientode la salud y del bienestar individual y colectivo. La participacin de los ciudadanos incide tambin en la consolidacin de mecanismos de control social y corresponsabilidad social. Una poblacin empoderada actuar proactivamente a favor de su salud y bienestar, no slo demandando derechos, sino principalmente, porque ser elmotorprincipal de las acciones orientadas a actuar sobre los determinantes de la salud.

Lineamientos de Promocin de la SaludEl Ministerio de salud ha formulado 5 lineamientos, que servirn como herramientas e instrumentos de seguimiento sobre factores y procesos para promover la salud en nuestro pas:Lineamiento 1: Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promocin de la salud Lineamiento 2: Mejorar las condiciones del medio ambienteLineamiento 3: Promover la participacin comunitaria conducente al ejercicio de la ciudadanaLineamiento 4: Reorientar los servicios de salud con enfoque de promocin de la salud Lineamiento 5: Reorientacin de la inversin hacia la promocin de la salud y el desarrollo local.PER, ES UNA GRANNACIN, CON UNA TRADICIN DE ENTREGA Y DESERVICIO, AMANTE DEL TRABAJO Y CON GRAN ESPERANZA EN EL FUTURO.

ConclusionesLa polticas de salud permite reorientar las estrategias de salud para el mejoramiento en la atencin de salud de la personasEl acceso a los servicios de salud es considerado aun, como los problemas ms importantes que influyen directamente en la salud de la poblacin.Los problemas demogrficos van en aumento, la poblacin crece ocasionando una rpida urbanizacin y el incremento de las enfermedades crnico-degenerativas, sin disminucin significativa de las enfermedades infecto- contagiosas.La conformacin de conglomerados urbano-marginales con mltiples carencias causa el desplazamiento de grandes sectores de la poblacin rural hacia otros sectores con no menos problemas ocasionando siempre que la `poblacin mas pobre sea la ms perjudicada.El desarrollo del Modelo de Atencin Integral en nuestro pas ha evolucionado en tres perodos: El primero, consistente en laintegracinde las prestaciones de salud mejorando la oportunidad de prevencin de las enfermedades y promocin de la salud; El segundo, a travs de la integracin deprogramaspreventivo-promocionales y la optimizacin de la atencin en consulta externa a nivel nacional y Un tercer perodo, con las propuestas de experiencias piloto para el desarrollo de experiencias operativas y especialmente de estrategias de intervencin comunitaria.Algunos de los principales enfoques necesarios para el desarrollo del MAIS son:Prioridades programticas, ciclos de vida,organizacinde los servicios de salud y