basica clinica - miel.unlam.edu.ar

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias de la Salud Carrera: MEDICINA ARTICULACION BASICA CLINICA COMUNITARIA I GUIA T.P : INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA Y EPITELIOS DESCUBRIENDO UN MUNDO INVISIBLE!!!! 2021

Upload: others

Post on 17-Mar-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Departamento de Ciencias de la Salud Carrera: MEDICINA

ARTICULACION

BASICA CLINICA

COMUNITARIA I

GUIA T.P :

INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA Y EPITELIOS

DESCUBRIENDO UN MUNDO INVISIBLE!!!!

2021

Page 2: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

OBJETIVOS

Aprender el correcto uso del microscopio y material de laboratorio

Reconocer las diferencias entre la microscopia óptica y elctronica

Interpretar correctamente los diversos criterios para la clasificación de los epitelios

Relacionar la fisiología del tejido con su morfología

Bibliografía recomendada:

o Biología Celular y Molecular de De Robertis Editorial El Ateneo

o Histología Texto y Atlas de Di Fiore Editorial El Ateneo

o Histología Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular de Ross y Pawlina Editorial Panamericana

o Histología 3ra Edición de Finn Geneser Editorial Médica Panamericana

Guía de Contenidos Mínimos

1. Describa las partes más relevantes de un microscopio óptico

2. ¿A cuántos micrones equivalen 3 mm?

3. ¿A qué se denomina Sistema Internacional de Unidades (SI)?

4. Describa los pasos para la obtención final de un preparado histológico?

5. ¿Qué diferencia existe entre célula, tejido, órgano, sistema?

6. ¿Cuáles son las características qué adquieren las células con las tinciones de hematoxilina

y eosina?

7. ¿Qué permite la fijación?

8. ¿Por qué se utiliza la inclusión tisular en parafina?

Page 3: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Mapa Conceptual para estudio

Page 4: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Introducción

Hoy aceptamos sin oposición, que los organismos están formados por células. Hubo un largo

camino para llegar a esta conclusión, ya que el tamaño de la mayoría de las células es menor que

el poder de resolución del ojo humano, que es de aproximadamente 200 micras (0.2 mm).

Poder de Resolución se define como la menor distancia a la que se pueden discriminar dos

puntos.

Para poder ver las células se necesitó la invención de aparatos con mayor poder de resolución que

el ojo humano: el microscopio. Éstos usan la luz visible y lentes de cristal que proporcionan los

aumentos. Su poder de resolución máximo es de 0.2 micras, mil veces mayor que el ojo

humano. Pero incluso con el uso de los microscopios se tardó en llegar a identificar a las células

como unidades que forman a todos los seres vivos, lo cual fue debido fundamentalmente a la

diversidad de formas y tamaños que presentan y también a la mala calidad de las lentes que

formaban parte de los primeros microscopios.

Medidas

El Sistema Internacional de Unidades (SI), conocido también como el sistema métrico moderno, es

el estándar científico de pesas y medidas. Este sistema se compone de siete unidades

básicas y muchas unidades suplementarias, derivadas y especiales. También alberga ciertas

unidades que no pertenecen propiamente al sistema pero que son de uso común.

Existen medidas que no pueden dejar de saberse (de cualquier modo, puede utilizarse el sistema

on line Physicslink.com para convertir cualquier unidad a la unidad correspondiente del SI.

Un micrómetro equivale a:

Una milésima de milímetro: 1 µm = 0,001 mm = 1 × 10-3 mm Una millonésima de metro: 1 µm

= 0,000 001 m = 1 × 10-6 m Mil nanómetros: 1 µm = 1000 nm

1 mm = 1000 µm1 m = 1 000 000 µm1 nm = 0,001 µm

Un nanómetro es una milésima de micrón. Y un angstrom es una décima de nanómetro.

Micrómetro es el nombre correcto del micrón (o micra). Micrómetro significa millonésima

de metro (y por lo tanto milésima de milímetro). Nanómetro significa mil millonésima de metro (y

por lo tanto milésima de micrómetro). Angstrom son 10^-10 (10 elevado a la potencia -10) m, una

diez mil millonésima de metro

Page 5: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Tamaño celular

El tamaño de las células se expresa en micrómetros (µm). Como dijimos anteriormente,

un micrómetro o micra es la milésima parte de un milímetro. Una célula eucariota típica mide

entre 10 y 30 µm. Pero hay células eucariotas que se escapan de las dimensiones más comunes y pueden ser muy

pequeñas, como los espermatozoides, cuya cabeza puede medir menos de 4 µm de diámetro,

mientras que otras como los huevos de algunas aves o reptiles pueden medir más de 10

centímetros. Más pequeñas que las células eucariotas son las células procariotas que suelen

medir en torno a 1 o 2 µm de diámetro, siendo las más pequeñas los micoplasmas con

dimensiones menores a 0.5 µm.

Como ya citáramos, la célula es la unidad fundamental de los seres vivos, compuesta

por numerosas organelas. El conjunto de células se agrupan formando diferentes tejidos y

estos darán origen a los diferentes órganos.

Page 6: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Hay diferentes tipos de tejidos:

Epitelial

Conectivo (que incluye al cartílago, hueso y a la sangre)

Muscular

Nervioso

Varios tejidos tienen una sustancia intercelular, como es el caso del tejido conectivo. Es decir, que

se trata de un tejido no compuesto sólo por células sino también por la llamada Matriz

Extracelular, que tiene diferentes componentes que aseguran nutrición, resistencia, flexibilidad,

etc. Es por esta razón que el tejido conectivo ha recibido el nombre de “tejido de sostén”. Las

estructuras vasculares y de sostén de este tejido reciben el nombre de “estroma” para

diferenciarlo del parénquima de los órganos, formado habitualmente por tejido epitelial.

Recuerde: en los preparados histológicos que observará a lo largo de la carrera,

deberá muchas veces diferenciar el parénquima del estroma

Historia de la recepción del descubrimiento celular

La idea de que la materia se subdivide en unidades pequeñas se remonta a los

griegos. Leocippus y Demócrito dijeron que la materia se componía de pequeñas

partes a las que llamaron átomos (sin parte), que ya no podían dividirse más.

Otros como Aristóteles, sin embargo, defendían una continuidad en la materia, donde no

habría espacios vacíos.

Desde esta época hasta el siglo XVII hubo científicos y pensadores que se posicionaron en

uno u otro bando.

El descubrimiento celular se remonta a principios del siglo XVII cuando logran fabricarse las

primeras lentes, apareciendo los primeros microscopios, que en realidad estaban

destinados a comprobar la calidad de las telas y no para el estudio de los

microorganismos o de la célula en sí.

En el año 1600, A. H. Lippershey junto a Z. Janssen y al hijo de este último (H.

Janssen) inventaron el microscopio compuesto, formado por dos lentes de aumento, una a

cada lado de un tubo.

En 1610, Galileo Galilei describe la cutícula de los insectos, habiendo adaptado

lentes del telescopio al microscopio y en 1625Francisco Stelluti describe la superficie de las

abejas.

Robert Hooke, hacia 1664, estudiando el corcho y observando una disposición en celdas o

en forma de panal de abeja, publicó un libro titulado Micrographia, donde describe la

primera evidencia de la existencia de las células.

Page 7: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Entre 1670 y 1680 N. Grew y M. Malpighi extendieron estas observaciones a otras

plantas, poniendo nombre a diversas estructuras vegetales y estudió en animales la red

capilar.

La mala calidad de la microscopia produjo deducciones aberrantes como por ejemplo:

Gaurtier d’Agosty sostuvo que podía ver niños completamente formados en la cabeza de

un espermatozoide, el homúnculo.

1670. A. van Leeuwenhoek construyó en la misma época microscopios simples, con una

sola lente, pero con una perfección que le permitió alcanzar los 270 aumentos, es

considerado como el padre de la microbiología. Observó gotas de agua, sangre,

esperma, glóbulos rojos, etcétera. Llegó a pensar que todos los animales estaban

formados por glóbulos, pero no alcanzó a asociarlos con las celdas de las plantas.

1827. G. Battista Amici corrigió muchas aberraciones de las lentes de los microscopios.

La “teoría celular” comenzó en Francia entre 1820 y 1830, con H. Milne-Edwards y F. V.

Raspail, quienes publicaron que los tejidos estaban formados por unidades globulares pero

con desigual distribución.

R. J. H. Dutrochet, también francés, R. escribió:

“Si uno compara la extrema simplicidad de esta estructura chocante, la célula, con la

extrema diversidad de su contenido, está claro que constituye la unidad básica de un

estado organizado, en realidad, todo es finalmente derivado de la célula”.

1831 R. Brown descubre el núcleo

En 1838 M. J. Schleiden formaliza el primer axioma de la teoría celular para las plantas:

todas las plantas están formadas por unidades llamadas células yT. Schwan hizo extensivo

ese concepto a los animales y por extensión a todos los seres vivos.

El considerado padre de la patología, R. Virchow propuso en 1856 a la célula como

la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente

la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible, consolidando

para mediados del siglo XIX la teoría celular.

Hacia 1932 aparece el microscopio electrónico. El microscopio óptico usa el espectro de la luz

visible, pero por sus propiedades de longitud de onda no puede discriminar dos puntos que estén a

menos de 0.2 micras de distancia. Con el microscopio electrónico se pudieron estudiar

estructuras internas de la célula que eran del orden de nanómetros (10-3 micras). Hacia 1960 ya se

había explorado la célula a nivel ultraestructural

Page 8: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Introducción a Microscopía

Conociendo el microscopio

Page 9: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

En el microscopio óptico, podemos reconocer dos sistemas bien

diferenciados:

a) SISTEMA ÓPTICO

OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.

OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.

CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

b) SISTEMA MECÁNICO

SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.

PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.

CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular,

trinocular (cuando tiene fototubo), multicabezal… etc.

REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los

objetivos.

TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y

micrométrico que consigue el enfoque correcto.

Normas para el uso correcto del Microscopio

Retirar la funda protectora

Enchufar /Encender el microscopio

Colocar el objetivo en el menor aumento

Subir el condensador utilizando el tornillo macrométrico

Colocar el preparado sobre la platina

Sujetar el preparado con las pinzas/guías

Enfocar el preparado observando por el ocular

Lentamente mover el tornillo macrométrico

Recorrer todo el preparado y observar toda la muestra

Elegir el sitio a observar con mayor aumento

Ajustar con el tornillo micrométrico

Nunca utilizar el tornillo macrométrico con el mayor aumento ya que puede partir

Finalizada la observación alejar la platina y colocar el objetivo con menor aumento

Retire la muestra y apague la/s lámpara/s

Cubra el microscopio con la funda protectora

La técnica apropiada para esquematizar un preparado es:

a) Siempre debe realizarse en un círculo

b) Colocar las referencias de las estructuras reconocidas en el preparado

c) Mencionar el aumento utilizado, recordando que se obtiene multiplicando

el aumento del ocular por el aumento del objetivo.

Page 10: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

ACTIVIDAD

A. Realice un cuadro comparativo entre microscopio óptico; microscopio electrónico de

barrido y microscopio electrónico de transmisión

TÉCNICAS HISTOLÓGICAS

Existen diversos pasos necesarios para poder observar un tejido. Cada uno de estos pasos es

imprescindible y debe realizarse de manera ordenada con sus tiempos, sin los cuales no sería

posible el diagnóstico histológico en medicina.

Definición: Se denomina “técnica histológica” al conjunto de operaciones y

procedimientos a los que se somete una muestra organizada, con el objetivo de facilitar

la observación de las piezas al microscopio permitiendo de esa manera observar

estructuras no visibles al ojo humano.

Page 11: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

o Obtención de la muestra: la muestra puede obtenerse a partir de diferentes

métodos:

Raspado

Aspiración

Aguja

Endoscopía

Corte quirúrgico

Cateter

Disección

o Fijación: es esencial para preservar la morfología y composición química de los tejidos y

las células, la mayoría de los preparados provienen de piezas sumergidas en formol al

10%.

Los métodos de fijación se pueden clasificar en dos tipos: físicos y

químicos.

Los fijadores físicos se basan o bien en una congelación muy rápida del tejido o bien en

la aplicación de calor elevado. Se utilizan cuando los fijadores químicos alteran la

estructuras que queremos observar, cuando necesitamos una fijación muy rápida,

o cuando el tipo de tejido y la técnica que usaremos lo requiera. Existen variantes de

esta técnica como son la criodesecación o liofilización y la crio -sustitución.

Los métodos de fijación por calor no son frecuentes, solo para el estudio de microorganismos

Los métodos químicos utilizan soluciones acuosas compuestas por moléculas

fijadoras que establecen puentes entre las moléculas del tejido, manteniéndolas en

sus lugares originales e impidiendo su degradación. Hay dos métodos básicos de

fijación con fijadores líquidos: inmersión y perfusión

o Inmersión: En el método de inmersión las piezas de tejido se sumergen en la solución

fijadora.

o Perfusión: Por este procedimiento la solución fijadora se introduce a través del sistema

circulatorio por el cual accede a todas las células del tejido gracias a la red de capilares.

Mediante este método se puede fijar un animal completo introduciendo la solución

fijadora a través del ventrículo izquierdo del corazón

o Inclusión: para que el material pueda ser cortado en laminillas muy

delgadas, se lo suele incluir en parafina, en un pequeño recipiente cubico a unos 55 °C,

que al enfriarse se convierte en un bloque sólido, llamado vulgarmente “taco” con el

tejido incluido en su interior

Page 12: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar
Page 13: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

o Corte del material: el “taco” se corta con un instrumento llamado “micrótomo”,

esto permite obtener laminillas de 2 a 15 um de espesor. Todos poseen varias partes

comunes: una cuchilla, un portabloques y un sistema mecánico que permite

acercar el bloque de parafina a la cuchilla, a una distancia que se corresponde con el

grosor de la sección que pretendemos obtener, y realizar el corte.

o Coloración: casi todos los componentes celulares y de la matriz extracelular son

transparentes, es por eso que se emplean colorantes como: hematoxilina-

eosina, que tiñen a los componentes celulares y de la matriz extracelular con cierta

especificidad.

Tinción con hematoxilina-eosina

En preparados teñidos con la técnica hematoxilina-eosina podemos observar tres tipos

de estructuras:

a) Basófilas: hematoxilina: color azulado -violáceo; ej.: núcleo

b) Acidófilas: eosina: color rosa; ej.: mitocondrias

c) Negativas: no se tiñen con esta técnica: lípidos, glúcidos, glucógeno

Page 14: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Sección de un glomérulo de un riñón de mamífero obtenida a partir de una inclusión en parafina

y teñido con hematoxilina-eosina. Los núcleos aparecen de color violáceo (hematoxilina) y

el citoplasma de color rosado (eosina).

Reacción de PAS

Todas las estructuras ricas en glúcidos; como por ejemplo: lamina basal, mucinas, acido

hialurónico, proteoglicanos, células caliciformes del intestino grueso, etc. Dando un color purpura

Células caliciformes de intestino grueso

Page 15: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Coloración de Sudán

Todas las estructuras ricas en lípidos, como por ejemplo: vaina de mielina de las neuronas, gotas

de inclusión de colesterol (en células de la corteza suprarrenal por ejemplo), lípidos en células

adiposas o células hepáticas, etc.

Lípidos en células hepáticas

Coloración Tricrómica de Mallory

Se utilizan diversos colorantes ácidos.

En esta fotografía se observa la tinción de las fibras de colágeno con el Tricrómico de Mallory.

Page 16: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

OBSERVACION DEL MATERIAL

Cuando se observa un preparado histológico, debe reconstruirse mentalmente la

estructura tridimensional del tejido en estudio a partir de la imagen bidimensional que le provee

el microscopio óptico. En la siguiente figura se muestran imágenes derivadas de distintas

incidencias de corte de una estructura tubular continua.

Esto es muy importante al momento de realizar la observación, ya que permitirá una mejor

interpretación del preparado y también evita emitir juicios equivocados.

Page 17: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Tejido Epitelial

Guía de Contenidos Mínimos

1. Describa las características histológicas de este tejido

2. ¿Cómo se clasifican los epitelios y cuáles son los criterios que se utiliza?

3. ¿Cómo suele observarse en el microscopio óptico los núcleos del epitelio plano

simple, cúbico, cilíndrico y seudoestratificado?

4. ¿Qué características determinan que el epitelio sea cilíndrico

seudoestratificado?

5. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta al clasificar el tipo de tejido epitelial

estratificado?

6. ¿Cuál es el aparato o sistema que está cubierto por epitelio cilíndrico?

7. ¿Cuál es el aparato o sistema qué suele estar cubierto por epitelio cilíndrico

seudoestratificado ciliado?

8. ¿A qué se denomina epitelio de transición y donde suele observarse?

9. Realice un cuadro con los siguientes ítems: Tipo de tejido/ Características/

Función/ Localización

10. ¿Qué es la lámina basal? ¿Cómo está formada?

11. ¿Qué son las uniones occludens, adherens y los desmosomas?

Page 18: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Mapa Conceptual Epitelios

EPITELIOS

Clasifican en

Epitelio Simple Epitelio Compuesto Epitelio Seudoestratificado

Page 19: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

El epitelio es un tejido formado por células estrechamente apretadas y con poca o ninguna

sustancia intercelular, hecho que lo diferencia notablemente del tejido conectivo.

Una propiedad básica de las células epiteliales es su tendencia a establecer contactos

mutuos y formar así láminas que terminan recubriendo superficies y revistiendo cavidades.

El ectodermo y el endodermo son capas germinativas “epiteliales” y la mayor parte de los órganos

con epitelio derivan de estas hojas germinativas.

Por ejemplo, la piel tiene un epitelio llamado epidermis (como verá después, este epitelio es plano

estratificado) y se origina del ectodermo. El tubo digestivo tiene un epitelio procedente del

endodermo, una glándula exocrina comunica por medio de conductos con un epitelio superficial,

etc.

El tejido epitelial se encuentra en dos formas: a) como hojas de células contiguas (epitelios) que

cubren el cuerpo en su superficie externa y lo revisten en la superficie interna y b. como glándulas,

originadas en células epiteliales invaginadas.

Responda:

a) ¿Cuál es el origen embriológico de este tejido?

b) ¿Qué características morfológicas presenta?

c) ¿Cómo se denomina al epitelio que reviste la superficie interna de los vasos sanguíneos

d) ¿Cómo se denomina el epitelio que recubre las cavidades serosas organismo (pleura, peritoneo, etc.)

Algunos tipos de células epiteliales se especializan en la secreción de sustancias: son células

glandulares. Estas pueden ser dispersas entre otras células de una membrana epitelial o pueden

formar órganos especializados llamados glándulas. Tanto las glándulas unicelulares como las

pluricelulares se clasifican en exocrinas y endocrinas

e) Mencione cuales son las diferencias histológicas entre un glándula endocrina, exocrina y mixta. Luego de observar el grafico investigue y menciones por lo menos dos ejemplos en cada caso

Page 20: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

f) Describa y esquematice las difrencias entre las glánduas exocrinas y mencione

ejemplos de cada una

Estos tejidos tienen múltiples funciones:

Protección

Transporte transcelular de moléculas a través de las capas epiteliales.

Secreción de moco, hormonas, enzimas, entre otros, de diversas glándulas

Absorción de material de una luz (ej. tubo digestivo o ciertos túbulos renales)

Excreción

Función receptora

g) ¿Cómo se nutren los epitelios

Page 21: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Este tejido descansa sobre una estructura que se observa en microscopio óptico, de

composición glicoproteica, que le brinda sostén mecánico y la separa del tejido conectivo

subyacente denominada membrana basal.

La lámina basal está compuesta por: lámina densa: está localizada entre el epitelio y el tejido

conjuntivo subyacente. Posee una red de filamentos finos compuestos por laminina; moléculas de

colágeno IV; diversos proteoglucanos y glucoproteínas asociadas y la lámina lúcida: es el

espacio que esta entre la lámina basal y las células relativamente claro donde se encuentran las

regiones extracelulares de las moléculas de adhesión celular, en su mayoría receptores de

fibronectina y laminina (proteínas transmembrana llamadas integrinas)

Recordar: las funciones de la membrana basal es dar soporte al mismo, lo hace resistente y al

mismo tiempo flexible, participa en la adhesión de las células epiteliales y en algunos tejidos como

el riñón, participa en el proceso de ultrafiltración para la formación de la orina. También la lámina

basal es sustrato para la migración celular en el desarrollo e induce cambios en las células para su

diferenciación y maduración.

h) Coloque las referencias correspondientes en el siguiente esquema:

Polarización celular: Región Apical; Basal y Lateral

Región Apical: En esta región muchas células

epiteliales pueden presentar modificaciones

estructurales especiales en su superficie. Estas

alteraciones son: a) Microvellosidades; son

prolongaciones citoplasmáticas digitiformes en la

superficie apical de la mayoría de las células

epiteliales. b) Estereocilios; son microvellosidades

inmóviles de una longitud extraordinaria que facilitan

la absorción. C) Cilios; son estructuras citoplasmática

móviles capaces de mover líquido y partículas sobre

las superficies epiteliales.

Page 22: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

Uniones celulares

CASO CLINICO:

Un paciente se presenta luego de la ingesta de medicación analgésica con la aparición

abrupta de ampollas en zonas

diferentes del cuerpo (codos,

rodillas, una en el tronco).

Se realizó una biopsia de las

lesiones y se observó lo

siguiente:

e

Recuerde de Biología Celular uniones

intercelulares:

a) Unión oclusiva: ………………………………………………… …………………………………………………

b) Unión adherente: ………………………………………………… …………………………………………………

c) Desmosoma: ………………………………………………… …………………………………………………

d) Unión comunicante: …………………………………………………

…………………………………………………

e) Hemidesmosoma: ………………………………………………… …………………………………………………

d

c

b

a

Page 23: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

i) Marque el epitelio (estamos viendo piel), donde se encontraría la membrana basal y

observe los espacios subepidérmicas (ampollas) en este caso. Ahora mire la

siguiente fotografía y señale las diferencias con la del caso clínico.

Por lo general se denominan vesículas a las lesiones cutáneas ligeramente elevadas que

están rellenas de líquido. Las vesículas de mayor tamaño y cuyo diámetro supera los 0,5 cm

se denominan ampollas. Existen diferentes mecanismos de producción de las ampollas.

Algunas de ellas se producen en el seno de la epidermis (intraepidérmicas), otras son

subepidérmicas (entre el estrato basal de la epidermis y la lámina basal), etc. Muchas se

producen por la acción nociva de anticuerpos sobre los desmosomas o sobre

componentes de la membrana basal.

Page 24: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar

j) Indique el tipo de epitelio que observa y menciones características distintivas

Endotelio

Vagina

Tráquea

Tiroides

Intestino Delgado

Vejiga

Piel

Page 25: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar
Page 26: BASICA CLINICA - miel.unlam.edu.ar