avance programatico de libros sm

Upload: lebasi-ayocnihc

Post on 10-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AVANCE PROGRAMATICO

TRANSCRIPT

ESC. DE BACHILLERES JUANA DE ASBAJE CLAVE: 30PBH0358JCOATZACOALCOS, VERACRUZ

ACADEMIA REGIONAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

AVANCE PROGRAMTICOREA: ComunicacinASIGNATURA:Etimologa grecolatinasPERIODO ESCOLAR:2014-2015SEM:VDOCENTE: Teresa de Jess Muoz Lpez

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en los alumnos y alumnas habilidades, conocimientos y actitudes en relacin con el uso adecuado del lenguaje oral y escrito.BLOQUE I: Reconoce y aplica la etimologa de las palabras.Objetivo: Reconocer la importancia de la etimologa de las palabras para la comprensin semntica, morfolgica y fontica de los vocablos.

FECHAHRS.CONTENIDOSTEMTICOSOBJETIVOS TEMTICOSESTRATEGIAS DE ENSEANZAESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEASPECTOS IMPORTANTES A DETACAREVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

18 al 26 de agosto

27 de agosto al 3 de septiembre

4 al 12 septiembre 4

4

41.1 Concepto de Etimologa

1.2 Utilidad e importancia de la etimologa

1.3 Ciencias auxiliares de las etimologas

Utilizar la informacin contenida en diferentes textos, para elaborar su propio concepto de etimologa

Identificar la importancia y utilidad de la etimologa

Investigar la importancia de las ciencias auxiliares de las etimologas

Organizar una evaluacin diagnstica escrita sobre su concepcin de etimologas. Mostrar una pelcula de la cultura griega u su importancia con el origen de las palabras.Preguntar sobre la definicin de la alabra etimologa

Dar una lista de palabras para investigar su origen.

Investigar en la internet de diccionarios enciclopdicos donde muestre el origen de cada palabra y su concepto.Explicar el significado etimolgico de los nombres

Promover trabajar en equipo y realizar una reflexin sobre la importancia de la etimologa.

Mostrar un video del alcance de la etimologa en la ciencia.

Utilizar un mapa conceptual de las diversas ciencias auxiliares de las etimologas

Promover que trabajen por reas y analizar que palabras son utilizadas en cada rea

Comentar sobre los antecedentes de la etimologa en la cultura griegaInvestigar el concepto de etimologa en diversas fuentes.

Realizar un mapa conceptual de la definicinComentar sobre las ideas que tienen de las etimologas grecolatinas. Investigar los conceptos en su cuaderno.Analizar su origen de cada palabra.Buscar ejemplos de palabras de acuerdo a diferentes reas .Realizar un cuadro comparativo de una palabra con su origen y definicin . analizar coincidencias y diferenciasInvestigarn el origen de su nombre.

Trabajar en equipo para realizar un mapa mental sobre la utilidad de la etimologa para cada uno de ellos en su vida diaria,

Comentar sobre el alcance de la etimologa

Analizar el mapa conceptual para trabajar en equipo y comentar sobre que palabras se utilizan en las diversas ciencias.-+

Aplicacin de la etimologa. Definiciones diferentes de etimologa. Familias lingsticas. Origen del espaol.

Evidencia 1:Realizar una lnea del tiempo de los antecedentes de la etimologa1.- Orden cronolgico.2.- Sntesis de los datos y hechos.3.- Coherencia en la redaccin.4.- OrtografaEvidencia 2 :Libreta de actividades diarias

Evidencia 3 :Realizar un cuadro comparativo de palabras de diferentes reas (tecnicismo) y encontrar su origen y definicin.1.- Investigacin con diversas fuentes.2.- Definicin acorde a la palabra.3.- Ortografa.4.- Coherencia.

REA: ComunicacinASIGNATURA:Etimologas GrecolatinasPERIODO ESCOLAR:2014-2015SEM:VDOCENTE: Teresa de Jess Muoz Lpez

BLOQUE II: Utiliza la clasificacin y formacin de palabrasObjetivo: Aplicar la clasificacin y formacin de palabras desde la perspectiva etimolgicaFECHAHRS.CONTENIDOSTEMTICOSOBJETIVOS TEMTICOSESTRATEGIAS DE ENSEANZAESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEASPECTOS IMPORTANTES A DETACAREVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

15 al 26 de septiembre

25 de septiembre al 2 de octubre

4

5

2.1 El estudio de la raz de las palabras.

2.2 La clasificacin de las palabras.

2.3 Composicin y parasntesis. Aprender a distinguir la formacin de las palabras por sus lexemas y gramemas.

Establecer relaciones analgicas para poner en prctica los prefijos, infijos y sufijos

Comprender la clasificacin de las palabras de acuerdo con sus elementos morfolgicos

Aprender a distinguir la formacin de las palabras por sus lexemas y gramemas.

Utilizar un mapa conceptual sobre los elementos morfolgicos de la palabra.

Realizar un esquema de la raz y morfema de una lista de palabras.

Ejemplificar sobre el uso de radicales y desinencias

Mostrar una lista de palabras comunes y clasificarlas de acuerdo con sus elementos morfolgico

Usar un cuadro sinptico de los cambios en las palabras : fonticos, morfolgicos y semnticos a travs del tiempo

Analizar diversas palabras como estn divididas morfolgicamente.

Realizar ejercicio con diversas palabras y dividirlas morfolgicamente.

Trabajar ene equipo para buscar la radical de una lista de palabras

Trabajar en pareja para encontrar las desinencia

Investigar que son los elementos morfolgicos de una palabra.

Realizar un cuadro sinpticos de los elementos morfolgicos de la palabra

Realizar un resument de

REA: ComunicacinASIGNATURA:Etimologas grecolatinasPERIODO ESCOLAR:2014-2015SEM:VDOCENTE:Teresa de Jess Muoz Lpez

BLOQUE III: Reconoces la influencia de la familia lingstica en la formacin del espaolObjetivo: Reconocer la ubicacin de la lengua materna, el latn, de forma cronolgica, etnolgica y social para la formacin del espaol

FECHAHRS.CONTENIDOSTEMTICOSOBJETIVOS TEMTICOSESTRATEGIAS DE ENSEANZAESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEASPECTOS IMPORTANTES A DETACAREVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

18 al 26 de septiembre

43.1 La familia lingstica indoeuropea.

3.2 La clasificacin de las lenguas.

3.3 El origen del latn y los elementos latinos del espaol.

Conocer el concepto, la ubicacin geogrfica y caractersticas de la familia lingstica indoeuropea

Analizar la clasificacin de las lenguas en: monosilbicas, aglutinantes y de flexin

Identificar las aportaciones del latn en la formacin del espaol

REA: ComunicacinASIGNATURA:Etimologa Grecolatina

PERIODO ESCOLAR:2014-2015SEM:VDOCENTE: Teresa De Jess Muoz Lpez

BLOQUE IV: Reconoce la influencia latina en el espaol.Objetivo: Utilizar las aportaciones latinas de manera correcta en la comunicacin oral y escrita del espaol, a travs del empleo de los sustantivos y adjetivos latinos

FECHAHRS.CONTENIDOSTEMTICOSOBJETIVOS TEMTICOSESTRATEGIAS DE ENSEANZAESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEASPECTOS IMPORTANTES A DETACAREVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

4.1 La fontica latina.

4.2 Las declinaciones latinas

4.3 La gramtica latina.

Conocer y aplicar la fontica latina correctamente

Comprender las declinaciones latinas que le permiten ampliar su vocabulario

Analizar los elementos de la gramtica latina

REA: ComunicacinASIGNATURA:Etimologa grecolatinasPERIODO ESCOLAR:2014-2015SEM:VDOCENTE: Teresa de Jess Muoz Lpez

BLOQUE V: Reconoce la influencia griega en el espaolObjetivo: Aprender la escritura y fontica griega a travs de sus declinaciones, sintaxis y gramtica

FECHAHRS.CONTENIDOSTEMTICOSOBJETIVOS TEMTICOSESTRATEGIAS DE ENSEANZAESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEASPECTOS IMPORTANTES A DETACAREVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

5.1 Fontica y escritura griega. Conocer y aplicar la fontica y escritura griega

5.2 Las declinaciones griegas.

Conocer y aplicar la fontica y escritura griega

Comprender las declinaciones griegas

REA:

ASIGNATURA:

PERIODO ESCOLAR:2014-2015SEM:

DOCENTE:

CRITERIOS DE EVALUACIN

PRIMER PARCIAL: SEGUNDO PARCIAL:EXAMEN FINAL:

EXAMEN: 50%EXAMEN: 50%EXAMEN: 40%EVIDENCIAS DE APREND. : 50%EVIDENCIAS DE APREND. : 50% EVIDENCIAS DE APREND. : 60%

FECHA DE ENTREGA: _________________________________ FIRMA DEL DOCENTE: TERESA DE J. MUOZ LPEZOBSERVACIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL CURSO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________OBSERVACIONES DEL COORD. ACAD. SOBRE LA PLANEACION: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________CORTE DE PRIMER PARCIAL: _______________________ CORTE DE SEGUNDO PARCIAL: ______________________________________________________ __________________________________ ________________________________ LIC. ROCO DEL ALBA PREZ TORRES ING. GILDARDO HERNNDEZ MARISCAL FECHA Y SELLO DEL REA TCNICAFIRMA DEL COORDINADOR ACADEMICO FIRMA DEL DIRECTOR DE COORDINACIN DE BACHILLERATO