análisis lluvia negra

3
Miguel Ángel Armas Sánchez Lenguaje cinematográfico El narrador Lluvia negra Título original: Kuroi ame (Black Rain) Año: 1989 Duración: 123 min. País: Japón Director: Shôhei Imamura (AKA Shohei Imamura) Guión: Shohei Imamura, Toshirô Ishido (Novela: Masuji Ibuse) Música: Tôru Takemitsu Fotografía: Takashi Kawamata (B&W) Reparto: Yoshiko Tanaka, Kazuo Kitamura, Etsuko Ichihara, Shoichi Ozawa, Norihei Miki, Keisuke Ishida, Hisako Hara, Masato Yamada, Takashi Miike Productora: Hayashibara Group / Imamura Productions / Tohokashinsha Film Company Ltd. Género: Drama | Holocausto nuclear. II Guerra Mundial. Drama psicológico Sinopsis: Retrato del estallido de la bomba atómica que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima en 1945. Lluvia Negra narra uno de los episodios más trágicos de la historia de la Humanidad. La película se centra en la joven Yasuko (Yoshiko Tanaka), una sobreviviente de la masacre. Ella vive con sus tíos, el señor y la señora Shizuma (Kazuo Kitamura y Etsuko Ichihara), y su abuela senil. A través de paseos por las ruinas del pueblo, y entre las partículas radiactivas que flotan en el aire, se preguntan qué será de su futuro. Yasuko parece no estar afectada por el veneno químico lanzado en el estallido de la bomba, pero sus tíos están preocupados por ella. ¿Podrá casarse algún día? ¿Podrá tener hijos?

Upload: miguel-armas

Post on 08-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Análisis cinematográfico Película Lluvia Negra (1989) de Shōhei Imamura

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Lluvia negra

Miguel Ángel Armas Sánchez Lenguaje cinematográfico

El narrador

Lluvia negra

Título original: Kuroi ame (Black Rain)

Año: 1989

Duración: 123 min.

País: Japón

Director: Shôhei Imamura (AKA Shohei Imamura)

Guión: Shohei Imamura, Toshirô Ishido (Novela: Masuji Ibuse)

Música: Tôru Takemitsu

Fotografía: Takashi Kawamata (B&W)

Reparto: Yoshiko Tanaka, Kazuo Kitamura, Etsuko Ichihara, Shoichi Ozawa, Norihei Miki, Keisuke Ishida, Hisako Hara, Masato Yamada, Takashi Miike

Productora: Hayashibara Group / Imamura Productions / Tohokashinsha Film Company Ltd.

Género: Drama | Holocausto nuclear. II Guerra Mundial. Drama psicológico

Sinopsis: Retrato del estallido de la bomba atómica que Estados Unidos lanzó sobre

Hiroshima en 1945. Lluvia Negra narra uno de los episodios más trágicos de la historia de

la Humanidad. La película se centra en la joven Yasuko (Yoshiko Tanaka), una

sobreviviente de la masacre. Ella vive con sus tíos, el señor y la señora Shizuma (Kazuo

Kitamura y Etsuko Ichihara), y su abuela senil. A través de paseos por las ruinas del pueblo,

y entre las partículas radiactivas que flotan en el aire, se preguntan qué será de su futuro.

Yasuko parece no estar afectada por el veneno químico lanzado en el estallido de la bomba,

pero sus tíos están preocupados por ella. ¿Podrá casarse algún día? ¿Podrá tener hijos?

Page 2: Análisis Lluvia negra

Análisis

Drama de 1989 que narra la historia que sufre Hiroshima después de que aviones

estadunidenses dejaran caer sobre ésta ciudad y Nagasaki una bomba atómica a cada

una. Basada en una famosa novela de Masuji Ibuse del mismo nombre, la adaptación corre

a cargo de Toshiro Ishido.

La lluvia negra se refiere a las partículas radiactivas procedentes de la explosión de las

bombas. A lo largo del filme nos presentan la construcción de la historia a través de

diversos flash back que dan pie a los acontecimientos referentes al presente y que son la

causa de los males de los personajes. Es así como los niveles del relato metadiegetico

trabajan para mostrarnos los hechos narrados por el protagonista, Shizuma Shigematsu

(Kazuo Kitamura), donde como narrador intradiegetico nos presentara los hechos pasados

que se refieren a la explosión de la bomba y su travesía por la ya destrozada ciudad para

ponerse a salvo él, su esposa y su sobrina, hasta los hechos presentes donde se encarga de

despedir a los muertos y a buscarle marido a su sobrina, Yasuko (Yoshiko Tanaka). A partir

de la última parte de la película la historia girará en torno a ella y hará relevos con el tío

para narrar el relato (narración intercalada).

Entonces tenemos dividida la película en dos. La primera consiste en las crudas escenas

iniciales que retratan la horrenda destrucción de la bomba, cadáveres y personas dentro de

la ciudad que parecen más muertos que vivos y la cotidianidad de la vida post explosión. La

segunda parte se caracteriza por una revisión más profunda de lo humano, punto clave del

relato, que da sentido al discurso del director, “se trata de un retrato humano de una

sobriedad y sencillez aplastante” . Un ejemplo es la secuencia donde Yasuko expresa su 1

deseo de casarse con Yuichi (Keisuke Ishida), un joven que padece de estrés postraumático

Películas Que Debes Ver Antes De Morir: “LLUVIA NEGRA (KUROI AME)” (1989) de Shohei Imamura DE RAÚL 1RUIZ SERNA 7 ABRIL, 2013 https://cursoscine.wordpress.com/2013/04/07/peliculas-que-debes-ver-antes-de-morir-lluvia-negra-kuroi-ame-1989-de-shohei-imamura/

Page 3: Análisis Lluvia negra

a causa de la guerra y que siempre que escucha un motor a gasolina piensa que se trata de

un vehículo enemigo el cual debe hacer explotar.

Shizuma ve pasar a amigos y familiares gracias a los efectos de la lluvia negra, porque los

sobrevivientes a la explosión fueron víctimas a mediano y largo plazo según su fortuna. El

viejo asume el papel de narrador homodiegético de inicio a fin, claro, con los respectivos

niveles de narración también a lo largo del relato.

Con claridad podemos decir que el filme esta rodado en blanco y negro a propósito. Lo que

parece ser un homenaje al cine japonés clásico, se ha convertido en una película fuera de lo

común en la filmografía de Imamura, un ejemplo es su película La balada de Narayama

(1983) donde a pesar retratar una historia mucho más antigua es rodada a color. Así vemos

en Lluvia negra una fuerte influencia de Yasujiro Ozu.

Podemos darnos cuenta lo sutil del mensaje que el director Shôhei Imamura presenta una

vez conjugados todos los elementos cinematográficos: un retrato para no olvidar las

desgracias que produjeron aquellas acciones ya innecesarias.