análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · palabras clave: variabilidad,...

188
ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA ASISTENCIAL A TRAVÉS DE UNA VÍA CLÍNICA PARA LA ICTERICIA NEONATAL María José Castaño Picó

Upload: phungdang

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA ASISTENCIAL A TRAVÉS DE UNA VÍA CLÍNICA PARA

LA ICTERICIA NEONATAL

María José Castaño Picó

Page 2: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA ASISTENCIAL A TRAVÉS DE UNA VÍA CLÍNICA PARA

LA ICTERICIA NEONATAL

Autora:MARÍA JOSÉ CASTAÑO PICÓ

Directores:Dra. Loreto Maciá SolerDr. Joaquín Uris Selles

Alicante, enero de 2016

Page 3: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,
Page 4: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

A mis abuelos, que desde donde están velan

por mí en todo momento y me ayudan

en mi lucha por conseguir mis sueños.

A mis padres, por su apoyo incondicional,

por ser un gran ejemplo a seguir,

por alentarme en todos mis sueños

e inculcarme los principios y valores que

me han convertido en la persona que soy.

A Alberto, por ser un pilar fundamental en mi vida,

por su apoyo e implicación en todos mis proyectos

A Marcos, por sacarme una sonrisa

y contagiarme tanta felicidad

Page 5: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,
Page 6: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

AGRADECIMIENTOS

Mi más sincero agradecimiento:

A Loreto por su entrega y dedicación, por su continuo apoyo del proyecto, por

enseñarme a salvar obstáculos buscando siempre una vía alternativa, por ser mi guía en

el camino de la excelencia, y por su paciencia conmigo. Gracias Loreto por no soltarme

la mano y hacer que el camino sea muy enriquecedor.

A la Universidad de Alicante, por darme la oportunidad de aprender y forjarme

profesional y académicamente.

Al Hospital General de Elche, por permitir la realización del proyecto.

Al personal de Enfermería del servicio de Neonatología del Hospital General

Universitario de Elche, por el apoyo y la buena acogida del proyecto.

Al personal del servicio de Archivos del Hospital General Universitario de

Elche, por su entrega y disposición.

A mis padres Juan y Fini, y a mis hermanos Juan y Diego, por vuestra paciencia,

por estar siempre a mi lado y apoyarme en todo momento.

A Alberto, por animarme y ayudarme a crecer personal y profesionalmente.

A Miriam, mi amiga y compañera de “batalla”, por su colaboración y

dedicación, este proyecto también te pertenece por toda la ayuda prestada.

Muchas gracias a todas las personas que me han acompañado en esta ilusionante

etapa.

Page 7: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,
Page 8: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

ÍNDICE

Acrónimos……………………………………………………………………… 11

Resumen………………………………………………………………………...13

PARTE I: MARCO TEÓRICO

1. Introducción…………………………………………………………….17

2. Metabolismo de la bilirrubina………………………………………….. 18

3. Clasificación de la hiperbilirrubinemia neonatal……………………….23

4. Etiología de la hiperbilirrubinemia Tipos y complicaciones…………...25

4.1. Hiperbilirrubinemia fisiológica…………………………………27

4.2. Hiperbilirrubinemia patológica…………………………………28

4.2.1. Hiperbilirrubinemia por lactancia materna……………..30

4.3. Complicaciones de la hiperbilirrubinemia……………………... 31

5. Tratamiento de la hiperbilirrubinemia………………………………….33

5.1. Fototerapia……………………………………………………...37

5.1.1. Gestión del tratamiento con fototerapia………………..40

5.2. Exanguinotransfusión…………………………………………..41

5.3. Cuidados de Enfermería………………………………………..41

6. Estado actual del tema……………………………………………….....45

7. Justificación………………………………………………………….....46

PARTE II: PROCESO DE INVESTIGACIÓN

8. Hipótesis y objetivos……………………………………………………48

9. Material y métodos……………………………………………………...51

9.1. Diseño del estudio………………………………………………52

Page 9: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

9.2. Población diana…………………………………………………52

9.3. Tamaño muestral y procedimiento de muestreo………………..52

9.4. Criterios de inclusión…………………………………………...53

9.5. Criterios de exclusión…………………………………………...53

9.6. Variables objeto de estudio……………………………………..54

9.7. Recogida de datos y fuentes de información……………………57

9.8. Análisis de datos………………………………………………...57

10. Resultados………………………………………………………………59

10.1. De la revisión de la literatura…………………………………….. 59

10.2. Del estudio descriptivo……………………………………………60

10.2.1. Variables sociodemográficas……………………………60

10.2.2. Variables explicativas………………………………….. 65

10.2.3. Variables respuesta……………………………………...76

10.2.4. Análisis bivariante………………………………………77

10.2.4.1. Factores asociados con tiempo de fototerapia…….77

10.2.4.2. Factores asociados con BST al ingreso……………85

10.3. Construcción del protocolo………………………………………. 92

11. Discusión……………………………………………………………….94

12. Conclusiones………………………………………………………….105

13. Limitaciones del estudio……………………………………………..106

14. Recomendaciones…………………………………………………….108

15. Referencias bibliográficas……………………………………………109

Page 10: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

16. Anexos

16.1. Anexo 1: Tabla de resultados………………………………….119

16.2. Anexo 2: Consentimiento informado……………………….…141

16.3. Anexo 3: Protocolo de fototerapia…………………………….145

16.4. Anexo 4: Aplicación de AGREE II………………...................158

ÍNDICE DE IMÁGENES, TABLAS Y GRÁFICOS

IMÁGENES

Imagen 1: Formación y excreción de la bilirrubina en el recién nacido………..19

Imagen 2: Metabolismo de la bilirrubina en el recién nacido…………………..20

Imagen 3: Nomograma de Bhutani……………………………………………..34

Imagen 4: Nomograma de manejo de fototerapia………………………………35

Imagen 5: Manejo de hiperbilirrubinemia……………………………………... 36

Imagen 6: Tasas de incidencia de hiperbilirrubinemia……………………….... 47

Imagen 7: Estancia media de hiperbilirrubinemia…………………………….. 47

TABLAS

Tabla 1: Causas de la hiperbilirrubinemia neonatal…………………………….23

Tabla 2: Causas de la hiperbilirrubinemia neonatal…………………………….25

Tabla 3: Gestión del tratamiento……………………………………………… 40

TABLAS DE RESULTADOS

Tabla R1: Análisis descriptivo de variables categóricas……………………... 119

Tabla R2: Análisis descriptivo de variables cuantitativas continuas………… 120

Tabla R3: Análisis descriptivo de variables continuas……………………….. 121

Page 11: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

Tabla R4: Análisis descriptivo de variables categóricas……………………... 122

Tabla R5: Análisis descriptivo de variables categóricas………………………123

Tabla R6: Análisis descriptivo de variables continuas……………………….. 124

Tabla R7: Análisis descriptivo de variables categóricas………………………125

Tabla R8: Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia…… 126

Tabla R9: Relación de asociación para la variable de BST al ingreso………. 135

GRÁFICOS

Gráfico 1: Distribución por sexo……………………………………………… 60

Gráfico 2: Distribución por procedencia……………………………………… 61

Gráfico 3: Distribución de la raza materna……………………………………. 61

Gráfico 4: Distribución del tipo de parto……………………………………… 62

Gráfico 5: Distribución de la edad…………………………………………….. 62

Gráfico 6: Distribución de la edad materna…………………………………… 63

Gráfico 7: Distribución del peso……………………………………………….. 63

Gráfico 8: Distribución de semanas de edad gestacional……………………… 64

Gráfico 9: Distribución del tipo de fototerapia………………………………… 65

Gráfico 10: Distribución del aumento de BST………………………………… 66

Gráfico 11: Distribución de BST al alta…..…………………………………… 67

Gráfico 12: Distribución de analíticas de laboratorio………………………….. 67

Gráfico 13: Distribución de radiometer venoso……………………………….. 68

Gráfico 14: Distribución de radiometer capilar………………………………... 69

Gráfico 15: Distribución del manejo de fototerapia…………………………… 70

Gráfico 16: Distribución de lactancia al ingreso………………………………. 71

Page 12: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

Gráfico 17: Distribución de lactancia en hospitalización……………………… 71

Gráfico 18: Distribución de deshidratación…………………………………… 72

Gráfico 19: Distribución de conjuntivitis……………………………………… 72

Gráfico 20: Distribución de deposiciones totales……………………………… 73

Gráfico 21: Distribución de pacientes con diarrea……………………………... 73

Gráfico 22: Distribución de factores de riesgo………………………………… 74

Gráfico 23: Distribución de diagnósticos adicionales…………………………. 75

Gráfico 24: Distribución de BST al ingreso…………………………………… 76

Gráfico 25: Distribución de tiempo de fototerapia……………………………. 77

Gráfico 26: Distribución de estancia hospitalaria……………………………... 77

Gráfico 27: Relación entre tiempo de fototerapia y estancia…………………. 79

Gráfico 28: Relación entre tiempo de fototerapia y aumento BST…………… 80

Gráfico 29: Relación entre tiempo de fototerapia y manejo de fototerapia…… 81

Gráfico 30: Relación entre tiempo de fototerapia y analíticas………………… 82

Gráfico 31: Relación entre tiempo de fototerapia y radiometer capilar……….. 83

Gráfico 32: Relación entre tiempo de fototerapia y radiometer venoso……….. 84

Gráfico 33: Distribución de edad y BST al ingreso……………………………. 86

Gráfico 34: Distribución de BST al ingreso y procedencia……………………. 87

Gráfico 35: Distribución de BST al ingreso y tipo de fototerapia……………... 88

Gráfico 36: Distribución de BST al ingreso y aumento de BST………………. 89

Gráfico 37: Distribución de BST al ingreso y manejo de fototerapia…………. 90

Gráfico 38: Distribución de BST al ingreso y lactancia en hospitalización…… 91

Page 13: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,
Page 14: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

ACRÓNIMOS

BST (Bilirrubina sérica total)

FDC (Fototerapia doble continua)

FSC (Fototerapia simple continua)

G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa)

AAP (Asociación Americana de Pediatras)

LED (diodos emisores de luz)

FSI (Fototerapia simple intermitente)

FTC (Fototerapia triple continua)

RIC (Rango intercuartil)

AEPED (Asociación Española de Pediatría),

Page 15: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,
Page 16: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

13

RESUMEN

OBJETIVO GENERAL: Conocer la existencia de variabilidad en la práctica clínica

relacionada con el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal por causa no inmune.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo analítico, basado en datos de

registros realizado a partir de una revisión exhaustiva de la literatura que permita

obtener datos contextualizados para la construcción de un protocolo de actuación con

los estándares calidad utilizados para la de elaboración de guías de práctica clínica.

RESULTADOS: Se revisan las historias clínicas de recién nacidos que cumplan

criterios de inclusión durante el periodo 2010-2014. Se diseñan el protocolo de

actuación enfermería basado en la mejor evidencia científica y un consentimiento

informado, que incluye una hoja de información adicional a los padres del niño.

El tiempo de fototerapia se asocia con la estancia clínica (p=0,000), el tipo de

fototerapia (p=0,000), el aumento de bilirrubina sérica total (BST) (p=0,000), el manejo

de la fototerapia (p=0,000), las analíticas enviadas al laboratorio (p=0,049), los

radiometer capilares (p=0,028) y las deposiciones totales (p=0,000).

El nivel de BST al ingreso se asocia con la edad del paciente (p=0,000), la

procedencia (p=0,000), el tipo de fototerapia (p=0,006), el aumento de BST (p=0,017),

el manejo de la fototerapia (p=0,003), y la lactancia durante la hospitalización

(p=0,024).

CONCLUSIONES: Existe literatura relacionada con variabilidad en la práctica. La

distribución del tiempo de fototerapia varía con la estancia clínica, el tipo de fototerapia,

el aumento de niveles de BST, el manejo de la fototerapia, las deposiciones totales, y el

control de los niveles de BST mediante analíticas enviadas al laboratorio y radiometer

capilar. A menor tiempo de fototerapia, menor estancia hospitalaria, menor número de

controles de BST mediante analíticas enviadas al laboratorio, menor número de

deposiciones totales, y menor nivel de BST. A mayor tiempo de fototerapia se aumentan

los controles de niveles de BST mediante radiometer capilar. Los pacientes que

recibieron sólo fototerapia doble continua (FDC) precisaron menor tiempo de

fototerapia. Los pacientes que recibieron sólo FDC precisaron menor tiempo de

fototerapia.

Page 17: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

14

La distribución del nivel de BST al ingreso varía con la edad del paciente, la

procedencia, el tipo de fototerapia, el aumento de BST, el manejo de la fototerapia, y la

lactancia durante la hospitalización. A menor nivel de BST al ingreso, menor edad

presenta el paciente, y se aplica fototerapia simple continua (FSC). A mayor nivel de

BST se aplica fototerapia intensiva y se disminuye la intensidad cuando se precise.

El 4,6% presenta un efecto rebote significativo de BST que precisa reiniciar el

tratamiento, y en el 9,2% de los pacientes se precisa aumentar la intensidad de la

fototerapia debido al aumento de niveles de BST a pesar del tratamiento con fototerapia.

Se observa variabilidad en la práctica clínica. El protocolo de actuación se

estructura sin dificultad con la colaboración de todo el personal de enfermería y está

preparado para su implantación.

PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal,

hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería, cuidados.

Page 18: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

15

ABSTRACT

GENERAL OBJECTIVE: To determine the existence of variability in clinical

practice regarding the treatment of neonatal hyperbilirubinemia not immune cause.

MATERIALS AND METHODS: Retrospective analytical study based on data from

records conducted an exhaustive review of the literature to obtain information

contextualized to build a protocol with the quality standards used for the development

of clinical practice guidelines.

RESULTS: The medical records of newborns who met inclusion criteria for the

period 2010-2014 are reviewed. Nursing performance protocol it based on the best

scientific evidence and informed consent, which includes an additional sheet of the

parents of the child are designed information.

The time phototherapy is associated with clinical stay (p = 0.000), type of

phototherapy (p = 0.000), increased total serum bilirubin (TSB) (p = 0.000), the

handling of phototherapy (p = 0.000), sent to the analytical laboratory (p = 0.049),

capillaries radiometer (p = 0.028) and the total deposition (p = 0.000).

The BST income level is associated with patient age (p = 0.000), origin (p =

0.000), type of phototherapy (p = 0.006), increased BST (p = 0.017), the handling

phototherapy (p = 0.003), and breastfeeding during hospitalization (p = 0.024).

CONCLUSIONS: There is literature on variability in practice. The time

distribution varies with the clinical phototherapy stay, type of phototherapy, increased

levels of BST, the management of phototherapy, total depositions, and control of the

levels of BST by analytical sent to the laboratory and capillary radiometer . A shorter

phototherapy, shorter hospital stays, fewer controls BST by analytical sent to the

laboratory, total fewer stools, and lower levels of BST. A longer controls phototherapy

TSB levels are increased by capillary radiometer. Patients who received only continuous

double phototherapy (FDC) required less time phototherapy. Patients who received only

FDC They pointed shorter phototherapy.

The distribution of BST income level varies with the patient's age, origin, type of

phototherapy, increasing BST, the management of phototherapy, and breastfeeding

during hospitalization. A lower level of income BST, younger the patient presents, and

Page 19: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

16

continuous single phototherapy (FSC) is applied. A higher level of BST intensive

phototherapy is applied and the intensity is decreased when required.

4.6% has a significant rebound of BST that requires restarting therapy, and in

9.2% of patients is needed to increase the intensity of phototherapy due to increased

levels of BST despite treatment with phototherapy.

Variability observed in clinical practice. The protocol is structured without

difficulty with the collaboration of all the nursing staff and is ready for implementation

KEYWORDS: variability, phototherapy, neonatal jaundice, neonatal

hyperbilirubinemia, protocol, nursing care.

Page 20: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

17

1. INTRODUCCIÓN

La hiperbilirrubinemia es el desequilibrio entre la producción y la eliminación de

la bilirrubina1, acumulándose en la piel y las membranas mucosas2-4, sin que ello

implique ninguna causalidad en particular3. Los niveles elevados de bilirrubina

(hiperbilirrubinemia) son la causa de la coloración amarillenta de la piel asociada a la

ictericia3.

Ictericia, es el signo clínico caracterizado por la pigmentación amarilla de la

piel, mucosas y fluidos corporales, por un aumento de la bilirrubina plasmática, lo cual

suele ser un proceso fisiológico (sólo el 6-8% corresponde a formas patológicas)

secundario a la inmadurez hepática e hiperproducción de bilirrubina5.

La mayoría de las ictericias en recién nacidos son resultado de una mayor

descomposición de los hematíes unida a la disminución de la excreción de bilirrubina2.

La ictericia neonatal es una causa muy común de hospitalización3,6-8, y afecta al

666-847% de los recién nacidos.

El 60% de los recién nacidos a término y el 80% recién nacidos prematuros

presentan ictericia fisiológica durante la primera semana de vida8-9, mientras que la

ictericia patológica sucede en un 5-10% de recién nacidos9. Alrededor de un 20% de los

recién nacidos padecerán hiperbilirrubinemia, siendo ésta definida por niveles de BST

de 12 mg/dl o superiores10-11.

La cifra normal de bilirrubina plasmática es de 1mg/dl, y si aumenta por encima

de 1’5-2 mg/dl aparece subictericia, donde se observa un color amarillento de las

mucosas sin llegar a pigmentar la piel; ésta es la primera manifestación clínica5. Cuando

la cifra de bilirrubina plasmática es superior a 4-7mg/dl, aparece una ictericia clínica5,11.

Los niveles de producción normales de bilirrubina en el recién nacido a término son 6-

10mg/kg/día, mientras que en el adulto son de 3-4mg/kg/día. La hemoglobina de los

glóbulos rojos es la proteína que contiene más Hemo. Un gramo de hemoglobina

sintetiza 34 mg de bilirrubina11.

En esta tesis doctoral, se presenta una investigación relacionada con la

hiperbilirrubinemia neonatal y la variabilidad en su tratamiento.

Page 21: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

18

2. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA

El metabolismo de la bilirrubina es el mismo en cualquier etapa de la vida. La

producción de bilirrubina en el recién nacido, en relación con su peso es 2-3 veces

superior a la que genera un adulto5,12. Los niveles de hiperbilirrubinemia en el adulto

son menores de 1mg/dl, y se observa ictericia cuando los niveles de bilirrubina sérica

son mayores de 2mg/dl11, mientras que un recién nacido produce al día unos niveles

normales de 8-10mg/kg11-12. Esto es debido a que el recién nacido tiene un mayor

número de eritrocitos y la vida media de éstos es corta (120 días en el adulto frente a 80

días en el recién nacido a término y 40 en el recién nacido pretérmino), y a que el recién

nacido nace con una hemoglobina de 18-19g/dl, valores necesarios en la vida fetal para

que el transporte de oxígeno sea adecuado; al final de la primera semana de vida la

hemoglobina es de 11g/dl. La producción de bilirrubina disminuye conforme aumenta la

edad postnatal, pero durante las dos primeras semanas de vida persiste la producción del

doble de bilirrubina en comparación con un adulto12. Frecuentemente, el aumento de la

producción de bilirrubina es más a menudo el factor predominante que causa el

desequilibrio entre los procesos de producción y eliminación1.

La bilirrubina es un metabolito fisiológico que resulta de la degradación del

grupo Hemo de la hemoglobina5,12-13 en el sistema retículoendotelial11,13, y se denomina

bilirrubina indirecta, prehepática, no conjugada, liposoluble o tóxica13.

La bilirrubina indirecta pasa a la sangre y es transportada ligada a la albúmina

hasta el hígado, donde se transforma en bilirrubina directa, conjugada, hidrosoluble,

hepática o no tóxica13.

La transformación de la hemoglobina en bilirrubina se produce por dos vías

diferentes (imagen 1):

� A partir del grupo Hemo, que por la acción de la hemooxigenasa y

oxidación del NADPH da lugar a un ion férrico. Después de varios

procesos, la molécula de biliverdina es reducida a bilirrubina a través de

la biliverdina reductasa1,5.

� A partir de la hemoglobina, que por la acción de unas enzimas se

produce biliverdina por la vía anteriormente indicada5.

Page 22: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

19

En el feto la enzima β-glucoronidasa desconjuga la bilirrubina pasando a la

sangre como bilirrubina indirecta, para ser metabolizada por la madre a través de la

placenta13.

Imagen 1. Formación y excreción de la bilirrubina en el recién nacido5.

+

Fuente: Aguilar Cordero MJ, Cruz Domínguez I. hiperbilirrubinemia del recién nacido.

Enfermedad hemolítica. En Aguilar Cordero MJ, director. Tratado de enfermería del niño y el

adolescente. Cuidados pediátricos. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2012.

Aproximadamente, el 80% de la bilirrubina excretada procede de la disociación

o degradación de la hemoglobina procedente de la muerte o destrucción de los hematíes.

El 20% restante procede de la eritropoyesis ineficaz y del recambio del grupo Hemo

tisular, independientemente de la producción de hematíes5.

Hemoglobina

Globina Hemo

Hierro Bilirrubina

Proteína

Glucuronil-transferasa

Bilirrubina no conjugada + ácido

Glucurónido conjugado de bilirrubina

Excretado a través de las heces o la orina

Glóbulo rojo

Page 23: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

20

Proteínas Y, Z

Los eritrocitos suelen tener un período de vida de 120 días5 en el adulto, frente a

80 días en el recién nacido a término y 40 en el recién nacido pretérmino12, y al

envejecer son captados por el sistema retículoendotelial, principalmente por el bazo y el

hígado, en donde son destruidos. Con la destrucción de los hematíes se libera la

hemoglobina que poseen, que se compone de un grupo Hemo más globina. El grupo

Hemo es un compuesto químico formado por 4 núcleos terrapirrólicos con una molécula

de hierro, que al organismo no le interesa perder. La degradación del Hemo produce una

molécula de hierro y terrapirrol biliverdina que se reduce a bilirrubina. La globina se

degrada produciendo aminoácidos, que se utilizarán para la síntesis de las proteínas. Los

productos finales del catabolismo de la hemoglobina son el hierro, las proteínas y la

bilirrubina indirecta. El hierro y las proteínas son almacenados y usados nuevamente

por el organismo5.

Imagen 2. Metabolismo de la bilirrubina en el recién nacido13.

Fuente: Amézcua Sánchez A, Villaseñor Roa LA, Menéndez Suso JJ, Borges Valiente

JJ, Moreno Móstoles B, Montes Bueno MT et al. Manual de rutas de cuidados al paciente

pediátrico. Rutas de cuidados especiales al paciente pediátrico Volumen II. Madrid: Fuden;

2013.

Sistema retículo endotelial Sangre

B. Indirecta

+ Albúmina

Hb---˃ HEM---˃ B. Indirecta

Glucoroniltransferasa

B.I + Ác. Gluc.

Bilirrubina directa

B.I B.D

B.D Urobilinógeno

Bacterias

B.I

β-glucoronidasa

Intestino Feto

HecesOrina

Hígado

Page 24: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

21

Transporte sanguíneo y captación hepática

La bilirrubina, producida por la destrucción de los hematíes, circula en la sangre

en forma libre o ligada a la albúmina; es la bilirrubina no conjugada o indirecta y llega

al hígado, donde se produce su captación12. Cada molécula de albúmina, en condiciones

normales, liga al menos dos moléculas de bilirrubina. Llega al hígado y penetra por el

polo sinusal en el hepatocito. La bilirrubina es captada por aquél a través de un

mecanismo activo que la liga a las proteínas intracelulares solubles5.

La ligandina, que es la proteína que predominantemente se une a la bilirrubina

en el hígado, es deficiente en el recién nacido y alcanza los niveles del adulto a los 5

días de vida aproximadamente, coincidiendo con la disminución de los valores de

bilirrubina en sangre12.

Captación y conjugación de la bilirrubina

Tras ser captada, la bilirrubina es sometida a un proceso de conjugación,

mediante el sistema enzimático glucuronil-transferasa12. Dentro del hepatocito, la

bilirrubina indirecta se une a la ligandina (proteínas Y y Z). Estas proteínas se

encuentran en cantidades muy pequeñas durante los 3-5 primeros días de vida del recién

nacido. Llega a la mitocondria hepática, donde tiene lugar la glucuro-conjugación y en

presencia de la enzima glucuroniltransferasa, se conjuga con el ácido glucurónico y

produce un compuesto soluble en agua, el glucurónido de bilirrubina que, al ser soluble

en los líquidos del organismo, se excreta fácilmente5.

Excreción y circulación enterohepática

El recién nacido reabsorbe mayor cantidad de bilirrubina no conjugada por vía

enterohepática que el adulto. Los niños tienen una menor cantidad de bacterias en el

intestino delgado y grueso, y una mayor actividad desconjugadora de la enzima β-

glucuronidasa; como resultado, la bilirrubina conjugada se vuelve a desconjugar y pasa

de nuevo al torrente circulatorio12.

Page 25: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

22

Tras la conjugación de bilirrubina, ésta es excretada hacia los canículos biliares

por el hepatocito. En el aparato digestivo, las bacterias intestinales actúan sobre ella y la

convierten en estercobilinógeno y urobilina, que se eliminan por vía fecal.

La estercobilina es el pigmento, procedente de la degradación de la bilirrubina,

que da color a las heces, pero esas bacterias no existen en el tubo digestivo del recién

nacido, que es estéril. Parte de la bilirrubina es desconjugada por acción de la enzima

beta-glucuronidasa intestinal, pasa a través de la circulación enterohepática de nuevo al

torrente sanguíneo, contribuye a la acumulación de bilirrubina indirecta y vuelve a ser

captada por el hepatocito para metabolizarse de nuevo5.

La hiperbilirrubinemia indirecta es muy frecuente en el periodo neonatal debido a:

� Producción aumentada de bilirrubina: mayor volemia, mayor número de

hematíes, menor vida de los mismos, etc.

� Disminución de la captación y transporte de bilirrubina: persistencia del

flujo de sangre portal a través del conducto de Arancio (feto), menor

concentración de proteínas transportadoras y actividad enzimática

(UDPGT) para conjugar la bilirrubina.

� Inmadurez del mecanismo excretor: ayuno, menor colonización de

bacterias, tránsito más lento.

� Meconio con gran cantidad de bilirrubina (1 gramo de meconio contiene

más de 1 mg de bilirrubina) con aumento de la β-glucoronidasa13.

El hecho de que en la ictericia fisiológica la cantidad de bilirrubina conjugada

sea normal sugiere que el hepatocito neonatal es capaz de excretar bilirrubina una vez

que ha sido conjugada, pero su capacidad es más limitada que en los niños más mayores

y en los adultos, y puede ser superada cuando la formación de bilirrubina aumenta de

forma muy importante. Por ello no es infrecuente, cuando hay una hiperbilirrubinemia

intraútero (por ejemplo, por isoinmunización), encontrar niveles elevados de bilirrubina

conjugada en el plasma del recién nacido12.

Page 26: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

23

3. CLASIFICACIÓN DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA

NEONATAL

La hiperbilirrubinemia neonatal se clasifica según la fecha de aparición de la

ictericia neonatal (tabla 1), y según el tipo de bilirrubina predominante pueden ser:

� Hiperbilirrubinemia indirecta o no conjugada

� Hiperbilirrubinamia directa o conjugada

La mayoría de las no conjugadas son tempranas y la mayoría de las conjugadas

son tardías5.

Tabla 1. Causas de la hiperbilirrubinemia neonatal según la fecha de aparición5

Edad de aparición Frecuentes Raras

Muy temprana (1er día) Hemolítica por incompatibilidad Infección intrauterina

Temprana (2º-7º día) Fisiológica

Infecciosa (sepsis bacteriana)

Hemolítica

Lactancia materna

Poliglobulia

Tóxica

Infección intrauterina

Hijo de madre diabética

Tardía (> 8º día) Lactancia materna

Atresia de vías biliares

Infecciones

Hepatopatías congénitas

Nutrición parenteral

Alteraciones

endocrinometabólicas

Fuente: Aguilar Cordero MJ, Cruz Domínguez I. hiperbilirrubinemia del recién nacido.

Enfermedad hemolítica. En Aguilar Cordero MJ, director. Tratado de enfermería del niño y el

adolescente. Cuidados pediátricos. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2012.

Las hiperbilirrubinemias neonatales se clasifican en hiperbilirrubinemia

conjugada neonatal (siempre es consecuencia de una enfermedad hepatobiliar, y están

producidas por enfermedad hepatocelular o por afectación de la vía biliar) y en

hiperbilirrubinemia no conjugada neonatal (que producen ictericia fisiológica, ictericia

por lactancia materna, e ictericias patológicas, como la ictericia hemolítica y las

Page 27: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

24

producidas por defecto de la conjugación)14. Por tanto, también se clasifican como

hiperbilirrubinemias fisiológicas o patológicas15.

La hiperbilirrubinemia neonatal fisiológica es el incremento de las

concentraciones séricas de bilirrubina durante la primera semana de vida sin otras

patologías, iniciándose después de las primeras 24 horas de vida13, siendo consecuencia

de la inmadurez hepática del recién nacido y por elevadas concentraciones de bilirrubina

por eritrocitos hemolizados; se manifiesta por un aumento de la concentración de

bilirrubina no conjugada durante los primeros días de vida del recién nacido, alcanzando

una concentración máxima de 205 mmol/l15 o 12 mg/dl13. La bilirrubina vuelve a

niveles normales al final de la segunda semanas de vida13,15 en el recién nacido a

término, ocurriendo más tarde en los recién nacidos pretérminos. Este tipo de

hiperbilirrubinemia tiene una incidencia del 20-50% en los recién nacidos a término15.

La hiperbilirrubinemia neonatal patológica es el incremento de las

concentraciones séricas de bilirrubina superiores a 12 mg/dl entre las 25 y 48 horas de

vida, mayor de 15 mg/dl entre las 49 y 72 horas de vida, y mayor de 17 mg/dl a partir de

las 73 horas de vida13,15. Puede ser de inicio precoz (si se produce en las primeras 24h

de vida), grave (si el nivel de bilirrubina es superior a 205mmol/l en recién nacidos a

término y 255 mmol/l en los recién nacidos prematuros), y prolongada si la ictericia

persiste después del final de la segunda o tercera semana de vida15.

Page 28: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

25

4. ETIOLOGÍA DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL

TIPOS Y COMPLICACIONES

Su etiología está constituida por cualquier factor o proceso que actúe en alguno

de los niveles de la ruta metabólica descrita anteriormente, desde su síntesis hasta su

eliminación, y que conlleve una elevación de los niveles plasmáticos de bilirrubina5.

Las causas de hiperbilirrubinemia en el recién nacido según el momento de

aparición se pueden observar en la siguiente tabla16 (tabla 2).

Fuente: Rodríguez Miguélez JM, Figueras Aloy J. Ictericia neonatal. En:

Sociedad Española de Neonatología, Asociación Española de Pediatría. Protocolos

diagnóstico-terapéuticos de Neonatología. 10ª ed. Madrid: Ergón; 2011.

Tabla 2. Causas de hiperbilirrubinemia según momento de aparición 1 dia 2º-7º día + 8º día

Frecuentes

-Hemolítica por isoinmunización ABO o Rh

-Fisiológica

-Cursos anómalos de la fisiológica

-Lactancia materna

-Poliglobulia

-Hemolítica

-Infecciosa

-Aumento de la circulación enterohepática

-Hijo de madre diabética

-Fisiológica

-Cursos anómalos de la fisiológica

-Lactancia materna

-Poliglobulia

-Hemolítica

-Infecciosa

-Aumento de la circulación enterohepática

-Hijo de diabética

-Tóxica

-Reabsorción de hematomas

-Hijo diabética

Poco frecuentes

-Infección intrauterina

-Tóxica

-Reabsorción de hematomas

-Hijo diabética

-Otras causas y pseudobstructivas

-Hepatopatías congénitass

-Endocrinometabólicas

-Tóxicas

Page 29: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

26

Los factores de riesgo más importantes son la hemólisis neonatal

(incompatibilidad de grupo y Rh), deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa

(G6PD), infecciones6,9-10, y trastornos familiares y genéticos. Además de lo expuesto,

otros factores que hacen que el recién nacido sea más susceptible a la neurotoxicidad de

la bilirrubina, son el parto prematuro, la ingesta de leche materna subóptima y la

deshidratación10.

Los factores de riesgo para el desarrollo de la hiperbilirrubinemia grave incluyen

cefalohematoma o contusión significativa, recién nacidos pretérminos, hermano previo

tratado con fototerapia7,13, la lactancia materna exclusiva (especialmente la lactancia

materna sin éxito y/o pérdida de peso del 8-10%), bajo peso al nacer7, anemia

hemolítica isoinmune y otras patologías isoinmunes, enfermedad hemolítica,

acidosis7,6,9,17, sepsis6-7,9,13,17 (la sepsis provoca una mayor hemólisis y daña

directamente a los hepatocitos15), asfixia al nacimiento7,9,17, deficiencia de G6PD6,9-10,18,

letargo significativo, inestabilidad térmica18, fracaso respiratorio, hipoglucemia

severa7,9, hipotermia severa, meningitis, drogas que alteren la unión

bilirrubina/albúmina7,9, policitemia, errores congénitos del metabolismo (galactosemia,

hipotiroidismo, etc.), sexo masculino, y raza asiática13.

Algunos procesos que conllevan una elevación de los niveles de bilirrubina

plasmática son:

� Mayor producción de bilirrubina debida a la alta masa globular del recién

nacido (hematocrito de 61±7%) y a la vida media del eritrocito neonatal,

alrededor de 90 días, comparada con los 120 días en el adulto.

� Disminución de la albúmina plasmática, lo que da lugar a más bilirrubina

no fijada circulante.

� Debido a una captación y un transporte reducidos de la bilirrubina por el

hepatocito.

� Debido a la glucuroconjugación deficiente, que en el recién nacido tiene

lugar de forma incompleta, por encontrarse disminuidos los sistemas

enzimáticos encargados de dicha función.

� Recirculación enterohepática ineficaz, lo que aumenta la reabsorción de

la bilirrubina desde el intestino5.

Page 30: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

27

La acelerada liberación de bilirrubina por los glóbulos rojos es la causa de la

hiperbilirrubinemia isoinmune (como la incompatibilidad de grupo ABO y Rh), las

anormalidades bioquímicas del eritrocito (como las deficiencias de G6PD y de piruvato

quinasa), la morfología anormal del eritrocito (como la esferocitosis hereditaria),

extravasación sanguínea (como hematomas y cefalohematomas). El otro 25% de

bilirrubina, llamada bilirrubina temprana etiquetada, es el derivado de la liberación de

hemoglobina por inefectividad de la eritropoyesis en la médula ósea, de otra proteína

que contiene Hemo en los tejidos (mioglobina, citocromo, catalasa y peroxidasa), y de

Hemo libre11.

4.1. HIPERBILIRRUBINEMIA FISIOLÓGICA

Se caracteriza porque no se acompaña de otros síntomas, no hay enfermedad

hemolítica por incompatibilidad de grupo entre la madre y el recién nacido, comienza

pasadas las 24 horas, los valores de bilirrubina no superan los 13mg/dl en el recién

nacido a término o los 15mg/dl en el pretérmino, y la bilirrubina es de predominio

indirecto y la ictericia desaparece a la semana de vida en el recién nacido a término o a

los 15 días en el prematuro15.

Esta ictericia suele aparecer a las 48 horas de vida y desaparece entre el 7-8º día

de vida. La principal causa es la inmadurez del sistema enzimático del hígado, unida a

la menor vida media de los eritrocitos y a la poliglobulia. Los posibles mecanismos para

el desarrollo de esta afección son:

� Mayor producción de bilirrubina en los primeros días de vida, debido a la

poliglobulia transitoria neonatal y por la vida media más corta de los

glóbulos rojos.

� Limitada capacidad del hígado, por la inmadurez de las enzimas

hepáticas, la glucuroniltransferasa, para conjugar y excretar bilirrubina

en los primeros días de vida.

� Escasez de proteínas ligandina Y y Z.

� Reabsorción de bilirrubina mediante la circulación enterohepática,

debido principalmente a la falta de flora intestinal del recién nacido.

Page 31: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

28

La cifra normal de bilirrubina admitida internacionalmente es de 12’9mg/dl total

en recién nacidos a término, y si los recién nacidos son alimentados con lactancia

materna de 15’5mg/dl5.

4. 2. HIPERBILIRRUBINEMIA PATOLÓGICA

Existen múltiples patologías que pueden ocasionar ictericia patológica en el

recién nacido. Quizás la más importante, por su frecuencia y gravedad, es la enfermedad

hemolítica por incompatibilidad de Rh, mucho menos frecuente en la actualidad desde

que durante el embarazo y el postparto se administra sistemáticamente gammaglobulina

anti-Rh a las madres Rh negativas que han tenido un niño Rh positivo. En este sentido,

es importante tener presente que una mujer Rh negativa puede sensibilizarse en caso de

aborto o de técnica agresiva de diagnóstico prenatal (amniocentesis, biopsia de corion,

etc.)12.

Las causas de la hiperbilirrubinemia no conjugada se pueden dividir en dos

grupos:

� Incluye las condiciones y las enfermedades que se caracterizan por un

aumento de la entrega de la bilirrubina a los hepatocitos: enfermedad

hemolítica del recién nacido causada por isoinmunización feto-materna,

anemia hemolítica hereditaria, hemólisis sanguínea en grandes hematoma

o derrames, el aumento de la circulación enterohepática durante el

tránsito intestinal lento (hipotiroidismo, íleo meconial, obstrucción

intestinal).

� Conjugación disminuida de la bilirrubina en el hígado (por ejemplo,

hiperbilirrubinemia prolongada en los recién nacidos que son

amamantados produciéndose una hiperbilirrubinemia por lactancia

materna), así como hipotiroidismo congénito en los recién nacidos y

retraso en la maduración de UDPG-T (un defecto hereditario en la

enzima UDPG-T)15.

Los recién nacidos pretérmino y los que toman leche materna suelen tener

valores elevados y prolongados de bilirrubina en el plasma. Los factores de riesgo

asociados a la hiperbilirrubinemia patológica son: lactancia materna, prematuridad,

Page 32: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

29

incompatibilidad ABO, incompatibilidad Rh, infección, cefalohematoma, asfixia, déficit

de G6PD, y variantes génicas que afectan a la actividad glucuronil-transferasa12.

La ictericia no fisiológica puede no ser fácilmente distinguible de la fisiológica.

Los criterios que sugieren hiperbilirrubinemia no fisiológica y requieren evaluación son:

� Comienzo de la ictericia clínica en las primeras 24 horas de vida5,11.

� Cualquier elevación de bilirrubina sérica que requiera fototerapia11.

� Ritmo de aumento de bilirrubina total superior a 5mg/dl al día5.Nivel de

bilirrubina sérica mayor de 0’2mg/dl/hora11.

� Historia familiar de enfermedad hemolítica5.

� Signos de enfermedad subyacente en cualquier niño: vómitos, letargia,

alimentación débil, excesiva pérdida de peso, apnea, taquipnea, o

inestabilidad de la temperatura corporal11.

� Ictericia persistente después de 75-811 días en recién nacidos a término, o

después de 14 días si es prematuro5,11.

� Palidez, hepatoesplenomegalia5.

� Historia familiar de ictericia, anemia, esplenectomía, o enfermedad de la

vesícula biliar temprana que sugiera anemia hemolítica hereditaria

(esferocitosis, deficiencia G6PD)11.

� Fototerapia no eficaz para bajar los niveles de bilirrubina sérica5.

� Historia familiar de enfermedad hepática que pueda sugerir galactosemia,

deficiencia de α1-antitripsina, tirosinosis, hipermetioninemia,

enfermedad de Gilbert, síndrome Crigler-Najjar tipo I y II, o fibrosis

quística11.

� Bilirrubina directa superior a 1’5mg/dl5.

� Origen étnico o geográfico asociado con hiperbilirrubinemia (asiático,

griego, indio americano)11.

Page 33: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

30

� Hermano con ictericia o anemia que pueda sugerir incompatibilidad de

grupo sanguíneo, ictericia por lactancia materna, o síndrome de Lucey-

Driscoll11.

4.2.1. HIPERBILIRRUBINEMIA POR LACTANCIA MATERNA

Se llama así a la hiperbilirrubinemia transitoria pero prolongada que se presenta

en recién nacidos alimentados con leche materna.

Cabe distinguir dos entidades:

� Hiperbilirrubinemia por la propia leche materna.

� Hiperbilirrubinemia asociada a la lactancia materna en la que, debido a

una baja ingesta calórica durante los primeros días de vida, se produce un

aumento de la circulación enterohepática y una pérdida de peso

excesiva12.

En los recién nacidos alimentados con leche materna se ha observado que la

ictericia es más frecuente y dura más tiempo. La hiperbilirrubinemia que se produce en

este caso es, no conjugada; llega a cifras de hasta 16 mg/dl durante la segunda y tercera

semana de vida, y puede desaparecer al final de la tercera semana o puede llegar hasta la

décima. A excepción de la ictérica, estos niños tienen un aspecto completamente sano,

buen apetito y ganan peso5.

La hiperbilirrubinemia por leche materna propiamente dicha es de inicio tardío,

aparece hacia el 4º día de vida en 1 de cada 200 niños amamantados, y el nivel de

bilirrubina sigue aumentando en los días siguientes, pudiendo alcanzar cifras de hasta

20-30mg/dl a los 14 días de vida. Si se suspende la lactancia materna durante 24-48

horas, estas cifras de bilirrubina disminuyen, pero al reanudar la lactancia vuelven a

subir, aunque no a cifras tan altas como las previas12.

La causa es multifactorial, pero puede estar relacionada con los altos niveles de

betaglucuronidasa en leche materna, además de con una mayor concentración de

enzimas en el intestino neonatal. De esta manera, hay una mayor reabsorción de

bilirrubina no conjugada a través de la circulación enterohepática5.

Page 34: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

31

Se desconoce la verdadera explicación de esta asociación de hiperbilirrubinemia

y lactancia materna, pero se le han atribuido diferentes causas:

� La existencia de ciertos factores, como el 3-α-20-β pregnandiol, presente

en la leche de algunas mujeres, que actúa inhibiendo el metabolismo

normal de la bilirrubina.

� La presencia de ciertos ácidos grasos que compiten con la bilirrubina en

su unión con la albúmina dado lugar a una hiperbilirrubinemia de

predominio indirecto12.

4.3. COMPLICACIONES DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL

La hiperbilirrubinemia indirecta no conjugada es la más frecuente en el recién

nacido; aproximadamente el 90% de los recién nacidos supera transitoriamente los

20mg/dl, y la bilirrubina libre (no unida a la albúmina) es la que supone un riesgo de

toxicidad. La bilirrubina indirecta, al ser soluble en grasas, puede atravesar la barrera

hematoencefálica, impregnar los núcleos de la base del cerebro y dañar el cerebro del

recién nacido (especialmente en los pretérmino de bajo peso), por lo que puede aparecer

encefalopatía bilirrubínica o kernicterus5,11,13 (forma atetoide crónica de la parálisis

cerebral1). La hiperbilirrubinemia conjugada no atraviesa la barrera hematoencefálica5.

Si la concentración sanguínea de bilirrubina no conjugada es elevada, la

bilirrubina libre (que no está unida a la albúmina) puede atravesar la barrera

hematoencefálica y causar daños graves permanentes en el niño11,15. El desarrollo de la

encefalopatía bilirrubínica se produce por muchos otros factores además del elevado

nivel de bilirrubina15.

Diversos aniones pueden desplazar la bilirrubina de la albúmina (hematina, sales

biliares, ácidos grasos libres, drogas como la digoxina, diazepam, salicilatos,

sulfonamidas, benzoato de sodio). La acidosis, hipoxia, hipoalbuminemia, la hipotermia

y, posiblemente, otros factores desconocidos fomentan el desarrollo de kernicterus11.

Normalmente la hiperbilirrubinemia se resuelve espontáneamente y no causa

ningún daño a la mayoría de los recién nacidos1.

Page 35: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

32

La ictericia neonatal por hiperbilirrubinemia no conjugada es muy común tanto

en recién nacidos a término como en prematuros. En algunos casos, con estrategias de

tratamiento eficaces para la hiperbilirrubinemia (como la fototerapia y la

exanguinotransfusión), la neurotoxicidad bilirrubínica inducida persiste19, causando una

encefalopatía aguda o crónica que puede resultar en parálisis cerebral, pérdida de la

audición, y convulsiones20.

Page 36: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

33

5. TRATAMIENTO DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA

La finalidad del tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal es evitar la

neurotoxicidad, disfunción neurológica aguda que induce y su consecuencia neurológica

tardía, el kernicterus5,21.

Entre el 6-15% de los neonatos desarrollan hiperbilirrubinemia que requiere

tratamiento22. Los principales tratamientos son la fototerapia o luminoterapia, el

recambio de sangre o exanguinotransfusión5,11-12, y el tratamiento farmacológico5,

siendo el primero el más habitual.

La fototerapia es el tratamiento utilizado con mayor frecuencia cuando los

niveles de BST exceden los límites fisiológicos21,23-25, y consiste en la exposición de la

piel de un recién nacido a la luz azul que genera una lámpara eléctrica21,23-24, excepto en

casos extremos cuando la exanguinotransfusión se hace necesaria23. La utilización de

fototerapia ha reducido drásticamente las exanguinotransfusiones en las

hiperbilirrubinemias no conjugadas26.

La fototerapia no trata la causa de la hiperbilirrubinemia12, pero reduce la

cantidad de bilirrubina indirecta o no conjugada circulante a través de los capilares

cutáneos, transformándola en un isómero no tóxico e hidrosoluble5,12,26 (fotobilirrubina)

y, por tanto, fácil de excretar y libre de toxicidad12 al no conjugarse en el hígado24. Esto

se produce por 3 mecanismos: isomerización geométrica, fotoconversión y

fotooxidación12. La fotoisomerización es la principal vía de excreción, en la que la

bilirrubina permanece igual pero con distinta conformación espacial (lumibilirrubina), y

puede ser excretada sin ser conjugada. La fotooxidación es la destrucción física de la

bilirrubina, en productos más pequeños y polares para ser excretados5.

Es preciso identificar la causa de la hiperbilirrubinemia neonatal antes de iniciar

el tratamiento, valorando la historia clínica, los antecedentes maternos y los del recién

nacido, incluyendo los fármacos (salicilatos, sulfamidas, benzoato sódico) y los

alimentos (alimentación parenteral con lípidos). Además, se ha de valorar el tipo de

sangre, la prueba de Coombs, el hematocrito y la concentración de hemoglobina, así

como el curso clínico y el reconocimiento físico5.

Page 37: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

34

No hay un método estándar recomendado para administrar la fototerapia25,27 y

diferentes investigadores han seguido una variedad de estrategias25.

El nivel de BST que se precisa alcanzar para iniciar el tratamiento con

fototerapia varía ampliamente en función de sexo, edad gestacional, y las horas de vida7.

La utilización de nomogramas basados en las horas de vida se ha mostrado útil para

identificar a los recién nacidos que requieren una mayor vigilancia12.

La Asociación Americana de Pediatras (AAP) recomienda varios nomogramas,

desarrollados por Bhutani, para la gestión de la hiperbilirrubinemia en ≥35 semanas de

edad gestacional con un peso ≥2500 gramos. El nomograma de Bhutani ayuda a

identificar aquellos neonatos que desarrollan hiperbilirrubinemia severa y tomar las

medidas oportunas28. La imagen 3 corresponde al nomograma basado en la clasificación

del riesgo, y la imagen 4 es la guía para el manejo de la fototerapia27.

Imagen 3. Nomograma de Bhutani para la gestión de hiperbilirrubinemia27.

Fuente: American Academy of Pediatrics Subcommittee on Hyperbilirubinemia.

Management of hyperbilirubinemia in the newborn infant 35 or more weeks of gestation.

Pediatrics. 2004; 114(1):297-316.

Page 38: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

35

Imagen 4. Nomograma de manejo de fototerapia27.

Fuente: American Academy of Pediatrics Subcommittee on Hyperbilirubinemia.

Management of hyperbilirubinemia in the newborn infant 35 or more weeks of gestation.

Pediatrics. 2004; 114(1):297-316.

Page 39: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

36

La Sociedad Española de Neonatología recoge en sus protocolos otra gráfica

para el manejo de la hiperbilirrubinemia neonatal (imagen 5)16.

Imagen 5. Manejo de hiperbilirrubinemia16.

Fuente: Rodríguez Miguélez JM, Figueras Aloy J. Ictericia neonatal. En: Sociedad

Española de Neonatología, Asociación Española de Pediatría. Protocolos diagnóstico-

terapéuticos de Neonatología. 10ª ed. Madrid: Ergón; 2011.

La adaptación de directrices basadas en la evidencia existente de un contexto

geográfico, económico y socio-cultural a otro es una alternativa aceptada

internacionalmente pero es más costosa y requiere mucho más tiempo que el desarrollo

de nuevas guías para mejorar la atención a la salud29.

Page 40: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

37

5.1. FOTOTERAPIA

La fototerapia está considerada como una intervención segura, pero puede estar

asociada con varios efectos secundarios que incluyen cambios en la hemodinámica,

representado por un gasto cardíaco reducido resultante de la redistribución de la

sangre30. No existe evidencia de toxicidad en el tratamiento pero sí debe vigilarse la

aparición de posibles efectos secundarios derivados del tratamiento13.

Entre las complicaciones de la fototerapia se encuentran:

� Síndrome del bebé bronceado (complicación clínica más significativa).

También la aparición de manchas de color rojo en la piel, que

desaparecen al retirar la fototerapia5.

� Deposiciones más frecuentes, blandas5,13 o semilíquidas13 y verdosas,

con aumento de las pérdidas insensibles, por lo que es conveniente

aumentar el aporte de líquidos que eviten la deshidratación5.

� Orina más oscura debido a la presencia de productos de degradación de

la bilirrubina13.

� Calentamiento excesivo capaz de producir hipertermia5,13, quemaduras o

deshidratación debido al aumento de pérdidas insensibles en el neonato13.

� Conjuntivitis5,13.

� Daño en la córnea, si no se dispone de protección ocular contra la luz5.

� Hipocalcemia13.

La fototerapia no se administra a los recién nacidos con hiperbilirrubinemia

conjugada, ya que con este tipo de bilirrubina el color de la piel del niño y su orina se

volverían muy oscuros; estos cambios no son peligrosos pero pueden tardar tiempo en

resolverse (síndrome del niño bronceado)12.

La dosis de fototerapia es un factor clave en la rapidez del tratamiento; está

determinada por la longitud de onda de la luz, la intensidad de irradiación de la luz, la

distancia entre la luz y el bebé, y el área de superficie corporal expuesta a la luz6,24,28.

Page 41: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

38

Existen diferentes tipos de lámparas de fototerapia:

� Lámparas de tubos fluorescentes13,24-25,31 convencionales31: tiene 6-8

tubos de luz-día, blanco frío, azul o azules especiales (espectro

estrecho)5. Permite disminuir la distancia con el neonato13. Los tubos

fluorescentes azules especiales son recomendados por la AAP como la

fuente de luz más eficaz para la reducción de la bilirrubina sérica32.

� Lámparas de cuarzo halógenas o convencionales13,24-25,31: suelen ser de

luz blanca o convencional y proporcionan suficiente luz en el espectro

azul-verde para ser efectivas. Las lámparas halógenas de luz azul son

mejores, pero distorsionan el color del neonato enmascarando su posible

cianosis, pues la luz que mejor penetra en la piel y es absorbida mejor es

la azul con 450 nanómetros de longitud de onda. Tienen una duración

máxima de unas 2000 horas o según recomendaciones del fabricante.

Con las horas de uso, la efectividad de la fototerapia puede verse

afectada13. Pueden ir solas o formando parte de un sistema calentador-

radiante5. En la fototerapia convencional la irradiación debe ser de al

menos 8-10 mW/cm2/nm29,33. y la fototerapia intensiva debe tener una

irradiancia de ≥30 mW/cm2/nm (de unidades de un único o múltiple de

fototerapia29. Dispositivos diodos emisores de luz (LED) son tan eficaces

como otras fuentes de luz en la disminución de la TSB, pero tienen

ventajas especiales: Son más eficiente de la energía, portátil, pesa menos,

tienen una vida útil más larga y la producción de calor inferior,

haciéndolos más adecuados para la fototerapia intensiva que las

bombillas fluorescentes29.

� Sistemas de fibra óptica13,24,31: emiten una luz de alta densidad5,13 con

unos 500 nanómetros y espectro verde. Son de pequeño tamaño y útiles

para combinar con otras fototerapias13. Los dispositivos LED25,31,34 son el

tipo más nuevo, son eficientes, tienen una duración mayor y una

producción de calor baja25. Un diodo emisor de luz de alta intensidad

('super LED') podría hacer que la fototerapia intensiva más eficaz que los

métodos convencionales anteriores32.

Page 42: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

39

� Colchones de fototerapia de fibra óptica13,24 estándar31. Es un tipo de

fototerapia con una única fuente de luz que consiste en un cable de fibra

óptica que conduce la luz a una almohadilla de luz flexible, donde se

coloca el neonato o incluso se envuelve al neonato con la almohadilla34.

Las lámparas de fibra óptica convencional no son tan eficaces como las

lámparas convencionales, excepto en recién nacidos prematuros31,

probablemente porque la superficie cutánea que cubre es limitada35; sin

embargo, las luces doble de fibra óptica son tan eficaces como las luces

convencionales individuales en recién nacidos a término31.

Un dispositivo de fototerapia eficaz debería producir al menos 20 mW/cm2/nm

de longitud de onda6 o con longitudes de onda específicas de luz azul (pico de emisión:

450 ± 20 nm), preferiblemente en un ancho de banda estrecho a aproximadamente 80%

del área de superficie corporal de un niño34.

Las lámparas de LED y las lámparas convencionales son igualmente eficaces,

sin diferencias en la duración de la fototerapia, tasa de disminución del nivel de TSB, o

fallo del tratamiento31. Sin embargo los LED, al ser una fuente de luz con una

intensidad luminosa alta, una banda de longitud de onda estrecha y proporcionar una

mayor irradiación, podrían hacer la fototerapia más efectiva que las unidades de

fototerapia convencional25 en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal indirecta.

A nivel mundial la aplicación de fototerapia tradicionalmente se realiza en el

hospital, pero también puede proporcionarse en el hogar del neonato si el equipo está

disponible y se cuenta con el apoyo necesario, siendo aplicada exclusivamente en el

hogar o puede ir precedida o seguida por la fototerapia hospital. Para aplicar la

fototerapia en el hogar del paciente se debe valorar la distancia del hospital, y tanto la

motivación como la competencia de los padres36.

Page 43: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

40

5.1.1. GESTIÓN DEL TRATAMIENTO CON FOTOTERAPIA

Existen tres tipos de tratamiento:

� FSC: la fototerapia permanece encendida las 24 horas del día. Puede

haber periodos de discontinuidad cortos para la alimentación o visita de

los padres13.

� Fototerapia simple intermitente (FSI): consiste en mantener la fototerapia

encendida o apagada en iguales intervalos de tiempo13. Frecuentemente

se mantiene al neonato durante 3-6 horas encendida y luego 3-6 horas

con la lámpara apagada (respetando los mismos intervalos de tiempo).

� Fototerapia intensiva múltiple, que puede ser doble (FDC) o triple (FTC):

consiste en introducir dos o tres tipos de fototerapia respectivamente13,34;

por ejemplo dos o más unidades convencionales, o una combinación de

unidades convencionales y de fibra óptica34.

La siguiente tabla (tabla 3) muestra los criterios para la gestión del tratamiento.

Se recomienda suspender la fototerapia cuando se comprueba un descenso de los niveles

de bilirrubina de 4-5mg/dl; por debajo de 14-15mg/dl el efecto rebote es menor a

1mg/dl y es infrecuente5.

Tabla 3: Gestión del tratamiento5.

Edad (horas) Considerar fototerapia Fototerapia Exanguinotransfusión Recién nacido a término ˂ 24 ̶ ̶ ̶ 25-48 ≥ 12 * ≥ 15 * ≥ 20 * 49-72 ≥ 15 * ≥ 18 * ≥ 25 * ˃72 ≥ 17 * ≥ 20 * ≥ 25 * Recién nacido entre 35 y 37 semanas ˂ 24 ̶ ̶ ̶ 25-48 ≥ 10 * ≥ 12 * ≥ 20 * 49-72 ≥ 12 * ≥ 15 * ≥ 20 * ˃72 ≥ 15 * ≥ 17 * ≥ 20 * *Bilirrubina sérica en mg/dl

Fuente: Aguilar Cordero MJ, Cruz Domínguez I. hiperbilirrubinemia del recién nacido.

Enfermedad hemolítica. En Aguilar Cordero MJ, director. Tratado de enfermería del niño y el

adolescente. Cuidados pediátricos. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2012.

Page 44: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

41

5.2. EXANGUINOTRANSFUSIÓN

La exanguinotransfusión es el intercambio de sangre del recién nacido con un

donante, con el objetivo de eliminar los anticuerpos antieritrocitarios y la bilirrubina, así

como reponer hemoglobina, disminuir la anemia y mejorar el volumen plasmático5,11.

Se reserva para los casos de hemólisis severa, cuando la administración intensiva de

fototerapia no ha resultado eficaz, para evitar que la bilirrubina sérica ascienda a valores

considerados de riesgo de encefalopatía bilirrubínica5.

5.3. CUIDADOS DE ENFERMERIA

La responsabilidad de la administración de fototerapia es de las enfermeras

clínicas24,34. El cuidado apropiado mejora la eficacia de la fototerapia y minimiza las

complicaciones. Entre las actividades de enfermería que se realizan, se encuentran

asegurar una irradiación efectiva, maximizando la exposición de la piel, proporcionando

protección ocular y cuidado de los ojos, una cuidadosa atención a la termorregulación,

el mantenimiento de una hidratación adecuada, promoviendo la eliminación, y el apoyo

a la interacción paterno-filial24.

La mayoría de la literatura pertenece al ámbito de la medicina, sin embargo, el

papel de la enfermera no es exclusivamente instaurar la fototerapia pautada, sino que la

enfermera debe ser competente para interpretar los exámenes de laboratorio, valorar al

neonato, y asumir la toma de decisiones sobre el tipo de fototerapia que aplicar para

mayor efectividad, siendo de gran apoyo para el equipo sanitario de manera que se

disminuyan posibles secuelas en los neonatos por hiperbilirrubinemia neonatal37.

La dosis de fototerapia, factor clave en la disminución del nivel de BST; está

determinada por la longitud de onda de la luz, intensidad de la luz (irradiancia),

distancia entre la luz y el bebé, y el área de superficie corporal expuesta a la luz6,24.

El uso de las mejoras económicas simples como colocar materiales (sábanas,

cortinas, etc.) de color blanco alrededor de la cuna para que reflejen la luz (teniendo

cuidado de evitar el sobrecalentamiento en particular de las lámparas halógenas), el

cambio de bombillas regularmente y reducir la distancia entre el bebé y lámparas,

mejoran la eficacia de la fototerapia6,29.

Page 45: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

42

Parece demostrado que el mantenimiento de los recién nacidos con ictericia en

posición supina durante toda la fototerapia es tan eficaz como realizar técnica

periódicamente con cambios posturales38.

En la práctica clínica es habitual observar diferentes comportamientos ante una

misma situación clínica39. Está generalizada la observación de que en igualdad de

situaciones clínicas, existe una diversidad de prácticas profesionales, en ocasiones no

respaldadas por conocimientos derivados de evidencias científicas. El efecto que

produce dicha variabilidad es una heterogeneidad tanto en los resultados de los servicios

de salud como en la utilización de sus recursos, creando un marco de trabajo con cierta

incertidumbre, que puede repercutir sobre la calidad asistencial o mermar la efectividad,

eficiencia y accesibilidad39-42.

Algunas acciones para reducir la variabilidad encontradas en la literatura se

detallan a continuación40-42:

• Poner en evidencia la variabilidad en un procedimiento o la existencia de

vacíos de conocimiento sobre sus resultados, así como diferenciar la

variabilidad justificada de la injustificada.

• Mejorar los conocimientos sobre la eficacia, efectividad y eficiencia de

los distintos procedimientos alternativos que se pueden realizar para un

mismo problema.

• Estandarización de la práctica a través del análisis crítico de la evidencia

científica y la opinión de expertos en el tema, el diseño de protocolos,

guías y vías clínicas y la formación continuada, teniendo siempre en

cuenta el contexto sanitario específico en el que se aplicarán.

• Retroalimentación sobre la propia práctica y resultados.

• Técnicas de revisión y de incentivación del uso adecuado.

• Mecanismo que mejoren la participación del paciente en la toma de

decisiones.

• Técnicas de benchmarking mediante comparación con los mejores de su

especialidad.

Page 46: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

43

En el trabajo de las enfermeras, repercute directamente la incertidumbre de la

práctica. Una aproximación para hacer frente a esta incertidumbre, como se ha

comentado anteriormente, es el movimiento de práctica basada en la evidencia42. La

enfermería basada en la evidencia incorpora la evidencia procedente de la investigación,

la maestría clínica y las preferencias del paciente en la toma de decisiones sobre el

cuidado de salud de los pacientes, aporta respuestas sobre qué intervenciones tienen

mayor impacto en la salud de la población, es un instrumento para evaluar, difundir e

implementar los resultados de la investigación, proporciona definiciones sobre la

calidad de los cuidados, es un referente para la toma de decisiones en la planificación

sanitaria y, además, puede aportar una notable reducción de la variabilidad de la

práctica40,42.

Uno de los pilares de la práctica basada en la evidencia es la estandarización de

la práctica, a través de guías de práctica clínica, vías clínicas, vías de atención integrada

y protocolos40,42.

Las vías de atención integradas son documentos que describen los pasos

esenciales de la atención multidisciplinar en el tratamiento de un problema clínico

específico43-44. Pueden ser utilizados para introducir las guías clínicas y auditorías

sistemáticas de la práctica clínica. Las vías de atención integradas se utilizan como

atención multidisciplinaria estructurada planes que detallan los pasos esenciales en el

cuidado de pacientes con problemas clínicos específicos43.

Las vías clínicas se diseñan con el objetivo de vincular la evidencia a la práctica

y optimizar los resultados clínicos, maximizar la eficiencia clínica44 y proporcionar una

atención eficaz a los pacientes45, asegurando que la gestión más adecuada se produce en

el momento más adecuado y que es proporcionada por el profesional de salud más

adecuado, se utilizan para guiar la atención, la toma de decisiones de la ayuda y brindar

atención eficiente, y sirven de modelo para mejorar la atención sanitaria de pacientes43.

Las vías clínicas se asocian con la reducción de complicaciones

intrahospitalarias sin impactar negativamente en la duración de la estancia y los costes

hospitalarios44.

Page 47: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

44

Un protocolo es un documento de trabajo dirigido a facilitar el trabajo clínico

que incluye un conjunto de actividades y/o procedimientos relacionados con un

determinado proceso asistencial, estando consensuado entre los profesionales y

adaptado al entorno y a los recursos disponibles45. Los protocolos elaborados de forma

sencilla y eficiente, y siempre orientados a la práctica, permiten sistematizar la

aplicación de conocimientos y la mejor atención a los pacientes41.

La protocolización de los cuidados de enfermería reduce la variabilidad de la

práctica clínica, homogeneiza los cuidados, unifica criterios homogeneizando la

asistencia, disminuye los errores, aumenta la implicación de los profesionales y mejora

el proceso asistencial. La evaluación de proceso, de resultados y de adhesión de los

profesionales es una parte necesaria para la mejora continua de la calidad asistencial41.

Sin embargo, la implantación de protocolos y su evaluación, presenta escasos

resultados en la literatura consultada41.

Las guías clínicas han demostrado que conducen a la atención al paciente

eficiente y eficaz y puede facilitar la toma de decisiones clínicas46.

En la investigación que se presenta, se propone como herramienta para el control

de la variabilidad en la práctica del tratamiento con fototerapia, la implantación de un

protocolo de actuación realizado con la mejor evidencia disponible.

Page 48: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

45

6. ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO CON

FOTOTERAPIA

Existe una variabilidad observada en la aplicación de las directrices

internacionales de tratamiento con fototerapia, atribuible a la limitada evidencia sobre

los umbrales de tratamiento seguros y a factores de riesgo en recién nacidos

prematuros6,19.

Equipos multidisciplinares han desarrollado sus propias guías de práctica clínica

a modo de protocolos, vías clínicas y guías para la práctica24,34,47-54 para la gestión de la

hiperbilirrubinemia neonatal con el fin de estandarizar la práctica asistencial.

En hospitales de Noruega6, Italia9, Estados Unidos27, Méjico52, Australia53 y

Canadá54 han desarrollado sus propias guías de práctica clínica. Estados Unidos17 y el

Reino Unido34 han desarrollado vías de práctica clínica para la gestión de la ictericia

neonatal, y en España49-51 se localizan protocolos de actuación realizados en hospitales

de Ciudad Real49, Albacete50 y Sevilla51.

MargaretWolff et al., observaron que, después de la implementación de una vía

clínica para el manejo de los recién nacidos con ictericia en el servicio de urgencias, se

redujo el tiempo de fototerapia, el tiempo para la medición de la bilirrubina, y la

longitud total de la estancia17.

En el hospital Cedars-Sinai Medical Center de Los Ángeles, se redujo la tasa de

ingreso para la ictericia neonatal después de aplicar las directrices para la

hiperbilirrubinemia y el cribado universal de bilirrubina en recién nacidos a término y

prematuros tardíos, pasando de 10 por 1000 nacidos vivos a 2,4-3,7 por 1000 nacidos

vivos56.

De acuerdo a la literatura revisada, parece recomendable aplicarlo de acuerdo a

criterios científicos recogidos en guías para la práctica que sigan estándares

internacionales de manera que, se controle la variabilidad en la práctica.

Page 49: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

46

7. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La elección de la hiperbilirrubinemia neonatal como proceso se fundamenta en

que es uno de los mayores problemas que aparecen en el periodo perinatal, el riesgo que

conlleva el tratamiento inadecuado de la hiperbilirrubinemia neonatal, y la mejora de la

calidad asistencial al disminuir la variabilidad asistencial en la práctica clínica.

En España, la tasa de incidencia de hiperbilirrubinemia por enfermedad

hemolítica del feto y recién nacido debida a isoinmunización durante el periodo 2010-

2013 es de 4,23 por cada 1000 recién nacidos vivos, con una estancia media hospitalaria

de 3,72 días y un coste medio de 2930,74€; mientras que la tasa de incidencia por

hiperbilirrubinemia no isoinmune durante el mismo periodo es de 17,62 por cada 1000

recién nacidos vivos, con una estancia media de 2,76 días y un coste medio de

1730,59€57.

En la Comunidad Valenciana, la tasa de incidencia de hiperbilirrubinemia por

enfermedad hemolítica del feto y recién nacido debida a isoinmunización durante el

periodo 2010-2013 es de 4 por cada 1000 recién nacidos vivos, con una estancia media

hospitalaria de 4,21 días y un coste medio de 2861,67€; mientras que la tasa de

incidencia por hiperbilirrubinemia no isoinmune durante el mismo periodo es de 19,9

por cada 1000 recién nacidos vivos, con una estancia media de 2,78 días y un coste

medio de 1705,06€57.

Page 50: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

47

En la siguiente imagen (imagen 6) se puede observar las tasas de incidencia de

hiperbilirrubinemia neonatal durante dicho período.

Imagen 6. Tasas de incidencia 2010-1357.

Fuente: Instituto de Información Sanitaria. Registro de altas – CMBD.

En la siguiente imagen (imagen 7) se puede observar la estancia media durante

dicho período.

Imagen 7. Estancia media 2010-1357

Fuente: Instituto de Información Sanitaria. Registro de altas – CMBD.

Page 51: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

48

El origen de la enfermedad es multicausal y como se ha comentado en apartados

anteriores existe una variabilidad aparente tanto en los recursos sanitarios empleados

como en los resultados obtenidos.

En el servicio de neonatología del Hospital General Universitario de Elche no

existe un protocolo de actuación de Enfermería para recién nacidos con

hiperbilirrubinemia neonatal en tratamiento con fototerapia, siendo tratado el problema

de acuerdo a prescripción individual y a cuidados requeridos.

El estudio es viable puesto que se disponen de todos los recursos humanos y

materiales necesarios y no precisa fuente de financiación externa.

Es relevante conocer si existe variabilidad en la práctica clínica, pues en tal caso,

se podrían aportar herramientas para el control de dicha variabilidad, lo que supondría

una oportunidad de mejora siempre importante en los sistemas de salud.

Page 52: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

49

8. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

HIPÓTESIS

La hipótesis nula es que no existe variabilidad de la práctica asistencial en recién

nacidos ≥35 semanas de edad gestacional con hiperbilirrubinemia indirecta neonatal de

causa no inmune en el servicio de Neonatología del Hospital General Universitario de

Elche.

La hipótesis alternativa es que existe variabilidad de la práctica asistencial en

recién nacidos ≥35 semanas de edad gestacional con hiperbilirrubinemia indirecta

neonatal de causa no inmune en el servicio de Neonatología del Hospital General

Universitario de Elche.

La hipótesis es bilateral, no se establece dirección, y cualquiera de los dos

parámetros a comparar puede ser mayor o menor que el otro. De esta forma se

disminuye el riesgo de cometer un error tipo I (rechazar la hipótesis inicial cuando en

realidad es verdadera).

Un protocolo de actuación de enfermería tipo vía clínica, reduce la variabilidad

en la práctica y puede mejorar los resultados de la fototerapia en recién nacidos con

hiperbilirrubinemia.

OBJETIVOS

Objetivo general:

� Conocer la existencia de variabilidad en la práctica asistencial de la

hiperbilirrubinemia neonatal de causa no inmune.

� Construir un protocolo de actuación de enfermería basado en la mejor evidencia disponible para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal.

Page 53: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

50

Objetivos específicos:

� Identificar las variables que influyen en el tratamiento con fototerapia en

recién nacidos.

� Identificar posibles efectos adversos que aparezcan durante el

tratamiento con fototerapia.

� Identificar los factores de riesgo asociados a la hiperbilirrubinemia

neonatal entre los recién nacidos incluidos en el estudio.

� Conocer la estancia media de los niños ingresados por

hiperbilirrubinemia neonatal y su posible variación.

Page 54: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

51

9. MATERIAL Y MÉTODOS

La investigación tiene tres fases:

1. Una revisión exhaustiva de la literatura sobre la efectividad del uso de

protocolos, guías y vías clínicas como herramientas de mejora de la calidad

asistencial, consultando las bases de datos Scielo, CUIDEN, Medline, Web

of Science y Cochrane Plus, utilizando las palabras claves

“hiperbilirrubinemia neonatal”/”neonatal hyperbilirubinemia”, “ictericia

neonatal”/”neonatal jaundice”, “recién nacido”/”newborns”,

“fototerapia”/”phototherapy”, “guías de práctica clínica”/”clinical practice

guideline”, y “vías clínicas”/” clinical pathway”. Se selecciona y consulta el

material bibliográfico de los últimos 5 años. No hubo límites en el idioma.

Los artículos seleccionados se clasificaron por relevancia, actualidad y

localización.

2. Estudio descriptivo observacional transversal de una cohorte retrospectiva

mediante la revisión de historias clínicas para analizar las variables objeto de

estudio que identifiquen diferencias en el tratamiento y sus resultados

durante el proceso de hospitalización.

3. Construcción del protocolo de actuación con los estándares de elaboración

de guías para la práctica clínica mediante la aplicación del instrumento

AGREE.

El protocolo para la hiperbilirrubinemia no inmune se basa en una guía para la

práctica clínica basada en la mejor evidencia disponible, y se diseña por la investigadora

principal para ser consensuado con el mayor número de profesionales del servicio donde

se aplicará, tomando como referencia los protocolos y vías clínicas hallados en la

revisión de la literatura. Tras el diseño del protocolo, se realiza una entrevista individual

semiestructurada con el jefe del Servicio con la finalidad de exponerle el proyecto y

obtener su opinión al respecto. Posteriormente, se consensua con todo el equipo de

Enfermería (supervisora, enfermeras/os y auxiliares de Enfermería) de la Unidad

utilizando como técnica cualitativa de consenso el grupo focal.

Page 55: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

52

Con las variables obtenidas de la revisión de historias clínicas y los protocolos

de actuación y vías clínicas con evidencia de calidad, se inicia la fase cualitativa del

estudio.

9.1. DISEÑO DEL ESTUDIO RETROSPECTIVO

Estudio descriptivo observacional de una cohorte retrospectiva de pacientes

(serie de casos) basado en datos de registro clínico con la finalidad de identificar las

características de la hiperbilirrubinemia neonatal y determinar la estancia media en el

Hospital General Universitario en el periodo 2010-2014.

Se realiza una revisión retrospectiva de historias clínicas con recogida de datos

de las variables objeto de estudio.

Se comparan los resultados obtenidos con los que proporciona la revisión de la

literatura.

9.2. POBLACIÓN DIANA

Recién nacidos ≥ 35 semanas de edad gestacional que presentan

hiperbilirrubinemia neonatal indirecta o no conjugada de causa no inmune durante sus

primeras semanas de vida, que precisan tratamiento con fototerapia, y que ingresan en la

Unidad de Neonatología del Hospital General Universitario de Elche.

9.3. TAMAÑO MUESTRAL Y PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

Se seleccionan todos los casos que reúnen los criterios de inclusión durante el

periodo 2010-2014. Se realiza un muestreo de conveniencia, en el que se definen con

claridad los criterios de inclusión y exclusión de la muestra, y se cumplen

rigurosamente.

Page 56: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

53

9.4. CRITERIOS DE INCLUSION

Recién nacidos ≥ 35 semanas de edad gestacional con hiperbilirrubinemia

indirecta o no conjugada (de causa no inmune) durante sus primeras semanas de vida,

que precisan tratamiento, que ingresaron en la Unidad de Neonatología del Hospital

General Universitario de Elche durante el periodo 2010-14.

9.5. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Recién nacidos ˂35 semanas de edad gestacional.

- Incompatibilidad sanguínea materna (grupo ABO o Rh).

- Hiperbilirrubinemia grave.

- Ictericia neonatal prolongada (recién nacido ≥15 días de vida).

- Infección o sepsis.

- Malformaciones morfológicas congénitas.

- Asfixia perinatal, con Apgar menor de 4 al minuto de vida o menor de 7

a los 5 minutos de vida.

- Alteraciones cromosómicas (deficiencia G6PD).

- Desórdenes metabólicos (acidosis metabólica, anemia severa, etc.).

- Enfermedades isoinmunes.

- Peso menor de 2000 gramos.

- Letargo.

- Inestabilidad térmica.

- Fracaso respiratorio.

- Hipoglucemia severa.

- Otra patología asociada que requiera tratamiento y afecte a la estancia

hospitalaria.

Page 57: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

54

9.6. VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO

� Variables sociodemográficas:

o Edad: variable cuantitativa discreta definida por el número de

días de vida desde el nacimiento hasta la hospitalización.

o Sexo: variable cualitativa nominal dicotómica definida como

condición orgánica, masculina o femenina, de los recién nacidos,

categorizada en varón o mujer.

o Procedencia: variable cualitativa nominal politómica definida

como el origen del ingreso, categorizada en maternidad,

urgencias, y hospital de día.

o Edad materna: variable cuantitativa discreta definida por el

número de años que posee la madre en el momento del ingreso.

o Raza materna: variable cualitativa nominal politómica definida

como cada uno de los grupos en que se subdividen la especie

humana y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por

herencia, categorizada en europea, africana, asiática, y

sudamericana.

o Peso al ingreso: variable cuantitativa continua definida por la

medida del peso en gramos del recién nacido en el momento del

ingreso.

o Semanas de edad gestacional: variable cuantitativa discreta

definida por las semanas de gestación completas alcanzadas en el

momento del parto.

o Tipo de parto: variable cualitativa nominal politómica definida

como modalidad del alumbramiento del recién nacido,

categorizada en eutócico, cesárea, e instrumentado.

� Variables independientes o de exposición:

o Nivel de BST al alta: variable cuantitativa continua definida por

el valor de BST del neonato en el momento del alta hospitalaria,

medido en mg/dl.

o Tipo de tratamiento: variable cualitativa nominal politómica

definida como la clase de fototerapia aplicada durante el proceso

Page 58: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

55

de hospitalización, categorizada en FSC, FDC, y varios tipos

diferentes de fototerapia.

o Aumento de bilirrubina: variable cualitativa nominal politómica

definida por la elevación del nivel de BST durante el proceso de

hospitalización y la gestión clínica realizada, categorizada en

precisa reiniciar fototerapia, no se precisa reiniciar fototerapia,

precisa aumentar la intensidad de fototerapia, no aumenta BST, y

no se aumenta la intensidad de la fototerapia.

o Analíticas enviadas al laboratorio: variable cuantitativa discreta

definida por el número de analíticas sanguíneas que se analizan

en el laboratorio del hospital.

o Radiometer venoso: variable cuantitativa discreta definida por el

número de análisis del nivel de BST con muestra obtenida por

punción venosa realizado en el Servicio mediante el Radiometer

ABL 800 (analizador de sistemas de gases en sangre, oximetría,

electrolitos y metabolitos).

o Radiometer capilar: variable cuantitativa discreta definida por el

número de análisis del nivel de BST con muestra obtenida por

punción capilar del talón realizado en el Servicio mediante el

Radiometer ABL 800 (analizador de sistemas de gases en sangre,

oximetría, electrolitos y metabolitos).

o Manejo de fototerapia: variable cualitativa nominal politómica

definida como la gestión de la fototerapia durante el proceso de

hospitalización, categorizada en FSC, FSC que precisa aumentar

intensidad, FSC que posteriormente se cambia a FSI, FDC, FDC

que precisa aumentar la intensidad, y fototerapia múltiple con

posterior disminución de la intensidad.

o Deshidratación al ingreso: variable cualitativa ordinal politómica

definida por el grado de deshidratación al ingreso, categorizada

en no deshidratación, deshidratación leve, y deshidratación

moderada.

o Tipo de lactancia al ingreso: variable cualitativa nominal

politómica definida como el modo de alimentación del neonato en

Page 59: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

56

el momento del ingreso, categorizada en artificial, materna, y

mixta.

o Tipo de lactancia durante la hospitalización: variable cualitativa

nominal politómica definida como el modo de alimentación del

neonato durante el proceso de hospitalización, categorizada en

artificial, materna, y mixta.

o Factores de riesgo al ingreso: variable cualitativa nominal

politómica definida por la presencia de algún factor de riesgo

para el desarrollo de hiperbilirrubinemia neonatal, categorizada

en cefalohematoma, policitemia, hemorragia conjuntival,

exantema, y asfixia leve.

o Conjuntivitis: variable cualitativa nominal politómica definida

por la ausencia o presencia de conjuntivitis como efecto adverso

de la fototerapia y su gestión, categorizada en ausencia de

conjuntivitis, conjuntivitis tratada con lavados oculares, y

conjuntivitis tratada con tobramicina oftálmica.

o Deposiciones totales: variable cuantitativa discreta definida por el

número de deposiciones totales durante el proceso hospitalario.

o Deposiciones diarreicas: variable cualitativa nominal dicotómica

definida por la presencia de algún episodio diarreico,

categorizada en presencia de algún episodio diarreico y ausencia

de algún episodio diarreico.

� Variables dependientes o de resultado:

o Tiempo de fototerapia: variable cuantitativa continua definida por

el número de horas de fototerapia utilizadas durante el proceso

hospitalario.

o Nivel de BST al ingreso: variable cuantitativa continua definida

por el valor de BST del neonato en el momento del ingreso,

medido en mg/dl.

o Estancia hospitalaria: variable cuantitativa discreta definida por el

número de días de hospitalización que requiere el neonato.

Page 60: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

57

9.7. RECOGIDA DE DATOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN

Se obtienen las acreditaciones y permisos necesarios por parte del Hospital

General Universitario para la realización de la investigación.

La investigadora principal recoge los datos de las variables mediante los

registros clínicos a partir de un vaciado de información de las historias clínicas del

periodo objeto de estudio realizando un volcado a la base de datos creada para la

investigación, construyendo una base de datos en Excel con los datos categorizados;

posteriormente se realiza el análisis de los datos obtenidos, se presentan y se interpretan

los datos mediante cuadros estadísticos estableciendo porcentajes y representándolos

gráficamente.

Los datos de las variables objeto de estudio se introducen de manera duplicada

en una base de datos, con la finalidad de controlar errores en la introducción de éstos.

No se recoge ningún dato personal para mantener el anonimato del paciente.

Todos los datos se recogen de manera anónima para garantizar la protección de

la confidencialidad, y son custodiados por la investigadora principal.

9.8. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los cálculos estadísticos se realizan con el programa informático SPSS Statistics

23®, y el nivel de significación que se determina para detectar diferencias significativas

es de p < 0,05.

En el análisis descriptivo de los datos, se calculan las frecuencias y los

porcentajes para las variables cualitativas; y las medias, medianas, desviaciones

estándar, valores máximos y mínimos, y los percentiles 25 y 75 para las mediciones

cuantitativas.

En el análisis bivariante, se aplica el test de Kolmorogov-Smirnov, para

comprobar la normalidad de las variables cuantitativas, pues el tamaño muestral es

mayor de 50 pacientes. Se desea conocer si las variables siguen una distribución normal

Page 61: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

58

para escoger entre pruebas paramétricas o no paramétricas en el análisis de los

resultados.

De todas las variables recogidas, sólo el peso, la edad materna, el nivel de

bilirrubina sérica total (BST) al ingreso y el nivel de BST al alta siguen una distribución

normal.

La variable respuesta tiempo de fototerapia no sigue una distribución normal,

por lo que se utilizan pruebas no paramétricas en el análisis de dicha variable:

� Se aplica el coeficiente de correlación de Spearman cuando las dos

variables son numéricas, previamente transformadas en rangos.

� Se aplica el test de la U de Mann-Whitney cuando una variable sea

cuantitativa y la otra cualitativa dicotómica, y si tiene más de dos niveles

se aplica el test de Kruskal-Wallis.

La variable respuesta nivel de BST al ingreso sigue una distribución normal, por

lo que se utilizan pruebas paramétricas en el análisis de dicha variable con el resto de

variables que siguen la distribución normal:

� Se aplica el coeficiente de correlación lineal de Pearson para el análisis

de las variables edad materna, peso y BST al alta.

� Se aplica el coeficiente de correlación por rangos de Spearman cuando

las dos variables son numéricas y no siguen una distribución normal.

� Se aplica el test de la U de Mann-Whitney cuando una variable es

cuantitativa y la otra cualitativa dicotómica, y si tiene más de dos niveles

se aplica el test de Kruskal-Wallis.

La estancia hospitalaria es la unidad de medida de permanencia del paciente en

régimen de hospitalización, ocupando una cama de la Unidad de Neonatología en un

intervalo de tiempo, y se calcula por la diferencia entre la fecha de alta y la de ingreso.

Page 62: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

59

1010. RESULTADOS

10.1. DE LA REVISION DE LA LITERATURA

La mayoría de la literatura relacionada coincide en que la degradación de la

bilirrubina depende de varios factores como, la edad del neonato al ingreso, el nivel de

BST del neonato al ingreso, el tipo de luz en la fototerapia utilizada, el tiempo de

exposición en la fototerapia, la utilización de sábanas de color blanco y el momento de

inicio de la fototerapia, ya que cuando se inicia en niveles muy altos de bilirrubina el

tratamiento se prolonga37.

Existe evidencia de método para realizar cambios posturales alternando la

posición supina del neonato38.

Los recién nacidos a los que se les realiza una punción del talón para obtener una

muestra sanguínea presentan dolor que es posible que no se alivie completamente. La

venopunción, si la realiza un profesional capacitado con experiencia, parece ser el

método de elección para la toma de muestras de sangre en los recién nacidos a término.

El uso de una solución con sabor dulce alivia el dolor39.

El punto clave en la administración de fototerapia es aumentar la efectividad de

la misma, maximizando tanto el área corporal expuesta como la energía

suministrada29,30,32-34,60,68-69.

Las tasas de efectividad de la fototerapia con LED y la convencional (lámpara

fluorescente compacta o de halógeno) son similares en la reducción de los niveles de

BST60.Se encuentran las siguientes evidencias29,32-34,68-69:

� La utilización de sábanas blancas mejora la eficacia de la fototerapia al

reflejar la luz.

� Se debe aplicar protecciones oculares a los neonatos con la finalidad de

evitar daños progresivos en la retina.

� El nivel de BST no se incrementa significativamente durante el

tratamiento con fototerapia LED y convencional.

Page 63: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

60

� Se debe mantener el pañal colocado durante la administración de

fototerapia.

� Es importante vigilar posibles efectos adversos del tratamiento con

fototerapia.

10.2. DEL ESTUDIO DESCRIPTIVO

Se revisan un total de 130 historias clínicas de neonatos que cumplen los

criterios de inclusión. .En los siguientes apartados, se detallan los resultados obtenidos.

10.2.1. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

Sexo

La cohorte está compuesta por un 55,4% de varones y un 44,6% de mujeres

(Gráfico 1, Tabla R1).

55,40%

44,60%

Gráfico 1. Distribución por sexo N=130

varones mujeres

Page 64: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

61

Procedencia

El 47,7% de los pacientes procedían de la planta de maternidad, relacionados

con el puerperio después de las 24 horas del parto, el 29,2% del hospital de Día y el

23,1% del servicio de Urgencias hospitalarias pediátricas (Gráfico 2, Tabla R1).

Raza materna

Con respecto a la distribución según la raza materna, el 47,7% de los pacientes

eran de madre europea, el 8,5% de madre sudamericana, el 6,9% de madre africana y el

3,8% de madre asiática (Gráfico 3, Tabla R1).

47,70%

23,10%

29,20%

Gráfico 2: Distribución según procedencia N=130

MaternidadUrgenciasHospital de Día

Europea Africana Asiática Sudamericana

80,80%

6,90% 3,80% 8,50%

Gráfico 3: Distribución de la raza materna N=130

Page 65: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

62

Tipo de parto

El 61,56% de los pacientes nacieron mediante parto eutócico, el 21,52%

mediante un parto instrumentado, y el 16,92% mediante cesárea (Gráfico 4, Tabla R1).

Edad

La mediana de edad del neonato al ingreso (la variable no tiene una distribución

normal) fue de 4± 1,71 días, con una media de 3,80 días, y los valores máximos y

mínimos son 11 y 1 día respectivamente. Los percentiles indican que el 25% de los

neonatos estuvieron ingresados 3 días y el 75% 4 días. (Gráfico5, Tabla R2)

61,56% 16,92%

21,52%

Gráfico 4: Distribución según el tipo de parto N=130

Eutócico Cesárea Instrumentado

3,10%

16,90%

24,60%

35,40%

9,20% 3,80% 2,30% 2,30% 1,50% 0,80%

1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días 8 días 10 días 11 días

Gráfico 5: Distribución de la edad N=130

Page 66: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

63

Edad materna

La media de la edad materna (sigue una distribución normal) fue de 31,58 ± 5,64

años; y oscila desde los 16 a los 45 años, con una mediana de 32 años, la menor edad

fue de 16 años y la mayor edad fue de 45 años. Los percentiles indican que el 25% de

las madres tenían menos de 28 años y el 75% tenían menos de 35,25 años (Gráfico 6,

Tabla R2).

Peso

La media del peso al ingreso fue de 2818,62 ± 409,120 gramos; el valor mínimo

fue de 1970 gramos y el máximo de 3860 gramos, con una mediana de 2790 gramos.

Los percentiles indican que el 25% de los pacientes pesaban menos de 2517,50 gramos

y que un 25% pesaban más de 3125,00 gramos. Esta variable sigue una distribución

normal (Gráfico 7, Tabla R2).

≤ 20 años 4%

21-25 años 11%

26-30 años 26%

31-35 años 34%

36-40 años 21%

>40 años 4%

Gráfico 6: Edad materna agrupada N=130

1,50%

20,80%

43,80%

26,90%

6,90%

≤ 2000 g 2001-2500 g 2501-3000 g 3000-3500 g > 3500 g

Gráfico 7: Peso agrupado N=130

Page 67: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

64

Semanas de edad gestacional

La mediana de las semanas de edad gestacional en las que se produjo el

nacimiento de los neonatos fue de 37± 1,62 semanas, la media fue de 37,38 semanas de

edad gestacional, la edad gestacional mínima fue de 35 semanas y la máxima de 41

semanas. Los percentiles indican que un 25% de los pacientes nacieron con menos de

36 semanas y otro 25% nacieron con más de 39 semanas. Esta variable no sigue una

distribución normal (Gráfico 8, Tabla R2).

35-36 semanas 37-38 semanas 39-40 semanas > 40 semanas

34,60% 37,70%

24,60%

3,10%

Gráfico 8: Semanas de edad gestacional agrupadas N=130

Page 68: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

65

10.2.2. VARIABLES EXPLICATIVAS

Las variables independientes son:

- Tipo de fototerapia.

- Aumento de bilirrubina.

- Nivel BST al alta.

- Número de analíticas al laboratorio.

- Número de radiometer venosos.

- Número de radiometer capilar.

- Manejo de fototerapia.

- Tipo de lactancia al ingreso.

- Tipo de lactancia durante la hospitalización.

- Deshidratación.

- Conjuntivitis.

- Número de deposiciones.

- Diarrea.

- Factores de riesgo y diagnósticos adicionales.

Tipo de fototerapia

Con respecto al tipo de fototerapia, 80 pacientes se trataron con FSC, 5 con FDC

y 45 con varios tipos de lámparas de fototerapia de distintas intensidades (Gráfico 9,

Tabla R4).

61,50%

3,80%

34,60%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%

FSC FDC Varios

Gráfico 9: Tipo de fototerapia N=130

Page 69: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

66

Aumento de BST

En cuanto al aumento de BST, 6 neonatos presentaron un aumento significativo

de bilirrubina (superior a 1-2 mg/dl) y fue preciso reiniciar la fototerapia, 93 niños no

presentaron un aumento de bilirrubina, 15 neonatos sí que presentaron un aumento de

bilirrubina pero no se requirió reiniciar el tratamiento con fototerapia, 12 niños

presentaron un aumento de los niveles de bilirrubina y se precisó aumentar la intensidad

de la lámpara de fototerapia, y en 4 pacientes se observó un aumento de los niveles de

bilirrubina pero no se precisó aumentar la intensidad de la lámpara de fototerapia,

manteniéndose la misma intensidad empleada (Gráfico 10, Tabla R4).

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%

Reiniciofototerapia

No aumentaBST

No reiniciofototerapia

Aumento dela intensidad

defototerapia

No aumentode la

intensidad defototerapia

4,60%

71,50%

11,50% 9,20% 3,10%

Gráfico 10: Aumento BST N=130

Page 70: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

67

BST al alta

La media del nivel de BST al alta fue de12,26 ± 2,03 mg/dl, con una mediana

de12,30 mg/dl, la BST mínima fue de 7,90 mg/dl y la BST máxima fue de 17,00 mg/dl.

Los percentiles indican que el 25% de los pacientes tuvieron una BST menor de 11,10

mg/dl y el 75% de los pacientes tuvieron una BST menor de 13,60 mg/dl. Esta variable

sigue una distribución normal (Gráfico 11, Tabla R3).

Analíticas al laboratorio

La mediana de analíticas que se mandan al laboratorio del hospital para controlar

el nivel de BST es de1,00 ± 1,04 unidades, con una media de 1,31 unidades, el número

máximo de analíticas fue de 6 y el mínimo de 0. Los percentiles indican que a un 25%

de los pacientes se les realizó más de 2 analíticas, y a otro 25% se le realizó 1 o ninguna

analítica. Esta variable no sigue una distribución normal (Gráfico 12, Tabla R3).

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

≤ 10 mg/l 10-12 mg/dl 12-14 mg/dl 14-16 mg/dl > 16 mg/dl

16,90%

27,70%

39,20%

10,80% 5,40%

Gráfico 11: BST al alta agrupada N=130

15,40%

56,20%

17,70%

6,20% 3,10% 0,80% 0,80% 0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

0 1 2 3 4 5 6

Gráfico 12: Analíticas laboratorio N=130

Page 71: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

68

Radiometer venoso

La mediana de controles de BST que se realizan mediante radiometer venoso

que se realizan en la propia Unidad es de1,00 ± 1,11 unidades, con una media de 0,94

unidades, el valor mínimo fue de 0 unidades y el valor máximo de 5 unidades. Los

percentiles indican que a un 25% de los pacientes se les realizó uno o ningún

radiometer, y a otro 25% se les realizó más de 2. Esta variable no sigue una distribución

normal (Gráfico 13, Tabla R3).

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

0 1 2 3 45

46,20%

27,70% 15,40%

8,50% 1,50%

0,80%

Gráfico 13: Radiometer venoso N=130

Page 72: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

69

Radiometer capilar

La mediana de controles de BST mediante radiometer capilar que se realizan en

la propia Unidad es de 2,00± 1,64 unidades, con una media de 2,52 unidades, el valor

mínimo fue de 0 unidades y el valor máximo de 7 unidades. Los percentiles reflejan que

al 25% de los pacientes se les realiza 3 o más controles capilares, y que a otro 25% se

les realiza 1 o ninguno. Esta variable no sigue una distribución normal (Gráfico 14,

Tabla R3).

0 1 2 3 4 5 6 7

7,70%

18,50%

31,50%

19,20% 12,30%

5,40% 0,80% 4,60%

Gráfico 14: Radiometer capilar N=130

Page 73: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

70

Manejo de fototerapia

Respecto al manejo de la fototerapia, 58 niños se trataron con fototerapia simple

continua, 5 con fototerapia doble continua, 14 neonatos con fototerapia simple continua

que se modificó posteriormente a fototerapia simple intermitente. En 27 pacientes se

inició fototerapia intensiva pero posteriormente se disminuyó la intensidad de la

lámpara, 23 pacientes se trataron inicialmente con fototerapia simple continua y después

con fototerapia simple intermitente, y en 3 pacientes se inició fototerapia doble continua

pero se precisó posteriormente aumentar la intensidad de la fototerapia (Gráfico 15,

Tabla R4).

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

44,60%

3,80% 10,80%

20,80% 17,70%

2,30%

Gráfico 15: Manejo fototerapia N=130

Page 74: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

71

Lactancia al ingreso

El 68,5% de las madres alimentaban a sus hijos con lactancia materna hasta el

momento del ingreso, el 10% lo hacían con lactancia artificial y el 21,5% con lactancia

mixta (Gráfico 16, Tabla R5).

Lactancia durante hospitalización

El 16,9% de las madres alimentaban a sus hijos con lactancia materna hasta el

momento del ingreso, el 13,8% lo hacían con lactancia artificial y el 69,2% con

lactancia mixta (Gráfico 17, Tabla R5).

0

50

100

Lactanciamaterna Lactancia

artificial Lactanciamixta

89

13 28

Gráfico 16: Lactancia al ingreso (N=130)

020406080

100

Lactancia materna Lactancia artificial Lactancia mixta

22 18

90

Gráfico 17: Lactancia en hospitalización (N=130)

Page 75: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

72

Deshidratación

El 13,1% de los niños presentaban deshidratación leve al ingreso, el 2,3%

deshidratación moderada y el 84,6% no presentaba deshidratación en el momento del

ingreso (Gráfico 18, Tabla R5).

Conjuntivitis

El 3,1% de los neonatos presentaron conjuntivitis durante la aplicación de

fototerapia y precisaron tratarla con tobramicina oftálmica, el 3,8% de los pacientes

presentaron conjuntivitis durante la aplicación de fototerapia pero sólo se precisaron

lavados oculares con suero fisiológico, el 93,1% de los pacientes no presentaron

conjuntivitis (Gráfico 19, Tabla R5).

17

110

3 0

20

40

60

80

100

120

leve no deshidratación moderada

Gráfico 18: Deshidratación (N=130)

5

121

4

Gráfico 19: Conjuntivitis

Tratada con lavados oculares

Ausencia de conjuntivitis

Tratada con Tobramicinaoftálmica

Page 76: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

73

Deposiciones totales

La mediana del número de deposiciones totales durante la hospitalización es de

9,00± 7,14 unidades, con una media de 11,06 unidades, el valor mínimo fue de 1 unidad

y el valor máximo de 40 unidades. Los percentiles reflejan que el 25% de los pacientes

realizaron un máximo de 6 deposiciones durante la hospitalización, y un 75% de los

pacientes no realizaron más de 14 deposiciones durante la hospitalización. Esta variable

no sigue una distribución normal (Gráfico 20, Tabla R6).

Deposiciones diarreicas

La mediana del número de deposiciones diarreicas durante la hospitalización es

de 0,00± 0,69 unidades, con una media de 0,16 unidades, el valor mínimo fue de 0

unidades y el valor máximo de 5 unidades. Los percentiles indican que al menos el 75%

de los pacientes no tiene ninguna deposición diarreica. Esta variable no sigue una

distribución normal (Gráfico 21, Tabla R6).

0%

10%

20%

30%

40%

1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40

20%

36,40%

26,20%

9,20% 5,40%

0,80% 3,10% 0,80%

Gráfico 20: Deposiciones totales (N=130)

6,90%

93,10%

Gráfico 21: Pacientes con diarrea (N=130)

Presencia de algún episodiodiarreicoAusencia de algún episodiodiarreico

Page 77: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

74

Factores de riesgo

El 1,5% presentaba cefalohematoma al ingreso, el 4,6% policitemia al ingreso, el

0,8% presentaba exantema al ingreso, el 0,8% tenía asfixia leve al nacimiento, el 1,5%

presentó hemorragia conjuntival al ingreso y el 90,8% de los niños no presentaron

ningún factor de riesgo de los estudiados. Sólo 12 pacientes de los 130 de la muestra

presentaron algún factor de riesgo de los estudiados para el desarrollo de

hiperbilirrubinemia neonatal (Gráfico 22, Tabla R5).

118

2 6 1 1 2

Gráfico 22: Frecuencia de factores de riesgo

Page 78: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

75

Diagnósticos adicionales

Con respecto a otros diagnósticos adicionales, el 6,2% de los neonatos

presentaban fractura de clavícula al ingreso, el 3,1% procedían de embarazo múltiple, el

2,3% eran pequeños para la edad gestacional, el 1,5% presentaban bajo peso al

nacimiento, el 1,5% tenían un defecto en el tabique auricular, el 1,5% presentaban un

defecto en el tabique ventricular, el 0,8% presentaba problemas de alimentación lenta en

el recién nacido al ingreso, el 0,8% presentaba trombocitopenia, el 0,8% presentaba

otras enfermedades víricas al ingreso, el 0,8% presentaba infección aguda de vías

respiratorias superiores al ingreso, el 0,8% presentaba onfalitis al ingreso, el 0,8%

presentaba soplo cardíaco no diagnosticado, el 0,8% presentaba alteración de reactantes

en fase aguda en el momento del ingreso, y el 78,5% no presentaba ningún problema

adicional (Gráfica 23, Tabla R7).

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%

78,50%

1,50% 3,10% 6,20%

1,50% 0,80% 2,30% 0,80% 1,50% 0,80% 0,80% 0,80% 0,80%

Gráfica 23: Diagnósticos adicionales (N=130)

Page 79: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

76

10.2.3. VARIABLES RESPUESTA

Tiempo de fototerapia

La mediana del tiempo de fototerapia es de 31,00 ± 14,06 horas, con una media

de 33,32 horas, el mínimo de horas fue de 8,50 horas, y el máximo fue de 110,00 horas.

Los percentiles señalan que el 25% de los pacientes tuvo la lámpara de fototerapia

encendida menos de 23 horas, y que el 75% de los pacientes la tuvieron menos de 43

horas. Esta variable no sigue una distribución normal (Gráfico 24, Tabla R6).

1,50%

26,20%

40,80%

19,20%

9,20% 1,50% 0,80% 0,80%

Gráfico 24: horas de fototerapia (N=130)

< 1212-2424-3636-4848-6060-7272-84

Page 80: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

77

BST al ingreso

La media del nivel de BST al ingreso fue de 19,52 ± 3,03 mg/dl, con una

mediana de 19,40 mg/dl, el valor mínimo de BST fue de 12,02 mg/dl y el valor máximo

de 28,50 mg/dl. Los percentiles indican que el 25% de los niños tenían una BST menor

de 17,58 mg/dl al ingreso, y el 75% tenían una BST menor de 21,70 mg/dl. Esta

variable sigue una distribución normal (Gráfico 25, Tabla R3).

Estancia hospitalaria

La mediana de la estancia hospitalaria en la unidad de neonatología fue de 2±

0,977 días, con una estancia media de 2 días, el tiempo de menos estancia fue de 1 día y

el tiempo de mayor estancia fue de 6 días. Los percentiles indican que el 25% de los

pacientes tuvieron una estancia menor de 2 días y que el 75% tuvieron una estancia

menor de 3 días. Esta variable no sigue una distribución normal (Gráfico 26, Tabla R3).

3,80%

9,20%

16,20%

26,20% 26,20%

13,10%

1,50% 3,80%

0,00%5,00%

10,00%15,00%20,00%25,00%30,00%

12-14mg/dl

15-16mg/dl

17-18mg/dl

19-20mg/dl

21-22mg/dl

23-24mg/dl

25-26mg/dl

> 26mg/dl

GRÁFICO 25: BST AL INGRESO AGRUPADA N=130

12,31%

51,55%

25,43%

6,91% 2,30% 1,50%

Gráfico 26: Estancia hospitalaria N=130

1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días

Page 81: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

78

10.2.4. ANÁLISIS BIVARIANTE

10.2.4.1. FACTORES ASOCIADOS CON EL TIEMPO DE

FOTOTERAPIA.

La distribución del tiempo de fototerapia (Tabla R8) varía con la estancia clínica

(p=0,000), el tipo de fototerapia (p=0,000), el aumento de niveles de BST (p=0,000), el

manejo de la fototerapia (p=0,000), las deposiciones totales (p=0,000), y el control de

los niveles de BST mediante analíticas enviadas al laboratorio (p=0,049) y radiometer

capilar (p=0,028). Todas las asociaciones tienen significación estadística.

A menor tiempo de fototerapia, menor estancia hospitalaria, menor número de

controles de BST mediante analíticas enviadas al laboratorio, y menor número de

deposiciones totales, todas las variables están relacionadas directamente con el tiempo

de tratamiento.

Cuando el nivel de BST disminuye progresivamente en todo momento, se

requiere menor tiempo de fototerapia. A mayor tiempo de fototerapia, mayores

controles de niveles de BST mediante radiometer capilar.

Los pacientes que recibieron exclusivamente FDC precisaron menor tiempo de

fototerapia. Esto se justifica porque la FDC tiene mayor intensidad que la FSC, y en este

grupo no se requirió aumentar la intensidad de la FDC y no se redujo su intensidad a

pesar de disminuir los niveles de BST.

La asociación estadísticamente significativa encontrada se relaciona con que el

tratamiento de elección de la hiperbilirrubinemia neonatal es la fototerapia, y al precisar

menor tiempo para resolverse, se requiere menor número de controles de BST, y se

observa una frecuencia menor de deposiciones.

Page 82: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

79

En el gráfico 27 se presenta la relación que existe entre el tiempo de fototerapia

y la estancia hospitalaria, donde se refleja que un tiempo menor de 24 horas de

fototerapia se corresponde con una menor estancia hospitalaria. En el 26,2% de los

niños el tiempo de fototerapia fue menor de 24 horas, con un tiempo de estancia menor

de 2 días; mientras que en el 3,8% de los pacientes con un tiempo de fototerapia mayor

de 36 horas requirieron una estancia hospitalaria de 5 ó 6 días.

Gráfico 27. Relación entre tiempo de fototerapia y estancia hospitalaria

N=130 p=0,000

Page 83: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

80

El gráfico 28 refleja la relación que hay entre el tiempo de fototerapia y el

aumento de BST, donde se observa que cuando no aumenta el nivel de BST se requiere

menor tiempo de fototerapia, y que cuando aumenta el nivel de BST se requiere mayor

tiempo de fototerapia. En el 22,3% de los pacientes, no se aumentó el nivel de BST y

requirieron un tiempo de fototerapia menor de 24 horas. Además, a un 9,2% de los

pacientes le aumentó el nivel de BST y se precisó aumentar la intensidad de la lámpara

de fototerapia, y el tiempo de fototerapia varió desde las 24 a más de 84 horas.

N=130 P=0,000

Page 84: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

81

En el gráfico 29 se refleja la relación entre el manejo y el tiempo de fototerapia,

donde se observa que los pacientes tratados con FDC precisaron menos de 48 horas de

fototerapia, y los pacientes que precisaron más tiempo de fototerapia fueron a los que se

les administró FSC y FDC que con posterioridad se les aumentó más la intensidad de la

lámpara. El 3,8% de los pacientes fueron tratados con FDC y precisaron menos de 48

horas de fototerapia, mientras que un 2,3% de los niños fueron tratados con FDC y

posteriormente se le aumentó la intensidad de la lámpara de fototerapia, precisando más

de 36 horas de fototerapia; sin embargo, a un 44,6% de los neonatos se les administró

FSC precisando hasta 84 horas de fototerapia. Además, el 10,8% de los pacientes se les

administró FSC y posteriormente se aumentó la intensidad de la lámpara de fototerapia,

y precisaron un tiempo de fototerapia desde 24 a 72 horas.

N=130 P=0,000

Page 85: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

82

En el gráfico 30 se observa la relación entre el número de analíticas enviadas al

laboratorio y el tiempo de fototerapia, donde se refleja que a menor tiempo de

fototerapia menor número de analíticas enviadas al laboratorio del hospital se requiere.

El 20,8% de los pacientes requirieron un tiempo de fototerapia menor a 24 horas y se

solicitaron una analítica como máximo, y si el tiempo de fototerapia es menor de 36

horas observamos como la cifra de pacientes aumenta a un 52,3%.

N=130 P=0,049

Page 86: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

83

En el gráfico 31 se refleja la relación entre el tiempo de fototerapia y el número

de radiometer capilares requeridos, donde se observa que a mayor tiempo de fototerapia

mayor número de radiometer capilares realizados. El 6,2% de los pacientes requirieron

más de 3 radiometer capilar con un tiempo de fototerapia mayor de 48 horas.

N=130 P=0,028

Page 87: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

84

En el gráfico 32 se observa la relación entre el tiempo de fototerapia y las

deposiciones totales, donde se refleja que a menor tiempo de fototerapia menor número

de deposiciones. El 27,7% de los pacientes realizó hasta 20 deposiciones con un tiempo

de fototerapia menor de 24 horas.

N=130 P=0,000

Page 88: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

85

10.2.4.2. FACTORES ASOCIADOS CON BST AL INGRESO

La distribución del nivel de BST al ingreso (Tabla R9) varía con la edad del

neonato (p=0,000), procedencia (p=0,000), tipo de fototerapia (p=0,006), aumento de

BST (p=0,017), manejo de la fototerapia (p=0,003), y la lactancia durante la

hospitalización (p=0,024). Todas las variables tienen significación estadística.

A menor nivel de BST al ingreso, menor edad presenta el paciente, y se aplica

FSC.

Los mayores niveles de BST se producen en niños ingresados en la Unidad,

procedentes desde el Hospital de día. El 29,2% de los pacientes procedían del hospital

de día e ingresaron con 3-6 días de vida, observándose que el 23,1% de los pacientes

ingresaron desde el Hospital de día con 3 y 4 días de vida. El 27,7% de los niños

ingresaron desde maternidad con 3 y 4 días de vida. El 15,4% de los pacientes tiene un

nivel de BST superior a 22mg/dl y procedían de Urgencias y del Hospital de Día.

A mayor nivel de BST se aplica fototerapia intensiva y se disminuye la

intensidad cuando se precise. El 39,2% de los pacientes tiene cifras de BST al ingreso

de 14-22 mg/dl y son tratados con FSC.

Respecto al aumento de BST, el 70,8% de los niños tiene niveles de BST

superiores a 14mg/dl y no se incrementa la BST en ningún control; el 4,6% presenta un

rebote significativo de BST (p=0,017) que precisa reiniciar el tratamiento; y en el 9,2%

de los pacientes se precisa aumentar la intensidad de la fototerapia debido al aumento de

niveles de BST a pesar del tratamiento con fototerapia.

En cuanto a la alimentación, durante la hospitalización predomina la lactancia

mixta. El 40% de los pacientes tiene cifras de BST menores de 20 mg/dl al ingreso y se

alimenta mediante lactancia mixta, mientras que el 29,2% de los pacientes tiene un nivel

de BST mayor de 20 mg/dl al ingreso y se alimenta mediante lactancia mixta.

El 34,6% de los neonatos fueron menores de 37 semanas de edad gestacional,

por lo que se descartó compararlos con los mayores de 37 semanas de edad gestacional

debido a la desigualdad de la distribución.

Page 89: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

86

En el gráfico 33 se observa la relación que existe entre el nivel de BST al

ingreso y la edad del niño, donde se refleja que a menor edad al ingreso menor es el

nivel de BST. El 20% de los pacientes tiene 1-2 días al ingreso y presenta cifras de BST

de hasta 24 mg/dl, y a partir de los 3 días de edad presentan mayores niveles de BST.

N=130

P=0,000

Page 90: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

87

El gráfico 34 refleja la relación que existe entre el nivel de BST al ingreso y la

procedencia del paciente, donde se observa que los mayores niveles de BST se producen

en pacientes ingresados desde el Hospital de día. El 15,4% de los pacientes tiene un

nivel de BST superior a 22mg/dl y procedían de Urgencias y del Hospital de Día.

N=130

P=0,000

Page 91: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

88

El gráfico 35 muestra la relación que existe entre el nivel de BST al ingreso y el

tipo de fototerapia aplicada, donde se observa que con cifras menores de BST se aplica

FSC, y que la FDC sólo se aplicó entre 18 y 22 mg/dl de BST. El 55,4% de los

pacientes recibe FSC con niveles menores de 22mg/dl.

N=130

P=0,006

Page 92: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

89

El gráfico 36 refleja la asociación entre el nivel de BST al ingreso y el aumento

de BST, donde se observa que aumenta el nivel de BST sin requerir mayor intensidad

de fototerapia en niños con cifras de BST mayores de 20 mg/dl (comprende el 5,4% de

los pacientes), y que con más de 24mg/dl de BST no se produce ningún rebote

significativo de hiperbilirrubinemia que requiera reiniciar la fototerapia, y no se requiere

aumentar la intensidad de la fototerapia con cifras de BST superiores a 22 mg/dl. Al

70,8% de los pacientes que tienen niveles de BST superiores a 14mg/dl no se le

incrementa la BST en ningún control (p<0,05).

N=130

P=0,017

Page 93: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

90

En el gráfico 37 se muestra la relación entre el nivel de BST al ingreso y el

manejo de la fototerapia, donde podemos ver que, a los niños con mayores niveles de

BST se les aplica fototerapia intensiva y se disminuye la intensidad cuando se precise.

El 39,2% de los niños tiene cifras de BST al ingreso de 14-22 mg/dl y son tratados con

FSC. El 9,2% de los neonatos presenta valores de BST al ingreso superiores de 22mg/dl

y se les aplica fototerapia intensiva con disminución de la intensidad cuando sea

preciso.

N=130

P=0,003

Page 94: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

91

El gráfico 38 refleja la relación del nivel de BST al ingreso y la lactancia durante

la hospitalización, donde se muestra que predomina la lactancia mixta. El 40% de los

pacientes tiene cifras de BST menores de 20 mg/dl al ingreso y se alimenta mediante

lactancia mixta, mientras que el 29,2% de los pacientes tiene un nivel de BST mayor de

20 mg/dl al ingreso y se alimenta mediante lactancia mixta.

Los resultados que se han presentado, justifican la tercera fase del estudio, es

decir, la construcción de un protocolo de actuación que, al aplicarlo, controle y reduzca

posteriormente la variabilidad de tratamiento.

N=130

P=0,024

Page 95: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

92

10.3. DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROTOCOLO

Se diseña un consentimiento informado, que incluye una hoja de información

adicional a los padres, de manera que autoricen la aplicación del protocolo al neonato,

siendo primordial la firma de éste (Anexo 2).

Para la construcción del protocolo, se cuenta con todo el personal de enfermería

que quiera participar en el mismo y con la supervisora del servicio, utilizando la técnica

de grupos focal dirigida por la investigadora y después de varias sesiones de trabajo se

consensua el protocolo que se presenta en anexo.

Se realizaron dos sesiones en mayo del 2015 con la finalidad de favorecer la

máxima asistencia. En la primera sesión participaron 13 enfermeras de las 27 que

componen la plantilla del servicio y 3 enfermeras que realizan una reducción de jornada,

y 9 auxiliares de enfermería de las 25 que conforman la plantilla del servicio, y la

supervisora de la Unidad. A la segunda sesión asistieron 10 enfermeras de plantilla y 1

que realiza una reducción de jornada, y 7 auxiliares de enfermería de plantilla y 1 que

realiza una reducción de jornada. La supervisora del servicio asistió a las dos sesiones, y

además, se invitó a participar al personal que realiza contratos eventuales, asistiendo 1

enfermera y 1 auxiliar de enfermería a la primera sesión.

Con las aportaciones realizadas durante las sesiones se modificó el protocolo:

� La primera sesión concluyó con la necesidad de incorporar el

procedimiento a seguir si se presenta el caso de que a un neonato se le

debe aplicar algún tipo de pomada tópica (por ejemplo, en caso de

eritema en la zona del pañal o en la cura umbilical si presenta algún

signo de onfalitis). Tras el análisis de la situación se llega al consenso, de

si se presenta alguna situación de ese tipo comunicarlo con el médico

responsable para que valore la posibilidad de pautar fototerapia

intermitente y durante las horas de descanso de la fototerapia se procede

a realizar la aplicación tópica de pomada según proceda. Si no es posible

aplicar una fototerapia intermitente, el médico responsable decidirá el

procedimiento de actuación.

Page 96: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

93

� En la segunda sesión se aportó la necesidad de especificar el tiempo de

apagado de la lámpara cuando se realice una extracción sanguínea. Tras

la revisión de la literatura, se incorpora al protocolo definitivo.

El protocolo (Anexo 3) se ejecutará por parte de los miembros que sean

responsables del paciente, interviniendo según sus funciones asignadas a su estamento.

Page 97: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

94

1111. DISCUSIÓNN

Respecto a la literatura revisada, existe consenso, en que utilizar protocolos o

cualquier herramienta relacionada con el control de la calidad asistencial, es pertinente

para tratar de mejorar la práctica clínica y evitar variabilidad de

tratamientos6,9,24,27,34,37,39-46,52-54.

Respecto al análisis retrospectivo, se discuten por separado los resultados

obtenidos.

Edad postnatal

La mediana de la edad al ingreso fue de 4 (rango intercuartil [RIC] 3-4) días de

vida; este valor, no se expresa como media debido a que la distribución de la variable no

es normal. Es un dato similar al del estudio experimental de Wolf et al17 realizado en el

hospital University of Michigan Health System, donde coincide la media de edad de 5

días tanto en el grupo control como en el grupo intervención en el que se implementa

una vía clínica como herramienta de control de la variabilidad. Similar resultado al del

estudio de Gallegos-Dávila et al58 realizado en el hospital universitario Dr. José

Eleuterio González de Méjico, donde el promedio fue de 4,5±2,2 días; al del estudio de

Castaño Castrillón et al59 realizado en el hospital de Caldas de Colombia, donde el

promedio de la edad fue de 3,48 días; al del estudio de Campo González et al60

realizado en el hospital docente ginecoobstétrico de Guanabacoa de La Habana, donde

el 76,87% de los pacientes ingresó a los 3 o más días de vida; al realizado por Povaluk

et al61 en el hospital universitário Evangélico de Curitiba en Brasil, donde la media de

edad postnatal fue de 2,4 ± 1,4 días; al realizado por Edris et al62 en el University

Children Hospital de El Cairo, que refleja una mediana de 4 (RIC 3-6) días en sus dos

cohortes, al realizado por estudio de Aydemir et al63 realizado en el Etlik Zübeyde

Hanım Women's Health Teaching and Research Hospital de Ankara (Turquía), que

muestra una media de 6±2.3días, de 5±2.1 días y de 5.2±2.3 días en cada cohorte, y

similar al estudio realizado por Kumar et al64 en 4 hospitales de la India (AIIMS New

Delhi, FH Hyderabad, PGIMER Chandigarh and CSMMU Lucknow), donde se indica

una edad de 81±35,6 horas y de 81,4±32,5 horas en las dos cohortes estudiadas. En

Page 98: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

95

cambio, no es similar a la encontrada en el estudio de Meritano et al65 realizado en el

Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de Argentina, donde la edad media en los 3

subgrupos es de 2 días y la desviación estándar de cada subgrupo no amplía ni reduce la

edad de vida, probablemente esto sea debido a la etiología multicausal de la

hiperbilirrubinemia.

No se han encontrado estudios más contextualizados en España en los últimos 5

años. Además, tampoco se localizan estudios realizados, durante los últimos 5 años, en

el entorno cercano de la Unión Europea que proporcionen datos de dicha variable.

Sexo

El sexo masculino predomina en nuestro estudio (55,4% de varones y un 44,6%

de mujeres), con resultados similares en otros estudios consultados17,58-62,64.

Procedencia

El 47,7% de los niños procedían de la planta de Maternidad al ingreso. El 23,1%

de los pacientes procedían del servicio de Urgencias hospitalarias, resultado similar al

encontrado por Tartaglia et al66 en el Nationwide Children’s Hospital de Ohaio, donde

se observa un 35,4% ingresados desde Urgencias. La leve discrepancia es debido a que

nuestro hospital consta de una unidad de hospital de día donde se citan a los recién

nacidos que requieran algún control tras el alta clínica de maternidad, ya sea por

indicación médica, para realizar las otoemisiones acústicas o administrar la vacuna de la

hepatitis B, y ello sirve de detección precoz y se ingresa desde allí si se precisa. En la

unidad de hospital de día, se realizan estudios de prevención de problemas en neonatos,

tales como el programa de cribado precoz de déficit sensorial (otoemisiones acústicas),

el control de todos los neonatos de bajo peso o de riesgo, la vacunación del virus de la

hepatitis B y del Palivizumab (VRS) en estaciones epidémicas.

Page 99: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

96

Etnia materna

El 47,7% de los pacientes eran de madre europea, estos datos no son similares

con los hallados en la literatura actual existente debido a las características propias del

entorno. En nuestro medio predomina la población europea (sobre todo la española),

seguida de la sudamericana, la africana y la asiática. El estudio de Carpentier et al67

realizado en el hospital CHU Amiens-Picardie de Francia, muestra un predominio de

nacionalidad francesa (entre 80-92,6%). El estudio de Wolf et al17 realizado en

Michigan describe una muestra con el 42% de raza negra. La etiología de la

hiperbilirrubinemia neonatal está asociada, entre otros factores, a la raza y la genética59.

Tipo de parto

El 61,56% nacieron mediante parto eutócico, resultado que coincide con el de

Kumar et al64, y con el de Madlon-Kay68 realizado en el Shriners Hospital for Children

(Twin Cities) de Minnesota, pero difiere en la frecuencia del resto de tipos de partos

debido a que presentan mayor frecuencia de cesáreas que nuestros resultados, donde se

observa una frecuencia de partos instrumentados mayor que la reflejada por Kumar et

al64 y Madlon-Kay68. Sólo el 16,92% nacieron mediante cesárea, resultado que coincide

con del estudio de Castaño Castrillón et al59, y es inferior al documentado en un estudio

realizado por Waldrop et al10 en Carolina del Norte, que obtienen una tasa de cesáreas

del 29,1%, similar a la del estudio de Madlon-Kay68 que es de un 28%.

Edad materna

La media de la edad materna fue de 31,58 ± 5,64 años, resultado superior al

observado por Castaño Castrillón et al59 (26,1±7,22 años), al de Carpentier et al67

realizado en Francia, que refleja una edad materna en las tres cohortes estudiadas de

26,9±5,9 años, 29,3±5,6 años, y 27,7±4,6 años, y al estudio de Waldrop et al10, que

refiere una edad materna media de 27,8±6,4 años. En España la edad de la maternidad

se ha elevado en los últimos años como muestra un estudio realizado por Aldana Gómez

et al69 que, manifiesta una media de la edad materna de 29,00±4,84 años a finales de la

década de los 90. En la actualidad, la edad media a la maternidad entre la población

Page 100: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

97

española es más elevada, como demuestran los datos del Instituto Nacional de

Estadística, donde se refleja que la media de edad materna en España en 2014 fue de

29,2 años en mujeres extranjeras y de 32,3 años en mujeres españolas.

Peso al ingreso

La media del peso al ingreso fue de 2818,62 ± 409,120 gramos, resultado similar

al del estudio de Castaño Castrillón et al59 que obtiene un promedio de 2920±737

gramos, al de Edris et al62 que refiere una mediana de 2970,0 (RIC 2602,5-3250,0)

gramos en la cohorte prospectiva y de 2900,0 (RIC 2550,0-3222,5) gramos en la

cohorte retrospectiva, y al de Kumar et al64, que señala en dos cohortes una media de

peso al inicio de la fototerapia de 2644±434 gramos y de 2591±469 gramos.

Gallegos-Dávila et al58 observa una media de 2241 ± 911 gramos y 2414 ± 833

gramos en el momento del nacimiento, Meritano et al65 reflejaron unos promedios de

3233±460 gramos, 3417±506 gramos, y 3266±439 gramos; similar al de Campo et al70

realizado en el Hospital Ginecoobstétrico Docente de Guanabacoa de La Habana, donde

predominaba con el 87,2 % el normopeso (2500-3999 g) al nacimiento, y similar al de

Aydemir et al63 que obtiene una media de 2800±530 gramos. A pesar de que la variable

no es exactamente la misma, son resultados similares.

Semanas de edad gestacional

La mediana de las semanas de edad gestacional en el momento del parto fue de

37 (RIC 36-39). Este resultado es similar al de Meritano et al65, que señala unas edades

gestacionales de 37,6±1,9 semanas, 38±2 semanas, y 37,8±1,8 semanas; al de Castaño

Castrillón et al59 que refleja una media de 37,22±3,13 semanas, al de Edris et al62 que

señala una mediana de 38 (RIC 37-38) semanas en la cohorte prospectiva y de 38 (37-

38) semanas en la cohorte retrospectiva, al estudio de Aydemir et al63, donde la media

de la edad gestacional es de 36,6 ± 2 semanas, al de Kumar et al64, que refiere una

media de 37,6±1,4 semanas en ambas cohortes, y al de Waldrop et al10, donde muestra

el predominio de los recién nacidos a término, con la única diferencia del promedio en

Page 101: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

98

el grupo de 35-36 semanas de edad gestacional, que es descrito en un 26% mientras que

en nuestro caso fue del 34,6%.

Estancia hospitalaria

La mediana de la estancia hospitalaria fue de 2 (RIC 2-3) días. Este resultado es

similar al de Waldrop JB et al10, que refiere una estancia de 1,7±0,5 días, pero no es

similar al de Castaño Castrillón et al59, que refiere un promedio un tiempo de

hospitalización de 6,54±7,3 días, debido a que se incluyen neonatos con

hiperbilirrubinemias severas que incluso algunas precisan de exanguinotransfusión.

Tiempo de fototerapia

La mediana del tiempo de fototerapia es de 31,00 (RIC 23-43) horas. Este

resultado es similar al de Castaño Castrillón et al59 donde se observa un tiempo de

fototerapia de 50,39±30,86 horas, al de Meritano et al65, que indica que la media del

tiempo de fototerapia en las tres cohortes fue de 54,4±6,9 horas, 53,4±10,7 horas, y

41,7±6 horas (p < 0,001), y al de Edris et al62, que señala una media de 2,7±1,5 días en

la cohorte prospectiva y de 4,2±1,4 días. Sin embargo, Kumar et al64, en un estudio

realizado en la India, refiere una mediana del tiempo de fototerapia de 26 (RIC 22-36)

horas y de 25(RIC 22-36) horas. Este dato hace plantearse que existe la posibilidad de

reducir el tiempo de tratamiento con fototerapia.

Tipo de fototerapia

El 61,5% fue tratado con FSC (modalidad convencional), en un 34,6% se

combinó distintos tipos de fototerapia durante la hospitalización, y un 3,8% fue tratado

con FDC.

Edris et al62, indican que al 37,7% se les aplicó fototerapia intensiva al comienzo

del tratamiento. La fototerapia de alta intensidad es eficaz para disminuir rápidamente

los niveles de BST y reduce la necesidad de realizar una exanguinotransfusión.

Page 102: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

99

No existe un método estándar recomendado para la administración de la

fototerapia, existiendo una variedad de estrategias diferentes que han sido

investigadas64.

Aumento del nivel de BST

El 4,6% realizó un rebote significativo de los niveles de BST y precisó reiniciar

el tratamiento con fototerapia. Durante el tratamiento con fototerapia, el 9,2% precisó

aumentar la intensidad de la lámpara de fototerapia al incrementarse el valor de BST.

Kumar et al64 también encuentra una proporción similar, correspondiente al

5,6% y al 5,4% en las dos cohortes, de recién nacidos que tuvieron un aumento

significativo de BST y requirieron reiniciar la fototerapia.

Nivel de BST al ingreso

La media del nivel de BST al ingreso fue de 19,52 ± 3,03 mg/dl. Este resultado

es similar al de Gallegos-Dávila et al58, que refiere un promedio de la concentración de

BST de 14,8 mg/dl, al de Meritano et al65, donde se observa unos niveles de 18,9±2

mg/dl, de 18,9±2,2 mg/dl, y de 19±1,6 mg/dl, al de Aydemir et al63, que indica una

media en cada cohorte de17,8±3,9 días, 18±3,7 días y 18.5±2.8 días, al de Kumar et

al64, que señala una media de 16,8±2,4 md/dl y 16,9±2,5 mg/dl, al de Waldrop et al10,

que indica una media de 21,4±3,3 mg/dl y un poco menos similar al de al de Castaño

Castrillón et al59, que obtiene un promedio de 13,95±5,93 mg/dl.

Nivel de BST al alta hospitalaria

La media del nivel de BST al alta fue de12,26±2,03 mg/dl. Dicho resultado es

similar al de Meritano et al65, que muestra una media en cada cohorte de 9,6±1,3 md/dl,

9,8±1,4 mg/dl, y 9±1,8 mg/dl (p=0,007), y al de al de Aydemir et al63, que refiere unos

niveles al alta en cada cohorte de 12±3 mg/dl, 11,9±2,7 mg/dl y 11,8±2,6 mg/dl.

Page 103: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

100

Analíticas enviadas al laboratorio

La mediana de analíticas que se envían al laboratorio del hospital para controlar

el nivel de BST es de 1,00 (RIC 1-2) unidad. El 20,8% de los pacientes requirieron un

tiempo de fototerapia menor a 24 horas y se solicitó una analítica como máximo, y si el

tiempo de fototerapia es menor de 36 horas se observa como la cifra de pacientes

aumenta a un 52,3%.

Radiometer capilar

La mediana de controles de BST mediante radiometer capilar que se realizan en

la propia Unidad es de 2,00 (RIC 1-3). Al 69,2% de le realizó algún control capilar,

práctica muy habitual en nuestra Unidad debido a la disponibilidad de los recursos

necesarios y la rapidez tanto en la extracción de la muestra (mediante punción en el

talón) como en la obtención de los resultados. Este resultado varía mucho en el estudio

de Wolff et al17, que refieren un 16,7% de controles realizados mediante radiometer

capilar, pero resaltan que no tienen cultura de ello pues su práctica tradicional es la

muestra venosa que se recoge al mismo tiempo que se canaliza una vía periférica. La

desventaja de realizar el control de BST mediante punción en el talón se produce

cuando la hiperbilirrubinemia es clínicamente significativa, dado que se requiere un

análisis de sangre adicional realizado en el laboratorio. Sin embargo, los pacientes con

niveles de BST no demasiado elevados sólo requerirían controles de BST mediante

radiometer capilar17. Existe una elevada correlación entre los valores de BST obtenidos

por medio de muestra venosa o capilar aunque en situaciones en las que los niveles de

BST son muy elevados, la sangre capilar puede infraestimar los niveles y se sugiere

entonces confirmar los hallazgos mediante una determinación venosa.

Page 104: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

101

Manejo de fototerapia

Al 44,6% de niños se le aplicó FSC, a un 17,7% se le aplicó inicialmente FSC y

se modificó posteriormente a FSI, al 10,8% se le aplicó FSC pero posteriormente se

precisó aumentar la intensidad, al 3,8% se le aplicó FDC, al 20,8% se le aplicó FDC

pero posteriormente se disminuyó la intensidad, y al 2,3% se le aplicó FDC pero se

precisó aumentar la intensidad.

De los resultados obtenidos se desprende tanto la variabilidad de las causas de

hiperbilirrubinemia neonatal como la variabilidad en el manejo clínico. El manejo

clínico de la hiperbilirrubinemia neonatal no está estandarizado. En el hospital, se

siguen las directrices de la AAP, tal y como recomienda la AEPED (Asociación

Española de Pediatría), para iniciar y suspender fototerapia y para valorar la posibilidad

de exanguinotransfusión, pero cada profesional se basa en su criterio clínico a la hora de

disminuir o no la intensidad de la fototerapia cuando se disminuye significativamente el

nivel de BST.

Lactancia al ingreso

El 68,5%de las madres alimentaban a sus hijos con lactancia materna hasta el

momento del ingreso. Estos resultados son similares a los de Castaño Castrillón et al59,

que refleja 72,2% de lactancia materna, al de Carpentier et al67, que indica en cada

cohorte un 68 %, un 62,1 % y un 76,2 % de lactancia materna, y es inferior al hallado

por Waldrop et al10, que muestra un 86,7% de lactancia materna exclusiva.

Lactancia durante la hospitalización

El 16,9% de las madres alimentaban a sus hijos con lactancia materna durante la

hospitalización, y el 69,2% con lactancia mixta. El resultado de lactancia materna es

similar al de Gallegos-Dávila et al58, que refleja una lactancia materna en dos cohortes

del 25,2% y 13,7% (p<0,05), y a la vez discrepa en el resultado de lactancia mixta

observado del 1,6% y del 11,5% (p<0,01). Esto puede estar relacionado con las políticas

de fomento de lactancia materna, recomendadas tanto por la Organización Mundial de

la Salud como por la AAP y por la AEPED, desempeñadas en nuestro entorno. Nuestros

Page 105: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

102

resultados difieren mucho de los de Waldrop et al10, que indican un 86,6% de lactancia

materna, un 6,7% de lactancia artificial y un 6,7% de lactancia mixta y señalan una

posible causa para ello de un cambio en el modelo de Enfermería para atención de

madre-hijo. Este hallazgo podría servir de impulso para fomentar la lactancia materna,

puesto que es la alimentación ideal aunque pueda aumentar el nivel de BST; una barrera

de nuestro entorno para ello es el poco confort que tienen las madres en nuestra Unidad,

que sólo disponen de un sillón para pasar las 24 horas, y la mayoría se marcha a casa a

descansar y a conciliar la vida familiar (sobre todo si tienen más hijos). También se

debe considerar, la incorporación al mercado laboral de la mujer en el mundo industrial,

que difiere de los datos del tercer mundo.

Deposiciones totales

La mediana del número de deposiciones totales durante la hospitalización es de

9,00 (RIC 6-14) deposiciones.

Un aumento en la frecuencia de las deposiciones reduce la reabsorción de

bilirrubina conjugada que es secretada en los intestinos y por lo tanto favorece el

descenso de bilirrubina71.

Una investigación realizada por Chen et al72 en el hospital de Shibata de Japón,

mostró que realizar un masaje a un recién nacido, estimula el paso de mayor cantidad de

meconio, que contiene bilirrubina, y sugirió que el masaje al recién nacido puede

contribuir a la prevención de la ictericia neonatal y al control de la bilirrubina dentro de

rangos normales.

El aumento de la frecuencia de las deposiciones en los recién nacidos que

reciben masaje podría ser debido a la estimulación del nervio vago (a través de la

estimulación de los nervios periféricos) , que provocaría un aumento de hormonas

gastrointestinales que pueden ayudar aún más a digerir y excretar la bilirrubina,

disminuyendo el nivel de la ésta71.

Page 106: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

103

Como se ha comentado, seguir las directrices de la AAP o AEPED como recurso

para orientar la gestión de la hiperbilirrubinemia, no disminuye la variabilidad de la

práctica asistencial. Además, las barreras a la adherencia de las guías son

multifactoriales y pueden incluir falta de conciencia, falta de acuerdo, o la inercia de

prácticas anteriores73.

Elaboración del protocolo

En la elaboración del protocolo hubo consenso explícito entre todo el equipo de

Enfermería (supervisora, enfermeras/os y auxiliares de Enfermería) de la Unidad

utilizando como técnica cualitativa de consenso el grupo focal.

Existe suficiente bibliografía que orienta sobre la elaboración de un diseño o

contenidos adecuados de un protocolo de investigación74-85.

El instrumento Agree II, validado ampliamente y considerado como el estándar

de oro para la evaluación de la calidad de las guías86-7, evalúa el desarrollo, la calidad y

la posibilidad de aplicación de informes y guías de práctica clínica86-88. Consta de 23

ítems agrupados en 6 dominios diferentes86-91:

- Alcance y objetivo.

- Participación de los implicados.

- Rigor del desarrollo.

- Claridad y presentación.

- Aplicabilidad.

- Independencia editorial.

Cada dominio tiene entre 2 y 4 artículos89, a excepción del dominio 3 que

contiene 890, con 2 ítems de puntuación global (evaluación global de la calidad de la

guía)88. Cada ítem se puntúa en una escala Likert de 7 puntos86-91, siendo 1 (muy en

desacuerdo) la calificación más baja y 7 (muy de acuerdo) la más alta86,89,91.

A partir de la calificación, la puntuación del resultado del dominio se calcula

como con la siguiente fórmula: (puntuación obtenida - calificación mínima posible) /

(máxima puntuación posible - puntuación mínima posible) ×10086,88,91.

Page 107: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

104

Tras la aplicación del instrumento AGREE II (ver anexo 4) se obtienen los

siguientes resultados:

Puntuaciones ≥50%

� De las guías clínicas analizadas, la mejicana52 y la americana27 obtienen

las mayores puntuaciones. A continuación se detalla entre paréntesis las

puntuaciones obtenidas:

o Guías clínicas: italiana9 (52,9%), americana27 (79,7%), mejicana52

(80,4%), y canadiense54 (58%).

� La vía clínica del Reino Unido34 es la que obtiene la mayor puntuación

de todas las referencias bibliográficas analizadas. A continuación se

detalla entre paréntesis las puntuaciones obtenidas:

o Vías clínicas: del Reino Unido34 (88,4%) y de Estados Unidos17

(60,9%).

� Una revisión del efecto de la inducción de la evacuación de meconio

realizada por Srinivasjois92 obtiene una puntuación de 50,7%.

Puntuaciones 30-50%

� De los protocolos españoles analizados sólo el de Albacete50 (se

encuentra en esta categoría, obteniendo una puntuación de 36,2%.

� La guía clínica australiana53 es la que obtiene mayor puntuación de este

grupo. A continuación se detalla entre paréntesis las puntuaciones

obtenidas:

o Guía clínica noruega6 (33,3%), australiana53 (41,3%) e italiana67

(30,4%)

Puntuaciones <30%

� Los protocolos españoles de Cuidad Real49 y de Sevilla51, obtienen una

puntuación de 27,5% y de 10,9% respectivamente.

� La guía clínica de los Países Bajos19 obtiene un 25,4%.

Page 108: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

105

1212. CONCLUSIÓNESS

Existe literatura relacionada con variabilidad en la práctica para el tratamiento de

la hiperbilirrubinemia neonatal.

Los resultados que se han obtenido de la investigación muestran la variabilidad

relacionada con el tratamiento, en la estancia clínica, tipo de fototerapia, aumento de

niveles de BST, manejo de la fototerapia, deposiciones totales, y el control de los

niveles de BST mediante analíticas enviadas al laboratorio y radiometer capilar.

El 4,6% presenta un rebote significativo de BST que precisa reiniciar el

tratamiento, y en el 9,2% de los pacientes se precisa aumentar la intensidad de la

fototerapia debido al aumento de niveles de BST a pesar del tratamiento con fototerapia.

El protocolo de actuación se estructura sin dificultad con la colaboración de todo

el personal de enfermería y está preparado para su implantación.

Page 109: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

106

1313. LIMITACIONESS

En cuanto a la aparición de sesgos debidos a la dificultad de recogida y calidad

de la información, cabe destacar que no existe dificultad en la recogida de datos, pero

podría darse el caso de tener un sesgo en la recogida de los efectos adversos al no

disponer de una hoja de recogida diseñada para tal fin, por ello se revisa la historia

completa (incluyendo la evolución médica y la de enfermería), con la finalidad de poder

detectarlo y evitar lagunas. Además, se introducen los datos recogidos en una hoja de

Excel de manera duplicada por la misma investigadora para evitar un sesgo en la

introducción de éstos.

Para evitar un sesgo de selección, se ha seleccionado sólo la hiperbilirrubinemia

neonatal indirecta de causa no inmune, pues si se incluyen todos los tipos de

hiperbilirrubinemias se produciría un sesgo de selección importante y los resultados no

son comparables. Otra razón para no incluir todos los tipos de hiperbilirrubinemia

(grupo intacto o naturalmente formado) es que no constituye una amenaza a la validez

externa, ya que se selecciona una muestra representativa. A pesar de no haber tenido

acceso a todas las historias clínicas, ya que 22 registros clínicos no se han podido incluir

en el análisis, lo que representa una pérdida del 13,3%, el tamaño muestral se estima

representativo.

El hecho de ser un estudio descriptivo con una muestra grande y no

probabilística explicaría la concordancia de datos con la literatura existente.

La gran limitación de este estudio es se trata de un análisis retrospectivo,

proporcionando un nivel de evidencia IV, pero de interés en el ámbito de la gestión

clínica, ya que permite identificar un problema y es apropiado para la obtención de

evidencias, informar resultados del ámbito del tratamiento y la prevención, la etiología,

el daño o morbilidad; el diagnóstico, el pronóstico e historia natural. Desde la gestión,

se impulsa la implantación de protocolos de actuación que controlen la variabilidad en

la práctica. Dicha limitación se resuelve con la implementación del protocolo diseñado

para tal fin que servirá para realizar un estudio de casos y controles comparando las

variables con las de la cohorte retrospectiva analizadas anteriormente.

Page 110: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

107

La muestra seleccionada no es aleatoria, pues se optó por seleccionar todos los

casos, pero se realizaron los contrastes de hipótesis para conocer la precisión de la

estimación dentro de una seguridad previamente definida.

Este estudio se realizó en una sola institución y representa cambios en la

práctica, que puede variar en otros entornos. Debido al tamaño muestral (n=130) se

considera que la validez externa no está amenazada a pesar de realizarse la

investigación en una única institución.

Page 111: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

108

1414. RECOMENDACIONESS

Se recomienda participar o liderar proyectos de investigación en cuidados, para

así generar nuevos conocimientos que sirvan de base para una buena práctica basada en

resultados de investigación. La práctica clínica basada en los mejores resultados

disponibles sigue siendo un desafío a cumplir, y para ello se precisa un cambio cultural

en los profesionales sanitarios con la finalidad de reducir la variabilidad asistencial

mediante el uso de vías clínicas, guías de práctica clínica o protocolos.

Tras la realización de este estudio descriptivo para analizar las características de

la hiperbilirrubinemia neonatal no hemolítica se ha observado una variabilidad en la

práctica clínica, que sería recomendable mejorar en la práctica asistencial a través de

una vía clínica, guía de práctica clínica o protocolo que nos permita mejorar los

resultados de los pacientes, realizando además futuros estudios sobre la efectividad de

las intervenciones propuestas para favorecer el uso de los resultados de la investigación

en la práctica clínica. Con la implementación de un protocolo, o una vía clínica y el uso

de una guía de práctica clínica, se mejoraría la calidad asistencial y en consecuencia el

coste-efectividad de los servicios de salud.

En el anexo se describe la intervención propuesta (protocolo) y desarrollada

entre el equipo de enfermería de la unidad de neonatos del hospital general universitario

de Elche, a modo de protocolo con los elementos de una vía clínica. En la actualidad, el

protocolo se encuentra en fase de implementación, tras haber recibido la acreditación de

la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) y

del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) del Hospital General Universitario de

Elche.

Page 112: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

109

15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Kaplan M, Bromiker R, Hammerman C. Hyperbilirubinemia, hemolysis,

and increased bilirubin neurotoxicity. Semin Perinatol. 2014 Nov;

38(7):429-37.

2. Woodgate P, Jardine LA. Neonatal jaundice. BMJ Clin Evid. 2011;

09:319.

3. Clark M. Clinical update: understanding jaundice in the breastfed infant.

Community Pract. 2013; 86(6):42-4.

4. Cohen RS, Ronald JW, Stevenson DK. Understanding neonatal jaundice:

a perspective on causation. Pediatr Neonatol. 2010; 51(3):143-48.

5. Aguilar Cordero MJ, Cruz Domínguez I. hiperbilirrubinemia del recién

nacido. Enfermedad hemolítica. En Aguilar Cordero MJ, director.

Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. 2ª

ed. Barcelona: Elsevier; 2012.

6. Bratlid D, Nakstad B, Hansen TW. National guidelines for treatment of

jaundice in the newborn. Acta Paediatr. 2011; 100(4):499-505.

7. Muchowski KE. Evaluation and treatment of neonatal

hyperbilirubinemia. Am Fam Physician. 2014; 89(11):873-8.

8. Ford KL. Detecting neonatal jaundice. Community Pract. 2010; 83(8):40-

2.

9. Romagnoli C, Barone G, Pratesi S, Raimondi F, Capasso L, Zecca E et

al. Italian guidelines for management and treatment of

hyperbilirubinaemia of newborn infants ≥35 weeks' gestational age. Ital J

Pediatr. 2014; 40(1):11.

10. Waldrop JB, Anderson CK, Brandon DH. Guideline-based educational

intervention to decrease the risk for readmission of newborns with severe

hyperbilirubinemia. J Pediatr Health Care. 2013; 27(1):41-50.

11. Gregory MLP, Martin CR, Cloherty JP. Neonatal hyperbilirubinemia. En

Cloherty JP, Eichenwald EC, Hansen AR, Stark AR, editors. Manual of

neonatal care. 7ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.

12. Checa DA. Manual DAE para la preparación de oposiciones Volumen II.

1ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2012.

Page 113: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

110

13. Amézcua Sánchez A, Villaseñor Roa LA, Menéndez Suso JJ, Borges

Valiente JJ, Moreno Móstoles B, Montes Bueno MT et al. Manual de

rutas de cuidados al paciente pediátrico. Rutas de cuidados especiales al

paciente pediátrico Volumen II. Madrid: Fuden; 2013.

14. Pinto Fuentes I. Ictericia. En: Asociación Española de Pediatría,

Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Protocolos diagnóstico-

terapéuticos de Urgencias Pediátricas. 2º ed. Madrid: Ergón; 2011.

15. Mesić I, Milas V, Medimurec M, Rimar Z. Unconjugated pathological

jaundice in newborns. Coll Antropol. 2014; 38(1):173-8.

16. Rodríguez Miguélez JM, Figueras Aloy J. Ictericia neonatal. En:

Sociedad Española de Neonatología, Asociación Española de Pediatría.

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Neonatología. 10ª ed. Madrid:

Ergón; 2011.

17. Wolff M, Schinasi DA, Lavelle J, Boorstein N, Zorc JJ. Management of

neonates with hyperbilirubinemia: improving timeliness of care using a

clinical pathway. Pediatrics. 2012; 130(6):1688-94.

18. Bhutani VK, Zipursky A, Blencowe H, Khanna R, Sgro M, Ebbesen F et

al. Neonatal hyperbilirubinemia and rhesus disease of the newborn:

incidence and impairment estimates for 2010 at regional and global

levels. Pediatr Res. 2013;74 Supl 1: 86-100.

19. Van Imhoff DE, Dijk PH, Hulzebos CV. BAR Trial study group

Netherlands Neonatal Research Network. Uniform treatment thresholds

for hyperbilirubinemia in preterm infants: background and synopsis of a

national guideline. Early Hum Dev. 2011; 87:521–5.

20. Woodgate P, Jardine LA. Neonatal jaundice. Clin Evid. 2011; 09:319.

21. Ruud Hansen TW. Phototherapy for neonatal jaundice - therapeutic

effects on more than one level? Semin Perinatol. 2010; 34(3):231-4.

22. Mishra S, Cheema A, Agarwal R, Deorari A, Paul V. Oral zinc for the

prevention of hyperbilirubinaemia in neonates. Cochrane Database of

Syst Rev. 2015; 7:CD008432.

23. Slusher TM, Olusanya BO, Vreman HJ, Wong RJ, Brearley AM,

Vaucher YE et al. Treatment of neonatal jaundice with filtered sunlight

in Nigerian neonates: study protocol of a non-inferiority, randomized

controlled trial. Trials. 2013; 14:446.

Page 114: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

111

24. Stokowski LA. Fundamentals of phototherapy for neonatal jaundice. Adv

Neonatal Care. 2011 Oct; 11 Supl 5:10-21.

25. Kumar P, Chawla D, Deorari A. Light-emitting diode phototherapy for

unconjugated hyperbilirubinaemia in neonates. Cochrane Database Syst

Rev. 2011; 12:CD007969.

26. Bhutani VK; Committee on Fetus and Newborn. Phototherapy to prevent

severe neonatal hyperbilirubinemia in the newborn infant 35 or More

Weeks of Gestation. Pediatrics. 2011; 128(4):1046-52.

27. American Academy of Pediatrics Subcommittee on Hyperbilirubinemia.

Management of hyperbilirubinemia in the newborn infant 35 or more

weeks of gestation. Pediatrics. 2004; 114(1):297-316.

28. Quesada D, Arbulú P, Polo L. Hiperbilirrubinemia Neonatal. Prevalencia

en un hospital de tercer nivel: julio 2010 a junio 2011. Rev Med HJCA.

2013; 5(1):57-60.

29. Uchida Y, Morimoto Y, Uchiike T, Kamamoto T, Hayashi T, Arai I, et

al. Phototherapy with blue and green mixed-light is as effective against

unconjugated jaundice as blue light and reduces oxidative stress in the

Gunn rat model. Early Hum Dev. 2015; 91(7):381-5.

30. Uhrikova Z, Zibolen M, Javorka K, Chladekova L, Javorka M.

Hyperbilirubinemia and phototherapy in newborns: Effects on cardiac

autonomic control. Early Hum Dev. 2015; 91(6):351-6.

31. Muchowski KE. Evaluation and treatment of neonatal

hyperbilirubinemia. Am Fam Physician. 2014; 89(11):873-8.

32. Sherbiny HS, Youssef DM, Sherbini AS, El-Behedy R, Sherief LM.

High-intensity light-emitting diode vs fluorescent tubes for intensive

phototherapy in neonates. Paediatr Int Child Health. 2015 Apr

6:2046905515Y0000000006

33. Slusher TM, Olusanya BO, Vreman HJ, Brearley AM, Vaucher YE,

Lund TC et al. A randomized trial of phototherapy with filtered sunlight

in african neonates. N Engl J Med. 2015; 373(12):1115-24.

34. National Collaborating Centre for Women's and Children's Health (UK).

Neonatal jaundice; NICE Clinical guideline nº 98. 1ªed. Londres: Royal

College of Obstetricians and Gynaecologist; 2010.

Page 115: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

112

35. Sevilla Salgado S; Pinazo Alegre I. Hiperbilirrubinemia en el recién

nacido. Cuidados de enfermería. Enferm Integral. septiembre 2014;

105:35-40.

36. Malwade US, Jardine LA. Home- versus hospital-based phototherapy for

the treatment of non-haemolytic jaundice in infants at more than 37

weeks’ gestation. Cochrane Database of Syst Rev. 2014; 6: CD010212.

37. Durán M, García JA, Sánchez A. Efectividad de la fototerapia en la

hiperbilirrubinemia neonatal. Enfermería Universitaria. 2015; 12(1):41-5.

38. Lee Wan Fei S, Abdullah KL. Effect of turning vs. supine position under

phototherapy on neonates with hyperbilirubinemia: a systematic review. J

Clin Nurs. 2015; 24(5-6):672-82.

39. Shah V, Ohlsson A. Venopunción versus punción del talón para tomar

muestras de sangre en recién nacidos a término. Cochrane Database of

Syst Rev. 2011; 10: CD001452.

40. Carrión-Camacho MR, Martínez-Brocca MA, Paneque-Sánchez-Toscano

I, Valencia-Martín R, Palomino-García A, Muñoz-Durán C, et al. Manual

para la elaboración de documentos basados en la evidencia. Herramientas

derivadas del conocimiento científico. Rev Calid Asist. 2013; 28(4):254-

58.

41. Fernández-de-Maya J, Richard-Martínez M. Variabilidad de la práctica

clínica. Situación actual y retos para enfermería. Enferm Clin.2010;

20(2):114–18.

42. Orts Cortés MI. Práctica basada en la evidencia. Barcelona: Elsevier;

2014.

43. Olmedo Lucerón MC, Sanchidrián de Blas C, Plá Mestre R, Puente

González MD, Rodríguez Pérez P. Sistemática para la protocolización de

los cuidados de enfermería. Rev CalidAsist.2010; 25(5):268–74.

44. Chan RJ, Webster J. End-of-life care pathways for improving outcomes

in caring for the dying. Cochrane Database of Syst Rev. 2013, 11:

CD008006.

45. Alcaide Costa JR, De Andrés Gimeno B, Arias Rivera S, Díaz Caro IM,

Martínez Piédrola MM, Merino Ruiz M et al. Guía para la elaboración de

protocolos y procedimientos enfermeros. Comunidad de Madrid.

Atención especializada [Internet]. Madrid: Servicio Madrileño de Salud;

Page 116: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

113

2012 [acceso 8 de noviembre de 2015]. Disponible en:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=applica

tion%2Fpdf&blobheadername1=Content-

Disposition&blobheadervalue1=filename%3DGU%C3%8DA_DEFINIT

IVA_PROCEDIMIENTOS_ENFERMEROS.pdf&blobkey=id&blobtabl

e=MungoBlobs&blobwhere=1352883659006&ssbinary=true

46. Rotter T, Kinsman L, James EL, Machotta A, Gothe H, Willis J, Snow P,

Kugler J. Clinical pathways: effects on professional practice, patient

outcomes, length of stay and hospital costs. Cochrane Database of Syst

Rev. 2010; 3:CD006632.

47. McCallum GB, Bailey EJ, Morris PS, Chang AB. Clinical pathways for

chronic cough in children. Cochrane Database of Syst Rev. 2014; 9:

CD006595.

48. South Central Network Quality Care Group. Guideline framework for

treating Neonatal Jaundice with phototherapy [Internet]. Reino Unido:

NHS South Central; 2012 [acceso 22 de enero de 2015]. Disponible en:

https://www.networks.nhs.uk/.../guidelines/Final%20

49. Herrera del Campo M, Monteagudo García A, Tapiador Aceñero T,

Valiente Pérez V. La fototerapia es una técnica empleada en neonatos

para disminuir los niveles de bilirrubina en el recién nacido. Enfermería

de Cuidad Real [Internet]. Ciudad Real: Colegio de Enfermería de

Ciudad Real; [actualizada el 6 de junio de 2012; acceso 23 de enero de

2015]. Disponible en http://www.enfermeriadeciudadreal.com/la-

fototerapia-es-una-tecnica-empleada-en-neonatos-para-disminuir-los-

57.htm

50. Ossorio Martínez RM, Martín González N, Sánchez González C,

Matínez Jarabo C, Ribera Rebolloso J. Protocolo de fototerapia en el

neonato [Internet]. Albacete: Complejo hospitalario universitario de

Albacete; 2011 [acceso 19 de diciembre de 2014]. Disponible en:

http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/

c13f1ae823520e0ba6350e11a5fae8d6.pdf

Page 117: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

114

51. Alonso Salas MT, Navarro González J. Manual de urgencias en

pediatría..[Internet]. Sevilla: Hospitales universitarios Virgen del Rocío;

2009 [acceso el 23 de enero de 2015]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hhuuvr/extranet/

CmsHUVR/galerias/documentos/profesionales/biblioteca/manuales/man

ualurgenciapediat.pdf

52. Hospital Infantil Federico Gómez. Guías clínicas del departamento de

neonatología [Internet]. México: Instituto Nacional de Salud; 2011

[acceso el 28 de enero de 2015].pag49-67 Disponible en:

http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinica

sHIM/Gmobimortalidad.pdf

53. Queensland Maternity and Neonatal Clinical Guidelines Program.

Neonatal jaundice: prevention, assessment and management.

Queensland: Queensland Health; 2012.

54. Barrington KJ, Sankaran K; Canadian Paediatric Society, Fetus and

Newborn Committee. Guidelines for detection, management and

prevention of hyperbilirubinemia in term and late preterm newborn

infants. Paediatr Child Health 2007; 12 Supl B:1-12.

55. Atkinson M, Budge H. Review of the NICE guidance on neonatal

jaundice. Arch Dis Child Educ Pract Ed. 2011; 96(4):136-40.

56. Alkalay AL, Bresee CJ, Simmons CF. Decreased neonatal jaundice

readmission rate after implementing hyperbilirubinemia guidelines and

universal screening for bilirubin. Clin Pediatr (Phila). 2010; 49(9):830-3.

57. Consulta interactiva SNS [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad,

Política Social e Igualdad; [acceso 28 octubre 2015]. Instituto de

Información Sanitaria. Registro de altas – CMBD. Disponible en:

http://pestadistico.msc.es

58. Gallegos-Dávila JA, Rodríguez-Balderrama I, Rodríguez-Bonito R,

Abrego-Moya V, Rodríguez-Camelo G. Prevalencia y factores de riesgo

para hiperbilirrubinemia indirecta neonatal en un hospital universitario.

Medicina Universitaria. 2009; 11(45):226-30.

Page 118: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

115

59. Castaño Castrillón JJ, Gallego Peña JA, Guevara J, González Torres GD,

Meneses Varón GA, Pabón Rojas JD, et al. Caracterización de neonatos

con diagnóstico de hiperbilirrubinemia indirecta en la unidad neonatal del

S.E.S hospital de Caldas (Manizales-Colombia 2009-2013). Universidad

de Manizales [Internet]. 2013 Nov [consultado 16 de septiembre de

2015]: 1-10. Disponible en:

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/1530

60. Campo González A, Alonso Uría RM, Amador Morán R, Ballesté López

I, Díaz Aguilar R, Remy Pérez M. Hiperbilirrubinemia neonatal

agravada. Rev Cubana Pediatr. 2010; 82(3):13-9.

61. Povaluk P, Shwetz EA, Kliemann R. Comparative study between plasma

and transcutaneous bilirubin measurements in newborns. Rev Paul

Pediatr. 2011; 29(1):6-12.

62. Edris AA, Ghany EA, Razek AR, Zahran AM. The role of intensive

phototherapy in decreasing the need for exchange transfusion in neonatal

jaundice. J Pak Med Assoc. 2014; 64(1):5-8.

63. Aydemir O, Soysald E, Kale Y, Kavurt S, Bas AY, Demirel N. Body

temperature changes of newborns under fluorescent versus LED

phototherapy. Indian J Pediatr. 2014; 81(8):751-4.

64. Kumar P, Murki S, Malik GK, Chawla D, Deorari AK, Karthi N et al.

Light emitting diodes versus compact fluorescent tubes for phototherapy

in neonatal jaundice: a multi center randomized controlled trial. Indian

Pediatr. 2010; 47(2):131-7.

65. Meritano J, Solana C, Soto-Conti C, Nieto R, Colares J. Comparación de

la eficacia de la fototerapia convencional con tubos de luz azul vs. LEDs.

Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá. 2012; 31(2):57-62.

66. Tartaglia KM, Campbell J, Shaniuk P, McClead RE. A quality project to

improve compliance with AAP guidelines for inpatient management of

neonatal hyperbilirubinemia. Hosp Pediatr. 2013; 3(3):251-7.

67. Carpentier E, Fontaine C, Blanchard MC, Boniface A, Tourneux P.

Impact on the healthcare team and parents of the type of

cardiorespiratory monitoring during phototherapy. Arch Pediatr. 2015;

22(10):1008-14.

Page 119: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

116

68. Madlon-Kay DJ. Clinician Adherence to Guideline for Phototherapy Use

in Newborns. J Am Board Fam Med. 2012; 25(4):437-41.

69. Aldana J, Revilla MA, Andrés J, Aragón MP, Ardura J. Efecto de la

hiperbilirrubinemia sobre los ritmos biológicos en recién nacidos a

término sanos. An Esp Pediatr. 1998; 48(4):389-94.

70. Campo González A, Alonso Uría RM, Amador Morán R, Ballesté López

I. Comparación de dos métodos diagnósticos de ictericia neonatal Rev

Cubana Pediatr. 2012; 84(1):67-72.

71. Basiri-Moghadam M, Basiri-Moghadam K, Kianmehr M, Jani S. The

effect of massage on neonatal jaundice in stable preterm newborn infants:

a randomized controlled trial. J Pak Med Assoc. 2015; 65(6):602-6.

72. Chen J, Sadakata M, Ishida M, Sekizuka N, Sayama M. Baby massage

ameliorates neonatal jaundice in full-term newborn infants. Tohoku J

Exp Med. 2011; 223(2): 97-102.

73. Mateo PC, Lee KS, Barozzino M, Sgro M. Management of neonatal

jaundice varies by practitioner type. Can Fam Physician. 2013;

59(8):379-86.

74. Rodríguez Artalejo F, Ortún Rubio V. Los protocolos clínicos. Med Clin

(Barc) 1990; 95:309-16.

75. Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 2ª ed.

Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1992.

76. Hulley SB, Cummings SR. Diseño de la investigación clínica. Un

enfoque epidemiológico. Barcelona: Doyma; 1993.

77. García Roldán JL. Cómo elaborar un proyecto de investigación. Alicante:

Universidad de Alicante; 1995.

78. Roca JA. Cómo y para qué hacer un protocolo. Med Clin (Barc). 1996;

106:257-62.

79. Burgos Rodríguez R, editor. Metodología de investigación y escritura

científica. 3ª ed. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública; 1998.

80. Suárez Pérez EL, Pérez Cardona CM. Basic components in the

development of research proposals in health sciences. P R Health Sci J.

1999; 18 Supl A:1-49.

Page 120: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

117

81. Godlee F. Publishing study protocols: making them visible will improve

registration, reporting and recruitment. BMC News and Views. 2001;

2:4.

82. Bonafont X, Casasín T. Protocolos terapéuticos y vías clínicas. Farmacia

Hospitalaria. Tomo I. Fundación Española de Farmacia Hospitalaria.

Madrid, 2002. 81-100.

83. Sánchez Ancha Y, González Mesa FJ, Molina Mérida O, Guil García M.

Guía para la elaboración de protocolos. Biblioteca Lascasas [Internet],

2011 [acceso el 22 de septiembre de 2015]; 7(1). Disponible en:

http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0565.pdf

84. Estrategia de mejora de la calidad de los cuidados: Protocolos de

cuidados de enfermería basados en la evidencia. Zaragoza: Instituto

Aragonés de Ciencias de la Salud; 2009.

85. Grupo de Enfermería Basada en la Evidencia. Guía metodológica para la

elaboración de protocolos basados en la evidencia. Zaragoza: Instituto

Aragonés de Ciencias de la Salud; 2009.

86. Sonawane DB, Karvande SS, Cluzeau FA, Chavan SA, Mistry NF.

Appraisal of maternity management and family planning guidelines using

the agree II instrument in India. Indian J Public Health 2015; 59:264-71.

87. Chua ME, Mendoza J, See M, Esmena E, Aguila D, Silangcruz JM,

Reyes BJ, Luna S Jr, Morales M Jr. A critical review of recent clinical

practice guidelines on the diagnosis and treatment of non-neurogenic

male lower urinary tract symptoms. Can Urol Assoc J. 2015 Jul-Aug;

9(7-8):463-70.

88. Flórez ID, Montoya DC. Las guías de práctica clínica y el instrumento

AGREE II. Rev. Colomb. Psiquiat. 2011; 40(3): 563-76.

89. Dersch R, Toews I, Sommer H, Rauer S, Meerpohl JJ. Methodological

quality of guidelines for management of Lyme neuroborreliosis. BMC

Neurol. 2015 Nov 25; 15(1):242.

90. Smith CA, Toupin-April K, Jutai JW, Duffy CM, Rahman P, Cavallo S,

Brosseau L. A Systematic Critical Appraisal of Clinical Practice

Guidelines in Juvenile Idiopathic Arthritis Using the Appraisal of

Guidelines for Research and Evaluation II (AGREE II) Instrument. PLoS

One [Internet]. 2015 [acceso 15 de octubre de 2015]; 10(9):1-22.

Page 121: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

118

Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4565560/pdf/pone.01371

80.pdf

91. Choi TY, Choi J, Lee JA, Jun JH, Park B, Lee MS. The quality of clinical

practice guidelines in traditional medicine in Korea: appraisal using the

AGREE II instrument. Implement Sci. 2015 Jul 28; 10:104.

92. Srinivasjois R, Sharma A, Shah P, Kava M. Effect of induction of

meconium evacuation using per rectal laxatives on neonatal

hyperbilirubinemia in term infants: A systematic review of randomized

controlled trials. Indian J Med Sci 2011; 65:278-85.

Page 122: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

119

16. ANEXOS

16.1. ANEXO 1: TABLA DE RESULTADOS

16.1.1. Tabla R1. Análisis descriptivo de variables categóricas.

VARIABLE CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Sexo (n=130) Varón

Mujer

72

58

55,4

44,6

Procedencia (n=130) Maternidad

Urgencias

Hospital de Día

62

30

38

47,7

23,1

29,2

Raza materna

(n=130)

Europea

Africana

Asiática

Sudamericana

105

9

5

11

80,8

6,9

3,8

8,5

Tipo de parto

(n=130)

Eutócico

Cesárea

Instrumentado

80

22

28

61,5

16,9

21,5

Page 123: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

120

16.1.2. Tabla R2. Análisis descriptivo de variables cuantitativas continuas.

Edad Peso Semanas de edad gestacional Edad materna

N Válido 130 130 130 130 Perdidos 0 0 0 0

Media 3,80 2818,62 37,38 31,58 Error estándar de la media 0,150 35,882 0,142 0,494 Mediana 4,00 2790,00 37,00 32,00 Moda 4 2480a 38 35 Desviación estándar 1,714 409,120 1,615 5,637 Mínimo 1 1970 35 16 Máximo 11 3860 41 45 Percentiles K-S (p)

25 3,00 2517,50 36,00 28,00 50 4,00 2790,00 37,00 32,00 75

4,00

0,000

3125,00

0,200

39,00

0,000

35,25

0,052

K-S: Kolmogorov-Smirnov. Si p<0,05 la distribución no es normal

Page 124: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

121

16.1.3. Tabla R3 Análisis descriptivo de variables continuas.

N=130 Estancia

hospita-

laria

BST al

ingreso

BST al

alta

Analíticas

labora-torio

Radio-

meter

venoso

Radio-

meter

capilar

Media

Error

estándar de la

media

Mediana

Moda

Desviación

estándar

Mínimo

Máximo

Percentiles

25

50

75

K-S (p)

2,40

0,086

2,00

2

0,977

1

6

2,00

2,00

3,00

0,000

19,52

0,2654

19,40

18,40

3,026

12,02

28,50

17,5750

19,4000

21,7000

0,200

12,26

0,178

12,30

12,70

2,02685

7,90

17,00

11,1000

12,3000

13,6000

0,200

1,31

0,091

1,00

1

1,041

0

6

1,00

1,00

2,00

0,000

0,94

0,097

1,00

0

1,105

0

5

0,00

1,00

2,00

0,000

2,52

0,144

2,00

2

1,639

0

7

1,00

2,00

3,00

0,000

K-S: Kolmogorov-Smirnov. Si p<0,05 la distribución no es normal

Page 125: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

122

16.1.4. Tabla R4 Análisis descriptivo de variables categóricas.

VARIABLE CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Tipo de fototerapia

(n=130)

Fototerapia simple continua

Fototerapia doble continua

Varios tipos de fototerapia

80

5

45

61,5

3,8

34,6

Aumento de

bilirrubina(n=130)

Sí, precisando reiniciar

fototerapia

No

Sí pero no precisa reiniciar

fototerapia

Sí y precisa aumentar la

intensidad de la fototerapia

Sí pero no precisa aumentar la

intensidad de la fototerapia

6

93

15

12

4

4,6

71,5

11,5

9,2

3,1

Manejo fototerapia FSC

FDC

FSC y aumento de la intensidad

Fototerapia intensiva y

disminución de la intensidad

FSC que pasa a intermitente

FDC y aumento de la intensidad

58

5

14

27

23

3

44,6

3,8

10,8

20,8

17,7

2,3

Page 126: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

123

16.1.5. Tabla R5 Análisis descriptivo de variables categóricas.

VARIABLE CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Lactancia al ingreso Lactancia materna

Lactancia artificial

Lactancia mixta

89

13

28

68,5

10,0

21,5

Lactancia en

hospitalización

Lactancia materna

Lactancia artificial

Lactancia mixta

22

18

90

16,9

13,8

69,2

Deshidratación Sí (leve)

No

Sí (moderada)

17

110

3

13,1

84,6

2,3

Conjuntivitis

Sí tratada con lavados

oculares

No

Tobramicina ocular

5

121

4

3,8

93,1

3,1

Factores de riesgo Ninguno

Cefalohematoma

Policitemia

Exantema

Asfixia leve

Hemorragia conjuntival

118

2

6

1

1

2

90,8

1,5

4,6

0,8

0,8

1,5

Page 127: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

124

16.1.6. Tabla R6 Análisis descriptivo de variables continuas.

N=130 Deposiciones Deposiciones

diarreicas

TIEMPO

FOTOTERAPIA

Media

Error estándar de la media

Mediana

Moda

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

Percentiles

25

50

75

K-S (p)

11,06

0,626

9,00

8

7,140

1

40

6,00

9,00

14,00

0,000

0,16

0,061

0,00

0

0,691

0

5

0,00

0,00

0,00

0,000

33,32

1,233

31,00

21,00

14,055

8,50

110,00

23,00

31,00

43,00

0,000

K-S: Kolmogorov-Smirnov. Si p<0,05 la distribución no es normal

Page 128: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

125

16.1.7. Tabla R7 Análisis descriptivo de variables categóricas.

VARIABLE CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Diagnósticos

adicionales

Ninguno

Defecto tabique

ventricular

Embarazo múltiple

Fractura de clavícula

Bajo peso al nacimiento

Onfalitis

Pequeño para la edad

gestacional

Soplo cardíaco

Defecto tabique

auricular

Alimentación lenta

Trombocitopenia

Otras enfermedades

víricas

Infección aguda de vías

respiratorias superiores

Alteración de reactantes

en fase aguda

102

2

4

8

2

1

3

1

2

1

1

1

1

1

78,5%

1,5%

3,1%

6,2%

1,5%

0,8%

2,3%

0,8%

1,5%

0,8%

0,8%

0,8%

0,8%

0,8%

Page 129: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

126

16.1.8. Tabla R8 Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia.

Variable

Tiempo de fototerapia

P Prueba <12 12-24 24-36 36-48 48-60 60-

72

72-

84

>84

Sexo

N=130

Varón

N

%

1

1,4

17

23,6

29

40,3

12

16,7

10

13,9

1

1,4

1

1,4

1

1,4

0,095

U de

Mann-

Whitney

Mujer

N

%

1

1,7

17

29,3

24

41,4

13

22,4

2

3,5

1

1,7

0

0,0

0

0,0

Edad

N=130

1-2 N

%

1

3,8

6

23,1

9

34,6

7

26,9

1

3,8

1

3,8

0

0,0

1

3,8

0,400

Spearman

3-4 N

%

1

1,3

19

24,3

34

43,6

13

16,7

9

11,5

1

1,3

1

1,3

0

0,0

5-6 N

%

0

0,0

6

35,3

7

41,2

3

17,6

1

5,9

0

0,0

0

0,0

0

0,0

7-8 N

%

0

0,0

1

16,7

2

33,3

2

33,3

1

16,7

0

0,0

0

0,0

0

0,0

9-10 N

%

0

0,0

2

100

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

>10 N

%

0

0,0

0

0,0

1

100

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Procedencia

N=130

Maternidad

N

%

1

1,6

15

24,2

22

35,5

17

27,4

4

6,5

1

1,6

1

1,6

1

1,6

0,420

Kruskal-

Wallis

Urgencias

N

%

1

3,3

8

26,7

13

43,3

4

13,3

4

13,3

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Hospital de

Día

N

%

0

0,0

11

28,9

18

47,4

4

10,5

4

10,5

1

2,6

0

0,0

0

0,0

Page 130: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

127

Continuación Tabla R8. Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia

Variable

Tiempo de fototerapia

P Prueba <12 12-

24

24-

36

36-

48

48-

60

60-

72

72-

84

>84

Raza

materna

N=130

Europea N

%

2

1,9

26

24,8

46

43,8

18

17,1

10

9,5

2

1,9

0

0,0

1

1

0,920 Kruskal-

Wallis

Africana N

%

0

0,0

2

22,2

3

33,3

3

33,3

0

0,0

0

0,0

1

11,1

0

0,0

Asiática N

%

0

0,0

2

40

1

20

1

20

1

20

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Sudamericana N

%

0

0,0

4

36,4

3

27,3

3

27,3

1

9,1

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Tipo de

parto

N=130

Eutócico N

%

1

1,3

16

20,0

38

47,5

14

17,5

8

10,0

1

1,3

1

1,3

1

1,3

0,229 Kruskal-

Wallis

Cesárea N

%

0

0,0

10

45,5

4

18,2

7

31,8

1

4,5

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Instrumentado N

%

1

3,6

8

28,6

11

39,3

4

14,3

3

10,7

1

3,6

0

0,0

0

0,0

Edad

materna

N=130

≤20 N

%

0

0,0

1

10,0

4

80,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,497 Spearman

21-25 N

%

0

0,0

4

28,6

5

35,7

2

14,3

1

7,1

1

7,1

1

7,1

0

0,0

26-30 N

%

2

5,9

8

23,5

16

47,0

4

11,8

4

11,8

0

0,0

0

0,0

0

0,0

31-35 N

%

0

0,0

12

26,7

17

37,8

11

24,4

4

8,9

0

0,0

0

0,0

1

2,2

36-40 N

%

0

0,0

8

29,6

8

29,6

8

29,6

3

11,1

0

0,0

0

0,0

0

0,0

>40 N

%

0

0,0

1

20,0

3

60,0

0

0,0

0

0,0

1

20,0

0

0,0

0

0,0

Page 131: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

128

Continuación Tabla R8. Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia

Variable

Tiempo de fototerapia

P Prueba <12 12-

24

24-

36

36-

48

48-

60

60-

72

72-

84

>84

Peso

N=130

≤ 2000 g N

%

0

0,0

1

50,0

0

0,0

1

50,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,799 Spearman

2001-2500 g N

%

1

3,7

7

25,9

12

44,4

4

14,8

2

7,4

0

0,0

1

3,7

0

0,0

2501-3000 g N

%

0

0,0

14

24,6

23

40,3

14

24,6

5

8,8

1

1,8

0

0,0

0

0,0

3001-3500 g N

%

1

2,9

10

28,6

14

40,0

5

14,3

3

8,6

1

2,9

0

0,0

1

2,9

>3500 g N

%

0

0,0

2

22,2

4

44,4

1

11,1

2

22,2

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Semanas

de edad

gestacional

N=130

35-36 N

%

0

0,0

10

22,2

18

40,0

9

20,0

6

13,3

0

0,0

1

2,2

1

2,2

0,195 Spearman

37-38 N

%

0

0,0

14

28,6

22

44,9

9

18,4

3

6,1

1

2,0

0

0,0

0

0,0

39-40 N

%

2

6,2

8

25,0

13

40,6

6

18,8

2

6,2

1

3,2

0

0,0

0

0,0

>40 N

%

0

0,0

2

50,0

0

0,0

1

25,0

1

25,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Estancia

N=130

1-2 N

%

2

2,4

32

38,6

39

47,0

9

10,8

1

1,2

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,000 Spearman 3-4 N

%

0

0,0

2

4,8

14

33,3

13

30,6

11

26,2

1

2,4

1

2,4

0

0,0

5-6 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

3

60,0

0

0,0

1

20,0

0

0,0

1

20,0

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 132: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

129

Continuación Tabla R8. Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia

Variable

Tiempo de fototerapia

P Prueba <12 12-

24

24-

36

36-

48

48-

60

60-

72

72-

84

>84

Tipo

fototerapia

N=130

Simple N

%

2

2,5

29

36,2

32

40,0

12

15,0

4

5,0

0

0,0

1

1,3

0

0,0

0,000 Kruskal-

Wallis

Doble N

%

0

0,0

2

40,0

3

60,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Varios N

%

0

0,0

3

6,7

18

40,0

13

28,9

8

17,8

2

4,4

0

0,0

1

2,2

Aumento

BST

N=130

Reinicio de la

fototerapia N

%

0

0,0

0

0,0

2

33,3

2

33,3

1

16,7

1

16,7

0

0,0

0

0,0

0,000 Kruskal-

Wallis

No aumenta N

%

2

2,2

27

29,0

44

47,3

12

12,9

7

7,5

0

0,0

1

1,1

0

0,0

No reinicio

fototerapia N

%

0

0,0

6

40,0

3

20,0

5

33,3

1

6,7

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Aumento

intensidad

fototerapia N

%

0

0,0

0

0,0

2

16,7

5

41,7

3

25,0

1

8,3

0

0,0

1

8,3

No aumento

intensidad

fototerapia N

%

0

0,0

1

25,0

2

50,0

1

25,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 133: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

130

Continuación Tabla R8. Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia

Variable

Tiempo de fototerapia

P Prueba <12 12-

24

24-

36

36-

48

48-

60

60-

72

72-

84

>84

BST al

ingreso

N=130

12-14 N

%

0

0,0

2

40,0

0

0,0

2

40,0

1

20,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,209 Spearman

14-16 N

%

1

8,3

1

8,3

6

50,0

3

25,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

8,3

16-18 N

%

0

0,0

8

38,1

7

33,3

6

28,6

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

18-20 N

%

0

0,0

13

38,2

12

35,3

3

8,8

3

8,8

2

5,9

1

2,9

0

0,0

20-22 N

%

1

2,9

9

26,5

15

44,1

6

17,6

3

8,8

0

0,0

0

0,0

0

0,0

22-24 N

%

0

0,0

1

5,9

7

41,2

4

23,5

5

29,4

0

0,0

0

0,0

0

0,0

24-26 N

%

0

0,0

0

0,0

2

100,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

> 26 N

%

0

0,0

0

0,0

4

80,0

1

20,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

BST al

alta

N=130

≤ 10 mg/dl N

%

0

0,0

5

22,7

10

45,5

6

27,3

0

0,0

0

0,0

1

4,5

0

0,0

0,822 Spearman

10-12 mg/dl N

%

1

2,8

8

22,2

16

44,4

6

16,7

5

13,9

0

0,0

0

0,0

0

0,0

12-14 mg/dl N

%

0

0,0

17

33,3

19

37,2

10

19,6

3

5,9

1

2,0

0

0,0

1

2,0

14-16 mg/dl N

%

1

7,1

3

21,4

7

50,0

2

14,3

1

7,1

0

0,0

0

0,0

0

0,0

>16 mg/dl N

%

0

0,0

1

14,3

1

14,3

1

14,3

3

42,9

1

14,3

0

0,0

0

0,0

Page 134: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

131

Continuación Tabla R8. Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia

Variable

Tiempo de fototerapia

P Prueba <12 12-

24

24-

36

36-

48

48-

60

60-

72

72-

84

>84

Analíticas

laboratorio

N=130

≤1 N

%

2

2,1

25

26,9

41

44,1

17

18,3

6

6,4

1

1,1

0

0,0

1

1,1

0,049 Spearman

2-3 N

%

0

0,0

9

29,0

12

38,7

4

12,9

5

16,1

0

0,0

1

3,2

0

0,0

4-5 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

4

80,0

0

0,0

1

20,0

0

0,0

0

0,0

>5 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

100

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Radiometer

venoso

N=130

≤1 N

%

2

2,1

28

29,2

38

39,6

18

18,7

7

7,3

2

2,1

1

1,0

0

0,0

0,087 Spearman

2-3 N

%

0

0,0

6

19,4

15

48,4

5

16,1

4

12,9

0

0,0

0

0,0

1

3,2

3-4 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

50,0

1

50,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

>4 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

100

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Radiometer

capilar

N=130

≤1 N

%

0

0,0

10

29,4

13

38,2

6

17,6

5

14,7

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,028 Spearman

2-3 N

%

2

3,0

21

31,8

29

43,9

11

16,7

2

3,0

1

1,5

0

0,0

0

0,0

3-4 N

%

0

0,0

3

13,0

10

43,5

6

26,1

3

13,0

0

0,0

1

4,3

0

0,0

>4 N

%

0

0,0

0

0,0

1

14,3

2

28,6

2

28,6

1

14,3

0

0,0

1

14,3

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 135: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

132

Continuación Tabla R8. Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia

Variable

Tiempo de fototerapia

P Prueba <

12

12-

24

24-

36

36-

48

48-

60

60-

72

72-

84 >84

Manejo

fototerapia

N=130

FSC N

%

2

3,4

23

39,7

20

34,5

9

15,5

3

5,2

0

0,0

1

1,7

0

0,0

0,000 Kruskal-

Wallis

FDC N

%

0

0,0

2

40,0

3

60,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

FSC que precisa

más intensidad N

%

0

0,0

0

0,0

2

14,3

7

50,0

3

21,4

2

14,3

0

0,0

0

0,0

Fototerapia

intensiva con

disminución

intensidad N

%

0

0,0

2

7,4

16

59,3

5

18,5

4

14,8

0

0,0

0

0,0

0

0,0

FSC y luego

intermitente N

%

0

0,0

7

30,4

12

52,2

3

13,0

1

4,3

0

0,0

0

0,0

0

0,0

FDC con más

intensidad N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

33,3

1

33,3

0

0,0

0

0,0

1

33,3

Lactancia

al ingreso

N=130

Materna N

%

1

1,1

21

23,6

36

40,4

18

20,2

10

11,2

2

2,2

0

0,0

1

1,1

0,447 Kruskal-

Wallis

Artificial N

%

1

7,7

3

23,1

6

46,1

2

15,4

1

7,7

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Mixta N

%

0

0,0

10

35,7

11

39,3

5

17,8

1

3,6

0

0,0

1

3,6

0

0,0

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 136: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

133

Continuación Tabla R8. Relación de asociación para la variable tiempo de fototerapia

Variable

Tiempo de fototerapia

P Prueba <

12

12-

24

24-

36

36-

48

48-

60

60-

72

72-

84 >84

Lactancia en

hospitalización

N=130

Materna N

%

0

0,0

7

31,8

10

45,5

1

4,5

4

18,2

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,850 Kruskal-

Wallis

Artificial N

%

1

5,6

4

22,2

7

38,9

4

22,2

1

5,6

0

0,0

1

5,6

0

0,0

Mixta N

%

1

1,1

23

25,6

36

40,0

20

22,2

7

7,8

2

2,2

0

0,0

1

1,1

Deshidratació

n N=130

Leve N

%

0

0,0

4

23,5

9

52,9

4

23,5

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,907 Kruskal-

Wallis

No N

%

2

1,8

29

26,4

44

40,0

19

17,3

12

10,9

2

1,8

1

0,9

1

0,9

Moderada N

%

0

0,0

1

33,3

0

0,0

2

66,7

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Conjuntivitis

N=130

Sí con lavados

oculares N

%

0

0,0

1

20,0

2

40,0

1

20,0

1

20,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,673 Kruskal-

Wallis

No N

%

2

1,7

32

26,4

49

40,5

23

19,0

11

9,1

2

1,6

1

0,8

1

0,8

Sí tratada con

Tobramicina

N

%

0

0,0

1

25,0

2

50,0

1

25,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Deposiciones

diarreicas

N=130

0-1 N

%

2

1,6

32

25,8

51

41,1

25

20,2

10

8,1

2

1,6

1

0,8

1

0,8

0,903 Spearman 2-3 N

%

0

0,0

1

25,0

1

25,0

0

0,0

2

50,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

4-5 N

%

0

0,0

1

50,0

1

50,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Page 137: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

134

Continuación Tabla R8. Relación de asociación entre dos variable

Variable

Tiempo de fototerapia P Prueba

<12 12-

24

24-

36

36-

48

48-

60

60-

72

72-

84 >84

Deposi-

ciones

totales

N=130

1-5 N

%

2

7,7

8

30,8

14

53,8

2

7,7

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,000 Spearman

6-10 N

%

0

0,0

20

44,4

14

31,1

10

22,2

1

2,2

0

0,0

0

0,0

0

0,0

11-15 N

%

0

0,0

5

14,7

19

55,9

7

20,6

3

8,8

0

0,0

0

0,0

0

0,0

16-20 N

%

0

0,0

1

8,3

4

33,3

4

33,3

3

25,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

21-25 N

%

0

0,0

0

0,0

2

28,6

1

14,3

4

57,1

0

0,0

0

0,0

0

0,0

26-30 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

100

0

0,0

31-35 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

25,0

1

25,0

1

25,0

0

0,0

1

25,0

36-40 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

100

0

0,0

0

0,0

Factores

de riesgo

N=130

Ninguno N

%

2

1,7

31

26,3

48

40,7

23

19,5

10

8,5

2

1,7

1

0,8

1

0,8

0,389 Kruskal-

Wallis

Cefalohematoma N

%

0

0,0

0

0,0

2

100

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Policitemia N

%

0

0,0

1

16,7

1

16,7

2

33,3

2

33,3

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Exantema N

%

0

0,0

0

0,0

1

100

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Asfixia leve N

%

0

0,0

1

100

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Hemorragia

conjuntival N

%

0

0,0

1

50,0

1

50,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 138: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

135

16.1.9. Tabla R9: Relación de asociación para la variable BST al ingreso con el resto

de variables

Variable

BST al ingreso

P Prueba 12-

14

14-16 16-18 18-20 20-22 22-

24

24-

26

>26

Sexo

N=130

Varón N

%

3

4,2

8

11,1

10

13,9

18

25,0

21

29,2

8

11,1

2

2,8

2

2,8 0,880

U de

Mann-

Whitney Mujer N

%

2

3,4

4

6,9

11

19,0

16

27,6

13

22,4

9

15,5

0

0,0

3

5,2

Edad

N=130

1-2 N

%

4

15,4

6

23,1

7

26,9

6

23,1

2

7,7

1

3,8

0

0,0

0

0,0

0,000 Spearman

3-4 N

%

1

1,3

6

7,7

13

16,7

22

28,2

22

28,2

11

14,1

0

0,0

3

3,8

5-6 N

%

0

0,0

0

0,0

1

5,9

3

17,6

8

47,1

1

5,9

2

11,8

2

11,8

7-8 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

2

33,3

1

16,7

3

50,0

0

0,0

0

0,0

9-10 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

50,0

1

50,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

>10 N

%

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

1

100

0

0,0

0

0,0

Procedencia

N=130

Maternidad

N

%

5

8,1

11

17,7

15

24,2

16

25,8

11

17,7

4

6,5

0

0,0

0

0,0

0,000 Kruskal-

Wallis

Urgencias

N

%

0

0,0

1

3,3

2

6,6

4

13,3

11

36,7

8

26,7

1

3,3

3

9,9

Hospital de

Día N

%

0

0,0

0

0,0

4

10,5

14

36,8

12

31,6

5

13,2

1

2,3

2

5,3

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 139: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

136

Continuación Tabla R9: Relación de asociación para la variable BST al ingreso.

Variables Nivel de BST al ingreso

P Prueba 12-14 14-16 16-18 18-20 20-22 22-24 24-26 >26

Raza

matern

a

N=130

Europea N

%

3

2,8%

11

10,5%

19

18,1%

30

28,6%

23

21,9%

13

12,4%

2

1,9%

4

3,8%

Africana N

%

1

11,1%

0

0,0%

0

0,0%

1

11,1%

4

44,4%

2

22,2%

0

0,0%

1

11,1% 0,321

Kruskal-

Wallis

Asiática N

%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

1

20,0%

3

60,0%

1

20,0%

0

0,0%

0

0,0%

Sudame-

ricana N

%

1

9,1%

1

9,1%

2

18,2%

2

18,2%

4

36,4%

1

9,1%

0

0,0%

0

0,0%

Tipo de parto N=130

Eutócico N

%

Cesárea N

%

Instru-

mentado N

%

3

3,8%

1

4,5%

1

3,6%

12

15,0%

0

0,0%

0

0,0%

12

15,0%

2

9,1%

7

25,0%

20

25,0%

6

27,3%

8

28,6%

19

23,7%

8

36,4%

7

25,0%

10

12,5%

5

22,7%

2

7,1%

0

0,0%

0

0,0%

2

7,1%

4

5,0%

0

0,0%

1

3,6%

0,211 Kruskal-

Wallis

SEG N=130 35-36 N

%

37-38 N

%

39-40 N

%

> 40 N

%

3

6,7%

0

0,0%

0

0,0%

2

50,0%

5

11,1%

4

8,2%

3

9,4%

0

0,0%

6

13,3%

8

16,3%

7

21,9%

0

0,0%

13

28,9%

11

22,4%

8

25,0%

2

50,0%

13

28,9%

12

24,5%

9

28,1%

0

0,0%

4

8,9%

9

18,4%

4

12,5

0

0,0%

1

2,2%

1

2,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

4

8,2%

1

3,1%

0

0,0%

0,903 Spearman

Estancia N=130 1-2 N

%

3-4 N

%

5-6 N

%

4

4,8%

1

2,4%

0

0,0%

4

4,8%

7

16,7%

1

20,0%

14

16,9%

7

16,7%

0

0,0%

26

31,3%

6

14,3%

2

40,0%

23

27,7%

10

23,8%

1

20,0%

8

9,6%

8

19,0%

1

20,0%

0

0,0%

2

4,8%

0

0,0%

4

4,8%

1

2,4%

0

0,0%

0,804 Spearman

Tipo fototerapia N=130

Simple N

%

Doble N

%

Varios N

%

3

3,8%

0

0,0%

2

4,4%

9

11,2%

0

0,0%

3

6,7%

16

20,0%

0

0,0%

5

11,1%

23

28,8%

2

40,0%

9

20,0%

21

26,3%

3

60,0%

10

22,2%

8

10,0%

0

0,0%

9

20,0%

0

0,0%

0

0,0%

2

4,4%

0

0,0%

0

0,0%

5

11,1%

0,006 Kruskal-

Wallis

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 140: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

137

Continuación Tabla R9: Relación de asociación para la variable BST al ingreso

Variables Nivel de BST al ingreso

P Prueba 12-14 14-16 16-18 18-20 20-22 22-24 24-26 >26

Au-

mento

BST

N=130

Reinicio

fototerapia

N (%)

1

16,7%

0

0,0%

0

0,0%

1

16,7%

2

33,3%

2

33,3%

0

0,0%

0

0,0%

No aumenta

N (%)

1

1,1%

6

6,4%

17

18,3%

26

28,0%

27

29,0%

12

12,9%

1

1,1%

3

3,2% 0,017 Kruskal

-Wallis

No reinicio

fototerapia

N (%)

1

6,7%

3

20,0%

2

13,3%

4

26,7%

1

6,7%

3

20,0%

0

0,0%

1

6,7%

Aumento

intensidad

fototerapia

N (%)

2

16,7%

3

25,0%

2

16,7%

3

25,0%

2

16,7%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

No aumento

intensidad

fototerapia

N (%)

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

2

50,0%

0

0,0%

1

25,0%

1

25,0%

Analíti-ca N=130

≤1 N

%

2-3 N

%

4-5 N

%

> 5 N

%

3

3,2%

1

3,2%

1

20,0%

0

0,0%

9

9,7%

3

9,7%

0

0,0%

0

0,0%

15

16,1%

6

19,3%

0

0,0%

0

0,0%

23

24,7%

9

29,0%

2

40,0%

0

0,0%

26

28,0%

6

19,3%

1

20,0%

1

100%

14

15,1%

3

9,7%

0

0,0%

0

0,0%

2

2,2%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

1

1,1%

3

9,7%

1

20,0%

0

0,0%

0,912 Spear-

man

Radio-meter venoso N=130

≤1 N

%

2-3 N

%

4-5 N

%

4

4,2%

0

0,0%

1

33,3%

7

7,3%

5

16,1%

0

0,0%

16

16,7%

5

16,1%

0

0,0%

31

32,3%

3

9,7%

0

0,0%

23

24,0%

9

29,0%

2

66,6%

12

12,5%

5

16,1%

0

0,0%

0

0,0%

2

6,5%

0

0,0%

3

3,1%

2

6,5%

0

0,0%

0,292 Spear-

man

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 141: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

138

Continuación Tabla R9: Relación de asociación para la variable BST al ingreso

Variables Nivel de BST al ingreso

P Prueba 12-14 14-16 16-18 18-20 20-22 22-24 24-26 >26

Radio-

meter

capilar

N=130

0-1 N

%

2

5,9%

2

5,9%

8

23,5%

7

20,6%

9

26,5%

5

14,7%

0

0,0%

1

2,9%

2-3 N

%

1

1,5%

7

10,6%

9

13,6%

19

28,8%

19

28,8%

6

9,1%

1

1,5%

4

6,1% 0,985 Spearman

4-5 N

%

1

4,3%

2

8,7%

2

8,7%

6

26,1%

5

21,7%

6

26,1%

1

4,3%

0

0,0%

6-7 N

%

1

14,3%

1

14,3%

2

28,6%

2

28,6%

1

14,3%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

Manejo fototera-pia N=130

FSC N

%

FDC N

%

FSC con

> intensi-

dad N

%

Fototera-

pia inten-

siva con <

inten-

sidad N

%

FSC y

luego

intermi-

tente N

%

FDC con

> intensi-

dad N

%

1

1,7%

0

0,0%

1

7,1%

1

3,7%

2

8,7%

0

0,0%

6

10,3%

0

0,0%

1

7,1%

1

3,7%

3

13,0%

1

33,3%

11

19,0%

0

0,0%

2

14,3%

1

3,7%

6

26,1%

1

33,3%

18

31,0%

2

40,0%

5

35,7%

4

14,8%

5

21,7%

0

0,0%

16

27,6%

3

60,0%

1

7,1%

8

29,6 %

5

21,7%

1

33,3%

6

10,3%

0

0,0%

4

28,6%

5

18,5%

2

8,7%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

2

7,4%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

5

18,5%

0

0,0%

0

0,0%

0,003 Kruskal-

Wallis

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 142: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

139

Continuación Tabla R9: Relación de asociación para la variable BST al ingreso

Variables Nivel de BST al ingreso

P Prueba 12-14 14-16 16-18 18-20 20-22 22-24 24-26 >26

Lactan-

cia al

ingreso

N=130

Materna N

%

4

4,5%

8

9,0%

13

14,6%

23

25,8%

22

24,7%

12

13,5%

2

2,2%

5

5,6%

Artificial N

%

0

0,0%

1

7,7%

2

15,4%

5

38,5%

3

23,1%

2

15,4%

0

0,0%

0

0,0% 0,514 Kruskal-

Wallis

Mixta N

%

1

3,6%

3

10,7%

6

21,4%

6

21,4%

9

32,1%

3

10,7%

0

0,0%

0

0,0%

Lactan-cia en

hospita-lización N=130

Materna N

%

Artificial N

%

Mixta N

%

0

0,0%

1

5,6%

4

3,6%

0

0,0%

1

5,6%

11

10%

2

9,1%

3

16,7%

16

14,6%

7

31,8%

6

33,3%

21

19,1%

5

22.7%

5

27,8%

24

21,8%

6

27,2

2

11,1%

9

8,2%

2

9,1%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

5

4,6%

0,024 Kruskal-

Wallis

Deshi-drata-ción

N=130

Leve N

%

No N

%

Moderada

N

%

0

0,0%

5

4,5%

0

0,0%

2

11,8%

9

8,2%

1

33,3%

3

17,6%

18

16,4%

0

0,0%

5

29,4%

29

26,4%

0

0,0%

3

17,6%

29

26,4%

2

66,7%

2

11,8%

15

13,6%

0

0,0%

0

0,0%

2

1,8%

0

0,0%

2

11,8%

3

2,7%

0

0,0%

0,983 Kruskal-

Wallis

Conjun-tivitis N=130

Lavados N

%

No N

%

Tobrex N

%

0

0,0%

5

4,1%

0

0,0%

0

0,0%

12

9,9%

0

0,0%

1

20,0%

18

14,9%

2

50,0%

1

20,0%

33

27,3%

0

0,0%

3

60,0%

30

24,8%

1

25,0%

0

0,0%

17

14,0%

0

0,0%

0

0,0%

2

1,7%

0

0,0%

0

0,0%

4

3,3%

1

25,0%

0,822 Kruskal-

Wallis

Diarrea N=130

0-1 N

%

2-3 N

%

4-5 N

%

5

4,0%

0

0,0%

0

0,0%

12

9,7%

0

0,0%

0

0,0%

20

16,1%

1

25,0%

0

0,0%

31

25,0%

2

50,0%

1

50,0%

32

25,8%

1

25,0%

1

50,0%

17

13,7%

0

0,0%

0

0,0%

2

1,6%

0

0,0%

0

0,0%

5

4,0%

0

0,0%

0

0,0%

0,834 Spearman

Se resalta en negrita el valor p cuando la asociación es estadísticamente significativa

Page 143: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

140

Continuación Tabla R9: Relación de asociación para la variable BST al ingreso

Variables Nivel de BST al ingreso

P Prueba 12-14 14-16 16-18 18-20 20-22 22-24 24-26 >26

Deposi-ciones N=130

1-5 N

%

6-10 N

%

11-15 N

%

16-20 N

%

21-25 N

%

26-30 N

%

31-35 N

%

36-40 N

%

1

3,8%

1

2,2%

3

8,8%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

1

3,8%

5

11,1%

3

8,8%

1

8,3%

1

14,3%

0

0,0%

1

25,0%

0

0,0%

6

23,1%

6

13,3%

6

17,6%

2

16,7%

1

14,3%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

6

23,1%

14

31,1%

8

23,5%

1

8,3%

1

14,3%

1

100%

2

50,0%

1

100%

10

38,5%

12

26,7%

5

14,7%

3

25,0%

3

42,9%

0

0,0%

1

25,0%

0

0,0%

1

3,8%

5

11,1%

6

17,6%

4

33,3%

1

14,3%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

1

2,9%

1

8,3%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

1

3,8%

2

4,4%

2

5,9%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0,626 Spearman

Factores de

riesgo N=130

Ninguno N

%

Cefalohema-

toma N

%

Policitemia N

%

Exantema N

%

Asfixia leve

N

%

Hemorragia

conjuntival N

%

4

3,4%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

1

100%

0

0,0%

11

9,3%

1

50,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

19

16,1%

1

50,0%

1

16,7%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

31

26,3%

0

0,0%

1

16,7%

0

0,0%

0

0,0%

2

100%

32

27,1%

0

0,0%

1

16,7%

1

100%

0

0,0%

0

0,0%

15

12,7%

0

0%

2

33,3%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

2

1,7%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

4

3,4%

0

0,0%

1

16,7%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0,162 Kruskal-

Wallis

Edad materna N=130 No se agrupan los datos ya que ambas variables siguen una distribución normal

0,592 Pearson

Peso N=130 No se agrupan los datos ya que ambas variables siguen una distribución normal

0,147 Pearson

BST al alta N=130 No se agrupan los datos ya que ambas variables siguen una distribución normal

0,268 Pearson

Page 144: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

141

16.2. ANEXO 2: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario de Elche

Nombre del Paciente:_____________________________________________

Identificación y descripción del procedimiento

La fototerapia, que consiste en la exposición de la piel de un recién nacido a la lámpara

eléctrica que genera luz azul, es el tratamiento estándar para la eliminación de exceso de

bilirrubina.

Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El protocolo para la hiperbilirrubinemia neonatal fisiológica y por lactancia materna

tiene como finalidad proporcionar una herramienta de gestión clínica que favorece la

atención sistemática y multidisciplinaria del paciente, controlar la variabilidad de la

práctica asistencial mediante la unificación de criterios de actuación, disminuir la

variabilidad asistencial en la práctica clínica, mejorando la calidad asistencial, y mejorar

la satisfacción de los pacientes y de los profesionales sanitarios que forman parte del

proceso.

El protocolo consiste en colocar la lámpara de fototerapia a la menor distancia tolerada

por el paciente, modificándose en cualquier momento dicha distancia en función de las

necesidades del paciente. El protocolo se ha realizado con la mejor evidencia científica

disponible, y ha sido consensuado por todo el equipo multidisciplinar de la Unidad.

Además, el protocolo ha sido autorizado por la Fundación para el Fomento de la

Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) y del Comité Ético de Investigación

Clínica (CEIC) del Hospital General Universitario de Elche.

Beneficios:

- Aumento la efectividad de la fototerapia, resolviendo la hiperbilirrubinemia

neonatal en menor tiempo, por lo que se disminuye la estancia hospitalaria.

Page 145: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

142

- Disminución la variabilidad de la práctica asistencial mediante la unificación de

criterios: unos adecuados cuidados de enfermería mejoran la eficacia de la

fototerapia y minimizan las complicaciones.

- Menor alteración del vínculo padres-hijo.

Alternativas razonables a dicho procedimiento

Como alternativa, se puede administrar el tratamiento de fototerapia en ausencia de

protocolo, donde la distancia de la lámpara no sea exacta, ni se revise con tanta

frecuencia tanto la distancia de la lámpara como la temperatura corporal.

Previsiblemente la distancia de la lámpara de fototerapia será mayor y tardará más

tiempo en normalizarse los valores de bilirrubina.

Consecuencias previsibles de su realización

Disminuir los niveles de bilirrubina en el menor tiempo, de manera segura para el

paciente.

Consecuencias previsibles de su no realización

Mayor tiempo de estancia hospitalaria para conseguir la adecuada reducción de los

niveles de bilirrubina.

Riesgos:

Los riesgos son los mismos tanto en presencia como en ausencia de protocolo:

hipotermia, hipertermia, riesgo de quemadura, diarrea, erupciones eritematosas,

deshidratación, síndrome del niño bronceado, conjuntivitis, irritación ocular. Los

efectos adversos más frecuentes son hipotermia, hipertermia, diarrea, y leve

deshidratación. Probablemente con el protocolo aumente el riesgo de hipertermia (por lo

que la medición de la temperatura es más frecuente en la aplicación del protocolo). Para

minimizar el riesgo de quemadura, se iniciará la fototerapia a 20 cm de distancia y se

modificará según se precise, pero dicha distancia nunca será inferior a 10 cm (con la

finalidad de evitar quemaduras) ni superior a 50 cm (para garantizar la efectividad de la

fototerapia).

El riguroso control del personal sanitario minimizará los efectos adversos.

Page 146: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

143

Si desea más información o necesita resolver alguna duda el equipo de nuestra Unidad

está a su disposición.

Cabe destacar que aunque acepte el tratamiento de fototerapia mediante el protocolo,

puede cambiar de decisión en cualquier momento.

D./Dª._________________________________________________________________

con DNI __________________ como padre/madre del paciente declara que, tras haber

recibido una explicación satisfactoria sobre el procedimiento, su finalidad, riesgos,

beneficios y alternativas, presta su consentimiento para el procedimiento propuesto y

que conoce su derecho a retirarlo cuando lo desee, con la única obligación de informar

al personal sanitario responsable.

En Elche, a ______ de ____________ de _______________

Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha ____________ y no deseo proseguir con el

procedimiento que doy con esta fecha finalizado.

En Elche, a ______ de ____________ de _______________

Page 147: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

144

INFORMACIÓN ADICIONAL

� Las evacuaciones intestinales del recién nacido pueden ser blandas y frecuentes,

con color verdoso (algunas veces); lo que es normal pues el organismo está

eliminando la bilirrubina. Esto desaparece al terminar el tratamiento.

� La temperatura del recién nacido puede bajar o subir demasiado durante el

tratamiento, por lo que el control de la temperatura corporal será riguroso.

Además, aunque no sea habitual, puede sentirse irritable o cansado; puede

deshidratarse levemente; o, en caso extremo, quemarse su piel o brotarle

sarpullido por la terapia.

� Existe el riesgo poco frecuente de eritemas, quemaduras u otras lesiones en la

piel como el síndrome del bebé bronceado.

� Las lámparas de fototerapia cuentan con filtros para evitar quemaduras y

eritemas por la radiación de luz ultravioleta, siendo necesario en todo momento

el uso del antifaz protector mientras la lámpara de fototerapia esté encendida,

para evitar daños en la retina y córnea. El antifaz debe estar bien colocado y

sujetado para evitar el deslizamiento hacia la nariz y que pueda provocar una

obstrucción respiratoria.

� Existe riesgo de conjuntivitis relacionado con el uso del protector ocular, por lo

que el personal sanitario evaluará con frecuencia el estado y proporcionará los

cuidados adecuados para minimizar el riesgo.

� La luz azul de la fototerapia cambia la percepción de la tonalidad de la piel del

paciente, por lo que el recién nacido estará monitorizado con la finalidad de

detectar una posible deficiencia de oxígeno.

� La fototerapia puede producir una irritación de ojos y náuseas en el cuidador,

por lo que se recomienda el uso de gafas de sol por parte de los padres.

� La hiperbilirrubinemia podría empeorar si el recién nacido no recibe el

tratamiento pautado por el médico, pues al acumularse demasiada bilirrubina en

la sangre, puede quedarse sordo o sufrir daño cerebral, que pondrá en riesgo su

vida.

Page 148: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

145

16.3. ANEXO 3: PROTOCOLO DE FOTOTERAPIA

RECURSOS HUMANOS

El equipo multidisciplinar está formado por pediatras, enfermeras/os y auxiliares de

enfermería.

RECURSOS MATERIALES

- Radiometer ABL 800 FLEX® (analizador de sistemas de gases en sangre,

oximetría, electrólitos y metabolitos).

- Protectores oculares (seleccionar el tamaño adecuado).

- Cinta métrica.

- Lámparas de fototerapia de tubos fluorescentes:

Nuestra unidad dispone de 2 lámparas de fototerapia simple y 4 de fototerapia

doble.

Las lámparas de fototerapia son equipos portátiles que tienen un soporte, con

ruedas para permitir el desplazamiento, que nos permite regular la altura de la lámpara.

Las lámparas de fototerapia simple constan de 6 tubos fluorescentes, 4 centrales

de luz azul y dos laterales de luz blanca. Con dicha disposición se reduce la aparición de

cefaleas, mareos y náuseas en el personal sanitario.

Las lámparas de fototerapia doble constan de 6 tubos, con la misma disposición

que la anterior, pero con la diferencia de que todos los tubos son de luz azul. Dichas

lámparas están todas correctamente identificadas.

Todas las lámparas están recubiertas de un plástico que protege los tubos

fluorescentes, el cual protege al neonato en caso de rotura accidental de algún tubo.

Todas las lámparas de fototerapia disponen de un contador de horas de uso para

poder controlar cuando se precisa cambiar las lámparas.

Page 149: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

146

DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura sobre la efectividad del uso de

protocolos, guías y vías clínicas sobre la hiperbilirrubinemia neonatal.

Posteriormente, se elabora un protocolo de actuación con los estándares de

elaboración de guías para la práctica clínica, y tras su implementación se evaluará para

observar su efectividad. El protocolo estará basado en la mejor evidencia científica

disponible, y será consensuado con todo el equipo multidisciplinar de la Unidad.

Debido a la multicausalidad de la hiperbilirrubinemia neonatal, se seleccionarán los

niños con hiperbilirrubinemia neonatal de causa no inmune.

Se diseña un consentimiento informado (incluyendo una hoja de información),

para que los padres autoricen la inclusión del niño paciente en el estudio.

El FISABIO (Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y

Biomédica) y del CEIC (Comité Ético de la Investigación Clínica) del Hospital General

Universitario de Elche acreditan y conceden los permisos necesarios.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE

- Identificar al neonato a través de sus cuidadores.

- Informar a los padres del procedimiento y solicitar la firma del

consentimiento informado.

- Lavado de manos o uso de solución hidroalcohólica en el personal sanitario.

- Desnudar al neonato dejando sólo el pañal, retirando restos de crema o

loción si llevase.

- Seleccionar un protector ocular de una talla adecuada y colocarlo antes de

encender la lámpara para evitar daños en la retina, cerciorándose de la

correcta sujeción sin un exceso de presión sobre los párpados. Asegurarse de

que los ojos de neonato estén cerrados antes de colocar el protector ocular

para evitar irritaciones de la córnea.

Page 150: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

147

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DEL MATERIAL

- Comprobar la perfecta estabilidad de la lámpara de fototerapia.

- Comprobar el número de horas de funcionamiento de los tubos, nunca

sobrepasando las 1000 horas.

- Ajustar la lámpara a una altura correcta, dejando una distancia entre el

paciente y el borde inferior de la lámpara de 20-30 cm. Si el paciente está en

la incubadora se colocará la lámpara sobre el techo de la incubadora y se

procederá a disminuir la temperatura de la incubadora para evitar el

sobrecalentamiento del neonato, según las necesidades del paciente.

Además, si el paciente está en incubadora se utilizará una humedad alta para

evitar las pérdidas insensibles por el empleo de la fototerapia.

- Conectar el cable a la red eléctrica y pulsar los dos interruptores de

encendido (a excepción de si se está utilizando una lámpara de fototerapia

doble para el tratamiento de fototerapia simple; en dicho caso sólo se

encenderá en interruptor de la luz central).

- Colocar la lámpara dirigiendo el centro de la luz al recién nacido.

- Con el fin de evitar la pérdida de calor del recién nacido cuando se encuentre

en cuna, se puede colocar una sábana blanca (para aumentar la eficacia de la

luz) rodeando la lámpara de fototerapia, con la precaución de no tapar las

rejillas de ventilación, y dejando espacio para una buena visualización del

recién nacido.

PROCEDIMIENTO PARA LA RETIRADA DEL MATERIAL

- Apagar el interruptor.

- Desconectar el cable de la red eléctrica.

- Retirar la sábana blanca a modo de cobertor si la hubiera.

- Limpieza con Cleanisept® Wipe (toallita sin alcohol para una desinfección

rápida), vigilando que no entre ningún líquido en el interior de la lámpara.

Page 151: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

148

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Unos adecuados cuidados de enfermería mejoran la eficacia de la fototerapia y

minimizan las complicaciones.

- Para garantizar una efectividad adecuada de la fototerapia:

o Verificar el número de horas de uso de la lámpara, siguiendo las

recomendaciones del fabricante.

o Asegurar que todos los equipos de fototerapia se mantienen y se

utilizan de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes.

o Colocar la lámpara a 20-30 cm del neonato. Dicha distancia se puede

modificar para mantener la termorregulación del paciente, pero nunca

será inferior a 10 cm (para evitar quemaduras) ni superior a 50 cm

(pues la fototerapia pierde eficacia).

o Realizar cambios posturales cada 3 horas alternando exclusivamente

el decúbito prono con el decúbito supino, a menos que otras

condiciones clínicas lo impidan, para garantizar que el tratamiento se

aplique en la mayor área de piel.

o Utilizar el pañal más pequeño pero que sea adecuado para el bebé,

para aumentar el área de exposición.

o Si se precisara el uso de un cobertor siempre será de color blanco, y

se colocará de forma que no ponga en peligro la observación del

bebé, y que no obstruyan las rejillas de ventilación de la lámpara de

fototerapia.

o Fomentar pausas breves de hasta 30 minutos en el uso de lámparas de

fototerapia simple para la alimentación del bebé, el cambio de pañal

y abrazos o caricias, aunque si los padres no tienen inconveniente

sólo se interrumpirá para el cambio de pañal y para la valoración

ocular. Las lámparas de fototerapia no se interrumpirán para la

alimentación cuando se empleen en fototerapia doble, excepto por

indicación médica.

Page 152: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

149

- Protección y cuidado de los ojos:

o Colocar suavemente las gafas de protección ocular al bebé antes de

encender la lámpara, sin ejercer un exceso de presión en los

párpados. Asegurarse de que los ojos estén cerrados antes de colocar

las gafas de protección ocular.

o Comprobar con frecuencia la correcta colocación de las gafas para

evitar riesgos, daños en la retina, apnea obstructiva o asfixia por

obstrucción de las fosas nasales.

o Retirar las gafas cada 3 horas, coincidiendo con la manipulación para

la alimentación, para facilitar el parpadeo, valorar signos de

conjuntivitis, reducir la deprivación sensorial y estimular el contacto

visual con los padres.

o Realizar lavado ocular con suero fisiológico cuando se precise

(siempre que existan secreciones oculares), aproximadamente una

vez por turno.

o Los padres también utilizarán gafas de sol para protegerse durante su

estancia.

- Control de la temperatura corporal:

o Vigilar la temperatura del neonato a la hora de haber iniciado la

fototerapia y cada 3 horas como mímo para asegurar que se mantiene

en un ambiente térmico neutro que minimice el gasto energético.

o Si el neonato está en incubadora, asegurarse que ésta tiene un nivel

alto de humedad (alrededor del 70%) para evitar las pérdidas

insensibles. Se usarán incubadoras o cunas de acuerdo con la

necesidad clínica y disponibilidad.

o Si existe un exceso de temperatura (superior a 37ºC) en un neonato

en cuna, se procederá a separar progresivamente la lámpara, en

tramos de unos 5 cm (la distancia nunca será superior a 50cm) y

retirar un cobertor si lo llevara. Si el neonato está hipotérmico en una

Page 153: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

150

cuna se procederá a colocar un cobertor blanco, y si se precisa bajar

la lámpara de fototerapia (la distancia nunca será inferior a los 10

cm).

- Favorecer la integridad cutánea:

o Evitar exponer lesiones cutáneas a la luz de las lámparas,

protegiéndolas en todo caso.

o Limpieza de la zona perineal previo apagado de la lámpara.

o No aplicar cremas mientras se precise de tratamiento de fototerapia

para evitar quemaduras, y si precisa retirar con agua cualquier resto

de crema o aceite a la llegada a la unidad. Si durante el tratamiento

con fototerapia, el neonato presenta alguna lesión que pueda requerir

la aplicación tópica de alguna pomada, se comentará con el pediatra

responsable para que valore la posibilidad de pautar fototerapia

intermitente y durante las horas de descanso de la fototerapia se

procederá a realizar la aplicación tópica de pomada según proceda. Si

no es posible aplicar una fototerapia intermitente, el médico

responsable decidirá el procedimiento de actuación.

- Asegurar una ingesta adecuada

o Se continuará con la lactancia materna o la alimentación de apoyo sin

administrar líquidos adicionales o suplementar la lactancia materna

con biberones de manera rutinaria.

o Favorecer la lactancia materna: ayudar a la madre en la técnica del

amamantamiento, asegurando un mínimo de 8 tomas al día.

o Alentar a las madres que quieran amamantar a realizar el

amamantamiento con frecuencia, despertando al bebé para

alimentarlo si es necesario.

o Ofrecer un adecuado apoyo a todas las mujeres, independientemente

del método de alimentación elegido por ellas.

Page 154: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

151

o Vigilar la hidratación mediante la evaluación de los pañales y el

control de peso diario.

o Peso diario.

- Reforzar el vínculo paterno-filial:

o Proporcionar apoyo emocional a los padres, ofreciendo información

sobre la hiperbilirrubinemia neontal y su tratamiento, que se adapte a

sus necesidades y preocupaciones expresadas y que incluya la

duración prevista del tratamiento.

o Garantizar que la lactancia administrada por los padres y las caricias

pueden continuar. Para ello, nuestra Unidad dispone de puertas

abiertas a los padres durante las 24 horas del día, y los fines de

semana se realiza la visita de dos familiares al día siempre que lo

autoricen los padres (además si tienen más hijos también están

autorizados a entrar a la Unidad los domingos).

o Favorecer el contacto físico, animando a los padres a interactuar con

el bebé cuando esté despierto (para favorecer el descanso y el sueño).

o Al alta, recomendar a los padres que observen si se pone más ictérico

(brazos y piernas fundamentalmente) o si deja de comer, como

criterio para ser evaluado por un profesional sanitario en el centro de

atención primaria.

- Evaluar, mediante la escala neonatal de Brazelton, los signos de alteración

neurológica: hipotonía, letargo, succión deficiente o rechazo a las tomas,

hipertonía, irritabilidad, etc.

- Proteger de la luz de la fototerapia a los niños cercanos mediante cobertores

o paños verdes (nunca utilizar nada de color blanco).

- Realizar las determinaciones analíticas pautadas: nivel de bilirrubina,

hemograma, grupo Rh y Coombs. La extracción sanguínea se hará coincidir

con la manipulación para la alimentación, siempre que sea posible.

Page 155: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

152

- Apagar la fototerapia durante una extracción sanguínea para determinar los

niveles de bilirrubina para no interferir en el resultado por degradación de la

muestra. No es preciso apagar la lámpara unos minutos antes, sólo en el

momento de la extracción sanguínea.

- Vigilar, registrar y comunicar al médico responsable las posibles

complicaciones:

o Deposiciones diarréicas.

o Erupciones maculares eritematosas.

o Alteraciones de la temperatura: hipertermia o hipotermia.

o Deshidratación por aumento de las pérdidas insensibles de agua,

diarrea, o aporte oral insuficiente.

o Síndrome del niño bronceado: coloración marrón grisácea oscura de

la piel.

o Conjuntivitis por bloqueo del conducto lagrimal, irritación ocular,

abrasión corneal.

o Alteración del vínculo padres-hijo.

Page 156: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

153

DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA EN CUNA

Desnudar al neonato, colocar las gafas de protección ocular, cambiar pañal, retirar restos de crema si precisa y colocar pulsioxímetro

Colocar la lámpara de fototerapia a 20 cm

Control de temperatura

¿Hipertermia?

Comprobar lámpara de fototerapia (tipo y horas de uso)

- Aumentar la distancia progresivamente, en intervalos de 5 cm cada hora, sin sobrepasar los 50 cm -Retirar cobertor blanco si precisa

¿Hipotermia?

- Disminuir la distancia progresivamente, en intervalos de 5 cm cada hora, sin sobrepasar los 10 cm -Colocar cobertor blanco

Page 157: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

154

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROTOCOLO

Inicio de fototerapia previo: Consentimiento informado de los padres, Comprobación del número de horas en funcionamiento de la lámpara

Inicio de fototerapia a 20 cm de distancia. Distancia recomendada hasta 30-40 cm. Nunca inferior a 10 cm ni superior a 50 cm

Cuidados de enfermería

Previo a cada toma se desconectará la fototerapia, se retiran las gafas protectoras, se toma la temperatura, se evalúan signos de conjuntivitis, se realiza lavado ocular si precisa, se cambia el pañal, se valora estado de la piel y su coloración, se valora el tono muscular, se da la toma, se cambia el sensor del pulsioxímetro, y se procede al cambio postural tras la toma (DP o DS). Para todo ello se dispondrá de 30 min.

En las extracciones sanguíneas (capilares o venosas) se apaga la fototerapia durante el procedimiento. Radiometer venoso de elección en personal entrenado

Control de posibles efectos adversos de la fototerapia

Registro al finalizar las actividades

Se modificará si precisa

Page 158: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

155

MANEJO CLÍNICO

Los pediatras gestionan el tratamiento con fototerapia siguiendo el nomograma

de bilirrubina sérica total específico por horas desarrollado por la Academia Americana

de Pediatras, tal y como recomienda la Asociación Española de Pediatría.

Fuente: Rodríguez Miguélez JM, Figueras Aloy J. Ictericia neonatal. En: Sociedad

Española de Neonatología, Asociación Española de Pediatría. Protocolos diagnóstico-

terapéuticos de Neonatología. 10ª ed. Madrid: Ergón; 2011.

Page 159: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

156

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

El protocolo está dirigido al equipo multidisciplinar del Servicio de

Neonatología, que está formado por pediatras, enfermeras/os y auxiliares de Enfermería.

El pediatra será el encargado de examinar diariamente al neonato, solicitar todas

las pruebas necesarias, controlar la evolución clínica del paciente, pautar el tratamiento,

supervisar los cuidados, informar a los padres y dar el alta hospitalaria.

El personal de enfermería será el encargado del cuidado del recién nacido,

interactuar con los padres, aplicar correctamente el tratamiento y evaluar posibles

efectos adversos. Las/os enfermeras/os estarán obligados en todo momento a la

supervisión de las actividades que realicen las/os auxiliares de enfermería.

Las extracciones sanguíneas las realizarán las/os enfermeras/os, y el control de

la temperatura será función propia de las/os auxiliares de enfermería.

El cambio de los tubos fluorescentes de las lámparas de fototerapia es función

del Servicio de Electromedicina.

SISTEMA DE REGISTRO

Se utilizará la hoja de enfermería diaria que dispone nuestra Unidad para el

registro de las acciones indicadas en el protocolo, y la presencia de complicaciones

como la posible aparición de acolia o coluria.

EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO

Se realizará una evaluación de la efectividad del protocolo tras su

implementación mediante un estudio de investigación que determine la efectividad de

dicho protocolo, comparándolo con una cohorte retrospectiva (recogiéndose las

Page 160: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

157

variables mediante los registros clínicos) en el Servicio de Neonatología del Hospital

General Universitario de Elche.

La revisión de la evidencia se realizará cada 3 años.

Page 161: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

158

16.4. ANEXO 4: APLICACIÓN DE AGREE II

Bratlid D, Nakstad B, Hansen TW. National guidelines for treatment of jaundice in the

newborn6.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

5

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

5

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

5

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

2

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

5

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 5

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

3

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

3

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

1

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

2

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

4

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

7

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1

Page 162: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

159

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 6

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

5

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 3

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 33’3%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 3

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones

Page 163: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

160

Romagnoli C, Barone G, Pratesi S, Raimondi F, Capasso L, Zecca E et al. Italian

guidelines for management and treatment of hyperbilirubinaemia of newborn infants

≥35 weeks' gestational age9.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

7

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

2

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

5

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

4

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

3

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

1 (Ausencia de información)

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

6

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

5

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

7

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

7

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 164: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

161

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 7

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

7

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 4

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 52’9%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 5

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones

Page 165: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

162

Wolff M, Schinasi DA, Lavelle J, Boorstein N, Zorc JJ. Management of neonates with

hyperbilirubinemia: improving timeliness of care using a clinical pathway17.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

5

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

1 (Ausencia de información)

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

7

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

7

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

1 (Ausencia de información)

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

1 (Ausencia de información)

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

7

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

3

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

3

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

3

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

3

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 166: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

163

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 6

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

6

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 6

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

6

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

6

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

6

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

7

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

7

Puntuación total: 60’9%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 5

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones

Page 167: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

164

Van Imhoff DE, Dijk PH, Hulzebos CV. BAR Trial study group Netherlands Neonatal

Research Network. Uniform treatment thresholds for hyperbilirubinemia in preterm

infants: background and synopsis of a national guideline19.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

1

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

5

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

5

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

1 (Ausencia de información)

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 5

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

1 (Ausencia de información)

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

1 (Ausencia de información)

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

3

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

1 (Ausencia de información)

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

1 (Ausencia de información)

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

5

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 168: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

165

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 5

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

5

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 4

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

7

Puntuación total: 25’4%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 2

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? No

Page 169: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

166

American Academy of Pediatrics Subcommittee on Hyperbilirubinemia. Management

of hyperbilirubinemia in the newborn infant 35 or more weeks of gestation27.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

7

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

6

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

7

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 6

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

7

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 7

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

7

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

7

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

6

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

7

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

7

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1

Page 170: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

167

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 6

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

6

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

6

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

6

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

6

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 5

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de datos)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de datos)

Puntuación total: 79’7%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 6

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones

Page 171: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

168

National Collaborating Centre for Women's and Children's Health (UK). Neonatal

jaundice; NICE Clinical guideline nº 9834.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

7

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

7

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

7

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

7

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad 7

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

6

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

7

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

7

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

7

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

7

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 7

Page 172: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

169

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 6

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

6

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

7

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

7

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 7

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

6

Puntuación total: 88’4%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 7

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí

Page 173: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

170

Herrera del Campo M, Monteagudo García A, Tapiador Aceñero T, Valiente Pérez V.

La fototerapia es una técnica empleada en neonatos para disminuir los niveles de

bilirrubina en el recién nacido. Enfermería de Cuidad Real49.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

6

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

6

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

1

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

7

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 2

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

1 (Ausencia de información)

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

1

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

1

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

1 (Ausencia de información)

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

4

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

6

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 174: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

171

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 6

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

6

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 4

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 27’5%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 2

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? No

Page 175: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

172

Ossorio Martínez RM, Martín González N, Sánchez González C, Matínez Jarabo C,

Ribera Rebolloso J. Protocolo de fototerapia en el neonato50.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

6

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

7

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

7

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 6

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

1 (Ausencia de información)

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

2

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

3

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

1 (Ausencia de información)

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

4

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

5

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 2

Page 176: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

173

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 7

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

5

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 2

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 36’2%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 3

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones

Page 177: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

174

Alonso Salas MT, Navarro González J. Manual de urgencias en pediatría51.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

1 (Ausencia de información)

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

3

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

2

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

1 (Ausencia de información)

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 2

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

1 (Ausencia de información)

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

1 (Ausencia de información)

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

1 (Ausencia de información)

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

1 (Ausencia de información)

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

1 (Ausencia de información)

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

1 (Ausencia de información)

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 178: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

175

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 5

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

5

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 4

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 10’9%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 1

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? No

Page 179: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

176

Hospital Infantil Federico Gómez. Guías clínicas del departamento de neonatología52.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

1

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

6

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

6

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

1 (Ausencia de información)

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 3

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

1 (Ausencia de información)

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

1 (Ausencia de información)

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

1 (Ausencia de información)

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

1 (Ausencia de información)

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

6

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

1 (Ausencia de información)

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 180: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

177

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 4

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

5

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 80’4%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 7

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí

Page 181: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

178

Queensland Maternity and Neonatal Clinical Guidelines Program. Neonatal jaundice:

prevention, assessment and management53.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

7

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

7

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 6

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

1 (Ausencia de información)

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

1 (Ausencia de información)

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

1 (Ausencia de información)

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

1 (Ausencia de información)

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

5

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

7

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 182: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

179

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 7

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

7

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 41’3%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 4

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones

Page 183: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

180

Barrington KJ, Sankaran K; Canadian Paediatric Society, Fetus and Newborn

Committee. Guidelines for detection, management and prevention of

hyperbilirubinemia in term and late preterm newborn infants54.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

6

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

7

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 6

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

7

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

7

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

7

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

6

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

6

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

7

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 184: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

181

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 7

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

7

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 7

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 58%

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 5

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones

Page 185: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

182

Carpentier E, Fontaine C, Blanchard MC, Boniface A, Tourneux P. Impact on the

healthcare team and parents of the type of cardiorespiratory monitoring during

phototherapy67.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

3

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

5

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

1 (Ausencia de información)

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 5

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

1 (Ausencia de información)

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

1 (Ausencia de información)

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

5

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

1 (Ausencia de información)

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

1 (Ausencia de información)

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

5

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 186: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

183

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 5

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

1 (Ausencia de información)

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 3

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

7

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

7

Puntuación total: 30’4%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 3

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones

Page 187: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

184

Srinivasjois R, Sharma A, Shah P, Kava M. Effect of induction of meconium evacuation

using per rectal laxatives on neonatal hyperbilirubinemia in term infants: A systematic

review of randomized controlled trials92.

Dominio 1-Alcance y objetivos (ítems 1-3)

Ítem 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente descrito(s)

7

Ítem 2. El (los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) específicamente descrito(s)

5

Ítem 3. La población (pacientes, público, etc.) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita

7

Dominio 2-Participación de los implicados (ítems 4-6)

Ítem 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes

1 (Ausencia de información)

Ítem 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la población diana (pacientes, público, etc.)

1 (Ausencia de información)

Ítem 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos 7

Dominio 3-Rigor en la elaboración (ítems 7-14)

Ítem 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia

7

Ítem 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad

7

Ítem 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia están claramente descritas

7

Ítem 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos

6

Ítem 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos

6

Ítem 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en las que se basan

6

Ítem 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía 1 (Ausencia de información)

Page 188: Análisis de la variabilidad de la práctica asistencial a ... · PALABRAS CLAVE: variabilidad, fototerapia, ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia neonatal, protocolo, enfermería,

185

Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17)

Ítem 15. Las recomendaciones son específicas y no ambiguas 7

Ítem 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición se presenta claramente

5

Ítem 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables 6

Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21)

Ítem 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica: La guía se apoya con herramientas para su aplicación

1 (Ausencia de información)

Ítem 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación de las recomendaciones sobre los recursos

1 (Ausencia de información)

Ítem 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria 1 (Ausencia de información)

Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23)

Ítem 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía

1 (Ausencia de información)

Ítem 23. Se han registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo de desarrollo

1 (Ausencia de información)

Puntuación total: 50’7%.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA

� Puntuación de la calidad global de la guía: 5

� ¿Recomendaría esta guía para su uso? Sí, con modificaciones