tipos de adecuación

Post on 27-May-2015

7.986 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

atención a alumnos con NEE

TRANSCRIPT

ADECUACIONES CURRICULARES

ELEMENTOS BÁSICOS

Iván Escalante Herrera

PROPUESTA CURRICULAR CONDICIONES DE TRABAJO DISCIPLINA ESCOLAR

PROCESO DE ESCOLARIZACION

TENSION

SUJETO ALUMNO

NECESIDADES EDUCATIVAS

APRENDIZAJE Y SOCIALIZACION

CONDICIONES CONDICIONES DEL SOCIALES DESARROLLO Y CULTURALES

Elementos previos para la intervención

Conocimiento de las necesidades especiales y educativas del alumno.

Conocimiento de las condiciones del contexto: familiar, social y cultural del alumno.

Conocimiento de las condiciones educativas de la instituciónescolar: organización académica, recursos para el trabajo y apoyos.

Conocimiento de la propuesta curricular: enfoque, estructura, objetivos, contenidos, planteamiento metodológico.

Elementos previos para la intervención

El establecimiento del punto de partida o línea base para el arranque de la intervención.

Determinación de una estrategia integral que defina el proceso de intervención a corto y largo plazos.

Qué es exactamente lo que esperamos que el alumnosea capaz de hacer y no realiza. Qué es lo que sí puede hacer. (Determinación de los propósitos)

Elementos previos para adecuar el currículo

Cuál es el punto de partida idóneo, en el repertorio de los conocimientos adquiridos y los aprendizajes desarrollados por el alumno, para alcanzar esos objetivos en particular. (Contenidos)

Elementos previos para adecuar el currículo

Cuáles son las estrategias de enseñanza más adecuadaspara el alumno para lograr esos aprendizajes. (Metodología y desarrollo de estrategias didácticas)

En qué medida resulta efectiva la acción pedagógica que se va dando al alumno de cara a la superación de lasnecesidades educativas. (Impacto de la intervención)

Cómo se favorece el proceso de integración/inclusióndel alumno y se incrementa su autoestima. (Socializacióny desarrollo afectivo)

Intervención.Planificación y seguimiento.- Prioridades

- PCA- Adecuaciones

Conocimiento del niño y sus necesidades educativas

Conocimiento del contexto.

- Socio-familiar.- Escolar.

Conocimiento del currículo- Enfoque formación

- Contenidos- Metodología

ADECUACIONES CURRICULARES

EN LOS ELEMENTOS DE ACCESO EN LOS ELEMENTOS BÁSICOS

APOYOS PERSONALES MATERIALES METODOLOGÍA CONTENIDOS

ORGANIZATIVOS SISTEMAS ALTERNATIVOS EVALUACIÓN OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

ADECUACIONES NO SIGNIFICATIVAS ADECUACIONES SIGNIFICATIVAS

ADECUACIONES CURRICULARES

GENERALES ESPECÍFICAS INDIVIDUALES

Escuela: Escuela: Individuales:

Organizativas Organizativas Aspectos Didácticas Didácticas Didácticos Especiales De aula: De aula:

Organizativas Organizativas Didácticas Didácticas

Influye en todos los alumnos

Influyen en niños con NEE en grupo

Influyen en niños con NEE de manera individual

Competencia de todos los profesores Competencia del maestro de apoyo y maestro de grupo

Criterios para la realización de adecuaciones curriculares

Compensación de la discapacidad Autonomía y autosuficiencia Probabilidad de adquisición Sociabilidad e interacción conjunta Significatividad y funcionalidad de los aprendizajes Variabilidad didáctica Atención al interés y preferencias personales del alumno Transferencia de los aprendizajes Adaptación a la edad cronológica Ampliación de ámbitos

TIPOS DE ADECUACIÓN

Elementos curriculares

No significativas Significativas

Objetivos

- Priorización de unos frente a otros, atendiendo criterios de funcionalidad.- Secuenciación de objetivos

-Eliminación de objetivos básicos- Introducción de objetivos específicos, complementarios y/o alternativos.

TIPOS DE ADECUACIÓN

Elementos curriculares

No significativas Significativas

Contenidos

- Priorización de áreas.- Priorización de un tipo de contenidos frente a otros.- Modificación de la secuencia- Eliminación de contenidos

- Introducción de contenidos específicos, complementarios y/o alternativos.- Eliminación de contenidos nucleares del currículo general.

TIPOS DE ADECUACIÓN

Elementos curriculares

No significativas Significativas

Metodología y organización

didáctica

-Modificación de agrupamientos- Modificación espacio/ tiempo- Modificación de procedimientos didácticos ordinarios.- Introducción de actividades innovadoras

- Introducción de métodos y procedimientos complementarios y/o alternativos de enseñanza y aprendizaje.

TIPOS DE ADECUACIÓNElementos

curricularesNo significativas Significativas

Metodología y organización

didáctica

- Introducción de actividades complementarias- Modificación del nivel de complejidad de las actividades-Modificación o adaptación de materiales- Modificación de laTemporalización de actividades

- Formas de organización didáctica específicas- Introducción de recursos específicos para el aprendizaje.

TIPOS DE ADECUACIÓN

Elementos curriculares

No significativas Significativas

Evaluación

- Modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación.- Adaptación de las técnicas e instrumentos de evaluación

- Introducción de criterios evaluativos específicos- Eliminación o adaptación de criterios evaluativos comunes- Modificación de criterios de promoción

top related