adecuaciÓn del plan de

138

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADECUACIÓN DEL PLAN DE
Page 2: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN

AL REAL DECRETO 975/2009 PARA EL APROVECHAMIENTO DE CALIZAS COMO RECURSOS DE LA SECCIÓN A) EN LA

CANTERA “MAS DEL SALTO” nº184, T.M. MORA DE RUBIELOS (TERUEL)

OCTUBRE DE 2015

Page 3: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 1

GOBIERNO DE ARAGÓN

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO SERVICIO PROVINCIAL DE TERUEL

- Sección de Minas-

A U T O R: “PROVODIT INGENIERÍA, S.A.”

EQUIPO TÉCNICO:

GISELA OLIVELLA SANZ Ingeniera Técnica Agrícola

Mª DEL CARMEN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

Ingeniera de Minas

NOEMÍ PENELLA GÓMEZ Diseño

VERÓNICA REDONDO RUEDA

Oficina Técnica

Este documento es propiedad intelectual como autor, de “PROVODIT INGENIERÍA, S.A.”, y su destino es exclusivamente para Emipesa, S.A., la autoridad sustantiva competente y expediente administrativo que haya lugar. Por ello, cualquier copia total o parcial del mismo, deberá ser autorizada por “PROVODIT INGENIERÍA, S.A.” citando, en cualquier caso, en la referida copia, la fuente. Este documento contiene información considerada como CONFIDENCIAL, sometida a secreto profesional y cuya divulgación está prohibida por la ley.

Page 4: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 2

Í N D I C E

Pág. 1.- PRESENTACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN ............................................................................................. 5

1.1.- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 6 1.2.- PETICIONARIO ........................................................................................................................................... 7 1.3.- OBJETO DEL PROYECTO ............................................................................................................................. 8 1.4.- AUTORIZACIONES Y CONDICIONANTES ..................................................................................................... 9 1.5.- LEGISLACIÓN APLICABLE ......................................................................................................................... 10

2.- PARTE I: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLAN LAS LABORES MINERAS ................................................................................................................................................... 13 2.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADO LEGAL DE LOS TERRENOS ............................................................... 14

2.1.1.- Localización geográfica ................................................................................................................... 14 2.1.2.- Acceso ............................................................................................................................................. 15 2.1.3.- Coordenadas U.T.M. de los vértices que definen la Cantera “MAS DEL SALTO” ............................ 16 2.1.4.- Infraestructuras cercanas ............................................................................................................... 17 2.1.5.- Explotaciones cercanas ................................................................................................................... 18 2.1.6.- Usos del suelo y regímenes especiales de la zona .......................................................................... 19 2.1.7.- Régimen de la propiedad ................................................................................................................ 21

2.2.- DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ............................................................................................................ 21 2.2.1.- Clima ............................................................................................................................................... 22 2.2.7.- Geología .......................................................................................................................................... 27

2.2.7.1.- Contexto geológico ................................................................................................................. 27 2.2.7.2.- Geología local ......................................................................................................................... 29 2.2.7.3.- Tectónica ................................................................................................................................ 30 2.2.7.4.- Geomorfología ........................................................................................................................ 30

2.2.8.- Hidrología ........................................................................................................................................ 31 2.2.8.1.- Aguas subterráneas ................................................................................................................ 32

2.2.9.- Edafología ....................................................................................................................................... 33 2.2.10.- Vegetación ................................................................................................................................ 34

2.2.10.1.- Tipología biogeográfica. Series de vegetación potencial ............................................... 34 2.2.10.2.- Vegetación actual ............................................................................................................ 36

2.2.11.- Fauna ........................................................................................................................................ 36 2.2.12.- Espacios naturales y figuras de protección ............................................................................... 42

2.3.- ANÁLISIS DEL PAISAJE .............................................................................................................................. 44 2.3.1.- Unidades del paisaje ....................................................................................................................... 45 2.3.2.- Calidad visual del paisaje ................................................................................................................ 46

2.3.2.1.- Calidad visual intrínseca ......................................................................................................... 46 2.3.2.2.- Calidad escénica ..................................................................................................................... 47

2.3.3.- Determinación de la cuenca visual. Potenciales de visualización ................................................... 48 2.3.4.- Fragilidad visual del paisaje ............................................................................................................ 48

2.3.4.1.- Fragilidad visual intrínseca ..................................................................................................... 49 2.3.4.2.- Fragilidad visual extrínseca ..................................................................................................... 50

2.4.- DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO ........................................................................................ 51 2.4.1.- Demografía ..................................................................................................................................... 51 2.4.2.- Actividad económica y empleo ....................................................................................................... 52

2.5.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPLOTACIÓN MINERA ........................................................................ 54 2.5.1.- Características del yacimiento ........................................................................................................ 54

Page 5: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 3

2.5.2.- Criterios de explotación y diseño .................................................................................................... 54 2.5.3.- Método de laboreo ......................................................................................................................... 59 2.5.4.- Gestión de la extracción.................................................................................................................. 61

2.5.4.1.- Operaciones preparatorias ..................................................................................................... 62 2.5.4.2.- Operaciones de explotación ................................................................................................... 63

2.5.4.2.1.- Arranque ........................................................................................................................... 63 2.5.4.2.2.- Carga ................................................................................................................................. 68 2.5.4.2.3.- Transporte del recurso ...................................................................................................... 68

2.5.4.3.- Operaciones de restitución .................................................................................................... 68 2.5.4.4.- Operaciones de rehabilitación................................................................................................ 69 2.5.4.5.- Operaciones de restauración ................................................................................................. 70

2.5.5.- Desagüe .......................................................................................................................................... 70 2.5.6.- Reservas .......................................................................................................................................... 70 2.5.7.- Número de años previstos para la explotación .............................................................................. 72 2.5.8.- Medios de producción materiales .................................................................................................. 72 2.5.9.- Medios de producción humanos .................................................................................................... 73

3.- PARTE II: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINEROS ................................................................... 74 3.1.- PROGRAMA DE RESTAURACIÓN .............................................................................................................. 75

3.1.1.- Objetivos de la restauración ........................................................................................................... 75 3.1.2.- Plan de Restauración antiguo de Julio de 1988 .............................................................................. 75 3.1.3.- Superficie objeto del informe ......................................................................................................... 76 3.1.4.- Morfología tipo en diseño de restauración .................................................................................... 77 3.1.5.- Técnicas de restauración fisiográfica .............................................................................................. 77

3.1.5.1.- Retirada y acopio de tierra vegetal ........................................................................................ 77 3.1.5.2.- Aporte y extendido de tierra vegetal ..................................................................................... 78 3.1.5.3.- Enmiendas y correcciones ...................................................................................................... 79 3.1.5.4.- Fertilizantes ............................................................................................................................ 80 3.1.5.5.- Revegetación .......................................................................................................................... 82

3.1.5.5.1.- Preparación del terreno .................................................................................................... 83 3.1.5.5.2.- Técnica de revegetación .................................................................................................... 83 3.1.5.5.3.- Siembra preparatoria de herbáceas .................................................................................. 84 3.1.5.5.4.- Plantaciones con especies autóctonas .............................................................................. 85

3.2.- DESCRIPCIÓN DE OTRAS ACTUACIONES .................................................................................................. 90 3.2.1.- Rehabilitación de accesos y entorno afectado ............................................................................... 90 3.2.2.- Medidas preventivas ....................................................................................................................... 91

3.3.- ANTEPROYECTO DE ABANDONO DEFINITIVO DE LABORES..................................................................... 95 3.3.1.- Criterios generales del anteproyecto de abandono definitivo de labores ..................................... 95 3.3.2.- Seguridad para las personas y los bienes materiales ...................................................................... 95 3.3.3.- Contaminación del entorno ............................................................................................................ 95 3.3.4.- Adecuación de la explotación a su entorno .................................................................................... 96

3.3.4.1.- Reposición de servicios y servidumbres ................................................................................. 96 4.- PARTE III: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E INSTALACIONES

ANEJOS A LA EXPLOTACIÓN DEL RECURSO MINERO .................................................................................. 97 4.1.- INSTALACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES ............................................................................................... 98

5.- PARTE IV: PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS MINEROS ............................................................................... 99 5.1.- JUSTIFICACIÓN DE LA NO NECESIDAD DE UN PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ................................... 100

5.1.1.- Gestión de residuos ...................................................................................................................... 102

Page 6: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 4

6.- PARTE V: CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN ......................... 103 6.1.- CRONOGRAMA DE LABORES ................................................................................................................. 104 6.2.- COSTE DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN ..................................................................................... 105

6.2.1.- Cuadro de precios descompuestos ............................................................................................... 106 6.2.2.- Presupuesto y mediciones ............................................................................................................ 108 6.2.3.- Resumen del presupuesto ............................................................................................................ 111

7.- PLAN DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ................................................................................. 112 7.1.- VIGILANCIA DURANTE LA EXPLOTACIÓN Y RESTAURACIÓN ................................................................. 113

7.1.1.- Objetivos y metodología ............................................................................................................... 113 7.1.2.- Plan de seguimiento y control durante la explotación y restauración de la cantera .................... 114

7.1.2.1.- Control de las áreas de actuación ........................................................................................ 115 7.1.2.2.- Control de la calidad del aire y ruidos .................................................................................. 115 7.1.2.3.- control de las aguas .............................................................................................................. 117 7.1.2.4.- Control de los suelos ............................................................................................................ 117 7.1.2.5.- control de la vegetación ....................................................................................................... 119 7.1.2.6.- Control de servicios afectados y servidumbres .................................................................... 123

7.1.3.- Plan de seguimiento y control tras la restauración de la cantera ................................................. 124 7.1.3.1.- Control de aguas y suelos ..................................................................................................... 124 7.1.3.2.- Control de la vegetación ....................................................................................................... 125

8.- CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 126 9.- PLANOS ................................................................................................................................................... 128

Page 7: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 5

1.- PRESENTACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN

Page 8: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 6

1.1.- INTRODUCCIÓN

La empresa “EMIPESA, S.A.” tiene como objeto social la extracción y venta de áridos (triturados, calizos, lavados, mezclados en planta, naturales, artificiales, zahorras), el extendido de aglomerado en caliente (extendedoras, rulos, motoniveladoras, cisternas), riego asfáltico, fabricación de hormigón preamasado, y hormigón bombeado, cisterna de reparto y silos para mortero ensilado, el transporte de áridos y aglomerado mediante vehículos adecuados (camiones articulados, con polibrazos, volquetes, con gravilladoras) y construcción de obra civil y obra pública.

El 27 de Febrero de 1991 el Servicio Provincial de Industria, Comercio y Turismo

Autoriza la explotación de recurso mineral de la Sección A) y aprueba el Plan de Restauración de la cantera denominada MAS DEL ALTO por una duración de 20 años a favor de la empresa solicitante ÁRIDOS VIRGEN DEL PILAR, S.A.

En el año 1988 cuando se redactó el Plan de Restauración ya existía un corte de

apertura donde se pretendía iniciar los trabajos de explotación. La cantera MAS DEL SALTO nº184 fue la primera actividad de una empresa que en la

actualidad cuenta con más de 100 trabajadores. En un principio la cantera empezó como el centro de trabajo de la empresa, con la

instalación dentro de la misma de una planta de beneficio industrial, báscula… Poco más tarde con la apertura del centro de tratamiento junto al casco urbano de Mora de Rubielos, se desmantelan las instalaciones de la cantera MAS DEL SALTO y las instalacions de tratamientos de áridos se van trasladando a la planta que emipesa posee en el propio Mora de Rubielos.

La necesidad de áridos de la zona es pequeña, aún así se ha ido manteniendo activa

la cantera. En la actualidad se pretende continuar con la explotación del único frente que permanece abierto en dirección Este. Se trata de la explotación de un 2º nivel de caliza y de la retirada del material acopiado, en su mayor parte vendible.

La explotación y aprovechamiento de los recursos minerales, dentro de una política

global de desarrollo industrial, y al mismo tiempo, de conservación del medio ambiente, deben permitir la gestión del sector minero con una visión racional e integradora.

Page 9: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 7

Es necesario que el aprovechamiento del recurso mineral plantee criterios técnicos racionales que permitan establecer, un equilibrio entre el nivel de alteración del medio natural y los beneficios producidos por dicha actividad. Basándonos en esta premisa, se planteó el aprovechamiento de los materiales existente, para la posterior recuperación de los terrenos afectados.

De esta forma a partir de un pastizal con suelos poco aptos para el desarrollo de la

vegetación se produce un beneficio, tanto económico para el titular de la autorización por el aprovechamiento y comercialización del material, como para la propia vegetación que verá mejoradas sus propiedades edáficas.

En este contexto, los proyectos de Restauración, que son de realización preceptiva a

los de Explotación, persiguen la adecuación ecológica y paisajística de los terrenos afectados por la actividad, de forma que los ecosistemas implicados mantengan su estructura y funcionalidad originales.

En julio de 1988 se presentó el Proyecto de restauración de la cantera “MAS DEL

SALTO”, con el objeto de cumplir con el Real Decreto 2994/1982 sobre restauración del espacio natural afectado por actividades mineras y conseguir la autorización para la explotación de la cantera.

Este documento nace de la necesidad de adecuar el Plan de Restauración al Real Decreto 975/2009, y plasmar la situación actual de la explotación y el estado de la restauración de los terrenos afectados, así como indicar que los trabajos de explotación y restauración no han experimentado cambios sustanciales.

1.2.- PETICIONARIO

- EMIPESA, S.A. - C.I.F.: A-44.026.904 - Dirección: Partida el Plano s/n, C.P.: 44.400 Mora de Rubielos (Teruel) - Teléfono: 978 800 013 - Fax: 978 800 013 - Correo electrónico: [email protected]

Page 10: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 8

1.3.- OBJETO DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene por objeto la modificación del Programa de Restauración de la Cantera MAS DEL SALTO, detallando los trabajos realizados hasta la fecha en esta explotación, y el estado de la restauración de los terrenos afectados por los mismos, en cuanto al método de explotación y a lo definido en los proyectos anteriores ya autorizados no hay contradicciones.

La redacción pretende adaptarse a los artículos 3, 12, 13 y 14 del RD 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, modificado por el RD 777/2012, de 4 de mayo.

Como fin último, se pretende obtener la prórroga de vigencia de la autorización de

explotación para el aprovechamiento de recursos de la Sección A) caliza, denominado “MAS DEL SALTO” nº 184.

El proyecto de restauración busca disminuir el impacto ambiental de la explotación,

impedir la degradación del terreno y recuperar las funciones agrícolas y forestales del medio.

Page 11: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 9

1.4.- AUTORIZACIONES Y CONDICIONANTES

Con fecha 7 de marzo de 1991 es emitida por el Servicio Provincial de Industria, Comercio y Turismo, autorización de explotación de recurso mineral de la Sección A). y Resuelve:

1. Clasificar en la sección A) el recurso mineral objeto de esta autorización 2. Aprobar el Plan de Restauración propuesto por el solicitante, por estimar que

cumple el Real Decreto 2994/1982 de 15 octubre sobre restauración del espacio natural afectado por actividades mineras.

3. Autorizar el aprovechamiento del recurso especificado a continuación, mediante explotación de la cantera que se reseña seguidamente con las condiciones que se expresan al final.

Como condiciones a la autorización se nombran las siguientes:

1) El cumplimiento del Plan de restauración propuesto y aprobado es condición especial de esta Resolución (art. 4.2 del Real Decreto 2994/1982).

2) Antes del comienzo de los trabajos, deberán presentar un Proyecto Tipo de Voladura, que especifique todas las circunstancias de la misma, especialmente en lo referente a las medidas de Seguridad.

Page 12: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 10

1.5.- LEGISLACIÓN APLICABLE

A la vista del Plan de Restauración se tendrá en cuenta la siguiente normativa:

NORMATIVA DE APLICACIÓN -ATMÓSFERA- NIVEL APLICACIÓN

Ley 34/2007 de protección del ambiente atmosférico. Deroga RAMINP ESTATAL

NORMATIVA DE APLICACIÓN -RUIDO- NIVEL APLICACIÓN

LEY 7/2010, de 18 de noviembre, de protección contra la contaminación acústica de Aragón

AUTONÓMICO (ARAGÓN)

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

ESTATAL

Real Decreto 524/2006, de 28 de abril, del Ministerio de la Presidencia, por el que se modifica el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre

ESTATAL

Real Decreto 212/2002, de 22/02/2002, Se regulan las EMISIONES SONORAS en el entorno debidas a determinadas MÁQUINAS de USO AL AIRE LIBRE. (BOE nº 52, de 01/03/2002)

ESTATAL

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

ESTATAL

NORMATIVA DE APLICACIÓN -AGUAS- NIVEL APLICACIÓN

Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de Julio, por lo que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.

ESTATAL

Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

ESTATAL

REAL DECRETO 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro

ESTATAL

NORMATIVA DE APLICACIÓN -CARTOGRAFÍA- NIVEL APLICACIÓN

REAL DECRETO 1071/2007, de 27 de julio, Ministerio de la presidencia, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España.

ESTATAL

Page 13: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 11

NORMATIVA DE APLICACIÓN -URBANISMO- NIVEL APLICACIÓN

LEY 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón AUTONÓMICO

Plan General de Ordenación Urbana de Mora d eRubielos LOCAL

NORMATIVA DE APLICACIÓN -CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES Y ESPECIES AMENAZADAS-

NIVEL APLICACIÓN

Directiva del Consejo 79/409/CEE de 2 de abril de 1979 relativa a la Conservación de las aves silvestres

COMUNITARIO

Directiva del Consejo 92/43/CEE de 21 de marzo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestre. Directiva 97/62/CE, de 27 de octubre, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 10 de enero de 2011 por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, una cuarta lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea Europa

COMUNITARIO

Directiva 147/2009, de 30/11/2009, Relativa a la conservación de las aves silvestres (DOCE nº L 20, de 26/01/2010)

COMUNITARIO

LEY 42/2007, de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Deroga la Ley 4/1989 de 27 de Marzo de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestre

ESTATAL

Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

ESTATAL

Decreto 49/1995 de 28 de marzo de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, actualizado por Orden de 4 de marzo de 2004 Decreto 181/2005, de 6 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica parcialmente el Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. Orden de 4 de marzo de 2004, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón determinadas especies, subespecies y poblaciones de flora y fauna y cambian de categoría y se excluyen otras especies ya incluidas en el mismo.

AUTONÓMICO (ARAGÓN)

NORMATIVA DE MONTES Y VÍAS PECUARIAS NIVEL APLICACIÓN

LEY 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón Ley 3/2014, de 29 de mayo, por la que se modifica la Ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón

AUTONÓMICO

DECRETO 485/1962, de 22 de febrero, del Reglamento de Montes. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes.

ESTATAL

Page 14: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 12

NORMATIVA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL NIVEL APLICACIÓN

Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente

ESTATAL

Ley 11/2014, de 9 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón. AUTONÓMICO

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental ESTATAL

Ley 26/2007, de 23 de Octubre de 2007, de Responsabilidad Medioambiental Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental

ESTATAL

NORMATIVA DE APLICACIÓN -RECURSOS - ACTIVIDADES EXTRACTIVAS - MINAS- NIVEL APLICACIÓN

ORDEN de 18 de mayo de 1994, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se establecen normas en materia de garantías a exigir para asegurar la restauración de espacios naturales afectados por actividades extractivas.

AUTONÓMICO (ARAGÓN)

Decreto 98/1994 de 26 de abril de la Diputación General de Aragón, sobre Normas de Protección del Medio Ambiente, de aplicación a las actividades extractivas en la Comunidad Autónoma de Aragón

AUTONÓMICO (ARAGÓN)

Ley 22/1973 de 21 de julio, de Minas ESTATAL

Real Decreto 2857/1978 de 25 de Agosto por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería

ESTATAL

Real Decreto 863/1985 de 2 abril por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera

ESTATAL

Orden de 6 de Junio de 1988, de desarrollo parcial del Decreto 343/1983, de 15 de Julio sobre normas de protección del Medio Ambiente aplicadas a las actividades extractivas.

ESTATAL

Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras

ESTATAL

Real Decreto 777/2012, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras. Corrección de errores del Real Decreto 777/2012, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras.

ESTATAL

Page 15: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 13

2.- PARTE I: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL

ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLAN LAS

LABORES MINERAS

Page 16: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 14

2.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADO LEGAL DE LOS TERRENOS

2.1.1.- Localización geográfica

La explotación de piedra caliza, se encuentra situada a unos 3 km, al Este de Mora de Rubielos.

La cantera se sitúa en la parcela 343 del polígono 89 del catastro de rústica de Mora

de Rubielos, en el paraje “Mas del Salto”, afectando de manera directa a 4,08 hectáreas. La explotación se encuentra al Este del casco urbano de Mora de Rubielos a poco más

de 2 km. La Cantera, geográficamente, queda identificada por los siguientes datos:

PROVINCIA TERUEL

COMARCA GUDAR Y JAVALAMBRE

TÉRMINO MUNICIPAL MORA DE RUBIELOS

PARAJE MAS DEL SALTO

POLÍGONO 89

PARCELA 343

La extensión total de la parcela es de 99.412m2. Sin embargo la superficie a ocupar

por la explotación, no superará las 4,08 hectáreas.

Figura nº 1 Localización de la zona de actuaciones.

Page 17: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 15

Figura nº 2 Ubicación sobre ortofoto de la cantera "MAS DEL SALTO".

2.1.2.- Acceso

EL acceso a la explotación se realiza a través de la A-232 que une Mora de Rubielos con Rubielos, tomando una pista asfaltada de 1000 metros de longitud, situada en el pk 111,6 a mano izquierda dirección a Rubielos de Mora, pista que discurre paralela al barranco del Palomo.

Page 18: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 16

2.1.3.- Coordenadas U.T.M. de los vértices que definen la Cantera “MAS DEL SALTO”

La explotación denominada "MAS DEL SALTO", se encuentra definida por un recinto según las siguientes coordenadas UTM (huso 30, datum ETRS89):

CANTERA "MAS DEL SALTO"

VÉRTICE X Y

1 693.660 4.457.564

2 693.630 4.457.591

3 693.598 4.457.612

4 693.545 4.457.636

5 693.495 4.457.666

6 693.448 4.457.681

7 693.415 4.457.677

8 693.409 4.457.641

9 693.456 4.457.584

10 693.477 4.457.552

11 693.462 4.457.558

12 693.470 4.457.539

13 693.478 4.457.399

14 693.483 4.457.405

15 693.502 4.457.394

16 693.516 4.457.379

CANTERA "MAS DEL SALTO"

VÉRTICE X Y

17 693.570 4.457.383

18 693.605 4.457.389

19 693.622 4.457.408

20 693.619 4.457.424

21 693.610 4.457.433

22 693.615 4.457.440

23 693.609 4.457.446

24 693.602 4.457.441

25 693.594 4.457.453

26 693.583 4.457.446

27 693.575 4.457.449

28 693.582 4.457.462

29 693.592 4.457.467

30 693.629 4.457.547

SUPERFICIE: 4,08 ha

En los planos se delimita además el área de explotación efectiva en la que ya no se incluye la plaza del hueco actual existente así como las zonas de cotas más bajas que ya no se alcanzan con la explotación. Este área afectiva de explotación comprende unas 2,70 ha.

Page 19: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 17

2.1.4.- Infraestructuras cercanas

Aunque en el entorno próximo de la parcela no existen infraestructuras importantes, podemos señalar la existencia de las siguientes:

• Camino de acceso a las fincas de la zona que discurre por el margen oeste de la parcela.

• Barranco del Palomo, que discurre por el oeste de la cantera.

• Corral abandonado, en lo alto del cerro de la segunda área de explotación.

• Báscula en el camino de acceso.

Page 20: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 18

2.1.5.- Explotaciones cercanas

Según datos extraídos del IDEAragón en octubre del 2015, en el entorno medio cercano (en un radio de 5 km) de la cantera "MAS DEL SALTO" existen las siguientes explotaciones mineras:

Cantera EL CASAL nº 10.014 En trámite Concesión Minera MORA nº 6.133 En trámite Concesión Minera CANTALAGRIBA A nº 5.972 Autorizada Concesión Minera CANTALAGRIBA B nº 5.972 En trámite Concesión Minera VISIEDO I nº 6.146 Autorizada Concesión Minera VACAS nº 6.146 En trámite Concesión Minera ESTRECHO nº 6.301 En trámite Concesión Minera NOGUERUELAS nº5.998 En trámite

Figura nº 3 Autorizaciones de explotación y concesiones mineras en un radio de 5 km.

Page 21: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 19

2.1.6.- Usos del suelo y regímenes especiales de la zona

El 23 de septiembre del 2010 se aprobó definitivamente la adaptación de las normas subsidiarias municipales al Plan General de Ordenación Urbana.

Se trata de un suelo totalmente rocoso (caliza) en potencia superior a los cuarenta

metros, con escaso recubrimiento vegetal, no superior a 15 cm. Con un muy escaso valor pascícola.

Al no explotar toda la potencia de la roca existente, el suelo al finalizar la explotación

continuará siendo totalmente calizo de escaso aprovechamiento, tanto agrícola como ganadero.

PLANTEAMIENTO GENERAL

TRAMITACIÓN MUNICIPAL TRAMITACIÓN AUTONÓMICA

Titulo Aprobación inicial

Aprobación provisional

Resolución Publicación

Acuerdo

Publicación Norma Urbana Fecha Publicación Fecha Acuerdo

NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES

11/08/1994 07/09/1994 23/02/1995 30/05/1995

Aprobar definitivamente

de forma parcial

21/12/1995 06/02/1996 Aprobar

definitivamente 15/03/1996

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN A PLAN

GENERAL DE ORDENACIÓN

URBANA

22/12/2005 10/01/2006 30/04/2008

Informar favorablemente

de forma parcial

21/05/2008

23/06/2006 13/07/2006 30/09/2008

Informar favorablemente

de forma parcial

03/11/2008

11/02/2009 Aprobación definitiva municipal

10/03/2009 10/03/2009

29/07/2010

Informar favorablemente

la parte que quedó en

suspenso el 30/09/2008

07/10/2010

30/09/2010 Aprobación definitiva municipal

07/10/2010

Page 22: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 20

La clasificación del suelo de la cantera MAS DEL SALTO corresponde según el visor del

Sistema de Información Urbanística de Aragón a Suelo No Urbanizable Especial de Espacios Naturales y de Curso de Agua.

El SNUE de Espacios Naturales correspondería con lo definido en la normativa

urbanística como Suelo No Urbanizable Especial de protección de áreas forestales donde son usos compatibles entre otros: El aprovechamiento natural de subsuelos, suelos y vuelos, con la previa concesión en su caso de la licencia de actividad correspondiente.

Además la autorización de la cantera fecha de 1991, por lo que se puede considerar

un uso previamente existente. Mediante el presente trámite se pretende la prórroga de la vigencia de la cantera.

Page 23: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 21

2.1.7.- Régimen de la propiedad

Los terrenos en que va a realizarse la explotación pertenecen al polígono 89 parcela 343 del término municipal de Mora de Rubielos, siendo propiedad de la empresa.

La parcela sobre las que se ubica la actividad son de propiedad de la empresa

peticionaria. Los datos catastrales disponibles en la oficina virtual de catastro (Septiembre, 2015) son:

Datos del Bien Inmueble

Referencia catastral 44167A089003430000GQ

Localización Polígono 89 Parcela 343 MAS DE SALTO. MORA DE RUBIELOS (TERUEL)

Clase Rústico

Coeficiente de participación 100,000000 %

Uso Agrario

Año construcción local principal 1975

Superficie suelo 99.412 m2

Cultivos

Subparcelas Clase de Cultivo Intensidad Productiva Superficie (ha)

a I- Improductivo 00 5,4050

b E- Pastos 00 3,1347

e I- Improductivo 00 0,0198

f I- Improductivo 00 0,0027

g E- Pastos 00 0,0143

La parcela antes de la actividad estaba destinada a pastos. La actividad extractiva que

se pretende tiene carácter temporal, devolviendo después de su ejecución los terrenos afectados a su uso inicial. Esta ubicación prevista cumple con unas condiciones geográficas que la hacen idónea para extraer material para comercialización. Estas características son:

- Cercanía a puntos de consumo y vías de comunicación. - Disponibilidad de recursos en cantidad y calidad suficientes para cubrir las

necesidades de material de la obra. - Facilidad de extracción.

2.2.- DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

Page 24: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 22

2.2.1.- Clima

Para la realización del estudio climático, se han analizado una serie de datos climáticos de la Estación Termopluviométrica Nogueruelas “Cuevas Labradas” por ser la estación más completa y cercana a la zona de estudio además de tener los datos más actualizados.

Estación Termopluviométrica de Nogueruelas “Cuevas Labradas”, con coordenadas

geográficas: - Latitud: 40º 15’ N - Longitud: 00º 36’ W - Altitud: 1.280 m - Codificación: 8471 - Periodo de datos de precipitación: 1980-2003 - Periodo de datos de temperatura: 1980-2003

Page 25: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 23

2.2.2.- Régimen térmico

Los valores térmicos medios mensuales y anuales para la estación de Nogueruelas “Cuevas Labradas” son los siguientes:

E F M A M J Jl A S O N D ANUAL

T (°C) 4,6 4 6,3 7,3 10,8 15,8 20,5 19,8 16,5 11,6 7,2 4,9 10,8

En lo que respecta a las temperaturas, la media anual es de 10,8oC, con mínimo en el

mes de febrero y máximo en el de julio, apreciándose la época más cálida abarcando una pequeña parte del año con el gráfico desplazado hacia los meses estivales y unos meses más fríos que abarcan de octubre a mayo.

05

10152025

Temperatura

Page 26: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 24

2.2.3.- Régimen pluviométrico

Los valores medios mensuales y anuales de precipitación para la estación son:

E F Mz A My J Jl A S O N D ANUAL

P (mm) 28,1 23,1 27,1 62 67,4 55 25,2 52,1 46,6 65,3 51,6 25,9 529,3

En cuanto a las precipitaciones, la media anual es de 529,3 mm., con los meses más

lluviosos coincidiendo con mayo (67,4 mm.) y octubre (65,3 mm.), marcando las estaciones con mayor humedad: la primavera y el otoño. El periodo de menor precipitación dura de diciembre a Marzo. 2.2.4.- Evapotranspiración

Considerada como la cantidad de agua que ha perdido el suelo, bien por evaporación directa, bien por transpiración de las plantas se corresponde en esta zona con los siguientes valores, según los datos de la estación termopluviométrica de Nogueruelas “Cuevas Labradas”.

E F M A M J Jl A S O N D ANUAL

ETP (mm)

14,4 12,3 26 32,9 58,8 92,1 126,7 113,4 80,6 49,7 24,5 15,3 646,7

La evapotranspiración media anual es elevada, casi 650 mm, debido no sólo a la

insolación y a las temperaturas diurnas, sino también a la acción del viento que aumenta la demanda evapotranspirativa.

0

20

40

60

80

Pluviometría

Page 27: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 25

2.2.5.- Balance hídrico

Reserva máx. 50mm

Meses Precipitación

media Evapotranspiración

potencial media ETR

Déficit hídrico

Reserva Excedentes

Septiembre 46,6 81,1 46,6 34,5 0,0 0,0

Octubre 65,3 49,7 49,7 0,0 15,6 0,0

Noviembre 51,6 24,6 24,6 0,0 42,5 0,0

Diciembre 25,9 15,3 15,3 0,0 50,0 3,2

Enero 28,1 14,6 14,6 0,0 50,0 13,5

Febrero 23,1 12,4 12,4 0,0 50,0 10,7

Marzo 27,1 26,1 26,1 0,0 50,0 1,0

Abril 62,0 33,3 33,3 0,0 50,0 28,7

Mayo 67,4 58,8 58,8 0,0 50,0 8,6

Junio 55,0 92,5 92,5 0,0 12,5 0,0

Julio 25,2 126,9 37,7 89,2 0,0 0,0

Agosto 52,1 113,6 52,1 61,5 0,0 0,0

Anual 529,4 648,9 463,7 185,1 65,7

Figura nº 4 Gráfico balance hídrico según los cálculos de la evapotranspiración con los datos obtenidos de la estación “NOGUERUELAS”

0

20

40

60

80

100

120

140

sept oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sept

ETP

P

ETR

Page 28: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 26

El balance hídrico de esta zona es deficitario 5 meses al año, en los meses de octubre a mayo hay una pequeña reserva de agua en los suelos, la cual es usada como reserva en la época de déficit que se concentra de mayo a septiembre. 2.2.6.- Índices agroclimáticos

Los índices agroclimáticos son relaciones entre las diferentes variables del clima que tratan de cuantificar la influencia de éste sobre las comunidades vegetales.

Para alcanzar este objetivo, generalmente se buscan índices que definan la aridez

(factor limitante para la vida vegetal) o la productividad vegetal.

Índice termopluviométrico de Dantin-Revenga

I = 100 t / P Donde, P = precipitación media anual en mm. t = temperatura media anual en º C.

VALOR DE ÍNDICE INTERPRETACIÓN

0-2 2-3 3-6 >6

Zona húmeda Zona semiárida

Zona árida Zona subdesértica

Interpretación del Índice termopluviométrico de Dantin-Revenga.

I = 2,04; este índice corresponde a una ZONA SEMIÁRIDA

Índice de aridez de Martonne

I= P / (t+10) Donde,

P = precipitación media anual en mm. t = temperatura media anual en º C.

Page 29: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 27

VALOR DE ÍNDICE INTERPRETACIÓN

0-5 5-15

15-20 20 – 30 30 – 60

>60

Áridos extremo (desierto) Árido (estepario)

Semiárido (mediterráneo) Sub-húmedo

Húmedo Per-húmedo

Interpretación del Índice de aridez de Martonne.

I = 25’45; este índice corresponde a una ZONA SUBHÚMEDA

Criterio de Lang

I = P / t Donde, P = precipitación media anual en mm t = temperatura media anual en º C

VALOR DE ÍNDICE INTERPRETACIÓN

0 -40 40 – 60

60 – 100 100 – 160

>160

Estepario Semiárido

Templado cálido Templado húmedo

Húmedo

Interpretación del Criterio de Lang.

I=49,01; este índice corresponde a un clima SEMIÁRIDO

2.2.7.- Geología

2.2.7.1.- CONTEXTO GEOLÓGICO

La zona estudiada se sitúa en la Rama Aragonesa del Sistema Ibérico. En la hoja de Mora de Rubielos afloran materiales de edades comprendidas entre el Triásico (Keuper) y el Cuaternario, existiendo lagunas importantes en el Cretácico superior y Terciario.

Page 30: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 28

La hoja nº 591, Mora de Rubielos (1986: Memoria y mapa geológico de España e. 1:50.000) del I.G.M.E. muestra, como puede observarse en el Plano geológico del apartado de planos, que los afloramientos en la zona a explotar son calizas y margas pertenecientes a la Formación de Ares del Maestre, unidad nº 8 descrita en la memoria de la hoja del I.G.M.E. de la siguiente manera:

Aflora en la zona central de la hoja, dando un resalte morfológico sobre las facies

arenosas de la unidad anterior. Es una formación de composición litológica muy variada. Se ha estudiado con detalle

en la sección M Bco. M Azotejo, donde alcanza 195 m. de potencia. Se distinguen de muro a techo los siguientes tramos:

- Cincuenta y cinco metros de margocalizas grises, de aspecto noduloso, alternando

con niveles de arena de grano medio a grueso, de aspecto masivo. En la base calizas arenosas con algún nivel intercalado de margas. Contiene abundantes Ostreidos que en la base M tramo forman un nivel lumaquélico.

- Cuarenta y cinco metros de margas grises con intercalaciones de capas de 20 cm. de margocalizas nodulosas y bancos de calizas arenosas beige (graínstone) y bioclásticas. Contiene abundantes Ostreidos y Erizos.

- Treinta y cinco metros de calizas margosas grises de aspecto noduloso, margas y calizas arenosas a techo.

- Sesenta metros de calizas arenosas y bioclásticas en capas de 15 a 40 cm., calizas margosas de aspecto noduloso y niveles de calizas oolíticas, con intercalaciones margosas. A techo lumaquelas de Ostreidos. En este tramo se encuentran varias costras ferruginosas.

Al microscopio, las areniscas de la base son de grano medio a grueso, de morfoscopía

SA-SR, formada por granos de cuarzo (35%), feld. K (15%), plagioclasas (10%) fragmentos de fósiles (10%) y cemento microdolomítico (30%) con zonas recristalizadas en calcita. Como accesorios, turmalina, biotita, moscovita y OxFe. Los tramos carbonatados comprenden packstone y grainstone bioclásticos irregularmente arenosos. Los niveles de packstones son biomicritas arenosas, biopelmicritas limolíticas, e intrabiomicritas, ocasionalmente arenosas u oolíticas. La fracción bioclástica está constituida por fragmentos de Moluscos, Briozoos, Equinodermos, Algas y Foraminíferos, a veces de tamaño rudita. Los intraciastos son fósiles algo rodados y también gravells micríticos. La fracción arenosa (variable en proporción) está constituida por granos de cuarzo y feld. K.

Page 31: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 29

Es frecuente la orientación paralela de los clastos y, en algunas muestras, además de la matriz hay una fracción de cemento de esparita, generalmente sintaxial. Los grainstone son intrabioesparitas e intraoobioesparitas, en las que los bioclastos (Moluscos y Equinodermos) están en gran parte intraclastados, aunque también se observan intraclastos poligénicos. Los oolitos micríticos presentan bordes ligeramente ferruginosos. La fracción de cuarzo no sobrepasa el 10% del total de la roca.

Las estructuras más frecuentes son: estratificación cruzada planar y bioturbación, que

en ocasiones es elevada y enmascara las estructuras internas de los materiales. El ambiente de sedimentación corresponde a una llanura aluvial costera con

desembocadura de estuarios. Hacia el techo pasa a depósitos de plataforma interna con barras bioclásticas.

En las calizas se han reconocido restos de Moluscos, Ostrácodos, Serpúlidos,

Equinodermos, Briozoos, Ostrácodos y en la base algún resto de Oogonios de Carácea. Los Foraminíferos y las Algas calcáreas son muy abundantes. Clasificamos: Orbitolinopsis kiliani PREVER, Choffatella decípiens SCHLUM., Nautiloculina cretácea PEYB., Evertícyclammina greígi (HENSON), Pseudocyclammina hedbergi MAYNC, Sabaudia minuta (HOF). Entre las Algas: Salpingoporella annulata CAR, S. dinarica ROD., Macroporella praturloni DEAG., Heteroporella cylindrica SOK. y NIK. Marínella lugeoní PFEND, Acícularía elonqata CAR, Boueina hochtetteri TOUL.

En las margas intercaladas se han obtenido, mediante levigación abundantes

Ostrácodos: Clithrocytheridea aff. brevis (CORN), Cytherella pyriformis (CORN), Centrocythere bordeti DAM. y GROSID, Cythereis simplex (CORN), Dolocytheridea hi1seana (ROEM).

La edad de esta unidad está bien definida por microfauna como Barremiense-

Aptiense inferior (Bedouliense). 2.2.7.2.- GEOLOGÍA LOCAL

El objeto de la explotación son las calizas del Barremiense (Cretácico Inferior) de la Formación Calizas y Margas de Ares del Maestre (unidad estratigráfica 8). Se presentan a techo de unas margocalizas y margas de escaso interés minero.

Esta formación tiene un carácter marino, y aunque presenta una composición

litológica muy variada, predominan las facies proximales con abundantes restos fósiles de invertebrados marinos (ostreidos, erizo, bivalvos, foraminíferos etc.).

Page 32: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 30

Los paquetes de caliza tienen dirección NO-SE y buzamientos en torno a los 20º NE. Se adjunta mapa geológico de la zona con indicación de la situación de la explotación. Estas calizas son idóneas para su utilización como áridos para construcción, obra

pública y hormigones.

2.2.7.3.- TECTÓNICA

La evolución tectónica y sedimentaria de la Cordillera, a partir del Pérmico, constituye un Aulacógeno posteriormente comprimido y deformado durante las fases Alpinas (IGME, 1980).

El estilo estructural de la zona puede definirse como de plegamiento y fracturación:

amplios pliegues de rumbo NW-SE a los que se les impone una fracturación densa posterior al plegamiento, según dos sistemas de fallas, NWSE y NE-SW. 2.2.7.4.- GEOMORFOLOGÍA

El relieve aragonés viene marcado por un fuerte contraste altitudinal, pasando de las cotas más bajas en el Bajo Ebro (100 m.) hasta los 3400 m.s.n.m. alcanzados en el Aneto.

Las principales unidades del relieve de Aragón son:

• Cadena pirenaica • Somontano pirenaico • Depresión del Ebro • Cordillera ibérica

Mora de Rubielos, y por tanto la zona de explotación, se sitúa en la unidad de relieve

Cordillera ibérica, concretamente en la Cordillera Ibérica Turolense. La altitud de sus cotas más elevadas rondan los 2000 m, presentando cumbres alomadas, poco vivas y agrestes.

La Villa de Mora de Rubielos está situada junto al río Mora, en una cuenca erosiva de

una cierta amplitud y con su fondo relleno de depósitos cuaternarios, sobre los que se asientan los cultivos.

Page 33: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 31

El río Mora procede del Alto de San Rafael (barranco de Fuentenarices), en el extremo norte del término de Mora, y discurre por entre los relieves de calizas del Cretácico inferior de La Olmedilla y Las Lomas del Villarejo y Campillo para unirse al barranco del Villarejo, que drena la parte noreste (Alto del Montanero y del Hontanar), con abundantes manantiales que aportan un caudal continuo y con acumulaciones travertínicas funcionales (como las de la masía de Fuenlozana). Al sur de Mora el río atraviesa sierras de menor altura conformadas en materiales cretácicos y del Jurásico superior, recogiendo los barrancos que drenan la parte meridional del término (Rubio, del Hocino) antes de salir al río Mijares.

La geomorfología de la zona viene marcada por el cauce del Barranco del Palomo, el

cual discurre de Este hacia Oeste, dejando la zona a explotar a la izquierda aguas abajo, y desembocando en el Río Mora a unos 2,5 Km al Oeste de la explotación. Las aguas de escorrentía existentes en la cantera vierten a dicho barranco.

Las parcelas de estudio ocupan el reverso de una cuesta integrada en un pequeño

reborde montañoso que, a modo de escalón, separa la hoya del Villar de las hoyas de las Nogueras y de la Clocha - la Peña.

Las parcelas afectadas se sitúan en una ladera de una pendiente de unos 20°, en

dirección S-N, en sentido al Barranco del Palomo. Según la cartografía del IDEAragón, la geomorfología de la zona de estudio queda

definida como Zonas sin fenómenos geomorfológicos. 2.2.8.- Hidrología

Los cursos de agua más próximos todos ellos estacionales son los que se citan a continuación:

- Barranco del Palomo (35m al N) - Barranco de Perales (1200m al N) - Barranco del Villar (1500 m al E) - Barranco del Cubillo (1300m al SE)

La hidrografía local de Mora de Rubielos, además del Río Mijares que limita al Sur de

su término municipal con Sarrión, Albentosa y San Agustín, viene caracterizada por el curso del Río Mora, afluente del Mijares.

Page 34: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 32

La red fluvial de Mora de Rubielos se completa por algunos barrancos afluentes del Río Mora como el de Fuentenarices, del Villarejo, del Cubillo, del Villar, Barranco Rubio, Arroyo del Hocino, Barranco de las Casas, de las Navas, del Azotejo, de las Tosquillas, de los Arcos, del Lobo, del Palomo, de la Toyaga, del Corral, de Canarizos, del Mas de Lázaro o de Casa Vana, además de otros afluentes del Río Mijares como el Río Estrecho, Barranco de la Arena, Barranco del Matutano, Barranco de la Fuente del Rebollo, Barranco de las Barrachinas, Barranco de las Hiladas, Rambla de Fuente de Mora o la Acequia de Agua Mondada, de la Fuenlozana y los embalses del Azotejo y de los Toranes. 2.2.8.1.- AGUAS SUBTERRÁNEAS

Según la codificación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la zona de estudio pertenece a la unidad hidrogeológica 8.06 Mosqueruela, en el sistema de Explotación nº 2 Mijares - Plana de Castellón. La unidad hidrogeológica 8.06 Mosqueruela, está constituida por un acuífero de tipo fisurado de edad cretácica, con espesor medio de 550 m y con las siguientes características litológicas:

- Calizas - Dolomías - Margas La Unidad Hidrogeológica 8.06 Mosqueruela ocupa una superficie poligonal de

2407,17 Km2, con una superficie aflorante de 1900 Km2. A continuación se presenta el balance hidrogeológico de la unidad hidrogeológica

8.06:

Entradas (hm3/año) Salidas (hm3/año)

Lluvia directa 160 Manantiales 40

Ríos 10 Ríos 28,5

Laterales 19 Bombeo 3,5

Retorno riego Laterales 117

Otras Otras

Totales 189 Totales 189

Fuente: Instituto Geológico y Minero de España

La situación del yacimiento en colina, y la escasa profundidad que se va a alcanzar en la explotación son dos factores que darán lugar a que no se atraviese el nivel freático en las labores de la cantera.

Page 35: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 33

2.2.9.- Edafología

Para el estudio de los suelos, se ha tomado como referencia el Atlas Digital Comarcal de Suelos, que recoge los datos de tres Proyectos de Investigación (MIMAM-CSIC, FAO-CSIC y SIDASS) en el periodo 1999-2001 y que realiza una clasificación de los suelos en base a la clasificación USDA, 1987.

Figura nº 5 Suelos presentes en el área de estudio.

En la zona de estudio los suelos pertenecen al orden de los Inceptisol, suborden

Ochrept, Grupo Xerochrept, Asociación Xerorthent. Los inceptisoles son suelos con débil desarrollo de horizontes. Se distribuyen en dos subórdenes diferenciados principalmente por el clima: el Suborden que nos afecta es el Ocrept y está circunscrito a las áreas con pluviometría inferior a los 1.000 mm.

Los Ochrepts son suelos de colores claros, este tipo de suelos se presentan con

mucha frecuencia sobre materiales carbonatados, lutitas y calcáreas, fundamentalmente bajo regímenes de humedad xéricos.

Los Ochrepts situados en climas más húmedos, con un régimen índico presentan un

perfil sin carbonatos y con un porcentaje de saturación de bases del complejo de intercambio catiónico inferior al 60%.

Page 36: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 34

2.2.10.- Vegetación

2.2.10.1.- TIPOLOGÍA BIOGEOGRÁFICA. SERIES DE VEGETACIÓN POTENCIAL

Reino ................................................................................................................ HOLÁRTICO Región ....................................................................................................... MEDITERRÁNEA Provincia ........................................................... CASTELLANO-MAESTRAZGO-MANCHEGA Sector ........................................................................................................ MAESTRACENSE Para poder efectuar correlaciones clima - vegetación más matizadas y centradas en la zona objeto del presente estudio, tomamos como base las series de vegetación establecidas por D. Salvador Rivas Martínez en colaboración con J. Allué Andrade y J.L. Montero de Burgos, entre otros. En función de la precipitación (P) media anual existen, en la Región Mediterránea, seis tipos de ombroclima que, de menor a mayor grado de humedad, son: - Árido ............................................................................................. P<200 mm - Semiárido ..................................................................... 200 mm <P<350 mm - Seco ............................................................................ 350 mm <P<600 mm - Subhúmedo ................................................................ 600 mm <P<1000 mm - Húmedo .................................................................. 1000 mm <P<1600 mm - Hiperhúmedo .............................................................................. P>1600 mm En la zona de estudio, donde P es 529 mm., el ombroclima es de tipo seco. El piso bioclimático de la zona donde se efectuará la extracción es el piso Supramediterráneo.

La vegetación potencial de la zona corresponde al dominio vegetal de la encina carrasca (Quercus rotundifolia), formando un bosque mediterráneo esclerófilo, acompañado de sabina albar. No obstante, el primitivo paisaje ha sido modificado a causa de la presión humana con la tala selectiva de la encina para leña, el aclareo del arbolado para producir pastos, la presencia de cultivos, o la ocupación del territorio para construcciones e infraestructuras, al mismo tiempo que se han introducido extensos pinares de repoblación, con pino carrasco (Pinus halepensis) en las localizaciones más calizas y pino laricio (Pinus nigra) al ascender en altitud.

La unidad de vegetación potencial a que pertenece la siguiente:

Page 37: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 35

22a. Serie supramediterránea castellano-maestrazgo-manchega basófila de Quercus rotundifolia o encina (Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae sigmetum). Un rasgo característico de la vegetación mediterránea de la Península Ibérica es la gran extensión que tienen los carrascales o encinares formados por la encina roja redondeada (Quercus rotundifolia), ya que existen desde el piso termomediterráneo al supramediterráneo sobre todo tipo de sustratos. La serie de mayor extensión superficial de este conjunto basófilo es la supramediterránea castellano-maestrazgo-manchega de la carrasca, 22a. Juniperus thuriferae-Querceto rotundifoliae Sigmetum, propia de ombroclimas seco-subhúmedos. También, en el bosque con la carrasca o encina castellana (Quercus rotundifolia) aparecen con frecuencia enebros y en esta serie, sobre todo, sabinas albares (Juniperus oxycedrus, J. hemisphaerica, J. thurifera). Más escasos son, por el contrario, en el sotobosque los arbustos espinosos, caducifolios. El suelo no se descarbonata sino en situaciones de topografía favorable, y por ello, en vez de los matorrales de brezos y aliagas accidentales de la serie anterior (Genistion occidentale), en las etapas subseriales prosperan diversos tipos de tomillares, salviares y formaciones de caméfitos pulviniformes (Salvion lavandulifoliae) en los que son comunes diversos endemismos de las parameras ibéricas (Linum apressum, L. differens, Genista pumila, Sideritis pungens, Thymus godayanus, Satureja intricata Subs.. gracilis, etc.).

ETAPAS DE REGRESIÓN Y BIOINDICADORES. SERIE 22a

Nombre de la serie 22a. Castellano-maestrazgo-manchega basófila de la encina

Árbol dominante Nombre fitosociológico

Quercus rotundifolia Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae sigmetum

I. Bosque

Quercus rotundifolia Juniperus thurifera Juniperus hemisphaerica Rhammus infectoria

II. Matorral denso

Rosa agrestis Rosa micrantha Rosa cariotii Crataegus monogyna

III. Matorral degradado

Genista pumila Linum appressum Fumana procumbens Globularia vulgaris

IV. Pastizales Festuca hystrix Dactylis hispanica Koeleria vallesiana

Page 38: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 36

2.2.10.2.- VEGETACIÓN ACTUAL

Según la clasificación fisionómica de la vegetación, la superficie a ocupar por la cantera es una formación vegetal de matorral esclerófilo, muy condicionado por la escasez de material edáfico y caracterizado por la siguiente vegetación:

Especies arbóreas: Ejemplares muy aislados de Pinus halepensis (pino carrasco) de porte achaparrado. Material leñoso: Formado matorral discontinuo las plantas más caracterizadas son: Juniperus phoenicea (sabina negral) Juniperus oxycedrus (enebro) Erinacea anthyllis (erizón) Thymus vulgaris (tomillo) Lavandula latifolia (espliego) Genista scorpius (aliaga)

2.2.11.- Fauna

Para la caracterización de la fauna se ha establecido un amplio inventario indicando el tipo de fauna que posiblemente tenga su asentamiento en el entorno circundante y lejano de la zona.

Las fuentes bibliográficas consultadas han sido el “Atlas Ornitológico de Aragón”

(Diputación General de Aragón), “Atlas de los mamíferos terrestres de España” (Ministerio de Medio Ambiente) y “Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España” (Ministerio de Medio Ambiente).

Respecto a las aves, se enumeran a continuación las que pueden encontrarse en la

zona donde se encuentra la cantera o su entorno, correspondiente a la cuadrícula 30TXK95 del Atlas ornitológico, indicando a su vez la fiabilidad de la nidificación y la catalogación de las especies según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011) y el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (Decreto 181/2005).

Page 39: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 37

Existen tres grados de fiabilidad de la nidificación, de cada una de las especies inventariadas, en función de la observación de campo realizada: 1. Cría posible (Código CP) - Especie observada en época de cría y en hábitat adecuado para nidificar. - Identificado canto del macho u otros reclamos de emparejamiento en época de cría. 2. Cría probable (Código CB) - Especie observada en hábitat adecuado y en época de cría. - Identificado un territorio estable por la conducta y cantos territoriales detectados en

diferentes visitas. - Parada nupcial o cópula. - Especie visitando el probable lugar de nidificación. - Conducta agitada o gritos de ansiedad de adultos sugiriendo la proximidad de nidos o

pollos. - Inspección en mano de un adulto con signos de estar incubando (placas de

incubación). - Identificada la construcción del nido o la perforación de entradas. 3. Cría segura (Código CS) - Exhibiciones de distracción para alejar posibles atacantes. - Nido usado o con cáscaras de huevos, ocupado o puestos durante el período de visitas. - Pollos con plumaje reciente (nidícolas) o pilosos (nidífugos). - Adultos entrando, saliendo o permaneciendo en nido ocupado (incluye aquellos nidos cuyo contenido no puede ser observado). - Adulto con cebo o transportando sacos fecales. - Nido con huevos. - Nido con pollos (vistos u oídos).

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR NIDIFICACIÓN REAL DECRETO

139/2011 DECRETO 181/2005

Falconiformes

Circaetus gallicus Culebrera europea CP Interés especial --

Accipiter gentilis Azor comun -- Interés especial --

Buteo buteo Busardo ratonero CS Interés especial --

Falco tinninculus Cernícalo vulgar CS Interés especial --

Page 40: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 38

Galliformes

Alectoris rufa Perdiz roja CS -- --

Coturnix coturnix Codorniz común CS -- --

Charadriiformes

Burhinus oedicnemus

Alcaraván común CP Interés especial --

Columbiformes

Columba aenas Paloma zurita CB -- --

Columba palumbus Paloma torcaz CS -- --

Streptopelia turtur Tórtola común CB -- --

Cuculiformes

Cuculus canorus Cuco CB Interés especial --

Strigiformes

Otus scops Autillo CB Interés especial --

Athene noctua Mochuelo común CS Interés especial --

Strix aluco Cárabo común CB Interés especial --

Caprimulgiformes

Caprimulgus europaeus

Chotacabras gris CP Interés especial --

Apodiformes

Apus apus Vencejo común CS Interés especial --

Coraciiformes

Merops apiaster Abejaruco común CS Interés especial --

Upupa epops Abubilla CS Interés especial --

Piciformes

Picus viridis Pito real CP Interés especial --

Dendrocopos major Pico picapinos CP Interés especial --

Page 41: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 39

Passeriformes

Galerida cristata Cogujada común CB Interés especial --

Galerida theklae Cogujada montesina CB Interés especial --

Lullula arborea Totovía CB Interés especial --

Alauda arvensis Alondra común CB -- Interés especial

Ptyonoprogre rupestris Avión roquero CS Interés especial --

Hirundo rustica Golondrina común CS Interés especial --

Delichon urbica Avión común CS Interés especial --

Anthus campestris Bisbita campestre CP Interés especial --

Motacilla alba Lavandera blanca CS Interés especial --

Troglodytes troglodytes Chochín CS Interés especial --

Erithacus rubecula Petirrojo CS Interés especial --

Luscinia megarhynchos Ruiseñor común CB Interés especial --

Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón CS Interés especial --

Saxicola torquata Tarabilla común CB Interés especial --

Oenanthe oenanthe Collalba gris CB Interés especial --

Oenanthe hispanica Collalba rubia CS Interés especial --

Monticola saxatilis Roquero rojo CP Interés especial --

Turdus merula Mirlo común CS -- --

Turdus viscivorus Zorzal charlo CS -- --

Cettia cetti Ruiseñor bastardo CB Interés especial --

Hippolais polyglotta Zarcero común CS Interés especial --

Sylvia undata Curruca rabilarga CS Interés especial --

Sylvia cantillans Curruca carrasqueña CS Interés especial --

Sylvia communis Curruca zarcera CS Interés especial --

Sylvia borin Curruca mosquitera CP Interés especial --

Sylvia atricapilla Curruca capirotada CP Interés especial --

Phylloscopus bonelli Mosquitero papialbo CS Interés especial --

Regulus ignicapillus Reyezuelo listado CP Interés especial --

Muscicapa striata Papamoscas gris CB Interés especial --

Aegithalos caudatus Mito CS Interés especial --

Parus cristatus Herrerillo capuchino CB Interés especial --

Parus ater Carbonero garrapinos CS Interés especial --

Parus caeruleus Herrerillo común CS Interés especial --

Parus major Carbonero común CS Interés especial --

Certhia brachydoctyla Agateador común CS Interés especial --

Oriolus oriolus Oropéndola CP Interés especial --

Garrulus glandarius Arrendajo CS -- --

Page 42: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 40

Passeriformes

Pica pica Urraca CS -- --

Pyrrhocorax pyrrhocorax Chova piquirroja CS Interés especial Vulnerable

Corvus monedula Grajilla CP -- --

Corvus corone Corneja negra CB -- --

Corvus corax Cuervo CP -- Interés especial

Sturnus unicolor Estornino negro CB -- --

Passer domesticus Gorrión común CS -- --

Passer montanus Gorrión molinero CB -- --

Petronia petronia Gorrión chillón CS Interés especial --

Fringilla coelebs Pinzón vulgar CS Interés especial --

Serinus serinus Verdecillo CS -- Interés especial

Carduelis chloris Verderón común CB -- Interés especial

Carduelis carduelis Jilguero CS -- Interés especial

Carduelis cannabina Pardillo común CP -- Interés especial

Loxia curvirostra Piquituerto común CB Interés especial --

Emberiza cirlus Escribano soteño CS Interés especial --

Emberiza cia Escribano montesino CS Interés especial --

Emberiza hortulana Escribano hortelano CP Interés especial --

Miliaria calandra Triguero CB -- Interés especial

En cuanto a los reptiles, anfibios y mamíferos, se enumeran a continuación las que

pueden encontrarse en la cantera o en su entorno, indicando a su vez la catalogación de las

especies según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011) y el

Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (Decreto 181/2005).

MAMÍFEROS:

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR REAL DECRETO

139/2011

DECRETO

181/2005

Erinaceus europaeus Erizo europeo -- Interés especial

Neomys anomalus Musgaño de Cabrera -- Interés especial

Crocidura russula Musaraña gris -- Interés especial

Suncus etruscus Musgaño enano -- Interés especial

Vulpes vulpes Zorro rojo -- --

Mustela nivalis Comadreja -- --

Martes foina Garduña -- Interés especial

Neovison vison Visón americano -- --

Meles meles Tejón -- Interés especial

Page 43: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 41

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR REAL DECRETO

139/2011

DECRETO

181/2005

Genetta genetta Gineta -- Interés especial

Sus scrofa Jabalí -- --

Capra pyrenaica Cabra montés -- --

Sciurus vulgaris Ardilla roja -- --

Arvicola sapidus Rata de agua -- --

Microtus duodecimcostatus Topillo mediterráneo -- --

Microtus arvalis Topillo campesino -- --

Apodemus sylvaticus Ratón de campo -- --

Rattus rattus Rata negra -- --

Rattus norvegicus Rata parda -- --

Mus domesticus Ratón casero -- --

Mus spretus Ratón moruno -- --

Eliomys quercinus Lirón careto -- --

Lepus granatensis Liebre ibérica -- --

Oryctolagus cuniculus Conejo -- --

REPTILES Y ANFIBIOS CON POSIBLE PRESENCIA EN EL ENTORNO DE LA CANTERA:

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR REAL DECRETO

139/2011

DECRETO

181/2005

Alytes obstetricans Sapo partero común Interés especial --

Bufo bufo Sapo común, Escuerzo -- Interés especial

Bufo calamita Sapo corredor Interés especial --

Discoglossus jeanne Sapillo pintojo meridional Interés especial --

Pelobates cultripes Sapo de espuelas Interés especial --

Pelodytes punctatus Sapillo moteado ibérico Interés especial --

Rana perezi Seoane Rana común -- --

Malpolon monspessulanus Culebra bastarda -- --

Rhinechis scalaris Culebra de escalera Interés especial --

Coronella austriaca Culebra lisa europea Interés especial --

Podarcis vaucheri (antes podarcis hispanica)

Lagartija ibérica Interés especial --

Timon lepidus (antes Lacerta lepida)

Lagarto ocelado Interés especial --

Acanthodactylus erythrurus Lagartija colirroja Interés especial --

Mauremys leprosa Galapago leproso Interés especial Interés especial

Page 44: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 42

2.2.12.- Espacios naturales y figuras de protección

A) RED NATURA 2000

La superficie a afectar no se encuentra incluida dentro de ninguna Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)1 ni dentro de ningún Lugar de Importancia comunitaria (LIC)2.

B) PLANES DE ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y HUMEDADES RAMSAR:

La Cantera “MAS DEL SALTO” no se encuentra dentro del ámbito territorial de ningún Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN). Ni dentro de ningún Humedal incluido en el Convenio RAMSAR. C) HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO:

La zona de la Cantera se incluye dentro de la superficie del siguiente Hábitat de Interés Comunitario3 no prioritario.

9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia Bosques esclerófilos mediterráneos dominados por la encina (Quercus rotundifolia = Q. ilex subsp. Ballota), en clima continental y más o menos seco. Son los bosques dominantes de la Iberia mediterránea presentes en casi toda la Península y en Baleares. La encina (Q. rotundifolia) vive en todo tipo de suelos hasta los 1800-2000m. Con precipitaciones inferiores a 350-400mm es reemplazada por formaciones arbustivas o de coníferas xerófilas. Cuando aumenta la humedad es sustituida por bosques caducifolios o marcescentes. Los encinares continentales meseteños son los más pobres, con Juniperus y algunas hierbas forestales. Los de suelos ácidos llevan una orla de leguminosas (Retama, Cytisus, etc.) y un matorral de Cistus, Halimium, Lavandula, Thymus, etc. Mientras que los de los suelos básicos llevan un matorral bajo de Genista, Erinacea, Thymus, Lavandula, Satureja, etc.

D) PLANES DE ACCIÓN SOBRE ESPECIES AMENAZADAS

1 Espacios propuestos como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de acuerdo con la Directiva 79/409/CEE. 2 Espacios propuestos como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), de acuerdo con la Directiva 92/43/CEE. 3 Según el Anejo 1 de la Directiva 92/43/CEE (Directiva hábitats), modificada por la Directiva 97/62/CEE.

Page 45: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 43

La Cantera “MAS DEL SALTO” no se encuentra incluida en el ámbito de protección de

ninguna especie amenazada. E) ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

El área incluida dentro de la Cantera “MAS DEL SALTO” no se encuentra dentro de ningún Espacio Natural Protegido: Parque Natural, Parque Nacional, Reserva Natural u otras figuras de protección.

F) VIAS PECUARIAS

Se entiende “vías pecuarias” como los caminos especiales destinados al tránsito de

ganado, y constituyen bienes de dominio público. Por las inmediaciones de la Cantera no discurre ninguna vía pecuaria.

G) MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

La zona de afección de la Cantera “MAS DEL SALTO”, no afecta a ningún Monte de Utilidad Pública.

Page 46: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 44

2.3.- ANÁLISIS DEL PAISAJE

Con el estudio del factor paisaje se pretende analizar por un lado la estructura del paisaje del enclave donde se localiza la cantera “MAS DEL SALTO” y, por otro, definir la aptitud o capacidad del paisaje frente a la actividad. En líneas generales, se puede afirmar que el paisaje se puede enfocar desde dos aproximaciones: el paisaje total y el paisaje visual (Álvarez y Espulga, 1999; Conesa, 1997). En la primera, el interés se centra en el estudio del paisaje como indicador o como fuente de información sintética del territorio. El paisaje, como conjunto de fenómenos naturales y culturales referidos a un territorio, posee una estructura ordenada que constituye un sistema de relaciones en el que los procesos se encadenan. En la segunda aproximación, la atención se dirige hacia lo que el observador es capaz de percibir ese territorio, el paisaje como expresión espacial y visual del medio. Con la valoración paisajística, se pretende alcanzar un doble objetivo: el análisis de la estructura del paisaje partiendo de las principales características y de las interacciones de los elementos que lo componen: componentes naturales (formas del terreno, cubierta vegetal, afloramientos rocosos, presencia de masas y cursos de agua), de las actividades humanas (especialmente el uso de la tierra, incluyendo las infraestructuras y las edificaciones) y los factores estéticos (relacionados con las formas, escalas y colores). El tratamiento del paisaje encierra la dificultad de encontrar un sistema objetivo para evaluarlo, no obstante, casi todos los modelos coinciden en tres apartados: La visibilidad, se refiere al territorio que puede apreciarse desde un punto de vista

determinado. La calidad paisajística, que incluye tres elementos de percepción: características

intrínsecas del punto, calidad visual del entorno inmediato (500-700m) y calidad del fondo escénico.

La fragilidad del paisaje, definida como la capacidad para absorber los cambios que se produzcan en él. Los factores que integran la fragilidad son: biofísicos (suelo, vegetación, cromatismo, etc.), morfológicos (cuenca visual, altura relativa, etc.) y frecuentación humana.

Todo ello, se logrará a partir del análisis de las unidades visuales en las que previamente se divide el territorio, evaluadas por el predominio de sus elementos estructurales, de la organización de las características visuales, de su calidad visual y escénica.

Page 47: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 45

Este análisis permitirá establecer las directrices fundamentales para determinar aquellas medidas preventivas, protectoras y/o correctoras que mitiguen el impacto de la actividad sobre el medio.

Sólo conociendo bien la estructura y funcionamiento del paisaje se puede llegar a establecer la capacidad del medio para acoger las actividades antrópicas y estimar los impactos que ésta pueden generar sobre el paisaje. Este análisis, permitirá establecer las directrices fundamentales para determinar aquellas medidas preventivas, protectoras y/o correctoras que mitiguen el impacto de la actividad sobre el medio. La situación preoperacional del estudio determinaba la presencia de un área con un grado alto de antropización, debido a antiguas extracciones. Finalmente, cabe señalar que el uso original de la finca (pastos) se recuperará tras la actividad extractiva a través del Programa de restauración que se describe en este Plan de Restauración. 2.3.1.- Unidades del paisaje

La zona en la que se ubica la cantera “MAS DEL SALTO”, incluye diferentes unidades de paisaje:

1. Zona forestal: Las comunidades vegetales están representadas por formaciones de matorral esclerófilo, con ejemplares aislados de pino carrasco y sabina albar. Presente por todos los alrededores de la cantera en zonas aún no afectada por la antigua explotación..

2. Unidad de edificaciones: salpicando el paisaje aparecen algunas naves o almacenes

para uso agrícola.

3. Terrenos en explotación: de la cantera MAS DEL SALTO, frente activo y zona de acopios.

4. Terrenos restaurados: al Oeste del área de la actual cantera MAS DEL SALTO, existen terrenos que fueron explotados y ya restarados.

Page 48: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 46

2.3.2.- Calidad visual del paisaje

2.3.2.1.- CALIDAD VISUAL INTRÍNSECA

La calidad visual intrínseca corresponde a las características intrínsecas del punto donde se encuentra el observador. Con este parámetro se pretende valorar el atractivo visual que se deriva de las singularidades de cada punto del territorio. La expresión conjunta de los componentes visuales elementales dan como resultado la belleza o la calidad del paisaje, descrito en términos de:

• Homogeneidad o diversidad: En este sentido, los estudios realizados muestran, en general, una predilección por paisajes diversos, heterogéneos, fragmentados, frente a superficies homogéneas, poco variadas que resultan monótonas al observador.

• Naturalidad: Hace referencia a en qué medida el territorio mantiene las características naturales.

• Singularidad: Valorada en función de la presencia de elementos de atracción visual, por su escasez o valoración histórica.

• Complejidad topográfica: Constituye una variable de gran interés, pues las diferencias que se observan en el territorio no se manifiestan exclusivamente en la variación altitudinal sino también en una desigual distribución de biotopos y usos humanos. Con carácter general, las preferencias estéticas apuntan a la existencia de zonas elevadas y de topografía abrupta.

• Presencia de masas de agua

• Actividades humanas o grado de antropización: Se determina por la presencia de elementos antrópicos influyentes en la calidad de una escena.

En función de los criterios definidos, y para cada una de las unidades visuales descritas, se establece las siguientes clases de calidad visual:

• Clase alta: Áreas que aglutinan características o condiciones excepcionales para cada aspecto.

• Clase media: Áreas que reúnen una mezcla de condiciones excepcionales para algunos aspectos y comunes para otros.

• Clase baja: Áreas con características y rasgos comunes para toda la región fisiográfica analizada.

Page 49: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 47

En la siguiente tabla se resume los valores otorgados a cada unidad visual para cada uno de los aspectos relacionados:

CALIDAD VISUAL CRITERIOS

UNIDADES DE PAISAJE:

DIVERSIDAD NATURALIDAD SINGULARIDAD COMPLEJIDAD TOPOGRAFÍCA

MASAS DE

AGUA

GRADO ANTROPIZAC

VALORACIÓN GLOBAL

Zona forestal M A B M N B MEDIA

Terrenos en explotación

B B A A N A BAJA

Terrenos restaurados B M B M N A BAJA

A= ALTA; M=MEDIA; B= BAJA; N= NO HAY PRESENCIA

Por todo ello se puede considerar que nos encontramos ante un tipo de paisaje con

CALIDAD VISUAL INTRÍNSECA MEDIA-BAJA. 2.3.2.2.- CALIDAD ESCÉNICA

La valoración de la calidad paisajística de un territorio debe incluir, además de las características intrínsecas del punto, la calidad visual del entorno pues la presencia de determinados elementos o actuaciones puede añadir o restar calidad del paisaje al encontrarse en el campo de visión de las áreas previamente calificadas. Se trata, por tanto, de conocer la calidad de vistas alcanzables desde cada una de las unidades de análisis, es decir, en qué medida la calidad de un paisaje puede ser enriquecida, o por el contrario, empeorada a tenor de la receptividad escénica. Se podrá valorar en función de la Morfología o topografía (relieve con pendientes marcadas y predominantes o de variedad superficial), Vegetación (masas boscosas, tipos de vegetación, formas y texturas), Masas y cursos de agua (apariencia limpia y clara, aguas blancas o láminas de agua en reposo), Color (combinaciones de color o contraste entre suelo, vegetación o rocas), Fondo escénico (en la medida en que el paisaje circundante potencia la calidad visual), Rareza (único, corriente o poco raro en la región) y las Actividades humanas (actuaciones o modificaciones que inciden en la calidad visual). Entre los elementos que restan calidad al paisaje se incluyen canteras, industrias, líneas de alta tensión, ferrocarriles, carreteras y edificaciones.

Así, en el entorno de la cantera "MAS DEL SALTO” la calidad escénica se puede clasificar como Clase ALTA.

Page 50: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 48

2.3.3.- Determinación de la cuenca visual. Potenciales de visualización

La cuenca visual de un punto se define como el conjunto de puntos con los cuales este punto base está conectado visualmente. La construcción de las cuencas visuales tiene gran interés en un estudio de impacto paisajístico ya que constituye un paso imprescindible para evaluar la influencia de una acción sobre su entorno desde el punto de vista paisajístico.

Respecto de la visibilidad, se tienen en cuenta las siguientes consideraciones:

A) La extensión de la cuenca visual respecto del punto de extracción es baja.

B) La zona de actuación se sitúa en un punto bajo respecto a los terrenos circundantes.

C) Los únicos observadores serán los que se desplacen a la propia cantera, o los que circulen por el camino agrícola anexo, dado que el grado de la actuación es totalmente respetuoso con la actividad agropecuaria, no presentarán a priori rechazo por la situación.

Por todo ello podemos decir que la Visibilidad es BAJA. 2.3.4.- Fragilidad visual del paisaje

Se define la fragilidad visual como la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso o actividad sobre él. Expresa el grado de deterioro visual que experimentaría el territorio ante la incidencia de determinadas actuaciones. Es un concepto similar al de la vulnerabilidad visual y opuesto al de la capacidad de absorción visual, que se define como la aptitud de un territorio de absorber visualmente modificaciones sin detrimento de su calidad visual (Montoya et al, 1999).

La fragilidad visual, tal y como se ha planteado en este estudio, consta de dos

elementos: la fragilidad visual intrínseca, determinada por las características ambientales del espacio que aumentan o disminuyen su capacidad de absorción visual, tales como altura y densidad de vegetación, contrastes cromáticos, pendiente u orientación. Por otra parte, se ha considerado la fragilidad visual extrínseca que hace referencia a la mayor o menor susceptibilidad de un territorio a ser observado y depende de la accesibilidad visual de dichas zonas.

Page 51: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 49

2.3.4.1.- FRAGILIDAD VISUAL INTRÍNSECA

• Densidad de la vegetación: a mayor densidad de vegetación, expresado por el porcentaje de suelo cubierto por la proyección horizontal de las especies leñosas, menor fragilidad visual intrínseca. La densidad de vegetación en el área de estudio es baja, debido a la predominancia de los herbáceas de porte bajo.

• Contraste cromático suelo-vegetación: la fragilidad visual intrínseca crece con la magnitud del contraste de color entre el suelo y vegetación. La extracción presenta poco contraste al ser la vegetación más bien escasa.

• Altura de la vegetación: Cuanto mayor es la complejidad de la estructura de la vegetación, mayor número y densidad de estratos, menor es el nivel de fragilidad visual. En el área de actuación la composición de la vegetación monótona y presenta prácticamente un sólo estrato.

• Contraste cromático dentro de la vegetación: La diversidad cromática dentro de la propia cubierta vegetal favorece el “camuflaje” de las actuaciones humanas, sobre todo, si esa gama abundante de colores no obedece a una planta claramente definida y disminuye de forma caótica. El contraste en la zona de estudio es bajo.

• Estacionalidad de la vegetación: La pérdida de capacidad que supone la pérdida de las hojas caducas, es un factor que aumenta, aunque sea de forma temporal durante el otoño - invierno, la fragilidad visual de las zonas que sustentan aquel tipo de vegetación. En el área de estudio existe poca estacionalidad.

• Pendiente: Se atribuye mayor capacidad de absorción visual a las pendientes más bajas. En la zona de actuación las pendientes son altas.

• Orientación: existe una mayor fragilidad en las zonas más iluminadas normalmente por el observador. El sur y el oeste son, en este sentido, más frágiles que las exposiciones al norte y oeste.

Por todo ello, se puede concluir que la FRAGILIDAD INTRÍNSECA en la zona de estudio

es MEDIA-ALTA.

Page 52: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 50

2.3.4.2.- FRAGILIDAD VISUAL EXTRÍNSECA

A) FRAGILIDAD VISUAL DEL ENTORNO • Tamaño de la cuenca visual: un punto es más vulnerable cuanto más visible es, cuanto

mayor es la cuenca visual. En nuestro estudio se ha establecido una cuenca visual muy baja.

• Compacidad de la cuenca visual: las cuencas visuales con menor número de huecos, con menor complejidad morfológica, son más frágiles, esto no es el caso que nos ocupa.

• Altura relativa del punto respecto a su cuenca visual: son más frágiles aquellos puntos que están muy por encima o muy por debajo de su cuenca visual, y menos frágiles aquellos otros cuya cuenca está a su mismo nivel. Cuando los rayos visuales inciden con ángulos muy pequeños sobre la superficie a observar el detalle se aprecia mal. La visión desde distinta altura lleva unos ángulos de incidencias mayores y en una mayor “exposición a las vistas”. Dada la topografía de la zona los observadores se sitúan a cotas más bajas respecto a la actividad.

Globalmente, se puede decir que la FRAGILIDAD VISUAL DEL ENTORNO es BAJA.

B) ACCESIBILIDAD VISUAL

• Distancia a carreteras y pueblos, la fragilidad visual adquirida aumenta con la cercanía a

pueblos y carreteras. La actividad se sitúa lejos de cualquier carretera y pueblo.

• Accesibilidad visual desde carreteras y pueblos. La fragilidad visual de cada punto del territorio aumenta con la posibilidad que tiene cada punto de ser visto desde esos núcleos de potenciales observadores. Cuanto mayor sea el número de veces que un punto es visto al recorrer una carretera, mayor será la fragilidad visual de este punto. La actividad no es visible desde carreteras ni núcleos de población.

Por todo ello, se puede concluir que la ACCESIBILIDAD VISUAL del área de afección es

BAJA. El valor de la capacidad de absorción visual será el opuesto a la fragilidad, y vendrá

definido como la capacidad del paisaje para acoger actividades propuestas sin que se produzcan variaciones en su carácter visual. En global, se puede considerar que la CAPACIDAD DE ABSORCIÓN VISUAL es MEDIA-ALTA.

Page 53: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 51

2.4.- DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO

2.4.1.- Demografía4

Mora de Rubielos es la capital de la comarca Gúdar/Javalambre en el sudeste de la provincia de Teruel, con una superficie de 166,23 kilómetros cuadrados y una población de 1706 habitantes, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística según la renovación del padrón municipal de fecha 1 de Enero de 2010, lo que supone una densidad de población de10,26 habitantes por kilómetro cuadrado.

El núcleo urbano de Mora de Rubielos se ubica a 45 Km. de Teruel, capital de la

provincia.

4 Información obtenida del Instituto Aragónes de Estadística (www.aragon.es/iaest) (septiembre de 2014)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1900 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2014

Page 54: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 52

2.4.2.- Actividad económica y empleo

La actividad económica se basa principalmente en el sector servicios que supone hasta un 50 % del total.

Page 55: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 53

Como se observa en la gráfica, el único sector que ha descendido en número de empleados en estos últimos 4 años es el sector de la construcción, los demás (agricultura, e industria) se han mantenido y el sector servicios incluso ha aumentado.

La base económica se centra en el sector servicios que concentra aproximadamente

el 50% de toda la actividad laboral de la población, lo que significa que 1 de cada 2 personas activas, trabaja en el sector servicios.

Mora de Rubielos se sitúa en una comarca que vive del turismo durante todo el año,

en invierno por la cercanía de las estaciones de Valdelinares y Javalambre, mientras que en verano es el turismo de interior el que ocupa a gran parte de la población.

Tradicionalmente, la agricultura y la ganadería soportaron el peso de la economía de

la provincia de Teruel hasta que, a principios del siglo pasado, se generalizó la explotación minera de lignito y hierro.

La agricultura ha pasado a un plano secundario, aunque la ganadería, y

especialmente el sector porcino, un producto de consumo tradicional en la provincia, se ha convertido en un importante recurso económico para la provincia de Teruel. No obstante en el término municipal de Mora de Rubielos es el sector ovino el que tiene mayor trascendencia.

Page 56: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 54

2.5.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPLOTACIÓN MINERA

2.5.1.- Características del yacimiento

La explotación que se solicita tendrá como actividad el aprovechamiento de recursos de la sección A), y en particular, las calizas presentes en las parcelas afectadas.

Los materiales presentes en la zona de estudio corresponden en su mayoría a calizas

del Barremiense (cretácico Inferior) intercaladas con margas y margocalizas. Dichos recursos se clasifican como sustancia de la Sección A), según el artículo 3.1 de la Ley 22/1973, de 21 de Julio, de Minas, donde se clasifican los yacimientos minerales y demás recursos geológicos en secciones.

El destino final de los materiales extraídos es, como ya se ha indicado, la fabricación

de áridos para hormigones y construcción.

2.5.2.- Criterios de explotación y diseño

La explotación que se propone es la continuación de una actividad minera a cielo abierto para el aprovechamiento de calizas como recurso de la sección A), en lo que hemos venido llamando Cantera "MAS DEL SALTO” dentro del Término Municipal de Mora de Rubielos, provincia de Teruel.

En la fase de diseño, la explotación queda configurada por unos parámetros de

diseño que permitirán alcanzar las producciones programadas, de la forma más económica posible y en condiciones de seguridad. Sin embargo, una explotación a cielo abierto es un ente vivo, enmarcado en un diseño final al que se extiende durante la fase productiva, a lo largo de la cual se combina todo un conjunto de factores de distinta naturaleza que pueden sufrir ajustes durante el desarrollo.

La explotación queda encuadrada en una única parcela que presenta materiales en

cantidad y calidad suficientes como para justificar la continuación de la actividad. La explotación y la restauración se llevarán a cabo de forma simultánea: el área de

afección incluye la zona preparada para explotar, la explotación propiamente dicha y el área en proceso de restauración.

Page 57: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 55

Debido a que se trata de una explotación en activo ya existen suficientes caminos, y no es necesario abrir nuevos, fuera de los límites de la explotación. El uso final del suelo después de la restauración será el mismo que el actual, es decir matorral, mediante restauración que perseguirá una morfología acorde con el entorno.

El método de explotación quedará definido por banco único y frente corrido con

laboreo mediante arranque con voladura.

En general, el método de explotación se define por banco único de 18 metros de

altura máxima. El talud del banco de trabajo tendrá una pendiente máxima de 75°. Por la experiencia en la propia cantera, se deduce que de todo el macizo de calizas,

son aprovechables un 90% debido a los rechazos. A esto habría que añadir como material no beneficiable la tierra vegetal, unos 10 cm de media, ya que va desde unos centímetros a ser inexistente en las zonas afectadas por caminos.

El procedimiento para realizar la explotación queda configurado por la aplicación de

unos parámetros o criterios de diseño de la excavación que permitan alcanzar unas producciones programadas de mineral o roca útil y estéril de la forma más económica y en condiciones de seguridad.

Los parámetros geométricos principales que configuran el diseño de las excavaciones, corresponden a los siguientes términos: A) NIVEL BASE DE EXPLOTACIÓN

Es el nivel a partir del cual se considera que no existen reservas de recurso o existiendo no es viable racionalmente su explotación, viene marcado por el afloramiento de una capa de margas.

B) FRENTE DE EXTRACCIÓN

Área que se conforma con los bancos de arranque del recurso, en función a calidades, requisitos de producción y diseño de explotación. El presente proyecto de explotación contempla la existencia de un frente de arranque único.

Page 58: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 56

Figura nº 6 Terminología empleada en una cantera a cielo abierto. LÓPEZ JIMENO 1995.

C) BANCO DE ARRANQUE

De un modo general, corresponde al módulo o escalón comprendido entre dos niveles, y que constituye la rebanada de la que se extrae el estéril y roca a beneficiar y, que es objeto de arranque mecánico desde un punto del espacio, hasta una posición final preestablecida.

D) ALTURA DE BANCO DE TRABAJO:

Es la distancia vertical entre dos niveles, o lo que es igual, desde el pie del banco hasta la parte más alta o cabeza del mismo. En nuestro caso será de 18 m de máximo.

E) TALUD DE BANCO DE TRABAJO:

Es el ángulo delimitado entre la horizontal y la línea de máxima pendiente de la cara del banco, el máximo durante la explotación será de 75°.

F) TALUD FINAL:

El talud final se restaurará a 25-30°, mediante descabezado y relleno de los mismos. G) PISTAS

Son las estructuras viarias dentro de la excavación a partir de las cuales se extrae el recurso. La anchura de rodadura no será inferior al doble de la anchura de los vehículos que transiten por ella. La pendiente longitudinal será en todo momento inferior al 10%. De acuerdo a lo establecido por la ITC 07.1.03, entenderemos como pistas, a las vías destinadas a la circulación de vehículos o personal para el servicio habitual uniendo la zona de explotación con la zona de la planta de beneficio y acopios.

Page 59: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 57

En su diseño hay que considerar, en relación con las unidades de transporte que se utilicen, una serie de parámetros que sin perder ritmo de operación las hagan seguras: - Firme en buen estado. - Pendiente suave. - Anchura de pista. - Curvas: radios, peraltes y sobreancho. - Visibilidad en curvas y cambios rasante. - Convexidad.

Los dos primeros parámetros tienen que ver más con el rendimiento y coste del transporte que con la seguridad. Sin embargo, debe señalarse que una pista construida adecuadamente es más fácil y barata de mantener en buenas condiciones, de forma que no sólo se consigue un buen ritmo de transporte sino que también se evitan lesiones y molestias a los conductores.

La determinación de la pendiente de una pista se suele realizar a partir de los gráficos de rendimiento de frenado y el uso de gráficos tracción-velocidad-rendimiento en pendientes, características de los equipos mineros detallados en el presente proyecto. Los mejores rendimientos y costes, junto con unas condiciones de seguridad adecuadas, se obtienen con pendientes en torno al 10 %, incluyendo una resistencia a la rodadura normal. En cuanto a la pendiente transversal de las pistas será la suficiente que permite la adecuada evacuación del agua de escorrentía.

La anchura de las pistas vienen determinadas en la I.T.C. 07.1.03, indicando a modo general que serán en el caso de pistas de un solo carril una vez y media la del vehículo mayor que circule por ella. Y en el caso de pistas de doble sentido de circulación, la anchura será tres veces la dimensión del vehículo de mayor tamaño que circule por ella. Considerando como mayor vehículo que transita por las pistas el dumper convencional de obra.

Page 60: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 58

Se realiza sobre ellas un mantenimiento sistemático y periódico, de modo que se conserven en todo momento en buenas condiciones de seguridad, lo cual sin duda proporciona unas condiciones de operatividad que permiten mantener un rendimiento en las labores de transporte óptimo. Solo se prevé la apertura de pistas internas en la explotación, y el acceso a la misma será el actual.

H) RAMPAS. Denominaremos rampas a aquellos accesos destinados a la circulación de vehículos y/o personal de carácter eventual para el servicio a un frente de explotación. La anchura de las mismas será de una vez y media la del vehículo mayor que se prevea que circule por ella, es decir, teniendo en cuenta una anchura de operación de 2,9 metros la anchura mínima de la pista será de 4,5 metros. En cuanto a las pendientes longitudinales de los accesos a los tajos se podrá superar el límite establecido por la I.T.C. 07.1.03 en lo referente a pistas (10 por 100 de pendiente longitudinal media), siempre y cuando en las condiciones reales más desfavorables, el vehículo pueda arrancar y remontar la pendiente a plena carga, pero en ningún caso se superarán el 20 por 100. La pendiente transversal será tal que garantice una adecuada evacuación del agua de escorrentía.

Page 61: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 59

I) BERMAS: Son plataformas horizontales de trabajo entre los bancos a excavar, y en minería se utilizan para el acceso en el talud de una excavación y también como áreas de protección al detener y almacenar los materiales que puedan desprenderse en los frentes de los bancos superiores. Estas bermas suelen ser fruto de la modelización geotécnica de los taludes finales de la cantera. En nuestro caso se definirán las bermas necesarias para la correcta restauración de los terrenos teniendo en cuenta el R.G.N.B.S.M. e I.T.C. correspondientes, con una anchura mínima de 8,5 m.

J) MACIZO DE PROTECCIÓN:

Es el área que, aún conteniendo recurso, ha de dejarse perimetralmente para garantizar la integridad de redes viarias, infraestructuras u otras cosas y bienes a proteger. En este caso se dejarán macizos de protección de 3 metros a los caminos perimetrales y al resto de propiedades rústicas que lindan con la cantera.

2.5.3.- Método de laboreo

El laboreo de estas calizas presenta una serie de características destacables que enunciaremos, a fin de entender mejor el método de extracción, ya que influyen directamente sobre las posibilidades de explotación. Lo que se pretende con este método es acabar la explotación de la cantera MAS DEL SALTO, con la explotación del último banco a frente corrido en dirección Sureste. Estas características son: - Las calizas afloran en casi toda la superficie de la cantera bajo un suelo esquelético.

Estas calizas ya han sido extraídas parcialmente en la propia cantera. Actualmente se localiza un frente abierto que se pretende continuar.

- El yacimiento se ubica en una zona de fácil acceso y relativamente cercana a los puntos de destino final, con buenas vías de comunicación, con el consiguiente abaratamiento del acarreo del material obtenido.

Page 62: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 60

En general, el método de explotación se define por bancos descendentes de 15 metros de altura máxima, con una altura media del frente de 9 m. De todo el macizo de calizas se considera que son aprovechables, por la experiencia de la actual cantera, un 90% debido a los rechazos más margosos. A esto habría que añadir como estériles la escasa la tierra vegetal (10 cm de media).

La explotación del área de afección se realizará a cielo abierto, por el sistema de bancos descendentes como ya se ha comentado, y consta de las siguientes fases: 1) Se desmonta la superficie hasta aforar las calizas, teniendo cuidado de que la tierra

vegetal sea amontonada para su posterior reutilización en labores de restauración. La operación se conoce en el argot de la zona como "destiñe". Se hace con un tractor de cadenas (bulldozer).

2) El arranque de la caliza se realizará con aplicación de técnica minera mediante explosivos, previo decapado de montera.

3) En la explotación de la parcela se generan dos tipos de materiales mineralmente aceptados, por una parte el recurso a beneficiar, destinada a la Planta de Machaqueo y Beneficio, y por otra los estériles que no pueden ser comercializados y que han de ser reintegrados al hueco de explotación para la restitución y rehabilitación de la cantera.

Los estériles producidos corresponderán a la siguiente procedencia: - Tierra vegetal que cubre el depósito de caliza con potencia media que podemos

cuantificar en 10 cm. - Tierras de montera como nivel de alteración superior del banco de caliza, con una

potencia que podemos cuantificar de hasta 0,3 m. - Material de rechazo del producto explotado que se devuelve al hueco.

Page 63: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 61

2.5.4.- Gestión de la extracción

La gestión integral de extracción que implica el método de laboreo determinado por el sistema de explotación de este tipo de recurso, se planifica a partir de un ciclo de operaciones que incluye desde las operaciones preparatorias hasta la restauración final.

CICLO DE OPERACIONES BÁSICAS

Operaciones preparatorias Desbroce del terreno Recogida de tierra vegetal Acopio de tierra vegetal

Operaciones de explotación Arranque, carga y acarreo del recurso

Operaciones de restitución Relleno de hueco

Operaciones de rehabilitación Refino de áreas planas Modelado de taludes

Operaciones de restauración Aporte y extendido de tierra vegetal Siembra y revegetación del espacio afectado

Figura nº 7 Esquema del proceso de explotación/restauración 1: Desbroce; 2: Retirada de tierra vegetal; 3: Perforación y voladura; 4: Carga y transporte; 5: Relleno; 6: Reconstitución del suelo; 7: Plantación.

Page 64: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 62

2.5.4.1.- OPERACIONES PREPARATORIAS

Los accesos al área de explotación ya están habilitados. Estos caminos se mantendrán en buenas condiciones para el tráfico de los camiones de obra y los vehículos agrícolas que hacen uso del mismo.

El desbroce del terreno se realiza de forma gradual y por franjas a medida que avanza

la explotación. Esta labor se lleva acompasada con el avance de la explotación de forma que, a medida que el frente de explotación vaya avanzando, se va limpiando la zona contigua paralela al frente.

La retirada de tierra vegetal se lleva a cabo hasta la profundidad que determina cada

tipo de suelo, no pudiéndose establecer patrones fijos, ya que ésta puede oscilar entre unos pocos centímetros a varios decímetros, en función del tipo de terreno y la vegetación que estuviese asentada sobre él. En este caso se estima una media de 0,1 m.

El decapado de la tierra vegetal debe hacerse cuando ésta está seca o cuando el

contenido en humedad es menor del 75%. Esta operación se realiza inmediatamente después del desbroce y absorbiendo la misma superficie que éste.

El terreno donde se acopia la tierra vegetal es totalmente llano, no sólo por razones

de estabilidad, sino para evitar la desaparición de nutrientes arrastrados y debe estar suficientemente drenado. Se trata de situarlos protegidos contra el viento y la erosión hídrica.

Para mantener las cantidades originales de humus estabilizado en el apilado de tierra

vegetal debe evitarse toda posibilidad de compactación, por lo que se debe disponer en masas limitadas dispuestas en forma de cinturones de sección trapezoidal, con altura máxima de 2 m para evitar la compactación excesiva de las capas y anchura de 4,5 m en la base mayor.

Se debe asegurar el drenaje en la superficie resultante para evitar encharcamientos

que originen ambientes reductores. Se tendrá la precaución especial de no alterar la estructura del suelo por compactación. Por este motivo, se evitará en lo posible el paso de maquinaria pesada sobre él.

Se entiende por desmonte, la retirada de suelo, rocas y demás materiales que

recubren el depósito de mineral útil.

Page 65: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 63

En nuestro caso, solamente será necesario retirar la cubierta de tierra vegetal, muy escasa. En las zonas en que el espesor lo permita, se retirará y acopiará para su uso posterior en las tareas de restauración del terreno.

2.5.4.2.- OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN

La explotación se realiza por métodos convencionales a cielo abierto, según el esquema tradicional de banqueo.

2.5.4.2.1.- Arranque

El método de explotación consiste en bajar el terreno hasta una cota similar al hueco existente en la cantera “MAS DEL SALTO”, para ello se ha diseñado en los perfiles de este a oeste, un nivel de explotación atendiendo a este criterio. En base a esto, se plantea un sistema de voladuras en banco único, de altura media de 8 metros.

El arranque se realizará mediante explosivos, y la retirada del material explotado se

realizará con medios mecánicos, acomodando el laboreo a las medidas de seguridad establecidas por el R.N.B.S.M. e I.T.C. al respecto.

Para definir el arranque con explosivos, los parámetros característicos del mineral de

la cantera “MAS DEL SALTO”, son los siguientes: MATERIAL CALIZAS RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE > 120 MPa DENSIDAD MEDIA DE LA ROCA 2,7 Tn/m3 en capa Las voladuras se han de calcular y efectuar para que la fragmentación sea adecuada

al material que se desea obtener y de ese modo conseguir el máximo rendimiento y volumen posible, para lo que ha sido concebida la voladura.

El desmonte de la roca a utilizar se efectuará con uso de explosivos convencionales y

mediante la aplicación de técnica de voladura en destroza, con perforación de hileras múltiples y esquema basado en una fragmentación de acorde con las necesidades de producción y material necesario.

Page 66: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 64

La base teórica disponible para el cálculo de la voladura se fundamenta en valores empíricos proporcionados por ensayos de voladuras, y por los resultados prácticos que se han ido acumulando. Evidentemente, un cálculo teórico no puede predecir todos los detalles que tendrán lugar durante las operaciones de perforación y voladuras, ya que básicamente dependería de las variables características de las rocas, así como de las fallas, grietas y zonas débiles existentes.

Se hace por tanto, aconsejable en las primeras voladuras hacer unas pruebas de

tanteo para obtener una idea clara del comportamiento y características de la roca, así como de controles de vibraciones para determinar la carga operante máxima por voladura.

Las pautas seguidas en el diseño de las voladuras tienen en cuenta estas

consideraciones a la hora de definir los parámetros que intervienen en los dos procesos que componen el arranque: perforación y voladura.

A) Perforación

La perforadora prevista corresponde a una máquina de alta presión, capaz de

perforar en diámetros de 85-115 mm., del tipo vagón diesel autopropulsado, hidráulica y provista de martillo en cabeza o martillo en fondo.

En cuanto a elementos auxiliares tendentes a eliminar impactos ambientales, la

perforadora estará dotada de un sistema de captación de polvo. Los parámetros de cada voladura son objeto de diseño en proyectos específicos,

adecuados a las características de los frentes. Los parámetros estimados son: diámetro 3 ½

pulgadas (89 mm), con inclinación de 75° malla de 3 x 3,75 metros (tresbolillo), 4 filas por voladura.

B) Carga del explosivo BARRENOS VERTICALES: En primer lugar, y una vez comprobada la limpieza del barreno, se introducirá el

cartucho de cebo (Goma 2 Eco), en el que previamente se habrá introducido completamente el casquillo de un detonador no eléctrico, apuntando su extremo en el sentido en que vaya a ir dispuesta la carga del barreno. Para evitar que el detonador se salga del cartucho, hay que asegurarlo mediante un nudo o fijarlo con cinta adhesiva aislante. Después se introducen los restantes cartuchos de la carga de fondo (Goma 2 Eco).

Page 67: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 65

Para asegurar la continuidad de la detonación a lo largo del barreno se suele introducir cordón detonante unido al primer cartucho de la carga de fondo y a lo largo de toda la longitud del barreno.

A continuación se introducirá la carga de columna constituida por Nagolita ensacada,

que se verterá directamente en los taladros, comprobando el nivel de ascenso del explosivo mediante un atacador. En el caso de detectarse la existencia de fisuras o grietas por las que escape el explosivo, se procederá a sobrepasarlas mediante el vertido de material estéril, posicionando un tapón por encima del defecto o envainando la Nagolita.

Una vez terminada la carga del taladro, se procederá a su retacado con arena o

detritus de la propia perforación. C) Conexión y comprobación de la voladura En nuestro caso, el procedimiento de inicio de la voladura se realiza habitualmente

mediante detonadores no eléctricos. En este sistema, el detonador no eléctrico se introduce en el fondo del barreno insertado en el primer cartucho de la carga de fondo, que actúa como cebo. Se utilizan normalmente detonadores de la serie MS (25 ms de retardo por cada número) de un número con tiempos de retardo suficientemente elevados para permitir la activación en fondo de gran parte de la voladura antes de que se produzca desplazamiento de rocas y así evitar que se produzca el corte accidental de conectores en superficie (por ejemplo número 28 con tiempos de retardo de 700 ms). Los detonadores no eléctricos tienen un tiempo de retardo muy preciso para evitar que afecten a la secuencia de encendido.

La secuencia de encendido se establece en superficie mediante conectores del tipo

EZTL dotados de tiempos de retardo adecuados. Existen conectores con tiempos nominales de retardo de 0, 17, 25, 42, 67 y 100 ms.

La ventaja de este sistema es que permite secuenciar el encendido de los barrenos

sin ninguna limitación en cuanto a su número, permitiendo limitar la carga instantánea a la de un solo barreno, reduciendo aún más la carga máxima operante, con la consiguiente reducción del nivel de vibraciones producidas en la voladura, siempre que el tiempo transcurrido entre la detonación de dos barrenos consecutivos sea como mínimo 8 ms.

Page 68: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 66

La iniciación puede realizarse por dos procedimientos: 1).- Mediante un único detonador eléctrico. 2).- Mediante tubo de transmisión y un iniciador piezoeléctrico. D) Disparo de la voladura Se procederá al despeje de la zona y caminos de acceso. Comprobada la efectividad

del desalojo de la zona, el Director Facultativo realizará la comprobación de la conexión de la voladura.

Seguidamente se autorizará la ejecución del disparo de la voladura mediante tres

toques de sirena de medio minuto de duración cada uno, al final de los cuales, el artillero accionará el explosor.

El lugar elegido para situarse el artillero que efectuará el disparo de la voladura será

debajo de la caja de un Dumper, o refugio equivalente, colocado a tal fin, aconsejando situarse a unos 200 metros como mínimo de la voladura y no coincidente con la dirección de disparo.

Si surgiera algún imprevisto, el artillero desconectará la línea del explosor o iniciador

no eléctrico, y comunicará la interrupción al Director Facultativo, procediéndose a averiguar y subsanar la causa de la interrupción, siempre observando las medidas de seguridad pertinentes.

Tras la realización de la pega, el Director Facultativo comprobará la correcta y total

actuación de todos los barrenos, y en ausencia de riesgos, autorizará el acceso al área y la reanudación de los trabajos.

E) Diseño de la voladura

Las variables principales que intervienen en el diseño geométrico de la explotación

son principalmente las siguientes: D= Diámetro de Perforación Sp= Sobreperforación Hb= Altura en banco LV= Longitud de la voladura V= Piedra AV= Anchura de la voladura E= Espaciamiento R= Retacado v/h= Inclinación Hc= Altura Explosivo Lb= Longitud Perforación

Page 69: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 67

Ejemplo de voladura tipo:

VOLADURA TIPO

Altura banco (m) 12 Número de barrenos variable

Longitud (m) 13,27 Diámetro (mm) 88,9

Inclinación (⁰) 78,00 Número de filas 4

Espaciamiento nominal (m) 3,75 Piedra nominal (m) 3

Longitud retacado (m) 2,5 Tipo de explosivo

Sobreperforación (m) 1 En carga de columna Nagolita

Número voladuras año 4 En carga de fondo Goma 2-ECO (RIODIN)

DETALLE ESQUEMA DE CARGA Y PERFORACIÓN VOLADURA TIPO

Esta operación, con la explotación trabajando al ritmo planeado, debe plantearse con una periodicidad de tres o cuatro voladuras al año. Es recomendable la realización de voladuras de tamaño medio-grande ya que el espaciado temporal de las voladuras presenta ventajas tales como una mayor eficiencia operativa, al existir menos tiempos muertos por los preparativos, menor impacto ambiental por ruidos, polvo y vibraciones, menor coste del transporte del explosivo, etc.

Page 70: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 68

2.5.4.2.2.- Carga

El arranque del material en cada una de las fases se hace mediante perforación y voladura para obtener una pila de caliza fácilmente cargable con pala de ruedas o retroexcavadora sobre orugas, arrancando una media de 10.000 m3 de material por voladura.

El material se carga mediante retroexcavadora sobre volquetes extraviales de tipo

lagarto. Los materiales procedentes del frente de cantera se trasladan a una planta de tratamiento.

2.5.4.2.3.- Transporte del recurso

Los camiones que acarreen las calizas en rama hasta la planta de tratamiento, serán del tipo dúmper o bañera, con capacidad de 12-14 m3 y en cantidad suficiente para evacuar la producción establecida. Este acarreo del material se llevará a cabo por los caminos terreros existentes y por la plaza de cantera.

En el acarreo del recurso, se procurarán los siguientes aspectos:

- No realizar derrames de material, por lo que no se cargarán las cajas hasta su capacidad máxima.

- No levantar polvo, por lo que se mantendrán regados los caminos de tránsito.

2.5.4.3.- OPERACIONES DE RESTITUCIÓN

La zona se restaurará con la creación de taludes con 25° de pendiente y 20 metros de altura máxima, separados en caso necesario por bermas de 5 metros de anchura.

En la fase de restauración los taludes serán inclinados, pasando de los 75° de la fase

de explotación a los 25° requeridos para la restauración. Para ello se podrá recurrir a la realización de voladuras en las cabezas de los taludes, cuyo material podrá ser reutilizado como relleno del pie de talud, o en el caso de ser material de calidad se tratará en la planta de tratamiento para su posterior comercialización. En este último caso, se utilizarían los estériles de la explotación como materiales para el reperfilado de los taludes.

Page 71: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 69

La restitución del terreno consistirá en el extendido de los estériles generados compuestos por la capa de tierra vegetal y la fracción desechable del recurso explotable. Estos materiales son depositados por transferencia al hueco final de explotación para la conformación morfológica.

Los materiales destinados al relleno para la disminución de pendiente de los taludes

se extenderán por tongadas sucesivas de espesor uniforme no superior a 0,5 m y sensiblemente horizontales. Su compactación se limitará a la producida por las ruedas de las máquinas destacadas en la explotación.

Al extender cada tongada, se tendrá especial cuidado en mantenerla húmeda

mediante riego de la superficie en restitución para evitar, en lo posible, la producción de polvo en suspensión.

2.5.4.4.- OPERACIONES DE REHABILITACIÓN

La geometría del contorno final de restauración se ha diseñado procurando una buena integración con las formas geométricas naturales, evitando en la medida de lo posible la presencia de elementos angulosos bruscos.

El refino de áreas planas consistirá en llevar a cabo un modelado de relieves o formas

geométricas en las superficies rehabilitadas mediante el extendido de las tierras de montera y vegetal retiradas en las operaciones preparatorias con el fin de darle al terreno la topografía final del diseño de restauración.

Finalmente, se le darán a las plataformas las pendientes adecuadas, a fin de que

puedan evacuar las aguas sin peligro de erosión, dirigidas hacia los desagües naturales del terreno. Se tratará de que el drenaje final no varíe del que actualmente presenta.

Los taludes generados en los límites del hueco entre la plataforma plana y hacia su

transición con el terreno original, estarán conformados con los materiales estériles de rechazo mediante vertido directo y conformación forzada, no superando los 25 o 30° de inclinación.

La corona y pie de los taludes se redondearán, siendo su acabado suave, uniforme y

totalmente acorde con la superficie del terreno circundante.

Page 72: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 70

2.5.4.5.- OPERACIONES DE RESTAURACIÓN

En el presente trabajo se redacta un apartado específico para el área afectada por la cantera "MAS DEL SALTO" en el que se detallan los trabajos de restauración, mediante la adecuada gestión de la tierra vegetal, la preparación del sustrato y su posterior revegetación mediante una siembra preparatoria.

2.5.5.- Desagüe

Dado que la explotación no descenderá en ningún punto por debajo de la cota del nivel freático, no se prevé la afectación de acuíferos, por lo que solamente habrá que evitar la acumulación de las aguas superficiales, procedentes de lluvias.

A tal fin, se dotará a las plataformas de trabajo de una pendiente del 1 % con caída

hacia el borde de los bancos. Esta misma medida debe tomarse con relación a las pistas interiores de la explotación.

Como medida adicional se considera el mantenimiento y definición del barranco que

recorre el límite Oeste de la cantera.

2.5.6.- Reservas

Aunque la potencia del estrato de caliza se estima superior a 50 metros, en ningún punto de la cantera se descenderá más de 18 metros de la cota actual de terreno, permitiendo de este modo el drenaje superficial de la cantera sin generarse huecos deprimidos.

Se ha definido una cota de fondo de explotación que permita el drenaje de las aguas

de escorrentía de forma natural hacia el Sur, pues es el punto más bajo de toda la cantera, en busca del Barranco del Palomo.

La evaluación de reservas expuesta a continuación se refiere exclusivamente a las

extraíbles mediante el desarrollo de la cantera hasta alcanzar la geomorfología final de explotación. Se ha tenido en cuenta que en la fase de restauración los taludes serán inclinados, pasando de los 75° de la fase de explotación a los 25° requeridos para la restauración.

Page 73: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 71

ÁREA DE AFECCIÓN CANTERA "MAS DEL SALTO" – RESERVAS DE CALIZAS

UNIDADES

Superficie área de afección m2 27.038,00

Potencia media m 8,00

Reservas explotables calizas m3 216.304,00

Densidad (ρ) de calizas t/m3 2,70

Tonelaje bruto reservas mineras t 584.020,80

Porcentaje de aprovechamiento en banco % 90,00

Reservas netas m3 194.673,60

Reservas netas t 525.618,72

Se han estimado además los volúmenes de tierra vegetal y estériles disponibles para

la restauración de la cantera:

ÁREA DE AFECCIÓN CANTERA "MAS DEL SALTO" - TIERRA VEGETAL

UNIDADES

Superficie total de afección m2 27.038,00

Espesor de tierra vegetal m 0,20

Volumen de tierra vegetal destinada a la restauración

m3 5.407,60

ÁREA DE AFECCIÓN CANTERA "MAS DEL SALTO" -ESTÉRILES

UNIDADES

Reservas mineras explotables calizas m3 216.304,00

Porcentaje de aprovechamiento en banco de calizas % 90,00

Volumen rechazo calizas m3 21.630,40

Page 74: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 72

2.5.7.- Número de años previstos para la explotación

El ritmo de producción se adecuará necesariamente a la evolución de la demanda. Basaremos nuestra estimación de la vida de la explotación en un ritmo anual fijo de explotación en torno a 30.000 m3 de volumen bruto de extracción, que teniendo en cuenta un rendimiento del 90%, equivale a una producción anual de roca comercial de unos 27.000 m3.

Bajo este supuesto, la vida de la explotación se calcularía de la siguiente manera:

Vida estimada (años) = Reservas (m3) / Producción anual (m3/año)

Lo cual nos daría aproximadamente una vida estimada de 7 años más uno para la

restauración. 2.5.8.- Medios de producción materiales

El equipo para el laboreo en la cantera será el siguiente:

MAQUINARIA DE ARRANQUE Y CARGA - 1 Perforadora - 1 Pala cargadora tipo CATERPILLAR 972H - 1 Retroexcavadora tipo CATERPILLAR 330D o similar

MAQUINARIA DE TRANSPORTE

- 1 camión tipo dúmper o bañera marca VOLVO

MAQUINARIA AUXILIAR - 1 Cuba de riego autopropulsada de 20.000 litros para riego de pistas y áreas de

explotación. En momentos puntuales o coyunturales, podrá encontrarse en la extracción cualquier otra máquina perteneciente al parque de maquinaria de la empresa, o perteneciente a empresas subcontratadas a tal efecto, previa comunicación de los trabajos a contrata al organismo competente.

Page 75: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 73

2.5.9.- Medios de producción humanos

La cantera constará de una plantilla de trabajadores como la que a continuación se detalla:

- 1 Director Facultativo, de acuerdo con la Ley de Minas 22/1973 y su el R.G.R.M. y R.G.N.B.S.M. e I.T.C. (S).

- 1 encargado o vigilante conjugado con otras actividades. - 2 maquinistas de arranque y carga. - 1 Conductor para transporte con camión tipo Dúmper o bañera, variable según

necesidades. El Director Facultativo tendrá carácter autónomo y con contrato colegiado. El resto del personal pertenecerá a la Empresa “EMIPESA, S.A.” o será contratado al efecto, en particular para la ejecución de voladuras. Existirá una oficina administrativa con control sobre todas las actividades de la cantera y un responsable que conjugará su actuación con otras actividades de la Empresa.

Page 76: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 74

3.- PARTE II: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA

REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL

AFECTADO POR LA INVESTIGACIÓN Y

EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINEROS

Page 77: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 75

3.1.- PROGRAMA DE RESTAURACIÓN

3.1.1.- Objetivos de la restauración

El Programa de Restauración no debería suponer una fase aislada del Proyecto de Explotación Minera, sino que es parte integrada en él a fin de optimizar esfuerzos para proporcionar al paraje la recuperación de su valor ecológico. Con esta actuación conjunta se consigue la minimización de los efectos negativos de la actividad sobre el medio y, fundamentalmente, respecto de la intensidad y permanencia de éstos en el momento de producirse la obra para pasar de inmediato a su recuperación mediante la restauración.

La Cantera MAS DEL SALTO ya tiene un Plan de Restauración aprobado, pero data del año 1988 y no está adaptado a la nueva legislación.

3.1.2.- Plan de Restauración antiguo de Julio de 1988

En el Plan de Restauración presentado en Julio de 1988 se proponían las siguientes labores de acondicionamiento minero:

Una vez finalizada la explotación, el hueco dejado por las labores mineras, tendrá

forma rectangular, de unos 250m de longitud por una anchura de 100m y altura de 16m. Los taludes en Norte y Este quedarán en roca caliza, con pendiente de 56%. Hacia el

Oeste quedará la pendiente actual del terreno ya que da a un monte. En la zona Sur, al realizar la explotación en un solo banco y su inicio a la cota actual

del terreno, no quedará ningún tipo de talud ni pendiente, ya que todo el hueco producido por la explotación tendrá cota de entrada a la cantera.

Todo el perímetro de las zonas Norte y Este, estará protegido con un bordillo de

tierras de 2 m de altura.

Page 78: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 76

Operaciones a realizar:

• Actuación sobre los taludes formados por los materiales de derribo no aptos para la explotación o si fuese necesario mediante perforación, configurando los mismos con pendiente nunca superiores al 30%.

• Formación de cunetas para la canalización de aguas, con el fin de impedir la erosión por aguas de escorrentía superficiales.

• Con el fin de proteger la zona abierta colocar una alambrada de protección.

• Trabajar teniendo presente la posterior restauración, almacenando la tierra vegetal que vaya apareciendo y saneando los taludes finales de explotación.

3.1.3.- Superficie objeto del informe

Hasta ahora nos hemos concentrado en los criterios de recogida de datos, diseño, planificación y evaluación de efectos ambientales de la explotación en el Área de afección ecológica tipo de la Cantera “MAS DEL SALTO”, que a nuestro juicio son necesarios para garantizar una restauración conveniente y, al mínimo coste. Se va a pasar ahora a describir los trabajos cuyo fin es crear una cubierta vegetal estable, que como ya hemos indicado será del mismo tipo que mantenía el estado vocacional del entorno. Estos trabajos consisten básicamente en el tratamiento del suelo primitivo, adaptación y modelado de taludes y áreas planas, aporte de nuevo suelo y finalmente siembra de gramíneas y leguminosas. De lo referido en el estudio y valoración del medio físico, así como del Capítulo de Planos, se deduce que toda el área de ocupación de la Cantera “MAS DEL SALTO”, tiene unas características homogéneas que permite plantear una restauración conjunta de toda el área de afección.

Page 79: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 77

3.1.4.- Morfología tipo en diseño de restauración

La morfología final del terreno quedará conformada mediante una plataforma prácticamente llana, con pendientes adecuadas para el drenaje de las aguas de escorrentía, esta pendiente, una vez restaurado no serán superiores a 1%. En aquellas zonas en que haya que salvar la diferencia de cota con los terrenos circundantes se generarán los taludes necesarios. Estos taludes generados tendrán entre 25° y 30° y se formarán preferentemente mediante vertido de excedentes. 3.1.5.- Técnicas de restauración fisiográfica

La restauración fisiográfica consiste en transformar los terrenos afectados por la explotación hacia una morfología de aspecto natural mediante el movimiento de tierras. Esta primera fase es decisiva, pues si no hay recuperación fisiográfica se dificultan las tareas posteriores de revegetación. De esta manera se busca adecuar las formas del terreno, transformadas por la actividad minera, a los relieves naturales caracterizados por morfologías suaves e irregulares, logradas en la naturaleza como consecuencia de la interacción de los agentes naturales sobre un terreno determinado. 3.1.5.1.- RETIRADA Y ACOPIO DE TIERRA VEGETAL

La primera operación que se realizará en el laboreo del área de afección será la retirada selectiva de las tierras vegetales de los terrenos afectados por el hueco de extracción, e incluso de las áreas por las que discurran caminos y pistas de acceso. La retirada de tierra vegetal se hará hasta la profundidad que determine cada tipo de suelo. En el caso que nos ocupa se retirará tierra vegetal hasta una profundidad media de 20 cm. Una vez retirado, el suelo vegetal deberá ser redistribuido inmediatamente en lugares preparados previamente.

La tierra vegetal se almacenará en zonas lo más llanas posibles asegurando el drenaje para evitar la formación de zonas encharcadas.

Page 80: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 78

Las tierras vegetales se apilarán en formas de cinturones de sección trapezoidal de altura no superior a 2 m, siendo la más recomendable 1,2 m. De esta forma se mantienen las condiciones aeróbicas y se evita la compactación del suelo. El cordón tendrá 4,5 m de base mayor. Las formas artificiales resultantes del apilamiento de tierras en caballones se alejarán del entorno visual más sensible. Si el tiempo de acopio es largo, los suelos se someterán a un tratamiento de siembra y abonado que evite la degradación de su estructura. La siembra se realizará con semillas de gramíneas y herbáceas autóctonas de la zona. 3.1.5.2.- APORTE Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL

La tierra vegetal procederá de la propia explotación y tendrá las características necesarias para obtener una estructura física, química y biológica del sustrato apropiada para la introducción de la vegetación.

Estas características físicas, químicas y biológicas están entre sí estrechamente

relacionadas y unas afectan a otras directa e indirectamente. A modo de orientación se indica que las características físicas más importantes son: la composición granulométrica, la profundidad de los diferentes estratos y el contenido en materia orgánica.

Lo ideal es conseguir unos suelos limoso-arcillosos en un espesor de 20 cm, dependiendo del tipo de vegetación a implantar, e ir aumentando la proporción de elementos gruesos a partir de esta primera capa, con el objetivo de asegurar el drenaje. De esta manera, se obtendrá una estructura más fina en las capas superiores, para facilitar el empleo de maquinaria agrícola y la siembra de vegetales sobre un sustrato drenante.

Las operaciones de mejora de la estructura del suelo deben realizarse, por tanto, antes de la finalización del vertido de los materiales que vayan a quedar en superficie; en caso contrario resultará una operación costosa, ya que se necesitará realizar recubrimientos de materiales finos en superficie.

Es conveniente evitar la compactación de estos terrenos, impidiendo el paso de maquinaria, en especial pesada, sobre todo con terreno húmedo.

Page 81: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 79

3.1.5.3.- ENMIENDAS Y CORRECCIONES

Estas dos operaciones, aunque no se relacionan directamente con la estructura granulométrica, tienen efectos indirectos en la estabilidad del suelo y en la fertilidad y mejora del sustrato, y se realizan al mismo tiempo que la conformación granulométrica.

Las enmiendas son actividades que conducen a corregir alguna propiedad de carácter químico del suelo con el fin de que presente unas cualidades edáficas adecuadas. Por tanto, las enmiendas se realizarán para corregir alguna de las siguientes propiedades:

- ACIDEZ: Generalmente asociada a suelo frío, lluvioso, roca madre ácida, sin

carbonato. Se aplica enmienda por medio de carbonatos cálcicos (margas y calizas, óxidos e hidróxidos de calcio).

- MATERIA ORGÁNICA: Se aplicará una enmienda orgánica a través de diversos

compuestos orgánicos, fundamentalmente mantillo, estiércol, compost, residuos urbanos, lodos cloacales, carbón con alto contenido en húmicos (que se producen en esta zona).

En el presente caso, es infrecuente encontrar terrenos que necesite enmiendas

calizas, por lo que en lo que sigue nos referimos a las enmiendas orgánicas.

El contenido en materia orgánica del suelo debe oscilar entre el 1% y el 2% en secano y el 2% y el 4% en regadío. Sin embargo es más interesante la velocidad con la que la materia orgánica se transforma. La velocidad y el equilibrio de los procesos de transformación de la materia orgánica están condicionados por la temperatura, la humedad, la aireación del suelo, el contenido en nitrógeno y la acidez del suelo.

La materia orgánica deberá estar situada en el estrato de tierra fina (arena, arcillas y

limos), bien mezclado con ella, para lo cual será conveniente añadirla antes de, o durante, la colocación de dicha capa; si no, como en el caso de la corrección granulométrica y en el de ciertos abonados será difícil y costosa.

Las correcciones tienen por objeto neutralizar el pH del terreno cuando éste se desvía de sus límites apropiados. En el caso de la minería que nos ocupa, el pH óptimo del suelo varía para los diferentes plantaciones que se vayan a realizar, no obstante, para la mayoría oscila entre 6'8 y 7'5, ya que son los pH más adecuados para la asimilación de los elementos nutritivos por las plantas.

Page 82: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 80

Para lograr un efecto óptimo es necesario que el material utilizado como neutralizante esté en íntimo contacto con el material a neutralizar, debiendo obtenerse una mezcla lo más homogénea posible. 3.1.5.4.- FERTILIZANTES

Una vez conseguida una granulometría y estructura del suelo adecuadas, es conveniente dotar al terreno de los elementos enriquecedores necesarios para conseguir un grado de fertilidad mínimo que haga posibles las repoblaciones. Los elementos fertilizantes que debe tener un terreno son: Nitrógeno, Fósforo y Potasio, como elementos mayoritarios, y Calcio, Hierro, Magnesio, Manganeso, Azufre, Cobre, Boro, Zinc y Molibdeno como minoritarios y oligoelementos. Los terrenos objeto de este estudio pueden presentar una carencia general de nutrientes, debiendo realizarse un estudio especial de análisis de la fertilización adecuada. Las enmiendas húmicas suministran a la tierra una pequeña cantidad de fertilizantes, aunque es conveniente además la utilización de abonos de fondo, entre otras causas, por la dificultad que tienen ciertos nutrientes (especialmente Fósforo y Potasio) para descender a las capas exploradas por las raíces desde la superficie; por lo cual es necesario añadirlos antes de terminar la última capa. Por esta razón la adición de estos productos al suelo deberá realizarse antes de, o durante, la extensión de la capa fértil para obtener una mezcla íntima de los componentes y conseguir su máximo beneficio. Si no fuese posible, podrán suministrarse posteriormente por irrigación o mediante labores. El estiércol es una mezcla de las camas de los animales con sus deyecciones, que ha sufrido fermentaciones más o menos avanzadas primero en el establo y luego en el estercolero (Labrador y Guiberteau, 1991).

Page 83: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 81

Se trata de un abono compuesto de naturaleza organo-mineral, con un bajo contenido en elementos minerales. Su nitrógeno se encuentra casi exclusivamente en forma orgánica y el fósforo y el potasio al 50 por 100 en forma orgánica y mineral (Labrador, 1994), pero su composición varía entre límites muy amplios, dependiendo de la especie animal, la naturaleza de la cama, la alimentación recibida, la elaboración y manejo del montón, etc. Como término medio, un estiércol con un 20 - 25 % de materia seca contiene 4 kg/t de nitrógeno, 2,5 kg/t de anhídrido fosfórico y 5,5 kg/t de óxido de potasio. En lo que se refiere a otros elementos, contiene por tonelada métrica 0,5 kg de azufre, 2 kg de magnesio, 5 kg de calcio, 30 - 50 g de manganeso, 4 g de boro y 2 g de cobre.

Los estiércoles que producen un mayor enriquecimiento en humus son aquellos que

provienen de granjas en las que se esparce paja u otros materiales ricos en carbono como cama para el ganado. El procedente de granjas intensivas se reconoce fácilmente por su desagradable olor a putrefacción, que da lugar a la formación de sustancias tóxicas para el suelo debido a su alto contenido en nitrógeno proteico y a sus elevadas tasas de antibióticos y otros fármacos. Por tanto estos materiales se utilizarán con mucha precaución, compostándolos previamente en mezcla con otros estiércoles o materias orgánicas equilibradas y siendo prudentes en su uso.

El estiércol hay que esparcirlo pronto sobre el suelo, a ser posible en otoño o

invierno, antes de las heladas, de manera que su descomposición esté muy avanzada en primavera, cuando se efectúan las siembras o trasplantes.

Además es preferible enterrarlo tan pronto como se extienda, para evitar las

pérdidas de nitrógeno, que pueden ser importantes, pero nunca hacerlo profundamente. Si no fuera posible enterrarlo rápidamente, es mejor dejarlo en montones de no mucha altura, sin compactarlos y directamente sobre el suelo de labor; de esta forma se favorece el comienzo de la fermentación aerobia (Labrador y Guiberteau, 1991). Esta práctica se denomina compostaje y también se utiliza para madurar el estiércol. Mediante esta técnica, se favorece la formación de un material prehumificado, fácilmente mineralizable y con una importante carga bacteriana beneficiosa. Este proceso de maduración dura de tres a seis meses.

Se utiliza en dosis importantes; un estercolado medio supone 5-6 t/ha, pero a

menudo se utilizan dosis mayores, hasta 15 t/ha cuando se busca mejorar el suelo. De acuerdo con las cifras medias de su composición antes indicadas, un estercolado de 15 toneladas supone un aporte por hectárea de 60 kg de nitrógeno, 40 kg de anhídrido fosfórico y 80 kg de óxido de potasio. Por tanto, puede decirse que el estiércol es a la vez una enmienda y un abono.

Page 84: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 82

En clima seco el aporte debe realizarse dos meses antes de la siembra. Los aportes en suelos calizos deben ser frecuentes y débiles y en suelos ácidos se

realizará una enmienda caliza que active y favorezca la descomposición de la materia orgánica.

Siempre que sea posible se utilizará compost o estiércol maduro y fertilizantes minerales sólo en el caso de carencias puntuales. Se debe tener en cuenta que el compost o estiércol tarda unos tres años hasta que se degrada totalmente y puede ser asimilable por las plantas, es por eso que no se recomienda la aplicación anual, porque a la largo conlleva un sobreabonado del campo. Los fertilizantes minerales son fácilmente asimilables (de forma inmediata), pero también se lavan rápidamente por lo que es mejor alternar ambas opciones, según las necesidades y la época. 3.1.5.5.- REVEGETACIÓN

La revegetación tiene como última finalidad cumplir los objetivos del Programa de Restauración, de tal forma que se facilite la sucesión natural de la serie de vegetación potencial en la zona de explotación.

Una vez efectuados los movimientos de tierra precisos, se procederá a la preparación

del terreno para su retorno a su uso inicial con una siembra preparatoria de herbáceas sobre toda la superficie.

La tierra sobre la que se realizaría la siembra de herbáceas, deberá estar limpia de

broza y debidamente explanada y rastrillada, para que quede apta para su revegetación.

Page 85: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 83

3.1.5.5.1.- Preparación del terreno

Dado que el terreno se encontrará compactado debido al movimiento de la maquinaria en la nivelación, se procederá a realizar un subsolado con un ripper de tres vástagos con una profundidad adecuada, de manera que el suelo se airee y quede preparado para las operaciones posteriores.

El subsolado consistirá en la realización de cortes perpendiculares al suelo a una profundidad de 40-60 cm, sin alterar los horizontes, ni mezclarlos, por medio de un tractor con tres subsoladores separados 1 m, siguiendo las curvas de nivel. Se llevará a cabo con tiempo seco, ya que con el suelo húmedo no se produce fisuración del suelo.

Con el subsolado se mullirá el suelo y se modificará la forma superficial del terreno.

De este modo se facilitará la absorción de los elementos nutritivos por la raíz así como el desarrollo radical. Asimismo, aumentará la infiltración del agua de lluvia en el suelo y disminuirá la escorrentía superficial y la velocidad de la lámina vertiente de agua.

A continuación se realizará un gradeo con un tractor, también similar al anterior, con

el que se mejorará el mullido del suelo y se conseguirán reducir las pérdidas por evaporación.

Dado que se trata de un suelo completamente creado de forma artificial, se le hará un pase de rulo. Esta operación se realizará antes de la siembra si hay sequía. Por el contrario, si hay tempero se realizará primero la siembra y después el pase de rulo.

3.1.5.5.2.- Técnica de revegetación

Las técnicas de revegetación constituyen la etapa final de la regeneración de los terrenos degradados por la actividad extractiva. Mediante estas operaciones se pretende recuperar las superficies afectadas por dicha actividad, retornándolas a su uso original, acelerando el proceso de regeneración de la vegetación natural. Estas técnicas se basarán tal y como se ha expuesto anteriormente, en una siembra de herbáceas en toda la superficie afectada durante explotación, como paso previo a las labores de revegetación definitivas mediante la plantación de especias típicas de la zona.

Page 86: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 84

El objetivo que persiguen las siembras es básicamente crear una cubierta herbácea a corto plazo, capaz de estabilizar el suelo y promover su recuperación física, química y biológica, de tal manera que permita su aprovechamiento por la vegetación autóctona que se irá implantando. 3.1.5.5.3.- Siembra preparatoria de herbáceas

Primero hay que tener en cuenta que si se ha utilizado suelo forestal o tierra vegetal de la misma explotación se recomienda no sembrar para promover el desarrollo de las semillas que incorpora el sustrato.

Si el suelo forestal o la tierra vegetal de la misma explotación sólo se ha aplicado en

pequeñas superficies, se evitará sembrar encima. Si después de un período lluvioso no se observan germinaciones importantes y no se

obtiene el resultado mínimo requerido, se deben realizar siembras complementarias. Si se ha utilizado sustrato obtenido a partir de rechazo se deben aplicar siembras

(entre septiembre y febrero) y pueden ser: Una vez acondicionada morfológicamente, se procederá a sembrar a voleo,

gramíneas y leguminosas a fin de que se pueda desarrollar un tapiz herbáceo que, por una parte, fije el sustrato, y por otra, enriquezca de nutrientes como el nitrógeno que pueden repercutir en el crecimiento de las plantas.

Con la siembra de la mezcla de leguminosas y gramíneas obtendremos mayor ventaja frente a los riesgos que amenazan el arraigo de las plantas jóvenes, ya que al no afectar de igual manera a todas las especies, existen mayores posibilidades de implantación. Además las leguminosas son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo, poniéndolo a disposición del resto de plantas. El suelo estará mejor utilizado, ya que al coexistir distintas especies con diferentes sistemas radiculares, serán capaces de emplear el agua y los elementos nutritivos a distintas profundidades.

Además el sistema radicular profundo de las leguminosas permite fijar mejor el suelo, evitando posibles desprendimientos, y las raíces superficiales de las gramíneas dificultarán la erosión superficial y la formación de regueros.

Page 87: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 85

La siembra se realizará como mínimo 15 días después de la colocación del sustrato.

Se utilizarán como mínimo 2 gramíneas, 2 leguminosas, 2 herbáceas de cobertera y 4

arbustivas o subarbustivas.

La dosis total de semillas será como mínimo de 150 Kg/ha y la proporción de las

especies (en nº de semillas) será la siguiente:

15% especies de fijación (gramíneas)

50% especies fijadoras de nitrógeno (leguminosas)

25% herbáceas de cobertura

10% arbustos y subarbustos

Se puede aplicar un mulch (paja, restos vegetales triturados, etc.) después de cubrir

las semillas para favorecer las condiciones de germinación.

Dado que se trata de un suelo degradado se le hará un pase de rulo. Esta operación

se realizará antes de la siembra si hay sequía. Por el contrario, si hay tempero se realizará primero la siembra y después el pase de rulo. 3.1.5.5.4.- Plantaciones con especies autóctonas

Las zonas sembradas, como se ha dicho anteriormente, serán revegetadas con especies de arbustivas y arbóreas que permitan devolver al entorno su apariencia inicial anterior a las labores mineras planteadas. Por lo tanto las labores de plantación con especies arbustivas y arbóreas se realizarán sobre toda la superficie afectada definida por la cantera tras la restauración morfológica de la zona.

En los nuevos taludes de 25-30° que se generen tras la restauración morfológica del

área de afección, en caso de no tener éxito la revegetación espontánea, se llevará a cabo una revegetación mediante la plantación de especies que conforman el entorno y la serie de vegetación climática, de manera que sean capaces de adaptarse a las condiciones edáficas y climáticas del lugar.

Asimismo, se ha buscado la diversidad y variabilidad en la elección de especies, con el fin de que sea mayor la posibilidad de implantación de una cubierta vegetal.

Page 88: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 86

Se recomienda utilizar plantas cultivadas en vivero, pero si alguna de las plantas seleccionadas para la plantación no se comercializa, se puede utilizar la vegetación natural de la zona o de áreas adyacentes para obtener material de plantación: semillas A continuación se especifican las características que habrá de cumplir la plantación en cuanto al diseño de las plantaciones, tipo de planta, procedencia, calidad y edad de la planta, época de plantación, forma de ejecución y cuidados posteriores. A) Diseño de la plantación La finalidad de las plantaciones es crear una nueva zona revegetada con especies autóctonas cuyo aspecto imite a la naturaleza y a la conformación fisiográfica del entorno. Es por lo que se pretende generar una masa arbórea mixta formada por especies típicas de la zona, con su correspondiente estrato arbustivo. La plantación será pluri-específica, para de esta manera aumentar la diversidad y compensar posibles deficiencias de alguna de las especies vegetales. Las distintas especies se plantarán intercaladas entre ellas y de forma aleatoria o en pequeños bosquetes, asemejando al máximo su estructura natural. El marco de plantación global para el género Quercus es en rodales, siempre y cuando la conformación morfológica de la zona lo permita. Las especies a plantar, así como su densidad, en cada caso, se indican a continuación:

Especie Densidad total: 1.000 pies/ha

Nombre científico (nombre común) Densidad

Quercus ilex sbps. ballota (Carrasca) 250 pies/ha

Juniperus phoenicea (Sabina negral) 250 pies/ha

Juniperus oxycedrus (Enebro) 200 pies/ha

Genista scorpius (Aliaga) 200 pies/ha

Thymus vulgaris (Tomillo) 100 pies/ha

B) Identificación y calidad de la planta

Las plantas utilizadas para la restauración deberán cumplir una serie de requisitos mínimos para que puedan ser utilizadas en la repoblación.

Esas características serán:

Page 89: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 87

- La planta deberá tener una relación proporcionada entre la parte aérea, el diámetro del cuello de la raíz, el tamaño de la planta y la edad de la planta. El tamaño de la planta deberá ser de unas 5 veces el diámetro de la misma.

- No deberán aparecer raíces excesivamente espiralizadas o amputadas. - No presentarán heridas, ni cicatrices, ni aspecto de estar afectadas por

enfermedades o plagas. - No deben tener tallos con fuertes curvaturas, ni tallos múltiples, ni muchas guías. - Deben poseer una yema terminal sana, la ramificación debe ser superficial, no

presentar daños en el cuello de la raíz, con raíces principales sin revestimientos o remontes, sin signos de daños por agentes nocivos y sin indicios de recalentamiento, fermentación o humedad debidos al almacenaje.

- Las plantas que se utilicen deberán proceder de la misma Región de Procedencia. La región de procedencia es "para una especie o subespecie determinadas, la zona o el grupo de zonas sujetas a condiciones ecológicas uniformes en las que se encuentran fuentes semilleros o rodales que presentan características fenotípicas o genéticas semejantes, teniendo en cuenta límites de altitud, cuando proceda" (RD 289/2003, Art. 2f). Por lo tanto, la procedencia de la planta será la zona cercana al área de afección o de zona cuyas características ecológicas se asemejen a las de la zona donde se ubica la misma.

- En ningún caso se implantará material vegetal seleccionado para jardinería o para la agricultura, por tratarse de variedades que han sido seleccionadas por sus características estéticas o agronómicas, en detrimento de la rusticidad.

- Las especies utilizadas deberán aportar un pasaporte fitosanitario, la acreditación del origen (región geográfica en que se encuentran las masas naturales donde directa o indirectamente se ha obtenido la planta) y la procedencia.

- La composición del sustrato en el que se haya cultivado la planta en el alveolo será tal que permita su transporte y extracción en el momento sin deterioro del cepellón.

C) Tipo de planta En el caso de utilizar plántulas, la plantación se puede hacer en contenedor o a raíz desnuda, y vendrá determinado por el tipo de especie utilizada para la restauración. En el caso de disponibilidad de planta en estas dos modalidades se recomienda el uso de planta en contenedor ya que conseguiremos que el sistema radicular no sea amputado además de evitar su desecación. En este caso, se recomendará que no se produzca espiralización o reviramiento de las raíces, que el contenedor cumpla los requerimientos mínimos de cada especie, que el material sea impermeable a la raíz y se evitarán las plantas con una cubierta de musgos, por indicar un deficiente drenaje o un exceso de riego.

Page 90: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 88

D) Edad de la planta La edad óptima de las plantas a emplear en la repoblación debe matizarse según el tipo de planta y especie. Para la carrasca la edad de la planta será de 1 año (savia) para evitar espiralizaciones y que los ejemplares se ajusten al porte arbustivo requerido. En el caso de los matorrales, la edad de las plantas puede ser de 2 años (savias). E) Época de plantación

Los meses más recomendables son los cuales la temperatura media supere los 8 °C y además la temperatura media de las mínimas supere los 0 °C, y no estemos dentro del período de sequía (es decir, que se cumpla que P > 2T). Teniendo en cuenta estas indicaciones la época más recomendable para realizar la plantación es de finales de septiembre a diciembre. Sólo en caso de que por algún motivo no se haya podido plantar en la época adecuada, podrá hacerse después de la época de heladas (entre febrero y mitad de abril).

Plantando antes del invierno conseguimos aprovechar las lluvias de final de otoño y

las de primavera pudiéndose desarrollar el sistema radicular antes del verano.

Además, se deberá plantar cuando el suelo tenga tempero (humedad adecuada), no haya vientos fuertes, la humedad relativa no sea baja y no exista riesgo de heladas continuadas. F) Transporte y acopio

El transporte debe realizarse en compartimentos aclimatados o tapados con una lona que proteja las plantas del sol y del viento. El transporte no debe realizarse en días de heladas. En caso de que se aprecien síntomas en la planta de estar helada, el proceso de deshielo debe ser lento y nunca se deben exponer al sol.

Se debe procurar realizar la plantación el mismo día de la recepción

(fundamentalmente en las que se suministren a raíz desnuda), en el caso de plantas de vivero. Si es necesario acopiar plantas, deben ser ubicadas en zonas de sombra y tapando las raíces con tierra y paja u otro tipo de material que mantenga la humedad.

Durante la preparación de la planta se cuidará de que no se sequen las raíces. Se

tomarán las máximas precauciones para evitar magulladuras, roturas y otros daños físicos a las raíces, tallos o ramas de las plantas.

Page 91: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 89

Las plantas se suministrarán etiquetadas por lotes en los que se definirán, como mínimo, los siguientes parámetros: especie, variedad (si procede), tamaño, edad, procedencia del propágulo, número de repicados, fecha del último repicado, número de plantas, nombre del vivero y nombre de registro en el organismo de control. G) Forma de ejecución

Las plantaciones se llevarán a cabo mediante ahoyado manual o mecánico con hoyos de forma prismática con unas dimensiones de 40 x 40 x 40 cm para las especies arbustivas y 60 x 60 x60 cm como mínimo para las arbóreas.

Se evitará realizar la plantación sobre suelo helado y excesivamente mojado. Tampoco se plantará en período de heladas, fuertes vientos, lluvia, nieve y temperaturas excesivamente altas. Una vez realizada la apertura del hoyo se procederá a la colocación de la planta de manera manual y su posterior tapado con tierra vegetal y la tierra extraída durante la apertura del hoyo. Además, se puede sustituir la fertilización superficial previa a la plantación por la fertilización en el interior de los hoyos de plantación, tanto de abono orgánico como mineral.

Se apisonará bien la tierra alrededor de las raíces para evitar la formación de burbujas de aire. Alrededor se realizará un alcorque para la recepción del agua de lluvia o riego. Además se llevará a cabo un riego en cantidad aproximada de 5 l para los matorrales. H) Cuidados posteriores Se han elegido especies autóctonas capaces de adaptarse a las condiciones ecológicas y climáticas del medio, con el fin de que las labores de mantenimiento posterior a la plantación sean escasas. Estas labores consistirán tan sólo en la aplicación de un riego de unos 10 l por planta tras su plantación, para el adecuado arraigo de la planta, así como otro durante el período de sequía estival del primer año de plantación para facilitar su implantación.

Page 92: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 90

3.2.- DESCRIPCIÓN DE OTRAS ACTUACIONES

3.2.1.- Rehabilitación de accesos y entorno afectado

El acceso a la explotación minera se realiza directamente desde los caminos que circundan la finca por lo que no constituye una superficie de afección independiente quedando dentro del ámbito geográfico definido en el proyecto, por lo que su restauración también forma parte del presente Plan de Restauración. En este sentido por lo que se refiere a los accesos, se tratará de que los accesos no constituyan en la fase de explotación una afección sustancial al entorno, mediante las siguientes actuaciones:

1. Se tratará de que los accesos no constituyan en la fase de explotación una afección

sustancial al entorno, mediante las siguientes actuaciones:

Aprovechando al máximo los caminos existentes. Realizando un adecuado mantenimiento de los mismos, mediante riegos

periódicos especialmente en periodos secos, rebacheado de los mismos, etc. La circulación de los vehículos de la explotación no comportará el corte de los

caminos públicos ni se impedirá el tránsito sin ofrecer una alternativa razonable.

2. Por lo que se refiere a las vías pecuarias, el explotador no utilizará estas vías para el transporte de material extraído del área de afección o para la circulación de los vehículos de transporte utilizados para tal fin. No se conoce la existencia de ninguna vía pecuaria en las inmediaciones del área de afección o sus vías de acceso.

Salvo por lo que se refiere a los accesos, descritos anteriormente, no está prevista

ninguna afección significativa sobre el entorno de la explotación.

Page 93: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 91

3.2.2.- Medidas preventivas

Hasta ahora se ha descrito el diseño de la restauración del terreno, pero existen otros posibles impactos que deben ser prevenidos, minimizados y/o corregidos. Las medidas preventivas son las más recomendables, ya que van destinadas a evitar o minimizar las causas del impacto, pero como no siempre es posible aplicarlas con efecto, existen las medidas correctoras. En las tablas adjuntas se exponen las medidas a adoptar con carácter general correlacionadas con los impactos que afectan a cada factor del medio físico.

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: ATMÓSFERA

IMPACTO: EMISIÓN DE POLVO POR CARGA, ARRANQUE, ACOPIO, TRANSPORTE DEL RECURSO

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Reducción del tiempo entre la fase de explotación y restauración. - Limitar la velocidad de circulación de los vehículos por las pistas y caminos de acceso. - Riego de pistas y caminos de acceso con aguas, productos inhibidores, etc. - Minimizar el número de viajes de vehículos. - Minimizar las superficies decapadas. - Colocación de dispositivos en el tubo de escape para evitar humos innecesarios MEDIDAS CORRECTORAS: - Rápida revegetación de áreas explotadas.

IMPACTO: EMISIÓN DE GASES POR MOVIMIENTO DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Colocación de dispositivos en el tubo de escape para evitar humos innecesarios. - Minimizar el número de viajes de vehículos. - Revisión adecuada y periódica de la maquinaria y vehículos. MEDIDAS CORRECTORAS: - No proceden.

IMPACTO: EMISIONES ACÚSTICAS POR CARGA, ARRANQUE, ACOPIO, TRANSPORTE DEL RECURSO

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Sobredimensionado de silenciosos. - Aislamiento de motores. - Recubrimiento con gomas de los objetos metálicos que sufren impacto con rocas. - Revisión periódica de la maquinaria. - Realización de los trabajos únicamente en horario diurno para evitar molestias a la población o a la fauna. MEDIDAS CORRECTORAS: - En caso de molestias a la población se identificarán las actividades emisoras y se realizaran mediciones del nivel de ruido para la propuesta y aplicación de las medidas necesarias.

Page 94: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 92

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: SUELO

IMPACTO: DEGRADACIÓN DE LA ESTRUCTURA EDÁFICA POR DESBROCE, RETIRADA Y ACOPIO

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Enmiendas para corregir el suelo acopiado. - Colocación selectiva de estériles. - Despedregado y acondicionamiento. - Mantenimiento preventivo de la maquinaria para evitar vertidos accidentales de gasolina, aceites, etcétera. - Ripado y laboreo previo al suelo a revegetar. - Las operaciones de mantenimiento de la maquinaria, bajo ningún concepto se realizarán en el área de afección, se deberán realizar en taller autorizado para evitar la generación de residuos peligrosos o derrames accidentales. - El repostaje de los equipos móviles deberá realizarse en lugares acondicionados para ello, provistos de una recogida de derrames, nunca en el área de afección. - Correcto almacenamiento en caso de generación de residuos peligrosos para evitar derrames accidentales. Estos se gestionarán por medio de gestor autorizado. - En caso de generarse residuos no peligrosos se deberán almacenar de forma adecuada y eliminarse por medio de gestor autorizado. MEDIDAS CORRECTORAS: - Diseño de desagües de forma que se mantenga funcional el drenaje del predio, evitando pérdidas de suelo y destrucción de la estructura del mismo por encharcamiento. - Revegetar rápidamente las zonas rehabilitadas y restituidas para evitar erosión de la capa edáfica.

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: PAISAJE

IMPACTO: MODIFICACIÓN DEL PAISAJE POR EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Amojonado y señalización de los límites del área de afección para evitar afecciones fuera de la

zona autorizada. MEDIDAS CORRECTORAS: - Restitución fisiográfica integrada en el paisaje. - Restauración con especies acordes con el entorno de la explotación y con el uso original de los

terrenos.

Page 95: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 93

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: VEGETACIÓN

IMPACTO: DETERIORO Y ALTERACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES LINDANTES

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Se controlará el funcionamiento de la maquinaria de cara a minimizar las emisiones de los gases de combustión y de polvo y partículas que pueden afectar a los estomas de las plantas, disminuyendo así su capacidad fotosintética. En este sentido, si se prevé la generación de polvo excesivo por la maquinaria o por el tipo de actividad, proceder al riego de los caminos de acceso y áreas de extracción. - Medidas de prevención de incendios:

• Advertencias al personal para evitar situación de incendio.

• Disponer de sistemas de comunicación para poder avisar a los bomberos en caso de emergencia.

• No acumular combustible en la explotación.

• Colocar un extintor portátil en cada vehículo y llevar a cabo el mantenimiento adecuado.

• Comprobar que no quedan restos vegetales ni basuras acumuladas en la zona. MEDIDAS CORRECTORAS: - Revegetación para recuperar la situación inicial mediante siembra con especies autóctonas.

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: FAUNA

IMPACTO: ALTERACIÓN DE HÁBITATS DE FAUNA POR ELIMINACIÓN DE LA VEGETACIÓN, ARRANQUE MECÁNICO, RUIDOS, LUCES, ETC…

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Reducir la velocidad de circulación de los vehículos por las pistas de acceso limitada a 30 km/h - Evitar trabajar en horas nocturnas. - Revisión de la maquinaria para evitar ruidos innecesarios. - No dejar basuras ni restos de comida, para evitar proliferación de roedores. MEDIDAS CORRECTORAS: - Adoptar medidas correctoras sobre la vegetación.

Page 96: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 94

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: AGUAS SUPERFICIALES

IMPACTO: ALTERACIÓN DEL DRENAJE NATURAL POR CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA DEL TERRENO

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Acompasar explotación-restauración, manteniendo el mínimo de superficie afectada. - Potenciar el tapiz herbáceo y arbustivo. - Reducir la escorrentía de superficie al mínimo. - Gestión hidrológica adecuada. - Durante la fase de extracción, se ha tenido en cuenta que ésta se lleva a cabo junto al cauce del Barranco del Palomo por lo que es necesario mantener el cauce en buen estado y evitar su desbordamiento hacia el interior de la plaza de la cantera en época de fuertes lluvias. MEDIDAS CORRECTORAS: - Revegetación de zonas explotadas. - Diseño de desagües finales de forma que se recupere el drenaje de la parcela.

IMPACTO: CONTAMINACIÓN POR PÉRDIDAS ACCIDENTALES DE ACEITE Y/O COMBUSTIBLES

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Revisión de la maquinaria para evitar vertidos. - Gestión de residuos adecuada a la normativa. - Control básico de las aguas superficiales en los cauces permanentes de la zona de influencia de

la explotación para detectar y corregir posibles focos de contaminación. - Empleo de aceites de gran calidad que permiten alargar la vida útil de los mismos. MEDIDAS CORRECTORAS: - No proceden.

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

IMPACTO: USO DE PISTAS Y EXPLOTACIÓN INTENSIVA E INCONTROLADA

MEDIDAS PREVENTIVAS: - Señalizar limitaciones de velocidad. - Señalizar la salida de maquinaria. - Señalización de peligro en el entorno de la actividad. - Adecuada utilización de medidas de seguridad individuales y colectivas para evitar accidentes. - Minimizar tráfico. - Programar las voladuras en días laborables y preferentemente fuera de periodos vacacionales, con el fin de interferir lo mínimo posible con la actividad turística del municipio. Cortar el paso por el camino de acceso a la cantera, para evitar situaciones de peligro por paseantes y agricultores. MEDIDAS CORRECTORAS: - Conservar y mejorar las pistas de acceso.

Page 97: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 95

3.3.- ANTEPROYECTO DE ABANDONO DEFINITIVO DE LABORES

El abandono definitivo de las labores de explotación se realizará de acuerdo con lo establecido como situación final en los planos adjuntos, completado en su detalle con lo que se expone en los siguientes apartados. 3.3.1.- Criterios generales del anteproyecto de abandono definitivo de labores

Los criterios generales tenidos en cuenta para el proyecto de abandono definitivo de las labores de explotación de esta cantera se pueden agrupar en los siguientes puntos:

• La seguridad para las personas y los bienes materiales.

• Evitar cualquier posible contaminación del entorno.

• Adecuación de la explotación a su entorno.

• Reposición de servicios y servidumbres.

3.3.2.- Seguridad para las personas y los bienes materiales

Una de las premisas del Plan de Restauración ha sido la seguridad de las personas y los bienes materiales una vez acabada la explotación. Dado que no se contempla la generación de huecos de explotación ni taludes que puedan suponer un riesgo por caídas o inestabilidad, el abandono de la explotación, una vez restaurada, no implica la necesidad de adoptar medidas particulares de seguridad.

3.3.3.- Contaminación del entorno

El abandono de las labores deberá realizarse de manera que se garantice la imposibilidad de contaminación del entorno: terreno, aguas superficiales o subterráneas y la atmósfera, por cualquier razón derivada de la actividad realizada.

En la cantera solicitada, donde no entran materiales que puedan constituir una

contaminación del entorno, las únicas fuentes de contaminación derivan de la generación de residuos durante las actividades, y la utilización de la maquinaria.

Page 98: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 96

Por ello, la principal medida a considerar en el momento del abandono es la verificación de la ausencia total de residuos o derrames, dejando constancia documentada de la inexistencia de posibles contaminaciones, aspectos éstos que están contemplados en el Plan de Vigilancia Ambiental.

3.3.4.- Adecuación de la explotación a su entorno

La adecuación de la explotación a su entorno es el objeto principal del presente Plan de Restauración. La forma de realizarla se describe en el presente documento y su desarrollo es el objeto de los apartados correspondientes en los sucesivos Planes de Labores.

En el momento de abandono de la explotación se deberá dejar constancia

documentada del cumplimiento del Plan de Restauración y de las posibles modificaciones al mismo que hayan sido autorizadas o prescritas por las Administraciones competentes.

Aunque figuren en el presente Plan de Restauración, se quiere señalar

específicamente un aspecto en relación con la adecuación de la explotación a su entorno a revisar en el momento del abandono, la reposición de servicios y servidumbres.

3.3.4.1.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y SERVIDUMBRES

En el abandono de las labores un aspecto que debe tenerse en cuenta es que se hayan repuesto todos los servicios y servidumbres afectados por la explotación, conforme a lo expuesto en los apartados correspondientes del Proyecto de Explotación, del presente Plan de Restauración (ver Parte III) y de las autorizaciones pertinentes. Como principales servicios y servidumbres a acondicionar y reponer para su correcto mantenimiento están constituidos por los caminos afectados por los accesos a la explotación.

Esta reposición, que se hará a medida que se vayan produciendo las afecciones,

deberá estar documentada para cada servicio y servidumbre y comunicada a los afectados.

Page 99: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 97

4.- PARTE III: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA

REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E

INSTALACIONES ANEJOS A LA EXPLOTACIÓN

DEL RECURSO MINERO

Page 100: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 98

4.1.- INSTALACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES

Según el Real Decreto 975/2009 el apartado de “Medidas previstas para la rehabilitación de los servicios e instalaciones anejos a la investigación y explotación de recursos minerales, contendrá, como mínimo, descripción de los siguientes aspectos, cuando proceda, en función del tipo de rehabilitación proyectada:

1. Instalaciones y servicios auxiliares.

a) Desmantelamiento y rehabilitación de zonas en las que se sitúen las instalaciones de preparación, plantas de concentración y plantas de beneficio de la explotación.

b) Desmantelamiento y rehabilitación de zonas de instalaciones auxiliares tales como naves, edificios, báscula, etc.

2. Instalaciones de residuos mineros. La rehabilitación del espacio afectado por las

instalaciones de residuos mineros se regula en el plan de gestión de residuos mineros”. Tan sólo decir que para el caso que nos ocupa no se tiene prevista ninguna

instalación de residuos mineros.

La instalación es un conjunto de elementos, estructuras de hormigón, edificaciones, etcétera, donde los primeros tienen como fin reutilizarse o el de convertirse en chatarra, con lo cual su coste de desmantelamiento puede perfectamente ser asumido por el valor residual de los elementos que la componen. Sin embargo, no es posible hacerlo con los segundos, ya que para dejar la plataforma libre, hay que demoler los pilotes, zapatas, etcétera, de hormigón y rellenar todo hueco, afinando superficies y eliminando todo vestigio de acopio, lodos, etcétera.. En el caso de la báscula que hay instalada, al tratarse de una instalación fija y no móvil, sí existirán elementos estructurales que se quedarán en el terreno al desmantelarla.

Page 101: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 99

5.- PARTE IV: PLAN DE GESTIÓN DE

RESIDUOS MINEROS

Page 102: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 100

5.1.- JUSTIFICACIÓN DE LA NO NECESIDAD DE UN PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS

A continuación se incluyen varias definiciones según el Real Decreto 975/2009:

Residuos mineros Se definen como residuos mineros aquellos residuos sólidos o aquellos lodos que quedan tras la investigación y aprovechamiento de un recurso geológico, tales como son los estériles de mina, gangas del todo uno, rechazos, subproductos abandonados y las colas del proceso e incluso la tierra vegetal y cobertera en determinadas condiciones, siempre que constituyan residuos tal y como se definen en la Ley 10/1998, de Residuos5. Residuos mineros peligrosos Son aquellos residuos mineros calificados como peligrosos en la legislación vigente de residuos peligrosos. Residuo minero inerte Es aquel residuo que no experimenta ninguna transformación física, química o biológica significativa. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto, de forma que puedan provocar la contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana. La lixivialidad total, el contenido de contaminantes en ellos y la ecotoxicidad del lixiviado

deberán ser insignificantes y, en particular, no deberán suponer riesgo para la calidad de las aguas superficiales ni subterráneas. Las características específicas de los residuos mineros inertes se desarrollan en el anexo I.b del Real Decreto 975/2009. Instalación de residuos mineros Cualquier zona designada para la acumulación o el depósito de residuos mineros, tanto en estado sólido como líquido o en solución o suspensión, para plazos de las siguientes duraciones:

5Residuo: cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de esta Ley, del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. En todo caso, tendrán esta consideración los que figuren en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), aprobado por las Instituciones Comunitarias.

Page 103: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 101

1º Sin plazo alguno para las instalaciones de residuos mineros de categoría A y las instalaciones de residuos mineros caracterizados como peligrosos en el plan de gestión de residuos mineros.

2º Un plazo de más de seis meses para instalaciones de residuos mineros peligrosos

generados que no estaban previstos. 3º Un plazo superior a un año para las instalaciones de residuos mineros no inertes no

peligrosos. 4º Un plazo superior a tres años en el caso de las instalaciones destinadas a suelo no

contaminado, residuos no peligrosos procedentes de labores de investigación, residuos mineros inertes y residuos mineros resultantes del aprovechamiento de la turba.

Se considera que forman parte de dichas instalaciones cualquier presa u otra estructura que sirva para contener, retener o confinar residuos mineros o tenga otra función en la instalación, así como, entre otras cosas, las escombreras y las balsas. Los huecos de explotación rellenados con residuos mineros tras el aprovechamiento del mineral con fines de rehabilitación o de construcción no tienen la consideración de instalaciones de residuos mineros, si bien están sujetos a lo dispuesto en el artículo 13 del Real Decreto 975/2009. Escombrera Es una instalación de residuos mineros construida para el depósito de residuos mineros sólidos en superficie. Tratamiento: Preparación, concentración y beneficio. Es el proceso o la combinación de procesos mecánicos, físicos, biológicos, térmicos o químicos que se aplican a los recursos minerales con el fin de extraer el mineral, y que incluye el cambio de tamaño, la clasificación, la separación, el lixiviado y el reprocesamiento de residuos mineros previamente desechados, pero excluye las operaciones de fusión, los procesos industriales térmicos (distintos de la incineración de piedra caliza) y los procesos metalúrgicos.

Page 104: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 102

Establecimiento de beneficio Establecimiento destinado a la preparación, concentración y beneficio de los recursos minerales, según lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley de Minas.

De acuerdo con la terminología anterior, en la cantera solicitada no existen

instalaciones de residuos mineros, dado que tanto los estériles generados en la extracción como los rechazos del proceso de tratamiento se depositan en el hueco de la explotación. Asimismo, toda la tierra vegetal se utiliza en la rehabilitación de los terrenos. Tampoco quedarán acopios aislados tras la restauración.

En consecuencia se deduce que no es de aplicación la elaboración de un Plan de

Gestión de residuos como tal.

5.1.1.- Gestión de residuos

Los trabajos realizados no suelen generar residuos. Sin embargo, se habilitarán distintos tipos de contenedores, realizando un control que abarcará su producción, almacenamiento provisional y su reutilización o eliminación. En cualquier caso, se cumplirán los preceptos técnicos y administrativos recogidos en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos y para el caso de sustancias lubricantes la Orden de 28 de Febrero de 1989, por la que se regula la gestión de aceites usados.

En líneas generales, se distinguen cuatro tipos fundamentales de residuos:

• Asimilables a urbanos

• Inertes

• Forestales

• Peligrosos Los aceites procedentes del uso normal de la maquinaria no se verterán al medio,

sino que serán recogidos y entregados a una empresa autorizada tal y como prevé la normativa. En este sentido, se cumplirá la reglamentación relativa productores de residuos peligrosos (categoría en la que se incluyen los aceites procedentes de mantenimiento).

El vertido accidental de cualquier tipo de sustancia que pudiera ocasionar una

contaminación, será inmediatamente retirado adecuadamente junto con el suelo contaminado y será almacenado en una zona impermeabilizada hasta la retirada por un gestor autorizado.

Page 105: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 103

6.- PARTE V: CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y

COSTE DE LOS TRABAJOS DE

REHABILITACIÓN

Page 106: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 104

6.1.- CRONOGRAMA DE LABORES

A la hora de abordar la planificación de la explotación debemos atender a factores como la superficie total ocupada por la explotación, la superficie necesaria para el desarrollo de los trabajos en condiciones adecuadas de seguridad y productividad, el ritmo de explotación y la flexibilidad de producción necesaria.

La explotación se divide en dos zonas, la primera correspondiente con el sector A

(según planos), será la continuación del frente existente en dirección Este y Sur y la segunda zona (correspondiente con el sector B) será una segunda fase de explotación y supondrá la apertura de un nuevo frente.

La orientación del frente activo es longitudinal al camino de acceso, así resulta poco

visible y el propio terreno actúa de pantalla de ocultación y barrera sónica contra los ruidos de la maquinaria.

El ritmo de producción se adecuará necesariamente a la evolución de la demanda.

Basaremos nuestra estimación de la vida de la explotación en un ritmo anual fijo de explotación en torno a 30.000 m3 de volumen bruto de extracción, que teniendo en cuenta un rendimiento del 90%, equivale a una producción anual de roca comercial de unos 27.000m3.

Bajo este supuesto, la vida de la explotación sería aproximadamente de 8 años.

Page 107: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 105

6.2.- COSTE DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN

Todas las obras y movimientos de tierra necesarios para la restauración y establecimiento de las medidas correctoras se llevarán a cabo con la maquinaria y personal destacados en el área de afección para su explotación.

En la elaboración del presente estudio económico, aparece la valoración

exclusivamente de los costes que son específicos de restauración y no guardan nexo común con los de explotación, los cuales no contabilizan el importe global del presente estudio. Por todo ello, para el cálculo del presupuesto consideraremos las siguientes operaciones:

• Preparación de superficies

• Fertilización

• Siembra

• Plantación

• Cuidados posteriores

Page 108: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 106

6.2.1.- Cuadro de precios descompuestos

Page 109: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 107

Page 110: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 108

6.2.2.- Presupuesto y mediciones

Page 111: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 109

Page 112: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 110

Page 113: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 111

6.2.3.- Resumen del presupuesto

El presupuesto general por contrata de la restauración de la cantera “MAS DEL

SALTO”, asciende a TREINTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES EUROS CON CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS (39.843,58 €).

Fraga, a 28 de octubre de 2015 PROVODIT INGENIERÍA, S.A.

Fdo.: Mª del Carmen Rodríguez Fernández - Ingeniera de Minas -

Page 114: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 112

7.- PLAN DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO

AMBIENTAL

Page 115: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 113

7.1.- VIGILANCIA DURANTE LA EXPLOTACIÓN Y RESTAURACIÓN

7.1.1.- Objetivos y metodología

La metodología que se aplicará para la vigilancia ambiental se basa en la definición de una serie de indicadores de la calidad de una serie de factores ambientales posiblemente afectados por la explotación de la cantera solicitada, así como los sistemas de control y medida de estos parámetros. Los factores son: áreas de actuación, calidad del aire y ruidos, aguas, suelos, vegetación colindante, siembras y servicios afectados.

De esta manera se garantiza el control exhaustivo de la calidad de los distintos

parámetros ambientales que intervienen y/o se ven afectados por los trabajos a realizar, tanto durante la fase de explotación, como durante la restauración y el periodo de garantía de la cantera solicitada.

Existen dos tipos de parámetros indicadores, no siendo siempre los dos coherentes

para todas las medidas:

• Indicadores de realizaciones, que miden la aplicación y ejecución efectiva de las medidas correctoras.

• Indicadores de la eficacia, que miden los resultados obtenidos con la aplicación de la medida correctora correspondiente.

De los valores tomados por esos indicadores se deducirá la necesidad o no de aplicar

medidas correctoras de carácter complementario. Para esta valoración, los indicadores van acompañados de valores umbrales de alerta que señalan el valor a partir del cual deben entrar en funcionamiento los sistemas de prevención y/o seguridad que se establecen en el programa.

A continuación se incluye un esquema de las tablas que componen el siguiente capítulo referente al contenido del seguimiento y vigilancia, indicadores y umbrales admisibles.

Page 116: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 114

OBJETIVO: Esta casilla resume el objetivo principal de la medida de vigilancia a desarrollar

Actuaciones preventivas En este punto se desarrollan las medidas o actuaciones a realizar para la consecución del objetivo.

Indicador de realización Representa el factor, material, informe, etc., que indica y representa la realización de la medida correctora o protectora propuesta.

Umbral de alerta

Intervalo, factor, máximo o mínimo, según los casos, en el que se considera necesaria la aplicación de las medidas complementarias de corrección o reposición de las medidas de corrección inicialmente propuestas.

Periodicidad de la inspección Periodicidad de la vigilancia ambiental para el cumplimiento del objetivo (puntual, semanal, mensual, bimensual, durante la fase de explotación, restauración, periodo de garantía, etc.)

Medidas de corrección complementarias

Medidas correctoras y/o protectoras a realizar si se supera el umbral de alerta o se considera insuficiente la medida correctora propuesta.

Observaciones En su caso documentación a aportar u observaciones sobre la medida a controlar.

Tabla modelo con el contenido de los indicadores a tener en cuenta durante el plan de vigilancia y las medidas a adoptar en caso necesario.

7.1.2.- Plan de seguimiento y control durante la explotación y restauración de la cantera

En esta fase, el Programa de Vigilancia se centrará en:

- Determinar las afecciones de la actividad extractiva sobre el medio, comprobando su adecuación a los Proyectos de Explotación, Restauración, y Estudio de Impacto Ambiental.

- Detectar afecciones no previstas y articular las medidas necesarias para evitarlas o corregirlas.

- Controlar el desarrollo y ejecución de las medidas protectoras y correctoras propuestas.

Page 117: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 115

7.1.2.1.- CONTROL DE LAS ÁREAS DE ACTUACIÓN

OBJETIVO: Delimitación de la zona de explotación y viales autorizados

Actuaciones preventivas Se delimitará la zona de explotación mediante señales visibles y diferenciadas.

Indicador de realización Presencia de señalización visible y diferenciada que define el límite de la cantera.

Umbral de alerta Falta de alguno de los hitos definitorios de los vértices o no está correctamente situado.

Periodicidad de la inspección Verificación al inicio de los trabajos.

Medidas de corrección complementarias

Reparación o reposición de la señalización.

OBJETIVO: Control de las áreas de movimiento de maquinaria

Actuaciones preventivas Se comprobará que la maquinaria utiliza la zona de explotación y viales autorizados.

Indicador de realización No existencia de huellas de maquinaria fuera del ámbito delimitado para dicho uso. Utilización de los viales de acceso definidos en proyecto.

Umbral de alerta

Presencia de huellas de maquinaria en el exterior de los límites de las zonas o áreas destinadas a tal efecto. Uso de caminos de acceso no previstos y/o apertura de nuevos caminos de acceso temporal a la cantera no autorizados.

Periodicidad de la inspección Verificación (visual) trimestral durante las fases de explotación y restauración.

Medidas de corrección complementarias

Reparación o reposición de la señalización y control estricto de las áreas de maquinaria y movimiento de la misma. Recuperación al estado preoperacional de las áreas afectadas por uso no autorizado.

7.1.2.2.- CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RUIDOS

Dentro del control y vigilancia de la calidad atmosférica se distinguen dos indicadores, por un lado el relacionado con los niveles sonoros emitidos por la maquinaria y control de las actividades molestas y ruidosas, y por otro, con las emisiones contaminantes a la atmósfera (polvo, partículas, etc.).

Page 118: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 116

OBJETIVO: Control de las emisiones de polvo y partículas

Actuaciones preventivas Se ejecutará un plan de riegos.

Indicador de realización Riego del vial de acceso y de las zonas de movimiento de maquinaria en la zona de explotación. Acumulaciones de polvo en zonas de vegetación próximas.

Umbral de alerta Ausencia de las medidas de riego. Presencia ostensible de polvo y partículas en suspensión por simple observación visual en la zona de la cantera y accesos y en la vegetación próxima.

Periodicidad de la inspección Mensual durante las fases de explotación y restauración.

Medidas de corrección complementarias

Incremento de la humectación en superficies polvorientas. Empleo de toldos o riego de materiales transportados. Limpieza de zonas de vegetación. Limpieza de carretera de circulación de los camiones. Disminución de la velocidad de los vehículos de transporte en accesos no asfaltados. Adecuación de los cauces afectados por vertido de partículas y/o acumulación de las mismas.

OBJETIVO: Control de operaciones ruidosas

Actuaciones preventivas Se verificarán los certificados de la maquinaria que trabaja en la cantera.

Indicador de realización Verificación de los certificados correspondientes.

Umbral de alerta No existencia de los certificados de la maquinaria que trabaja en la explotación.

Periodicidad de la inspección

El primer control de la maquinaria se efectuará al comienzo de la explotación, comprobando el periodo restante hasta la siguiente inspección. Los días en que vence el periodo para el que se realizó la inspección técnica de cada maquinaria. Controles trimestrales.

Medidas de corrección complementarias

Paralización de la maquinaria defectuosa, proponiendo su reparación o sustitución por otra de bajo impacto acústico. En el caso de que no sea viable, se diseñarán y aplicarán las medidas protectoras oportunas (insonorización, aislamiento, instalación de filtros, etc.). Revisión de los certificados de la maquinaria.

Observaciones De forma previa a la ejecución de operaciones ruidosas se deberá informar, al responsable del presente PVA.

Page 119: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 117

7.1.2.3.- CONTROL DE LAS AGUAS

Para el control de la correcta ejecución de las medidas diseñadas para la protección de las aguas, se propone el siguiente seguimiento:

OBJETIVO: Evitar vertidos accidentales a cauces y aguas subterráneas.

Actuaciones preventivas Comprobación periódica durante la explotación y restauración de que no se produzcan vertidos incontrolados o accidentales. Verificación de la adecuada gestión de residuos.

Indicador de realización

Presencia de vertidos. Almacenamiento de residuos en la cantera según normativa vigente y retirada de los residuos peligrosos (aceites usados,…) por gestores autorizados.

Umbral de alerta Presencia de zonas afectadas por vertidos. Incumplimiento de la legislación vigente en cuanto a almacenamiento y retirada de residuos.

Periodicidad de la inspección Previa al comienzo de la actividad extractiva. Control de su cumplimiento mensual durante la explotación y restauración.

Medidas de corrección complementarias

En caso de vertidos accidentales se informará al Organismo Competente de Medio Ambiente y se diseñarán en coordinación con el mismo las medidas de corrección a aplicar.

7.1.2.4.- CONTROL DE LOS SUELOS

Durante la actividad extractiva, para verificar la no aparición de impactos no previstos inicialmente generalmente se realizan tres tipos generales de seguimiento:

• Conservación del recurso edáfico, consistente en la retirada y acopio de tierra vegetal para su posterior en las labores de restauración.

• Seguimiento y control de los procesos erosivos.

• Prevención de la contaminación de los suelos.

Page 120: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 118

A continuación se desarrollan los objetivos específicos de cumplimiento que se engloban en los tres tipos generales indicados.

OBJETIVO: Control de la retirada y almacenamiento de suelos vegetales para su conservación.

Actuaciones preventivas

Control de la retirada y almacenamiento de suelos vegetales en

condiciones adecuadas, así como su posterior extendido en la

restauración.

Indicador de realización

Espesor de tierra vegetal retirada en relación a la profundidad que

puede considerarse con características de tierra vegetal a juicio

del técnico ambiental competente.

Presencia de materiales rechazables en el almacenamiento de

tierra vegetal.

Extendido del suelo de manera que se consigue un espesor

uniforme en toda la zona a restaurar.

Evitar el paso de maquinaria sobre el material ya extendido, sobre

todo con terreno húmedo.

Umbral de alerta

No se admitirá un espesor de tierra vegetal inferior en un 10% a la

profundidad considerada con características de tierra vegetal a

juicio del técnico ambiental competente.

Presencia de un 20% en volumen de materiales susceptibles de ser

rechazados.

El espesor del suelo extendido varía de unas zonas a otras en más

de un 30%.

Elevada compactación en el suelo ya extendido.

Periodicidad de la inspección

Control trimestral y, como mínimo, una vez durante la retirada de

la tierra vegetal, y otra vez durante el extendido en la

restauración.

Medidas de corrección

complementarias

Aprovisionamiento externo de tierra vegetal en caso de déficit.

Definición de prioridades de utilización del material extraído.

Revisión de los materiales.

Retirada de los volúmenes rechazables y reubicación.

Page 121: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 119

OBJETIVO: Control de los procesos erosivos y sedimentación

Actuaciones preventivas Localización de las áreas más susceptibles a fenómenos de erosión (taludes sin revegetar, áreas denudadas, procesos climatológicos, etc.).

Indicador de realización Existencia de surcos, cárcavas, etc. en taludes y áreas denudadas.

Umbral de alerta Existencia de fenómenos erosivos en zonas denudadas por la actividad.

Periodicidad de la inspección Control trimestral durante la explotación y restauración.

Medidas de corrección complementarias

Readecuación de los taludes y áreas denudadas que hayan sufrido procesos erosivos y preparación de los mismos para su posterior revegetación.

OBJETIVO: Evitar vertidos accidentales a suelos.

Actuaciones preventivas Comprobación periódica durante la explotación y restauración de que no se produzcan vertidos incontrolados o accidentales a suelos.

Indicador de realización Presencia de vertidos.

Umbral de alerta Presencia de zonas afectadas por vertidos.

Periodicidad de la inspección Control de su cumplimiento trimestral durante los trabajos de explotación y restauración.

Medidas de corrección complementarias

En caso de vertidos accidentales se informará al Organismo Competente de Medio Ambiente y se diseñarán en coordinación con el mismo las medidas de corrección a aplicar.

7.1.2.5.- CONTROL DE LA VEGETACIÓN

El control sobre la aplicación de las medidas diseñadas en proyecto para la protección de la vegetación consistirá fundamentalmente en evitar las afecciones negativas sobre la vegetación natural adyacente a la explotación y vías de acceso y en el control de las operaciones de revegetación. De esta manera, los objetivos se desglosan en:

• Minimizar la afección a la vegetación natural adyacente a las acciones propias de la explotación.

• Control de la preparación del terreno para la recepción de las siembras, cantidad y calidad de las tierras vegetales aceptables.

• Control de la calidad de siembras, en cuanto a la maquinaria, a los materiales (etiquetas, certificados, etc.).

Page 122: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 120

OBJETIVO: Minimizar la afección sobre las masas vegetales adyacentes a las acciones propias de la

explotación.

Actuaciones preventivas

Medidas de prevención de incendios: - Advertencias al personal para evitar situación de incendio. - Disponer de sistemas de comunicación para poder avisar a los

bomberos en caso de emergencia. - Colocar un extintor portátil en cada vehículo y llevar a cabo el

mantenimiento adecuado. Regar el vial de acceso para reducir a niveles aceptables la emisión de polvo.

Indicador de realización Comprobar que se llevan a cabo las medidas de prevención de incendios. Riego del vial de acceso.

Umbral de alerta No se ha llevado a cabo alguno de las medidas de prevención de incendios. Ausencia de las medidas de riego.

Periodicidad de la inspección

Primer indicador (medidas prevención incendios): Al inicio de la explotación. Segundo indicador: Trimestral durante los trabajos de explotación y restauración.

Medidas de corrección complementarias

Restitución de la vegetación afectada. En caso de que se comprometa la viabilidad de las comunidades vegetales más valiosas se deberá cesar la acción causante de la alteración.

OBJETIVO: Preparación de la superficie del terreno para siembras.

Actuaciones preventivas

Previamente a la extensión de la capa de tierra vegetal, el técnico

ambiental competente verificará que la superficie a cubrir esté

adecuada y con la morfología y taludes apropiados. Comprobación de la

calidad de la tierra vegetal a aportar. Comprobación de la limpieza de

las zonas a revegetar.

Indicador de realización

Verificación del grado de compactación y la limpieza de las zonas a

revegetar. Espesor de tierra vegetal retirada en relación a la

profundidad que puede considerarse con características de tierra

vegetal a juicio del técnico ambiental competente.

Umbral de alerta No se admitirá la presencia de suelos compactados, a juicio del técnico ambiental competente. No se admitirá la presencia de residuos.

Periodicidad de la inspección

Se realizará como mínimo un control antes del extendido de tierra

vegetal y otro previo al inicio de las labores de revegetación (siembras).

Medidas de corrección complementarias

Realización de labores contra compactación, eliminación de elementos gruesos, limpieza de residuos, etc.

Page 123: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 121

OBJETIVO: Siembras.

Actuaciones preventivas Inspección de materiales: comprobación de la calidad adecuada de los materiales recibidos, a través de los correspondientes certificados y visualización “in situ” de los mismos.

Indicador de realización Superficie sembrada en relación con la prevista y calidad de la misma.

Umbral de alerta 5 % de superficie no ejecutada marcada en proyecto frente a la prevista sin que exista justificación aceptada por el técnico ambiental competente.

Periodicidad de la inspección

Control durante la siembra para cada fase de restauración y posteriormente, cada tres meses durante el primer año tras la siembra.

Medidas de corrección complementarias

Realización de una siembra en las superficies no ejecutadas a partir del valor umbral.

Observaciones

La siembra se realizará a finales de otoño o a finales de invierno-comienzos de la primavera. En las semillas y abonos se comprobarán los certificados y etiquetas de los envases originales precintados y las dosis se comprobarán con el control de sistema de distribución de las mismas.

OBJETIVO: Plantaciones

Actuaciones preventivas

Inspección de materiales: comprobación de la calidad adecuada de los materiales recibidos, a través de los correspondientes certificados y visualización “in situ” de los mismos. Ejecución: se comprobará las dimensiones de los hoyos, la colocación de la planta y la ejecución del riego de implantación dentro del periodo establecido y las condiciones climáticas de ejecución.

Indicador de realización Nº de individuos plantados en relación con los previstos en términos de especie, calidad de la planta, tipo de planta (raíz desnuda, cepellón o contenedor), forma de plantación, etc.

Umbral de alerta 10 % de desviación respecto a lo previsto sin justificación y aceptación por el técnico ambiental competente.

Periodicidad de la inspección

Control previo a la finalización de cada fase de restauración.

Medidas de corrección complementarias

El técnico ambiental competente podrá rechazar el material que a su juicio no cumpla con los parámetros de calidad establecidos en Plan de Restauración. Sustituir, en caso de ser necesario, especies previstas en el Plan de Restauración por otras de características y hábitat similar.

Observaciones

Identificación y calidad de la planta: Las plantas sólo podrán ser comercializadas por proveedores autorizados. Deberán estar sanas, maduras y endurecidas para que no peligre su desarrollo futuro. No se implantará material vegetal seleccionado para jardinería o para la agricultura.

Page 124: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 122

OBJETIVO: Plantaciones

Las plantas no pueden mostrar defectos causados por enfermedades, plagas o fisiopatías que reduzcan el valor o la calificación para su uso. Deberán estar sustancialmente libres, al menos por observación visual, de organismos nocivos y enfermedades, o de signos o síntomas de éstos, que afecten a la calidad de manera significativa. El técnico ambiental competente podrá exigir un certificado que garantice todos los requisitos mencionados anteriormente y rechazar las unidades que no los reúnen. Tipo de planta: La plantación se puede hacer en contenedor o a raíz desnuda, y vendrá determinado por el tipo de especie utilizada para la restauración. En el caso de disponibilidad de planta en estas dos modalidades se recomienda el uso de planta en contenedor. En este caso, se recomienda que no se produzca espiralización o reviramiento de las raíces, que el contenedor cumpla los requerimientos mínimos de cada especie, que el material sea impermeable a la raíz. Edad de la planta: La edad óptima de las plantas a emplear en la restauración debe matizarse según el tipo de planta y especie. Para el género coscoja la edad de la planta será de 1 año (savia) para evitar espiralizaciones y que los ejemplares se ajusten al porte requerido. Época de plantación: La época más adecuada para la plantación es durante el período de reposo vegetativo; es decir, de noviembre a finales de abril, evitando los días de fuertes heladas. Los meses más recomendables son de finales de septiembre a noviembre siempre y cuando la temperatura media supere los 8° C y además la temperatura media de las mínimas supere los 0° C, y no estemos dentro del período de sequía (es decir, que se cumpla que P > 2T). Además, se deberá plantar cuando el suelo tenga tempero (humedad adecuada), no esté helado ni excesivamente mojado. No se plantará con vientos fuertes, humedad baja, lluvia, nieve, temperaturas excesivamente altas o cuando exista riesgo de heladas continuadas. Transporte y acopio: El transporte de las plántulas debe realizarse en compartimentos aclimatados o tapados con una lona que proteja las plantas del sol y del viento. El transporte no debe realizarse en días de heladas. En caso de que se aprecien síntomas en la planta de estar helada, el proceso de deshielo debe ser lento y nunca se deben exponer al sol. Se debe procurar realizar la plantación el mismo día de la recepción (fundamentalmente en las que se suministren a raíz desnuda), en el caso de plantas de vivero; o el mismo día de la extracción de su ubicación original, en el caso de trasplante.

Page 125: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 123

OBJETIVO: Plantaciones

Las plantas se suministrarán etiquetadas por lotes en los que se definirán, como mínimo, los siguientes parámetros: especie, variedad (si procede), tamaño, edad, procedencia del propágulo, número de repicados, fecha del último repicado, número de plantas, nombre del vivero. Forma de ejecución: El acondicionado del suelo (trabajos mecánicos, incorporación de abonos, enmiendas químicas y biológicas, etc.), se harán al mismo tiempo que los trabajos de plantación. Las plantaciones se llevarán a cabo mediante hoyos de forma prismática con unas dimensiones de 30 x 30 x 30 cm como mínimo. Se apisonará bien la tierra alrededor de las raíces para evitar la formación de burbujas de aire. Alrededor se realizará un alcorque para la recepción del agua de lluvia o riego. Además se llevará a cabo un riego en cantidad aproximada a 10 l por especie arbórea y 5 l para los matorrales.

7.1.2.6.- CONTROL DE SERVICIOS AFECTADOS Y SERVIDUMBRES

OBJETIVO: Reposición de los servicios afectados por la actividad

Actuaciones preventivas Se comprobará que no se dejan terrenos ocupados por restos de la actividad.

Indicador de realización Reposición de servicios afectados en la forma indicada.

Umbral de alerta No restauración de los accesos afectados.

Periodicidad de la inspección

Trimestralmente en la época en la que se está realizando la reposición y previo a la finalización de la restauración y solicitud de entrada en periodo de garantía.

Medidas de corrección complementarias

Nueva reposición en el caso de que no cumpla los requerimientos necesarios a juicio del técnico ambiental competente.

Page 126: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 124

7.1.3.- Plan de seguimiento y control tras la restauración de la cantera

En esta fase, el Programa de Vigilancia se centrará en:

- Determinar las afecciones residuales de la actividad extractiva sobre el medio, comprobando su adecuación al Proyecto de Restauración y al Estudio de Impacto Ambiental.

- Detectar afecciones no previstas y articular las medidas necesarias para evitarlas o corregirlas.

- Comprobar la efectividad de las medidas protectoras y correctoras diseñadas, verificando la existencia y magnitud de los impactos residuales identificados.

7.1.3.1.- CONTROL DE AGUAS Y SUELOS

OBJETIVO: Control de vertidos incontrolados

Actuaciones preventivas Comprobación de que no se produzcan vertidos incontrolados.

Indicador de realización Presencia de vertidos.

Umbral de alerta Presencia de zonas afectadas por vertidos.

Periodicidad de la inspección Controles semestrales en los dos años siguientes a la finalización de la restauración.

Medidas de corrección complementarias

En caso de vertidos incontrolados se informará al Organismo Competente de Medio Ambiente y se diseñarán en coordinación con el mismo las medidas de corrección a aplicar.

OBJETIVO: Seguimiento de los procesos erosivos y sedimentación

Actuaciones preventivas Localización de las áreas más susceptibles a fenómenos de erosión (taludes sin revegetar, áreas denudadas, procesos climatológicos, etc.).

Indicador de realización Existencia de surcos, cárcavas, etc. en áreas denudadas.

Umbral de alerta Existencia de fenómenos erosivos en zonas denudadas por la explotación.

Periodicidad de la inspección Controles semestrales en los dos años siguientes a la finalización de la restauración.

Medidas de corrección complementarias

Readecuación de los taludes y áreas denudadas que hayan sufrido

procesos erosivos y posterior revegetación de los mismos si es

necesario.

Page 127: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 125

7.1.3.2.- CONTROL DE LA VEGETACIÓN

Se revisará la correcta evolución de la cubierta vegetal implantada, comprobando la pervivencia de las siembras y plantaciones. Asimismo, se llevará a cabo la resiembra en el caso de que se supere el umbral admitido.

OBJETIVO: Seguimiento de las siembras

Actuaciones preventivas

Mediante apreciaciones visuales periódicas realizadas por un técnico competente se irá comprobando el estado de las plantaciones y siembras realizadas, sobre todo después de la época estival.

Indicador de realización Grado de cobertura de las especies sembradas y especies presentes y ausentes.

Umbral de alerta Cobertura del 80 % mínimo; coberturas inferiores requieren resiembra.

Periodicidad de la inspección Estacional e inmediatamente antes de finalizar el periodo de garantía.

Medidas de corrección complementarias

Resiembra de las zonas con cobertura inferior.

Observaciones

Se delimitarán, de acuerdo con el técnico ambiental competente, las áreas de cobertura inferior a la establecida. La reposición de marras y riegos de mantenimiento se llevaran a cabo durante los dos años posteriores a la siembra.

Page 128: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 126

8.- CONCLUSIONES

Page 129: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 127

La Entidad Mercantil EMIPESA, S.A. obtuvo autorización de explotación para recursos de la Sección A) de la Ley de Minas, para su uso como áridos, en una superficie de 4’08 hectáreas de la parcela 343 del polígono 89 de Mora de Rubielos.

Se presenta ahora un nuevo Plan de Restauración que se ha redactado de acuerdo

con los artículos 3, 12, 13 y 14 del RD 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, modificado por el RD 777/2012, de 4 de mayo, para conseguir la prórroga de vigencia de la cantera MAS DEL SALTO.

En él se ha planteado una restauración adaptada a la normativa, con el objetivo final

de reducir el impacto de la extracción al mínimo, y para aplicar un uso final similar al que tenía el terreno antes de la actuación.

Damos por concluida la exposición del presente Plan de Restauración del Medio

Ambiente afectado por la actuación minera de la entidad mercantil EMIPESA, S.A. motivada por la actividad extractiva en la Cantera “MAS DEL SALTO”, elevando el mismo a la Superioridad para que en mérito de lo expuesto sea aprobado el nuevo Plan de Restauración.

Fraga, a 6 de octubre de 2015 PROVODIT INGENIERÍA, S.A.

Fdo.: Mª del Carmen Rodríguez Fernández - Ingeniera de Minas -

Page 130: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 128

9.- PLANOS

Page 131: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

ADECUACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN CANTERA “MAS DEL SALTO” Página 129

Í N D I C E 1. PLANO DE SITUACIÓN GEOGRÁFICA Escala 1:25.000 2. PLANO DE EMPLAZAMIENTO Escala 1:5.000 3. PLANO DE CATASTRO Escala 1:5.000 4. PLANO GEOLÓGICO Escala 1:50.000 5. PLANO EN PLANTA DEL ESTADO INICIAL CON SITUACIÓN DE PERFILES Escala 1:1.000 6. PERFIL LONGITUDINAL L1-L1' Y TRANSVERSALES T1-T1’ y T2-T2’ Escala 1:1.000 7. PERFIL LONGITUDINAL L2-L2' Y TRANSVERSAL T3-T3’ Escala 1:1.000

Page 132: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

1

MORA DE RUBIELOS(TERUEL)

TRABAJO:

DIBUJO:

T.M.:

PROYECTADO POR:

PROMOTOR:

NOTAS:

OCTUBRE 2015

Mª Carmen Rodríguez FernándezIngeniera de Minas

FIRMADO:

N

ESCALA:1: 25.000

FORMATO:DIN A-3

CANTERA "MAS DEL SALTO"

Page 133: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

2

MORA DE RUBIELOS(TERUEL)

TRABAJO:

DIBUJO:

T.M.:

PROYECTADO POR:

PROMOTOR:

NOTAS:

OCTUBRE 2015

Mª Carmen Rodríguez FernándezIngeniera de Minas

FIRMADO:

N

ESCALA:1: 5.000

FORMATO:DIN A-3

LÍMITE ZONA AUTORIZADA

Page 134: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

3

MORA DE RUBIELOS(TERUEL)

TRABAJO:

DIBUJO:

T.M.:

PROYECTADO POR:

PROMOTOR:

NOTAS:

OCTUBRE 2015

Mª Carmen Rodríguez FernándezIngeniera de Minas

FIRMADO:

N

ESCALA:1: 5.000

FORMATO:DIN A-3

LÍMITE SUPERFICIE AUTORIZADA

Page 135: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

4

MORA DE RUBIELOS(TERUEL)

TRABAJO:

DIBUJO:

T.M.:

PROYECTADO POR:

PROMOTOR:

NOTAS:

OCTUBRE 2015

Mª Carmen Rodríguez FernándezIngeniera de Minas

FIRMADO:

N

ESCALA:1: 50.000

FORMATO:DIN A-3

CANTERA "MAS DEL SALTO"

Page 136: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

Balsa

LEYENDA

Límite cantera "Más del Salto"

Curva Directora 

Límite de cultivo

Curva de Nivel 

1‐PUNTOS DE REFERENCIA

2‐ALTIMETRÍA

3‐LÍNEAS LÍMITES

Vértice de área de cantera

Edificación

Carretera asfaltada

Camino

4‐ESPACIOS CONSTRUIDOS

Barranco

Mª Carmen Rodríguez FernándezIngeniera de Minas

Huso 30DATUM ETRS89

Equidistancia de curvas 1m,maestras 5m.Superficie cantera 4.08 ha.

VÉRTICES LÍMITE DE CANTERA

Vértice            X                Y

OCTUBRE 2015

1: 1.000

DIN A-1

MORA DE RUBIELOS(TERUEL)

1      693660      44575642      693630      44575913      693598      44576124      693545      44576365      693495      44576666      693448      44576817      693415      44576778      693409      44576419      693456      445758410     693477      445755211     693462      445755812     693470      445753913     693478      445739914     693483      445740515     693502      445739416     693516      445737917     693570      445738318     693605      445738919     693622      445740820     693619      445742421     693610      445743322     693615      445744023     693609      445744624     693602      445744125     693594      445745326     693583      445744627     693575      445744928     693582      445746229     693592      445746730     693629      4457547

Límite área de explotación

Page 137: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

L1

L1

Cam

ino

Cam

ino

Cam

ino

Cam

ino

Cam

ino

LEYENDA

LÍNEA NEGRA =      Terreno natural

LÍNEA VERDE =       Terreno restaurado

LÍNEA ROJA =         Nivel base de explotación

                                 Relleno para restauración

                                 Límite cantera "Mas del Salto"

P E R F I L   L O N G I T U D I N A L

PERFIL L1‐L1'

NÚMERO:

6

MORA DE RUBIELOS(TERUEL)

T.M.:

PROMOTOR:

TRABAJO:

DIBUJO:

Mª Carmen Rodríguez FernándezIngeniera de Minas

FIRMADO POR:

FECHA:OCTUBRE 2015

ESCALA:1: 1.000

FORMATO:DIN A-1

HUSO 30DATUM ETRS89

PROYECTADO POR:

P E R F I L   T R A N S V E R S A L E S

PERFIL T1‐T1'

PERFIL T2‐T2'

Page 138: ADECUACIÓN DEL PLAN DE

L2

Cam

ino

Cam

ino

Barranco

Cam

ino

Cam

ino

P E R F I L   L O N G I T U D I N A L

P E R F I L    T R A N S V E R S A L