temas de administracion de proyectos

Post on 07-Jul-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    1/9

    Red de Actividades

    Se llama red la representación gráfica de las actividades que muestran sus

    eventos, secuencias, interrelaciones y el camino crítico. No solamente se llama

    camino crítico al método sino también a la serie de actividades contadas desde la

    iniciación del proyecto hasta su terminación, que no tienen flexibilidad en su

    tiempo de eecución, por lo que cualquier retraso que sufriera alguna de las

    actividades de la serie provocaría un retraso en todo el proyecto.

    !esde otro punto de vista, camino crítico es la serie de actividades que indica la

    duración total del proyecto. "ada una de las actividades se representa por una

    flecha que empie#a en un evento y termina en otro.

    Se llama evento al momento de iniciación o terminación de una actividad. Se

    determina en un tiempo variable entre el más temprano y el más tardío posible, de

    iniciación o de terminación. $ los eventos se les conoce también con los nombres

    de nodos.

    a) Características y usos de la red de actividades.

    %l &étodo del "amino "rítico es una parte de la fase administrativa de planeación

    que se encarga de la programación, eecución y control de un proyecto que deba

    reali#arse con aprovechamiento óptimo de tiempo y costos destinados al mismo.

    No solo se denomina "amino "rítico al sistema total, sino también se le llama así

    a la serie de actividades, a partir de la iniciación y hasta la terminación del

    proyecto que no tienen posibilidad de variación en su tiempo de eecución, ya que

    si una de ellas retrasará el proyecto total sufrirá el mismo efecto. 'ambién se

    entiende por camino crítico a la secuencia de actividades que ocupan el mayor 

    tiempo de eecución del proyecto y con lo cual definen la duración total del mismo.

    %l &étodo del "amino "rítico tiene una variada gama de aplicaciones dentro de la

    administración moderna, además de aquellas correspondientes a la industria de la

    construcción o de procesos industriales. $lgunos de los proyectos de carácter 

    administrativo financiero o mercadotécnico que pueden ser desarrollados

    mediante el &étodo del "amino "rítico son(

    )an#amiento de un nuevo producto al mercado. *nstalación y puesta en marcha de

    un sistema de "ómputo %lectrónico. +reparación del presupuesto de una

    empresa. eali#ación de $uditorías de %stados -inancieros. %tc. +revaleciendo

    como características de los proyectos el que( No sean cíclicos o repetitivos dentrodel trabao cotidiano. Se busque reali#arlos con el óptimo aprovechamiento de los

    recursos financieros, humanos y materiales dentro del tiempo programado.

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    2/9

    Elementos de una Red

    a) Actividad: epresenta el trabao que tiene que ser reali#ado, el cual forma

    parte del proyecto integral(

    Se representa con una fecha.

    No tiene magnitud, pero sí dirección ya que debe ir siempre de i#quierda a

    derecha.

    "onsume tiempo y recursos

    b) Evento: %s la concurrencia en un punto del tiempo, en el cual se inician o se

    terminan una o varias actividades(

    Se representa por un círculo.

    %s un punto de control en el plan

    cupa sólo un instante en el tiempo.

    c) Principio de dependencia.

    /n evento no puede alcan#arse hasta que la actividad que lo precede no se

    haya completado.

    /na actividad no puede empe#ar hasta que el evento que le precede no se

    haya consumado.

    'odo evento lleva antes una actividad, excepto el primero.

    d) Tipos de actividad: )as actividades pueden considerarse de acuerdo con elprincipio de dependencia, como(

    +recedentes o

    Sucesoras.

    )as cuales pueden ser reales, virtuales o de espera.

    Red de Actividades de Nodos

    %laboración de una red con actividades en los nodos(

    %l sistema de actividades en los nodos es exactamente lo inverso del otro, esto es,

    los nodos representan las actividades y las flechas se vuelven conectores para

    denotar las relaciones precedentes.

    Se basa en la utili#ación de una red en la que figuran las actividades en los nodos

    y los arcos representan demoras de tiempo entre los puntos 0comien#o o fin de

    nodo1 que unen, a la ve# que muestran las dependencias. +ermiten reflear 

    distintas relaciones de precedencia entre tareas esta definición se refiere a(

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    3/9

    %n algunos casos, al tra#ar la red, es necesario indicar la relación de una actividad

    con otro u otras, para lo cual es necesario dibuar flechas que indiquen dicha

    relación2 este tipo de flechas, al no representar consumo de tiempo y3o recursos,

    se dibuan en forma punteada.

    Diagrama de Redes

    "uando el proyecto se ha dividido en un conunto de actividades y se han creado

    los paquetes de trabao, los planeadores del proyecto desarrollan un programa

    preliminar. +ara poder desarrollarlo, es necesario establecer las relaciones de

    precedencia entre las actividades del proyecto. %stas relaciones indican qué

    actividades deben completarse antes de comen#ar otras, y cuáles deben

    eecutarse al mismo tiempo. %n el proyecto del libro mayor principal, los

    requerimientos del sistema deben completarse antes de empe#ar a trabaar en los

    programas de computador. "uando se han desarrollado los programas de

    computador, debe redactarse el manual del usuario y prepararse el material para

    el entrenamiento. Si existen suficientes recursos disponibles el manual del usuarioy el material para entrenamiento pueden desarrollarse al mismo tiempo.

    %laborar un diagrama de red del proyecto puede ayudar a que los administradores

    del proyecto separen y comprendan estas relaciones. )os diagramas de red

    constan de una serie de círculos o nodos conectados por flechas. %n un diagrama

    de red de actividad en nodo cada actividad se representa mediante un círculo o un

    nodo.

    Diagramas de antt

    %l diagrama de 4antt es un diagrama de barras hori#ontales en el cual la lista de

    actividades va debao del ee vertical y las fechas se colocan a lo largo del eehori#ontal.

    %n el ee 5ori#ontal corresponde al calendario, o escala de tiempo definido en

    términos de la unidad más adecuada al trabao que se va a eecutar( hora, día,

    semana, mes, etc. %n el ee 6ertical se colocan las actividades que constituyen el

    trabao a eecutar. $ cada actividad se hace corresponder una línea hori#ontal cuya

    longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efect7a con relación

    a la escala definida en el ee hori#ontal conforme se ilustra. %n el cuadro aparece

    un diagrama de 4antt que representa el proyecto del libro mayor principal.

    )as actividades que comien#an más temprano se locali#an en la parte superior deldiagrama, y las que comien#an después se colocan de modo progresivo,

    empe#ando por la que empiece primero, en el ee vertical. !e este modo, el

    diagrama parece la vista lateral de una corriente que fluye de una monta8a, lo cual

    explica por qué los diagramas de 4antt también se conocen como diagramas en

    9cascada9. $demás, el fluo desde la parte superior i#quierda hacia la parte inferior 

    derecha puede dar la idea de secuencia al colocar el n7mero o la letra de la

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    4/9

    actividad precedente inmediata a la i#quierda del extremo de la barra que

    representa la actividad.

    )os diagramas de 4antt son herramientas prácticas muy utili#adas en la

    administración de proyectos porque no sólo son económicas y fáciles de aplicar,

    sino que también presentan gran cantidad de información, donde el administrador 

    puede descubrir de inmediato cuáles actividades van adelantadas en la

    programación y cuáles están atrasadas.

    %n general, cuanto más grande sea el proyecto, más difícil será desarrollar y

    mantener actuali#ados los diagramas de 4antt. Sin embargo, en los grandes

    proyectos, pueden ser 7tiles para representar las diversas tareas en que se

    descompone la actividad o dar una idea amplia del proyecto. tra desventaa más

    grave es que no indican cuáles actividades pueden retardarse o dilatarse sin que

    se afecte la duración del proyecto.

    Diagramas de !lec"as

    )as flechas entre los nodos indican el orden en que deben eecutarse las

    actividades.

    %n un diagrama de red de actividad en flecha cada actividad se representa

    mediante una flecha que conecta dos nodos. %n estas redes sólo existe un

    comien#o y un final para el proyecto.

    %l diagrama de flechas representan las interdependencias y relaciones de

    precedencia entre las actividades del proyecto. Se utili#a com7nmente una flecha

    para representar una actividad, y la punta indica el sentido de avance del proyecto.

    )a relación de precedencia entre las actividades se especifica utili#ando eventos./n evento representa un punto en el tiempo y significa la terminación de algunas

    actividades y el comien#o de nuevas. )as actividades que originan un cierto

    evento no pueden comen#ar hasta que las actividades que concluyen en el mismo

    evento haya terminado. %n la terminología de la teoría de redes cada actividad

    está representada por un arco dirigido y cada evento está simboli#ado por un

    nodo. )a longitud del arco no tiene que ser proporcional a la duración de la

    actividad ni tiene que dibuarse como línea recta.

    )as reglas para construir el diagrama de flechas se resumirán ahora(

    :. "ada actividad está representada por una y un solo una flecha en la red.

    Ninguna actividad puede representarse dos veces en la red.

    ;. !os actividades diferentes no pueden identificarse por el mismo evento terminal

    y de inicio.

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    5/9

    =>ué actividad debe terminarse inmediatamente antes de que esta actividad

    pueda comen#ar?

    =>ué actividades deben seguir a esta actividad?

    =>ué actividades deben efectuarse simultáneamente?

    An#lisis de Redes de actividades.

    CP$

    %l método del camino crítico es un proceso administrativo de planeación,

    programación, eecución y control de todas y cada una de las actividades

    componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y

    al costo óptimo.

    %sos.

    %l campo de acción de este método es muy amplio, dada su gran flexibilidad y

    adaptabilidad a cualquier proyecto grande o peque8o. +ara obtener los meores

    resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes

    características(

    >ue el proyecto sea 7nico, no repetitivo, en algunas partes o en su

    totalidad.

    >ue se deba eecutar todo el proyecto o parte de él, en un tiempo mínimo,

    sin variaciones, es decir, en tiempo crítico.

    >ue se desee el costo de operación más bao posible dentro de un tiempo

    disponible.

    !entro del ámbito aplicación, el método se ha estado usando para la planeación y

    control de diversas actividades, tales como construcción de presas, apertura de

    caminos, pavimentación, construcción de casas y edificios, reparación de barcos,

    investigación de mercados, movimientos de coloni#ación, estudios económicos

    regionales, auditorías, planeación de carreras universitarias, distribución de

    tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fábrica, planeación de

    itinerarios para cobran#as, planes de venta, censos de población,etc.

    %l "+& supone que los tiempos de las actividades son determinísticos 0es decir,

    se pueden predecir de manera confiable sin incertidumbre significativa1, por lo que

    no necesita las tres estimaciones que se acaban de describir. Segundo, en lugar 

    de dar una importancia primordial al tiempo 0explícitamente1, el "+& asigna la

    misma importancia al tiempo y al costo y pon esto de relieve al construir una curva

    de tiempo@costo para cada actividad como la que se muestra en la figura :.;. %sta

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    6/9

    curva representa la relación entre el costo directo presupuestado para la actividad

    y su tiempo de duración resultante.

    +or lo general la gráfica se basa en dos puntos( el normal y el intensivo o de

    quiebre. %l punto normal da el costo y el tiempo necesario cuando la actividad se

    reali#a en la forma normal, sin incurrir en costos adicionales 0horas extras de

    mano de obra, equipo o materiales especiales para ahorrar tiempo, etc.1, +ara

    acelerar la actividad. +or el contrario, el punto de quiebre proporciona el tiempo y

    el costo necesario cuando se reali#a la actividad en forma intensiva o de quiebre,

    esto es se acelera completamente sin reparar en costos, con el fin de reducir su

    tiempo de duración lo más que se pueda.

    "omo una aproximación, se supone entonces que todos los trueques intermedios

    entre tiempo y costos son posibles y que se encuentran sobre el segmento de

    línea que une a estos dos puntos. $sí, las 7nicas estimaciones que tienen que

    obtener el personal del proyecto son el costo y el tiempo para estos dos puntos.

    El ob&etivo 'undamental del CP$ es determinar el trueque entre tiempo y costo

    que debe emplearse en cada actividad para cumplir con el tiempo de terminación

    del proyecto que se programó a un costo mínimo. /na forma de determinar la

    combinación óptima del tiempo y costo es aplicar programación lineal.

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    7/9

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    8/9

    Características de PERT

    +osible detectar las partes de un proyecto que deben ser corregidas.

    +uede determinarse el efecto del intercambio entre tiempo, recursos y

    rendimiento técnico.

    /tili#ar el tiempo para reflear la aplicación de los recursos y el rendimiento.

    %s la de calcular el tiempo de duración para cada una de las actividades de

    un proyecto.

    (a realiaci*n de una actividad est# su&eta al tiempo:

    +la#o optimista

    +la#o más probable

    +la#o pesimista

    El en'o+ue de uso de gr#'icos PERT plantea un problema cuando se aplica al

    desarrollo de sistemas de información, ya que en estos gráficos en ciertas

    ocasiones se supone que una tarea tiene que estar terminada para que empiece

    otra, pero en el caso real esta 7ltima tarea podría empe#ar a la par con la primera

    o cuando la primera este a7n en curso. )os gráficos +%' clásicos fueron

    desarrollados para dar soporte a proyectos que se completaban a menudo por 

    medio de un enfoque de tipo 9cadena de montae9.

    +ero los sistemas de información no funcionan así. )as tareas del desarrollo de

    sistemas pueden solaparse2 lo 7nico que debe ocurrir en orden es la terminación

    de las tareas. No ha de suponerse que no es posible empe#ar una tarea hasta que

    haya finali#ado la anterior.

    ,enta&as de PERT

    +lanifica y organi#a el programa del proyecto detalladamente.

    /na predicción y seguimiento detallado de cada una de las actividades.

    +ermite verificar los tiempos de cada actividad para no retrasar su

    reali#ación.

    Desventa&as de PERT

    No es de fácil interpretación.

    S* se comete alg7n error, afecta toda la red y por ende el resultado del

    proyecto.

  • 8/18/2019 Temas de Administracion de Proyectos

    9/9

top related