amenorrea

18
Amenorrea

Upload: nxcho-rdz

Post on 24-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amenorrea

Amenorrea

Page 2: Amenorrea

Introducción

3-4% en edad fértilDiagnóstico:1) 13 años sin datos de pubertad2) 15 años3) Tres ciclos o seis meses

Primaria o secundariaCasos especiales

Page 3: Amenorrea

Ciclo normal

Eje hipotálamo-hipófisis-ovario normalAnatomía normalFunción Ovárica correcta

Clasificación:AnatómicaHormonal

HereditariasAdquiridas

Page 4: Amenorrea

DEFECTOS ANATÓMICOS

Page 5: Amenorrea

Hereditarias

15% de amenorreas primariasAdolescentes

Trastornos del desarrollo

sexual

2,3,4 -> sintomáticos

Obstrucción / agenesia uterina

Sx. Mayer Rokitansky

Küster Hauser

Insensibilidad androgénica

Page 6: Amenorrea

Adquiridas

Tratamiento de displasia cervicouterina estenosis del cuelloSíndrome de Asherman (sinequias uterinas)Lesión endometrial

Page 7: Amenorrea

TRASTORNOS ENDÓCRINOS

Page 8: Amenorrea

Hipogonadismo hipergonadotrófico• Insuficiencia ovárica prematura – menopausia prematura• Definición: Pérdida de los ovocitos y células de apoyo

circundantes antes de los 40 años de edad• Diagnóstico: FSH >40mUI/ml en dos meses

Page 9: Amenorrea

Anomalías Hereditarias• Causas hereditarias: Disgenesia gonadal• Cariotipo anormal: 66%, Síndrome de Turner• Cariotipo normal: 33%, disgenesia pura. Ausencia de

testosterona, sustancia inhibidora de los conductos de Müller y disgenesia testicular.

• Defectos genéticos específicos: CYP17 (17a-reduct), receptores de LH y FSH (Sx. de ovario resistente), galactosemia

Page 10: Amenorrea

Anomalías Adquiridas• Enfermedades autoinmunitarias: 40%, insuficiencia

poliglandular, LES, miastenia grave, púrpura trombocitopénica idiopática, AR, vitiligo y anemia hemolítica autoinmune.

• Iatrogenia: Resección quirúrgica del ovario, RT pélvica, alquilantes de QT.

• Infecciones: Ooforitis por parotiditis• Ambiente: Tabaco, metales pesados, solventes, pesticidas

Page 11: Amenorrea

Hipogonadismo Hipogonadotrópico• LH y FSH <5 mUI/ml• Disfunción lútea, oligomenorrea o amenorrea• Alteraciones del hipotálamo• Hereditarias: HHI, sx. De Kallman (-GnRH) • Adquiridas: funcionales, psuedociesis, destrucción anatómica

Page 12: Amenorrea

Hipogonadismo Hipogonadotrófico• Adenohipófisis: • Hereditarias: Displasia spetoóptica (PROP1), GnRHR, subunidades

B de LH y FSH.• Adquiridas: Amenorrea secundaria. Adenomas secretores,

tumores (efecto de masa), hipofisitis linfocítica puerperal, enfermedades infiltrantes, iatrogenia, sx de Sheehan.

Page 13: Amenorrea

Amenorrea Eugonadotrópica• Secreción crónica de

esteroides interfiere eje HHO• Síndrome de ovario

poliquístico• Hiperplasia suprarrenal

congénita (hiperandrogenismo)• Tumores ováricos• Hiperprolactinemia e

hipotiroidismo

Page 14: Amenorrea

VALORACIÓN

Page 15: Amenorrea

Historia Clínica• Desarrollo puberal• Descripción de ciclos menstruales ¿cambio gradual o

repentino?• Factor desencadenante• Síntomas asociados• AHF (enfermedades autoinmunitarias)• Exposición a toxinas

Page 16: Amenorrea
Page 17: Amenorrea

TRATAMIENTO

Page 18: Amenorrea

Tratamiento• Según causa y objetivos de la paciente• Anomalías anatómicas, hipotiroidismo, hiperprolactinemia,

tumores hipofisiarios.• Estrogenoterapia de reemplazo