amenorrea

10
Facultad de medicina ICEST JESÚS MANUEL RAMÍREZ GARCÍA GINECOOBSTETRICIA 8ºA Dr. LEONARDO RAMÍREZ ARREOLA

Upload: rmz14

Post on 16-Jul-2015

57 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amenorrea

Facultad de medicina ICEST

JESÚS MANUEL RAMÍREZ GARCÍA

GINECOOBSTETRICIA

8ºA

Dr. LEONARDO RAMÍREZ ARREOLA

Page 2: Amenorrea

Ausencia temporal o permanente del flujo

menstrual por un periodo de 3 o más meses.

FISIOLÓGICA:

Antes de la pubertad.

Embarazo.

Lactancia.

Menopausia.

NO FISIOLÓGICA:

Primaria

Secundaria

Page 3: Amenorrea

NO FISIOLÓGICA

Ausencia de menstruación cumplidos 2 años después de

finalizada la telarquia, o 4,5 años de iniciado los cambios

puberales o cumplidos 16 años sin menstruación.

Amenorrea secundaria:

Cuando una mujer ya ha menstruado

durante un tiempo y deja de hacerlo

durante un lapso de 3 ciclos menstrules o

90 días.

Page 4: Amenorrea

ETIOLOGÍAS

1) Anomalías genéticas del aparato genital:

Himen imperforado.

Síndrome de Rockitansky – Kuster Hauser.

Testículo feminizante.

Seudohermafroditismo femenino.

Disgenesia gonadal.

Page 5: Amenorrea

2.-Amenorrea de origen uterino:

Destrucción irreversible del endometrio.

• Radioterápia

• Letargo enérgico

• Infecciónes

• Ablandación endometrial

3.-Amenorrea de origen ovárico:

Insuficiencia ovárica primaria.

Iatrogénico.

Destrucción ovárica por infecciones severas.

Tumores ováricos.

Síndrome de ovario poliquistico

Idiopatico.

4.- Amenorrea de origen

hipofisiario:

Tumores hipofisiarios.

Síndrome de silla turca vacía.

Síndrome de sheehan.

5.- Amenorreas de origen hipotalámico:

Psiquica o estrés:

Desnutrición extrema.

Ejercicio extremo.

Lesiones no neoplásicas.

Neoplasias

Síndrome de kallman.

6.- Amenorreas de origen suprarreal y

tiroides:

Hiperplasia suprarrenal congénita no clásica.

Hiperfunción suprarrenalsecundaria.

Síndrome de ACTH ectópico.

Hipotiroidismo.

Page 6: Amenorrea
Page 7: Amenorrea
Page 8: Amenorrea

Diagnóstico

Historia clínica y Exploración física

FSH

Ecocardiogrfía

Cariotipo

Estudios de imagen ---- TC, RM

Estimulación con GnRH

Page 9: Amenorrea

Tratamiento

0,265 mg/día de estrógenos conjugados o 1mg/día de estradiol.

Acetato de medroxiprogesterona 2,5, 5 o 10mg/día/12 a 14 días c/1 o 2

meses.

Progesterona oral micronizada 100 a 200 mg/día/12 a 14 días c/1 o 2 meses

Page 10: Amenorrea

Bibliografía

GINECOLOGÍA DE NOVAK, JONATHAN S. BEREK 14ª ed.

Manual de obstetricia y ginecolocía Dra.Constanza Ralh T., Dr. Jorge A.

Carvajal C.