agricultura revista agropecuaria, issn: 0002-1334 · maquinaria...

7
DESGLOSE DE LABORES S e analizan a continuación las necesida- des del cultivo y labores necesarias para una plantación típica de viñedo en espaldera. Posteriormente o en consecuen- cia, se propone la maquinaria apropiada que pueda hacer el trabajo para dicha labor. Se inicia la andadura tras la vendimia (sep- tiembre-octubre) y se alarga con los me- ses de invierno, primavera y verano. QUÉ OCURRE AL FINAL DEL VERANO Ha terminado la cosecha. Réquiem de sueños inacabados, inicio de frustraciones permanentes. Con el comienzo de la caí- da de las hojas, se inicia para el viticultor otro largo periodo de trabajo sin premio di- recto, y sobre todo, sin premio seguro. La cepa se prepara para el invierno. Con el ocaso de la hoja comienza el transporte de los nutrientes almacenados durante el vera- no en hojas y sarmientos hacia el tronco y ra- Viñedo en espaldera. ¿Qué máquina debo usar si me encuentro en el mes de...? AGRICULTURA / SEPTIEMBRE´11 562 El autor ha pretendido hacer una revisión de la maquinaria necesaria, según época del año, en las plantaciones de viñedo en espaldera. Al ser la vid una especie caducifolia con un ciclo de desarrollo que se repite de for- ma anual, resulta suficiente repasar un año para obtener el resumen del resto de la vida útil de una plantación. Por supuesto que también, además de ese año tipo en la vida de una vid, se debería repasar el año de planta- ción y el año de arranque pues son años suficientemente diferentes para motivar la aparición de maquinaria específica y diferente a la “normal”. Se- guro que en próximos artículos el autor se planteará esa posibilidad. Heliodoro Catalán Doctor Ingeniero Agrónomo MAQUINARIA NECESITO FRIO... La planta de vid necesita frío. Las horas de frío necesarias varían en un rango bastante amplio según variedades, pero en la zona mediterránea oscilan entre las 300 y las 600 horas (se contabilizan las horas con temperaturas inferiores a los 6 0 C). Mientras el frío azota “fuera”, las yemas permanecen dormidas.

Upload: dangtu

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · MaqUINaRIa sarios,algunostratamientossobrelamade-radelaparra. Amedidaqueseacercalaprimave-raylastemperaturascomienzanaser máselevadas,laplantacomienzaare-

DEsgLOsE DE LabOREs

Se analizan a continuación las necesida-des del cultivo y labores necesariaspara una plantación típica de viñedo en

espaldera. Posteriormente o en consecuen-cia, se propone la maquinaria apropiadaque pueda hacer el trabajo para dicha labor.

Se inicia la andadura tras la vendimia (sep-tiembre-octubre) y se alarga con los me-ses de invierno, primavera y verano.

QUÉ OCURRE AL FINAL DEL VERANO

Ha terminado la cosecha. Réquiem desueños inacabados, inicio de frustracionespermanentes. Con el comienzo de la caí-da de las hojas, se inicia para el viticultorotro largo periodo de trabajo sin premio di-

recto, y sobre todo, sin premio seguro.La cepa se prepara para el invierno. Con el

ocaso de la hoja comienza el transporte delos nutrientes almacenados durante el vera-no en hojas y sarmientos hacia el tronco y ra-

Viñedo en espaldera. ¿Qué máquina debousar si me encuentro en el mes de...?

AGRICULTURA / SEPTIEMBRE´11562

El autor ha pretendido hacer una revisión de la maquinaria necesaria,según época del año, en las plantaciones de viñedo en espaldera. al ser lavid una especie caducifolia con un ciclo de desarrollo que se repite de for-ma anual, resulta suficiente repasar un año para obtener el resumen delresto de la vida útil de una plantación. Por supuesto que también, ademásde ese año tipo en la vida de una vid, se debería repasar el año de planta-ción y el año de arranque pues son años suficientemente diferentes paramotivar la aparición de maquinaria específica y diferente a la “normal”. se-guro que en próximos artículos el autor se planteará esa posibilidad.

Heliodoro CatalánDoctor Ingeniero Agrónomo

MAQUINARIA

NECESITO FRIO...La planta de vid

necesita frío. Lashoras de frío

necesarias varían enun rango bastante

amplio según variedades,pero en la zona mediterráneaoscilan entre las 300 y las600 horas (se contabilizan lashoras con temperaturasinferiores a los 6 0C). Mientrasel frío azota “fuera”, lasyemas permanecen dormidas.

AGRICULTURA 2 SEP:Maquetación 1 20/9/11 18:41 Página 562

Page 2: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · MaqUINaRIa sarios,algunostratamientossobrelamade-radelaparra. Amedidaqueseacercalaprimave-raylastemperaturascomienzanaser máselevadas,laplantacomienzaare-

MaqUINaRIa

SEPTIEMBRE´11 / AGRICULTURA 563

íces. Allí permanecerán dormidas y en apa-riencia sin vida durante el invierno, ahí radi-ca el milagro, se trata de la energía inicial parael próximo ciclo vegetativo.

OCTUBRE

Se puede optar, incluso, por no hacernada durante este mes y disfrutar de unas pe-queñas vacaciones que no se han podido to-mar durante los meses de estío y vendimia.

�El último riego

Otros agricultores pueden optar, inme-diatamente tras la vendimia, por dar un rie-go a sus viñedos para permitirles que se re-cuperen bien y las cepas tomen reservas. Lapráctica es muy conveniente pues la cepa,una vez que ya se les ha quitado los racimosque diezmaban las menguantes energías dela savia, se recuperará fácilmente y aprove-chará los días que quedan con la hoja viva.

�Labor de otoño

Es conveniente, si el tiempo lo permite, ararla viña para eliminar las malas hierbas que sehan podido acumular en la línea de goterosy airear la tierra, reduciendo el apelmaza-miento producido por el cultivo y el paso dela vendimiadora. Esta labor favorecerá la re-cepción de las próximas lluvias y sobre todogarantiza que el terreno llegue al mes de abrilsin excesivas malas hierbas, donde se inicia-rán las labores de binado y sin excesivo apel-mazamiento. Hay que recordar que quizá conla llegada del invierno, época de lluvias, y conlos restos de la poda sobre el terreno ya noserá fácil encontrar momento para las labo-res de binado.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Meses de pleno periodo de “dormición”.Se inician las labores de poda (se alargaráhasta bien entrado marzo). Al no existir nin-gún tipo de crecimiento vegetativo es el pe-

riodo ideal para realizar el corte de sarmien-tos y saneado de troncos pues las cicatrices“curarán” mejor y apenas existirá riesgo decontagios.

�Prepoda

Antes de la poda propiamente dicha se re-aliza la prepoda. Se trata de una labor quepermite dejar los sarmientos a una altura de15 ó 20 cm, troceando el resto del sarmien-to y tirarlo al suelo. Además con esta laborse elimina el inconveniente de los zarcillosque están bien agarrados a los alambres y sinla prepodadora se convierte en una labor len-ta y pesada el hacer caer los sarmientos alsuelo. Con esta labor ya se puede barrer y tri-turar los sarmientos sin esperar a la poda. Asílas calles quedan listas por si fuese necesa-rio hacer una pasada decultivador.

La prepoda mecánicala realizan máquinas quetrabajan sobre una líneay que se pueden montardelante del tractor o de-trás, aunque en amboscasos se trabaja de formalateral. La velocidad detrabajo es de unos 7km/h.

�Poda

La poda de la vid es elcuidado más influyenteen el porte de la planta yuno de los más decisivos

en la futura producción de uvas, yemas, ve-getación, etc.

Se puede hacer con tijera manual de dosmanos (unos 40 euros) o tijera eléctrica debatería (a partir de 900 euros se encuentranbuenas tijeras), o incluso tijeras neumáticasque van enganchadas a un calderín concompresor que arrastra un tractor o inclusova con ruedas y lo arrastran los propios po-dadores.

La poda con tijera a dos manos permite unacapacidad de trabajo de unas 400 pa-rras/jornada. Si se utilizan tijeras eléctricas,la capacidad de trabajo aumenta hasta unas600 parras/jornada (ambas cifras se entien-de que están dadas con previo paso de pre-podadora).

La manual, de dos manos cuando el culti-vo ya es adulto, tiene dos hojas, una de cor-

�La CLaVESe trata del mes con menos “estrés”para los viticultores

�La CLaVEUna vez que se ha caído la hoja es elmomento de comenzar la poda

Prepodadora montada en la parte trasera del tractor

Tijera eléctrica en su funda

AGRICULTURA 2 SEP:Maquetación 1 20/9/11 18:41 Página 563

Page 3: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · MaqUINaRIa sarios,algunostratamientossobrelamade-radelaparra. Amedidaqueseacercalaprimave-raylastemperaturascomienzanaser máselevadas,laplantacomienzaare-

MaqUINaRIa

te y otra sin filo. La tijera para podar empa-rrados es ligeramente más corta que la depoda en vaso pues así se puede manejar me-jor entre los alambres de formación y vege-tación, además no es necesario agacharsetanto.

ENERO-FEBRERO

En las parcelas ya podadas, se puede em-pezar a proceder al barrido con barredorasque amontonan los restos de poda (prepo-da+poda) en una línea. Con el cordón ya for-mado se puede optar por triturarlo e incor-porarlos al suelo, empacarlo y aprovechar-lo como biomasa, o arrastrarlo al final de lacalle y quemarlo.

�Labor de invierno

Controla las malas hierbas desarrolladas enotoño e invierno, el mullido que se consigue

favorece el intercambio gaseoso, mejora lainfiltración, se aprovecha para incorporarabonos, etc.

También se suele hacer un subsolado (contopo) en determinadas condiciones de sue-lo. Lo habitual es hacerlo una vez cada 3 ó 4años. Se pasa por mitad de la calle para nodañar las grandes raíces y romper la costrade algunos suelos.

MARZO-ABRIL

El mes de marzo se utiliza para terminar laslabores de poda y recogida de sarmientos,también se suelen hacer, cuando son nece-

AGRICULTURA / SEPTIEMBRE´11564

/////////////////////////

LA PODA EN ESPALDERAExisten dos sistemas de poda que facili-tan la mecanización del cultivo y de la co-secha, permitiendo a su vez una produc-ción regular.

- PODA ROYAT. Es el sistema de podamás utilizado en formaciones en espalde-ra. La cepa o parra tiene uno o dos brazoshorizontales atados al alambre de forma-ción. En cada brazo se mantienen tres ocuatro pulgares con dos yemas cada uno,instalados en la dirección del empaliza-miento sobre el alambre portador, a unos50-60 centímetros del suelo.

- PODA GUYOT. Tipo de poda en el que elsarmiento más bajo se poda dejando elpulgar con dos yemas y el siguiente, quedará la uva a seis o siete yemas, el restose suprime. La vara se inclina para atarlaal alambre horizontal. Al año siguiente, enla siguiente poda se suprime la vara, es-tableciendo el pulgar en el brote más bajode los del pulgar anterior y la vara en elbrote más alto.

Máquina para la labor de subsolado

Barredora

AGRICULTURA 2 SEP:Maquetación 1 20/9/11 18:41 Página 564

Page 4: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · MaqUINaRIa sarios,algunostratamientossobrelamade-radelaparra. Amedidaqueseacercalaprimave-raylastemperaturascomienzanaser máselevadas,laplantacomienzaare-

MaqUINaRIa

sarios, algunos tratamientos sobre la made-ra de la parra.

A medida que se acerca la primave-ra y las temperaturas comienzan a sermás elevadas, la planta comienza a re-activar sus estructuras (raíces y ye-mas) para una nueva temporada decrecimiento.

Estas yemas comienzan a hincharsehasta abrirse, mostrando el nuevo sar-miento con sus hojas e inflorescencias.

Durante la primavera este brotecrecerá, sus inflorescencias florecerány serán polinizadas dando lugar al de-sarrollo de los racimos y sus frutos. Asu vez las hojas del nuevo sarmientose expandirán y comenzaran a efec-tuar la fotosíntesis (transformación de

la energía solar en energía química en formade carbohidratos).

�Bajada de alambres y atado

Una vez finalizada la poda y recogida, lo quese hace es pasar por las líneas de alambrespara bajar los 2 ó 3 alambres de vegetacióna la altura del alambre de formación y lue-go proceder a subirlos en el mes de junio paraelevar la vegetación y dejar preparado “elseto” para el despuntado y la vendimia.

También se atan los brazos. En la poda Gu-yot es obligado el atado de la “vara” y en laRoyat se suele revisar el estado de los bra-zos y repasar el atado en aquellos que se ha-yan podido desatar.

El proceso se puede hacer de forma total-mente manual, con gomas, macarrón o biensemiautomático con atadoras eléctricas quetienen un coste aproximado a partir de 750euros. Se trata de un proceso “rápido” ya quecon una atadora eléctrica se pueden atar de1000 a 1500 parras/día.

�Labor de primavera

Fundamentalmente, las labores de arada seejecutan en el período de mayor com-petencia de las malas hierbas, esto esdurante el período de actividad de lacepa, en la primavera y el verano.

Las labores en la línea conviene re-ducirlas, debido al riesgo de dañosmecánicos y la dificultad de su reali-zación, siendo recomendable de unaa dos labores.

El apero ideal a utilizar es un cultiva-dor específico para la viña (anchura detrabajo próxima a 2,50 m), dotado deunas rejas de extremo que están con-troladas por el sistema "intercepas".El sistema puede ser mecánico o, elideal, hidráulico con palpador.

Empacadora de sarmientos

Sistema intercepas

AGRICULTURA 2 SEP:Maquetación 1 20/9/11 18:41 Página 565

Page 5: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · MaqUINaRIa sarios,algunostratamientossobrelamade-radelaparra. Amedidaqueseacercalaprimave-raylastemperaturascomienzanaser máselevadas,laplantacomienzaare-

MaqUINaRIa

�Abonado de fondo.Estercolado

Cuando se acerca la prima-vera, pero todavía en invier-no, se administra (lo habituales 1 vez cada 3 años) unbuen estercolado. El estiércolenriquece el suelo en profun-didad con buen aporte de N,P, K además de materia orgá-nica. Las dosis pueden oscilarentre las 30 a 60 toneladaspor hectárea.

La máquina utilizada es unremolque localizador y ente-rrador que deja el estiércol auna profundidad de unos 30cm y además lo entierra.

�Abonado mineral

En los años que no se da elestercolado se hace un “man-tenimiento” con abono mine-ral microgranulado.

También es convenienteusar una abonadora localiza-dora.

�Tratamientos

En la segunda quincena de abril, primera demayo (según desarrollo de ese año) se deberealizar el primer azufrado para prevenir eloidio.

MAYO-JUNIO

�Desbrotado

Se procede al escardado o limpieza de bro-tes que salen en el tronco. Hay variedadesmucho más propensas a echar brotes queotras. En el caso de variedades poco propen-sas se pueden hacer a mano con guantes demayas. Si hay mucho brote, lo mejor es uti-lizar una máquina desbrotadota. La desbro-tadora trabaja sobre 1 línea con una veloci-dad de trabajo de 8-10 km/h.

�Desmayado o espergurado

A finales de mayo y principio de junio se pro-cede, mediante labor exclusivamente manual,al desmayado, labor que consiste en la eli-minación de brotes innecesarios para mejo-rar el cuajado de los racimos. También hayunas variedades más propensas a echarbrotes que salen fuera de la zona de poda.

Esta labor debe ser realizada por gente queconoce bien la “arquitectura” de la viña puessi se realiza mal es dañina y contraproducen-te. Se trata de una labor, que, sobre todo engrandes explotaciones, se hace poco y eso

acarrea que la próxima poda lleve más tiem-po, además, estos brotes, que no tienen fru-to, disminuyen el desarrollo de los pámpa-nos con fruto.

�Despuntado, poda en verde

El despunte, si antaño manual, hoy casi todoel mundo lo hace con máquina despuntado-ra. Una despuntadora puede funcionar enbase al corte de cuchillas u hoja guadañado-ra. En cualquier caso el soporte se suspen-de, de forma pendular, sobre el morro deltractor (también es habitual encontrarlasmontadas sobre la propia vendimiadora).

Lo más habitual es encontrarlas que traba-jen sobre 1 línea aunque las hay de 2 y 3 lí-neas. Se trata de una labor con cierta velo-cidad, 8-9 km/h.

Los precios de adquisición rondan, para má-quinas sencillas de 1 línea, los 4000 euros.

�Tratamientos

En estos meses los más comunes son:

- Control del vigor excesivo: para evitar el “co-rrimiento” (hay variedades mucho más pro-pensas que otras). Se deben utilizar produc-tos para controlar el exceso de vegetaciónvía foliar 1 ó 2 semanas antes de la floración.- Clorosis férrica: se corrige aplicando al sue-lo quelato de hierro, bien de forma manualal lado del cuello de la cepa o bien en fer-tirrigación.

AGRICULTURA / SEPTIEMBRE´11566

Máquina despuntadora

Desbrotadora lateral

AGRICULTURA 2 SEP:Maquetación 1 20/9/11 18:41 Página 566

Page 6: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · MaqUINaRIa sarios,algunostratamientossobrelamade-radelaparra. Amedidaqueseacercalaprimave-raylastemperaturascomienzanaser máselevadas,laplantacomienzaare-

MaqUINaRIa

JULIO-AGOSTO

�Tratamientos

Los más comunes son para el oidio y mil-diu, pero también arañas y polilla del racimo.En cualquier caso son tratamientos queaconsejan estar debidamente asesoradopor un técnico.

Las máquinas utilizadas son pulverizadoreshidráulicos con barras portaboquillas verti-cales, con pistolas o con hidroneumáticos. Eltratamiento con mochila sólo se realiza enparcelas de poca extensión.

- Mildiu: por el coste económico, sólo seaconseja hacer tratamiento preventivo encaso de ver que existen condiciones favo-rables para el desarrollo de esta enferme-dad. Si las condiciones son favorables se

debe hacer un segundo tratamiento 15-20días después del primero.- Oidio: es un mal “endémico” en muchas

regiones españolas. Los tratamientos pre-ventivos contra el oidio a base de azufresson baratos y conviene hacerlos todos los

Atomizador

�La CLaVESon meses de muchos y variadostratamientos

AGRICULTURA 2 SEP:Maquetación 1 20/9/11 18:41 Página 567

Page 7: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · MaqUINaRIa sarios,algunostratamientossobrelamade-radelaparra. Amedidaqueseacercalaprimave-raylastemperaturascomienzanaser máselevadas,laplantacomienzaare-

MaqUINaRIa

años, al menos, 2 veces (julio-agosto) ó 3 veces (junio-julio-agosto).- Piral, polilla y araña: se tratarásólo si existe la enfermedad.

�Abonado veraniego

Hay algunos casos de viticultoresque suelen realizar abonado vera-niego con productos, sobre todoricos en N (con el objetivo de pro-longar la vegetación) y K (abona-do de calidad en el fruto). El apor-te de este abonado se hace obien en el agua de riego o bien conabonado foliar (utilizando la capacidad de lashojas para absorber elementos minerales).

�Laboreo

En esta época es muy conveniente utilizarun pase de cultivador al que se le dota deunas cuchillas grandes. La labor se realiza deforma muy superficial con el fin de rompero cortar la mala hierba y también proporcio-nar un “moulching” o “acolchado” de tierradesmenuzada que impida la pérdida deagua por capilaridad en los meses tan calu-rosos de Julio y agosto.

SEPTIEMBRE

Es época de plena vendimia. Dependiendode la cantidad de parras que disponga el vi-ticultor optará por hacerla a mano o a má-quina. En realidad a mano no tiene muchosentido pues si se opta por el cultivo en es-paldera es para poder realizar la recolecciónmecanizada.

La máquina se podrá elegir entre vendimia-dora arrastrada o autopropulsada. La calidadde recogida es la misma, pero la capacidadde trabajo no.

Una vendimiadora arras-trada se puede encontrar,en el mercado de primeramano, por un precio entrelos 35.000 y 45.000 eu-ros.

Por la complejidad de lavendimiadora, porque yaha sido tratado en núme-ros anteriores y porquepor su entidad como “má-quina grande” merece unartículo aparte, no nos de-tendremos en esta máqui-na en el presente artículo.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Maquinaria específica para el cultivo del vi-ñedo en espaldera. Revista Agricultura. Fe-brero, 2009

La gran ventaja del viñedo en espaldera. Re-vista Agricultura. Julio-Agosto, 2010

Vendimia mecánica. Revista Agricultura.Septiembre, 2009

Una experiencia real con la vendimiadoraNew Holland VX680. Revista Agrotécnica.Septiembre, 2006

Una experiencia real con vendimiadoras. Re-vista Agrotécnica. Octubre, 2004

AGRICULTURA / SEPTIEMBRE´11568

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

. HISTORIA DEL MILDIUEl mildiu es una enfermedad “terrible”para el viñedo. Muy dependiente de lascondiciones climáticas, en general nece-sita primaveras húmedas y templadas,así como veranos cálidos y con frecuen-tes tormentas.Su sintomatología es muy específica yse deben extremar los cuidados preven-tivos pues se trata de un endoparásitoque provoca lesiones que no se ven has-ta que la infección ha dañado de formagrave la planta. En el haz de la hojaaparecen regiones de aspecto amari-llento que se conocen con el nombre de"manchas de aceite". Mientras en el en-vés se observa lo que algunos denomi-nan "polvo de azúcar". La mayor vulne-rabilidad es cuando menos desarrolladaestá la planta.Los productos preventivos son sulfatos(oxicloruro de cobre, cimoxalino). Cuan-do la enfermedad ya ha entrado se de-ben hacer tratamientos curativos (ci-moxalino).La solución a este mal llegó de forma

anecdótica. En 1885, un científico francésllamado Alexis Millardet paseaba por lacampiña francesa cuando observó viñe-dos muy afectados por mildiu. Había, sinembargo, varias hileras próximas al sen-dero que no lo estaban, pero que si quetenían restos de una sustancia de colorazul. Al preguntar al agricultor por lasustancia, este le aseguró que estaba“harto” de que le robaran sus uvas, porello las roció con una sustancia que lesdaba mal sabor. Se trataba de una mez-cla de sulfato de cobre y cal viva que¡eureka! era un excelente fungicida quetodavía hoy se le conoce como caldobordelés. Los fungicidas actuales en rea-lidad son productos químicos derivadosdel caldo bordelés con propiedades cura-tivas interesantes.

EL OÍDIOEn España casi se puede afirmar que esuna enfermedad endémica, que si biense sabe combatir y prevenir bien, aveces, si el agricultor se descuida y encondiciones climáticas favorables y con

variedades sensibles, puede provocargrandes pérdidas de la cosecha.

El oídio recibe distintos nombres segúnregiones: ceniza, cenicilla, cendrada,cendrosa, roya, malura.Se trata de un hongo y por lo tanto sonla temperatura y la humedad los dosfactores que determinan su aparición ydesarrollo. Alrededor de los 15°C co-mienza a ser favorable para su progre-so vegetativo y su propagación, alcan-zando el óptimo entre los 25°C y los28°C, deteniendo su desarrollo a los35°C y siendo letales las temperaturassuperiores a 40°C.El azufre en espolvoreo es de los produc-tos más eficaces en la prevención. Subajo coste, su “ecologismo” y su fácil es-polvoreo, lo hacen el producto ideal parahacer dos y tres tratamientos anuales (lapersistencia es corta). Además el azufrefavorece el cuajado cuando se usa enfloración, pero, ¡ojo!, en su lado de des-ventajas hay que citar que puede produ-cir quemaduras, si se utiliza con tempe-raturas superiores a los 30°C

Cuchillas con cadena

AGRICULTURA 2 SEP:Maquetación 1 20/9/11 18:41 Página 568