adn medellin mayo 5

16
La Albufera de Valencia, pura cocina española Oferta gastronómica ubicada en la Calle de la Buena Mesa. Radio Nacional hace homenaje a Abadía Morales Éste hace parte de los siete álbumes de la Colección 70 años. ONU habla de pobreza en el país Tras 12 años el ‘Bolillo’ regresa a la selección Con él estarán Leonel Álvarez y Eduardo Niño, entre otros. Irá a Sudáfrica a observar. Eafit tiene claro su objetivo Página 6 PÁGINA 15 Celebró sus bodas de oro. ADN Preocupa el desplazamiento. Unasur se rebela con Unión Europea Carnés no convencen Varias cuadrillas de EPM trabajaron para restablecer el servicio a los afectados. D. BUSTAMANTE/ADN Musicólogo y folclorólogo. ¡Tremendo daño! PÁGINA 14 Indicadores PÁGINA 13 La Tarjeta Integrada Personal tienen enfrentados a directivos y estudiantes de U. de A. Pág. 4 Educación Una tubería dejó 30 barrios sin agua Página 4 ADENTRO Cobertura satisface. Calidad y educación superior, los retos. Pág. 7 Página 4 Reparación Página 5 Medellín MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 382 - ISSN 2145-4108 PROHIBIDA SU VENTA www.diario adn.com.co

Upload: casa-editorial-el-tiempo

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ADN MEDELLIN MAYO 5 2010

TRANSCRIPT

  • ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 23:11

    La Albufera deValencia, puracocina espaolaOferta gastronmicaubicada en la Calle dela Buena Mesa.

    Radio Nacionalhace homenaje aAbada Moralesste hace parte delos siete lbumes de

    la Coleccin 70 aos.

    ONU hablade pobrezaen el pas

    Tras 12 aos elBolillo regresaa la seleccinCon l estarn Leonellvarez y EduardoNio, entre otros.

    Ir a Sudfrica a observar.

    Eafit tieneclaro suobjetivo

    l Pgina 6

    PGINA 15

    Celebr sus bodas de oro. ADN

    Preocupa el desplazamiento.

    Unasur se rebela conUnin Europea

    Carns no convencen

    Varias cuadrillas de EPM trabajaron para restablecer el servicio a los afectados. D. BUSTAMANTE/ADN

    Musiclogo y folclorlogo.

    Tremendo dao!

    PGINA 14

    Indicadores

    PGINA 13

    La Tarjeta Integrada Personal tienen enfrentados a directivos y estudiantes de U. de A. l Pg. 4

    Educacin

    Una tubera dej 30 barrios sin agual Pgina 4

    ADENTRO

    Cobertura satisface. Calidad y educacin superior, los retos. l Pg. 7

    l Pgina 4

    Reparacin

    l Pgina 5

    MedellnMIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010AO 1. NMERO 382 - ISSN 2145-4108

    PROHIBIDA SU VENTA

    www.diario adn.com.co

  • ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:13

    El apunteAyer celebr sus bodas de orol Con dos actos, uno enel auditorio Fundadores yuna misa escrita para laocasin en el TeatroMetropolitano, Eafitcelebr por todo lo altosus 50 aos de labores. Alacto asisti, entre otrasautoridades, el

    presidente lvaro Uribe,quien le entreg a lainstitucin la Orden deBoyac, recibida por elrector Juan Luis Meja.Adems el prximoviernes se realizar unacelebracin especial concon todos sus empleados.

    l El tamao de los logrosque ha obtenido Eafit ensus primeros 50 aos de vi-da marca la gran responsa-bilidad que su comunidadacadmica tendr en losprximos aos. Esa es lalectura que se adivina traslas palabras del rector dela institucin, Juan LuisMeja.

    Tal vez por eso el directi-vo est seguro de que conbase en lo que se constru-y hasta ahora, el futurodebe ser an mejor.Cmo toma los 50 aosde esta institucin?

    Una conmemoracin esla oportunidad para hacermemoria de las personasque hicieron posible aEafit llegar a este punto,pero tambin la oportuni-dad de ver cmo ese pasa-do es la plataforma paracatapultarnos al futuro.Lo que se ha sembrado eneste tiempo es lo que nosda la dimensin y la pro-yeccin para los inmensosretos que tenemos en el fu-turo. Por eso decimos los

    mejores das de Eafit es-tn por venir.La universidad del futuroes investigadora cmo seadeca Eafit a esemodelo?

    Hoy en da tenemos 320profesores de tiempo com-pleto, queremos tener 100docentes con doctorado yya vamos en 90. Ademsen la actualidad ya conta-mos con siete patentes re-

    gistradas y queremos, ade-ms de impartir conoci-miento, generarlo.Muchos dicen que Eafit esla universidad elitista y delos ricos de MedellnCmo lo toma?

    Confieso que me moles-ta. Y me molesta por larealidad de Eafit. El 12 porciento de nuestros estu-diantes son becados y esose logra porque otros pa-gan una matrcula que sub-sidia las becas. Cambiarlos imaginarios implicatiempo y yo creo que lenta-mente vamos cambiandoesa imagen. Nuestra metaes pasar de ser considera-dos una lite econmica auna lite acadmica. Estoyconvencido de que la ni-ca forma de movilidad so-cial en Colombia es la edu-cacin universitaria.Cmo se imagina a Eafiten otros 50 aos?

    Es muy difcil imaginr-sela, especialmente al rit-mo al que camina la tecno-loga. Creo que las univer-sidades avanzan hacia laubicuidad, es decir estaren todas partes a toda ho-ra, pero yo apenas me atre-vo a imaginrmela dentrode unos cinco aos.

    Particulares

    6-7-8-9

    Juan Diego Urrea U.Medelln

    Motos

    4

    En los 50 aos de esa U, su rector asegur que ahora vienen retos gigantes.

    Como los floreros yplantas en agua son losmayores criaderos delmosquito portador deldengue, se recomiendacambiar el agua cadados das y lavar muybien el recipiente conagua y jabn. Evite quelas aguas se acumulen.

    Juan Luis Meja destac que los egresados de Eafit han pasado de ser lderes en el sector empresarial a dirigir con xito el sector pblico de la ciudad y el pas. ARCHIVO/ADN

    4-5

    Citas

    El empalme de lacarrera 36 con la calle40 A sur, en Envigado,desde la calle 39 B surhasta la carrera 34 Atiene circulacinvehicular en sentidonico de norte a sur.

    Recomendaciones Las frases

    Juan Luis Meja.RECTOR.UNIVERSIDAD EAFIT.

    Que pasen deconocernos comoun lite econmicaa que nos veancomo una liteacadmica.

    En mi opinin siEafit no hubieraexistido eldesarrollo de laregin se hubieraestancado.

    No. emergencias: 123Polica: 112 y 251 17 00Bomberos: 285 32 20Trnsito: 445 77 77DAS: 340 58 00Cruz Roja: 350 53 00Defensa Civil: 292 47 12y 292 47 08.

    Taxis

    Crcel Bellavista

    Juan Luis Meja es rector de Eafit desde el 2004. DANIEL BUSTAMANTE

    Cambio de vas

    Dengue

    Director: Jos Fernando Milln C.([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Medelln: Jorge Ivn Garca J. ([email protected]). Redactores editores: Jenny Gmez, Carlos Ibarra, Christian Pardo,Viviana Snchez, Alejandra Rodrguez, Sebastin Ciontescu y Laura Juliana Muoz. Redaccin: Eddy Natalia Rojas Roln, Juan Diego Urrea, Anglica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Nstor Lpez. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordina-dor de diseo: Juan Carlos Gmez B. Diseo: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Daz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografa: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. GerenteComercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redaccin Medelln: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. [email protected] COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su

    reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular.

    Emergencias

    Pico y Placa ENTREVISTA CONMEMORACIN

    Envigado

    Telfonos

    El nmero del SistemaAutomtico deAsignacin de Visitas alcentro penitenciarioBellavista es 402 50 20.Sern asignadas porrangos, entre las 5:30 ylas 11:30 a.m.

    Mejores das de Eafitan estn por llegar

    2 MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010

    Medelln

  • ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:14

  • ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:14

    La EIA fue fundada el14 de febrero de 1978

    por 27 ingenieros ante losparos en la Facultad de Minasde la U. Nacional, queperjudicaban los semestres.

    El apunteOtros estamentos piden ms dilogol Representantes dedocentes y jubilados quehablaron con ADNaseguraron que ms quela implementacin de laTIP les preocupa que laAdministracin de la Utome iniciativas de todo

    tipo sin consultarlos niconcertarlos previamentecon la comunidaduniversitaria. Aqu unose entera de las cosaspor que las ve en losmedios, dijo PedroPelez, de Apenjudea.

    Nuevo carn U. de A.:mejora o imposicin?

    l La semana pasada la ad-ministracin de la Univer-sidad de Antioquia anun-ci como un progreso laimplementacin de la TIP,la Tarjeta Integrada Per-sonal, el nuevo carn deese centro acadmico, sinembargo, casi inmediata-mente la asamblea de estu-diantes de ese centro edu-cativo lo puso en entredi-cho.

    La TIP, segn la admi-nistracin, permitir acce-der a todos los serviciosde la U a travs de unchip personalizado quetendr en la parte frontaly que adems podr ser ac-tivada como tarjeta Cvicapara ser usada en el Me-tro.

    Sin embargo, los estu-diantes concluyeron quese opondrn a la iniciativatoda vez que la consideranpeligrosa pues, segnellos, podra dar lugar a se-guimientos o acceso a labases de datos que temensean usados por grupos almargen de la ley u organis-mos del Estado.

    Las personas que vie-nen aqu a robar segura-mente tienen todos sus pa-peles en orden y no van atener problemas, as quelos controles de este tiposlo van a servir para te-ner informacin de los es-tudiantes y molestarlos ala entrada, dijo uno de losalumnos que particip enla asamblea.

    Sin embargo, Martinia-no Jaimes, vicerrector ge-neral de la Universidadasegur que la TIP lo ni-co que har ser evitarfraudes en los carns, faci-litar el acceso a las bases

    de datos a la comunidaduniversitaria.

    El carn ser distribui-do no slo a estudiantes si-no a profesores, egresa-dos, jubilados y personaladministrativo de la uni-versidad. Se espera que laproduccin de las TIP serealice en las prximas se-manas, para comenzar deinmediato la transicin.

    MEDELLN. Un pacto parala proteccin de los meno-res de Medelln firmaron laAlcalda de Medelln, ICBF,Cotelco, Fenalco y gremioscomo ferreteras, hoteles ytaxistas. El objetivo es de-nunciar la trata de nios ydisminuir el consumo desustancias como el sacol.

    SEGURIDAD UNIVERSIDAD

    Sellan compromisopor la infancia

    Prevencin cncerde crvix y prstata

    Ferreteros no vendern sacol.

    l La Escuela de Ingenie-ra de Antioquia (EIA) re-cibi su acreditacin insti-tucional que la certifica co-mo una de las universida-des de ms alta calidad enla ciudad.

    En todo Colombia slo18 centros de educacincuentan con dicho recono-cimiento que implica altosniveles de calidad en la do-cencia, programas bien es-tructurados y una plantafsica suficiente para brid-nar una actividad acadmi-ca de excelencia.

    Al acto de entrega asis-

    ti el viceministro de Edu-cacin, Gabriel BurgosMantilla, y el gerente de laSociedad HidroelctricaItuango, Luis GuillermoGmez Atehorta, as co-mo otras 320 personas en-tre estudiantes, docentes,

    empleados e invitados es-peciales de la Institucin.

    La acreditacin no im-plica que se haya alcanza-do el lmite de calidad, si-no que la bsqueda de laexcelencia es un procesoque debe ser asumido porlos directivos, docentes yen general, por la comuni-dad educativa, como un re-to frente al cual, peridica-mente, deben cuestionar-se, autoevaluarse y trazarnuevas y ms ambiciosasmetas, explic el vicemi-nistro al recordar que laacreditacin tiene una vi-gencia de cuatro aos.

    MEDELLIN. Del 13 al 15 demayo, en el coliseo de UPB,se cumplir la segunda ver-sin de la Feria del Subsidiode Vivienda, que espera be-neficiar a la poblacin vulne-rable de Medelln. El objeti-vo es completar las 15.000familias beneficiadas en te-mas de vivienda y hbitat.

    En breve

    l Cerca de 30 barrios y 42mil inmuebles del occiden-te de Medelln se queda-ron sin agua durante el dade ayer, debido a un daode gran magnitud presen-tado en la tubera princi-pal que surte este sector,ubicada en la calle SanJuan con La Amrica.

    La falla, explicaron lostcnicos de Empresas P-blicas de Medelln, obede-ci a la presin del agua,que revent los empatesde la tubera y afect casicinco metros de longitudde la misma.

    Durante todo el da yhasta avanzadas horas dela noche cuadrillas deEPM trabajaron en la zo-na afectada para repararel dao y restablecer elservicio de acueducto.

    Dadas las dimensionesde la tubera y la magni-tud del dao, las nuevaspiezas de acero instaladasdebieron ser fabricadas so-bre la marcha en los talle-res de EPM por operarios

    especializados de la enti-dad.

    Aunque la meta de la em-presa era comenzar a res-tablecer el servicio parcial-mente a partir de las 2:00p.m. y terminar a las 10:00p.m., en barrios como San-ta Mnica y Calasanz nose logr el objetivo.

    EPM evaluar hoy a pri-mera hora predios pen-dientes por el servicio.

    l Bavaria present en Me-delln su lnea de crditode responsabilidad socialque beneficia a los hijos ynietos de los tenderos pe-queos de la ciudad.

    El programa Oportuni-dades Bavaria proyecta fi-nanciar la educacin supe-rior de cerca de 500 estu-diantes del pas durante elsegundo semestre de 2010y alrededor de 3 mil en losprximos 3 aos.

    El programa cubre estu-dios tanto en universida-des pblicas como priva-das y en las modalidadestcnica, tecnolgica y uni-versitaria, aunque se hacenfasis en las dos prime-ras, pues las directivas delprograma aseguran que laeconoma demanda gentecon ese tipo de educacinactualmente.

    El patrocinio de Bavariacubre hasta un 80 por cien-to del valor de las matrcu-las y est abierto para j-venes entre 16 y 25 aosque cursen grado once,sean bachilleres o estncursando una carrera tc-nica, tecnolgica o los lti-mos dos aos de una uni-versitaria.

    Los muchachos debernpagar la deuda con intersdel cero por ciento, slouna vez estn trabajandoy con cuotas que no supe-ran el 15 por ciento de susalario. La informacin es-t en el sitio www.bavaria.com.co.

    En el futuro se espera que para ingresar a la universidad o usar sus servicios se use la TIP. ARCHIVO

    Xprsate!

    En EIA celebran acreditacin

    Lectores, ustedes cuentan conun espacio en ADN para opinar

    MEDELLN. Una jornada es-pecial de prevencin de cn-cer de crvix, mama y prs-tata se cumplir hasta el s-bado con talleres en los par-ques Biblioteca, Comfamade Aranjuez, Manrique ySan Ignacio, el ITM y el Ces-de. Programacin en www.medellin.gov.co/salud.

    Un dao en la tubera principal.

    Administracin dice que es una mejora, pero hay reservas.

    Participe en [email protected]

    Segunda feria devivienda social

    El dato

    La EIA ahora est acreditada.

    Sin agua quedaron 30barrios del occidente

    Crdito ahijos detenderos

    Juan Diego Urrea U.Medelln

    4 MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010

    Medelln

  • ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 23:28

    millones de dlaresla ayuda que secomprometi Unasurpara Hait, tras sismo.

    Paraguay recibi elrespaldo tras haber

    instaurado el estado deexcepcin en 5 departamentospara combatir la violencia.

    Venezuela solo piderespeto, que no se nos

    atropelle, afirm Chvezdurante la cumbre de la Uninde Naciones Suramericanas.

    En la declaratoriafinal Unasur, los

    mandatarios repudiaronunnimemente la ley Arizonade Estados Unidos.

    Estoy dispuesto a pasar la pgina(...) solo pedimos respeto.Hugo Chavez, PRESIDENTE VENEZUELA.

    La frase

    Estos veterinarios realizaron ayer una brigadade limpieza de las especies que resultaron afectadoscon el derrame de petrleo en Estados Unidos. Lapetrolera B.P. asumi la responsabilidad. EFE

    NUEVA YORK (Efe). Esta-dos Unidos present contraFaisal Shahzad, estadouni-dense de origen paquistansospechoso de haber coloca-do un coche bomba en Nue-va York, cinco acusaciones,entre las que se incluye el in-tento de usar armamentode destruccin masiva.

    Presentan cargospor atentado en NY

    Ro Lujn (Argentina)Reuters

    l Los presidentes de laUnin de Naciones Sura-mericanas (Unasur) pidie-ron ayer que el mandata-rio de Honduras, PorfirioLobo, sea excluido de unacumbre eurolatinoameri-cana que tendr lugar estemes en Madrid, y advirtie-ron que podran no asistirsi concurre.

    Espaa ser anfitrin el18 de mayo de una cumbreentre la Unin Europea(UE) y Latinoamrica, enla que aspiran avanzar enacuerdos comerciales quehan venido negociado poraos, incluido uno con Cen-troamrica en el que parti-cipa Honduras.

    Se ha cometido una lige-reza sin consultar a los go-biernos de la regin al invi-tar al bobierno hondure-o, que no es reconocidopor muchos pases y queeso podra provocar la noasistencia a esa tan impor-tante cumbre, dijo el pre-sidente de Ecuador, Ra-fael Correa, en una confe-rencia de prensa en Bue-nos Aires tras una reuninde jefes sudamericanos,en donde el ex presidenteargentino Nstor Kirch-ner fue elegido por unani-midad secretario generalde la Unasur.

    Espaa espera que lacumbre de mayo sirva pa-ra que la Unin Europearubrique un acuerdo co-mercial con Centroamri-ca, incluida Honduras, se-gn dijo la vicepresidentadel gobierno espaol, Ma-ra Teresa Fernndez dela Vega.

    El Gobierno de Lobo,electo como presidente deHonduras en noviembre

    en unos comicios celebra-dos tras el golpe de Estadoque depuso en junio a suantecesor Manuel Zelaya,no es reconocido por mu-chos pases sudamerica-nos.

    De otro lado, el presiden-te de Venezuela, HugoChvez, afirm que estansioso de que llegue nue-

    vo gobierno a Colombia ysuperar diferencias.

    No hay que alimentarms el pequeo conflicto,dijo.

    El mandatario venezola-no seal que es hora depasar la pgina en los te-mas que han creado ten-sin entre las dos naciones.

    Pases condicionaran su asistencia a la cumbre en Madrid.

    La Unasur evitarla cumbre con UE

    En breve

    MADRID (Efe). Lleg a Espa-a el segundo preso proce-dente de Guantnamo.Se trata de un ciudadano ye-men, que se convierte en elsegundo preso acogido enterritorio espaol tras la lle-gada de un palestino. El pre-so acogido no tiene causasjudiciales pendientes.

    La cifra

    l Chongqing, metrpoli alsurororiente de China, or-den a la polica que dispa-re a matar contra cualquie-ra que intento de atacar alos escolares.

    La municipalidad deChongqing emiti la ordendespus de que el ministe-rio de la Seguridad Pbli-ca llamara a reforzar lasmedidas de seguridad entorno a los establecimien-tos escolares.

    La polica tiene reglasclaras en estos casos odio-sos de ataques directos enlas escuelas o cerca de lasescuelas que hirieron a es-tudiantes o nios, infor-m el diario ChongqingEvening News.

    Si no pueden controlarestos actos de violencia,los policas pueden dispa-rar para matar conformea la ley, agreg el diario.

    Slo la semana pasada,tres hombres, frustradosen su vida profesional oafectiva, atacaron a niosal interior de escuelas de-jando decenas de menoresheridos.

    Se trataba de cuarto ata-que desde el 23 de marzo:el autor del primero, un exmdico que fue condenadoa muerte despus de ha-ber matado a ocho escola-res y herido a otros cinco,tambin con arma blanca,fue ejecutado el mircolespasado. AFP

    Segundo preso decrcel Guantnamo

    100

    Protegen a estudiantesEn esta escuela, en Taixing, 28 nios fueron heridos en abril. EFE

    Click!

    Los datos

    El presidente de Brasil, Lula da Silva (i) felicita a Kirchner, elegido secretario gral de la Unasur. EFE

    l Un motn en una crcelvenezolana dej ocho per-sonas muertas y tres heri-das.

    El incidente se presentayer en el penal de SantaAna, en el estado venezola-no de Tchira, en la fronte-ra con Colombia.

    All se present una si-tuacin irregular en el pe-nal, que se gener por unenfrentamiento entre losreclusos de algunos secto-res del centro penitencia-rio y que lamentablemen-

    te dej como saldo ochomuertos y tres heridos",explic la directora nacio-nal de servicios penitencia-rios, Consuelo Cerrada ala televisora oficial, VTV.

    "Se present un enfren-tamiento, pero ya la situa-cin se encuentra controla-da y pronto publicaremoslas listas de fallecidos y he-ridos para que los familia-res puedan enterarse",agreg.

    Durante 2009, 366 reos

    murieron y otros 635 resul-taron heridos en inciden-tes violentos registradosen las crceles del pas, se-gn el ltimo informe dela organizacin Observato-rio Venezolano de Prisio-nes (OVP).

    El hacinamiento es unade las principales razonesde violencia, segn estasfuentes, ya que Venezuelatericamente tiene infraes-tructura para 12.000 pre-sos, pero la poblacin re-clusa es de 32.624.Crcel Santa Ana en Tchira.

    Motn en crcel Santa Ana

    ACUERDO HONDURAS

    MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010 5

    Mundo

  • ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:41

    Jairo Caldern(Apertura Liberal)

    asegur que est demostradoque el fraude en el pas es unarealidad y que nadie garantizaque haya doble conteo parafavorecer a X o Y candidato.

    Jaime Arajo (AlianzaSocial Afrocolombiana)

    dijo que las familias enColombia no tienen distinciny todas, incluso las del mismosexo, deben gozar de losmismos derechos.

    Noem Sann(Conservador) dijo ayer

    durante Foro que es elementalque a travs del Ministerio dela Mujer y de la Familia segarantice que no hayaviolencia intrafamiliar.

    Rafael Pardo (Liberal)visitar hoy

    Villavicencio, Granada y SanMartn, en el Meta. En lacapital metense har parte deuna gran manifestacinliberal, a las 2 de la tarde, enel parque Centauros.

    Germn Vargas(Cambio Radical)

    acompa ayer a su frmulavicepresidencial para hablardel papel de la mujer en sugobierno y los escenarios paraconstruir la paz.

    Juan Manuel Santos(de la U) descart que

    la llegada del asesor J.J.Rendn vaya a significar elcomienzo de una guerra suciay se hizo responsable de todapublicidad desde su campaa.

    Rbinson Devia (Lavoz de la consciencia)

    participar hoy en el Foro Losretos de la educacin superioren el nuevo plan nacional dedesarrollo, programado por laU. Santo Toms de Bogot.

    Gustavo Petro (PoloDemocrtico) le pidi

    anoche al presidente Uribeque le diga al pas si saba o node la persecucin por partedel DAS a sus opositorespolticos.

    Antanas Mockus,(Partido Verde) ante las

    presuntas amenazas contra suvida, reveladas ayer por laFiscala, dijo: yo siento queColombia me respeta, yosiento que el gobierno meprotege.

    El apunteComit emitir recomendacionesl Segn Piedrahta, sehan confiscado dosmillones de hectreas agrupos criminales que seapropiaran ilegalmente

    de esas tierras y ahora lajusticia va a decidir ladevolucin a susverdaderos propietarios.El 21 de mayo el Comit

    emitir un dictamen conrecomendaciones, en elque evaluar lascondiciones deldesplazamiento interno.

    1EUROVALE

    En campaa

    TRM

    Cada ao hay 150.000desplazados ms: ONU

    1.988,47

    l El desplazamiento en Co-lombia crece a razn de150.000 personas por ao.As lo denunci ayer en Gi-nebra Ariranga Govinda-samy Pillay, uno de los 18expertos del Comit de De-rechos Econmicos, Socia-les y Culturales de laONU.

    En los dos primeros me-ses de 2010 hubo ocho ase-sinatos de estas perso-nas, indic Pillay, duran-te el examen de la situa-cin en Colombia, anteuna delegacin de esepas.

    Este Comit vigila elcumplimiento del Pacto deDerechos Econmicos, So-ciales y Culturales, uno delos dos pactos fundadoresde la ONU, tomndole exa-men cada cuatro aos alos Estados que lo han rati-ficado, como ocurre ahoracon Colombia.

    El 94% de los desplaza-dos vive por debajo del um-bral de pobreza y solo el20% de las tierras despoja-das son investigadas, qupasa con el 80% restante?parecera que hay impuni-dad para los infractores,subray Pillay.

    Tenemos una deuda

    enorme con los desplaza-dos internos, que son3300.000, alrededor del7% de la poblacin, reco-noci el director nacionalde Planeacin, Esteban

    Piedrahta. Para JomaryOrten Osorio, del Colecti-vo de Abogados de Colom-bia, presente en las delibe-raciones, aunque las ONGno pueden hacer uso de la

    palabra en estas reunio-nes, la cifra de los despla-zados ascendera a4.500.000, que habran si-do expoliados de 6 millo-nes de hectreas de tierra.

    Compra

    1,941.52 pesosVenta

    l La Corte Suprema inves-tigar a dos ex congresis-tas del Choc por presun-tos crmenes de lesa huma-nidad. Segn el Alto Tribu-nal, los polticos Odn Sn-chez y Edgar Ulises To-rres debern responderpor los crmenes que come-ti el grupo paramilitardel cual habran recibidoapoyo. De ser hallados cul-pables, los ex representan-tes debern responder pormasacres y desaparicio-nes forzadas cometidaspor el bloque lmer Crde-nas de las Auc.

    pesos

    l El primer trimestre delao termin con una noti-cia psima para los jefesde hogar: su tasa de des-empleo subi a 7 por cien-to, la ms alta para cual-quier trimestre desde fe-brero-abril del 2004, cuan-do fue de 7,3 por ciento.

    Lo anterior significa queen enero-marzo pasado695.000 jefes de hogar es-taban desocupados,98.000 ms que en el perio-do febrero-abril de haceseis aos.

    Para tratar de compen-sar parcial o totalmenteesa precaria situacin,ms miembros de los hoga-

    res estn saliendo al mer-cado laboral para conse-guir un puesto de trabajo,lo que ha elevado la tasageneral de participacin,que ascendi a 62% entreenero y marzo. Entre losjefes de hogar fue 81%.

    Cientos de familias recorren el pas buscando nuevas oportunidades de trabajo y de vida. ARCHIVO/ADN

    1,965.58

    INFORME POBREZA

    Ex congresista Odn Snchez.

    pesos

    Hogar, con poca plata

    Es hora de medir gastos. ADN

    GinebraAFP

    Investigacin a dosex parlamentarios

    Corte S. no debatir la extradicin

    1DLARVALE

    l En un comunicado decuatro pginas, la CorteSuprema de Justicia recti-fic ayer versiones deprensa que hablaban deque la Sala Penal de ese al-to tribunal pedira rene-gociar el tratado de extra-

    dicin. En el pronuncia-miento, firmado por Maradel Rosario Gonzlez, pre-sidenta de la Sala, dice:me permito expresarlecon vehemencia que su pu-blicacin no solo es ajena ala verdad, sino que adole-ce de mltiples inconsis-

    tencias e imprecisiones.Agrega que a la Corte no

    le asiste inters de pedir larevisin de tratados inter-nacionales, porque, entreotras cosas, no rige en laactualidad convencin in-ternacional en materia deextradicin con E.U.Tribunal no trata tema. ARCHIVO

    pesos

    El 94% son pobres y solo el 20% ha retornado a sus tierras.

    2.591,18

    6 MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010

    Colombia

  • ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:14

    bicentenario

    MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010 7

    1810-2010 EDUCACIN

    Slo el 4,8 por ciento dela poblacin estudiaba en1905. En aos subsiguientesesta relacin se establecien cerca del 6 por ciento.

    En la escuela de 1820se enseaba lectura,escritura, aritmtica y,por supuesto, los dogmasde la moral cristiana.

    "Educad a losnios y noser necesariocastigar a loshombres."

    "El resultadoms elevadode laeducacin esla tolerancia."

    La frase

    l La turbulenta e inconstante historia dela educacin proporcionada por el Estadoen Colombia se inici en la dcada de 1820con el presidente Santander, quien busca-ba acabar con la hegemona elitista quepor siglos haban ejercido en ese campo laCorona Espaola y la Iglesia Catlica, a tra-vs de una enseanza laica y pertinente pa-ra la gente.

    En ese entonces se acostumbraba la edu-cacin Lancasteriana, que promova el pa-pel del maestro como autoridad incontro-vertible y se infringan castigos fsicos aquienes cometan faltas disciplinarias o noaprendan la leccin. Adems esa modali-dad permita que pocos profesores pudie-ran dar clase a muchos alumnos, pues steiba dando rondas por los salones en los quequienes daban la clase eran alumnos msaventajados, basados en libros de texto.

    Sin embargo, las buenas intenciones deSantander se vieron retrasadas por la faltade recursos y finalmente truncadas porcuatro guerras civiles sucesivas a finalesdel siglo XIX que llevaron a un dominioconservador que le entreg el control de laeducacin bsica a la Iglesia Catlica quela utiliz como un mecanismo para mante-

    nerse vigente y trascendente dentro delEstado.

    El clero mantuvo el control de laeducacin hasta los aos 30 del si-

    glo XX, cuando cuatro gobier-nos liberales consecutivos

    llevaron a cabo grandesreformas bajo el nom-

    bre de la Escuela Nue-va, organizada por

    los presidentesEnrique Olaya

    Herrera y Al-fonso Lpez

    Pumarejo. Entonces las tendencias moder-nas de la educacin se empezaron a incor-porar en el pas y adems se cre la prime-ra Facultad de Ciencias de la Educacindonde se formaran maestros y directoresde colegios.

    Sin embargo el mayor crecimiento soste-nido de la educacin en Colombia no llega-ra sino en la dcada de 1950 debido a lasmedidas antes tomadas y a una rpida ur-banizacin que hizo que la gente pudieraacceder a estructuras educactivas que noexistan en el campo.

    En esa poca se crearon buena parte delas instituciones educativas del pas y seimpuls cada vez ms la profesionalizacinde los docentes, que empezaron a formar-se en las universidades pblicas que adqui-ran un nuevo bro y las privadas que empe-zaban a consolidarse.

    La constitucin del 91 adems significun nuevo impulso pues convirti a la educa-cin en un derecho fundamental que debaser proporcionado a toda la poblacin.

    En los ltimos aos se ha realizado unsalto inusitado en la cobertura en la educa-cin bsica, que en primaria ya supera el90 por ciento en educacin primaria y dems del 60 por ciento en secundaria, se-gn el Ministerio de Educacin.

    Sin embargo, siguen siendo deuda,segn los expertos, la cobertura eneducacin superior que no alcan-za el 40 por ciento, la calidad,que est minada por diversosfactores y el desarrollo deuna ley general que abar-que todos los niveleseducativos, desde laprimera infancia,hasta la investiga-cin.

    Pitgoras

    La educacin en elpas se marc porvaivenes polticos,intereses ydesigualdades.

    Helen Keller

  • bicentenario

    8 MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010 9

    1810-2010 EDUCACIN

    El dficit acumulado de la universidadpblica asciende a 500 mil millones depesos distribuidos en 32 instituciones,segn cifras de la Federacin Nacionalde Profesores Universitarios.

    En los 70 fue tal el auge del movimientoestudiantil que incluso estudiantes deuniversidades privadas como la Santiago deCali, la de Medelln y la Libre protestaron ysalieron a la par con los de las pblicas.

    l La universidad pblicaen Colombia ha estadomarcada histricamentepor el contraste pues a pe-sar de ser lder en investi-gacin, la falta de recur-sos ha sido recurrente.

    La educacin superioren lo que hoy es Colombiase inici en la colonia conrdenes religiosas que, ba-jo la autorizacin de losmonarcas espaoles,

    abran seminarios que fue-ron evolucionando en uni-versidades, como es el ca-so del Colegio de NuestraSeora del Rosario que setransform en la Universi-dad del Rosario; el Colegiode los Franciscanos, en laUniversidad de Antioquia;la Universidad Javeriana yla Santo Toms.

    Sin embargo, la educa-cin superior sigui siendoun beneficio de las litesde los centros urbanos has-ta finales de los aos 20,cuando el fin del dominiode varias dcadas de go-bierno conservador le de-volvi vitalidad a la U.

    Desde entonces, la educa-cin superior mantuvo uncrecimiento sostenido im-pulsado por un pas cadavez ms urbano y que final-mente empez a conectar-se con el resto del mundo.

    Sin embargo son muchoslos que cuestionan el mode-lo que escogi el pas paraimpulsar su educacin su-perior, toda vez que la uni-versidad pblica colombia-na nunca pudo crecer al ni-vel de otras similares deLatinoamrica.

    Segn Eduardo Noriega,ex secretario general delMinisterio de Educacin,el problema es que se facili-taron las cosas para la u.privada mientras que se lequit el apoyo a la pblica.

    Aqu se cometi unerror histrico que fue qui-tarle recursos a la universi-dad pblica y ponerla acompetir con la privada enun momento de gran pre-sin de la demanda, sea-l Noriega.

    l As como la falta de presu-puesto y los intereses mina-ron histricamente la educa-cin en Colombia, minorascomo los LGBT y las etnias, aligual que las mujeres, han su-frido la exclusin del sistemaeducativo y la discriminacin.

    El legado patriarcal de Ro-ma y la misoginia catlica hi-cieron que las mujeres no pu-dieran estudiar durante mu-cho tiempo y fue algo que tar-d mucho en corregirse, ano-t Magdala Velsquez Toro,directora de la CorporacinHumanizar, parte de la RedNacional de Mujeres.

    Para ellas la educacin nolleg sino en los aos 30, conla segunda repblica liberalque les permiti acceder al ba-chillerato y a la universidadaunque por muchos aos mu-chos saberes como la medici-na y el derecho siguieron res-tringidos a los hombres.

    En los ltimos aos la situa-cin en la educacin cambiradicalmente y las mujeres yarepresentan la mitad de lasmatrculas. Sin embargo,agrega Velsquez, an hayproblemas en la remunera-cin y el acceso a cargos depoder.

    Para los indgenas y otrascomunidades autctonas la si-tuacin ha sido igualmentecomplicada. Desde un comien-zo la nica educacin que reci-bieron fue la evangelizacinque buscaba la salvacin desu alma.

    Hoy, a 200 aos de historiarepublicana, el Sistema deEducacin Indgena Propio

    no se ha implementado y porello los indgenas no puedengestionar su formacin.

    Otros que han sufrido la se-gregacin han sido los LGBT.Un pensamiento de guerra yla alta influencia en el modeloeducativo, de la moral cristia-na, nos ha llevado a mante-ner las diversidades sexua-les, en un espacio marginal,explica Manuel Jos Berm-dez, profesor universitario.

    l El movimiento es-tudiantil ha tenidouna importancia vi-tal a lo largo de nu-merosos procesos po-lticos en el pas.

    Desde la colonialos estudiantes co-lombianos protesta-ban por la educacindoctrinaria que lesimpartan y reclama-ban una ms perti-nente para el pas.

    Las primeras movi-lizaciones masivasse empezaron a daren la dcada de 1920,y en Bogot, en el 29,se perpetr el asesi-nato del primer uni-versitario: GonzaloBravo Prez. Sin em-bargo, segn el histo-riador Mauricio Ar-chila, ese levanta-miento sirvi paradesprestigiar a losconservadores, queperderan el gobier-no en 1930.

    En los aos 60 y 70el pas vivi una efer-vescencia del movi-miento estudiantil co-mo no se vio nuncaantes y no se veradespus. Inspiradospor los estudiantesparisinos, argenti-nos y estadouniden-ses y avivados en unpas cada vez ms ur-bano los estudiantesfueron una fuerza de-liberante en la polti-ca nacional.

    La ltima gran con-quista del movimien-to estudiantil fue lasptima papeleta,una iniciativa quepermiti que en laselecciones de 1990 setomara la decisinde convocar tambina una asamblea cons-tituyente, que fue im-pulsada desde lasuniversidades y quedesemboc en laConstitucin de 1991.A las mujeres sola negrseles el acceso a la educacin en ciencias exactas porque segn la Iglesia catlica esta poda enfermarlas. ARCHIVO/ADN

    Si bien los problemas no han sido ajenos a la educacin en Colombia, esta permanece como la nica esperanza para el desarrollo.

    Universitarios se han movilizado histricamente. ARCHIVOEl campus de la Unal en Bogot. ARCHIVO /ADN

    Juan Diego Urrea U.Medelln

    Es la tasa netade coberturaen educacinbsica enColombia.

    Es la inversinen calidad deeducacinsuperior conrespecto al PIB.

  • bicentenario

    8 MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010 9

    1810-2010 EDUCACIN

    El dficit acumulado de la universidadpblica asciende a 500 mil millones depesos distribuidos en 32 instituciones,segn cifras de la Federacin Nacionalde Profesores Universitarios.

    En los 70 fue tal el auge del movimientoestudiantil que incluso estudiantes deuniversidades privadas como la Santiago deCali, la de Medelln y la Libre protestaron ysalieron a la par con los de las pblicas.

    l La universidad pblicaen Colombia ha estadomarcada histricamentepor el contraste pues a pe-sar de ser lder en investi-gacin, la falta de recur-sos ha sido recurrente.

    La educacin superioren lo que hoy es Colombiase inici en la colonia conrdenes religiosas que, ba-jo la autorizacin de losmonarcas espaoles,

    abran seminarios que fue-ron evolucionando en uni-versidades, como es el ca-so del Colegio de NuestraSeora del Rosario que setransform en la Universi-dad del Rosario; el Colegiode los Franciscanos, en laUniversidad de Antioquia;la Universidad Javeriana yla Santo Toms.

    Sin embargo, la educa-cin superior sigui siendoun beneficio de las litesde los centros urbanos has-ta finales de los aos 20,cuando el fin del dominiode varias dcadas de go-bierno conservador le de-volvi vitalidad a la U.

    Desde entonces, la educa-cin superior mantuvo uncrecimiento sostenido im-pulsado por un pas cadavez ms urbano y que final-mente empez a conectar-se con el resto del mundo.

    Sin embargo son muchoslos que cuestionan el mode-lo que escogi el pas paraimpulsar su educacin su-perior, toda vez que la uni-versidad pblica colombia-na nunca pudo crecer al ni-vel de otras similares deLatinoamrica.

    Segn Eduardo Noriega,ex secretario general delMinisterio de Educacin,el problema es que se facili-taron las cosas para la u.privada mientras que se lequit el apoyo a la pblica.

    Aqu se cometi unerror histrico que fue qui-tarle recursos a la universi-dad pblica y ponerla acompetir con la privada enun momento de gran pre-sin de la demanda, sea-l Noriega.

    l As como la falta de presu-puesto y los intereses mina-ron histricamente la educa-cin en Colombia, minorascomo los LGBT y las etnias, aligual que las mujeres, han su-frido la exclusin del sistemaeducativo y la discriminacin.

    El legado patriarcal de Ro-ma y la misoginia catlica hi-cieron que las mujeres no pu-dieran estudiar durante mu-cho tiempo y fue algo que tar-d mucho en corregirse, ano-t Magdala Velsquez Toro,directora de la CorporacinHumanizar, parte de la RedNacional de Mujeres.

    Para ellas la educacin nolleg sino en los aos 30, conla segunda repblica liberalque les permiti acceder al ba-chillerato y a la universidadaunque por muchos aos mu-chos saberes como la medici-na y el derecho siguieron res-tringidos a los hombres.

    En los ltimos aos la situa-cin en la educacin cambiradicalmente y las mujeres yarepresentan la mitad de lasmatrculas. Sin embargo,agrega Velsquez, an hayproblemas en la remunera-cin y el acceso a cargos depoder.

    Para los indgenas y otrascomunidades autctonas la si-tuacin ha sido igualmentecomplicada. Desde un comien-zo la nica educacin que reci-bieron fue la evangelizacinque buscaba la salvacin desu alma.

    Hoy, a 200 aos de historiarepublicana, el Sistema deEducacin Indgena Propio

    no se ha implementado y porello los indgenas no puedengestionar su formacin.

    Otros que han sufrido la se-gregacin han sido los LGBT.Un pensamiento de guerra yla alta influencia en el modeloeducativo, de la moral cristia-na, nos ha llevado a mante-ner las diversidades sexua-les, en un espacio marginal,explica Manuel Jos Berm-dez, profesor universitario.

    l El movimiento es-tudiantil ha tenidouna importancia vi-tal a lo largo de nu-merosos procesos po-lticos en el pas.

    Desde la colonialos estudiantes co-lombianos protesta-ban por la educacindoctrinaria que lesimpartan y reclama-ban una ms perti-nente para el pas.

    Las primeras movi-lizaciones masivasse empezaron a daren la dcada de 1920,y en Bogot, en el 29,se perpetr el asesi-nato del primer uni-versitario: GonzaloBravo Prez. Sin em-bargo, segn el histo-riador Mauricio Ar-chila, ese levanta-miento sirvi paradesprestigiar a losconservadores, queperderan el gobier-no en 1930.

    En los aos 60 y 70el pas vivi una efer-vescencia del movi-miento estudiantil co-mo no se vio nuncaantes y no se veradespus. Inspiradospor los estudiantesparisinos, argenti-nos y estadouniden-ses y avivados en unpas cada vez ms ur-bano los estudiantesfueron una fuerza de-liberante en la polti-ca nacional.

    La ltima gran con-quista del movimien-to estudiantil fue lasptima papeleta,una iniciativa quepermiti que en laselecciones de 1990 setomara la decisinde convocar tambina una asamblea cons-tituyente, que fue im-pulsada desde lasuniversidades y quedesemboc en laConstitucin de 1991.A las mujeres sola negrseles el acceso a la educacin en ciencias exactas porque segn la Iglesia catlica esta poda enfermarlas. ARCHIVO/ADN

    Si bien los problemas no han sido ajenos a la educacin en Colombia, esta permanece como la nica esperanza para el desarrollo.

    Universitarios se han movilizado histricamente. ARCHIVOEl campus de la Unal en Bogot. ARCHIVO /ADN

    Juan Diego Urrea U.Medelln

    Es la tasa netade coberturaen educacinbsica enColombia.

    Es la inversinen calidad deeducacinsuperior conrespecto al PIB.

  • ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 23:22

    bicentenario

    MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010

    1810-2010

    10

    EDUCACIN

    Se esperaen el futurocercano llegar a que eneducacin bsica haya 20nios por cadacomputador conectado.

    La cobertura en educacinsuperior es del 32 porciento, muy por debajo delrecomendado mundial quepide alcanzar el 50.

    Edmund Burke

    l En los ltimos aos Co-lombia ha crecido en cober-tura en educacin bsica ymedia a niveles inimagina-bles aos atrs. En el 2008se matricul la cifra rcordde 11,2 millones de estu-diantes y la cobertura eneducacin primaria alcan-z el 91 por ciento.

    La tarea ha requerido deuna inversin de 800 milmillones de pesos slo en-tre 2006 y 2007 en todoslos rincones del pas, paralograr que tantos nios co-mo sea posible puedan cur-sar su educacin bsica.

    Sin embargo, la calidadde ese acceso parece estarlejos de ser ptima, segnlos expertos, por falta de in-fraestructura condicionessociales y hasta de prepara-cin de los profesores.

    Para mejorar la calidadde la educacin pblica b-sica y media en Colombiaes necesario trabajar enlos factores asociados. Lasexperiencias de Bogot yMedelln, dos ciudades concobertura universal y mejo-ras ostensibles en calidadmarcan el camino para elGobierno Central, explicEduardo Noriega, ex secre-tario general del Ministe-rio de Educacin.

    Para l, es necesario quese trabaje, como en dichasciudades, en la gratuidadde la educacin, la alimen-tacin escolar y las mejoraen la infraestructura paraempezar a impactar en lacalidad.

    El Ministerio de Educa-cin, rgano responsablede este asunto, calcula quepara este ao se cumplirnlas metas a las que le ha

    apostado para lograr mejo-rar la calidad de la educa-cin bsica en el pas.

    Por ejemplo, se esperaque para finales de este2010 haya slo 20 niospor cada computador co-nectado a Internet en lasinstituciones oficiales delpas- la mitad de los que ha-ba hace un lustro- y que elpuntaje promedio en laspruebas del Icfes llegue

    hasta 48,5 por ciento.Adems, se espera que

    con el inicio de actividadesde los profesores que parti-ciparon en el concurso do-cente se pueda mejorar lacalidad en las diferentesinstituciones del pas. Se-gn esa cartera, anualmen-te se invierten ms de 100mil millones de pesos enmejoramiento de la cali-dad.

    l Si hay algo en lo que los estadistas y losacadmicos estn de acuerdo por princi-pio es en que la formacin en maestras ydoctorados son la herramienta que haceque una nacin crezca en el siglo XXI.

    Sin embargo, esta premisa poco se vetraducida a la realidad en Colombia, puesen el pas hay slo 11 doctores (personascon ttulo de doctorado) por cada 100 milhabitantes, mientras en la zona hay casoscomo el de Argentina, que cuenta ya con39.

    En la sociedad del conocimiento lo quele da la ventaja competitiva a un pas es lacapacidad de adaptar la tecnologa, de in-vestigar e incluso de crearla y eso nica-mente es posible con doctores, explicaAlonso Hoyos, experto en temas de educa-cin superior.

    Para esto, coinciden los analistas, es ne-cesaria una inversin alta en capacitarprofesores universitarios en el exterior ygenerar nuevos programas de maestra ydoctorado en el pas que impacten al mer-cado laboral y cualifiquen a las empresascolombianas.

    En ltimas el problema es que en Co-lombia no se demandan doctores porqueel mercado no los necesita y eso habla deque estamos atrasados y necesitamos me-jorar en eso, concluye Eduardo Noriegaex secretario general del Mineducacin.

    Doctorados dan capacidad de ge-nerar conocimiento. ARCHIVO/ADN

    El hombre no

    es ms que lo

    que la educacin

    hace de l."

    "La educacin

    es la menoscara

    de las defensas

    de una nacin."

    "Educar es

    formar personas

    para gobernarse

    a s mismas,y no

    por otros."

    Nuevas tecnologas sern vitales para crecer en calidad y estar a la par del mundo, dicen expertos. ADN

    Posgradosquellevanaldesarrollo

    Immanuel Kant

    Tecnologa y capacitar profesores, ahora son temas crticos .

    Herbert Spencer

    Investigacin debe ser motor del desarrollo. ARCHIVO/ADN

  • ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:15

    FALTAN

    37DIAS

    FALTAN

    37DIAS

    GRECIAMximo goleador de toda la fasede clasificacin europea, con 10tantos, Theofanis Gekas es la granreferencia ofensiva de Grecia.Debut a los 25 aos en suseleccin. Pas por Panathinaikosy hoy est en Bayer Leverkusen.

    l Heredera de la AntiguaGrecia, encierra una largay rica historia durante lacual extendi su influenciasobre tres continentes.

    El Imperio Griego Medie-val fue uno de los ms gran-des de la historia de Euro-pa, abarcando desde elMar Adritico y el Sur deItalia hasta Oriente Medio.Constantinopla se erigicomo centro de la civiliza-cin heredera de las anti-guas Grecia y Roma. Si-guieron la cada de Cons-tantinopla y 350 aos bajoel yugo turco, del que se li-beraron en 1821 tras la Gue-rra de Independencia. Hoypertenece a la Otn y a laEurozona.

    En la antigedad se crea-ron aqu los originales Jue-gos de Olimpia, hoy llama-dos Juegos Olmpicos, delos que Atenas ha sido anfi-triona dos veces (1896 y2004). En 2007, Grecia su-fri una serie de incendiosque arras la masa fores-tal del pas.

    RedaccinBogot Estaesla

    cunadelacivilizacin

    El momento ms feliz de su historia, cuando gan la Euro, ilusiona en 2010.

    Grecia va por la gloriade aquel lejano 2004l La cuna de los JuegosOlmpicos no ha sido parti-cularmente importante enmateria futbolstica. De he-cho, en Surfrica 2010,Grecia apenas se reporta-r al segundo Mundial desu historia, una cita de laque estaba ausente hace16 aos.

    S, no ha sido el deporterey. Pero eso no impidique en el 2004, justamentepor un triunfo en una can-cha de ftbol, el pas ente-ro celebrara una de las fe-chas ms felices de su his-toria.

    Ocurri durante la reali-zacin en el pas de laEurocopa 2004 de Portu-gal. Con la direccin delalemn Otto Rehhagel, loshelenos sorprendieron almundo entero dejando alos gigantes del continenteen el camino: vencieron aPortugal por 2-1 en el parti-do inaugural del torneo,luego contra Espaa logra-ron un trabajado 1-1; encuartos de final vencierona los defensores del ttulo,Francia, por 1-0, y en la se-mifinal, a la Repblica Che-ca.

    En la final derrotaronnuevamente a los portu-gueses con un nico gol deAngelos Charisteas, con loque se coronaron campeo-nes de la Eurocopa por pri-mera vez en su historia.

    En ese certamen, lasapuestas en favor de losgriegos corran entre 150a 1 y sin embargo, su inteli-gente juego permiti queobtuvieran su nico trofeointernacional. Grecia expe-riment el ascenso msgrande en un mes en la his-toria del ranking de la Fi-fa, pasando del puesto 35al 14 entre junio y julio del2004.

    La euforia durara pocopues en julio de 2006 la Fi-fa decidi suspender a Gre-cia debido a la interven-

    cin que intent hacer elgobierno nacional. En ju-nio de 2008, la seleccinhelnica particip en laEuro 2008 de Austria ySuiza con un decepcionan-te resultado: no slo fallen su intento de revalidarel ttulo obtenido 4 aosatrs en Portugal sino quese despidi en primera ron-da tras perder todos suspartidos.

    Hoy, Grecia ha vuelto aconfiar en el hombre quele ense la gloria en el2004: el alemn Otto Re-hhagel. A pesar de no clasi-ficar a Alemania 2006 ba-jo su direccin y de aquelfracaso de 2008, los hele-nos creyeron en l y lomantuvieron como DT.Buena apuesta? Habrque esperar a la cita de Su-rfrica.

    LAFIGURA

    GRUPO B

    De la mano del alemn Rehhagel Grecia supo lo que era triunfar en el ftbol europeo. ARCHIVO/ADN

    Grfico CEET

    As llegGrecia06-09-08 Luxemburgo 0-3 Grecia10-09-08 Letonia 0-2 Grecia11-10-08 Grecia 3-0 Moldavia15-10-08 Grecia 1-2 Suiza28-03-09 Israel 1-1 Grecia01-04-09 Grecia 2-1 Israel05-09-09 Suiza 2-0 Grecia09-09-09 Moldavia 1-1 Grecia10-10-09 Grecia 5-2 Letonia14-10-09 Grecia 2-1 Luxemburgo

    Repechaje14-11-09 Grecia 0-0 Ucrania18-11-09 Ucrania 0-1 Grecia

    Primera ronda en Surfrica12-06-10 Corea del Sur Vs. Grecia17-06-09 Grecia Vs. Nigeria22-06-10 Grecia Vs. Argentina

  • ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:15

  • ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:15

    Palmars1991- Campen de Colombia con Nacional1998- Clasific al Mundial de Francia 1998 con Colombia.

    2002- Clasifica a Ecuador a su primer Mundial, el de Corea y Japn. Los nmeros en SeleccinMundial 1998 1 victoria, 2 derrotas.

    Eliminatorias a Mundial 1998 8 victorias, 4 empates, 4 derrotas.Copas Amrica (1995 y 1997) 3 victorias,2 empates, 5 derrotas, 13 goles favor, 15 goles en contra.

    Hernn Daro Gmez Jaramillo

    Como futbolista1973- Seleccin juvenil Antioquia1975- Independiente Medelln1980- Atltico Nacional1984- Retiro, por lesin de rodilla

    Como estratega1. Asistente tcnico1986- 1990 Atltico Nacional

    1987-1994 Seleccin Colombiamayores2. Director tcnico1991- 1993 Atltico Nacional

    1995-1998 Seleccin Colombia

    1999-2004 Seleccin Ecuador

    2006-2008 Seleccin Guatemala

    2008-2009 Independiente Santa Fe

    2010 Seleccin Colombia

    Grfico CEET

    2. Director tcnico1991- 1993

    1995-1998

    1999-2004

    2006-2008

    2008-2009

    Fecha de nacimiento: 3 de febrero

    defebrero de 1956, Medelln

    Trayectoria

    Respecto de laprxima sede, el DT

    confes que no secompromete porque no se hatocado ese punto. Gmezclasific a Francia-98 enBarranquilla.

    Eduardo Lara seguircomo tcnico de la

    Sub-20, Ramiro Vifara semantendr al frente de laSub-17, Harold Rivera guiar ala Sub-15 y Ricardo Rozo alequipo femenino.

    Segn el plan, Gmezir a Surfrica 2010

    como observador. La base desu equipo sern lasselecciones sub 17 y sub 20. Alfinal del mes habr amistososcon Surfrica y Nigeria.

    l La Seleccin no es denosotros, no es de los juga-dores, no es de los directi-vos, es de todo el pas. Ynecesitamos el apoyo de to-dos, que seamos una fami-lia, que no se tengan fisu-ras. No vamos a hablar delpasado sino del futuro por-que la meta es ir al Mun-dial de Brasil 2014. Asconfirm Hernn BolilloGmez su regreso a la di-reccin tcnica de la selec-cin Colombia despus de12 aos.

    Estoy con fuerzas y mu-chas ganas. Me siento or-gulloso por volver a dirigira Colombia. He encontra-do una Federacin distin-ta, muy organizada y espe-remos trabajar en buenaforma para el bien de Co-lombia.

    Hablando con Pacho(Maturana) coincidimosque el deporte es en cadapas motivo de alegra y so-lamente queremos hacerlas cosas bien, aadi.

    El cuerpo tcnico nacio-nal estar integrado tam-bin por Leonel lvarez,asistente; lkin Snchez,preparador fsico; Eduar-do Nio, preparador de ar-queros; Carlos Ulloa, mdi-co; Jos Rendn, fisiotera-peuta y William Torres,utilero.

    Leonel, quien seguir enel Medelln hasta el finaldel presente torneo, ape-nas coment: vamos a ac-tuar con la transparenciay el profesionalismo quese necesita para hacer lasconvocatorias y recuperarun estilo a travs de un tra-bajo que nos lleve a una Se-leccin que seduzca denuevo.

    Hernn Bolillo Gmez llam a la unidad.

    La seleccin esde todo el pas

    FutbolredBogot Los datos

    FTBOL SELECCIN

  • ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:15

    El apunteLa coleccin

    l Para todos losinteresados ellanzamiento de estaserie de siete discos serealizar el prximoviernes 7 de mayo y sepodr conseguir en todaslas bibliotecas pblicasdel pas de maneragratuita enwww.radionacionaldecolombia.gov.co.

    Sandra Bullock, actriz. EFE

    LASVOCESRadio Nacional de Colombia de inicio de Coleccin 70 aos.

    delpasado,endiscos

    PUERTO RICO (EFE). Algu-nos de los ms destacadosescritores de la actualidadse darn cita hoy en la capi-tal puertorriquea para elprimer Festival de la Pala-bra, que ser inauguradocon un mensaje del Nobelportugus Jos Saramago.

    l El actor espaol Anto-nio Banderas asegur quevolver a rodar una pelcu-la con el cineasta Pedro Al-modvar, 21 aos despusde la cinta tame, pelculaen la que comparta un rolprotagnico con VictoriaAbril.

    Cranme, la pelcula se-r tan dura y provocadoracomo a lo que Pedro Almo-dvar tena acostumbradoal espectador en su prime-ra etapa, seal AntonioBanderas en una entrevis-ta publicada ayer por eldiario Kommersant.

    Banderas, que fue el do-mingo el invitado especialde la primera edicin delfestival de cine de San Pe-tersburgo, destac que ha-ban pasado ya veintinaos desde la ltima cola-boracin con el directormanchego.

    Banderas agreg que re-cientemente Pedro (Al-modvar) dijo: Tengo lasensacin como si no hu-bieran pasado todos estosaos y nos hubiramos se-parado ayer mismo'. Yosent exactamente lo mis-mo. Los largos 20 aos pa-saron como si fueran unsolo da, coment el actorque se mostr entusiasma-do con este nuevo proyec-to que llega en un momen-to de madurez de su carre-ra.

    Sebastin CiontescuADN

    l Con el disco homenaje aGuillermo Abada Mora-les, Radio Nacional de Co-lombia inicia la presenta-cin de su Coleccin 70aos, que celebra el sep-tuagsimo aniversario dela emisora.

    Entre el 7 de mayo y el17 de junio prximos se ha-r el lanzamiento de sietelbumes musicales recopi-lados del archivo sonorode la emisora, previamen-te digitalizados.

    El homenaje a AbadaMorales, gran musiclogoy folclorlogo colombiano,es el primero de esta seriede discos.

    La produccin presenta50 programas de la serieCursillo del Folklore, he-chas por el maestro Aba-da a finales de la dcadade los 90 y a principios delao 2004.

    Este programa permitique muchos colombianosse acercaran a culturas dediferentes comunidadesen temas como ritos, dan-zas, medicina tradicional,fiestas y diferentes prcti-cas de entretenimiento.

    As, Radio Nacional rin-de un homenaje al maes-tro que dedic su vida a lainvestigacin y la difusindel folclor colombiano y,sin duda, dej un gran lega-do en la cultura nacional.

    Adems, la Coleccin 70aos la conforman el Ho-menaje a Hernando Salce-

    do Silva, Conferencias Ra-dio Nacional de Colombia,Homenaje a Manuel Zapa-ta Olivella, Independenciaen los discursos presiden-ciales 1940-1966, Radiotea-tro de la Independencia yel Homenaje a Ricardo de

    la Espriella.Para Dora Brausin,

    Coordinadora de la Fono-teca de Rtvc, es una colec-cin que rescata la histo-ria de la emisora y da a co-nocer acontecimientosque muchos desconocen.

    LONDRES (EFE). La casa desubastas Christie's, se ofre-cer al mejor postor, a par-tir del prximo junio, la msimportante coleccin priva-da de cartas, diarios, foto-grafas y libros del ex pri-mer ministro britnicoWinston Churchill.

    A subasta coleccinde W. Churchill

    LOS NGELES (EFE). Laadopcin de un beb porparte de la reciente ganado-ra del premio scar, San-dra Bullock y su todava ma-rido, Jesse James, ha gene-rado polmica en E.U. porel origen afroamericano delnio y por su aparicin enuna revista en medio de lassupuestas infidelidades delesposo.

    ROMA (EFE). Los chilenoscontarn con un pabellnnacional de 130 metros cua-drados dedicado a las conse-cuencias del ltimo terre-moto en la XII Bienal de Ar-quitectura de Venecia, quese inaugurar el prximo 29de agosto, asegur ayer laagregada cultural de esepas en Italia, Claudia Barat-tini.

    Debate por el bebde Sandra Bullock

    Chile presente enBienal de Venecia

    Este es el primer disco de una serie de siete lbumes de Radio Nacional de Colombia.ARCHIVO PARTICULAR

    El dato

    ANIVERSARIO RADIO

    En el segundo semestre lacoleccin se podr oir en lapgina web de Radio Nacional.

    Banderas,de nuevoal cine

    En breve

    En breve

    La palabra se tomaciudad de San Juan

    14 MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010

    Cultura&Ocio

  • ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:15

    l La Escuela de Artes delMuseo El Castillo tieneabiertas las inscripcionespara los talleres de Vi-tral, Mosaico y Principiosde Vitrofusin, dictadopor Clara Pinzn de G-mez; y de Huerta Casera,alimentos frescos y salu-dables dirigido por NidiaLuca Marn.

    Tambin estn disponi-bles los talleres de cultu-ra japonesa como El Dise-o del Jardn Japons,

    Ikebana, composicionesflorales de estilo japons,y Feng Shui en la decora-cin, a cargo de la arqui-tecta paisajista Ana Ma-ra Arango.

    Todos los talleres se ini-ciarn en mayo e irn has-ta junio con una intensi-dad de tres horas por ca-da sesin.

    Informes tel. 219 51 85.

    l Hasta el 10 de mayo enel Parque Biblioteca Espa-a, en Santo Domingo, es-tar la exposicin Smbo-lo, clich e historieta pa-tria; imgenes, smbolos ehistorias que recorren los200 aos de independen-cia en Colombia.

    Cundo: DemayoajunioDnde: MuseoElCastilloInformes: 2660900Ext.1082686889.

    l Todos los jueves esterestaurante ofrece a susclientes la Nocheflamenca con un menespecial y msica en vivo.Esta incluye una copa devino To Pepe, una

    entrada con dos tipos detapas: patatas bravas ysepia a la plancha, ycomo plato principal unapaella de mariscosacompaada de sangrapara dos personas.

    Cocina valencianaconacentoespaol

    Cundo: Lunesasbadode12m.a11p.m.,domingohastalas4p.m.Dnde: Cra.43B#15-50B.Manila. Inf.: 3540236

    CREATIVIDAD

    Museo El Castillo, en la Calle 9Sur No. 32-269 El Poblado. ADN.

    RedaccinMedelln

    l Con la apariencia de unhogar tpico valenciano,donde la calidez es su prin-cipal caracterstica, lleghace poco ms de tres me-ses a la ciudad un nuevo es-pacio para disfrutar de lomejor de la comida espao-la.

    Se trata de La Albuferade Valencia, un restauran-te que con su novedosa yparticular propuesta gas-tronmica revela los sabo-res criollos de esa reginen sus arroces mediterr-neos y deliciosas paellas.

    La idea naci de Ral Ca-no y Jos Ros, dos espao-les enamorados de Mede-lln, cuidad que escogieronpara compartir un poco dela cultura valenciana.

    Adems de un muy buenlugar para comer, La Albu-fera de Valencia ofrece unespacio relajante para to-mar unos tragos o un coc-tel que acompae cualquie-ra de los ms de 30 platosque ofrece la carta, desdetapas fras, calientes, pes-cados y mariscos, carnes ypostres, cuyos precios osci-lan entre los 20 mil y 30mil pesos.

    Noche flamenca todos los jueves

    La especialidad de La Albufera de Valencia es la paella. ARCHIVO

    BicentenarioenSanto Domingo

    PROGRMESE

    l El Centro Colombo Ame-ricano presenta el ciclo decine Luis Ospina: entre laficcin y el documental,que retoma la obra de estereconocido director colom-biano y hace parte de lamuestra alternativa Reco-mendados de la Videote-ca.

    La muestra est com-puesta por los largometra-jes de ficcin Pura Sangrey Soplo de vida, y por losdocumentales Andrs Cai-cedo: Unos pocos buenosamigos, Un tigre de papely la desazn suprema, re-trato incesante de Fernan-do Vallejo.

    De origen caleo, LuisOspina realiz estudios decine en California, Esta-dos Unidos, haciendo nota-ble su actividad en cine,no slo como director sinocomo cineclubista, cofun-dador y cronista de variasrevistas cuya temticacentral giran en torno alsptimo arte.

    Su trabajo ha sido pre-miado en diferentes festi-vales internacionales co-mo Oberhausen, Biarritz,La Habana, Sitges, Bilbao,Huesca, Cdiz, Lille, Cara-

    cas y Toulouse.Desde este viernes 7 de

    mayo hasta el 4 de junio ala 1:00 p.m., con entrada li-bre, tendr lugar este ci-clo de Recomendados dela Videoteca en la Sala 1de la Centro ColomboAmericano Sede Centro.

    La Albufera de Valencia, lo nuevo en la ciudad

    Imperdible

    La Albufera de Valencia prestasus servicios todos los das.

    GASTRONOMA TAPAS

    El apunte

    El dato

    L.Ospinaen el Colombo

    l El prximo 25 de mayoen el Teatro Metropolita-no estar el cantautor ypoeta espaol Joaqun Sa-bina con su tour Vinagrey rosas que realiza esteao por latinoamrica. Laboletera est disponibleen www.tuboleta.com.

    Agenda local

    Museo El Castillo abrisus talleres y seminariosde arte

    JoaqunSabinalecantaaMedelln

    Cundo: Mayo7,14,21,28yJunio4ala1p.m.Dnde: Sala1ColomboInformes: 5134444Ext184Luis Ospina, director de cine.

    MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010 Tu Ciudad 15

  • ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 05/05/10 - Composite - PATPAT - 04/05/10 22:16

    l Nuestros estados de ni-mos pueden verse altera-dos en cualquier instante.Necesitamos buscar moti-vos para recuperar la es-peranza en lo que nos ro-dea. La energa del da su-be y baja nuestras motiva-ciones.

    l Es comn decir Qukarma estoy pagando pa-ra referirnos a una malarelacin afectiva o una si-tuacin incmoda, desgas-tante y repetitiva.

    Los seres humanos cree-mos que una situacin dela cual no podemos salir esun castigo divino que llegapara daarnos un momen-to de nuestras vidas.

    El karma, segn religio-nes como el hinduismo y elbudismo, hace parte de lareencarnacin y de los pro-cesos que un ser debe vi-vir para pasar a otro cuer-po.

    Sin embargo, en nuestraacomodacin cotidiana, pa-

    gar un karma es algo de es-ta vida y no de otras. Algu-nas veces se cree que elkarma es algo que no nosmerecemos.

    Deepak Chopra, mdicoy escritor hind, explicaen su libro Las siete leyesespirituales del xito queel karma es una accinconsecuente de nuestrosactos, una ley de causa yefecto. Somos nosotrosquienes aplicamos o no es-ta ley con cada uno denuestros actos.

    El karma suele repetirsemuchas veces en nuestravida, hasta que no obtenga-mos un aprendizaje de loserrores o de las malas ac-ciones cometidas.

    Es por eso que la mismavida nos vuelve a dar la

    vuelta por la misma calle ynos hace pasar una y otravez por los mismos hue-cos. Si no aprendiramosa caminar por la vida sintropezarnos, no podra-mos pasar a la calle si-guiente.

    Cada accin que ejecute-mos genera una fuerza deenerga que regresa a no-sotros de igual manera. Co-sechamos lo que sembra-mos. Y cuando optamospor situaciones que les pro-ducen alegra y xito a losdems, el fruto de nuestrokarma es tambin alegray xito, dice Deepak Cho-pra. En estos tiempos, val-dra la pena confiar en es-te precepto que redundaen bien de nosotros mis-mos y de los dems.

    Eva Mendes cumple 36 aos.

    Se siembra para recibir. ARCHIVO

    Hoyeselda125 delao

    El karma esalegraMircoles universal

    ARIES TAURO

    QUINTO ELEMENTO

    Sube: evoluciona hacia unmundo energtico mejor, seabren nuevos caminos yrecupera la esperanza en smismo. Aproveche paraplanear cambios laborales yde vivienda.

    22 de marzo a 20 de abril

    Baja: tenga cuidado con lafirma de documentos queestablecen compromisoseconmicos que no sonsuyos. La soledad, enocasiones, es positiva parasanar heridas del pasado.

    20 de febrero a 21 de marzo

    PISCIS

    Sube: est a punto de probarla recompensa por suconstancia en el trabajo, nose desmotive. Ponga lascartas sobre la mesa en elamor para no tener malosentendidos. Tenga confianzaen su futuro.

    23 de diciembre a 20 de enero

    CAPRICORNIO

    Baja: la falta de claridad almomento de pensar en susmetas le hace perder elhorizonte. Organice su vidalaboral y econmica, no dejeque los dems tomen lasdecisiones por usted.

    21 de enero a 19 de febrero

    ACUARIO

    Se mantiene: no pierda laesperanza en obtener eseaumento o ascenso queanhela. Poco a poco se vandando las cosas en eltrabajo. Una persona de supasado afectivo regresa a suvida.

    24 de octubre a 22 de noviembre

    ESCORPIN

    Baja: concentrarse solo enlos triunfos emocionales lepodra hacer perder energa,busque otras motivacionespara superar la desilusin.Se aproximan mejorestiempos para las personasde este signo.

    23 de noviembre a 22 de diciembre

    SAGITARIO

    Sube: buen momento parainiciar proyectos materiales,un dinero que estesperando llega. Escucharlos consejos de sussuperiores puede darlemejor resultados. Organicesus finanzas.

    24 de agosto a 23 de septiembre

    VIRGO

    Sube: es tiempo de tomardecisiones en el amor, todofluir y lo llevar a adquirircompromisos ms serios yestables. La energaemocional le dar mayorproductividad en sus daslaborales.

    24 de septiembre a 23 de octubre

    LIBRA

    Se mantiene: la rutina en eltrabajo lo puede hacer caeren monotona. Hacer un giroa su cotidianidad le harsubir de nimos y verle otrosentido a la vida. Seatolerante en su relacin.

    23 de junio a 23 de julio

    CNCER

    Sube: es buen momentopara planear lo que deseavivir en dos meses, se abrencaminos de superacin. Notome decisionesapresuradas en el amor,concntrese en su evolucineconmica.

    24 de julio a 23 de agosto

    LEO

    Sube: en temporada decumpleaos, la energa sefortalece para iniciarretos. Aunque sientainsatisfaccin laboral todohace parte de unatransformacin lenta.

    21 de abril a 21 de mayo

    GMINIS

    LA CARICATURA

    22 de mayo a 22 de junio

    Baja: los resultados queesperaba en su trabajo noson satisfactorios. Esimportante hacer un cambiode mtodos. Contar con elapoyo y comprensin de supareja y de sus amigos.

    lex [email protected]

    16 La Otra Pgina MIRCOLES 5 DE MAYO DE 2010