abril 2015guia integrada de actividades academicas 2015

Upload: catherineosorio

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Abril 2015guia Integrada de Actividades Academicas 2015

    1/7

     

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Ingeniería ambiental

    Curso: Valoración económica del ambiente Código: 358021 

    Guía Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:La estrategia de aprendizaje está basada en proyectos.Fase I. Revisión de información secundaria: conceptos microeconómicos y su aplicación al ambiente. Actividad a realizar: un cuestionario o evaluación inicial.Fase II. Planificación de proyecto: Actividad a realizar: matriz de métodos de valoración económica (Aprendizaje colaborativo)Fase III. Formulación de proyecto: Actividad a realizar: formular el problema y el procedimiento para la aplicación de un método de valoración económica delambiente a una situación en el municipio donde habita. Presentar en matriz indicada por profesor (Aprendizaje practico)Fase IV: Evaluación final por proyecto: Actividad a realizar: completar y consolidar el proyecto. Presentar en matriz indicada por profesor ( Entorno evaluación ySeguimiento: (Evaluación final por proyecto ) 

    Temáticas a desarrollar:

    UNIDAD 1. Economía ambiental -Tema 1 Fundamentos de microeconomía-Tema 2 Economía y ambiente-Tema 3 Políticas regulación de contaminación Número de semanas: Dos  Fecha: Momento de evaluación:

    Evaluación inicialEntorno:Evaluación y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Fase I. Revisión de información secundaria

    Actividad individualProductos académicos y

    ponderación de la actividadindividual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    Cada estudiante debe responderel cuestionario

    Producto: 10 preguntas respondidasPonderación de actividad: 25 puntos

    Ninguna No aplica

  • 8/17/2019 Abril 2015guia Integrada de Actividades Academicas 2015

    2/7

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Ingeniería ambiental

    Curso: Valoración económica del ambiente Código: 358021 

    Temáticas a desarrollar: Unidad 2: Valoración económica ambientalTema 4: Fundamentos teóricosTema 5: Criterios para evaluación de políticas y proyectosTema 6: Métodos de valoración económica ambiental

    Número de semanas: 3-8  Fecha: Momento de evaluación:Evaluación intermedia I

    Entorno:1.Aprendizaje colaborativo: Foro2.Evaluación y seguimiento: TAREAtrabajo colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:Fase II. Planificación de proyecto: 

    Actividad individual

    Productosacadémicos y

    ponderación de laactividad individual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación

    de la actividad colaborativa

    El objetivo del trabajo colaborativo es revisar el marcoconceptual de las metodologías de valoración económicadel ambiente.Para alcanzar este propósito es conveniente que:

    1.Lea con atención la guía de trabajo colaborativo que señalalos aspectos a tener en cuenta para desarrollar la matrizpropuesta.2.Revise y comprenda el capítulo 6 "Métodos de valoracióneconómica ambiental" (ver PDF, Unidad 2 del entornoconocimiento)3. Diligencie la matriz de acuerdo con las preguntas formuladas(ver guía en el entorno Aprendizaje colaborativo).4. Compare la matriz elaborada con lo definido en la rubricade evaluación del trabajo colaborativo para mejorar aspectosque puedan hacer falta o tengan alto puntaje.

    Cada estudiante debe diligenciar la matriz completa.Suba al foro la matriz diligenciada.

    Matriz diligenciada de2 páginas, conmétodos de valoracióneconómica

    1.En el foro de aprendizajecolaborativo, cada estudiantesubió la matriztotalmente diligenciada.

    2.Entre los integrantesdel grupo seleccionaránla mejor y que cumplacon la rúbrica de evaluación.3. La mejor matriz definidapor el grupo se subirá aTAREA trabajo colaborativo

    1.Producto: Una matriz porGrupo, totalmente diligenciada ySubida a:TAREA trabajo colaborativo

    Ponderación de actividad: 150 puntos

  • 8/17/2019 Abril 2015guia Integrada de Actividades Academicas 2015

    3/7

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Ingeniería ambiental

    Curso: Valoración económica del ambiente Código: 358021 

    Temáticas a desarrollar: Unidad 2: Valoración económica ambientalTema 4: Fundamentos teóricosTema 5: Criterios para evaluación de políticas y proyectosTema 6: Métodos de valoración económica ambiental 

    Número de semanas: 9-16 Fecha: Momento de evaluación:

    Evaluación intermedia II 

    Entorno:

    1.Aprendizaje práctico: Foro2.Evaluación y seguimiento: TAREAtrabajo práctico 

    Fase de la estrategia de aprendizaje:Fase III. Formulación de proyecto 

    Actividad individualProductos académicos y

    ponderación de la actividadindividual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación

    de la actividad colaborativa

    El objetivo del trabajo práctico es diseñarla aplicación de un procedimiento paravalorar económicamente una situaciónambiental en el municipio donde habita (verguía en entorno Aprendizaje práctico)

    Previamente revise el capítulo 6, Unidad 2,para repasar los métodos de valoracióneconómica y del ambiente. A continuación,mediante el diligenciamiento de una matrizusted describirá brevemente:1.¿Por qué y para qué se requiere valorareconómicamente la situación ambientalelegida en su municipio.

    2. ¿Cuál método eligió y por qué ese métodode valoración es válido para determinar elvalor económico de la situación ambiental.

    3. ¿Qué variables socioeconómicas (no ambientales)utilizará para obtener el valor económico de lasituación ambiental elegida en su municipio

    4. ¿Cuál es la población y mediante qué formulaestima el tamaño de muestra estadística de la situacióna valorar.5. Describa el procedimiento para colectar la

    Matriz diligenciada, en2 páginas, con procedimientopara valorar económicamenteuna situación ambiental en

    elmunicipio donde habita

    1.En el foro de aprendizajepráctico, cada estudiantesubió la matriztotalmente diligenciada.2.Entre los integrantesdel grupo seleccionaránla mejor y que cumpla conla rúbrica de evaluación.3. La mejor matriz definidapor el grupo se subirá aTAREA trabajo práctico

    1.Producto: Una matriz por grupo,totalmentediligenciada y subida a:TAREA trabajo prácticoPonderación de actividad: 200 puntos

  • 8/17/2019 Abril 2015guia Integrada de Actividades Academicas 2015

    4/7

  • 8/17/2019 Abril 2015guia Integrada de Actividades Academicas 2015

    5/7

     

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Ingeniería ambiental

    Curso: Valoración económica del ambiente Código: 358021 

    4. Una vez culmine la formulacióndel proyecto (no ejecución)comparesu resultado con los criterios de larúbrica de evaluación final ymejórelo.5. Suba al foro su proyecto

    formulado y completo. Elijanel mejor, según cumpla losaspectos de la rúbrica deevaluación final.

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeación de actividades para el desarrollo deltrabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro delgrupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la producciónde entregables por los estudiantes

      Tres actividades incluyen trabajocolaborativo: Aprendizaje colaborativo,

     Aprendizaje práctico y Evaluación final porproyecto.

      El trabajo colaborativo consiste enseleccionar la mejor matriz, de las subidas alforo que cumpla con la rúbrica de evaluación

    de la actividad respectiva.

      La mejor matriz elegida por el grupo se subiráa una de las siguientes opciones del entornoEvaluación y seguimiento, segúncorresponda:

    1. TAREA trabajo colaborativo2. TAREA trabajo práctico3. TAREA evaluación final por proyecto

    Rol estudiante: Todos y cada uno de los estudiantesdeben diligenciar en su totalidad cada matriz y subirla alForo respectivo, atendiendo la guía desarrollada paracada actividad (trabajo colaborativo, trabajo practico yevaluación final por proyecto).

    Rol evaluador: Todos y cada estudiante evaluará lasmatrices adelantadas por los demás compañeros,

    tomando como criterios la rúbrica de evaluación de laactividad correspondiente (trabajo colaborativo, trabajopráctico o evaluación final por proyecto).

    Posteriormente, entre estudiantes se acordará cual fuela mejor y que cumple la rúbrica. La elegida llevará elnombre de los estudiantes que trabajaron y se subirá alentorno de evaluación y seguimiento, al enlace quecorresponda a la actividad desarrollada:

    1. TAREA trabajo colaborativo2. TAREA trabajo práctico

    Rol estudiante: Su responsabilidad será desarrollaren su totalidad y de la mejor manera la matrizindicada en la respectiva guía (trabajo colaborativo,trabajo práctico o evaluación final por proyecto) ysubirla al Foro pertinente.

    Rol evaluador: Su responsabilidad será elegir lamejor matriz y que cumpla con la rúbrica de

    evaluación correspondiente. La finalidad seráalcanzar la máxima calificación posible.

  • 8/17/2019 Abril 2015guia Integrada de Actividades Academicas 2015

    6/7

     

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Ingeniería ambiental

    Curso: Valoración económica del ambiente Código: 358021 

    3. TAREA evaluación final por proyecto

    Recomendaciones por el docente: 

    1.  Revisar las guías de cada actividad antes de ejecutarla

    2.  Revisar la rúbrica de evaluación de cada actividad antes de ejecutarla.3.  Leer los contenidos académicos (Capitulo 1, 2 , 3 ,4 , 5 y 6) antes de ejecutar la actividad4.  Cada estudiante debe desarrollar cada guía en su totalidad y con el mayor detalle posible.

    Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) 

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo

    sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudianteque plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. 

     No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un actode plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el

    conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente elhecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más

  • 8/17/2019 Abril 2015guia Integrada de Actividades Academicas 2015

    7/7

     

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Ingeniería ambiental

    Curso: Valoración económica del ambiente Código: 358021 

    adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para queel lector pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

    asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

    caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor información visitar el siguiente link:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html  

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html