3. la comunicaciÓn en pÚblico 3.1. introducción 3.2. como ... · el que nos comunicamos. el...

29
PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público 3. LA COMUNICACIÓN EN PÚBLICO 3.1. Introducción Hemos visto como la comunicación es un sistema complejo y prolongado mediante el cual los distintos miembros de una sociedad se interrelacionan con mayor o menor eficacia. Comunicarnos ante un público es una situación que en diferentes momentos de nuestra vida se nos puede presentar. Veamos como solventar esta situación con eficacia. 3.2. Como comunicarse en público La comunicación es parte de nuestra vida. Empleamos más del 70% de nuestro tiempo en comunicarnos con los demás, ya sea en forma de reuniones, entrevistas o cualquier otro modo de relación interpersonal. La comunicación es un sistema complejo y prolongado mediante el cual los distintos miembros de una sociedad interrelacionan con mayor o menor eficacia y facilidad. Se compone de dos clases de mensajes: una que ocurre de forma rara e intermitente y otra que es constante. El primero es el aspecto informativo, el otro el aspecto integrador de la comunicación. En el proceso de comunicaciones debemos tener en cuenta: La fuente de comunicación El vehículo emisor El mensaje El canal La capacidad de recepción El receptor de la comunicación La comunicación es parte de nuestra vida porque vivimos en comunidad. Las personas en general, emplean más del 70% de su tiempo en comunicarse con los demás, ya sea en forma de reuniones, entrevistas o cualquier otro modo de realización interpersonal. Si del 70% citado anteriormente: el 9% se emplea en escribir el 16% se emplea en leer el 30% se emplea en hablar el 45% se emplea en escuchar 3.1

Upload: lephuc

Post on 19-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

3. LA COMUNICACIÓN EN PÚBLICO

3.1. Introducción

Hemos visto como la comunicación es un sistema complejo y prolongado mediante el

cual los distintos miembros de una sociedad se interrelacionan con mayor o menor

eficacia.

Comunicarnos ante un público es una situación que en diferentes momentos de nuestra

vida se nos puede presentar. Veamos como solventar esta situación con eficacia.

3.2. Como comunicarse en público

La comunicación es parte de nuestra vida. Empleamos más del 70% de nuestro tiempo

en comunicarnos con los demás, ya sea en forma de reuniones, entrevistas o cualquier

otro modo de relación interpersonal.

La comunicación es un sistema complejo y prolongado mediante el cual los distintos

miembros de una sociedad interrelacionan con mayor o menor eficacia y facilidad. Se

compone de dos clases de mensajes: una que ocurre de forma rara e intermitente y

otra que es constante. El primero es el aspecto informativo, el otro el aspecto integrador

de la comunicación.

En el proceso de comunicaciones debemos tener en cuenta:

La fuente de comunicación

El vehículo emisor

El mensaje

El canal

La capacidad de recepción

El receptor de la comunicación

La comunicación es parte de nuestra vida porque vivimos en comunidad. Las personas

en general, emplean más del 70% de su tiempo en comunicarse con los demás, ya sea

en forma de reuniones, entrevistas o cualquier otro modo de realización interpersonal.

Si del 70% citado anteriormente:

el 9% se emplea en escribir

el 16% se emplea en leer

el 30% se emplea en hablar

el 45% se emplea en escuchar

3.1

¿NO ES SORPRENDENTE QUE NUESTRA FORMACIÓN BÁSICA SE HAYA

CENTRADO CASI EXCLUSIVAMENTE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA?

La mayor parte de este tiempo utilizado en comunicarnos es a través del habla y de la

escucha. A pesar de esto desde la escuela la formación se centra en la lectura y la

escritura obviando la comunicación directa entre las personas.

REQUISITOS PARA UNA COMUNICACIÓN EN PÚBLICO EFICAZ:

Realizar la exposición con claridad, utilizando palabras asequibles para el público

al que nos dirigimos, el comunicador debe intuir el nivel de comprensión del

interlocutor.

Ser breves, así se conseguirá una mayor eficacia en el mensaje. Por supuesto la

información debe ser completa.

Seguiremos un orden, con los datos bien estructurados.

Haremos recapitulaciones, repetiremos las ideas más importantes.

Utilizaremos medios que ilustren la información que estamos dando.

Debe existir feed-back, hay que comprobar que el auditorio ha comprendido la

ideas expuestas.

3.3. La comunicación verbal/no verbal

La comunicación consta de dos dimensiones una verbal y otra no verbal, ambas son

muy importantes y se pueden adquirir técnicas para comunicarnos a través de ambas

de forma adecuada.

Los recursos personales con los que contamos para comunicarnos son: El cuerpo( las

posturas y la imagen), la respiración (vehículo de la palabra), la fonación (uso de las

cuerdas vocales), el habla( la práctica del lenguaje) y el uso de la voz ( los juegos de

la voz, ensayos

El comportamiento verbal es utilizado para la comunicación de ideas, informar de

hechos, opinar, expresar sentimientos, preguntar, argumentar, etc… Nos comunicamos

verbalmente a través de las palabras, que formaran los mensajes, éstos dependerán

del tema del que tratemos, de la situación y objetivos que pretendemos alcanzar. Estos

mensajes deben tener contenidos explícitos y un código común con el interlocutor con

el que nos comunicamos.

El comportamiento no verbal consiste en el envío de mensajes a través de tu rostro o

de tu cuerpo. Es imposible ocultarlo.

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.2

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

En este comportamiento no verbal existen varias dimensiones:

La expresión facial: Es una de las más importantes, podemos comunicar el grado de

comprensión, interés o implicación hacia una persona o situación. La cara es un modo

de transmisión de las emociones que experimentamos.

La mirada: Se usa para expresar emociones y deseo de establecer relaciones intimas,

también como reto o aversión.

La postura: La forma de sentarse, caminar, refleja el estado emocional y las actitudes

y sentimientos hacia los otros.

La gesticulación de manos: Sirve para enfatizar los mensajes verbales, a veces también

los sustituyen. El espacio interpersonal entre los interlocutores indica el tipo de relación

entre ellos.

El contacto físico: Expresa cordialidad, amor, miedo o estrés.

Las claves vocales: tono, volumen, velocidad y claridad de voz, afectan al significado

del mensaje.

La imagen personal: aporta matizaciones en la comunicación.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Enfatiza el mensaje, los tonos de voz, el volumen, el empleo de los silencios ante

determinadas situaciones, están dando más información que la meramente verbal.

Expresa estados emocionales, sentimientos de tristeza, sorpresa, miedo... son

difícilmente expresables con palabras pero fáciles de expresar a través de caras, gestos,

miradas, posturas.

Regula la interacción, no hay ninguna norma escrita que defina cuando tomar el

turno en una conversación, sin embargo sí hay pautas no verbales que nos dan pie (

orientación de la mirada, cambios en el volumen de la voz).

Sustituye a la comunicación verbal, gestos culturalmente aceptados (apretón de

manos ), asentimientos, negativas, encoger los hombros... son formas de comunicación

que no necesitan palabras.

Proporciona feedback, la conducta no verbal que demuestra el receptor de un

mensaje, facilita las pautas necesarias para saber si está entendiendo el mensaje, le

interesa, le sorprende , le asusta o simplemente no lo esta escuchando.

Complementa el mensaje verbal, como ya hemos comentado, en el transcurso de

3.3

una conversación captamos e integramos comunicación verbal y no verbal, la falta de

congruencia entre ellas es lo que genera desconfianza.

LOS GESTOS

Lo que debemos tener presente acerca de los gestos:

Del mismo modo que nosotros podemos interpretar las señales de los otros, los

demás también pueden interpretar las que nosotros emitimos.

No hay gestos inequívocos. Además de prestar atención a los gestos, debemos

permanecer atentos a las palabras... ¡y a los silencios!

Es fundamental la impresión que damos al principio de conocer a una persona.

Recordemos que nunca más tendremos ocasión de causar una buena impresión a

primera vista.

3.4. La comunicación en Grupos

Iniciamos este tema con unas nociones básicas que necesitamos conocer acerca de la

comunicación en términos generales, nos servirán para conocer esta habilidad en sí y

como afecta al trabajo en equipo.

En los grupos hay mecanismos de comunicación que establecen nexos diferenciales

entre sus miembros. La comunicación puede determinar las posiciones de liderazgo o

poder del grupo.

3.4.1. Funciones de la comunicación en los grupos

La comunicación tiene cuatro funciones principales dentro de un grupo :

Control: actúa para controlar el comportamiento de los integrantes del grupo. Se

establece una jerarquía dentro del grupo y se produce una comunicación formal de

control. Pero la comunicación informal también controla el comportamiento.

Motivación: La comunicación fomenta la motivación por que especifican a los

colaboradores lo que se debe hacer, lo bien que lo hacen etc.

Expresión emocional: La comunicación es fundamental dentro del grupo, así los

miembros pueden expresar sus sentimientos de satisfacción o de frustración.

Información: La comunicación proporciona información necesaria para que grupos

puedan tomar decisiones, se transmiten datos y se pueden evaluar otras opciones

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.4

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

alternativas.

3.4.2. Dificultades de la comunicación en grupos

Es bastante frecuente encontrar problemas de comunicación en un equipo de trabajo,

generalmente debido a la personalidad y respuesta emocional de cada uno de sus

integrantes. Estas dificultades individuales y grupales deben ser identificadas por el

líder y analizadas por todos oportunamente de manera seria y responsable.

Numerosas conductas adoptadas por líderes o colaboradores suponen ser barreras que

afectan negativamente a la comunicación y a la obtención de los resultados esperados.

Hay una serie de actitudes y comportamientos de comunicación que problemas de

entendimiento en el grupo:

Tener conductas infantiles e inmaduras.

Tener conductas con una exagerada reacción emocional.

Tener conductas histéricas.

Ser egocéntrico.

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

Ya hemos visto en los elementos de la comunicación que son las interferencias

indeseables que tienden a deformar y alterar, de manera imprevisible, los mensajes.

Impiden que lleguen los mensajes correctamente. Pueden ser físicas(ruidos),

semánticas(comprensión de cada receptor) o psicológicas.

Como barreras de la comunicación entre otras tenemos:

ESTEREOTIPO

FILTRACIONES DURANTE LA TRANSMISIÓN

ACTITUDES DEFENSIVAS

MENSAJE INCOMPLETO

FALTA O DEFICIENCIA DE FEED–BACK

FALTA O DEFICIENCIA DE EMPATÍA

PROYECCIÓN

TENDENCIA A EVALUAR

DEFENSAS PSICOLÓGICAS

INFERENCIA

FALTA DE PLANIFICACIÓN

SUPOSICIONES NO ACLARADAS

3.5

DISTORSIÓN SEMÁNTICA

MENSAJES MAL EXPRESADOS

CULTURAS INTERNACIONALES

EXCESIVOS PASOS EN LA COMUNICACIÓN

FALTA DE ATENCIÓN

COMUNICACIÓN FRANCA

DESCONFIANZA Y TEMOR

SOBRECARGA INFORMATIVA

PERCEPCIÓN SELECTIVA

ACTITUDES

3.5 Reglas para comunicarse eficazmente

En este tema te proponemos como llevar a acabo una comunicación eficaz, que puedes

hacer para hablar y escuchar de forma adecuada.

3.5.1 Proceso bidireccional

La comunicación es un proceso bidireccional. Para comprobar si un mensaje ha sido

entendido correctamente, es necesario escuchar y observar.

¿Qué puede hacerse para mejorar la manera de hablar y escuchar?

No hay reglas rápidas. Hablar y escuchar es un arte que, al igual que cualquier otro, se

aprende con la práctica. Para ello es necesario algún comentario para comprobar cómo

se está haciendo.

En muchas ocasiones las personas mantienen conversaciones en las que hablan

alternativamente pero sin existir conexión entre las ideas expresadas por los

interlocutores. En esos casos lo más productivo es ponerse en la situación de la otra

persona y descubrir qué se trae entre manos.

Así se transformará la conversación en dos intercambios secuenciales bidireccionales

en vez de mantener la pauta de soliloquios alternativos.

3.5.2 ¿Te han escuchado?

Supongamos que has decidido mejorar tu técnica de comunicación por ti mismo.

Identifica algún incidente específico en el que te entendieron mal o en el que pensaste

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.6

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

que alguien que se dirigió a ti parecía frustrado y enfadado porque no le habías

entendido. Piensa en las circunstancias y trata de reconocer lo que fue mal.

Existe un problema difícil de abordar: cuando la otra persona ha entendido en su mente

lo que le has dicho, pero de alguna manera cree que él sabe mejor de qué se trata y,

consecuentemente, hace algo diferente.

En tales circunstancias:

Se exige obediencia ciega "al pie de la letra" a las órdenes (política que sólo

funcionará en ciertos casos).

Se aclara al equipo por qué es necesario hacer las cosas de una determinada

manera.

3.5.3 ¿Oíste lo que te dijeron?

Haz memoria de un incidente en el que parezca que has entendido mal a alguien.

Suponiendo que un consultor preguntara a su gerente sobre la resolución de un

problema con un cliente, el gerente podría tomar la iniciativa y dar una contestación

decisiva inmediata.

En ese caso se podría pensar que el gerente escuchó y entendió el mensaje y que su

respuesta fue realmente la más apropiada. Pero, ¿de verdad lo fue? Lo más probable

es que el consultor deseara no una decisión sino algún consejo sobre cómo decidirse.

La próxima vez que él tenga un problema similar o bien acudirá inmediatamente a

exponérselo al gerente o lo resolverá de modo empírico.

3.5.4 La comunicación en grupos y reuniones

Existen una serie de herramientas útiles y sencillas para conseguir que tu equipo de

consultores trabaje más eficientemente.

Estas "herramientas" se basan en el hecho de que cuando un grupo de personas se

reúne para realizar una tarea, es necesario un proceso de interacción entre las

personas para que la tarea se realice eficiente y efectivamente.

Reuniones para dar instrucciones

Así se puede informar al equipo de consultores acerca de algún nuevo acontecimiento.

3.7

Revisión de los progresos

Es necesario contar con un plan de trabajo o un orden establecido para revisar los

progresos, comentar los problemas actuales y decidir como resolverlos.

Reuniones en busca de ideas

Una de las maneras de estimular la creatividad es la presentación acrítica de ideas, que

debidamente controladas, orientadas y analizadas por el grupo se deben convertir en

planes concretos.

¿Cómo llevar las riendas en las reuniones?

Una manera de controlar discretamente las reuniones es anotar cuántas veces habla

cada persona. Si alguien no aporta ideas es necesario preguntarse por qué.

La cuestión clave es: ¿está la gente interesada en la reunión, desempeña un papel

provechoso y saca algo en limpio de ella?

Cómo preparar un "orden del día"

Es necesario tener un "orden del día", asegurándose que se cumple y que se conocen

las decisiones acordadas.

Puede ser positivo, además, levantar un breve acta con las decisiones acordadas en las

reuniones.

3.5.5 Cómo entenderse con un equipo joven

La gente joven no es tan diferente de la mayor, pero si hay dos aspectos que han

marcado una diferencia: educación y desempleo.

La gente joven busca:

Información básica: Las cosas más sencillas que las personas jóvenes desconocen

pueden resultarles muy preocupantes y condicionar su comportamiento.

Grupos de edades variadas: La gente joven tiende a responder correctamente a las

personas mayores que saben cómo hacer bien su trabajo.

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.8

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

Lealtad: Una forma de fomentar la lealtad de los consultores jóvenes es ayudándoles

a ver cómo encaja su trabajo en todo el conjunto del proyecto.

Ampliar su experiencia: La gente joven suele necesitar el estímulo de una dosis de

variedad. Un gerente puede hacer que tal cambio sea una especie de recompensa por

hacer un buen trabajo en su primera ocupación.

Instrucciones de trabajo: Un consultor joven recién incorporado está acostumbrado

a aceptar información más positivamente que uno con experiencia. Espera que se le

diga clara e inequívocamente lo que han de hacer.

El gerente debe asegurarse que sus instrucciones son claras.

3.5.6 Consejos prácticos

Resumiendo, he aquí una serie de consejos prácticos para mejorar la comunicación en

la empresa:

1° Marcar previamente los objetivos a cubrir en el proceso de comunicación.

2° Querer realmente comunicarse de verdad.

3° Humildad en nuestras relaciones con los demás:

Valorar al otro en toda su dimensión.

Reconocer nuestras propias limitaciones.

4° Querer y saber escuchar para lograr la cercanía emocional del otro:

Para que el otro nos escuche.

Para que exprese sus intereses y necesidades.

Para que ponga de relieve sus valores.

5° La información debe darse juiciosamente.

6° La voluntad de comunicar debe ser permanente y habitual.

7° La comunicación no sólo se hace con palabras. "Un gesto puede invalidar un buen

discurso".

8° Los extremismos son contraproducentes:

La ausencia de información produce rumores.

El exceso: saturación y ruido.

9° Pasar adecuadamente la información. Para ello ha de ser:

Fiable.

3.9

"Prat a pensar" (bien elaborada).

Emisión y difusión adecuada.

10° Autoevaluación como emisores y receptores.

11° Controlar los efectos que producen los mensajes en los receptores (feed - back).

12° Establecer en la organización un sistema de comunicación integral, seguirlo y

controlarlo:

Descendente

Ascendente

Horizontal

3.6 La Comunicación Asertiva

3.6.1 Introducción

Cuando un animal se siente acosado puede reaccionar de tres maneras diferentes:

Con agresividad: atacando a quien le acosa.

Con escape: huyendo de la situación.

Con pasividad: quedándose absolutamente inmóvil.

En el ser humano se presentan prácticamente las mismas reacciones cuando nos

sentimos acosados y, de hecho, en muchas ocasiones es el comportamiento más

adaptativo que podemos presentar (por ejemplo, apartarnos de un coche que se nos

echa encima, quedarnos parados si un guardia nos ordena detenernos en un control

policial, etc.

El problema se presenta cuando nos comportamos de alguna forma que solo nos aporta

insatisfacciones, disgustos, remordimientos, etc.

A este tipo de comportamientos no-adaptativos los llamamos “ conductas improductivas

“ ya que en su mayoría se observan conductas activas aunque no son apropiadas a la

situación, por tanto no resuelven el problema ni logran el objetivo.

Los cuatro tipos de conducta improductiva son:

No hacer nada: ante un estímulo o situación que requiere alguna acción el individuo

se queda inmóvil, sin pensamiento adulto. En otras ocasiones la persona hace cosas

(una determinada conducta) pero éstas no tienen que ver con la solución del problema

ni son una respuesta apropiada al estímulo.

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.10

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

Sobre-adaptación: ocurre cuando el individuo no responde de acuerdo a sus propias

metas sino según lo que cree la meta o deseo de otros. Interviene un mecanismo de

grandiosidad de las expectativas ajenas.

Agitación: consiste en actividades repetitivas, estereotipadas o descontroladas que

no tienen que ver con la meta o la solución del problema. El individuo se siente confuso

y ansioso. Se retuerce las manos, fuma a grandes caladas, mueve piernas o brazos, da

vueltas, moviliza papeles frenéticamente, abre y cierra cajones, etc. Es la antesala de

la última conducta no-productiva que ahora veremos.

Violencia: suele continuar a la fase de agitación. Aquí, la energía acumulada ( y no

canalizada ) en las fases previas se descarga, habitualmente mediante alguna acción

agresiva (tirar, golpear, romper objetos, ataque físico, ataque verbal, etc.). Otra

variante es un intenso malestar físico: dolor de cabeza, desmayo, infarto, etc., que

“saca” al sujeto del intolerante dilema entre la presión externa y la prohibición interna.

3.6.2 La conducta asertiva

La conducta asertiva o asertividad es aquella conducta interpersonal que se caracteriza

porque quien la emite expresa sus emociones, ideas, opiniones, acuerdos, desacuerdos,

etc. de manera que lo dejen satisfecho consigo mismo y que además sean

instrumentales para la consecución de un fin.

De aquí que la conducta asertiva, como conducta interpersonal que implica la capacidad

para expresar de manera honesta, directa y adecuada opiniones y sentimientos,

consiste en último término en darse la libertad emocional para reconocer en nosotros

esas opiniones y sentimientos tanto sean de índole positiva como negativa, así como el

“darse permiso” para reconocer el derecho que tenemos para manifestarlas de manera

madura y honesta en situaciones sociales e interpersonales.

Desglosando el término desde una conceptualizacion descriptiva diremos que la

conducta asertiva supone la capacidad para: iniciar, mantener y terminar una

conversación; expresar una negativa cuando se estima pertinente hacerlo, recibir

afirmativamente críticas de otras personas, resistir interrupciones; dar y recibir aprecio,

amor, alabanza o afecto de y a otros; exigir un justo trato como consumidor; pedir

favores a otras personas, habilidad para defender los propios derechos personales-

básicos; capacidad en último término para hacerse responsable para iniciar acciones

cuando éstas responden a una emoción o deseo propio, así como habilidad para actuar

sobre el ambiente físico y humano de manera que se pueda conseguir el refuerzo social

adecuado. Hablar en público, realizar una entrevista, “ser reforzante o galante” son

también conductas asertivas que podrían ser incluidas dentro de la expresión más

amplia de “habilidades sociales”.

3.11

A continuación veremos situaciones específicas en las cuales encontramos conductas

asertivas y no asertivas, a fin de aclarar la anterior definición y descripción:

Ejemplo A:

Una persona que se encuentra en unos Grandes Almacenes buscando un artículo

determinado que le interesa y desea adquirir, después de un rato de “pesquisas” y

búsquedas inútiles, sólo encuentra otro que se parece al articulo requerido, pero que

en todo, no responde a sus características.

Sin embargo, y ante la insistencia, sea solícita o dominante del dependiente, accede a

llevarse este artículo, aunque sigue pensando que no es eso lo que necesita.

El resultado de esta conducta -no asertiva de huida o escape ante, los requerimientos

de otro y por tanto de lesión de sus propios derechos personales- es que la persona

queda profundamente insatisfecha consigo misma al permitir que los demás elijan por

ella, se siente deprimida, herida y ansiosa por no lograr la meta deseada –no es tanto

por una conducta instrumental la huida- y “rumiando” pensamientos

autodespreciatorios que menguan su propia autoestima al permitir que los demás

definan sus derechos en relación con lo sucedido en los Grandes Almacenes.

Ejemplo B:

La misma situación que en el ejemplo anterior, sólo que cuando el dependiente insiste

en que el cliente se lleve el artículo que se parece al solicitado, éste responde con

expresiones impulsivas tipo: ¡pero qué es lo que usted se ha creído!, ¡parece idiota al

confundir este artículo con el que le acabo de solicitar!, ¡ usted es un cara!...

Expresiones agresivas que son claramente indicadoras de un fuerte sentimiento de ira.

El resultado de esta conducta –agresiva no asertiva. Es que aunque la persona pueda

alcanzar sus metas, se siente mal consigo misma, dado que para alcanzar sus objetivos

tiene que lesionar los derechos de otra persona, dejándole en este caso un “mensaje

del toro” y no un ”mensaje de él”.

La conducta agresiva se caracteriza por un despreciar al otro, elegir por otro, lograr el

objetivo deseado hiriendo al otro. Dificulta asimismo la comunicación con el otro

precisamente por invadir el terreno del otro proporcionándole mensajes de ira y cólera.

De otra parte aunque esta conducta sea a veces instrumental –no siempre- conduce

fundamentalmente a que la persona no se encuentre bien consigo misma, o que se

dificulten posteriores interacciones con el otro, debido entre otras razones, a la

inadecuada comunicación establecida.

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.12

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

Ejemplo C:

Pensemos que la situación ya vista en (A) pero con otra opción de respuesta. Aquí

cuando el dependiente se acerca al cliente potencial brindándole el artículo de

características parecidas al solicitado, éste enfrenta la situación de manera

autoafirmativa “asertiva” defendiendo sus derechos sin lesionar los derechos del otro:

“Si, entiendo lo que usted me está diciendo. Comprendo el parecido que hay entre este

artículo que me muestra y el solicitado por mí. Ya veo que se parecen, pero yo deseo

llevarme el que le pedí. Ese y no éste, responde a mis necesidades. Quiero el otro ¿qué

posibilidades habría para conseguírmelo dentro de esta semana?”.

Respecto al resultado, vemos que esta situación, en contraste con los dos tipos de

respuesta anteriormente expuestas en las situaciones A y B, sí es una conducta

autoafirmativa. Sí es una conducta que se caracteriza porque quien la emite se

encuentra bien, “está bien consigo mismo”.

Y aún en el supuesto de que la persona no lograra con ella la meta deseada, siempre

existe la posibilidad de llegar a una solución mutua o un compromiso variable; pero si

aun éste no fuera posible de cualquier manera, este tipo de conducta sirve para

aumentar la propia autovaloración, la propia autoestimación por parte de la persona

que la facilita.

Las características son las siguientes: la persona asertiva elige por sí misma, define

por sí misma sus derechos sin lesionar los derechos del otro. Expresa por si misma sus

sentimientos en relación con la situación interpersonal de manera directa, honesta y

adecuada; da un “mensaje desde mí” y no “un mensaje desde ti”, con lo cual hace la

situación inmanipulable, ya que el sentimiento no admite manipulación cuando se

expresa de forma autoafirmativa. Por otra parte, la persona asertiva es aquella que es

capaz de actuar sobre el medio para conseguirse el esfuerzo social deseado. Una

persona que activamente calcula y ordena las situaciones del medio a fin de obtener

que otras personas acomoden su conducta a las mutuas expectativas. Es, por tanto, la

persona asertiva, aquélla que desde otras conceptualizaciones sería considerada una

persona autorrealizada.

A fin de aclarar la anterior definición y descripción, vamos a ver algunas situaciones

específicas en las cuales encontramos conductas asertivas y no asertivas:

1.- Se siente libre para manifestarse. Mediante palabras y actos hace esta declaración:

“éste soy yo. Esto es lo que yo siento, pienso y quiero”.

2.- Puede comunicarse con personas de todos los niveles –amigos, extraños y

3.13

familiares- y esta comunicación es siempre abierta, directa, franca y adecuada.

3.- Tiene una orientación activa en la vida. Va tras lo que quiere. En contraste con la

persona pasiva que aguarda a que las cosas sucedan, intenta hacer que sucedan las

cosas.

4.- Actúa de un modo que juzga respetable. Al comprender que no siempre puede

ganar, acepta sus limitaciones. Sin embargo, lo intenta, de modo que la gente, pierda

o empate, conserva su propio respeto.

3.6.3 Componentes de la conducta asertiva

La asertividad desde el punto de vista conductual supone la existencia de los siguientes

elementos:

Componente cognitivo: La ideología de la conducta asertiva se basa en un conjunto de

creencias e ideas de naturaleza marcadamente racional –ponderadas, ajustadas,

realistas, humanas- en oposición a sus contrarias irracionales –de caracteres por tanto

inversos- y que a su vez sustentan una serie de derechos personales básicos, que sirven

para autoafirmarnos frente a otros, así como para servir de veto a la manipulación de

nuestra conducta por otros.

Estas ideas niegan aseveraciones tales como:

Uno debe sentirse muy perturbado ante los problemas e infortunios de los

demás.

Uno debe depender de los demás y necesita contar con el respaldo de alguien

más fuerte.

Todo ser humano adulto tiene la deplorable necesidad de que prácticamente

todas las personas significativas de su comunidad lo amen y aprueben.

Para considerarse uno valioso a sí mismo, debe ser enteramente competente,

adecuado y capaz en todos los aspectos de la vida.

La historia pasada de cada uno determina de modo definitivo la conducta

actual, y que porque algo una vez afectó la propia vida, debe seguir teniendo un

efecto similar indefinidamente.

Existe invariablemente una solución correcta, precisa y perfecta de los

problemas humanos y que, si no se da con esa solución correcta, la consecuencia

es una catástrofe.

Es más fácil evitar ciertas dificultades y responsabilidades que enfrentarlas.

La negación sistemática de estas ideas conduce a la afirmación de algunos derechos

humanos básicos, tales como:

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.14

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

El derecho a hacer cualquier cosa, con tal de no lastimar a alguien.

El derecho a ser independiente de los demás antes de enfrentarnos con ellos.

El derecho a juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encontrar soluciones

para los problemas de otras personas.

El derecho a cometer errores y sentirnos responsables de ellos.

El derecho a juzgarnos en última instancia a nosotros mismos.

El derecho a cambiar de opinión.

El derecho de hacer una petición a otra persona, con tal de que caigamos en la

cuenta que la otra persona tiene derecho a decir no.

El derecho a afirmar las propias necesidades como tan importantes como las

de los demás.

El derecho a expresarnos en tanto no violemos los derechos de los demás.

El derecho a decir “no lo se”.

Componente motor, expresivo –no verbal- : durante el encuentro interpersonal el

cuerpo de cada uno de los interlocutores, así como su misma colocación física y

distancia interpersonal, emite una serie de señales indicadoras de otras tantas

emociones. Así una respuesta no asertiva, de sumisión, de huida, al implicar

dependencia con respecto a la otra persona se traduce en términos de lenguaje corporal

por una expresión que indica autoderrota. Postura poco confortable, tensa, rígida,

nerviosismo, inadecuado contacto visual, manos recogidas, alejamiento del interlocutor,

cuerpo hundido, voz monótona, quejosa o ruidosa.

Mientras que una respuesta agresiva se da al asumir el dominio del otro. Se traducirá

por un enderezamiento de la cabeza, inclinación excesiva del cuerpo hacia delante, tono

de voz fuerte, retador, altanero.

La conducta autoafirmativa

La persona asertiva expresa con su cara, manos, gestos, mirada, comportamiento

espacial, apariencia, distancia y contacto personal sentirse a gusto consigo mismo.

Establece un buen contacto visual, permanece erguido, habla con un tono de voz firme

y confiado y lo suficiente alto para que lo oigan otros. Las pausas, entonación y énfasis

que pone en sus mensajes son adecuadas al contenido de estos. En una palabra, su

cuerpo expresa comodidad, relajación y firmeza.

Componente verbal: se refiere a las diferentes verbalizaciones que afectan directamente

al comportamiento de los demás y que tienden a influir sobre los mismos. Este aspecto

cubre varias facetas diferentes. Sin intención de ser exhaustivos, queremos señalar

que el comportamiento verbal de la persona asertiva se caracteriza por la fluidez en la

conversación, tanto con personas conocidas como con extrañas.

3.15

La fluidez implica tanto una escucha activa o capacidad para recoger la información que

está procesando la otra persona –libre información que el otro me brinda en el

encuentro interpersonal- y posibilidad de aprovecharla al máximo, haciendo por

ejemplo: preguntas abiertas –preguntas que no admitan una sola contestación-,

parafrasear, relatando experiencias similares, reflejando los sentimientos, incluyendo

interjecciones adecuadas, así como la capacidad para genera información desde

nosotros mismos o autorevelación de lo que somos, de lo que queremos, de los que

sentimos, etc.

Dado que la persona asertiva es una persona que goza de un alto grado de libertad

emocional, los terapeutas en su quehacer clínico entrenan, desde la expresión de

sentimientos –tanto de disgusto como de agrado “dar y recibir aprecio asertivamente”-

así como el manejo directo ante los desaires o críticas provenientes de otros, la

habilidad para decir no cuando se quiere decir no y sí cuando se quiere decir sí, charlas

informales, rutinas sociales, petición de favores, comunicación de sentimiento de modo

directo y abierto, habilidad para expresarse en primera persona, vivir los silencios de

la comunicación de manera cómoda y tranquila, desempeñarse frente a un grupo.

Cuando nos afirmamos sistemáticamente empleamos las técnicas verbales que hemos

bautizado con los nombres de:

Banco de niebla

La aserción negativa

La interrogación negativa

Con la práctica de estas técnicas –en relación con el objetivo terapéutico de llegar a

ser seres humanos completos, plenamente eficaces-, se consiguen dos resultados

principales:

1.- Reducir la respuesta emocional negativa ante las críticas

Sean, dichas críticas, reales o imaginarias, formuladas por nosotros mismos o por

otros. Esta modificación interior en nuestra reacción y nuestra actitud emocionales se

consigue con la práctica repetida de estas técnicas; es un hecho observado clínicamente

y no un supuesto teórico.

¿Por qué la práctica de estas técnicas asertivas produce este resultado benéfico? La

respuesta a esta pregunta podría constituir el tema de otro libro entero sobre la teoría

de la psicofisiología, las modificaciones emocionales o del comportamiento y la terapia

behaviorista.

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.16

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

Dejando de lado el “porqué”, el hecho es que este proceso interior obra el efecto de

hacer que nos sintamos menos en guerra con nosotros mismos y de que, por ende,

seamos capaces de aceptar más tranquilamente tanto los aspectos negativos como los

aspectos positivos de nuestra personalidad.

2- Cortar los cordones emocionales adquiridos

El uso repetido de “banco de niebla”, la “aserción negativa” y la “interrogación negativa”

corta de golpe los cordones emocionales adquiridos que hacían de nosotros verdaderas

marionetas, esos cordones que nos hacen reaccionar automáticamente, tal vez incluso

con pánico, frente a las críticas de los demás; esta ansiedad adquirida, aprendida,

suscitada por las críticas que hacen posible que se nos obligue, mediante la

manipulación, a defender lo que queremos hacer en lugar de hacerlo.

La CRITICA MANIPULATIVA se produce con frecuencia en el trato con los demás por la

sencilla razón de que siempre cabe encontrar algún defecto en los demás, si uno se

empeña. Podemos encontrar fácilmente cosas que criticar por el simple procedimiento

de imponer nuestra propia estructura arbitraria aplicándola a la relación que determina

cuáles son las reglas del bien y del mal, cómo “deberían” ser realmente las cosas. Cada

uno de nosotros puede imponer e impone en la realidad su estructura manipulativa a

los demás, y la mayoría de nosotros hemos sido perfectamente adiestrados para

aceptar de forma automática la estructura impuesta por otra persona y hasta creer en

esa estructura.

Un tipo de comportamiento que constituya una reacción eficaz, asertiva y no

manipulativa frente a la crítica comprenderá los siguientes e importantes elementos:

1.- El comportamiento adecuado nos enseñará a distinguir entre:

a) Las verdades que los demás nos dicen acerca de nuestra conducta.

b) La etiqueta arbitraria de bondad o de maldad que los demás pueden pegar a

las verdades acerca de nuestro comportamiento, sobreentendiendo o sugiriendo

que obramos “mal” aún sin decirlo abiertamente.

2.- El comportamiento adecuado nos enseñará a sentirnos cómodos cuando se nos dice

una verdad acerca de nuestra conducta de manera crítica y la otra persona no expone

abiertamente la calidad de “bondad o maldad” de nuestro comportamiento y se limita

a dar a entender, por su tono de critica, que nos hemos comportado “mal”.

3.- El comportamiento adecuado nos enseñará a sentirnos cómodos cuando una verdad

sobre nuestra conducta es interpretada abiertamente como un comportamiento dentro

de la forma arbitraria en que la otra persona estructura su existencia; al no sentir tanta

3.17

ansia frente a la crítica, no tenemos por qué aceptar automáticamente la estructura

“moral” arbitraria de la otra persona y podemos poner en tela de juicio esa estructura

e inquirir qué hay de malo en nuestro comportamiento; así se pone fin al empleo de la

estructura manipulativa y se obliga a la otra persona a declarar qué desea.

4.- El comportamiento adecuado nos enseñará a distinguir entre:

a) Las verdades que los demás nos dicen acerca de nuestros errores y nuestras

faltas (olvidamos cerrar de nuevo el tubo dentífrico).

b) La calificación moral arbitraria que los demás pueden pegar a las verdades

acerca de nuestros errores y nuestras faltas (está “mal” olvidarse de cerrar el

tubo dentífrico).

5.- El comportamiento adecuado nos enseñará a sentirnos cómodos pese a nuestros

errores, y aunque los errores y los defectos y las faltas son ineficaces, entrañan un

derroche, son generalmente –pero no siempre- improductivos y estúpidos y suele valer

la pena corregirse de ellos; en realidad, sin embargo, no tienen nada que ver con el

bien y el mal.

3.6.4 Aserción negativa

Si no nos comportamos asertivamente en relación con nuestros errores, nos podrán

manipular otras personas no asertivas a través de nuestros sentimientos de culpabilidad

y de ansiedad y ser inducidos así a:

Pedir perdón por nuestro error y buscar la manera de compensarlo en cierto modo.

Negar nuestro error adoptando una actitud defensiva y contracrítica que permita al

crítico hostil desahogar agresivamente sus sentimientos de frustración contra nosotros.

En ambos casos reaccionamos lamentablemente y nos sentimos por una vez más, como

ocurre con la mayoría de las creencias aprendidas durante la niñez, pocos de nosotros

somos capaces de modificar nuestra creencia de que los errores son malos (somos

culpables) por el simple procedimiento de pensar en ello.

La mayoría de nosotros debemos modificar primero nuestra manera de reaccionar

verbalmente cuando nos enfrentamos con un error, para podernos desensibilizar

emocionalmente frente a las posibles críticas de los demás (o propias). Una vez

realizada esta modificación emotiva modificando nuestra conducta, la creencia infantil

en la carga que lleva el error se modificará automáticamente. Es difícil mantener una

creencia negativa acerca de nosotros mismos cuando ya no la apoya el sentimiento de

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.18

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

inferioridad que provoca como resultado.

¿Cómo reaccionar de manera asertiva ante nuestros errores? Simplemente obrando

como si nuestros errores fuesen exactamente lo que son, ni más ni menos, es decir

errores y nada más que errores.

En la terminología de la aserción sistemática aceptamos asertivamente las cosas que

son negativas acerca de nosotros mismos.

La técnica verbal llamada ASERCIÓN NEGATIVA se utiliza para ayudar a las personas a

aprender con mayor rapidez a reaccionar frente a sus propios errores o defectos. Por

ejemplo, cuando nos enfrentamos de manera crítica, posiblemente hostil, a un error

que hemos cometido, nos cabe aceptar asertivamente el hecho del error de la manera

siguiente:

Supongamos que hemos quedado en dejar encima de la mesa de nuestro despacho un

archivo de información para que un colega nuestro pueda emplearlo durante el fin de

semana. El lunes por la mañana nuestro amigo nos interpela y nos pregunta dónde

estaba el archivo el sábado. Recordamos entonces que el archivo fue guardado bajo

llave el viernes en lugar de dejarlo encima de la mesa. ¿Qué podemos decir?

Reaccionando mediante la “aserción negativa” diremos algo por este estilo: “¡Válgame

Dios! ¡Olvidé dejarlo encima de mi mesa! ¡Qué increíble estupidez por mi parte! ¿Y qué

vas a hacer ahora?” Según la forma en que nuestro colega reciba esta información, la

repetiremos hasta que comprenda que sería inútil criticar nuestro error, ya que ninguna

crítica podrían hacer retroceder el reloj y facilitarle el acceso al archivo en el momento

en que lo necesitaba.

La aserción negativa en otros sectores, puede emplearse para reaccionar de manera

diferente frente a una crítica válida sobre nuestra actuación en el aprendizaje de un

concepto, de una nueva técnica, de una nueva lengua, de una nueva función en nuestro

trabajo habitual o en una situación social. En cualquiera de estas situaciones, cuando

se nos hace observar nuestro rendimiento insuficiente, podemos emplear la aserción

negativa de una de estas maneras:

a) Aserción Negativa } “Sr. Vázquez, no debió realizar el informe de este modo.

No es correcto”. “Fue un error por mi parte. Yo también creo que es insuficiente”.

b) Aserción Negativa } “¡Pero Sr. Pérez! ¡ Este análisis que me ha presentado es

horroroso!. “Me lo temía. Falta contemplar el riesgo de la operación, ¿verdad?”.

Es importante recordar que estas técnicas verbales se han establecido para ayudarnos

a reaccionar frente a conflictos sociales, no físicos, ni jurídicos o legales. Si alguien nos

3.19

dice críticamente: “Al hacer marcha atrás con su coche, acaba de pisarme en un pie”,

la respuesta adecuada no será “¡Qué estupidez por mi parte!, sino: “Tenga el número

de mi compañía de seguros (o abogado)”. Empleamos la ASERCION NEGATIVA para

enfrentarnos con una crítica de nuestros errores, si esta persiste no indica que debemos

afirmarnos además de otras maneras, empleando el BANCO DE NIEBLA o la

INTERROGACION NEGATIVA. Aunque a primera vista parece una paradoja, las personas

incapaces de reaccionar asertivamente frente a las críticas lo son igualmente, de

reaccionar asertivamente frente a los cumplidos o los elogios.

Si se nos hace difícil soportar críticas, parece lógico que aceptemos los elogios como

una contrapartida deseable.

Por desgracia, no es así para la mayoría. Cuando se nos dirigen elogios o cumplidos,

empezamos a tartajear, a murmurar palabras inaudibles, adoptar un aspecto turbado

y a dar vueltas (metafóricamente) al sombrero entre nuestras manos y a cambiar de

tema cuanto antes. Esta incapacidad para reaccionar asertivamente no es una cuestión

de modestia. Tiene sus raíces en nuestra creencia infantil de que los demás son los

verdaderos jueces de nuestras acciones. Si fuéramos, en cambio, independientemente

asertivos en nuestros pensamientos, sentimientos y comportamiento, nos

reservaríamos el juicio decisivo de nuestras acciones, aun de las positivas. Esta actitud

asertiva no nos hace sentir incómodos ante los elogios y los cumplidos, pero sí nos

permite juzgar el acierto de los mismos.

Cuando reaccionamos asertivamente con unos comentarios positivos, podemos emplear

palabras diferentes de las que utilizamos en nuestros comentarios negativos, pero el

comportamiento y la actitud de aserción básica son los mismos: somos nuestros propios

jueces.

La crítica destructiva transmite mensajes totalmente condenatorios, a diferencia de la

constructiva que coloca la connotación negativa específica dentro de un contexto

general positivo, la crítica destructiva ataca a la persona sin dejarle salida alguna,

mientras la crítica constructiva no se dirige hacia las personas sino hacia acciones

específicas que sí pueden modificarse.

EJEMPLO

Un compañero de trabajo le llama cuando usted está trabajando en un informe que

tiene bastante urgencia por acabar. Él le dice que quiere hablar con usted sobre una

reunión que tendrá lugar la próxima semana. Usted preferiría discutir el asunto el

próximo día.

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.20

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

Atención a estos tres tipos de comportamiento:

No asertivo } “OH, lo siento muchísimo pero estoy u poco ocupado en este

momento. ¿Sería posible que me volvieras a llamar esta tarde a última hora?

Asertivo } Estupendo, me encantará hablar contigo acerca de la reunión, pero en

este momento quiero terminar un informe que tengo entre manos. ¿Por qué no me

vuelves a llamar esta tarde?

Agresivo } No me puedo creer que quieras que piense en la reunión de la próxima

semana cuando estoy en medio de un informe. Llámame más tarde.

Reglas para no reducir la figura de la persona que habla

No se autominimice gratuitamente:

“Confío en no hacerle perder demasiado tiempo”

“Pasaba por aquí y me dije, voy a ver si el Sr. Costa quiere verme”

“Para tramitar esta operación me tengo que someter al visto bueno de...”

No personalice cuando aluda a situaciones que no sean satisfactorias , o de difícil

solución, aun cuando exprese sus sentimientos al respecto.

“Yo no puedo darle una respuesta en este momento” (“En este momento, se

carece de datos para responder”)

“Me es imposible acceder a los que usted me pide” (“Es imposible acceder a esta

petición, lo lamento”).

No apelar directamente a la credibilidad de la otra persona con términos tales como:

“Créame...si quiere que le diga la verdad....para ser sincero le diré....a decir

verdad...”

No utilice la autocrítica global gratuitamente, conéctela con algo positivo que sirva de

contraste:

“A pesar de mis quince años de experiencia profesional hay situaciones que no

consigo resolver” (“Llevo quince años de experiencia profesional y de vez en

cuando hay alguna situación que no tiene solución”).

“Confieso que me equivoqué cuando le aconsejé”. (“Aún con mi mejor intención

hacia ti, el consejo no fue adecuado. Lo lamento mucho”).

3.21

No descalifique globalmente ni se ensañe con los demás, el otro puede pensar que la

siguiente víctima puede ser él. Evite actuar de “juez o fiscal”, limítese a comentar las

cosas “notarialmente” y de forma más despersonalizada y concreta posible.

Es un desastre en su trabajo. Lo hace todo mal. Yo no le daría ninguna

oportunidad más”. (“La realización del trabajo X no se ajustó a lo que se esperaba,

si se repite este hecho la situación puede ser difícil”).

Acepte los elogios ajenos sin disculpas, disminuciones, explicaciones, etc.

“Bueno en realidad no es mérito mío, cualquiera hubiera hecho otro tanto” (“Me

alegra mucho que te haya podido ser útil”).

Acepte las críticas superficiales relativizándolas:

“¿No te gusta el color del coche? Ese es tu problema”. (“¿No te gusta el color del

coche?, hay gente que piensa lo mismo”).

Solicite información concreta ante críticas globales que interesa especificar:

“No comprendo por qué te parezco tan inestable”. (“¿En qué aspecto te parezco

inestable?”. Interrogación negativa).

Utilice un lenguaje donde existan rasgos diferenciales apoyándose en expresiones

visuales, metafóricas, combinaciones originales de palabras, etc.

“Es importante saber colaborar en el trabajo”. (Es importante trabajar con los

demás, no contra...los demás”).

Mantenga un comportamiento no verbal relajado, sereno y tranquilo, dando la

impresión de “no querer convencer”.

Personalice cuando aluda a situaciones positivas, favores que haya podido hacer,

utilidades que pueda prestar:

“La situación tiene una solución muy fácil”. (“Yo le voy a solucionar su situación”).

Evite palabras negativas (temor, preocuparse, averías, defraudarse, problemas) cuando

quiera desdramatizar una situación:

“Usted no puede ignorar la importancia de este problema”. (“Es esencial que

valore la importancia de la situación que tenemos planteada”).

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.22

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

Evite expresiones en forma negativa e involucre a la otra persona en la acción:

“¿No quiere Ud que pase a visitarle mañana?. (“¿Cuándo quiere que le visite,

mañana o pasado”).

Telegrafíe lo más importante para cada persona y repítalo varias veces en el diálogo

(Deseo Rayado). Es mejor utilizar dos argumentos muy buenos en vez de dos muy

buenos, tres buenos y cuatro regulares:

Un político es un técnico del lenguaje

Un político es un psicólogo del lenguaje

Un político es un especialista de la palabra hablada

El dominio del lenguaje es esencial para un hombre publico

3.6.5 Reglas para no reducir la figura de la persona que escucha

Escuchar activamente cuando el otro hable, esto es, repetir lo más exacto lo que la

otra persona haya dicho:

“Entonces, si te he entendido bien tú piensas que...”

Esta técnica tiene dos finalidades: una, asegurarse que lo entendido es exactamente lo

que el otro ha querido decir; y dos, asegurar a la otra persona que ha sido escuchada.

Retrasar los puntos de divergencia y poner el énfasis en los puntos de concordancia –

en las cosas que estamos de acuerdo- antes de centrar la conversación en las

diferencias:

“Está Ud completamente equivocado en lo que acaba de decir. Yo no puedo admitir

que...” (“Coincido en muchas cosas de las que Ud ha dicho, por ejemplo...por otra

parte comprendo su postura en...y en este punto hay algunas informaciones que

parecen apuntar a...”).

“Está Ud equivocado el precio no es caro si tiene Ud en cuenta que...” (“Tiene Ud

razón, el precio puede parecer caro, yo también pensaba lo mismo hasta que me

informaron de las ventajas que...”).

Evitar interrumpir, pero si se hace, hacerlo de una forma positiva, es decir, elogiando

alguna de las afirmaciones dichas por la persona interrumpida.

3.23

“Perdona que te interrumpa...” (“Tiene usted mucha suerte de tener una familia

como la suya, entiendo su satisfacción, en cuanto al tema de...”).

Solidarizarse con lo negativo manifestado por la otra persona.

“Ante una persona que manifieste haber tenido dificultades con su anterior jefe,

se diría: “Hay circunstancias en las cuales no es fácil compenetrarse con un jefe”.

Habla “el mismo lenguaje” que el interlocutor, no introduciendo vocablos que se intuya

sean desconocidos para la otra persona o puedan prestarse a confusión . Además es

aconsejable seguir unas pautas de dicción, rapidez, pausas, tono de voz, etc., similar

a la de la otra persona.

Conectar el usted, tú, su, les, ustedes, con lo que le interesa a la otra persona o con

aquello que interesa que interese.

“Este coche corre a 180 km/h”. (“Le agradezco la posibilidad de demostrar las

ventajas del producto X le va a permitir trabajar menos y usted puede dedicar el

tiempo libre a...”)

Técnicas de elogio indirecto: citar y recordar nombres a otra persona, hablarle de lo

que le interese o preocupe, recordar acontecimientos y hechos importantes para él,

hacer preguntas cuya respuesta intuimos va a serle grata, recordar cosas dichas por él

en ocasiones anteriores. En definitiva, hacer más de lo que normalmente espera la otra

persona, es decir, desarrollar una conducta social extra.

Técnica de elogio directo: elogiar hechos concretos o bien calificaciones globales pero

relacionados con hechos concretos.

“Es una persona muy responsable”. (“Es muy responsable en su control

administrativo de los impresos X”)

En las críticas o correcciones tener en cuenta los siguientes puntos:

Hablar objetivamente de la tarea a corregir sin hacer descalificaciones globales.

Plantearse si el cambio a corregir es posible.

Señalar las ventajas del cambio a la persona cuyo comportamiento se corrige.

(Las ventajas deben estar basadas en el modelo mental del criticado y no del que

critica).

No lesionar el sentimiento de importancia del otro comprometiendo indirectamente su:

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.24

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

Inteligencia

Cultura

Preparación profesional

Honestidad

Madurez

Status socioeconómico

Carácter

Temperamento

Evitar mensajes que puedan o pretenda “despertar” sentimientos gratuitos de temor,

miedo, culpabilidad, inferioridad.

“Tú ten cuidado que no sabes dónde te metes”

“Estarás orgulloso. Todo por tu culpa”

3.6.6 La crítica constructiva

“La crítica destructiva transmite mensajes totalmente condenatorios, a diferencia de la

constructiva que coloca la connotación negativa específica dentro de un contexto

general positivo. La crítica destructiva ataca a la persona, sin dejarle ninguna salida,

mientras que la crítica constructiva no se dirige hacia la persona sino hacia las acciones

específicas que sí pueden modificarse.”

LAZARUS, 1982

Lista para la verificación de críticas constructivas:

Delimite el comportamiento que quiere criticar

Haga que su crítica sea lo más específica posible

Asegúrese de que el comportamiento que critica es posible de cambiar, y si no es

así, no lo critique

Use enunciados en primera persona y evite amenazas y acusaciones

Asegúrese de que la otra persona entiende su crítica y la razón de la misma. No

farfulle ni hable demasiado rápido. Ni siquiera la mejor de las críticas sirve si la otra

persona no entiende lo que dice

No insista demasiado. Una crítica larga y repetitiva induce simplemente, a que la

otra persona “desconecte”. Tampoco convierta sus críticas en discursos; cuando el que

escucha se aburre, no presta atención

Ofrezca incentivo para el cambio de comportamiento, y comprométase a colaborar

para resolver la situación

No deje que sus propios sentimientos negativos tiñan lo que está diciendo. Cuide

3.25

que su voz no tramita matices de hostilidad o sarcasmo. Evite los gestos coléricos,

como pueden ser los puños contraídos, el ceño fruncido y los dedos acusadores. Las

actitudes no verbales deben reforzar sus palabras en vez de contradecirlas

Demuestre su empatía con los sentimientos o con el problema de la otra persona

Resérvese la crítica para el momento y el lugar adecuados. Una crítica espontánea

puede llevarnos a decir cosas que no tenemos realmente intención de decir, o a

expresarnos de manera destructiva.

Considere la posibilidad de prevenir una reacción hostil a su crítica “prediciendo” la

reacción de la otra persona: “Sé que te puedo decir esto porque eres capaz de tomarlo

bien”.

Si su crítica produce resultados positivos, reconózcalo y agradézcalo verbalmente.

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.26

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

RESUMEN

La mayor parte de nuestra comunicación es a través del habla y de la escucha, en

cambio la formación se centra en la lectura y escritura, pero existen varios requisitos

para realizar una exposición de forma eficaz.

El comportamiento verbal es utilizado para la comunicación de ideas, informar de

hechos, opinar, expresar sentimientos, preguntar, argumentar, etc… Nos comunicamos

verbalmente a través de las palabras, que formaran los mensajes, éstos dependerán

del tema del que tratemos, de la situación y objetivos que pretendemos alcanzar.

El comportamiento no verbal consiste en el envío de mensajes a través de tu rostro

o de tu cuerpo. Es imposible ocultarlo.

La comunicación tiene cuatro funciones principales dentro de un grupo: de control,

de motivación, de expresión emocional y de información.

Numerosas conductas adoptadas por líderes o colaboradores suponen ser barreras

que afectan negativamente a la comunicación y a la obtención de los resultados

esperados.

Existen interferencias indeseables que tienden a deformar y alterar, de manera

imprevisible, los mensajes. Impiden que lleguen los mensajes correctamente.

La comunicación es un proceso bidireccional. Para comprobar si un mensaje se ha

entendido correctamente, es necesario escuchar y observar. Hablar y escuchar es un

arte que se aprende con la práctica.

Así podemos hacernos algunas preguntas para analizar mejor nuestra conducta:

¿Te han escuchado?

¿Oíste lo que te dijeron?

Para la buena comunicación en grupos o reuniones, es importante recordar una serie

de herramientas para que su equipo de consultores trabaje más eficientemente:

Reuniones para dar instrucciones

Revisión de los progresos

Reuniones en busca de ideas

Saber llevar las riendas en las reuniones

Saber preparar un “orden del día”

3.27

La gente joven no es tan diferente de la gente mayor, pero si hay dos aspectos que

han marcado una diferencia:

La educación

El desempleo

Algunos consejos prácticos para mejorar la comunicación en la empresa:

Marcar previamente los objetivos a cubrir

Querer realmente comunicarse de verdad

Humildad en nuestras relaciones con los demás

Querer y saber escuchar

La información debe darse juiciosamente

La voluntad de comunicar debe ser permanente y habitual

La comunicación no sólo se hace con palabras

Los extremismos son contraproducentes

Pasar adecuadamente la información

Autoevaluación como emisores y receptores

Controlar los efectos que producen los mensajes en los receptores

Establecer un sistema de comunicación integra

Conductas improductivas son ese tipo de conductas no adaptativas que se producen

cuando nos encontramos de una forma determinada, en una situación en la que hacerlo

así nos reporta insatisfacciones, disgustos, remordimientos, etc.

Hay cuatro tipos:

No hacer nada.

Sobreadaptación

Agitación

Violencia

La personalidad asertiva es aquélla que guarda, principalmente, estas cuatro

características:

Se siente libre para manifestarse

Puede comunicarse con personas de todos los niveles, de forma abierta, directa,

franca y adecuada

Tiene una orientación activa en la vida

Actúa de un modo que juzga respetablemente

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público3.28

PRESENTACIONES EFICACES. La Comunicación en Público

La conducta asertiva desde el punto de vista conductual supone la existencia de los

siguientes elementos:

Componente cognitivo

Componente motor: gestual o expresivo “no verbal”

Componente verbal

Las técnicas de reacción asertiva verbal sistemática ayudan a reducir al mínimo

nuestra típica respuesta emocional negativa ante las críticas y también a cortar de golpe

los cordones emocionales adquiridos. Estas son:

BANCO DE NIEBLA, enseña a enfrentarse con las críticas manipulativas contra su

comportamiento

La ASERCION NEGATIVA, ayuda a las personas a aprender con mayor rapidez a

reaccionar frente a sus propios errores o defectos

La INTERROGACION NEGATIVA

Para evitar reducir la figura de la persona que habla, existen algunas reglas como:

No se autominimice.

No personalice cuando aluda a situaciones de difícil solución

Acepte los elogios ajenos sin disculpas, explicaciones, etc.

Evite palabras negativas

elegrafíe lo más importante para cada persona y repítalo varias veces en el dialogo

Para evitar reducir la figura de la persona que escucha, existen algunas reglas como:

Solidarizarse con lo negativo de la otra persona.

No lesionar el sentimiento de importancia de la otra persona comprometiendo

indirectamente su inteligencia

Para la verificación de críticas constructivas, entre otras, encontramos:

Delimite el comportamiento que quiere criticar

Use enunciados en primera persona y evite amenazas y acusaciones

Asegúrese que la persona entiende su crítica y la razón de la misma

No deje que sus propios sentimientos negativos tiñan lo que está diciendo

Considere la posibilidad de prevenir una reacción hostil a su crítica “prediciendo”

la reacción de la otra persona

3.29