23deoctubrede2012 nº2 comprar...

30
Comprar enel‘chino’ puede salir caro HEINEKEN LANZA UNA CADENA DE RESTAURANTES ITALIANOS P3 ASEDAS “LOS SÚPER NO TIRAMOS COMIDA A LA BASURA” P16 y 17 LIZARRÁN UN MORDISCO A LA ‘GRAN MANZANA’ P20 23 de octubre de 2012 Nº2 ISTOCK

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

Comprarenel‘chino’puede salir caro

HEINEKENLANZA UNA CADENA DERESTAURANTES ITALIANOS P3ASEDAS“LOS SÚPER NO TIRAMOSCOMIDA A LA BASURA” P16 y 17LIZARRÁNUN MORDISCOA LA ‘GRAN MANZANA’ P20

23 de octubre de 2012 ❖ Nº2 ❖

ISTOCK

Page 2: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-2-

La ley de la cadena alimentaria

Elsegundo número de la revista ‘elEconomistaAlimentación’ sale a

la calle justo cuando el Gobierno acaba de dar luz verde al

anteproyecto de ley de la cadena alimentaria, con el que pretende

poner coto a los abusos en las relaciones comerciales. El objetivo

es evitar que la distribución pueda exigir pagos a la industria por

referenciar un producto, que puede romper de forma unilateral los

contratos sin preaviso o que retenga información sensible para poder copiar una

determinada innovación, bajo el paraguas de la marca blanca.

Es eso, pero también muchomás: como proteger a los agricultores y ganaderos

de los abusos cometidos por la propia industria, con la que a veces no tienen ni

contratos firmados. Se trata, por lo tanto, de un buen paso, sobre todo después de

que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) pusiera ya de manifiesto en un

informe reciente los enormes desequilibrios existentes en la cadena, que al final

acaba pagando, como casi siempre, el consumidor. El problema, como se apresuró

a puntualizar la patronal Fiab (Federación de Industrias deAlimentación y Bebidas)

nada más conocer el contenido del anteproyecto, es que para que la ley sea efectiva

debe garantizar la confidencialidad. Ningún fabricante a un cliente de la distribución,

pormuchos abusos que éste cometa, si no tiene garantizado un proceso secreto y

confidencial.

Cuando entre las cuatro primeras cadenas de distribución controlan casi el 60 por

ciento del mercado, hay que tener un especial cuidado, porque un enfrentamiento

con alguna de ellas podría suponer un agujero demasiado grande en el volumen de

negocio, con la consiguiente perdida de rentabilidad y resultados. No obstante, llama

la atención también que mientras que aquí la distribución y

la industria han sido incapaces de llegar a un pacto de

autorregulación, sí que han alcanzado, en cambio, un

acuerdo muy importante, a nivel europeo. Yson las

mismas organizaciones empresariales, representadas en

Bruselas por sus homólogos comunitarios.

En plena polémica, por otro lado, con los

establecimientos chinos y con laOperación Emperadoren

marcha -el presunto cabecilla de la trama Gao Ping se

encuentra en prisión incondicional- desde elEconomista

Alimentación hemos tratado de desmontar en este número un mito. Es verdad que

las tiendas de chinos, o las regentadas también, aunque de formamuchomás

minoritaria, por inmigrantes de otras nacionalidades ofrecen la proximidad y un

amplio horario de aperturas. Pero tenga cuidado. Sin entrar a valorar la calidad de

sus productos, hay un hecho que salta a la vista. Son, de media, un 50 por ciento

más caras que las cadenas de distribución tradicionales. Yeso de media, porque un

mismo producto puede costar hasta un 60 ó 70 por ciento más en un chino que en

un Mercadona, un Carrefour o un Dia, tres de las cadenas con los precios más bajos

de España. Ysi se comprara un producto de marca en el chino con otro de enseña

propia en una de estas cadenas, la diferencia puede ser aún mayor. Comprar en

este tipo de establecimientos le puede costar en este caso hasta un 120 por ciento

más. En esta época de crisis y de caída del poder adquisitivo para la mayoría de la

población conviene, por lo tanto, sermuy cuidadoso a la hora de hacer la compra.

EDITORIAL

Para que la ley dela cadena

alimentariafuncione y se

ponga fin a losabusos en la

relación comercial,debe garantizarse

la confidencialidaden las denuncias

interpuestas

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de SalasDirector Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Ramón RodríguezRelaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Jefe de Publicidad: Sergio de María

Editor: Gregorio Peña Director de elEconomista: Amador G. AyoraDirector de elEconomista Alimentación: Javier Romera Diseño: Pedro Vicente y AlbaCárdenas Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Gema Muñoz

Page 3: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-3-

LA

DESPENSA

GEMAMUÑOZ / JAVIER ROMERANueva apuesta de Heineken en el sector de la

hostelería. El gigante de la cerveza ha decidido

implantar en Sevilla la primera franquicia de Via

Birra, lo último de la división Beer&Food. Se trata de

un concepto con el que la propietaria de las marcas

Cruz Blanca, Gambrinus, Guinness Official Irish Pub,

Dublin House yBeerStation amplía su hueco en el

canal horeca.

En esta ocasión, la propuesta del gigante

holandés lleva tatuada en suADN la razón de ser

de una birrería italiana, donde la cerveza y la pizza

se convierten en los grandes protagonistas, además

|VIA BIRRA|El gigante holandés elige la capital andaluza por ser una ciudad de larga tradición cervecera asociada a Cruzcampo, una de sus principales marcas en el mercado español. ELECONOMISTA

de unos perfectos aliados, por sus precios

asequibles, en los actuales tiempos de crisis. “Via

Birra responde a la definición de smart choice

(elección inteligente)”, asegura Raimundo Yglesias-

Palomar, director general de Beer&Food. Aunque

existe también un local piloto en Madrid, el primer

establecimiento de esta nueva enseña está ubicado

en un local de 230 metros cuadrados en pleno

centro de la capital hispalense, en el edificio

Metrosol Parasol. Aunque pudiera parecerlo, la

elección de Sevilla para albergar el primer

establecimiento de Via Birra no es casualidad.

Heineken ha apostado por la capital andaluza por

ser una ciudad de larga tradición cervecera,

asociada a Cruzcampo, una de sus principales

marcas del grupo. La principal diferencia entre Via

Birra y el resto de enseñas, según explica Yglesias-

Palomar, es que “mientras que esta nueva cadena

operará en régimen de franquicia, el resto opera

mediante un acuerdo de asociación”. Así, en

Gambrinus o Cruzblanca, Heineken aporta la

marca y la imagen, pero es el dueño de cada

restaurante el que lo gestiona. La cervecera, que

tiene previsto abrirmás cadenas, aporta a los

operadores desde un marketing unificado a una

central de compras.

La cerveza y la pizza se unen: Heinekenabre una cadena de restaurantes italianos

Page 4: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-4-

JAVIER ROMERAEl Gobierno está dispuesto a poner coto a los abusos en las relaciones comerciales

entre la industria alimentaria y la distribución, pero también hacia el sector

productor: ganaderos y agricultores. El anteproyecto de Ley para mejorar el

funcionamiento de la cadena alimentaria prohibirá así prácticas como la

modificación unilateral de los contratos y la exigencia de pagos comerciales no

previstos, limitará el suministro de información comercial a la distribución y

sancionará a los incumplidores. Según el ministro deAgricultura, Alimentación y

MedioAmbiente, Miguel Arias Cañete, en el caso de que se vulneren las

regulaciones establecidas para las prácticas comerciales en esteAnteproyecto de

ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, se prevé

“un régimen de sanciones”.

El Ejecutivo impondrá multas de entre 3.000 euros y un millón de

euros a cualquier eslabón de la cadena alimentaria, agricultores,

industria y distribución, que cometan prácticas abusivas en el

sector alimentario.

El Gobierno considera que en el sector agroalimentario hay

grandes desequilibrios en las relaciones comerciales entre los

distintos operadores, asimetrías que afectan al poder de

negociación de las partes, que no existe transparencia a la hora de

ajustar los precios y hay prácticas muy negativas que afectan a la

competencia. El objetivo de este anteproyecto es conseguir un

mayor equilibrio entre las partes que beneficie a los productores,

especialmente a los pequeños, y una mayor transparencia en las

relaciones comerciales que beneficiará a los consumidores.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,

subraya así que este anteproyecto y el referido a la integración de

las cooperativas forman parte de una reforma estructural muy

importante para el sector agroalimentario, para favorecer la

posición de los pequeños productores y su posición respecto a la

|LEY DE LA CADENA|

Fin a los abusos comercialesLA

DESPENSA

internacionalización. El sector agroalimentario, junto con el de bienes

de equipo, es el que más ha incrementado este año sus

exportaciones, y hasta agosto han crecido un 12 por ciento respecto

a 2011. En España hay 989.787 explotaciones productoras, 29.334

empresas industriales y una concentración de la distribución que

implica que los cinco primeros operadores concentren el 40,3 por

ciento del mercado en valor del total alimentación. El Gobierno ha aprobado

asimismo un real decreto con el objetivo de lograr que las cooperativas crezcan en

dimensión y capacidad y sean más competitivas. La meta fomentar la fusión e

integración de productores para la constitución o ampliación de entidades

asociativas de carácter agroalimentario de ámbito supraautonómico.

El Gobierno impondrá

multas de hasta

1 millón de euros por

abusos comerciales

Un agricultor recogiendo laaceituna en un olivar. EE

Page 5: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-5-

GEMAMUÑOZOnce años después de lanzarse a

la conquista de otros mercados,

Ebro Foods puede presumir de ser la empresa

alimentaria española más internacional.

Presente en 39 países, la compañía que preside

Antonio Hernández Callejas ha sabido llevar su

actividad comercial y productiva a los cinco

continentes. Los primeros pasos de su

internacionalización se remontan a los primeros años

del nuevo siglo. Entre 2001 y 2004, Ebro compró en

Europa siete compañías arroceras de pequeña y

mediana capitalización. El éxito de aquella operación

le dio las alas necesarias para cruzar el Atlántico y

hacerse con la también arrocera Riviana, en Estados

Unidos. Un año después, Ebro apostó por su división

de pasta y cruzó los Pirineos para comprarPanzani.

La adquisición de NewWorld Pasta yMinute Rice,

líderes en pasta y arroz en Estados Unidos y

Canadá, respectivamente, llegó en 2006. Al año

siguiente, Ebro dio otro empujón a su negocio de

pasta al quedarse con la germana Birkel.

Tras siete ejercicios de ajetreo internacional, Ebro se

concentró en el mercado español y en 2010 se

deshizo de su división láctea –Puleva- para reforzar

aún más sus patas de pasta, salsas y arroz. Algo que

logró el año pasado cuando, ya siendo Ebro Foods,

compró el negocio arrocero de SOS, ahora Deoleo.

LA

DESPENSA

En 2011, la alimentaria también compró NoYolks y

WackyMac, marcas de pasta del segmento de los

noodles y las pastas funcionales en Estados Unidos.

Además, Ebro ha completado su expansión con

crecimiento orgánico, mediante la extensión, en

distintos países del mundo, de algunas

de susmarcas de arroz y pasta.

Su presencia productiva abarca

Canadá, Estados Unidos, Alemania,

Francia, Dinamarca, Bélgica, Grecia,

Holanda, Italia, Portugal, Egipto,

Marruecos yTailandia. La comercial conoce hasta

39 banderas diferentes.

|CRECIMIENTO|

Ebro, la alimentariaespañola más internacional

Presente en 39 países,

su actividad comercial

y productiva abarca

los cinco continentes

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods. CARLOS S. ARAGÓN

|PLAN DE EMBOTELLADORAS|

Fanta araña terreno enel Norte de España

El plan que las embotelladoras

de Coca-Cola pusieron en

marcha hace unos años para

aumentar la cuota de mercado de Fanta en los

súper del Norte de España ha dado sus frutos.

Asturbega (la embotelladora y distribuidora de

Coca-Cola enAsturias y León) ha conseguido

que esa cuota aumente en 10,6 puntos

porcentuales en los últimos cuatro años, al pasar

del 26,6 por ciento de 2007 al 37,2 por ciento en

2011. Mientras, en ese mismo periodo de tiempo,

Begano, la embotelladora y distribuidora de la

multinacional en Galicia, ha logrado que la cuota

de mercado de ese refresco con gas subiese en

7,7 puntos en su zona, desde el 26,6 por ciento

de 2007 al 34,3 por ciento en 2011.

Un incremento que ha sido casi igual que el

alcanzado por

Norbega (la

embotelladora

para País Vasco,

Cantabria,

Burgos, Navarra

y La Rioja). En

esta área la

cuota de

mercado de

Fanta ha

mejorado un 7,8

por ciento, del

16,7 por ciento

en 2007 al 24,5

por ciento en

2011.

Page 6: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-6-

GEMAMUÑOZContra todo pronóstico, sin ruido publicitario ni malabares

comerciales, el tequila se ha hecho un buen hueco en el

mercado español. Nuestro país es ya el tercer importador de este destilado

que puso en el mapa a Jalisco después de que en el año 2011 adquiriese

4,32 millones de litros, una cantidad que supone un incremento de hasta un

25 por ciento respecto a las cifras del ejercicio correspondiente a 2010. Tanto

es así, que el año pasado las importaciones españolas de tequila sólo fueron

superadas, en todo el mundo, por las ejecutadas desde dos países: Estados

|TEQUILA|

Ventas récorden España

Just Eat, la plataforma de comida

a domicilio por Internet, se ha

tragado en un solo bocado a

SinDelantal, hasta ahora uno de sus principales

competidores en el mercado español.

Una operación con la que la entidad, de bandera

danesa, refuerza su posicionamiento al

convertirse en el proveedor con la mayor oferta

en diferentes tipos de restaurantes y comida.

Tras esta adquisición, Just Eat España prevé

además superar los 3.000 restaurantes afiliados

LA

DESPENSA

y generar una facturación en pedidos para sus

restaurantes superior a los 15 millones de euros,

de aquí a un periodo máximo de doce meses.

Asimismo, esta operación de compra supondrá

un incremento en el número de pedidos e

ingresos para los restaurantes adheridos a esta

plataforma. De este modo, Just Eat se convierte

en el ingrediente clave para que todos esos

establecimientos puedan llegar al mayor

número de clientes de las ciudades en las que

opera la firma.

Para Jerôme Gavin, director de Just Eat, “esta

adquisición ayudará a que la compañía continúe

creciendo”. Desde su lanzamiento en España en

2010, la empresa ha ido anualmente

|COMPRA SINDELANTAL|

La comida ‘online’ya tiene dueño

Unidos yAlemania.

Por categorías, el tequila blanco es el que más adeptos tiene en España,

con 2,76 millones de litros importados, seguido del tequila reposado,

con 908.290 litros, y del tequila joven con 546.895 litros.

Pese a este aumento del consumo, el Consejo Regulador del

Tequila no las tiene todas consigo respecto a las imitaciones que de

esta bebida circulan por el mercado. Eso explica que el organismo

acabe de firmar con la Federación Española de Bebidas Espirituosas

(FEBE) un convenio para defender conjuntamente los intereses del

tequila, promoviendo la calidad y la seguridad en su comercialización.

El documento tendrá una duración de cuatro años, prorrogable

tácitamente por periodos de igual duración. Para conseguir la máxima

coordinación y el cumplimiento de los objetivos, el acuerdo contempla la

creación de una comisión mixta con miembros de FEBE y del CRT.

Además de este convenio, el Consejo Regulador del Tequila ha firmado

con la Oficina Nacional Interprofesional del Coñac (BNIC) un acuerdo de

cooperación que, en este caso, tiene por fin intercambiar información

técnica, científica, agrícola y comercial entre ambas industrias para luchar

contra la falsificación de sus productos.

España compró 4,32

millones de litros en

2011, un 25% más

que en 2010

aumentando su plantilla (a día de hoy 30

personas trabajan para Just Eat).

Por su parte, Evaristo Babé yDiego Ballesteros,

fundadores de

SinDelantal, han

declarado “estarmuy

orgullosos de haber

cerrado esta operación”. A

su juicio, esta compra es

“una excelente noticia

para Internet en España

y da un gran impulso para

que el sector de la

hostelería entre de lleno en el

e-commerce”.

Page 7: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-7-

España sigue acercando posiciones a Italia en

exportaciones de productos de la industria de

alimentación y bebidas. Durante el primer semestre

del año, las ventas de nuestros productos al

extranjero han crecido un 11,4%, hasta los 10.257

millones de euros, según revelan las últimas

estadísticas de la Federación Española de

Industrias de laAlimentación y Bebidas (FIAB).

En su documento, la federación sostiene que el

valor de las exportaciones de Italia, uno de los

principales ‘competidores’ de España junto a

Francia, alcanzó la cifra de 10.684 millones de euros

entre enero y junio, muy cerca ya de la española.

Estos datos refuerzan la previsión que realizó FIAB

en su Informe de Exportaciones 2011 en el que

afirmaba que España “está en condiciones de

superar a Italia en el capítulo de exportaciones en un

plazo de cinco años; mientras que si se considera

todo el sector agroalimentario, ya lo ha hecho”.

Por otro lado, las importaciones de la industria

española de alimentación y bebidas se han

mantenido prácticamente estables, aumentando tan

sólo un 0,58% con respecto al mismo periodo en

2011, lo que arroja un saldo comercial positivo de

1.077 millones de euros.

El sector que más ha exportado en la primera mitad

de 2012 ha sido el cárnico, con una variación

respecto al mismo periodo del año anterior de casi

LA

DESPENSA

un 20%. Le siguen las bebidas alcanzando los 1.615

millones de euros y los aceites, con 1.474 millones

de euros.

Teniendo en cuenta productos concretos, la carne

porcina lidera la internacionalización con 1.152

millones de euros, seguida de cerca

del vino de uva y del aceite de oliva.

La Unión Europea es nuevamente el

principal destinatario de nuestras

exportaciones, liderando en esta área

Francia, seguido de Italia, Portugal,

Alemania yReino Unido. Fuera de la UE, Estados

Unidos es el primer receptor de nuestros alimentos.

|CRECIMIENTO|

Las exportaciones tirandel carro alimentario

España está cada vez

más cerca de superar

a Italia en el

ranking exportador

Notaza de Beroniaen la meca del vino

El sector que más ha exportado en la primera mitad del año ha sido el cárnico. GETTY

|PARKER|

El equipo de Bodegas Beronia está

de enhorabuena después de que

cinco vinos de la casa hayan

obtenido una puntuación demás de 90 puntos en

la lista Parker.

Beronia Selección 198 Barricas yTempranillo de

Elaboración Especial 2009 han sido losmejores

de la clase al alcanzar los 92 puntos. Justo detrás

se ha situado la calificación, con 91 puntos, de

Beronia III a.C. 2008, mientras Beronia Gran

Reserva 2004 yBeronia Reserva

2006 llegaron a los 90 en la

última publicación deRobert

Parker,TheWineAdvocate.

Estas puntuaciones ratifican el

éxito que Bodegas Beronia, de la

familia GonzálezByass, ha

cosechado en Estados

Unidos, donde en los dos

últimos años se ha colado

entre los Top 50 BestWine

deTheWine Spectator,

publicación que también le

ha otorgado ya el título de

mejorvino de la

Denominación deOrigen

Calificada de LaRioja.

Beronia es una de las

bodegas que engrosan el

portafolio deGonzález

Byass. Una bodega

familiardecimonónica

fundada en 1835.

Page 8: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-8-

GEMAMUÑOZEn plena crisis, no sólo económica, sino de confianza porparte del

consumidor, la industria alimentaria se enfrenta más que nunca al reto de

hacer lo imposible para preservarsu reputación e impedir que susmarcas

se vean salpicadas demanchas que

pudieran lastrar sus ventas y beneficios,

ya de porsí, en muchos casosmaltrechos.

Los que vivieron en sus propias carnes la

crisis de las vacas locas o, más

recientemente, la del pepino, saben perfectamente de lo que hablamos.

Yes que en esta época de cambios, en la que el consumidorha pasado

de ‘comer’ a ‘alimentarse’, el sectoralimentario no puede conformarse con

tenersólo contentos a sus accionistas e inversores, ya que éstos no son

los únicos que tienen acceso al entorno 2.0, a Internet y a las redes

sociales que, en manos de todos los públicos, actúan como catalizadores

capaces de desencadenaruna reacción vírica que puede tirarpor tierra y

hasta enterrar la buena imagen de cualquierproducto, marca o compañía.

Ante este escenario de potenciales riesgos

en los universos online y offline, la industria

alimentaria no tienemás remedio que

adaptarse a una transformación a la hora de

comunicarqué hace, cómo lo hace, con

quién lo hace, cuándo lo hace, dónde lo hace y porqué lo hace. Yhacerlo,

además, antes -para prevenir-, durante y después de identificar fisuras en

su reputación o directamente alertas o crisis alimentarias.

Crisis que, en el pasado, ya han demostrado que la reputación no es una

REPORTAJE

El universo del 2.0ha situado a laindustria alimenta-ria en una buenadiana para las críti-cas del consumidoractual, más exigen-te con lo que com-pra, paga y come.La reputación delsector está siempreen juego y su mimose antoja vital.

La gestión de una alerta alimentaria

Las redes sociales se han convertido enuna fuente de riesgos para la reputación

de compañías, productos y marcas

Page 9: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-9-

cuestión accesoria, como recoge el informeGestión de Reputación y

AlertasAlimentarias, elaborado porLlorente &Cuenca.

En ese documento, la consultora recomienda que, en caso de crisis de

reputación o alimentaria, lo primero que se ha de haceres serproactivo y

transparente, tanto en el universo online comoen el offline, a la hora de

informarsobre el foco del problema, sabiendo no sólo transmitir la

información sino sabiendo también a quién se envía. “El mensaje transmitido

debe sercoherente pero es recomendable adaptarel lenguaje a los distintos

interlocutores”, reza el dossier, que hace hincapié en la necesidad de tener

uno o varios portavoces lo suficientemente entrenados para que ese

mensaje resulte creíble, convincente ycapazde calmar los ánimos de la

opinión pública. Para ello, el informe aconseja haceruna valoración de la

gravedad de la incidencia con una actitud empática, admitiendo errores y

disculpándose porellos para, acto seguido, explicarqué se va a hacerpara

acabarcon el problema ydetallar los pasos que se planean dar, para

prevenirposibles nuevos casos. Todo ello sin olvidarel hecho

demantenerun contacto, lomás estrecho posible, con las

personalidades públicas –normalmente políticos- que, en

caso de alerta alimentaria, tienen que dar la cara, poniendo

en riesgo sus propios intereses electorales.

Pese a su talla y renombre internacional, Nestlé yCoca

Cola conocieron de cerca las consecuencias de no haber

atado todos los cabos para evitareste tipo de crisis.

Mientras Nestlé trató de impedir, teniendo el efecto

contrario, la difusión de un vídeo de Greenpeace en

Youtube que la relacionaba con la deforestación de los

bosques de Indonesia, Coca Cola se vio sorprendida por la

reacción del ministro belga de sanidad que ordenó la

retirada del mercado de todos los productos de la compañía

tras el hallazgo de supuestas intoxicaciones de niños que

los habían ingerido.Afortunadamente para ellas, ambas

lograron salir de aquellos atolladeros.

Casos por los que el informe de Llorente &Cuenca también

aconseja cómo prevenir este tipo de crisis. Entre las

medidas que se debieran tomar, la consultora aconseja “con

carácterprevio a cualquier crisis, haber realizado un

completo mapeo de los ministerios implicados y otros

políticos con intereses en el mismo”, teniendo en cuenta que

en España, las competencias en alimentación y consumo

están cedidas a las ComunidadesAutónomas. “Con una planificación

adecuada se podrá evitaruna crisis o, al menos, lograrpaliar sus efectos

más nocivos”, indica el documento. Para ello, la consultora indica que hay

que saberanticiparse a esas crisis tratando de ganarse la confianza de los

consumidores, comunicándoles los avances que se vayan produciendo y

mejorando la información relativa a los productos.

Además, Llorente &Cuenca aconseja contarcon herramientas que

faciliten la detección de riesgos y realizaruna gestión combinada del

entorno online y offline. “Es vital contarcon un sistema de alerta temprana

que ayude a identificar los riesgos con carácterprevio”, resume el dossier.

Sin embargo, la gestión previa de una crisis alimentaria y la respuesta tras

ella no son suficientes. Una vez sorteadas las dificultades, la empresa

afectada deberá añadir nuevos elementos de búsqueda, especialmente en

el campo online. Además, tendrá que implementarnuevos escenarios

adaptados a la nueva realidad corporativa después de la crisis.

REPORTAJE

Datos de proyecciones Clasificación en función de peligros y productos notificados como alerta en 2011

BovinoPorcinoOvino / caprinoEquinoAvícolaAcuiculturaLecheHuevosConejosCaza granjaCaza silvestreMielTOTAL

11.52121.0686.050252

6.000552

1.4381.0341.191

9382

72250.003

NÚMEROMUESTRAS

198

161220013056

72

NOCONFORMES

0,160,040,264,760,03

00

0,090,25

06,010,830,14

(%)

Muestras de vigilancia totales por grupos de productos diferenciando con resultados por debajo y por encima del LMR* y no conformes

Productos de origen animalAlimentos infantilesCerealesProductos procesadosFrutas y hortalizasOtrosTOTAL

50717832

2481.817

32.785

TOTALMATRIZ DELA MUESTRA

49117722

214764

21.670

SINRESIDUOS

CONRESIDUOS

< LMR*

9799,469

86,342,567

60,1

(%) (%)

1109

33971

11.025

20

2813,35333

36,8

CONRESIDUOS

< LMR* (%)

5111

820

90

10,63

0,44,50

3,1

NOCONFORME

(%)

0111

720

75

00,63

0,440

2,7

Fuente: Memoria AESAN 2011. (*) Límite Máximo de Residuos (LMR) elEconomista

El control alimentario en EspañaNúmero de informes emitidos por el Comité Científico de la Agencia de Seguridad Alimentaria16

14

12

10

8

6

4

2

02004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0PRODUCTOS DEORIGEN ANIMAL

PRODUCTOS DEORIGEN VEGETAL

OTROSPRODUCTOS

Biológicos Químicos Físicos Otros

Cómo actuartras una crisisSerproactivo ytransparente alinformarsobre elfoco del problema;emitir un mensajecreíble, coherente yfácil de entender;admitir errores ydisculparse porellos;y explicarcómoacabarcon laincidencia y cómoprevenir nuevoscasos, son los pasosa dar tras una crisis.

Page 10: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-10-

1 de octubreSuscríbase a partir del

fichas de las empresas

seleccionadas

La información más relevante

de sus valores, que avala las

recomendaciones de inversión

Añada valores y controle

el rendimiento de su

cartera

Monitor de valores

construya usted mismo la cartera de inversión, que bate a las bolsas

europeas, española y de eeuu, de forma clara y sencilla, siguiendo

las recomendaciones de elMonitor

Diseñamos para usted estrategias de consenso

del mercado en renta variable, de hasta 20 valores,

sobre los que se realizará una revisión periódica

Oportunidades de inversión

www.elmonitor.esSuscríbase en monitor.es 902 88 93 93o llamando al

a partir del 1 de octubre

Ibex, Bolsas Europeas

y Wall Street

elEconomista.es

Foro de expertos

Todos los lunes

recibirá un corrreo

electrónico con

las novedades

y la evolución

de elMonitor

Boletín semanal

Ponemos a su

disposición hasta

20 valores de

renta variable en

los que invertir

Cartera

de elMonitor

9,99€DesdeDDesd

Monitor de valores

Oportunidades de inversión

fichas de las

empresas seleccionadas

Foro de expertos

Boletín semanal

Cartera de elMonitor

Analistas profesionales

responderán todas sus dudas Primer mes GRATIS

Page 11: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-11-

Seguridad, lo que no debería ser

UCadadía es mas difícil escribir sobre seguridad alimentaria, fuera

del ámbito científico, y decir algo nuevo. Expresiones como “de la

granja a la mesa” o “la triada del análisis de riesgos”, se han

convertido en lugares comunes, aunque no porello hayan perdido

un ápice de su vigencia. ¡Yhagamos votos porque todo el mundo,

además de enunciarlas, las lleve a la práctica! Cabría decir que, lo

de la SeguridadAlimentaria, está de moda... dentro de un orden. Yeste matiz sirve

ya como punto de partida para ilustrar lo que pretendemos abordar: qué cabe y,

sobre todo, qué no debería caberen el concepto de SeguridadAlimentaria (SA).

Pocas veces una definición puede resultar tan compleja (pormultifacetada) y, a la

vez, tan innegablemente finalista como la de SA. Hablar de seguridad alimentaria es

hablar de resultados. Buenos. Lo contrario, sería la quiebra de dicha seguridad.

SeguridadAlimentaria es hacer las cosas de una determinada manera,

ateniéndonos a unas reglas del juego (si posible, basadas en la ciencia) que dicen

cómo han de llevarse a cabo los procesos y qué condiciones deben reunir los

resultados de tales procesos (léase los alimentos que nos comemos).

Así las cosas, la SeguridadAlimentaria no puede ser discontinua, un “Guadiana” que

sólo aflora, a ojos de la sociedad, cuando parece que fracasa. La seguridad

alimentaria, tanto como resultado como si la entendemos como un atributo, debe ser

constante. Más noes: La SAdebería ser un alarde de transparencia y sacudirse

cualquier resto de opacidad. Es desafortunado gestionar la SAen clave de

despotismo ilustrado, “todo para el pueblo, pero sin el pueblo” . La sociedad quiere y

debe saber cuánto hay detrás de ese alimento que llega a su plato con garantías de

inocuidad. Ydebe saber que no haySAsin esfuerzo; que

aunque sea un bien innegociable y, en ese sentido, no tenga

precio ni la cobremos, permítasenos al menos ponerla en valor

en moneda de esfuerzo, deAdministradores y de

Administrados. Y, llegados a este punto, no caigamos en la

trampa de convertir la SAen una herramienta de “marketing”.

Es evidente que quien acredite el mejor nivel de SAserá visto

con mejores ojos por los consumidores. Pero manejarla como

un elemento a favor de la diferenciación comercial sería tanto

como calificarla de elegible, y está claro que no lo es. A

medida que la vamos depurando, la idea se nos muestra con toda su sobriedad.

Habrá quien pretenda, entonces, aderezarla con otras cosas, plausibles y

deseables, pero que contribuirán más a enturbiar el concepto, banalizando su valor

intrínseco, que a reforzarlo. Por ejemplo, SAyCalidad pueden, sin duda, reforzarse

mutuamente. Yhabrá quien diga que basta ya de hablar de SA, cuando la idea de

Calidad puede englobarlo todo... Si nos referimos a la calidad objetiva, mensurable,

basada en elementos esenciales de la composición del alimento, somos muchos los

que consideramos mas adecuado no empeñarnos en que las líneas paralelas se

crucen. La SAno debería faltar nunca en un alimento “de calidad”... Pero ¿es que

acaso es admisible que flojee en un alimento cuya calidad composicional u

organoléptica es menor? Mantengamos, pues, el concepto a salvo, sin contaminarlo,

sin dar por hecho que, para ponerlo en valor, precisa de las mas variadas ayudas.

La SeguridadAlimentaria, en sí, ya es un logro.

OPINION

No caigamos enla trampa deconvertir la

seguridadalimentaria en

una herramientade marketing.

No debería faltarnunca en unalimento de

calidad

José Ignacio Arranz

Director general del ForoInteralimentario

Page 12: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-12-

REPORTAJE

Expertos en recursos humanos y nutrición estiman que el sobrepeso impacta enla productividad laboral al provocar absentismo y bajo rendimiento

Guerra de la industriacontra la obesidad

GEMAMUÑOZConscientes de que en la actual época de recesión no haymargen de

errorni opciones para dejar cabos sueltos, cada vez son más las

empresas que deciden lucharcontra la obesidad de sus empleados; un

mal que según expertos en nutrición y recursos humanos impacta en la

productividad laboral, al provocarabsentismo ybajo rendimiento.

En España, donde el 62 porciento de la población padece sobrepeso,

amén de serel país europeo con mayornúmero de obesos, esa lucha se

antoja más que nunca necesaria, ahora que la estrechez económica está

derivando en un mayorconsumo de platos precocinados y alimentos ricos

en grasas, que suelen sermás baratos, en detrimento de alimentos

frescos, frutas y verduras, cuyo precio esmayor.

Si a esto se suma que en nuestro país cerca de 11 millones de personas

comen a diario fuera de casa, lo que dificulta cumplir a rajatabla una dieta

equilibrada, esa batalla debiera ser feroz. Yes que los kilos demás

pueden derivaren enfermedades cardiovasculares como la hipertensión

arterial, problemas respiratorios por fatiga, trastornos digestivos, piedras

vesiculares, y perturbaciones psicológicas como la falta de autoestima.

De hecho, un estudio de la BrighamYoung University en Estados Unidos

señala que las personas obesas faltan a sus puestos de trabajo de un 40

a un 100 porcien más que el resto. De ahí que algunas empresas hayan

decidido fomentarbuenos hábitos alimentarios entre sus empleados,

mediante la implantación demenús especiales en los lugares de trabajo.

Para ayudarlas a ejecutaresta tarea, entidades comoMas Vida Red han

desarrollado planes que incluyen la canalización demenús especiales

para empresas, conferencias sobre nutrición o la presencia de un

endocrino en el lugarde trabajo. Algunas de sus empresas clientes, como

Procter&Gamble, ya ofrecen a su plantilla la posibilidad de comeruna

serie de platos en los que predominan las frutas y verduras.

El peso de loskilos de más■ El 62 porcientode la poblaciónespañola padeceproblemas desobrepeso.

■ España es el paísde la Unión Europeacon la mayor tasade obesidad.

■ Los obesos suelenfaltara sus puestosde trabajo entre un 40porciento yun 100porcien más que elresto.

■ Las personas consobrepeso corren elriesgo de contraerenfermedadescardiovasculares,respiratorias ydigestivas, ademásde perturbaciones decarácterpsicológico.

■ Con la crisisha aumentadoel consumo dealimentos ricos engrasas, más baratosque los frescos.

Page 13: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-13-

GEMAMUÑOZ / JAVIER ROMERAEl gigante francés de la distribución

ha dado una vuelta de tuerca a su

marca propia, al incorporar el sello del PanelTest

Carrefoura aquellos productos que una vez

testados y aprobados por los consumidores, reciban

la mejor puntuación.

Otra garantía de calidad que Carrefour ha querido

dar a sus clientes y que ya ha adjudicado a 600 de

sus referencias en España. Para hacer visible ese

cambio, el distribuidor ha apostado por una nueva

imagen de esos productos en la que ellos y su

marca recobran importancia en el packaging.

Adía de hoy, el distribuidor cuenta con más de

4.000 productos de marca Carrefour en su oferta de

alimentación y droguería para España, oferta que,

según los datos de la enseña -que en España

gestiona 172 hipermercados, 116 supermercados y

84 tiendas de proximidad- ya se ha hecho su hueco

en aproximadamente diezmillones de hogares de

nuestro país.

Carrefour saca pecho al explicar el porqué de ese

alto nivel de penetración y asegura que esos

productos permiten, además, ahorrar hasta un 60

por ciento a la hora de llenar el carro de la compra.

Bajo el eslogan de sólo una calidad excelente

puede llevarel nombre Carrefour, el gigante galo

recuerda que todos los productos de Carrefour se

LA

TRASTIENDA

someten a exigentes controles de calidad: los del

fabricante y los del propio Carrefour.

Esta decisión de cambiar la imagen de los

productos de su marca en España se ha producido

justo unos días antes de que la filial inmobiliaria del

grupo, CarrefourProperty, yRealia anunciaran que

el próximo 15 de noviembre inaugurarán

el centro comercial As Candelas, que han

promovido conjuntamente, en Santiago

de Compostela. Una apertura que

generará 1.500 empleos directos y 700

indirectos. El centro es fruto del acuerdo

que las dos compañías alcanzaron en marzo de

2011 para culminar la construcción del proyecto por

una inversión conjunta de 90 millones. Ambas

abordarán también juntas su explotación.

|RETO|

Carrefour cambia la carade su marca blanca

El distribuidor ya

ha aplicado el sello

‘Panel Test Carrefour’

a 600 productos

|ALCAMPO|

Cinco híper en Valenciay 55 en toda España

El centro comercial Zenia Boulevard de

Orihuela Costa acoge desde el pasado

septiembre el quinto híper deAlcampo en la

Comunidad Valenciana. Tras una inversión de 10

millones de euros, el nuevoAlcampo de Levante,

que emplea a 180 personas, cuenta con una

gasolinera abierta las 24 horas e integrada por

personas con discapacidad, con un servicio de

venta online y un espacio self-discount, con

productos a bajo coste.

Con el fin de profundizar en su política de precios

bajos, el híper, de 9.000 metros cuadrados, tiene

también más de un centenar de promociones

diarias y ofrece una amplia gama de productos

de su marca propia, Auchan.

De los 50.000 productos que conforman sus

lineales, 1.200 proceden de países comoReino

Unido, Alemania, Francia yRusia. Además, este

Alcampo incorpora 400 productos eco y bio,

bodega, sección de tecnología, equipamiento del

hogar, librería, perfumería y parafarmacia.

Fiel a su vocación de desarrollar las zonas en las

que se implanta, el nuevo hipermercado ofrecerá

frutas y verduras de plantaciones locales.

El gigante francés cuenta con más de 4.000 productos de alimentación y droguería de marca ‘Carrefour’.

Una cajera en un supermercado de Alcampo. SANTI MORA

Page 14: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-14-

GEMAMUÑOZFrente a las reducciones salariales o las pérdidas de

beneficios sociales demuchos trabajadores

residentes en España, los altos cargos de las

franquicias que operan en nuestro país han visto

cómo sólo en un año su retribución ha aumentado

entre un 5 y un 10 porciento.

Sin embargo, ese aumento se encuentra cada vez

más condicionado al cumplimiento de unos objetivos

que pueden estarvinculados a los resultados de la

compañía, de un solo departamento o del propio

ejecutivo. Yes que en los últimos docemeses, las

franquicias también han incrementadomás el peso

de la retribución variable que el de la fija.

Además, según el segundoAnálisis Comparativo

de las Retribuciones en el Sector de la Franquicia

LA

TRASTIENDA

de las consultoras TormoAsociados y Signium

International, los sueldos de los altos cargos de las

franquicias siguen siendo dispares en función del

puesto. Así, mientras los directores generales, de

operaciones, financieros y de expansión mejoran

su retribución, los de recursos humanos

ymarketing son los peor pagados.

En cuanto a la retribución no

dineraria -los beneficios sociales-, el

documento revela que está sobre todo

ligada al volumen de facturación de la

compañía. Aun así, esos beneficios ya han

menguado. De las 250 compañías analizadas por

las consultoras, el 17 por ciento ya ha suprimido

ventajas que antes daban, como los coches de

empresas o los seguros.

|UN 10% MÁS|

Las franquicias suben elsueldo a sus altos cargos

Fuente: Tormo. elEconomista

Los salarios de los directivos de las franquicias

Entre 80 y 300 mill. de €

Entre 30 y 80 mill. de €

Entre 15 y 30 mill. de €

160

140

110

MÍN.

180

160

130

MÁX.

FIJO

40

45

20

MÍN.

60

65

40

MÁX.

VARIABLE

200

185

130

MÍN.

240

225

170

MÁX.

TOTAL

DIRECTOR GENERAL

Entre 80 y 300 mill. de €

Entre 30 y 80 mill. de €

Entre 15 y 30 mill. de €

110

65

55

MÍN.

130

85

75

MÁX.

FIJO

30

10

10

MÍN.

50

25

20

MÁX.

VARIABLE

140

75

65

MÍN.

180

110

95

MÁX.

TOTAL

D. DE EXPANSIÓN

Entre 80 y 300 mill. de €

Entre 30 y 80 mill. de €

Entre 15 y 30 mill. de €

110

90

65

MÍN.

130

110

85

MÁX.

FIJO

30

25

10

MÍN.

50

45

20

MÁX.

VARIABLE

140

115

75

MÍN.

180

155

105

MÁX.

TOTAL

D. FINANCIERO

Entre 80 y 300 mill. de €

Entre 30 y 80 mill. de €

Entre 15 y 30 mill. de €

95

70

45

MÍN.

115

90

65

MÁX.

FIJO

15

10

10

MÍN.

30

20

20

MÁX.

VARIABLE

110

80

55

MÍN.

145

110

85

MÁX.

TOTAL

D. DE OPERACIONES

Por volumen de facturación de las empresas.En miles de euros

En un año, el peso de

la retribución variable

ha aumentado más

que el de la fija

|EN PLENO CASCO HISTÓRICO|

Makro llega con tiendasmás pequeñas al centro

El Grupo Metro ha dado un giro

radical a su modelo de negocio

en España. Tras hacerse

pública su intención de implantar su buque

insignia, Media Markt, en el centro financiero de

Madrid -en el paseo de la Castellana, 200- la

alemana cuenta las semanas para abrir un

Makro en pleno casco histórico de la capital, en

el número 40 del Paseo Imperial.

Una estrategia que pretende llevar a otras

ciudades y para la que el grupo, que este año

celebra el 40 aniversario de la llegada de Makro

a España, ha creado un nuevo formato de su

hasta ahora enseña de distribución mayorista. El

nuevo Makro, cuya sala de ventas tendrá una

superficie de 1.600 metros cuadrados, estará

dirigido a hosteleros y detallistas de alimentación,

ofrecerá catas y clases magistrales y acogerá

eventos vinculados con el sector. Con su

apertura, que creará 80 empleos directos y 400

indirectos, Makro ampliará su red comercial a

seis centros en la Comunidad de Madrid.

La nueva tienda de Makro se abrirá en el centro de Madrid en diciembre. EE

Page 15: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-15-

|CONSUMO|

|SERÁ DELITO, NO FALTA |

Mano dura en laguerra contra el hurto

Severa yestricta.Así es como será la reforma

del Código Penal que el Gobierno deMariano

Rajoyquiere aprobarpara endurecer las

penas porhurto en el comercio.

Una falta que pasará a serdelito si sale

adelante el anteproyecto de reforma que el

ministro de Justicia,AlbertoRuiz-Gallardón, ya

ha presentado al Consejo deMinistros.

La intención del Ejecutivo es que el

endurecimiento del Código Penal logre

disuadira los ladrones de guante blanco, que

cada año provocan pérdidasmillonarias al

sectorde la distribución en España, el quinto

país europeo con mayornúmero de hurtos.

De hecho, el último Barómetro del Hurto en la

Distribución deCheckpoint revela que el

comercio de nuestro país registró una pérdida

desconocida de 2.946millones de euros entre

julio de 2010 y junio de 2011, lo que supone un

aumento del 7,7% respecto a un año antes.

De esa cantidad, prácticamente lamitad

(49,6%) corresponde al hurto ocasionado por

clientes y, lo restante, al hurto llevado a cabo

porel propio personal del establecimiento.

|EN NAVIDAD|

Wal-Martcreará 55.000empleos

El gigante estadounidense de la

distribución minorista tiene previsto sacar a

más de 50.000 personas de las listas del

paro para reforzar el personal de sus almacenes durante la

próxima campaña de Navidad. Período en el que también

ofrecerá a sus actuales empleados la opción de trabajar

más horas. La compañía espera ayudar así a que muchos

árboles navideños estén más cargados de lo previsto. Y

que mejor si es con regalos comprados en sus tiendas.

LA

TRASTIENDA

GETTY

GETTY

gasto a la hora de llenar la cesta de la compra es inferior en

los súper que en los híper. Según la consultora, dos de

cada tres españoles que compran en el súper no gastan ni

50 euros en la compra semanal, mientras que en los

hipermercados dos de cada tres afirman gastarmás de 50

euros a la semana. En las tiendas de barrio es donde

menos se gasta, sólo el 1 por ciento.

La marca blanca seduceal 85% de los jóvenes

GEMAMUÑOZLa marca del distribuidor, más conocida comomarca

blanca, se ha metido en el bolsillo a los jóvenes y a las

familias numerosas de esta España en crisis. En concreto,

el 85 por ciento de los españoles menores de 40 años y el

65 por ciento de los hogares compuestos por cinco o más

personas no sólo confiesan ser consumidores de la marca

blanca sino que la prefieren frente a la del fabricante.

Así se desprende del estudio Los españoles ante las

marcas blancas, elaborado porAxexor. Un documento que

también revela que en el conjunto de la sociedad, el 40 por

ciento de los españoles opta por la marca blanca frente al

20 por ciento que asegura escoger la del fabricante. El

resto afirma no apreciar las diferencias.

En cuanto al formato comercial, el supermercado es el más

frecuentado porel 80 por ciento de los consumidores

nacionales. La causa de esa predilección reside en que elN. MARTÍN

Page 16: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-16-

JAVIER ROMERALos supermercados se han convertido en el formato que más crece, a

pesar de la crisis. A la ventaja que supone la proximidad, se ha unido el

hecho de que han conseguido bajar los precios y presentar al consumidor

una oferta variada. Asedas, una de las dos patronales del sector,

representa, entre otros, a Mercadona, Consum,Ahorramás, el Grupo Ifa,

o Covirán. Son 9.000 puntos de venta y 220.000 trabajadores, con una

facturación conjunta de 40.215 millones en 2011.

¿A qué obedece el éxito que está registrando en plena crisis y

parón del consumo el formato del supermercado?

Hace años ya que los súper dieron el paso de crecer para poder competir

en precio. Y si puedes competir en precio con otros formatos más

grandes, en unas circunstancias como las actuales, en las que se ha

reducido el ticket medio, aportan esa cercanía al consumidor que hace

que muchos ciudadanos los elijan para hacer la compra.

¿Cómo está afectando la subida del IVA?

Desde el mes de julio de 2008 el consumo de alimentación ha caído casi

ininterrumpidamente. Aún ahora, desgraciadamente, comparando meses

con el mismo periodo del año anterior, sigue cayendo el consumo

alimentario en determinados meses. Y la subida del IVA, desde luego, no

ayuda a reactivarlo, eso es evidente.

LA

ENTREVISTA

|ASEDAS|

“Los supermercados notiramos comida a la basura”

Hay sindicatos que piden a los

súper que no tiren comida y que lo

donen a los bancos de alimentos.

¿Cuál es su opinión?

Con mucha diferencia, donde más se

desperdicia la alimentación en nuestro

país es en el hogar. Es el consumidor el

que contribuye fundamentalmente a

que buena parte de los alimentos

terminen en la basura. Del resto de

operadores de la cadena, la distribución

es sin duda el que menos desperdicia. Según los informes de la UE está

en torno al 5 por ciento del total, medido en kilo. Las empresas tratan de

evitar al máximo la tasa de rotación y evitar que haya productos que se

desperdicien.

¿Y que se hace con esos desperdicios?

Es una parte mínima, y de ahí existe una parte que está regulada por las

normas de seguridad alimentaria. No se puede entregar todo tipo de

producto que se desperdicia. Hay porejemplo subproductos de origen

animal que deben ser destruidos por un gestor autorizado. La ley de

seguridad alimentaria impone que sea así.

Ydel pequeño resto que queda, las empresas han

“Introducirmayor

regulación enlas relaciones

comercialespuede

ser al finalperjudicial”

[CONTINÚA]

Ignacio García Magarzo Director general de Asedas

REMO V. O

Page 17: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-17-

muy en serio, porque somos un gran país productor. Agricultores,

industria y distribución estamos permanentemente en contacto y hay una

relación permanente con laAdministración.

Los precios han subido un 7 por ciento, ¿qué se espera a partir de

ahora?

No puedo hablar de precios, me saltaría la normativa de competencia. Lo

que sí puedo decir es que este sector ha sabido ajustar al máximo sus

márgenes y costes para sermuy competitivo en precios. Yhabrá más

esfuerzos, porque la situación obliga a ello.

¿Pero se pueden seguir estrechando los márgenes?

Las empresas de distribución alimentaria innovan para sermás eficientes,

y seguir ajustando los márgenes y los precios. Se innova, por ejemplo,

para reducir el coste en packaging, en logística, en consumo energético,

en el diseño de los establecimientos...

¿Qué piensa de la Ley de la Cadena Alimentaria que pretende

poner coto a los abusos en las relaciones comerciales?

El informe que hizo Competencia analizó muchas prácticas, pero no

todas tienen una influencia negativa. En según qué circunstancias, una

misma práctica puede ser buena o no para la competencia, puede ser

abusiva o estar justificada. Por ejemplo, los pagos comerciales por

referenciación, la CNC los permite siempre que sea transparente y

aceptado por las dos partes. Competencia no dice que haga falta mayor

regulación. Introducirmás intervencionismo puede tener un efecto

contraproducente.

¿La distribución es un sector intervenido, como dice Anged?

Sí, es un sector intervenido. Debe haber una regulación, pero debe estar

justificada por razones de interés general para presevar el interés de los

consumidores. Lo que no puede haberes una intervención política.

¿Cuál es la evolución del empleo en los supermercados?

Somos uno de los pocos sectores de la economía española que sigue

creando empleo. Obviamente a un ritmomenor que hace unos años, pero

se sigue creando.

LA

ENTREVISTA

|ASEDAS|

“Lossúper somos

uno de lospocos sectoresque seguimos

creandoempleo”

REMO V. O

incorporado, dentro de su política de responsabilidad social, donarlo a los

bancos de alimentos. Pero eso exige también que existan esos bancos y

que tengan la logística adecuada para que no haya un riesgo de seguridad.

Es decir, que no se tira comida a la basura...

En absoluto. El 50 por ciento se desperdicia en hogares, el 43 por ciento

en la industria -pero es lógico, porque en el proceso de transformación

hay productos que se tienen que desechar- y sólo el 5 por ciento, como

digo, en la distribución. Las cadenas trabajan y compiten, por ejemplo en

frescos, para reducir al mínimo la merma. Yal final es una cantidad muy

pequeña. Si a una empresa se le caducan muchos productos es que no

funciona bien.

¿Y funciona correctamente la seguridad alimentaria en España?

La crisis del E.Coli durante el verano pasado demostró que el sistema de

garantía alimentaria en España no sólo aguanta la comparación con

cualquier otro de la Unión Europea, sino que en general es mejor. Esto se

debe a que tenemos un sectormuy implicado y a que nos lo tomamos

Page 18: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-18-

El valor de los eslabonesde la cadena

Aescasosmeses de concluir2012, se inaugura la época depronósticos y

conjeturas para el próximoaño. Dejandoa un lado las especulaciones,

también es un buenmomento para echar la vista atrás yvalorarel

esfuerzo del sectorcerveceropara continuarentre losmás relevantes

de la economía nacional.Apesardel contexto adverso de los últimos

cincoaños, la cerveza aporta unos 5.900millones en términos de valor

añadido yrepresenta el 1,2 porciento del PIB. Si bien la caída del consumopercápita se

concentra en la hostelería, el barsemantiene comoel lugarfavorito de los españoles

para tomaruna cerveza. Un hábito que, ademásde diferenciarnuestro estilo de vida del

resto de países, también constituye una importante fuente de riqueza.

Nuestra costumbre de acompañar la cerveza con una tapa, aporta un valoreconómico

añadido a través del coste de lamateria prima y lamano de obra empleada. En

concreto, el sectorhostelero, compuesto en gran parte pornegocios que emplean a

variosmiembros de la familia, da trabajo a 185.400 personas en nuestro país.Aunque

nunca es baladí recordarestos datos, en la situación actual resulta primordial a la hora

de tomaruna decisión enmateria fiscal. Tras la subida del IVAen vigordesde

septiembre, el consumoen hostelería no está en disposición de soportarun aumento

de la presión impositiva. Tal ycomoapuntaba la Federación Española deHostelería en

estasmismas páginas, 2012 ha sido otro año negativo, el cuarto consecutivo, para la

hostelería. En este escenario una eventual subida del impuesto a la cerveza, como la

decidida recientemente porel gobierno francés, sólo podría

calificarse comoun durísimo golpe al sector.Afalta de conocerel

impacto que tendrá en la economía francesa, podemos recurrira

la experiencia de otros países. Según nuestros estudios

europeos, lamayoría de países que aumentaron el impuesto

especial sobre la cerveza experimentaron reducciones en la

recaudación total, sin teneren cuenta el menorpeso del

consumoen hostelería de nuestros socios europeos.

En España se estima que un incremento del 10 porciento en el impuesto sobre la

cerveza podría conllevaruna reducción del consumoen hostelería demás de 16

millones de litros y la pérdida demás de 1.500 empleos en este canal. Más allá de

previsiones, nuestra propia experiencia demuestra los efectos negativos de un aumento

de la carga impositiva sobre la cerveza. En 2005 la subida del impuesto especial del 10

porciento supuso un incremento del precio en hostelería del 18 porciento, mientras que

en el canal alimentación fue del 6 porciento. Porúltimo, no hayque olvidarque un

aumento del impuesto a la cerveza afectaría también al turismo, ya que el 30 porciento

del consumode cerveza lo realizan los turistas, procedentes en sumayorparte de

países tan cerveceros comoAlemania yReinoUnido. Turismo yhostelería, dos

eslabones en la cadena de valordel sectorcervecero que ahoramás que nunca

debemos proteger.

OPINION

“Tras la subidadel IVA, en vigor

desde el mesde septiembre,el sector de lahostelería no

está endisposición de

asumir unaumento de lapresión fiscal”

Jacobo Olalla

Director general de la patronalde la industria cervecera,Cerveceros de España

Page 19: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-19-

LA

CANTINA

|YOGURT HELADO|

llaollao entra en Asiapor la puerta grande

|TRAS 100M Y LA SUREÑA|

Restalia lanzará unatercera enseña en 2013

El dueño de 100 Montaditos y La

Sureña prepara el lanzamiento de

una nueva enseña para 2013,

según aseguró Carlos PérezTenorio, director

general del grupo en el último Congreso Horeca.

Restalia ha decidido dar un hermano pequeño a

sus dos cadenas, después de lograr que su

buque insignia desembarque en Estados Unidos

y La Sureña supere los 40 locales en España.

De hecho, la gastronomía popular andaluza,

estandarte de La Sureña, se ha extendido como

una mancha de aceite por la geografía española,

desde que a finales del año pasado abriera su

primer local. Concebida como una marca

popular, capaz de inculcar en el consumidor

español el revolucionario concepto de los cubos

de cerveza, esta enseña ha conseguido incluso

colarse en el Barrio de Salamanca de Madrid,

donde ha implantado su último establecimiento.

Con éste, ubicado en laAvenida de Felipe II de la

capital y con 100 metros cuadrados de terraza,

Restalia da además un espaldarazo al empleo al

crear 18 puestos de trabajo. De cumplirse las

previsiones de su matriz, La Sureña cerrará el

año con 60 restaurantes en España.

GemaMuñoz

Llaollao, la firma murciana que ha hecho del frozen

yogurt su razón de ser, ha puesto una nueva pica de

su negocio en el panorama internacional tras firmar

un acuerdo de master franquicia para Singapur, su

noveno país internacional y su puerta de entrada al

mercado asiático.

La sociedad master franquiciadora para Singapur,

llaollaoAsia, será la entidad responsable de

desarrollar el concepto de negocio de llaollao dentro

del país durante los próximos 15 años.

En este período, la compañía prevé abrir un mínimo

de 19 establecimientos (entre los propios y los

franquiciados).

Con una población aproximada de cuatro

millones ymedio de habitantes, Singapur se ha

convertido en el cuarto centro financiero más

importante del mundo, amén de su posición

estratégica en el mercado asiático.

Tras la llegada de llaollao a Singapur, Pedro

Espinosa, socio fundador de la firma, ha manifestado

que confía en que “Singapur sea el país bisagra para

que la compañía pueda asentarse en otros

mercados del sudeste asiático”. Mercados entre los

que figuran Malasia, Indonesia, Tailandia o Corea.

Tras su desembarco en Portugal,

Marruecos, Bélgica, Luxemburgo,

Francia, Rusia yVenezuela, llaollao

está ultimando las obras de sus

futuros nuevos espacios de San

Petersburgo (concretamente en el

centro comercial Rio Mall); de Marruecos (donde

inaugurará un establecimiento en el Boulevard

Ziraoui de Casablanca); y de Portugal (donde ha

elegido el centro comercial Dolce Vita Tejo de

Lisboa para llevar su natural frozen

yogurt).

De vuelta a las fronteras

españolas, llaollao

cuenta ya con 80

locales operativos

en nuestro

mercado, a los que,

de cumplirse las

previsiones de la

firma, pronto se

sumarán otros tres.

Su intención es abrir

un mínimo de 19

locales en el país

durante 15 años.

Page 20: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-20-

GEMAMUÑOZLizarran ha dado un paso de gigante en su expansión

internacional al inaugurarun establecimiento en la zona

más exclusiva de NuevaYork, frente al RockefellerCentery la catedral de

Saint Patrick. Con este local, Lizarran se suma al grupo de empresas

españolas que han decidido instalarse en lamanzanamás cotizada de

Estados Unidos; la misma en la que Zara tiene su tiendamás emblemática

de la ciudad, donde firmas comoH&M yUniqlo también están presentes y

donde otros grupos de restauración españoles comoRestalia, con 100

|COMESS GROUP|

Lizarran se comela ‘Gran Manzana’

El restauranteMasQMenos del

centro comercial LasArenas de

Barcelona ha sido distinguido con

el premio a lamejor franquicia por laAsociación

Española de Centros Comerciales (AECC).

Un galardón con el que esta asociación reconoce

cada año las actuacionesmás brillantes, con más

creatividad yoriginalidad desarrolladas por

promotores, comerciantes yprofesionales del

sector.

Jordi Quílez, responsable de desarrollo nacional e

LA

CANTINA

internacional deMasQMenos ha dicho que en un

momento de plena expansión “esta distinción

supone un impulso yun refuerzo a la labory

esfuerzos diarios”.

MasQMenos comenzó su aventura profesional

hace sólo un año. Sin embargo, tras comprobarel

buen rendimiento de sus seis establecimientos

propios en la ciudad deMadrid (centro comercial

El Corte Inglés de Castellana; Paseo de

Recoletos, 14 ycalle Velázquez, 44) yBarcelona

(centro comercialArenas; centro comercial l’Illa

Diagonal yRambla Cataluña, 46), la compañía

decidió iniciarsu expansión bajo el paraguas de

las franquicias a principios de este ejercicio.

En losmeses que han trascurrido desde entonces

|EN PLENA EXPANSIÓN|

MasQMenos, elegidamejor franquicia

Montaditos, podrían llegaren breve.

Con 450metros cuadrados ycapacidad para 200

personas, el nuevo Lizarran ha necesitado de

una inversión de un millón de euros. La

apertura de NuevaYork forma parte del plan

de expansión deComessGroup, también

dueño deCantinaMariachi, Pasta City,

Rock&Ribs yChina ¡Boom! Una expansión

queComessGroup quiere continuaren los

próximosmeses.

En Latinoamérica, el grupo abrirá nuevos Lizarran en

Chile yMéxico, donde ya está presente, y aterrizará en

República Dominicana, Colombia, Perú, Panamá, Brasil

y Cuba. En EEUU, su idea es llegar pronto a Florida y

California. En África, al Lizarran de Casablanca

(Marruecos), le seguirá otro más en el aeropuerto de la

ciudad, y el primero en Guinea Ecuatorial. Y, en Oriente

Próximo yAsia, Lizarran desembarcará en Líbano,

Qatar, Singapur, Dubai, Turquía, Japón e India.

La firma es dueña

también de

Cantina Mariachi

y Rock & Ribs

MasQMenos ha ampliado su red con la

inauguración de restaurantes en Madrid (Serrano,

84; Pozuelo deAlarcón, centro comercial Diversia

yMaría deMolina, 1); Valencia (San Vicente

Mártir, 45) yPalma deMallorca (Plaça de la

Porta Pintada, 3).

Como si la crisis económica yde consumo

no fuera con esta enseña, MasQMenos

prepara nuevas aperturas en España.

Sus nuevos establecimientos estarán

ubicados en Barcelona (Rambla Cataluña,

94; centro comercial Diagonal Mary

centro comercial Glories) y en Lérida,

En el plano internacional, la firma ultima

su desembarco en México.

Page 21: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-21-

de supermercados valenciana. Yno es, desde luego, un caso aislado. Si

queremos comprar un paquete de arroz SOS, el lugarmás barato donde

encontrarlo es Carrefour. Vale 1,27 euros, unos céntimos menos que en

Mercadona o que en Dia, pero hasta un 80 por ciento menos que la

tienda de conveniencia china. Y si optamos por la marca blanca -en este

caso el más barato es de nuevo Hacendado- la diferencia llega a ser del

223 por ciento.

Hay sin embargo algunos productos cuyo precio es el mismo en todas

las grandes cadenas, como la Coca-Cola. Una lata de la variante light

vale en Carrefour, Mercadona o Dia exactamente lo mismo: 0,55 euros.

En Euroalimentación, en cambio, el precio se eleva hasta 0,75 euros. Es

decir, que si usted se lleva cuatro pagará 2,2 euros en un híper o un

supermercado y 3 euros, o incluso más, en el caso de que vaya a una

tienda de chinos.

PRECIOS

LaMARCABLANCAes hastaun 35%

más barata

JAVIER ROMERA/GEMAMUÑOZLa próxima vez que vaya a hacer la compra, tenga cuidado. Gracias a la

amplitud de horarios y a la cercanía, a veces las tiendas de alimentación

de barrio abiertas hasta altas horas de la noche y regentadas en su

mayoría por ciudadanos chinos -los hay también gestionados por

inmigrantes de otros países- pueden resultarmuy cómodos. Pero, ¡ojo!

Puede salir carísimo. elEconomista Alimentación ha hecho una cesta de

la compra aleatoria entre distintas tiendas y el resultado no deja ningún

lugar para la duda. Comprar la comida en Mercadona, Carrefour o Dia -

tres de las cadenas más económicas para el consumidor, situadas

prácticamente en un mismo nivel de precios- le puede resultar hasta un

46 por ciento más barato que en un chino.

Y eso teniendo en cuenta que se adquieren las mismas enseñas

porque si nos decantamos por las marcas blancas la diferencia puede ser

de hasta un 127 por ciento. La diferencia es tal que, en algunos

productos, el precio llega incluso a triplicarse. Es lo que ocurre, por

ejemplo, con el pan de molde. Un paquete de pan Bimbo sin corteza le

costará en Mercadona 1,85 euros; en Carrefour el precio será de 1,99 y

en Dia de 2,05.

Si usted opta porHacendado, la marca blanca de Mercadona, ese

mismo paquete de pan de molde le costará 0,99 euros; el de Carrefour se

elevará hasta 1,3 euros y el de Dia a 1,53. Son diferencias relativamente

pequeñas, que además se ven compensadas en otros productos a la

hora de elaborar una cesta porque haymarcas que son más baratas en

un sitio y otras que tienen, en cambio, un precio más bajo en otro. Todo

ello hasta que vamos al chino.

En Euroalimentación, una tienda de unos 80 metros cuadrados en el

centro de Madrid regentada por una familia china, el pan Bimbo le costará

3,2 euros, es decir un 73 por ciento más que el mismo producto en

Mercadona ymás del triple que uno de la marca Hacendado en la cadena

¡Cuidado! Comprar en el ‘chino’ sale muy caro

|EL OBSERVATORIO|

Page 22: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-22-

Si optamos por las marcas blancas, Alcampo, Lidl, Gadis Hiper y

Carrefour son las cadenas más baratas y SánchezRomero ySorli son las

que tiene unos precios más elevados.

El incremento de precios en los productos envasados de marcas

líderes ha oscilado entre el 0,8 por ciento de CarrefourMarket y el 2,6 por

ciento de Mercadona. Sólo han bajado en El Corte Inglés y en Hipercor y

Supercor, entre un 2,2 y un 4,3 por ciento.

En la cesta económica, que incluye marcas blancas y firmas

consideradas low cost, los precios aumentaron durante el pasado mes de

septiembre en ocho de doce cadenas estudiadas, con subidas que

llegaron hasta el 6,9 por ciento en Carrefour y el 6 por ciento en Eroski.

Para la portavoz de la organización de consumidores, Ileana

Izverniceanu, los datos reflejan que, una vez que las marcas del

distribuidor han “robado” clientela a las del fabricante,

favorecidas por los efectos de la crisis en el

poder adquisitivo de las familias, están

empezando a encarecerse, una tendencia que

considera “preocupante”. Además, señala que

la escalada de los precios en la cesta de la

compra se está acentuando este año, con

subidas que alcanzan el 26 por ciento en las

judías verdes, el 24 por ciento en los

huevos o el 22,5 por ciento en las sardinas.

De acuerco con las conclusiones del

estudio de la OCU , una familia puede

ahorrarse de media más de 1.000

euros en la cesta de la compra cada

año. Este ahorro puede llegar al 45

por ciento anual si se opta por

productos de marca o hasta el 85 por

ciento si, por el contrario, se eligen

marcas blancas. El informe de la OCU

ha analizado un total de 170.000

precios en un total de 1.194

establecimientos.

PRECIOS

Aún así, el aumento del precio de los alimentos se ha dejado notar

independientemente de la enseña en la que se llene el carro de la compra

que, como ya adelantara el último número de esta revista, es cada vez

más cara debido a la subida de las materias primas, el IVAy la factura

energética. Así lo confirma también la Organización de Consumidores y

Usuarios (OCU). En su último informe, la organización demuestra que las

grandes cadenas han encarecido la cesta de la compra en el último año

un 7 por ciento de media, especialmente tras repercutir el IVA.

Según sus datos, tan sólo tres compañías han bajado sus precios: E.

Leclerc, que los redujo un 8 por ciento; Spar, que los bajó un 7,2 por

ciento; yMaxcoop, con una rebaja del 4,9 por ciento. El resto los ha

subido. Algunas como Supercor, tan sólo un 1,4 por ciento, pero otras

como SimplyMarket o Supersol casi un 12 por ciento.

El informe de la OCU, que comprueba el nivel de precios en toda

España, destaca también que Córdoba, Vigo, Granada, Murcia,

Pontevedra, Madrid Este (la zona del Corredor del

Henares), Palencia y La Coruña son las ciudades y

áreas más baratas para hacer la compra, mientras

que en el otro extremo están las ciudades vascas,

excepto Vitoria, Pamplona y las de

Canarias, que son las más caras.

En el análisis de

establecimientos, la OCU concluye

que los más baratos de nuestro

país son el economato Citroën de

Vigo, el supermercado Dani de

Granada, y el Carrefour de

Córdoba.

Por el contrario, los más caros

son el supermercado Sánchez

Romero de Madrid, y los centros

de El Corte Inglés de Santa Cruz

de Tenerife, Las Palmas de Gran

Canaria y el de la calle Princesa,

también en la capital de España.

|EL OBSERVATORIO|

LasGRANDESCADENAShan subidoun 7% los

precios

A. MARTÍN

Page 23: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-23-

I+D

GEMAMUÑOZMarie Brizard ha decidido reforzar su presencia en el segmento

de la coctelería con el lanzamiento de una nueva gama de

licores que, según la compañía, tiene la misión de acercar la

naturaleza al paladar.

El maestro licorero encargado de sacar esta gama se ha

inspirado en los sabores de seis flores, plantas y especias,

extrayendo la esencia de cada ingrediente y transformándolo

en un licor: violeta, jazmín, romero, canela, té y spicymix.

Estos licores, que se concentran en la esencia

del ingrediente base, reducen la cantidad de

azúcares, incrementando así la graduación

alcohólica. El resultado son licores con aromas

potentes y sabores intensos que se han creado

por y para los bartenders. Y es que según ha

explicado Marie Brizard, fundada en 1755 en la ciudad

francesa de Burdeos, este concepto surge a partir de las

necesidades expuestas por los profesionales del bar.

De hecho, durante todas las fases de elaboración de estos

licores, Marie Brizard ha contado con un nutrido grupo de

bartenders que han contribuido a que la gama Essence pueda

utilizarse para dar intensidad a un cóctel clásico.

Marie Brizard intensifica sucoqueteo con la cocteleríaEn menos de noventa días, la compañía ha metamorfoseado su portafolio en el mercado español.Tras el lanzamiento el pasado julio de Fruits and Wine by Moncigale -con cuatro sabores (tinto fram-buesa, rosado pomelo, sangría blanca y blanco melocotón)-, la firma apuesta ahora por una nuevagama de licores y por la ginebra Old Lady’s. El reto es entrar en la lista preferente de los bartenders.

Además de esta gama de licores, Marie Brizard ha empezado a

comercializar la ginebra Old Lady’s. Inspirada en los veleros

ingleses que surcaban los mares al servicio del Imperio británico,

esta London DryGin cuenta con una imagen sobria. Su receta

combina las bayas de enebro con una mezcla de botánicos:

cilantro, angélica, lirio, corteza de casia y piel de naranja y limón.

Estos lanzamientos se suman a los que Marie Brizard ejecutó el

pasado julio. Tras el éxito cosechado en el mercado francés, la

compañía decidió traer a nuestro país la marca Fruits and Wine by

Moncigale. Una empresa de vinos del Grupo Marie

Brizard, situada desde 1921 en el corazón de tres

viñedos en el sur de Francia.

La gama Fruits and Wine byMoncigale,

compuesta por cuatro variedades (tinto frambuesa,

rosado pomelo, sangría blanca y blanco melocotón)

es el resultado de una combinación de vino con zumo de fruta.

Según ha explicado Marie Brizard, esta gama ha sido realizada

gracias a la colaboración de sus licoristas y los enólogos de

Moncigale. Desde finales de julio de 2006, el grupo Marie Brizard

es una filial al 100 por cien del grupo Belvédère, cuyo accionista

mayoritario esAngostura Holdings Limited, asociada a otras

sociedades del grupo CLFinancial.

La empresa de licores

francesa fue

fundada en 1755 en

la ciudad de Burdeos

|NUEVOS LICORES|

Page 24: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-24-

I+D |EBRO|

El gigante alimentario ‘declina’su división arrocera

Ni negro, ni blanco, ni mezcla de los dos anteriores. La firma de chocolates

Valrhona, creadora en 1989 de L’École du Grand Chocolat y promotora de la

primera Enciclopedia del Chocolate, ha vuelto a sorprender al mundo con Dulcey 32

por ciento, el primer chocolate rubio del mercado.

Una novedad que surge de su fábrica de Tain l’Hermitage, en losAlpes franceses.

Dulcey 32 por ciento cuenta con un intenso sabora galleta poco azucarada que deja

lugar a notas a sablé ligeramente salado.

L’École du Grand Chocolat emplea técnicas de pastelería tales como ganache,

cremosos, napagge, mousse, salsas y bebidas, helados y sorbetes, ymoldeados y

decoraciones.

El nuevo Valrhona se vende en tabletas de 85 gramos y en bolsas de habas de tres

kilogramos.

Cuando latableta dechocolate sevolvió rubia

|VALRHONA|

GEMAMUÑOZ / JAVIER ROMERAEbro Foods ha hecho su particularvuelta al cole con

unamochila cargada de ocho nuevas variedades de

arroz. Como si la crisis no fuera con ella, en

el mes de septiembre, la alimentaria ha

lanzado tres nuevos arroces de su marca

SOS, cuatro de Sundari y uno de Panzani.

Novedades que se suman a la variedad

del arroz Brillante que la compañía que

presideAntonio Hernández Callejas empezó a

comercializar el pasado mes de enero.

Con estos cuatro lanzamientos en lo que va de

año, Ebro Foods mantiene intacta la estrategia por la

que apostó en 2010, cuando decidió

deshacerse de su división láctea -Puleva-

para reforzar sus divisiones de pasta y arroz.

La nueva gama de arroces de Ebro

nace con la intención de conquistar el

paladar de los amantes del risotto

italiano, de los que buscan en el

arroz el sabor, el aroma y el color de

gastronomías internacionales y de

aquéllos que buscan en este alimento una

herramienta apta para cocinar postres,

ensaladas y arroces caldosos. Para

conseguir tal objetivo, Ebro ha ampliado la

oferta de Panzani con un arroz arborio de la

Lombardia y el Piamonte italianos, donde se cultivan

variedades de arroz para el risotto.

Además, la alimentaria ha aumentado la gama de

Sundari con el lanzamiento de Basmati rice

-cultivado a los pies del Himalaya-, Thai Jasmine riz

-recolectado en pleno corazón de la India, con un

grano largo para platos orientales-, Sauvage Riz

-oriundo de la región de los lagos de Norteamérica

(Estados Unidos yCanadá)-, y Sushi rice -con

granos cortos cultivados en Japón para recetas de

Makis yNigiris-.

Por su parte, la nueva gama de SOS está

compuesta por productos concebidos para elaborar

arroces caldosos, ensaladas o postres. Además, a

principios de año, Ebro amplió la oferta de su marca

Brillante con Brillante Sabroz, un arroz redondo, que

no se pasa y absorbe los sabores.

El gigante arrocero

lanza nuevos

producos de la

marca Panzani

Page 25: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-25-

I+D |GULLÓN|

Un nuevo guiño al consumidorcelíaco de la marca de galletas

Vivesoy ha logrado matar dos pájaros de un tiro al contentar tanto a los consumidores del café

como a los amantes de la soja, al lanzar una bebida que mezcla ambos alimentos y que ha

bautizado con el nombre de VivesoySaborCappuccino.

Una combinación con la que Leche Pascual amplía su gama de bebidas de soja con sabores,

hasta ahora compuesta porVivesoy chocolate yVivesoy vainilla.

En esta ocasión, la compañía láctea ha querido añadir a la mezcla de café y soja un toque de

cacao para que el sabor de su nuevo producto, que presenta en tetra prisma de un litro y en

cajas de ocho unidades, encaje con el asociado a la sobremesa y la merienda. Tras el

lanzamiento del producto, Oriol Gabarro,managerde la marca Vivesoy, aseguró que “innovar

en sabores es una vía de crecimiento y diferenciación” por la que ha apostado Leche Pascual.

Lanzamientode Vivesoycon sabor acappuccino

|PASCUAL|

Fiel a su compromiso con los concumisores

alérgicos, Galletas Gullón ha decidido iniciar el curso

escolar con el lanzamiento de unas nuevas galletas

sin gluten aptas para celíacos. Las chips choco, de

chocolate negro y sin azúcares añadidos, están

hechas con un perfil lipídico equilibrado, con aceite

girasol alto oleico (recomendable por su elevado

contenido en ácidos grasos insaturados), alto

contenido en fibra (4,5g/100) y 25 por ciento menos

de chip de chocolate.

Un producto que, según recuerda la galletera

palentina, con sede enAguilar de Campoo y

fundada en 1982, cumple con los requisitos de la

Federación deAsociaciones de Celíacos de España

(FACE), que garantizan la ausencia de gluten desde

las materias primas al producto final.

Paralelamente a este lanzamiento, Galletas Gullón

se encuentra inmersa en la finalización de las obras

de su nueva fábrica Vida,

que terminará en el curso

del año 2013. Una fábrica

que supondrá la creación de

200 empleos en un período

de tres años. La nueva

fábrica forma parte del plan que Gullón detalló a

inicios de este año cuando dijo que invertiría 30

millones de euros para ejecutar dichas obras y

ampliar líneas de producción. La nueva galleta se

suma a la que la galletera empezó a

comercializar hace ahora justo un año. En

octubre de 2011, la galletera lanzó la nueva

María sin Gluten, también pensada para las

personas con intolerancia al gluten.

Garantiza la

ausencia de gluten

en todo el proceso

de elaboración

EE

EE

Page 26: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-26-

El empeño de Danone en

continuar, pese a la crisis, con

su política de innovación, no

sólo ha dado lugar al lanzamiento de un nuevo

producto, sino al de una nueva marca y una

nueva categoría. Un triple éxito, que se resume

en la palabra yolado, con el que la compañía

francesa ha entrado a competir en la industria de

los helados, un sector que en España mueve

alrededor de mil millones de euros al año.

El yolado, que se vende refrigerado para que el

consumidor pueda congelarlo en casa y

degustarlo como si fuera un helado, es fruto del

trabajo llevado a cabo en el centro de

investigación que la filial española de Danone

tiene en Barcelona y de una inversión de diez

millones de euros.

Esfuerzos a los que se suma la férrea voluntad

de Danone para “redirigir conceptos“, según

explicó Ágata Gelaberto, responsable de la

unidad de negocio Retail para Danone España,

en el último congreso

Horeca. Asu

juicio, “ahora,

el consumidor

aprecia, más

que nunca, la

reinvención

porque genera

sorpresa, al igual

que la

especialización,

porque marca

diferencias“.

I+D

Deoleo renuevasus envasesCon spray y una forma ergonómica. Así es el nuevo formatoque Deoleo ha ideado para su marca de aceites Carbonell.Un envase práctico y moderno que mantiene la imagen de la

mujer cordobesa, tan asociada a la enseña.

|ACEITE EN SPRAY|

GEMAMUÑOZEl plan de innovación de Deoleo ya ha arrojado al mercado un nuevo formato de

su marca Carbonell que apuesta ahora porel spray para facilitarel uso de su

aceite de oliva, en la elaboración de platos hechos a la plancha, y de su virgen

extra, en la preparación de ensaladas y pastas.

Los nuevos envases de Carbonell Plancha yCarbonell Ensaladas yPastas -de

200 mililitros- mantienen la estampa de la mujercordobesa, asociada desde hace

décadas a la aceitera, y han sido diseñados con una forma ergonómica, para que

la firma se vincule con una nueva forma de servir aceite de oliva.

Según Deoleo, las ventajas de este nuevo sistema en spray, que ya ha

colocado en los lineales de la distribución en España, residen en controlar la

cantidad de aceite y la distribución homogénea de su oro dorado en la plancha,

ensaladas y pastas. El lanzamiento de Carbonell en spray forma parte del plan

que Deoleo ha puesto en marcha para cambiar la cara a algunos de sus

productos. Cambios que empezó a ejecutar el pasado mayo con los vinagres

Louit, con el fin de hacerse más fuerte en este segmento y ganar notoriedad. De

hecho, el rediseño de Louit también estuvo encaminado a posicionarlo en el

tramo de las enseñas gourmet, mostrando al mismo tiempo una marca

“asequible, moderna e innovadora”, como explicó la propia compañía la pasada

primavera.

Previamente a este cambio, y también en aras de potenciar su notoriedad,

Deoleo estableció el año pasado un acuerdo de cobranding con el grupo Calvo,

que dio lugar al atún Calvo en aceite Carbonell.

|POLÍTICA DE INNOVACIÓN|

Llega Yolado: Danonedeja helado al yogur

Page 27: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-27-

PUBLICIDAD

Sensaciones condenominación de origenRibera del Duero presenta una campaña de

publicidad en televisión para promocionar el

enoturismo en la denominación de origen. Se

trata de unir vino y viajes.

| ELPOZO|

El jamón york, salud ycalidad en la mesaBásico Publicidad es la agencia responsable de la

nueva propuesta publicitaria de la cárnica murciana

elPozo. Recuerda los orígenes del jamón york y su

apuesta por la calidad y la salud.

|RIBERA|

| BURGER KING |

Aquí tu eresel ‘King’...de lahamburguesaLos niños son los grandes

protagonistas de la nueva

propuesta de BurguerKing y su

campaña ‘Aquí yo soy el King’.

La agencia responsable de este

nuevo anuncio de la cadena es

La Despensa.

| DANONE |

Desayunoen familiacon Actimel

Nuria Roca es la gran protagonista

del nuevo anuncio de Danone para

promocionar su producto estrella:

Actimel. Roca recuerda a los

consumidores que hay que ayudar

a las defensas.

Page 28: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-28-

PUBLICIDAD

En el súper, las cosasde aquí, sólo aquíLa cadena de supermercados Bon Preu

promociona en su nuevo anuncio los productos

autóctonos de las distintas comarcas catalanas.

“Las cosas de aquí, sólo aquí”, es el lema.

Tarta de chocolate,la propuesta de RoyalLa agencia JWTha sido la encargada de

elaborar y presentar ‘Tarta de chocolate’,

el nuevo anuncio de Royal en el que se

promocionan los postres para hornear.

| BON PREU|

| FREIXENET|

El protagonistadel brindiseres túDespués de décadas

brindando con estrellas del

cine, el deporte y el

espectáculo... este año

Freixenet quiere que el brindis

lo haga el consumidor.

| MCDONALD’S|

De la comidarápida, a la dietamediterránea

TBWAMadrid ha sido la agencia

responsable del nuevo anuncio de

McDonald’s, que se acaba de

estrenar en televisión. La cadena

promociona así sus productos de

dieta mediterránea.

|KRAFT FOODS|

Page 29: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-29-

distribución, todos en su Bretaña natal. Sólo 24 meses después, este comerciante ya

convertido en gran empresario desembarcó, no sin gran repercusión, en Issy-les-

Moulineaux, en plena región parisina. Apartir de ese momento su ‘revolución’ adquiere una

dimensión nacional. En 1959, su ‘movimiento’ se compone de 38 miembros; 14 fuera de

Bretaña. El crecimiento exponencial de su nombre y centros hace que a mediados de los

sesenta Leclerc cree laAsociación de Centros Distribuidores de E. Leclerc (ADCLec) y en

1970 la central de compras nacional.

Cuando su bebé ya es un gigante, Edouard Leclerc desafía de nuevo el orden establecido

y en 1979 crea la sociedad de importación petrolera (SIPLEC). Tras años de conflicto con el

Estado galo, el empresario se sale con la suya y en 1985, amparado porel Tribunal de

Justicia de la Unión Europea, comienza a vender carburante, a precios Leclerc.

Su salida al extranjero se hará esperar hasta 1992 y, desde entonces, paso a paso, su

fama y su marca se han extendido porEspaña, Italia, Polonia, Portugal y Eslovenia.

En 2005, con 79 años de edad, Edouard entrega la batuta de Leclerc a su hijo Michel-

Édouard, quien se convierte en presidente de laACDLec. El impulsor del autoservicio, el

icono de los precios bajos en media Europa, fue desde entonces presidente del consejo de

administración de Leclerc. Lo fue hasta el pasado 17 de septiembre, cuando falleció, con 85

años de edad, a causa de una parada cardiorrespiratoria.

GEMAMUÑOZNacido en el periodo de entreguerras, en 1926, en el seno de una familia muy católica,

compuesta por quince hijos, y con una formación de seminarista, Edouard Leclerc tenía

todas las papeletas para haber consagrado su vida a la Iglesia y a la religión.

Sin embargo, la distribución se cruzó en su camino y con ella la otra fe que marcó su vida:

permitir que, en plena resaca de la Segunda Guerra Mundial, sus compatriotas pudieran

tener acceso a alimentos básicos al menorprecio posible.

Una ecuación que le llevó a abrir en 1949, con la ayuda de su esposa, una tiendita de

ultramarinos en un almacén en Landerneau, en el Finisterre francés. Fue allí donde puso

en marcha su táctica de comprar directamente al fabricante para ahorrarse los gastos de

los intermediarios y suprimir sus márgenes, con el único fin de bajar al máximo sus precios.

Aunque su empeño dio sus frutos, también le proporcionó las primeras enemistades de

aquellos que consideraban que estaba tirando los precios. Pese a las críticas, Leclerc se

mantuvo firme y radicalizó su lucha, al permitir que otros comerciantes usaran su nombre

para abrir tiendas, siempre y cuando respetaran su concepto de la distribución.

El éxito de aquella maniobra fue tal que en 1953 Edouard Leclerc abrió su primer centro de

distribución para proveer a esas tiendas. Aquello fue el verdadero pistoletazo de salida de

su revolución profesional. Cuatro años más tarde, Leclerc ya tenía nueve centros de

|LECLERC|PERFIL|

EdouardLeclerc

De seminaristaa ‘gurú’de

la distribuciónGETTY

Page 30: 23deoctubrede2012 Nº2 Comprar enel‘chino’s01.s3c.es/pdf/e/a/ea95b7f477ff46b8f35ede3ce312c68f... · 2012. 10. 22. · un concepto con el que la propietaria de las marcas CruzBlanca,

-30-

eEKioscoelEconomistaaaaatttttssssssoooooocceeeeee nnn mmmmmmiiEEEellll iiiwww.eleconomista.es/kiosco

Descárguelas enelEconomista.esDisfrute de Revistas Digitales

SANIDADEconomíaReal

JUEVES JUEVES

EconomíaReal

LUNES VIERNES MARTES MIÉRCOLESÉ

elEconomista elEconomista elEconomista elEconomista elEconomista elEconomista

Semanal SemanalCada dossemanas Mensual Mensual Mensual

1º y 3º decada mes

Todos Todos 3º decada mes

2º decada mes

Últimode mes

Disponibles en todos los dispositivos electrónicos