_ planeacion educativa

Upload: iam-me

Post on 05-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 _ planeacion educativa

    1/2

    LAPLANEACIN EDUCATIVAse encarga de especificar los fines, objetivos y metas de laeducacin. Gracias a este tipo deplaneacin, es posible definir qu hacer y con qurecursos y estrategias.La planeacin educativa implica la interaccin de diversas dimensiones.Por ejemplo, desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuelaforma partede unasociedady, como tal, los cambios que experimente la trascendern.

    De acuerdo a la dimensin tcnica, la planeacin educativa debe considerar el uso delatecnologaen lapedagoga, mientras que en cuanto a su dimensin poltica, debeatender a los marcos normativos existentes.Por otra parte, la planeacin educativa se desarrolla en una serie de pasos. La primeraetapa es eldiagnstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condicionesde aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo.

    El paso siguiente es elanlisisde la naturaleza del problema, que supone la comprensinintegral de la complejidad de la realidad educativa.

    La planeacin contina con eldiseoy laevaluacinde las opciones de accin. Lo que

    hace la planeacin es tratar de anticipar el resultado de las posibilidades consideradas, afin de seleccionar la ms acorde para el cumplimiento de los objetivos.Una vez elegida la accin o las acciones a seguir, llega el momento de implantacin, quees la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente, es el turno delaevaluacin, donde se establecen balances para analizar el xito del proceso y susresultados.

    ________________________________________________________La planificacin es, pues, un proceso secuencias a travs del cual se establecen una seriede pasos que conducen la enseanza a una meta final, teniendo el proceso ms cercanoa lo que queremos o deseamos que se de, nos permite proveer la efectividad del procesoenseanza-aprendizaje mediante la instrumentacin de estrategias apropiadas, tomandoen cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e

    incluso al alumno en su individualidad.

    Una planificacin eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas,que no siempre resultan conscientes para el que planifica.

    CON PLANEACIN SIN PLANEACIN

    Ser conscientes de lo que queremos, cmo y paraqu

    Trabajar si rumbo ni fundamento

    Estructura y secuencia didacta bien articulada Contenidos aislados que no permiten que losalumnos relacionen los aprendizaje

    sistemticamente.

    Mejorar con base en el conocimiento y laexperiencia

    Improvisar permanentemente y quedar sujetos acumplir nuestra tarea a factores externos

    Nos brinda seguridad sobre lo que hacemos y cmolo hacemos a la par de maximizar el tiempo yrecursos

    Limitarse a reproduccin de rutinas y actividades

    http://definicion.de/educacionhttp://definicion.de/educacionhttp://definicion.de/planeacionhttp://definicion.de/planeacionhttp://definicion.de/planeacionhttp://definicion.de/escuela/http://definicion.de/escuela/http://definicion.de/escuela/http://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/tecnologia/http://definicion.de/tecnologia/http://definicion.de/tecnologia/http://definicion.de/pedagogiahttp://definicion.de/pedagogiahttp://definicion.de/pedagogiahttp://definicion.de/pedagogiahttp://definicion.de/tecnologia/http://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/escuela/http://definicion.de/planeacionhttp://definicion.de/educacion
  • 8/2/2019 _ planeacion educativa

    2/2

    Anticipar lo que necesitamos y hacer uso racionalde ellos

    Podemos dudar de nuestro nivel deprofesionalismo y en su momento no saberjustificar nuestras acciones pedaggicas.

    Ayuda a otorgar prioridades y tomar decisiones Perder nuestro Objetivo Central

    Adaptar la enseanza a las particularidades de lasituacin educativa

    No atender a la diversidad y caer en una posiblediscriminacin.

    Ayuda a llevar una articulacin entre el trabajo detodas la competencias de forma integral.

    Un trabajo que no tiene como resultado unaeducacin transversal

    A nivel institucional, nos permite consolidar elproyecto educativo en el sentido de recuperar ysistematizar las actividades que nos llevarn alcumplimiento del proyecto.

    No alcanzar las metas del Plan Anual para elmejoramiento y proyeccin a nivel institucional

    DE DNDE SURGE LA PLANEACIN.La planeacin educativa se desarrolla en una serie de pasos.

    La primera etapa es el diagnstico, donde se vinculan las necesidades educativas,las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al procesoeducativo.

    El paso siguiente es el anlisis de la naturaleza del problema, que supone lacomprensin integral de la complejidad de la realidad educativa..

    Una vez elegida la accin o las acciones a seguir, llega el momento deimplantacin, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente,es el turno de la evaluacin, donde se establecen balances para analizar el xitodel proceso y sus resultados. Esto es un ciclo.