universidad n acion(:tl de...

90
Universidad Nacionl de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Sistema de Control de Activo Fijo de una .Empresa Petrolera . INFORME DE INGENIERIA Para Optar el Título Profesional de : INGENIERO DE SISTES JORGE ANTONIO MANDUJANO RAMIREZ Lima - Perú 1996

Upload: doantruc

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Universidad N acion(:tl de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Sistema de Control de Activo Fijo de una .Empresa Petrolera

. INFORME DE INGENIERIA

Para Optar el Título Profesional de :

INGENIERO DE SISTEMAS

JORGE ANTONIO MANDUJANO RAMIREZ

Lima - Perú

1996

Page 2: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

. UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Tema

INFORME DE INGENIERIA

PARA OPTAR POR EL TITULO

PROFESIONAL DE INGENIERO DE

SISTEMAS

• ··sISTEMA DE CONTROL DE

ACTIVO FIJO DE UNA

EMPRESA PETROLERA ..

Bachiller •

• JORGE ANTONIO

MANDUJANO RAMIREZ

AGOSTO DE 1996

Page 3: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

.· Sistema de Control

de Actiyo Fijo

de una Empresa

Petrolera

Bach. Jorge Antonio Mandujano Ramírez

Page 4: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

JMR

Agradezco a mi padre,

abogado de los pobres

y maestro de los humildes;

a mi madre,

impulso constante de mi vida;

y a Petróleos del Perú,

energía que mueve al país.

Page 5: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Descriptores Temáticos

l. Petróleo

2. Sistemas

3. Análisis

4. Diseño

5. Evaluación de Proyectos

6. Modelamiento

7. Teoría General de Sistemas

Page 6: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Contenido

1. Introducción 1

1.1 Antecedentes 1

2. Objetivo y alcance del estudio 3

2.1 Objetivo 3

2.2 Alcance 3

3. �bjetivos del Sistema 5

3.1 Objetivo 5

4. Perfil de la Empresa 7

4 .1 Breve Historia y Linea de Producción 7

5. Necesidad del Sistema 15

5.1 Importancia del Sistema en la Organización 15

6. Análisis del Sistema 17

6.1 Definición del Sistema 17

6.1.1 Objetivos 17

6.1.2 Alcances 17

6.1.3 Funciones. 19

6.1.4 Fuentes de Información 19

6.1.5 Premisas/ Beneficios/ Limitaciones 20

6.2 Diagrama de Contexto 22

6.3 Diagrama de Flujo de Datos 23

6.4.Especificaciones Funcionales de los procesos 24

6.5 Diccionario de Términos 26

Page 7: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7. Diseño del Sistema

7.1 Diagrama de Estructura

7.1.1 Diagrama de Arbol Invertido

7.1.2 Secuencia de Procesos

7.1.3 Relación Modulos - Programas

7.1.4 Programas

7.1.5 Relación entre entidades

7.2 Archivos Físicos

7.2.1 Archivos Generales

7.2.2 Archivos Particulares

7.3 Archivos Lógicos

7.3 .1 Estructuras

7.4 Reportes

7.5 Operación

7.6 Diseño Administrativo

7.6.1 Diagrama de Flujo de Documentos

7.6.2 Cuadro de Responsabilidades

7.6.3 Tablas

7.6.4 Formatos de Entrada

7.6.5 Reportes por Job

8. ·costo/Beneficio

8.1 Evaluación

9. Conclusiones y Recomendaciones

9 .1 Recomendaciones

9 .2 Conclusiones

ANEXO A.

Formatos de Entrada

ANEXO B.

Reportes de Salida

33

33

34

35

36

38

40

46

46

47

47

47

48

49

50

50

51

53

54

54

56

56

59

59

60

Page 8: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

ANEXOC

Implementación

ANEXOD

Estructuras de Archivos

Bibliografía

D

Page 9: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

1. Introducción

1.1 Antecedentes

Una empresa Petrolera de gran envergadura, que realiza integramente

la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para

la producción del mismo, desde la exploración hasta la venta, pasando

por la producción, la refinación y el transporte, posee una gran

cantidad de activos fijos, y también un gran movimiento de los

mismos, debido a su propia naturaleza tan dinámica. Es por este

motivo que encomendaron a la Gerencia de Sistemas el desarrollar un

Sistema de Control de Activo Fijo, de tal manera que cumpla con los

objetivos trazados por la empresa. Es aquí donde interviene el Área de

Desarrollo de Sistemas y en donde se me asigna la responsabilidad de

desarrollar el Sistema de Control de Activo Fijo.

Cabe mencionar que existía un Sistema de Activo Fijo que estaba en

funcionamiento, teniendo diez años en producción, del cual teníamos

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 1. Introducción • 1

Page 10: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

que extraer sus experiencias. Este trabajo fue hecho con un equipo en

el Área de Analisis de Sistemas de la empresa, conformado por mi

persona. Adicionalmente hemos considerado que el nuevo sistema

tenga incluidas álgunas facilidades que nos brinda la tecnología

actual, usando herramientas tales como el Análisis Estructurado de

Sistemas, COBOL CICS, comunicación TCP/IP, WINDOWS,

MICROSOFT WORD, EASYCASE, VISIO, MICROSOFT PROJECT

etc., .para que el usuario administre su propia información con toda

facilidad.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 1. Introducción • 2

Page 11: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

2. Objetivo y ·alc�nce del estudio

2.1 Objetivo

2.2 Alcance

Dar a conocer la forma de llevar a cabo el desarrollo de un Sistema a

pedido de una organización, de tal manera que lo lean personas

vinculadas con este tipo de trabajo y personas en general. También

mostraremos los diferentes pasos que se seguirán para desarrollar un

Sistema.

Para desarrollar un Sistema no necesariamente se siguen reglas fijas,

pero si se deben tener en cuenta los diferentes pasos que, de una u

otra forma, se seguitári. Lo importante para desarrollar es tener

presente el ver todo de una forma global (holismo ), para no perder de

vista los objetivos y no alejamos del camino trazado. Por supuesto que

en el transcurrir del desarrollo se puede ver modificado hasta el mismo

objetivo, producto del conocimiento adquirido en el desarrollo. '

El presente informe tiene como alcance el mostrar los productos

intermedios mínimos necesarios que hemos obtenido al �esarrollar el

Sistema de Control de Activo Fijo, los cuales son:

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 2. Objetivo y alcance del estudio • 3

Page 12: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Análisis

Diseño.

hnplementación.

Cabe I_Dencionar que estos son los puntos más saltantes, relacionados

cada uno de eilos con una planificación y control por parte de

nosotros, a través de cronogramas de trabajo. De esta manera

verificamos los trabajos realizados, controlamos la utilización de los

estándares y ajustamos lo� plazos. Por supuesto, como todo desarrollo

de Sistemas, debemos tener en cuenta el efecto "ESPIRAL" que se

forma al pasar por cada una de las etapas, una y otra vez, modificando

los plazos planteados. En un inicio de planificó hacer el sistema en

tres meses, pero producto de estas continuas modificaciones se hizo el

trabajo en cuatro meses.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 2. Objetivo y alcance del estudio • 4

Page 13: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

3. Objetivos- de_l. Sistema

3.1 ·objetivo

Los objetivos que tratamos de conseguir con este Sistema de Control

de Activo Fijo son los siguientes:

l. El:control de los activos fijos de la empresa.

2. La administración de la información de todos los usuarios

de la Oficina Principal , asi como de

con quiene� tr�bajamos.

las operaciones

3. La mejora de la calidad y oportunidad de la información

de los activos fijos de la empresa.

4. La Interrelación con otros sistemas, consideramos que el

Sistema de Control de Activo Fijo debe estar integrado a

otros sistemas como por ejemplo_: el Sistema Contable, el

Sistema de Ajustados por Inflación, entre otros, y estos

deben estar cuadrados entre sí.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 3. Objetivos del Sistema • 5

Page 14: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

5. La generación automática de asientos contables, tanto por:_ ....

movimientos de activos fijos, como por depreciación

mensual y _ajuste por inflación ..

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 3. Objetivos del Sistema • 6

Page 15: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

4. Peñil.de la empresa

4.1 Breve Historia y Línea de Producción

Para satisfacer sus mas diversas necesidades, el hombre a tratado,

desde el origen de los tiempos,de tomar de la naturaleza la energía

requerida. Suplantó la fuerza de sus músculos con la de los animales y

luego con la de las máquinas. Pero, para hacer funcionar las máquinas

debió tomar el combustible del fondo de ·1a tierra.

Hoy es dificil imaginar un mundo en el que las personas no puedan

transportarse en automóviles o aviones, en el que no hubiera casi

comunicación entrre las distintas regiones y mercados o en el que los

caminos fueran solo de polvo y tierra. Nos parecería de un retraso

histórico considerable ver que no se movieran los vehículos o que no

se encendiera, a cada momento, la chispa m'ilagrosa de la producción

industrial.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 4. Perfil de la empresa • 7

Page 16: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Todo eso que hoy se da por sentado, es posible gracias a que los :�

hombres han aprovechado los recursos a su alcance. El petróleo,

principal fuente de epergía, ha estado siempre en el subsuelo, pero

solo relativaménte hace poco hemos aprendido a extraer esta riqueza

y transformarla. De hecho, los antiguos peruanos conocieron el

petróleo en forma de brea, que utilizaban como materia calorífica e

iluminante. Obtenían el producto de los yacimientos situados al norte ·

del río Chira. Esta brea era llamada copey o copé y se la aplicaban en

el rostro, en ritos y ceremonias de culto pagano. Según testimonian

Cieza de León y el padre José de Acosta, los nativos peruanos también

utilizaban la sustancia para alquitranar sus sogas y apar�jos, para

calafatear las naves, impermeabilizar las vasijas y los techos o

pavimentar puentes o calzadas, así como para curtir los cueros, entre

otros menesteres.

Apenas a mediados del siglo pasado, James Y oung, un químico

escocés, estableció las-báses para refinar el petróleo. Buscaba mejorar

la calidad de la luz de las lámparas, pero jamás imaginó la

potencialidad de su descubrimiento. Por aquel entonces se cavaba a

mano pozos superficiales, desde los cuales esmerados trabajadores

sacaban el crudo en pequeños baldes. Sin embargo, en 1857, Edwin

Drake tuvo una ocurrencia que cambiaría radicalmente la historia de

esta industria y daría pie al nacimiento de otras. En Pennsylvania, el

coronel aseguró que podía obtener petróleo perforando la roca. Por

aquellos días se burlaron de su idea, pero, al cabo de dos años, el 27 de

agosto de 1859, Drake logró su objetivo y el petróleo brotó de la tierra,

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 4. Perfil de la empresa • 8

Page 17: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

luego que el taladro se hundiera 21 metros en la profundidad de la

roca, brotando un líquido oscuro y aceitoso. A partir de aquel

momento, Drake y s� "perforadores" empezaron a bombear y llenar

con este "aceité de rocas" todos los barriles de whisky que pudieron

conseguir en el cercano pueblo de Titusville. Al cabo de un año, ya

había 600 compañías petroleras en la parte occidental de

Pennsylvania.

Gracia a Drake se aprovecharon los recursos que dormían por siglos

no solo en aquella zona, sino también en muchas otras partes del

mundo. En 1862, apenas cinco años después de que Drake lo hiciera

en los Estados Unidos, un escocés de apellido Farrier hizo

excavaciones en el noroeste peruano, en la quebrada de Tusillal,

donde encontró acumulación de petróleo en pequeñas cantidades. Al

año siguiente, A. E. Prentice comenzó a perforar en el mismo lugar, el

primer pozo petrolero de nuestro país y del continente sudamericano.

El 2 de noviembre dt,-·1863 perforó tanto como el propio Drake (26

metros) y encontró aceite liviano. Al poco tiempo se constituyó la

Compañía Peruana de Petróleo. En 1865 ya se perforaba con tubos de

acero y al año siguiente se llegó a producir, en tres pozos, 480 barriles

por día. Solo pocos años mas tarde, hacia 1871, ya se construye la

primera refinería a orillas del río Tumbes.

En 1873, en el campo de Negritos y sus alrededores trabajaron la

London Pacific Petroleum y la Intematinal Petroleum Company (IPC),

subsidiaria de la Standard Oil Company de New Jersey, iniciando un Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 4. Perfil de la empresa • 9

Page 18: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

nuevo ciclo de perforaciones en esa región. A partir de entonces se

desarrollaron intensamente los campos de La Brea y Pariñas. Ya en

1875 .se registran las primeras actividades de producción de destilados

y en 1879 se traslada a Zorritos la refinería establecida en Tumbes.

Durante la Guerra del Pacifico fueron destruidas estas instalaciones.

En Zorritos, luego de vanas interrupciones en la explotación del

crudo, la Sociedad Anónima Comercial Fausto G. Piaggio adquirió

estas instalaciones en 1883, llegando a perforar 405 pozos en 55 años

de operación. Asimismo, la compañia Lobitos hizo su pnmera

perforación en 1901 en el campo del mismo nombre.

El principal interés entonces era el kerosene, que se usaba como

combustible para el alumbrado. Llegado el año 1891 _ se habían

formado catorce_ empresas petroleras, de las que solo dos

sobrevivieron hasta _el_m:1evo siglo. En 1895 se fundó la Compagnie

Francaise du Petrole de L' Amerique Du Sud, que perforó y refinó

hasta producir mil cajas de kerosene en cinco meses de operación,

pero sin obtener el éxito esperado debido al bajo rendimiento en

kerosene del petróleo refinado. A pesar de estos intentos fallidos por

sacarle utilidad al fondo de la tierra, no cejaron los esfuerzos y en

1893 se amplió la refinería originalmente establecida en Tumbes.

El concurso del capital privado en la explotación del recurso fue

decisivo. Como se ha dicho, desde el siglo pasado se contó con el

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 4. Perfil de la empresa • 10

Page 19: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

interés de la Intemational Petroleum Co. (IPC) que instaló en Talara, :�

en 1915, la primera refinería de crudo con una capacidad de 10 mil

barriles diarios.

En 1922 la Compañía Petrolera Lobitos obtuvo las Concesiones Lima,

las mismas que en los años cincuenta la IPC habría de operarlas,

asociada con la empresa titular.

En 1926 la IPC actualizó rápidamente sus equipos y facilitó sus

recursos para hacer ampliaciones y poner en operación, en la refinería

Talara, la primera unidad de craqueo térmico con una capacidad de 15

barriles diarios.

El petróleo esperaba la acción del hombre en nuestros suelos y fue así

como, ademas de los campos petroleros del Noroeste, se realizaron

descubrimientos en Ta--Sélva Central cerca a Pucallpa. Hubo también

hallazgos en Ganso Azul, en 1938.

El 6 de Junio de 1939, durante el gobierno de Osear R. Benavides, el

Estado peruano intervino en la explotación de hidrocarburos

adquiriendo de los herederos de Fausto Piaggio los campos, pozos e

instalaciones y creando la primera empresa petrolera estatal,

Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Al año siguiente, se puso en servicio

una nueva refinería en Zorritos. En 1948 se forma la Empresa Petrolera

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 4. Perfil de la empresa • 11

Page 20: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Fiscal y en 1953, se traslada dicha refinerá a !quitos, reanudando sus ;_"\

operaciones, tres años mas tarde, con el nombre de Luis F. Dí�.

En 1954 la IPC en Talara remplazó la primera refinería de crudo por

una columna tubular de 45 mil barriles · diarios. Dicha capacidad se

amplió a 57 mil barriles en 1965 y a 62 mil en 1967.:

En 1957, en Maquía, también se realizarán hallazgos gracias a la

participación de las empresas Petrolera Ganso Azul y Petrolera el

Oriente. La exploración del zócalo continental se inició en 1956 y se

perforó el primer pozo costa afuera en 1959 en Negritos, por iniciativa

de la Belco Petroleum. Co. y la Peruvian Pacific Petroleum Co.

La Empresa Petrolera Fiscal puso en servicio en 1967 una moderna

refinería con capacidad de destilación de crudo de 20 mil barriles por

día en La Pampilla, --a1- norte del Callao. Esta instalación contaba

además con unidades de craqueo catalítico y reformación catalítica,

únicas en el país, para la obtención de gasolinas de alto octanaje.

Los 60 no fueron sólo los años de la música beat, los movimientos de

derechos humanos y el hippismo. También fueron los afios en que se

confió el Estado una responsabilidad más directa en la provisión de

bienes y servicios. La elección del Presidente John F. Kennedy en los

Estados Unidos y el crecimiento del Estado benefactor son algunos de

los hitos de esa tendencia en los Estados Unidos. En América Latina

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 4. Perfil de· la empresa • 12

Page 21: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

se profesaba, por entonces, una confianza ilimitada en la posibilidades :�

de un cambio social a través de la acción directa del estado.

En el Perú, la teoría de la "sustitución de importaciones" gana terreno,

se crea el In$tituto Nacional de Planificación y se amplía la capacidad

del gobierno de intervenir en el sistema financierp nacional. Bajo la

influencia de esta ideas, la opinión pública �o se opuso mayormente al

golpe de estado del general Juan Velasco Alvarado en 1968.

A fines de la década, Neil Annstrong daba los primeros pasos del

hombre en la luna y en nuestro país se abría, por otro lado, un nuevo

camino para la industria petrolera. Dentro de la filosofla

predominante de la época, el 9 de Octubre de 1969 el gobierno militar

realizó la "toma de Talara". Nacionalizó los activos de Jnternational

Petroleum Company para luego formar el complejo industrial de

Talara. Entre tanto� __ la _JPC continuaba operando las Conces_iones

Lima, al amparo del consorcio Interlob que había formado con la

empresa titular de las mismas, la Lobitos. El 24 de Julio de 1969 la

Empresa Petrolera Fiscal, el Complejo Industrial de Talara y la

Interlob ( que se encontraba entonces en administración judicial)

cambian su denominación, por Decreto Ley 17753, y se constituye la

Empresa Petróleos del Perú, PETROPERU S.A. a la que se le encarga

explorar, explotar, refinar, comercializar y desarrollar la industria del

petróleo y derivados. Hasta hace poco, además, representaba al estado

en las negociaciones con los inversionistas privados, promoviendo su

participación y encargándose de los arreglos contractuales. Se trataba, Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 4. Perfil de la empresa • 13

Page 22: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

en realidad, de recoger la valiosa herencia petrolera de la costa norte a

fin de impulsar el desarrollo de la actividad bajo los esquemas de la

época .. Eso fue lo que se hizo, abriendo "trocha" hacia nuevas zonas

de producción.

Han pasado 25 años y hoy PETROPERU cumple sqs funciones, ya no

de manera exclusiva, sino que lo hace en un amplio marco de libre

competencia.

La industria del petróleo y sus derivados integra una sene de

actividades de muy alta espacialización. Los trabajos de prospección

establecen en qué zonas se·puede buscar petróleo con cierta seguridad.

La exploración, más adelante confirmará si el almacenamiento natural

del crudo permite hacer una explotación rentable, en cuyo caso la

producción comercial implica poner en práctica actividades de

extracción, recoleccióhy transporte.

El proceso no acaba, empezó, con la producción. Una vez extraído el

crudo, es necesario procesarlo a través de la refinación para obtener

los derivados que se utilizan como combustible. De ahí en adelante

debe establecerse todavía un sistema de distribución y ventas que

permita atender la demanda y • eventualmente, alcanzar los mercados

del exterior.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 4. Perfil de la empresa • 14

Page 23: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

5. Necesidad del Sistema

. 5.1 Importancia del sistema en la Organización �

El sistema dará información para las gerencias, para su mejor

utilización, y a continuación se mostrará en una tabla, los distintos

objetivos que se obtendrá a nivel de cada uno de ellas.

GERENCIA

DIRECTORIO

GERENTE GENERAL

NECESIDADES

1. Conocer en fonna resumida la información

de los activos fijos de la empr�_sa.

2. Conocer la tendencia de la adquisición de

activos por años.

3. Modificar la política de adquisición de

activos.

1. Verificar que las políticas se están

cumpliendo.

2. Tener herramientas para evaluar la

tendencias de adquisición de activos fijos.

GERENTE DE FUNCION 1. Obtener información de los activos fijos deFINANZAS

la empresa, es decir, cantidad de activos, valor

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 5. Necesidad del Sistema • 15

Page 24: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera

de cada uno de ell�s, valor de su depreciación

y ajuste por inflación, tanto a nivel de

empresa, como de cada operación y

ubicación.

2. Contabilizar los movimientos de los activos

fijos, tales como adiciones, eliminaciones y

transferencias.

3. Tener información de los activos fijos a fin

de dar el correspondiente apoyo financiero a

cada operación de la empresa.

4. Tener reportes de los activos fijos de la

empresa para efectos de toma de inventarios.

5. Necesidad del Sistema • 16

Page 25: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

6. Análisis del Sistema

_ 6.1 Definición del Subsistema

6.1.1 Objetivos

1.-Mejorar la calidad y la oportunidad de la información.

2.- Generar mecanizadameilte los registros contables correspondientes

a todos los movimientos del activo fijo.

3.- Evitar la repetición de procesos, por mantenimiento de siete

archivos.

4.- Mantener cuadradoilos· archivos de activo fijo y mayor.

5.-Recuperar la información a una fecha determinada.

6.1.2 Alcances

Tiene los siguientes alcances :

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis tlel Sistema • 17

Page 26: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FUNCIONALES

Se relacionará operativamente con los subsistemas "Libro Mayor" y

"Asientos varios".

ORGANIZACIONALES

Tiene relación directa o indirecta con los siguientes sectores de la

empresa:

1.- Sección Activo Fijo : Analisis principal y responsable del

mantenimiento del archivo maestro de activo fijo.

2.- Toda la Empresa : Por la emisión de los informes de

capitalización, aprobaciones para retiros, transferencias.

3.- Departamento Sistemas de Información : Por ser el responsable

del procesamiento de la información y del mantenimiento del

subsistema mecanizado.

4.- Sección Inventarios : Responsable de practicar inventarios fisicos

periódicos, asi como coordinar esta misma acción con las operaciones.

5.- Unidades Contables de Operaciones : Responsable de coordinar

la e:rµisión de los informes de capitalización, transferencias, APR'S

( aprobaciones para retiros) y la contabilización de todos los

documentos que le competen.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis ciel Sistema • 18

Page 27: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

6.1.3 Funciones

1.-Consistencia numérica, lógica y contra tablas.

2.-Actualizació� de la maestra de activo fijo.

3.-Generación automática de los asientos contables del movimiento de

activo fijo en valores históricos y ajustados.

4.-Generación de archivos de respaldo.

5.-Emisión de reportes auxiliares.

6.-Mantenimiento de tablas.

7. -Emisión de reportes de cuadre.

6.1.4. Fuentes de Información

Procesa aproximadamente un promedio de

-Cincuenta informes de capitalización mensual detallando cada activo

f ijo ( un informe de capitalización equivale a un promedio de cuatro

registros cada uno).

-Treinta transferencias de equipo.

-Quince autorizaciones para retiro de equipo ( cada retiro de equipo,

equivale a un promedio de cinco registros cada uno).

Estos documentos ingresan mediante un formato de registro de activo

fijo, separados por tipo de movimiento y packs diferentes.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera &. Análisis del Sistema • 19

Page 28: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Su ingreso es solo por batch, mediante digitación en el Dpto. de

Sistemas de Informadón.

6.1.5. Premisas/Beneficios/Limitaciones

PREMISAS

Basa su buen funcionamiento en

1. - Ingreso uniforme y oportuno de la información ..

2.-Mantenimiento adecuado y constante de las tablas que utiliza.

3. -Aceptación o rechazo de la información correspondiente a un

código de activo.

BENEFICIOS

1. - Calidad y confiabilidad de la información debido a la consistencia

sobre sus datos.

2.-Actualización del mayor y del activo fijo en el mismo momento y

con una única información ..

3.-Reducción de tiempo de análisis de descuadre entre el mayor y el

activo fijo, debido a la restructuración del código del activo, para

adaptarlo al plan de cuentas.

4.- Permite recuperar información a una determinada fecha .

Sistema dt �I de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 20

Page 29: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

LIMITACIONES

1.- La generación de registros contables por retiro de pozos secos o

temporalmente abonados es limitada, y parte de ella debe hacerse

manualmente.

2.- La correción de rechazos, debe hacerse a nivel diskette.

3.- No se consistencia un activo contra una tabla de activos pues no

existe esta información ( clase-subclase).

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 21

Page 30: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

6.2 Diagrama de Contexto

SECCION .ACTIVO Fl.!O

-ASLr.5

GENE?AL�5

pien de �;1,;,enta5

d,!10S

- coc:gtJ.i -:: :- --­tarea

packs actualización � _. ---.:.:.'

com!cción de rschazos

1

\¡'

ARCHIVOS GcNEAALES

___ ......... \ v··· \

maestra. mo1,1m. eliminaciones

�----.. _

o

s:STEMA CONTROL DE ACTIVO F!JO

---------··

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera

.-··

recislros c:::ñtables

-.. C:JNTA8IUDAD -·----- .. :·Gc:1'lt:RAL

repcrte de ccnslstencla

olrcs reportes ; I

• ·'

SECClON

____ _:, ,, ACTIVO , FIJO

6. Análisis del Sistema • 22

Page 31: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

en 1 ¡¡¡· ;-3

c. ID

Q,. 11)

<' o 'TI .:: 0 c. 11)

e ::i 11>

m 3

(/1 11,J

,, � o iD" ;:

!'>

l> ::, 111,

¡¡¡· ¡¡;·

!2. en ¡¡¡· -

11)

• �,

CO�fíA81UDAD GENERAL

�" /ir-JGRESO \

DE 1 INFOF:M/o.CION \ J \

I

\. /

r&g1sttos ingfeséldos

pa(l<S acruahzación

SECCIOM ACTIVO FIJO

r&port;; d;; cons1stenc1a

corrección de rechazos

.. ..,

MAESTRA

"'·

CONSISTENCIA

\V

3· '\.

CORRECCION \ DE RECHAZOS

\"-,......___....

regis1ros corregidos

DATA EVENTUAL

DATA EVENn.JAL

ELiMIMACIOtJES

registros alirninMos 1.1,;ESTRA

asientos acrualizacion r-- �L

\

registros correctos ACTUALIZACION '

) DE A.RCHIVOS

]

asientos ,�¿I ci¿rr;,

T�SLAS

r-----,,,,-g-1s_tt_os-•-�\ / com,ctos "-,.___ / JS'i'

reporte de as1enros

reporte I I ar.tualizacion

� ,------

,"---"--__;"--rE;pG,18S d61 -,-'

SECCION .A.CTll/O FIJO

ci<;rre

r;;pCl!e d� ilSi�nros del cierre

CIERRE MENSUAL

MOVIMIENTOS

MAESTRA MENSUAL

\

)' I

//

O'). e.u

o-·O>

(O

O>

3 O>

a. CD

il -

e: ...... o a. CD

o ID

o "'

Page 32: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

6.4 Especificaciones funcionales de los procesos

6.4.1 Consistencia

- Valida los datos elementales númerica y lógicamente.

- Valida la información contra los siguiente archivos:

Apis.

Plan de Cuentas.

Maestro de Activo Fijo.

Tabla de Dptos. Autorizados por operación.

- Acepta o rechaza por código de activo.

- Obtiene información del archivo de Apis, que permite generar el

registro contable.

- Obtiene información del archivo de códigos de tarea que permite

generar el registro contable.

- Genera códigos de error a los registros que no han superado la

consistencia.

- Emite reporte de los registros de entrada, con los resultados de la

consistencia.

- Genera archivo, con la indicación de correcto o errado.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 24

Page 33: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

6.4.2 Actualización de Archivos

- Usa la información correcta, grabada en el proceso anterior y

actualiza el arch,ivo maestro de activo fijo, con las adiciones,

correcciones, transferencias, eliminaciones, etc.

- Todos los movimientos correctos actualizan la maestra y el archivo

de movimientos correctos de activo fijo.

6.4.3 Generación de los Registros

Contables

- Por cada uno de los movimientos de activo fijo genera dos grupos de

asientos

A) Históricos

B) Ajustados

- El primero corresponde a los valores de moneda nacional y moneda

extranjera.

- El segundo corresponde a los valores de ajuste del activo fijo.

- Lista los registros contables generados.

- Deja información para el subsistema "Asientos Varios".

6.4.4 Generación de Archivo de respaldo

- Genera el archivo maestro de activo fijo, correspondiente al mes

contable de proceso.

Sistema de Cqntrol de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 25

Page 34: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

- Genera el archivo de movimientos de activo fijo, correspondiente al

'" mes contable de proceso.

- Lista los movimientos correctos del mes.

6.4.5 Emisión de reportes y microfichas

Emite los siguientes reportes

Reporte de activo fijo.

Microfichas del reporte de activo fijo.

Reporte de inventarios de activos que no son pozos.

Reporte de inventarios de pozos.

Reporte "Totales por departamento-Mayor-Area-Ubicación".

Reporte "Ajustados por inflación".

Reporte de bienes por Api / Totales por Api.

Reporte "Totales por clase y subclase".

Microfichas del reporte "Totales por clase y subclase".

6.5 Diccionario de Términos

Los términos se presentan en orden alfabético.

API (5 posiciones numéricas).

Código que identifica una apropiación que colecta las inversiones

realizadas en un proyecto, en determinada fecha .

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 26

Page 35: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

AREA (3 posiciones numéricas).

Código que identifica'Ia clasificación de activo fijo dentro del plan de

cuenta&. Se complemen� con la ubicación.Equivale a la subcuenta del

plan de cuentas.

ARCHIVO MAESTRO DE ACTIVO FIJO.

Dispositivo magnético donde se almacena la i_nformación de activo

fijo. (cinta).

Es conocido por la Sección Activo Fijo como Registro Auxiliar de

activo fijo.

CLASE (2 posiciones numéricas).

Identifica el grupo de activos. Se complementa con la subclase.

CODIGO DE CAPITALIZACION (1 posición numérica).

Se utiliza para generar el registro contable de capitalización de activo.

Indica el primer dígito del detalle de capitalización .

Toma los siguientes valores

1 : Se contabilizará en el detalle 1 O 1. ·

2 : Se contabilizará en el detalle 201.

3 : Se contabilizará en el detalle 301.

4 : Se contabilizará en el detalle 401.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 27

Page 36: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

5 Se contabilizará en el detalle 501.

:�

6 Se contabilizará en el detalle 601.

CODIGO DE CUENTA DE ACTIVO FIJO (22 posiciones

alfanuméricas).

Código que identifica a un activo.

Esta formado por Compañia+ Opto. + Mayor + Area + Ubicación

+ Clase + Subclase + Item + Codigo de Operación .

CODIGO DE LIQUIDACION (1 posición númerica).

Se utiliza para generar el registro contable de liquidación.

Indica el tercer digito del detalle de liquidación del mayor 339.

Toma los siguientes valores:

o

1

Se contabilizará en el detalle 900-Liquidación

_Parcial.

Se contabilizará en el detalle 901-Liquidación

Total.

CODIGO DE OPERACION (2 posiciones alfanuméricas).

Código que identifica al activo principal y sus componentes o costos

adicionales.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 28

Page 37: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

El activo principal será identificado como "CR" (Creación) y sus

:�

costos adicionales serán numéricos y consecutivos.

COMPAÑIA (1 posición numérica).

Código que identifica a la empresa de acuerdo al plan de cuentas.

DEPARTAMENTO (2 posiciones numéricas).

Código que identifica a la unidad contable, ejemplo : Oficina principal

=7, de acuerdo con el Plan de Cuentas.

DEPRECIACION (5 posiciones numéricas).

Número que equivale al porcentaje de depreciación.

DESCRIPCION (156 posiciones alfanuméricas).

Características generales-del registro de activo fijo.

DOLARES (13 posiciones numéricas).

Monto equivalente de moneda nacional del valor histórico del activo

ftjo.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 29

Page 38: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FECHA CONTABLE (4 posiciones numéricas- mmaa).

:�

Indica las fechas de contabilización de los moviminetos del activo

fijo.

FECHA DE INSTALACION (4 posiciones numéricas mmaa).

Fecha en que se capitalizó el activo fijo.

Este dato es importante, pues se utiliza como "base en los procesos de

depreciación, revaluación y ajustado por inflación.

FECHA DE INVENTARIO (4 posiciones numéricas mmaa).

Ultima fecha en que se tomo inventario fisico.

ITEM (4 posiciones alfanuméricas).

Número secuencial dentro de una clase-subclase. Se utiliza para

diferenciar un activo de_ otro, es parte de la identificación de un activo.

MAYOR ( 3 posiciones numéricas).

Código que identifica al tipo de activo fijo de acuerdo al Plan Contable

General Revisado.

MONEDA NACIONAL (15 posiciones numéricas).

Monto correspondiente al valor histórico del activo fijo.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 30

Page 39: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

NUMERO LOCAL (9 posiciones numéricas) .

Número asignado por la Operación a sus activos, independiente del

código de activo fijo.

NUMERO DE APR (5 posiciones numéricas).

Número de documento ·mediante el cual se retira el activo de las

cuentas de activo fijo.

NUMERO DE PACK (4 posiciones alfanuméricas).

Número que permite agrupar un conjunto de registros de un mismo

concepto. Es equivalente al pack contable.

PACK CONTABLE (5 posiciones alfanuméricas).

Código que identifica a la sección que genera el asiento contable.

SUBCLASE (2 posiciones numéricas).

Identifica el tipo de activo. Se complementa con la clase.

TIPO DE MOVIMIENTO (1 posición numérica).

Código que identifica el tipo de transacción a realizar. Toma

los siguientes valores

1. Adiciones por liquidación de API' s.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 31

Page 40: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

2. Correcciones.

3. Eliminaciones.

4. Qtras adiciones.

5. Trransferencias individuales.

6. Transferencias masivas.

7. Corrección de importes.

8. Apertura de códigos.

UBICACION (3 posiciones numéricas).

Código que identifica el lugar fisico donde esta ubicado el activo. Se

complementa con el área.

UNIDADES (8 posiciones numéricas).

Cantidad contenida en cada registro de activo fijo.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 6. Análisis del Sistema • 32

Page 41: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7. ·oiseño del:,

Si.stema

7.1 Diagrama de Estructura

A continuación se detalla el diagrama de árbol invertido del

sistema, su secuencia de procesos, el relación Módulo­

Programa, los programas utilizados y la relación entre las

diversas entidades del sistema, tales como jobs, procedimientos,

programas, estructuras, inputs, y rutinas.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 33

Page 42: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

r.a

¡· "' g-

g-,

¡ g �...

o

g-

' "' t,:j

! 9

...J

tJ -�

t,,) �

SISlEMA oe CONmOL oe ACTIVO FIJO

INGRESO DE CONSISlENCI/\ CORRECCION oe INF ORM/\a ON DE DATOS RECHAZOS

DK'ITACION veRFICACIO

N

-----

TRANSFERENaA CONSISTENCIA oe PCAHOST

NORMAL TRANSFERENCWI CORRECCION DE

MAESTRO V'1PORTES

AClUAUZACION CERRE MENSUAL

CAI..CULODE OENERACION EMISIONDE

DEPRECIACION DEIIAEnRA U8T.ID08 Y AJU8TEPOR

tffl.AC10N IIENSIIAI. DELCIE�RE

ACTIVO FIJO SISTEMA CONTABLE

M OVNE NTOS EUMNACION

OENERACION

DE8ACIWP6

--, • ... • ...

C. -·

; 3 •

�CD

�17 o --::, < CD

�o

Page 43: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7.1.2 Secuencia de Procesos

Corrección de Rechazos

No

©--No----c:

Ingreso de Información

Consistencia

Yes

Actualzacl6n de Archivos

Yes

Cierre Mensual

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 3 5

Page 44: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7.1.3 Relación Módulos -

Programas

MODULO

!.-Ingreso de Información

2. -Consistencia

3. -Corrección de Rechazos

4.-Actualización de Archivos

5. - Cierre Mensual

Sistema de Control de.Activo Fijo de una Empresa Petrolera

PROGRAMA

-----------

FIAFP602

FIAFP603

FIAFP604

FIAFP605

FIAFP606

FICVP299

---------

FIAFP124

FIAFP607

FIAFP608

FIAFP609

FIAFP610

FIAFP627

FIAFP642

FIAFP671

FIAFP742

FILMP425

FIAFP124

FIAFP400

7 .. Diseño del Sistema 36

Page 45: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera.

FIAFP613

FIAFP620

FIAFP622

FIAFP626

FIAFP629

FIAFP631

FIAFP632

FIAFP634

FIAFP639

FIAFP641

FIAFP643

FIAFP644

FIAFP645

FIAFP646

FIAFP663

FIAFP664

FIAFP665

FIAFP668

FIAFP671

FIAFP673

FIAFP705

7 .. Diseño del Sistema 37

Page 46: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7.1.4 Programas

CODIGO DESCRIPCION LENG

FIAFP124 Agrega Totales x Tarea Pack a Asientos PL/1

FIAFP400 Asigna Código de Unidad de Negocios PL/1

FIAFP602 Consistencia Transferencias masivas. PL/1

FIAFP604 Genera VSAM con Claves de Maestra. PL/1

FIAFP605 Consistencia Transferencias Individuales. PL/1

FIAFP606 Consistencia Adiciones, Cambios, Elim. PL/1

FIAFP607 Graba Archivo con Registros Correctos. PL/1

FIAFP608 Actualiza Maestra con Movimientos. PL/1

FIAFP609 Genera Asientos por Transferencias. PL/1

FIAFP610 Genera Asientos por Adiciones. PL/1

FIAFP613 Retira Códigos que no se Deprecian. PL/1

- . -·FIAFP620 Lista Movimiento MEnsual. PL/1

FIAFP622 Calcula, Graba v Lista Depreciación. PL/1

FIAFP626 Aplica Amortización Mensual de Reval. PL/1

FIAFP627 Genera Asientos por Eliminaciones PL/1

FIAFP629 Separa en Ajustados Anteriores PL/1

FIAFP631 Extrae el Movimiento del Mes. PL/1

FIAFP632 Lista Totales maestra PL/1

FIAFP634 Genera Cond. CODE para Adiciones COBOL

FIAFP639 Separa Adiciones v Pases a 351 del Mes. PL/1

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 7. ,Diseño del Sistema 38

Page 47: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FlAFP641 Genera Asientos oor Adiciones PL/1

FlAFP642 :�

Genera Cond CODE si no hav Adicione COBOL

FlAFP643 Retira Códigos c¡ue no se Revaluan. PL/1

FlAFP644 Retira Activos sin Montos o 100% Deo. PL/1

FIAFP645 Retira Activos sin Moneda Nacional. PL/1

FlAFP646 Retira Activos sin Dólares o Tot. Amoitt. PL/1

FlAFP663 Sumariza Adiciones en Totales oor API. PL/1

FlAFP664 Calcula Aiustados oor Inflación. PL/1

FIAFP665 Crea Totales por API de Aiustados PL/1

FIAFP668 Corrige Aiuste MNAC sem'm Aiuste PL/1

FIAFP671 Lista Deoreciación, Revaluación v Aiuste PL/1

FlAFP673 Reexoresa Aiuste oor Inflación. PL/1

FIAFP705 Genera Asientos oor Adicíones PLJl

FlAFP722 Graba Depreciación de Años Anteriores. PLJl -··

... .--

FlAFP742 Genera Condición CODE si no hav elim. COBOL

FICVP299 Genera SYSYN de IDCAMS oara Borrar. PLJl

FILMP425 Lista Asientos Contables nor Tarea Pack. PL/1

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7 .. Diseño del Sistema 39

Page 48: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7.1.5 Relación Entre Entidades

NRO JOB PROCEDIM PROGRAMA ESTRUCT. INPUT/RUTINA

001 FIAF@602 CONSISTENCIA CORRECCION DE IMPORTES

PUUTCOI6 ACTUALIZA FECHA DE PROCESO

IEBUPDTE FIAFI7:05

FIAFC602 CONSISTENCIA CORRECCION DE IMPORTES

FICVP299

FIAFP604 FIAFE614

FIAFP602 FIAFE607 FILMR335

FIAFE608 FILMR346

FILME020

FILME346

FILMES00

FILME504

NRO JOB PROCEDIM PROGRAMA ESTRUCT. INPU1/RUTINA

002 FIAF@603 ACTUALIZA CORRECCION DE IMPORTES

FIAFCC602 CONSISTENCIA CORRECCION DE IMPORTES

FICVP299

FIAFP604 FIAFE614

FIAFP602 FIAFE607 FILMR335

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 40

Page 49: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FIAFE608 FILMR346

- �

FILME020

FILME346

FILMES00

FILME504

FIAFC607 GENERA Y ACUMULA MOVIM. CO�CTO

FICVP299

FIAFP607 FIAFE608

FIAFC608 ACTUALIZ. MAESTRA CON MOVIMIENTOS

FICVP299

FIAFP608 FIAFE608

FIAFE614

NRO JOB PROCEDIM PROGRAMA ESTRUCT. INPUT/RUTINA

003 FIAF@604 CONSISTENCIA TRANSFERENCIAS

PUUTC016 ACTUALIZA FECHA DE PROCESO

IEBUPDTE FIAF1706

FIAFC604 CONSISTENCIA TRANSFERENCIAS

FICVP299

FIAFP603 FIAFE606 FILMR335

FIAFE614

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 41

Page 50: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FILME020

FILMES00

FIAFP604 FIAFE614

FIAFP605 FIAFE606 FILMR335

FIAFE614

FILME020

FILMESOO

NRO JOB PROCEDIM PROGRAMA ESTRUCT. INPUT/RUTINA

004 FIAF@607 ACTUALIZA TRANSFERENCIAS

FIAFC604 CONSISTENCIA TRANSFERENCIAS

FICVP299

FIAFP603 FIAFE606 FILMR335

FIAFE614

FILME020

FILMES00

FIAFP604 FIAFE614

FIAFP605 FIAFE606 FILMR335

FIAFE614

FILME020

FILMESOO

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 42

Page 51: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FIAFC607 GENERA Y ACUMULA MOV. CORRECTO

FICVP299

FIAFP607 FIAFE608

FIAFE614

FIAFC610 GENERA ASIENTOS POR TRANSFERENCIAS

FIAFP742

FICVP299

FIAFP609 FIAFE614

FICVE002

FILME012

FILME500

FILME503

FIAFP124

· -

-- --

FILMP425

NRO JOB PROCED PROGRAMA ESTRUCT. INPUT/RUTINA

005 FIAF@606 CONSISTENCIA NORMAL

PUUTC016 ACTUALIZA FECHA DE PROCESO

IEBUPDTE FIAFI606

FIAFC606 CONSISTENCIA NORMAL

FICVP299

FIAFP604 FIAFE614

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7. Piseño del Sistema 43

Page 52: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FIAFE614

FICVE002

FILME020

FILME346

FILMES00

FILME503

FLME504

FIAFP606 FIAFE606

FIAFE608

JOB PROCEDIM PROGRAMA ESTRUCT.

006 FIAF@608 ACTUALIZACION NORMAL

FIAFC606 CONSISTENCIA NORMAL

FICVP299

FIAFP604 FIAFE614

FIAFP606 FIAFE606

FIAFE608

FIAFE614

FICVE002

FILME020

FILME346

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera

FILMR335

FILMR.346

INPUT/RUTINA

FILMR.335

FILMR.346

7. Diseño del Sistema 44

Page 53: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FILMES00

FILME503

FILME504

FIAFC607 GENERA Y ACUMULA MOVTh1. CORRECTO

FICVP299

FIAFP607 FIAFE608

FIAFC608 ACTUALIZ MAESTRA CON MOVIMIENTOS

FICVP299

FIAFP608 FIAFE608

FIAFE614

FIAF609 GENERA ASIENTOS POR ADICIONES

FIAFP642

FICVP299

FIAFP610 FIAFE608 -·· .,

FICVE002

FILME012

FILMP425

FIAFC611 GENERA ASIENTOS POR ELIMINACIONES

FIAFP742

FICVP299

FIAFP671 FIAFE614

FILME346

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 7. I;>iseño del Sistema 45

Page 54: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FIAFP627 FIAFE614

FIAFE651

FICVE002

FILME012

FILMES00

FILME503

FILMP425

7 .2 Archivos Físicos

DATASET NAME

Se tiene dos tipos de archivos : GENERALES Y

PARTICUL\RES.

7 .2.1 Archivos Generales

Solo se mencionará los archivos generales utilizados. La

definición de estos archivos podrá encontrarse en la

documentación de los archivos generales.

CONTENIDO ESTRUCTURA

FI$$.CV.OFPO0.DATA.EVENTUAL REGISTROS CONTABLES FICVE002 /

FI$$.LM.OFP00.M500.PLAN.CUENT AS PLAN DE CUENTAS

FI$$.LM.OFP00.M501.TABLAS.UNO TABLA DE TAREAS

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera

FILME012

FILMES00

FILME503

7. I;>iseño del Sistema 46

Page 55: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7.2.2 Archivos Particulares

DATASET NAME CONTENIDO ESTRUCTURA

Fl$$.AF.OFPOO.M.ACTIVO.FIJO(O) MAESTRA FIAFE614

FI$$.AF.OFPOO.MOVIM.ACTIVO.FUO(O) MOVIMIENTOS FIAFE608

ACUMULADAS

FI$$.AF.OFPOO.ELIMI.ACTIVO.FIJO(O) ELIMINACIONES FIAFE614

ACUMULADAS

FI$$.AF.OFPOO.M.ACTIVO.FIJO.MAAMM MAESTRA MENSUAL FIAFE614

FI$$.AF.OFPOO.M.ACTIVO.FIJO.MAAMM.B 1 MAESTRA MENSUAL FIAFE614

BACKUP 1

F1$$.AF.OFPOO.M.ACTIVO.FIJO.MAAMM.B2 MAESTRA MENSUAL FIAFE614

BACKUP2

SI$$.PS.OFPOO.T.FIAFD602.0FP DATOS CORRECCION FIAFE607

DE IMPORTES

SI$$.PS.OFPOO.T.FIAFD604.0FP DATOS FIAFE606 .. ·

TRANSFERENCIAS

SI$$.PS.OFPOO.T.FIAFD606.0FP DATOS ADICIONES, FIAFE606

CAMBIOS, ELIMINAC.

7 .3 Archivos Lógicos

7 .3.1 Estructuras

FIAFE606

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera

DATA ADICIONES, .CAMBIOS,

ELIMINACIONES

7. l;>iseño del Sistema 47

Page 56: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FlAFE607 DATA CORRECCION DE IMPORTES

FlAFE608 MOVIMIENTO LINEAL

FlAFE614 ARCIDVO MAESTRO

FlAFE651 TABLAPARA FORMAR REGISTROS DB-CR

FICVE002 ASIENTOS VARIOS ON LINE

FILME012 DATOS COMUNES PROYECTO CONTABLE

FILME020 REGISTRO FECHA DE CONTROL

FILME346 RUTINA FILMR345

FILMES00 PLAN DE CUENTAS

FILME503 TABLA DE CODIGOS DE TAREA

FILME504 TABLA DE OBRAS

7 .4 Reportes

Se adjunta la siguiente relación de reportes, todos para la Gerencia

de Funcion Finanzas

CODIGO DESCRIPCION

FIAFP602 CONSISTENCIA DE CORRECCION DE IMPORTES

FIAFP603 CONSISTENCIA DE TRANSFERENCIAS MASIVAS

FIAFP605 CONSISTENCIA DE TRANSFERENCIAS INDIVIDUALES

FIAFP606 CONSISTENCIA DE ADICIONES,�AMBIOS,

ELIMINACION

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 48

Page 57: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FIAFP608 RESUMEN DE ACTUALIZACION DE MAESTRA

FIAFP620 MOVIMIENTO DEL MES .,

FIAFP622 CALCULO DE DEPRECIACION

FIAFP632 TOTALES DE LA MAESTRA POR DP-MA Y-AREA

FIAFP671 TOTALES DE LA MAESTRA DEL MES POR MAY-DP

FIAFP671 TOTALES DE ELIMINACION DEL MES POR MAY-I)P

FIAFP671 DETALLE DE PASES A ACTIVOS FUERA DE USO

FIAFP671 TOTALES PASES A ACTIVOS FUERA DE USO X MAY-

DP

FIAFP671 DETALLE DE ADICIONES DEL MES POR MAY-DP

FIAFP671 TOTALES DE ADICIONES DEL MES POR MAY-DP

FILMP425 REGISTROS CONTABLES

La informacion para la Gerencia General y para el

Directorio de la -empresa es preparada por la Seccion

Activo Fijo del Depto. Informacion Financiera de la

Gerencia de Funcion Finanzas, en base a la informacion

que recibe de Sistemas.

7 .5 Operaciones

Se adjunta formatos de instrucciones de digitación para los dos

tipos de Registros de datos.

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7. piseflo del Sistema 49

Page 58: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7.6 Diseño Administrativo

7.6.1 Diagrama de flujo de documentos

SECCION ACTIVO FLJO.

CORRECCION

DE

RECHAZOS

FORMILARIOS DE

ENTRADA

ANAI.ISIS DE

CONSISTENCIA

LISTADORES DEL

CIERRE

TRAMITACION Y CONTROL

DIGITACION

DISKETTES

ORDEN DE TRA86.JO

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera

OPERACION DEL COMPUTADOR

CONSISTENCIA

REPORTE DE

CONSISTENCIA

ACTI.IALIZACION

CIERRE tA:NSUAI.

LISTADORES DEL

CIERRE

7. Diseño del Sistema 50

Page 59: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7.6.2 Cuadro de Responsabilidades

SECCION ENCARGADA DEL CONTROL DE ACTIVO FIJO.

Llenar el formato de entrada Nro 1 con las adiciones,

correciones, eliminaciones, transferencias, etc, y enviarlas a la

sección control de la información del Departamento de

Sistemas de información.

Llenar el formato de entrada Nro 2, con las modificaciones de

moneda nacional, extranjera, tipo de cambio o revaluación que

el análisis determine el cambio y enviarlo a la sección de control

de la información del Departamento de sistemas de

Información.

Mantener actualizada la tabla de APIS, según las instrucciones

de actualización del sistema contable.

C90rdinar con el usuario el mantenimiento de las cuentas

propias del movimiento de activo fijo para mantener actualizado

el plan de cuentas.

Corregir los errores detectados por el proceso de consistencia.

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 51

Page 60: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Solicitar al Departamento de sistemas la ejecución de los

siguientes procesos

FIAF@ 602 CONSISTENCIA CORRECION DE

IMPORTES

FIAF@ 603 CONSISTENCIA Y ACTUALIZ. DE

CORR. DE IMP.

FIAF@604 CONSISTENCIA TRANSFERENCIAS

FIAF@607 CONSISTENCIA Y ACTUALIZ. DE

TRANSFERENC.

FIAF@606 CONSISTENCIA NORMAL

FIAF@608 CONSISTENCIA Y ACTUALIZACION

NORMAL

FIAF@612 GENERACION DE ARCHIVOS DE

CIERRE

OPTO SISIBMAS DE INFORMACION

Digitar los documentos enviados.

Procesar los JOBS correspondientes.

Mantener operativo el sistema, efectuando el mantenimiento de

los programas, rutinas y jobs.

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 52

·,

Page 61: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

7.6.3 Tablas

Utiliza las siguienteftablas:

EN LINEA: Tabla d_e Apis.

Tabla de Código de tarea.

Plan de cuentas.

Estas tablas las actualiza directamente el

usuario.

ENBATCH:

Tabla de Det-mayor

gasto ................. P ARMLIB(FIAFT602)

Tabla de Dpto. Ubic.

Especifica ........ P ARMLIB.(FIAFT603)

Tabla de Dpto. Cta. gasto

Especif .... P ARMLIB(FIAFT604)

Tabla de Mayor Activo det

gastos ..... P ARMLIB(FIAFT605)

Tabla de Descripción de

errores ......... P ARMLIB(FIAFT608)

Tabla de Localidad

dpto ................... P ARMLIB(FIAFT611)

Tabla de Pitas

opercom ............ P ARMLIB(FIAFT612)

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 53

Page 62: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Estas tablas la actualiza el analista encargado del sistema,

previa solicitud del usuario.

Tabla ae Areas-Ubicaciones.

Esta tabla se actualiza. mediante Layout

7.6.4 Formatos de Entrada

FORMULARIO DE ENTRADA.

Se Adjunta muestra de los formatos de ingreso al sistema

1.- Registro de Activo Fijo (todos los tipos de movimiento,

Número l.

2.- Modificaciones de importes (tipo de movimiento '7')

Número 2.

3. - Packs mecanizados.

7.6.5 Reportes por Job

FIAF@602 : Consistencia correción de importes.

FIAFP602 Consistencia corrección de importes.

FIAF@603 : Actualización de correción de importes.

FIAFP608 Totales de Reg. Actualización de Maestra A.F.

FIAF@604 : Consistencia Transferencias.

FIAFP603 Consistencia transferencias masivas.

. FIAFP605 Consistencia transferencias individuales .

FIAF@607 : Actualización de transferencias

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7. Diseño del Sistema 54

Page 63: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FIAFP608 Totales de Reg. Actualización de maestra A.F.

FILMP425 Lista registros contables tarea pack ,,

FIAF@606: Consistencia normal

FIAFP6Q6· Consistencia de packs activo fijo

FIAF@608 : Actualización normal

FIAFP608 Totales de Reg. Actualización de Maestra A.F.

FIAFP671 Deprec. Reval., y Ajustados de Items

eliminados.

FILMP425 Lista de registros contables tarea pack

FIAF@612: Genera maestra mensual

FIAFP620 Movimiento del mes.

FIAFP632 Totales maestra por Dp-may-área

FIAFP671 Totales maestra del mes por may-dp

FIAFP671 Detalles de pases a activos fuera de uso

FIAFP671 Totales de pases a activos fuera de uso x may-dp

FIAFP671 Detalles de adiciones del mes.

FIAF@620 : Cierre mensual.

FIAFP622 Calculo de depreciación.

Sistema de Control de Activo Fiio de una Empresa Petrolera 7. I>iseño del Sistema 55

Page 64: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

8. Costo / Beneficio

8.1 Evaluación

Con respecto a este punto cabe mencionar que, fuera de los

beneficios intangibles ya mencionados, es posible cuantificar

los beneficios obtenidos por la empresa a través de las

horas/hombre ahorradas al no tener que dedicar personas a

hacer los siguientes procesos manuales:

- Cuadre del auxiliar de Activo Fijo versus Libro Mayor.

- Preparación del asiento por depreciación.

- Cálculo del valor actual de los activos fijos.

- Cálculo de la diferencia de cambio para cada item de

activo fijo.

El proceso mecanizado de estas tareas p�rmitirá un ahorro

mensual estimado en 500 horas-hombre en la Sección Acti

vo

Fijo.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 8. Costo / Beneficio 56

Page 65: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

.

BENEFICIOS

Tiem� de trabajo ahorrado al rnes

Valor de la hora-hombre

Valor ahorrado al mes

Beneficio Mensual

COSTO:

Tiempo de trabajo invertido al mes

Valor de la hora-hombre

Valor invertido al mes

Valor invertido en todo el proyecto

Costo

Costo / Beneficio

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera

-

-

-

-

-

-

-

500 hr-hb-mes

$1500

154

9.74

500 * $ 9.74

$4870.00

154 hr-hb-mes

$ 1500

154

9.74

154 * $9.74

$ 1500.00

4 * $ 1500

$6,000

4870

1.2

8. Costo/ Beneficio 57

Page 66: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

COSTO

. ,

1.2

BENEFICIO

Beneficio Anual $58,440.00

Por lo tanto, al cabo de 1.2 meses, la inv�rsión hecha estará

recuperada, y luego de este periodo la empresa se verá

beneficiada por las ventajas intangibles del sistema. es decir:

- Calidad y confiabilidad de la información.

- Actualización simultánea del Libro Mayor y del

Auxiliar de Activo Fijo.

- Reducción del tiempo de análisis de descuadre.

- Recuperación de información a una fecha dada

asi como p9r _un_.ahorro anual de $ 58,440.

Sistema de Control de Activo Fijo dé una Empresa Petrolera 8. Costo/ Beneficio 58

Page 67: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

9. Conclusiones y

Recomenda-ciones

9.1 Recomendaciones

Podemos recomendar, al desarrollar un sistema, como el

aspecto más importarte, el entender lo que el usuario realmente

quiere, esto tanto a nivel operativo, a nivel táctico y a nivel

gerencial. Sucede muchas veces que los desarrolladores de

sistemas y los usuarios no "hablan" el mismo le_nguaje, es decir,

que los términos que unos y otros utilizan, tienen diferentes

significados para unos y otros.

Cuando creemos haber entendido al usuario, comenzamos a

desarrollar, y al final, al entregar los resultados, nos damos

cuenta que eso no era lo que el usuario quería. Por eso es

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 9. Conclusiones y Recomendaciones 59

Page 68: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

importante; aunque creamos haber entendido al usuario, volver a

pedir su OK a lo larg� de todas las etapas del desarrollo, de

manera que no nos deIIIos con sorpresas al final, y podamos

corregir cualquier mal entendido a tiempo.

9.2 Conclusiones

También sucede con frecuencia, que al tratar de entender los

requerimientos del usuario, lo hacemos desde nuestro punto de

vista. Esto hace que, al ser nosotros especialistas en sistemas,

interpretamos sus necesidades de una manera muy sofisticada,

lo cual no siempre corresponde a lo que el usuario realmente

necesita. Por eso es muy importante tratar de ver las necesidades

del usuario desde su punto de vista , abstrayendonos por un

momento de nuestro ''Background", para de ese modo

int�rpretar sus pedidos de una manera más acorde a.la realidad.

Es recomendable aplicar el principio de. calidad total en

sistemas de información, es decir, "hacer las cosas bien, desde

el primer momento", puesto que si no lo hacemos, nuestro

sistema será objeto de la inexorable, muchas veces corroborada,

Ley de Murphy: "If something can wrong, it will, and.�t worst",

que se puede traducir, aúnque no al 100% de fidelidad, pues el

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 9. Conclusiones y Recomendaciones 60

Page 69: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

Ingles es un idioma muy rico, como:"Si algo puede fallar, lo

hará, y en el peor morilento (y/o de la peor manera)".

También se verifica una vez más, el axioma de sistemas :

"Scratch in. scratch out", es decir, que si a un sistema entra

basura, sale basura. Esto referido a la importancia de analizar

los procedimientos de la empresa y sugerir alt�rnativas de

optimización de estos, antes de mecanizar. un flujo de datos.

Muchos problemas de información pueden ser resueltos

modificando los procedimientos de flujo de documentos, antes

que centrándonos en la utilización de tecnología de punta, ya

que si bien es cierto, toda herramienta moderna nos brinda

grandes ventajas, estas no sirven de nada, si no se depura

previamente el flujo de información que ingresa al sistema.

Con respecto a la post-produccion, indicaremos que el sistema

aun continua operattyo, __ sin embargo requiere algunos ajustes

que lo hagan más versátil a los continuos cambios requeridos

por el usuario, dado el dinamismo de la contabilidad petrolera,

la cual tiene parámetros muy especiales que lo diferencian de la

contabilidad en general. Es por esto que el usuario tiene

espectativas por tener las facilidades que le brindarían otras

tecnologías de punta, tales como la cliente - servidor u objetos,

las cuales estan siendo actualmente estudiadas para una posible

implementación a mediano plazo, ya que la empresa es un

"mosntruo", y como tal se mueve lentamente.

Sistema de Control de Activo Fijo de una Empresa Petrolera 9. Conclusiones y Recomendaciones 61

Page 70: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

ANEXO A.

Formatos de entrada

Page 71: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

. • J • �- ;,;.. - • ",;, . . ' � ... :.. . ·:·. ( ... '. '• ·, .: • : •• \ ;. . ,.� . � .: ! . Regl!llro· .:-'de Activo FIJo .. , .. a · "' : · •-:: ·_¡· ftcha:I. · .1 • r I No. Pa,.

l 1. ·-\�.J ..... /:'.��:·,�:.� :•'�· .. :;_p.· ·,� •. �.; -��-t·';,.·. .··<:-:.ª,,_, : · \: .,, ·.· •.:-- •:�-.r.·:L

.:·l>_..:··:��:t,i ... ,.�. ,.- ... ,.�.-..... � .. ';• .... �

I � ·· .. ·· •• �-!i · CORRECCJllf CODlm DE CUENTA . Nol ije-APR F cha -·.• Fecha dt- .••. Co,iprobante - . · Ficha • 1.,. O O · · ... , . ,So o•pJ!a. · lr,Uentar,o ·'• ·····� ,.,, .• ,�.·- · A·· p·,¡ Cont&ble N1111ro dt " · '- .. ·, .. QIHOO DE aJDITA DEL �nw FIJO RAVOR, ¡ ARU· mn t.Op, �-�n 351:. � "· .•• � ln,tJl&cjon • ,AIH! ftft. C C C ·

N N A A ft R · · ·· . . . • .. ... . 1 1. ·a, -1-, · 1-, • , . . · · , · . • . <Pu- ,ara O E .:c..i, ;,.,."_; ( Todos los RttJJtroJl ·P.••·,. · •'·... . ·� ·! - r 1 .01 2 · ·:·. 7· .... --- •· �--·;· -. : -.·.; .. · · • • V 8 ·. ·· ,_. . ... •::., •. · NUNEtl�})l't(tON'l'L'.

· .. ·- ··o:· 1rt.'a--:·1·E S. . ·. · todos los

' l · ·!'"'':·,•·:(' UNIDADES/ -----1 · ·· : .. �-.1,.: + • · ... : • • '_'.ª ,1, • .• :"' �;··:';· · . , ••.. ! : .'; 'N111111ro Local rtristros> . I f. . , .. _ ... ,.

. <13 EnttrH ,.z Dtc. > • , . _

. _-· • ·

• <�1 En

.teros! 2 o,c.> , . . I¡_ o . . . ..,.,.. ··,- 1 E 0•1�:1- r R . · 3·;:4 ,. s" .. ,.,., • .. �>-:·-

e Dpto, Navol'- Arn Ubicac, Ch· Sub lttm. Cod. ,.. •, " .......... ¡;,.. . . 1 . • . . • : • ·.;·: ·• l•Z•O • .' · ... ;,. ;: H· clan Oper. .s· -,,..-, ·. :.:t,.E �,s,\_l·I P.t:.-1:.0 N,::.'f !_J;i •. ·,,Ui.' -. .-,' . .' ·.-.:;· 11 11: •I .•1 'I •1.:11 •I ,¡,0¡11¡ 111u1u1111 H111¡ 11¡u¡101111111u11•ps¡u¡u¡u¡u¡1g¡,, 1111u1u1�·1111111u1n1•01•• 1u101••1u101n�o¡o¡_,0¡11_¡,a¡u¡n[uln]íi-ln1J•l•or111,'1fn1••1n1u1n1u1u11011, '7117'17'

.,. . , r-•·· ,s l 751771111,,1 'º

·1, ..

1 12kEt f fl:,f 11 111 f I I TT 1 1 ,Lf..1- 11-t-t-H±tt±+ti++-t-t�H-+,+++��4M--�+++::i:,.¡_;..¡.-0-1�.i.:.u.:.-W-!.-LLI.....w..J-...

a

, ......

}1-,·1,:. :�·,1:t

'.-,,� :-. G .., :.! ·• 1"·1·t, .. J 1 ,.,r- 1··r ·1 · t: ·1·· 1· .,,. , .

... ,. .. ,1;:l-:_fJ\i;i1n�·, · h·1-;i.�J:i>c.:�:V1!- 1i1>1;-1--·1 �1 ·1 · 1 1-�1-1 1

.-.. ,,.,-1,. , , •• ,_J _ _J_._ _ __ L__J_.1__J__'f _ _ 1 ___l__, _1 __ 1. __ 1 __ 1��_.1: 1 1 L?1·.1_.1. 1··1_ 1 •-� ·1.:.1 ., .. , ... :- . �..<. t.r-:·�k,,, .:'!;..¡�. 1 1$ .::1it�,1rr ,�

•· 't":':':-'���:t77�'-:"'7'.'-'--'-_._"".--.L..L...J.....L-I..-L...L.��L...J:-:-1-1..�:1::-""".�LI1?�J..-L.J......L..J_½�.:..:.L.::+,+.;!=-�L,-:��:.:.LJ..J,.�-!;�,;.::Jl,;..l,A..Ll.L.L.�U,:....¡.,....L...J....L.L.LLULJ, ·Ú

._:_.·:·

,, ::.

# h z,:·. . ,, '·

l_c_

.4

5

2

, 4

5

2

3

�j· 1· ... 1 ,.

...... ,;t;,• .. l�kt - •·"·' ··1-

Y. �:P., .. · ., ...

i:.r·.:

. ¡,_::�.. ·, ,,

:;._,-�. ,,�, ...

., ¡

•,.,:.., ..ih-1.i:1-.;t

.'A.::.�-�

. , ..

!· .. 1,·:

i'il�·f.�

. . ; �--< ;:., ,� ·,.

-111,-: F\"·1•

;, 4.

.. ;..• ;; �·.

{1

·?·l::F,, .. 1�!

¡;;

,.. !

·f

' •. ,i'o

',.;.

"l'-\1 ·;, 1;, ....

.' ,.:- 'f.[�· ,r • ,,¡,l·q f:;;I 1: L..; - ;, .. � ... J!.

..;,¡._t�·4,--l!!.hlº

"i. -::f'; I: litI'), �"!,,·

•J 1 ,--·1·�- ,,�··t""1· ·1·,c1·· •.:.,,1-;·.:. ,., .... � ... ,,! .• "=•¡ � :'lt ,.. t:°' � F• '1_} �I .,, .� f_·�·

<, 1: .. 'I·• 1, ;fe",

.,;+.1::;1+1t.;1�1,;'.J.i_.,. 1��.fd ...r: ,:*- � •. -� : ;1. . �,·;; . 1-,l..-hl.:tll�� lf.fl'lJ l·· I·:- .,,, ... ,;;-,-,�; 11 r

.;�1·1,1 * 1\� l'.·lt' • . • . �. t ... Jtt

,t,. ,�l:'ii,11'.�; ;.:,; \'-; . ,, ..

;.

.l ., ' \··1:·

7.1q,;. ..... o#

.� �

. � .. : ·.·., - :.., :��· ,:

.,

j¡t; •lfl�

!!k ,,., ,_,

.• 1 ·-11·' l l ,i . !l '·

,•f;J.'.IU ,: r;,,

��· ..... : ·.,. ;"·� ..... ·;· -� �-� �· :.f :;,.-: .

�.,, J;_t, :J·.Fl··l hl.kt1

n:.

)lb,

it ¡,_,! , ...

r!::·· -

I'-.' '�·

\,, ..

�-

" .. , ..

. ·, )1 • 1 �'

·.:�:-

,.,

.... ,,.

• 11•.: ...

1 i 1 !

11 :1 1· 111 l1· 111111111_ 1 ! 111111111 flll l l:111111111.1- ·J·t-1:l l �1 rl·'f'l l l l l:�IJj;l.�:l l�J .-1-lJ 1· 1.1 1111 l+H-' · I,• �diclon. · · 3,· Eli•inacion �atos.N�oricos lt� lii,tto dtl Codi99 dt �4tall1 :,�. '.'.'' :�: ,. '· •

?.· �orrecc,on ... , 011cri,01�n ,dt,_la �u1nta del Activo ftJo. .� ,. , .•• , , • · .•

l 1 ....... .

:·,!:,¡,,:r� --, 1 J

Page 72: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

_ _ _ . _ .. FECHA PAGTN.a - HOJA OE tODIF"ICACION: ACTIVO FIJO

.. · OISEAO OE. RECISTROS DE ENTRADA PrMrama: P,-onr.,..:1rin.-• ·1 d!!

T 1 ., ......... · ....... c •. ·.,. ,·.. " ......... ,. .. ,., IH'CTll;TRn 1 '·1 ! .. -·-

r.ODIGO DE CUÉNTA ·oEL . '

MONEDA NACIONAL DOLARES REVALUACION ,_fecha;.Ja¡ tUERO'p � .. ·· ACTIVO FIJO ·.. (1' ENTEROS Y 2 Dec.) (1J ENTEROS V 2 Dec.) (tJ ENTEROS V 2 [);:C.) t+1 AA� OE PACK

t 1 . . REGISTRO 2 · ¡ ,r-:,,-=- (PARA 't! �

. (TODOS LOS REGISTROS) .TIPO re CAI-EIO AJUSTADO . �

-, 1 .. ���1-

1 T:as

,,,,� [PTnMAY!t Rl'A LMC. a.. liBI! ITEM WR (1JENTEROSY2Dec.) (13ENTEROSY2Dec.) • ����í@�:?a�;(& � AA �;�GI5TRO')

1 1 J 4 5 e 1 e I IO 11 12 IJ 14 15 ,. 17 11 IU021 z¡ 232� 25 21 272US 30 31 � ll ,o� Ja IS7 IDb;I� 41 42-4 4-44! '.U 4 414! �= 51 52 53 54155 56 57 � 59 60 61 6Z �164165 .66'67 Ea�ÚO 71 n 73 74 7571 77 7S 7!1 t(

�-- . -- - - ,,_ ..... -- - .... - - -··· .. ... .. - - � - . ... ·- . .. . - . -- -. . . . . . - . - - - . - .. ·-· . . - .. -·· -· - . . - -· . - ... . . .. . . -

) .. .. ,. . . 1.

·.· ... ' ' .. • ..

r-. -.

. ,· ., . ,.·:· -· - .. :. ·r· :·· r ..

: ·:·�· . ·,t· ._- •¡.- •• .� • • • � .... ,. - ·- • . .. . •

. , , ., • •• . -.,. • •

. • • ... • • •. •.

. • -

·; .. ; 1

-· . . .. ... .. . . - ... ·- ·- ·-- ... •• • •• --• • -· 'Á - •• ... • ,. • ....

- • 1

1 ' l ! 1 1 1 . ' . ¡ .1 i 1 1 1

1 1 i 1 1 1 1 1 ¡ 1 1 • ¡ ! 1

! 1 ! 1 1 ¡ 1 1 1 ' 1 1

1 1 1 1 1 1

i, 1 ..

. 1 1 ·--.+--1-+-I í 1 1 1 1 -!--ál--'-4-.¡.._¡....;..l --+--l--,1 1---4--1--1-!-;.-!-+-!-++--+-+-l--+-+-t-t-t--+-t-1��--t--!-t-t 1-+--+---+--+----+-+-<1

¡ TI 1 1 i 1 ! 1 -¡ ; 1 I· 1 ! i. , ! LLU--,.n,f-.-+�-��)-, ... :.-���LLJJ-.1-��,..L!.J.1Liu.L)_L_.l._.r.l4-.LLJ.1JJ.,L_. ..=-�--L--.- .· .. : ___ ,_; __ I . _ · , 11 J l.¡ 5 ¡1�je ¡ •;•'--¡·�11· 1•¡r,:,,, .. ,,.,.,, ...... .... , ••.••....•. ,., ... �, •. ., .. ,., .••. ., ... ¡-··•· .• , .• ,. ,., ..... ,. •••1· ... ,,.,.,-,¡•?•l·· ··•!>·--·e�,•�,.-,-.,t·'c•···--<-·,¡,,:;�i(7E�!í-.-!'(¡711-;1,J··-.1"'·i,�,7,n- .. ,¡.•,. • f , : � . ;.�!! n ·.'- � ,.; .·:11,•:;��lt���-·�_;,_11._·'".f.:�.�':.·�·...,!�j�':;,�·�!:;_t:!;_�::-�:J��-��l���-::·;�;-��-::_-�:·t:\r:,. ;<- .. �� ...... -.:._. -�-_, �-" ��=-:::�_,,�:,:�-': ;¿..;t:;•_-.,_i(J ..... � .... '�-· _;_.\:ir:.·,,·; ! .... , :: (�\ . • !•• _::J •

Page 73: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

ANEXO B.

Reportes

Page 74: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

FIÁFt602-FIAFP602 S� A�-i:. ·: ;":. -- . ;_::, -

- ... . . CONSISTENCIA DE PACKS-ACTIVO FIJO-CORECCION DE IMPORTES

X ........... ¡"'·�-;--·:·� r· �-_- '. ·_ OPERACION-OFP AL 30--1-93 , _ ""

PAG, 2 21,-12-93

F' ;ib',:; ¡ .1-ll�]Et �A .,;-.�· t�:fr ��;�!H !• "'.'. '." + :�:m ��� H' - •. - ::��: :�:� � , - �, nr ''"' - - _ ,;��; ,:, CooioOS_ DE ";" -,.=-,. _ _ _ '. .,'.:�·-.·-,.1t:").,Zi-l8151.07334491706_l>(020463.CR .344,019506;42: .., , ;:;-.. � 1193_ 55 .. ·- ... i '· ¡7.1·J0151 07. 334 4 0�70i/!>i'o2·04�3 CR' '. ::: -;"j ,j¡ '.·:'.; 7,675788,67 ,;,·., lÍ'l�- 55

, •71·J815 1 07 334· 401·706· 01-.02-0463 CR··_-_.. . .. -. ----•1· ··.Jt· l','.' 7,675788,67··· ''. 67"778888,99 1193-. 55

-·. f ;i�jª�.,F-ái�·?ijt·¼i+-,.iºr�r-¡fihJ-{i· ººººxh·sr��ii,�,�,�::.H; '.;� :e,�··-,,�,--;� .. , .. ,.;; i-iú};-;8888. 99 - ·ú��-.: ··55' 65 62 -'.-- __ !:;=;:,:�º ·- -· ·:" -·- �,

t·�r-\F"'".:,-;,1 ·r··-:--.�.�"':'·; .. ··1:z:,y�·1-�1·.;.·�"·�·-r,:".\.j'::"'-:-J.-: -�·t .. , t··;" ::;, .• ·;i;, ,�� , - ,J .,,,¡-'·· l··f . t�·, ,t �:.·�-��·:::·-�-· ) 1�í)ais. i é,i 33V461. ?ót:b"( ot·ó-46{ éR·, .. ; .. � ::-�- �i: �lf f�� ... ,. 15100.�67 -:�: 61;1t0000.99

-· 1;�1: s5 65 -.-:·t:·'. .. :

' '

_; --jn ,l!l!5 \ 97 ;3ª�'19l'.7Q�· 9! O? Q-'!6'1 l;R · ' ,. 23,Q1?5Q6¡12 ¡�-�- . · '·., �l<>� 1193..' 55 65 .. :?_;··,,:·,:�; · ;

__ L.1!F•�-�q:t.p1}��f,:!i�J1..u:�ll:��-'!íí.4·:-.. ;,'.:,�.-.��--.¡�- (-.1;-.��!--�-n, ¡�¡ '._-····.: :, ,;:·.�.- · :,,.!: -,;: 1,1�·- ., :. r� ,, .. _ :;;:. · .·,. _. -·��:,:;.�;�·::;,.,:; -. :_._1

· 1 ., �72.J§15.1.()i! 336,401.104,.0f,

·02.0465.C:R 0000 O0XF1950642jj .. 1; ....... , .... ,·•·-,,.,:._¡¡

¡·.� . 1193., 55 65 82 .,,- ; . .. · l '¡ ��U.¡,q.:,,µ� ... ,1,.;_.�-.... � .. j:.��;�-·r=1�i:� A��ir..1,.-'',:,.. ... 1J..�-.1,'.-.i,-�,;"'�·-:"·14A-',1.., ... ,�-�� ......... :..·•Lr,"',,:---:H ... , •• 1.i.l·<:,.'.·;.��k¡t.:,.� .. � ,.· . •. ,.�1}:-.:.: �:•-Í' .• , • ".•: •.,:-::r.-���"it{t-5#i-:·:•,'·:"i:�-,'.__¡ ··, Pf 1,.1r.,::""� 1 r;, �,�- ?11 "$f �.i 5:.-_v"'o? et, . , r..t1 :e: �1 ,..,tt , r.1Jl1o'!" , .. , 4 . ·-·. · · _., ?, · - --· ----· - ... :-:--ti't�ú81-&-,-�-07:--33�-'.'º�-:--706�et:-,o��4�6�R,�:.-:44;-019506·r�?-:• .... , . . , .. -788 ,67:-::-:1·-:":7-! :·- ·:--- ·-·1193 .�---ss-65·�-·�·--·-----:-:-;: " .... _ .,;,. 0• • ·- •• : --- --

.1 '··:U•tl�f�-+ �.? ��11'4�¼,,:?%·9ia8�,P.16� H .-ººººº� i!9�014�H-- q�Q,OOOOOOOJ8867. __ ,, __ ,,,<�ir . ·: 1�!3-: 55 65 82 82 --�.-r�":J;;.;::,:: .-¡ ) . l{'· r"�¡�{�·� f: r�r: �·: �--��-ry:,,;:f.f�·i�r·l!t���;J:-,. ···tt)� .... , .. ·· • r ·3·� ·:·�1-�·:;·r! ... r-s �-.. ,. ..... _ ···-···:· ......... · ·· ·-.:..� -· - :· . ..., .. rtt ··· · · ·· ···r:· ,: ·; ·· . .;�"···· -�· · .,. ·· .......... · · - - ��,"7

-���:;.;..��-:"\· �.- ·----- · -·� •

- - - : t'WJ815:;_1,'-0'il- 336t'.66t'06�99;:'06!;!220i'· CR;,11,,:¿.:aj:.r,,t5-71<¡>506;42;.;;'l�.t-:c';;¡;s·,:i;.:.-_34599, 99','Íi.:· • ·;,_¡"(1;:I �•1700, oo·-;ry:•:·1193 .. ; 55' 65·.;.:;: · "· · ,¡;·-,� '-·"';;'-il'lt'c�.'-H;_4','.�o.:,,,,.., ---. ) 1

; f ft[!ttvf;::f J:f if?�f ímtlf!l;f ![:·(;q]_f:t��ítNt �S;f :t;:�}:i l;i�1ª:tt ".)J�¡.I{a; .. . · .. ,f ��f � :;�¡:; J ! :

)

)

_ OT' ;JBl:;J · _---22 336·66? �05 ag o,�::¡'ª47 \;� · .... - --- 1· -',71?5Q6. 12·· r::r•·--····•· -·· 988:67 .. ,. - • .¡,¡ u··' -- - -- 1193:; 55 , - - -:· · --:';· - , ... , .... --:-:-"'- ·-c. - · - ; ,

.. t': ,,¡

. ;, :

i, ... :-,,- ... ... . ·� --.:·.

:. r.�, :'('

· ;:. -·)i'·{t> r-.;· :�.

;;-:-�{H·} �--:

.. .-:

. :,·

¡;'_. ·:·--. ..• ·· ;,:

-;�.�-....

�:r¡ l

� ":.?: 11 ·���·· ·�'.±; �.: · ·�- �:·./( ;.�···:r,?·r ... ,·rr:r-::� .. -;1{�.·� .. f:1.:: 1-€

;· i �-

� .:. .:..!

') �.¡: '1.t ··� -- :

. .. .......

.ff :·.·.�. ��:· -':. :

r :1 .���t� � f • ;:-l•

.,. .·-7:,: �·: �-

. , - -:·1

.f��·

:-:.-l.";;...;; .. -:·l.\.; ..... '·'..' ,·r .-,-.,: ..

j .· ;� .. �

.. : t, .· i' ··: ¡ : ; ; �: .; � ! ·;�.¡ �·- :�··t·; .

.:{:: '•'•.•1··

1 .;.: ..

·.-:·i-i,. -. 1 :- . '.'\".

·.·r

: � ... ;' � .. ··.-� .•

�· .··; �·: : i �=�

... ¡!/::-,)�; .·;-,'.· .

>f

.. :..·:: .. ·\·�::.!:L.-�

i •.

¡ .. ,:. . ;..,.:,

. 1 ... .,-¡ ;

_-. l�-•.

�) '. .. . . .. >./.�-... �.;.-.. ,� .... : .. �. . .. . ·. j t �� .... '· ... ·

ij};;!�t1f f \",,�;;Ii:.��,iii{� .. _ ; , .i �-·�--·

. > �··\ '.,;_: .:.: ':;-::..r: .

�­¡:.

:r, 'J

... .. � .:"• -�- ,·.;,

') ,, �::�� ::{;}IJ�t:tf::{:(:� i )_:)1?

' :. - r:-,¡ � .. :-,-

• ;• •t

··t 1··

...• ..-•'-•Ut.t,· ,1, ¡·.·

.•

: :::-:.:- 1r,·;: ··, �-;":".;

,,<J:.1 l. , -. , ·- :· -i:�i . .-: .... . · .. i:="'.� .... '. j

... ·.·;/.,-. ,·.,.'...;;,..,._ ...

"-:�_. .,:.�\.· .·1·.';,"'!",!• ···� ''. ,:"'

)

Page 75: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

NM

0-1 N

....

(!)

1 <C

...

Q. N

i'. .•-. J ,. t:

!. .i.

··; ... . }

··, ..

. ,,

'.., .. .

:i:

.J

:

::

....,

Page 76: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

.. FIAFt604-FIAFP605 CONSISTENCIA. DE PACKS-ACTIVO FIJO-TRASFERENCIAS INDIVIDUALES PAG. 2 S,A··· � - ;·: : '.'.� · · ·: - ,. · · ··· , ·: ·: 1 l: -OPERACION-OFP AL 3011-93 , _ ... - 21-12-93

... -... - --. ------ . ··� ··--· ··: -·. _, . -· : . ·-. -------. ----. - . - .... --�------------------�-·-. ···----------- ·------------------------------.,.----..• . .. .l :PI PACK e o� HAY A�� UB� c(�c IT�H co .... e o�"'"� A��.t,JB.I, CL se ITEH,CO_ 1 .(¡��!

..

. . F(,(!tL'. **. COOIGOS DE ERROR ** :�•-:�::<•-:.· · .·.- ¡ t,, .. , ·. · , ;;-.. ,· :':•• , , •'. �-.? : ; ' ' .• '•• • :. ••'-• 4 t I � .. ¡ , . ., ... , • -"=·: - , -·"'"·"-'""'··· . .:.· . , .. · ... ,·.51,- l.;002'· 1" 06;.-333· 111"'.""221::08-37" 0807 CR ,-.···=· 1: oe·-351 -3P'1.' 221::;.98 · 37:.-oeo7,.,.a·,-, ... !':· 14931'/:!>:.la . .-:,- ., ... , .. ··1193"' 71.:. 72 .,,.-,.,_,,.e; ..... : ..• -.··" •' ;,.,.,..:.,:· -- ·" •..•. . :-;�-�-�:�-� .. :::�: ''-!'"\ � r·: ... '.'': _.� -·· ,._ ?.�:.: ""'. .. ··;; ! .. : ! � -·,.. ::-·

_ .:..··. -- :

__ , --�:-.. �;···-�· -· : .

.i ..... :. r·:· 1 ¡-? ": ':. .. .. ·-·. ·. �, ... w .. , ;: ••• ,;. ¡-;;,f•�-� ... . ...,. i :..·.1:¡· · .. ,.. ., .\ ...... :.. · · ·· -" · ,. ' ·-

1.-J ·s1·i:002·r:�·J°s6· ¡¡r�r¡9Jfoi---632a ci· .;. - i oii 3sJ �¿; �í¿-·1.¡ 01 032s:-·. - � oiJ3;--�---· - · · 119i:: nn

;.;.; --!� . .;;_: .. �.:.::.iJt�.:.:...:.. ::.!.:!��:¡¡L.l'U;..:.�:::·_:;...-:-:;:·.::d.: .. : ...... �.:.:..::. . ..::.�;.. ,:L .. J .. 'Ll:�.;�_,_ · .. · ... ;..;�.�·- ¡:.. ;�.·t .... �?·:.c�:-.. · ...... - _ ,.: .. ,:�.. .. ...

.) :':) :?1 �00�·1�3�6 6���!!.:.1�. 01 �3?� 9i,.. .. to� ·*s� 3�9. ��i 19 __ 01 0323 .. �'os��!-:,--:, ·

1·�9.(:: ?�·72 , , .. ,..c."'· ..... �.-._. - - ---:�-!" � r. � ::-.s .� .. ;.---�...,, .. 1�-�·����·--�-��"[•"" .... �'*� , t·f�·tt-,---e:---· ........ �.----.:....

.: .......

,... ·:-:-.--:· -; � .. � .. -�_

.,.,

.: - ·- -;�_;)',:

¡ ... �:;..:,i..., ... ..,�

:..�;""

.

... ;

__

.;... : .� .... .-: ;:.; ..

)

')

)

:-·,:..•, ·--· ... .. :,i;.M:;\=•, ·,:, ... �.. ·· ·.,, .. a ...

-��':r(i\�.'.�?;;���;·:•::::.: I ."'.,, ·:./·.:·: ,. ,.' I ·• ' • ·: -• ;;� .. �:·,_'·: ;:.;':°·.''

?·-xt--��:·/t��-.\t:.;--·;:�-�-:·?�;.\ �_.-�-

�:�;:'.:;¡��1:tmr�tt';,::.�'-!;k{t,.,)$1].-�-efi.i�;��:�d:&ít-·:.�.�-�-::--� .. _:..·.;_,_;�;��¡�.·;:·1

if tl�i!ftif';��

-)

.::)

J '' . )

)

�1

_J.,. �) ....

)

,) ,,�•: .

. J

.•'.- :;�� · .•. · ·-'�'.: �r-:-,:.",;:,T: .

.'•; · . .-: . :.: �:;. �· :.. . ' .; :·::.,: . ��- ;.

. : -� ·-� -·: ,. -� :.:-,:. ·. ,,._., . ::- .. ... �: $1,, o. 1' . ........ :·� '• r. _., ... l..

•.• �:. "'I

t· '· -

.. -r.-�; : .,r., ... ·:·:··--: .·· :.: :: :-r ---·=.-,;� , : ·r:.·;? ::�-�. Tf_. f ?-t;:=� ::-: .. ::� -! ::· �:;:�· ·

� �·� .i�· � t�4.: .t4-;-:!·�í� f\/.t( ! ; -. -: :· i. :-: ..... � .. - .... __ .' ·.:.

.... , ·.'.:. i!:, •J. : • ... ",:-;·?·--�-;:- \,�:_:,· '(� . ;.· .. � \

.. :::,:-.. ,{ _.::·,: :•_ .. ,

{--1 �.�-�-- �;--,:. � .:. '·"·

f ¡ ·¡ .: ¡,;;:-r· :·

--����;. � --�-�-�---r!?����}1�f1};-r1!1:--�?��-f ;/f·rt ·?·:.::· -.; -':!:f:1� ;l�.=:i-:r�:�-}1f; �;t·-��.,-=�;;('. ... �.·· · ¡ ..... <� � · ·: : .• · ·� ·.:· ':.:; ·: '!1·:'.��-·:;tL ���.")·:.".(� ·;.�::'.'-�:-:. _, .·. · .. ) · - /· :;:' ;.'"" :::-;i: .. :,. \"f---:· ·t; : • :. �=-.

t �-., •;.;'. •.. ·i.

;- .• ·,:'�. --�-:· i,_.

-� �--.�i-� .. :1lfiL�-U.lI:·. �,- .... :· :,, : .. -

J C;,• \:-f� .. </ ; ha: ,; !'-"�·} �:�·tf;.;· :.··;-i-.--�;·-·i '!"' �t··

: :;¡¡�j�¡,;j.f ;�I::;:;·;�., .. , ;,.·,_)

�)

,)

.- 'it .-:-; . i ,;-:- · :: ;;

j '.'.. �1f:; /·.:·/ -< ·--:· .. ;

�J�Jtf J;i'.'t;:tJ�:i{i 1 ;(jr: �::.

.)

-) 1

1 ). •.• :.�:::�f;·":?;'.'?"v .-,�.- �-r,:•;-:.: �--�·--:--·,,,:::}·T.�: 1,

.;·:•l.:<--":'·._-... '. .-... _,: ........... . .)

) ;.,.:; :A -.. 1 :�·::··:

-.--.,;:,{ :;· ) :::. �..... :.·-� ;f'j".: .·. ,;·. -:;,_ j. :-, -�. ­., . . :-� � . .' t :,, :,

�m,,,, ··re;:�=

��-·::t'",'f";;_-.. .¡.

iiiTii<,;r .. r.t� -

• i : ,:., 1 � ·-;- -4

.,: \:· l .:t,:, ,:,

··•·.·' ; .: :; �:-.�j·"t?'!; f,,. ::·: .:;.;:.

;-�t:i:� ;¡ ! �

·-· .... -� .....

j :..?, ;·_;, ..

. ",'S.-;:.: .. "_:,_.·,

·.:�.:;.-:_1; . _·.'{�'� .:..t.�·: ���'\./L.

¡ .i:1· tf» -r_-�·1h�::{�;-,:;, ·.-:,.-

)

) .. _:; -�-;--:-:. ,. , __ ·:· .. •

.J

J

. )

.f.:.-� t:_ ··-\ ,. -�:·.t_-4_ •. :·

:· I � �J;. :�. :. �-.= -� _)

Page 77: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

. , · FIAFP6O8 --ACTUALIZACION- DEº HAESTRA• -� •--� .·, · . - . . .. . • . . l.. ·: .

.. : , .. 21/12/93 � · .. j •.•. :.. .

. , .. , ..... .: .. ;,.:'�-: .. �;::· ... ;-.z.:� :�..; · !.:;·-r-:-.-.;;· ,. �:..-4.:�_ .. _=;:�:;1,._4.-� - . ,: . ; · -� .:.:..·-1 1., ;. .... 1 .-.·� . , .;¡ ,1:-.; . :-.�--,Ji.o, REG,�EJQOS¡,.:;;.;:'.11 -•-,- REG,GRABADOS 1 · l ¡ ¡ .. REG,NO PROCESADOS

· :··¡¡1¡¡�¡j�1.1&tii::1;�11�¡r1����;; • ºADICI·i.-PAR"'"'ASTOfJt,·1f.1f.��'f�r""."m$$¡f;�,--'· •--� ,O���,.'!"� .,.-J._:.t, ,:.-.:: . .,..,,,�-"'i�<:• o ·•--

•�-�t�il1illl�il��i}}i!� 1,Jl1�;�.�,�§rJ-;\��.i-rl(���)Q H ,-. ... t.:r,··�- ·'»:''- ,\.-;•.··.···- - · -. . _)��� .·'!'·-····· <�. :� -· ... _ . .. · ... :•;;..�.�- � .. ···-·

·)

o

)

)

.} :J •,

)

...,,r,

-.- ... r�- -� -... :-

·-� ' • _.-i .. :.:�·.J :: -�-

•• ,11•. ·i .. ·�" .--�

�·:. ·� -·� -:--

-r--·: ! .. �-: ..... : ..

!,-.;.::

--, : : -�· ..

··/,·fli::- -f r:- -� } . .,:.. ...

1 ....

-.!

._, J

)

. J

'·:--;- :,•r:· :t. ;�:'�tJrf r�!'!:t,: •·¡:,: �·:·::?i�'.'�Jj,}·:,i' ,;'1o·, . .-.. t.:.T:Ifl1Is�l!?c!f ?' ;·,-�,.�r- ,. ••º:·•.··

.. :· •:- ;. ' ·--·�·-

.)

_·,)_ ..

J

j

.-..! •• ,-..� -::·�. ; :'.·�·-�: ··-:· �-,. · --r�:i-:--..... _:-'·�:�· .?·'.�_:{: :.;.: ;-_ _...,. ... : :;·;. ··-t•:·!!· Í-:" f .... :·-==t-�,!o:·.; __ ..... �_-, ·•--,!

• '. 1 •••• '···'

j = ·-r; ��.-�:: ;--�-;>::-�TJ.t·-:.�� f .. : . .-� ; ��·:�-'.�·{. :{�-��i' �;;.� ·":?t::·�;.>t·�rf � · .. �::::�.

:'.1JiWiii;:if \�}:�\1�i};'.:: ":iilil�ik:i�i,íit;�lib

ti. '".": �: . ·,:_11 . .-,- .. _,,.._

·. :::tiH-;:·:�6- -:::;,:-:' i-�f� :���:�- ; �,;� : ';: : : :·

� ,,\

,

¡ ,J;-., . -�-·" .. �-- ... ¡.:; � .

.. --

�, .....

--.. ;:,;-: .. :.;. ·.· � ;�.;_ ·t.:...��� .

.. ��-.·--� ��-.\' · .. --:·�-- . ::··�· ·-.�:��::�·.

.r�:{{'.}!; ,•I, '

�\:.' : ' .. : :-:,�::� ... :•�!t!•\'.

. : ::- : 5.: � .,,:. . . . ··:

,} . ,· ... ,,;...:¡_,. _,f'·=�-,-....... _..;,-�· ..... ;:_,..;.__ i.. •••• , ......

. �--· >�··.·:·;.�=�f-;:;-=-·: :-.-

. ·,;�::-:.:; :..=t:.;:__.:,., ·,:) .: ..

\:)i (::_._;_�·-.. -.. �: · ..

�ttii..L'::.:���;��liL ::��--�--·· t :,_, · :�:"r: ·· - · �-� 4-·f ,�oJ

ji!If.; :;ii�iilf :�,i�( I,\,-�- .... . , .. ··:· -.-�

. ·.·_1 -�- ':" ;: .. _.� ·-�· ··. 1 l';' �-

f ]''; : :;;�1tit·�:. :\\\ :.,, -.··.-:_:.:,-.:._,j: ·¡_/; ";",•:

,

·/ .. -:,.'.; . ·:;,.' ' .. · .. .';,, ;,.; . .:..-..

. . :\ :-\: �1./:-: ---�.=

- -�·:,·.!=·-· r=· ·,:·\ _..:;.r:;·: ..-..

mr�Jt:�·�:.:� ; .�.: . .:._.-.-::- .:. . ... •· � . .... .-w: .... .._ ...... -.......... - ........ . . -, ......... "�:..; ......... ��-. ,.�--�� ..

Itt:Uf-!''t.)

-x'· �

l!i¡'ij:··!::.=·:l .... _ : �- � � --� ';'

rt.-::. .:. . ¡. -�

-!:>,'".:,. <, 1 .... , .. '':;,tEITC;.i:·..;; � :':- ::• .:

l,v

.,. :.:-...! --� .-r·.:::i '

··.1;:

1·.,:-.· ;·.,: ..

••

';\\-,,:-·-;' :-·.: :,,-: �-lf.t:.::-::.-;: :.''.:

.. -�r,;1:·:·•.:

•. ,·. -� ._..;f: . .;,

� • 1 ,.

. ¡�:, ,---i_. :.- .. \,-'',. • ,1.

.) ·�i

·..)

:)

.)

.)

Page 78: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

· 1 il.

FILMP425 LISTADO.

DE LOS REGÍSTROS CONTABLES TAREA-PACK A3-AL002 PAG, 1 S,A : AL CIERRE, . 11/93

·-¡ ··.-,-; ,t .�·.;-,; .

.

.• . .. . ..

21/12/93 ··············································································�·····················································, CUENTA. CONTABLE . . CNTA, CNTE DOCUM, DOC, CANCEL ; . HONE : IMPORTE MONEDA NAC, · IMPORTE MONEDA 'EXT. . BARRILES D/C i ........ �••'lr•••••••••-!-**•···················�····��� •. �-4 ................... ;. •• ;· ••• �-.\�*··········-i��f••'Íi•*••••******•****·············· ·,, ·t f: ::;:;:; '.!!t· !�r�-1 :··::'�!::��f'.:'.''' �����!, -�·:: .. �,�;�-�r,nri·:·r·t�1 � ::;':.a, .·., -·�:::,, :::-::J;· .. ,·r;,:::::�··· ;�:·::;;;'�; :1.r--.: .,�:·c.;,:,·. ':'���-�;c:s: ·r:':�::'.·.

l:1·4(!333.111?<>2 :·::,.:--,··.:, 000001 .:,:·;;;.;,;; , .548134.f6 ;¿.�·. ·:;:;:.,oo·--:·-- ;00-:-<···1·.•··

.:)

)

. ! : :t ��;: ! � L ;�t � i i," L:I.Itt�� ����?t ... ,�,·l.f+,;+l� . �.; :J�J:::.,, �. --�;_:,;¡¡H;: íí:.�,I:��:,�:��-���,J�� -��·�;}:.:�. . :. :.�r:i:J�:::�:�:.: :�· :-·:�-r-rt·· .. ·E�:r�:�. �: � rr��.

:.1:·.f''..�ti-�J';�·;¡ ! : .:': 1·.-·�-� .. '- -�·:· 1 I,; ¡t,,:i:a" f ;: 1 :· • r"

. . __ ·-· ____ --�. ___ .... , . , . ...... :-T .. lr�;:¡�¡;;,q 1 ·) :1:46:333:112'·620·'·::.;:; .,·. 000001 ? ,;� .. � . .;/.,.,¡,

. ¡· ··1

.)

:)

. ' . ,!f�i�w¡z¡�,m.·· . :l,IJr[\ <,:;fi�f�:��.�:1��i�1:1i.�::i;,;�:.:;,,;,:;1�:K ,�i;i,,�.� ,1; •• ,._.,.. , . .... :--•o·,,�.-,.,, .... ,��·· .... ! 1.t46!-i3fl3;J 113. 720.,l'tf� •• ��t<�

.

•�"'- 000001 . .:� ,1. ,.,l)�:f.l"•!.(.J •, .l , .. i.•'. S'i<•-.C!<'k.�re:1'$'.:'1069, �'(_�.¡,?t'l:;·c:,. ,.: .. .: .. ·.·,.,.:;:.'>1.fr-00,��,,,>'Íi'l',2;':;;:.,, _',.a,·,, 00,.; .:·; 1 ... · .,;,.¡.¡, :. ....... ,;',,.,,·s, •,! f: :> J)ff:ii.:��;r!!;,,f;g���JJ##�ij��g��i i ¡,i���i:�.U:: .. :.:-\��.:t;:. . .,,.:1s7s . .,,&:,'�r-�-. . . :··��fao· .. :.;�··.·,)::: .-�,.'.· �· ·ºº · . 1 ;. ·.· .. , :,

i.1 ·. 46�33·,J 114, 120 ��,t1:i.7t;:f.�,.JUht7:!.ia 00000 L,, *" t ;f \• "'(... . ·-· ,o: t"'��l��·�,:m-.¡¡ . · .. '-' . ¡ ti 4li�3?3! 11-4· t20"1P•,¡1 :St:::;.i,ti. it:·.t 600001.·.·

. :11·4¡( ·:33:f: 114;'12ó'�J5'.t,1¡�I����f:il,llr óooool· : ! .; -: . -;.l;!'·.I,.:.i;··ilf1-\-··�·-:.. . , j 1; 46., :.393 .. ! 114 120,;;i-�t,"-,1,W.�J�t�:�.000001 •.:;'.: J . �;.�! 4�{��3!111_ a20,.;.;k1S t:rt· . '�:'11;_:r�oqogi: .,h, "· , . . , ... , ... , .. , . " .. . ,., .. ,.,.e-· ..,. · f t' 4f'333 1"114. B?O"',.f!;"}\t,ti.'�f..,,�i�

(!OOOOf=.,, .• ,.,.+,�ffl•"Jf-l·· �!\'"• .,, .. , .. ,,.,.,,;,�'l'i,·24 < .d -ti333:11s.· 120·_:�j�}��t�óoóoo��Jht1¡;;¡rt�--i��i;{rS¿·1;r:� .. � .. :i.:,;,;f;�¿,�J�t· . . . ........ , .... , ... -7- ---•• ,. -l_. -=h:�,,393•11s 120.)l:r;:.J(�,•!!j'"¡��-\R·�oop,�

.-!l�

.i;,.�f:!

it.J?°··J t�,·· ',.- ··.,,,,.,·h,·"'�1'tÍ· 4 .

•. �-· ,· ... 515,Jli�'

·�····'::�f4�3i·�1s::12ó�t-�l���<1óo.ili�·,,.����'.:rrrt.:H1t�ir:.:tr+'���9ooos-; �-· .•. �0�;?��--. ití, -� '\.u·4�J:��3� U5 .72!> ;;;.. •· -�"f��:�•·1::;r�:Q.o.ooor"?J.,,.,.:,,fAr�?l•'"iJ;;_¡_,¡�:;.·•····;: ,, ·1·:· •J·49ooos. �'!;:•· ... , · ·. :r·7J·l;J: ·� T(��):333 }.1_�( 62�; �d,!�l�f.¡,.'$'-.,,, ::.?��o§.{:'; ' ,.<:, ,_.:A�. ' ;il2:tL:.:,{�:t�; � f .. i:

_"'.·.'·-.·;,:ijgoo3. _,

� · · · · · ••·• · 1f,4l¡'!�333·11S 620 ·., ;·· , • ,_. "'1"·;.�":!'000001"�, ,·r�·:·- · ·,;,-,�· ·······: "','·'.'.'192003,

) .:·.11·••;;¡ti·�ltii,i·i;; .. �:·;·�.· '.: � :-: .. ·�::r·:r t;;!��¡r;w:;·;zF:tr Ht�l1·::t!:ti��;1;i g;;;;;;� : TOTAL:,TAREA.;.PACK 1. A63-AL002 l:c·· .. :r;·\:,, FECHA··· 11/93 ··.;:�·¡,-, ':11. 1•.-J.-.L.".' : .. ··•. ·1",544654.

:) T0T��-IA.�EA-P���I · Á637ÁLOO� ·

c.�·;,: ,;J�CHA · · l�f9�.,L.; >;[;. t(;, . _1,,54:-1654, ) ; -.1-· · • :) � :.:·, · .,.r; ,1 ;··'-. TOTAL:TAREA1 -'. A63 · !. ·. .···.;. ,··,;·l�·, :,, ¡ . ··. l,544654,

J TOT�9"EA• ' Á43 ; , , i ,:¡;,y/; e, ·l,54'454,l�!l �.·.. Jlli\., "'

.00 .. : .. DB;-'° • ·······-· .• :'!"·· .•

.) ·/;��· ..

.) J.: l··. ·. �:' ... ._.:.. f � ! • 1 (

J

J . �'.:. � �· ·,;

.)

.. ,- ·

;:llit�.,, ;r··J:: .::/_;-;-r ;.,

. . -.� �. ; .

�. -1

.. · .... .. ,•!

. ;,:-,:

. ,

.. .

. . : ,·r-t:;;:_.{·�--.

i::�/:f t� �-.f.... . .. �·�, .

t�..a .. ·)•'..'.". � ¡:·:�:/_·:,;·:-,·\j:tt. ·:,:r� ... :!r/\fif�. .... ;. .. ·. : .. ·_ .\:-:L� .. :�,:-;_;:r.�.,.<:�l:.t/; �·

• O • 0, . • O •� .N O "• •� : : ;� ... .... ·: 4 •

¡.-:¡

i.

i.

. ;{.iJ:1?>: .... �" .-· -.. : ! r,-.i'· ;· .:.-�--�. � '· .:...: :..:-. .. � .. . . -· _ . ..,. ........ . ,;;:.· . ...

··i·3 !' _, ... .,;;.:;,:s:.� ..... ¡ �-�,; ::·

.. · .. ... .:i ('- ,,

..• _:¡ .. ,

.00 CR , . ... _.; ,- ,

� ;.

. , .. ,{;C�}:.f':tt:.J'.:,f,¡-\·-::.':f· ·.-.-..z:;·t.�t;:�::;::·; , .. f-... ::ti�T�\1;�·�:�:-:.·: .:.· .. �. i!.,::·•:�:···· .:.:··

... ; -�·.;:-: ·

.:..._ ,.;

::>

)

;) .. i:

)

._ ..... 1 ·';¡ ).

)

.)

.)

)

.)

:)·

)

Page 79: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

)

FIAFt606�FIAFP606 : S,A

coNsisi"ENCIA ·oE PACKS-Acnvo FIJO .·OPERACION�OFP, AL.30�11-93

. .. �-•• , ... . •"'l ·- • • ·'·

:,r-

�;;:.::r·,-/·:�:·::· :;i:. .

. )

) .. ) -· ., ,;, : J ¡·-;

:_;;

) • •• ::. •'._#.

: .c.; .. ''i ·:o -_�;:_ ¡:: � Jt;

..)

..)

·: '='' . � ?-:'

;,;

-··· •;,..

:·:·�� (..·. ):-.¡ .• _! ••• ·�� ••••

: :-tfl�·::2:1r :;{ 4t::;1?r-�t.: ,, ,�··· �- ¿.r .. ._: .;. -;:1 �1:::.�:r{::.-:f

•• , • • � ( 1' ., : • . •, ' :� . :,!_:,-,,!'.: •. • .. , .:',.¡' .; ... .::�:¡;;·.� �.,: ... ¡�-.. :

Jfr ./,1·'·

1 ·.1:;� .;.-.,;,�}. ·;,.,·.... ., _ ... -¡. .-�-

::,� -�:: .:: -{··,:, : .. .;:_:t :::�: ,; .¡ - "': -� -� ¡ f'

-_:.-_..: '/:·· ... , . - . . .. .-� . ; ,. .. ) ·Hl·:,\:�f ·} H:};/gi-i;} ·¡\·.�r·�':, · ·; '.;_; ·::.::t '1:�· · ·

. -�:· . . , . .. ,._ ·,,..:',,

. J.-_ ........ ...

p-¡tJ{i!�,:�Nl:�f }Jf ;;�ti;,! .. , .. ,, .,.¡i!,ttf tt!l�:r ;l?f"· · J

·- .. ;: ... ..

f.-;."\:·: . � 1:#,,sA-J.�� i;'!'f',,•· !�, ... ; e

-... � ·- ·- -1 .... � '

�·�i J .�

r�:1 :: ;::t{\ t:f?_:::·l.;,,.;. 4

�.,,�----: - 1//:.:? t

JL

0993 1 64 55 52 64 55

. )'.'.' 64 55 .64 55

.i·'!.·. �:i

· .. ) :.. ·· .. : -. . ::;: ... �:�' ,:.; ,;'

-;�f\j·i\,L-;.- ,¡ t i:1· ?'.f:.-� ._:_/ ·

.¡ {-�,I:;�f �·:.-;-i····· .

PAG.. 2 21:-12-93

_ .. ,.,,. ::--........ "':-".:..,:.,.f'·"\_, ___ . . ·,

:: j¿�/::¡ '.::.:-.

:'\:,-- � -;-,�-¡�-..,:---:

(_·;-.. :-: .. ·-.�-- ·r-�·-= .,.,,.,.

. :� •• !,·:,·>::--.:-.. · L .

....• :.,¡tf ii!,:,i f ,:.h:ce '···· · .. •, •:, ·. ......... .

?'··'

• a·.! ;

.. :--J·,;"'-· r.�_{;;:t·· .. ,::··

-;; � .

i.3-:. ;•. �-�··!I;' ::· � � .· . ·� -, ., �

� .�

: .J· ·· · .r

_·t.•::.,

:_ :� . · .

. ::�/��'.� .. -�� .'•.: :,._�··::-,.::r-;���:·_;·::_ •. -..... i.:

·;.:·�- ·.::: ....... .

.• "':'•.' � .... _ ........ ·:•;... .

)

.)

.. ·-�, ' ., .......

'.)

:)

:')

)

:> ...

.)

.)

)'

)

_.)

)

)

)

)

.)

Page 80: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

') )

. - • i FIAFt671-FIAFP671 CALCULOS E OEPRECIACION, REVALUACION Y AJUSTADOS OE

¡

IEMS AL 30 DE NOVBRE. 1993 28/12/93 PAG, 1 :: :·· ·r� ·:- -�-�-, . - ·---.. º'."'.: ::·; ;· ELIMINACIONES .. ,. ,'k, . . -,�· ...

C; o·o-I -lf o·-::..·-� ¡.;-f :� l!�R: --�"v·.:RIGiNÁL�M.

-�A;:¡-);Rl��NAL ·M, EXT- · vo;np CHB ;�JNA

·c· -, -REVLUÁ�:·ci'N -ACTIVO-·'· •.

. VO ,AJUSTADO -11.�AC -­. , .-'. ,· __ .;..:-:1.! ·:-:F.INST•.-:-.$,�OEPREC,ACUMfH,NAC�·'.DE>PRECiACUM H,EXT · OEPREC AUH'>l".'CAH::--·- REVLUACION RESERV . .. ,·OEPREC,ACUH, AJUS :: __ ., _. _: __ : · : __ . -� ,;<·<. ' .. ¿?EPREC,HENS !H ,NA�;�:º:��E� '.�ENS _H,EXT_ . OEPRECl"NS J/A�::· AHORT��AC, _ HENSL, _ .· _ OEPREC .HENS, _ AJUS __ _

·t.:9;i·; .. ,.,1;·irl�Nf í�i:;f:ifü:E-,:-�fitil!ñ:f i1É!?-;!f!F ;::·� �\1�:It;,7:; ,�;,;m ·¡1:g� :-, ;:: •-'"i::g -J . 13310 100100183020024CRi.�:.oroó� .4A �:, ; .... ·, .... ,:i. O ¡,01;_!..� '.: 1 .¡�!:3469,4, 01.�;. _ _-· .:: . : •¡fJ<-! :�; 00 '::

·.:·:_·_:·· . . ,,;.\: �;:329::;9, 29_�.·.. . '.�:.:;:/. 397:5, 94

; ;, ; �- •• :: .,. - ·.o 7ii·'.fr7.r�;.121.4e,,-:.�::t·;� é·.'. ·:··1 Qi:O!_jH:!.i: J.::t>: o,oo�.\-.:-::_..,-, ·,:¿,·,:1-0,00�-::.:: ,-;��: ".-.0,00'."i ... ,L\/)--:�·: .. :. 0,00 , ,,;. '!. ,•f:-, -.{;;. : ,u.;¡;1¿1,t•, "!1.;;;,t't·,� .. f�..I'.?.·, .. ,;,� ! .. ;T ,y-;:,qn1ro�.�li:�,.H · !!J·t.�-

-�:,r; 0,0O,�i,;"?í,o< '. f,}.t,O ,OOJ{,;, .• :-;'..:- . ,·._} � �-;:; (.-k,O, 00;,;.,_:.::,:.:.;,1-,.;Ja:',;-' �:- O, 00 · . .

) · · · · :• • .P,)-;,t�,-C-, , <:t·•l-i.�Jr,.·tt _:,4.:C•J<' •.• • ,..,.� ,_. .. , •• , .) , 1,3310 1 qo�oo10302002sc11 •. ,.. � .• ,oQ, •. , .. ,.,,.,,.. ,.� . --·-�-:t··» ��o,��-. ,--�60456 .22 ..... , • .c.,··_ ..-� .. -_o..oo..._..,,,,. _ ... -·r:¡ . 152433, 39 � ,, . .- .,_._ ..... _,.,.,.10078, 92. . _ _ . , . ,� 1 t.i ,ú·1,: ,_,. -1'� ... ,� ...... ,.. .. �:-.,1- ,l, -r; ,. '.li·12J.4é��t¡l: .. �- -:,, ., ...J.:.,-JÑ:•r·o·�oo�;yc,::�it··�" .: i:.i,,_._::�···o'· oo-, .. .;...:ic¡, r:�·-7•• Hl,"f'..,.0 oo'í'."•'11.L."":o� ... ,, � �--, :);'::_-. .. �;;-f!' o oo:t�l,-!,,•.>i!,,:�rtt-.;��,�-� '';., o' 00 \ . •: .... : ..;

j- ��--�. �-;-

-��.

·: .- -����+;·!·-:· -'.:: ���? ��:�.;�-�-��t�f !4?�1>-0�: -:::·'.:-T;;º��:-:-�-?�Y,:��;1>� ::�·-�.·:-�>��-�;�:·.� :o-;oo--���-,. .. 5

, 133101- -·. -·· '.-� ; , • :·q o,ºº" -�;...,., ·•· �.� •·• '->-,.,-·o'co"'\J.:. ¡;¡.;,, '•'t-'·204691,07"··--·--·-' · 1· ... , ;,o :oo· ·• ··• i - . 194456; 46';;¡:;. .• , ••• -:- ,._,.,., __ 23633. 61 · * · · · 1 ': • ... •• •• • • • a: • • • • t • _ • � , • '!t:";J�r ... .;, .. .,_ .. ... • • ... • • . - •

�:)f ::� :r,�;:1� i1�· -:�·,"': �!l $�;.1, J .. ;"\,,:r� ����l�i ..... �r¡°(.t�" ·�rit1��-ºtºº���r��,.J,'"'}'tt.0::-1!r ,,7 .. ��-0 . oo,��":!.\�·-.... �t(t\OO�llí.'�·1. J ••• ;fli-t:.,,.:.1":'11J,,,.o .00"¿,,�!·.�--1 �·�.;.,;-�'ffl'\,.l.�';I ,�·-o.ºº•,;, .... :.;..c.. • •

:,)¡U:¡tt;�:1u�¡f �U�J¡it�U��:.;ffitff;t�,f 2t}�S':7�-� ,í�-����1tt�:���f i�f::'.:}2:�-:·•-� - :;: : a . 1331, ,.;_,1.,: . .. : -.,:;._._,;,.1,,:'t.)-,.1 .. �i-ºº_,.i,�� .. ,,:·:-,.:,-.;,;'; ·;'.f!J.�9,_1'03�1'\-,-!;.,¡;,r.5:,� �0,4691.0?:;·,.,:,.·.. it}J•<g_. oo ,·' ··,-. .::;.¡¡�114.56,46_.¡'·,i;i;,-.. ,, _.,.,;;,:,,23633,61_ ' .

o

.) ... -:;:, ;�

-- ..... , ... , :. ce··· :··�---,t·!>'t09a))fJr-l'·•t:f;:•-,· o. oo. .... �-r-¿Q·,oo' .. --·--··-·-,·"·"·""�---· .. ,,., .•. " "" ... -"·'J�:�f.{i.�t·1�-¡.¡;_i��9,,��i ·:r:P·�:.,:r:.. -º. ºº---:--,···.... · · -f�?· oo: ... } .. o.oo,-;,,_··.· ..

.)

ti·

),

.)

) ,_: �--! ·1. f.,

:.;_.� :_. .A-:._:·/.,.-j' ,

• t f • .••• � •• �.

':-'" _.!-� ;..¡; . ¡ ·· '_:_.�:: ,. :.1,

, l f )

�· 1 - F.�;·>-�-�. �- : ..

j .. •' .. , ., � . -�-�:. .. ;�·!.t�':

J ...... -...-� . ...

)

:) .)

;_, •'

: i·;¡',;�J••-IE . � �:.�:: . .¡_�: .. r} ;:.�-

--� ;, � .. ;.·�1.• .. \··.,!��-�---,.�·.,

. ___ ?� :-,1,(�. ·.y 'i;, i.·.;..

J

. ... ,.;,

'· .. � · . i .... :: .· .,: '•. � .,- .·

.. ·,.-. �. ·:·,) .J,,!.- .. ·. l ; : !,¡.,.

. .. _ �� .1:.�:: �:- ;�·;;._;.: .• ;:-:·. �;> _:_��-�- �- ¡ � .L ';�·.:·J°� .. ;0 �· -� ·.- ·:.-�:-&·

- '. .. :�}f _;_- �-- .·r =

¡-:

.t.·--!: • � , .... ":,·

/{--�!.�}.--{; �:}i.'l?�\; .. ··.'. -.-:: .

. -�,:·��--:� -.�:··· ·:::·:.:t::;.

• • • • >

,--)·:·· :·v\xr: ··,;·,··

. , .. ··

_;:./t-\;;�:· �t._:.r.;;�.::._:· );·.:

, .·:·t�?;:;f :. :::1i\��;;\�tf \}i�·;{f tt�l::-·

IP·!·r,� .. - ... ,. A\;.; � �-�;.

'li'lt. '

i .!_�.; .. )·:;::.�· .. ;·., •.,· ... =�

·.-·"•·; ,· ,,_,_ ... )>_,;

¡ �.:.

,-::. 1J,",

t-=- � -:- :". �- .

. :.�: lt

·!:.:·.,.

¡ :;,. ·.

�--· - '·.� ... :�-�.::···

. : ,:r .. ::..\:·. ;.,. :·,.:./�=r :;.;.�:: :·-. ::. )

''.;._ :_.·.;-:.:: .'; ·- ·-�

)

)

)

.)

)

� !):- ;.r.� . '· ' J .,.

_)

Page 81: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

ANEXO C.

Implementación

Page 82: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

PROVECTO ACTIVO AJO

Oct Nov Dec

ID Actividad Dias Inicio Fin %Av Asianado 26/913/10110/10117/10124110 31/10l 7/11 l14/11l21111l28/11l 5/12 l12/12l19/12l26/1 1 2/1 1 CONSISlENCIA DE DATOS 22d 1/10/93 1/11/93 100% "

2 Definici6n del Usuario 5d 1/10/93 7/10/93 100% ASR �

3 Análisis 5d 3/10/93 9/10/93 100% JMR M!M

4 Disei'io 4d 10/10/93 14/10/93 100% JMR 1M

5 Programaci6n y Pruebas 4d 12/10/93 17/10/93 100% JMR M!I

6 Aprobaci6n del Usuario 4d 15/10/93 20/10/93 100% ASR -

7 Pase a Producción 2d 21/10/93 24110/93 100% JMR M

8 Capacitaci6n al Usuario 5d 25/10/93 30/10/93 100% JMR M1

9 Fin Etapa l 1d 31/10/93 1/11/93 100% HBO 1

10 ACTUAUZAaON DE ARO-.IVOS 22d 1/11/93 30/11/93 100% 1

11 Definici6n del Usuario 5d 1/11/93 7/11/93 100% ASR 1� -------

12 Análisis 5d 3/11/93 9/11/93 100"/4 JMR �

13 Diseño 3d 10/11/93 14/11/93 100% JMR M ;

14 Programaci6n y Pruebas 4d 12/11/93 17/11/93 100% JMR �

15 Aprobación del Usuario 5d 15/11/93 20/11/93 100% ASR -

16 Pase a Producción 3d 21/11/93 24/11/93 100% JMR �

17 Capacitación al Usuario 3d 25/11/93 29/11/93 100% JMR M --·

18 Fin Etapa 11 1d 30/11/93 30/11/93 100% HBO

19 GENERAOON DE ASIENTOS CONTABLES 23d 1/12/93 31/12/93 100% --

20 Definición del Usuario 5d 1/12/93 7/12/93 100% ASR M!il ···--····-

21 Análisis 5d 3/12/93 9/12/93 100% JMR li!i!i!i!I ---22 Disei'lo 3d 10/12/93 14/12/93 100% JMR M --23 Programación y Pruebas 5d 12/12/93 17/12/93 100% JMR M

24 Aprobación del Usuario 4d 15/12/93 20/12/93 100% ASR M!I

25 Pase a Producción 4d 21/12/93 24/12/93 100"/4 JMR !!i!!i -- -----26 Capacitación al Usuario 4d 27/12/93 30/12/93 100% JMR �

--····-- -·

27 Fin Etapa 111 1d 31/12/93 31/12/93 100% HBO 1

1Project: Tiempo ������� Progreso Summmy , ' Oftte: 26/8/96

Pagel

Page 83: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

PROYECTO ACTIVO AJO

1 Nov Dec Jan

ID Actividad Días Inicio Fin %Av Asignado �1/1017/11 114/11121/11128/1115/12 112/12119/12126/121 2/1 1 9/1 116/1128/1 I 30/1 I 6/2 28 OERRE MENSUAL DE ACTIVO FIJO 21d 1/1/94 31/1/94 100%

í 29 Definición del Usuario 5d 1/1/94 7/1/94 100% ASR íMl 30 Análisis 5d 3/1/94 9/1/94 100% JMR �

31 Diseño 5d 10/1/94 14/1/94 100% JMR ••

32 Programación y Pruebas 4d 12/1/94 17/1/94 100% JMR -

33 Aprobación del Usuario 4d 15/1/94 20/1/94 100% ASR -

34 Pase a Producción 2d 21/1/94 24/1/94 100% JMR i!i

35 Capacitación al Usuario 2d 27/1/94 30/1/94 100% JMR �

36 Fin Etapa IV 1d 31/1/94 31/1/94 100% HBO 1

Project

1 Tiempo ����\__%�� Progreso Summmy ' • Date: 26/8/96

Pege2

Page 84: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

ANEXO D.

Estructuras de Archivos

Page 85: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

!/*==================--------* ESTRUCTURA DE LA MAESTRA DE ACTIVO

-FIJO

---====================* * CON CALCULOS DE DEPRECIACION ACUMULADA

* * REVALUACION, AJUSTADOS POR INFLACION E

1HISTORIA

* * ESTRUCTURA CFIAFE614) SOURCE *

· * ARCHIVO DISK LRECL=600 ... BLKSIZE=l5000 * * ____________ TAPE LRECL=600 ... BLKSIZE=30000 BK *

/*----------------===----------======================================/1 DCL 1 B614,·

2 CODI_CIAS CHAR (01), f*· 1- l COMPAÑIA 2 CODI DPTO CHAR (02) 1� 2- 3 DEPTO *I

2 conr:MAYO CHAR ' � *'

2 CODI AREA CHAR �g��; �= 1=; ::��R *1

2 CODr:uerc · CHAR (03), '* 10-12 UBICACION*'

2 CODI_CLAS PIC 1 99', f* 13-14 CLASE =� 2 CODI SBCL PIC 1 99', f* 15-16 SUBCLASE / ·2 CODI:ITEM PIC '(4)9', '* 17-20 ITEM :, 2 CODI_OPER CHAR (02), I* 21-22 COD.OPER *I 2 NUME_APRE CHAR (05), I* 23-27 NRO APR */ 2 FECH_INVE CHAR (04), /3E 28-31 MMAA INVENTARIO*/ 2 FECH_INST CHAR (04), /3E 32-35 MMAA INSTALACI03E/ 2 NUME_COMP CHAR (07), I* 36-42 AAMMCCC COMPROB*/ 2 NUME_APIS CHAR (05), /3E 43-47 NRO API · *I 2 FECH_CONT CHAR (04), I* 48-51 MMAA F. CONTBLE *I 2 CANT_ITEM FIXED DEC (9,0), I* 52-56 CANTIDAD ITEM *I 2 TIPO_DEPR CHAR (01), I* 57-57 TIPO DEPREC. 3E/ 2 TASA_DEPR FIXED DECC05,2), /3E 58-60 TASA DEPREC. 3E/ 2 MNAC_ORIG FIXED DECC15,2), I* 61-68 IMPORTE MNAC 3E/ 2 MEXT_ORIG FIXED DECC15,2), I* 69-76 IMPORTE MEXT *I 2 NUME_LOCA CHAR (09), I* 77-85 NRO LOCAL *I2 CODI_MAES CHAR COl), I* 86-86 GRUPO MAESTRA *I 2 NUME_PACK CHAR (04), , · ·. ·· I* 87-90 NRO DE PACK �U

2 DESC_OOOl CHAR (52), /3E 91-142 DESCRIPCION-1 3E/ 2 DESC_0002 CHAR (52),, ., , .. , /3El43-194 DESCRIPCION-2 3E/2 DESC_0003 CHAR C52), /3El95-246 DESCRIPCION-3 *I� gg�i::�bt g��: �gf�; �=�2�=i2: gggig5 ������º":� 2 FECH_EQUI CHAR (04), /3E250-253 FECHA DE COND 3E/ � ���l:�I�� g�:: �g��; �=i�:=i:� ���i�gA�i��f�� =� 2 DETA_LIQI CHAR (03), 1*261-263 CODI LIQUIDAC 3E/ 2 CODI_LETR CHAR COl), /3E264-264 CODIGO .LETRA *I

1111�!1! !�!i ¡¡¡¡¡ f�lll�lli .¡¡;i��i�ifliii!��2 UBIC_LOT8 CHAR C 03), /3E278-280 UBIC. EN LOTE 83E/

/3E--------------------------------------------------DEPRECIACION---3E/ 2 MARC_DEPR PIC'9', /3E281-281 MARCA DEP TOTAL*/ 2 MNAC_DEPR FIXED DECC15,2), /3E282-289 DEPREC.ACUM.MNA*/ 2 MEXT DEPR FIXED DECC15,2), /3E290-297 DEPREC.ACUM.MEX*I 2 ANHO=DEPR PIC 1 99', . /3E298-299 AÑO DE DEPRECIA*/ 2 MESS DEPR PIC 1 99', /3E300-301 MES DE DEPRECIA*/ 2 PORC-DEPR FIXED DECCOS,2), /3E302-304 ¾ DEPRECIADO 3E/ 2 NACM-DEPR FIXED DECC15,2), /3E305-312 DEPR MNAC DIMES*/ 2 NACA�DEPR FIXED DECCIS,2), 1*313-320 DEPR MNAC DIAÑO*/ 2 EXTM-DEPR FIXED DECC15,2), 1*321-328 DEPR MEXT DIMES*/ 2 EXTA-DEPR FI

°XED DECC15, 2), /*329-336 DEPR MEXT D/AÑ03E/

2 MNAA-DEPR FIXED DECC15,2), /3E337-344 DEPR MNAC ANTER*/ 2 MEXA-DEPR FIXED DECC15,2), /*345-352 DEPR MEXT ANTE *I 2 PORA-DEPR FIXED DECC05,2), /3E353-355 ¼ DEPR AÑOS ANT*/ 2 FIL3-DEPR CHAR (05), · /3E356-360 *I

/3E=========-==================== ============--=----REVALUACION----3E/ 2 MARC REVA PIC'9', , , /3E361-361 MARCA REVALUAC.3E/2 ACTI-REVA FIXED DECC15,2), /3E362-369 REVAL. DEL ACTI3E/ 2 RESE-REVA FIXED DECC15,2), 1*370-377 REVAL. DE RESER*/ 2 EXCE-REVA FIXED DECC15,2), /3E378-385 EXEDENTE REVALU*/ 2 AMOR-REVA FIXED DECC15,2), /3E386-393 AMORTIZAC.REVAL3E/ 2 ANHO-REVA PIC 1 99', /3E394-395 AÑO DE REVALUAC3E/ 2 MESS-REVA PIC 1 99', /3E396-397 MES DE REVALUAC*/ 2 PORC-REVA FIXED DECCOS,2), /3E398-400 ¼ REVALUADO */ 2 TCAM-REVA FIXED DECC15,2), 1*401-408 TIPO DE CAMBIO *I 2 MMAM-REVA FIXED DECC15,2), /3E409-416 AMORTIZ MENSUAL*/ 2 FIL3=REVA CHAR (08), /3E417-424 3E/

Page 86: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

l*==================---------2 FACT AJUS

-----------------===========AJUSTADOS======3E/2 MNAC-AJUS

FIXED DECC15,6), /*425-432 FACT DE AJUSTE */2 DEPR-AJUS

FIXED DECC15,2), /3E433-440 MNAC AJUS .X.INF3E/ 2 ANHO-AJUS

FIX�D �ECCl5,2>, /3E441-448 DEPR AJUS.X.INF3E/ 2 MESS-AJUS ��g,;;,, /

/�449-450 AÑO DE AJUST. 3E/

2 NACM-AJUS , *451-452 MES DE AJUST. 3E/ 2-DEPM-AJUS

FIXED DECC15,2), /3E453-460 AJUS REEX D/MES3E/ 2 GRUP-AJUS

FIXED DECC15,2), /3E461-468 AJUS DEPR D/MES3E/ -

CHAR (02), /3E469-470 GRUPO PARA REP03E/ - � �:��-:j�� FIXED DECC05,2), /3E471-473 TASA DEPREC GRU3E/

-CHAR (03), - /3E474-476 COD MAY X GRUPO*/

� ��r�-:j��- FIXED DECC15,2), /3E477-484 DEPR A .ANT AJUS3E/ _ FIXED DECC15,2), /3E485-492 3E/ 2 FIL3_AJUS . CHAR C 08), /3E493-500 3E/ /3E=====================================-------------HISTORIA 3E/ 2 MNAC_ANTE FIXED DECC15,2), /3E501-508 MNAC ORIG-AÑT--

3E/ 2 FACT_ANTE FIXED DECC15,8), /3E509-516 FACTOR COVERSiO*/ 2 MONE_ANTE CHAR _ Cl 2.), . /3E5l 7-528 DESC. MONEDA ANT3E/ 2 FCON_ANTE CHAR C04), /3E529-532 MMAA DE CONVERS3E/ 2 COD-I_At4TE CHAR C22), /3E533-554 CODIGO ANTERIOR*./ 2 FCOD_ANTE CHAR (04), /3E555-558 MMAA COD. ANTE.*/ /3E----------------------------=---------------------TIPO.CAMBI0----3E/ 2 ACTI_TCAM FIXED DECC15,2), /3E559-566 TCAM VALOR .. ACTHE/

2 DEPR_TCAM FIXED DECC15,2), /3E567-574 DEPR.ACUM.TCAM 3E/ 2 ANHO_TCAM PIC'99', /3E575-576 AÑO DE DEPR.TC.3E/ 2 MESS_TCAM PIC 1 99', /3E577-578 MES DE DEPR.TC.3E/ 2 DEPM_TCAM FIXED DECC15,2), /3E579-586 DEPR MNAC D/MES3E/ 2 DEPA_TCAM FIXED DECC15,2), /3E587-594 DEPR MNAC D/AÑ03E/ 2 PACK_MOVI CHAR (04), /3E595-598 FILLER 3E/ 2 FILl_TCAM CHAR (02),. /3E599-600 FILLER 3E/

/3E==========================================DEF====================3E/DCL B614_DEF CHARC600) DEF B614 POS COl),. DCL B614_CODI_REGI_DEF CHAR (22) -.- DEF B614 POS COI),.

/3E------------------------------=-==========DEF MONTOS ACT---------3E/ DCL B614_MNAC_ORIG_DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (61),. DCL B614_MEXT_ORIG_DEF FIXED DECClS,O) DEF B614 POS C69),.

/3E==========================================DEF DEPRE==============3E/ DCL B614_MNAC_DEPR_DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (282),. DCL B614_MEXT_DEPR_DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (290),. DCL B614_NACM_DEPR_DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (305),. DCL B614_NACA_DEPR_DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (313),. DCL B614_EXTM_DEPR_DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS C321),. DCL B614_EXTA_DEPR_DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (329),.

/3E==========================================DEF REVA===============3E/ DCL B614_ACTI_REVA_DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS C362),.

ggt ::t2-:i��-:��:-E�� ����g g�g�t�;g� E�� ::t2 �g� ���:�;: DCL B614-AMOR-REVA�DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (386),. DCL B614-TCAM-REVA-DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (401),. DCL B614:MMAM:REVA:DEF FIXED DECClS,O) DEF B614 POS C409),.

/3E==========================================DEF AJUS==============-3E/DCL B614 MNAC AJUS DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS C433),. DCL B614-DEPR-AJUS-DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (441),. DCL B614-NACM-AJUS-DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (453),. DCL B614-DEPM-AJUS-DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (461),.

/3E=======- ===-====-========================DEF HIST=--------------3E/DCL B614 MNAC ANTE DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (501),. DCL B614-FACT-ANTE-DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (509),.

/3E=======-====-====-========================DEF TCAM===============3E/ DCL B614 ACTI TCAM DEF FIXED DECClS,0) DEF B614 POS (559),. DCL B614-DEPR-TCAM-DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (567),. DCL B614-DEPM-TCAM-DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS C579),. DCL B614:DEPA:TCAM:DEF FIXED DECC15,0) DEF B614 POS (587),.

/3E===END FIAFE614==================================================3E/

Page 87: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

/M---------------------

: I* ESTRUCTURA FIAFE606-

<AoicioÑEs:-

cAMeios_

v_

ELIMINACIONEs> *�./M ADICIONES : TIPO MOVI = 1 *1 I* CAMBIOS : TIPO-MOVI = 2 *

. �=----��!�!��:!����:_!���;MOVI _ = _ 3 __________ ,_______ :� DCL 8606 CHARCBO>,.

. --------------*/

DCL. 1 81 DEF 8606, '* REGISTRO TIPO 1 *' 2 TIPO_MOVI CHARCOl), '* . 1- 1 TIPO DE MOVIMIENTO *'2 TIPO_REGI CHARCOl), /'*. 2- 2 TIPO REGISTRO Cl) *' 2 CODl_CIAS CHARCOl>, '* 3- 3 COMPAÑIA-1 *' 2 CODl_DPTO CHARC02), '* 4- 5 DEPARTAMENT0-1 *'2 CODl_MAYO CHARC03), '* 6- 8 MAYOR-1 *' 2 CODl_AREA CHARC03), '* 9-11 AREA-1 *' 2 CODl_UBIC CHARC03), '* 12-14 UBICACION-1 *'. 2 CODl_CLAS CHARC02), '* 15-16 CLASE-1 *' 2 CODl_SBCL CHARC02)� '* 17-18 SUBCLASE-! *' 2 CODl ITEM CHARC04), '* 19-22 CODIGO DE ITEM-1 *' 2 COD1:0PER CHARC02), '* 23-24 CODIGO OPERACION-1 *' 2 COD2_CIAS CHARCO!), '* 25-25 COMPAÑIA-2 *./

�.ggg�:�:�g CHARC02), /*. 26-27 DEPARTAMENT0-2 *./ CHARC03), '* 28-30 MAYOR-2 *' 2 COD2_AREA CHARC03), '* 31-33 AREA-2 *' 2 COD2_UBIC CHARC03), '* 34-36 UBICACION-2 *-1 2 COD2_CLAS CHARC02), '* 37-38 CLASE-2 *' 2 COD2_SBCL CHARC02), '* 39-40 SUBCLASE-2 *'

2 COD2_ITEM CHARC04), '* 41-44 CODIGO DE ITEM-2 *' 2 COD2_0PER CHARC02), '* 45-46 CODIGO OPERACION-2 *I 2 NUME_APRE CHARCOS), '* 47-51 NRO APR (MAYOR 351)*/ 2 FECH_INVE CHARC04), '* 52-55 FECHA INVENTARIO *' 2 FECH_INST CHARC04), '* 56-59 FECHA INSTALACION *'2 NUME_COMP CHARC07), '* 60-66 AAMMCCC COMPROBANTE*/ 2 NUME_APIS CHARCOS), '* 67-71 NUMERO DE API *' 2 FECH_CONT CHARC04), I* 72-75 FECHA CONTABLE *' 2 CODI_LIQI CHARCO!), I* 76-76 0=900 1=901 *' 2 NUME_PACK CHARC04),. I* 77-80 DE MOVIMIENTO *'

DCL 1 82 DEF 8606, /*. REGISTRO TIPO 2 *'2 TIPO_MOVI CHARCO!), '* 1- l TIPO DE MOVIMIENTO *'2 TIPO_REGI CHARCOl), I*- 2- 2 TIPO REGISTRO (2) *' 2 CODl_CIAS CHARCOl>, /*. 3- 3 COMPAÑIA-1 *' 2 CODl_DPTO CHARC02), '* 4- 5 DEPARTAMENTO-! *' 2 CODl_MAYO CHARC03), I* 6- 8 MAYOR-1 *' 2 CODl_AREA CHARC03), I*- 9-11 AREA-1 *' 2 CODl_UBIC CHARC03), '* 12-14 UBICACION-1 *' 2 CODl_:CLAS CHARC02), '* 15-16 CLASE-1 *' 2 CODl_SBCL CHARC02), '* 17-18 SUBCLASE-! *' 2 CODl_ITEM CHARC04), '* 19-22 CODIGO DE ITEM-1 *'

2 CODl_OPER CHARC02), '* 23-24 CODIGO OPERACION-1 *'2 CODI_CAPI CHARCOl>, I* 25-25 CODIGO CAPITALIZ *' 2 KANT_ITEM CHARCOS>, I*- 26-33 CANTIDAD ITEM *' 2 TIPO_DEPR CHARCO!), '* 34-34 TIPO DEPRECIACION *./

2 TAZA_DEPR CHARCOS), '* 35-39 TASA DEPRECIACION *'

2 IMPO_MNAC CHARC15), /*- 40-54 IMP.MONEDA NACIONAL*/

� ����:r��I CHARC13), I* 55-67 IMP.MONEDA EXTRANJ *-/ CHARC09), I* 68-76 DE MOVIMIENTO *' 2 NUME_PACK CHARC04>,. I* 77-80 DE MOVIMIENTO *-1

DCL 1 B3 DEF B606, '* REGISTRO TIPO 3 *'

2 TIPO_MOVI CHARCO!), '* 1- 1 TIPO DE MOVIMIENTO *'2 TIPO_REGI CHARCO!), I*- 2- 2 TIPO REGISTRO (3) *'2 CODl_CIAS CHARCOl), /*. 3- 3 COMPAÑIA-! *' 2 CODl_DPTO CHARC02), I*- 4- 5 DEPARTAMENT0-1 *'

2 CODl_MAYO CHARC03), I*- 6- 8 MAYOR-1 *'

2 CODl_AREA CHARC03), '* 9-11 AREA-1 *'

2 CODl_UBIC CHARC03), I*- 12-14 UBICACION-1 *' 2 CODl_CLAS CHARC02), /*. 15-16 CLASE-1 *' 2 CODl_SBCL CHARC02), '* 17-18 SUBCLASE-! *'

2 CODl_ITEM CHARC04), I* 19-22 CODIGO DE ITEM-1 MI

2 CODl_OPER CHARC02), I* 23-24 CODIGO OPERACION-1 *'2 DESC_ITEM CHARC52), '* 25-74 DESCRIPCION *' 2 NUME_PACK CHARC04),. '* 77-80 DE MOVIMIENTO *'

Page 88: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

' /*------------------�----------------------�--, �=----ESTRUCTURA_FIAFE607_!CORRECCION DE IMPDRiES> =�

DCL B6D7 CHARC80),. ---------------------*/

DCL 1 81 DEF 8607, '* REGISTRO TIPO 1 *-1 2 TIPO_MOVI CHARCO!>, I*- 1- 1 TIPO DE MOVIMIENTO *-12 TIPO_REGI CHAR< 01>, I*- 2- 2 TIPO REGISTRO Cl> *-1 2 CODl_CIAS CHARCO!), I* 3- 3 COMPAÑIA-! *-1 2 CODl_DPTO CHARC02>, F� 4- 5 DEPARTAMENTO-! *-1 2 CODl_MAVO CHARC03), I*- 6- 8 MAVOR-1 *-1 2 CODl_AREA CHARC03), I*- 9-11 AREA-1 *-1

� gggi:gf¡� CHARC03), I*- 12-14 UBICACION-1 *-1 CHARC02), I*- 15-16 CLASE-1 *-1 2 CODl_SBCL CHARC02>, I* 17-18 SUBCLASE-! *-1 2 CODl_ITEM CHARC04), I*- 19-22 CODIGO DE ITEM-1 *I .2 CODl_OPER CHARC02>, I*- 23-24 CODIGO OPERACION-1 *-/2 IMPO_MNAC CHAR<l5>, I*- 25-39 IMP.MONEDA NACIONAL*-/2 IMPO_JiEXT CHAR<l5), I*- 40-54 IMP.MONEDA EXTRANJ *-/2 ACTI_REVA CHAR<l5), /'A. 55-69 IMP.REVALUACION *-1 2 FILL_OOOl CHARC02), /'A. 70-71 FILLER *-1 2 FECH_CONT CHARC04), I*- 72-75 MMAA CONTABLE *-1 2 FILL_0002 CHARCO!), I*- 76-76 FILLER *-1 2 NUME_PACK CHARC04),. I*- 77-80 DE MOVIMIENTO *-1

DCL 1 B2 DEF B607, F�. REGISTRO TIPO 2 *-1 2 TIPO_MOVI CHARCO!), I*- 1- 1 TIPO DE MOVIMIENTO *-12 TIPO_REGI CHARCO!), '* 2- 2 TIPO REGISTRO C2> *I2 CODl_CIAS CHARCO!), '* 3- 3 COMPAÑIA-! *-12 CODI_DPTO CHARC02), I*- 4- 5 DEPARTAMENTO-! *-12 CODl_MAVO CHARC03), I*- 6- 8 MAVOR-1 *-12 CODl_AREA CHARC03), I*- 9-11 AREA-1 *-12 CODl_UBIC CHARC03), '* 12-14 UBICACION-1 *-12 CODl_CLAS CHARC02), '* 15-16 CLASE-1 *-12 CODl_SBCL CHARC02), I*- 17-18 SUBCLASE-! *-12 CODl_ITEM CHARC04), '* 19-22 CODIGO DE ITEM-1 *-1

2 CODl_OPER CHARC02), I*- 23-24 CODIGO OPERACION-1 *-1

2 ACTI_TCAM CHARC15), I*- 25-39 TIPO DE CAMBIO *-1

2 MNAC_AJUS CHARC15), I*- 40-54 IMP.AJUSTADO *-1

2 CONT_CUEN CHARC17), '* 55-71 CONTRACUENTA *-1

2 FECH_CONT CHARC04), I*- 72-75 MMAA CONTABLE *-1

2 FILL_OOOl CHARCO!), '* 76-76 FILLER *-1

2 NUME_PACK CHARC04),. '* 77-80 DE MOVIMIENTO *-1

DCL 1 83 DEF B607, '* REGISTRO TIPO 3 *-1

2 TIPO_MOVI CHARCO!), '* 1- l TIPO DE MOVIMIENTO '*./2 TIPO_REGI CHARCO!), '* 2- 2 TIPO REGISTRO C2) *-1

2 CODl_CIAS CHARCO!), I*- 3- 3 COMPAÑIA-! *-1

2 CODl_DPTO CHARC02), '* 4- 5 DEPARTAMENTO-! *-1

2 CODl_MAVO CHARC03), '* 6- 8 MAVOR-1 *-1

2 CODI_AREA CHARC03), '* 9-11 AREA-1 *'

2 CODl_UBIC CHARC03), I*- 12-14 UBICACION�l "A./ 2 CODl_CLAS CHARC02>, '* 15-16 CLASE-1 *-1

2 CODI_SBCL CHARC02), I*- 17-18 SUBCLASE-! "A./

� ggg½:�i�: CHARC04), '* 19-22 CODIGO DE ITEM-1 *-1

CHARC02), I*- 23-24 CODIGO OPERACION-1 *-1

2 FILL_D001 CHAR<l5), I*- 25-39 FILLER *-1

2 CONT_CUE3 CHAR<l2), I*- 40-51 CONTRACUENTA REVA *-1

2 FILL_D003 CHARC03), I*- 52-54 FILLER *-1

2 CONT_CUEN CHARCl 7), I*- 55-71 CONTRACUENTA *I

2 FECH:...CONT CHARC04), /"A. 72-75 MMAA CONTABLE *-1

2 FILL_0002 CHARC 01>, /'*- 76-76 FILLER *-1

2 NUME_PACK CHARC04),. I* 77�80 DE MOVIMIENTO *-1

Page 89: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

V*--------------------------'* ESTRUCTURA DE ACTUALrZACIONES DE ACTIV�

-�IJO __________________

*

1 * EN FORMATO LINEAL 1 * 1 * LRECL=360.. *

1 *------------------------ *

.· . -------------------�----------------------3E/

·DCL 1 B608 1

2 TIPO_MOVI CHAR (01) 1 '* 1- 1 TIPO MOV *' 2 CODl_CIAS CHAR (01) I '* 2- 2 COMPAÑIA *' 2 CODl_DPTO CHAR (02> 1 '* 3- 4 DEPTO *' 2 CODl_MAYO CHAR e 03 > 1· '* 5- 7 MAYOR *' 2 CODl_AREA CHAR (03) 1 '* 8- 10 AREA *' 2 CODl_UBIC CHAR (03) 1 '* 11- 13 UBICACION *'2 CODl_CLAS CHAR (02), '* 14- 15 CLASE *' 2 CODl_SBCL CHAR (02), '* 16- 17 SUBCLASE *-1 2 CODl_ITEM CHAR (04) 1 '* 18- 21 ITEM *' � CODl_OPER CHAR (02) 1 '* 22- 23 OPERACION *'2 COD2_CIAS CHAR (01), '* 24- 24 NEO-COD CIA *'2 COD2 DPTO CHAR (02> 1 '* 25- 26 NEO-COD DPT *f.2 coo2:MA'vo CHAR (03) 1 '* 27- 29 NEO-COD MAV *'2 COD2_AREA CHAR (03) 1 '* 30- 32 NEO-COD ARE *'2 COD2_UBIC CHAR (03) 1 '* 33- 35 NEO-COD .UBI *'2 COD2_CLAS CHAR (02) 1 '* 36- 37 NEO-COD CLA *'2 COD2_SBCL CHAR (02), '* 38- 39 NEO-COD SCL *'2 COD2_ITEM CHAR (04) 1 '* 40- 43 NEO-COD ITM *'2 COD2_0PER CHAR (02) 1 I* 44- 45 NEO-COD OPE 'A./2 NUME_APRE CHAR (05) 1 /'*. 46- 50 NRO APR *I2 FILL_OOOl CHAR (01), '* 51- 51 FILLER *I2 DETA_CAPI CHAR (03), I* 52- 54 DET CAPI *I2 FECH_INST CHAR (04), P�- 55- 58 FECH INST *I2 NUME_COMP CHAR (07), I* 59- 65 AAMMCOMP *I2 NUME_APIS CHAR (05), I* 66- 70 NRO API *' 2 FECH_CONT CHAR (04), I*- 71- 74 FECH CONT *-1 2 FILL_0002 CHAR (01) 1 PA 75- 75 FILLER *-1 2 KANT_ITEM CHAR (08) 1 /'*. 76- 83 CANT ITEM 'A./ 2 TIPO_DEPR CHAR (01), I* 84- 84 TIPO DEPR *I2 TAZA_DEPR CHAR (05), /'*. 85- 89 TASA DEPR *'

2 IMPO_MNAC CHAR (15) 1 /'*. 90-104 IMPORTE MN *'

2 IMPO_MEXT CHAR (15), /'*.105-119 IMPORTE ME *'

2 NUME_LOCA CHAR (09), /*-120-128 LOCALIDAD *-1

2 DESC_OOOl CHAR (52), 1*129-180 DESCRIP-1 *-1

2 DESC_0002 CHAR (52> 1 /*-181-233 DESCRIP-2 *-1

2 DESC_0003 CHAR (52> 1 ·/3E233-284 DESCRIP-3 *'

2 NUME_PACK CHAR (04), /*-285-288 NRO PACK *'

2 CODI_MAES CHAR COl> 1 /*-289-289 COD.MAESTRA *' 2 NUME_ERRO PIC '99'1 /*-290-291 ERRORES *-1

2 TIPO_REGICS) PIC '9 �-, /3E292-296 TIPO REGIST *'2 COD3_CIAS CHARCO!), /'*.297-297 CIA -LIQUI. *'

2 COD3_DPTO CHARC02>1 1*298-299 DPTO-LIQUI. *-1

2 COD3_MAVO CHARC03), /31:300-302 MAV -LIQUI. *'2 DETA_LIQI CHARC03> 1 /31:303-305 DETA-LIQUI. *-1

2 ACTI_TCAM CHAR Cl5), /31:306-320 TIPO CAMBIO *'2 ACTI_REVA CHAR (15) 1 /31:321-335 REVALUACION *-1

2 MNAC_AJUS CHAR C15), /3E336-350 AJUSTADO *I

2 COD3_SUBC CHARC03); /3E351-353 SUBC-LIQUI. *'

� �8�l=�;gtl CHARC03), /3E354-356 CODI ARCHIVO*/ CHARC04),. /*.357-360 NUMERO SECUE3E/

Page 90: Universidad N acion(:tl de Ingenieríacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/10077/1/mandujano_rj.pdf · la "cadena" del petróleo, es decir, todas las actividades necesarias para la

BIBLIOGRAFIA

* Manuales de COBOL /CICS

* Manuales de PL/1

* Manuales de EASY CASE

* Manuales de MICROSOFT WORD

* Manuales de MICROSOFT PROJECT

* Manuales de VISIO