universidad de los andes departamento de psicología

50
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología INTERVENCIONES Y MÉTODOS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL Trabajo de grado para optar al título de PSICÓLOGA Ana María de la Espriella Bajo la dirección de Enrique Chaux, PhD Bogotá, D.C., Mayo 2016

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Psicología

INTERVENCIONES Y MÉTODOS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL

Trabajo de grado para optar al título de

PSICÓLOGA

Ana María de la Espriella

Bajo la dirección de Enrique Chaux, PhD

Bogotá, D.C., Mayo 2016

Page 2: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

2

Agradecimientos

Quiero expresar mis agradecimientos a aquellas personas que hicieron posible la realización y

culminación de esta etapa. Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de

cumplir el objetivo de convertirme en psicóloga. Agradezco también a Enrique Chaux quien

fue mi asesor de tesis, por haberme colaborado en obtener el mejor resultado de este trabajo de

grado. No solo fue un excelente asesor durante todo el proceso de elaboración, sino que

también fue uno de los mejores profesores que pude haber tenido durante toda la carrera.

Igualmente agradezco a Jesús Sandoval quien me colaboró en la observación y corrección de

la redacción del documento. Por último, agradezco a aquellos quienes aceptaron participar en

las entrevistas y me brindaron información muy valiosa.

Page 3: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

3

Tabla de contenido

Resumen ...................................................................................................................................... 5

Introducción ................................................................................................................................. 5

Antecedentes ................................................................................................................................ 6

Definición de acoso laboral ..................................................................................................... 6

Factores de causalidad del acoso laboral ............................................................................... 7

Tipos de acoso laboral ............................................................................................................. 9

Consecuencias del acoso laboral para las víctimas ................................................................ 9

Variables o categorías de análisis ......................................................................................... 10

Estrategias de prevención .......................................................................................................... 11

Prevención Primaria ............................................................................................................... 11

Ley 1010 del 23 de enero del 2006, del Congreso de Colombia ....................................... 12

Creación de una cultura organizacional ........................................................................... 14

Campañas informativas y capacitaciones .......................................................................... 15

Prevención Secundaria ........................................................................................................... 17

Assessment .......................................................................................................................... 18

Selección de personal ......................................................................................................... 19

Evaluación de competencias .............................................................................................. 20

Clima laboral ..................................................................................................................... 20

Prevención Terciaria .............................................................................................................. 23

Comité de convivencia en Colombia .................................................................................. 23

Protocolos de actuación ante el acoso laboral .................................................................. 24

Coaching ............................................................................................................................ 25

Procedimientos de rehabilitación ...................................................................................... 26

Tipologías de respuesta y acción ....................................................................................... 27

Justificación del tema y Planteamiento del problema ............................................................... 29

Descripción del problema ...................................................................................................... 29

Objetivo General .................................................................................................................... 29

Objetivo específico ................................................................................................................. 30

Page 4: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

4

Metodología ............................................................................................................................... 30

Método de recolección de datos ............................................................................................ 30

Participantes .......................................................................................................................... 31

Procedimiento ........................................................................................................................ 31

Resultados .................................................................................................................................. 32

Prevención primaria .......................................................................................................... 33

Prevención secundaria ....................................................................................................... 34

Prevención terciaria ........................................................................................................... 36

Discusión ............................................................................................................................... 38

Contraste de entrevistas VS. Marco teórico....................................................................... 38

Limitaciones ....................................................................................................................... 40

Futuras investigaciones...................................................................................................... 41

Recomendaciones prácticas ............................................................................................... 41

Referencias ............................................................................................................................. 43

Anexos ................................................................................................................................... 48

Page 5: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

5

Resumen

El acoso laboral se ha convertido en un riesgo psicosocial en el mundo de las organizaciones.

Actualmente existe una serie de métodos de prevención e intervención de este. En este estudio

se realizó un análisis sobre métodos preventivos y de intervención del acoso laboral. Tras la

realización de una serie de entrevistas a 8 personas con cargos de gerentes o directores de

talento humano de distintos sectores económicos, se hallaron una serie de métodos

preventivos, tratamientos e intervenciones frente a casos de acoso laboral que se pueden

clasificar en: prevención primaria, secundaria y terciaria. Si bien se encontraron medidas

preventivas y de intervención hacia el acoso laboral, no se encontró un claro paso a paso del

proceso que debería llevarse a cabo desde el momento en el que se recibe una queja sobre un

caso de acoso laboral. A lo largo de esta investigación se encontró que existen más métodos de

prevención primaria y terciara que de secundaria.

Palabras clave: Acoso laboral, prevención primaria, prevención secundaria, prevención

terciaria, intervención.

Introducción

El acoso laboral o mobbing como es conocido hoy en día, ha sido un aspecto

preocupante para las organizaciones. Informes del Ministerio del Trabajo afirman que en el

primer trimestre del año 2014 se reportaron 346 casos de acoso laboral; 37 de estas solicitudes

fueron pasadas por alto o ignoradas por el Ministerio de Trabajo. De esta cifra, 155 solicitudes

fueron realizadas por mujeres y 146 por hombres (Ministerio de Trabajo, 2014). Estas cifras

tan alarmantes generan inquietudes con respecto a las soluciones que se están brindando

actualmente por parte del gobierno o las organizaciones para reducir el acoso laboral. Por este

motivo, el objetivo de este estudio es el de analizar propuestas de prevención primaria,

secundaria y terciaria por medio de una serie de entrevistas a profesionales en recursos

humanos. Estos métodos de prevención primaria, secundaria y terciaria que exponen los

profesionales en recursos humanos son específicamente los que utilizan para sus respectivas

empresas.

Page 6: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

6

Antecedentes

Definición de acoso laboral

Existen varias concepciones del concepto de acoso laboral. En primer lugar, para Einarsen

(2006), este tipo de acoso es una descripción adecuada de un estresor social en la vida laboral.

De acuerdo con este psicólogo, el acoso laboral sucede cuando se hace exclusión sutil o

notoria de un individuo dentro de un grupo, generando así, altos niveles de sintomatología de

estrés (Einarsen, 2006).

Para el profesor Leymann (1990), el acoso laboral consiste en la comunicación hostil y sin

ética dirigida de forma sistemática por uno o varios individuos en el lugar de trabajo. Esta es

ejercida a través de comportamientos abusivos, agresivos y repetitivos, por parte de superiores

a nivel jerárquico, pares y/o subordinados. La definición de acoso laboral propuesta por el

doctor Caballero (2005) es la situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una

violencia psicológica de forma sistemática y repetitiva; por lo menos una vez a la semana, y

durante un tiempo prolongado. Estas acciones recurrentes se ejercen sobre otra persona en el

lugar de trabajo. Similarmente Einarsen & Hauge (2006) definen el acoso laboral como la

constante presentación de conductas hostigantes y negativas hacia un individuo determinado

por parte de sus compañeros, jefes o subordinados. Brodsky (1976) lo describe como los

intentos del acosador por desgastar, atormentar, frustrar o conseguir una reacción negativa de

su víctima, causando un mal ambiente organizacional. De lo anterior, se logra rescatar que el

acoso laboral tiene como propósito el destruir las redes de comunicación de la víctima o

víctimas, perturbar sus labores diarias en el lugar de trabajo y lograr que finalmente esta o

estas personas abandonen su cargo.

Según el profesor Einarsen, el individuo más fuerte, en este caso el acosador, posee tres

diferentes perfiles: aquel que toma provecho de su posición jerárquica dentro de la empresa y

agrede a la víctima; el que se proyecta ante los demás como el jefe o la persona ideal, pero

toma provecho de los trabajadores más frágiles; y, por último, el jefe o trabajador que pone a

prueba el desempeño de sus empleados y ningún trabajo suple sus necesidades (Einarsen,

2006). La víctima en cambio, no tiene un perfil específico, dado que casi cualquier persona

dentro de cualquier contexto puede ser víctima del acoso laboral. Sin embargo, en algunas

ocasiones las víctimas son aquellas quienes generan en el acosador un sentimiento de amenaza

Page 7: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

7

dentro de la empresa, o que se destacan aún más que esta. Por consiguiente, el acosador para

no verse opacado en el entorno laboral, infringe miedo e intimidación en la víctima,

convirtiéndose en un maltratador. Por otra parte, también existen víctimas cuyas

características contienen factores de vulnerabilidad ante el acosador. Por ejemplo: factores

como la edad, el género, y el estatus socioeconómico son aspectos que dan pie a que un caso

de acoso laboral se presente.

Es importante hacer una breve revisión de lo que se define en Colombia como acoso

laboral. La ley 1010 del 23 de enero del 2006 habla del acoso laboral como una conducta

repetible y persistente ejercida sobre un trabajador por parte de un empleador, un jefe o

superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno,

encaminada a infundir miedo, intimidación, terror, y angustia, a causar perjuicio laboral,

generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. Esta Ley 1010 del 2006

no solo habla de un concepto general del acoso laboral, sino que también se adentra a las

diferentes modalidades como lo son el maltrato laboral, la persecución laboral, la

discriminación laboral, el entorpecimiento laboral o privación de las labores, la inequidad

laboral y la desprotección laboral.

Es evidente que existe una concepción similar del acoso laboral alrededor del mundo.

Cada una de las definiciones planteadas por los autores que se han encargado de estudiar el

fenómeno parecieran llegar a un consenso acerca de lo que es el acoso laboral. En términos

generales, las definiciones hablan de un acosador que infringe agresión psicológica o física a

una persona o a varias dentro de un espacio organizacional.

Factores de causalidad del acoso laboral

Hay una variedad de factores que pueden ser facilitadores del acoso laboral y todas llevan

a que la víctima pueda desarrollar un sufrimiento psíquico, psicosomático y social

considerable. Según Einarsen (2006), los posibles generadores del acoso laboral serían:

deficiencia en el liderazgo o falta del liderazgo transformacional 1de parte de la autoridad y un

1 El liderazgo transformacional implica el incremento de las capacidades de los miembros de la organización para

resolver individual o colectivamente los diferentes problemas y de toma de decisiones. El liderazgo

transformacional es pues la cultura del cambio, el agente transformacional de su cultura organizativa. (Bernal,

2001).

Page 8: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

8

mal diseño del trabajo, refiriéndose a la mala asignación y sobrecarga de tareas. Por su parte,

Brodsky (1976) apoya la idea de Einarsen quien menciona que las víctimas de acoso tienen

baja perspectiva acerca de sus capacidades. Asimismo, a aquellas víctimas que tienen un auto-

concepto positivo pueden percibirse por sus compañeros como personas débiles de carácter y

este puede llegar a ser un impulsador para que se efectúe la agresión laboral.

Einarsen & Hauge (2006) describen unas características visibles de las víctimas de acoso.

Algunas de ellas suelen mostrar una baja autoestima, evitan completamente el conflicto, y son

generalmente muy pasivas. Los individuos introvertidos, neuróticos y sumisos son los que más

sufren de acoso laboral, tal como lo menciona Brodsky. Sin embargo, se ha puesto bajo

discusión si realmente las personas con personalidades pasivas y baja autoestima, son aquellas

que sufren de acoso en el trabajo. Es por la connotación que tiene la personalidad de los

individuos que Einarsen propone que se deben hacer estudios longitudinales que prueben que

los rasgos de personalidad pueden ser considerados como parte de los antecedentes del acoso

laboral.

Los aspectos evidenciados en el ambiente organizacional parecen tener una incidencia

significativa en los casos acoso laboral. Las normas, los valores y las conductas que

predominan en una organización hacen que esta sea más o menos propensa a tener más casos

de acoso laboral (Björkqvist et al., 1994; Einarsen et al., 1994; Leymann, 1990). Para los

autores Topa, Morales & Gallastegui (2006) el acoso laboral se manifiesta principalmente en

aquellas organizaciones en donde hay un conflicto de roles o en donde el organigrama de la

empresa no se encuentra bien definido y donde existe una sobrecarga laboral elevada. Dichos

autores opinan que a partir de estudios empíricos realizados en organizaciones en donde

predominan algunos valores laborales como la competitividad y la eficacia, se ha observado

que se facilita la aparición del acoso laboral. Esto quiere decir que se genera un entorno

competitivo cuando el único objetivo de una empresa es solo obtener buenos resultados. De

esta manera se irán excluyendo a aquellos que no hayan logrado con este objetivo y esto puede

llegar a propiciar los casos de acoso.

Algunos estudios dirigidos por Einaresen (1994) revelan que el acoso laboral se presenta en

climas organizacionales que son poco estimulantes, rutinarios y poco interesantes. De igual

Page 9: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

9

manera Einarsen & Hauge (2006) en un estudio realizado en Irlanda con víctimas del acoso

laboral, mostró que los aspectos más evidentes que llegaban a generar acoso hacia víctimas

eran: conflictos interpersonales, cambios organizacionales y cambios de metodologías de

trabajo muy frecuentes, estilos de liderazgo autoritarios y ambientes altamente estresantes y

competitivos.

Tipos de acoso laboral

Dentro de los episodios de acoso que se presentan a diario, es necesario considerar no solo

las características propiamente del acosado y el acosador por separado, sino cómo funcionan

estas dos características en conjunto. Para el profesor Heinz Leymann (1990), existen

diferentes tipos de acoso según la posición y rol que se desempeña el individuo acosado dentro

de una organización.

Se habla del acoso laboral ascendente cuando “la víctima de acoso en este caso es una

persona de posición superior a nivel jerárquico de una empresa y recibe agresiones verbales

y/o física por parte de sus empleados o subordinados” (Serrano, 2009). Muchas veces este tipo

de acoso se presenta debido a que el individuo recibe nuevos nombramientos dentro de la

empresa y para sus subordinados no es de agrado. Sin embargo, este tipo de acoso es el menos

frecuente dentro de las empresas.

En segundo lugar, se presenta el acoso laboral de nivel descendente, que se refiere a que

la víctima está ubicada en un nivel inferior dentro de una organización jerárquica. (Serrano,

2009). El acoso en este caso puede tener como propósito que el subordinado, en este caso la

víctima, no tenga un crecimiento laboral y se vea estancado hasta el punto de verse obligado a

renunciar. Este tipo de acoso es el más frecuente.

Finalmente se encuentra el acoso laboral de nivel horizontal; la víctima en este caso se ve

acosada y agredida por parte de sus pares dentro del mismo nivel jerárquico (Serrano, 2009).

Consecuencias del acoso laboral para las víctimas

Para Piñuel y Zabala (2001), la víctima de acoso laboral se ve influenciada de tres

diferentes maneras: a nivel físico, laboral y social. A nivel físico, el acosado puede llegar a

experimentar afecciones musculares, como por ejemplos: tensión lumbar y cervical y

afecciones cardiovasculares como la arritmia. También puede tener afecciones

Page 10: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

10

gastrointestinales y llegar a experimentar vómito y de igual manera su sistema respiratorio se

puede ver afectado.

A nivel social, la víctima puede mostrar actitudes de aislamiento de sus compañeros de

trabajo, aislamiento incluso de sus amistades y su entorno familiar y evitación de sus

compañeros. Gran parte de las veces las víctimas de acoso no comentan su situación para no

mostrar su condición de fracaso laboral. De igual forma, la autoestima del acosado se puede

ver afectada de manera negativa y experimentar miedo a enfrentar críticas negativas con

respecto a su desempeño laboral.

Con respecto a las consecuencias laborales, el acoso puede tener repercusiones negativas

en la trayectoria profesional del individuo. Los episodios de acoso laboral pueden influir en el

rendimiento del acosado, lo que lleva a que el individuo no concluya con sus deberes diarios

de manera adecuada. En caso de que la víctima sea despedida y proceda a buscar nuevas

oportunidades de trabajo, su anterior empresa puede no brindar referencias positivas del

candidato, por lo que se dificultará su desarrollo y desempeño laboral.

Variables o categorías de análisis

Según Fabregat (2010) es verdaderamente efectivo para actuar frente al acoso laboral

integrar la prevención primaria, secundaria y terciaria cuando se enfrenta ante un caso. Lo

define en los siguientes puntos:

La prevención primaria según Fabregat (2010) tiene como objetivo generar conciencia

y planificar la prevención ante el acoso laboral. Fabregat afirma además que las empresas

deben diseñar un procedimiento de gestión de conflictos desde la prevención de riesgos

psicosociales. Debe haber una formación en este tema para que los miembros de la

organización sepan cómo actuar. Para el autor citado estos procedimientos deben diseñarse en

la empresa, previo a la ocurrencia del acoso laboral.

La prevención secundaria tiene como finalidad afrontar el acoso al establecer un

mecanismo el cual supone el conocimiento de la procedencia de un caso de acoso laboral

determinado (Fabregat, 2010). En este sentido, se deben detectar todos los elementos que

contribuyan a descubrir la concurrencia de situaciones que acompañan a casos de acoso

laboral (Fabregat, 2010). Por ejemplo, Fabregat menciona que se deben observar los siguientes

Page 11: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

11

factores dentro de la empresa que se sepa que propicien un caso de acoso laboral. La

prevención secundaria trata de reaccionar ante el acoso laboral desde la empresa con una

batería de medidas que permitan abrir un procedimiento interno desde las primeras fases del

acoso laboral (Fabregat, 2010).

La prevención terciaria pretende buscar la rehabilitación y recuperación de aquellas

personas que han sido víctimas del acoso laboral (Fabregat, 2010). Para Fabregat en esta fase

se pretende ofrecer apoyo a las víctimas para minimizar los efectos al asistirlos y asesorarlos

en el manejo de conflictos, relaciones interpersonales y manejo de afecciones a nivel

psicológico. Uno de los objetivos de la prevención terciaria planteado por Fabregat es

rehabilitar a las víctimas de acoso para así poderlas incluir nuevamente en su puesto de trabajo

(Fabregat, 2010).

Estrategias de prevención

El propósito de las estrategias de prevención utilizadas en una organización es el de

detectar, prevenir y corregir las conductas del acoso laboral.

Prevención Primaria

En la prevención primaria se tendrán en cuenta las campañas informativas, manuales

de conducta y leyes que hablen acerca metodologías preventivas que deben usar las

organizaciones para evitar la aparición de más casos de acoso laboral. Como se mencionaba

anteriormente en la definición de prevención primaria, ésta, según Fabregat (2010), tiene

como objetivo generar conciencia y planificar la prevención ante el acoso laboral. Fabregat

afirma que las empresas deben diseñar un procedimiento de gestión de conflictos desde la

prevención de riesgos psicosociales.

En este apartado sobre la prevención primaria, se expondrá la ley 1010 del 2006

(colombiana), también se hablará acerca de los métodos y campañas informativas que utilizan

algunas empresas hoy, las capacitaciones de conductas preventivas con respecto al acoso

laboral, y la creación de una cultura corporativa. Lo anterior se expuso y se analizó con el

propósito de identificar si existen diferencias en cuanto a los métodos preventivos, y si estos

son efectivos.

Page 12: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

12

Ley 1010 del 23 de enero del 2006, del Congreso de Colombia

La ley 1010 del 2006 del congreso de Colombia puede ser considerada como parte de

los métodos preventivos del acoso laboral, ya que propone tanto medidas preventivas como

medidas correctivas si en una organización se llegaran a presentar conductas del acoso laboral.

Se tomará esta ley como método de prevención primaria ya que se encarga de exponer y

explicar lo que es y no es considerado como acoso laboral. Adicional a esto, la ley propone a

las empresas la creación de procedimientos de manejo de conductas y conflictos mediante

determinados procedimientos.

La ley pretende adoptar medidas que prevengan, corrijan, y sancionen el acoso laboral

y otros estilos de acoso u hostigamiento dentro de las organizaciones, puesto que el trabajo es

considerado hoy más que nunca un bien jurídico protegido por la ley. Según dicha ley, se debe

tener un trabajo en condiciones justas y dignas, reconocimiento del trabajo y salud mental de

los trabajadores. Debe existir una armonía entre quienes comparten un mismo ambiente

laboral y un buen ambiente en la empresa (Ley N° 1010, 2006).

En esta ley se hace una descripción detallada de la definición del acoso laboral y sus

distintas modalidades. De igual manera se describen las conductas que son consideradas como

acoso laboral. No obstante, no todas las conductas que son expuestas en esta ley son conductas

que demuestren acoso laboral. También están las conductas que no constituyen acoso laboral.

En muchas ocasiones algunos trabajadores confunden exigencias obligatorias del trabajo,

como conductas de acoso. Por ejemplo: exigencias y órdenes, necesarias para mantener la

disciplina en el entorno laboral, exigencias de horarios laborales, y las exigencias de cumplir

con las obligaciones y deberes mínimos laborales (Ley N° 1010, 2006).

La ley 1010 del 2006 presenta en el artículo 9° sobre medidas preventivas del acoso

laboral, los siguientes puntos:

- los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deben suplirse con

mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y así establecer un

mecanismo interno, para superar aquellos casos existentes en el lugar de trabajo

(Ley N° 1010, 2006).

- La víctima de acoso laboral podrá poner en conocimiento al inspector de trabajo

Page 13: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

13

- Facilitar información a todos los empleados acerca de las instituciones

especializadas en recibir a personas víctimas del acoso laboral.

- Los empleadores deben adaptar el reglamento de trabajo a los requerimientos de la

ley dentro de los tres meses siguientes a su promulgación. Si esto no se cumple, la

empresa será sancionada a nivel administrativo por el Código sustantivo del

Trabajo.

- En el parágrafo 2º, la ley 1010 del 2006 menciona que la omisión de medidas

preventivas y correctivas de la situación de acoso laboral por parte del empleador o

jefes o superiores, se entenderán como tolerancia de la misma.

- El empleador debe abrir un espacio para escuchar cualquier tipo de opinión por

parte de los trabajadores. De esta forma se hace un seguimiento detenidamente al

ambiente organizacional, y ver si es posible detectar un posible caso de acoso

laboral.

A manera de crítica, Garzón afirma que la ley 1010 del 2006, presenta múltiples

ambigüedades. Estas ambigüedades se ven evidenciadas en su mala interpretación en cuanto a

lo que es y no es considerado acoso laboral, y su poca eficacia la cual ha desprotegido los

derechos de los trabajadores (Garzón, 2011). Una de las falencias identificadas por Garzón por

medio de su investigación acerca de la ley 1010, es la falta de una definición clara que evite

las denuncias precipitadas, la falta de un órgano especializado en su protección y la inclusión

de las ARP en sus programas de prevención.

Las organizaciones deben ser claras al momento de exponer e informar a los

colaboradores sobre lo que es acoso laboral que, retomando la definición de la ley 1010 del

2006, son los episodios continuos en los cuales se agrede, se maltrata y/o se da un trato

ofensivo y desconsiderado a cualquier colaborador de la organización. Si bien el Ministerio de

Trabajo es el representante de dicha ley, no existen organismos que regulen y velen por el

cumplimiento de esta. Las ARP o administradoras de riesgos profesionales las cuales son

contratadas obligatoriamente por una empresa, deberían encargarse de difundir los programas

preventivos expuestos por la ley y no solo cumplir con su labor con medidas de intervención.

Estas ARP deben vincularse aún más con los comités de convivencia de cada empresa para

asegurar el funcionamiento y cumplimiento de los reglamentos expuestos por la ley 1010 del

Page 14: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

14

2006. Deben buscar plantearse estrategias de concientización y educación del acoso laboral, la

manera en la que se manifiesta y a quien acudir.

Creación de una cultura organizacional

Se considera que la cultura organizacional es uno de los métodos utilizados por las

organizaciones como prevención primaria ya que son las medidas y estándares de conducta

establecidas desde un inicio. Una organización al momento de surgir debe conformarse por

una serie de creencias, valores y supuestos básicos que puedan compartirse por los miembros

colaboradores de esta. Estas creencias, valores y supuestos son promocionados por los líderes

de la organización para que estos sean difundidos a los colaboradores (Catanzaro, Moore &

Marshall, 2010). A continuación, se expondrán las razones por las cuales la cultura

organizacional juega un papel importante como método preventivo primario del acoso laboral.

La interpretación actual del acoso psicológico se centra más en los factores

organizacionales y relacionales, que en los modelos individuales (Moreno, Rodríguez,

Garrosa, Morante, 2005). A lo que se refieren los autores Moreno et. al (2005) con esta

afirmación es que el acoso psicológico es causado principalmente por factores

organizacionales, siendo las variables personales los moduladores de la intensidad de la

vivencia del síndrome. Para Moreno et. al (2005) son cuatro las categorías que hacen parte de

la cultura organizacional las que tienen un efecto directo para que se propicien casos de acoso

laboral. Estas son: organización del trabajo, cultura corporativa, liderazgo y entorno socio-

económico. En este caso solo se centrará en la cultura corporativa.

Diferentes revisiones sobre estudios empíricos han concluido que el factor de cultura

corporativa es una de las variables más influyentes en el acoso laboral. Moreno, Rodríguez,

Garrosa y Morante (2005) afirman que el entorno de trabajo transmite ciertas actitudes y

valores de la cultura organizacional que pueden llegar a propiciar conductas de acoso en el

lugar de trabajo. Para Moreno et al (2005), la cultura corporativa se define como un concepto

multidimensional que engloba aspectos como creencias, valores, y expectativas que los

miembros de una organización comparten. Por tanto, el peso que tiene la cultura corporativa

sobre los miembros de una organización es elevado. Establecer ciertas normas de la cultura

Page 15: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

15

corporativa alentará a los miembros de la organización que actúen y se desenvuelvan como

ellos crean correcto.

Al parecer en ciertas organizaciones y entornos laborales donde la cultura

organizacional es rígida (como por ejemplo organizaciones: militares, de bomberos, guardias

de seguridad, etc.) el acoso mediante procesos de socialización puede llegar a

institucionalizarse y convertirse en una práctica común (Moreno et al, 2005). El hecho de que

los miembros de la organización crean que las empresas son las causantes del acoso laboral se

debe a las prácticas y políticas organizativas que los superiores establecen desde un principio.

Los miembros de una organización pueden llegar a pensar tal cosa ya que se cree que es la

empresa la principal encargada de lidiar con todo lo que suceda en ella, en este caso: lidiar con

casos de acoso laboral. Por tanto, es fundamental que desde la cultura organizacional se

instituyan códigos de conducta que prevengan situaciones de acoso. Según Moreno et al

(2005), el acoso laboral es más común en aquellas organizaciones que toleran, ya sea de

manera explícita o implícita, los comportamientos de señalización, denuncia o acoso, de forma

que los acosadores sienten que pueden escapar sin sufrir consecuencias personales. Estudios

han comprobado que existe una alta probabilidad de que aparezcan conductas de acoso laboral

en aquellas organizaciones donde no hay pautas ni medidas explícitas respecto al acoso laboral

en el lugar de trabajo (Moreno et al 2005).

Campañas informativas y capacitaciones

Las organizaciones también utilizan campañas informativas y capacitaciones a los

colaboradores para no solo asegurar que haya claridad en la información proporcionada, sino

para que la prevención del acoso laboral sea considerada parte fundamental de la cultura

organizacional. A continuación, se expondrán al detalle los factores que conforman a una

campaña informativa y a las capacitaciones del acoso laboral.

Según Aramburu – Zabala Higuera (2002) las campañas informativas o políticas

informativas reducen hasta cierto punto las apariciones de conductas de acoso laboral. La

aparición de estos posibles casos se reduce al proporcionar la circulación de la información, la

transparencia de los canales de comunicación y la orientación de la empresa hacia los

colaboradores (Aramburu – Zabala Higuera, 2002). Por tanto, la transparencia en la

Page 16: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

16

comunicación es un aspecto básico en la prevención del acoso laboral. Estas campañas

informativas tienen distintos objetivos aparte de ser únicamente informativas; estas también

deben ir acompañadas de planes de acción o planes de entrenamiento que capaciten a los

colaboradores (Aramburu – Zabala Higuera, 2002).

Las campañas informativas que van adheridas al plan de comunicación de la cultura

organizacional informan y hacen declaraciones específicas de que las conductas que refieran al

acoso laboral no serán toleradas (Aramburu – Zabala Higuera, 2002). Asimismo, estas

campañas y planes de acción y capacitación deben asegurarse de que todo el personal sepa qué

es el acoso y cómo combatirlo. Para Aramburu – Zabala Higuera (2002) las capacitaciones

implican la creación de programas de sensibilización a la temática del acoso laboral. Este tipo

de entrenamiento incluirá la sensibilización a los colaboradores de temas específicos como: la

definición de diferentes modalidades de acoso entre pares, acoso de líderes a colaboradores,

acoso de colaboradores a líderes, entre otros (Aramburu – Zabala Higuera, 2002). Sin

embargo, no se puede dejar de lado que las campañas informativas y las capacitaciones

también deben proveerles a los colaboradores los procedimientos de respuesta que tiene la

organización frente al acoso laboral (Aramburu – Zabala Higuera 2002).

Para Aramburu – Zabala Higuera (2002) tanto las campañas informativas como los

programas de entrenamiento de sensibilización del tema de acoso laboral, de manejo de

conflictos y de manejo de relaciones interpersonales, deben ir dirigidos a todos los

colaboradores de la organización y a todas las dimensiones sociales. Lo anterior con el

objetivo de asegurar que todos han recibido la misma información y así se reduzca la

probabilidad de que se frecuenten casos de acoso laboral. Un método frecuentado por las

organizaciones es el de informar la existencia de sistemas de acogida e integración de las

personas recién incorporadas, lo que facilita el establecimiento de redes de apoyo (Aramburu –

Zabala Higuera, 2002).

Las reuniones informativas con el personal, las discusiones de grupo y grupos de

resolución de problemas, son técnicas que hacen parte de métodos de la prevención primaria.

Estas, como bien lo dice la definición de prevención primaria, procuran generar conciencia y

planificar la prevención ante el acoso laboral. Según Aramburu – Zabala Higuera (2002) estas

estrategias de prevención inicial son solo métodos que son derivados del sentido común y de

Page 17: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

17

la intuición de los profesionales de la organización. Por lo que se espera que se lleven a cabo

más investigaciones que asegure la efectividad de dichas estrategias.

El comité de convivencia también juega un papel en las campañas y métodos informativos del

tema del acoso laboral. Las funciones básicas que tiene el comité de convivencia como

funciones de intervención son:

- Ser los encargados de difundir la información presentada desde la ley 1010 del

2006.

- Hacerse una figura visible y de mediación ante los trabajadores.

- Concientizar a los trabajadores sobre los siguientes temas: ¿qué es acoso laboral?

¿Qué conductas hacen parte del acoso laboral? ¿Qué conductas no hacen parte del

acoso laboral? ¿Cómo actuar frente a una situación de acoso laboral?

- Encargarse de realizar campañas en contra del acoso laboral.

- Trabajar de la mano del departamento de Recursos Humanos y realizar actividades

en las que se presenten aspectos que propicien o solucionen un caso de acoso

laboral. Aspectos como: resolución de conflictos, trabajo en equipo, comunicación

asertiva, entre otros.

Prevención Secundaria

La prevención secundaria tiene como finalidad prevenir el acoso al establecer un

mecanismo el cual suponga descubrir situaciones determinadas de acoso y sus riesgos

(Fabregat, 2010). Se deben detectar todos los elementos que contribuyan a revelar la aparición

de situaciones de casos de acoso laboral (Fabregat, 2010). Según Fabregat la prevención

secundaria trata de reaccionar frente a casos de acoso laboral desde la empresa con una batería

de medidas que permitan abrir un procedimiento interno desde las primeras fases del acoso

laboral. Se deben observar de dónde y cómo surgen los factores que muestren señales de acoso

laboral. A pesar de que para Fabregat la detección de acoso laboral en sus primeras fases hace

parte de la prevención secundaria, en este documento eso se considerará prevención terciaria

ya que sería actuar cuando el acoso ya se está presentando. De esa manera, se limitará la

prevención secundaria a la detección y actuación frente a factores de riesgo del acoso laboral.

Los psicólogos les proporcionan a las organizaciones una orientación humana,

mediante distintas estrategias (Ferris, 2009). Newman, Robinson-Kurpius, y Fuqua (2002)

Page 18: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

18

Actualmente en las organizaciones se requiere de la consultoría por parte de un psicólogo,

debido a que son algunos los casos en los que los gerentes de otras áreas de la organización se

enfocan solo en los resultados más allá que en el bienestar y buen manejo del personal. Este

tiene como objetivo enfocarse en el rol y la función del individuo dentro de la organización y

buscar formas de mejorar su desempeño. Adicionalmente, Ferris afirma que el rol del

psicólogo tiene una variedad de habilidades que pueden aplicarse para métodos de prevención

hacia el acoso laboral. Estas habilidades incluyen un entendimiento a fondo de la personalidad

de los colaboradores de la organización. Metodologías como lo son los assessments, las

entrevistas, las pruebas psicotécnicas, las retroalimentaciones, los planes de desarrollo y

entrenamiento, les proporcionan a las organizaciones oportunidades de humanizar los espacios

de trabajo e identificar los aspectos del individuo que puedan estar fallando y que puedan

llegar a afectar su entorno laboral (Sinangil & Avallone, 2002).

En los siguientes apartados se hablará de algunos métodos de prevención secundaria

utilizados por las organizaciones que ayudan a detectar y descubrir factores de riesgo que

provoquen conductas de acoso.

Assessment

Los assessment centers son considerados parte de los métodos de la prevención

secundaria debido a que informa a la organización sobre conductas del acoso laboral que

pueden llegar a empeorar. Si bien los assessments centers no son calificados como métodos

formales de detección del acoso laboral, de igual forma son herramientas que ayudan a

identificar riesgos de conductas del acoso laboral o bien a detectar personas que posiblemente

promuevan al acoso laboral.

De acuerdo con Torres (2014), se define al assessment como una evaluación

estandarizada de la conducta basada en múltiples datos, varios observadores entrenados y

diversas técnicas donde los juicios hechos acerca de la conducta son en su mayor parte

provenientes de simulaciones específicamente desarrolladas para la evaluación. Luego, esta

información se sintetiza en reuniones que tienen los observadores o por procesos de

integración estadística.

Page 19: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

19

Para Ferris (2009) ejercicios como los assessments permiten evidenciar

comportamientos de acoso psicológico en el trabajo. Este tipo de intervenciones que detectan

comportamientos de acoso generan discusiones provechosas con aquellas personas

responsables de los casos de acoso laboral, para el mayor entendimiento del cambio que debe

hacerse (Ferris, 2009).

Las organizaciones no solo deben ser capaces de promover acciones que ayuden el

logro de objetivos de cada colaborador, sino que deben preocuparse por el crecimiento y el

bienestar personal de cada uno de ellos. Herramientas como los assessments pueden ser

predictores de conductas que pueden llegar a ser inapropiadas, ya que las conductas que las

personas muestran en estos ejercicios, tienden a replicarse en la vida cotidiana, es decir que

también se replican en el ámbito laboral.

Selección de personal

La selección de personal sirve como método de prevención secundaria debido a que

logra detectar a supuestos victimarios del acoso laboral. Las organizaciones y específicamente

los psicólogos de las organizaciones tienen herramientas que logran predecir las conductas,

comportamientos y personalidad de personas que promuevan conductas de acoso.

Herramientas como lo son las entrevistas y las pruebas psicotécnicas sirven a manera de filtro

el cual permite tener el perfil exacto del candidato interno o externo que quiera ingresar a la

organización. Así, se logra evitar el ingreso de personas que puedan impulsar los casos de

acoso laboral (Ferris, 2009).

Salgado & Moscoso (2008) definen la selección de personal como un proceso de toma

de decisión sobre el ajuste de los candidatos a los puestos ofertados. La selección de personal

implica tres aspectos: 1. Se deben emplear instrumentos evaluativos que, si no se utilizan, se

abren las puertas al ingreso de individuos que no tengan las aptitudes para el cargo ni para

sobrellevar el propio clima laboral. 2. Los instrumentos evaluativos tienen como objetivo

permitir una toma de decisión sobre la adecuación de los candidatos al puesto. 3. Se requiere

de un profesional capacitado, en lo posible una consultoría por parte de un psicólogo, en el uso

de los instrumentos evaluativos y en la toma de decisiones (Salgado, Moscoso y Lado, 2006).

Para llevar a cabo un adecuado proceso de selección, es preciso conocer cuáles son aquellas

Page 20: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

20

características del puesto, es decir las funciones, las tareas, el entorno de actuación,

conocimientos, formación académica y profesional, etc., y así ver hasta qué punto los

candidatos reúnen dichas características (Salgado & Moscoso, 2008).

Evaluación de competencias

Otro método que puede entrar dentro de la clasificación de métodos de prevención

secundaria es la evaluación de competencias. Esta evaluación busca identificar ciertas

características, aptitudes y habilidades que tienen los colaboradores, y aquellas que necesiten

mejoras se les presentan un plan de acción para corregirlas o mejorarlas. La evaluación de

competencias puede ser considerada un método de prevención secundaria ya que permite

evidenciar ciertas características que propicien conductas de acoso laboral. A continuación, se

explicará al detalle del por qué es considerada como un posible método de prevención

secundaria.

La evaluación de competencias de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo, implica que la persona de forma voluntaria acceda a pasar por un proceso en el

que se le evalúen sus desempeños, conocimientos, habilidades y actitudes de acuerdo a las

unidades de competencia de un perfil ocupacional determinado. La evaluación de

competencias sirve como un diagnóstico que permite a la persona orientar su capacitación o

desarrollar mayor práctica laboral. El objetivo final de la evaluación por competencias es

evidenciar objetivamente el desempeño laboral de la persona, lograr un juicio y diagnóstico

sobre la competencia laboral de esta, traducir el juicio del evaluador en un reconocimiento

formal de la competencia laboral, y orientar a las personas evaluadas sobre aquellas brechas

existentes en su desempeño y que requieran capacitación o mayor práctica laboral.

La evaluación por competencias permite detectar comportamientos nocivos para el

entorno organizacional. Esta evaluación permite detectar la falta de competencias sociales

como: la falta de manejo de la ira. Los comportamientos de acoso en muchas ocasiones no son

intencionales, por lo que la evaluación sirve para detectar a tiempo las actitudes que puedan

reflejar acoso, y asimismo intervenir de manera oportuna en ellas (Ferris, 2009).

Clima laboral

Page 21: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

21

Se considera el clima laboral como un método de detección de riesgos de acoso

laboral. Se clasificó como método de prevención secundaria porque es una herramienta

encargada de hacer visible los factores que están fallando dentro de la organización. Este es el

paso previo que le permite a las empresas llevar a cabo diferentes planes de acción y pasos a

seguir para reducir la posible incidencia y frecuencia del acoso laboral.

Para Muñoz, Guerra de los Santos, Barón, Munduate (2006), el clima laboral hace

referencia al conjunto de condiciones existentes en la organización que tienen impacto sobre el

comportamiento individual. Por tal motivo el clima laboral es considerado una variable

relevante a la hora de analizar los efectos de la estructura organizacional sobre los

comportamientos de los individuos en la organización (Muñoz et al, 2006). Lo que ocurre en

el día a día es un indicador que sugiere que pueden presentarse prácticas de acoso laboral. El

clima laboral abarca ciertas variables como la satisfacción laboral, el compromiso

organizacional, la productividad, los conflictos, el liderazgo, las ambigüedades de roles, etc.

Según Muñoz et al, existen cuatro tipos de clima laboral diferenciados. El primer grupo

lo denominan el Clima laboral de apoyo que se caracteriza por ser un clima flexible, por la

confianza establecida entre pares, por la adecuada comunicación, cooperación y participación

por parte de los miembros. Los autores reiteran que este estilo de clima laboral es el más

adecuado y menos propenso a presentar conductas de acoso laboral. Los factores que más

reiteran los autores para que no se presenten casos de acoso laboral en el entorno de trabajo

son: el buen relacionamiento entre pares, la comunicación verbal e informal y el compromiso

personal de los empleados. Según Muñoz et al (2006), estudios previos han descrito los

escenarios de trabajo y factores en los que se producen prácticas de acoso psicológico. Esos

factores son: entornos carentes de amistad y apoyo, y con elevados niveles de conflictos, con

una ausencia de liderazgo constructivo y un clima insatisfactorio. Por tanto, este tipo de clima

laboral es poco propenso a presentar casos de acoso laboral en el lugar de trabajo.

El segundo tipo de clima laboral diferenciado por Muñoz et al (2006) es el Clima de

Reglas. Este clima por su parte se caracteriza por el respeto a las reglas y el orden impuesto

por los líderes de la organización. Éste indica sobre todo el grado en el que los miembros de la

organización regulan su conducta por las normas y reglas asignadas en la organización. Por lo

anterior, la organización suele ser jerárquica y la comunicación únicamente se establece desde

Page 22: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

22

arriba (líderes ejecutivos) hacia abajo (cargos operativos) del organigrama. Los autores

concluyen de este tipo de clima laboral no presentará tantos casos.

El tercer tipo de clima laboral establecido por Muñoz et al (2006) es el Clima de Metas

que se basa principalmente en la consecución de objetivos de un modo racional, teniendo en

cuenta las demandas del entorno. En este tipo de clima laboral, los miembros de la

organización se enfocan en la gestión por objetivos, la planificación a corto plazo, la fijación

de metas y la eficiencia. Generalmente las organizaciones que se caracterizan por tener este

tipo de clima laboral no le dan mucha importancia a su jerarquía. Su foco es sobre todo el

cumplimiento de metas y objetivos. Este tipo de entorno laborales en donde se maximiza el

logro de metas frente a otras necesidades, en ocasiones son relacionados con una mayor

presencia de acoso laboral en el lugar de trabajo (Muñoz et al, 2006). La propia estructuración

del trabajo, que surge con este mismo objetivo de consecución de metas, puede originar un

empeoramiento de la calidad de las relaciones entre los trabajadores y un aumento de la

tensión (Muñoz et al, 2006). Según los autores, el ambiente de competitividad, que en

ocasiones puede generar la dirección por objetivos y metas, ha sido asociado a situaciones de

acoso. Por lo anterior los autores predicen que este tipo de clima laboral se relaciona de

manera positiva con el acoso laboral.

El cuarto tipo de clima laboral establecido por los autores es el Clima de Innovación.

Este tipo de clima laboral es caracterizado por contemplar y aceptar las nuevas ideas

propuestas por los miembros, el apoyo a cambios tecnológicos, la búsqueda de nueva

información, la creatividad y experimentación de nuevos proyectos. Usualmente las

organizaciones que tienen este tipo de clima laboral no requiere de control por parte de jefes

inmediatos ya que ellos mismos esperan que los miembros se comprometan por voluntad

propia. Por lo anterior, en entornos donde hay poco control por parte de los directivos, es

donde se pueden presentar más casos de acoso laboral entre pares. Además, un entorno en

donde se propicie la necesidad de innovar es donde se puede llegar a presentar mayor

competitividad entre pares, por ende, más casos de acoso psicológico en el lugar de trabajo.

Muñoz et al (2006) explican que no solo estos tipos de clima laboral que se expusieron

con anterioridad tienen factores que pueden o no propiciar casos de acoso laboral. Ellos

también hablan acerca del cambio organizacional y cómo esto afecta de manera positiva o

Page 23: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

23

negativa en el clima laboral. Efectivamente durante el proceso de cambio, los flujos de

información entre miembros pueden verse alterados. Según Muñoz et al (2006), la

información de la que disponen los colaboradores en los cambios organizacionales es escasa,

porque ni los directivos de la organización cuentan con ella. Estas peculiaridades de procesos

de cambio presentan conductas y procesos que pueden propiciar comportamientos de acoso

laboral en el lugar de trabajo. De lo anterior se concluye que la carencia de información entre

colaboradores y directivos es una característica de entornos laborales con presencia de

conductas de acoso laboral.

Prevención Terciaria

La prevención terciaria se refiere a buscar la rehabilitación y recuperación de aquellas

personas que han sido víctimas del acoso laboral (Fabregat, 2010). Los objetivos de la

prevención terciaria no son solo proporcionar métodos de recuperación a víctimas de acoso

laboral, si no también actuar frente a los casos ya detectados del acoso laboral.

Comité de convivencia en Colombia

Para este tercer apartado de prevención terciaria se consideró incluir los comités de

convivencia. La ley colombiana estipula que es una obligación para todas las organizaciones

tener esta figura la cual sea visible ante cualquier queja, duda o inquietud de los

colaboradores. El comité de convivencia hace parte de este apartado debido a que puede ser

considerado parte de un proceso de intervención del acoso laboral. Enseguida se expondrán los

puntos por los cuales este es un método de prevención terciaria de las empresas.

El comité de convivencia es un grupo compuesto por un número igual de

representantes del empleador y de los trabajadores con sus respectivos suplentes (Resolución

652, 2012). Estos integrantes del comité preferiblemente deben tener competencias

actitudinales y comportamentales aptas para manejar casos de acoso laboral. El comité de

convivencia tiene como responsabilidad de desarrollar medidas preventivas y correctivas del

acoso laboral, contenidas en el artículo 14 de la Resolución 2646 de 2008 (Resolución 652,

2012).

Dicho comité debe conformarse por dos miembros, un representante de los

trabajadores y un representante del empleador, cuando hay 10 o menos servidores públicos o

Page 24: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

24

trabajadores en una organización. Con más de 501 servidores públicos o trabajadores de una

organización, el comité debe conformarse por ocho miembros; cuatro representantes de los

trabajadores y cuatro del empleador (Resolución 652, 2012).

El comité de convivencia tiene responsabilidad absoluta de presentar propuestas

efectivas de medidas intervención ante casos de acoso laboral. Asimismo, el Ministerio de

Trabajo establece que los comités de convivencia deben presentar, de manera trimestral, un

informe en donde se incluyan las estadísticas de las quejas, los seguimientos de los casos, y las

recomendaciones ante los casos de acoso laboral, frente a la alta gerencia de la entidad pública

o privada (Resolución 652, 2012).

Los comités de convivencia en las organizaciones funcionarán siempre y cuando exista

un plan estructurado de sensibilización y concientización acerca de lo que es y no es

considerado acoso laboral. Esta figura del comité es calificada como un método de prevención

terciaria ya que es a partir de la ley 1010 del 2006 del acoso laboral que se les exige a las

empresas constituir dichos comités para ser los mediadores y conciliadores de cualquier

situación o conducta de acoso laboral que sea manifestada.

Protocolos de actuación ante el acoso laboral

Para Gemma Fabregat (2010) la condición para intervenir hacia el acoso laboral es que

se construya un procedimiento o un protocolo formal y efectivo. Según Fabregat esto se logra

únicamente mediante la creación de un verdadero protocolo de intervención hacia casos de

acoso, y para esto se deben integrar la información y los métodos de la prevención primaria,

secundaria y terciaria (Fabregat, 2010). Para que esto se efectúe, la empresa debe ser la

encargada de crear un código de conducta que no solamente sea asequible a todos los

colaboradores, sino que también los instruya y capacite para asegurar que la información

proporcionada haya sido clara.

El código de conducta debe tener como finalidad redefinir las relaciones

interpersonales dentro de la empresa según Fabregat (2010). Generar conciencia sobre las

conductas que no van a ser permitidas por la dirección de la empresa y aquellas que no deben

ser permitidas entre compañeros (Fabregat, 2010). De igual forma para Fabregat deben existir

ciertos procedimientos de gestión de conflictos que prevengan los riesgos psicosociales. Este

Page 25: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

25

procedimiento debe diseñarse de forma previa a la aparición del acoso laboral, y con este debe

permitir que se dé una garantía a la dignidad del trabajador (Fabregat, 2010). Este tipo de

procedimientos deben tener claridad en su conformación interna, es decir que debe haber

claridad en cuanto al órgano o cargo interno al cual se puede acudir cuando se presente un

caso de acoso laboral.

Como método preventivo, una de las metodologías que eligen utilizar las

organizaciones de hoy son los protocolos de actuación frente a determinadas situaciones. Para

Acale (2014), los protocolos de actuación facilitan la reacción de la empresa ante conductas

constitutivas del acoso laboral. Para las organizaciones esta es considerada una saludable

práctica que sirve para perfilar conductas que causan daño a las personas que lo sufren. Los

protocolos de actuación sirven como métodos preventivos generales en donde se establecen

procedimientos indispensables a través del cual la víctima puede llevar a cabo su denuncia

(Acale, 2014). Incluso la misma organización puede responder por la víctima de acoso laboral

desde los momentos más iniciales actuando simultáneamente sobre el agresor (Acale, 2014).

Cuando los protocolos van dirigidos exclusivamente a evitar la aparición de situaciones de

acoso en el entorno laboral, su valor se eleva (Acale, 2014). La creación de los protocolos de

actuación y conducta son creados sobre todo para actuar frente a conflictos interpersonales que

puedan llegar a surgir a raíz de un entorno laboral competitivo (Acale, 2014).

Coaching

Para De la Corte (2002), el coaching se define como el apoyo individualizado,

emocional y práctico que recibe un profesional con su total implicación y co-responsabilidad

para así poder mejorar su comportamiento en alguna competencia específica. Con esta

información, se logra identificar el potencial de crecimiento profesional, la preparación para

asumir nuevas responsabilidades, y enfrentarse a situaciones de distinta índole en su actividad

diaria. De la Corte (2002) clarifica que el coaching ayuda a evidenciar ciertas conductas que

puedan llegar a generar conflictos entre colaboradores, para así poderlas moldear a conductas

aceptables. Se trabajan competencias como: la comunicación efectiva, las relaciones

interpersonales, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el manejo de conflictos, entre

otros. Por lo anterior, se considera que el coaching aplica como metodología de prevención

terciaria hacia el acoso laboral.

Page 26: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

26

Ferris (2009) hace un listado de los métodos de prevención, detección e intervención

hacia conductas de acoso psicológico en las organizaciones. El coaching tiene un rol critico en

cuanto a la prevención, detección y corrección del acoso en las empresas (Ferris, 2009). En el

momento en el que la empresa planea lanzar el ciclo de desarrollo y entrenamiento, este es un

momento ideal para discutir la problemática de los casos de acoso laboral en la organización.

Una vez hecha la petición, el enfoque de los planes de desarrollo y entrenamiento se enfocan

en temáticas como: resolución de problemas, escucha activa y asertiva, habilidades de

cooperación al momento de trabajar en equipo.

El coaching se convierte en una herramienta clave para los líderes, a quienes se les

debe enseñar más herramientas clave para lograr intervenir en los casos ya existentes de acoso

laboral. Las investigaciones demuestran que aquellos que generan cada vez más casos de

acoso laboral frecuentemente son los jefes, supervisores y gerentes (Einarsen, Hoel, & Vartia,

2003). Una de las propuestas del coaching a los líderes es generar conciencia de lo que está

sucediendo actualmente con respecto al acoso psicológico en el trabajo y así crear ambientes

laborales de respeto y productividad. El coaching sirve como método para intervenir en casos

de acoso psicológico, ya que les proporciona herramientas claves a los líderes para saber

manejar sus comportamientos y los de sus colaboradores (Ferris, 2009).

Procedimientos de rehabilitación

El tratamiento de intervención hacia las víctimas de acoso laboral, por regla general se

deben centrar en prestar apoyo social a la víctima y sugerir otras actuaciones en los ámbitos

médicos, sindical, legal, etc. (López & Camps, 1999). Como tratamiento informal, las víctimas

de acoso laboral suelen recurrir a algún compañero o amigo para comentar dicha situación. En

otros casos recurren a un psicólogo o médico de la empresa, de quien se espera algún tipo de

apoyo social (Aramburu – Zabala, 2002). Sin embargo, según Aramburu – Zabala (2002), las

víctimas de acoso psicológico en el lugar de trabajo suelen recurrir a ayudas extra laborales

como amigos, familia, y pareja, ya que en ellos pueden encontrar apoyo y ayuda instrumental,

en forma de sugerencias sobre la mejor manera de solucionar el problema.

Uno de los problemas que presentan las organizaciones al momento de lidiar con un

caso de acoso laboral, es considerar el caso como una circunstancia normal y no excepcional

Page 27: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

27

(Aramburu – Zabala, 2002). Sin embargo, existen diferentes formas para evitar, prevenir y

resolver problemas de acoso laboral, según Aramburu - Zabala. Es posible mejorar la calidad

de las relaciones interpersonales en la empresa, aun teniendo en cuenta que es un ámbito con

un alto margen de incertidumbre (Aramburu – Zabala, 2002). Uno de los medios puede

consistir en articular sistemas de presentación e integración de las personas recién

incorporadas, lo que logra facilitar las redes de apoyo social (Hirigoyen, 2001).

De los métodos más adecuados a los cuales los trabajadores recurren tras vivir un

episodio de acoso laboral, es el servicio permanente de asistencia a los trabajadores,

desempeñado por profesionales de la intervención psicosocial. Estos servicios tienen como

función ocuparse del tratamiento de los problemas de carácter personal para dar apoyo

psicológico, al tiempo que se desarrollan acciones preventivas para evitar la aparición de

problemas médicos y psicológicos de alta gravedad (Devos, 1999; González de Rivera, 2002).

Este paso permitirá, en un principio, un mayor conocimiento del origen de la problemática. La

realización de entrevistas personalizadas valora el tipo y la magnitud de las consecuencias

personales y grupales, y la conexión de dichas consecuencias con los casos de acoso laboral.

Frente a esta metodología, es necesario siempre mantener el foco de la intervención, que debe

basarse en la resolución del conflicto de acoso laboral, los efectos que esto generó en el

individuo, y los pasos a seguir que debe llevar a cabo tanto la organización como el individuo.

Si el foco no se mantiene, es muy probable que el tratamiento tome otro rumbo y no se base en

el caso, sino en los problemas personales del individuo.

Tipologías de respuesta y acción

Ferris (2004) afirma que existen tres diferentes tipologías de respuesta y acción por

parte de diferentes empresas con distintas características; si estas son: del sector público o

privado. Pocos miembros de una empresa son capaces de acercarse a sus representantes para

acudir por ayuda al momento de querer enfrentar conductas o casos de acoso laboral. Según

menciona Ferris (2004), Rayner (1998) sugiere que pedir ayuda y asistencia en las empresas

para poder resolver casos de acoso laboral puede resultar en consecuencias negativas como

recibir amenazas o despido. En estudios realizados por Ferris, se halló que si se han

presentado consecuencias negativas al momento de denunciar o pedir ayuda cuando un caso

Page 28: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

28

de acoso se presenta. A partir de estos estudios Ferris concluye que existen tres diferentes

tipologías de respuesta de las empresas.

“See no evil” (no ver lo malo)

Este tipo de empresas son por lo general empresas medianas, del sector privado y con

ánimo de lucro. Generalmente la cultura organizacional de estas empresas espera de los

miembros ser orientados a los resultados, enfocados en el cumplimiento de metas de ventas

realizadas o sostenimiento de aliados. Estas empresas por lo general demuestran altos niveles

de estrés, alto volumen de tareas, y trabajo bajo presión. En casi todas las ocasiones algunos

miembros de este tipo de empresas suelen renunciar en vez de ahondar en los posibles

problemas de acoso que se puedan estar presentando. Esto sucede ya que se toleran los

comportamientos agresivos; si esto no se logra manejar entonces se considera como un signo

de debilidad del colaborador.

“Hear no evil” (no escuchar lo malo)

En las empresas que están categorizadas en esta tipología se evidencia una errónea

interpretación del verdadero concepto de acoso, considerando estas conductas más bien como

conflictos entre personas. Los representantes de estas empresas aceptan que existen conflictos

entre personalidades dejando de lado la parcialidad por alguna de las dos partes. Sin embargo,

se tiende a culpar a la víctima por tener un tipo de personalidad que irrite a la persona

acosadora. Por lo general los representantes de estas empresas les piden a ambas partes

arreglar sus diferencias y conflictos en espacios externos a los de las empresas; prefieren negar

que esto sucedió y que infringió en contra de algún miembro de la empresa. La mediación es

un tipo de método que usan las empresas para enfrentar casos de acoso laboral, no obstante,

este tipo de mediación no es útil debido a que no existe una comprensión de la diferencia entre

lo que es acoso y conflictos interpersonales.

El tipo de organizaciones que por lo general muestran las características anteriores al

momento de enfrentar casos de acoso laboral son empresas burocráticas y muy ajustadas a las

reglas y normatividades. Estas empresas tienden a ser institutos educativos o del sector

público. Son empresas que dicen asegurar tener un ambiente colaborativo, de respeto,

mediación y ayuda al colaborador, pero que en realidad no lo son.

Page 29: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

29

“Speak no evil” (no hablar lo malo)

Este tipo de empresas reconocen que conductas de acoso son inapropiadas e

inaceptables, lo cual hace que se demuestren como empresas que respetan a y valoran a sus

miembros colaboradores. Las empresas con estas características toman acción frente a

situaciones de acoso laboral, no obstante, estas han tenido también casos en los que los casos

no se manejan de manera adecuada y terminan en demandas judiciales.

Las empresas de esta categoría tienden a ser medianas y del sector privado en

industrias competitivas. Estas empresas han aprendido la importancia que el respeto juega en

el lugar de trabajo lo cual ha hecho que se revalúen las políticas de no acoso laboral que son

expuestas a los miembros colaboradores. Igualmente, también se implementan sesiones de

entrenamiento sobre temas de acoso, coaching y manejo de conflictos. En este tipo de

empresas es donde los colaboradores se sienten más respaldados por estas.

Justificación del tema y Planteamiento del problema

Descripción del problema

Hoy el acoso laboral es un tema de importancia a tratar para las organizaciones. Según

Araya (2011), el número de denuncias de casos de acoso laboral se incrementan cada vez más

dentro del entorno organizacional. Si bien se ha tomado más conciencia acerca del tema del

acoso laboral en el lugar de trabajo y se han logrado identificar tanto los perfiles de los

acosadores como los factores organizacionales influyentes, no ha habido evidencia de la

efectividad en las intervenciones para reducir los casos de acoso (Araya, 2011).

Por medio de esta investigación, tras haber realizado una revisión exhaustiva sobre las

diferentes estrategias y métodos preventivos del acoso laboral, se llevó a cabo la siguiente

investigación. Se realizaron una serie de entrevistas a profesionales en recursos humanos

quienes se consideraban tener más conocimientos acerca de los procedimientos llevados a

cabo frente a casos de acoso laboral en sus respectivas empresas.

Objetivo General

El objetivo general de esta investigación fue analizar propuestas de intervención que se

han sugerido para los casos de acoso laboral. Para esto se realizaron una serie de entrevistas a

Page 30: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

30

profesionales de recursos humanos para obtener los diferentes métodos de prevención

primaria, secundaria y terciaria que utilizan en sus respectivas empresas. Se investigaron los

métodos para mejorar el entorno de las organizaciones como paso preventivo del acoso

laboral, y las intervenciones directamente con las víctimas y los acosadores. Al final, se reunió

la información para identificar si los expertos en recursos humanos coincidían con los mismos

métodos de prevención.

Dado que son muchas las personas interesadas en saber cómo se previene un caso de

acoso laboral y de qué manera se manejan los casos de acoso laboral, la siguiente

investigación procura facilitar este tipo de información.

Objetivo específico

A partir de la información encontrada sobre la prevención primaria, secundaria y terciaria, se

investigaron específicamente las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son los métodos de prevención e intervención que utilizan algunas empresas

para enfrentar casos de acoso laboral?

- ¿Qué tan bien definidos están los métodos de prevención del acoso laboral en algunas

empresas?

- ¿Qué tanto se preocupan algunas empresas cuando se presentan casos de acoso

laboral?

- ¿Qué tanta gestión y seguimiento efectúan algunas empresas frente a casos de acoso

laboral?

- ¿Qué tanto están informados los miembros de algunas empresas acerca del acoso

laboral, de qué manera se presenta y cómo se procede frente a ello?

Metodología

Método de recolección de datos

La investigación se basó en la realización de una serie de entrevistas a profesionales en

recursos humanos acerca de los métodos de prevención primaria, secundaria y terciaria del

acoso laboral dentro de sus empresas. Se realizaron una serie de preguntas que pudieran

indagar y hacer referencia a las estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria. Para

prevención primaria una de las preguntas utilizadas fue la siguiente: “¿En su organización

Page 31: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

31

existe algún programa de sensibilización y capacitaciones en el tema del acoso laboral?”; para

prevención secundaria una de las preguntas fue “¿Existen herramientas o métodos que le

permitan detectar los factores de riesgo del acoso laboral en su empresa y las acciones que se

toman una vez se hayan detectado estos riesgos?”; y para prevención terciaria una de las

preguntas utilizadas fue “¿Qué métodos de intervención utilizan en su empresa para tratar

tanto a víctimas como a victimarios del acoso laboral?” (Mirar en Anexo 1 la guía completa de

las preguntas de entrevista).

El propósito de estas entrevistas fue el de conocer los distintos métodos utilizados en

las empresas. También se pretendió conocer el nivel de importancia que se les da en algunas

empresas al acoso laboral.

Participantes

Las participantes fueron 8 profesionales de recursos humanos (gerentes y analistas de

recursos humanos) de empresas en Bogotá de los siguientes sectores económicos: salud (2000

empleados), plástico (185 empleados), educativo (17500 empleados), automotor (550

empleados), consumo masivo (540 empleados), alimentos (1800 empleados), asegurador

(1000 empleados), y manufactura (250 empleados).

En algunos casos algunas participantes habían dejado de ejercer su cargo por algún

tiempo determinado. Estas entrevistas tomaron lugar generalmente en cafeterías.

Procedimiento

Inicialmente esta propuesta se presentó ante el comité de ética de la Universidad de los

Andes el cual analizó los posibles riesgos y beneficios que pudieran surgir de esta

investigación y dio el aval para la realización de esta investigación.

Estos datos fueron utilizados únicamente para fines académicos. Las entrevistas fueron

grabadas en audio y también se realizaron transcripciones las cuales solo fueron escuchadas

por el investigador y su asesor. Una vez analizadas las entrevistas, estas fueron borradas para

mantener dicha confidencialidad. Finalmente, los registros de papel se mantienen bajo la

propiedad de la estudiante y su asesor.

Page 32: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

32

Una vez recibido el aval, se les pidió a los participantes firmar un consentimiento

informado que les comunicaba sobre el procedimiento de la investigación. En este

consentimiento informado se les garantizaba total confidencialidad en el manejo de la

información que surgiera de las entrevistas; tanto la identidad personal de cada uno de los

entrevistados como la identidad de la empresa no iban a ser revelados en ninguna parte del

documento. Asimismo, cualquier tipo de evidencia escrita sobre sus nombres o el de las

empresas fueron eliminados una vez finalizada la investigación, y esta solo la vieron el

estudiante y su asesor. También se les dio la opción de retirarse del proceso de investigación si

así lo querían. Las entrevistas únicamente fueron grabadas en audio mas no transcritas. De las

grabaciones solo se extrajeron los puntos más importantes sobre los métodos de prevención

que utilizaba cada participante en su respectiva empresa. Las entrevistas tuvieron lugar en su

gran mayoría en cafeterías o restaurantes. Esto fue decidido así por los participantes.

Esta es una investigación de riesgo mínimo debido a que es un estudio en donde no se

realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,

fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los

que se consideran: revisión de historias clínicas, y cuestionarios. En este caso solamente

participaron aquellas personas que habían firmado el consentimiento informado el cual fue

anexado al documento de investigación (Mirar Anexo 2).

Una vez realizadas las entrevistas, la información recolectada fue dividida en tres

distintas categorías para que así se lograra definir una secuencia del proceso frente a un caso

de acoso laboral. En el siguiente apartado de resultados se agruparon los métodos que utilizan

las empresas por categorías de prevención primaria, secundaria y terciara. Esto se resumió por

medio de una tabla (mirar tabla 1) la cual menciona los métodos expuestos por los

participantes entrevistados y el número de empresas las cuales los aplican.

Resultados

En este apartado se analizarán las entrevistas realizadas a los profesionales en recursos

humanos quienes se consideran que tienen más experticia sobre los procedimientos y

estrategias de prevención e intervención hacia el acoso laboral. Las personas entrevistadas son

Page 33: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

33

gerentes o directores de recursos humanos de sus respectivas empresas. La información

recolectada se dividirá en apartados de prevención primaria, secundaria y terciaria.

Prevención primaria

El rol de la prevención primaria es el de informar y a su vez capacitar a los

colaboradores sobre lo que es y no es acoso laboral. También se busca capacitar a los

colaboradores sobre el manejo de conflictos, trabajo en equipo, entre otros temas. A los

profesionales en recursos humanos se les hizo la siguiente pregunta para lograr obtener los

métodos de prevención primaria utilizados en su empresa: “¿En su organización existe algún

programa de sensibilización del tema del acoso laboral?”

La persona entrevistada de la empresa perteneciente del sector automotriz mencionó

que, como estrategia de prevención primaria, se procuraba tener un procedimiento formal con

respecto a la divulgación e información con respecto al tema del acoso laboral. Una vez un

colaborador ingrese a la empresa se procura realizar capacitaciones que informen a los

colaboradores lo que es considerado y lo que no es considerado acoso laboral. Este

procedimiento de capacitaciones se realiza para los nuevos integrantes de la empresa en el día

de inducción corporativa, y para los miembros antiguos se llevan a cabo dos capacitaciones al

año. También se les reitera constantemente que cualquier tipo de caso de acoso laboral que

surgiera, se iba a manejar con total confidencialidad y privacidad. Paralelo a los procesos

mencionados anteriormente, se envían a los miembros colaboradores unos comunicados

bimensuales sobre información correspondiente al acoso laboral. La persona entrevistada

especificaba sobre el tipo de información con respecto al acoso laboral: “Se enviaba

información sobre lo que es y no es acoso laboral, sobre los pasos a seguir una vez se crea que

se esté presentando un caso de acoso, y sobre la disponibilidad del comité de convivencia y su

rol.”

Por otro lado, la persona entrevistada de la empresa de sector plástico afirmó que la ley

1010 del 2006 exige que las empresas deben divulgar a sus colaboradores sobre todo tipo de

temática correspondiente al acoso laboral. La persona entrevistada habló sobre sus métodos de

divulgación de temas del acoso laboral: “Sí, se hace una capacitación al año sobre todo lo que

tiene que ver del acoso laboral, específicamente lo que se menciona en la ley 1010 del 2006, y

Page 34: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

34

también hacemos una capacitación de este tema en el día de inducción corporativa.” Esta

misma frase fue mencionada por la persona entrevistada de la empresa perteneciente al sector

salud. Esta cuenta con un día de inducción corporativa donde una hora se le dedica al tema del

acoso laboral y donde se hace mucho énfasis en lo que no es considerado acoso laboral.

La persona entrevistada de la empresa del sector de consumo masivo no solo habla

sobre la capacitación realizada en la inducción corporativa, pero adicionalmente se les entrega

a todos los miembros un manual de conducta en la inducción. “Este es un entregable el cual se

les entrega el primer día laboral de cada uno de ellos, y el cual reforzamos en conjunto con

comunicados internos. Estos comunicados sobre cualquier tema del acoso laboral se hacen al

menos dos veces al año.” Este mismo concepto de cartilla o manual de conducta también lo

menciona la persona entrevistada de la empresa perteneciente al sector de alimentos. La

persona habla sobre la importancia de la cartilla entregable a cada miembro en donde también

se expone la línea ética bajo la cual se rige la empresa. La persona entrevistada perteneciente a

la empresa del sector asegurador también habla sobre la publicación de normas en el manual

corporativo el cual es mostrado a cada miembro colaborador de la empresa.

En uno de los casos específicos del sector automotriz, la persona entrevistada hizo la

siguiente afirmación “el coaching es una herramienta importante y valiosa como método de

intervención del acoso laboral. Sin embargo, tener formulado un plan de bienestar sería el

mejor método preventivo y de intervención que debe utilizar una empresa”. Esta persona fue

la única de las ocho personas entrevistadas que mencionó la importancia de tener y formular

un plan de bienestar. Este plan consiste básicamente en realizar un cronograma anualmente

sobre las actividades que tendrán los colaboradores. Por lo general los planes de bienestar

incluyen actividades como: celebraciones de cumpleaños, salidas de campo y actividades de

integración, horarios flexibles, entre otros.

Prevención secundaria

El rol de la prevención secundaria es el de detectar factores de riesgos y disminuir

aquellos que propicien conductas de acoso laboral. A los profesionales en recursos humanos

entrevistados se les hizo la siguiente pregunta para lograr alcanzar los métodos de prevención

Page 35: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

35

secundaria utilizados en su empresa: “¿Existen herramientas para detectar si hay riesgo de

acoso laboral en su empresa?

De los distintos sectores que fueron analizados se obtuvieron los siguientes puntos

generales; cabe resaltar que cada una de las personas entrevistadas mencionaron que los

siguientes métodos y estrategias no detectan per se los factores de riesgo o la presencia de un

caso de acoso laboral. Estos son procedimientos formales que deben llevarse a cabo desde

recursos humanos para proveer con mejoras al clima y al entorno laboral de la empresa y que

los colaboradores sean productivos, presenten mejores resultados y mejor desarrollo.

Se utilizan medidas como las pruebas de clima laboral o evaluaciones por desempeño

laboral las cuales permiten informar sobre factores de riesgo de conductas de acoso que se

podrían presentar en la empresa. Aspectos como las relaciones interpersonales (entre pares,

entre jefes y colaboradores), liderazgo, trabajo en equipo, son algunos factores que puede

evidenciar una evaluación de clima laboral y evaluación de competencias. Las evaluaciones de

competencias y de clima laboral permiten notificar a los líderes sobre los aspectos en los que

los colaboradores deben trabajar para ajustar sus conductas.

En casos puntuales como lo fueron en la empresa del sector plástico y el sector

automotriz, se habló específicamente de la importancia del rol de recursos humanos y el del

comité de convivencia. Ambas figuras deben crear cierta cercanía con los colaboradores de la

empresa para ser los primeros de enterarse de cualquier conflicto que aún no pueda siquiera

detectar las evaluaciones. Por otra parte, la persona entrevistada del sector seguros habló

acerca de otros métodos que utilizan para detectar los factores de riesgo de posibles conductas

de acoso; hizo la siguiente afirmación “aparte de utilizar la encuesta de clima laboral de Great

Place to work, se pueden utilizar los indicadores de rotación por áreas, evaluaciones en estilos

de liderazgo, y grupos focales”.

De igual forma, las personas que fueron entrevistadas no identificaban la diferencia

existente entre los métodos que se usan para detectar casos de acoso laboral y los métodos que

se usan para detectar factores de riesgo del acoso laboral. La persona entrevistada de la

empresa del sector consumo masivo hizo la siguiente pregunta la cual se evidenció igualmente

en las demás personas entrevistadas: “¿no son considerados los mismos métodos?”

Page 36: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

36

Prevención terciaria

El rol de la prevención terciaria es el de intervenir y actuar frente a casos ya existentes

de acoso laboral. A los expertos en recursos humanos se les hicieron las siguientes preguntas

para lograr obtener los métodos de prevención terciaria utilizados en su empresa: “¿Qué

métodos de intervención utilizan en su empresa para tratar tanto a víctimas como a

victimarios del acoso laboral?”

De los distintos sectores que fueron analizados se obtuvieron los siguientes puntos

generales: para todas las empresas, la figura del comité de convivencia está presente y es la

principal mediadora frente a casos de acoso laboral. El comité de convivencia debe ser el

encargado de formular acuerdos entre partes y dejar actas que estipulen los pasos a seguir de

ambas partes. En otras ocasiones puntuales se interviene mediante capacitaciones en:

resolución y manejo de conflictos, relaciones interpersonales y trabajo en equipo, para poder

corregir la conducta de los agresores. En el caso específico de la persona entrevistada del

sector de manufactura, mencionó que también se realizan sesiones de retroalimentación en

donde se les explica detalladamente al individuo los aspectos a mejorar. La persona de este

sector también habló acerca del comité disciplinario y el uso de memorandos en caso de que la

conducta de acoso laboral haya generado una mayor infracción en la víctima. “Al tercer

llamado de atención o memorandos, la persona automáticamente es despedida de la

organización con justa causa”. En los casos de las empresas de los sectores consumo masivo,

alimentos y educativo, las personas entrevistadas mencionaron que en caso de que la conducta

sea lo suficientemente grave se acude ante comités disciplinarios con posibilidades de despedir

a la persona si el caso es muy grave.

La persona entrevistada de la empresa perteneciente al sector manufactura menciona

que su metodología es más sencilla. “El departamento de recursos humanos es lo

suficientemente abierto, por tanto, tenemos una cierta cercanía con nuestros empleados hasta

el punto de contarnos lo que les sucede, y así nos hemos dado cuenta de algunos pocos casos

de acoso laboral.”

Para la persona entrevistada del sector de consumo masivo mencionó que aparte de

contar con un comité de convivencia, en su empresa igualmente no dejan de lado los castigos

Page 37: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

37

y sanciones una vez se presenten casos de acoso laboral. La persona entrevistada mencionó lo

siguiente: “Los llamados de atención en la empresa son marcados en la hoja de vida, sin

posibilidades de ser borrados. El comité de convivencia y recursos humanos deben mediar la

situación y concluir si es un caso de acoso o no. A tres llamados de atención en la hoja de

vida, persona es despedida. Esto es explicado en el manual de conducta de acoso que es

entregado en la inducción”.

A continuación, se mostrará el número de menciones sobre las estrategias de

prevención primaria, secundaria y terciaria que se hallaron de las entrevistas realizadas por los

profesionales en recursos humanos.

Tabla 1. Estrategias de prevención de entrevistas realizadas

Estrategia de prevención Número de

menciones

Prevención primaria

Inducción corporativa 5

Campañas informativas 3

Cartilla o manual de conducta corporativa 4

Información por parte del comité de convivencia 2

Plan de bienestar 2

Capacitaciones durante el año 2

Prevención secundaria

Evaluación de clima laboral (algunas veces evaluación de Great

Place to Work) 6

Sesiones de retroalimentación 6

Evaluación de desempeño 6

Acercamiento y reuniones personalizadas con miembros por parte

de recursos humanos. 5

Cultura organizacional 3

Grupos focales 3

Nivel de rotación de personal 1

Procedimiento de quejas por áreas 2

Prevención terciaria

Mediación y seguimiento por comité de convivencia 7

Comité disciplinario 6

Memorandos 8

Llamados de atención en hojas de vida 1

Capacitaciones en: resolución de problemas, manejo de conflicto,

trabajo en equipo, liderazgo o coaching, comunicación efectiva. 3

Page 38: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

38

Asuntos legales 2

Discusión

Contraste de entrevistas VS. Marco teórico

De los aspectos encontrados en el marco teórico para la prevención primaria se puede

concluir lo siguiente:

- Las empresas se encargan de realizar campañas informativas y capacitaciones, que es

otro de los aspectos que la Ley 1010 del 2006 estipula como deber obligatorio. Sin

embargo, uno de los aspectos que menciona la Ley y que no mencionaron la gran

mayoría de personas entrevistadas, es que las campañas informativas únicamente

mencionan lo que es acoso laboral y lo que no es considerado acoso laboral y la

posibilidad de acudir ante el comité de convivencia. Los entrevistados no mencionaron

que las campañas tuvieran información sobre las consecuencias sancionatorias de lo

que sucede si se llega a infringir en cualquier nivel contra otro colaborador.

- Solo dos personas entrevistadas mencionaron que es desde la cultura corporativa que

se forjan los valores bajo los cuales se rige una organización. Para el caso de la

empresa de sector alimentos y del sector automotriz, se menciona la importancia de no

infringir en ningún nivel en contra de algún otro colaborador. Las demás empresas

probablemente no lo vean como una estrategia directamente relacionada con conductas

que demuestren acoso laboral.

- Unas empresas trabajan solo en información, mientras que otras realizan acciones,

como el plan de bienestar, por mejorar el clima laboral.

De los aspectos encontrados entre el marco teórico y las entrevistas para la prevención

secundaria se puede concluir lo siguiente:

- Las personas entrevistadas mencionan la importancia de medir el clima laboral y

realizar evaluaciones de desempeño tal como lo es mencionado en el marco teórico.

Sin embargo, no se mencionaron estrategias para detectar los factores de riesgo del

Page 39: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

39

acoso laboral; estrategias como: la selección de personal y los assessment centers no

fueron mencionados en las entrevistas.

- Algunas de las personas entrevistadas como por ejemplo las personas de las empresas

de los sectores de: manufactura, asegurador, consumo masivo, educativo: mencionan

otros procesos que faciliten la detección de factores de riesgo: grupos focales, tasa de

rotación, y ejercicios de feedback, tal como lo es mencionado en el marco teórico. Sin

embargo, se halló que definir las estrategias para esta categoría era algo difusa para los

autores en el marco teórico. Esto debido a que actualmente no existen o no se

identifican de manera tan sencilla las estrategias que detecten los factores de riesgo del

acoso laboral.

De los aspectos encontrados en el marco teórico y en las entrevistas realizadas para la

prevención terciaria se puede concluir lo siguiente:

- Cada una de las personas entrevistadas hablan sobre la presencia esencial de los

comités de convivencia en sus respectivas empresas. Cada una mencionó la manera en

la que se escoge este comité y las labores de mediación y seguimiento que estos deben

llevar a cabo frente a un caso de acoso laboral.

- Solo la persona entrevistada del sector automotriz mencionó la importancia que el

coaching juega al momento de querer moldear una conducta de un individuo en la

organización.

- Ninguna de las personas entrevistadas mencionó los procedimientos de rehabilitación

psicológica como estrategia de prevención terciaria en caso de que se haya sufrido un

caso de acoso laboral de mayor gravedad. No existe la figura de psicólogo de riesgo

psicosocial como método de actuación frente a una víctima de acoso con estragos

psicológicos graves.

- Las personas que fueron entrevistadas cumplen con lo que la Ley 1010 del 2006

estipula sobre los comités de convivencia. Estos deben conformarse para ser esa figura

mediadora y reguladora de los casos de acoso laboral presentados.

- Del marco teórico, Ferris (2004) menciona que existe cierta tipología de respuestas de

las empresas frente a los casos de acoso laboral. Para las empresas entrevistadas se

puede hacer el siguiente contraste. Las empresas que pueden ser parte de la categoría

Page 40: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

40

“see no evil” (no ver lo malo) son: empresa sector salud y empresa sector

manufactura. Se categoriza de esta forma ya que ambos sectores no parecen darle la

importancia que se requiere al tema del acoso laboral. Para la categoría “hear no evil”

(no escuchar lo malo) las empresas que pueden hacer parte de este grupo son: empresa

sector educativo y empresa sector asegurador. Se categoriza de esta forma ya que son

empresas que dicen que se les dificulta tratar y diferenciar de manera adecuada los

casos de acoso con los conflictos de acoso. Finalmente, para la categoría “speak no

evil” (no hablar lo malo) las empresas que pueden entrar en este grupo son: empresa

sector automotriz, empresa sector consumo masivo, empresa sector alimentos y

empresa sector plástico. Se categoriza de esta forma ya que son empresas las cuales

son conscientes de la importancia que tiene el tema del acoso laboral y el impacto que

este tiene. Son empresas que tienen un sistema de estrategias que van exclusivamente

dirigidas a intervenir y tratar temas de conductas de acoso laboral.

Limitaciones

Las siguientes son algunas limitaciones de la investigación realizada:

- La investigación se limita con el tamaño de la muestra. Esta no es representativa para

poder obtener conclusiones generalizables al contexto general de las empresas en

Colombia.

- Otra limitación con respecto a la muestra es específicamente el período y el cargo de

las personas de recursos humanos entrevistadas. Las personas entrevistadas de los

sectores de consumo masivo y alimentos tienen cargo de analistas de selección y de

entrenamiento y desarrollo. En el caso específico de las personas entrevistadas de los

sectores automotriz y manufactura, son personas que hace un tiempo dejaron de ejercer

como líderes de recursos humanos en sus respectivas empresas. Por otro lado, puede

haber distorsiones por memoria de aquellas personas que específicamente han dejado

de ejercer este cargo, pero también puede ser una ventaja porque pueden haberse

sentido más libres para contar sus versiones.

- Únicamente se entrevistaron a personas persona de empresas en Colombia.

Page 41: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

41

- La opinión de los entrevistados puede que haya estado sesgada y solamente hayan

querido resaltar los aspectos positivos de sus respectivas empresas. Probablemente era

importante dar a entender que han realizado bien su labor.

Futuras investigaciones

Cualquier trabajo de investigación que busque indagar en temas del acoso laboral,

podrá considerar los siguientes temas por exponer a continuación.

- En primer lugar, es interesante proponer esta investigación con otra muestra más

representativa para conocer el estado actual que muestran las empresas colombianas

frente al tema del acoso laboral.

- También sería interesante realizar un estudio de valoración y eficacia de los métodos

de prevención que utilizan las empresas para enfrentar un caso de acoso laboral. Este

estudio se limitaría a tener como participantes las personas que hayan estado

involucradas en casos de acoso (específicamente víctimas de acoso).

- Una investigación que se puede realizar es aplicar distintas estrategias de prevención

primaria, secundaria o terciaria, y contrastar su efectividad para poder responder cuál

de las estrategias es más efectivas en la prevención y disminución de los índices de

acoso laboral.

- Para aquellas personas que quieran indagar más en temas del acoso laboral, por medio

de esta investigación pueden encontrar el inicio de una implementación de métodos

preventivos del acoso laboral en sus respectivas empresas.

Poco a poco el tema frente al acoso laboral debe presentarse con mayor importancia,

específicamente para el caso colombiano para poder reducir aún más los casos de

acoso en las empresas y reducir las cifras que estos casos representan.

Recomendaciones prácticas

Como recomendaciones prácticas que se pueden deducir de este estudio, se proponen

los siguientes puntos a llevar a cabo:

Page 42: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

42

- Las empresas tienen métodos de la prevención terciaria más definidos que los de

prevención primaria y secundaria. Estas solo actúan cuando ya se presenta un caso de

acoso laboral. Se recomienda fortalecer los métodos de prevención primaria y

secundaria porque estos ayudarán a reducir el número de casos de acoso laboral

presentados en una empresa.

- Las empresas deberían realizar capacitaciones para todos los miembros en temas

como: manejo de conflictos, resolución de problemas, entre otros.

- También se sugiere proponer buzones virtuales de quejas o denuncias de manera

anónima. Sin embargo, esto es útil para manejo de conflictos entre miembros, mas no

para el manejo de casos de acoso laboral. Es necesario saber establecer en la empresa

la diferencia de conflictos y acoso laboral.

- Falta establecer en la ley 1010 del 2006 más claridad en los conceptos de acoso

laboral. Más específicamente lo que es y no es considerado acoso laboral.

- Si bien la ley establece que las empresas deben establecer un comité de convivencia y

métodos preventivos del acoso laboral, esto debería volverse en un aspecto obligatorio.

Entidades como las ARL o el Ministerio de trabajo deberían tener control y realizar un

seguimiento sobre el funcionamiento de métodos preventivos hacia el acoso laboral en

las empresas.

- Desde la cultura corporativa, las empresas deben establecer una cultura de inclusión y

respeto inicialmente para que se vea reflejado en cada uno de los proyectos y

actividades que se llevan a cabo.

- Recursos humanos debe volver el tema del acoso laboral una parte esencial de su

programa de bienestar. Las capacitaciones y campañas informativas sobre manejo de

conflictos, relaciones interpersonales, buen liderazgo y trabajo en equipo, deben

mostrar una relación clara y evidente con el acoso laboral. De igual forma, estas

actividades y capacitaciones deben realizarse más de una vez al año que fue lo que se

halló de las entrevistas realizadas a los profesionales en recursos humanos. Las

empresas hoy solo hacen este tipo de actividades una vez al año.

- Como método alternativo que pueden llegar a utilizar las empresas es el de realizar

actividades de integración entre colaboradores, intentando integrar tanto a cargos

ejecutivos como a cargos operativos.

Page 43: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

43

- Las empresas deberían realizar un seguimiento más exhaustivo y prolongado a los

individuos involucrados en un caso de acoso laboral (víctima y acosador).

- Las empresas deben dejar claro a sus miembros mediante cartillas informativas los

pasos a seguir si se llegase a presentar un caso de acoso laboral. Es importante que los

colaboradores conozcan todo el proceso detalladamente para generar más confianza y

cercanía de los miembros a la empresa. Generalmente no hay mucha claridad de los

pasos a seguir, por lo que muchos casos pueden pasar por desapercibidos.

- En los métodos de prevención secundaria se debería analizar con más detenimiento y

más importancia el tema del acoso laboral o posibles factores de riesgo de acoso. En

muchas ocasiones se llevan a cabo las mediciones y no se hace mucho para corregir

aquellos aspectos a mejorar.

Referencias

Araya, J. (2011). Aumentan denuncias del acoso laboral, pero mayoría teme hablar.

Semanario Universidad. Costa Rica. Recuperado de

http://www.semanariouniversidad.ucr.cr/component/content/article/1447-

Pa%C3%ADs/4854-aumentan-denuncias-de-acoso-laboral-pero-mayoria-teme-

hablar.html

Artículo 2. Ley N. 1010. Diario oficial del Congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 23 de

enero del 2006.

Aramburu Zabala, L. (2002). Respuestas al acoso laboral: Programas y estrategias.

Cuadernos de relaciones laboral. 2. 337 – 350.

Acosta, V. & Carchak, L. (2009). Definición de Coaching según International coach

Federation. International Coach Federation España. En línea:

http://www.pedroamador.com/wp-content/uploads/2011/07/comision-etica-icf.pdf

Acalae, M. (2014). Protocolo de actuación contra el acoso laboral en la Universidad: Especial

referencia a la Universidad de Cádiz. Cádiz, España. Universidad de Cádiz. 28, 27-45.

Page 44: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

44

Barón, M., Munduate, L. & Blanco, M.J. (2003). La espiral del mobbing. Papeles del

psicólogo, N° 84, 71-82.

Bernal, J. (2001). Liderar el cambio: Liderazgo transformacional. Universidad de Zaragoza.

Cox, T., Griffiths, A. & Leka, S. (2004). La organización del trabajo y del estrés: estrategias

sistemáticas de solución de problemas para empleados, personal directivo y

representantes sindicales. Organización Mundial de la salud.

Carvajal Orozco, J. & Dávila Londoño, C. (2013). Mobbing o Acoso laboral. Revisión del

tema en Colombia.

Denuncias por acoso laboral aumentan en el país. (2015). Colombia: Ministerio de trabajo.

Recuperado de http://mintrabajo.gov.co/abril-2014/3318-denuncias-por-acoso-laboral-

aumentan-en-el-pais.html

Decreto 044, 2015. Registro Distrital de Bogotá. Bogotá, Colombia. 5 de febrero de

2015.

Duffy, M. (2009). Preventing workplace mobbing and bullying with effective

organizational consultation, policies and legislation. Florida, USA. Consulting

Psychology Journal: Practice and Research. 61, 3, 242–262.

De la torre, M. & Rodríguez, R. (2013). Psicoterapia del acoso psicológico en el trabajo, un

caso clínico. Madrid, España. Revista Argentina de clínica psicológica. 22, 131-137.

De la Corte, J. (2002). La figura del coaching en el ámbito laboral. Universidad de Huelva.

2. 269 – 284.

Einarsen, S. & Hauge, L. (2006). Antecedentes y consecuencias psicológicas en el trabajo: una

revisión de la literatura. Psicología del trabajo y de las organizaciones.

Escartín, J., Salin, D. & Rodríguez-Caballería, A. (2013). El acoso laboral o mobbing:

Similitudes y diferencias de género en su severidad percibida.

Page 45: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

45

Escartín, J., Rodríguez-Caballería, A., Sora, B. & Rodríguez Muñoz, A. (2012). Adaptación

y validación de la versión Española de la escala de conductas negativas en el trabajo

realizadas por acosadores: NAQ – Perpetrators.

Ferris, P. (2009). The role of the consulting psychologist in the prevention, detection, and

correction of bullying and mobbing in the work place. Consulting psychology

journal. 61, 3, 169 – 189.

Ferris, P.(2004) A preliminary typology of organisational response to allegations of

workplace bullying: see no evil, hear no evil, speak no evil, British Journal of

Guidance & Counselling, 32:3, 389-395

Fabregat, G. (2010). El acoso laboral desde la perspectiva del acoso de la prevención de

riesgos laborales. Lan Habremanak. 23. 137 – 153.

Fiske, S., Gilbert, D. & Lindzey, G. (2010). Organizational preferences and their

consequences. Handbook of social Psychology. Wiley. 5, 2, 1252-1287

Fidalgo, A. & Piñuel, I. (2004). La escala Cisneros como herramienta de valoración del

mobbing. Psicothema. 16, 4, 615-624.

Fox, S. & Stallworth, L. (2009). Building a framework for two internal organizational

approaches to resolving and preventer workplace bullying: Alternative dispute

resolution and training. Chicago, USA. Consulting Psychology Journal: Practice and

Research. 61, 3,220 –241.

González de Rivera, J. & Rodríguez-Abuín, M. (2003). Cuestionario de estrategias de acoso

psicológico: el LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological Terrorization) en

versión Española. Psiquis; 24, 2, 59-69.

García-Izquierdo, M., Meseguer, M., Soler, M. & Saez, M. (2014). Avances en el estudio

del acoso psicológico en el trabajo.

Page 46: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

46

González- Trijueque, D., Tejero, R. & Delgado, S. (2012). Estrategias de afrontamiento en

víctimas de mobbing: diferencias entre trabajadores españoles e inmigrantes

Latinoamericanos y consideraciones clínicas. Bogotá, Colombia. Psychol. 8, 45-57.

González-Trijueque, D. & Graña-Gómez, J. (2013). Perfiles Victimológicos en trabajadores

acosados en su lugar de trabajo: niveles de psicopatología y burnout.

Garzón, T. (2011). Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006: Una aproximación desde la

definición jurídica y psicológica del acoso laboral. Universidad del Rosario.

Hasbún, F. & Morales, J.A. (2013). Guía para la Prevención, Atención y Erradicación del

Acoso Laboral en el Sector Público. San Salvador, El Salvador. Secretaría para

Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República. 5-51.

Julio, V., Vacarezza, M., Álvarez, C., & Sosa, A. (2011) Niveles de atención, de prevención y

atención primaria de salud. Prensa médica Latinoamericana. 33 (1): 11 -14.

Leymann, H. (1990). Mobbing y terror psicológico en el lugar de trabajo. Universidad de

Estocolmo Instituto Nacional de Salud Laboral. Estocolmo. Violence and Victims.

Landsbergis, P. (2008). ¿Qué se debe hacer para prevenir los riesgos psicosociales en el

trabajo?

Lutgen-Sandvik, P. & Sypher, B.D. (2009). Workplace Bullying: Causes, Consequences, and

Corrections. New York: Routledge Press. P.41-46.

Mayoral, S. (2010). Mobbing: Modelos explicativos y acción sindical. Universidad de

Zaragoza. 95-1, 29-46.

Ministerio de trabajo de Perú. (2014). Evaluación de competencias laborales. Recuperado de:

http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=921&tip=9

Ministerio de Política Territorial y Administración Pública. (2011). Boletín oficial del Estado.

N° 130.

Page 47: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

47

Muñoz, H., Guerra, Guerra, J., Barón, M., & Munduate, L. (2006). El acoso psicológico

desde una perspectiva organizacional: Papel del clima organizacional y los procesos

de cambio. Revista de la psicología del trabajo y las organizaciones. 3. 347 - 361

Piñuel, I. & Oñate, A. (2002). La incidencia del mobbing o acoso en el trabajo en España.

RESULTADOS DEL BARÓMETRO CISNEROS II® SOBRE VIOLENCIA EN EL

ENTORNO LABORAL. Universidad de Alcalá. Lan Harremana.

Piñuel, I & Zabala (2001). Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo.

Bilbao. Editorial Sal Terrae.

Piñuel, I. (2003). Manual de Autoayuda: claves para reconocer y superar el acoso psicológico

en el trabajo. Aguilar. Buenos Aires. 181-185.

Rodríguez, M., Osona, J., Domínguez, M. & Comeche, M. (2009). Mobbing: Una propuesta

exploratoria de intervención. Madrid, España. International Journal of Psychology and

Psychological Therapy. 9, 177-188.

Resolución N° 652 de 2012. Ministerio de Trabajo de la República de Colombia. Bogotá,

Colombia. 30 de Abril de 2012.

Serrano, A. (2009). Acoso Psicológico Laboral. Servicios de salud y riesgos laborales de

centros educativos.

Salgado, J. & Moscoso, S. (2008). Selección de personal en la empresa y las AAPP: De la

división tradicional a la división estratégica. Universidad de Santiago de Compostela:

Papeles del Psicólogo. 29, 1, 16-24.

Sanz, N. (2014). PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO LABORAL

EN LA UNIVERSIDAD: ESPECIAL REFERENCIA A LA UNIVERSIDAD DE

SALAMANCA. San Sebastián. 28. 47 – 59.

Page 48: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

48

Slin, D. (2006). ¿Se preocupan las organizaciones por el acoso psicológico en el trabajo?

Percepciones de los trabajadores sobre las medidas organizacionales contra el acoso

psicológico. Helsinki, Finlandia. Revista de Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones. 22, 3, 413-431.

Sperry, L. & Duffy, M. (2009). Workplace Mobbing: Family Dynamics and Therapeutic

Considerations. Florida, USA. The American Journal of Family Therapy. 37, 5, 433-

442.

Topa Cantisanos, G., Morales Domínguez, J.F., & Gallastegui Galán, J.A. (2006). Acoso

Laboral: Relaciones con la cultura organizacional y los resultados personales. Madrid.

Torres, G. (2014). Los Assessment center: Una metodología para evaluar Directivos.

Revista de estudios avanzados de Liderazgo. 1, 3, 1-17.

Anexos

1. Preguntas entrevista a coordinadores/jefes o Vice Presidentes de talento humano

1. ¿Tiene usted conocimiento sobre los procedimientos a seguir frente a un caso de acoso

laboral? ¿Existen en su organización?

2. ¿En su organización existe algún programa de sensibilización del tema del acoso

laboral y lo que se debe hacer si este se presenta?

3. ¿Existe algún comité de convivencia en su organización? ¿Por quién está conformado?

¿Cómo se escogieron a estas personas? ¿Cumplen con su labor de forma adecuada?

4. ¿Es claro para las víctimas de acoso laboral los pasos a seguir y a quién acudir?

5. ¿Me podría comentar acerca de algún caso de acoso laboral en su organización, sin

mencionar nombres? ¿Cómo inició? ¿Cómo procedió la persona? ¿Cómo lo manejó la

organización? ¿Los ha manejado?

6. ¿Existe algún tipo de caso de acoso que sea frecuente?

7. ¿Existen herramientas o métodos que le permitan detectar la presencia de acoso laboral

en su empresa?

8. ¿Existen herramientas para detectar si hay riesgo de acoso laboral en su empresa?

9. ¿Qué métodos de intervención utilizan en su empresa para tratar tanto a víctimas como

a victimarios del acoso laboral?

10. ¿Qué tanta importancia se le da al tema del acoso laboral en su organización?

Page 49: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

49

2.

Consentimiento Informado

Estimado/a,

Por medio de la presente le escribo para solicitar su apoyo con la tesis de psicología que estoy

llevando a cabo en la Universidad de los Andes.

El propósito de la investigación es analizar los métodos tanto preventivos como correctivos

que existen y que se han manejado para tratar casos de acoso laboral. El acoso laboral se ha

convertido en un riesgo psicosocial muy preocupante en el mundo de las organizaciones. Hoy

en día se reportan más casos de acoso laboral, y por tal motivo es que se pretende investigar a

fondo qué tipo de métodos usan algunas organizaciones para prevenir, detectar y manejar

casos de acoso laboral.

Como parte de esta investigación, quisiera solicitarle su participación en una entrevista sobre

prevención e intervención frente al acoso laboral en su organización. Su aporte será muy

valioso para nuestra organización.

Si acepta nuestra invitación, garantizamos total confidencialidad en el manejo de la

información que surja de las entrevistas. Específicamente ni su nombre ni el de la empresa

serán revelados en el documento de la tesis, ni en cualquier presentación que hagamos de los

resultados; cualquier tipo de evidencia escrita sobre su nombre y el de la empresa serán

eliminados una vez se finalice la investigación; los únicos que conocerán esta información son

la investigadora y su supervisor. La entrevista será grabada en audio y se realizarán

transcripciones las cuales solo verán y escucharán la investigadora y su asesor.

Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria. Además, si por cualquier razón

usted no desea continuar participando puede retirarse en cualquier momento del proceso de

investigación.

Si tiene alguna duda con respecto a la investigación o a la entrevista que se llevará a cabo,

puede resolverla de inmediato o después de ésta. Si desea puede contactarse con Enrique

Chaux, profesor asociado del Departamento de psicología de la Universidad de los Andes al

siguiente correo: [email protected] , o Ana María de la Espriella, estudiante de la

Universidad de los Andes al siguiente correo: [email protected] para resolver

dudas que hayan surgido sobre la entrevista o la investigación.

Nombre del investigador: _________________________

Firma del investigador: ___________________________

Page 50: Universidad de los Andes Departamento de Psicología

50

c.c 1020781396

Formulario de Consentimiento

He sido invitado/a ser partícipe en la investigación de trabajo de grado de Ana María de la

Espriella titulada “Intervenciones y métodos de prevención del acoso laboral”. Entiendo que

debo responder una serie de preguntas realizadas por la estudiante que sustenten la

información que busca recolectar sobe los métodos preventivos y correctivos del acoso

laboral. He sido informado/a que se mantendrá completa confidencialidad tanto de mi

identidad personal como de la organización a la cual pertenezco, y que esta información

recolectada será utilizada solamente para fines académicos. He leído la información

proporcionada y he comprendido el propósito de esta. Consiento voluntariamente participar en

esta investigación como participante y entiendo que tengo el derecho de retirarme de la

investigación en cualquier momento.

Nombre del participante: _______________________

Firma del participante: _________________________

Fecha de la entrevista: _________________________