universidad de guayaquil facultad piloto de...

76
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIÁ TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: Manejo clínico y farmacológico del paciente diabético antes de una extracción dental AUTORA: Sarita Alejandra Ortiz Viveros TUTORA: Dra. Fátima Mazzini de Ubilla Msc. Guayaquil, mayo del 2016

Upload: duongkhanh

Post on 18-May-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIÁ

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA: Manejo clínico y farmacológico del paciente diabético antes de una

extracción dental

AUTORA:

Sarita Alejandra Ortiz Viveros

TUTORA:

Dra. Fátima Mazzini de Ubilla Msc.

Guayaquil, mayo del 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: Manejo clínico y farmacológico del paciente diabético antes de una

extracción dental, presentado por la Srta. Sarita Alejandra Ortiz Viveros, del cual

he sido su tutora, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la

obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil, mayo del 2016.

………………………………….

Dra. Fátima Mazzini de Ubilla Msc

CC:0905323747

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

iii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………… …………………………………..

Dr. Mario Ortiz San Martín, Esp. Dr. Miguel Álvarez Avilés, Mg. Decano Subdecano

.........................................................

Dr. Patricio Proaño Yela, Mg

Gestor de Titulación

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Sarita Alejandra Ortiz Viveros, con cédula de identidad N°0952097418, declaro

ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya

sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, mayo del 2016.

…………………………………….. Sarita Alejandra Ortiz Viveros

CC: 0952097418

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

v

DEDICATORIA

Primeramente, a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme

dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día

a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre Marleny Viveros por haberme apoyado en todo momento, por sus

consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una

persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de

perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por

el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mis hermanos Carolina y

Diego por ser ejemplos de los cuales aprendí aciertos y de momentos difíciles y a

todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento.

A mis profesores por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros

estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme

trasmitido los conocimientos obtenidos y haberme llevado paso a paso en el

aprendizaje.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

vi

AGRADECIMIENTO

De profundo respeto y agradecimiento a Dios porque me ha acompañado en todos

mis actos, por fortalecer mi corazón y darme la necesaria sabiduría para reconocer

el necesario apoyo de todas las personas que han hecho posible el presente logro.

En mis sentimientos, agradecer a toda la familia por el sacrificio realizado por ellos.

El apoyo incondicional a todo mi proyecto de vida, especialmente en mis estudios.

A mis papas y hermanos por siempre visionarme a seguir adelante, haciéndome

entender que la vida misma es un gran reto y que cada decisión razonable que

tome determina los innumerables éxitos por venir.

A las distintas autoridades educativas de esta querida nación del Ecuador, en

especial a la Provincia de Guayas. Actuaré con la visión y misión que me

infundieron la Universidad de Guayaquil. A esa gran familia de la Facultad Piloto de

Odontología, a mis respetados y apreciados directivos, profesores y compañeros

que se convirtieron a lo largo de mi carrera en mi apoyo incondicional, que

fortalecieron y acompañaron en mis flaquezas pero que siempre me levantaron y

me retaron a levantarme y seguir adelante.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. Mario Ortiz San Martín, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión

de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo “Manejo clínico y

farmacológico del paciente diabético antes de una extracción dental”,

realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga, a la

Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, mayo del 2016.

…………………………….

Sarita Alejandra Ortiz Viveros

CC: 0952097418

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

viii

ÍNDICE GENERAL CONTENIDO Pág.

_________________________________________________________________

PORTADA…………………………………………………………………………………..i

APROBACIÓN POR EL TUTOR…………………………………………….…………..ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN…………………………………………….…….iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………iv

DEDICATORIA…………………………………………………………………………….v

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………..……vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ………………………………………………..vii

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………..….viii

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………x

ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………………..xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………….…………...…xii

RESUMEN……………………………………………………………….………………xiii

ABSTRACT……………………………………………………………………………….iv

INTRODUCCION ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA ............................................................................... 6

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 6

1.1.1. PROBLEMATIZACIÓN........................................................................... 6

1.1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................... 9

1.1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 9

1.1.4. SUBPROBLEMAS ................................................................................. 9

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................... 10

1.2.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................... 10

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................ 10

1.3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ........................................................................ 13

2.1. ANTECEDENTES ...................................................................................... 13

2.2.1. DIABETES MELLITUS ......................................................................... 16

2.2.1.1. Clasificación ................................................................................... 18

2.2.1.2. Diagnóstico .................................................................................... 26

2.2.1.3. Tratamiento médico ....................................................................... 29

2.2.2. EXODONCIA DENTAL......................................................................... 30

2.2.2.1. Generalidades ................................................................................ 30

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

ix

2.2.2.2. Indicaciones ................................................................................... 31

2.2.3. EXTRACCIÓN DENTAL EN PACIENTES DIABÉTICOS ..................... 32

2.2.3.2. Complicaciones .............................................................................. 32

2.2.3.3. Manejo clínico ................................................................................ 33

2.2.3.4. Manejo farmacológico .................................................................... 35

2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL ..................................................................... 39

2.4. DEFINICIONES CONCEPTUALES ............................................................ 42

2.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES......................................................................... 43

2.5.1. HIPÓTESIS .......................................................................................... 43

2.5.2. DECLARACIÓN DE VARIABLES ........................................................ 43

2.5.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................. 44

CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO ......................................................... 45

3.1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 45

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................... 45

3.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................. 46

3.5. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.............................................. 47

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................... 48

4.1. RESULTADOS ........................................................................................... 48

4.2. DISCUSIÓN................................................................................................ 53

4.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 56

ANEXOS .............................................................................................................. 59

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

x

ÍNDICE DE FIGURAS

CONTENIDO Pág _________________________________________________________________

Figura 1.Clasificación de la diabetes mellitus (ADA 1997, OMS 1998) ................ 19

Figura 2. Etiopatogenia de la diabetes mellitus tipo 2. ......................................... 25

Figura 3.Valores de diabetes mellitus y otras categorías de hiperglucemia. ........ 28

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

xi

ÍNDICE DE TABLAS

CONTENIDO Pág _________________________________________________________________

Tabla 1. Pacientes según grupo de edad y género. ............................................. 48

Tabla 2. Enfermedades bucales encontradas. ..................................................... 50

Tabla 3. Complicaciones odontológicas. .............................................................. 51

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CONTENIDO Pág _________________________________________________________________

Gráfico 1. Pacientes según grupo de edad y género. .......................................... 49

Gráfico 2. Distribución según etnia. ...................................................................... 50

Gráfico 3. Enfermedades bucales encontradas. ................................................... 51

Gráfico 4. Complicaciones odontológicas............................................................. 52

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

xiii

RESUMEN

Introducción. En la actualidad, la Diabetes Mellitus es considerada un problema

de salud pública dado que la enfermedad o sus complicaciones afectan a millones

de pacientes en todo el mundo. Con frecuencia, los pacientes diabéticos requieren

extracciones dentales u otros procedimientos quirúrgicos, por lo que el profesional

de la salud, debe tener las condiciones necesarias de manejar médica y

farmacológicamente a este tipo de pacientes, además de ser capaz de implementar

un esquema terapéutico adecuado para cada caso. Objetivos. Identificar las

frecuencias de pacientes diabéticos en la muestra, según el género, la edad y etnia.

Determinar las principales enfermedades bucales en pacientes con Diabetes

Mellitus sometidos a extracción dental. Identificar las complicaciones más

frecuentes en pacientes diabéticos tras extracción dental. Método. Se realizó una

investigación con enfoque cuantitativo, descriptiva y diseño no experimental, en la

cual se seleccionó una muestra probabilística del subcentro “Los Lojas”. Los datos

se procesaron en el software SPSS 23.0, utilizándose en el análisis, frecuencias

absolutas, relativas, media, desviación estándar y el test binomial Z. Conclusiones.

Se encontró un predominio del sexo femenino, grupo de edad de 51 a 63 y etnia

mestiza. Las enfermedades bucales más frecuentes fueron la gingivitis, caries

dental y periodontitis. La complicación más frecuente fue la alveolitis.

Recomendaciones. Reducir el stress en el control perioperatorio. Manejar de

forma cuidadosa los pacientes diabéticos pediátricos, embarazadas y geriátricos.

Realizar profilaxis antibiótica según el caso. Realizar un diálogo más eficaz entre el

odontólogo y el médico para elevar la tasa de éxito terapéutico.

Palabras claves: diabetes mellitus, extracción dental, manejo clínico y

farmacológico.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

xiv

ABSTRACT

Introduction. Currently, diabetes mellitus is considered a public health problem

because the disease or its complications affect millions of patients worldwide. Often,

diabetic patients require dental extractions or other surgical procedures, so that the

health professional must have the conditions necessary medical handle and

pharmacologically to these patients, besides being able to implement an appropriate

therapeutic regimen for each case. Goals. Identify the frequencies of diabetic

patients in the sample, by gender, age and ethnicity. Determine the major oral

diseases in diabetic patients undergoing dental extraction. Identify the most

common complications in diabetic patients after dental extraction. Method. An

investigation was conducted with a quantitative, descriptive and non-experimental

design approach, in which a probability sample of the sub-center "The Lojas" was

selected. Data were processed in SPSS 23.0 software, used in the analysis,

absolute frequencies, relative, mean, standard deviation and Z binomial test.

Conclusions. A predominance of the female sex, age group of 51-63 and was

found mixed ethnicity. The most common oral diseases were gingivitis, dental caries

and periodontitis. The most common complication was alveolitis.

Recommendations. Reducing stress in the perioperative control. Carefully manage

pediatric diabetic patients, pregnant and nursing homes. Antibiotic prophylaxis as

appropriate. A more effective dialogue between dentist and doctor to raise the rate

of therapeutic success.

Keywords: diabetes mellitus, dental extraction, clinical and pharmacological

management.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

1

INTRODUCCION

La diabetes mellitus (DM), es un síndrome metabólico crónico y progresivo

caracterizado por una hiperglucemia persistente debida a un deterioro en el

metabolismo de carbohidratos y lípidos resultado de un defecto en la secreción y/o

acción de la insulina o ambas, es una enfermedad que requiere de educación y

cuidado médico multidisciplinario continuo. (Garzon, Candanoza, Carbonell, Mora,

& Morelo, 2005; Albright, 2010; Hirst, 2013)

Dentro de la etiología se involucran factores genéticos, ambientales y patogénicos

diversos, desde la destrucción autoinmune de las células pancreáticas con su

consecuente déficit de insulina, hasta anormalidades resultantes en resistencia a la

acción de la insulina. Según el Comité de expertos de la ADA, la DM se clasifica

en: Diabetes Mellitus tipo 1, Diabetes Mellitus tipo 2, Otros tipos específicos de

Diabetes y Diabetes Gestacional. (Clearinghouse, National Diabetes Information,

2013; Albright, 2010; Gasteiz, 2010; Jiménez, 2000)

Las características clínicas, signos y síntomas del paciente diabético varían

dependiendo del tipo específico de DM, en etapas tempranas, incluyen poliuria

como principal manifestación, igualmente se encuentran polidipsia, polifagia y

fatiga; pérdida de peso, tensión arterial (TA) normal o cercana a lo normal y no

existen evidencias en orina de azúcar, proteínas y cetonas. (Albright, 2010;

Sandvik, 2015)

Por otra parte, en estadios intermedios y tardíos es factible encontrar una gama de

signos y síntomas que dependerán en gran medida del autocontrol del paciente,

incluyéndose además de poliuria y polidipsia, pérdida de peso, diuresis osmótica y

deshidratación, diversidad de infecciones especialmente en piel, vías

genitourinarias, patosis dentales reparativas, atróficas, infecciosas (candidiasis) y

periodontales; úlceras en piel de lenta cicatrización, piel seca y pruriginosa,

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

2

furunculosis (pilosebácea), entumecimiento y hormigueo en pies, visión borrosa,

cetoacidosis diabética, coma hiperglucémico hiperosmolar no cetósico, HTA y

nefropatía (albuminuria y uremia). (Conget, 2002; Hirst, 2013; Jiménez, 2000)

El diagnóstico de DM se establece mediante el interrogatorio del historial médico

del paciente, implementando un cuestionario de salud amplio y una historia clínica

detallada. Además de lo anterior, deben identificarse signos y síntomas sugerentes

como hiperglucemia sintomática, exámenes de laboratorio en sangre/plasma y

orina, así como un examen físico completo donde se incluya una revisión

cardiovascular, neurológica y renal minuciosa, y una valoración visual y de

extremidades inferiores. (Gasteiz, 2010; Albright, 2010; Jiménez, 2000; Sandvik,

2015)

En la actualidad, la diabetes mellitus es considerada un problema de salud pública

dado que la enfermedad o sus complicaciones afectan a millones de pacientes en

todo el mundo. Con frecuencia, los pacientes diabéticos requieren extracciones

dentales u otros procedimientos quirúrgicos. (Hirst, 2013; Albright, 2010; Sandvik,

2015)

La exodoncia es aquella parte de la cirugía maxilofacial o bucal que se ocupa,

mediante unas técnicas e instrumental adecuado, de practicar la avulsión o

extracción de un diente o porción del mismo, del lecho óseo que lo alberga. Es una

cirugía laboriosa que requiere una técnica muy cuidadosa, por lo que con frecuencia

se producen accidentes y complicaciones desde muy simples hasta muy complejas.

(Chiapasco, 2015; Escoda & Aytés, 2004)

Las complicaciones habituales de hemorragia, infección y dolor que acompañaban

en el pasado a todo acto quirúrgico, han sido superadas, logrando que la exodoncia

sea una técnica aparentemente fácil, sin el más mínimo dolor y con pocas

complicaciones posoperatorias; sin embargo, en pacientes diabéticos éstas pueden

aparecer en cualquier momento y de la forma más inesperada. (Almaguer & Arias,

2014; Castellanos, Díaz, & Gay, 2002; Albright, 2010)

Los pacientes con diabetes son más propensos a la aparición de infecciones

después de realizada alguna extracción dentaria debido probablemente a la

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

3

disminución del riego sanguíneo causado por la arteriosclerosis y bacteremias

postextracción. Pueden afectar también, los cambios generales en la salud del

paciente como las propias complicaciones diabéticas (coma, choque

hipoglucémico), las respuestas reparativas anómalas que se pudieran observar en

boca y la tendencia a la destrucción periodontal. (Almaguer & Arias, 2014; Donha,

Saliba, Ísper, Martins, & Hissako, 2010)

Es importante resaltar que en los pacientes diabéticos que presenten mucho dolor

después de una extracción o cirugía, posiblemente requerirán modificaciones de

insulina o cambio en su dieta, por lo que será necesario remitirlo con su médico ya

que es el indicado para realizar estas modificaciones. (Albright, 2010; Alves,

Brandão, Andion, Menezes, & Carvalho, 2006; Almaguer & Arias, 2014)

También hay que recordar que los pacientes con diabetes son especiales por lo

que no se deberán realizar extracciones en dos lados diferentes de la boca durante

la misma sesión, ya que afecta la masticación y por lo tanto los pacientes no pueden

seguir su régimen alimenticio. Además, se incrementa el riesgo potencial de

infecciones y/o problemas de cicatrización. (Albright, 2010; Almaguer & Arias, 2014;

Delgado, Berini, & Gay Escoda, 1998)

En el paciente diabético debe prevenirse la posibilidad de descompensación.

Cualquier tipo de tratamiento dental no debe iniciarse hasta saber si el paciente

está adecuadamente controlado de acuerdo con su condición individual. Los

pacientes con diabetes bien controlada y sin complicaciones se pueden tratar de

manera similar a los pacientes odontológicos sin diabetes, pero los pacientes con

diabetes mal controlada pueden requerir atención especial. (Douglass, 2005;

Garzon, Candanoza, Carbonell, Mora, & Morelo, 2005; Hampel, Marino, & Pantojal,

2012)

Para manipulaciones quirúrgicas que incluyan extracciones, cirugía periodontal,

cirugía bucal y maxilofacial, el control adecuado es necesario, pues no sólo se está

expuesto a descompensaciones metabólicas, sino a complicaciones por deficiente

reparación retardada, infección y sangrado secundario por defectos en la herida;

sin embargo, tratándose de una emergencia las cifras menores a 180 mg/dL

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

4

brindan un margen de seguridad en cuanto a sangrado. (Almaguer & Arias, 2014;

Juárez, Chahin, Vizcaya, & Arduña, 2013; Moreno, 2012)

Los riesgos de infección y reparación seguirán de manera evidente

comprometiendo manteniendo el pronóstico del paciente. La hiperglucemia

produce hipercoagulabilidad y ésta, respuestas exageradas fibrinolíticas, lo que

puede causar sangrados posoperatorios al segundo o tercer día, por disolución

exagerada de coágulos. (Almaguer & Arias, 2014; García & Ortiz, 2004; Chiapasco,

2015; Escoda & Aytés, 2004)

El trauma quirúrgico implica una respuesta adaptativa de carácter hormonal que

involucra la secreción de catecolaminas, cortisol, hormona del crecimiento y

glucagón, lo cual provoca una elevación de los niveles de glucosa en sangre y

disminuye la sensibilidad de los tejidos a la insulina. Por tanto, el manejo del

paciente diabético que va a ser sometido a exodoncia debe estar dirigido a lograr y

mantener un estado de euglicemia y a evitar la hipoglicemia. (Douglass, 2005;

Verdugo, Rodríguez, & Montini, 2011; Zambrano, 2014)

Antes de cualquier tratamiento el odontólogo debe realizar una detallada

anamnesis, incluyendo medicaciones recibidas, grado de control de glucemia, y

complicaciones sistémicas. Debido a que el riesgo de complicaciones orales

aumenta a medida que disminuye el control de la glucemia, es esencial controlarla

para evitar complicaciones y manejar la salud oral. Además, el asesoramiento sobre

una adecuada higiene oral es particularmente importante en pacientes con

diabetes. (García & Ortiz, 2004; Chiapasco, 2015; Escoda & Aytés, 2004; Sosa,

Pérez, & Mayán, 2010; Sandvik, 2015)

Por la diabetes misma, no hay restricciones en la elección anestésica para

procedimientos bucales. Pudiera convenir ser selectivos en el uso de

vasoconstrictores adrenérgicos en caso de diabetes avanzada, antigua, o ambas,

por las enfermedades cardiovasculares y renales que en ocasiones la acompañan.

(Castellanos, Díaz, & Gay, 2002; Garzon, Candanoza, Carbonell, Mora, & Morelo,

2005)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

5

La indicación profiláctica de antibióticos aún está en discusión en odontología. Es

preferible combatir un estado infeccioso declarado, inclusive apoyándose en el uso

de antibiogramas, que introducir antibióticos que puedan alterar la flora oral del

diabético y exponer al dentista a enfrentarse a cepas microbianas atípicas en caso

de infecciones secundarias. Las infecciones, deben ser atacadas intensamente, la

manipulación de zonas infectadas debe acompañarse del uso terapéutico de

antibióticos. (Zambrano, 2014; Verdugo, Rodríguez, & Montini, 2011)

A través de esta investigación, determinaremos la importancia que tiene el manejo

clínico del paciente diabético, el adecuado tratamiento según su condición antes de

ser sometido a procedimientos odontológicos. Para ello el trabajo presenta la

siguiente estructura:

Capítulo I: Se presenta el planteamiento del problema, los objetivos de la

investigación y la justificación.

Capítulo II: Se presentan los antecedentes del tema, los fundamentos teóricos y

legales, hipótesis y variables de estudio.

Capítulo III: El marco metodológico en donde se describe la metodología de estudio,

población y muestra, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos, así

como los procedimientos de la investigación.

Conclusiones y recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos del trabajo

investigativo.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

6

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. PROBLEMATIZACIÓN

La Diabetes Mellitus (DM) es un problema de salud con grandes proporciones

cuanto a magnitud y trascendencia, a pesar de los avances en el campo de la

investigación y la atención al paciente. Su aparición está aumentando, según la

Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial se estima que para el

2030, 552 millones de personas tendrán un trastorno metabólico de este tipo.

(Albright, 2010; Echeverría, 2014; Clearinghouse, National Diabetes Information,

2013; Hirst, 2013)

La Federación Internacional de Diabetes señala que el 80% de la población

diabética mundial habita en los países más pobres económica y socialmente

subdesarrollados, con mínimos recursos para subsistir, aumentando este mal de

forma alarmante. (Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013; Hirst, 2013)

La DM abarca un grupo de trastornos metabólicos que pueden conducir a la

hiperglucemia, cuyos síntomas principales son polidipsia, poliuria, polifagia y

pérdida de peso. Puede estar relacionada con defectos en la secreción y/o acción

de la insulina que implica procesos patógenos específicos, por ejemplo, la

destrucción de las células pancreáticas beta (productoras de insulina), resistencia

a la acción de la insulina periférica, trastornos de la secreción de insulina, entre

otros. (Jiménez, 2000; Albright, 2010; Hirst, 2013; Sandvik, 2015)

Se sabe que otros factores están asociados independientemente con el desarrollo

de DM (antecedentes familiares, la edad, la circunferencia de la cintura,

hipertensión y dislipidemia), pero ninguno es tan importante por sí sola como la

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

7

hiperglucemia. El aumento crónico de la glucosa en la sangre está relacionado con

la disfunción, el daño y fallo de varios órganos, especialmente los ojos, riñones,

nervios, corazón y vasos sanguíneos. La insuficiencia vascular periférica provoca

trastornos de cicatrización y alteraciones fisiológicas que reducen la capacidad

inmune, favoreciendo el desarrollo de la diabetes. (Sandvik, 2015)

La extracción múltiple dental es la técnica quirúrgica por medio de la cual es retirada

la pieza de su alveolo, la misma que es llevada a efecto cuando no se puede realizar

ningún tratamiento conservador. Toda exodoncia es un acto quirúrgico por lo que

debe hacerse un estudio previo, pues los riesgos son diferentes en cada caso de

paciente diabético, hay unos que se presentan muy fáciles y otros que tienen alto

grado de dificultad y es ahí donde se pueden presentar complicaciones. Las

indicaciones para el tratamiento quirúrgico de estos pacientes, están dadas cuando

el profesional en su diagnóstico encuentra caries con compromiso pulpar, fracturas,

problemas periodontales, que son las causas más comunes en estos pacientes.

(Sosa, Acosta, & Fuentes, 2014; Verdugo, Rodríguez, & Montini, 2011)

Ante un cuadro de paciente diabético mellitus, el odontólogo tiene dos alternativas:

intervenir o no intervenir; para asistirlo, debe hacer una minuciosa evaluación y

observar que se esté llevando un estricto control de la enfermedad. Además, hay

que tener en cuenta que estos pacientes necesitan mantener una salud bucal, por

tanto, no se pueden negar a su atención; la intervención es confiable siempre y

cuando siga los pasos adecuados de acción para antes, durante y después del

tratamiento. (Donha, Saliba, Ísper, Martins, & Hissako, 2010; Hampel, Marino, &

Pantojal, 2012)

Estados hiperglicémicos mantenidos y diabetes de larga duración, traen consigo

complicaciones al organismo, llevando al paciente a sufrir daños en órganos como

retina, riñones, nervios, vasos sanguíneos y también resultando en trastornos

sistémicos asociados (hipertensión arterial, accidentes vasculares encefálicos,

entre otras). Además de cambios generales de salud, como cetoacidosis,

infecciones, tendencia al sangrado y respuesta cicatrizal deficiente, que a nivel

bucal produce una mayor cantidad de trastornos tales como lesiones periodontales,

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

8

candidiásicas, xerostomía y caries. (Alves, Brandão, Andion, Menezes, & Carvalho,

2006; Verdugo, Rodríguez, & Montini, 2011)

La diabetes puede causar infecciones en las encías y en los huesos que sostienen

los dientes, como todas las infecciones, las encías pueden hacer que el nivel de

glucosa en la sangre se eleve, sin tratamiento los dientes pueden aflojarse y caerse.

(Donha, Saliba, Ísper, Martins, & Hissako, 2010; Reigada & González, 2011)

Debido a que esta enfermedad es un gran problema de salud pública, con gran

impacto a nivel odontológico, es de gran interés determinar el estado clínico de

estos pacientes antes de ser sometido a una intervención odontológica para evitar

de esta manera posible complicaciones a las cuales están predispuesto cumpliendo

los parámetros clínicos y farmacológicos que estos pacientes requieren. Para esto,

se requiere el complemento de una buena historia clínica en donde se detalle la

ausencia de los signos y síntomas de la enfermedad y un examen complementario

donde se verifique que valores presenta la glicemia ya que estos decidirán si el

paciente puede o no ser intervenido. (Castellanos, Díaz, & Gay, 2002; Alves,

Brandão, Andion, Menezes, & Carvalho, 2006; Almaguer & Arias, 2014)

El profesional de la salud, en este caso, el odontólogo general, debe tener las

condiciones necesarias de manejar médica y farmacológicamente a este tipo de

pacientes, además de ser capaz de implementar un esquema terapéutico adecuado

para cada caso. (Almaguer & Arias, 2014; Moreno, 2012)

Para el cuidado del paciente diabético es preciso considerar los componentes del

sistema de salud, las necesidades de la enfermedad y los recursos locales. Es de

vital importancia que se trabaje con la educación para la salud, que envuelva todos

los profesionales de la salud y haya una evaluación continua de la eficacia y la

calidad de la atención al paciente. Se cree que la actuación de los odontólogos en

los equipos de salud multidisciplinarios, desarrollando actividades de promoción y

educación para la salud de forma simultánea los individuos y las comunidades,

proporcionará un alto nivel de salud de la población. (Almaguer & Arias, 2014;

Donha, Saliba, Ísper, Martins, & Hissako, 2010)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

9

Para que el odontólogo pueda trabajar de forma más integrada con todo el personal

de salud disponible y pueda ofrecer mejores condiciones para el cuidado de los

pacientes con DM, es preciso que éste esté actualizado en relación al trastorno

metabólico, sus consecuencias y las necesidades de sus portadores; debido a la

importancia de la conservación de la salud oral y el papel del odontólogo en

promover y mantener el bienestar y la calidad de vida del paciente portador de DM.

1.1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Tema: “Manejo clínico y farmacológico del paciente diabético antes de una

extracción dental.”

Objeto de Estudio: Paciente diabético.

Campo de acción: Extracción dental, manejo clínico y farmacológico

Línea de investigación: Salud Humana, animal y del ambiente

Sublínea: Biomedicina y epidemiología.

Área: Pregrado.

Periodo. 2015- 2016

1.1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo tratar clínicamente y farmacológicamente al paciente diabético sometido a

extracción dental?

1.1.4. SUBPROBLEMAS

- ¿Cuáles son las características sociodemográficas de los pacientes diabéticos

con diagnósticos de extracción dental?

- ¿Cuáles son las principales enfermedades bucales en pacientes con Diabetes

Mellitus?

- ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en pacientes diabéticos tras

una extracción dental?

- ¿Cuál es el manejo clínico y farmacológico del paciente diabético en

odontología?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

10

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el manejo clínico y farmacológico del paciente diabético antes de la

extracción dental, en pacientes del Subcentro de salud “Los Lojas” en el periodo de

noviembre de 2015 a enero de 2016.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las frecuencias de pacientes diabéticos con diagnósticos de

extracción dental, según el género, la edad y etnia.

2. Determinar las principales enfermedades bucales en pacientes con Diabetes

Mellitus sometidos a extracción dental.

3. Identificar las complicaciones más frecuentes en pacientes diabéticos tras una

extracción dental.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La atención estomatológica en pacientes con enfermedad de Diabetes Mellitus es

una controversia en el manejo clínico es por ello que el estudio acerca de esta

enfermedad metabólica es importante. (Donha, Saliba, Ísper, Martins, & Hissako,

2010; Douglass, 2005; Almaguer & Arias, 2014)

No hay duda que la diabetes constituye uno de los problemas de salud más

importantes en el mundo por la carga de enfermedad en términos de discapacidad

y mortalidad prematura que ocasiona. Se estima que alrededor de 171 millones de

personas en el mundo viven con diabetes y que este número ascenderá a 300

millones en el 2030. (Hirst, 2013; Sandvik, 2015)

En las Américas el estimado de personas con Diabetes ascendió a 13,3 millones

en el 2000 y para el 2030 ha sido proyectado en 32,9 millones. La prevalencia de

diabetes en las Américas varía entre 10 y 15%. La magnitud de la misma está en

aumento, debido al incremento de factores como la obesidad, el sobrepeso, el

sedentarismo y los hábitos inadecuados de alimentación. (Albright, 2010;

Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013; Hirst, 2013)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

11

Los pacientes con diabetes mellitus presentan una disminución de la resistencia de

los tejidos, que aunado a una higiene pobre deficiente de la cavidad bucal tiene

como consecuencias alteraciones con diferentes grados de severidad en las

estructuras que conforma el sistema estomatológico. (Hirst, 2013)

Es por este motivo, considerando que la diabetes mellitus presente en un gran

núcleo de la población, exige que para el desarrollo de la práctica o quehacer

profesional del odontólogo este debe incluir desde su formación profesional el

conocimiento e identificación del mecanismo de acción, sintomatología, forma de

diagnóstico y tratamiento. Así como la capacidad para reconocer a pacientes con

riesgo de presentar complicaciones relacionadas con la practica dental; que pueda

poner en peligro su integridad y estado de salud general, todo ello, con finalidad de

adoptar actitudes y realizar actividades que permitan el desarrollo de un plan de un

tratamiento seguro, evitando hasta donde sea posible situaciones de urgencia

dentro de la consulta. (Almaguer & Arias, 2014; Juárez, Chahin, Vizcaya, & Arduña,

2013)

El estudio es conveniente pues servirá para dar a conocer al odontólogo sobre el

manejo clínico y farmacológico del paciente con diabetes mellitus antes una

extracción dental, de esta forma se evitarán errores en la intervención al paciente,

y por ende complicaciones que pueden llegar a la pérdida de una vida humana, y

el afrontamiento legal por una mala práctica médica; ya que éstos están propensos

a tener riesgos en su tratamiento odontológico, necesitándose detectar a tiempo,

cualquier anomalía, y realizar la intervención bajo ciertos parámetros para una

atención oportuna y pertinente.

Debido al alto grado de incidencia de la Diabetes Mellitus y de las extracciones

dentales en la población, la siguiente investigación va dirigida a que la sociedad

tenga conocimiento de los tratamientos profilácticos y post operatorios al momento

de una extracción dental, así como sus complicaciones producto a su estado de

salud. Además, proporciona un beneficio a los pacientes, ya que ellos se van a

sentir más seguros al recibir un buen tratamiento odontológico.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

12

El propósito de este trabajo es proporcionar información sobre el manejo del

paciente con Diabetes Mellitus, que influye en la atención odontológica del mismo

y realizar un manejo multidisciplinario e implementar el sistema de referencia y

contra referencia, para poder realizar tratamientos integrales, manteniendo el

estado de salud del paciente cuando se realice un procedimiento odontológico.

Brindará un material de consulta sobre el manejo clínico y farmacológico en

pacientes diabéticos tras exodoncia dental; lo cual será de gran beneficio para el

personal de Odontología.

La presente investigación se considera viable, pues se cuenta con la disponibilidad

de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán alcanzar los

objetivos de la misma. Para la realización del trabajo se cuenta con la biblioteca de

la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, internet, libros, y

artículos; los datos estadísticos son accesibles pues serán recogidos en el

Subcentro “Los Lojas”, mediante la revisión de historias clínicas.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

De la Caridad Ramírez (2008), realizó un estudio descriptivo sobre las

complicaciones de la extracción dentaria en pacientes diabéticos. En el que

menciona que una de las complicaciones postoperatorias es la alveolitis dentaria

también denominada osteítis séptica y osteomielitis, la cual tiene una etiología

variada y existente, y hay muchos factores que aumentan la incidencia de ésta,

entre ellas las enfermedades sistémicas como la diabetes. (De la Caridad, 2008)

Barrios Cevallos (2010), realizó un estudio que incluyeron 35 personas diabéticas

controladas. Como resultado de la muestra estudiada comprendió un total de 35

pacientes, 21 de sexo femenino (60%) y 14 de sexo masculino (40%), la edad

promedio de la muestra fue entre 24 a 75 años, el grupo etáreo más representativo

fue el grupo de 41 a 71 años, los pacientes diabéticos tipo II representaron el

97,14%, y los pacientes diabéticos tipo I el 2,86%.

Al considerar el tiempo de diagnóstico de la enfermedad se observó que el 48,57%

de la muestra tenía más de diez años con el diagnóstico, y el 17,14% tenía entre

seis a diez años con la enfermedad, y el 34,29% menos de cinco años, según el

índice gingival se encontró que el 73% de los pacientes presento gingivitis

moderada, el 15% gingivitis grave y el 12% gingivitis leve, en cuanto el índice de

la enfermedad periodontal se evidencio que el 53,33% poseían periodontitis

avanzada y el 46,67% periodontitis leve.

Las manifestaciones bucales más frecuentes observadas en los pacientes

diabéticos fueron la gingivitis con el 97,1%, la caries dental con el 91,4%, la

periodontitis con el 85,7%, lengua fisurada y xerostomía con un 62,9%, los

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

14

abscesos periodontales con un 22,95, y la candidiasis bucal con un 17,1%. (Barrios,

2010)

Verdugo A et al. (2011), realizaron una investigación con el objetivo de crear un

protocolo de cirugía bucal para lograr una menor taza de complicaciones post-

operatorias. Durante el periodo de estudio se recibieron 182, con promedio de edad

de 60.8 años. Del total de pacientes 84 (46,2%) eran hombres y 98 (53,8%)

mujeres, 165 (90,7%) registraron diabetes tipo II y 17 (9,3%) tipo I. Se obtuvo que

la causa de derivaciones más frecuente para cirugía oral menor fue de pacientes

que padecían enfermedad periodontal (60,4%), seguido por alteraciones de tejidos

blandos (14,2%), infecciones (12,6%) y por ultimo restos radiculares (9,9%).

La mayoría de los procedimientos fueron exodoncias (51,6%) siendo la indicación

más común la de 3 piezas dentarias (47,3%). Del total de pacientes, 106 de ellos

presentaba patología asociada, 93,4% estaban bajo tratamiento diabético. Al

momento de presentarse a la atención 62 pacientes (22 hombres y 40 mujeres,

promedio 62 años) presentaban una glicemia sobre 180mg/dl, por lo que se les pide

regular su glicemia y éstos no regresaron a continuar su atención; a excepción de

5 pacientes que se les atendió con una glicemia sobre 180 md/dl debido a que

presentaban dolor.

Entre las variables mencionadas no se encuentran diferencias significativas y la

aparición de complicaciones, a excepción de los valores de glicemia, ya que los

pacientes que no se presentaron tenían un promedio de glicemia de 122mg/dl a

diferencia de los 182mg/dl promedio de los que si presentaban. (Verdugo,

Rodríguez, & Montini, 2011)

Juárez Rolando et al (2013), realizaron una investigación sobre la evaluación clínica

de pacientes diabéticos relacionadas al estado de salud bucal. El estado de higiene

y salud bucodental de la población diabética tipo 2 incluida en el estudio, mostró

diferencias de acuerdo al control metabólico del paciente. Un control metabólico

inadecuado, incrementó la severidad de la enfermedad periodontal y la necesidad

de tratamientos más complejos acrecentando los recursos económicos necesarios

para su resolución. Los pacientes que regularmente controlaban su enfermedad

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

15

tenían mejores hábitos de higiene bucal y una adicción al tabaco menor que los

pacientes no controlados, disminuyendo el riesgo de presentar enfermedad

periodontal.

Como conclusiones, el equipo de salud tendría que enfatizar los beneficios de

realizar un control odontológico periódico, practicar una efectiva higiene oral y

suspender el hábito de fumar, especialmente en aquellos pacientes con un control

metabólico inadecuado. (Juárez, 2013)

John Wiley et al (2013), realizaron un trabajo de revisión sobre los antibióticos para

prevenir las complicaciones posteriores a la extracción de dientes. En comparación

con placebo, los antibióticos probablemente reducen el riesgo de infección en los

pacientes sometidos a la extracción del tercer molar en aproximadamente un 70%;

1523 participantes, pruebas de calidad moderada), lo cual significa que 12

pacientes (rango 10-17) deben ser tratados con antibióticos para prevenir una

infección posterior a la extracción de las muelas de juicio impactadas.

Hay pruebas de que los antibióticos pueden reducir el riesgo de alveolitis en un

38%; 1429 participantes, pruebas de calidad moderada), lo cual significa que 38

pacientes (rango 24-250) deben recibir antibióticos para prevenir un caso de

alveolitis posterior a la extracción de las muelas de juicio impactadas. También hay

algunas pruebas de que los pacientes que reciben antibióticos profilácticos pueden

tener menos dolor; 372 participantes, pruebas de calidad moderada), en general,

siete días después de la extracción en comparación con los que reciben placebo,

lo cual puede ser un resultado directo de la reducción del riesgo de infección.

No hubo pruebas para juzgar los efectos de los antibióticos preventivos para las

extracciones de los dientes gravemente cariados, los dientes en encías enfermas o

las extracciones en pacientes que ya están enfermos o que tienen baja inmunidad

contra las infecciones. Sin embargo, es probable que en situaciones en las que los

pacientes presentan un riesgo mayor de infección, los antibióticos preventivos

puedan ser beneficiosos debido a que es probable que las infecciones en este

grupo sean más frecuentes y más difíciles de tratar. (Wiley, 2013)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

16

Ramos Sánchez (2014), realizó un estudio de caso en la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil, sobre el uso de propóleo en el proceso

de cicatrización post extracción dentaria en pacientes diabéticos. Como conclusión

determinó que el propóleo es un buen cicatrizante de origen natural, demostrando

su efectividad en la clínica odontológica, frente a las acciones quirúrgicas realizadas

en los pacientes diabéticos.

Los pacientes diabéticos intervenidos no presentaron ninguna complicación de

reacciones adversas con el medicamento y que la mayoría de los pacientes

refirieron que el proceso de cicatrización fue rápido. El promedio de la cicatrización

en los pacientes que se les aplicó propóleo fue de 7 días, a diferencia de los

pacientes al que no se les aplico el propóleo, cuyo proceso de cicatrización total

tomo aproximadamente 15 días. (Ramos, 2014)

Verduga García (2015), realizó un estudio en la Universidad Central del Ecuador

sobre las necesidades de tratamiento a pacientes diabéticos, en la que recomienda

establecer un régimen de atención odontológico periódico y controlado que

permitan realizar tratamientos oportunos y satisfactorios a pacientes diabéticos con

vista a evitar complicaciones post extracción dental. (Verduga, 2015)

2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

2.2.1. DIABETES MELLITUS

La American Diabetes Association (ADA), en su informe emitido en 1997 definió a

la diabetes mellitus (DM) como un síndrome clínico dentro del cual se engloban

diferentes entidades nosológicas. Este nuevo concepto de enfermedad diabética

fue ratificado por la Organización Mundial de la Salud en 1998. (Albright, 2010;

Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013; Gasteiz, 2010)

La diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfermedades metabólicas

multifactoriales, cuyo origen y mecanismo de producción es complejo y se

caracterizada por una alteración global del metabolismo, como consecuencia de un

déficit en la producción de insulina, de un trastorno de la actividad de la hormona o

de ambas situaciones. El hígado libera glucosa de manera descontrolada y este

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

17

azúcar en la sangre tiene dificultades para ingresar a las células. Por ello, la

diabetes se reconoce particularmente por la hiperglucemia.(Clearinghouse,

National Diabetes Information, 2013; Gasteiz, 2010; Albright, 2010; Sandvik, 2015;

Hirst, 2013)

La hiperglucemia crónica de la DM se asocia con el daño a largo plazo, la disfunción

y la falla orgánica, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos

sanguíneos. Varios procesos patogénicos están involucrados en el desarrollo de la

DM, desde la destrucción autoinmune de las células s del páncreas con la

consecuente deficiencia de insulina hasta las anomalías que provocan resistencia

a la acción de la insulina. (Albright, 2010; Sandvik, 2015)

La base de las anomalías del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las

proteínas en la DM es la acción deficiente de la insulina sobre los tejidos diana. La

deficiente acción de la insulina proviene de su secreción inadecuada y/o la

disminución de la respuesta de los tejidos a la insulina en uno o más puntos en la

compleja vía de la acción hormonal. El deterioro de la secreción de insulina y los

defectos de la acción insulínica suelen coexistir en el mismo paciente, y no está

establecido cuál de las anormalidades es la causa principal de la hiperglucemia, si

es que actúan por si solas. (Albright, 2010; Clearinghouse, National Diabetes

Information, 2013; Gasteiz, 2010)

La hiperglucemia marcada se manifiesta por poliuria, polidipsia, astenia, pérdida de

peso, a veces con polifagia; puede desarrollar alteraciones específicas oculares,

renales y neurológicas, así como enfermedades cardiovasculares mucho más

precoces. La hiperglucemia crónica también puede acompañarse de alteración del

crecimiento y susceptibilidad a ciertas infecciones. Las consecuencias agudas de

la DM no controlada que ponen en peligro la vida son la hiperglucemia con

cetoacidosis o el síndrome hiperosmolar no cetosico. (Albright, 2010; Castellanos,

Díaz, & Gay, 2002)

Las complicaciones a largo plazo son la retinopatía, la nefropatía, el riesgo de

neuropatía periférica, articulaciones de Charcot y neuropatía autonómica causante

de síntomas gastrointestinales, genitourinarios y cardiovasculares, además de

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

18

disfunción sexual. Los pacientes con DM tienen mayor incidencia de aterosclerosis

cardiovascular, arterial periférica y enfermedad cerebrovascular. También se

observan hipertensión y anormalidades del metabolismo de las lipoproteínas.

(Albright, 2010; Sandvik, 2015; Clearinghouse, National Diabetes Information,

2013)

2.2.1.1. Clasificación

Actualmente existen dos clasificaciones principales. La primera, correspondiente a

la OMS, en la que sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional)

y la segunda, propuesta por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997.

Según el Comité de expertos de la ADA, los diferentes tipos de DM se clasifican en

4 grupos (Hirst, 2013) :

Diabetes Mellitus tipo 1

Diabetes Mellitus tipo 2

Otros tipos específicos de Diabetes

Diabetes Gestacional

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

19

Figura 1.Clasificación de la diabetes mellitus (ADA 1997, OMS 1998)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

20

Fuente: (Conget, 2002)

Diabetes tipo I:

Su característica distintiva es la destrucción autoinmune de la célula β, lo cual

ocasiona deficiencia absoluta de insulina y tendencia a la cetoacidosis En la

clasificación actual la DM1 se subdivide en dos subtipos, que difieren en su

etiología, forma de presentación y frecuencia; a saber, la DM1 A o autoinmune y

DM1 B o idiopática. (Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

21

Diabetes mellitus tipo 1A (autoinmune)

Es una a una enfermedad inmuno-inflamatoria crónica en la que existe una

destrucción selectiva de las células β del páncreas mediada por linfocitos T

activados. En ella, y tras un período preclínico de duración variable, en el que el

paciente permanece asintomático, cuando la masa de células productoras de

insulina llega a un valor crítico el paciente presenta la sintomatología clásica

generada por la insulinopenia y la hiperglucemia: poliuria, polidipsia, polifagia,

pérdida de peso y una irrefenable tendencia a la cetosis si no se instaura

tratamiento con insulina exógena. (Clearinghouse, National Diabetes Information,

2013; Conget, 2002)

Aunque en el momento del diagnóstico la presencia de obesidad es un hecho

infrecuente, la presencia de la misma no descarta en ningún modo la posibilidad de

una DM1 A. Sin embargo, frente a esta forma clásica de presentación más o menos

abrupta y tanto más frecuente cuanto menor es la edad en el momento del

diagnóstico. (Albright, 2010; Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013;

Conget, 2002)

La DM autoinmune en adultos (LADA- Latent Autoimmune Diabetes of the Adult) se

caracteriza por debutar después de los 35 años de edad. Estos pacientes pueden

mantener cierto control metabólico con dieta o hipoglucemiantes orales, pero tan

sólo durante pocos meses, pasando a precisar insulina para evitar la cetoacidosis.

La etiología es una insulopenia de origen autoinmune, con anticuerpos anti GAD

elevados y en ocasiones ICAs elevados y anticuerpos anti IA2 negativos. Se ha

demostrado la existencia de ciertos haplotipos HLA más susceptibles de padecer

DM tipo LADA. Se calcula que representa el 50% de los diabéticos no obesos.

(Conget, 2002)

La OMS ha reconocido a la DM tipo LADA como una entidad separada, pero este

tipo de DM tipo 1 no está contemplado dentro de la clasificación etiológica de la

ADA. (Albright, 2010; Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013; Gasteiz,

2010)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

22

Como en la mayoría de enfermedades autoinmunes, el proceso resulta de la

interacción de factores ambientales y genéticos y, como en gran parte de ellas, en

la DM1 A poco conocemos de los factores ambientales desencadenantes (virus tipo

Coxsackie, fragmentos de proteínas de la leche de vaca, entre otros, etc) y

únicamente conocemos algo de los factores genéticos que hacen susceptible a un

determinado individuo a padecer la enfermedad. Alrededor de un 30% de riesgo

para padecer la enfermedad se asocia a la presencia de determinados haplotipos

en la región que codifica para los genes HLA en el cromosoma 6, y en especial con

los alelos HLA DR y DQ. (Albright, 2010; Clearinghouse, National Diabetes

Information, 2013; Gasteiz, 2010; Conget, 2002)

Con independencia de que exista una determinada susceptibilidad genética que

predispone a desarrollar una DM1 A, en la práctica clínica diaria debemos tener en

cuenta que en el 70-80% de casos en los que se diagnostica un nuevo caso de la

enfermedad, no existen antecedentes familiares de la misma. (Conget, 2002;

Sandvik, 2015)

En el 80-85% de los pacientes con DM1 A podemos detectar algún marcador

serológico en forma de autoanticuerpos contra el islote pancreático (ICA), contra la

insulina (anticuerpos antiinsulina), contra la descarboxilasa del ácido glutámico

(anticuerpos anti-GAD) y contra la tirosinfosfatasa (anticuerpos anti-IA-2). La

ausencia de los mismos en alrededor del 10-15% de los pacientes no descarta el

diagnóstico de la enfermedad. En los enfermos con DM1 A puede detectarse la

presencia de autoinmunidad frente a otros tejidos, destacando la presencia de

anticuerpos anti tiroideos en un 25% de los pacientes. (Clearinghouse, National

Diabetes Information, 2013; Gasteiz, 2010; Sandvik, 2015)

Diabetes mellitus tipo 1B (idiopática)

Como entidad de reciente descripción se conoce poco de su etiología, evolución y

pronóstico. Como contraposición a la DM1 A, describe a aquellos pacientes con

insulinopenia inicial, tendencia a la cetosis o cetoacidosis, en los que no se

encuentran datos de autoinmunidad ni haplotipos HLA de predisposición. Cabe

señalar que la insulinopenia puede ser fluctuante a lo largo de la enfermedad, pero

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

23

que en algunas poblaciones (japonesa) puede tener un carácter fulminante.

Inicialmente, y con un fuerte componente familiar, se ha descrito como más

frecuente en la población afroamericana, asiática o hispana estadounidense.

(Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013; Hirst, 2013; Gasteiz, 2010)

Diabetes tipo II

Caracterizada por insulino-resistencia y deficiencia (no absoluta) de insulina y por

células beta "disfuncionales". Es la forma más común y con frecuencia se asocia a

obesidad o incremento en la grasa visceral. Muy raramente ocurre cetoacidosis de

manera espontánea. El defecto va desde una resistencia predominante a la

insulina, acompañada con una deficiencia relativa de la hormona, hasta un

progresivo defecto en su secreción, inicio progresivo generalmente después de los

40 años. (Albright, 2010; Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013;

Conget, 2002)

La diabetes tipo 2 figura entre las enfermedades crónicas más comunes. Desde el

punto de vista fenotípico, casi 95% de las personas que tienen diabetes mellitus la

tienen de tipo 2. Sin embargo, el trastorno es en extremo heterogéneo. Alrededor

de 10% de los pacientes tiene una diabetes tipo 1 de comienzo tardío; en casi otro

5% se desarrolla una diabetes como resultado de defectos monogénicos

infrecuentes ya sea en la secreción de insulina o en la acción de la insulina. El resto

de los pacientes tiene diabetes tipo 2 de “variedad de jardín”. (Albright, 2010;

Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013)

En fases iniciales, se genera una situación de hiperinsulinismo y, generalmente,

hiperglucemia. Es en este momento en el que puede existir un grado de

hiperglucemia suficiente para causar cambios patológicos y funcionales en

diferentes receptores tisulares (macroangiopatía), pero sin causar sintomatología

que permita el diagnóstico clínico. (Jiménez, 2000; Hirst, 2013)

Durante el periodo asintomático es posible demostrar la alteración en el

metabolismo de los hidratos de carbono mediante una determinación de la glucemia

plasmática basal o de la realización de un test de tolerancia oral a la glucosa. Por

esta situación, en la DM tipo 2, los síntomas comienzan de forma más gradual que

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

24

en la DM tipo 1. En fases tardías de la enfermedad, aparece el fracaso de la célula

β con hipoinsulinismo e hiperglucemia. (Albright, 2010; Clearinghouse, National

Diabetes Information, 2013)

La patogénesis de la diabetes tipo 2 implica la interacción de factores genéticos y

ambientales (adquiridos), los cuales afectan de modo adverso la secreción de

insulina (función de las células β del páncreas) y las respuestas tisulares a la

insulina (sensibilidad a la insulina). Tanto el deterioro de la función de las células β

como la resistencia a la insulina están presentes antes de la aparición de la diabetes

tipo 2 y predicen su desarrollo subsiguiente. (Albright, 2010; Jiménez, 2000)

La diabetes tipo 2 es un trastorno poligénico, para que la enfermedad se desarrolle

se requieren los efectos aditivos de un número hasta ahora desconocido de

polimorfismos genéticos (factores de riesgo), aunque ellos pueden no ser

suficientes necesariamente en ausencia de los factores de riesgo ambientales

(adquiridos). Si bien la búsqueda de genes candidatos basada en diversas

proteínas implicadas en la mediación de la acción de la insulina no ha conseguido

encontrar genes de la diabetes en esta categoría, probablemente se van a ir

dilucidando estos factores genéticos conforme avanza el Proyecto del Genoma

Humano. (Albright, 2010; Sandvik, 2015)

Hasta el día de hoy sólo se han identificado dos polimorfismos. Uno implica el

polimorfismo de un aminoácido en el receptor gama del proliferador de los

peroxisomas, el cual se expresa en los tejidos de la insulina y en las células β del

páncreas y está implicado en la modulación de los efectos de la insulina. El otro

involucra al gen que codifica la calpaína-10, una proteasa de cisteína que modula

la secreción de insulina y los efectos de la insulina en los tejidos muscular y adiposo.

(Clearinghouse, National Diabetes Information, 2013; Hirst, 2013; Conget, 2002)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

25

Figura 2. Etiopatogenia de la diabetes mellitus tipo 2.

Fuente: (Conget, 2002)

Diabetes gestacional

Agrupa específicamente la intolerancia a la glucosa detectada por primera vez

durante el embarazo. La hiperglucemia previa a las veinticuatro semanas del

embarazo, se considera diabetes preexistente no diagnosticada. (Hirst, 2013;

Sandvik, 2015)

El embarazo es un cambio en el metabolismo del organismo, puesto que el feto

utiliza la energía de la madre para alimentarse, oxígeno entre otros. Lo que conlleva

a tener disminuida la insulina, provocando esta enfermedad. La diabetes

gestacional puede desaparecer al término del embarazo o persistir como

intolerancia a la glucosa o diabetes clínica. Aproximadamente el 7% de todos los

embarazos (de 1 a 14%, dependiendo de la población estudiada y las pruebas de

diagnóstico empleadas) se ven complicados por la DMG. (Hirst, 2013; Sandvik,

2015)

Otros tipos específicos de diabetes

En este epígrafe se engloba una serie de entidades de fisiopatología muy polimorfa.

La forma de presentación de estos tipos de DM variará enormemente dependiendo

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

26

de la causa subyacente. En la mayoría de ellas, la historia familiar, los antecedentes

patológicos acompañantes y de la medicación recibida nos ayudará a su

identificación. De manera global se caracteriza, en comparación con la DM 1 y la

DM 2, por suponer, en su conjunto, menos del 10% de casos DM. (Sandvik, 2015;

Hirst, 2013)

Individualmente, algunas formas son en extremo raras. Incluyen pacientes con

defectos genéticos en la función de la célula β como las formas llamadas MODY

(maturity onset diabetes of the young); otros con defectos genéticos de la acción de

la insulina; otros con patologías pancreáticas (pancreatectomía, pancreatitis aguda,

pancreatitis crónica, neoplasia del páncreas, hemocromatosis); endocrinopatías

(Cushing, acromegalia, glucagonoma, feocromocitoma). (Albright, 2010; Sandvik,

2015; Hirst, 2013)

También algunos fármacos o tóxicos pueden producir diabetes secundaria

(corticoides, ácido nicotínico, Lasparagina, interferón alfa, pentamidina); agentes

infecciosos (rubeola congénita, coxsachie B, citomegalovirus, parotiditis) y, por

último, algunas otras enfermedades como los Síndromes de Down, Kleinefelter,

Turner, enfermedad de Stiffman y Lipoatrofias. En estos casos se habla de diabetes

secundarias, mientras el tipo 1 y 2 son primarias. (Hirst, 2013; Sandvik, 2015)

2.2.1.2. Diagnóstico

Hasta que, a finales de los años setenta, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

y el National Diabetes Data Group (NDDG) no decidieron clarificar los criterios

diagnósticos de la DM y otras alteraciones del metabolismo hidrocarbonado, la

situación podía calificarse de incierta, no sólo en cuanto a los criterios diagnósticos,

sino también en lo que respecta a la nomenclatura empleada. (Conget, 2002; Hirst,

2013)

Después de 1985, y tras diversas adaptaciones, la situación se clarifica y unifica en

cuanto a los puntos de corte de glucemia elegidos, tanto en situación basal como

tras el estímulo con una sobrecarga de glucosa oral. Sin embargo, el devenir de los

años ochenta y noventa proporciona un crecimiento exponencial en la información

disponible sobre la historia natural de la DM, en la de sus diferentes etiologías y en

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

27

el conocimiento de la fisiopatología de sus complicaciones crónicas. Todo ello

obliga a efectuar una nueva revisión de los criterios diagnósticos de esta entidad y

una reclasificación de los diferentes procesos que en ella se incluyen, incorporando

sus bases etiológicas. (Conget, 2002; Sandvik, 2015)

La revisión de los criterios diagnósticos y de la clasificación de la DM se lleva a

cabo en 1997 y 1998 en documentos consensuados por los comités de expertos de

la ADA (American Diabetes Association) y de la OMS. Afortunadamente, el hecho

de que algunos participantes en ambos comités fueran comunes hace que las

recomendaciones finales y las conclusiones de ambos grupos sean, aunque con

pequeños matices, muy similares. (Conget, 2002; Hirst, 2013; Sandvik, 2015)

Entre los criterios diagnósticos establecidos para determinar la presencia de esta

enfermedad deberemos considerar la historia clínica del paciente y las pruebas

analíticas estandarizadas. Con relación a la historia clínica deberemos detectar

aquellos síntomas y signos característicos como la fatiga, la polidipsia, la polifagia,

la poliuria, la pérdida de peso y las infecciones recurrentes. (Conget, 2002; Sandvik,

2015)

Asimismo, es interesante considerar aquellas situaciones de mayor riesgo como los

antecedentes familiares, la obesidad, los signos de arterioesclerosis prematura, la

presencia de neuropatías, así como la presencia de glucosuria. Sin embargo, los

auténticos criterios válidos para el diagnóstico de DM son las determinaciones de

la concentración de glucosa en muestras plasmáticas debidamente obtenidas de

sangre venosa. Entre estas pruebas tenemos la determinación de la glucosa

plasmática basal (en ayunas), el test de la fructosamina, el test de la hemoglobina

glicosilada y el test de la tolerancia a la glucosa. (Conget, 2002; Jiménez, 2000;

Sandvik, 2015)

La glucosa plasmática basal no debe exceder de 115 mg/100 ml en al menos dos

ocasiones separadas. La confirmación de la diabetes se consigue mediante la

demostración de la elevación de la hemoglobina glicosilada, siendo mayor de lo

normal en asociación con una glucosa plasmática en ayunas elevada de varias

semanas. Los valores normales oscilan entre el 5.0% y el 8.0% y la normalidad para

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

28

el test de la fructosamina oscila entre 2.00-2.80 mmol/L. (Conget, 2002; Gillis &

Saxon, 2003)

Para la detección de una diabetes en la primera fase de la alteración metabólica se

necesita una prueba estandarizada de tolerancia a la glucosa y la podemos obtener

al determinarla tras dos horas de ingesta de 75g de glucosa en 300m de agua en

poco tiempo y después de un ayuno de al menos 10 horas. Sobre la base del test

de tolerancia a la glucosa, la diabetes es definida por una cifra igual o superior a

200 mg/100 ml. Si la cifra de glucosa tras dos horas de la in gesta es de 140 mg/100

ml podemos considerar la normalidad del test. Si se encuentra entre 140 y 200

mg/100 ml el test de tolerancia a la glucosa se puede clasificar como positivo.

(Conget, 2002; Jiménez, 2000; Sandvik, 2015; Hirst, 2013)

Figura 3.Valores de diabetes mellitus y otras categorías de hiperglucemia.

Fuente: (Conget, 2002)

Diagnóstico de la diabetes gestacional

Los criterios para su diagnóstico han variado a lo largo de los últimos años y aún

hoy día existen diversas recomendaciones al uso. El grupo español de diabetes y

embarazo adoptó en el año 2000 unos criterios parecidos a los promulgados por la

ADA. Estos criterios establecen la realización de una prueba de cribado (test de

O’Sullivan con 50g de glucosa e independientemente de la presencia o ausencia

de período de ayuno previo), que consiste en la valoración de la glucemia al

administrar 50 g de glucosa por vía oral. (Hirst, 2013; Sandvik, 2015)

La prueba es positiva cuando la glucemia plasmática es ≥ 140 mg/dl. Debe

realizarse de manera universal a toda gestante en el segundo trimestre (24-28

semanas) y en el primero si existen factores de riesgo, como historia de

macrosomía fetal, polihidramnios, historia familiar de DM, DG previa, TDG,

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

29

obesidad o en mujeres con edad ≥ 35 años. La prueba que confirmará el diagnóstico

de DG será una PTOG con 100 g de glucosa oral, la misma será positiva si 2 valores

son mayores a 0 = 105, 1 h = 190, 2 h = 165 y 3 h = 145 mg/dl. (Conget, 2002; Hirst,

2013; Sandvik, 2015)

Existe otra guía de diagnóstico (OMS) que no incluye la prueba de cribado y que se

basa en la realización de una PTOG con 75 g de glucosa oral entre las semanas

24 y 28 de gestación, con extracciones para glucemia en los tiempos 0 y 2 h, y que

se basa en los criterios de valoración de la PTOG expuestos anteriormente para el

diagnóstico de DM o TDG en la población general (glucemia 0 ≥ 126 o glucemia a

las 2 h ≥ 140 mg/dl). (Sandvik, 2015)

Teniendo en cuenta que la DG constituye un antecedente de riesgo para desarrollar

una futura DM se aconseja, además, que a las pacientes con una DG previa se les

realice una evaluación de la tolerancia a la glucosa una vez finalizado el embarazo

mediante una PTOG con 75 g de glucosa. (Conget, 2002; Hirst, 2013)

2.2.1.3. Tratamiento médico

El tratamiento de la DM está destinado a disminuir los niveles de glucosa sanguínea

y prevenir las complicaciones asociadas con la enfermedad. La diabetes puede ser

tratada por una dieta controlada y una actividad física junto con la administración

de hipoglucemiantes orales y/o insulina. La mayoría de los DMNI pueden ser

controlados mediante la combinación de una pérdida de peso, ejercicio y control

dietético. Cuando es te régimen falla se añadirán los agentes hipoglucemiantes

orales. (Albright, 2010; Sandvik, 2015)

Los hipoglucemiantes orales forman parte del grupo de las sulfonilureas y pueden

tener un tiempo de acción variada. Si el paciente no responde a éstos se recetará

la insulina. El DMI necesita la administración de insulina para controlar sus niveles

de glucosa en sangre. Está disponible en varias preparaciones que difieren en su

inicio y tiempo de acción. Así pueden ser de acción rápida, intermedia o lenta. La

tendencia actual es la de combinar insulina de corta acción e intermedia con o sin

insulina de acción larga. (Albright, 2010; Sandvik, 2015)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

30

2.2.2. EXODONCIA DENTAL

2.2.2.1. Generalidades

La exodoncia es aquella parte de la cirugía maxilofacial o bucal que se ocupa,

mediante unas técnicas e instrumental adecuado, de practicar la avulsión o

extracción de un diente o porción del mismo, del lecho óseo que lo alberga. Es una

cirugía laboriosa que requiere una técnica muy cuidadosa, por lo que con frecuencia

se producen accidentes y complicaciones desde muy simples hasta muy complejas.

(Chiapasco, 2015; Escoda & Aytés, 2004)

La exodoncia de dientes, fue practicada desde la antigüedad con técnicas poco

ortodoxas y muy agresivas, por personal variopinto como eran los curanderos,

sangradores y barberos, es a partir de P. Fauchard (XVIII) cuando adquiere una

nueva dimensión técnica que se consolida posteriormente con los avances de los

modernos anestésicos y los más depurados principios quirúrgicos. (Chiapasco,

2015; Delgado, Berini, & Gay Escoda, 1998; Medeiros, 2005)

Se puede asegurar que la exodoncia, es la base de la Cirugía Bucal, bien sea como

extracción simple o quirúrgica de un resto radicular, o bien se trate de un diente con

anomalía de posición o situación más o menos ectópica. Por otra parte, no sería

exagerado argumentar que a través de las conexiones anatómicas, fisiológicas y

patológicas entre órgano dentario y el resto de las estructuras cervicofaciales, se

estaría alcanzando, con la exodoncia, el comienzo de la Cirugía Maxilofacial. En

este sentido no conviene olvidar la posibilidad de una celulitis difusa, una

osteomielitis o una fractura osteomandibular, como complicaciones post-exodoncia

que implican actuaciones a nivel maxilofacial. (Chiapasco, 2015; Escoda & Aytés,

2004)

Se debe considerar que, a pesar de las medidas de prevención y de las modernas

técnicas de conservación y reconstrucción, la extracción dentaria sigue

prodigándose, y que en ciertos medios sociales es el único tratamiento odontológico

recibido. (Chiapasco, 2015)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

31

Un hecho importante, es la relación entre la extracción dentaria y el dolor. Es

indudable que la angustia y el temor han acompañado siempre a la práctica de la

Odontología. En la mayoría de las ocasiones con una base real debido a las malas

técnicas, al empleo de métodos de anestesia inadecuados, al escaso interés que

el profesional presta a la intervención o a la mala preparación para llevarla a feliz

término. (Castellanos, Díaz, & Gay, 2002; Escoda & Aytés, 2004; Zambrano, 2014;

Chiapasco, 2015)

La extracción dentaria es una operación elemental y sencilla, pero no simple en el

sentido peyorativo de la palabra. La exodoncia no debe suponer un riesgo en

cuanto a su realización y posoperatorio correspondiente. (Chiapasco, 2015; Escoda

& Aytés, 2004)

Las complicaciones habituales de hemorragia, infección y dolor que acompañaban

en el pasado a todo acto quirúrgico, han sido superadas, logrando que la exodoncia

sea una técnica aparentemente fácil, sin el más mínimo dolor y con pocas

complicaciones posoperatorias. Sin embargo, no hay que olvidar que éstas pueden

aparecer en cualquier momento y de la forma más inesperada, y que cuando se

presentan, se convierten en auténticas urgencias con la responsabilidad que el

profesional contrae y la actuación necesaria e indispensable para resolver el

problema creado. (Chiapasco, 2015; Escoda & Aytés, 2004; Zambrano, 2014)

2.2.2.2. Indicaciones

Existen variadas indicaciones para la exodoncia a nivel de los dientes temporales

y permanentes. Todos los autores coinciden en que los motivos más frecuentes de

extracción dentaria son la caries y la enfermedad periodontal. Se deben considerar

además otras causas, como son: dientes retenidos, supernumerarios, anomalías

de posición y situación, dientes temporales, dientes relacionados con quistes y

tumores. Las indicaciones de la exodoncia serán, entre otras (Medeiros, 2005):

- Caries dental

- Enfermedad periodontal

- Dientes retenidos

- Dientes supernumerarios

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

32

- Dientes erupcionados con anomalías de posición y de situación

- Dientes temporales

- Dientes relacionados con quistes

- Dientes relacionados con tumores

- Dientes en áreas a irradiar

- Dientes en focos de fracturas

- Dientes como focos de infección

- Indicaciones protésicas

- Indicaciones ortodóncicas

- Indicaciones estéticas

- Indicaciones sociales

2.2.3. EXTRACCIÓN DENTAL EN PACIENTES DIABÉTICOS

El odontólogo muy probablemente, tenga que atender a diabéticos no

diagnosticados o con control deficiente de su enfermedad, y también a sujetos que

reciben tratamiento eficaz. Es importante recabar información detallada antes de

cualquier tratamiento dental en el diabético diagnosticado. Convendría conocer el

tipo de diabetes y la edad que comenzó, los medicamentos que recibe y el método

de administración, el cumplimiento de las órdenes médicas y la técnica de

monitoreo, el antecedente de complicaciones diabéticas, los resultados más

recientes de pruebas de laboratorio y el nombre y dirección del médico tratante.

(Almaguer & Arias, 2014; Castellanos, Díaz, & Gay, 2002; Gay Zárate, 1999;

Sandvik, 2015)

2.2.3.2. Complicaciones

Las complicaciones en las cirugías dentomaxilares pueden presentarse con mayor

frecuencia cuando el cuidado post – quirúrgico no ha sido el adecuado o por una

descompensación en el aumento de la glucosa, entre las complicaciones más

registradas dentro de los post operatorios observadas de cualquier tipo de cirugía

dentomaxilar en pacientes con diabetes mellitus son la alveolitis (ya sea seca o

húmeda) y la hemorragia; de dichas complicaciones, la alveolitis es la más

frecuente. Su frecuencia varía entre el 20% y 30%, especialmente en personas

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

33

fumadoras. Existe mayor incidencia en el sexo femenino y en la mayoría de los

casos se observa entre la tercera y cuarta década de vida. (Alves, Brandão, Andion,

Menezes, & Carvalho, 2006; Donha, Saliba, Ísper, Martins, & Hissako, 2010)

La hemorragia post extracción sin tratamiento puede evolucionar a un cuadro más

grave, con compromiso sistémico. (Alves, Brandão, Andion, Menezes, & Carvalho,

2006; Donha, Saliba, Ísper, Martins, & Hissako, 2010)

Además de éstas dos complicaciones la extracción dental en pacientes con

diabetes mellitus no controlada puede inducir; xerostomía, infección, mala

cicatrización, mayor incidencia y gravedad de las caries, candidiasis, gingivitis,

enfermedad periodontal y abscesos periapicales. (Hampel, Marino, & Pantojal,

2012)

2.2.3.3. Manejo clínico

Es indispensable que el odontólogo identifique en su consulta al paciente diabético.

Para ello se debe realizar una buena historia clínica y tener en cuenta que existen

hallazgos bucales que nos pueden orientar hacia la patología diabética. Una historia

de excesiva sed y hambre, poliuria o de pérdida de peso rápida y significativa

pueden servir como signos orientativos de la enfermedad. (Alves, Brandão, Andion,

Menezes, & Carvalho, 2006; Delgado, Berini, & Gay Escoda, 1998)

En la cavidad bucal, signos o síntomas como una xerostomía inexplicable,

candidiasis crónica o severa, sensación de quemazón en la mucosa bucal y

presencia de liquen plano, caries agresivas, abscesos periodontales múltiples o

recurrentes, periodontitis rápidamente progresiva o un retraso de la cicatrización de

las heridas deben indicar la necesidad de evaluación médica. (Donha, Saliba, Ísper,

Martins, & Hissako, 2010; Hampel, Marino, & Pantojal, 2012)

Antes de practicar un acto operatorio quirúrgico o cualquier tratamiento

odontológico es necesario realizar un control exhaustivo del diabético

diagnosticado. Es oportuno conocer el tipo de diabetes y edad del comienzo,

medicación que toma y modo de administración, historia de complicaciones

diabéticas, resultados de laboratorio recientes y la comunicación con el médico que

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

34

lo controla. Esto conlleva la determinación de la glucosa plasmática a través de la

concentración de glucosa basal, test de fructosamina, test de la hemoglobina

glicosilada y el test de la tolerancia a la glucosa. (Alves, Brandão, Andion, Menezes,

& Carvalho, 2006; Garzon, Candanoza, Carbonell, Mora, & Morelo, 2005; Moreno,

2012)

Una vez obtenidos estos datos comprobaremos si el paciente está bien controlado

o por el contrario está inestable o incontrolado en su proceso. Se debe considerar

al diabético bien controlado como un paciente normal y únicamente se tomarán

medida de tipo general en el caso de padecer procesos sistémicos a ociados. Si el

paciente no está bien controlado se deberán tener presentes una serie de

condicionantes tanto antes como durante el tratamiento a aplicar. (Garzon,

Candanoza, Carbonell, Mora, & Morelo, 2005; Hampel, Marino, & Pantojal, 2012)

Cuando el tratamiento dental conlleve un cierto grado de agresión, como pueden

ser una extracción complicada o una intervención quirúrgica bucal, deberemos

esperar que se regularice el nivel de glucosa sanguínea.Se deberá constatar

exactamente su situación actual y disponer de un análisis reciente de glucosa

plasmática en ayunas y de tolerancia a la glucosa. Cuando la glucemia basal está

entre 100-170 mg/dl se puede actuar. En el supuesto de no conocerse el estado y

control del enfermo, se debe posponer dicho tratamiento y sólo realizaremos una

acción de tipo paliativo. (Zambrano, 2014; Verdugo, Rodríguez, & Montini, 2011)

El riesgo de episodios hipoglucémicos se evita con el control de los niveles de

azúcar en sangre antes de proceder al tratamiento del paciente gracias a sencillos

aparatos electrónicos que permiten que el paciente diabético automonitorice su

glucemia, o a métodos como las tiras de autocontrol en las que, después de colocar

una gota de sangre obtenida por una punción en el dedo del paciente, vira de color

e indica si la glucemia es la correcta o no en ese mismo momento. (Zambrano,

2014; Verdugo, Rodríguez, & Montini, 2011)

Los procedimientos deben ser cortos, atraumáticos y sin estrés. Es recomendable

reducir el estrés del paciente mediante la premedicación ansiolítica con

benzodiacepinas un día ante de la intervención y antes de la visita. La planificación

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

35

horaria en el tratamiento del diabético es de vital importancia a fin de evitar una

posible crisis hipoglucémica durante el mismo. (Almaguer & Arias, 2014; Santos,

Bienvenido, & Betancourt, 2000)

En general los diabéticos insulinodependientes reciben una dosis de insulina de

acción intermedia, una vez al día, haciéndose ésta activa unas dos horas después

de la administración, para tener su acción máxima de las 8 a las 12 horas; por ello

debemos realizar el tratamiento después de una comida y con una baja actividad

de la insulina, como suelen ser las visitas matinales precedidas de un desayuno

correcto, en el caso en el que se administre la insulina por la mañana. (Santos,

Bienvenido, & Betancourt, 2000)

2.2.3.4. Manejo farmacológico

Luego de la cirugía se debe realizar dos indicaciones a seguir: consejos al paciente

y la farmacológica o farmacoterapia. (Chiapasco, 2015; Moreno, 2012)

Consejos al Paciente:

Recomendar al paciente reposo durante el primer día en donde el paciente no debe

de realizar ningún tipo de esfuerzo físico ni movimientos bruscos, en el caso de que

la acción quirúrgica haya sido una cirugía menor como ejemplo una exodoncia se

deberá mantener una gasa estéril en la zona durante un periodo de 30 a 60 minutos.

(Albright, 2010; Almaguer & Arias, 2014)

En caso de cirugías mayores se deberá realizar la sutura de la zona en donde se

realizó el acto quirúrgico y de preferencia colocar un antifibrinolitico como el ácido

tranexámico que va ayudar a la inhibir la disolución del coagulo, de ser necesario

se debe colocar apósitos de hielo en la zona durante 10 minutos de cada 30 en un

periodo de 3 a 4 horas. (Almaguer & Arias, 2014)

Ademas no se debe escupir ni enjuagarse durante el primer día para evitar perder

el coagulo que se haya formado ya que va a ser muy factible para la cicatrización y

con mayor razón en pacientes con diabetes mellitus, el cepillado dental deberá ser

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

36

de una forma muy cuidadosa para no lesionar el coágulo formado. (Almaguer &

Arias, 2014; Verdugo, Rodríguez, & Montini, 2011; Zambrano, 2014)

Una vez que ya hayan pasado las 24 primeras horas el paciente puede empezar a

realizarse enjuagues con antisépticos para ayudar a que no se produzca

colonización bacteriana. Durante el primer día la alimentación será una dieta fría,

liquida y blanda, además se debe recomendar al paciente que debe realizarse

controles post-quirúrgicos en el odontólogo para la revisión de que la cicatrización

esté en condiciones normales. (Almaguer & Arias, 2014; Juárez, Chahin, Vizcaya,

& Arduña, 2013)

Además, se debe recomendar al paciente que en caso de que haya sangrado es

decir que se produzca una hemorragia secundaria se le deberá indicar que se

coloque una gasa en la zona de la cirugía haciendo un poco de presión o mordiendo

la gasa para que ayude a formar nuevamente el coagulo, si la hemorragia no se

detiene llamar de inmediato al odontólogo tratante. En el caso de las personas

fumadoras se les recomienda no fumar durante el primer día, aunque es más

factible no fumar durante 5 días. (Almaguer & Arias, 2014; Juárez, Chahin, Vizcaya,

& Arduña, 2013; Zambrano, 2014)

Farmacológico

El manejo farmacológico y clínico del diabético exige un abordaje bidireccional en

el que interactúa el odontólogo, que tiene el rol de actuar como conciliador de

tratamientos, y evaluando en forma conjunta con el médico la eficacia y la seguridad

del plan de tratamiento dado por el odontológico. (Alves, Brandão, Andion,

Menezes, & Carvalho, 2006; Hampel, Marino, & Pantojal, 2012; Verdugo,

Rodríguez, & Montini, 2011)

La administración de antibióticos en tratamientos odontológicos invasivos

dependerá de cada caso en particular dependiendo: del tipo de diabetes, las

condiciones generales del paciente, el tipo de intervención Quirúrgica (Leve,

Moderada o Severa). (Alves, Brandão, Andion, Menezes, & Carvalho, 2006;

Almaguer & Arias, 2014)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

37

Las necesidades de antibiótico pueden variar dependiendo del control metabólico

del paciente, pero la elección del antibiótico, dosis y vía de administración

normalmente son los mismos que para un individuo no diabético. Los pacientes con

buen control de su diabetes pueden ser tratado igual que el paciente no diabético

en sus necesidades dentales. Por el contrario, en todos los casos en los que en el

paciente sano se prescribe profilaxis antibiótica, si existe una infección, si el

paciente está mal equilibrado o cuando se practiquen procedimientos quirúrgicos o

procedimientos invasivos periodontales se impone la profilaxis. Los antibióticos de

preferencia son la penicilina semisintética de largo espectro (amoxicilina,

ampicilina) y los macrólidos (eritromicina). (Leal de Moura, Leal de Moura, da Silva

Rodrigues, Moura, & Olate, 2011)

Algunos autores afirman que conviene someter al paciente diabético a una profilaxis

antibiótica 24 horas antes de cualquier extracción y 4-5 días sucesivos a ésta ya

que se evitarían las infecciones postoperatorias y el retraso de la cicatrización de

la herida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cuando se prescribe una

profilaxis antibiótica no se debe mantener mucho tiempo por el riesgo de que

aparezcan infecciones secundarias. (Garzon, Candanoza, Carbonell, Mora, &

Morelo, 2005; Delgado, Berini, & Gay Escoda, 1998; Gillis & Saxon, 2003)

Los hipoglucemiantes orales incluyen a los derivados de la sulfonilurea que

estimulan la secreción de insulina y son la primera línea de tratamiento en pacientes

que no son obesos, a las biguanidas, esencialmente la metformina, que intensifica

la acción de la insulina y es considerado e l tratamiento de e lección de los pacientes

obesos, y los inhibidores de la aglucosidasa que retrasan la reabsorción intestinal

de los carbohidratos y reduce los picos de glucosa postprandiales. Existe

medicación que puede influir en la acción de los agentes antidiabéticos y, al

contrario. (Almaguer & Arias, 2014; Juárez, Chahin, Vizcaya, & Arduña, 2013)

En el paciente bien controlado se debe incorporar un vasoconstrictor en la

anestesia local para asegurar una anestesia profunda. Sin embargo, se deben

evitar excesivas cantidades de epinefrina para prevenir la elevación de los niveles

de glucosa sanguínea ya que la adrenalina asociada al anestésico local provoca un

aumento de la producción hepática de glucosa, estimula la secreción de glucagón,

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

38

reduce el aclaramiento renal de glucosa y, por lo tanto, produce hiperglucemia. Esto

junto a la secreción de catecolaminas endógenas producidas en la glándula

suprarrenal por el estrés operatorio puede ser el responsable de una

descompensación metabólica. (Hampel, Marino, & Pantojal, 2012; Leal de Moura,

Leal de Moura, da Silva Rodrigues, Moura, & Olate, 2011)

Es recomendable que el anestésico local no contenga una concentración mayor de

1:100.000 de epinefrina o su equivalente(s). Por otro lado, el uso de la solución

anestésica local apropiada, como por ejemplo las de corta acción, hará que la

duración de la anestesia sea menor y que el paciente diabético coma con

normalidad después del tratamiento dental por lo que se disminuirá el riesgo de

hipoglucemia. (Leal de Moura, Leal de Moura, da Silva Rodrigues, Moura, & Olate,

2011; Moreno, 2012)

La mayor tendencia a la infección y peor cicatrización de las heridas de los

pacientes diabéticos obligará a realizar las extracciones dentarias con maniobra

sumamente cuidadosas, evitando desganos en los tejidos circundantes y

manipulaciones traumáticas. En cirugía bucal se deben evitar los despegamientos

peri ósticos, la manipulación excesiva y la tracción del colgajo. Es importante

sustituir las osteotomías siempre que sea posible por la odontosección de los

dientes, irrigando y limpiando el campo con abundante suero fisiológico y evitar la

sutura de las heridas con una tensión excesiva. (Zambrano, 2014; Castellanos,

Díaz, & Gay, 2002)

No es recomendable utilizar materiales hemostáticos locales postextracción ya que

pueden ser un su trato para las bacterias de la cavidad oral y propiciar la infección.

Los pacientes insulino dependientes descontrolados están sujetos a fluctuaciones

en su nivel de glucosa sanguínea. (Almaguer & Arias, 2014)

Aquellos pacientes que no son colaboradores, están pobremente controlados o

tienen unos signos y síntomas avanzados de la enfermedad requieren una atención

y coordinación cuidadosa con el médico que lo controla. Debe hospitalizarse a estos

pacientes para realizar procedimientos quirúrgicos de dificultad y duración

considerables ya que la hospitalización ofrece la ventaja de poder monitorizar al

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

39

paciente y la capacidad de ajustar los niveles de insulina cuidadosamente antes,

durante y después de la cirugía. (Albright, 2010; Castellanos, Díaz, & Gay, 2002)

Además, aquellos diabéticos que experimentan complicaciones médicas asociadas

a una DM progresiva (HTA, accidente cerebrovascular, enfermedad aterosclerótica

de las coronarias, retinopatía, enfermedad renal) requieren precauciones

apropiadas a su estado de salud. (Castellanos, Díaz, & Gay, 2002; Alves, Brandão,

Andion, Menezes, & Carvalho, 2006)

2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Art.26.-La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad

tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la

cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias

y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el

conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y

constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

El Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador señala que el Sistema

de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional

con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión

de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del

país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

40

Art. 3.-Fines de la Educación Superior-La educación superior de carácter

humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien

público social que, de conformidad con la Constitución de la República, responderá

al interés público y no estará al servicio de interés es individuales y corporativos.

Art. 4.-Derecho a la Educación Superior. -El derecho a la educación superior

consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los

méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con

producción de conocimiento pertinente y de excelencia.

Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades,

pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la

Constitución y esta Ley.

Art. 5.-Derechos de las y los estudiantes. -Son derechos de las y los estudiantes

los siguientes:

a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación

conforme sus méritos académicos.

b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar

una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades.

c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior;

garantizados por la Constitución.

d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera.

e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e integrar el

cogobierno, en el caso de las universidades y escuelas politécnicas.

f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su formación bajo la más

amplia libertad de cátedra e investigativa.

g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

41

h) El derecho a recibir una educación superior laica, intercultural, democrática,

incluyente y diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz.

i) Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas, créditos y otras formas

de apoyo económico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de

formación de educación superior.

Art. 8.-Serán Fines de la Educación Superior. -La educación superior tendrá los

siguientes fines:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción

científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas.

b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la

autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo

ideológico.

c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes

ancestrales y de la cultura nacional.

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y

solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a

la vigencia del orden democrático, y a estimular la participación social.

e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto

en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo.

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico,

tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del

ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional.

g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.

h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del

trabajo comunitario o extensión universitaria.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

42

Art. 93.-Principio de calidad. -El principio de calidad consiste en la búsqueda

constante y sistemática de la excelencia, la pertinencia, producción óptima,

transmisión del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica,

la crítica externa y el mejoramiento permanente.

2.4. DEFINICIONES CONCEPTUALES

Alveolitis dental: Es una complicación de la extracción dental que se define como

una inflamación del a una inflamación del alvéolo dentario. (García & Ortiz, 2004)

Diabetes mellitus: Enfermedad multifactorial caracterizada por una alteración

global del metabolismo, como consecuencia de un déficit en la producción de

insulina. (Hirst, 2013)

Diabetes tipo 1: Denominada diabetes mellitus insulinodependiente o juvenil, en la

que la destrucción de las células ß del páncreas conduce a una deficiencia absoluta

de insulina. (Hirst, 2013)

Diabetes mellitus autoinmune: Enfermedad autoinmune en la que existe una

destrucción selectiva de las células ß del páncreas mediada por linfocitos T

activados en sujetos con haplotipos HLA de predisposición. (Hirst, 2013)

Diabetes mellitus idiopática: Engloba a aquellos pacientes con mismas o iguales

características, en los que no se encuentran datos de autoinmunidad ni haplotipos

HLA de predisposición. (Hirst, 2013)

Diabetes tipo 2: Es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia

en el contexto de resistencia a la insulina y falta relativa de insulina. (Hirst, 2013)

Diabetes gestacional: Se define como cualquier grado de intolerancia a la glucosa

que comienza o se detecta por primera vez durante el embarazo. (Hirst, 2013)

Extracción dental: Se entiende el procedimiento quirúrgico que se utiliza para

sacar un elemento dental del propio alveolo (cavidad ósea en cuyo interior se alojan

las raíces del diente). (Chiapasco, 2015)

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

43

Hiperglicemia: La hiperglicemia es el exceso de azúcar (glucosa) en la sangre.

(Hirst, 2013)

Periodontitis: Enfermedad inflamatoria desencadenada por las bacterias de la

placa dental, que produce la infección de las encías produciendo inflamación y

sangrado de las mismas al cepillarse. (García & Ortiz, 2004)

2.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.5.1. HIPÓTESIS

Si se realizara un manejo clínico y farmacológico adecuado en el paciente diabético

antes de una extracción dental se evitarían complicaciones.

2.5.2. DECLARACIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente: Paciente diabético

Variable Dependiente: Extracción dental, manejo clínico y farmacológico

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

44

2.5.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Definición Dimensiones Indicadores Fuente

Independiente Paciente diabético

Enfermedad multifactorial caracterizada por una alteración global del metabolismo, como consecuencia de un déficit en la producción de insulina.

Tipo 1 Tipo 2 Tipos específicos Gestacional

-Deficiencia absoluta de insulina. -Deficiencia relativa de insulina

American Diabetes

Association (ADA)

Dependiente extracción

dental

Procedimiento quirúrgico que se utiliza para sacar un elemento dental del propio alveolo.

Complicaciones Alveolitis Hemorragias Infección

(Chiapasco, 2015)

Dependiente

manejo clínico y farmacológico

Proceso o secuencia ordenada de acciones y tratamiento con sustancias que se usa para prevenir, tratar o aliviar los síntomas.

Tratamientos odontológicos

Historia clínica Hallazgos bucales

(Almaguer & Arias, 2014)

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

45

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Diseño de investigación:

Como estrategia para probar la hipótesis planteada se utilizó un diseño no

experimental de corte transversal, pues en la investigación no se manipulan

variables de forma controlada y la información es recogida en un único momento

de tiempo.

Tipo de investigación:

Descriptiva. Se procede a medir, especificar y describir el manejo clínico y

farmacológico del paciente diabético antes de la extracción dental.

Cuantitativa. Pues se usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con

base en la medición numérica y el análisis estadístico.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: Estuvo conformada por 210 pacientes diabéticos sometidos a

extracción dental en el Subcentro “Los Lojas”; en el periodo de noviembre de 2015

a enero de 2016.

Muestra: La muestra fue de 110 pacientes. La misma fue seleccionada partir de la

población utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple. Para esto, se usó

la fórmula para el cálculo del tamaño óptimo de una muestra cuando se quiere

estimar la proporción muestral, basada en un estimador de Horvitz-Thompson,

estableciendo para ello un error relativo de muestreo con intervalo de confianza y

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

46

aproximación normal de los datos. Para el cálculo muestral se usó el software

“Pasw 14, Sample Size”. (anexo 1)

𝑛 =𝑍𝛼/2

2 𝑁𝑃𝑄

(𝑁−1)𝑒𝛼2+𝑍𝛼/2

2 𝑃𝑄

N: tamaño de la población

P=Q=0,5: Probabilidades de ocurrencia

𝛼 = 95% Nivel de confianza

𝑒 = 7% Error máximo de estimación

3.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Método de trabajo. Es como se realiza una investigación para llegar a propósito o

meta. En la presente investigación, se usaron:

Deductivo – Inductivo: Ya que va de mayor a menor; decir que comienza desde

la construcción hasta la descomposición del todo.

Método Científico: Ya que el estudio ocurre en un proceso ordenado, sistemático

que se sigue para comprobar y demostrar los objetivos planteados. Se utilizan dos

procesos mentales que son:

Análisis. Que describe, enumera y muestra un fenómeno, dividendo el tema en

varios subtemas.

Síntesis. Mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se

reúnen todos los subtemas para formar una opinión más amplia.

Técnicas. Como técnica se usó la observación

Instrumentos de recolección de datos. Para la obtención de la información se

realizó una revisión documental procedente de las historias clínicas y demás

registros del Subcentro “Los Lojas”. Dicha información fue registrada en un

instrumento diseñado al efecto donde se recogieron las variables necesarias para

realizar el estudio. (anexo 2)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

47

3.5. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez recogida la información, esta fue vertida como base de datos en el software

de procesamiento estadístico PaswStatistics (SPSS versión 23.0), para su análisis.

La base de datos fue inicialmente depurada con el fin de detectar observaciones

atípicas e identificar valores faltantes.

Para dar cumplimiento a los objetivos específicos establecidos se realizó el análisis

estadístico de la muestra. Para ello se organizó la información en tablas de

frecuencias y de contingencia, se usó, estadísticos descriptivos tales como:

frecuencias absolutas, porcentajes, media como estadígrafo de tendencia central y

desviación estándar como medida del grado de dispersión; así como el test binomial

Z para identificar la posible diferencia entre proporciones. Para el cálculo del mismo,

se fijó un intervalo de confianza del 95%; la significación estadística se interpretó

según el siguiente criterio:

- Si p > 0,05 no existen diferencias significativas.

- Si p ≤ 0,05 diferencias significativas.

Los datos fueron representados según el tipo de información.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

48

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. RESULTADOS

Objetivo específico 1

Tabla 1. Pacientes según grupo de edad y género.

Fuente: Subcentro de salud Los Lojas

Elaborado: Sarita Ortiz Viveros

Grupo de edad (años)

Género Total

Femenino Masculino

No % No % No %

25-37 11 10,0 3 2,7 14 12,7

38-50 20 18,2 7 6,4 27 24,5

51-63 26 23,6 11 10,0 37 33,6

Más de 63 21 19,1 11 10,0 32 29,1

Total 78 70,9 32 29,1 110 100,0

𝒁𝑺𝒆𝒙𝒐 = 𝟒. 𝟐𝟗𝟏; 𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎; �̅�𝑬𝒅𝒂𝒅 ± 𝑫𝑺 = 𝟓𝟔, 𝟓𝟐 ± 𝟏𝟐, 𝟒𝟑

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

49

Gráfico 1. Pacientes según grupo de edad y género.

Fuente: Subcentro de salud Los Lojas

Elaborado: Sarita Ortiz Viveros

La Tabla 1 (Gráfico 1), muestra la distribución de pacientes según, grupo de edad

y género. Se observa que hay ligero predominio de los pacientes de 51 a 63 años

con 37 pacientes, lo cual representa el 33,6% de la muestra. La edad media fue de

56,52±12,43 años.

En relación con el sexo, la proporción entre los pacientes las féminas y los pacientes

masculino fue de 2.437, lo que demuestra un predominio de las mismos, resultando

ser una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05, anexo 3). Al relacionar

dichas variables la tabla describe un predominio discreto de los del grupo de 51 a

63 años y género femenino con 26 individuos, lo que representó el 23,6%.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

50

Gráfico 2. Distribución según etnia.

Fuente: Subcentro de salud Los Lojas

Elaborado: Sarita Ortiz Viveros

La distribución según etnia de los pacientes investigados se muestra en el Gráfico

2, en el cual se observa que el 76,4% es mestiza y el 23,6% es de etnia montubia.

Objetivo específico 2

Tabla 2. Enfermedades bucales encontradas.

Fuente: Subcentro de salud Los Lojas

Elaborado: Sarita Ortiz Viveros

Enfermedades bucales (N=110)

No % IC95%

Gingivitis 105 95,5 [89.711;98.508]

Caries dental 100 90,9 [85.082;96.736]

Periodontitis 92 83,6 [76.268;91.004]

Xerostomía 66 60,0 [50.390;69.610]

Candidiasis bucal 17 15,5 [8.245;22.664]

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

51

Gráfico 3. Enfermedades bucales encontradas.

Fuente: Subcentro de salud Los Lojas

Elaborado: Sarita Ortiz Viveros

En cuanto a las enfermedades bucales encontradas en los pacientes estudiados,

la Tabla 2 (Gráfico 3) muestra que el 95,5% de los casos presentan gingivitis;

seguido de la caries dental, la periodontitis, la xerostomía y la candidiasis bucal que

representaron el 90,9%, 83,6%, 60,0% y 15,5% respectivamente.

Objetivo específico 3

Tabla 3. Complicaciones odontológicas.

Fuente: Subcentro de salud Los Lojas

Elaborado: Sarita Ortiz Viveros

Complicaciones odontológicas (N=110)

No % IC95%

Alveolitis 44 40,0 [30.390;49.610]

Infección 37 33,6 [24.353;42.920]

Hemorragias 26 23,6 [15.242;32.030]

No presenta 16 14,5 [7.502;21.588]

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

52

Gráfico 4. Complicaciones odontológicas.

Fuente: Subcentro de salud Los Lojas

Elaborado: Sarita Ortiz Viveros

Tras exodoncia dental, pueden aparecer una serie de complicaciones

odontológicas, en la Tabla 3 (Gráfico 4) se expresa su distribución para la muestra

estudiada; donde se observa que predominó la alveolitis, ya que se presenta en 44

(40,0%) pacientes. Le siguen en orden de aparición, la infección y las hemorragias

con un 33,6% y 23,6% respectivamente. Solo en un 14,5% no se presentaron

complicaciones post-extracción. En algunos casos se encontró más de una

complicación por paciente.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

53

4.2. DISCUSIÓN

La presente investigación estudia una muestra de 110 pacientes diabéticos

sometidos a extracción dental en el Subcentro “Los Lojas”; en el periodo de

noviembre de 2015 a enero de 2016.

En la tabla 1 (gráfico 1), se presenta la distribución por grupos de edad y género;

en la que se evidencia un ligero predominio del grupo de edad de 51 a 63 años con

una media de aproximadamente 56 años. En cuanto al sexo predominaron las

féminas (70,9%), siendo la proporción por sexo estadísticamente significativas.

En un estudio realizado por Barrios Cevallos (2010), también se muestra un

predominio del sexo femenino (60%) con respecto al masculino (40%); siendo esta

diferencia estadísticamente significativa. (Barrios, 2010)

Así mismo, Verdugo A et al. (2011), recogieron en un estudio de 182 pacientes que

la edad promedio fue de 60.8 años y un predominio de las mujeres en un 53,8%;

aunque en este caso no se registró una diferencia estadísticamente significativa.

(Verdugo et al,2011)

Con respecto a la distribución por etnia, no se encontraron estudios para comparar

los resultados.

La salud bucal es básica para poder alimentarse, lo que es de gran relevancia en

los pacientes con diabetes. Los pacientes con diabetes no tratada o mal controlada

presentan una disminución de la resistencia de los tejidos, que, aunado a una

deficiente o nula higiene de la cavidad bucal, ocasiona alteraciones en las

estructuras del aparato estomatológico, por lo que el cuidado de la salud bucal oral

basado en la prevención es crucial en estos pacientes. El paciente con DM por las

características fisiopatológicas a las que está abocado y respondiendo a las

lesiones evidentes en vasos sanguíneos, en terminales nerviosas, y en otros tipos

celulares afectados, desarrolla algunos tipos específicos de patología bucal.

(Albright, 2010)

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

54

La tabla 2 recoge las principales enfermedades encontradas en los pacientes

estudiados. En la misma expone un predomino de la gingivitis (95,5%), continuando

las caries dentales (90,9%); periodontitis, xerostomía y candidiasis bucal con

incidencias del 90,9%, 83,6%, 60,0% y 15,5% respectivamente.

Estos resultados concuerdan con los obtenidos por Barrios Cevallos (2010), en un

estudio que incluyó a 35 pacientes diabéticas y donde observó que las

manifestaciones bucales más frecuentes fueron la gingivitis con el 97,1%, la caries

dental con el 91,4%, la periodontitis con el 85,7%, lengua fisurada y xerostomía con

un 62,9%, los abscesos periodontales con un 22,95%, y la candidiasis bucal con un

17,1%. (Barrios, 2010)

Las complicaciones quirúrgicas de la diabetes, se trata de lesiones dependientes

de la misma diabetes y agravada por ella. Las complicaciones en las cirugías

dentomaxilares pueden presentarse con mayor frecuencia cuando el cuidado post

– quirúrgico no ha sido el adecuado o por una descompensación en el aumento de

la glucosa, entre las complicaciones más registradas dentro de los post operatorios

observadas de cualquier tipo de cirugía dentomaxilar en pacientes con diabetes

mellitus son la Alveolitis y la Hemorragia; de dichas complicaciones, la Alveolitis es

la más frecuente. Su frecuencia varía entre el 20% y 40%; resultado que concuerda

con los obtenido en el presente trabajo donde expone en la tabla 3 (gráfico 4) que

la frecuencia para la alveolitis fue de un 40,0%. (Sandvik, 2015)

De la Caridad Ramírez (2008), encontró resultados similares en su estudio

descriptivo sobre las complicaciones de la extracción dentaria en pacientes

diabéticos. En el que menciona que una de las complicaciones postoperatorias más

frecuente es la alveolitis dentaria también denominada osteítis séptica. (De la

Caridad Ramírez, 2008)

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

55

4.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Se encontró un predominio del sexo femenino, y grupo de edad de 51 a 63 años,

perteneciente a etnia mestiza.

Las enfermedades bucales más frecuentes fueron la gingivitis, caries dental y

periodontitis.

En casi la totalidad de los pacientes hubo complicaciones odontológicas,

predominando la alveolitis y la infección.

RECOMENDACIONES

Reducir el stress en el control peri operatorio del paciente.

Manejar de forma cuidosa los pacientes diabéticos pediátricos,

embarazadas y geriátricos por su fácil descompensación.

Realizar profilaxis antibiótica según el caso.

Realizar un diálogo más eficaz entre el odontólogo y el médico, con el fin de

que paciente sea visto en su conjunto, elevando de esta forma la tasa de

éxito terapéutico.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(2013). Obtenido de Prodental: https://www.propdental.es/pacientes-

especiales/tratamiento-dental-diabetes/

Albright, A. (2010). Controle su diabetes.Guía para el cuidado de su salud . Estados

Unidos de América: ational Center for Chronic Disease Prevention and

Health Promotion.

Alves, C., Brandão, M., Andion, J., Menezes, R., & Carvalho, F. (2006).

Atendimento odontológico do paciente com diabetes melito:recomendações

para a prática clínica. R. Ci. méd. biol, 97-110.

c, S. j. (2011). Detección de diabetes tipo I.Intentos para prevenir o curar la diabetes

tipo I. Buenos Aires: Las Americas.

Castellanos Suárez, J. L., Díaz Guzmán, L. M., & Gay Zárate, Ó. (2002). Medicina

en Odontología.Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas.

México: El Manual Moderno, S.A. de C.V.

Clearinghouse, N. D. (23 de Agosto de 2013). Guía para personas con diabetes tipo

1 y tipo 2. Obtenido de www.diabetes.niddk.nih.gov:

www.diabetes.niddk.nih.gov/spanish/

Delgado, E., Berini, L., & Gay Escoda, C. (1998). El paciente diabético en la práctica

odontoestomatológica.Consideraciones y situaciones de emergencia en la

clínica dental. Av Odontoestomatol, 135-143.

Donha Yarid, S., Saliba Garbin, C. A., Ísper Garbin, A. J., Francisco Martins, K., &

Hissako Sumida, D. (2010). Conducta odontológica no atendimiento a

portadores de diabetes mellitus. Rev.Saúde.Com, 74-85.

Douglass, C. (2005). Tratamiento de pacientes odontológicos diabéticos: un

problema global. Oral Care Report, 1-10.

Echeverría, R. A. (26 de Junio de 2014). La Prensa Gráfica. Obtenido de

http://www.laprensagrafica.com/tag/tratamientos-diabeticos_39113

Erika Almaguer-Valencia, E. A.-M.-M. (2014). Cuidados odontológicos del paciente

diabético. Sx Cardiometabólico Diabetes, 112-114.

García, M., & Ortiz, U. (2004). Manifestaciones orales como primer signo de

diabetes mellitus. SEMERGEN, 169-174.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

57

Garzon Betancourt, K., Candanoza Villalba, K., Carbonell Medina, B., & Mora

López, L. V. (2005). Protocolo de manejo del paciente diabético en

odonotología. Duazary, 124-129.

Gasteiz, V. (2010). Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Mellitus Tipo 1. España:

Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Gay Zárate, O. (1999). Actualidades en el manejo dental del paciente diabético.

Revista de la Asociación Dental Mexicana, 18-26.

Gillis, M., & Saxon, S. (2003). La odontología en el control y el diagnóstico de la

diabetes. DiabetesVoice, 14-17.

Hampel, H., Marino, A., & Pantojal, R. (2012). Manejo Estomatológico del Paciente

Diabético. Revista Dental dc Chile, 31-36.

Hirst, M. (2013). Atlas de la Diabetes de la FID. Estados Unidos.

Jiménez Navarrete, M. F. (2000). Diabetes mellitus: actualización. Acta méd.

costarric , 1-26.

Juárez, R. P., Chahin, J. R., Vizcaya, M. M., & Arduña, E. (2013). Evaluación Clínica

de Pacientes Diabéticos Relacionada al Estado de Salud Bucal. FOUNNE,

1-5.

Leal de Moura, W., Leal de Moura, W., da Silva Rodrigues Freire, S. A., Moura

Mendes, S., & Olate, S. (2011). Eficacia del tratamiento con amoxicilina en

la prevención de complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a

cirugía del tercer molar:Un estudio Doble Ciego. Int. J. Odontostomat, 147-

152.

Moreno Villagrana, A. P. (2012). Terapia antibiótica en odontología de práctica

general. REVISTA ADM, 168-175.

Navarro Cárdenas, J., Rodríguez Moctezuma, R., Munguía Miranda, C., &

Hernández Santiago, J. (12 de Marzo de 2016). Nivel de información médica

sobre diabetes, actitud de los pacientes hacia la enfermedad y su asociación

con el nivel de control glucémico. Revista Atención Primaria, 1-6. Obtenido

de http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-nivel-inf

Pedemonte, C., Montini, C., & Castellón, L. (2005). Manejo de Pacientes en

Tratamiento con Anticoagulantes Orales Previo a Cirugía Oral. Revista

Dental de Chile, 18-23.

Reigada Martínez, A., & González González, F. (2011). Manifestaciones orales en

portadores de diabetes Mellitus tipo 2 de reciente diagnóstico. 1-13.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

58

Salud.. (s.f.). Obtenido de http://www.saludalia.com/salud-de-la-boca/tratamiento-

dental-pacientes-problemas

Sandvik, M. (25 de Octubre de 2015). La Diabetes.

Santos Peña, M., Bienvenido Mesa, R., & Betancourt, A. (2000). Urgencias clínico-

estomatólgicas. Guías para el diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana de

Estomatol, 5-49.

Sosa Lacruz, L. M., Acosta, M. A., & Fuentes, A. K. (21 de Agosto de 2014).

Odontologia Online. Obtenido de http://www.odontologia-

online.com/publicaciones/medicina-estomatologica/81-diabetes-mellitus-

revision-de-la-literatura.html

Sosa Rodríguez, I., Pérez Borrego, A., & Mayán Reina, G. (2010). Urgencias

periodontales en el paciente diabético. Revista Habanera de Ciencias

Médicas, 622-629.

Torres, T. (19 de Enero de 2014).

Verdugo, F. J., Rodríguez, L. F., & Montini, C. (2011). Protocolo quirúrgico para el

manejo de pacientes diabéticos sometidos a procedimientos de cirugía

bucal. Acta Odontológica Venezolana, 1-8.

Zambrano, G. L. (2014). Tratamiento quirúrgico en cirugía dentomaxilar en

pacientes con enfermedades sistémicas “diabetes". Guayaquil.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

59

ANEXOS

Anexo 1. Potencia de la muestra para estimación de proporciones

Tests for One Proportion

Numeric Results for Testing One Proportion using the Z-Test with S(P0) Alternative Hypothesis: Two-Sided (H0: P = P0 vs. H1: P ≠ P0)

ProportionProportion

Given H0Given H1 Difference Reject H0 Power* n P0 P1 P1-P0 Alpha If |Z| > 0,10766 50 0,5000 0,5500 0,0500 0,0500 1,9600 0,28905 50 0,5000 0,6000 0,1000 0,0500 1,9600 0,56717 50 0,5000 0,6500 0,1500 0,0500 1,9600 0,16879 100 0,5000 0,5500 0,0500 0,0500 1,9600 0,51632 100 0,5000 0,6000 0,1000 0,0500 1,9600 0,86220 100 0,5000 0,6500 0,1500 0,0500 1,9600 0,29202 200 0,5000 0,5500 0,0500 0,0500 1,9600 0,81229 200 0,5000 0,6000 0,1000 0,0500 1,9600 0,99164 200 0,5000 0,6500 0,1500 0,0500 1,9600 0,40951 300 0,5000 0,5500 0,0500 0,0500 1,9600 0,93763 300 0,5000 0,6000 0,1000 0,0500 1,9600 0,99965 300 0,5000 0,6500 0,1500 0,0500 1,9600 0,60931 500 0,5000 0,5500 0,0500 0,0500 1,9600 0,99483 500 0,5000 0,6000 0,1000 0,0500 1,9600 1,00000 500 0,5000 0,6500 0,1500 0,0500 1,9600 0,80863 800 0,5000 0,5500 0,0500 0,0500 1,9600 0,99992 800 0,5000 0,6000 0,1000 0,0500 1,9600 1,00000 800 0,5000 0,6500 0,1500 0,0500 1,9600

* Power was computed using the normal approximation method.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

60

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

61

Anexo 2. Formulario de recolección de información

Nombres y apellidos: _____________________________ Cédula: ____________

Dirección: _________________________________ Teléfono fijo: _____________

Edad: ________ Etnia: Mestiza ____ Montubia ____

Última Glicemia: ___________

Antecedentes patológicos personales (APP): _____________________________

Diagnóstico odontológico: _________________________

Procedimiento odontológico: Exodoncia simple _____ Exodoncia múltiple ______

Analgesia: __________________

Complicaciones odontológicas:

Alveolitis _______ Hemorragia _________ Infección ________ Otras: ________

¿Cuáles?: _____________________________

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18873/1/ORTIZsarita.pdf · iii CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Los abajo firmantes certifican que

62

Anexo 3. Resultados del Test binomial