universidad de guayaquil facultad de odontologÍa trabajo de...

100
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: MANEJO DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN PACIENTE CON VIH SIDAAUTOR: CEBALLOS BALLESTEROS YEINER DAVID TUTORA: DRA. MARISELA SALTOS SOLIS, MGS SEPTIEMBRE- 12- 2019 GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

“MANEJO DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN

PACIENTE CON VIH SIDA”

AUTOR:

CEBALLOS BALLESTEROS YEINER DAVID

TUTORA:

DRA. MARISELA SALTOS SOLIS, MGS

SEPTIEMBRE- 12- 2019

GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

II

CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título

de Odontólogo, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Pilo-

to de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, MSc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

III

APROBACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema

es “Manejo del protocolo de atención odontológica en paciente con VIH/SIDA”

presentado por el Sr. Yeiner David Ceballos Ballesteros, del cual he sido su tutora,

para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogo.

Guayaquil septiembre 12 del 2019.

----------------------------------------------------------------

DRA. MARISELA SALTOS SOLIS, MGS

CC: 0905886347

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Yeiner David Ceballos Ballesteros, con cédula de identidad N° 1118841066 de-

claro ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya

sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, septiembre 12 del 2019.

…………………………….

YEINER DAVID CEBALLOS BALLESTEROS

C.I. 1118841066

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

V

DEDICATORIA

A Dios primeramente por iluminar mi mente y guiar mi camino durante esta etapa de

mi vida. A mis padres JOSE MIGUEL CEBALLOS PIMIENTA y JOSEFA

BALLESTEROS FREYLE, por creer en mí y brindarme su apoyo incondicional en todo

momento. También le dedico este trabajo a cada uno de mis hermanos que fueron

pilares fundamentales para lograr este objetivo, a ELIAS CEBALLOS

BALLESTEROS, YASMINA CEBALLOS BALLESTROS, ROBERTO CEBALLOS

BALLESTEROS, JAVIER CEBALLOS BALLESTEROS y YESLEIDI CEBALLOS

BALLESTEROS, A estos bellos ángeles que hoy no se encuentran conmigo

físicamente pero desde el cielo están conmigo en cada momento JOSE VICTOR

CEBALOS BALLESTEROS, MIGUEL AGUSTIN CEBALLOS BALLESTEROS.

A mis sobrinos hermosos y a mis abuelos que también son parte de mi vida. A mi novia

STEFANIA JOSELYN CHAVARRIA MENDOZA por su amor y apoyo incondicional

en todo momento. A mis otros hermanos no de sangre, pero sí de amistad sincera que

siempre estuvieron ahí brindándome su ayuda en la etapa universitaria a RAMIRO

ANDRES RAMIREZ, SHEYLA ARIANA VERA JAUREGUI agradecido toda la vida

con ustedes.

Yeiner Ceballos Ballesteros

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

VI

AGRADECIMIENTO

Como no agradecerte a ti mi DIOS hermoso que siempre estás ahí para levantarme a

cada tropiezo de mi vida. Gracias Dios por darme esas ganas de seguir avanzando.

Agradezco infinitamente a mis padres por la confianza que me depositaron cuando les

dije que quería ser un doctor y ayudar a las personas.

También agradecerle a toda mi familia de Colombia por sus palabras de aliento en mis

años de estudios aquí en el Ecuador. Agradecido toda la vida con cada uno de mis

hermanos porque fueron mi apoyo incondicional durante mi carrera y el tiempo que

duró este trabajo investigativo a todas aquellas personas que de una u otra manera han

estado ofreciéndome su apoyo incondicional para seguir adelante.

A mi exprofesora y ahora como tutora de tesis Dra. MARISELA SALTOS SOLIS,

quien siempre estuvo disponible y amable para transmitirme y ayudarme con sus

conocimientos en todo este proceso de formación y en el trabajo de titulación en todo lo

que he necesitado.

A la señora. AFIFE ANDRADE GUZMAN, que gracias a su consejo que me brindo en

mi vida estudiantil pude alcanzar esta etapa de mi vida. A SANDRA RAMIREZ

AGUDELO, FERNANDO PICON, OSCAR DARIO ARIAS, VIVIANAS GALVIS

BALLESTEROS le agradezco, a estas personas que aportaron su granito de arena,

fueron pilares fundamentales en mi vida estudiantil y en mi vida como persona.

También a este hermoso país Ecuador que me acogió como un ecuatoriano más y a mi

linda “Universidad Guayaquil”, a mi hermosa Facultad “Piloto de Odontología”,

agradecido toda la vida con ustedes por formarme como profesional y poder servirle a

la sociedad.

Yeiner Ceballos Ballesteros

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Señor. Doctor.

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo “MANEJO DEL PROTOCO-

LO EN LA ATENCIÓN ODONTOLÒGICA DE PACIENTE CON VIH/SIDA”, reali-

zado como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo en la Universidad

de Guayaquil.

Guayaquil septiembre 12 del 2019.

…………………………….

YEINER DAVID CEBALLOS BALLESTEROS

CC: 1118841066

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

VIII

RESUMEN

La Organización Mundial de Salud definió al VIH o virus de la inmunodeficiencia

humana, como un retrovirus que ataca al sistema inmunitario del infectado, ya que es el

protector de la defensa natural del cuerpo frente a los microorganismos infecciosos,

como las bacterias, virus y hongos capaces de producir enfermedades que afecten la

integridad del ser humano, como objetivo del trabajo está determinar en qué medida se

maneja el protocolo de atención odontológica en paciente con VIH/SIDA. El diseño de

estudio para la investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo transversal, de campo y

documental, con una muestra para el estudio de 162 estudiantes para aplicar la encuesta.

Entre los resultados se encontró que el sexo femenino en un 41,20% considera que la

prueba de Elisa es la que se utiliza para diagnóstico de VIH, el sexo femenino en un

18,40% consideran que la exposición a sangre y agujas contaminadas es el factor de

riesgo más común para infectarse de VIH. Para el diagnóstico odontológico se

consideran que la patología más principal es sarcoma de Kaposi con un 41,70%. Los

estudiantes de décimo semestre manejan los protocolos de atención al paciente con

VIH/SIDA como la historia clínica, métodos de barrera, desinfección y esterilización,

debido a que este protocolo se lo realiza a todos los pacientes en general que acuden a la

atención odontológica.

Palabras claves: Manejo de protocolos, atención odontológica, pacientes VIH/SIDA

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

IX

Protocol management dental assistance in HIV patients

ABSTRACT

The World Health Organization (WHO) defined HIV or human immunodeficiency vi-

rus, as a retrovirus that attacks the immune system of the infected individual. The im-

mune system is the protector of the body's natural defense against infectious microor-

ganisms, such as bacteria, viruses and fungi which capable of producing diseases that

affect the integrity of the human being. The objective of this study is to determine the

extent to which the dental care protocol is managed in patients with HIV / AIDS. The

study design for the research is quantitative, cross-sectional, field and documentary de-

scriptive, with a sample of 162 participants. The data collection instrument is a survey.

Results show that the female sex in 41.20% considers that The Elisa test is the one used

for the diagnosis of HIV, the female sex in 18.40% considers that exposure to contami-

nated blood and needles is the most common risk factor for HIV infection, in the im-

portance of quantification of the viral load of HIV patients, the female sex with 37.90%

and the male sex with 32.30% consider it only to monitor the effect of antiretroviral

treatment. For the diagnosis, participants consider that the most common pathology is

Kaposi's sarcoma with 41.70%. In all, tenth semester students have sufficient

knowledge about the protocols for patient care with HIV / AIDS such as medical histo-

ry, barrier methods, disinfection and sterilization, and so on.

Keywords: protocol management, dental assistance, HIV patients

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

X

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN .......................................................................... II

APROBACIÓN DE LA TUTORA ................................................................................ III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... IV

DEDICATORIA ............................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ....................................................................... VII

RESUMEN ................................................................................................................... VIII

ÍNDICE GENERAL ......................................................................................................... X

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA .............................................................................................................. 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 2

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 4

1.1.2 FÓRMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 5

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 5

1.3. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 5

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 7

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 7

1.4. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 7

1.4.1 Variables de la Investigación ............................................................................... 7

1.4.2. Variable independiente ....................................................................................... 7

1.4.3. Variable dependiente .......................................................................................... 7

1.4.4. OPERACIONALIZACIóN DE LAS VARIABLES .......................................... 8

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 9

2.1. Antecedentes .......................................................................................................... 9

2.2. Fundamentación científica o teórica .................................................................... 11

2.2.1. El VIH .............................................................................................................. 11

2.2.2. Estructura del virus y replicación ..................................................................... 11

2.2.3. Epidemiología ................................................................................................... 12

2.3. Historia natural del VIH ...................................................................................... 13

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

XI

2.3.1. Factores de riesgo ............................................................................................. 17

2.4. Pruebas para detectar la infección con VIH ........................................................ 18

2.4.1. Pruebas de tamizaje y confirmatorias ............................................................... 18

2.4.2. Pruebas rápidas para VIH ................................................................................. 19

2.4.3. Pruebas de Elisa para VIH ................................................................................ 19

2.4.4. Western Blot ..................................................................................................... 20

2.5. Carga viral ........................................................................................................... 20

2.6. Enfermedades oportunistas .................................................................................. 21

2.6.1. Patologías odontológicas que presentan los pacientes con VIH/SIDA ............ 22

2.7. La Candidiasis y la Leucoplasia Vellosa ............................................................. 22

2.7.1. Cándida Albicans .............................................................................................. 26

2.7.2. Candidiasis eritematosa .................................................................................... 27

2.8. Tratamiento (Terapia Antirretroviral) ................................................................. 28

2.9. Protocolo de atención odontológica a pacientes con VIH/SIDA ........................ 28

2.9.1. Normas de bioseguridad ................................................................................... 30

2.9.2. Bioseguridad definición .................................................................................... 31

2.9.3. Conocimiento del odontólogo en atención con VIH ........................................ 33

2.9.4. Lavado de manos .............................................................................................. 34

2.9.5. Métodos de barreras.......................................................................................... 34

2.9.5.1. Guantes .......................................................................................................... 34

2.9.5.2. Mascarillas ..................................................................................................... 35

2.9.5.3. Protectores oculares ....................................................................................... 35

2.9.5.4. Mandil ............................................................................................................ 36

2.9.5.5. Gorro .............................................................................................................. 36

2.9.5.6. Manejo del instrumental ................................................................................ 36

2.9.6. Tratamiento en riesgo de infección .................................................................. 37

2.9.7. Profilaxis postexposición ocupacional al VIH ................................................. 38

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 40

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 40

3.1 Diseño y tipo de investigación ..................................................................... 40

3.2 POBLACIÓN Y muestra ............................................................................. 40

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos................................................................. 42

3.4 Procedimiento de la investigación .................................................................... 43

3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ............................ 44

3.5 DISCUSION DE LOS RESULTDOS.......................................................... 54

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 58

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

XII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 58

4.1. Conclusiones .................................................................................................... 58

4.2Recomendaciones .................................................................................................. 59

Bibliografía ..................................................................................................................... 61

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N. ª 1Pruebas de laboratorio utilizadas para determinar la infección por VIH .... 44

Tabla N. ª 2Factores de riesgos de infección con VIH ................................................... 45

Tabla N.º 3 Importancia de realizar la cuantificación de la carga viral del VIH ............ 46

Tabla N ª 4 Patologías principales que se observan clínicamente en la cavidad bucal

para poder diagnosticar presuntivamente a un paciente con VIH/SIDA ........................ 47

Tabla Nº 5 Manifestaciones orales que se presentan en pacientes con VIH .................. 48

Tabla Nº 6 Inoculación con instrumental cortopunzante (aguja, hoja de bisturí) en la

atención odontológica con paciente VIH/SIDA ............................................................. 49

Tabla Nº 7Protocolo de atención a pacientes con VIH/SIDA ........................................ 50

Tabla Nº 8 Normas de bioseguridad aplican en la atención a pacientes con VIH/SIDA 51

Tabla Nº 9 Métodos de barrera para la atención de pacientes con VIH/SIDA ............... 52

Tabla Nº 10 Régimen terapéutico recomendado para la profilaxis post exposición

ocupacional al VIH ......................................................................................................... 53

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

XIV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico Nº. 1 Pruebas de laboratorio para infección por VIH ........................................ 44

Gráfico N.º. 2Factores de riesgo de infección con VIH ................................................. 45

Gráfico N.º. 3 Importancia de la cuantificación de la carga viral VIH .......................... 46

Gráfico Nº. 4 Patología principales que se observan clínicamente en la cavidad bucal

para poder diagnosticar presuntivamente a un paciente con VIH/SIDA ........................ 47

Gráfico Nº. 5 Manifestaciones orales que se presentan en pacientes con VIH .............. 48

Gráfico Nº. 6 Pasos en caso de inoculación con instrumental cortopunzante ................ 50

Gráfico N.º. 7 Protocolos de atención a pacientes con VIH/SIDA ................................ 50

Gráfico Nº. 8 Normas de bioseguridad aplicadas a pacientes VIH/SIDA ...................... 51

Gráfico Nº. 9 Métodos de barrera para atención a pacientes con VIH/SIDA ................ 52

Gráfico Nº. 10 Régimen terapéutico recomendado para profilaxis post exposición

ocupacional al VIH ......................................................................................................... 54

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

1

INTRODUCCIÓN

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que causa el síndrome de la

inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Este virus se contagia de persona a persona a

través de contacto sanguíneo (transfusión de sangre, agujas infectadas) contacto sexual

y transmisión vertical. El SIDA se adquiere cuando la infección por VIH debilita el

sistema inmunitario de la persona lo que permite la presencia de varias enfermedades

oportunistas.

Los profesionales de la odontología están en contacto directo con los signos y síntomas

orales que pudieran ser sospechosos de infección del VIH. Esto implica la existencia de

crear habilidades para un diagnóstico diferencial. Entre las principales enfermedades

oportunistas están la candidiasis oral, queilitis angular y el sarcoma de Kaposi que es

una enfermedad que define al SIDA.

En la consulta odontológica se debe tomar varias medidas de control del riesgo

biológico: considerar a todo paciente como potencial infeccioso, profundizar en la

Historia Clínica para conocer el estado de salud. Durante la atención se deben aplicar

las medidas de barrera y bioseguridad a todos los pacientes, en especial aquellos con

diagnósticos de VIH para prevenir su transmisión y las de otras enfermedades

infecciosas, utilizar guantes, mascarillas, protección ocular y demás medios de barreras;

así como también la esterilización del instrumental para cada paciente.

En accidentes ocupacionales durante la atención odontológica con objetos

cortopunzantes, sobre todo en pacientes VIH/SIDA, se debe tomar medicina

antirretroviral y realizar monitoreos médicos de la cantidad de virus y células CD4 que

están presentes en la sangre. Es de vital importancia el manejo de protocolos del

Ministerio de Salud Pública en la atención odontológica por cuanto el riesgo de

infección con VIH/SIDA se debe prevenir en el personal de salud. La atención integral

al paciente permitirá evitar la transmisión del virus o de enfermedades infecciosas

durante los procesos que se realizan el consultorio odontológico.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió al VIH o Virus de la

Inmunodeficiencia Humana, como un retrovirus que ataca al sistema inmunitario del

infectado, ya que es el protector de la defensa natural del cuerpo frente a los

microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de producir

enfermedades que afecten la integridad de bienestar de salud del ser humano (OMS,

2019)

Según Organización Panamericana de la Salud (2019)

En las estadísticas mundiales, a finales del 2016 existían al tanteo 36,7 un sin

número de personas con VIH en la creación, y en el año 2017 se provocaron 1,8

millones de nuevos infectados, por lo que el índice se incrementó al 37,1 millón

de infectados. En la actualidad el índice se va incrementando cada vez más,

llegando al 39,5 millón de infectados siendo el 54% de los adultos el porcentaje

más alto de seropositivos al VIH y el 43% pertenece a niños infectados que se

encuentran en tratamiento antirretrovírico (TAR) de por vida.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

3

En Ecuador el índice de VIH crece día a día, según el Instituto Nacional de Estadísticas

y Censos (INEC, 2019), en el estudio general realizado a la población estableció que el

porcentaje va incrementándose en un 20% anual desde el año 2016. En la actualidad

esto implica que existe más población que va a necesitar servicios de salud pública en

cuanto a atención general y dentro de estos servicios se encuentra el de odontología.

El incremento del número de personas portadoras de VIH/SIDA es del 25% anual de

todas las edades y clases sociales, en países como Nicaragua, Puerto Rico, Brasil,

Colombia Ecuador, Santana (2014) ha motivado la realización de estudios que

permitieron determinar y evaluar los niveles de conocimiento, y aplicación obligatorios

de los protocolos para poder prestar una atención adecuada en los servicios públicos de

cada estado.

En algunos países latinoamericanos como México, Colombia Perú se planteó la

necesidad de la reflexión profunda acerca de estrategias que deben practicarse siempre

como principios básicos generando el cumplimiento de protocolos y normas de

bioseguridad en todo el personal de odontología, en la atención a pacientes que tienen

VIH/SIDA (Velásquez, 2016)

La Organización Panamericana de Salud (OPS, 2016), refiere:

Si se aplican las medidas preventivas y de control en cuanto a bioseguridad

durante la atención a pacientes con VIH, se obtuvieran los resultados pertinentes

acerca del conocimiento que el dentista debe tener sobre las medidas de control de

la infección, en lo que respecta a protección y bioseguridad; es importante citar

que el profesional también se encuentra expuesto a muchos riesgos de infección y

contagio si no se utilizan las normas de bioseguridad.

Según, el Ministerio de Salud Pública (MSP, 2014) La atención a usuarios con VIH

positivos, no es de mayor complejidad ni distinta al requerido a pacientes VIH

negativos, debido a que el manejo del protocolo de control de infecciones rige para toda

persona que recibe atención clínica.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

4

El temor de la población general, es infectarse por el VIH dentro de las áreas de

atención de salud, específicamente en los consultorios dentales, podría estar influyendo

el rechazo a la atención de pacientes seropositivo al VIH (Velásquez V. , 2015)

En lo que atañe a seguridad, no sólo en pericia dental ordinaria, sino también en la

destreza experta de las desemejantes ramas odontológicas, implícitamente en el

perímetro de porción educativo odontológico, ha descrito pródigamente la maleabilidad

del dentista para efectuar las medidas de control, infección durante el ejercicio diario

(Veintimilla, 2016)

En lo que respecta a la seguridad, no sólo en la práctica dental general rutinaria, sino

también en la práctica especializada de las diversas ramas odontológicas, inclusive en el

ámbito del sector educativo odontológico, se ha descrito ampliamente la inconsistencia

del dentista para efectuar las medidas de control de infección durante el ejercicio de la

odontología (Veintimilla P. , 2015)

La problemática se sitúa en el departamento odontológico donde los pacientes con VIH,

acuden para la atención, es importante que el dicho departamento aplique todos los

protocolos de atención odontológica (Arce, 2017)

De tal manera obligatoria para prevención y control del paciente que acude a la

consulta, así como aplicar las normas de bioseguridad de esta manera evitar los posibles

riesgos de infección y contagio (Antón, 2015)

Por tal motivo, es dar a conocer el manejo de protocolos durante atención odontológica

a pacientes VIH/SIDA, el uso de medios de barrera encaminados a la protección de la

odontología, manejo correcto de los instrumentos y el pertinente desecho de los

materiales biológicos (Garzón, 2015)

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: “Manejo del protocolo de atención odontológica en paciente con VIH/SIDA”.

Objeto de estudio: Pacientes con VIH/SIDA

Campo de investigación: Atención Odontológica.

Área: Pregrado.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

5

Línea de investigación: Salud oral, Prevención, Servicio en salud odontológica.

Sublínea de investigación: Epidemiológico - prácticas odontológicas

1.1.2 FÓRMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué medida manejan el Protocolo de atención odontológica en paciente con

VIH/SIDA los estudiantes del décimo semestre de la carrera de odontología?

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué pasos se deben seguir en el protocolo de atención odontológica a pacientes

con VIH/SIDA?

2. ¿Cuáles son las alteraciones bucales asociadas a la infección con VIH/SIDA?

3. ¿Qué normas de bioseguridad deben aplicarse en la atención a pacientes

infectados con VIH/SIDA/?

4. ¿Cuál es el tratamiento que se debe seguir por exposición a una situación de

riesgo en la atención odontológica a pacientes con VIH/SIDA?

1.3. JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta investigación radica en establecer cómo se manejan los

protocolos de atención odontológica en los pacientes que se encuentran infectados con

VIH/SIDA, ya que en este campo es indispensable aplicar los protocolos en la atención

integral a los pacientes, convirtiéndose en una necesidad profesional el utilizar las

normas de bioseguridad en los procesos que se realizan en la atención a este tipo de

usuarios.

La investigación es pertinente a la odontología, debido a que se encuentra relacionada

con la (OMS, 2016) “El tratamiento bucodental para pacientes con VIH, debe

mantenerse bajo todo los protocolares de bioseguridad”, la entidad manifiesta que todas

las personas deben cuidarse de los agentes del entorno que pueden poner en riesgo su

estado de bienestar, por consiguiente, si son los odontólogos quienes atienden a

pacientes infectados con VIH, ellos tienen la responsabilidad de difundir el

autocuidado como una cultura para la población.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

6

La investigación es relevante debido a que los resultados obtenidos del estudio darán a

conocer la situación actual de los odontólogos en cuanto al servicio de atención a estos

usuarios, de esta manera se podrá determinar los riesgos de infección a los que se

predisponen por la falta de conocimientos en la aplicación de las medidas y barreras

preventivas de la infección y contagio durante la atención de pacientes con VIH.

El déficit de autocuidado, poco conocimiento y falta de aplicación de protocolos

incrementan el riesgo de infección con VIH, al no manejar los protocolos odontológicos

de forma eficiente. Es necesario que los estudiantes de la Facultad de Odontología de la

Universidad de Guayaquil y demás profesionales de odontología, se instruyan cada día

más en la atención de pacientes con VIH para prevenir los riesgos de una posible

infección.

Esto significa que viable la investigación porque tiene implicaciones prácticas, debido a

que, si se logra promover el “Manejo del protocolo de atención odontológica en

pacientes con VIH/SIDA”, así como la aplicación correcta de barreras protectoras, se

evitará esta infección.

El desarrollo del trabajo de titulación beneficia directamente a los estudiantes de la

facultad piloto de odontología, a los pacientes, familias y comunidad en general.

La investigación tiene utilidad metodológica, cuantitativa, y factible porque los

resultados aquí expuestos, pueden servir para que otros investigadores tomen como

referencia los mismos, para que, en base de estos hallazgos, se pueda identificar la

evolución y aplicación de manejo de protocolos en la atención odontológica en el

cuidado y autocuidado en la atención a pacientes con VIH. Se aporta con material

teórico y empírico que pueda favorecer al bienestar, tanto del personal de salud, como

para el de la ciudadanía en general, que es la misión fundamental del servicio de salud.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

7

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar en qué medida se maneja el Protocolo de atención odontológica en

pacientes con VIH/SIDA.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir los pasos que se deben seguir en el protocolo de atención odontológica

a pacientes con VIH/SIDA

Identificar las alteraciones bucales asociadas a la infección con VIH/SIDA.

Analizar las normas de bioseguridad que deben aplicarse en la atención a

pacientes infectados con VIH/SIDA.

Establecer el tratamiento que se debe seguir por exposición a una situación de

riesgo en la atención odontológica a pacientes con VIH/SIDA.

1.4. HIPÓTESIS

El protocolo de atención odontológica en pacientes con VIH/SIDA se maneja con

eficacia por los estudiantes del décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología.

1.4.1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.2. VARIABLE INDEPENDIENTE: Protocolo de atención odontológica.

1.4.3. VARIABLE DEPENDIENTE: Pacientes con VIH/SIDA.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

8

1.4.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Definición Dimensiones o

categorías

Indicadores Fuente

Independiente:

Protocolo de

atención

odontológica

Es un conjunto de

procedimientos

necesarios para la

atención

odontológica.

Normas de

bioseguridad

Tratamiento

Lavado de

manos

Métodos de

barrera

Manejo del

instrumental

Desinfección-

esterilización

Desechos

biológicos

Antirretroviral

Bibliográfica

Encuestas

Dependiente:

Pacientes con

VIH/SIDA

Seres humanos que

se encuentran

manteniendo una

enfermedad de

condición

catastrófica (MSP,

205)

Alteraciones

bucales

Riesgos de

contagio

Historia clínica

Diagnóstico

Candidiasis

Sarcoma de

Kaposi

Enfermedad

periodontal,

candidiasis,

leucoplasias

vellosas

herpes labial

aftas bucales

Punción con

instrumental

cortopunzante

Contaminación

con fluidos

(corporales)

Bibliográfica

Encuestas

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

El trabajo del autor Alfonzo (2014) “Conocimientos de protocolos para evitar los

riesgos de contagio para el odontólogo con pacientes positivos con VIH” en el país

de Venezuela, expresa una serie de contribuciones direccionadas a las

consideraciones y riesgos que el profesional de odontología mantiene cuando no

cumple con los protocolares de bioseguridad en la atención prestada a pacientes

positivos con VIH. Mientras que en la población de estudio se generó que el 10% de

los profesionales muchas veces por falta de suministros médicos eran expuestos a

riesgos de contagio, siendo esta la causa principal que mantenía una actitud de

negatividad, miedo temor al realizar atención odontológica a esta población de

pacientes.

Mediante la investigación que realizó la autora Acosta de Velásquez (2016)

reportaron que la introducción dirección de formalidades y discernimiento del

Odontólogo sobre las medidas de control de infección, difiere de sus actitudes y

conducta mostradas con relación a estas precauciones, no sólo en la práctica general

rutinaria, sino también en la práctica especializada de las diferentes ramas

odontológicas.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

10

Inclusive en el ámbito del sector educativo odontológico, se ha definido

pródigamente la maleabilidad del odontólogo para perpetrar discretas de

intervención de infección durante el ejercicio de la odontología (Velásquez, 2016)

En un artículo ejecutado en Perú por Santana (2014) sobre condiciones de

protocolos odontológicos para la atención de pacientes positivos con VIH/SIDA.

Caracterizó las condiciones en la atención del profesional en donde un porcentaje

relativamente bajo, no aplicaba las condiciones de barreras de protección para la

atención a estos pacientes, en donde determinó que estos poseían deficientes

condiciones laborales, poco o casi nada de suministros médicos, así la actitud de

oponerse a realizar la atención a los pacientes por parte del odontólogo.

El conocimiento del profesional Odontológico sobre las medidas de control de

infección, rezaga de sus cualidades y gestión expuestas con analogía a estas

cautelas, no sólo en la destreza general, sino también en la pericia especialista de las

desemejantes ramas odontológicas. Implícitamente en el perímetro de división

pedagógico odontológico, se ha explicado pródigamente la debilidad del odontólogo

para perpetrar las sobrias de inspección de inoculación durante el trabajo

odontológico (Col, 2015)

Como una publicación en España, estimar los conocimientos y destrezas sobre las

inseguridades biológicas y su desconfianza en discípulos de Odontología. La

localidad estuvo conformada por los estudiantes de la Licenciatura de Odontología

que cursan actualmente 3º, 4º y 5º año y estudiantes de Postgrado de Odontología.

Aquel estudio tuvo una significativa conclusión que los estudiantes si se encontraba

diestros ante esta causal (Mero, 2014)

En Colombia se realizó una indagación para conocer la actitud de estudiantes de

odontología con relación al manejo de personas con SIDA. Participaron 1173

estudiantes de tres facultades de odontología, clasificados en tres grupos: preclínica,

clínica inicial y clínica final. Llegando a la conclusión que los estudiantes requieren

recibir un mejor entrenamiento con el propósito de reducir sus temores y mejorar su

actitud para atenderlos (Suarez, 2014)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

11

En una investigación en Ecuador para analizar la situación sobre el nivel de

conocimiento y la actitud de los odontólogos hacia portadores del VIH/SIDA,

participaron 48 profesionales que el 60,4% exhiben un nivel de conocimiento bueno

y 43,8% presentaron una actitud negativa hacia el portador de VIH/SIDA (MSP,

Actitud del profesional de odontologia para la atención de pacientes con VIH-SIDA,

2015)

2.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

2.2.1. EL VIH

El agente patógeno se lo define como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La

infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente

inmunodeficiencia. Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja

de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades (OMS,

2015)

De esta forma, gérmenes que relativamente son inofensivos o benignos, por ejemplo,

los que causan la candidiasis, pueden causar infecciones más graves en la persona

infectada (OMS, 2014)

2.2.2. ESTRUCTURA DEL VIRUS Y REPLICACIÓN

El VIH es un retrovirus de ARN con gran capacidad de replicación y mutación.

Pertenece a los lentivirus, que se caracterizan porque el intervalo transcurrido entre la

infección inicial y el comienzo de los síntomas principales es prolongado (Veintimilla,

2016)

De estructura icosaédrica, sus principales glucoproteínas de membrana son la gp120

(externa) y la gp41 de transmembrana. La gp120 se adhiere a los receptores CD4 de los

linfocitos T, los macrófagos y las células dendríticas, como también a un correceptor

(CCR5 o CXCR4) de la membrana celular (MSP, Bioseguridad, 2014)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

12

Luego, el virus se fusiona con la célula huésped y el virión VIH entra en la célula. En el

interior celular, el virus se replica mediante la transcriptasa inversa para convertir el

ARN en ADN. La copia completa de ADN se degrada en fragmentos funcionales más

pequeños, que se integran en el ADN del huésped ( Acosta y Col, 2015)

La forma integrada del virus se denomina provirus. Si la célula se activa, la información

del ADN se transfiere a una molécula de ARN *el ARN mensajero*, que contiene

información genética viral y del huésped (Aguilar, 2014). El cual se transporta del

núcleo hacia el citoplasma, donde la traducción de la información contenida en el ARN

da origen a las proteínas del envoltorio y del núcleo del VIH; éstas últimas son

procesadas y se unen con moléculas de ARN viral para formar una gran cantidad de

nuevas partículas virales infecciosas que brotan de la célula (Garzón, 2015)

2.2.3. EPIDEMIOLOGÍA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) fue identificado en 1983 como el

causante del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (Sida), enfermedad que se

describió por primera vez en EE. UU (Codina, 2015)

En 1981 los científicos Lobato, Flores mostraron en aquel entonces, a esta infección

como la propagación, que se ha convertido rápidamente en una epidemia mundial que

continúa en expansión (Lobato y Flores , 2014)

Sin embargo, su distribución geográfica es variable: la zona sur del continente africano

es la región más afectada, mientras que la prevalencia es baja en Oriente Medio, norte

de África, Europa occidental y central, Asia y América del Norte (Kasper, Fauci,

Hauser, Longo, Jameson y Loscalzo, 2014)

De acuerdo a Medigan, Martinko y otros (2014) en su libro Biología/ Microorganismos

define el VIH/SIDA como: El axioma actual de un caso de VIH/SIDA, si paciente da

positivo para VIH en las pruebas inmunológicas y/o de ácidos nucleicos y que cumple

por lo menos uno de los dos criterios siguientes (Martinko, 2015)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

13

1. Presencia de un número de células T CD4 menor de 200/µl en sangre completa (la

concentración normal es de 600-1.000/µl) o un porcentaje de células T CD4 respecto a

linfocitos totales menor del 14% (Aguilar, 2014)

2. Presencia de un número de células T CD4 mayor de 200/µl y cualquiera de las

siguientes enfermedades: candidiasis, coccidioidomicosis, criptococosis,

histoplasmosis, isosporiasis, neumonía por Pneumocystis Jiroveci, criptosporidiosis o

toxoplasmosis cerebral (todas ellas infecciones fúngicas) (Neira, 2014)

Tuberculosis pulmonar u otras infecciones micro bacterianas o septicemias recurrentes

de Salmonella (enfermedades bacterianas), infección por citomegalovirus, encefalopatía

relacionada con VIH, úlceras crónicas o bronquitis debida a herpes simple (infecciones

víricas) o determinadas enfermedades malignas como cáncer cervical invasivo, sarcoma

de Kaposi, Linfoma de Burkitt, linfoma cerebral (Lupel, 2016)

2.3. HISTORIA NATURAL DEL VIH

En la historia oficialmente fue confirmado un 05 de junio de 1981 en donde el Centro

para el control y prevención de enfermedades perteneciente a los Estados Unidos de

América específicamente donde se encontraban las ubicaciones de la institución en la

ciudad los Ángeles California, se realiza la conferencia en donde se confirman los

estudios y confirmación de un estudio realizado tiempo atrás de aproximadamente cinco

casos, que empezaron con un indicio de neumonía Pneumocystis carinii, a la semana

siguiente sarcoma de Kaposi que es un tipo de cáncer en la piel (Geographic, 2016)

Pero sigue siendo una incógnita cómo pudo la enfermedad cruzar la barrera de las

especies. La teoría más extendida es la de que se contrajo a partir de personas que

cazaron o comieron chimpancés infectados. Los investigadores sitúan el origen del

virus en humanos alrededor de 1930 basándose en cálculos científicos sobre el tiempo

que tardarían las distintas cepas del VIH en evolucionar. (Geographic, 2016)

En la actualidad, el SIDA es una pandemia global que afecta a todos los países del

mundo. En 2006, se ha calculado que 39,5 millones de personas han tenido el

VIH/SIDA. De ellas, casi tres millones han muerto (Codina, 2015)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

14

En la actualidad aún se lucha por la creación de una vacuna para esta enfermedad,

muchos son los escritos que dan fe de la existencia de la creación de la misma, pero

hasta el momento solo son comentarios nada confirmado, una vacuna impediría la

infección y seria el control de la enfermedad, pero muchos son los intereses que se

manean internamente por los grandes poderes científicos, y grandes las sumas

monetarias que se verían comprometidas al tratar de erradicar la enfermedad, sin

embargo aún se mantiene la fe de que algún día no muy lejano la población se podrá

mantener a salvo de esta patología que tantas pérdidas humanas lleva hasta la actualidad

(Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson y Loscalzo, 2014)

Pese a que los médicos conocían tanto la neumonía por Pneumocystis carinii como

el sarcoma de Kaposi, la aparición conjunta de ambos en varios pacientes les llamó la

atención (Kure, 2013)

La mayoría de estos pacientes eran hombres homosexuales sexualmente activos,

muchos de los cuales también sufrían de otras enfermedades crónicas que más tarde se

identificaron como infecciones oportunistas (Navarro, 2014)

Las pruebas sanguíneas que se les hicieron a estos pacientes mostraron que carecían del

número adecuado de un tipo de células sanguíneas llamadas T CD4+. La mayoría de

estos pacientes murieron en pocos meses (Larrea, 2016)

En 1986 el virus fue denominado VIH (virus de inmunodeficiencia humana) el

develamiento del mismo consintió el perfeccionamiento de un anticuerpo, el cual se

comenzó a esgrimir para hermanar intrínsecamente de catervas de riesgo a los

infectados (Paute, 2013)

En esos tiempos las mártires del Sida eran desiertas por la colectividad y

consanguíneos. los niños que tenían Sida no eran admitidos o sea no podía estudiar

simplemente por el temor de los padres, éste fue el caso del joven estadounidense Ryan

White (Velásquez, 2016)

La población temía mucho, creía que con solo acercarse se iban a contagiar con la

enfermedad, al principio se pensó que se podía contagiar hasta con los utensilios que

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

15

usaban muchos no pensaban y creían lo que escuchan de personas sin fundamentos

(Haz, 2014)

Al principio por fuentes que no tenían fundamento falsearon las cosas inventando que

los Gay eran los culpables de que esta enfermedad aparezca, fui casi inconcebible que

hasta las religiones e iglesia participen de esta historia mal fundada (Macias, 2014)

Si efectivamente al inicio de esta enfermedad los homosexuales eran volcados a que

ellos eran los culpables de todo, cuando la realidad siempre fue otra, pero como lo

aceptarían las personas por el miedo que tenían lo trataron de ocultar haciendo daño a

los que no tenían nada que ver como en este caso los Gay (Macías, 2014)

Aunque en un principio el SIDA se expandió más de prisa a través de las comunidades

HOMOSEXUALES, y que la mayoría de los que padecían la enfermedad en Occidente

eran homosexuales (Tapia, 2014)

Esto se debía, en parte, a que en esos tiempos no era común el uso del condón entre

homosexuales, por considerarse que éste era sólo un método anticonceptivo. Por otro

lado, la difusión del mismo en África fue principalmente por vía heterosexual (López,

2016)

El SIDA pudo expandirse rápidamente al reunir la vigilancia sólo en los homosexuales,

esto contribuyó a que el padecimiento se extendiera sin control entre heterosexuales,

particularmente en África, el Caribe y luego en Asia (Antón, 2015)

Gracias a la disponibilidad de tratamiento antirretrovirales, las personas con VIH

pueden llevar una vida normal, la correspondiente a una enfermedad crónica, sin las

infecciones oportunistas características del SIDA no tratado (Arguello, 2015). Los

antirretrovirales están disponibles mayormente en los países desarrollados (Albán,

2014)

En las primeras semanas de la infección, el VIH desencadena el síndrome retroviral

agudo, un estado con manifestaciones inespecíficas y variables. Luego, sobreviene un

período de varios años en el que la mayoría de los casos no presentan manifestaciones

clínicas, pero el sistema de defensas se deteriora de manera gradual (Codina, 2015)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

16

Posteriormente, puede surgir una serie de síntomas o enfermedades, cuya presencia

indica una alteración en el sistema inmunitario celular y que se consideran síntomas de

la infección por VIH (Larrea, 2016)

En una etapa tardía de la infección (8 a 10 años después) podrían aparecer las

enfermedades definitorias de Sida, las cuales eventualmente podrían provocar la muerte

tras un tiempo variable, por lo general de dos a cuatro años.

De acuerdo con la evolución de la infección por VIH, el Centro para el Control y la

Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC, según sus siglas en inglés)

definió una clasificación basada en ciertas condiciones clínicas y en el recuento de

linfocitos T CD4+ (Ariea, 2014)

Hay tres categorías clínicas:

A, que incluye la infección asintomática, la primoinfección aguda y la linfadenopatía

generalizada persistente; B, que abarca síntomas y signos de enfermedades que se

asocian con una inmunidad celular afectada, pero que no entran en la categoría C, y las

condiciones cuyo curso clínico o manejo terapéutico se ven complicados por la

infección por VIH (Bajaña, 2015)

Por último, la categoría C, en la que se encuentran las enfermedades definitorias de

Sida. Una vez que se está en la categoría B o C, aunque la condición se revierta, la

clasificación no puede volver a la categoría anterior (Kasper, Fauci, Hauser, Longo,

Jameson y Loscalzo, 2014)

La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), exhibe una amplia

secuencia de eventos, que comienza con anormalidad asintomática del sistema

inmunológico (Erly. Perez, y Arciniegas, M., 2016)

Los signos y síntomas iniciales, no necesariamente dramáticos ni distintos a los

presentes en los pacientes inmunocompetentes, pueden continuar durante meses y hasta

años antes de que se haga evidente esta enfermedad tan compleja (Albán, 2014)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

17

Los signos y síntomas en general los pacientes suelen presentar pérdida de peso

considerable, diarreas recurrentes, y sobre todo afectan con en su estado inmunológico

por que las defensas se mantienen siempre bajas, son muy propensos estos pacientes en

enfermedades pulmonares, bronquitis, neumonía (Harrison, 2014)

En el ámbito odontológicos hay eventos que no son muy usuales las lesiones bucales, de

allí la importancia de la evaluación odontológica en este tipo de usuarios, la cavidad

bucal es susceptible esto incluye una amenaza para ellos ya que están

inmunosuprimidos, por esto podemos esperar una amplia gama de manifestaciones

bucales bacterianas, micóticas, virales y neoplásicas (Bustamante, 2011)

Las lesiones bucales pueden estar dentro de los primeros síntomas de la infección por

VIH y pudieran utilizarse para el diagnóstico precoz de esta infección, también por

medio de ellas podemos predecir el estado inmunológico y el progreso de la

enfermedad. La inmunopatogénesis específica de las lesiones bucales permite establecer

una correlación con el avance de la enfermedad (Cuadrado, 2014)

La disfunción de las células T se relaciona con la presencia de infecciones oportunistas

como la candidiasis bucofaríngea, los pacientes (niños y adultos mayores) con defectos

en las células tienden a sufrir más infecciones como candidiasis bucal, herpes simple y

úlceras recurrentes, mientras que los que presentan trastornos fagocitarios sufren más

enfermedades periodontales y parotiditis (Yorente, 2014)

2.3.1. FACTORES DE RIESGO

Haber recibido una transfusión de sangre o productos sanguíneos antes aumenta

su riesgo de infección por VIH y SIDA. Antes de que los bancos de sangre

comenzaran a analizar la sangre donada en busca de VIH en 1985, no había

forma de saber si la sangre estaba contaminada con VIH, y los receptores

podrían haberse infectado a través de las transfusiones (Maro, 2014)

Recibir productos sanguíneos, tejidos o trasplantes de órganos, o la

inseminación artificial incrementan su riesgo de infecciones por VIH y SIDA.

Aunque los productos sanguíneos ahora se analizan para buscar VIH, todavía

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

18

hay algún grado de riesgo debido a que las pruebas no pueden detectar el VIH

inmediatamente después de la transmisión.

Ser un trabajador del área de salud.

La exposición a la sangre y a las agujas contaminadas pone a los trabajadores

del área de la salud en riesgo de una infección por VIH.

2.4. PRUEBAS PARA DETECTAR LA INFECCIÓN CON VIH

Las pruebas de laboratorio utilizadas en la infección por VIH se pueden clasificar en

pruebas de tamizaje, confirmatorias, de seguimiento y monitoreo del tratamiento

(Velásquez V. , 2015)

Las dos primeras son usadas para el diagnóstico de infección por VIH y las restantes

para monitorear al paciente y evaluar el tratamiento antirretroviral. Los métodos pueden

ser directos e indirectos (INEC, 2019)

Los métodos indirectos reconocen principalmente anticuerpos específicos producidos

por el sistema inmune como respuesta a la presencia de virus o bien detectan la

respuesta inmune celular frente al VIH (Albán, 2014)

Los métodos directos permiten detectar el propio virus o alguno de sus componentes, ya

sean proteínas o ácidos nucleicos (Codina, 2015)

2.4.1. PRUEBAS DE TAMIZAJE Y CONFIRMATORIAS

Las pruebas de tamizaje son conocidas también como pruebas de screening, y tienen

como objetivo principal captar la mayor parte de muestras que reaccionen en el test,

pero no dan un resultado definitivo (Larrea, 2016)

Por lo tanto, todo reporte de estas pruebas debe ser notificado en términos de reactivo o

no reactivo. Es importante señalar que un resultado reactivo en pruebas de tamizaje no

indica infección por VIH (Guaman, 2015)

Estas pruebas permiten detectar antígenos y/o anticuerpos contra el VIH y constituyen

el primer paso para el diagnóstico de la infección. Las pruebas confirmatorias, por otro

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

19

lado, son aquellas que permiten confirmar si la persona está infectada por VIH. Por esta

razón, el resultado de estas pruebas se reporta como positivo o negativo (Gustavo,

2014). Una consecuencia positivo en test confirmatorio indica infección por VIH (Arce,

2017)

2.4.2. PRUEBAS RÁPIDAS PARA VIH

Son experimentos cualitativos que permiten detectar anticuerpos y/o antígenos. Pueden

realizarse en sangre total, plasma y suero, dependiendo del fabricante. No requieren

instalaciones ni equipamiento especial para su ejecución (Ponce, 2016)

Se recomienda su uso: cuando se procesa un número pequeño de muestras, para

incrementar la cobertura y acceso al diagnóstico en lugares apartados sin acceso al

laboratorio (Anzules, 2015)

En situaciones especiales como embarazadas en fase expulsiva sin ningún control

prenatal previo, exposición laboral y no laboral, o en cualquier otra situación que

requiera un resultado inmediato (Lobato y Flores , 2014)

Para mayor información, se recomienda revisar el Manual de normas y procedimientos

para el diagnóstico del VIH, elaborado por el Instituto Nacional de Higiene y Medicina

Tropical Leopoldo Izquieta Pérez (Maro, 2014)

2.4.3. PRUEBAS DE ELISA PARA VIH

Son pruebas cuantitativas que permiten detectar anticuerpos y/o antígenos. Pueden

realizarse en sangre total, plasma y suero, dependiendo del fabricante. Para su uso es

necesario contar con una infraestructura de laboratorio y el equipo lector de Elisa

(Ariea, 2014)

Para mayor información, se recomienda revisar el Manual de normas y procedimientos

para el diagnóstico del VIH, elaborado por el Instituto Nacional de Higiene y Medicina

Tropical Leopoldo Izquieta Pérez (actualmente Instituto Nacional de Investigación en

Salud Pública) (Ricer, 2016)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

20

Los test de tamizaje en algunas ocasiones pueden reaccionar durante la prueba a otros

analitos diferentes al VIH, lo que ocasiona un resultado falso positivo (Mero, 2014)

2.4.4. WESTERN BLOT

Las pruebas confirmatorias tienen altísima especificidad, conservando una alta

sensibilidad. El Western blot es la prueba confirmatoria utilizadas aquí realizadas

Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez (Guaan,

2016)

Esta prueba descubre anticuerpos contra diferentes proteínas específicas del virus, y se

la utiliza para confirmar la infección por VIH (OMS, 2016)

2.5. CARGA VIRAL

Es el vocablo esgrimido para referir a la cuantía de virus que coexiste en un explícito

espécimen de plasma o suero (Plaza, 2014)

Se enuncia como número de copias de ARN viral/ml. La carga viral es un contraste de

replicación del virus y se la utiliza para monitorizar el tratamiento ARV, además ayuda

a evaluar el riesgo de cesión, la progresión en el curso de la infiltración por VIH e

incluso ayuda al diagnóstico en ocasiones puntuales (Albán, 2014)

Esta prueba debe realizarse en el momento del diagnóstico, y luego cada seis meses,

independientemente de que el paciente se encuentre o no en tratamiento antirretroviral

(Pinto, 2014)

En la actualidad, hay varias técnicas que pueden medir la carga viral de VIH y que

emplean varios métodos de biología molecular. Estas estiman de forma cuantitativa la

concentración de viriones en la circulación, con una sensibilidad de <20 ( Martínez y

Raul del Pino, 2014)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

21

2.6. ENFERMEDADES OPORTUNISTAS

El VIH infecta los CD4 para utilizarlos como una especie de fábricas donde se

producen nuevos virus. Al hacerlo, impide a los linfocitos cumplir con su tarea

primordial. Como el sistema inmunitario no se activa, las enfermedades no

encuentran resistencia en su expansión en el cuerpo humano (Kasper, Fauci, Hauser,

Longo, Jameson y Loscalzo, 2014)

Por ello les llamamos oportunistas. Estas enfermedades pueden ser infecciones causadas

por otros microbios o bien cánceres de origen diverso. En el caso de las personas que no

tienen VIH, donde el sistema inmunitario funciona normalmente, estas enfermedades no

aparecerían, lo harían sólo de forma temporal o serían fácilmente tratables en la

mayoría de los casos (Guaman, 2015)

Las enfermedades oportunistas más destacadas son:

Candidiasis (infección producida por un hongo que afecta principalmente a las

mucosas) (MSP, Salud Pública, 2015)

Los cánceres asociados al virus del papiloma humano, (como el cáncer anal o el

de cuello de útero),

La infección por Citomegalovirus, (un virus similar al causante del herpes que

puede afectar a la retina y dañar la visión),

Infecciones intestinales (como las causadas por Criptosporidium o Giardia)

(Aguilar, 2014)

El linfoma no Hodgkin (un cáncer de tipo linfático posiblemente de origen

vírico), las neumonías por Pneumocystis o de tipo bacteriano y el sarcoma de

Kaposi (un cáncer que, como en el caso del linfoma no Hodgkin, podría tener un

origen vírico) (Arce, 2017)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

22

2.6.1. PATOLOGÍAS ODONTOLÓGICAS QUE PRESENTAN LOS

PACIENTES CON VIH/SIDA

En pacientes con VIH+ se desarrollan alteraciones en la boca entre un 40 a un 70%,

existiendo un 90% de los pacientes con SIDA que desarrollan estas patologías

(Arguello, 2015)

2.7. LA CANDIDIASIS Y LA LEUCOPLASIA VELLOSA

Pertenecen a contrastes médicos del padecimiento en naciones necesitados adonde no

coexisten tentativas de estancia muy confidencial para su caracterización. Se reflexiona

que las exposiciones verbales de la inoculación VIH son un indicador de

inmunosupresión anticipada y así como de la cantidad de la enfermedad (MSP, 2015)

Además, la candidiasis y la leucoplasia vellosa son unos marcadores clínicos de la

enfermedad de gran valor para aquellos países pobres donde no existen pruebas de

laboratorio muy confiables para la identificación de la enfermedad. (Mora, 2015)

Según señala Greenspan y Alfonso inmunosupresión y suspicacia a infecciones

pancistas alteran la contestación de los entrelazados blandos orales, periodonto o encía y

periodonto de inserción, así como la flora bucal (Alfonso, 2015)

Unos de los principales en cuanto a locución sanatorio de la infección por VIH y pueden

hallarse contusiones en la boca por versados en el 33% de los resignados infectados

asintomáticos (OMS, 2019)

Son linotipistas protectores del malestar de gran importe para aquellos países pobres

donde no coexisten pruebas de diagnóstico muy íntimos para la caracterización del

padecimiento (Mora, 2015)

Manifiesta que el tipo y frecuencia de las lesiones orales está en dependencia con el

estadio evolutivo de la enfermedad y el grado de inmunosupresión. En algunas

investigaciones se han identificado las lesiones orales como marcadores del deterioro de

la respuesta inmunológica; independientemente del recuento de linfocitos CD4 y del

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

23

progreso del SI DA en los pacientes infectados (OMS, Definición conceptual del Virus

VIH/ SIDA, 2015)

Un recuento de CD4 menor de 200 células/mm3, una carga viral superior a 30.000

copias/ml, la presencia de xerostomía, una deficiente higiene bucal y el hábito de fumar

son factores que predisponen a la expresión de lesiones en la cavidad oral en estos

pacientes (Lainez, 2014).

Los individuos adultos VIH+/SIDA tratados con Tratamiento Antirretroviral de Gran

Actividad (TARGA), han mostrado una reducción en la morbi-mortalidad asociada al

SIDA, así como de la prevalencia de lesiones orales relacionadas con la infección por

VIH (LOVIH) e infecciones oportunistas (Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson y

Loscalzo, 2014)

El VIH/SIDA habitualmente es asociado con una variedad de infecciones oportunistas,

enfermedades inmunológicas y malignidad las cuales podrían ocurrir en la cavidad oral.

Los profesionales del campo de la odontología son partícipes de esto, puesto que los

signos y síntomas bucales pudieran ser los indicadores iniciales que conlleven a la

sospecha de una infección del VIH y sistemáticamente (OMS, 2015)

Podrían ser la fuente de manifestaciones de gran significación durante el curso de la

infección y un incremento en frecuencia, la gravedad o los síntomas y signos bucales

pueden señalar una aceleración de la incompetencia inmune (Lainez, 2014)

Por ende, surge la responsabilidad de un asesoramiento detallado y discreto. La

infección bucal más común es el afta o candidiasis oral (Arce, 2017)

El diagnóstico de este crecimiento excesivo de hongos constituye un desafío ya que las

manifestaciones incluyen las lesiones blancas o rojas, las cuales pueden ocurrir en

cualquier superficie de la mucosa (Arguello, 2015)

De forma general, los medicamentos tópicos y sistémicos anti hongos tienen gran

efecto, pero la recurrencia es habitual. Por tanto, comúnmente el tratamiento necesita de

una planificación a largo plazo (OMS, 2019)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

24

La enfermedad periodontal y gingival asociada con el VIH/SIDA constituye una

frecuente complicación que necesita de una consulta intensiva y de una atención estricta

en la casa para el control (Arguello A. , 2014)

Los resultados sean satisfactorios requieren de la obediencia y el apoyo por parte del

paciente a través del uso de enjuagues antisépticos de la cavidad oral, tales como el

gluconato de clorhexidina al 0,12 % y por momentos de antibióticos (Acosta, 2016)

La recesión gingival y la pérdida alveolar pueden ocurrir con rapidez conduciendo al

dolor y a la caída de los dientes. Posiblemente, esta condición se base en la flora

alterada subgingival, las transformaciones en las enzimas de la saliva, las funciones

anormales polimorfonucleares y la incompetencia inmune (Arce, 2017)

Beingalivela manifiesta que la persona afectada por el SIDA aborda en sí una

complejidad propia de su situación de salud particularmente, debido a que necesita

atención multidisciplinaria con el propósito de garantizar la mejor calidad de vida

posible ( Martínez y Raul del Pino, 2014).

Dentro de lo que se encuentra la atención odontológica entendida como el momento en

el cual un individuo recibe atención a sus problemas de salud oral, los que son resueltos

o se ve envuelto en intervenciones derivadas de la multicausalidad diagnóstica de su

situación bucal, cabe denotar que de ella se crean diversas relaciones con el profesional

Odontológico, que involucra también, auxiliares de salud bucal y técnicos (Codina,

2015)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

25

Este grupo de profesionales involucrados deben conocer y manejar los diferentes

protocolos de diagnóstico de las lesiones específicas dentro de la cavidad bucal, las

manifestaciones orales y sistémicas. Deben intervenir además con atención específica

para caries y enfermedades periodontales (Macías, 2014)

Fig. 1. Fuente internet (Lainez, 2014)

De todas ellas, las lesiones de mayor frecuencia, pueden agruparse según su origen en:

Micóticas: Como las variedades de formas clínicas de candidiasis, y otra micosis

poco común (Albán, 2014)

Víricas: Como las lesiones causadas por los virus herpes (Arguello, 2015)

Bacterianas: Como la periodontitis necrotizante u otras menos frecuentes.

Neoplásicas: Como los linfomas o el sarcoma de Kaposi (Arguello, 2015)

Otras: Como las úlceras aftosas, las patologías salivales o las pigmentaciones.

Micosis orales asociadas a Candidiasis oral de todas las micosis orales facilitadas por la

infección del VIH, la más habitual con mayor significado diagnóstico y pronóstico es la

candidiasis bucal. Esta es una micosis superficial originada por levaduras del género

Cándida, comensales frecuentes del medio oral (Rendón, 2014)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

26

Diferentes factores pueden permitir su patogenidad y producir diferentes formas clínicas

de candidiasis. Entre el 20 y el 94% de los pacientes infectados por el VIH, padece

candidiasis bucal. Se ha indicado que en más del 75% de estos pacientes se ha visto

alguna forma de micosis en algún momento de la enfermedad (Macías, 2014)

2.7.1. CÁNDIDA ALBICANS

Es la especie que más frecuentemente se aísla, no obstante, se han aislado otras especies

en pacientes infectados por VIH como glabrata, tropicalis, krusei, parapsilosis,

guilliermondii o dubliniensis. Junto al estado de inmunocompromiso, otros factores

como la mala higiene bucal, el tabaquismo o la xerostomía, permiten el desarrollo de

candidiasis (Lucía, 2016)

La candidiasis eritematosa, la pseudomembranosa y la queilitis angular, son las formas

más comunes de candidiasis entre los pacientes infectados por el VIH. Además, las dos

primeras tienen un importante valor pronóstico de cara al desarrollo del SIDA en estos

pacientes. Candidiasis pseudomembranosa (Parrales, 2015)

La candidiasis pseudomembranosa (aguda o crónica) es la manera más clásica, supone

hasta el 50% de las infecciones originadas por Cándida en personas infectadas por el

VIH y es significativamente más habitual en pacientes con recuentos inferiores a 200

CD4/μl (Strauss y Corbin, 2002)

Caracterizada por la presencia de grumos o placas blancas o blanco-amarillentas de

consistencia blanda o gelatinosa que crecen de forma centrífuga y que pueden ser

erradicadas por raspado, dejando una zona eritematosa, en ocasiones dolorosa (Segura,

2017)

Los grumos pueden surgir en cualquier localización bucal, siendo más habituales en la

mucosa yugal (Figura 2), paladar, orofaringe y márgenes linguales. En estos pacientes

pueden verse maneras crónicas difíciles de eliminar, situadas en áreas posteriores, como

paladar blando, pilares amigdalinos o zonas retromolares. Estas formas pueden estar

acompañadas de disfagia (Ricer, 2016)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

27

Figura No. 2. Candidiasis pseudomembranosa

Fuente: Ramírez Amador, Esquivel Pedraza y Ponce de León

2.7.2. CANDIDIASIS ERITEMATOSA

La candidiasis eritematosa (aguda o crónica) es la forma clínica más frecuente entre

personas con VIH (+). A diferencia de la anterior, clínicamente se observan áreas

eritematosas, fundamentalmente en el dorso lingual y paladar duro (Figura 3). (Arce,

2017)

Esta forma es más habitual en los estadios iniciales de la infección por el VIH, con

recuentos de CD4 superiores a 200 cél/μl. (Gustavo, 2014)

Figura No. 3. Candidiasis eritematosa

Fuente: Delgado

Queilitis angular La queilitis angular es una patología labial donde se observa un

enrojecimiento de las comisuras con el surgimiento de grietas o fisuras y formación de

costras, generalmente bilateral. (Dandicourt, y Díaz, 2015)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

28

En varias ocasiones se trata de una infección mixta por cocos Gram (+) y Cándida. En

los pacientes VIH (+) representa la tercera forma más frecuente de candidiasis, suele ser

crónica y recidivante (Ricer, 2016)

2.8. TRATAMIENTO (TERAPIA ANTIRRETROVIRAL)

Para decidir cuáles son los regímenes que deben prescribirse, se debe tener en cuenta la

eficacia, toxicidad y tolerancia de los ARV. A continuación, se presenta los

medicamentos antirretrovirales disponibles para su uso en el Ecuador desde el 2013

(Santiago, 2014)

ITRN ITRNN IP Inhibidor de

Integrasa

Zidovudina (AZT)

Lamivudina (3TC)

Didanosina (ddI)

Abacavir (ABC)

Tenofovir (TDF)

Emtricitabina (FTC)

Efavirenz (EFV)

Nevirapina (NVP)

Etravirina (ETV)

Lopinavir +

Ritonavir

(LPV/RTV)

Saquinavir

(SQV)

Atazanavir

(ATZ)

Darunavir

(DRV)

| Raltegravir (RLV

Fuente: MSP, 2013 Guía de atención de pacientes VIH.

2.9. PROTOCOLO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PACIENTES

CON VIH/SIDA

Los protocolos en la atención odontológicas no dejan de ser diferentes a la atención

general de la salud, las medidas de barreras y de protección para evitar cualquier tipo o

riesgos de contagio. Muchos profesionales incumplen con estas medidas que son las

únicas que lo mantendrá fuera de algún contagio (Sampieri, 2015)

Es importante que tomen conciencia que los riegos pueden ser muchos y si es

importante recalcar que muchas veces los pacientes ocultan su enfermedad si no se lleva

un registro de historia clínica si es muy vulnerable, como establecer un candidato a un

positivo mediante el diagnostico que todo profesional de odontología lo establece

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

29

también es importante la valoración del conocimiento de los protocolares que están

vigentes en la institución de esta manera serán aplicados (Acosta, 22.016)

Unos de los principales protocolos es conocer sobre la bioseguridad que se aplicara

durante la atención de estos pacientes, la utilización correcta de métodos de barrera,

protección de riesgos para el odontólogo y la manera correcta de esterilización de cada

uno de los equipos e implementos quirúrgicas que se utilizan (OMS, 2015)

Toda persona que trabaja para el área de salud se mantiene en un riesgo constante es por

eso que se hace un llamado a la conciencia en participar mutuamente y familiarizarse

del fomento del autocuidado propio, siempre, no solo cuando se tenga una atención con

pacientes con VIH si no siempre, aplicar lo aprendido en aulas de clases, aplicarlos en el

día a día del área laboral (Santana, 2014)

El personal odontológico debe aplicarse la vacuna contra la hepatitis B. El profesional

odontólogo deberá adoptar medidas de bioseguridad dirigidas con especial cuidado con

las enfermedades infecto contagiosas VIH – SIDA, tuberculosis, hepatitis B, herpes

simple. El ruido de la pieza de mano puede producir sordera, por lo que recomienda el

uso de tapones auditivos (OMS, 2019)

Para prevenir el riesgo en la vista, la iluminación debe mantenerse en 200 a 300 luxes.

Los riesgos de tipo químico provocado por: alcohol, mercurio, eugenol entre otros, se

controlan conociendo sus efectos. Se deben aplicar los principios de ergonomía, salud

ocupacional y ambiental para evitar enfermedades profesionales (cansancio físico,

mental, sordera, afecciones oculares, varices, problemas osteoarticulares (Veintimilla,

2016)

Todos los antes mencionados son riesgos que toda profesión de salud se encuentra

expuesto es importante, como se indicó anteriormente el fomento del autocuidado

propio siempre, cada vez que se atiende a un paciente, que no sea que por falta de

protección, o cuidado lleguen a la exposición de riesgos que podrían ser muy

complicados y penosos, es importante acatar todas las indicaciones que se encuentran en

los protocolos que el Ministerio de Salud Pública del país para protección propia

(Anzules, 2015)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

30

2.9.1. NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Conservar el ambiente de trabajo en óptimas condiciones de higiene (Arce,

2017)

No se debe guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración

de sustancias contaminantes o químicos ( Acosta y Col, 2015)

Maneje todo paciente como potencialmente infectado (Acosta S. , 2016)

Las normas universales deben aplicarse con todos los pacientes que reciben

atención hospitalaria(Guaan, 2016)

Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada atención

odontológica o de cualquier otro procedimiento asistencial ( Martínez y Raul del

Pino, 2014)

Utilice en forma sistemática guantes de látex en procedimientos que conlleven

manipulación de elementos biológicos o químicos y cuando maneje instrumental

o equipo contaminado en la atención de pacientes. Antes de quitárselos se debe

proceder a lavarlos con jabón (Ricer, 2016)

Utilice dos pares de guantes por cada procedimiento y/o cada por paciente.

(Santiago, 2014)

Emplee mascarilla y gafas durante procedimientos que puedan generar

salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales (Ariea,

2014)

Use mandil impermeable en aquellos procedimientos en los que pueda

producirse salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros

líquidos orgánicos (Pinto, 2014)

Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes sanitarios expuestas a

factor de riesgo biológico de transmisión directa, deberán ser muy estrictas en el

cumplimiento de las precauciones universales y, cuando el caso lo amerite, a

estas personas se las debe reubicar en áreas de menor riesgo (Rendón, 2014)

Las normas de asepsia deben ser empleadas en todo procedimiento sanitario

(Acosta S. , 2016)

Los objetos corto punzantes deben ser manejados con estricta precaución y ser

depositados en recipientes especiales que deben estar ubicados en cada servicio,

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

31

dando cumplimiento al Reglamento de Desechos Infecciosos del Ministerio de

Salud (MSP, Salud Pública, 2015)

No trasvasar objetos corto punzantes utilizados de un recipiente a otro (Acosta

S. , 2016)

No doblar o partir la hoja de bisturí, cuchillas, agujas, baja lenguas, aplicadores

o cualquier otro material corto punzante (Albán, 2014)

No reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí

(Lucía, 2016)

Realizar desinfección y limpieza a las superficies, equipos de trabajo al final de

cada procedimiento y al finalizar la jornada de trabajo (Requejo, 2014)

Todo equipo, que requiera reparación técnica, debe ser llevado a mantenimiento,

previa limpieza y / o desinfección por parte del personal encargado del servicio

de origen ( Acosta y Col, 2015)

2.9.2. BIOSEGURIDAD DEFINICIÓN

Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la

seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos

producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. (MSP, Bioseguridad,

2014)

La bioseguridad es considerada una disciplina de normas y protocolos que el personal

que está a cargo debe de mantener y hacerla cumplir así evitara el riesgo del operador

en salud de obtener infecciones en el medio laboral, y precautelando siempre la

integridad de los pacientes (Arguello, 2015)

Las pautas de bioseguridad en el ámbito científico y la aparición de enfermedades

constituyen reglas básicas del comportamiento que debe adoptar el personal que está en

contacto con algún tipo de reactivo, microorganismo o sustancia que pueda ser nociva

para la salud; aunque no eliminan el riesgo por completo (Strauss y Corbin, 2002)

Es necesario establecer estrategias de intervención estandarizada sobre la problemática

generada en los servicios de salud por los riesgos biológicos y llevar el conocimiento

teórico de las medidas de bioseguridad a la práctica; considerando que los límites entre

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

32

lo accidental y lo prevenible pasan por el cumplimiento de las normas mínimas de

bioseguridad hoy día consideradas universales (Antón, 2015)

Las actividades que desarrolla el personal de salud conllevan a la exposición de otros

factores de riesgos no infecciosos, que igualmente demandan el uso de medidas de

protección (Dandicourt, y Díaz, 2015)

La capacitación constante acerca de este tema constituye un aporte para la generación

de ideas que conduzcan a un ambiente de trabajo seguro, consolidándose en una

estrategia informativa como base de una cultura organizacional altamente

comprometida con el auto cuidado del personal de salud y usuarios (Mora, 2015)

La atención de usuarios que se dispensan en los establecimientos comprende desde

servicios de atención primaria básicos hasta hospitales con tecnología avanzada los

manuales de Normas de Bioseguridad es un documento de fácil comprensión y lectura

para todo el personal que labora en los servicios de salud, delimitando los conceptos

específicos y necesarios para la seguridad del trabajador y de los usuarios (Parrales,

2015)

Se debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr

actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir

infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas

que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en

el marco de una estrategia de disminución de riesgos (Rendón, 2014)

La bioseguridad, como disciplina nació durante la década del 70, en respuesta operativa

hacia los riesgos potenciales de los agentes biológicos modificados por Ingeniería

Molecular. A partir de los trabajos de P. Berg (1974) se creó el Comité Asesor de ADN

recombinante (Lucía, 2016)

En 1983 la Organización Mundial de la Salud (OMS) edita el Manual de Bioseguridad

en el laboratorio que pasa a ser la publicación internacional de referencia. En 1985 el

CDC desarrolló una estrategia de "Precauciones Universales para sangre y fluidos

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

33

corporales" para referirse a las preocupaciones que existían acerca de la transmisión de

HIV en el lugar de trabajo (MSP, 2014)

Estos conceptos conocidos en la actualidad como Precauciones Universales remarcan

que todos los pacientes deben asumir que pueden estar infectados con HIV un otros

patógenos que se transmiten por sangre y/o fluidos corporales. La aparición del virus

HIV originó la publicación de Normas de Bioseguridad Internacionales, Nacionales,

Regionales, Provinciales, de Instituciones Científicas y Asistenciales. Sin embargo, la

existencia de normas y su difusión no son suficientes para modificar conductas, poner

en práctica estas normas significa conciencia que además de nuestra propia salud

consideraremos la de los demás (Mora, 2015)

Los profesionales, estudiantes de odontología y su personal auxiliar deben guardar

todas las medidas de bioseguridad como una doctrina de comportamiento encaminada a

lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones o

enfermedades profesionales en el medio laboral (OMS, 2016)

Desde una perspectiva de salud ocupacional y bioseguridad, las medidas son aplicadas

siempre por cada profesional de salud siendo el que decida si las maneja en óptimas

condiciones simplemente no lo hace, estas medidas para los profesionales que

incumplen con estas medidas es la cancelación inmediata del contrato laboral (Yorente,

2014)

Las precauciones están dirigidas a los trabajadores de la salud, dentro de los cuales se

contempla que se cumpla con los manejos de bioseguridad establecidos para mantener

una atención optima y libre de riesgos para el odontólogo (Albán, 2014)

2.9.3. CONOCIMIENTO DEL ODONTÓLOGO EN ATENCIÓN CON VIH

En este caso, giran alrededor de los conocimientos que debe poseer todo odontólogo

para lograr una atención integral de las personas con el VIH/SIDA, los cuales abarcan

desde principios básicos de la enfermedad, patologías relacionadas, estadios

inmunológicos, tratamientos antirretrovirales, sus interacciones y efectos secundarios,

así como un protocolo de procedimientos que el odontólogo debe seguir respecto a las

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

34

características inmunológicas/infecciosas que el paciente presente, sin olvidar el aspecto

cognitivo implícito en cada ser. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) (Kasper, Fauci, Hauser, Longo,

Jameson y Loscalzo, 2014)

2.9.4. LAVADO DE MANOS

Es la acción más eficiente para evitar la transmisión de microorganismos y es

recomendable hacerlo, las veces que sean necesarias, antes, y después de cada paciente

que se recibe en la visita odontológica (Lucía, 2016)

Es la técnica básica que todo ente principal de salud lo tiene que realizar antes, y

después de cada atención, en el caso que establece la investigación siempre se va a

mantener con sistemáticas de parapeto para la protección de la persona que está

realizando procedimientos odontológicos (Nariño, 2016)

2.9.5. MÉTODOS DE BARRERAS

E aquí la principal fuente para la protección de cada uno de los que participa en la

atención pública de todo paciente mas no solo tiene que son pacientes con VIH, es de

llevarlo y aplicarlos con todos (Bajaña, 2015)

2.9.5.1. GUANTES

El uso de guantes es indispensable y obligatorio para todo tipo de procedimiento

odontológico que incluye el examen clínico:

Utilizar mínimo un par de guantes por cada paciente.

Cambiar los guantes entre diferentes procedimientos en el mismo paciente.

No permanecer con los guantes puestos por más de 45 minutos ya que puede

producir alteraciones en la piel y deterioro del material del guante.

No manipular ningún objeto u equipo que no esté estrictamente vinculado al

área asistencial del paciente y tampoco deberá tocar los ojos, nariz y piel

descubierta del operador.

Nunca reutilizar los guantes a pesar de haberlos desinfectado o esterilizado.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

35

2.9.5.2. MASCARILLAS

Se utilizan para proteger las mucosas de nariz y boca contra la inhalación o ingestión de

partículas presentes en el aire, en los aerosoles y protección contra las salpicaduras de

sangre y saliva ( Acosta y Col, 2015)

Cambiar de mascarilla en cada paciente, pues la superficie exterior se humedece

y se contamina.

Las mascarillas nunca deben ser tocadas con las manos aun estando

enguantadas.

Las mascarillas deben ser obligatoriamente descartables.

Usarlas siempre para cualquier tipo de procedimiento que se realice en la

atención odontológica.

2.9.5.3. PROTECTORES OCULARES

Los protectores oculares, sirven para proteger la conjuntiva ocular y los ojos de la

contaminación por aerosoles, salpicaduras de sangre y saliva y de las partículas que se

generan durante el trabajo odontológico, como ocurre cuando se desgasta amalgama,

acrílico, metales, entre otros(Acosta, 2016)

Usar protectores oculares para cualquier tipo de procedimiento que se realice en

la atención odontológica ( Acosta y Col, 2015)

Deben ser de uso personal (Arce, 2017)

Lavarlos y desinfectarlos después de cada paciente utilizando jabones

germicidas o soluciones antisépticas (Arguello, 2015)

Enjuagarlos con abundante agua y secarlos con paños de papel (Codina, 2015)

Tener cuidado de no rayarlos con productos en base a piedra pómez (Aguilar,

2014)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

36

2.9.5.4. MANDIL

El mandil protege la piel de brazos y cuello de salpicaduras de sangre y saliva,

aerosoles y partículas generadas durante el trabajo odontológico. También protege al

paciente de gérmenes que el profesional puede traer en su vestimenta cotidiana. Este

debe tener una longitud aproximada hasta el tercio superior del muslo manga larga y de

preferencia con el puño elástico adaptado a la muñeca, debe ser cerrado hasta el cuello

y además debe ser confortable (Acosta, 2016)

Usar en el consultorio odontológico para la atención clínica (Arguello, 2015)

Mantenerlo limpio e impecable (Velásquez, 2016)

Usar dentro de las instalaciones del consultorio y ser retirado al salir de él

(Rendón, 2014)

Lavarlo de acuerdo al ciclo normal de lavado, apartándolo de la ropa de uso

diario (Morales, 2014)

2.9.5.5. GORRO

Evita la contaminación de los cabellos por aerosoles o gotas de saliva y/o sangre

generadas por el trabajo odontológico. Cubrir totalmente el cabello El cabello debe estar

totalmente recogido, evitando la caída hacia la parte anterior o lateral de la cara.

(Gallardo-Rosales, 2016)

2.9.5.6. MANEJO DEL INSTRUMENTAL

El personal responsable de los procesos de limpieza del equipo, instrumental e insumos

odontológicos debe poseer un claro conocimiento de los métodos de limpieza y

desinfección de tal forma que garantice que los artículos de atención directa hayan

recibido el procedimiento adecuado para eliminar o disminuir el riesgo de infección

(Acosta, 2016)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

37

2.9.5.6.1. DESINFECCIÓN – ESTERILIZACIÓN

Son todos aquellos procedimientos que permiten garantizar la eliminación o

disminución de microorganismos de los objetos destinados a la atención del paciente

con el fin de ofrecer una práctica segura en la atención (Ponce, 2016)

ESTERILIZACIÓN: calor húmedo: autoclave (Mora, 2015)

ESTERILIZACIÓN POR CALOR: Calor seco esterilizadora (Santana, 2014)

ESTERILIZACIÓN POR AGENTES QUÍMICOS: Glutaraldehído (Alfonso,

2014)

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN (Antón, 2015)

2.9.5.6.2. ELIMINACIÓN DE DESECHOS BIOLÓGICOS

Para la eliminación de desechos los servicios odontológicos deben contar los materiales

e insumos necesarios. Los residuos comunes no contaminados (cartones, papeles,

plásticos entre otros) y que no representen riesgo de infección para las personas deben

ser almacenados en fundas de color negro (Requejo, 2014)

Los residuos contaminados provenientes de la atención (algodones, gasas, guantes,

vendas, eyectores de saliva, elemento corto punzantes) deben ser depositados en fundas

de color rojo. Los residuos contaminados con sustancias radioactivas, líquidos tóxicos

(sustancias de revelado, mercurio entre otros) se debe utilizar fundas de color amarillo

(Rendón, 2014)

2.9.6. TRATAMIENTO EN RIESGO DE INFECCIÓN

En lo que respecta al tratamiento de riesgo de infección enteramente se encarga el

departamento de infectología (VIH) de la institución en donde se presente el caso de

exposición o contaminación, si es un estudiante y se encuentra en la universidad se lo

dirige directamente a la unidad pertinente que sea parte del Ministerio de Salud Pública,

si se encuentra el odontólogo, dentro de la unidad publica es el médico especialista en

VIH que se encarga bajo el estatuto y el cuadro de intervención, medicación que se

aplica (Morales, 2014)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

38

Es preciso expresar que el tratamiento es enteramente establecido por el MSP, así la

persona expuesta a riesgo directo con un usuario infectado el único encargado de tomar

las medidas correspondientes en el Ministerio de Salud Pública, es los médicos son

ellos los que van a dirigir, evaluar, e intervenir en el tratamiento que ellos vean

pertinente para cada caso que se presente (Aguilar, 2014)

Esto es un asunto muy delicado que debe ser manejado por profesionales del área ya se

cumplen estatutos, programas establecidos por la fuente principal y gubernamental que

manda en cuestión salud general, se considera que sean ellos los médicos especialistas

que evalúen, y mediquen con los correspondientes esquemas exigentes que pertenece el

MSP (Veintimilla, 2016)

2.9.7. PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL VIH

Es una compostura substituta para advertir la infección por el VIH cuando la prevención

primaria ha fallado, se recomienda para personas con una exposición de riesgo al VIH

esporádica (Strauss y Corbin, 2002)

Esquemas de tratamiento antirretroviral para profilaxis postexposición por riesgo

de infección por VIH

Medicamento Posología

Preferente

TDF1/3TC/DTG2 300/150/50 mg, vía oral, una vez al día.

TDF1/FTC/DTG2 300/200 mg + 50 mg, vía oral, una vez al

día.

Alternativas

TDF/3TC + RAL3 300 /150 mg, vía oral una vez al día. +

400 mg vía oral dos veces al día.

TDF/FTC + RAL3 300/200 mg, vía oral una vez al día. +

400 mg vía oral dos veces al día.

Fuente: Guía de Práctica Clínica, ministerio de salud pública 2019

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

39

El riesgo individual de adquirir la infección VIH después de una exposición depende de

la probabilidad de infección VIH en la persona fuente, del tipo de exposición y de la

susceptibilidad de la persona expuesta (Aguilar, 2014)

El cálculo del riesgo de transmisión depende de la prevalencia de la infección VIH en la

población a la que pertenece la persona fuente y del riesgo estimado del tipo de

exposición. Es preciso recordar que siempre se deben aplicar las precauciones

universales en todos los pacientes (Parrales, 2015)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

40

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de estudio para la investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo

transversal, de campo y documental

El tipo del estudio es Descriptivo porque durante la pesquisa se van describiendo los

comportamientos del proceso de la investigación, los fenómenos del estudio sin

intervenir en él (Sampieri, 2015)

No experimental porque no existe manipulación de las variables.

La investigación es documental porque se consultó información de diversas fuentes.

Como son revistas científica, libros, artículos científicos.

Y es de campo porque se hizo levantamiento de la información a través de un

cuestionario de preguntas a los estudiantes del décimo semestre de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad Guayaquil.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estuvo constituida para el desarrollo de la investigación por 270

estudiantes del décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología. Para la obtención

de la muestra de la población se necesitó de la siguiente fórmula.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

41

Fórmula para el cálculo del tamaño muestral (n):

𝑃𝑄𝑁

(𝑁 − 1) ( 𝐸𝑘

)2 + 𝑃𝑄

n= tamaño de la muestra

PQ= constante de la Varianza poblacional (0.25)

N= tamaño de la población

E= error admisible 5% = 0.05

K= coeficiente de corrección del error (2)

Desarrollo de la muestra:

𝑃𝑄𝑁

(𝑁 − 1) ( 𝐸𝑘

)2 + 𝑃𝑄

0,25𝑥271

(271 − 1) ( 0,05

2 )2 + 0,25

67,75

270 ( 0,0025

4 )2 + 0,25

67,75

(270)𝑥 (0,0000625) + 0,25

N= 161,799

n= 162 muestra para aplicar encuesta

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

42

Cálculo de la fracción muestral:

𝑓 =𝑛

𝑁

𝑓 =162

271

𝑓 = 0,597785

𝑓 = 0,5978

Tabla No 1 Estratificación de la muestra

Paralelos Estratificación N° de

estudiantes

Paralelo 1 32 x 0,5978= 19,12 19

Paralelo 2 35 x 0,5978=20,93 21

Paralelo 3 34 x 0,5978=20,32 20

Paralelo 4 32 x 0,5978=19,12 19

Paralelo 5 34 x 0,5978=20,32 20

Paralelo 6 34 x 0,5978=20,32 20

Paralelo 7 34 x 0,5978=20,32 20

Paralelo 8 36 x 0,5978=21,52 22

Total 162

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se utilizó el método inductivo deductivo en la investigación ya que por medio del

décimo de los datos se llegó a conocer como se manejan los protocolos de atención

odontológica en pacientes con VIH.

La técnica a aplicarse es la Encuesta.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

43

El instrumento es el cuestionario que contiene 10 preguntas de varias opciones donde

se les preguntó a los estudiantes de décimo semestre sobre los siguientes temas con

finalidad de comprobar si el alumno de la FACULTAD PILOTO DE

ODONTOLOGÍA maneja los siguientes temas:

Las pruebas de laboratorio utilizadas para determinar la infección por VIH.

Factores de riesgo de infección con el VIH.

La cuantificación de la carga viral del VIH.

Patologías principales que se observan clínicamente en la cavidad bucal para poder

diagnosticar presuntivamente a un paciente con VIH/SIDA.

Manifestaciones orales que se presentan en paciente con VIH.

El protocolo de atención a pacientes con VIH/SIDA.

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Sustentación de fundamentación científica de la investigación

Elaboración del contexto teórico, Elaboración del capítulo I, Elaboración de

capitulo II, Elaboración de capitulo III, Elaboración de capitulo IV.

Selección de la población de estudio por medio de la estratificación.

Aplicación del cuestionario de encuestas.

Levantamiento de información.

Desarrollo de tabulaciones de los datos.

Elaboración de tablas y gráficos.

Presentación de resultados.

Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

44

3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Tabla N° 1

Pruebas de laboratorio utilizadas para determinar la infección por VIH

Pruebas de

laboratorio

Masculino Femenino

fa fr fa fr Pruebas de Elisa 66 35% 63 41,2%

Pruebas rápidas

para VIH

57 30,2% 35 22,9%

Western Blot 40 21,1% 35 22,9%

PCR (Reacción en

Cadena de la

Polimerasa)

26 13,7% 20 13%

Total 189 100% 153 100% Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros.

Gráfico N°1

Pruebas de laboratorio para infección por VIH

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros.

ANÁLISIS: De acuerdo al conocimiento de los estudiantes de décimo semestre de

odontología sobre las pruebas de laboratorio utilizadas para determinar la infección por

VIH determinamos que el sexo femenino en un 41,20% considera que la prueba de Elisa

es la que se utiliza seguido del sexo masculino en un 35% que considera lo mismo.

35%

30,20%

21,10%

13,70%

41,20%

22,90% 22,90%

13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Pruebas de Elisa Pruebas rápidas

para VIH

Western Blot PCR (Reacción

en Cadena de la

Polimerasa)

MASCULINO FEMENINO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

45

Tabla N° 2

Factores de riesgo de infección con VIH

Factores de riesgo de infección con

VIH

Masculino Femenino

fa fr fa fr

Sexo desprotegido con una pareja. 68 14,8%

6 1,6%

Tener más de una pareja sexual.

60 13,1%

57 16,2%

Tener alguna infección de transmisión

sexual como Herpes genital, Gonorrea.

51 11,1% 44 12,4%

Transfusiones sanguíneas

70 15,2% 62 17,6%

Compartir agujas, jeringuillas

71 15,6% 62 17,6%

Realizar procedimientos médicos con

instrumental no esterilizado

67 14,6% 57 16,2%

Exposición a sangre y agujas

contaminadas.

71 15,6% 65 18,4%

Total 458 100% 353 100% Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

Gráfico N°2

Factores de riegos de infección con VIH

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

14,80%13,10%

11,10%

15,20% 15,60%14,60%

15,60%

1,60%

16,20%

12,40%

17,60% 17,60%16,20%

18,40%

0,00%2,00%4,00%6,00%8,00%

10,00%12,00%14,00%16,00%18,00%20,00%

MASCULINO FEMENINO

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

46

ANÁLISIS: Los estudiantes de décimo semestre de sexo femenino en un 18,40%

consideran que la exposición a sangre y agujas contaminadas es el factor de riesgo más

común para infectarse de VIH y el sexo masculino en un 15,60% considera lo mismo.

Tabla N°3

Importancia de realizar la cuantificación de la carga viral del VIH

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

Gráfico N° 3

Importancia de la cuantificación de la carga viral VIH

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

32,30%

26,10%22,90%

18,70%

37,90%

24,30%22,50%

14,30%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Monitorizar el

tratamiento

antirretroviral

(ARV)

Monitorizar el

tratamiento

antirretroviral

(ARV)

Progresión en el

curso de la

infección por VIH

Diagnóstico del

VIH

MASCULINO FEMENINO

Importancia de la

cuantificación de la

carga viral del VIH

Masculino Femenino

fa fr fa fr

Monitorizar el

tratamiento

antirretroviral (ARV)

52

32%

53

37,9%

Estimar el riesgo de

transmisión del VIH

42 25,9% 34 24,3%

Progresión en el curso

de la infección por

VIH

38 23,5% 33 22,5%

Diagnóstico del VIH

30 18,6% 20 14,3%

Total 162 100% 140 100%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

47

ANÁLISIS: En el décimo de la importancia de la cuantificación de la carga viral

del VIH determinamos que los estudiantes de décimo semestre por el sexo

femenino en un 37,90% y sexo masculino en un 32,30% consideran que es solo

para monitorizar el tratamiento antirretroviral.

Tabla N°4

Patologías principales que se observan clínicamente en la cavidad bucal para

poder diagnosticar presuntivamente a un paciente con VIH/SIDA

Patologías de la cavidad bucal para

diagnosticar presuntivamente a un

paciente con VIH/SIDA

Número

Porcentaje

Sarcoma de Kaposi 86 41,7%

Candidiasis

71 27,3%

Leucoplasia vellosa 38 14,4%

Aftas bucales

60 11,6%

Total 255 100% Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

Gráfico. N° 4

Patologías principales que se observan clínicamente en la cavidad bucal para

poder diagnosticar presuntivamente a un paciente con VIH/SIDA

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

41,70%

27,30%

14,40%11,60%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Sarcoma de Kaposi Candidiasis Leucoplasia vellosa Aftas bucales

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

48

ANÁLISIS: De acuerdo a las patologías principales que se observan clínicamente en la

cavidad bucal que permiten diagnosticar presuntivamente a un paciente con VIH/SIDA

determinamos que los estudiantes de décimo semestre consideran que la más principal

es sarcoma de Kaposi con un 41,70% y aftas bucales con un 11,60% como la patología

menos principal.

Tabla N° 5

Manifestaciones orales que se presentan en pacientes con VIH

Manifestaciones orales que se

presentan en pacientes con

VIH

Número

Porcentaje

Ulceraciones bucales 123

37,3%

Gingivitis

74 22,4%

Queilitis angular

60 18,2%

Periodontitis

73 22,1%

Total 330 100% Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

Gráfico N°5

Manifestaciones orales que se presentan en pacientes con VIH

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

ANÁLISIS: Las manifestaciones orales que se presentan en pacientes con VIH según

las encuestas de conocimientos realizadas a los estudiantes de décimo semestre

determinamos que las ulceraciones bucales son las más comunes con un 37,30%

seguido de gingivitis con un 22,40%.

37,30%

22,40%

18,20%

22,10%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Ulceraciones

bucales

Gingivitis Queilitis angular Periodontitis

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

49

Tabla N° 6

Inoculación con instrumental cortopunzante (aguja, hoja de bisturí) en la atención

odontológica con paciente VIH/SIDA

PASOS EN CASO DE

INOCULACION CON

INSTRUMENTAL

CORTOPUNZANTE

Número

Porcentaje

Lavarse el área afectada

inmediatamente

71 15,07%

Diagnóstico serológico VIH en

menos de dos horas

60 12,7%

Diagnóstico serológico VIH en

menos de 72 horas

54 11,5%

Valoración clínica general e

integral

55 11,7%

Realizar biometría completa,

función renal y hepática

55 11,7%

Profilaxis post exposición en

alto riesgo dentro de las dos

horas

63 13,4%

Profilaxis post exposición en

alto riesgo dentro no más de

las 72 horas

50 10,6%

Profilaxis post exposición

durante 28 días.

63 13,4%

Total 471 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

50

Gráfico N°6

Pasos en caso de inoculación con instrumental cortopunzante

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

ANÁLISIS: En el trabajo realizado a estudiantes de décimo semestre para determinar

sus conocimientos sobre los pasos en caso de inoculación con instrumental

cortopunzante en la atención odontológica con paciente VIH/SIDA consideran que

deben lavarse el área afectada inmediatamente en un 15,07% seguido de profilaxis post

exposición en alto riesgo dentro no más de las 72 horas con un 13,40%.

Tabla N°7

Protocolo de atención a pacientes con VIH/SIDA

Protocolos de atención a pacientes con

VIH/SIDA

Número

Porcentaje

Historia clínica 139 12,8%

Asepsia 124 11,5%

Aplicación de Métodos de barrera

129 11,9%

Examen extraoral e intraoral

117 10,8%

Odontograma 100 9,2%

Diagnóstico

110 10,2%

Plan de tratamiento

117 10,8%

Desinfección y esterilización

125 11,6%

Manejo Desechos biológicos

121 11,2%

TOTAL 1,082 100% Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

15,07%

12,70%11,50% 11,70% 11,70%

13,40%

10,60%

13,40%

0,00%2,00%4,00%6,00%8,00%

10,00%12,00%14,00%16,00%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

51

Gráfico N. 7

Protocolos de atención a pacientes con VIH/SIDA

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

ANÁLISIS: De acuerdo a los protocolos de atención a pacientes con VIH/SIDA el

12,80% de estudiantes de décimo semestre consideran que la historia clínica es uno de

los protocolos de atención seguido de aplicación de métodos de barrera en un 11,190%.

Tabla N° 8

Normas de bioseguridad aplican en la atención a pacientes con VIH/SI

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

NORMAS DE BIOSEGURIDAD QUE SE

DEBEN APLICAR A PACIENTES CON

VIH/SIDA

Número

Porcentaje

Lavado de manos 125 14,3%

Métodos de barrera

135 15,5%

Manejar instrumental esterilizado

126 14,4%

Eliminar cortopunzantes en guardianes

127 14,5%

Eliminar desechos biológicos en recipientes

infecciosos

112 12,8%

Desinfección y esterilización de materiales y

equipos

128 14,7%

Entre cada paciente succionar las mangueras

de eyectores con Hipoclorito de sodio por 20

segundos

120 13,8%

Total 873 100%

12,80%11,50% 11,90%

10,80%9,20%

10,20% 10,80%11,60% 11,20%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

52

Gráfico N°8

Normas de bioseguridad aplicadas a pacientes VIH/SIDA

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

ANÁLISIS: En las normas de bioseguridad que se deben aplicar durante la

atención a pacientes con VIH/SIDA los métodos de barrera con un 15,50% son

considerados uno de los principales por los estudiantes de décimo semestre

seguido de desinfección y esterilización de materiales y equipos con un 14,70%.

Tabla Nº 9

Métodos de barrera para la atención de pacientes con VIH/SIDA

Métodos de barrera en la atención a

pacientes con VIH/SIDA

Número

Porcentaje

Mascarilla 140 17,3%

Un par de guantes por cada paciente

140 17,3%

Protectores oculares

140 17,3%

Gorro

129 16,0%

Mandil quirúrgico

135 16,7%

Zapatones 124 15,4%

Total 808 100% Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

14,30%15,50%

14,40% 14,50%12,80%

14,70%13,80%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

53

Gráfico N°9

Métodos de barrera para atención a pacientes con VIH/SIDA

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

ANÁLISIS: En el estudio realizado a estudiantes de décimo semestre se determina

que un 17,30% considera que los métodos de barrera que deben aplicarse en la

atención a pacientes infectados con VIH/SIDA con mayor frecuencia son

mascarillas, un par de guantes por cada paciente y protectores oculares.

Tabla Nº 10

Régimen terapéutico recomendado para la profilaxis post exposición ocupacional

al VIH

PROFILAXIS POSEXPOSICIÓN

OCUPACIONAL AL VIH

Número

Porcentaje

Tenofovir (TDF)/ Lamivudina (3TC) +

Dolutegravir (DTG)= 300/150/50 mg vía oral una

vez al día.

80 34,9%

Tenofovir (TDF)/ Emtricitabina (FTC)/

Dolutegravir (DTG)= 300/200/50 mg vía oral una

vez al día.

paciente

50 21,8%

Zidovudina (AZT)/ Lamivudina (3TC) +

Dolutegravir (DTG)= 300/150 mg vía oral dos

veces al día + 50 mg vía oral una vez al día.

54 23,6%

Tenofovir (TDF)/ Lamivudina (3TC) +

Raltegravir (RAL)= 300/150 mg vía oral una vez

al día + 400 mg vía oral dos veces al día.

45 19,7%

Total 229 100% Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO.

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

17,30% 17,30% 17,30%

16,00%

16,70%

15,40%

14,00%

14,50%

15,00%

15,50%

16,00%

16,50%

17,00%

17,50%

Mascarilla Un par de

guantes por

cada paciente

Protectores

oculares

Gorro Mandil

quirúrgico

Zapatones

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

54

Gráfico Nº. 10

Régimen terapéutico recomendado para profilaxis post exposición ocupacional al

VIH

Fuente: Encuesta a estudiantes 10mo semestre CI 2019-2020, FPO

Elaborado por: Yeiner Ceballos Ballesteros

ANÁLISIS: De acuerdo al estudio de conocimiento realizado a los estudiantes de

décimo semestre el régimen terapéutico recomendado para la profilaxis post exposición

ocupacional al VIH es el Tenofovir (TDF)/ Lamivudina (3TC) + Dolutegravir (DTG)=

300/150/50 mg vía oral una vez al día en un 39,9%.

3.5 DISCUSION DE LOS RESULTDOS

El la pruebas que se realizan para el VIH, son realizadas en las instituciones públicas en

donde la prueba inicial que se realiza es una prueba rápida de tamizaje, es importante

mencionar que la prueba de Elisa requiere de equipos especiales, sin embargo, entra

dentro de las pruebas de tamizaje las pruebas que las categoriza así el Ministerio de

Salud Pública, en una investigación realizada por la estudiantes de la Universidad

Católica refirieron que preferían buscar laboratorios que realicen las prueba de Elisa

antes que la prueba normal rápida, en esta investigación cuyo autor fue Dr. Andrade

34,90%

21,80%23,60%

19,70%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Tenofovir (TDF)/

Lamivudina (3TC) +

Dolutegravir (DTG)=

300/150/50 mg vía oral

una vez al día.

Tenofovir (TDF)/

Emtricitabina (FTC)/

Dolutegravir (DTG)=

300/200/50 mg vía oral

una vez al día.

Zidovudina (AZT)/

Lamivudina (3TC) +

Dolutegravir (DTG)=

300/150 mg vía oral dos

veces al día + 50 mg vía

oral una vez al día.

Tenofovir (TDF)/

Lamivudina (3TC) +

Raltegravir (RAL)=

300/150 mg vía oral una

vez al día + 400 mg vía

oral dos veces al día.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

55

(2014) el porcentaje de conocimiento y era la que preferían realizarlas para las pruebas

de Eliza era el 70% mientras que para las pruebas rápidas el 30%.

En lo que respecta a la investigación actual que se realizó con los estudiantes de décimo

semestre de odontología sobre las pruebas de laboratorio utilizadas para determinar la

infección por VIH determinamos que el sexo femenino en un 41,20% considera que la

prueba de Elisa es la que se utiliza seguido del sexo masculino en un 35% que considera

lo mismo.

En cuanto a investigaciones en lo que respecta a explosión de fluidos de sangres, y

cortopunzantes en una investigación realizada por Lic. Sunny Acosta (2016) en donde la

bioseguridad, y exposición a fluidos y cortopunzantes de pacientes con VIH fue su

estudio se pudo evidenciar que el profesional de salud se encuentra expuesto a riegos de

contacto con fluido sanguíneo en 70%, mientras que a cortopunzantes a un 10%, en un

20% otras eventualidades del trabajo diario esto en lo que respecta a una institución

hospitalaria. En esta investigación que los estudiantes de décimo semestre de sexo

femenino en un 18,40% consideran que la exposición a sangre y agujas contaminadas es

el factor de riesgo más común para infectarse de VIH y el sexo masculino en un 15,60%

considera lo mismo.

En la importancia de la cuantificación de la carga viral de pacientes con VIH el sexo

femenino con un 37,90% y el sexo masculino con un 32,30% consideran que es solo

para monitorizar el efecto del tratamiento antirretroviral

En un estudio realizado por la revista cubana y de autor el Dra. Hernández Requejo

(2014) en lo que respecta a la importancia de cuantificación de la carga viral del VIH,

medición que la realiza un patólogo clínico o un químico farmacéutico ya que es un

tema complejo y un poco complicado para odontología ya que los tratamientos de

antirretrovirales solo le compete a médicos especialistas en VIH/SIDA, sin embargo en

este estudio destaca que todo profesional de salud debe conocer asi sea superficialmente

de todo.

Unos de los estudios realizados por el R. Gallardos-Rosales (2016) en la identificación

y manifestaciones orales de pacientes con VIH, el indicativo principal a cual

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

56

atribuyeron el mayor porcentaje en lo que respecta a odontología fue que unas de las

patologías principales que son visible e identificables en la cavidad oral es el sarcoma

de Kaposi otorgándole un porcentaje del 70%, mientras que en la investigación actual

los estudiantes de odontología pertenecientes al décimo semestre al momento de atender

a pacientes y al diagnosticar presuntivamente a un paciente con VIH/SIDA, consideran

que la más principal es sarcoma de Kaposi con un 41,70% de acuerdo a las patologías

principales que se observan clínicamente en la cavidad bucal que permiten.

En el estudio que realizó Gallardos (2016) en cuanto a la manifestaciones orales las

ulceraciones bucales tenían el mayor porcentaje, evaluado con el estudio presente las

manifestaciones orales que se presentan en pacientes con VIH según las encuestas de

conocimientos realizadas a los estudiantes de décimo semestre determinamos que las

ulceraciones bucales son las más comunes.

En el estudio por (Acosta, 2016) refiere que cuando un profesional, o personal de salud

sea lacerado, pinchado, o raspado con un instrumental, o cortopunzante deben

inmediatamente lavar el área que tuvo el contacto e informar al departamento de VIH

para que procedan con el siguiente paso, en la pesquisa actual los alumnos del décimo

semestre de la facultad piloto de odontología, sobre los pasos en caso de inoculación

con instrumental cortopunzante en la atención odontológica con paciente VIH/SIDA

consideran que deben lavarse el área afectada inmediatamente en un 15,07%.

En el área de odontología la atención a pacientes de alto riesgo como son los VIH/SIDA

(Codina, 2015) unos de los protocolos en la atención primero se dirigen a la historia

clínica del paciente ya que esta es la forma correcta de actuar, en lo que concierne al

estudio que se realizó el 12,80% de estudiantes de décimo semestre odontalgia,

consideran que la historia clínica es uno de los protocolos de atención.

En lo que respecta a los medios de bioseguridad establecidas y que son cumplidas por

el profesional de odontología en una estudio realizado por (Arce, 2017) las medidas de

protección y de barreras están las más aplicadas otorgándole un porcentaje del 50%

obviamente en una población mayoritaria que superaba las mil personas, mientras que

en nuestro estudio se deben aplicar durante la atención a pacientes con VIH/SIDA los

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

57

métodos de barrera con un 15,50% son considerados uno de los principales por los

estudiantes de décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología.

En un estudio por Santana, (2014) en donde se evidencio que el uso de las mascarillas

era el metodo mas aplicado por los profesionales odontologia, mientras que para este

estudio realizado a estudiantes de décimo semestre se determina que un 17,30%

considera que los métodos de barrera que deben aplicarse en la atención a pacientes

infectados con VIH/SIDA con mayor frecuencia son mascarillas, un par de guantes por

cada paciente y protectores oculares.

En lo que respecta al estudios realizados sobre conocimientos de medicación que

reciben los pacientes de VIH por parte del profesional odontológico (Albán, 2014) si

bien es cierto que el odontólogo no le compete en lo que respecta al tratamientos

antirretrovirales porque la sencilla razón de que el médico especialista en el área es el

encargado de la evaluación y precepción de cada paciente que se encuentra con VIH, lo

pertinente del caso en la investigación que se realizó con el autor es que los odontólogos

si sabían de las medicación que reciben los pacientes mantenían conocimientos en el

estudio en 80%, en lo que concierne al estudio que se realizó, en cuanto al estudio actual

los estudiantes de décimo semestre de odontología el régimen terapéutico recomendado

para la profilaxis post exposición ocupacional al VIH es el Tenofovir (TDF)/

Lamivudina (3TC) + Dolutegravir (DTG)= 300/150/50 mg vía oral una vez al día en un

39,9%.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

58

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Los estudiantes de décimo semestre manejan el protocolo de atención odontoló-

gica de pacientes con VIH / SIDA como es la historia clínica, métodos de barre-

ra, desinfección y esterilización, etc., debido a que este protocolo se lo realiza a

todos los pacientes en general que acuden a la atención odontológica.

En el trabajo realizado, los estudiantes de décimo semestre entre las patologías

que se presentan en la cavidad bucal y que permiten diagnosticar

presuntivamente a un paciente con VIH/SIDA identifican el sarcoma de Kaposi

y candidiasis, pero muy pocos conocen que también se puede presentar

leucoplasia vellosa y aftas bucales.

Entre las normas de bioseguridad que aplican los estudiantes de décimo semestre

son el lavado de manos, métodos de barrera, manejar instrumental esterilizado,

eliminar cortopunzantes en guardianes, etc., que les permite evitar accidentes

ocupacionales.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

59

Los estudiantes de décimo semestres, en cuanto a la identificación de pruebas de

tamizaje para el VIH conocen que hay pruebas rápidas de VIH y específicas

como ELISA y PCR.

Los factores de riesgo para infección por VIH más común según los estudiantes

de décimo semestre son las transfusiones sanguíneas, la exposición a sangre y

agujas contaminadas y pocos consideran que otro factor de riesgo es tener más

de una pareja sexual y enfermedades de transmisión sexual.

Los estudiantes de odontología de décimo semestre conocen que deben tomar

antirretrovirales durante un mes post exposición ocupacional con objetos cor-

topunzantes.

4.2RECOMENDACIONES

Se recomienda que todos los estudiantes de décimo semestre en la práctica de

clínica integral apliquen todos los protocolos de atención a los pacientes en

especial aquellos con VIH /SIDA.

Los estudiantes de décimo semestre durante las prácticas de clínica integral, al

momento de realizar el examen intrabucal deben estar capacitados para

reconocer las alteraciones bucales relacionadas con VIH/SIDA.

En las prácticas de clínica integral los estudiantes de décimo semestre deben

aplicar todas las normas de bioseguridad durante la atención odontológica sobre

todo a pacientes con VIH/SIDA para evitar accidentes ocupacionales.

Durante la preparación académica los estudiantes de décimo semestre deben

conocer las pruebas de tamizaje rápidas y específicas para el diagnóstico de

VIH.

Los estudiantes de décimo semestre deben conocer los factores de riesgo para

transmisión del VIH y así poder usar todas las normas y protocolos durante la

atención odontológica para disminuir las probabilidades de infección por este

virus.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

60

Se recomienda un buen manejo de los objetos cortopunzantes en la atención

odontológica a todos los pacientes en general y sobre todo aquellos con

diagnóstico de VIH /SIDA.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

61

Bibliografía

Acosta y Col. (2015). Scielo. Obtenido de Scielo:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

569X2011000200013

Martínez y Raul del Pino. (2014). Atención Primaria 1. Argentina: DAE.

Acosta, S. (2016). Conocimiento de bioseguridad, y exposición a fluidos, cortopunzates

de pacientes con VIH. Guayaquil: RepositorioUG.

Alban, N. (2014). Conocimiento de medicamentos para pacientes con VIH en

odontologia. Buenos Aires: Ucam.

Alfonso. (23 de octubre de 2014). Fundación Acta Odontológica Venezolana,

Conocimiento del VIH para la atención publica de paciente. Obtenido de

Fundación Acta Odontológica Venezolana:

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/3/art-5/

Arce, P. (2017). Odontología protocolos con VIH. Santiago: Planeta.

Codina, C. (2015). La infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana. Argentina:

Facmed.

Gallardo-Rosales, R. (2016). Manifestaciones orales en pacientes con VIH. Mexico:

Ucam.

Geographic, N. (2016). Origen e Historia del Vih y el Sida. National Geographic, 23.

INEC. (05 de enero de 2019). Población de VIH SIDA. El universo, pág. A4.

Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson y Loscalzo. (2014). Manuale de medicina

Harrison. Infección por VIH y SIDA. Monterey: Mc Gran Hill.

Lainez. (2014). UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. Obtenido de UNIVERSIDAD

REY JUAN CARLOS:

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

62

https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/5486/TESIS%20CALDER%C3

%93N%20CONGOSTO.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Lobato, y Monica Flores. (2014). 30 años del VIH-SIDA perpectiva desde Mexico.

Mexico: CIENI.

Lopez, L. (2016). Bioseguridad del odontólogo conocimientos aplicación. Lima:

Medikal.

Macias, R. A. (01 de octubre de 2014). Investigacion conocimiento de los estudiantes

acerca de las pruebas de tamizaje para VIH. La hora, pág. a4.

Mora, A. (2015). Bioseguridad en odontlogia medios, protoócolos, normas, aplicación.

Lima: Editora Perú.

MSP. (2014). Bioseguridad. Quito: El telegrafo,MSP.

MSP. (2015). Salud Pública. Obtenido de Salud Pública: https://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/09/Protocolos-Odontol%C3%B3gicos.pdf

OMS. (2015). Definción conceptual del Virus VIH/ SIDA. Bostón: OMS.

OMS. (2015). Manejo de normas y protocolos en atención odontologica para pacientes

con VIH-SIDA. Londres: OMS-COM.

OMS. (2016). Salud Odontologica riesgos laborables de contagio con VIH. Londres:

OMS-COM. Obtenido de

http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/OH_COR_AtencVIHPractOdontSe

gSoc.pdf

OMS. (2019). Porcentaje e ÍNDICEs de VIH a nivel mundial. Organización Mundial de

la Salud, 23.

Parrales, P. (2015). Guía y manejo de protócolos de bioseguridad en atención

odontólogica. Buenos Aires: Cielo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

63

Ponce, A. (2016). Odontología en pacientes con VIH. Lima: Ediciones medicas.

Rendón, A. (2014). Bioseguridad aplicada en la odontólogia. Barcelona: Salud, cielo.

Requejo, D. H. (2014). Carga viral. Colombia: Medical.

Sampiere, R. (2013). La metodología de a investigación. DF,Mexico: U.M.E.

Sampieri, R. (2015). Metodologia de la investigación. Mexico: Mc hill grant.

Santana. (2014). Fundación Acta Odontológica Venezolana. Obtenido de Fundación

Acta Odontológica Venezolana:

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/2/condiciones_salud_enferm

edad_bucal.asp

Santiago, A. (2014). Odontologia preventiva, bioseguridad, riesgos laboral, agentes

patogenos. Mexico: Planeta.

Segura, J. J. (2017). Eliminación del barrillo dentinario en los conductos. 23-33.

Veintimilla, P. (31 de 08 de 2016). Bioseguridad en atención odontológica de pacientes

con VIH. Odontomedic, 23,24. Obtenido de Medlineolus: www.medlineplus.gov

Velásquez, A. d. (2016). Guía de atención de personas con VIH/SIDA en la práctica de

la odontologia. Cuba: Cielo.

Velásquez, L. A. (2016). ATENCIÓN AL PACIENTE VIH/SIDA: LEGISLACIÓN Y

BIOSEGURIDAD ODONTOLÓGICA EN COLOMBIA. Acta Bioetica, 23.

Obtenido de Alianza Dental:

https://aidsetc.org/sites/default/files/resources_files/princ-sp.pdf

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

64

ANEXOS

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

65

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

66

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

67

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

68

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

69

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

70

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

71

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

72

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

73

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

74

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

75

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

76

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

77

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

78

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

79

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

80

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

81

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

82

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

83

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

84

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

85

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44117/1/... · 2019-10-04 · II CERTIFICACIÒN DE APROBACIÒN Los abajo firmantes

86