unidad abril del 2015

Upload: pablo-mamani-suyco

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Unidad Abril Del 2015

    1/8

      INSTITUCION EDUCATIVA Nº_ 5117 “FORGE PORTOCARREROREBOZA”.

    Unidad de Apendi!a"e Nº #$ % Se&'nd( Gad(I)* DATOS INFORMATIVOS:1.1 GRADO : SEGUNDO1.2 SECCIÓN : “A”, “B”, “C”, “D”.1.3 DIRECTORA : Ellen Valve!e V"#$%e&1.' SUB DIRECTOR : Re(%l) Ta*ll) V"#$%e&1.+ DOCENTES

    2 A : -%& Falla */0ne& 2 B : Vena Ve(aa Uan) 2 C : An)n*a Ma%**) 4a5e) 2 D: 4a**a S%6) C"ee#.

    II. NOMBRE DE -A UNIDAD: “4a*a/)# 5"*)# !e 5*(*ene 7aa )nv*v* /e8).”

     III. USTIFICACIÓN: #*en!) */7)ane 7aa l)# n*9)# a#; la 5*(*ene 7e#)nal, #)e )!) la %ena 7"*a !e 5*(*ene *n !e a>*an&a l)# 5"*)#!e 5*(*ene )7)al.

    IV. TEM4ORA-I?ACIÓN: Del @1 !e A*l al 3@!e A*l.

    PROB+E,A CONTENIDOTRANSVERSA+

    VA+OR

    De#)n)e !el %*!a!) !el %e7).Mal)# 5"*)# !e 5*(*ene 7e#)nal.

    Educación para la gestión de riesgo yconciencia ambiental RESPETO

    V. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:

     Valoramos nuestro cuerpo corporal. Cuidamos nuestro cuerpo practicando hábitos de higiene.

    REAS ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS

  • 8/17/2019 Unidad Abril Del 2015

    2/8

    “Valoramos nuestro cuerpocorporal” 

    “Cuidamos nuestro cuerpo practicando hábitos de higiene” 

    COMUNICACIÓN

    Uso del diccionario Uso de las letras maysculas El punto y sus partes Elementos de la comunicación.

    • !as silabas.• Produce "otas.•Te#tos narrati$os.

     MATEMTICA

    Valor posicional de "" !ectura y escritura de "" hasta %% El antecesor y sucesor de "" Comparación de "".

    •  &dición de nmeros sin lle$ar.• Sustracción de nmeros.• Problemas de adición sencillas.• Problemas de sustracción sencillas.

    4ERSONA- SOCIA-

    Cuidado del cuerpo e higiene corporal Una escuela limpia es saludable para

    toda la comunidad educati$a 'i comunidad Educati$a

    • (nstituciones de mi localidad• Parro)uia* comisaria* Posta m+dica*

    etc.• Con,licto en el aula

    CIENCIA AMBIENTE !os sentidos-

    El órgano del gusto* del odo* de la $isión.

    • El órgano del tacto* y ol,ato.• El cuidado de los órganos de los

    sentidos.

    ARTE !os colores primarios* segundario e

    intermedio.• T+cnica de dibu/o con lápi0• 1ibu/o con ti0a de colores.

    RE-IGIÓN  !a semana santa.   • !a biblia y sus partes.

    FSICA El atletismo- Carrera de $elocidad*

    saltos con soga.• Carrera de $allas* salto de p+rtiga.

    TUTORA  Como estudiar en la escuela.   • Como estudiar en la casa.

    VI. Sele*n !e ea#, D)/*n*)#, C)/7een*a, Ca7a*!a!e#, C)n)*/*en)#, E#ae(*a# eIn!*a!)e# !e -)().

  • 8/17/2019 Unidad Abril Del 2015

    3/8

    REA COM4ETENCIA CA4ACIDADES INDICADORES

    'atemática

    NMEROS O4ERACIONES

    Resuel$e situacionesproblemáticas de conte#to

    real y matemático )ueimplican la construcción delsigni,icado y uso de losnmeros y susoperaciones* empleandodi$ersas estrategias desolución* /usti,icando y$alorando susprocedimientos yresultados.

      Representa situaciones )ue in$olucran cantidades ymagnitudes en di$ersos conte#tos.

    Elabora estrategias de solución haciendo uso de losnmeros y sus operaciones.

    Utili0a e#presiones simbólicas de los nmeros y lasoperaciones.

     &rgumenta el uso de los nmeros sus operaciones pararesol$er problemas.

    Reconoce el $alor de posición de "".

    !ee y escribe nmeros hasta %%

    Utili0a descomposiciones aditi$as y el tablero de$alor posicional para e#presar los "" hasta 233

    Reconoce el antecesor y sucesor de los ""

    Utili0a signos 4*5 o 6 para e#presar losresultados de la comparación de "".

    Resuel$e la suma sin lle$ar hasta hasta lacentena.

    Resuel$e la resta sin prestar hasta la centena.

    Resuel$e problemas de adiciona sencillos.

    Resuel$e problemas de sustracción sin can/e de"" menores )ue 233.

  • 8/17/2019 Unidad Abril Del 2015

    4/8

     7RE& CO'PETE"C(& C&P&C(1&1ES ("1(C&1ORES

    C)/%n*a*n

    C)/7en#*n OalComprende crticamente di$ersos tiposde te#tos orales en $ariadas situacionescomunicati$as segn su propósito delectura* mediante procesos de escucha

    acti$a* interpretación y re,le#ión.

    C)/7en#*n !e Te)#

    Comprende crticamente di$ersos tiposde te#tos escritos en $ariadassituaciones comunicati$as segn supropósito de lectura* mediante procesosde interpretación y re,le#ión.

    4)!%*n !e e)#

    Produce re,le#i$amente di$ersos tiposde te#tos escritos en $ariadassituaciones comunicati$as* concoherencia y cohesión* utili0ando$ocabulario pertinente y lascon$enciones del lengua/e escrito*mediante procesos de plani,icación*te#tuali0ación y re$isión

     8(denti,ica in,ormación en di$ersos tipos de discursosorales.

    9Escucha acti$amente di$ersos tipos de te#tos oralesen distintas situaciones de interacción.

    9Se apropia del sistema de escritura.

     8Toma decisiones estrat+gicos segn su propósito delectura.

     8 (denti,ica in,ormación en di$ersos tipos de te#tossegn su propósito.

    9Se apropia del sistema de escritura.

    9Plani,ica la producción de di$ersos tipos de te#to.

     8Re,le#iona sobre la ,orma* contenido del te#to.

    1ialoga :El da mundial de laeducación;

    Comenta sobre la lectura en ,ormaoral la importancia de la Educación

    Peruana

    Reconoce el uso del diccionario.

     Reconoce el punto en una lectura.

    (denti,ica las maysculas en un te#to.

    Separa las silabas con palmadas.

    !a comunicación-

    Reconoce los elementos de lacomunicación.

    Escribe de manera clara n)as

    sencillas de su conte#to.

    Reconoce un te#to escrito* di$ersas

    palabras )ue ,orman parte de su$ocabulario.

     7R CO'PETE"C(& C&P&C(1&1 CO"OC('(E"TO &CT(TU1ES EV&!U&C(

  • 8/17/2019 Unidad Abril Del 2015

    5/8

    E& 1(VERS(=(C&1& ("1(C&1ORES T>C"(C&("STRU'E"TOS

    C.?.

     &.

    C%e7) %/an) C)n#eva*n De-a Sal%!

    Comprende las

    interrelaciones )ue sedan entre las ,uncionesde relación* nutrición yreproducción del ser humano@ desarrollandohábitos de cuidado yprotección de su saludcorporal.

     8(denti,icadescribe los cincosentidos y losórganos )uepertenecen como

    las ,unciones ycuidado de losórganos.

     .cuidado de losórganos de lossentidos.

    !os sentidoscaractersticasy ,unciones.

    Cuidados delos sentidos9

    Es curioso yparticipati$o

    Cumple

    normaspara elcuidado desu saludintegridad.

    •  1e,ine e identi,ica lossentidos.

    • Caracteri0a el o/o humano.• 1escribe el órgano del

    ol,ato y el gusto.• Reconoce las ,unciones y

    las partes del tacto.

    •  (denti,ica y practica las,ormas de cuidar nuestrossentidos.

    Obser$aciónsistemática

    Pruebasescritas

    !ista decote/o

    Escalasde

    obser$ación

    Pruebasde

    e/ercicios

    interpretati$os

    Pruebas

    ob/eti$as

     7RE&

    CO'PETE"C(&C&P&C(1&1

    1(VERS(=(C&1&CO"OC('(E"TO &CT(TU1ES

    EV&!U&C(

    C"(C& ("STRU'E"

    TOS

    =.R

    F)/a*)n De -aC)n*en*a M)alC*#*ana

    Reconoce el plan amoroso de1ios Padre para la humanidad

    e#presado en la creación delmundo* en la del ser humano a imagen y seme/an0a suya* yen su encuentro personal con+l.

     8(nterpreta la historia dela sal$ación a tra$+s derelatos bblicos.Relata pasa/es de la$ida de Aess con

    palabras sencillasresaltando su mensa/e.

     8(nterpreta relatosbblicos.

    B!a semana santoBEl /ue$es santo.BEl $iernes santoBEntierro yresurrección de

    AessB!a iblia es sagradade los creyentes. &ntigua testamento"ue$o testamento.

    'uestraactitudes degenerosidady amor por

    nuestrosal$adorAess de"a0aret.

     8!ee te#tos bblicossobre la semana santa.

    Reconoce )ue la ibliaes sagrada para loscreyentes.(denti,ica los libros deantiguo y nue$otestamento.

    Obser$aciónsistemática

    Pruebasescritas

    !ista decote/o

    Escalasde

    obser$ació

    n

    Pruebasde

    e/erciciosinterpr+tat

    ePruebasob/eti$as

  • 8/17/2019 Unidad Abril Del 2015

    6/8

     7RE&

    CO'PETE"C(&

    C&P&C(1&11(VERS(=(C&1&

    CO"OC('(E"TO &CT(TU1ESEV&!U&C(C"(C& ("STRU'E"TOS

    ED

     &E7e#*n

    A=#*a

    E#presa de maneraespontánea sus$i$encias*sentimientos ysituaciones imaginarias atra$+s del dibu/o

    !os colores primarios*segundarios e intermedio.

    T+cnica de dibu/o de lápi0.

    1ibu/o con ti0as de colores

    Se interesa por descubrir loscolores.

    'uestra sucreati$idad al

    representar ,ormas de dibu/o.

    .BReconoce los coloresprimarios y obtiene conellos los coloressegundarios eintermedio.

    B1ibu/a aplicando lat+cnica de dibu/o conlápi0 y ti0as de coloresen cartulina negra.

    .

    Obser$aciónsistemática

    Pruebasescritas

    !ista decote/o

    Escalasde

    obser$ación

     7RE&

    CO'PETE"C( &

    C&P&C(1&11(VERS(=(C&1&

    CO"OC('(E"TO &CT(TU1ES

    EV&!U&C(

    C"(C& ("STRU

    'E"TOS

    P.

    S

    C)n#%*n

    De -aI!en*!a!

      De -aC)nv*ven*aDe/)"*a

     8Cuida y protege su

    cuerpo y su salud.

     8Reconoce a losmiembros de la ,amilia*escolar y comunidad*describe sus roles* seidenti,ica con elloscomo miembros de una,amilia* escuela ycomunidad.

     8Cuidado del cuerpo ehigiene corporal.

    Una escuela limpia essaludable toda lacomunidad educati$a.

     8(denti,ica y $alora a losmiembros de la comunidadEducati$a y los roles y,unciones )ue cumplen.

     8(denti,ica las institucionesde su !ocalidad.

     &precia sus caractersticasy sus cualidadespersonales as como las deotras personas.

     81emuestra actitudes derespeto al miembro escolar.

     8Respeta a lasinstituciones de sucomunidad.

    BCuida su cuerpo y practicahigiene corporal.Reconoce )ue una escuelalimpia es saludable paratodos.

    B(denti,ica las ,unciones )uecumplen los miembros de la,amilia escolar.

    B(ndaga sobre lasinstituciones y su ,unción )uecumple en su localidad.

    Obser$aci

    ónsistemátic

    a

    Pruebasescritas

    !ista de

    cote/o

    Escalasde

    obser$ación

     7RE&

    CO'PETE"C(&

    C&P&C(1&11(VERS(=(C&1&

    CO"OC('(E"TO &CT(TU1ESEV&!U&C(C"(C& ("STRU'E"TOS

    E1ominioCorporal

     8(denti,ica y utili0aconceptos espaciales

     8El atletismocarrera de$elocidad* carrera

    1is,ruta y muestra inter+spor la práctica de

    BPractica el atletismo-BCarrea de $elocidad* carrera de $allasBSaltos de altura y de p+rtiga.

    Obser$ación

  • 8/17/2019 Unidad Abril Del 2015

    7/8

    =

    ?E#presiónCreati$a.

    básicos en la práctica deacti$idades ldicas ysecuencias simples demo$imiento.

    de $allas* salto dealtura* salto deperdiga.

    acti$idades ,sicas. sistemática

    Pruebasescritas

    Escalade

    $aloración.

    !ista decote/o.

    VII. Eval%a*n.

    !a e$aluación será permanente de ,orma autoe$aluación* e$aluación y hetero$aluación

    OBSERVACION-............................................................................................................

    ......................................................

    .....................................))

    BIB+IOGRAF/A- *R'0a de2 Apendi!a"e * DCN _ Te30( de2 ,ED)

    Pa4a4'0e4 #1 de A6i2 de2 $#15

      .......................))........................

      P(e(a) +i4) +i4) 8e229S:n4e! O0inian(

  • 8/17/2019 Unidad Abril Del 2015

    8/8

     C((dinad(a Ni;e2 Pi