trauma ocular.pptx

21
Instituto Politécnico Nacional ENMyH trauma ocular. Téllez Cadena Arturo Trauma ocular. Ceguera unilateral en niños y adultos jóvenes Hombres.

Upload: arturo-tell

Post on 05-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico Nacional ENMyH Neuroinfecciones.

Instituto Politcnico NacionalENMyH

trauma ocular.Tllez Cadena Arturo

Trauma ocular.Ceguera unilateral en nios y adultos jvenesHombres.

Examen inicial del traumatismo ocular.Entender que la manipulacin innecesaria puede causar ms dao.Agudeza visual antes y despus.Proyeccin luminosa, discriminacin de 2 puntos (presencia de defecto pupilar aferente).Perdida visual ( modo de evolucin).Cuerpo extrao ( labores de martilleo).Nios (abuso infantil).

Examen inicial del traumatismo ocular.Movilidad ocular, sensibilidad periorbitaria.Palpacin periorbitaria, defectos en el reborde orbitario seo.Enoftalmos en paciente encamado se determina en la distancia de las crneas a las cejas.Inspeccionar zona tarsal y segmento anterior.(cuerpos extraos, heridas, abrasiones.Inspeccin corneal.Conjuntiva bulbar profundida y claridad de la cmara anterior (comparacin).

Sospecha de rotura del globo ocularOjo blandoVisin de solo un movimiento de mano Defecto pupilar aferenteHemorragia vtrea.

Examen del traumatismo ocular.Globo ocular intatacto.Examinar con ms detalle parpados.Conjuntiva palpebral.Fondos de saco.Evertir el parpado superior.Cristalino.Papila ptica.Cuerpo vtreo .Retina.Fotos (medico-legal).

Tratamiento inmediato.Rotura evidente del globo ocular.No aplicar ciclopejicos ni antibiticos tpicos.

Antibitico sistmico Ciprofloxacina VO 500mg c/12hrsAnalgsico, antiemtico y antitoxina tetnicReparacin quirrgica(anestesia general no usar bloqueadores neuromusculares aumento de la PIO).

Cuerpos extraos en la superficie del ojo y abrasiones corneales.Cuerpos extraos y defectos epiteliales cursan con dolor e irritacin durante movimientos oculares.Prueba de SeidelRasgueos verticales(cuerpo extrao en prpado)Cuerpos extraos se puede retirar con una cucharilla y una lmpara de hendidura.Defectos epiteliales se trata con pomada antibitica y presin con un parche.

10% de fluorescena se aplica tpicamente a la zona afectada y se examina con un azul de cobalto filtro.8

Abrasiones y laceraciones de los parpados Retirar partculas de materia abrasiva. Irrigar con solucin salinaPomada antibiticaApsito estrilTejido desprendido debe limpiarse y fijarse.Reparacin de la abrasin inmpleta del prapado sin afeccin al borde libre (como cualquier tejido).

Cuerpos extraos en la superficie del ojo y abrasiones corneales.Fragmentos inertes como vidrio pueden dejarse si no hay perforacin ocularPara retirar cuerpos que perforan la cornea, se retira y se sutura o se usa pegamento cianoacrilato. (microciruga)Pomada antibitica.Revisin diaria.No se usa anestsico tpico frecuente despus de una cirugaEsteroides

Cuerpos extraos intraoculares.Martille, proyectil, explosin, etc.Lmpara de hendidura, lupa (orificio de entrada).Visualizacin directa e indirecta de algn cuerpo extrao intraocular.TAC, Rx del tejido blando orbitario (cuerpo extrao radiopaco).IRM (no metlico).Material orgnico, hierro y cobre se extraen para evitar calcosis y siderosis.Porcelana y el vidrio son tolerables

Tratamiento.Quirrgico Antes de la znula (incisin por el limbo)Ecuador (pars plana)Por detrs del ecuador se usa vitrectoma por pars plana y pinzas intraocularesE usa coagulacin endolser para evitar desprendimiento retiniano.

Reparacin del borde libre.Reparacin dentro de las primeras 24hrs.Cierre del borde libre con colchonero atreves del borde (nylon o seda 6-0 doble aguja).Cierre de la placa tarsal absorbible 5-0 2 untos simples.cerrar la superficie con puntos simples nailon 6-0.Ungento antibitico Si no se repara dentro de 24 horas limpiar y administra antibitico sistmico,

Lesin cercana a los canalculos,Lesin afecta los canalculosReparacin inmediataPuede edematizarse y complicar la diferenciacin de tejidos.Aposicin de los extremos es suficiente en la mayora de las vecesLa laceracin o arrancamiento de los canalculos proximales requiere la intubacin con sondas de Quickert

Heridas penetrantes y del globo ocular.Rotura de un globo ocular por Fuerza penetrantePerdida de la visin rpidoPartculas de alta velocidad (martilleo y esmerilado).Hipema Cmara anterior poco profundaPuede que la pupila no este excntrica.

Heridas del globo ocular.Fuerza de contusin.IritisHipemaGlaucoma de ngulo cerradoMidriasis traumticaLuxacin del cristalino CatarataPeor pronostico, herniacin estructuras intraoculares y desprendimiento de retina.

TratamientoCuando no hay rotura del globo ocular pero hay una energa de contusin no requiere tratamiento quirrgico inmediato.Pero si causo hemorragia intraocular.Riesgo de hemorragia secundaria a demoraGlaucoma intratable.Dao permanente al globo ocular

Laceraciones corneales.Sutura nailon 10-0 para formar cierre aprueba de agua.Iris encarcelado o cuerpo ciliar por menos 24hrs de evolucin puede recolocarse.Extirparse si tiene ms de 24hrs, isqumico o lacerado gravemente.Sospecha de contaminacin se toma muestra para cultivo.Los restos del irirs o vtro se quitan por medio de aspiracin o vitrectoma, la reconstitucin del globo ocular se hace con material viso-elstico, liquido intraocular fisiolgico.Heridas esclerales (nailon 10-0).Heridas esclerales posteriores se puede separar los bastos rectos para una mejor exposicin.

Hipema.Hemorragia del iris.Acumulo en el humos acuoso Taponamiento trabecular por fibrina y clulasGlaucoma agudo. 35 mm Hg por 7 das o 50mm Hg por 5 das.

19

Quemaduras qumicas.

Abundante agua en el sitio del accidente.Litros de solucin isotnica con un equipo de venoclisis (varios litros por ojo lesionado.Puede usarse un especulo palpebral y anestsico local Aplacador con punta de algodn Retirar cuerpos extraos con pinzas de joyero.Checar el Ph (7.3-7.7 )Corticoides tpicos, antiglaucomatosos, ciclopejicos durante las primeras 2 semanas.Gotas de ascorbato

Ph bsico penetra fcilmente y sigue causando dao despus del contacto, aumenta la presin intraocular al por contraccin de la esclera y dao a la red trabecular, cidos se auto limita creando una barrera necrtica, de 2-4 horas hay un aumento de PIO por liberacin de prostaglandinas(uvetis intensa)Corticoides tpicos, antiglaucomatosos, ciclopejicos durante las primeras 2 semanasGotas de ascorbato Complicacin glaucoma de angulo cerradoCicatriz corneal Simblfaron Entoprin Queratitis sicca

20

Quemaduras trmicasRadiacin UV (queratitis superficial dolorosa).6-12 horas de exposicin.Soldadura elctrica sin proteccin, accidente elctrico, el reflejo del sol en la nieve (ceguera por nieve).Puede necesitar anestsico para la inspeccin.TX parche y pomada estril si hay iritis se administra midritico. Complicacin catarata de soplador de vidrio y al exponerse continuamente a los rayos X.

Lesiones que afectan a la rbita y a su contenido.Fracturas faciales, clasificacin le Fort.Clasificacin III hay una separacin del esqueleto facial del crneo, incluye las paredes mediales y base de la cavidad orbitaria.Por lo regular afecta el nervio ptico cuando afecta el seno etmoidal.Aplicar esteroides sistmicos en la perdida progresiva de a vista.