trabajo colaborativo no[1]. grupo 27

Upload: samir-parra

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    1/12

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    ADMINISTRACION DE FARMACIAS

    HILVAR YAMID MALAVER

    TUTOR:

    FRANSISCO JAVIER ESPINAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    FACULTAD DE REGENCIA EN FARMACIA

    ADMINISTRACION DE FARMACIAS

    MARZO DE 2008

    1

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    2/12

    CONTENIDO

    Introduccin.3

    Solucin de preguntas 4

    Organigrama ..10

    Conclusiones.11

    Bibliografa.12

    2

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    3/12

    INTRODUCCION

    Para el correcto manejo de una farmacia, sin importar el tamao o el afluentede compradores potenciales que se esperen debemos tener en cuenta queesta debe estar correctamente manejada, para lo cual se utiliza la organizacinempresarial.Para lograr que este tipo de organizacin este correctamente fundamentado, sedeben definir todos los elementos y como estn dispuestos en la parteorganizativa de la empresa para que el funcionamiento de esta sea optima yadems, el servicio al cliente sea mucho ms eficaz y rentable que en ultimases lo que ms nos interesa como una empresa de servicios.Es muy importante que las personas que laboran con nosotros, estnsatisfechas con el trato, la confianza y la responsabilidad que se deposita enellas pues esto trae como valor agregado, un mejor despacho y porconsiguiente mas ventas.

    3

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    4/12

    1. Considerando un establecimiento de distribucin o comercializacin deproductos farmacuticos y afines (farmacia o droguera) como una organizacin

    empresarial, identifique cules son sus elementos fundamentales.

    Compuesta por individuos y grupos: La droguera como una

    organizacin empresarial, esta compuesta por personas que son losencargados de la atencin al pblico en general, tambin estacompuesta por grupos aunque estos no serian tan grandes o notorioscomo otros grupos en otras empresas en las cuales los grupos seconforman por turnos de trabajo, en un caso y en otras ocasiones porgrupos de limpieza y aseo y el encargado del mostrador y la respectiva

    atencin al cliente.

    Orientada hacia fines y objetivos: Inicialmente el objeto social de la

    Droguera es la comercializacin y venta al detal de sustanciasqumicas, drogas oficinales, especialidades, farmacuticas, alimenticias,cosmticos y productos de tocador, insecticidas, rodenticidas ysimilares, y de utensilios auxiliares de la medicina, adems podrnexpender artculos de utilidad general, compatibles con esta clase deestablecimientos y brindar la asistencia a uno o varios pacientes, en el

    seguimiento del tratamiento frmaco teraputico.

    Posee funciones diferentes: Como una organizacin tiene una serie de

    funciones tales como

    Recepcin de medicamentos y dispositivos mdicos

    Almacenamiento; de los medicamentos y dispositivos mdicos

    Dispensacin de medicamentos y dispositivos mdicos

    Preparaciones magistrales, aunque este tem aplica para lasfarmacias en este caso se trata de una droguera entonces no aplica.

    Medicin de glicemia por mtodo de puncin, siempre y cuando eldirector tcnico de la droguera sea un Regente o un qumico.

    Aplicacin de inyectables, cuando sean de tipo intramuscular, pueses la nica va permitida en drogueras.

    Una coordinacin racional intencionada que tiene continuidad en el

    tiempo, si la coordinacin que le damos a toda esta serie de funcionestiene un buen engranaje, vamos a estar seguro que el buenfuncionamiento de la droguera va a preservarse por mucho tiempo; locual es ideal de toda organizacin empresarial sin importar el tamao.

    4

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    5/12

    2. La importancia de la administracin se fundamenta en los valoresinstitucionales que proporciona, plantee y sustente cada uno de los valores

    sociales, econmicos e institucionales, mediante un ejemplo pertinente a lasactividades que se ejecutan en un establecimiento farmacutico.

    SOCIALES: Contribuyen al bienestar de la sociedad teniendo en cuenta

    que mejora la calidad y precio del producto o servicio para satisfaceradecuadamente las necesidades reales del cliente, realizando lascompras de los medicamentos en un depsito de confianza para evitarque los medicamentos sean adulterados o falsificados otorgando unprecio acorde con la originalidad y autenticidad del producto. Mejora la

    situacin socioeconmica de la poblacin, porque se dispensanmedicamentos de buena calidad y a buen precio mejorando la salud dequienes lo consumen y contribuyendo a un ptimo rendimientosocioeconmico. El establecimiento debe cumplir con las obligacionesfiscales que permiten sostener a los gobiernos locales y nacionalesevitando comercializar medicamentos de contrabando o sin larespectiva factura de venta, lo que a su vez genera una competenciadesleal, por que el establecimiento podr vender a menores precios. Laempresa debe promocionar el desarrollo social y humano a travs de la

    creacin de fuentes de trabajo, pues por su naturaleza y horario deatencin requiere de varias personas al frente de esta.

    ORGANIZACIONALES: Aquellos que tienden a mejorar la organizacin

    de los recursos con que cuenta el grupo social, y que tienden a impulsarla innovacin, investigacin y desarrollo tecnolgicos. Optimizando lacoordinacin de recursos. En la actualidad en la droguera se hacen 2tipos de optimizacin de recursos, la utilizacin de armarios para elalmacenamiento de medicamentos y dispositivos mdicos, con lo que serealiza un mejor aprovechamiento del espacio y eliminacin de tramos

    de estanteras, y la sistematizacin, esto si que contribuye almejoramiento de varias reas de la droguera, inventarios, contabilidad,rotacin, solicitudes, horarios etc. Maximizar la eficiencia en mtodos,sistemas y procedimientos: continuando con el ejemplo anterior, estosarmarios hacen mucho mas eficiente el espacio de la droguera, ladistribucin y el almacenamientos de los medicamentos y dispositivosmdicos lo que hace que no se necesiten de grandes superficies y dedemasiados tramos de estanteras y la sistematizacin hace que semejore el manejo de los inventarios, la rotacin de los productos, la

    solicitud de pedidos pues con una instruccin podemos tener un pedido

    5

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    6/12

    sin tener que recorrer todos los tramos encontrando faltantes, en cuantoa la parte contable y de manejo de facturas excelente. Conciliar

    intereses entre los diferentes miembros del grupo social: bueno en estepunto me imagino que es como ponerse de acuerdo con las demsdrogueras en cuanto al manejo de precios y compras licitas para evitarla competencia desleal y as lograr un equilibrio para que todos puedanvender.

    ECONOMICOS: Son los que se orientan a la obtencin de beneficios

    econmicos y que puede ser:

    - Generando riqueza.- Maximizando la obtencin de utilidades.- Manejando adecuadamente los recursos financieros.- Propiciando el desarrollo econmico del grupo social.- Promoviendo la inversin

    3. De los ejemplos de los valores institucionales de la administracin, (preguntan 2 ) identifique y justifique cada uno frente a los objetivos crticos de unaempresa de distribucin minorista de productos farmacuticos.

    Supervivencia en el mercado, significa que la farmacia permanezca en elmercado que no desaparezca. Crecimiento como empresa, que sus activos ypatrimonio propios aumenten. Obtencin de utilidades, que sean superiores alos gastos, para poder cumplir con todas las obligaciones econmicas con losempleados y proveedores.

    Sociales: La justificacin de cada uno es la siguiente: En primer lugar cuandose realizan compras de contrabando o de productos adulterados o falsificados,este punto es bien delicado, pues ese tipo de compras generan una muy buena

    utilidad y por ende el crecimiento por otro lado el comprar con factura legalgenera menos utilidad y el pago de impuestos y otras cosas,- El mejoramiento de la situacin socioeconmica de la poblacin: de ah laimportancia de que la comunidad que conforma el entorno de la drogueracompren legalmente tambin, para que derive en una competencia leal y quecon puntos mas o puntos menos todos generen una igualdad en los precios- El cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten sostener a losgobiernos locales y federales: como dijo el exalcalde de Bogot AntanasMokus, con esto generamos un entorno social en el que todos ponen y todos

    pagan impuestos.

    6

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    7/12

    - Evitar la competencia desleal: como ya se dijo antes si todos compramoslegal y actuamos legal no tiene porque haber competencias desleales y todos

    vamos a crecer en la debida forma.- La promocin del desarrollo social y humano a travs de la creacin defuentes de trabajo: si la competencia es leal, se va a ver reflejado en lageneracin de utilidades y crecimiento de la empresa y desde luego en lageneracin de empleo digno para las personas, con esto generacin deutilidades, crecimiento de la empresa y recursos para cubrir los gastos y algomas.- Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad:con adecuado manejo de los residuos nos vamos a lucrar no solamente natural

    y culturalmente si no que nuestra droguera al estar cumpliendo con lanormatividad se va a evitar sanciones y amonestaciones y va a seguirfuncionando en debida forma, generando utilidades y cumpliendo con susobligaciones.

    Organizacionales: Aquellos que tienden a mejorar la organizacin de losrecursos con que cuenta el grupo social, y que tienden a:- Impulsar la innovacin, investigacin y desarrollo tecnolgicos: ojala y algunade estas preparaciones se pudiera patentar para producir en serie, el negociose extendera por otro lado y con estos mantenerse en el mercado con buenasutilidades y cumpliendo con las obligaciones

    - Optimizar la coordinacin de recursos: aunque inicialmente seria un gasto lacompra de los armarios y la implementacin del sistema, luego se ve la utilidady generacin de mejor espacio, con el armario porque tiene mayor capacidadde almacenamiento de medicamentos y dispositivos mdicos y el sistemaporque hace mas eficientes las tareas empleando menos tiempo, lo que generamayor tiempo para realizar otras cosas que generen bienestar alestablecimiento.

    - Maximizar la eficiencia en mtodos, sistemas y procedimientos: continuandocon el ejemplo anterior, en la optimizacin de espacios, estanteras, vitrinas ytodo sistematizado las labores sern ms eficientes, con menor empleo detiempo y tiempo restante para dedicarse a producir en otras actividades propiasde la droguera.

    - Conciliar intereses entre los diferentes miembros del grupo social: bueno eneste punto me imagino que es como ponerse de acuerdo con las dems

    drogueras en cuanto al manejo de precios y compras licitas para evitar la

    7

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    8/12

    competencia desleal y as lograr un equilibrio para que todos puedan vender.Este punto es muy importante pues si todos estamos a la par todos generamos

    ventas y utilidades en la forma adecuada y as mejoramiento de todos y cadauno de los integrantes de la comunidad.

    Econmicos: Son los que se orientan a la obtencin de beneficios econmicosy que puede ser:- Generando riqueza: como se menciono antes el objetivo de todo negocio esgenerar utilidades y ganancias despus de cumplir con las obligacionesrespectivas.

    - Maximizando la obtencin de utilidades: el fin de todo negocio es cada DIAbuscar mecanismos que ayuden a minimizar los gastos y mejorar la obtencinde utilidades.

    - Manejando adecuadamente los recursos financieros: como se dijoanteriormente es mas importante se r mejor administrador que vendedor, elmanejo de las platas es la base fundamental, el tener un buen flujo de caja,porque puede haber un buen nivel de ventas y un buen margen de utilidad,pero si no se sabe manejar adecuadamente la plata no se vern los resultadosy por lo tanto hasta una posible quiebra.

    - Propiciando el desarrollo econmico del grupo social: Si mi drogueraprogresa y los dems establecimientos que giran alrededor tambin hacen lopropio el crecimiento de todo el grupo es inminente eso es directamenteproporcional.

    - Promoviendo la inversin: aqu podemos ver tambin el buen manejo de losrecursos, si la pltica de las utilidades se va invirtiendo bien ya sea en el mismonegocio o en otras cosas, bancos, acciones, finca raz etc. Veremos como el

    establecimiento sigue surgiendo y cumpliendo con todas sus obligaciones ygenerando ms y mejores proyecciones.

    4. Porque elementos est conformado el ambiente laboral?

    Est conformado por las condiciones fsicas, afectivas y emocionales en lasque se desarrollan los procesos; las buenas instalaciones dentro de ladroguera generan bienestar y comodidad para el desarrollo diario de cada una

    de las labores, buen espacio para moverse, buena luz, cero ruido, de pronto

    8

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    9/12

    msica relajada, son cosas de hacen de la actividad amena y satisfactoria; losproblemas ya sean a nivel familiar, de estudio u otros que nos afecten el

    desarrollo del trabajo, las buenas relaciones familiares mantienen una buenaarmona en las personas, el respeto con cada uno de los compaeros, lacamaradera y mutua ayuda especialmente en la droguera donde se mantieneun contacto directo con los clientes es importante mantener una buenacondicin afectiva y emocional.

    5. En que consiste la dotacin o seleccin de personal en una empresa?

    -PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS: Las necesidades sobre laspersonas que van a trabajar se satisfagan adecuadamente y constantemente-RECLUTAMIENTO: El reclutamiento intenta reunir un grupo de candidatos quese ajusten al plan de talento humano de la empresa. El propsito delreclutamiento general es conseguir un grupo bastante numeroso de candidatos,de modo que la organizacin pueda seleccionar a los empleados calificadosque necesita.-SELECCIN: La seleccin consiste en evaluar y escoger entre varioscandidatos aquel que obedece al perfil que se ha definido para el puesto.-INDUCCIN Y ORIENTACIN: La induccin y orientacin tienen por objeto,ayudar a los individuos seleccionados a incorporarse a la organizacin.-ADIESTRAMIENTO Y EDUCACIN: El proceso de adiestramiento yeducacin se propone mejorar la capacidad de los individuos y grupos deacuerdo con las necesidades de la organizacin y contribuir a la eficacia de laempresa.-EVALUACIN DEL DESEMPEO: La evaluacin del desempeo compara eldesempeo laboral de un individuo, durante el periodo que ha determinadopreviamente, contra los estndares u objetivos establecidos para su cargo.-TRANSFERENCIAS: La transferencia es el cambio de una persona de un

    puesto de trabajo de un nivel organizacional a otro.

    6. Como se consideran las unidades estratgicas de negocios UEN?

    Las Unidades Estratgicas de Negocios, UEN, son un grupo de servicios oproductos que comparten un conjunto comn de clientes, un conjunto comnde competidores, una tecnologa o enfoque comn, lo mismo que factoresclaves comunes para el xito.

    9

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    10/12

    7. Cuales son las ventajas de la organizacin matricial?

    En la organizacin empresarial, una organizacin matricial es la que sus lneasde dependencia son mltiples, o simplemente no responden a un criterio y poresta razn un puesto de trabajo tiene varios jefes.

    8. Realice un organigrama tomando como modelo una distribuidora demedicamentos.Para la realizacin del organigrama, tomaremos en cuenta una pequeadistribuidora regional que tiene su campo de accin en una pequea parte deloccidente de Boyac.

    EMPRESA COMERCIALIZADORA DE MEDICAMENTOS DEL REGENTE

    10

    PROPIETARIO

    ADMINISTRADOR

    GEFE COMERCIAL

    (Regente o Qumico)

    PROMOTORES VENTAS

    GEFE

    ADMINISTRATIVO

    VENDEDORES (Auxiliar de

    Farmacia)

    CONTADOR

    CAJEROS

    SERVICIOS

    GENERALES

    GEFE DE

    INVENTARIOS

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    11/12

    CONCLUCIONES

    El adecuado manejo que se le d a la organizacin de la empresa,permitir un mejor funcionamiento de esta y proporciona msexpectativas en calidad de vida para la gente que trabaja con laempresa.

    El xito de la farmacia est conectado a la correcta seleccin depersonal, pues este debe ser idneo y estar de acuerdo con lasnecesidades de la empresa por este motivo, la seleccin del mismo esimportante y se deben invertir los recursos necesarios.

    Es importante evaluar el desempeo de la planta de personal, duranteun tiempo determinado, para saber si estn cumpliendo con los objetivospropuestos o si es necesario una nueva capacitacin.

    11

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo No[1]. Grupo 27

    12/12

    BIBLIOGRAFIA

    ESPINOLA, Francisco Javier, Tecnlogo Regente de Farmacia, Modulode administracin en farmacias.

    www.calasanz-pereira.edu.co, Presentacin de trabajos escritos.

    12

    http://www.calasanz-pereira.edu.co/http://www.calasanz-pereira.edu.co/