tipos de huevo y segmentacion

Upload: ori-uz

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Tipos de Huevo y Segmentacion

    1/3

    Tipos de huevo

    La cantidad de vitelo y su localización permiten clasifcar los cigotos en cuatro

    categorías, que coinciden plenamente con los tipos de óvulos:

    • Isolecíticos u oligolecíticos. Contienen poco vitelo, el cual se presenta en

    orma de fnas granulaciones distribuidas de manera uniorme por todo el

    citoplasma. Poseen este tipo de uevos las espon!as, los cnidarios, los nemertinos,

    la mayoría de los moluscos, los equinodermos, los urocordados,

    los cealocordados y los mamíeros "tanto los marsupiales como los placentarios,

    incluyendo el ser umano#. $n este %ltimo caso, se abla a veces de

    uevos alecíticos, porque est&n pr&cticamente desprovistos de vitelo ya que,

    gracias a que el desarrollo embrionario est& acilitado por la placenta, carece de

    utilidad. La segmentación es siempre total y en general desigual, pero unos pocos

    uevos isolecíticos presentan segmentación igual.

    • Heterolecíticos o mesolecíticos. 'ienen una cantidad m&s abundante de

    vitelo que orma granulaciones m&s eterog(neas y se distribuye de manera

    desigual) las granulaciones m&s gruesas se acumulan cerca del polo vegetativo y

    las m&s peque*as cerca del polo animal o germinativo, cerca del n%cleo. +on

    uevos característicos de

    an(lidos, moluscos "ecepto cealópodos#, teleósteos y anfbios.

    La segmentación es siempre total y desigual.

    • Telolecíticos. Contienen una gran cantidad de vitelo que se re%ne en una masa

    que relega al citoplasma y al n%cleo al polo germinativo, con lo que se origina una

    zona bien dierenciada, el disco germinativo o cic&trula. Los óvulos son voluminosos

    y son característicos de los cealópodos, selacios, reptiles, aves y

    mamíeros prototerios. La segmentación es parcial discoidal.

    • Centrolecíticos. $l vitelo es muy abundante y orma una masa central rodeada

    por el citoplasma, que se etiende por toda la perieria, donde tambi(n se sit%a

    el n%cleo. +on típicos de los artrópodos. La segmentación es parcial superfcial.

    Segmentación

    +e distinguen dos tipos b&sicos de segmentación, aunque ay que tener en cuenta que

    entre ellos ay otros mucos intermedios, seg%n la cantidad de vitelo del uevo y su

    disposición.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Vitelohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93vulohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93vulohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poriferahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cnidariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nemertinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Molluscahttps://es.wikipedia.org/wiki/Molluscahttps://es.wikipedia.org/wiki/Echinodermatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urochordatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cephalochordatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cephalochordatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mammaliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Marsupialiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Placentaliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttps://es.wikipedia.org/wiki/Placentahttps://es.wikipedia.org/wiki/Placentahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Annelidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Molluscahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cephalopodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cephalopodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tele%C3%B3steoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Amphibiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Disco_germinativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Disco_germinativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cefal%C3%B3podoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cefal%C3%B3podoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Elasmobranchiihttps://es.wikipedia.org/wiki/Reptiliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttps://es.wikipedia.org/wiki/Prototerioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arthropodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93vulohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poriferahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cnidariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nemertinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Molluscahttps://es.wikipedia.org/wiki/Echinodermatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urochordatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cephalochordatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mammaliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Marsupialiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Placentaliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttps://es.wikipedia.org/wiki/Placentahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Annelidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Molluscahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cephalopodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tele%C3%B3steoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Amphibiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Disco_germinativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cefal%C3%B3podoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Elasmobranchiihttps://es.wikipedia.org/wiki/Reptiliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttps://es.wikipedia.org/wiki/Prototerioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arthropodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(zoolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Vitelo

  • 8/19/2019 Tipos de Huevo y Segmentacion

    2/3

    - Segmentación total u holoblástica  $s típica de los uevos que tienen pocovitelo y en cada división participa todo el cigoto. Por tanto, se da b&sicamenteen uevos isolecíticos y en los eterolecíticos. - su vez, la segmentación totalpuede ser igual o desigual.

    • Segmentación total igual. $s propia de algunos uevos isolecíticos) todos

    los blastómeros tienen las mismas dimensiones.

    • Segmentación total desigual. $s el tipo de segmentación total m&s

    etendido, ya que se da en la mayoría de uevos isolecíticos y en todos los

    eterolecíticos. $n ella se distinguen dos tipos de blastómeros, los micrómeros,

    peque*os y situados en el polo animal, y los macrómeros, m&s grandes y situados

    en el polo vegetativo

    - Segmentación parcial o meroblastica +e da cuando el uevo contienemuco vitelo y solo se divide el polo animal, orm&ndose un peque*o casquetede c(lulas sobre el vitelo. La segmentación no aecta al polo vegetativo y la

    mayor parte del vitelo queda sin segmentar. $ste tipo de segmentaciónpresenta dos modalidades:

    • Segmentación parcial discoidal. $s característica de los uevos telolecíticos.

    La división solo aecta a un disco citoplasm&tico próimo al polo animal y la parte

    inerior "polo vegetativo# no se segmenta) a continuación se orma un disco de

    blastómeros, el blastodermo o blastodisco, a partir del cual se ormar& el embrión,

    que reposar& sobre la masa vitelina. +e da en peces, reptiles y aves, entre otros.

    • Segmentación parcial superfcial. $s típica de los uevos centrolecíticos.

    $l n%cleo se divide repetidas veces sin que aparezcan límites celulares defnidos

    dentro de la masa vitelina) luego, los n%cleos emigran al citoplasma peri(rico y se

    disponen ormando una capa sincitial) fnalmente surgen los límites celulares que

    delimitan un blastodermo peri(rico alrededor del vitelo central no segmentado.

    curre típicamente en artrópodos.

    tra clasifcación de la segmentación se undamenta en el destino de los blastómeros:

    / Segmentación indeterminada +e da principalmente en los deuterostomados.Cada blastómero, si se separa eperimentalmente, da origen a un individuocompleto.

    - Segmentación determinada +e da, sobre todo, en protostomados. Cadablastómero, separado eperimentalmente, solamente origina una partedeterminada del animal, la misma que abría dado en el caso de no aberseseparado.

    tra dierencia en el tipo de segmentación consiste en el plano seg%n el cual se dividen

    los blastómeros y, por tanto, en la disposición que (stos adoptan. -sí, se distinguen dos

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cigotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cigotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Blast%C3%B3merohttps://es.wikipedia.org/wiki/Blast%C3%B3merohttps://es.wikipedia.org/wiki/Blast%C3%B3merohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Zigotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Blastodermohttps://es.wikipedia.org/wiki/Embri%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Peceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Reptileshttps://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttps://es.wikipedia.org/wiki/Zigotohttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sincitiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Artr%C3%B3podoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Deuterostomiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Protostomiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cigotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cigotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Blast%C3%B3merohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Zigotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Blastodermohttps://es.wikipedia.org/wiki/Embri%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Peceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Reptileshttps://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttps://es.wikipedia.org/wiki/Zigotohttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sincitiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Artr%C3%B3podoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Deuterostomiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Protostomia

  • 8/19/2019 Tipos de Huevo y Segmentacion

    3/3

    tipos principales, que solo se ponen claramente de manifesto en la segmentación

    olobl&stica:

    - Segmentación radial La segmentación radial es indeterminada y se daprincipalmente en deuterostomados "por e!emplo,los equinodermos, emicordados y cordados#. 0urante la segmentación se

    establece una alternancia regular de surcos de división meridianos ylongitudinales) los primeros delimitan regiones de blastómeros verticales,mientras que los segundos conducen a la ormación de blastómeros dispuestosen flas orizontales. -sí se establece una simetría radial respecto del e!e depolaridad de la bl&stula.

    - Segmentación espiral La segmentación espiral es determinada y muycaracterística de los protostomados "por e!emplo, los platelmintos, la mayoríade los moluscos, an(lidos, nemertinos, etc.#. Los planos de segmentación sonoblicuos en relación al e!e del uevo. Los blastómeros i!os se colocan entre losblastómeros padres y quedan dispuestos en capas orizontales, con losblastómeros en posición alternada, por lo que se disponen en espiral.

    Dierentes tipos de segmentación

    https://es.wikipedia.org/wiki/Deuterostomiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Equinodermoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Equinodermoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hemicordadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hemicordadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Protostomiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Platelmintoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Moluscoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Moluscoshttps://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A9lidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Nemertinoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Deuterostomiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Equinodermoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hemicordadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Protostomiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Platelmintoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Moluscoshttps://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A9lidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Nemertinos