tiempo universitario n°18

36
LA GENERACIÓN YO YO YO EL CHUÑO: LA PAPA MÁS DURA DEL MUNDO AGUA DE CONSUMO EN COCHABAMBA LA URGENCIA DE UN ESTATUTO ORGÁNICO REMOZADO Año 3 - Nº 18, 2015 Distribución gratuita

Upload: revista-umss

Post on 24-Jul-2016

272 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Podrás encontrar temas como: La generación Yo Yo Yo, El chuño : la papa más dura del mundo

TRANSCRIPT

Page 1: Tiempo Universitario n°18

LA GENERACIÓN YO YO YO

EL CHUÑO: LA PAPA MÁS DURA DEL MUNDO

AGUA DE CONSUMOEN COCHABAMBA

LA URGENCIA DE UN ESTATUTO ORGÁNICO REMOZADO

Año 3 - Nº 18, 2015Distribución gratuita

Page 2: Tiempo Universitario n°18

EDITORIAL

Despejar la incertidumbre en la Comunidad Universitaria

La actividad académica del primer semestre de la gestión 2015, en el caso de las carreras semestrales logra cumplir con las veinte se-manas de clases, recuperando el tiempo perdido en el conflicto de cuatro meses, originada por la Federación Universitaria Local (FUL) a raíz de la resolución de titularización de docentes extraordinarios aprobada por el Consejo Universitario.

Las Facultades y Carreras anualizadas como Derecho, Ciencia Polí-tica, Arquitectura continúan en la actividad académica hasta cumplir las cuarenta semanas de clases, para concluir la gestión en febre-ro de 2016, cumpliendo el deseo de los estudiantes de retomar y concluir las actividades académicas sin perjuicio en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Concluido la gestión anual en febrero de 2016, dará lugar al inicio de la próxima gestión académica a iniciarse oficialmente a partir del 29 de febrero de 2016, con el compromiso de garantizar el normal desarrollo de la actividad académica, siempre y cuando los docen-tes, estudiantes y administrativos actúen de manera racional solu-cionando sus demandas en el marco del diálogo, la concertación y el consenso con las autoridades universitarias.

En el caso de la Facultades que no se encuentran en el Campus Central: Medicina, Agronomía, Bioquímica y Farmacia, Instituto Po-litécnico del Valle Alto, Desarrollo Rural y Territorial, —a excepción de Veterinaria y Ciencias Sociales—, la gestión académica concluirá en diciembre, debido que, a pesar del conflicto de cuatro meses, estas facultades cumplieron la actividad académica con normalidad e incluso de ofertar los cursos de nivelación y/o avance (curso de verano) y empezar la nueva gestión en el mes de febrero de 2016.

Las facultades que han sufrido el cierre de las puertas durante el conflicto, no tienen ni la remota posibilidad de acceder a cursos de verano, porque existe la necesidad de completar el periodo acadé-mico de la gestión 2015 y que inevitablemente se debe hacer uso de los meses de enero y febrero para cumplir con ese propósito. Si reiniciado el semestre de la gestión 2016 no sufre interferencias, las carreras podrán ofertar el curso de invierno en el mes de julio.

Si bien la actividad académica mantiene una regularidad, no ocurre lo mismo en el ámbito político, debido a la injerencia de la FUL y sus seguidores, en elecciones de Consejos de Carrera, Conse-jos Facultativos, que por cierto, no son de su competencia, siguen pensando que el “poder estudiantil” les da el derecho y la libertad de entrometerse en todo y hasta cuestionar el nombramiento de directores de carrera, decanos, directores académicos que cuentan con sus propios órganos de co gobierno y que tienen participación paritaria de docentes y estudiantes.

Al no haberse solucionado las demandas de titularización de docen-tes extraordinarios, convocatoria a Congreso Institucional, elección de Rector y Vicerrector, en San Simón se mantiene la incertidum-bre y una institución de educación superior tiene que dar confianza y seguridad de una gestión que garantice la legalidad y la legitimidad de sus actos, en el marco del Estatuto y las Resoluciones de Conse-jo Universitario en vigencia.

Staff

EDITOR GENERAL:

REDACCIÓN:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

FOTOGRAFÍA Y FOTOCROMÍA:

ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

IMPRESIÓN:

Constantino Rojas BurgosJefe del Departamento de Relaciones Públicas y ProtocoloRolando López HerbasSecretario General

Alberto Espinoza VacaVerónica Chura Cazorla

Lucy Llanque Mendoza

José A. Urquidi Torrico

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo.Tel. 4525161 - 4524831 Email: [email protected] Ballivián esq. Reza.

Gráfica J.V. Editora2015

TIEMPO UNIVERSITARIO ES UNA PUBLICACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNLos artículos firmados reflejan las opiniones de sus autores, no necesariamente el punto

de vista de la Redacción.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Fotografía Portada: José Alberto Urquidi T.

Page 3: Tiempo Universitario n°18

1

INDICE

CONTENIDO EDITORIAL 14 ESPECIAL

12 AVANCE TECNOLÓGICO

2 UNA MIRADA

18 UNIVERSIDAD

5 HUELLAS 24 ENTREVISTA

28 PRODUCCIÓN ACADÉMICA

27 SAN SIMÓN EN LIBROS 8 SURCOS

10 FORMACIÓN ACADÉMICA

Despejar la incertidumbre en la comunidad universitaria. La generación del yo yo yo.

PDA Santiváñez transfiere propiedad a la UMSS

Construyendo drones con una mínima in-versión.

Las contradicciones del poder político.

Transforman la crisis en oportunidad de cambio.

De convexo cóncavo: la obra estrella Co-chabambina.

La urgencia de un estatuto orgánico re-mozado.

La defensa y presentación de trabajos en quechua.

Para generar conocimiento y tecnología

La muerte no es el fin de la vida, es el ini-cio de un nuevo camino Sergio Fernández, todos los actores se

visten en sintonía con su escenario.

Basura reciclable y basura basura.

El agua de consumo en Cochabamba, plan de seguridad del agua.

Plataformas educativas digitales en el proceso de aprendizaje universitario.

Plan de Desarrollo 2014 - 2019

Un poco de historia por la reconquista de la democracia

El chuño: la papa más dura del mundo.

Page 4: Tiempo Universitario n°18

2

UNA MIRADA

Modificar la Constitución Política del Esta-do (CPE) para habilitar a la tercera reelec-ción del Presidente y del Vicepresidente, es, como diría Jorge Lazarte, ex presidente de la Corte Electoral y analista político, ade-cuarla para que sea una “Constitución Para Evo (CPE)”, al expresar su criterio respec-to a la posición que asumen los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), que buscan satisfacer sus ambiciones de per-manecer en el poder, para instaurar su pro-ceso de cambio que no cambia nada en el ámbito político. Más de lo mismo.

Aunque el voto es secreto, debo confe-sar que voté tres veces consecutivas a favor de Evo, sin ser militante del MAS. Como muchos, apoyé con mi voto a Evo Morales,porque parecía una alternativa a los gobiernos neoliberales, que después de más de dos décadas de haber recupe-rado la democracia de la dictadura militar, no fueron una respuesta para reformar las estructuras sociales y económicas injus-tas por las que vivió el país durante tantos años.

La presencia de Evo en el Gobierno podía haber tenido un matiz diferente, pero no fue así, principalmente en el ámbito po-lítico que sigue una lógica de privilegios y desprecio a la clase media e intelectual, cuestionado por la corrupción en el Fondo Indígena, el uso y abuso de la propiedad de Estado para campañas electorales, con-trol e injerencia en los poderes del Estado. Aunque debo reconocer que el gobierno, en los años de presencia en el poder, lo-gró transformaciones que posibilitaron una mayor participación de los sectores ori-ginarios indígenas en el poder, tiene una buena imagen en el exterior, pero la pro-puesta del referéndum para la reelección, por supuesto que le resta puntos a su ges-tión gubernamental.

La democracia dicen que es el gobierno del pueblo para el pueblo y que Evo gobernaría escuchando al pueblo, nada de eso ha ocu-rrido, salvo al interior de su partido donde

sus militantes funcionan con el voto con-signa, un voto impuesto por la dirigencia de las organizaciones sociales que contro-lan los liderazgos en las ciudades y en el área rural para recibir favores, prebendas, regalos en infraestructura, movilidades, canchas con pasto sintético, tinglados y otros.

Dado que intelectuales del país han inicia-do una campaña por el NO a la re-reelec-ción a la Presidencia y la Vicepresidencia, me sumo a esta iniciativa para que se res-pete la Constitución Política del Estado y que se dé lugar al surgimiento de nuevos líderes —incluso en el propio MAS—, por el bien del pueblo que debe oponerse al surgimiento de caudillos que se sienten insustituibles para gobernar el país. La al-ternancia debe ser un principio respetado por los dirigentes del partido en función de gobierno, diputados y senadores del MAS,

LAS CONTRADICCIONES DEL PODER POLÍTICO

Por: Constantino Rojas Burgos

El autor es periodista y docente univer-sitario

que, a título de tener los dos tercios, en el parlamento buscan imponer medidas anti-democráticas y anticonstitucionales.

La Constitución Política del Estado no pue-de modificarse en tan poco tiempo de su vigencia a favor de personas o de un parti-do político que tiene aspiraciones de que-darse 50 años en el poder. Es saludable que en nombre de la democracia que de-lega con su voto a los cargos de autoridad, se respete la Constitución vigente, velando el interés común de los bolivianos que tie-nen un espíritu democrático para garantizar la normativa que rige la vida del país. Está claro que en democracia se puede ir a un referendo para votar por el sí o por el no, pero en temas que contribuyen a mejorar el sistema de gobierno para beneficiar al conjunto de los bolivianos y este no es el caso.

El referéndum del 21 de febrero de 2016 será la expresión de la democracia que diga sí o no a la reelección del Presidente y Vicepresidente.

Page 5: Tiempo Universitario n°18

3

UNA MIRADA

TRANSFORMAR LA CRISIS EN OPORTUNIDAD DE CAMBIO

La frágil calma del ambiente universitario, tensionado por grupos radicales en demos-tración de su “poder violento”, contrasta con una comunidad que intenta estoica-mente mantener el aprovechamiento de los verdaderos estudiantes dedicados en salvar su semestre o año, pero también contrasta con una actitud de olvido del conflicto de cuatro meses, y el Acuerdo re-frendado por Resolución de Consejo Uni-versitario. La secuencia de interinatos en la función de Rector y Vicerrector y de renuncia de autoridades intermedias, puede explicar en alguna medida la imposibilidad de consti-tuir una agenda que contenga la estrategia para convertir el estado de crisis latente en una oportunidad, para reflexionar sincera-mente en las causas y las posibles solucio-nes que la sociedad y la educación superior esperan de nosotros los universitarios de San Simón. Por el bien común, no es conveniente se-guir postergando la atención a tales expec-

tativas. Es necesario ponernos de acuerdo en una de las tres que les proponemos con-siderar. La primera tiene como acción cen-tral la convocatoria inmediata para elegir al Rector y al Vicerrector en las condiciones que establece el Estatuto Orgánico vigen-te; la segunda, llevar a cabo previamente el Congreso Institucional y conforme a un Estatuto Orgánico renovado, proceder a la elección de las principales autoridades; y la tercera podría ser la elección de Rector y Vicerrector con el mandato de organizar y materializar el Congreso Institucional en base a un programa y calendario consen-suados por la comunidad de San Simón. Si se convoca a elecciones, se resolvería “el vacío de poder” acentuado con el des-enlace del conflicto y habría la posibilidad de encarar la titularización de docentes ex-traordinarios con las nuevas autoridades. Las desventajas radicarían en la dificultad de obtener confianza y respaldo en un am-biente político frágil para los candidatos que han expresado su intención de postularse, siendo ésta precisamente la motivación de

Docentes por la REFORMA-UMSS

la RCU 01/15 y que fue el detonante del conflicto. La presencia de personajes com-prometidos con la agudización de la crisis, siguen porfiando con la estrategia del en-frentamiento y del clientelismo en menos-precio de los temas estructurales Otra desventaja: la ausencia de un “centro articulador” que tenga claridad y concien-cia de la complejidad contradictoria que constituye la UMSS y, por lo tanto, de una estrategia de reconstrucción de las relacio-nes humanas, en un ambiente de amplitud y respeto; que tenga la “autoridad moral” para motivar, elaborar y centralizar la per-cepción y las expectativas de la comunidad universitaria, expresadas desde las bases de los gremios y de las unidades académi-cas hasta desembocar en el Congreso Ins-titucional, pensado éste como el escenario para diseñar la nueva arquitectura acadé-mica e institucional en el corto y mediano plazo. La ventaja de esta opción es que se ten-drían un Nuevo Estatuto Orgánico y un conjunto de políticas universitarias que “garantizarían” la resolución pacífica de las contradicciones, entre ellas, la titularidad de los docentes extraordinarios. De esta manera se iniciaría la Reforma de la UMSS. Finalmente se tendría la desventaja de arribar a un “acuerdo de transición” tra-ducido en un programa con plazo definido, donde las autoridades transitorias tendrían un mandato perentorio como parte de un “pacto de respeto y responsabilidad” para que todos contribuyan a sentar las bases de la Reforma de la UMSS. Si se trata de convertir la situación de cri-sis en una oportunidad, tenemos que estar dispuestos a escuchar y evaluar otros pun-tos de vista con el propósito de constituir una Agenda y una Estrategia antes de ver-nos obligados a tomar posturas reactivas e improvisadas que han sido recurrentes en los últimos años.

El Paseo Autonómico testigo mudo de la crisis que vive actualmente San Simón. Foto: Ana María Rocha

Page 6: Tiempo Universitario n°18

4

UNA MIRADA

Por: María Teresa Zegada

DE CONVEXO A CÓNCAVO: LA OBRA ESTRELLA COCHABAMBINA

Las “obras estrella” constituyen un com-ponente cada vez más extendido de legi-timación política a nivel local. No sólo en momentos electorales, cuando las ofertas suelen ser desmesuradas y no consideran las condiciones económicas para la inver-sión, sino, y más grave aún, operan duran-te el desarrollo de la gestión pública.

Así, las prioridades sociales sufren una conmoción cuando, por ejemplo, se dis-minuye el presupuesto para satisfacer ne-cesidades básicas, como la cobertura de servicios o el mejoramiento de la calidad de la salud y la educación, porque se trata de inversiones que no “venden” la ges-tión a los ciudadanos; en cambio, se busca realizar obras de gran visibilidad, como el anunciado “estadio batán” o las vistosas infraestructuras urbanas, como el paso a desnivel de la avenida 6 de agosto, del cual se enorgulleció el anterior alcalde Castella-nos.

Claro que no hay punto de comparación respecto a la probada utilidad que tiene un paso a desnivel en relación con un estadio extra. En cualquier caso, todas ellas termi-nan siendo admitidas en la medida en que cumplen con los objetivos para los que son construidas.

En realidad, utilizamos las obras puente y batán no sólo por las connotaciones anota-das, sino porque ambas representan dos fi-guras recientes en el imaginario urbano co-chabambino que de pronto, la creatividad humorística viral asemeja el famoso puen-te a desnivel colapsado con una montaña rusa, con una hamaca, o en este caso, se unifican en una imagen secuencial: el paso de un puente a un batán.

La indignación no puede ser mayor cuan-do, en medio de la archiconocida escasez de recursos para enfrentar las necesidades

urbanas, se realizan grandes inversiones que tiene que ser demolidas en menos de un año porque se realizan sin los recaudos técnicos y financieros adecuados.

La usual falta de previsiones es de diverso origen, desde la manera en que se adjudi-ca una obra, pasando por la ejecución de la misma, la supervisión de las especifica-ciones técnicas, terminando en el apresu-ramiento político para entregar una obra al filo de la culminación de una gestión.

El reciente colapso del paso a desnivel construido en Cochabamba y ubicado en una de las zonas más populosas de la ciu-dad en las inmediaciones de La Cancha, en primer lugar perjudicó a los vecinos duran-te varios meses, causando una serie de in-convenientes. Fundamentalmente afectó a quienes desde distintos puntos de la ciu-dad acceden a ese enorme centro comer-cial, causando un absoluto caos vehicular.

La expectativa iba increscendo en la me-dida en que se avanzaba en el gigante de cemento, pensando que de hecho iba a ali-viar definitivamente los problemas de mo-vilidad urbana en dicha zona. Pues grande fue la sorpresa cuando, a menos de un año de su inauguración y sin mayor preaviso, se desmoronó frente a los ojos atónitos de los transeúntes, invirtiendo —visto desde arriba— la curva convexa en cóncava.

La reacción generalizada y compartida exige, como es obvio, el juicio a los invo-lucrados, desde las máximas autoridades hasta quienes “supervisaron” la obra, para esclarecer responsabilidades, y lamenta la gran pérdida económica que bordea los 12 millones de bolivianos. De alguna manera, también nos compromete, como ciudada-nos, a activar los mecanismos de participa-ción y control social ante la ineficacia del cumplimiento de las funciones públicas.

El paso a desnivel inaugurado hace un año atrás en la Av. 6 de Agosto colapsa afectando el tránsito hacia la zona sur de Cochabamba. Foto: Internet

Zegada es docente de la carrera de so-cióloga en la Facultad de Ciencias Socia-les de la UMSS. Columna publicada en Página Siete el 29 de octubre de 2015.

Page 7: Tiempo Universitario n°18

5

Por: Rosy Chura Cazorla y Wilfredo Camacho Marín

Provincia Bolívar

La fiesta del día de Los difuntos y de todos los santos contribuyen a mantener vivas la cultura y las tradiciones. Foto: Cortesía de los autores.

HUELLAS

Para muchas culturas, la muerte no es el fin de la vida sino el inicio de un nuevo ca-mino, lo reconocen como el nirvana, lugar al que desean llegar. Las mujeres del alti-plano solo desean la llegada de su amante fugaz, la única que le dará felicidad, tran-quilidad y el descanso anhelado después de largos días de trabajo, este amante so-ñado es la muerte. La muerte para nosotros como personal de salud tiene un significado más unidirec-cional, es ausencia de signos vitales y cul-minación de la vida. Para los habitantes de las comunidades de Yarvicoya y Collpacota representa el retorno del cuerpo a la tierra, lugar de donde provienen los seres vivos, lo que ellos llaman el reencuentro con sus ancestros.

Los comunarios refieren dos aspectos con relación a la muerte: Primero, “Si somos buenos ayudamos a nuestros semejantes, no somos ambiciosos por las tierras de cul-tivo, no vamos a ser maldecidos y rapidito nos morimos, uno se duerme y descansa para siempre”. Segundo, “Si la persona es mala, tardan en morir, los viejitos que fue-ron muy malos, quedan solos porque sus hijos ya murieron o porque los abandona-ron, sufren en el proceso del llegar al otro sendero de la vida”.

De ahí la concepción de que si la perso-na es buena, trabajadora y cumple con los principios de vida, tendrá una muerte feliz, tranquila y su camino hacia el mundo de las almas será fácil y sin obstáculos, como los demonios.

La comunidad tiene sus propias normas

La edad también es un factor que influye en la muerte de las personas según las tradiciones de estas comunidades, si una mujer embaraza muere es porque sufrió en la vida conyugal, es común escuchar en algunas mujeres su deseo de morir casa-das, por el excesivo trabajo en el campo y

LA MUERTE NO ES EL FIN DE LA VIDA ES EL INICIO DE UN NUEVO CAMINO

Page 8: Tiempo Universitario n°18

6

HUELLAS

En Yarvicoya y Collpacota la muerte provoca la fiesta de los vivos, que mantiene firme la tradición y la cultura. Foto: Cortesía de los autores.

la falta de dinero para la compra de víveres, “estoy bien cansada doctorcito, mi marido se va a la ciudad y no me ayuda, yo voy a pastear ovejas, llego cansada a cocinar, las wawas ya no quieren comer papa y chuño, al igual que mi esposo, pero cuando me enfermo me dice morite, me voy a buscar una mujer sana, me hace renegar mucho y a mí eso me pone mal” nos cuenta doña Isabel Aguayo comunaria de Yarvicoya.

En el caso de que muera un recién nacido ellos indican que no estaba preparado para la vida en el campo y que por esa razón, la tierra se lo ha comido, por eso, al momen-to de nacer una wawa realizan una serie de ritos ancestrales, la primera es la supervi-vencia, al recién nacido una vez envuelto se lo coloca al extremo de la cama a los pies de la madre, quien no le da de lactar por un día, según indican si sobrevive está preparado para la vida, además realizan un sahumerio a base de cuerno de vaca, pelo de chancho negro coca, copal e incienso para proteger a la wawa y a la madre de los sajras (demonios) que están a la espera de llevarse el ajayu de ambos.

Para evitar que esto ocurra la familia acom-paña durante tres días a la parturienta y al recién nacido, el esposo responsable del cuidado durante la noche no debe dormir, es como un centinela que cuida lo más preciado y no permiten el ingreso de na-die durante la noche, esta es una de las razones por la que el personal de salud

no puede realizar el control respectivo a la puérpera y su wawa y los partos institucio-nales reportados son bajos. Toda la noche se la pasan contando cuentos, hablando de sus actividades y compartiendo el acullico acompañado de cigarro y alcohol.

En caso de fallecer el recién nacido la fa-milia solo informa a las autoridades de la comunidad, a los tata y mama dirigentes y al Jilanco, para que autoricen el entierro, ellos indican que así les enseñaron siempre y no se informa al personal de salud y solo llegan a enterarse de este deceso, hasta meses después, ya que además los padres del recién nacido que falleció abandonan la comunidad durante un buen tiempo.

Prevalecen las creencias y costumbres

Lo que sorprende a un foráneo cuando vive en estas comunidades son los ritos y costumbres cuando una persona muere, lo primero que hacen es informar al Kura-jtata de la comunidad (autoridad originaria), a los dirigentes y a sus padrinos quienes autorizan el entierro del fallecido y no infor-man al centro de salud de Bolívar, muchos justifican esa acción debido a que antes no contaban con este servicio, sin embargo, existen situaciones donde una persona fallece por algún accidente y recurren a la posta por ayuda.

Si el difunto es menor de edad y no es velado, según sus creencias no ha tenido un gran recorrido en la vida y se lo entierra antes del mediodía, porque necesitan luz en su trayecto y los niños temen a la obs-curidad, en cambio sí es un adulto se lo vela por una noche y el entierro se realiza antes de que entre el sol del día siguiente, si es un anciano, se lo vela por dos noches, la razón es que tuvo un largo recorrido en su vida y muchas personas deben llegar para desearle un buen camino en el otro mundo.

Para preparar la comida sacrifican cuatro corderos, preparan el mayu uchito, sopa de trigo a base de menudencia, chuño y papa menuda, que invitan a los visitantes antes de salir al cementerio, el tostado de trigo, haba y maíz de entremés repartido durante el entierro y después el thimpu, papa y chuño que acompaña la kanka, cor-dero cocido y desmenuzado, que se invita después del entierro fuera del cementerio y la wichuna, preparado a base de carne de llama y chuño, solo para los dolientes y para la Jatun Mama y el Jatun Tata en favor y en agradecimiento porque ayudaron en el entierro.

Para que el cadáver no desprenda malos olores durante el velorio, por la descompo-sición del cuerpo, los comunarios utilizan hierbas de aromas intensos como el molle, tola, pino y muña, también queman azúcar en las brasas.

A contar historias del fallecido

Ante de empezar el velorio acomodan al muerto sobre la cama en phullus y agua-yos que son elaborados por la familia, cuando comienza a desprender los malos olores lo envuelven como a una recién nacido lo ponen al piso, le tapan la cara y en el pecho le ponen su incuña (chuspa de aguayo) con coca, un bidoncito de al-cohol, q’uyuna (cigarro), los acompañantes se acomodan de la siguiente manera: la esposa a lado izquierdo del difunto en el extremo de sus pies, si es el esposo al lado derecho al hombro de la fallecida, el resto de los dolientes forman un circulo alrede-dor y acompañan toda la noche sin dormir, visten ropa oscura, ponchos y aguayos de color negro o café oscuro.

Los familiares y visitantes al ingresar al habitación del difunto primero saludan a los presentes, luego se acercan al difunto para ver su rostro, le gritan que despierte,

Page 9: Tiempo Universitario n°18

7

La comunidad asume la responsabilidad de acompañar a los dolientes en casos de muerte. Foto: Cortesía de los autores.

HUELLAS

porque se va dejando a su familia, como si estuviese durmiendo el fallecido, le mue-ven la cabeza le dan cachetadas, lloran, gritan y le tapan nuevamente el rostro con la frazada y colocan coca en su incuña y finalmente dan el pésame a los familiares y luego cuentan historias de la vida del falle-cido y recuerdan las señales presentadas anteriormente anunciando su muerte.

Dos personas son responsables de todo el proceso, la Jatun Mama encargada de distribuir los alimentos antes y después del entierro y el Jatun Tata, encargado de preparar al difunto. Antes de introducir el cuerpo al cajón en el que será enterrado el difunto, el Jatun Tata tiende en su interior el cuero de llama o de oveja, sus cuatro patitas y su aguayo con algunas prendas de vestir, según los comunarios, para que el alma del difunto pueda montar al anima-lito cuando este cansado y le ayude a llevar sus cosas y todas las encomiendas en su camino al otro mundo

Llevar encomiendas al otro mundo

El entierro comienza con el alma callapu, el difunto es amarrado en una escalera y lo hacen correr por todo el pueblo, como últi-mo recorrido por el lugar donde vivió para finalmente llevarlo al cementerio, entre tanto la familia del difunto sale corriendo antes del difunto, ya cerca al cementerio ingresan rápido y se ubican en una esqui-na próxima donde será enterrado, cerca de sus antepasados, para la excavación de la fosa hombres mayores a 15 años pueden realizar este trabajo, cada uno realizar solo tres turnos con pala y picota como símbolo de respeto y amistad al difunto que em-prende su viaje.

Antes de ser enterrado se preparan lo apachicus que son dos encomiendas uno para el difunto y otro como encargo de las personas que tienen sus difuntos para sus antepasados, envuelto en las incuñas ponen coca, alcohol, cigarro, comida, dul-ces y tostado, según sus creencias la per-sona que falleció llevará las encomiendas al otro mundo y se los entregará una vez que llegue al mundo de los muertos, sin embargo, el Jatun Tata verifica todas la en-comiendas y evita que introduzcan algunos objetos como agujas, peine y monedas que son enviados para maldecir a alguien.

Luego rápidamente llevan el cajón a la fosa, dicen que es para evitar que el alma se es-cape, lo introducen y lo entierran, colocan

flores y rezan, después salen del cemente-rio y van al rio más cercano para lavarse las manos, los ojos y se limpian todo el cuerpo simbólicamente con el aire, después de este ritual acompañan a la familia para la última comida que es la kanka.

Dos días después del entierro del difunto se quema todas las prendas de vestir de la difunta por parte del esposo o espo-sa o el hijo mayor antes de medio día. El primer año de todos santos esperan con

t’antawawas, comida, urpus armado en el mauca.

El segundo año se realizan el caca pirasan charangueada y huayño donde los fami-liares del difunto dejan el luto y se ponen ropa de colores intensos, bailan y beben culminando así el duelo y se denomina sa-mauca.Los autores son médicos y fueron resi-dentes (SAFCI - UMSS) en la comunidad de Yarvicoya y Collpacota en el munici-pio de Bolívar.

Page 10: Tiempo Universitario n°18

8

SURCOS

UN POCO DE HISTORIA: POR LA RECONQUISTA DE LA DEMOCRACIA

Era uno de los días de la semana del mes de octubre de 1978, en Agronomía —Fa-cultad de Agronomía de la UMSS, del que también era parte la ex ETSA, hoy Facultad de Desarrollo Rural y Territorial—, después de varias horas de discusión política en una asamblea universitaria, se estaba ter-minando por decidir y por unanimidad a in-gresar en una “huelga de hambre indefini-da” en apoyo a la huelga de hambre de las madres mineras que ya habían comenzado en los centros mineros pidiendo “Libertad irrestricta y democracia”. El comité de ba-ses de Agronomía —al igual que los otros comités de la UMSS que funcionaban clan-destinamente—, estuvo conformado por varios de los compañeros universitarios de la época y algunos se encuentran en la foto adjunta.

Hasta la victoria final

Este comité, más una cantidad de más o menos 50 compañeros, al calor de la eufo-ria y el grado de conciencia política que se tenía, “ipso facto”, se trasladaron por dife-rentes medios —micro 10— hasta el tem-plo de “San Antonio”. Allí sin tregua que medie, esta masa de compañeros —con todo el respeto que significaba ingresar a un templo de Dios—, se instalaron en el interior y colocaron una serie de letreros al exterior del templo para identificar el movi-miento, como por ejemplo, “Viva la huelga de hambre, hasta la victoria final”.

Hasta el mediodía, esta huelga se encon-traba, plenamente instalada. El comité de huelga, a cargo del comité de bases, hizo público el voto resolutivo de la asamblea, haciendo llegar de inmediato copias a los medios de comunicación —por ejemplo

Por: Mario Coca Morante

(La presente relación de hechos tiene el propósito de colocar en una justa dimensión sobre los aconte-cimientos y sus personajes universitarios que merecen ser recordados con motivo de la reconquista de las libertades y de la democracia en nuestro país. Desde aquellos que lucharon por conformar los comités de bases clandestinos, aquellos que efectivamente enfrentaron estos días y, aquellos que pos-teriormente, tuvieron la tarea de consolidar diversas conquistas..)

Radio Centro—, a las otras Facultades, a la Central Obrera Regional, etc. Ya en ho-ras de la tarde, comenzaron a instalarse otros “piquetes de huelga” a cargo de los comités de bases de las otras facultades, entre ellas, la Facultad de Medicina fue la siguiente en instalarse en el templo de “San Pedro”, luego economía y Ciencias Puras y Naturales —hoy Tecnología— en el templo “San Francisco”, etc.

De esta manera, en el día y los siguientes, la huelga de hambre, tuvo una impresio-nante capacidad de instalación y organi-zación. En muy pocos días, el movimien-to universitario de la UMSS, demostró su fortaleza a la sociedad, la misma que fue recibida con sentimientos efusivos de vo-tos de apoyo, por decir, esta era la señal que esperaba la sociedad de la UMSS, para

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias aportando en la conquista de la democracia y de las libertades ciudadanas. Foto: Cortesía del autor.

Page 11: Tiempo Universitario n°18

9

Docente Departamento de Fitotecnia, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecua-rias, Universidad Mayor de San Simón.

hacerle frente a la dictadura militar de Ban-zer, que hasta esas fecha estaba logrando “someter y humillar” al pueblo de Bolivia.

Concientización y análi-sis político

A partir de ello, el “comité interfacultativo”de los universitarios de la UMSS, comenzó a organizarse y elaborar un plan destinado al sostenimiento de aquel movimiento, el mismo que hubiera sido fácilmente des-baratado por las fuerzas represoras del gobierno, porque para ello, el gobierno, po-seía todo el aparato de inteligencia y repre-sor en sus manos, y además que, no sería el primer brote de rebelión que podía ser anulado por el gobierno “militar”.

Este comité interfacultativo, por seguridad, se movía en la clandestinidad y al exterior de los templos donde se hacían las huel-gas de hambre, y solo pocos miembros de los comités de bases, accedían y conocían de la dinámica de su funcionamiento. Pero, si existía una estrategia de relación inter-na entre los representantes y las bases de huelguistas. De tiempo en tiempo —cada dos a tres días— los miembros del comité

interfacultativo recorrían los recintos de las huelgas para reunirse con las bases huel-guistas a objeto de comunicar el cotidiano de lo que ocurría al interior del movimiento universitario y lo que ocurría con el resto del movimiento popular, así como también eran los minutos que se dedicaban a la concientización y análisis político.

La sombra de la interven-ción militar

Desde el inicio de la huelga, estaba pre-sente la sombra de una intervención mili-tar. Cada noche era un recostarse —desde luego, en el piso o sobre alguna banca con una frazada improvisada— con un sueño a medias y asaltado por el susto. Pero, con-forme, transcurrían los días y las noches, la estrategia universitaria, comenzaba a dar resultado, porque se lograba mantener una cohesión, dentro y entre, las bases huel-guistas. Así como también, comenzaba a tomar cuerpo, y por tanto, más fuerza, el

movimiento de la “huelga de hambre”, tanto en Cochabamba como en el resto del país.

Ingresando a la segunda semana, el movi-miento era parte de la sociedad, sus insti-tuciones así como del ciudadano más hu-milde, porque hacían suya la demanda. A estas alturas cualquier estrategia de parte del gobierno para desbaratar el movimien-to, podía resultarle hasta nefasta. Porque además, también, la rebelión del pueblo, había alcanzado el ámbito del apoyo de otros países democráticos. Todo hacía ver a una dictadura militar atrapada y en vías de una derrota inevitable. Hasta que, al cabo de dos semanas y días, la dictadura militar de Banzer derrotada anunciaba la “libertad irrestricta y el retorno a la democracia”.

Conforme transcurrían los días y las noches, la estrategia universitaria, comenzaba a dar resultado, porque se lograba mantener una cohesión, den-tro y entre, las bases huelguistas.

En la Facultad de Agronomía en ocasión de la realización de la Feria Agropecuaria. Foto: archivo R.R.P.P.

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias aportando en la conquista de la democracia y de las libertades ciudadanas. Foto: Cortesía del autor.

SURCOS

Page 12: Tiempo Universitario n°18

10

FORMACIÓN ACADÉMICA

El chuño tiene como destino el auto con-sumo y una pequeña escala a la comer-cialización y a otras actividades como los trueques, en las Fiesta de Tata Santiago (en julio) y San Bartolomé (agosto), donde intercambia con productos como tunas, duraznos, arroz entre otros, con los comu-narios que llegan de los departamentos de Potosí, La Paz y Oruro.

En un estudio realizado en estas comuni-dades, en las carpetas familiares los datos reflejan que el cien por ciento tiene una dieta en base a tubérculos y derivados como el chuño.

Comprar y consumir es muy fácil, pero conocer el proceso de elaboración es algo que no pasa por nuestra mente, tomando en cuenta principalmente que este proce-so afecta a la salud de las personas que participan en su elaboración, quienes con-tinuamente se quejan de dolencia articu-lares y heridas que les provoca en manos

EL CHUÑO: LA PAPA MÁS DURA DEL MUNDO

La permanencia en la comunidad de Yarvi-coya y Collpacota del municipio de Bolívar como residentes médicos del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, nos permitió observar algunas actividades tradicionales de las familias de estas co-munidades, como la elaboración del chu-ño, conocer cuáles son los fito indicadores observados y esperados por las familias. El proceso se inicia en la época de invier-no con las primeras heladas, además pu-dimos conocer los efectos adversos que provocan en la salud de las personas que participan de su elaboración.

Bolívar se encuentra ubicado a 134 kilóme-tros de Cochabamba cuenta con 62 comu-nidades entre ellas Yarvicoya y Collpacota, lugares donde los comunarios elaboran el tradicional chuño, que favorecidos por el clima frígido de la región (heladas) durante los meses de junio y julio logran obtener este maravilloso alimento.

y pies. El mes de junio las temperaturas descienden a menos ocho y quince grados centígrados, temperaturas óptimas para el proceso de elaboración de este alimento milenario.

La importancia de prede-cir el tiempo

En las comunidades de Yarvicoya y Collpa-cota para la elaboración del chuño utilizan la papa Waych’a, Saq’ampaya, imilla, luqui, pali o sutamari, su elaboración requiere una serie de pasos desde su selección:

La cosecha de papa se realiza entre los meses de marzo y abril, posteriormente se selecciona por tamaños y calidad, lo mejor es seleccionado para semilla, otro tanto para el consumo, otra es almacenada en depósitos denominado Pilunas o Qairos y una última parte, las papas más grandes destinadas a la elaboración del chuño.

Por : Rosy Chura Cazorla y Wilfredo Camacho Marín

Pisar chuño ocasiona heridas y lastima los pies desde el punto de vista médico. Foto: Cortesía de los autores.

Para elaborar el chuño es importante predecir el tiempo para determinar la noche más fría. Foto: Rosy Chura Cazorla

Page 13: Tiempo Universitario n°18

11

Previo a este proceso la gente se basa en Fito indicadores, es decir, que observan el cielo para determinar si esa noche conge-lara o no, a lo que ellos denominan qasar, si el cielo está despejado sin nubes negras o blancas, indica que congelará y el tiempo es el indicado para iniciar la preparación de la tintinas (forma de amontonar la papa), los padres desde pequeños a todos los ni-ños les enseña a leer el tiempo. En las tintinas la papa permanece entre una y semana y media, para que los ani-males que habitan por estas comunida-des no se coman el producto, las familias duermen en el mismo lugar soportando el crudo invierno. Si la papa tarda más de lo indicado en congelar el producto final del

chuño es picante y tarda en remojar, si al contrario congela rápido este es el mejor chuño que resulta arenoso y dulce, agrada-ble al paladar.

Pisar chuño ocasiona he-ridas y lastima los pies

Después del congelado verifican si la papa ya está lista para pisar, proceso denomi-nado saruna, cuando al presionar con los dedos de los pies expulsa bastante agua recogen la papa en pequeños aguayos y colocan en bolsas de plástico tendidas al suelo y sobre ella comienzan a pisar la papa con la planta de los pies “nosotros sentimos con los pies hasta qué punto debemos pisar la papa para sacarle la ma-

yor cantidad de agua y también quitarle la cascara” relatan los comunarios, esto les toma al menos 20 minutos un montón de uno a dos libras de papa congelada

A consecuencia de este trabajo los comu-narios sobre todo las mujeres e incluso muchos niños que ayudan a sus padres, se lastiman la planta de los pies y presen-tan heridas sobre todo en la región del cal-cáneo (talón) con la que presionan la papa congelada, pero también contribuye a la aparición de lesiones como artralgias y mialgias en las extremidades inferiores, y se constituyen en una de las cinco pa-tologías atendidas en las puestos de salud de la residencia en Salud Familiar Comuni-taria Intercultural (SAFCI) de la comunidad de Yarvicoya y Collpacota del municipio de Bolívar.

Después del pisado, la papa es pues-ta sobre la paja en forma de colchón, para comenzar a secar y se denomina Cha’quichina, después de una semana es transferida a otro sitio donde se remueve contantemente para que el secado final sea uniforme y se denomina cutiy, la papa ya transformada en chuño aún sigue otro proceso que se llama tejpana donde se ter-mina de quitar la cascara que quedó, para facilitar su uso y consumo, y casi para fina-lizar el chuño ya casi listo es venteado para separar su cascara, cabe destacar que de tres arrobas de papa se obtiene con este proceso una arroba de chuño.

Preservar el alimento andino

El chuno en su última etapa listo para el consumo, es embolsado en sacos y lo guardan en depósitos que llaman Pilunas donde puede permanecer por más de 10 años.

El chuño se constituye el principal ingre-diente de la dieta alimenticia de poblado-res, tal es el caso del municipio de Bolívar, considerado importante para el consumo después del parto de la mujer (acostum-bran usar el chuño pellizcado y no aplas-tado en sus comidas como el chairo con la finalidad de recobrar fuerzas a la mujer que acaba de parir), asimismo, sus uso es primordial en fiestas festivas cívicas y de-portivas donde utilizan el mejor chuño que elaboraron, preparan la tradicional kanka (carne de cordero cocida y desmenuzada acompañada de papa y sobre todo chuño), el chuño también acompaña la quíspiña de quinua, plato típico para la fiesta de la Vir-gen de Asunta.

El chuño es la papa más dura del mundo obte-nido, en condiciones adversas, temperaturas extremas para conseguir un buen producto sin tomar en cuenta los efectos que provocan en su salud con el único fin de preservar este alimento milenario andino que también es dis-frutado en la mesa de miles de ciudadanos.

Para elaborar el chuño es importante predecir el tiempo para determinar la noche más fría. Foto: Rosy Chura Cazorla

Después de pisar la papá debe comenzar a secar para que guardar en depósitos. Foto: Rosy Chura Cazorla

FORMACIÓN ACADÉMICA

Los autores son médicos y fueron residentes (SAFCI - UMSS) en la comunidad de Yarvi-coya y Collpacota en el municipio de Bolívar.

Page 14: Tiempo Universitario n°18

12

AVANCE TECNOLÓGICO

CONSTRUYEN DRONES CON UNA MÍNIMA INVERSIÓN

Estudiantes de la carrera de Mecánica que conforman la Sociedad Científica de Estu-diantes de la Facultad de Ciencias y Tec-nología, informaron que su participación en el Primer Concurso Nacional de Drones realizado en esta ciudad, alcanzó el éxito esperado, gracias a la participación activa de estudiantes de las diferentes universi-dades del sistema público.

La presidenta de la Sociedad Científica, universitaria Laura Aguilar, aprovechó la oportunidad para lamentar que las auto-ridades de la Facultad de Ciencias y Tec-nología no apoyan en nada para que esta Sociedad funcione adecuadamente, dijo que en reiteradas oportunidades solicitaron apoyo económico y académico, pero que lamentablemente les negaron porque no son un grupo de “estudiantes politique-ros”.

En la parte científica Aguilar aclaró que un Dron, es un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT, de la sigla en español) o un sistema aéreo no tripulado, conocido en América Latina como VANT o DRONE, es una ae-ronave pequeña que vuela sin tripulación humana, funciona con un control remoto con Tablet o aplicación de Smartphone y que son usados para diferentes fines: bús-queda de personas, vigilancia, control de incendios forestales, situaciones de emer-gencia, fines geológicos, investigaciones arqueológicas, biológicas, agricultura, reali-zación de eventos y también como satélite.

Solicitan inversión en laboratorios

La Presidenta de la Sociedad Científica dijo que son varios grupos que se han forma-do en la carrera de Ing. Mecánica y que se encuentran trabajando aproximadamente desde hace dos años atrás, en la cons-trucción de los drones y helicópteros que tienen mayor demanda, especialmente en el campo de la vigilancia o la seguridad ciu-dadana.

Por: Alberto Espinoza Vaca

Aguilar reiteró que trabajan con el apoyo de personas altruistas de fuera de la univer-sidad, es decir, docentes o profesionales que se han formado en las aulas de San Simón. Dijo también que en la Sociedad Científica han decidido apoyar a los estu-diantes de los colegios para que puedan participar en las Ferias de Ciencias a nivel regional y nacional.

En ese marco Aguilar solicitó a las autorida-des para que se inviertan en laboratorios y que permitan a los estudiantes contar con equipos y herramientas que sirvan para construir equipos voladores no tripulados que son el boom de la temporada. Fue puntual al señalar que se debe apoyar la tecnología nacional y no estar comprando Drones de afuera a costos elevados.

Destacó el aporte de los universitarios que son parte de la Sociedad Científica por los

trabajos en el tema de robótica educativa, donde los niños y jóvenes de escuelas y co-legios toman parte activa en la construcción de robots que sirven a la industria y a las universidades del sistema público.

Fabrican Drones con una inversión mínima

Asimismo, señaló que dedican especial atención en el proyecto INTI, donde las uni-versidades como la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, han decidido respal-dar plenamente estos trabajos científicos y además mostrar a las autoridades de go-bierno, los resultados que se obtienen den-tro de los laboratorios de las universidades.

Aguilar destacó que los estudiantes que son ganadores de los concursos naciona-

Un Dron es un Vehículo Aéreo No Tripulado conocido también como VANT. Foto: Archivo R.R.P.P.

Page 15: Tiempo Universitario n°18

13

AVANCE TECNOLÓGICO

les de construcción de Drones y Helicóp-teros, son de colegios y escuelas públicas, lo que hace ver que la gente de menos recursos económicos, se dedica a la robó-tica y que constituye un buen referente a nivel tecnológico. Lo lamentable, según la Presidenta de la Sociedad Científica es que los estudiantes cientistas no tienen las condiciones técni-cas para trabajar, puesto que su centro de actividades se reduce a un pequeño cuar-

to de dos por dos y deben utilizar el patio trasero, para realizar sus trabajos de cons-trucción y armado de Drones.

Por tanto, solicitan a las autoridades, Rec-tor, Vicerrector para que intervengan para dar su lugar a estos estudiantes cientistas que trabajan con el apoyo externo, es decir, se hacen regalar computadoras y fotocopiadoras en desuso, para construir los drones, sin duda, que se trata de un trabajo sacrificado, el doble valor está en

que hacen posible estos drones con una inversión mínima.

Este es un aporte científico que hacen los estudiantes de la Sociedad Científica de la Facultad de Ciencias y Tecnología y parti-cipan de varias carreras de ingeniería de la Universidad Mayor de San Simón.

Los Drones tienen mayor demanda en el campo de la vigilancia y la seguridad ciudadana. Foto: Archivo RR.PP.

Un Dron O VANT funciona con un control remoto, con un tablet o aplicación de Smartphone y sirve para la bús-queda de perso-nas; vigilancia, control de in-cendios foresta-les, situaciones de emergencia, fines geológicos, investigaciones arqueológicas, biológicos, agri-cultura, realiza-ción de eventos y también como satélite.

El autor es periodista del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo de la UMSS

Page 16: Tiempo Universitario n°18

14

ESPECIAL

LA GENERACIÓN YO, YO, YO

Es posible catalogar algunas generaciones a partir de rasgos generales. Esto permite captar un orden en los diferentes fenóme-nos durante un período de espacio y tiem-po, bajo ciertas coordenadas históricas de producción y de consumo. Propongo un brevísimo recorrido de dos generaciones.

Si pensamos en el avance tecnológico, centrado en la omnipresencia de la panta-lla, actualmente se trataría de una juventud cada vez más globalizada como efecto de la tecnología misma, con una subjetividad organizada por la inmediatez, la rapidez, el congelamiento y la eternización del pre-sente, por lo ilimitado y desbordado. Pero, ¿Cuál es la diferencia entre el narcisismo contemporáneo y el de los jóvenes de an-taño?

Una generación que vivió para trabajar

Después de la segunda guerra mundial existió un boom en la tasa de nacimientos y a esta generación nacida entre 1946 y 1964, se los denominó “baby boomers”. Es ya considerada un grupo humano carac-terizado por el dominio del yo- colocado en la posición de S1- en la cual la identificación se extiende desde “soy hijo de tal”, hasta “soy profesor, soy suboficial, soy emplea-da de correos”, para tomar algunos ejem-plos de Miller en “Los usos del lapso”.

Esta generación ha vivido la muerte de los Kennedy, conflictos raciales, la llegada a la luna, los Beatles, la guerra de Vietnam, pro-testas contra la guerra, la experimentación social, libertad sexual, movimiento por los derechos civiles, movimiento ecologista, movimiento feminista, protestas y distur-bios, la experimentación con diversas sus-tancias tóxicas recreativas. Posteriormente encontramos el embargo de petróleo que causó gran inflación y escasez de gasolina.

Por: Mónica Pelliza

Se plantea que los valores predominantes incluyen la libertad, la experimentación, la sensibilidad social, pero también descon-fianza en los gobiernos. Es una generación responsable, que apuesta por un trabajo, en general estable, en torno al cual organi-za su grupo familiar, su economía y su vida. Se podría pensar que vivieron para trabajar.

¿Se trataría de la constitución de un yo me-diado por el falo, la castración y la creencia en la existencia del Otro, el lenguaje? Mi-ller plantea en “Donc”: La mediación sig-nifica que es a través del otro que puedo alcanzar lo que soy…”

El trabajo está supedita-do al placer

En mayo del 2013, The Time Magazine editó un artículo llamado “Millennials: La generación yo yo yo” de Joel Stein. En la tapa de la revista aparece una muchacha recostada sacando un Selfie con un celular. Se trata de jóvenes de esta época: egoís-tas, tecno, narcisistas y radicalmente inde-pendientes.

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos hay tres veces más casos

Los jóvenes tienen una relación inmediata con la tecnología, porque viven la era de Internet que contribuye a la glorificac ión del yo. Foto: José Alberto Urquidi T.

Page 17: Tiempo Universitario n°18

15

ESPECIAL

de trastorno narcisista de la personalidad en pacientes que transitan la veintena que entre quienes tienen los 65 años.

Esta generación fue nominada como Y en 1993 por la revista Ad Age, para describir a los adolescentes nacidos entre 1985 y 1994.

Tardan un poco más que la generación precedente en establecer una familia que puede tener distintas formas, los hijos no son una prioridad. Se trata de un grupo em-prendedor, creativo que trata de desarrollar y ejecutar sus ideas. Viven “conectados”, “online” y no conciben un mundo sin in-ternet y tecnología. Son la generación del teléfono inteligente. Son multifacéticos, es difícil captar su atención, giran en torno a un propósito o varios. Son sensibles al me-dio ambiente y a las problemáticas socia-les. Hacen lo que les gusta y el trabajo está supeditado al placer y a los propósitos.

La relación de los jóvenes con la tecnología

Se destaca la relación de estos jóvenes con la tecnología: desde el nacimiento es-tán inmersos en la era del internet, verda-

deros súbditos del Imperio de las Imáge-nes. Podemos pensar que “nacen con el chip incorporado”. Aman a todos los “i”, i phone, iPad, iPod, espejos, cámaras de fotos”. Esta relación con la tecnología, in-mediata, variada y potente contribuye a la glorificación del yo.

Lo social ha logrado un nuevo nombre: Redes sociales, que subrayan la preponde-rancia del lazo social virtual. No se trata de un contacto “cuerpo a cuerpo”, sino que está mediado por la imagen. El consumo, verdadero rasgo de la época, que en reali-dad nace una generación anterior, funciona “boca a boca”. Actualmente hay una caída de las marcas. No sé si los jóvenes hoy día buscan productos Nike, por el nombre de marca, o son los atributos del objeto los que definen el consumo. En muchos ca-sos estos jóvenes disponen las reglas de los nuevos modos de producción; las otras generaciones los siguen. ¿De qué narcisis-mo se trata?

Existe un significante, el S1 puro dirá La-can en el “Seminario 17”, que es el Yo. Encierra un sentido absoluto y es ubica-do en el lugar de la verdad en el discurso universitario. Es interesante subrayar este carácter absoluto de este S1, del Yo amo: “El Yo idéntico a sí mismo, eso es preci-

samente lo que constituye el S1 del impe-rativo puro.” “Soy lo que soy”, arroja un sentido absoluto en el lugar de la verdad y sostiene lo que Lacan designa como Yo-cracia, identidad consigo mismo.

Estamos en el reino del yo ideal, con una preponderancia de la imagen sobre lo sim-bólico, donde el goce de la imagen, con un resto de libido que no cede, desemboca en un goce narcisista caprichoso y terco. Se despliega una locura fálica del yo que arroja al sujeto a un narcisismo desmedido, que no acepta pérdidas.

Es pura captura del yo ideal en un delirio imaginario. En “Donc” Miller comenta que en la locura se trataría de una creencia que consiste en creer en una identidad de sí sin pasar por el Otro; en la locura se trataría de la inmediatez. En este delirio de identidad se aloja un goce yoico.

Esta reflexión a partir de Lacan y Miller, ¿permite pensar que el yo contemporáneo se constituye a partir de lo inmediato —a imagen— sin pasar por la mediación del otro? El desborde y la exacerbación del yo ideal determinan un narcisismo excesivo.

En la generación denominada “Y” no se concibe un mundo sin internet y sin tecnología.

Los jóvenes tienen una relación inmediata con la tecnología, porque viven la era de Internet que contribuye a la glorificac ión del yo. Foto: José Alberto Urquidi T.

La autora es docente de la carrera de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Page 18: Tiempo Universitario n°18

16

ESPECIAL

La Universidad Mayor de San Simón y la Asociación de Proyecto de Área Santivá-ñez (PDA), firmaron un convenio interinsti-tucional para la implementación del centro de producción de cárnicos, investigación e interacción de la Facultad de Ciencias Agrí-colas, Pecuarias y Forestales y otras uni-dades académicas de la universidad en el municipio de Santiváñez.

Convenio con el que de manera oficial el PDA Santiváñez entregó en calidad de do-nación a la UMSS toda su infraestructura que consta de una superficie de 3.064 metros cuadrados, con un edificio principal de dos plantas, un auditorio y una planta procesadora de productos cárnicos de cer-do y pato, maquinaria, equipos, además de mobiliario y vehículos. En 16 años el PDA Santiváñez con apoyo y financiamiento de Visión Mundial, trabajó en diferentes áreas como nutrición, lideraz-go comunitario, saneamiento básico, salud y educación, beneficiando a pobladores de las 48 comunidades, gestiones en la que además se logró un acercamiento con la universidad, para impulsar temas como so-beranía alimentaria y desarrollo económico a través de la crianza de patos y cerdos en esta zona, que ha permitido a muchas familias mejorar sus condiciones de vida, dando valor agregado a su producción.

Un aliado que dará conti-nuidad al trabajo

Este primer acercamiento permitió al direc-torio del PDA Santiváñez ver en la Univer-sidad Mayor de San Simón un aliado para continuar con este trabajo, “hemos visto en la UMSS un aliado que va continuar el trabajo de Visión Mundial en el tema de educación de pregrado para los jóvenes y pobladores, que podrán capacitarse en las diferentes áreas de la Agropecuaria y que puedan contribuir a su municipio, nos vamos pero va a quedar la universidad en estas instalaciones y va dar mucho más que otras ONGs” manifestó la Lic. Claudia

Por: Verónica Chura Cazorla

PDA SANTIVÁÑEZ TRANSFIERE PROPIEDAD A LA UMSS

Escobar, Gerente de la oficina local de Vi-sión Mundial en Cochabamba.

La Dra. Patrocinia Varón, decana de la Fa-cultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales de la UMSS (hasta el 26 de oc-tubre), recordó que el trabajo con el PDAR-Santiváñez comenzó hace un año atrás, en la gestión del Ing. Juan Villarroel en su con-dición de decano, ahora Ex Rector interino.

El 17 de mayo del 2014, la Facultad de Ciencias Agrícolas firmó el primer conve-nio de cooperación interinstitucional con el PDA Santiváñez, desde la fecha promovió diferentes actividades académicas y de in-teracción, como la formación de Técnicos Operativos en Transformación de Carnes que beneficio a jóvenes y pequeños pro-ductores de pato y cerdo, “para nosotros como universidad el objetivo fundamental es el contribuir a la educación, para pro-fesionalizar a nivel técnico operativo a la población y a las comunidades socias del

PDA Santiváñez, comunidades agrarias y otras interesadas que estén vinculadas al desarrollo endógeno sustentable y poder ingresar con un trabajo de interacción so-cial que aporte al mejoramiento de vida de las poblaciones, promoviendo los dere-chos del saber vivir bien” expresó la Dra. Patrocinia Varón.

Valorar la política de la soberanía alimentaria

Asimismo, la Decana afirmó que la Uni-versidad ve necesario plasmar y trabajar con fundamentos de las nuevas políticas educacionales, como la producción e in-novación de la producción integral para el desarrollo de cada una de las familias que integran Visión Mundial y que de esa for-ma logren una estrecha relación con las comunidades potencialmente productivas, valorizando el trabajo manual y la política de soberanía alimentaria.

El proyecto de Área Santiváñez dona a la UMSS infraestructura, maquinaria, equipamiento, mobiliario y vehículos. Foto: Archivo de RR.PP.

Page 19: Tiempo Universitario n°18

17

ESPECIAL

La Decana dijo también que no se puede dejar de lado la parte humanitaria, trans-mitido por cada uno de los formadores del PDA-Santiváñez, una tarea que no será fácil, pero que tampoco es imposible de cumplir para la universidad que está al servicio de su pueblo “como universidad el compromiso está hecho, doy gracias a todo ustedes por confiar en esta su insti-tución, esperamos trabajar el tiempo que ustedes quieran” finalizo la Decana.

El rector interino de la Universidad Mayor de San Simón Ing. Juan Villarroel revalorizó el trabajo desarrollado durante 16 años por el PDA-Santiváñez en las 48 comunidades de este municipio, mejorando la calidad de vida de sus pobladores y ahora correspon-de continuar este trabajo con la universi-dad dijo “Nosotros nos comprometemos a seguir trabajando con las comunidades y continuar con la formación de técnicos operativos, transformación de productos horticultura, porcinotecnia y otros, también nos comprometemos a formar académica-mente nuevos ingenieros en estas mismas competencias” expresó la primera autori-dad universitaria.

Invitados a participar de la Feria Agropecuaria

Departamental

Como resultado de la primera firma del convenio con el PDA Santiváñez, los jóve-

nes que se capacitaron y motivados por estos conocimientos adquiridos, ingresa-ron a la Facultad de Ciencias Agrícolas que gracias al convenio entre ambas institucio-nes, los jóvenes interesados de cursar una de las carreras de la Facultad se benefician con el ingreso directo “nos compromete-mos a seguir trabajando con cada una de

estas comunidades y realizaremos nues-tra contribución al crecimiento del desa-rrollo endógeno sustentable en el dialogo de saberes” expreso Villarroel. Asimismo, invitó a los productores que anualmente desarrollan la Feria del Pato, participar de la Feria Departamental Agropecuaria que

organiza la Facultad los primeros días mes de abril de cada año.

Con el primer convenio la Facultad de Cien-cias Agrícolas y Pecuarias capacitó con éxi-to a los primeros técnicos operativos en Transformación de Carne y pronto iniciarán con el Técnico Operativo en Producción Porcina y el Técnico Operativo en Hortifru-ticultura.

Con el presente convenio la Universidad Mayor de San Simón ahora está presente el municipio de Santiváñez, con la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Foresta-les quienes ratificaron el compromiso de trabajar en beneficio de sus 48 comunida-des, que le permite fortalecer sus tres pi-lares fundamentales academia, investiga-ción e interacción social y dar respuestas a las principales necesidades de su pueblo.

Infraestructura donada a la Universidad Mayor de San Simón, al servicio del municipio de Santiváñez. Foto: Archivo de RR.PP.

El rector Ing. Juán Villarroel en su corta gestión, recibió la donación asegurando que se prioriza la formación académica de nuevos ingenieros. Foto: Archivo de RR.PP.

La UMSS presente en Santiváñez

Page 20: Tiempo Universitario n°18

18

UNIERSIDAD

Por: Constantino Rojas Burgos

El Congreso Institucional debe enca-rar la reforma estructural de la Uni-versidad para responder a temas cru-ciales que son de urgente solución.

Proyecto de Estatuto Orgánico propuesto por la FUD, base del análisis el debate y el consenso por encarar la reforma universitaria. Foto: José Alberto Urquidi T.

LA URGENCIA DE UN ESTATUTO ORGÁNICO REMOZADO

La Federación Universitaria Docente (FUD) con la consigna de “Rumbo a la transfor-mación de nuestra universidad”, en el mes de septiembre pasado publicó junto a la edición dominical del periódico Los Tiem-pos, la Propuesta del Estatuto Orgánico de la UMSS, señalando en el prólogo que se trata de poner “a consideración de toda la comunidad universitaria y a la población co-chabambina, el presente Proyecto de Es-tatuto Orgánico de la UMSS”, como base de discusión del Próximo Tercer Congreso, tarea pendiente para las autoridades, do-centes, estudiantes y administrativos que deben asumir el desafío de encarar con ur-gencia la transformación de la universidad, acorde a los cambios ocurridos en la última década que vive el país.

El Primer Congreso Institucional se reali-zó el año 1989 del cual procede el actual Estatuto Orgánico que requiere cambios, modificación y/o actualización que permita llenar los vacíos producidos a lo largo de 26 años que rige la vida universitaria con sabores y sinsabores, pero que en la co-munidad universitaria se encuentran cons-cientes de la necesidad de la reforma en San Simón, pero que en los hechos existen barreras, sobre todo políticas, que impiden lograr acuerdos y consensos para encarar de una vez esta tarea pendiente que inter-pela a todos.

Las autoridades (de aquél tiempo) dejaron pasar la oportunidad de llevar a cabo el Segundo Congreso Institucional, en la ges-tión del Lic. Juan Ríos del Prado, elegido rector en Claustro Universitario por la ges-

tión 2007 – 2011, congreso que fue “abor-tado” por intereses políticos y sectarios de la propia gestión, que incluso habiendo elegido a los delegados representantes de cada una de las facultades, el Rector al no haber sido elegido como Presidente del Congreso, se dio a la tarea de nombrar en cargos de autoridades universitarias a los delegados, dejando el congreso sin repre-sentación.

De modo que no se puede hablar de un “momento histórico”, porque en definiti-va no hubo tal congreso, al contrario, es

la gestión donde se vulnera el Estatuto a sabor y antojo de la autoridad en compli-cidad el Consejo Universitario controlado por el Rector incluida a la FUL. Resultado de esas transgresiones a la norma es la ampliación de los derechos políticos de los docentes extraordinarios que pueden ser elegidos en cargos de autoridad, cuando el estatuto dice que deben ser docentes titu-lares y que ahora , provoca conflictos en la elección de directores de carrera, decanos y dirección académica.

Responden a demandas que son de urgencia

Por tanto, procede convocar a un Segun-do Congreso Institucional no a un Tercero como señala la propuesta de la Federación Universitaria Docente, un Segundo Con-greso que pueda encarar la reforma es-tructural de la universidad para responder a temas cruciales como la Titularización de

Page 21: Tiempo Universitario n°18

19

UNIVERSIDAD

La Universidad vive tiempos de cambio, por eso la urgencia de cambiar, modificar y actualizar sus Estatutos. Foto: José Alberto Urquidi T.

los docentes extraordinarios, el Escalafón y la evaluación docente, la aprobación de un Reglamento de Procesos, la permanen-cia estudiantil, la conformación de un Tri-bunal de Primera Instancia, el Tribunal de Apelación, etc., tareas que son prioritarias y que permitan disponer de una normativa actualizada y remozada para tener una uni-versidad acorde a los tiempos de cambio que vive el país.

Con referencia al Estatuto Orgánico pro-puesto por la FUD, resulta un aporte nece-

sario, porque a un Congreso Institucional no se puede ir con “las manos vacías”, similar actitud debería existir de parte de las autoridades universitarias, del gremio estudiantil y el administrativo, que fruto de jornadas, congresos internos, equipos de trabajo elaboren documentos que sirvan de base para lograr acuerdos y consensos que contribuyan a disponer de un Estatuto Orgánico remozado y contextualizado a la época y que pueda regir la gestión y la ad-ministración universitaria bajo otras reglas a corto y mediano plazo.

Lo que propone la diri-gencia de la FUD

La propuesta tiene XII Títulos a saber: Vi-sión y Misión, Régimen jurídico, del carác-ter de la Universidad y de sus objetivos, el Tribunal de Justicia Universitaria, el Tribu-nal Electoral, el órgano Ejecutivo, la Estruc-tura Académica, el Régimen Docente, el Régimen Estudiantil, de los Grados, Títu-los y Diplomas Académicos y finalmente del Régimen Económico y Financiero de la Universidad. La propuesta cuenta con 183 Artículos, fruto de la realización de Congre-sos Docentes (2006, 2010, 2014) que apor-tan una visión de conjunto para superar los vacíos existentes en la normativa universi-taria acorde a la nueva Constitución Política del Estado y las normas promulgadas por el Estado Plurinacional de Bolivia.

La propuesta novedosa se plantea en el Tí-tulo VII, del órgano Ejecutivo, Art. 64, 65 y 68, en referencia al Rector y el Vicerrector que duran en sus funciones por cinco años, elegidos en Claustro Universitario y que podrían ser reelegidos para el mismo cargo por una vez de manera continua. Para ser elegidos en esos cargos de autoridad de-ben ser docentes meritorios con una anti-güedad no menor a diez años y deberá ob-tener la mayoría absoluta de votos (Mitad más uno de la totalidad de los miembros que constituyen el Claustro Universitario), es decir, voto docente y voto estudiantil. Actualmente, las autoridades duran cuatro años en su gestión y no pueden ser reele-gidos en el mismo cargo.

La propuesta plantea también el referén-dum revocatorio ponderado con aproba-ción del Congreso Universitario en Sesión Extraordinaria. Para ser Decano y Director de Carrera (debería decir Director Acadé-mico) se propone contar por lo menos con diez años de antigüedad para una gestión de cinco años. En el presente estas autori-dades duran tres años en la gestión acadé-mica y administrativa.

Consideraciones sobre el régimen docente

Con referencia al régimen docente Título IX, Artículo 160, la propuesta se estructura sobre la base de tres categorías: Docente universitario en ejercicio con al menos un año de antigüedad. Docente contratado, con un contrato de servicios por un año para el desarrollo de una o más asignatu-ras, de programas o actividades especiales

Page 22: Tiempo Universitario n°18

20

UNIVERSIDAD

El actual Estatuto Orgánico procede del Primer Congreso Institucional realizada en el año 1989.

y que han ingresado mediante el sistema de admisión de la UMSS y Docentes ho-noríficos, nombrados expresamente por el Consejo Universitario. Para la admisión docente, según el Artículo 163 los mismos son designados por concurso abierto de títulos y antecedentes, el concurso se rea-liza de conformidad con los reglamentos y resoluciones que dicta el gobierno de la universidad. El actual Estatuto reconoce a Docentes Honoríficos, Docentes Extraordi-narios y Docentes Titulares u Ordinarios.

Si acaso la propuesta de la FUD fuera acep-tada, de ser aplicada entraría en vigencia para los docentes nuevos que accederían de aquí para adelante a la docencia en San Simón, pero qué pasa con los docentes que actualmente ya están incorporados en la docencia. Al asumir la propuesta se deja de lado a docentes titulares, qué pasa con los extraordinarios que reclaman titu-larización. No se puede dejar de pensar la situación académica y laboral de 1.820 docentes que se encuentran en plena ac-tividad académica, con derechos laborales consolidados y — pese a quien pese— no pueden ser removidos de sus cargos, sal-vo que se proceda a un despido cubriendo las exigencias que otorga la Constitución Política del Estado y la Ley General del Tra-bajo que regulan los derechos laborales de los trabajadores, por tanto, es un tema que merece mayor reflexión y cuidado en cuan-to a su tratamiento y propuesta.

El régimen estudiantil requiere normas claras

En cuanto al régimen estudiantil se plan-tean límites en relación a la permanencia, el Artículo 172 señala que ningún estu-diante podrá reprobar la misma asignatura por más de tres veces, lo que constituiría su alejamiento definitivo de la carrera en curso, asimismo, el estudiante no podrá exceder el tiempo de estudios fijado en su malla curricular por un periodo mayor a dos años. Actualmente el estudiante tiene “carta abierta” para reprobar e inscribirse en una misma materia indefinidamente y no pasa nada. Lo mismo ocurre una vez acabado su Plan de Estudios, pueden estar en modalidad de titulación por un tiempo indefinido y nadie le pone límites a esa irre-gularidad.

Con referencia a la estructura académica, Artículo 127 señala que para ser Conseje-ro Estudiantil debe ser alumno regular, le-galmente inscrito y haber vencido el sexto semestre (o tercer año) en un periodo no

mayor de seis semestres (o tres años), o siete semestres (4 años) con un promedio total de notas igual o superior a 60, no es-tar cursando una segunda carrera o una ca-rrera adicional después de haber logrado la primera. A la fecha no tiene límites y los di-rigentes pueden tener un estilo de vida en la universidad siendo eternos dirigentes.

Tareas pendientes de una propuesta

En todo caso, se trata de una propuesta del gremio docente, que constituye un aporte inicial que posibilita el análisis, la discusión y el debate en torno a la nece-sidad de profundizar la transformación de la universidad, que requiere de la participa-ción de toda la comunidad universitaria en esta tarea y desafío que interpela también a la sociedad boliviana, después de un conflicto de cuatro meses de violencia e insultos ejercida por la dirigencia estudian-til, que ahora de aquí para adelante, com-promete la solución oportuna de conflictos para evitar los desmanes que se dan por falta de un Estatuto Orgánico actualizado y consensuado por todos.

Finalmente, en la propuesta debería incluir-se los exámenes de oposición para que los docentes no se sientan dueños y seguros de la cátedra, que no se “eternicen” en la

docencia y se vean obligados a una actua-lización permanente en su disciplina. La competencia y la oposición serán sanas y saludables, si se cuenta además con un reglamento específico y la conformación de tribunales idóneos y transparentes al margen de intereses políticos que empa-ñan y ponen en duda el acceso y la per-manencia en la docencia. Similar actitud deberá ocurrir en el ámbito estudiantil, de contar con reglas claras y precisas para la permanencia estudiantil de los dirigentes que de igual modo se “eternizan” y hacen un modo de vida en la universidad a título de ser dirigentes y entrometerse aún en temas académicos que no son de su com-petencia.

Un Congreso Institucional es de vital im-portancia, la comunidad universitaria debe ponerse “la camiseta” del azul y el rojo de San Simón para superar la crisis que aún se mantiene latente. Aprobar un nuevo Es-tatuto Orgánico debe ser la primera tarea que debe ser encarada a nivel de la Máxi-ma Autoridad Ejecutiva (MAE) que tome la iniciativa y motive a docentes y estudian-tes a encarar este desafío como tarea de urgencia.

El autor fue Director de la Carrera de Co-municación Social y Consejero Univer-sitario por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Page 23: Tiempo Universitario n°18

21

UNIVERSIDAD

Por: Néstor Negretty Gallego

La enseñanza y el aprendizaje y del quechua está cargo de profesionales lingüistas y que guían en la corrección de tesis y proyectos. Foto: Constantino Rojas - Villa Flor de Pucara.

Considerando la diversidad cultural y lin-güística del Estado Plurinacional de Bolivia y amparados en la Ley Nº 070 Avelino Siña-ni - Elizardo Pérez y la Ley General de De-rechos y Políticas Lingüísticas Nº 269, se crea el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC) bajo la tuición del Ministerio de Educación; cuya función es la investigación lingüística y cultural. De ese modo, se busca la recuperación de las lenguas originarias y el fortalecimiento de los 36 pueblos y naciones indígenas reco-nocidas en la Constitución Política del Es-tado.

Por su parte, esta entidad “IPELC” des-concentrada del Ministerio de Educación implementa los Institutos de Lenguas y Culturas por cada nación o pueblo indígena originario campesino para la normalización, investigación y desarrollo de sus lenguas y culturas; entre ellos, el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua Tomas Ka-tari en el municipio de Cliza.

El Instituto tiene como objetivo reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos indivi-duales y colectivos, asimismo, fortalecer la lengua y cultura de la nación quechua, a partir de la investigación, normalización, promoción, difusión, producción, forma-ción de líderes comunitarios y profesiona-les en lengua y cultura, en base a la cosmo-visión quechua.

Fortalecer la lengua y la cultura

Asimismo, en el marco de la “revolución democrática y cultural” emprendida por el Estado reivindica las demandas de justicia y equidad de los pueblos indígenas, refe-rente a “lengua y cultura”, el año 2008 se implementan las universidades indígenas comunitarias interculturales productivas, UNIBOL Quechua “Casimiro Huanca”, UNIBOL Aymara “Tupak Katari” y UNIBOL Guaraní “Apiaguaikitüpa”, como pilar fun-

DEFENSA Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN QUECHUA

damental de la política de descolonización y fortalecimiento de la identidad cultural.

En agosto de 2014 un total de 118 estu-diantes de las tres universidades indígenas se graduaron satisfactoriamente después de 5 años de estudio en las diferentes ca-rreras universitarias. Lo destacable de es-tas tres universidades indígenas es la edu-cación que se sustenta en cuatro pilares: productivo comunitario, intercultural, pluri-lingüe y la formación lingüística y cultural.

La defensa de trabajos de investigación en quechua

En caso específico, en la UNIBOL que-chua “Casimiro Huanca”, los estudiantes aprenden el uso oral y escrito del idioma quechua; puesto que llevan 8 semestres en las diferentes carreras a lo largo de su formación profesional. Ello supone el forta-lecimiento de lengua y cultura, y como fru-

to de la política institucional de la UNIBOL Casimiro Huanca, por primera vez en Boli-via estudiantes universitarios realizan tesis de grado y proyectos de grado en quechua para acceder a su título de licenciatura.

Los estudiantes defienden tesis y proyec-tos en esta lengua indígena. Según los da-tos del Ministerio de Educación 41 tesis en quechua fueron registradas hasta agosto de 2014 y están a cargo de profesionales lingüistas especializados en área quechua.

Es evidente el avance cultural y lingüístico de los pueblos indígenas con la creación del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas IPELC, los Institutos de Lenguas y Culturas por cada Nación y, por supuesto, con la implementación de las universidades indígenas “UNIBOL”. En fin, ahora es notable la incorporación del quechua en la estructura curricular de las carreras en las diferentes universidades de Cochabamba.

Page 24: Tiempo Universitario n°18

22

UNIVERSIDAD

El 21 de septiembre, día de la primavera, en Tiquipaya, cuidad de las flores, se inauguró el “Centro de Biotecnología y Nanotecno-logía Agropecuario y Forestal” (CByNAF), en presencia de las máximas autoridades universitarias y del municipio de Tiquipaya.

El Rector de la UMSS y el Alcalde de Tiqui-paya, luego de un acto protocolar, cortaron la cinta de inauguración, dando inicio oficial a este nuevo Centro de Investigación Uni-versitario.

El CByANF es el resultado de una alianza estratégica entre el Municipio de Tiquipaya y la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecua-rias y Forestales (FCAPyF), de la UMSS. El Municipio cedió el predio y la infraestruc-tura y la Universidad contribuye con un plantel científico, equipos e insumos de laboratorio.

¿Por qué un centro de investigación de esta

naturaleza?

El desarrollo tecnológico mundial actual está motorizado por 4 tecnologías: la bio-tecnología, la nanotecnología, las tecnolo-gías de la información y las tecnologías del conocimiento. Estas tecnologías están ge-nerando innovaciones, como la creación de tejidos y órganos en laboratorio, impreso-ras físicas y biológicas en 3 dimensiones, fármacos nanotecnológicos naturales (anti-cuerpos), materiales que se reparan por si solos, administración de medicamentos a través de ingeniería a nanoescala, terapia genética, biosensores a distancia, purifica-ción del agua energéticamente eficiente, nanofertilizantes, etc.

La Universidad Mayor de San Simón, como la universidad líder en la formación y en la generación de conocimiento y tecnolo-gía en Bolivia, no está al margen de estos avances. Es por eso que, mediante la FCA-PyF, ha creado e implementado el “Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agrope-

cuario y Forestal” (CByNAF). Esta creación está respaldada por la Resolución del Ho-norable Consejo Facultativo Nº 41/14 y ava-lada por la Resolución Rectoral Nº 850/14.

PARA GENERAR CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA Y NANOTECNOLOGÍA AGROPECUARIO Y FORESTAL INAUGURAN LA UMSS Y EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

Cochabamba ha sido declarada como la “Ciudadela del Conocimiento y la Tecno-logía”. Este centro de investigación, ade-más, es una contribución significativa de la UMSS a la materialización de la “Ciudadela del Conocimiento y la Tecnología”.

La universidad contribuye con un plantel científico, equipos e insumos de laboratorio. Foto: Archivo de RR.PP.

Misión

Desarrollar y aplicar herramientas biotecnológicas, nanotecnológicas y bioinformá-ticas, a fin de generar conocimientos, tecnologías, innovaciones y servicios, que contribuyan a fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía y mitigar los efectos del cambio climático en Bolivia; además, apoyar los procesos de enseñanza-apren-dizaje-evaluación de los estudiantes de pregrado y posgrado, en un ambiente donde se valora el compromiso, la honestidad, la responsabilidad, el respeto, la lealtad, la solidaridad y la vocación de servicio, como componentes esenciales de la práctica científica y profesional.

Visión

Al 2020, el Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agropecuario y Forestal, de la FCAPyF, será reconocido como un centro de investigación de excelencia a nivel na-cional e internacional y contará con una masa crítica de científicos en biotecnología, nanotecnología y bioinformática, respondiendo a las necesidades reales y estratégi-cas del sector agropecuario y forestal de Bolivia.

Page 25: Tiempo Universitario n°18

23

UNIVERSIDAD

Líneas de investigación y servicios

a. Biotecnología

Genotipado de plantas, animales y mi-croorganismos. Mediante el genotipado podemos realizar test de paternidad, es-tudios de diversidad genética, determina-ción de la consanguinidad de un grupo de individuos, construcción de colecciones núcleo, asignación de huellas genéticas a individuos, estudios taxonómicos a nivel molecular, protección de germoplasma con huellas genéticas, etc. Trazabilidad alimentaria a nivel molecular. Mediante la trazabilidad alimentaria a nivel molecular podemos identificar transgenes (OGMs) en plantas, animales y alimentos, identificar componentes biológicos de un alimento y posibles mezclas, detectar or-ganismos patógenos en alimentos (Salmo-nella, etc.)

Diagnóstico molecular en plantas y ani-males. Mediante el diagnóstico molecular podemos detectar enfermedades median-te PCR, PCR en tiempo real y RT-PCR, de-sarrollar de kits de diagnóstico, certificar la calidad de vacunas, etc.

Test genéticos. Mediante los test genéti-cos podemos evaluar colecciones de ger-moplasma a nivel molecular, mapear cro-mosomas e identificación de QTLs, realizar mejoramiento genético asistido por marca-dores moleculares, identificar variedades con huellas genéticas, determinación la pureza genética de las semillas, etc.

Cultivo de células y tejidos vegetales y animales. Mediante estas técnicas pode-mos realizar micro propagación masiva de plantas de alta calidad genética y sanitaria, realizar limpieza de patógenos en plantas, conservar in vitro, realizar embriogénesis somática, multiplicar células y tejidos ani-males, etc.

b. Nanotecnología

• Desarrollo de nanofertilizantes. • Estudio de la retención de pesticidas con nanomateriales laminares.• Desarrollar nanosensores para detectar patógenos y enfermedades de plantas y animales.

c. Bioinformática

• Desarrollo y adaptación de herramientas bioinformáticas aplicadas al sector agrope-cuario y forestal.• Minería de datos e investigaciones in silico.• Modelización de macromoléculas.

Equipos de laboratorio representativos de los laboratorios del CByNAF

Secuenciador de alto rendimiento-Illumina (next-generation), microscopio electrónico, termociclador en tiempo real, termocicla-dores en tiempo final, centrifugadora refri-gerada, cabinas de flujo laminar, sistemas de electroforesis para ácidos nucleicos y proteínas, sistema de documentación de geles y análisis de imágenes, incubadora de microorganismos, liofilizador, equipa-miento de bioinformática, sistemas de pu-rificación de agua y aire, lector de micropla-ca multimodal, etc.

Programas

Las herramientas biotecnológicas, nano-tecnológicas y bioinformáticas serán apli-cadas a diferentes organismos, mediante programas específicos en el ámbito agrí-cola, pecuario y forestal. Como los micror-ganismos son componentes esenciales de

los sistemas de producción agrícola, pe-cuaria y forestal, también existirá un pro-grama microbiológico.

Formación y capacitación

Los investigadores del CByNAF participan activamente en la formación de estudian-tes de pregrado y posgrado. El CByNAF ofrece tesis a estudiantes de Pregrado y Posgrado, cursos de Posgrado (diploma-dos, maestrías, etc.), pasantías, etc. Estas actividades de formación y capacitación tienen el objetivo de aumentar la masa crí-tica de científicos en las áreas de biotecno-logía, nanotecnología y bioinformática.

El cultivo de célula y tejidos vegetales y animales, permite realizar limpieza de patógenos en plantas y animales. Foto: Cortesía de CByNAF.

Recursos humanos

Este centro se investigación cuenta con 10 profesionales asociados, 3 con grado de doctorado y 7 con grado de maestría.

Dirección

Av. Los Molles esq. 10 de Noviembre, Zona Molle-Molle, Tiquipaya.

Telf. 4-4016844

Page 26: Tiempo Universitario n°18

24

Por: María René Morales y Viviana Rioja

ENTREVISTA

TODOS LOS ACTORES SE VISTEN EN SINTONÍA CON SU ESCENARIO

SERGIO FERNÁNDEZ, PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA BOQUERON

En medio de risas y una conversación amistosa, Sergio Fernández narra su vida multifacética de actor, comediante, can-tante y sus futuras metas que pretende lograr. “El ser estudiante de la Universidad Mayor de San Simón te lleva a tener experiencias muy interesantes, las que realzan tus pa-siones, virtudes y destrezas que te ayudan a conocer el verdadero YO”. Sergio Fer-nández se convirtió en un actor reconocido a nivel nacional. Desde su formación de Lic. en Comunicación Social incursiona en el teatro, la producción de spots televisi-vos y ahora el cine que resulta ser pasión y vocación.

UNA VIDA ENCAMINADA A LA ACTUACIÓN

¿Quién es Sergio Fernández?

Soy un joven de 26 años, cochabambino, que desde muy pequeño me gustó el tema de la actuación, ya que un día mi madre cantaba en casa y me gustaba mucho es-cucharla y verla cantar, así que en la escue-la me anime a presentarme con mis dotes de canto.

Soy licenciado en comunicación social gra-cias a dios, actualmente me dedico a la producción técnica, mi pasión es la actua-ción, la danza y el teatro, por mis dotes soy un joven soltero y muy alegre, me gusta vivir mis momentos y luchar por conseguir las cosas que deseo.

¿En qué etapa de tu vida comenzó tu carrera de

actor?

Bueno mi carrera comenzó cuando esta-ba cursando tercero medio en el colegio,

Page 27: Tiempo Universitario n°18

25

ENTREVISTA

Mi pasión la dan-za, la actuación y el teatro.

Elmer Mamani Mamani (Tomas en la película), Sergio Fernánadez (Luis Alberto Aranibar, personaje principal) y Alejandro Loayza Avendaño (Darío). Foto: Cortesía del entrevistado.

presentándome como actor en una obra teatral llamada “plato paceño”, posterior-mente entre a la Universidad y unos mu-chachos de la materia de cine realizaban un cortometraje, me invitaron como actor indi-cándome que yo fuera parte de su trabajo, porque en aquel tiempo tenía una barba enorme y para su corto necesitaban un hombre barbudo. Desde ese momento de mi vida empecé a actuar en todo lo que me invitaban, comencé por ir a castings y es ahí que conocí a Guery Sandoval, donde actualmente soy parte de su electo artís-tico, ya posteriormente actué como actor principal en la película Boquerón.

Este es el primer mi papel como protago-nista, muy aparte tuve otra participación pequeña, básicamente de extra, por ejemplo en la película “Y también la lluvia” de la producción española de Sergio Yane, también forme parte del equipo técnico de Gael García, quien hace de director en el que se me ve un segundo, así como un tac en la película.Después he participado ya como equipo técnico de Gaffer en la película de cárde-nas “vidas lejanas”, después también he participado en la de Sanjinés “Insurgen-tes” también como extra en la parte de los enfrentamientos con Zarate Villca.

El 2012 hice mi primer cortometraje que se llama rosado anejado, el 2014 en el cor-tometraje “sopa”. Este año aparte he es-tado trabajando con varias productoras en el que estoy como director anexado si se podría decir para producir y dirigir en algu-nos spots de televisión.

SERGIO, UN ACTOR RECONOCIDO

¿Cómo ingresaste a ser parte de la película

Boquerón?

Tonchy Antezana me dijo que tenía pensa-do hacer la película y que estaba interesa-do en mi participación, me dijo: “mira hay este casting, qué te parece si tu vienes “, me dio el guión lo cual empecé a leer muchas veces y obviamente eran diferen-tes escenas que me daban para hacer, ya después de eso pasamos a la segunda fase del casting que era ya practicar con las personas que se había pensado para la película.

Las prácticas empezamos sobre todo con Alejandro Loayza que es quien interpreta al personaje de Darío y posteriormente ya ensayamos con Cañoto que vendría a ser Hugo Velásquez Rosso. Entonces me atre-vo a decir que en primera instancia Tonchy fue quien personalmente me contacto por Facebook para que sea parte de su pelí-cula.

¿Cuál es el papel que in-terpretas en la película?

El papel que interpreto es de Luis Alberto Araníbar que vendría a ser el protagónico, quien narra la película mientras transcurre el tiempo, entonces somos cuatro perso-

Page 28: Tiempo Universitario n°18

26

ENTREVISTA

Foto: Cortesía del entrevistado.

najes en la película esta Darío, es el poeta (interpretado por Alejandro Loayza Aven-daño) esta Cañoto que es Cañoto, Hugo Velásquez Rosso y Elmer Mamani Mamani que interpreta al personaje de Tomas.

Mi personaje Luis Alberto Araníbar provie-ne de la ciudad de Oruro y muestra más que todo lo que se vivió en la Guerra del Chaco, muchos cuando escuchamos gue-rra ¡es como Pum Pack todo el tiempo no!, pero no sabemos que hubo por detrás de la Guerra.

La realidad es que cada persona ha dejado algo, entonces es lo que se muestra en la película, que cada persona tenía un conflic-to y que no era fácil estar en medio de una guerra y eso es lo que muestran los cuatro soldados, esas vivencias de ser un soldado que está en una trinchera pensando en qué es lo que le puede pasar.

¿Qué experiencia has ga-nado al realizar un papel

protagónico?

Bueno, es una palabra que he utilizado bastante cuando me lo han preguntado, la REVALORIZACIÓN, ya que conoces mu-chas cosas que no te han enseñado en colegio, para hacer tu papel la mayoría de los que hemos estado en la producción por lo menos los protagónicos, hemos te-nido que hacer una investigación previa de los diarios de los soldados y lloras prácti-camente todo el tiempo porque imaginas toda esa agonía.

Después están los libros de historia que son bastante secos en el que solo te dan datos, entonces vas asimilando datos con los diarios que cuentan historias de triste-zas y te preguntas ¿qué ha pasado? ¿En qué rato nos ha pasado esto?, se nos han soltado los cables para entrar en medio de la guerra, entonces creo que es una re-flexión de conciencia, de revalorización, de patriotismo, también por el hecho de estar mostrando parte de la historia boliviana en un audiovisual, yo considero que sea cual sea la razón, circunstancia creo que está revalorizando el patriotismo que conlleva tener que representar una historia.

Es muy interesante que historiadores que han visto la película, han podido recono-cer muchos datos históricos que hemos puesto en la obra y me comentaron que las escenas que no tenía mucha relevancia con la historia, pero si han sido identifica-das y verificadas de haber sido parte de la

Guerra, en el que no muchos se hubieran tomado la molestia de enfocarse en la existencia de personajes secundarios, esto es lo que se ha visto y que estas personas han existido en la Guerra del Chaco, enton-ces buenísimo tener opiniones de gente así que valora la historia, esto es muy im-portante en la revalorización.

UN FUTURO CON METAS TRAZADAS

Ahora ¿Qué otras inquie-tudes están ocupando

más tu tiempo?

Ahora me estoy dedicando a actuar total-mente con el elenco de Guery Sandoval estamos con una serie de televisión que próximamente va a salir por la red televi-siva PAT.

Después a mí lo que me interesaría mu-cho y estoy apuntando a eso también, es que me gustaría dar docencia porque me gusta mucho el área de investigación y en este año 2015 hice un diplomado en edu-cación superior en la católica, en el que me estoy actualizando y empezando a investi-gar, estoy pensando para el 2016 algunas universidades en las cuales podría dar la docencia.

¿Cuáles son las metas que te has trazado para

el futuro?

Quisiera ser director de una película, de esas que salen en el cine y en internet, una película que sea en grande, también en algún momento tener mi propio elen-co de teatro, un elenco audiovisual pero lo que hace falta es dinero y en eso es lo que estoy trabajando, ya que estoy buscando financiamiento para poder lograr realizar mis sueños.

¿Cuál es el mensaje que les das a todos los jó-venes que quieren in-

cursionar en el teatro o actuación?

El mensaje más grande que les puedo dar es que toquen y toquen y toquen y no se cansen de tocar puertas y como dice el re-frán si te caes te tienes que volver a parar, y para un actor es ir a casting y casting y conseguir un trabajo, una oportunidad de poder realizar los sueños que uno tiene.

Lo que también puedo decirles es que “Una persona siempre puede hacer la dife-rencia”, ya que puede mejor su rumbo su vida y puede lograr muchas cosas que no se imaginan.

Page 29: Tiempo Universitario n°18

27

SAN SIMÓN EN LIBROS

El libro caracteriza los foros colaborativos como herramientas de aprendizaje, foca-lizando las debilidades y fortalezas de la tecnología en el acceso multidireccional del profesor, tutor y sus pares, además de analizar los recursos y las herramientas di-dácticas en el aula virtual.

Asimismo, se refiere a los componentes operacionales del proceso de enseñanza - aprendizaje, el método, la forma y el medio como parte de la interacción que se desa-rrolla en el aula virtual.

Finalmente el libro se enmarca en la escue-la virtual y la dimensión humana del estu-diante en los espacios virtuales del conoci-miento implementados en una plataforma virtual.

PLATAFORMAS EDUCATIVAS DIGITALES EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

PLAN DE DESARROLLO 2014 – 2019

La formulación de un nuevo Plan de De-sarrollo constituye la principal herramienta de planeación y tiene el propósito de inte-grar la dirección estratégica y la innovación tecnológica, en respuesta a los lineamien-tos establecidos en el nuevo modelo edu-cativo aprobado por el Comité Académico y el Honorable Consejo Universitario.

La Dirección de Planificación, Proyectos y Sistemas y la Dirección de Planificación Académica, propone una guía metodológi-ca para el desarrollo del proceso de formu-lación, ejecución y evaluación del Plan de Desarrollo Institucional.

El Plan de Desarrollo 2014 -2019 se enmar-ca en los lineamientos establecidos en el Sistema de Planificación del Sistema de la Universidad Boliviana, tanto en su dimen-sión espacial como temporal, además de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Título: Plan de Desarrollo 2015 - 2019Autor: Dirección de Planificación, Proyectos y Sistemas (DPPyS)

Dirección de Planificación Académica (DPA)Editorial: ETREUSAño: junio 2015

Páginas: 113

Título: Plataformas educativas digitales en el proceso de aprendizaje universitario

Autor: José Luís Elizardo Pérez AparicioEditorial: ETREUSAño: junio 2015

Páginas: 125

Page 30: Tiempo Universitario n°18

28

En el diario vivir nos gusta comprar cosas para consumir, ya sea que las preparemos en nuestras casas, ya sea que las compre-mos hechas en las calles y este es el tema al que quiero referirme, porque cuando comemos o bebemos, siempre hay algo que desechamos y a ese algo le llamamos basura.

Cuando caminamos por la calle nos topa-mos con un basurero dividido en tres par-tes: basura biodegradable, basura recicla-ble y basura basura. Quien escribe estas líneas no trabaja en la Alcaldía y tampoco pertenece a ningún partido político (aclaro para evitar susceptibilidades) pero soy al-guien que imagina que hay un espacio para la basura biodegradable porque de ella se puede extraer gas.

Mi intención al escribir este texto es que podamos diferenciar la basura reciclable de la basura basura (a ésta la Alcaldía llama simplemente basura).

Es bien sabido que la mayoría de envases de plástico en el que compramos gaseosas son reciclables (Coca Cola, Fanta, Simba, agua mineral, yogurt, etc.) pero hay los que no son, por ejemplo las botellas de aceite, los vasitos desechables y los que contie-nen helados.

También hago mención de esas fuentes en las que nos venden salchipapas y po-llos. Las bolsas plásticas gruesas, esas que empaquetan las botellas de Coca Cola, son reciclables más NO las bolsas negras y de nylon y tampoco los plásticos con que están hechos los juguetes. Las botellas de vidrio de igual manera, solamente que de-ben ser separadas según su color.

Ahora bien, en especial me refiero a esos materiales que los estudiantes utilizamos tanto: el papel cuadriculado y la cartulina de cualquier color, el papel bond, el perió-dico. No confundamos las servilletas, el papel higiénico y el clínex no se pueden reciclar.

BASURA RECICLABLE Y BASURA BASURA

Por: Francisco Adolfo Quinteros

En materiales gruesos, el cartón es recicla-ble pero el plastoformo no se puede reci-clar. Tampoco son reciclables estos plas-toformo donde, sólo por poner una marca, menciono a los pollos Panchita.

Con todo lo explicado anteriormente espe-ro que quien me lea diferencie la basura que se puede reciclar o volver a usar, de la basura que debe ser destruida, por el bien de nuestro planeta, pero además de darle un buen uso a su basurero.

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Hay que diferen-ciar la basura que se puede reciclar o volver a usar, de la basura que debe ser destruida.

Los periódicos que pasan a ser parte de la basura, pueden ser reciclados para volver a usarse como basura biodegradable.

Las bolsas de plástico de color negro y de Nylon no son reciclables, por tanto, son dañinos para el medio ambiente que cada vez es más frecuente en su uso. Foto: José Alberto Urquidi T.

Page 31: Tiempo Universitario n°18

29

AGUA DE CONSUMO EN COCHABAMBA. PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA

La ciudad de Cochabamba es una de las ciudades donde el abastecimiento de agua para consumo tiene particularidades pro-pias. La Empresa de Agua Potable y Al-cantarillado capta las aguas superficiales y subterráneas para la dotación de agua a la población de la provincia Cercado, pero aun así no logra cubrir las necesidades de abastecimiento de agua, por lo que la po-blación ha recurrido por cuenta propia a buscar su fuente de agua, pozos excava-dos, pozos profundos o compra de agua de cisterna. Debido a la falta de confiabilidad de la calidad del agua se ha popularizado también la compra de botellones de agua para su consumo directo.

La calidad del agua es un factor determi-nante para la salud de la población, pero la misma se ve afectada por varios facto-res: la falta de continuidad en el suministro de agua, deficiencias en la infraestructura del sistema de agua, presencia de conta-minantes en las fuentes de agua, deficien-

Por: Ana María Romero Jaldín

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

cias en la operación y mantenimiento de los sistemas de agua, malas condiciones higiénicas en las cuales es manipulada el agua en los hogares, características natu-rales del agua en la fuente y otros.

En Cochabamba al igual que en todo el país no se cuenta con datos epidemiológicos actualizados en relación la presencia de enfermedades de transmisión hídrica, el sistema de salud reporta solo los más co-nocidos como las diarreas, gastroenteritis, salmonelosis, parasitosis, enfermedades conocidas por consumir agua contaminada con bacterias patógenas y parásitos, pero poco o nada se sabe de la incidencia de enfermedades como el cáncer, problemas renales, cefalea y otros y que se encuen-tren relacionados con las condiciones am-bientales donde se habita, la ingesta de agua, consumo de productos alimenticios regados con aguas contaminadas.

La calidad del agua pre-serva la salud

El agua destinada al consumo humano debe cumplir con la NB 512 (Norma boli-viana para consumo humano), estar some-tida a un control y vigilancia de la calidad del agua. Las EPSA, tienen la obligación de que la calidad del agua que entregan a la población sea potable hasta el punto de ingreso al domicilio; al interior del mismo es obligación del propietario o de quien la habite el mantener la calidad del agua y contar con agua segura para preservar su salud. Por lo que, el control de la calidad del agua debe ser llevada a cabo por la o las EPSA, comités de agua, OTBs encarga-das de la dotación o el suministro de agua, pero en son pocos los sistemas de agua que se encuentran bajo un control o mo-nitoreo de la calidad del agua. SEMAPA, como empresa cuenta con su propio sis-

La calidad de la agua es determinante para la salud de la población que se ve afectada por diferentes factores que deben ser controlados. Foto: Cortesía de CASA - UMSS

Page 32: Tiempo Universitario n°18

30

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

tema de monitoreo de la calidad del agua que distribuye.

La vigilancia de la calidad del agua está a cargo del sector salud, que en su deber de proteger la salud de la población debe ve-lar porque el agua que se consume reúne los requisitos establecidos por la norma boliviana, pero esta al momento está casi ausente. A manera de ejemplo se muestra datos ob-tenidos de estudios realizados en sistemas de agua auto gestionados en Cochabamba, por los resultados se observa que el ries-go de deterioro de la calidad del agua por problemas en la infraestructura del siste-ma de agua en un 41% es alto y que solo un 6% presenta un riesgo bastante bajo, o sea que cuenta con todas las condiciones necesarias que debe cumplir en infraes-tructura el sistema de agua

Otro estudio realizado revela el porcenta-je de aguas que no cumplen con la norma 512 para aguas de consumo humano y la presencia en los mismos de sustancias que causan problemas a la salud pública,

de 31 pozos excavados y utilizados en la dotación de agua para consumo, el 84% presentó mala calidad bacteriológica, ade-más de elevada salinidad. En caso de po-zos perforados de igual forma en un 44%

se tiene problemas bacteriológicos, 34% con presencia de amonio y plomo, todos con incidencia en la salud de la población que consume el agua.

CUADRO 1. Porcentaje del Riesgo de deterioro calidad del agua debido a la infraes-tructura del sistema de agua debido a la infraestructura del sistema del agua (Según protocolo de Inspec-ción sanitaria) Fuente: Mercado, 2012. Calidad de agua e infraestructura en los sistemas de agua

comunitarios intervenidos con el Proyecto Yaku al Sur, Cochabamba.

CANT. DE SISTEMAS DE AGUA EVALUADOS

ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

36 41% 15% 32% 6%

CUADRO 2. Calidad del agua potable en fuentes que no cumplen con la norma NB 512

CANT. DESISTEMAS DE AGUA EVALUADOS

CALIDAD BACTERIO-LÓGICA (1)

HIERRO TOTAL (2)

CONDUCTIVI-DAD ELÉCTRI-CA ESPECÍFI-

CA (3)

AMONIO (4)

TURBIE-DAD (5)

CADMIO (6)

CROMO (6)

PLOMO (6)

29 Pozos perforados 44% 65% 34% 34% 38% 3% * 34%

31 Pozos excavados 84% 100% * * 13 10 33%

CALIDAD FISICOQUÍMICA

(1) Incidencia en la salud, causa problemas de diarrea y problemas gastrointestinales, (2) Afecta la calidad estética del agua, produce manchas en la ropa, incrustaciones en las tuberías y los artefactos sanitarios, (3) Afecta al sabor del agua, puede producir incrustaciones por la cantidad elevada de sales, (4) Influye en el sabor y olor del agua. Puede ser a causa de descomposición anaerobia de materia orgánica presente, (5) Afecta la aceptación estética del agua y (6) Incide en la salud humana.

El agua es vital para supervivencia del ser humano y no se puede prescindir del mismo. Foto: Internet

Page 33: Tiempo Universitario n°18

31

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Por lo que es necesaria la implementación de planes de seguridad del agua, que es una herramienta que permite evaluar pe-riódicamente la operación del sistema de agua en forma integral, para garantizar una correcta operación y la calidad del agua para consumo. La evaluación del sistema de agua se la realiza con un enfoque de riesgo y de prevención, lo que señala que el sistema estará en todo momento bajo control.

Para tener el éxito esperado en la elabora-ción del PSA y en su aplicación es nece-sario que quienes formen parte del mismo estén conscientes que el trabajo se realiza en equipo y que cada uno de sus integran-tes tiene un compromiso asumido y se debe trabajar de forma sistemática, ya que el PSA debe contar con los recursos hu-manos, técnicos y financieros necesarios.

La elaboración del Plan de Seguridad debe-rá tomar en cuenta las características espe-cíficas de los sistemas de agua, su organi-zación y su ubicación geográfica. También se deberá tomar en cuenta los diferentes modelos de dotación de agua que se tie-ne. Un con un sistema de agua completo: Fuente, captación, planta de tratamiento de agua, almacenamiento, distribución del agua por una red hasta la vivienda.

En la vivienda se puede tener tanque de almacenamiento de agua y la red interna de distribución de agua. Otros cuentan con su propia fuente de agua y sistema de dis-tribución y otros compran el agua de ca-rros cisterna que transportan desde fuen-tes más lejanas y que en algunas zonas se almacena en tanques de almacenamiento conectados a un sistema de distribución por tubería y en otros en turriles de plásti-co y/o de fierro.

Requisitos para desarro-llar el plan

a) Para llevar adelante con éxito el Plan de Seguridad del agua es necesario que las EPSAS deban contar con los siguientes pre-requisitos:

Que la selección de la fuente haya sido entre las que mejor calidad y cantidad de agua suministre y cuente con ensayos de la calidad del agua como mínimo durante el periodo de un ciclo hidrológico (en caso de sistema de agua).

b) Que el sistema no tenga deficiencias es-tructurales en su infraestructura.

c) Contar con personal encargado de la operación y mantenimiento del sistema de agua.

d) Que cuente con un tratamiento del agua en caso de que la fuente de agua selec-cionada los haya requerido por las carac-Deposito Recogida Aguas Pluviales 1.000 Litros con desarenador. Foto: Archivo.

Debido a la falta de confiabilidad de la calidad del agua se ha popularizado también la compra de botellas de agua para su consumo directo. Foto: Internet

El agua destinada al consumo huma-no debe estar so-metida a un con-trol y vigilancia de la calidad del agua (NB 512).

Page 34: Tiempo Universitario n°18

32

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

OBRAS POSITIVAS - CONSTRUYENDO PARA TI

terísticas naturales de la calidad del agua (sobre todo cuando no existe la posibilidad de contar con varias fuentes de agua).

El PSA consta de 4 eta-pas que son:

Etapa 1. Preparación del trabajo

• Establecimiento de un equipo de trabajo, conformado por la EPSA, instituciones de apoyo local y departamental (Sub alcaldía, SEDES, DMSB, CAPYS, Comité de Comités, UNASBVI y otros), instituciones de apoyo financiero (en una primera etapa, posteriormente deberá ser auto sostenible) e instituciones que brinden el apoyo técnico (expertos).

• Capacitación en la temática del agua, inspección sanitaria, limpieza y desinfec-ción de tanques y red de distribución, toma de muestras y ensayos básicos de la cali-dad del agua.

Etapa 2. Diagnóstico del sistema de agua

• Inspección sanitaria del sistema de agua

• Determinación de los peligros y evalua-ción de los riesgos

Etapa 3. Plan de mejora

• Establecer las acciones correctivas a corto y mediano plazo

• Seguimiento de las acciones correctivas

• Definir responsables locales del PSA

La vigilancia de la calidad de agua está a cargo del sector salud. Foto: Cortesía de CASA - UMSS

La vigilancia de la calidad de agua está a cargo del sector salud. Foto: Cortesía de CASA - UMSS

Etapa 4. Plan de Monitoreo de la calidad

del agua

• Establecimiento de puntos de control sobre la base del diagnóstico realizado y la determinación de los eventos peligrosos y evaluación de riesgos

• Frecuencia de la realización de inspec-ción sanitaria

• Parámetros de control de la calidad del agua (Tipo de ensayos, métodos analíticos, frecuencia, lugares y puntos de colecta de muestras)

• Interpretación de resultados de inspec-ción sanitaria y de los resultados de ensa-yos, acciones correctivas y acciones pre-ventivas.

• Costos mínimos para el monitoreo de la calidad del agua.

La autora es Directora del Centro de AGUAS Y Saneamiento Ambiental (CA-SA-UMSS).

Page 35: Tiempo Universitario n°18

OBRAS POSITIVAS - CONSTRUYENDO PARA TI

EDUCACIÓN SUPERIOR AUTÓNOMA Y PÚBLICA

Años de vida al serviciode la

Proyectando el futuro con San Simón

Page 36: Tiempo Universitario n°18

Rectorado: Av. Ballivián esquina Reza Nº 0591 Campus Central: Final Jordán Campus Universitario

Teléfonos: 4220717 - 4524768 - 4524769 Fax: 4522114 - http://www.umss.edu.bo/

Revista Tiempo Universitario

COCHABAMBA - BOLIVIA