revista nº 6 tiempo universitario umss

36
Año 1 - Nº6 Publicación mensual Cochabamba, diciembre 2013 Distribución gratuita EL DISEÑO GRÁFICO SOLUCIONA LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN VISUAL DECRETO DEL DOBLE AGUINALDO PROVOCA REVUELO EN EL PAÍS Proyectando el futuro La acreditación implica la mejora permanente de la calidad educativa ENTREVISTA Marithza del Castillo Antezana ESPECIAL Feria Científica y Tecnológica se organiza por primera vez

Upload: revista-umss

Post on 26-Mar-2016

277 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

Año 1 - Nº6 Publicación mensualCochabamba, diciembre 2013Distribución gratuita

EL DISEÑO GRÁFICO SOLUCIONA LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN VISUAL

DECRETO DEL DOBLE AGUINALDO PROVOCA

REVUELO EN EL PAÍS

Proyectando el futuro

La acreditación implica la mejora permanente de la calidad educativa

ENTREVISTAMarithza del Castillo Antezana

ESPECIALFeria Científica y Tecnológica se organiza por primera vez

Page 2: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

Sumario

ContenidoEditorial

Universidad

Especial

Una mirada

Formación académicaEntre culturas

EntrevistaHuellas

San Simón en LibrosSurcos

Homenaje

Producción artística

Gestión con avances y resultados

Programa de becas beneficia a estudiantes de provincias

La desconcentración universitaria promueve la educación superior en el trópico

Feria Científica y Tecnológica se organiza por primera vez

Los desafíos del Modelo Educativo

Las dos caras de la Navidad

Decreto del doble aguinaldo provoca revuelo en el país

Bolivia desde otra latitud

El diseño gráfico soluciona los problemas de comunicación visual

Santiago del Paso en la historia colonial: Los primeros asentamientos

La acreditación implica la mejora permanente de la calidad educativa

Historia cultural precolombina del chapare tropical: miradas desde la arqueología

Planificación cultural, enfoque de competencias profesionales

La ubicación de Qanata y la fundación de la Villa de Oropeza

The GramsciX, un libro elogiado

Los dilemas de la producción de la papa y las hortalizas

Martha Urquidi Anaya, con una gran vocación de humanista

El poder de la vocación

Todo conduce a la transformación académica

Los recursos para las becas proceden de la gobernación

Pedagogía social productiva su máxima expresión

La capacidad técnica, científica y tecnológica al servicio del país

Se trata de mejorar el quehacer académico

Dos lógicas distintas de celebración

El doble aguinaldo aumenta el ingreso nominal y disminuye el ingreso real

Los ecuatorianos se imaginan que Bolivia es un paraíso

Nada se hace al azar en el diseño gráfico

Una rica historia que se remonta al incario

Marithza del Castillo Antezana, responsable de la oficina educativa de la Facultad de Ciencias y Tecnología

El chapare tropical presenta vestigios arqueológicos de todo tipo

Un modelo para la educación universitaria

La primera fundación de Cochabamba

Una filosofía de la praxis

El 2013 fue negativo para la producción de cebolla y ajo

Una señora excepcional de la cultura

Los murciélagos en el interés de los biólogos de la UMSS

1

20

15

2

225

248

2711

14

30

Page 3: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

1TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Queda como tarea pendiente la aprobación

del Reglamento de Procesos, aprobado en grande y que a detalle tiene sus tropiezos que

impiden avanzar en una norma tan urgente para

San Simón.

Editorial GESTIÓN CON AVANCES Y RESULTADOS

StaffEDITOR GENERAL:

REDACCIÓN:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

CEREMONIAL YPROTOCOLO:

PRENSA:

SECRETARIA:

ADMINISTRACIÓNY DISTRIBUCIÓN:

IMPRESIÓN:

Constantino Rojas BurgosDepartamento de Relaciones Públicas y ProtocoloRolando López HerbasSecretario General

Ramón Rocha MonroyAlberto Espinoza Vaca

Mercedes Vargas Quiroga

Mónica Aguilar de la Zerda

Cecilia Churme Muñoz

Elffy Martinez Rodríguez

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo.Tel. 4525161 - 4524831 Email: [email protected] Ballivián esq. Reza.

Imprenta EtreusEdición Nº 6, diciembre 2013

TIEMPO UNIVERSITARIO ES UNA PUBLICACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNLos artículos firmados reflejan las opiniones de sus autores, no

necesariamente el punto de vista de la Redacción.TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

El mes de diciembre es propicio para hacer un balance de la ges-tión transcurrida y el balance en una institución de cualquier naturaleza permite identificar las potencialidades y debilidades

para comprometer al equipo de trabajo en una acción que contribuya a mejorar la futura gestión. En el ámbito universitario —como el de San Simón— resulta ineludible.

A partir de la presente gestión, se implementa el Plan Estratégico Quin-quenal 2013 – 2017, tomando en cuenta cuatro ejes estratégicos: forma-ción académica, investigación, interacción y soporte de gestión, en el propósito de lograr la transformación académica que contribuya en la formación de recursos humanos al servicio a la sociedad.

Asimismo, se aprueba el Modelo Educativo de la UMSS, una pro-puesta de innovación educativa y curricular como respuesta a la crisis académica, a las demandas y exigencias, no solamente de las nuevas

tendencias y enfoques de la educación, sino fundamental-mente al nuevo contexto de la sociedad local y nacional con un paradigma de aprendizaje continuo, con programas de actualización y capacitación académica que apunta a mejo-rar la calidad educativa.

La desconcentración académica constituye otra de las tareas prioritarias, por la implementación de unidades académicas en el Trópico de Cochabamba, en la región de los Valles, la región Andina: provincias de Tapacarí, Bolívar y Arque, ade-más del Cono Sur: Aiquile, Mizque y Totora, con programas de formación académica que cuenta con recursos del IDH.

La Feria Científica y Tecnológica, organizada por la Dirección de Inte-racción Social Universitaria el 8 y 9 de noviembre, permitió mostrar el potencial que tiene la UMSS, no solo en su oferta de formación acadé-mica, de interacción y de investigación, sino también por la presencia de innumerables programas y proyectos que responden a las deman-das de la sociedad, con laboratorios y equipos de innovación tecnológi-ca que se implementan en cada una de las unidades académicas.

Lástima que las autoridades de Gobierno: Presidente, Vicepresidente, Ministros, Alcalde, Gobernador no participen de la feria, pese a la in-vitación anticipada a la que han eludido, por priorizar otros compro-misos oficiales. Su presencia hubiera permitido tener información y co-nocimiento del potencial de la UMSS en el contexto regional y nacional como respuesta a las demandas de la sociedad.

Queda como tarea pendiente la aprobación del Reglamento de Proce-sos, aprobado en grande y que a detalle tiene sus tropiezos que impi-den avanzar en una norma tan urgente para San Simón. Lleva un año y medio en espera de consenso y de voluntad política para dotar de un instrumento jurídico interno que permita el pleno respeto por la institucionalidad. Es de esperar que en la gestión 2014 el reglamento sea consensuado para frenar la arbitrariedad de quienes quieren hacer daño a la UMSS.

Finalmente, otro desafío es el Congreso Institucional previsto para esta gestión y que no fue posible concretar, porque las propuestas que se elaboran requieren revisión y consenso de parte de las comisiones que preparan propuestas para ser debatidas y discutidas en el Congreso. Esperamos que el año que concluye nos comprometa a poner todos los esfuerzos para que el 2014 la universidad siga contribuyendo en la formación de recursos humanos comprometidos con el desarrollo regional y nacional.

“Siendo la Universidad una institución de

enseñanza superior, rigen para ella los

principios pedagógicos que orientan el proceso

de Enseñanza–Aprendizaje, las de

Investigación Científica y Tecnológica, así como los de Interacción Social

Universitaria”.

Ilustración de portada: Daniel Gardiazabal Aramayo

Page 4: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 20132

Una mirada

El nacimiento es la máxima expresión religiosa con la que los católicos se identifican por la tradición y la cultura. Armado del pesebre en el paseo del Prado en la ciudad de Cochabamba. (Fotografía cortesía Constantino Rojas Burgos).

Constantino Rojas Burgos

El autor es Jefe del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo de la UMSS

La Navidad es una fiesta cristiana que se celebra en todo el mundo; la fiesta de celebración del Na-

cimiento de Jesús en el portal de Belén nos plantea dos facetas muy marcadas y que tienen relación con las costumbres y tradiciones que se han impuesto, por un lado desde la Doctrina Religiosa Cristia-na, y otra ligada a la esfera económica ca-pitalista, ahora llamada neoliberal.

La primera se refiere al Nacimiento del Niño Jesús, habitualmente expresado en pesebres, reuniones familiares con la cena de la Noche Buena, donde las familias se congregan para compartir abrazos y bue-nos deseos, otras se dirigen a la misa de gallo, comparten la picana, chocolate y buñuelos como signo de unidad y de her-mandad.

La segunda ligada al Papa Noel, caracte-rizado por un personaje gordo, vestido de rojo, que se moviliza en trineo y que es capaz de entrar a las casas por las chime-neas, cargado de una bolsa llena de rega-los, característica muy común de Estados Unidos, Canadá, parte de Europa donde en esta temporada hay nevada con árbo-les de pino y copos de nieve, que repro-ducimos en el país, incorporando nuevas prácticas religiosas y culturales.

Ambas formas de vivir la Navidad, por supuesto, responden a dos lógicas dis-tintas de celebrarla, una fiesta cristiana y familiar que responde a costumbres y tra-diciones que se han ido transmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos y otra que se incorpora por los pro-cesos de globalización que vive el mundo y que intenta mercantilizar la Navidad a través de la venta de productos que resul-tan más importantes que el espíritu cris-tiano de fe, esperanza y solidaridad entre todos.

El Nacimiento del Niño Jesús en Belén viene de la tradición judeo-cristiana y que está ligada al mundo cristiano que celebra la Navidad conmemorando el Nacimien-to del Niño Jesús, con adoración y villan-cicos, con chocolate, buñuelos y dulces y la reunión de la familia como signo de unidad y de armonía entre todos.

El Papa Noel o el Viejo Pascuero respon-de a un modelo económico neoliberal encadenado al consumismo y el mercan-tilismo de la fiesta. El Papa Noel incentiva a comprar regalos, juguetes, ropa sin im-portar las condiciones sociales o el nivel de ingresos que puede tener una familia. Lo importante es vender productos que la industria produce para la Navidad, gene-rando un desproporcionando consumis-mo material.

La tradición en Bolivia es totalmente di-ferente, según corresponda a cada región, se festeja en una reunión familiar con la tradicional picana, buñuelos y chocolate, además de la adoración al Niño Jesús con cantos y villancicos, principalmente en los pueblos y las provincias donde aun prevalece el espíritu navideño cristiano.

En cambio, las principales ciudades del país ahora se abren al Papa Noel o Santa Claus junto al consumismo y el mercanti-lismo de la Navidad, influenciadas desde los medios de comunicación que son los principales facilitadores de la difusión de la fiesta mercantilista vinculada a regalos y juguetes que produce la industria cul-tural.

Sin embargo, cada quien tiene la libertad de elegir la tradición o las costumbres que mejor le conviene a sus interés y a su convicción religiosa, pero está claro que la Navidad es una fiesta de la unidad de la familia, del amor, de la ilusión y la es-peranza de encontrar mejores días de her-mandad, fraternidad y solidaridad, valo-res cristianos que deben prevalecer en la fiesta, más que los regalos ostentosos que distorsionan la verdadera fiesta de la Na-vidad.

LAS DOS CARAS DE LA NAVIDAD

Page 5: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

3TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Un decreto gubernamental sorpresivo que origina diversas opiniones en la población boliviana. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

Alberto Humerez Montalvo

El autor es Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (UMSS)

Una mirada

DECRETO DEL DOBLE AGUINALDO PROVOCA REVUELO EN EL PAÍS

La situación que continúa a este decreto es muy complicada, pero intentaré presentar algunas ideas

en mi condición de economista. El doble aguinaldo se puede analizar desde dos puntos de vista:

La microeconomía es la ciencia que estu-dia el comportamiento de los pequeños agentes económicos, como son el consu-midor y el productor. El consumidor tie-ne ingresos que los destina a la compra de bienes y servicios utilizados para satisfa-cer sus necesidades, que son abundantes, de manera que cualquier incremento es bienvenido.

El efecto del doble aguinaldo es precisa-mente eso, aumenta su ingreso. En la teo-ría, el productor debe estar satisfecho con este doble aguinaldo, porque al tener más plata el consumidor adquiere más bienes y servicios al productor y ambos se bene-fician.

Aquí viene el primer gran problema, el productor no está en Bolivia sino en otros países, los que ofrecen bienes y servicios en Bolivia no son productores, apenas son comerciantes, importadores y contraban-

distas, que son la gran mayoría, los pro-ductores nacionales apenas representan el 17% del Producto Interno Bruto del país.

Los asalariados somos 1.500.000 personas, el resto, los trabajadores independientes, los que trabajan por cuenta propia, los jubilados, las amas de casa, los pequeños campesinos, etc. no tienen este beneficio.

El verdadero problema se presenta en la Macroeconomía, que es el estudio del sis-tema económico global de una nación.

El sistema económico imperante en la casi totalidad de los países del mundo es la economía de mercado, donde todo se decide por la fuerzas de la oferta y la de-manda.

Para que la economía funcione en ar-monía, el valor monetario del total de la demanda de bienes y servicios debe ser igual al valor monetario del total de la oferta. La demanda global está determi-nada por el ingreso nacional.

El ingreso nacional lo determina el pago a los propietarios de los factores produc-tivos, entonces estarán dentro del ingreso nacional las rentas por el uso de los re-

cursos productivos, los intereses del ca-pital usado como medio de producción, el beneficio del empresario y los salarios de los trabajadores, sean estos obreros o empleados. La oferta en el país, ya lo he-mos dicho, es en su gran mayoría, oferta de bienes extranjeros.

Este doble aguinaldo aumenta el ingre-so y, por lo tanto, aumenta la demanda agregada y, como la oferta es rígida, para adecuarse a este aumento en la demanda debe esperar un periodo largo, porque se trata de procesos productivos, ya sean en el país o en el extranjero. La consecuen-cia lógica, en armonía con el modelo de economía de mercado es la elevación de precios, puede ser o no inflación, pero eso sí, es elevación de precios.

Por lo tanto, no nos hagamos ilusiones, esa platita que estamos recibiendo por el doble aguinaldo aumenta nuestro ingre-so nominal, pero por la elevación de los precios puede llegar a disminuir nuestro ingreso real que el poder adquisitivo de la moneda. Si aumentan los precios, como así debe ser en el modelo de economía de mercado, los más perjudicados no somos nosotros, son los que no reciben salarios.

Como el modelo de economía de mercado protege al empresario privado en todo el mundo, este no va a permitir disminuir su beneficio y para financiar el doble agui-naldo en el sector privado va a recurrir al fácil expediente de elevar los precios, como siempre lo ha hecho en situaciones como esta o parecidas. Cualquier gasto de esta magnitud debe estar presupuestado desde el principio de la gestión.

Este gasto sorpresivo solo nos muestra que el gobierno no tiene plan, no tiene presupuesto científicamente consolidado, más bien nos muestra el jolgorio con que se están manejando los recursos de todos los bolivianos, como si fuera plata del se-ñor Evo Morales.

Pero, personalmente, bienvenida esa pla-tita, voy a gastarla rápidamente, pero igual, no voy a votar por don Evo Mora-les, aunque me llene de dinero.

Page 6: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 20134

Una mirada

El escudo de Bolivia tallado en piedra, ubicado en el cementerio de Sucre, la capital del país. (Fotografía cortesía Constantino Rojas Burgos).

Christian Jiménez Kanahuaty

El autor es abogado y reside en Quito, Ecuador

La situación política de Bolivia gene-ra suspicacia. Todos están atentos a lo que uno como boliviano va a

decir sobre su gobierno. A veces, lo que se necesita escuchar es un criterio moral más que uno ligado a la posibilidad de pensar la situación con todas sus contra-dicciones.

Bolivia significa el gobierno del cambio. El gobierno de Evo Morales. Y eso es alta-mente esperanzador para muchos. Otros son más críticos y postulan que el go-bierno de Morales se parece al de Correa, que usa al pueblo en su beneficio y que los programas económicos y políticos son continuadores del neoliberalismo, pero con un rostro más social.

Si bien en Ecuador se nota que la “revolu-ción ciudadana” ha mejorado la vida de ciertas personas, ellas mismas admiten que se podría vivir mejor. Que la retóri-ca de la izquierda es mucho más eficiente que sus planes de superación de la pobre-za, por ejemplo. Pero el debate se hace más encendido cuando se encuentran posiciones que hacen el contraste entre la larga noche neoliberal y el albor del socia-lismo del siglo XXI, que a ciencia cierta, aún no se sabe con exactitud de qué va.

Lo cierto es que Morales despierta simpa-tía. Que goza de alto respaldo pero que igualmente es criticado por lo sucedido con el TIPNIS o lo que se ve que sucede sobre las políticas referidas al aborto, a la Iglesia y su presencia en el Estado, o el tema del narcotráfico, temas que se cono-cen desde los medios de comunicación. No hay un sustento de lo que sucede en Bolivia, porque entre otras cosas, desde lejos no se ve lo que sucede dado que todo se convierte en imagen y no en algo concreto.

Las personas aquí, en Ecuador, quieren vi-sitar Bolivia porque se imaginan que es el paraíso hecho realidad y que las personas se dan la mano en la calle y que el racismo ha sido erradicado, que las divisiones de clase no son rectoras de la organización social. Se imaginan esos sueños porque la realidad en Ecuador ha demostrado que para gobernar con calma y eficiencia, se tuvo que cooptar a las organizaciones so-ciales, que al movimiento indígena se lo controla a partir de su propia división.

Y que a la hora de formar cuadros políti-cos, que sí se reconoce que es importante llevar a cabo esta tarea, se la realiza en los marcos de la “revolución ciudadana”. Las ideas “progresistas de izquierda” donde se recupera, por ejemplo, la teoría política de Lenin está vetada.

Lo que da la impresión en las calles es que Bolivia no ha dejado de ser un país des-conocido. Se sabe de su existencia pero a través de los que se dice en los medios de comunicación. Pero en su forma coti-diana, no se la conoce. Lo mismo que nos pasa a nosotros como bolivianos cuando nos acercamos al fenómeno ecuatoriano.

Vemos a Correa y los múltiples enfrenta-mientos que tiene con el Banco Mundial o con los agroindustriales bananeros o, en definitiva, con los partidos (escasos y poco numerosos) y algunas organizacio-nes indígenas (con poco margen de acción y escasa autodeterminación, ellas enfren-tan ahora el momento de reconstitución); pero pensamos que Ecuador está luchan-do por constituir un patrón de desarrollo diferente, que las políticas sobre el Buen vivir, generan inclusión, representación

y mejor distribución de la renta, y si bien algo de ello existe, las relaciones aún son jerárquicas. Es decir, que sujetos protagó-nicos de la “revolución ciudadana” y hay otros que son “subalternos”.

Y si bien Evo Morales y Correa represen-tan la mejor faceta del socialismo del siglo XXI, tras la muerte de Hugo Chávez, lo que sucede en el terreno concreto es que desde ambos lados se ven las ilusiones del cambio. Que es de esas ilusiones que la gente hace sentido de pertenencia y de-fiende un proceso que siente como suyo, generando, de ese modo, la imposibili-dad a la crítica porque la comparación inmediata con los gobiernos neoliberales desactiva cualquier posibilidad de debate sustantivo.

Los imaginarios construyen la identidad de la transformación y quizá ahí sí sea posible hablar de que el medio es el men-saje. La retórica y la vestimenta como lo político.

BOLIVIA DESDE OTRA LATITUD

Page 7: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

5TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Entre culturas

SANTIAGO DEL PASO EN LA HISTORIA COLONIAL: LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS

Javier Ricardo Flores Soliz

La comunidad de Santiago del Paso se encuentra en el extremo norte del municipio de Quillacollo

y comprende entre otras, pequeñas poblaciones pintorescas como Molle Molle, Apote, Liriuni, Chocaya, Marquina y Bella Vista, comunidades que invitan al descanso en un entorno verde de pastizales y arbustos de mediano y gran tamaño como eucaliptos, molles y ceibos sin dejar de mencionar los paisajes típicos de regiones agrícolas dedicadas a la producción de gramíneas y la floricultura en distintas formas y variedades.

Santiago del Paso dista a 17 km, aproxi-madamente, de la ciudad de Cochabamba y 6 km, con respecto de Quillacollo; tiene una rica historia, que se remonta al perío-do incaico. Durante el periodo colonial, el carácter religioso en principio, se consti-tuyó en el eje de la vertebración de la co-munidad, ligada a la existencia del pro-ceso de catequización emprendido por la Corona española en las Américas; desde entonces, lo religioso ha regido el carácter histórico de toda la comunidad.

Algunos datos históricos sobre la población

Grupos étnicamente diferentes, que pre-tendían dominar los fértiles valles cocha-bambinos, entre ellos los Soras, Quillacas, Chues y Charcas —estos últimos pueblos guerreros por excelencia— habrían acor-dado una alianza con el imperio Incaico, para ayudar en la expansión del imperio hacia los valles y el oriente, actitud que sería recompensada por tratos especiales de parte del Inca hacia los Charcas por sus servicios prestados. En este contexto el Paso fue controlado por los Charcas, que eran pueblos guerreros que en un determinado momento, apoyaron a los Incas en la conquista a los Aymaras y posteriormente fueron los que ayudaron a consolidar el estado colonial (Gre-goriu R: 2002:15).

Este grupo étnico era, sin duda, uno de los mas importantes de la región, pues “El radio de acción de los Charcas abarca una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados en la que se incluían los pueblos de: Sacaca,

Chayanta, Tiquipaya, Tomata, Moscari, Co-chabamba y Santiago del Paso” (el Memorial de Charcas de 1582, citado por Gregoriu R. 2002:20).

El Collasuyo Aymara abarcaba una vas-ta extensión de señoríos como los Canas, Collas, Canchis, Lupacas y Callahuayas al norte del Lago Titicaca, y por el sur los Pacajes, Charcas, Soras, Chuis, Carangas, Quillacas, Urus, Chipayas, Yamparaes, Caracotas y Chichas que atravesaban los actuales territorios bolivianos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, además de los territorios norte de Argentina y Chile.

Los Aymaras Soras, por ejemplo, informa Gisbert, poseían un extenso territorio que abarcaba la actual comunidad de Paria, llegando hasta Sipe Sipe y Tapacarí. Otro grupo, los Charcas, abarcaba una super-ficie de 30.000 kilómetros cuadrados in-cluyendo Sacaca, Chayanta, Tiquipaya, Tomata, Macari, Cochabamba (Kanata) y

Santiago de El Paso. Otras zonas del valle cochabambino eran habitadas por Chuis y Cotas, tan indomables como los Soras y Quillacas… (García Mérida 2006).

Los primeros encuentros entre grupos de conquistadores que se transportaron ha-cia estas latitudes y los diferentes grupos étnicos que la habitaban, se suscitaron de distintas maneras, como lo planteó el Dr. Grigoriu: “Por un lado algunos caciques como Quispe Liro y Andacava, señores de Ta-pacarí y Challa; como Achata y Concavaza, Caciques de Sipe Sipe; y Condori jefe prin-cipal de el Paso; reciben benevolentemente a los españoles y consienten cooperar con ellos” (Gregoriu R. 2002: 21).

Asentamientos coloniales consentidos

Los primeros asentamientos en estos valles, habrían sido consentidos por los grupos étnicos preexistentes, pues estos,

El Paso se encuentra distante a 17 kms de la ciudad de Cochabamba. Camino pintoresco de arboledas que conduce a Molle Molle (Fotografía cortesía del autor).

Page 8: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 20136

Entre culturas

miento de J. Polo de Ondegardo. Según datos obtenidos del libro de Macedonio Urquidi:“El origen de la noble villa de Oro-peza”. “Abarcaba desde la llanura de Canata (asiento de la actual población, y Andamarca, hasta las faldas del Tunari. Los tributarios - haciendo referencia a la población económi-camente activa- pasaban el número de 600” (Urquidi M. 1949:78). Esos son los datos que se tienen sobre la población en los primeros años del repartimiento o Reduc-ción del Paso y sus primeros habitantes.

Descripción física-geográfica realizada por Francisco de

Viedma

Datos aun coloniales son los descritos por Francisco de Viedma que, en el siglo XVIII, hace una descripción de las carac-terísticas físicas y geográficas de la comu-nidad del Paso. En su obra “Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa Cruz de la Sierra” destacando res-pecto a Santiago del Paso:

Es pueblo real de indios; dista dos leguas de la capital; tiene una plaza grande y cuadra-da: las casas son unos reducidos ranchos de adobes y paja, y muy pocos de teja: la iglesia es de bastante capacidad del mismo material; está aseada y con regular adorno: El tempe-ramento mejor que de Cochabamba, por estar mas inmediato a la cordillera; solo si está muy azotado de vientos: el agua es buena, y los mantenimientos son con abundancia.

mediante sus caciques principalmente de El Paso y Sipe Sipe, vendieron terrenos a algunos conquistadores europeos. Poste-riormente, a mediados del siglo XVI se procede a acentuar estos asentamientos alentados por la Corona española. La ins-tauración de las reformas toledanas fue uno de los mecanismos que facilitaron la usurpación de tierras, destacando entre estas reformas, las nuevas características de apropiación del espacio, lo que co-múnmente se ha denominado el sistema de repartimiento y encomiendas.

De este sistema de repartos y encomien-das instaurado durante la Colonia, son fruto las poblaciones de: San Miguel de

Tiquipaya, San Pedro de Sipe Sipe, San Agustín de Tapacarí y la que hoy es ob-jeto de nuestro análisis, Santiago de El Paso.

Un “Notable” personaje colo-nizador extirpador de idolatrías

Los vastos territorios que en la actualidad comprenden la jurisdicción del Paso fue-ron, durante el periodo colonial, reparti-miento del Lic. Juan Polo de Ondegardo. Este notable personaje de los primeros años de la Colonia fue corregidor y jus-ticia mayor del Cuzco, habiendo partici-pado también en las guerras civiles que tuvieron fin en 1554 y una duración de 17 años (De la Torre A. 1990:2). Fue, asi-mismo, un importante cronista que do-cumentó principalmente las practicas de “idolatría” de los grupos étnicos existen-tes en los territorios conquistados, con la finalidad de encontrar alguna similitudes entre los comportamientos “religiosos” de los ibéricos y los naturales, con la fi-nalidad de facilitar los procesos de cate-quización de los naturales confiriéndosele estos territorios, en una suerte de recom-pensa por su dedicación y fidelidad a la Corona.

Extensión y población econó-micamente activa de la primera

etapa colonial

Conviene hacer una aproximación de la exención territorial del entonces reparti-Comercio de flores en la plaza de Santiago del Paso

(Fotografía cortesía del autor).

Paisaje de la floricultura a campo abierto ubicado en Chocaya. (Fotografía cortesía del autor).

Page 9: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

7TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

El autor es docente en la Carrera de Sociología y Administrativo en la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

Entre culturas

Iglesia de Santiago del Paso frente a la plaza principal donde acuden los pobladores del lugar y de las comunidades aledañas. (Fotografía cortesía del autor).

Su población se compone de 154 españoles, 295 mestizos, 78 cholos, 148 mulatos, 1230 indios los más forasteros sin tierras, y muy pocos originarios, por haberlos aniquilado en la mita de Potosí, de que hay expediente en la real audiencia del distrito, para que se reduz-can al numero que corresponden, en virtud de providencia del real y supremo consejo de indias, expedida a pedimento de indios y re-presentación de gobernador. El total de toda la población asciende a 1095 almas. El cura goza 1028 un real de sínodo, que hecha igual rebaja, le quedan líquidos 976 pesos, 5 tres cuartos reales y con el objencional y capella-nías anexas a este curato, se le regula 3000 pe-sos de renta al año; los tributos que pagan los indios al S. M. asciende a 1577 pesos 5 reales. Aunque vienen de comunidad estos no rinden que lo preciso a las cargas y pensiones, sin que quede sobrante alguno (Viedma F. 1969:67).

Lo administrativo y político en la reducción

Política y administrativamente hablando, durante este período de proceso reduc-cional, se procede al establecimiento de los Alcaldes de Indios, que cooperaban a sus pares ibéricos en el establecimien-to del orden. Entre las facultades de que gozaban dichas autoridades indígenas, estaban el de gobierno y justicia en la re-ducción, pero tenían limitada su jurisdic-ción sobre los indios, por existir también en este plano los regidores que formaban el órgano político-administrativo de la re-ducción, bajo la autoridad de los caciques y el Corregidor español del distrito.

Estas autoridades indígenas,“los alcal-des indianos”, podían variar de uno a dos dependiendo, en gran medida, del número de naturales que conformaban las reducciones. El período de gestión de estas autoridades estaba determinado por el ciclo anual y eran elegidos entre los indígenas. Tenían derecho a ser parte de esta elección los caciques y principales (lógicamente no tenía el sentido electoral abierto de hoy) o eran designados por el Corregidor o Gobernador.

La asignación de territorios a las reduc-ciones indígenas como fueron El Paso, Tiquipaya y Sipe Sipe, y su ubicación fí-sica en el territorio, respondía al criterio y facilidad de obtención de agua para riego para las prosperas haciendas de los colo-nos españoles, durante este periodo sur-gieron haciendas como la de Ruiz de Ore-llana en Tiquipaya, Polo de Ondegardo en El Paso y Garcilazo de la Vega —hijo del cronista del mismo nombre— en Sipe Sipe. Pero estas haciendas no solo depen-dían del agua, sino también de la fuerza de trabajo que podía proveer la población originaria, la constante merma de esta po-blación significó una violenta declinación de la economía de las haciendas.

Durante el periodo republicano, no se produjo ningún incremento en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas que

estaban sujetas a la introducción de tecno-logías que sustituyeras la mano de obra directa que mejorara la productividad; en este sentido, la variación de la pobla-ción agricultora incidía directamente en el auge o no de las unidades productivas (haciendas).

Aunque no se logró obtener datos mayo-res que describan las situaciones durante hitos importantes en la comunidad del Paso, (por ejemplo el periodo de la Re-volución Nacional durante los años 50), podemos decir que la actual estructura agraria (parcelización) de los valles bajo, central y alto deben sus cambios que surgieron a partir de la reforma agraria (1953) es decir que terminó por desapare-cer las haciendas.

En general, la reconstrucción histórica de la comunidad, nos ha permitido observar el papel importante que jugó la religión católica durante el período colonial, de ahí que se puede plantear que la Iglesia en sí fue un elemento esencial en la cons-titución de lo que ahora es la comunidad del Paso.

Page 10: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 20138

Huellas

En las investigaciones arqueológicas de América del Sur, en términos generales, se asumió lo “andino” y

lo “amazónico” como dos mundos total-mente separados, ello principalmente por la influencia de la geografía y la ecología. De esta manera, se conformó el mito de los mundos andino/amazónico como mundos separados e inclusive antitéticos, cuyo impacto – por ejemplo en la arqueo-logía boliviana- alimentó la creencia de la existencia de “culturas superiores” en los Andes y una “humanidad inferior” en las tierras bajas. Arriba: agricultura, cen-tros de poder, arquitectura monumental y densidad poblacional. Abajo: humedad, nomadismo, cazadores marginales y hor-ticultura incipiente.

Empero, en las últimas tres décadas, gra-cias a nuevos marcos teóricos y metodo-lógicos aplicados desde la arqueología y otras disciplinas vinculadas, se vienen demostrando realidades diferentes.

Es el caso del Chapare tropical cocha-bambino, el cual lejos de ser un espacio vacío, arqueológicamente hablando, con tan solo espesos bosques, exuberante ve-getación, intensas lluvias o tierras de libre disponibilidad, fue -más bien- un área que presenta vestigios arqueológicos de diferente tipo, los cuales permiten con-figurar una larga historia ancestral que nos habla de interacciones, intercambios a corta/larga distancia, asentamientos y ocupaciones en los paisajes ribereños y tierra firme, uso de cerámica y artefactos líticos en suelos antrópicos, secuencias arqueológicas fechadas y muchos otros elementos. ¿Cuándo y cómo empezaron las investigaciones en el Chapare?

En 1991 —por primera vez— se iniciaron las investigaciones arqueológicas en el Chapare, a partir de una serie de interro-gantes e indicios de contactos e intercam-bios entre poblaciones de las tierras altas (Sud-Este) y las tierras bajas (Nor-Este) de

David M. Pereira Herrera

HISTORIA PRECOLOMBINA DEL CHAPARE TROPICAL: MIRADAS DESDE LA ARQUEOLOGÍA

Mapa 1. (Elaboración David M. Pereira Herrrera, 2000).

Cochabamba, obtenidos dentro el Proyec-to Formativo (ejecutado en forma sosteni-da desde 1984 hasta el año 2004), del Insti-tuto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico INIAM de la UMSS.

Fruto de dichos trabajos pioneros es el li-bro Investigaciones Arqueológicas en las Tierras Tropicales del Departamento de Cochabamba, Bolivia (Pereira-Brocking-

ton 2000, Cochabamba.), publicación que contó en ese entonces con la colaboración de la Prefectura del Departamento de Co-chabamba. Posteriormente, otras tempo-radas adicionales de trabajo de campo y de laboratorio dentro otro proyecto (1), permitieron tener una mayor compren-sión del panorama arqueológico de la región y aprender de su complejidad y originalidad.

MAPA DE COCHABAMBA SITIOS ARQUEOLÓGICOS RELEVANTES

Page 11: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

9TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Huellas

sobre el camino a Puerto Villarroel, pre-senta según los sondeos un patrón disper-so y una sola ocupación muy superficial en muchos casos. Se ha propuesto —en principio— que se trata de un sitio de los Yuracaré. El estudio de su cerámica de-mandó mucho cuidado debido a su poca consistencia. Su pasta y desgrasante son diferentes a las de otros sitios del Chapa-re.

Ya es sabido, por las fuentes etnohistó-ricas, que cuando los europeos del siglo XVI llegaron al Chapare y alrededores en-contraron allí a los Yuracaré. Descripcio-nes posteriores e información etnográfica reciente señalan la alta movilidad y tras-humancia de los Yuracaré. No se puede descartar la posibilidad de que la cerámi-ca de El Chasqui, por el momento asocia-da a los Yuracaré, pudiera ser inclusive más antigua.

Conclusiones

Pese a la idea de que el medioambiente, lluvias y cobertura vegetal del Chapare fueron factores que negaron o limitaron la actividad humana y que por ello no se encontrarían vestigios de poblamientos o sitios arqueológicos precolombinos, hoy dicha incógnita arqueológica puede ser categóricamente respondida con un “si”, ya que existen claras evidencias que indi-can antiguos poblamientos que se ubican en diferentes momentos del tiempo (Ver Cuadro 1).

Tomando en cuenta la cantidad y calidad de información obtenida en varias tem-

a los 800 d C. Tres temporadas muy pro-ductivas de trabajo han permitido obte-ner una buena muestra cerámica, consis-tente en un conjunto de atributos nuevos como patas soportes, pintura, incisiones, puntuación y otros elementos decorativos (2). Algunos de ellos están claramente re-lacionados a la zona del Beni al Norte del Chapare. De este sitio las patas soporte, algunos tipos de asas, pintura, el uso de cestería como moldes y otros atributos cerámicos son de importancia, por ser atributos muy parecidos a otros estilos cerámicos de esa misma época —como el Mojocoya— extendido hacia la zona de las montañas de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca en su versión monocroma y polícroma.

Orouta reviste importancia también por que presenta otros elementos que indican dos o más ocupaciones de larga duración. Podría tratarse de un asentamiento gran-de y complejo que en estudios posteriores permitiría conocer a profundidad cómo es un sitio chapareño, su tamaño, estruc-tura y otros detalles. Tucanderas, Chacra 10 y otras localidades aledañas a la propiedad de la UMSS pa-rece que constituyeron una sola unidad emplazada entre un conjunto de arroyos y riachuelos muy cerca del río Sacta. Po-dría tratarse de un conjunto con patrón disperso pero con reocupaciones.

El Chasqui, con un fechado del siglo XVI, es otro de los sitios importantes dentro la secuencia del Chapare. Ubicado a po-cos kilómetros al Norte de Ibirgarsama,

Estanques de agua para la crianza de tilapias en la propiedad del Valle de Sacta de la UMSS. Cuando se construyó encontraron restos arqueológicos líticos y cerámicas. (Fotografía cortesía Proyecto Formativo).

¿Cómo son los sitios arqueoló-gicos en el Chapare?

Una primera característica es que los si-tios arqueológicos del Chapare se hallan bajo tierra y con casi ningún elemento visible en superficie. Algunos están em-plazados al borde de los ríos y cursos de agua, otros al interior del bosque. Lo que mejor se conserva en sus contextos, por razones obvias, son la cerámica, artefac-tos líticos y restos carbonizados de made-ra (por ejemplo chonta) u otros vegetales.

Algo novedoso pero común en la arqueo-logía amazónica (comparado con sitios de los valles o tierras altas andinas) es la “te-rra preta” o “terra preta do indio”, tierras negras dentro la típica tierra rojiza ama-zónica, las cuales se fueron conformando a partir de la alteración de la composición y estructura de los suelos aumentando sus contenidos de fósforo y materia orgá-nica. Es decir, suelos antrópicos producto de acumulaciones/abandonos por acción humana.

El Paisaje Arqueológico del Chapare (ver Mapa 1)

En Valle Ibirza se registró el primer sitio Formativo con una fecha que cubre desde los 1500 a C. hasta los 400 a C. presentan-do varias ocupaciones y reocupaciones. Su cerámica es monocroma y, aunque en muy mal estado de conservación, se pue-de apreciar que posee decoración incisa, puntuación, impresión con dedos, varios tratamientos superficiales, pero ningún rastro de pintura. En cuanto a sus formas, no se presentan “patas soporte” (que se ven en otras cerámicas posteriores), pero sí existen similitudes con otras piezas cerámicas de Sehuencas, sitio que, se ha propuesto, debió operar como un tambo entre los 1200 al 400 a C.

Algo muy importante en la cerámica tanto de Valle Ibirza como de Sehuencas (ubicado al Sur de Valle Ibirza ya en el pie de monte) es que ambas presentan varios atributos que también aparecen en la mis-ma época en el Este de Ecuador y Perú, específicamente con la cerámica Pastaza. Valle Ibirza presenta también una posible ocupación pre cerámica, a partir de mate-riales líticos como lascas y restos de talla. Orouta, ubicado al interior de la propie-dad de la UMSS en Valle del Sacta, es otro de los sitios excavados en pleno bosque primario cuyas fechas van desde los 300

Page 12: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201310

Cuadro 1. Secuencia Cronológica y Fechados C-14 del Chapare (2008). (Elaboración cortesía del autor a partir de publicaciones y fechados de C-14).

Huellas

El autor es docente de la Carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UMSS). Ex director del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo de la UMSS.

PERIODO PRECOLOMBINO

poradas de trabajo, se puede inferir que las comunidades o poblaciones asentadas en diferentes partes de la región, tuvieron entre otras cosas intercambios y circula-ción de bienes y objetos a corta y larga distancia, incluyendo sectores alejados con diferentes características ecológicas.

Los diferentes tipos cerámicos con sus técnicas específicas, atributos morfológi-cos, funcionales e inclusive estéticos, una vez que se los compara con otras cerámi-cas de regiones aledañas o lejanas, nos hablan de difusión y/o contactos cuya na-turaleza y alcance deberán ser estudiados en el futuro.

Por ejemplo, a larga distancia entre los 1500 y 400 a. C., es bastante probable una conexión/relación con el Este de Ecuador y Perú por vía fluvial, compleja posibili-dad por cierto. Hacia la zona montañosa o pie de monte al Sur del Chapare, la liga-zón más llamativa es la de Orouta con El Tambo cerca a Comarapa, sitio en el que se presenta una versión monocroma de la cerámica Mojocoya. Hacia el Norte, las conexiones y contactos se dieron hacia el Beni aproximadamente 1200 d. C. El caso de San Rafael, cerca a Paractito, con una fecha entre 800 y 1200 d. C. nos muestra un asentamiento tardío que podría tener conexiones con El Palmar al Nor-Este de Colomi, sitio que presenta ya ciertos ele-mentos de conexión con otros estilos cerá-micos tardíos como el Ciaco del valle de Cochabamba.

Finalmente, tenemos el tema de El Chas-qui, sitio tardío en la secuencia del Cha-pare que es el candidato más aceptable para relacionarlo con los Yuracaré.

Todo este panorama arqueológico del Chapare totalmente nuevo para la ar-queología boliviana, con evidencias des-de los 1500 a. C., hasta el siglo XVI, son reflejo de una larga secuencia de ocupa-ciones, reocupaciones y coexistencias en diferentes momentos del tiempo. Ya an-tes de la llegada de los europeos, existió un paisaje y dinámica cultural compleja donde se produjo una dialéctica co-evo-lutiva entre habitantes y naturaleza.

La UMSS de Cochabamba —antes de que sea muy tarde— teniendo un predio de gran potencial pero aún poco aprovecha-do en el Valle del Sacta, debe promover con liderazgo un megaproyecto multi-disciplinario e interinstitucional. Dentro de ello, el conocimiento obtenido sobre la antigua historia del Chapare y la que se pueda perfeccionar en el futuro, será la base retrospectiva para implementar un desarrollo sostenible mas armónico que ayude a frenar el desastre ecológico que está en curso.

(1) El autor agradece a ASDI-SAREC- Suecia por la cooperación recibida para trabajar en el Chapare (2004-2006) como parte de una investigación doctoral, den-tro el proyecto del INAM “Siguiendo los Pasos de Nordenskiold: Dinámica Cultu-ral Precolombina, Cochabamba, Bolivia”.(2) La investigación en el sitio Orouta, al interior del predio de la UMSS en Valle de Sacta, se inició gracias los hallazgos cerámicos con motivo de la construcción de los estanques piscícolas.

El equipo del Proyecto Formativo, confor-mado por David M. Pereira Herrera, Do-nald L. Brockington y Ramón Sanzetenea, recibió el apoyo y amplia colaboración de la Lic. Mirna Brun y el Lic. Víctor Ca-macho, a quienes se les expresa sinceros agradecimientos.

Fragmentos cerámicos con decoración incisa procedente del Valle de Ibirza, Chapare. Antiguedad aprox. 1200 a.C. (Fotografía cortesía Proyecto Formativo).

Page 13: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

11TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Surcos

El clima del valle cochabambino resulta favorable para el cultivo de las plantaciones de papa para el mercado local y nacional. (Fotografía cortesía del autor).

Como en todo agro ecosistema, uno de los factores limitantes y que pueden causar severas pérdidas

en la producción y economía de los productores son las enfermedades.

En general, las condiciones de clima del Valle de Cochabamba son favorables para estos cultivos, pero, también son favorables para el desarrollo de ciertas enfermedades que pueden ser destructivas. De manera que uno de los factores contra el que deben luchar los productores son las enfermedades. Este es el caso de algunos de los principales cultivos como la papa.

Uno de los cultivos propios de las alturas andinas de Cochabamba es la papa. Si bien se cultiva en todo el sector andino, pero, existen zonas o áreas de influencia muy conocidas o renombradas, por ejem-plo, el área de Morochata e Independen-cia, el área de Cocapata, el área de Lope Mendoza (conocido como el Puente), el área de Colomi-Tiraque, la zona de Va-cas-Mizque, etc.

Estas zonas se encuentran localizadas en-tre la parte andina y parte andino-amazó-nico de clima tropical: las condiciones de clima y suelo de estas áreas son una de las más beneficiadas con relación a otras zonas de la región y país. Son regiones frígidas, con alta humedad ambiental y nubosidades permanentes, suelos francos y con alto contenido de materia orgánica y profundos, ideales para el cultivo de la papa.

En estas áreas, en todas, se produce papa para el “consumo” y, en algunas, se pro-duce papa “semilla” en el sistema formal de certificación.

La papa para “consumo” cubre las necesi-dades para el mercado local y la papa “se-milla” es llevada principalmente a otras regiones, por ejemplo, los valle mesotér-micos y el norte de Santa Cruz de la Sierra y otras regiones donde se “re multiplica” la semilla de papa para autoabastecer las necesidades internas de semillas como de La Paz, Potosí y Chuquisaca.

El T’octu y el cultivo de la Papa

Por su localización, condiciones de clima y suelo, estas zonas paperas de Cocha-bamba son caracterizadas como zonas productoras de “semilla” de papa, por ejemplo, el área de Lope Mendoza cono-cida como el “El Puente”, principalmente, para los Valles Mesotérmicos y el Norte de Santa Cruz. Sin embargo, las condicio-nes de clima y suelo son las más favora-bles para el cultivo de la papa.

Pero, con toda la cantidad de enfermeda-des, en estas zonas con la alta humedad ambiental y frío prevalente, el “Tizón tar-dío” de la papa es una de las destructivas. Puede causar pérdidas totales del cultivo si no se aplican fungicidas. Los produc-tores de estas zonas están conscientes de los efectos de la enfermedad, por ello, la estrategia química resulta ser la más efec-tiva y segura para el control de esta en-fermedad.

La enfermedad tizón tardío de la papa ocasiona grandes pérdidas en la papa, debido al esfuerzo económico que signi-fica combatir esta enfermedad. Se conoce como tizón tardío porque la enfermedad, en las condiciones europeas, se presenta cuando el cultivo se encuentra en flora-ción o pasada la floración.

En cambio, en la región andina, en espe-cial boliviana, la enfermedad se presenta durante todo el año y desde la emergen-cia del cultivo. De manera que para los Andes húmedos bolivianos, el nombre de tizón tardío no se adecúa a la descripción de tizón tardío. Entre los productores de estos lugares, la enfermedad tizón tar-dío, de manera generalizada, es conocida como el T’octu (palabra Quechua) de la papa, aunque también tiene otros nom-bres locales.

En noviembre de 2013, algunas de estas zonas tradicionales de cultivo de la papa, a través de sus autoridades, manifestaron que una de las causas para la elevación del precio de la papa está relacionada con el ataque de la enfermedad conoci-da como T’octu, a pesar de las medidas de control utilizadas por los agricultores. Esta situación se encuentra relacionado con la variación de las poblaciones de P. infestans, causante de la enfermedad ti-zón o T’octu.

Es necesario indicar que los patógenos, al igual que cualquiera de los organismos, tienen la capacidad de recombinación ge-nética y formación de nuevas poblaciones (incluso más agresivas) a raíz del uso in-tensivo de fungicidas, el uso de varieda-des resistentes, el movimiento de semillas

LOS DILEMAS DE LA PRODUCCIÓN DE LA PAPA Y LAS HORTALIZAS

Mario Coca Morante

Page 14: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201312

Surcosdesde otras regiones incluso desde otros países, los efectos de las variaciones cli-máticas, etc.

La cebolla y el ajo

La cebolla es un cultivo tradicional del valle de Cochabamba, y el ajo tiene re-ciente data. Las razones para estable-cerse como un cultivo más de la región, siempre pasan por lo económico, por su valor y oportunidad. Nuevamente, aquí, la figura del centro productor y distribui-dor, hacia La Paz y Oruro, y, en el otro extremo, Mizque, hacia el mercado orien-tal, principalmente, Santa Cruz. Esta ca-racterística, con el tiempo, ha consolidado al valles bajo y de Mizque, como centros productores de referencia para el país.

El Valle Bajo, Mizque y otros pequeños valles de Cochabamba, durante gran parte del año producen una diversidad de hortalizas, entre ellos la cebolla y ajo. La producción, por una parte, abastece el mercado local y por otra parte, suministra a los mercados de La Paz, Oruro y Santa Cruz. Se cultivan unas pocas variedades de cebolla (principalmente, la morada o mizqueña) y únicamente la variedad ca-pinoteña de ajo (corresponde a una varie-dad de origen peruano).

El 2013 fue uno de los más negativos para la producción de cebolla y ajo en el valle de Cochabamba (principalmente, Valle Bajo y Mizque) debido a las pérdidas cau-sadas por enfermedades y las pérdidas económicas sentidas por los productores.

Varios fueron los factores que produjeron esta situación, por una parte, las enfer-medades como la Camanchaca (palabra quechua que describe figurativamente a un día frío, cubierto de neblina y con el sol entre la neblina y alta humedad am-biental) de la cebolla (Mildiu) y el Puca Punchu (palabra quechua que significa poncho rojo, por el color rojizo que la en-fermedad en las hojas) del ajo (Roya), y por otra parte, los precios bajos debido al ingreso de cebolla de otros países.

Las condiciones ambientales durante el invierno 2013 fueron las más húmedas y frías de los últimos años, pero, las más adecuadas para el desarrollo de estas en-fermedades. Al igual que en el caso de la papa, son destructivas, y pueden causar pérdidas totales de la producción, si los productores no realizan aplicaciones con fungicidas para el control de estas enfer-medades.

Durante el ciclo de estos cultivos, en es-pecial de la cebolla, se realiza un prome-dio de cinco o más aplicaciones con fun-gicidas. El caso del ajo, el Puca Punchu, es una nueva enfermedad para la región, aunque también destructiva, todavía existe un desconocimiento en el agricul-tor para adoptar una estrategia de control de la enfermedad.

Aunque parezca una nueva coincidencia (en referencia a la realidad de la papa), la producción de semilla certificada de ce-bolla, es también otra de las fortalezas del valle de Cochabamba.

La enfermedad en la cebolla ocasiona pérdidas económicas para los productores, disminuyendo el consumo de dicho producto en el mercado local y nacional. (Fotografía cortesía del autor).

El Puca Punchu, por el color rojizo de la enfermedad en las hojas del ajo, ocasiona pérdida total de la producción agrícola. (Fotografía cortesía autor). Las plantaciones de cebolla en el valle bajo son propensas a enfermedades, causadas por varios factores como la

humedad del ambiente. (Fotografía cortesía del autor).

Page 15: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

13TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

La enfermedad de la papa, conocida como ¨tizón tardío¨, es una de las enfermedades más destructivas que obliga el uso de fungicidas para el control de la plaga. (Fotografía cortesía del autor).

Surcos

El autor es docente de Laboratorio de Fitopatología en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias “Dr. Martin Cárdenas” (UMSS).

En la actualidad, existe la infraestructu-ra física instalada (Centro Nacional de Semillas de Hortalizas), las condiciones de clima y suelo y los recursos humanos capacitados. Como por inercia, la pro-ducción de semilla para otras regiones del país, tiene una tendencia de demanda creciente.

Esta situación muestra dos aspectos: pri-mero, la demanda creciente tiene su expli-cación por la expansión y crecimiento de la producción de hortalizas incluso hasta en zonas no tradicionales como el Altipla-no; segundo, también es la consecuencia de una oferta insuficiente de cebolla en el valle de Cochabamba, como consecuencia de un proceso gradual de achicamiento de la capacidad productiva de sus valles debido a la transformación de su realidad agrícola.

El rol de la UMSS

En la actualidad, el laboratorio de fitopa-tología de la Facultad de Ciencias Agrí-colas cumple las funciones básicas de la Universidad como son la enseñanza, in-vestigación, interacción social y servicios en el campo de la fitosanidad de los cul-tivos.

El laboratorio se convirtió en una unidad dedicada, principalmente, a la enseñanza académica del pre grado, dejando por un prolongado tiempo, 1975-2005, la función de investigación, interacción social y ser-vicios y generador de noticias y conoci-mientos fitosanitarios, de la manera como su fundador el Prof. M. Cárdenas había emprendido.

Visita a las plantaciones de hortalizas en el valle bajo, con estudiantes de la Facultad de Agronomía para estudio y trabajo de campo. (Fotografía cortesía del autor).

La Facultad de Ciencias Agrícolas en una nueva actitud institucional, a través del laboratorio, reactiva su vinculación con la realidad de la problemática fitosani-taria del país, implementando para ello proyectos de investigación orientados a la búsqueda de alternativas de solución, por ejemplo, al manejo del T’octu de la papa, al manejo del Ch’aki onqhoy (pa-labra quechua que significa enfermedad que hace secar a la planta) del maíz en el Valle Alto de Cochabamba, al manejo de la Camanchaca de la Cebolla y el Puca Punchu del ajo.

Por otra parte, los resultados de los pro-yectos que se ejecutan permiten estrechar la relación entre las asociaciones de pro-ductores y municipios con la enseñanza del pre grado, con importante impacto en la formación práctica de los alumnos, también posibilita renovar y generar co-nocimiento actual en beneficio de la for-mación teórica de los estudiantes permi-tiendo el uso de tecnología acorde con los avances científicos.

En suma, se contribuye a remozar la ima-gen institucional de la Facultad de Agro-nomía y de la UMSS, comprometiéndose con el contexto de la realidad agrícola de Cochabamba y el país.

Page 16: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201314

MARTHA URQUIDI ANAYA, GRAN HUMANISTA

Marthita Urquidi Anaya, señora de la cultura, dama de la bon-dad y de las generosidades,

escritora, periodista cultural y crítica de arte, hija del poeta, escritor, investigador, historiador y decano de Derecho, Dr. José Macedonio Urquidi y Mercedes Anaya, poetisa y escritora. Gran humanista con doctorado en Filosofía y Letras - Crítica de Arte y Literatura en Buenos Aires, ca-sada con el poeta Jorge Suárez, tuvo con él una hija, Mirella Suárez Urquidi, tam-bién escritora con residencia en los Esta-dos Unidos. La excepcional señora de la cultura es experta en evaluación artística, musical, arquitectura, literatura y pintu-ra.

Distinguida “Honor al Mérito Literario” por la Sociedad de Escritores de Bolivia. Este fragmento fue pronunciado siendo primera presidenta del Consejo de Cultu-ra de Cochabamba, cátedra de elevación espiritual: “No somos insensibles a lo que está ocu-rriendo en nuestro país, siempre nos due-le nuestro pueblo convulsionado, dividi-do en bandos en pugna, nos duele la falta de acuerdo y comprensión, nos duele que no se encuentren soluciones justas y equi-libradas para todos.

Creemos que las leyes son eternamente perfectibles, ellas fueron ideadas para colmar las aspiraciones de las mayorías y para buscar su felicidad. No debemos olvidar que los representantes del pueblo deben volver a la fuente de donde emana su mandato...”.

La amistad que brindaba era toda genero-sidad, ausente de ella el esperar retribu-ción, que rebaja esta forma de amor. Los amigos cercanos, artistas y no artistas, ri-cos y pobres, personajes y personas, mu-jeres y hombres, jóvenes y viejos sienten ahora el vértigo de la partida definitiva de este espíritu grande, de esta mujer que te-nía siempre algo para darles, mucho para hacerlos crecer.

El Dr. Gastón Cornejo, dice: “La conocí y admiré en sus afanes y desafíos culturales, en sus intimidades de poeta, de escritora, de pensadora notable, en sus angustias de patria incomprendida, en su vibración de literata solitaria. Vivía sola, pero siempre visitada por artistas, literatos, que se alle-gaban pidiendo sus consejos sabios.

Solícita en regalar afectos y en apurar des-cubrimientos, en anotar detalles de acon-teceres ancestrales de historias olvidadas; sobre todo, fiel a sus padres, a su herma-na, a su entrañable hija, a sus nietos y a su esposo poeta fallecido en la distancia del corazón amante de nuestra heroína. Con el escritor y leal amigo Celso Mon-taño Balderrama, la acompañamos en los últimos instantes de la vida (…)”.

Marthita, mi hermana espiritual, decías ningún cuidado está demás, refiriéndote a nuestros afanes literarios que nos con-sumen en el altar del sacrificio y en la pira de nuestros desvelos. Cumplimos con nuestra vocación humanista, porque la literatura se escribe con sangre.

Marthita Urquidi Anaya fue presiden-ta de la Sociedad de Geografía, Historia y Asuntos Geopolíticos “Cochabam-ba” (1991 – 1997); directora de la revista “Análisis Cultural”, miembro de la Unión Nacional de Poetas y Escritores; presiden-ta del Club del Libro “Mercedes Anaya de Urquidi”; presidenta del Primer Consejo Departamental de Cultura, (1995-1997). Ha publicado cientos de escritos, cultivó los géneros periodismo cultural y ensayo crítico. Sus escritos tratan historiografía, arte y literatura. Historiadora por descen-dencia paterna, atesora un archivo histó-rico familiar de excelencia. Su vocación literaria permitió relievar a numerosas fi-guras nacionales con importantes aportes biográficos.

Antonio Rivera Mendoza, periodista y es-critor dice: “De su acogedora casa de la calle Sucre, en Cochabamba, salía su voz y sus textos impecables, honestos, litera-rios, de acontecimientos culturales tras-cendentales, valoraciones expertas de ex-posiciones y libros. Todos, acogidos con respeto porque ellos contenían sabiduría, el conocimiento y la honestidad”.

Los artistas de todo género deseaban su palabra autorizada, porque sabían que era un faro que alumbraba sus obras. No todos tenían esta fortuna, pero los que sí, guardan esos textos como el mejor con-sejo recibido para crecer. Martha Urqui-di Anaya tuvo sólo virtudes. Era la hija ejemplar del historiador José Macedonio Urquidi a quien mantuvo con vida, con la difusión de sus libros y sus textos de rigor histórico, hasta su propio final. Tuvo la fortuna de contar con padres que le lega-ron su cultura y sensibilidad.

Celso Montaño Balderrama

El autor es abogado y escritor

Homenaje

Page 17: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

15TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Gráfico del Modelo Educativo de la UMSS. (Elaboración cortesía del Departamento de Desarrollo Curricular).

Especial

LOS DESAFIOS DEL MODELO EDUCATIVO

A nivel mundial, el proceso de globalización, el avance de la ciencia y tecnología han generado

transformaciones económicas, políticas, sociales, culturales y tecnológicas en todos los países; la educación ha sido uno de los centros de estos cambios, tanto que en 1998 la UNESCO ha planteado transformar la educación superior en todo el mundo.

La universidad, no solo ahora, sino a lo largo de su historia, se ha caracterizado por la búsqueda de cambios y reformas para mejorar tanto su quehacer académi-co como institucional; sin embargo, por diversos factores, los intentos se han con-cretado simplemente en ajustes y mejoras puntuales, que no alcanzaron el impacto esperado.

Fruto de esta tradición y del esfuerzo de autoridades, docentes y profesionales, comprometidos con la construcción de una identidad fortalecida y renovada, la Universidad Mayor de San Simón ha elaborado un Modelo Educativo que res-ponde a la realidad y desafíos que la aca-demia y el mundo de hoy plantean a la educación superior.

¿Qué es el Modelo Educativo de la UMSS?

Es la representación de concepciones, teorías, enfoques y fundamentos filo-sóficos, epistemológicos, sociopolíticos, culturales, lingüísticos, ambientales, psi-cológicos y pedagógicos que la universi-dad define para orientar sus procesos de construcción, generación y difusión del conocimiento. En ese sentido, tanto la formación como la investigación y la inte-racción desarrollan sus actividades en el marco del modelo educativo de la UMSS.

Estas concepciones, teorías, enfoques y/o fundamentos se concretizan a partir de ejes que permiten organizar, estructurar, articular y dinamizar los procesos y las ac-tividades educativas de la institución. Los ejes que asume el modelo educativo son: la formación basada en competencias, la integración de las funciones universita-rias, la integración grado-posgrado, la

flexibilidad, la integración de las TIC, la interculturalidad y el medio ambiente.

¿Qué significa para la UMSS contar con un Modelo

Educativo?

Por primera vez, la UMSS construye y asume de manera explícita un Mode-lo Educativo, cuyos principios, valores, fundamentos y ejes, orientarán, tanto la concepción como el desarrollo y evalua-ción de sus procesos de formación, in-vestigación e interacción, fortaleciendo y renovando de esta manera su identidad y prestigio como referente de educación superior a nivel nacional e internacional.

En el ámbito de la formación, contar con un modelo educativo significa para la UMSS:

• Procesos graduales de renovación curricular que permitan flexibilizar el currículo y responder con pertinencia a las necesidades y exigencias tanto de las disciplinas, como del contexto actual y de los retos que los procesos de evaluación y acreditación traen para las unidades fa-cultativas.

Departamento de Desarrollo Curricular

• La organización del currículo con un enfoque de formación basada en compe-tencias que permita desarrollar procesos formativos de mayor calidad y pertinen-cia en relación con el entorno social y las características de la práctica profesional.

• La formación orientada al desarrollo del saber, saber hacer y saber ser (actitu-des y valores), saber convivir y decidir, integrados en desempeños profesionales idóneos, que respondan tanto a un pro-yecto ético de vida como a un proyecto ético de sociedad.

• La reflexión y transformación de rol docente, de manera que este se constituya en diseñador de experiencias de apren-dizaje, facilitador del proceso formativo y referente de la práctica profesional, propiciando el aprender a aprender y aprendiendo reflexivamente de su propia práctica.

• La integración del proceso de aprendi-zaje y enseñanza con la investigación y la interacción de manera que se logre mayor pertinencia y vinculación entre la forma-ción, la práctica profesional y las necesi-dades del contexto.

Page 18: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201316

Especial

• El desarrollo de actividades planifica-das y sistemáticas que posibiliten la inte-gración curricular de las TIC, la práctica de la interculturalidad y el cuidado del medio ambiente.

En el ámbito de la investigación, contar con un modelo educativo significa para la UMSS:

• Fortalecer la investigación de manera que la universidad, además de consumir conocimiento, potencie su capacidad para producir conocimiento útil, difundirlo y ponerlo al servicio de la sociedad, cons-tituyéndose en referente a nivel local, na-cional e internacional.

• Integrar el grado con el posgrado para facilitar el proceso de formación continua y la recuperación del potencial humano y científico de los estudiantes con aptitudes para la investigación, otorgándoles la po-sibilidad de acceder a programas de pos graduales, de manera gratuita.

• Integrar el desarrollo paulatino de ha-bilidades de investigación en el grado, de manera que los estudiantes que lleguen a posgrado estén preparados para llevar adelante con solvencia procesos de inves-tigación desde diversos enfoques y meto-dologías.

• Actualizar permanentemente las líneas de investigación, asumidas institucional-mente, para orientar el quehacer científi-co de las distintas carreras y programas, a través de equipos interdisciplinarios de investigadores.

En el ámbito de la interacción, contar con un modelo educativo significa para la UMSS:

• Fortalecer la relación recíproca entre la universidad y la sociedad, a través del intercambio de conocimientos, saberes, experiencias y servicios, que permitan el crecimiento y desarrollo de ambas instan-cias.

• Promover una mayor vinculación entre la universidad y la sociedad —po-blación, sectores productivos y de servi-cios—que incluya la participación de es-tos en los procesos de rediseño curricular basado en competencias, en el desarrollo de alianzas estratégicas para vincular la formación a la práctica profesional, en el trabajo coordinado en proyectos de inte-rés para el desarrollo de la región, en el desarrollo de proyectos de aprendizaje servicio, vinculados a comunidades y problemáticas específicas, etc.

• Integrar las actividades de interacción en los procesos formativos, a través de

proyectos que permitan llevar la forma-ción a la realidad concreta y compleja en la que se desenvuelven los profesionales.

Lo que queda por delante…

La implementación y concreción de los cambios propuestos por este Modelo debe comprenderse como un proceso gra-dual que requiere implantar lineamientos y normativas que hagan posible la crea-ción de condiciones institucionales para la aplicación de los cambios propuestos.

Es así que se han previsto procesos gra-duales de rediseño curricular y formación para la innovación en la docencia, en el marco de las propuestas del Modelo Edu-cativo, de acuerdo a la realidad y necesi-dades concretas de cada unidad.

Finalmente, es importante remarcar que la aplicación del Modelo Educativo pre-tende re-estructurar un sistema académi-co en la UMSS, que le permita retomar su rol estratégico en la formación superior, consolidando una gestión institucional pertinente, participativa y estratégica para contribuir significativamente al de-sarrollo económico, social, cultural, cien-tífico, tecnológico y ambiental del país.

Arquitecto Freddy Surriabre García, coordinador de la Comisión del Modelo Educativo, presentando la propuesta a las autoridades de la Universidad Mayor de San Simón. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

Page 19: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

17TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Especial

FERIA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA SE ORGANIZA POR PRIMERA VEZ

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas junto al MSc. Yony Richard Montoya Burgos, su director, y el Dr. Lucio Gonzales Cartagena, rector de la UMSS, con aportes tecnológicos para el uso de sistemas informáticos en aplicaciones científicas. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Biológicas expone productos farmacéuticos en base a extractos de plantas.(Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

Redacción Tiempo Universitario

Un éxito innegable consiguió la Feria Científica organizada por la UMSS en todo el Paseo

del Prado. Un total de 149 carpas dio cabida a la copiosa actividad editorial de las Facultades, Carreras, Centros de investigación, programas y proyectos, que realiza nuestra Universidad con la cooperación internacional, en especial de Suecia a través del proyecto ASDI.

Entretanto, la Feria Profesiográfica realizada en el Campus Universitario, destinada a orientar a los bachilleres de este año para su incorporación a la educación superior en 2014, reunió 30 carpas con la oferta académica que dan nuestras unidades facultativas. De ellas, 18 correspondieron a la Facultad de Ciencias y Tecnología, 3 a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 6 a la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat y 1 a Ciencias Sociales, entre otras.

La Facultad de Ciencias y Tecnología concentró la actividad de 49 centros

y laboratorios de investigación, y también se hicieron presentes el Centro de Levantamiento Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS), el Centro Aguas y los proyectos productivos de la UMSS, como CIFEMA y SEFO. Ambas empresas producen maquinaria agrícola y semillas forrajeras de gran demanda en el conjunto del país, en especial ahora que la inversión pública ha subido a niveles sin precedentes, pues las semillas son producidas con tecnología orgánica y nuestra y la maquinaria agrícola muestra la inventiva y capacidad de creación de docentes y alumnos de San Simón con tecnología apropiada para nuestros cultivos en altiplano, valles y trópico.

La organización de ambas ferias, que cierra con broche de oro la gestión anual, estuvo una vez más a cargo de la Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU), dirigida por el Mgr. José Decker Márquez, quien mereció elogios del Rector, el Vicerrector y la Directora de la Dirección de Planificación Académica (DPA) en el acto de inauguración.

Page 20: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201318

Especial El Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo contribuyó en la organización de este acto que se inscribe en los festejos del 181º aniversario de la UMSS.

En el mencionado acto, el Mgr. José Decker Márquez destacó que la historia de Bolivia es parte de la historia de la UMSS, que participó activamente en los acontecimientos económicos, sociales y políticos del proceso iniciado con la Autonomía Universitaria y la Primera Convención de Estudiantes, realizada en 1928. Entre ellos, citó a los ex rectores Arturo Urquidi y Ricardo Anaya, que no solo fueron protagonistas de las luchas sociales del país, sino que planificaron la actual universidad hacia el futuro.

El desafío de ambas ferias es mostrar la enorme actividad de la UMSS en el campo de la investigación científica y la innovación tecnológica, en un trabajo conjunto con este y otros gobiernos, con ministerios y agencias de desarrollo regional y nacional, aunque haya sectores críticos en la sociedad y el Estado acerca de nuestra labor, según destacó Decker.

Ambas ferias fueron una ocasión propicia para conocer a San Simón y su capacidad técnica, científica y tecnológica al servicio de programas de desarrollo regional y nacional. A este marco hay que agregar a los movimientos sociales conducidos

La Facultad de Arquitectura y Ciencias el Hábitat presente con maquetas, planos y diseños de construcción de obras con participación de la Carrera de Arquitectura, Diseño Gráfico, Turismo, Técnico en Construcción y Diseño de Interiores. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

La Carrera de Ciencias Químicas participa de la Feria Profesiográfica con información de materias, contenidos mínimos, perfil profesional, espacios laborales y modalidades de titulación. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

Page 21: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

19TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Especialpor la COD, la Federación de Gremiales, la FSUTCB, las Bartolinas y en general a todas las instancias de desarrollo, que han suscrito convenios de cooperación académica con las autoridades de la UMSS.

El esfuerzo de instalación de las carpas se debió a los dirigentes de la FUL, a los decanos, jefes de carrera y docentes en beneficio de los bachilleres y de la comunidad regional y nacional. El despliegue realizado en un paseo céntrico de nuestra ciudad servirá, sin duda, para conocer la oferta académica y el potencial que tiene San Simón en todas las Facultades y Carreras que cuentan con programas y proyectos que responden a las demandas de la sociedad.

Hay críticos que, aun sin saberlo, juzgan la labor de la Universidad de San Simón como ajena a la investigación científica y tecnológica y apegada más bien a las profesiones libres.

El atributo más visible de nuestra Universidad es, sin embargo, el éxito de las 16 Carreras de la Facultad de Ciencias y Tecnología, a las cuales hay que agregar 49 centros y laboratorios de investigación, que son la unidad facultativa más grande de la región. Un síntoma claro es la presencia de Rectores graduados de esta Facultad a partir de la gestión del Dr.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas expone sobre el Consultorio Jurídico Popular, la Dirección de Interacción Social Facultativa, la Práctica de Internado y otros servicios. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

El stand del Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) exponiendo tecnologías que permiten reciclar el agua en el ámbito doméstico e industrial. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

Jorge Trigo Andia, quien fue el último abogado Rector, cuando cancelarios y Rectores del pasado eran en su mayoría abogados. Hoy son ingenieros, y a ellos se agregan docentes de otras Facultades técnicas como Agronomía, Economía y Medicina.

San Simón y su capacidad

técnica científica y tecnológica al

servicio de la región y del país.

Page 22: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201320

Universidad

• Se procedió al análisis, reajuste y com-plementación de los formularios de pos-tulación a la convocatoria del PBI-2014.• Se tiene previsto un Plan de Socializa-ción, capacitación y asistencia técnica a responsables y representantes de las ins-tituciones y organizaciones sociales para el PBI-2014.• SE dispone de un Plan de seguimiento, ejecución y evaluación del proceso de ad-misión al PBI-2014.• Se prevé un curso de nivelación acadé-mica obligatoria para el 2014, en cuatro asignaturas: Matemáticas, Expresión oral y escrita, Métodos y Técnicas de Estudio.• A la finalización del semestre y del año académico se hará seguimiento al rendi-miento académico de los beneficiarios del PBI-2014, mediante jornadas de apoyo y asistencia social, psicológica y educativa.• Se habilitará un curso obligatorio de nivelación académica previa para apoyar efectivamente en el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.• Se efectuará un estudio sobre la “Situa-ción socioeducativa de los estudiantes beneficiarios del Programa de Becas In-dividuales” durante el quinquenio 2009 – 2013”, para establecer los alcances y resultados de egreso y profesionalización de los beneficiarios del PBI, además de identificar las causas que obstaculizan el desempeño académico universitario.

Hace siete años que la Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (DUBE) administra

el Programa de Becas Individuales (PBI) destinado a estudiantes de las 16 provincias del departamento de Cochabamba.

Los recursos para el programa de becas proceden de la Gobernación, en cumpli-miento de la Ley 2563 de 2 de diciembre de 2003, al cual la UMSS le ha dotado del respectivo Reglamento del Programa de Admisión Especial (PAE) aprobado por Resolución Rectoral Nº 1/ 06 de 14 de fe-brero de 2006.

El objetivo general del programa es el de mejorar las oportunidades de acceso a la educación superior de estudiantes de provincia de escasos recursos y que tie-nen un nivel académico certificado por la unidad educativa.

Entre los objetivos específicos, el conve-nio incluye los procedimientos de selec-ción de bachilleres, se toman en cuenta criterios técnico-operativos y adminis-trativos para la selección, difusión de las convocatorias de los programas de becas a través de medios, instituciones y orga-nizaciones sociales.

Informe de becas gestión 2013

La DUBE, este año, recibió 1.026 solicitu-des de las cuales la comisión evaluadora aprobó 914 beneficios del PBI descontan-do las 116 postulaciones rechazadas.

La Comisión de Evaluación informó en cuanto a las postulaciones que percibe una concentración en cuatro provincias (Cercado, Quillacollo, Carrasco y Cha-pare) con 538 solicitudes, equivalentes al 59% del total de postulantes aceptados. En cambio, provincias como Arque, Bolí-var y Tapacarí tienen porcentajes meno-res.

También se ha verificado una fuerte con-centración en las Carreras de Contaduría

Pública, Administración de Empresas, In-geniería Civil y Derecho, que representan 433 estudiantes becarios (47%). Otros 73 bachilleres (19%) cuyas solicitudes fueron aceptadas no se inscribieron a ninguna carrera y perdieron el beneficio de la beca.

Una vez centralizada la información de los estudiantes becarios en la Unidad de Provisión de Sistemas de Información (UPSI), fueron seleccionados 200 bene-ficiarios del Comedor Universitario, tal como lo establece el convenio y según criterios de pobreza, equidad de género y promedio académico. El universo mues-tra 129 mujeres y 71 varones entre los be-neficiarios del Comedor.

Proyecciones PBI 2014

El coordinador del PBI, Mgr. Saúl Mar-celo Chinche Calizaya, informó que para la gestión 2014, la DUBE tiene una nueva metodología de seguimiento, control y evaluación de los beneficiarios del PBI, con ajustes a la convocatoria y a los requi-sitos de admisión, que se resumen en el siguiente detalle:

• Entre las instituciones y organizaciones sociales que presentan las solicitudes se incorpora a las Direcciones Distritales de Educación de origen.

Redacción Tiempo Universitario

PROGRAMA DE BECAS BENEFICIA A ESTUDIANTES DE LAS PROVINCIAS

Bachilleres de las 16 provincias del departamento de Cochabamba, auspiciados por una organización social, pueden benficiarse con una beca individual. (Fotografía cortesía María René Morales).

Page 23: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

21TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Universidad

El autor es coordinador del Programa de Pedagogía Social Productiva

Juan Almendras Jiménez

LA DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA PROMUEVE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL TRÓPICO

Los estudiantes del Trópico de Cochabamba tienen la oportunidad de lograr una profesión, en la unidad académica desconcentrada del Valle de Sacta.(Fotografía V Feria Profesiográfica en Ivirgazama, gentileza de Juan Almendras).

La constitución del Programa de Pedagogía Social Productiva (PSP) dependiente de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Educación, obedece al impulso de diversos actores cívico-políticos y entidades vinculadas al desarrollo del Trópico de Cochabamba que demandan educación superior para sus jóvenes bachilleres.

El Programa de Pedagogía Social Produc-tiva responde a la política universitaria de la desconcentración de la Universidad Mayor de San Simón y se desarrolla en un contexto multicultural, donde el desafío es responder desde la academia a esa di-versidad asumiendo un posicionamiento epistemológico plural y revalorizando los saberes y conocimientos tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas presentes en el Trópico de Cochabamba.

Desde los inicios del PSP, se puede apre-ciar que muchas de sus intervenciones han sido delineadas hacia espacios no escolarizados. Esta situación puede cons-tatarse en el mismo diseño del PSP, inte-grando desde una mirada socioeducativa con énfasis en tres campos de interven-ción: infancia, salud y medio ambiente, que rebasan los estrictamente escolar; y se deben agregar las prácticas que los estu-diantes realizan en los diferentes espacios y momentos de su formación.

La organización académica del Programa de Pedagogía Social Productiva orienta los procesos formativos y las experiencias desarrolladas por docentes y estudiantes en la formación académica, tal que se va constituyendo la figura profesional del “pedagogo social productivo”.

Área: educación infantil

Por las características propias de la mul-ti abigarrada sociedad boliviana, el niño sienta sus bases de desarrollo identitario a temprana edad, a lado de su familia y de la comunidad; por otro lado, el niño participa también de la escuela como otro espacio de interacción social.Cada uno de estos espacios presentan sus formas distintas de socialización y

corresponde al educador infantil, com-prender los distintos procesos, prácticas y contextos socioculturales diversos de so-cialización en los cuales se desenvuelve el niño del Trópico de Cochabamba.

Área: educación ambiental

El olvido de nuestra madre tierra ha provocado una crisis ambiental que se traduce en una continua depredación de la naturaleza, pérdida de especies y la cada vez más problemática generación de basura y residuos que contaminan el medioambiente. Ante esta situación, la educación ambiental debe dar respuestas al reto de educar desde el pensamiento y la acción el conjunto complejo de las rela-ciones sociales y naturales.

Los educadores que se orienten al área ambiental, abordan desde un enfoque interdisciplinario la relación entre el ser humano y el medioambiente rescatando cosmovisiones que sustentan el equilibrio y el respeto a la diversidad biológica y cultural.

Área: educación para la salud comunitaria

Por mucho tiempo, la visión de salud pre-dominante en el sistema de salud pública boliviana ha sido la clínica médica-acadé-mica, que es sin duda de corte occidental; sin embargo, en estas últimas décadas se empieza a reconocer la denominada medicina tradicional, aquellos saberes y conocimientos medicinales que son prac-ticados al interior de las comunidades in-dígenas.

Los futuros educadores para la salud comunitaria tienen la misión de educar para la revalorización de conocimientos, habilidades y destrezas de las diferen-tes culturas en temas propios de salud y enfermedad, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades físicas y mentales desde un enfoque intercultural y comunitario.

Page 24: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201322

Formación académica

Exhibición de Carteles de B+B Michael Batory + Michel Bouvet, Francia-Polonia, organizado por la Bienal del Cartel Bolivia, realizado en ambientes del Museo Nacional de Arte en la ciudad de La Paz. (Fotografía cortesía Mercedes Vargas Quiroga).

Hace ya 6 años se inicia la formación de profesionales en diseño gráfico en nuestra superior

casa de estudios, esta iniciativa llevada adelante por un grupo de profesionales ligados a la comunicación visual —de formas por demás variadas— ha logrado concluir una primera etapa en la cual el mercado laboral de nuestro medio cuenta con nuevos profesionales en esta área que por más de 15 años fue de exclusividad de las universidades privadas.

Formar profesionales en esta área especí-fica de la comunicación visual requiere de métodos y recursos didácticos por demás particulares muy propios de las habilida-des y conocimientos que deben ir incor-porando, para ser luego calificados como profesionales idóneos en su desarrollo profesional y en el beneficio que estos da-rán en su trabajo de interacción social. Y es aquí donde debemos comenzar a com-prender cuáles son las áreas fundamenta-les de formación.

El diseño gráfico es un acto mental asis-tido por la estética e íntegramente comu-nicacional, ahí entonces entendamos que la formación de los futuros profesionales debe contemplar una formación en áreas tanto de habilidades instrumentales, pero además técnica y científica.

EL DISEÑO GRÁFICO SOLUCIONA LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN VISUAL

Los diseñadores gráficos adquieren habilidades y destrezas instrumentales, además de técnica y ciencia. Participantes del Taller de Técnicas Tipográficas. (Fotografía cortesía del autor).

Gonzalo Javier Téllez Liendo Poseer habilidades expresivas

El trabajo del diseñador, de manera per-manente, expresa una solución formal a problemas de comunicación de otros, entonces sí está más ligado a las solucio-nes comunicacionales, el diseñador es un solucionador de problemas de comunica-ción visual, es sobre todo un intérprete y un comunicador y hay que aceptar que “lo artístico” es decir la parte estética es necesaria para lograr la aceptación de una propuesta gráfica, si a la gente no le gusta o le causa repulsión no la aceptará, no la verá, no le prestará atención y el proceso comunicacional no se llevará a cabo.

Entonces, ¿es bueno que posea habilida-des expresivas?, por supuesto que sí, en la interacción con un cliente seguro este quedará más sorprendido si al conversar el diseñador propone un par de dibujos que expresen sus primeras ideas; de igual forma, quedará sorprendido si ve que tiene la habilidad de sacar buenas fotos y también si tiene facilidad para redactar textos de tipo comercial y también de se-guro buena ortografía.

Veamos pues que el incorporar otras ha-bilidades ayudan pero no son imprescin-dibles, incluso esas otras habilidades le favorecerán en la vida profesional ya que no tendrá que depender de un ilustrador,

un fotógrafo, o un redactor, será un di-señador que pueda fácilmente planificar casi de forma libre e independiente todo un proceso de trabajo y que si no encuen-tra quien le haga la foto o la redacción de seguro la hará él mismo.

Necesidad de un conocimiento técnico

Por otro lado, el conocimiento técnico es fundamental, si ese conocimiento se aso-cia a la producción, el diseñador en su trabajo profesional produce piezas que deben ser reproducidas de forma masiva, para lo cual se emplean diferentes tecno-logías, seguro aparte del software que emplee para diseñar, deberá asumir la posibilidad de que se imprima en algún sistema de reproducción y deberá consi-derar los parámetros de construcción de color y formatos de reproducción, si es el

Page 25: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

23TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Formación académica

El autor es Diseñador Gráfico, docente de Taller de Diseño Gráfico II y Tecnología para el Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la UMSS.

Exhibición de Carteles de B+B Michael Batory + Michel Bouvet, Francia-Polonia, organizado por la Bienal del Cartel Bolivia, realizado en ambientes del Museo Nacional de Arte en la ciudad de La Paz. (Fotografía cortesía Mercedes Vargas Quiroga).

Nada se hace al azar

Finalmente, ante el hecho de que se consi-dere al diseño gráfico como parte impor-tante de la comunicación visual y siendo este un proceso comunicacional que re-quiere de condiciones bastante estruc-turadas para que ese proceso se lleve a cabo, es conveniente referirnos a su parte científica, porque nada se hace al azar, el diseñador debería tomar previsiones para que a futuro, antes de terminar el trabajo, el mismo sea el adecuado para cumplir con los propósitos encomendados.

Es más, el diseñador debería planificar la búsqueda y propuesta de solución de tal forma que el camino andado le permita replicar de nuevo un proceso similar y con exitosos resultados y la réplica con-trolada de un suceso que no es nada más ni nada menos que parte común del hacer ciencia.

Eso quiere decir que el futuro diseñador debería incorporar en su conocimiento los procesos del pensamiento, organización y resolución a problemas de comunicación,

de lo que tantos estudiosos de la semio-logía ya hablaron y desde la posición de aprendices puedan comprobar su eficien-cia al ser aplicados una y otra vez.

El uso de color no es producto del puro gusto, sino de la adecuación de ese ele-mento en el propósito comunicacional, la definición de un tamaño seguro se asocia a la visualización dependiendo el contex-to en que se implementará, la distribución de elementos estará regida por reglas so-cioculturales establecidas por los diferen-tes grupos receptores.

Estas son las características del diseñador gráfico que estamos predispuestos a for-mar, así garantizaremos su éxito personal y profesional, que además, será el éxito de la institución que lo ha formado.

diseñador moderno que se enfoca al dise-ño electrónico.

Pero, también hay una forma de reprodu-cir sus diseños y es mediante datos, cómo prepara esos datos para que el usuario de uno u otro sistema operativo los puedan ver adecuadamente, ¿cuáles son el forma-to y resolución más adecuados para no saturar una conexión a la red, para faci-litar una descarga rápida?, veamos pues como si de alguna manera nos salimos de la reproducción tradicional impresa y entramos a otra dimensión que también exige precisión técnica.

El conocer de forma acertada qué tecno-logía se adecua mejor a la consecución de óptimos resultados, la experiencia y prac-tica no deberían llevarle a obtener buenos resultados, eso lo debería ir aprendiendo en su etapa de formación, si los estudian-tes van incorporando conocimiento de tipo técnico, el diseñador tiene que ir en asociación a los procesos de producción y está obligado a conocer los procesos de producción para hacer efectiva la repro-ducción que facilite su trabajo.

Page 26: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201324

Entrevista

Tiempo Universitario

Marithza Del Castillo Antezana, nacida en Camiri, Santa Cruz, salió bachiller del Colegio

Anglo Americano de nuestra ciudad, inició sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdova – Argentina en Biología y los concluyó en San Simón, dedicada al área de genética, zoología, gestión ambiental y desarrollo sostenible; a partir de 1991 es docente titular de la Carrera de Licenciatura en Biología, dedicada la mayor parte de su vida profesional, además de la formación universitaria a la planificación y gestión ambiental, en el ámbito local y nacional.

Durante cerca de 10 años ha desarrollado actividades en el medio, particularmente en el sector municipal y ministerial del ámbito ambiental y a partir de la gestión 2004 ha dedicado sus esfuerzos a la bús-queda del mejoramiento de la calidad educativa, aplicando desde el 2009 a to-dos los mecanismos de tipo institucio-nal, académico, técnico-administrativo y de planificación con objeto de contribuir en la Facultad de Ciencias y Tecnología el desarrollo de procesos integrados de evaluación continua, para alcanzar la au-toevaluación y acreditación de todas sus Carreras, con miras al mejoramiento per-manente de su calidad.

LA ACREDITACIÓN IMPLICA EL MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Mgr. Marithza del Castillo Antezana, responsable de la Oficina Educativa de la Facultad de Ciencias y Tecnología. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

“Personalmente, mis sentimientos siempre son

institucionalistas. San Simón crece en su credibilidad social, donde nuestra facultad que se constituye en la más grande

y de mayor oferta académica, contribuyo a este cometido”.

Tiempo Universitario (T.U.): ¿Desde cuándo trabaja en San

Simón?

Marithza Del Castillo Antezana (MDCA): Mis actividades en la Univer-sidad Mayor de San Simón, se inician a partir de 1979, a través de auxiliaturas de docencia como de investigación en áreas de las ciencias biológicas y desde 1982 me desempeño en la docencia de planta, has-ta la fecha.

T.U.: ¿Cuáles son los espacios académicos que logró ocupar a

la fecha?

(MDCA): He participado en la vida uni-versitaria como consejera de Carrera y de Facultad además de la dirección del Cen-tro Universitario de Ecología, Medio Am-biente y Desarrollo (CUEMAD-UMSS) y de la Dirección de Carrera de Biología. En la gestión 2010 me tocó desempeñar como Responsable de la Oficina de Edu-cación de la Facultad de Ciencias y Tecno-

Page 27: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

25TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Entrevista

logía, habiendo encaminado los procesos de autoevaluación orientados a la mejora académica y propiciado los escenarios de reflexión y activa participación de los actores académicos, que por sus propios valores, esfuerzos y compromiso alcan-zaron la acreditación tanto en el ámbito nacional como internacional.

T.U.: ¿Qué factores han incidido para que la Facultad de Ciencias y Tecnología haya

propiciado y organizado en todas sus Carreras los procesos de evaluación y acreditación?

MDCA: Los factores que han incidido en la incursión colectiva de la comunidad académica facultativa hacia la evaluación continua, han procedido de diversos con-textos, desde los de orden global, donde las tendencias socio-políticas y culturales actuales en América Latina, vienen gene-rando profundos cambios en sus naciones y sociedades, que afectan, conmueven y estimulan a las instituciones de Educa-ción Superior, particularmente públicas a repensar, reevaluar y potenciar sus condiciones de calidad – frente a los nue-vos escenarios de desarrollo surgidos en las sociedades que las sustentan, donde Bolivia no es ajena a estos cambios ni su Sistema Universitario Público, particular-mente por el ejercicio de la Nueva Cons-titución Política del Estado Plurinacional y Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, que asignan el marco de referencia en evaluación y acreditación, con fines de asegurar el mejoramiento

continuo de los niveles de calidad y efica-cia de las instancias universitarias, impli-cando el orden institucional, que además viene definido en sus Planes Estratégicos de Desarrollo.

Paralelamente, han existido otros facto-res que involucran decisiones académi-cas voluntarias y alta decisión política de las autoridades como de la comunidad docente-estudiantil, por introducirse a procesos reflexivos y participativos por alcanzar mejores condiciones de calidad educativa, a fin de obtener no solo una acreditación en el ámbito técnico sino también social.

T.U.: ¿Cuáles son las ventajas de tener una Facultad con sus

Carreras acreditadas como la de Ciencias y Tecnología?

MDCA: En primer lugar, aportar como Facultad a nuestra Universidad con el reconocimiento social, nacional como internacional y de los nuevos postulan-tes sobre nuestra calidad educativa, que involucra varios parámetros e indica-dores. Entre ellos: aspectos de respaldo institucional (procesos de planificación y mecanismos de gestión eficientes), estruc-tura de nuestros proyectos académicos o planes de estudio (Carreras establecidas y demandadas), formación integral, cuerpo docente de excelencia, asegurar recursos educativos (desde infraestructura a equi-pamiento didáctico básico y especializa-do), condiciones de beneficio estudiantil y otras que proyectan al intercambio y movilidad docente-estudiantil con otras

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología, parte vital del proceso de acreditación de las 15 carreras. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

universidades nacionales como interna-cionales.

En segundo lugar, el reconocimiento de su comunidad académica de la necesidad de mejorar continua y permanentemente, porque dicho reconocimiento implica que se evalúa para transformar y esta concep-ción lograda apunta a consolidar una cul-tura de evaluación participativa.

En tercer lugar, los procesos de evalua-ción y acreditación derivan en planes de mejora a ser implementados en plazos generalmente quinquenales, los mismos que en la gestión pública son susceptibles de acceso a recursos económico-financie-ros para su implementación.

T.U.: ¿En qué consiste la acreditación?

MDCA: La acreditación universitaria es el resultado de un proceso de evaluación y seguimiento sistemático y voluntario del cumplimiento de las funciones uni-versitarias de una Carrera, que brinda información fidedigna y objetiva sobre la calidad de la institución y de los progra-mas de formación que desarrolla.

La acreditación permite certificar ante la sociedad, la calidad de los recursos hu-manos formados y de los diferentes pro-cesos que tienen lugar en una institución educativa.

Es el reconocimiento formal y público otorgado a una institución académica en

Page 28: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201326

Entrevista

Redacción Tiempo Universitario

virtud al grado en que el programa de formación (Carrera) haya logrado avan-ces significativos en el cumplimiento de su misión y de un conjunto de criterios, indicadores y estándares de pertinencia y calidad.

La acreditación se alcanza después de un proceso que incluye las siguientes etapas:

a) Autoevaluación o Evaluación Interna del Programa de Formación o Carrera,

b) Aplicación sobre el Informe de Auto-evaluación y su Plan de Mejoras ante un Sistema de Evaluación y Acreditación del ámbito nacional o internacional.

c) Aplicación a la Etapa de Evaluación Ex-terna o visita de Pares Académicos, para la verificación de los criterios planteados y emisión de recomendación de acredita-ción o postergación.

T.U.: ¿Cuáles son las exigencias para la acreditación de las

carreras?

MDCA: Dependiente del Sistema de Eva-luación y Acreditación (de tipo nacional o internacional), los requisitos considera-dos como básicos son los siguientes:a) Adscribirse voluntariamente a los pro-cesos de evaluación,

b) Cumplir con la evaluación de los dife-rentes criterios, áreas o dimensiones bási-cas y exigidas por los Sistemas de Evalua-ción y Acreditación,

c) Haber cumplido con periodos de for-mación por lo menos de dos grupos egre-sados o titulados,

d) Constituir Comisiones permanentes, pluralistas y participativas de actores de evaluación.

T.U.: ¿Qué recomendaciones hacen los pares evaluadores

una vez que aprueban la acreditación de las carreras?

MDCA: En general, las recomendaciones que establecen se encuentran incorpora-das en las diferentes dimensiones o áreas de evaluación, que en el caso del Sistema MERCOSUR, son 4 y en el caso del CEUB son 10, respectivamente; y están referidas al mejoramiento de normas y procedi-mientos institucionales; al mejoramiento de los Planes de Estudio y componentes académicos; al mejoramiento de las con-diciones educativas y de bienestar de la comunidad académica (docentes y estu-diantes) y al mejoramiento de las condi-ciones de infraestructura y mobiliarios educativo.

T.U.: Finalmente ¿qué sentimientos tiene al ser parte

de una Facultad totalmente acreditada?

MDCA: Bueno, me gustaría reflejar en algo los sentimientos de los actores aca-démicos (autoridades, docentes, estu-diantes, investigadores, compañeros ad-ministrativos), sentimientos que expresan un alto orgullo por haber participado de un proceso difícil, haber logrado las me-tas de acreditar y tener la oportunidad de invertir en su calidad educativa.

Personalmente, mis sentimientos siempre son institucionalistas. San Simón crece en su credibilidad social, donde nuestra Fa-cultad que se constituye en la más grande y de mayor oferta académica, contribuyó a este cometido, planteándose un desafío que fue cumplido con productos y resul-tados más allá de los esperado porque se reconoce como la 1º Facultad en Ciencias y Tecnología del país integralmente acre-ditada, la 3º de Ciencias e Ingenierías en el MERCOSUR, y con altas expectativas de contar con los medios institucionales y recursos para mejorar su calidad y con-tribuir a la UMSS a elevar su posición en los rankings de calidad universitaria in-ternacional.

Biblioteca de la Facultad de Ciencias y Tecnología, con ambientes y mesas de trabajo que contribuyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

Page 29: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

27TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

San Simón en Libros

LA UBICACIÓN DE QANATA Y LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE OROPEZA

Juan J. R. Villarías-Robles y David M. Pereira Herrera acaban de publicar el libro “La ubicación de Qanata y los

dos lugares fundacionales de la Villa de Oropeza, Cochabamba, Bolivia (Siglos XV y XVI)”, (JGM Impresores, 2003, 74 pp.) sobre un tema polémico que se refiere a las dos fundaciones de la actual ciudad de Cochabamba, acerca de las cuales los autores difieren al no haber hallado indicios arqueológicos en la actual Plaza de San Sebastián y sí más bien en El Pueblito-Tupuraya, donde se asentaba la antigua población indígena de Qanata, lugar en el que se habría registrado la primera fundación en 1571.

La portada muestra un plano del área ori-ginal ubicada en la “Chacra El Algarro-bal” ubicada en Tupuraya y Muyurina, que llegaba al actual barrio de Las Cua-dras, llamado así porque en ellas se asen-taron los corrales de bestias de carga y de transporte, que ocupaban parcialmente el actual Campus Universitario de San Simón. Todo a un costado de la Serranía La Tamborada (San Pedro y a orillas del trazo original del Río de Sacaba, que fue desviado en su curso por Martín de la Ro-cha en 1585 y que desde entonces lleva su nombre. Este mapa valioso así como las fotografías pertenecen a Ramón Sanzete-nea Rocha, conocido estudioso del pasa-do arqueológico del departamento.

La discusión sobre el tema se basó en la ubicación de Qanata, la doble fundación de la Villa de Oropeza, hoy Cochabam-ba y la ubicación de la Primera Funda-ción. Estos puntos fueron absueltos por los autores consultando documentación primaria de varios archivos y evidencias arqueológicas que les dieron abundante argumentación para trazar un panorama completo sobre los puntos citados.

La ubicación de Qanata es el fruto de la lectura de documentos notariales, veri-ficación in situ de los hitos importantes hasta dar con el lugar preciso de asenta-miento de los indios Qanata.

La obra de cuatro historiadores: Eufronio Viscarra, Macedonio Urquidi, Augusto Guzmán y Eduardo Arze Quiroga sirvió también de fuente documental para seña-lar la importancia de la paleografía y de la formación académica de los historiado-

res, que evitan basarse en apreciaciones subjetivas para dirimir enigmas históri-cos.

Según la Presentación a cargo de la his-toriadora Ítala d’Maman, los autores respaldan la tesis de Macedonio Urquidi sobre la fundación de la Villa por Geró-nimo Osorio en 1571, al cual agregan documentación y estudios del Archivo Histórico Municipal que publicó Adolfo Morales en el libro La doble fundación de Cochabamba. El pleito de los dos solares, más la documentación hallada en el Ar-chivo Histórico de la Casa de la Moneda de Potosí. Los autores transcribieron do-cumentos inéditos de dicho archivo, que deberían servir para modificar la fecha de la primera fundación, que no fue el 15 de agosto, día en el cual se celebra dicha fundación.

El sitio de fundación es fruto de la lectura de documentación primaria y evidencias arqueológicas. Según la tradición histo-riográfica, el sitio de fundación habría sido la antigua plaza de San Sebastián, o bien la actual Plazuela Osorio, dos sitios que carecen de evidencias documentales y arqueológicas. En realidad, el sitio ver-dadero no había sido imaginado y a ello llegan los autores gracias a la evidencia de las fuentes primarias que consulta-ron más los restos arqueológicos. Los españoles ingresaron a nuestro valle con el engaño y la apropiación frau-dulenta de las tierras de comuni-dad, que comenzó con los indíge-nas de Sipe Sipe.

“Este importante trabajo debe constituir un texto de lectura obligada para los cochabambi-nos interesados en conocer los orígenes de su ciudad, que significa al mismo tiempo el origen del mestizaje bio-lógico y cultural. Eviden-cia el choque de mundos de culturas diferentes, una de la tradición de la Europa de 1.500 que produce un sincretismo cultural, cuyos efectos son percibidos hoy re-currentemente, y otra ba-sada en la tradición andina con una resistencia a conservar persistentemente

sus valores culturales a pesar de los qui-nientos años”, dice Ítala d’Mamán, ex di-rectora del Archivo Histórico Municipal de Cochabamba.

De este modo, se dilucidan tres proble-mas acerca del valle de Cochabamba, uno de los más grandes graneros de maíz del imperio inca y luego del virreinato del Perú tras el descubrimiento de las minas de Potosí en 1545. El libro es fruto de un proyecto interdisciplinar de arqueología y antropología histórica que tuvieron a su cargo los autores mencionados, los cuales identificaron “El Pueblito-Tupuraya” y sus inmediaciones gracias a los hallazgos incaicos y preincaicos de 1950. Juan J. R. Villarías-Robles pertenece al Centro de Ciencias Humanas y Sociales, de Madrid, y David M. Pereira Herrera ha sido direc-tor del Instituto Antropológico y Museo de la UMSS.

Título: La ubicación de Qanata y los dos lugares fundacionales de

la Villa de Oropeza, Cochabamba, Bolivia (Siglos XV y XVI)

Autores: Juan J.R. Villarías-Robles / David M. Pereira

HerreraAño: 2013

Páginas: 74

Page 30: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201328

San Simón en Libros

El profesor Mario Vidal Moruno Ph.D acaba de editar el libro “Planificación Curricular. Enfoque

de Competencias Profesionales”, en la Colección: Educación Siglo XXI (JV. Editora, 2013, 311pp.), que reúne sus conocimientos adquiridos en torno a un tema tan importante y actual para todos los niveles, en especial para la educación superior.

El libro ha sido concebido en cuatro par-tes, la primera, sobre la génesis de la pro-blemática curricular con enfoque de com-petencias, la comprensión del concepto de competencias así como la génesis, perspectivas académicas, características, tipologías y procesos de formación de competencias profesionales y la interpre-

tación de los enfoques curriculares basa-dos en esta variable.

Todo ello implica un cambio de paradig-mas, enfoques y otros componentes del tema tales como la didáctica, la docencia, recursos, medios, evaluación e investiga-ción como actividad central que articula otros procesos académicos.

La segunda parte se refiere a la compleji-dad del diseño de currículos por compe-tencias profesionales, metodologías de la enseñanza y aprendizaje de este enfoque y procedimientos de evaluación en este modelo.

En La tercera parte explora el perfil de las competencias docentes y la evaluación del desempeño docente en un marco de transdisciplinariedad para construir un modelo de educación universitaria basa-da en competencias profesionales.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Por último, la parte cuatro analiza los Mo-delos de Universidad en lo internacional, latinoamericano y nacional para postular una propuesta universitaria basada en la filosofía y principios de la gestión del conocimiento acorde con las demandas y exigencias de la sociedad del siglo XXI.

Perfil del autor

Mario Vidal Moruno, Ph.D. (Arani, 1958) es Licenciado en Ciencias de la Educa-ción, por la UMSS, donde ha cursado ocho diplomados referidos a la educación superior. Es especialista en Planificación y Desarrollo Curricular, Experto en Meto-dología de Investigación Científica, Más-ter en Ciencias de Educación Superior por la Universidad de La Habana (1997) y Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de San Francisco Xa-vier (2001).

Su labor docente y de investigación se ha desarrollado en nuestra Universidad y en otras similares. Es Catedrático Titular Emérito en Epistemología, Introducción a la Investigación, Metodología de la Inves-tigación, Sociología General, Seminario y Taller de Tesis. Es docente y coordinador de programas de posgrado (Diplomado, Maestría y Doctorado). Cargos importan-tes ha desempeñado en la Universidad Técnica de Oruro, es Fundador y Direc-tor Ejecutivo de la fundación Nacional de Posgrado (FUNDEPO).

Ha participado en el posdoctorado del Programa Multidisciplinario en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, ha sido docente tu-tor de tesis de Maestría de la Universidad de Bahía, Brasil y es docente investigador de la DPA.

Título: Planificación CurricularEnfoque de Competencias

ProfesionalesAutor: Mario Vidal Moruno

Editorial: Gráfica ¨J.V.¨Año: 2013

Páginas: 311

Page 31: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

29TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

San Simón en Libros

The Gramscix ¿realidad o ficción?, de Giorgio Terrazas, estudiante de la Carrera de Ciencia Política, ha

sido elogiado por Rafael Díaz-Salazar, doctor por la Universidad Complutense de Madrid, como útil para jóvenes y grupos de cultura popular de adultos debido a la maquetación del texto, las ilustraciones y el conocimiento preciso del pensamiento de Antonio Gramsci, teórico del Partido Comunista Italiano, a quien se debe el desarrollo del concepto de Hegemonía, muy utilizado en nuestros días en universidades de Occidente y, por supuesto, de América Latina.

Como se sabe, Antonio Gramsci fue en-carcelado por el fascismo italiano y per-maneció entre rejas por veinte años, en los cuales escribió sus célebres Cuadernos de la Cárcel, un compendio de notas que ha revolucionado la Ciencia Política.

La hoja de vida del prologuista, doctor Rafael Díaz-Salazar, es impresionante. Se doctoró en la Complutense con una tesis sobre el pensamiento de Gramsci centra-do en las relaciones entre sociedad civil, ideología de las masas y religión. Hizo estancias de investigación en el Instituto Gramsci de Roma, recibió el Premio ex-traordinario de Doctorado de la Facul-tad de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense y el Premio Nacional de Tesis doctorales del Ilustre Colegio Na-cional de Doctores y Licenciados en estas disciplinas.

El autor del libro (edición del autor, 2013, 72 pp.) dice que la obra de Gramsci sigue interesando en China, Europa, Latinoa-mérica, Japón, Sudáfrica, las universida-des norteamericanas y el mundo árabe.

Un tema, entre varios, donde se percibe la agilidad y la pertinencia de dibujos, con-ceptos y citas de Gramsci, se refiere a la Filosofía de la Praxis y dice: “Para Gram-

THE GRAMSCIX, UN LIBRO ELOGIADO

Título: The GramsciX ¿Realidad o Ficción?

Reporte gráfico especialAutor: Giorgio Terrazas

Año: 2013

sci la importancia de una filosofía se mide por sus efectos prácticos.

La filosofía de la praxis se ejerce como función crítica sobre el resto de las ideo-logías, sirven para conciliar intereses opuestos y contradictorios, obtención de consensos en contra la opresión; también constituye la teoría de las contradiccio-nes, educador de la verdad y conquista de una nueva hegemonía”.

Es decir que las ideologías son la verda-dera filosofía como sentido común, es de-cir, vulgarización de los conceptos filosó-ficos que llevan a las masas a la acción y a la transformación de la sociedad.

Otro pasaje interesante es el estudio de Gramsci sobre Maquiavelo, quien liberó

a la política de la ética: “En un conflicto todo juicio de moralidad es absurdo (…)

El único juicio posible es el político, es de-cir, la conformidad del medio al fin. Un conflicto es “inmoral” en cuanto aleja del fin o no crea condiciones que aproximen al fin. (…) Así no se puede juzgar al hom-bre político por el hecho de que mantiene o no sus compromisos (sino porque) ob-tiene o no resultados positivos o evita un mal”, según decía este pensador marxista, que fue un continuador y profundizador del pensamiento de Marx, Engels y Lenin orientado hacia las superestructuras polí-tica e ideológica.

Page 32: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201330

Producción intelectual

Luis F. Aguirre

Qué tan fácil es proteger a un hermoso oso panda, un magnífico tigre o un curioso delfín? ¿Y qué tan fácil es hacer lo mismo para animales menos carismáticos como los murciélagos?

La primera respuesta es sencilla: es fácil, pues se trata de animales carismáticos que produce en nosotros respuestas emocionales positivas que nos lleva a querer protegerlas. Pero cuando se trata de animales menos carismáticos, la respuesta a la segunda pregunta es: muy difícil, pues antes de protegerlos debemos cambiar precepciones negativas, muy enraizadas culturalmente.

Para lograr este último, se necesita completar una receta básica que incluye

EL PODER DE LA VOCACIÓN

una buena dosis de conocimiento, una pizca de fondos, una parte de colaboración y el ingrediente principal: un montón de vocación de servicio, a la sociedad y a la naturaleza.

Estos últimos días hemos recibido con mucho agrado la noticia de que una compatriota nuestra, miembro de nuestro equipo de trabajo y bióloga de la Carrera de Biología, de la Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS), ha sido reconocida por un prestigioso medio de comunicación internacional, la BBC de Londres, como una de las diez mujeres que lideran la ciencia en América Latina. Kathrin Barboza ha logrado este reconocimiento gracias a su trabajo dedicado y apasionado por los murciélagos no solo en Bolivia sino también en América Latina y incluso Europa. Parte de su reconocimiento fue el haber redescubierto, junto a un equipo de

trabajo y bajo el liderazgo de Aideé Vargas, al murciélago Nariz de Espada de Tomes, especie considerada actualmente en peligro de extinción en Bolivia. Pero además, su impacto no solo está en su trabajo de investigación sino también en su contribución en la construcción de capacidades locales y regionales.

Cuando se creó el Programa para la Conservación de Murciélagos de Bolivia (PCMB) en el año 1998, nunca pensamos el impacto que podríamos tener en el medio, externo e interno, para contribuir en ayudar a proteger a lo que pensamos es uno de los grupos más importantes y menos comprendidos: los murciélagos.

Al igual que Kathrin, los miembros voluntarios del Programa (la mayoría estudiantes de la Carrera de Biología) hacen un trabajo incansable año tras año, y por los últimos 15 años el aporte de todos estos miembros ha sido fundamental en conocer y proteger mejor a las 131 especies conocidas en Bolivia actualmente.

Si bien la mayoría de la gente piensa que estos mamíferos son vampiros, en realidad son muy pocas especies con ese hábito (sólo 3), mientras que la mayoría en realidad se alimenta de insectos, frutas; otros son omnívoros y algunos pocos carnívoros. Esta impresionante

¿

Page 33: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

31TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 2013

Producción intelectual

diversidad de tipos de alimentación hace que los murciélagos estén involucrados en procesos ecológicos muy importantes para el medio ambiente que incluyen la polinización, la dispersión de semillas y el control de poblaciones de insectos.

Las especies de murciélagos frugívoros y nectarívoros son responsables de que existan más de 800 especies de plantas en Latinoamérica y los que se alimentan de insectos pueden ahorrar a los agricultores millones de dólares en uso de pesticidas y agroquímicos, siendo por lo tanto controladores naturales de plagas. En esto reside la importancia de proteger a los murciélagos, no solo porque unos cuantos los consideren animales interesantes, sino más bien por su papel en los servicios ambientales. Precisamente, con el fin de que la gente aprecie y conozca la importancia de los murciélagos, es que se trabaja en tres grandes áreas.

La primera es la investigación, en la cual se busca conocer mejor dónde están distribuidos los murciélagos, en qué tipo de ecosistemas, qué es lo que comen y dónde pasan el día (cuevas, troncos).

La segunda acción es la de educación, que es posiblemente la actividad más importante pues busca cambiar

Page 34: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO DICIEMBRE 201332

Producción intelectual

El autor es Director del Centro de Biodiversidad y Genética (UMSS), Coordinador del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB).

Luis F. Aguirre, es un profesional biólogo, dedicado y apasionado por conocer y proteger las especies de murciélagos existentes en Bolivia.

percepciones equivocadas de la gente mediante talleres, cursos, exhibiciones y otros. Hasta la fecha estimamos haber llegado a casi medio millón de personas de manera directa e indirecta y haber logrado que al menos reconozcan la importancia de los murciélagos.

La última línea de acción tiene que ver con conservación, la cual además de ser transversal a las dos anteriores, lo que se busca es propiciar acciones concretas que protejan a los murciélagos.

Al reflexionar al fin del día, se puede concluir que si bien los murciélagos al principio aparentan no ser carismáticos, una vez “enfrentada” la población con los miembros del Programa el cambio en la percepción es notable, así como en sus actitudes, convirtiéndose ellos mismos en protectores de los murciélagos.

Este cambio solo es posible cuando se muestra con datos científicos la verdad sobre los murciélagos, pero principalmente cuando los que transmiten la información están convencidos de que es posible un mundo mejor, que permita vivir en armonía a la gente y todos los

componentes de la biodiversidad, en este caso en particular los murciélagos, nuestros aliados fundamentales.

Las especies de murciélagos frugívoros y nectarívoros

son responsables de que existan más de 800 especies de plantas en

Latinoamérica y los que se alimentan de insectos

pueden ahorrar a los agricultores millones de

dólares en uso de pesticidas y agroquímicos, siendo

por lo tanto controladores naturales de plagas.

Page 35: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

Recuperamos la memoria de Jesús humilde, justo, revolucionario sin violencia y sin venganza. Honramos su

nacimiento y seguimos su ejemplo en nuestras labores académicas.

Hagamos un propósito nuevo para el año 2014 seguir construyendo una universidad científica, democrática, popular y pluralista y que contribuya en la formación de profesionales

honestos, idóneos y al servicio del país.

El Rector, el Vicerrector y el Secretario General desean a la Comunidad Universitaria de San Simón una Feliz Navidad y

un Año Nuevo pleno de éxitos.

Cochabamba, diciembre de 2013

NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2014, TIEMPO DE HERMANDAD

Y DE ESPERANZA

Page 36: Revista Nº 6 Tiempo Universitario UMSS

Rectorado: Av. Ballivián esquina Reza Nº 0591 Campus Central: Final Jordán Campus Universitario

Teléfonos: 4220717 - 4524768 - 4524769 Fax: 4522114 - http://www.umss.edu.bo/

Revista Tiempo UniversitarioCOCHABAMBA - BOLIVIA

Ingresa a nuestros enlaces oficiales para informarte de las actividades que ocurren en la Universidad

Departamento de Relaciones Públicas y

Protocolo - UMSS