revista nº 3 tiempo universitario umss

36
Año 1 - Nº.3 Publicación mensual Cochabamba, septiembre 2013 Distribución gratuita ¡VIVA COCHABAMBA MAYPILLAPIS! LA PRODUCCIÓN DE ACERO EN BOLIVIA CIFEMA SAM: AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS Proyectando el futuro Acerca del Reglamento de Procesos Universitarios ENTREVISTA Rolando López Herbas Cooperación agrícola entre Bolivia y Corea ESPECIAL

Upload: revista-umss

Post on 27-Mar-2016

273 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

Año 1 - Nº.3 Publicación mensualCochabamba, septiembre 2013Distribución gratuita

¡VIVA COCHABAMBAMAYPILLAPIS!

LA PRODUCCIÓN DE ACERO EN BOLIVIA

CIFEMA SAM: AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS

Proyectando el futuro

Acerca del Reglamento de Procesos Universitarios

ENTREVISTARolando López Herbas

Cooperación agrícola entre Bolivia y Corea

ESPECIAL

Page 2: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

Sumario

ContenidoEditorial

Universidad

Especiales

Una mirada

Formación académicaEntre culturas

EntrevistaHuellas

San Simón en LibrosSurcos

Avances tecnológicos

Producción intelectual

Viva Cochabamba Maypillapis

El Valle de Sacta, al fin una estrategia

Acercamiento de Bolivia al mercado coreano

Los datos del Censo y su impacto en la UMSS

Cooperación agrícola entre Bolivia y Corea

Cochabamba en el proyecto nacional

El movimiento de la nueva aldea y su utilidad en Bolivia

Las piedras contra las ideas

Industrialización y soberanía alimentaria: claves del desarrollo

Evaluación como práctica permanente en la Educación Superior

Las ferias promueven espacios de aprendizaje

Acerca del Reglamento de Procesos UniversitariosEsplendor de los Bandidos de la Tierra Prometida

Desarrollo local: Cochabamba y sus unidades territoriales de planificación

El agua nuestra de cada día

Los estudiantes en “Universidad en Cifras 2012”

CIFEMA-CIFEMA SAM: Equipos y herramientas se fabrican al servicio de los productores agrícolas

La producción de acero en Bolivia

Investigar y hacer deporte, la mejor combinación de la vida

Cbba se distingue por el Cristo de la Concordia

La presencia institucional de la UMSS en el Valle del Sacta

Bolivia exporta a Corea quinua, vino, chuño, alpaca, haba y trucha, como productos principales

Los datos del Censo de población y Vivienda del INE en tela de juicio.

Es necesario modernizar la tecnología aplicada, que incluya mecanización y biotecnología

El primer problema de Cochabamba sigue siendo la tenencia de la tierra, y el segundo, la planificación urbana.

El Gobierno Coreano alentó a trabajar en el movimiento para el progreso de sus comunidades

Dos bandos en pugna se enfrentan con ideas ocasionando destrozos en el edificio de la facultad

Bolivia está encaminada en la senda de la industrialización y la soberanía alimentaria

Los procesos de evaluación y acreditación son cíclicos, continuos, sistémicos y permanentes.

Las ferias resultan ser espacios de encuentro y de intercambio

Por sentido de responsabilidad la UMSS debe tener un Reglamento de ProcesosLa historia de Butch Cassidy y Sudance Kid basada en

investigaciones y documentos

El estudio permite reducir las brechas de inequidad y exclusión social.

Las altas tasas de mortalidad infantil están relacionadas con el uso del agua

Documento fundamental para los procesos de desarrollo académico e institucional

Su objetivo es aumentar la productividad de la mano de obra del trabajador agrícola.

La instalación de una planta de acero en Bolivia es viable técnica y financieramente

Querejazu estudia a los grupos étnicos y en su tiempo libre se dedica al deporte

1

20

16

2

215

247

2710

13

30

Page 3: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

1TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

No es menos cierto que la Universidad Mayor de San Simón, es otra de las institu-ciones que marcan la identi-dad del Cochabamba, por su prestigio y por la cantidad de profesionales que forjaron una profesión en sus aulas y que ahora trabajan en dife-rentes instituciones a lo largo y ancho del país marcando la diferencia. ¡Viva Cochabamba

maypillapis!

Editorial VIVA COCHABAMBA MAYPILLAPIS

StaffEDITOR GENERAL:

REDACCIÓN:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

CEREMONIAL YPROTOCOLO:

PRENSA:

SECRETARIA:

ADMINISTRACIÓNY DISTRIBUCIÓN:

IMPRESIÓN:

Constantino Rojas BurgosDepartamento de Relaciones Públicas y ProtocoloRolando López HerbasSecretario General

Ramón Rocha MonroyAlberto Espinoza Vaca

Mercedes Vargas Quiroga

Mónica Aguilar de la Zerda

Cecilia Churme Muñoz

Elffy Martinez Rodríguez

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo.Tel. 4525161 - 4524831 Email: [email protected] Ballivián esq. Reza.

Imprenta EtreusEdición Nº3 Septiembre 2013

TIEMPO UNIVERSITARIO ES UNA PUBLICACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNLos artículos firmados reflejan las opiniones de sus autores, no

necesariamente el punto de vista de la Redacción.TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Cochabamba conocida como “el Granero de Bolivia”, ahora llamada “Ciudad Jardín”, es un departamento que acoge ciudadanos de varios lugares del país, de la patria grande, pero

también del mundo entero. Es apreciado por su clima, el paisaje, la flora, la fauna, pero también su comida, tan variada y generosa para el gusto y el paladar de los cochabambinos.

El distintivo de Cochabamba antes, estaba ligado al sombrero blanco de copa alta que portaban las señoras de pollera del valle cochabambino, sombreros que ahora han sido reemplazados por otros de plástico que llegan de Panamá, de bajo costo y que prácticamente los artesanos que se dedicaban a fabricar sombreros, han quedado sin trabajo y el mismo logo que identificaba a la tradicional Cochabamba tuvo que sufrir cambios.

Cochabamba ahora se distingue por el Cristo de la Concordia, ubicada en el Cerro de San Pedro y que constituye la imagen y la identidad del departamento. Los brazos abiertos del Cristo expresan la voluntad de los qhochalas de acoger a todo ciudadano que viene a vivir a Cochabamba, por las bondades que ofrece este valle generoso.

Pero, la identidad de Cochabamba se expresa también en sus comidas como el pique macho, el trancapecho, el sillpancho, el chicharrón, el charque, el relleno y su infaltable chichita que acompaña el paladar del cochabambino, junto a la llajwa con quillquiña y suyco que no puede faltar a la hora de la comida.

Se dice que el Cochabambino come de todo y a toda hora, y no es menos cierto, que a diferencia de otros departamentos, en Cochabamba se encuentra comida incluso al amanecer para “resucitar borrachos” que buscan “curar la cabeza” con una sopita picante que le devuelve a la vida de la rutina.

El Club Wilsterman es otro de los íconos que identifican al Cochabambino, unos fanáticos más que otros que darían alma, vida y corazón para que el equipo de sus amores sea el principal protagonista de los campeonatos de la Liga. Sufren y sienten rabia cuando el equipo pierde, pero expresan alegría desbordante cuando gana el encuentro. Los altibajos del equipo no son motivo para perder la calma y la tolerancia con el equipo y su Director Técnico. Tienen aguante y aunque cuesta aceptar un mal performance de su equipo, son fieles y leales con el mismo.

No ocurre lo mismo con el Club Aurora, el equipo del pueblo que también tiene hinchas y seguidores, pero el fanatismo es menor, probablemente porque el equipo jugaba en la Asociación de Fútbol y su retorno a la Liga tuvo que esperar un promedio de 15 años y que no fue fácil, pero poco a poco, el Aurora también se constituye en un referente del fútbol cochabambino.

No se puede dejar de mencionar a los Kjarkas, un grupo folklórico que por espacio de 40 años, tiene marcada una presencia significativa en el ámbito de la producción musical que revaloriza la cultura, las tradiciones y las costumbres de este valle querido por todos.

No es menos cierto que la Universidad Mayor de San Simón, es otra de las instituciones que marcan la identidad del Cochabamba, por su prestigio y por la cantidad de profesionales que forjaron una profesión en sus aulas y que ahora trabajan en diferentes instituciones en todo el país, marcando la diferencia. ¡Viva Cochabamba maypillapis!

¨¨Las universidades públicas serán obligatoria y

suficientemente subvencionadas por el Estado,

independientemente de sus recursos

departamentales, municipales y propios, creados o por crearse.¨

CPE Art.93.I

Fotografía portada: Rodrigo Andia Reynolds

Page 4: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 20132

Una mirada

Modelo de encuesta del Censo de Población y Vivienda INE 2012. (Fotografía cortesía jorgemedina.org).

EL CENSO Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDADCarmen Ledo García

La autora es Directora del CEPLAG

El INE realizó el operativo del censo 2012, sin haber completado algunas etapas cruciales, tales como la

actualización cartográfica digital (no en papel) y vinculada con un Sistema de Información Geográfica. Contar con la base digital de la cartografía censal, hubiese permitido tener la lista del universo, la enumeración actualizada del número de manzanas, edificaciones, viviendas, hogares y personas en todo el territorio, permitiendo su localización a diversos niveles geográficos, tan detallados como sea necesario.

Este recuento, era la tarea pre censal más importante, debería haberse realizado un año antes del momento censal, para planificar de forma precisa el desarrollo de todas las actividades del momento del Censo 2012 y coadyuvar en el periodo posterior al censo, en una somera evaluación de la magnitud de la sub-enumeración según diversos contextos geográficos.

Es evidente la necesidad de contar con datos precisos del universo, tarea que debería lograrse con el operativo del Censo Nacional de Población y Vivienda, por ello se constituye en uno de los eventos más importantes en cualquier país, debido a que se constituye en el insumo para la planificación del desarrollo. La falta de correspondencia entre cartografía del 2001 y los escasos datos oficiales publicados del censo 2012 en correspondencia con las proyecciones realizadas revelan que la magnitud demográfica en Cochabamba muestra un deterioro sustancial en lo que se refiere a la cobertura de los datos.

Existe omisión censal, pero lamentablemente la falta de información desagregada, impide la posibilidad de indicar la magnitud de la sub-numeración, la falta de actualización cartográfica seguramente será el obstáculo más elocuente para determinar dónde se localizan y se produjeron los más agudos problemas, ya que dichas omisiones podrían ser diferenciales en el espacio.

El objetivo del Censo es el de recoger información del universo en diversas unidades de análisis y temáticas, sus resultados deberían ser los andamiajes para la generación de diagnósticos sobre la realidad y de este modo deberían coadyuvar en determinar los avances y

retrocesos en diversas temáticas socio-demográficas, económicas, culturales y sociales de todos los habitantes de un país de territorio delimitado. Dicha información, debería ser utilizada como antesala de políticas públicas, en miras a garantizar que todos y todas vivamos bien, de tal modo de mitigar riesgos de diversa índole, en especial permite evaluar el desempeño del crecimiento demográfico, identificar los asentamientos humanos localizados en diversos espacios e incluso aquellos que se encuentran en espacios vulnerables y segregados, donde se manifiestan carencias de diversa índole y magnitud, tanto en el mundo del trabajo como en el acceso a servicios básicos y que requieren de la implementación de políticas fundadas en la consideración de la pluriculturalidad y la multietnicidad como fuentes de riqueza económica y cultural para sus sociedades.

En consecuencia los miles de cochabambinos desaparecidos, están localizados en el territorio y corresponden a población de determinados grupos de edad y sexo, es altamente probable que muchos de ellos estén en edades de ingreso a la vida universitaria y por ende tengan demandas de educación superior concretos, estos datos son cruciales en la planificación de las actividades de crecimiento de nuestra universidad y por ende son un obstáculo elocuente en sus necesidades de su organización y planificación.

En Cochabamba, el CEPLAG el año 2009 gracias al apoyo del CIUF-CEPLAG, UMSS realizó una actualización cartográfica y un censo de un tercio del territorio de la ciudad de Cochabamba, se aplicó una encuesta “Procesos Migratorios Nacionales e Internacionales en la Ciudad de Cochabamba”, que permitió conocer que el año 2009 habían alrededor de 785 mil habitantes en Cochabamba, dicha información se ha cotejado con la cantidad de usuarios de ELFEC y también con los datos actualizados de la corte electoral. En dicha actualización de la cartografía hemos podido constatar que la cartográfica del INE del 2001 omitía a zonas, barrios y OTBs íntegros, por ello que preocupa que se haya enviado a los empadronadores con la cartografía del 2001 que no incluía a todos los barrios nuevos y que están ausentes y omitidos el año 2012.

Debido a que se han anunciado que los resultados de la evaluación del CELADE recién estarán totalmente disponibles a partir de julio del 2014 los de edad, sexo y mortalidad y en 4 años todas las variables, se recomendaría que se aproveche esta situación histórica para realizar la actualización cartográfica multipropósito realizando al mismo tiempo un reconteo con un número reducido de variables y que permitan calibrar y remplazar la información del censo 2012 que está en tela de juicio.

Page 5: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

3TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Una miradaCOCHABAMBA Y SUS ASPIRACIONES EN EL PROYECTO NACIONAL

Las descripciones idílicas de la Cochabamba de ayer llena de ojos de agua y de sembradíos contrasta

con los informes acerca de la falta de salubridad en la ciudad emergente, infestada por microorganismos, vectores y otras amenazas naturales como los chinches, las vinchucas, los anofeles, los zancudos, los basurales y las enfermedades endémicas, como la malaria y la viruela, que acosaron al Departamento pasando incluso el medio siglo XX.

Hay que pensar que hasta bien entrados los 20s, la Serpiente Negra, con sus mismas malolientes e infecciosas, pasaba por el actual Mercado 27 de mayo, antes la Recova, según una magnífica nota publicada por Carlos Lavayén, docente de la UMSS, este 14 de septiembre en el diario OPINIÓN.

Hasta hoy el servicio de alcantarillado y de agua potable no abastece, mucho menos en esos tiempos en los que los desechos líquidos y sólidos corrían por media calle y los suburbios eran basurales y cagaderos, como lo era, por ejemplo, el predio donde se construyó el Colegio La Salle y la Plazuela Cobija, ubicados en los

extramuros rurales de la mancha urbana tan exigua entonces.

En 1983, la DICyT impulsó una encuesta en los barrios populares para determinar el rango de problemas que atravesaba la población joven de la ciudad. Para sorpresa nuestra, porque estábamos llenos de preconceptos sobre la importancia de la nutrición, la salud y la educación, el problema más importante era la propiedad de la tierra, debido a que muchos no tenían otro título que un papel sin membrete con firma ilegible, que se refería a un supuesto loteo.

Sin títulos debidamente registrados, los pobladores no podían acceder a servicios públicos de electricidad, agua y alcantarillado, menos a educación y postas sanitarias. El primer problema de Cochabamba sigue siendo la tenencia de la tierra, y el segundo, la planificación urbana.

Este es el rol fundamental de la UMSS, el de solucionar la problemática regional y nacional mediante un diagnóstico certero sobre nuestro verdadero perfil como sociedad. Quizá hemos llegado tarde a la industrialización porque cualquier precio en el exterior será competitivo, pero lo

que no soluciona la historia lo soluciona la geografía y lo que no soluciona la política lo soluciona la economía.

Geografía y economía nos están diciendo que tenemos una ubicación privilegiada entre dos océanos y que debemos consolidar un corredor bioceánico con una negociación hábil para tener la facultad de salir en forma libre a ambos océanos a cambio de algunos impuestos que sustituyan las Aduanas. El sector más dinámico de nuestra población es una burguesía comercial con un pie en lo formal y otro en lo informal.

Si obedecemos a este perfil, deberíamos consolidar un espacio de comercio y servicios biocéanico y de libre tránsito, pero sin cometer el error de entregar los recursos naturales, es decir, los sectores estratégicos de la economía al capital transnacional. Ese perfil biocéanico y comercial, el control del país sobre sus recursos naturales y la soberanía alimentaria deberían ser las zonas de prioridad de la educación superior en la UMSS.

El crecimiento urbano de Cochabamba genera mayor demanda de servicios básicos para atender las necesidades de la población. (Fotografía cortesía Constantino Rojas Burgos).

El autor es Responsable del Área deComunicación del Departamento de Relaciones Públicas UMSS.

Ramón Rocha Monroy

Page 6: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 20134

Gonzalo Viscarra Pando

Los daños ocasionados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en septiembre del 2013, pone en tela de juicio el accionar de los futuros abogados en función laboral. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

LAS PIEDRAS EN CONTRA DE LAS IDEAS

El autor es Periodista y Escritor

Una mirada

Se agotaron los calificativos para describir lo que observamos el viernes 6 de septiembre en nuestra

Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS), otrora considerada el “Alma Mater” de nuestra sociedad. Nada justifica ese choque violento que esta vez no sólo fue estudiantil, sino que también habrían participado algunos docentes, según las denuncias públicas de los dos bandos en pugna.

Lo cierto es, como se corrobora en aclaraciones publicadas por la prensa, fueron verdaderos “vándalos”, no estudiantes, quienes se enfrentaron a otros estudiantes con piedras y otros adminículos contundentes, ocasionando destrozos en las aulas que son destinadas para estudiar y no para convertirse en “campos de batalla”.

Lo ocurrido dentro de los predios universitarios, es algo inaudito e incalificable. Destrozaron los pupitres donde se sientan cotidianamente, rompieron vidrios y ventanas y se enfrascaron durante siete horas, según se informó, en una riña descontrolada, alentada por algunos catedráticos y mal

llamados dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Lo preocupante es que esos jóvenes - hombres y mujeres - se preparan nada menos que para ser en el futuro, justos defensores de la sociedad y para administrar justicia, después de egresar como Abogados Lo que reflejó la televisión en los predios de nuestra principal casa de estudios superiores, es inconcebible e intolerable. No fue la primera vez que ocurren esos actos bochornosos. Es el reflejo de la irracionalidad muy propio de sectores minoritarios conocidos en el argot político, como el “lumpen”.

Algo tiene que estar pasando dentro de esa estructura académica. Se ha dicho que fueron sectores identificados políticamente, quienes se alistan, con anticipación, para intervenir en plebiscitos internos, y elegir sus autoridades facultativas.

Son parte de una Universidad que debería ser el prístino ejemplo de rectitud. Un modelo de confrontación de ideas, como lo fue en el pasado: De allí surgieron eminentes y probos profesionales que

alcanzaron importantes sitiales, tanto en la política como en los foros judiciales.

En ese tiempo, también existían grupos de estudiantes que buscaban legitimidad y hegemonía. Pero sabían discrepar, debatiendo sus posiciones y principios, con ideas y no con puñetazos, palazos y piedras como en la época de las cavernas.

En otras palabras no tenían ese espíritu destructor. Los protagonistas de hoy, son diferentes. Por qué no calificarlos de irracionales. Se dijo que tienen identidad político-partidaria. Eso está bien, pero no les da derecho para asumir posiciones extremistas.

Esperemos que el vergonzoso cuadro observado días atrás, no se repita nunca más. Se reflexione positivamente y, finalmente, todos se den cuenta que con esas actitudes violentas, sólo conseguirán el rechazo de la opinión pública.˚

Page 7: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

5TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Entre culturas

Constantino Rojas Burgos

Las ferias tradicionales en Cochabamba son espacios de encuentro y de entretenimiento. La foto corresponde a la feria de agropecuaria departamental. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

El departamento de Cochabamba se caracteriza por la organización de ferias de distinta naturaleza.

Lo más permanente y representativo es la feria de los miércoles y sábados en la cancha, donde la gente acude a comprar ropa, víveres y alimentos para la semana.

Pero, las ferias también se organizan en las provincias a cargo de los municipios con el fin de promocionar los productos que se generan en una determinada región, cada domingo y durante los doce meses del año se realizan ferias con la participación de los productores agrícolas, gastronómicos y artesanos.

El turista nacional o extranjero que visita el departamento de Cochabamba no dejará de sorprenderse por la cantidad de ferias que se organizan: feria del choclo, del queso, de la manzana, el pescado, la trucha, el durazno, el guarapo, el guindol, feria del calzado, del mueble, etc., y que genera un movimiento económico y tráfico de personas que se trasladan de la ciudad a las provincias.

Las ferias en Cochabamba constituyen un espacio de encuentro y de diversión de toda la familia que tiene el hábito de viajar a las provincias los días domingos, para comer y pasar el día fuera de la casa, en compañía de la familia que busca ocupar su tiempo respirando aire puro y lejos de la contaminación atmosférica.

Las ferias en el espacio universitario

La realización de ferias en el reciento universitario además de ser espacios de encuentro y de intercambio de

LAS FERIAS PROMUEVEN ESPACIOS DE APRENDIZAJE

información, resultan ser espacios de aprendizaje teórico y práctico, porque exige que los estudiantes desarrollen un trabajo previo de planificación y una preparación de todos los detalles necesarios que permitan mostrar al público, las habilidades y destrezas en determinadas áreas del conocimiento, en función de la temática que se organiza en una carrera, una facultad o una unidad académica.

La organización de ferias permite investigar y profundizar temas de una disciplina, para que a través del uso de stands, se transfiera información y conocimiento al público asistente, acompañado de la exposición de

gráficos, folletos, maquetas, muestras de productos, etc., que permitan una explicación más didáctica.

La feria profesiográfica

Es la más antigua de las ferias, organizada por la Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU), dirigida a los estudiantes que cursan el último curso del ciclo secundario y que se gradúan como bachilleres para después optar por una formación profesional en la educación superior.

En la feria participan cada una de las 65 carreras que oferta la Universidad Mayor de San Simón en sus 12 facultades, para dar a conocer la oferta académica, el sistema de admisión, la duración de la carrera, el número de materias por aprobar, el perfil profesional, el campo laboral de trabajo, utilizando una serie de medios orales, impresos y visuales, para que con esa información asuman la decisión de elegir la carrera que consideran pertinente en función de sus intereses, habilidades y destrezas por un determinado campo de estudio.

La feria profesiográfica dura tres días y en coordinación con la Dirección Departamental de Educación, los estudiantes de colegios fiscales y particulares visitan el campus de la universidad para conocer información de primera mano a través de estudiantes

La feria profesiográfica contribuye a tomar decisiones en la elección de una futura carrera. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Page 8: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 20136

Entre culturas

El autor es Jefe del Departamento de Relaciones Públicas

de Interiores de la UMSS organiza cada año, con el acompañamiento de docentes y la participación de estudiantes de último curso, que se encargan de diseñar muebles de todo tipo, como exigencia para lograr el título académico.

Los estudiantes de Diseño de Interiores tienen la oportunidad de crear diseños novedosos y creativos, reutilizando materiales como fierros, chatarra, cartón y vidrios templados para lograr creaciones originales en la que invierten sus propios recursos.

El público que asiste al Expo Mueble, tiene la oportunidad no solo de conocer y de admirar los muebles que se exhiben en la feria y tienen la oportunidad de comprar y de apoyar a cada estudiante que se anima a construir muebles con tendencia moderna.

Feria Nacional del Libro Universitario

En la gestión 2012 se realizó la Primera Feria Nacional del Libro de Producción Universitaria con la participación de 12 Universidades del Sistema Público y 8 Universidades Privadas del país, además de representantes de Bibliotecas e Institutos de Investigación de cada una de las facultades de la Universidad Mayor de San Simón.

En la feria del libro se logró contabilizar un promedio de 2000 libros de producción universitaria, de las cuales al menos 500 corresponden a la producción de la gestión 2011 y 2012, lo que significa que la producción bibliográfica en las universidades es una tarea permanente de los docentes que desarrollan trabajos de investigación.

La feria en su primera versión fue organizada por la Dirección de Investigación, Ciencia y Tecnología (DICyT) para mostrar el potencial bibliográfico que tienen las universidades del sistema público en la publicación de trabajos que concitaron la atención de docentes, estudiantes, trabajadores administrativos y público en general.

Asimismo, en la Biblioteca Paulo Freire de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se organizó por segunda vez, la feria del libro consistente en la exposición de las últimas adquisiciones en el campo de la psicología, lingüística, comunicación, trabajo social y ciencias de la educación para que los estudiantes se enteren del nuevo material disponible y que puedan tener acceso para la realización de sus trabajos académicos.

Feria de la Salud

Denominada Jornadas de Salud, “por una universidad saludable y participativa”, una feria de 3 días con participación de estudiantes de las diferentes carreras de la UMSS, en el que además de exposiciones de temas relacionados con la salud, se organiza un ciclo de conferencias y mesas redondas con el aporte de los médicos del Seguro Social Universitario.

En las Jornadas de Salud se enfatiza sobre las enfermedades transmisibles que se generan en la juventud estudiantil, donde las mujeres son más proclives a contraer diferentes enfermedades que requieren de tratamiento médico. Las Jornadas de Salud contribuyen a tomar previsiones con información médica adecuada para los universitarios de San Simón.

La feria por la Autonomía Universitaria utiliza los colores que identifican a la institución. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Feria de la salud organizada por estudiantes de odontología promocionando la limpieza y el cuidado de los dientes. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

que ya se encuentran en pleno proceso de formación profesional. La feria se realiza en el mes de octubre.

Feria agropecuaria departamental

En la presente gestión se realizó la Séptima Feria Agropecuaria Departamental 2013, en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Veterinaria y Zootecnia de la UMSS, con participación de expositores externos, pero también expositores de la facultad, estudiantes y personal de las unidades académicas que se dedican a la investigación en el tema agropecuario.

La feria agropecuaria tiene el propósito de mostrar el potencial académico, tecnológico y científico de la UMSS, de los productores de instituciones de desarrollo agropecuario, además de apoyar en la producción y la seguridad alimentaria del país.

En la feria se ofertan plantas ornamentales, medicinales, productos de la agroindustria, maquinaria agrícola, tecnología para productos orgánicos, tecnología de medio ambiente y la exposición de trabajos científicos que se llevan a cabo desde el ámbito académico.

Por tradición, la feria dura tres días y está acompañada de actividades paralelas como el intercambio de experiencias agrícolas, demostraciones culturales, comida gastronómica, exposición de productos agrícolas, además de proyectos agropecuarios que permiten desarrollar acciones de interacción con las comunidades campesinas.

Feria expo mueble 2013

A la fecha son 13 versiones que la carrera de Técnico Superior de Diseño

Page 9: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

7TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Bolivia tiene un nuevo y joven novelista potosino, chicheño, Waldo Barahona Ruiz, residente en

Santa Cruz de la Sierra, quien ha lanzado una estupenda novela de aventuras: Los bandidos en la Tierra Prometida (Grupo Editorial Kipus, 2011).

El autor subtitula: “La verdadera historia de Butch Cassidy y Sundance Kid”. Libro de 349 páginas, dividido en tres capítulos y elaborado durante cinco años. Su inspiración capital fue la investigación de Anne Meadows y Dan Book, estudiosos estadounidenses. Infatigablemente Barahona Ruiz viajó por la misma ruta de los bandidos: Nueva York, Buenos Aires, Santiago de Chile, Mendoza, Provincia Chubut, Puerto Montt, Valparaíso, Villa Mercedes, Antofagasta, Calama, Uyuni, Oruro, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Tupiza , Sur Chichas y San Vicente.

Declaró Waldo Barahona: “Poco a poco voy contando lo que ocurrió entre 1901 y 1908, con evocaciones del pasado y una época crítica para el país por las consecuencias de la pérdida del Litoral, la Guerra Federal y la explotación del indio”. Y la aclaración oportuna que

hace sobre los rasgos psíquicos de sus personajes principales: “No eran violentos ni asesinos por naturaleza, eran unos bandidos especiales. Espero haber logrado reflejar el singular matiz humano que poseían.”

El padre de Waldo Barahona Ruiz, por los años 80 ocupó el cargo de Carlos Peró, importante administrador de la mina Quechisla, del sur boliviano, quien le hizo estudiar finanzas y economía, y él resolvió después dejar de ejercer su profesión por la investigación histórica.

EN BUSCA DE LA TIERRA PROMETIDA

La agencia de detectives Pinkerton de Estados Unidos, contratada por banqueros y administradores de ferrocarriles, pone a precio la cabeza de los asaltantes de caminos: Butch Cassidy y Sundance Kid.

Fue el año en que la Argentina invitaba al mundo a colonizar las tierras de la Patagonia, que habían quedado deshabitadas por la campaña de exterminio de mapuches y tehuelches, ejercitados por gobiernos militares antiindios, especialmente del general Julio Argentino Roca. En Buenos Aires

Néstor Taboada Terán

La Cabaña donde se escondian Butch Cassidy y Sundance Kid, bandidos que llegarón a la tierra prometida para vivir en Santa Cruz, y luego en las minas del sur de Potosí donde perdieron la vida después del asalto de una remesa de la compañia Aramayo. (Fotografía cortesía del autor del libro: Waldo Barahona Ruiz).

Huellas

ESPLENDOR DE LOS BANDIDOS EN LA TIERRA PROMETIDA

“Encontramos la Tierra Prometida que tanto buscamos, enormes

tierras fértiles, el agua no está a más de veinte

centímetros; el ganado lo traen de Moxos, aún no hay ganadería. Y lo más importante: hermosas

jovencitas, conocí a una nativa, hermosa, con la que quiero pasar mis últimos

años de vida…”

Page 10: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 20138

Huellasmayoría de habitantes indios originarios, que es el nuevo destino para los gringos aventureros.

Butch ingresa por Uyuni al país más alto del mundo en el tren internacional que une esa ciudad con Antofagasta, mientras que Sundance lo hace por la llamada Quiaca boliviana, arreando una cuadrilla de caballos y burros para una empresa minera de La Paz. Por aquel tiempo, Oruro era la ciudad comercial de Bolivia, La Paz ciudad política y Potosí ciudad eminentemente minera.

Butch Cassidy es testigo de la segregación racial por parte de los millonarios privilegiados contra los indios. El destino lo presenta a un comerciante de la calle Recreo de La Paz. El autor hace gala de conocer calles, tiendas y personajes de la época de la importante ciudad boliviana. Los bandidos instalados como custodios de la remesa de la mina Concordia en la cordillera de los Andes, frecuentan en sus días libres los mejores burdeles, especialmente “El Consulado”, muy conocido por sus hermosas mujeres importadas y preferidas por militares y políticos en ejercicio militante. Entablan amistad y relaciones sentimentales con“La Margot”, bellísima mujer chilena propietaria del “Consulado”.

El bien parecido Sundance Kid se enamora de la hermana del amigo comerciante, una chola paceña, hija de un conocido abogado liberal del presidente de la República doctor Ismael Montes, de excelente posición económica. Un geólogo de la mina recién llegado de Buenos Aires los reconoce como los pistoleros más buscados por varios asaltos cometidos en EEUU y Argentina. El gerente inglés de la empresa minera de estaño no da crédito a las denuncias del geólogo, asegurando que de ser cierto hubieran huido con el dinero que trasladaban periódicamente desde el Banco Mercantil de La Paz.

los aventureros yanquis, gracias a la recomendación del cónsul estadounidense George Newbery, obtienen permiso para asentarse como colonizadores en la “Patagonia Salvaje”, con íntima ligazón comercial con la república de Chile.

Una carta remitida en agosto por ButchCassidy a un amigo estadounidense -- en ausencia de Sundance Kid y su compañera Etha Place--, es interceptada por la agencia Pinkerton. Este hecho es actualizado en 1905 por un asalto perpetrado a un Banco de Río Gallegos e inculpados. Se ven obligados a huir, cruzando la cordillera y deambulan por Valparaíso, Santiago y Antofagasta. Planificar tomar venganza, Butch se dirige a Buenos Aires a planificar un asalto, mientras que SundanceKidy su bienqueriente se toma unas vacaciones en Mendoza.

El autor Barahona Ruiz explica que “Etha no es sólo una bella mujer, sino también una excelente amante”. Y Butch Cassidy trata de olvidar su hacienda de la Patagonia, con mujeres de vida disipada en el rincón de la Boca. Tiempo después, volverían los amigos a sus andadas delictuosas: deciden asaltar una agencia del Banco de la Nación en Villa Mercedes y escapan otra vez a Chile cruzando la Cordillera de los Andes, por inmediaciones del Aconcagua.

La bella amante Etha Place decide retirarse del bandidaje y retornar a EEUU para hacer otro tipo de vida, más decente, obviamente. Etha ha sido sólo el prólogo a una vida de aventuras. La pareja de amigos sin Etha frecuentan Punta Rieles, cerca a la famosa mina de Chuquicamata. El poblado es grande, lleno de tahúres, proxenetas, prostitutas y delincuentes que se reúnen en casas de juego. Conocen a un sujeto que les pone al tanto de Bolivia, país rico en minerales con una minoría privilegiada de gringos millonarios y una

ENCUENTRO CON LA TIERRA PROMETIDA

Los bandidos no se sienten derrotados por el geólogo. No niegan que existen acusaciones y son buscados, pero declaran: “Se nos acusa de robos que no hicimos, nosotros jamás robamos a quienes nos dan de comer”. Solicitan retirarse de la empresa y reciben el apoyo del gerente y permanecen como encargados de abastecimientos.

Conocen a un joven propietario de diligencias encargado de marcar las huellas camineras para el gobierno del doctor Montes, quien les pone al tanto de la existencia de tierras vírgenes y fértiles en el Oriente boliviano. Con la ayuda de la chola paceña viajan uniendo el altiplano con el valle cochabambino. Guiados por el experto se dirigen hacia Santa Cruz de la Sierra que demanda más de un mes. La ciudad Oriental reúne cerca de veinte mil habitantes, distanciado e ignorado por el gobierno central, pero estrechamente relacionado con Moxos y Brasil.

Una de las actividades más destacadas de aquellos tiempos es la explotación de la goma, siendo aún muy incipiente la producción ganadera. Los bandidos estiman haber descubierto la Tierra Prometida que buscaban. Los campesinos son indios orientales a quienes llaman los patrones en idioma guaraní Cambas, que quiere decir Negros. Sundance Kid se enamora de una hermosa mujer Camba, oriunda de la región Guaraya. Sundance estima que una pronta actividad económica les abrirá las posibilidades de negocios con el Occidente boliviano y constituirse en prósperos ganaderos. En una carta a sus amigos de Concordia,

Butch Cassidy expresa textualmente: “Encontramos la Tierra Prometida que tanto buscamos, enormes tierras fértiles, el agua no está a más de veinte centímetros;

Cholila en verano (Argentina). (Fotografía cortesía del autor del libro:Waldo Barahona Ruiz).

Cholila en invierno (Argentina). (Fotografía cortesía del autor del libro: Waldo Barahona Ruiz).

Page 11: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

9TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

El autor de la reseña es Escritor

el ganado lo traen de Moxos, aún no hay ganadería. Y lo más importante: hermosas jovencitas, conocí a una nativa, hermosa, con la que quiero pasar mis últimos años de vida…”

LA MUERTE EN SAN VICENTE

Los bandidos descubren el Oriente boliviano y sus grandes posibilidades de progreso en América Latina. Él diligenciero les informa sobre la existencia de un Banco en el sur del país, Tupiza. Allá se dirigen cuanto antes con el proyecto de realizar la última acción delictuosa de su vida y vivir en paz disfrutando de la Tierra Prometida, pero no pueden cometer el asalto de inmediato porque allá se encuentra acantonado el

Huellas

El autor del libro vadeando el río por la ruta de los bandidos en busca de la tierra prometida. (Fotografía cortesía del autor del libro: Waldo Barahona Ruiz).

capitán Baldivieso, militar matasiete con una compañía de soldados, que hace un reconocimiento de las tropas. En las cantinas del poblado conocen los bandidos a la variada gama de trabajadores de la Compañía Aramayo, una de las tres grandes empresas mineras del país que administra las minas de Bolivia.

Con la información oportuna que se les proporciona, asaltan la remesa de la empresa minera, llevándose una gran desilusión, el botín es inferior al informado. Son cercados por una patrulla del ejército, conformada por dos soldados, un comisario policial y comandada por el capitán Concha, en el distrito minero de San Vicente. Valerosamente deciden suicidarse, dando fin a la epopeya de los bandoleros norteamericanos, excelentemente descritos por el joven

escritor Waldo Barahona Ruiz, que su obra es ahora parte de la historia nacional boliviana.

El escritor Waldo Barahona Ruiz ha hecho una gran novela histórica con materiales de primera mano. Un mérito de primer orden. Y el mayor descubrimiento está en que estos forajidosson unos “ladrones nobles”, según Barahona Ruiz que no oculta sus simpatías. Son pioneros del descubrimiento económico del Oriente boliviano y que recién a esta altura del tiempo y el espacio se está viendo y viviendo su trascendencia.

Page 12: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201310

Surcos

CIFEMA SAM

Equipos y herramientas se fabrican al servicio

de los productores agrícolas

CIFEMA es una empresa universi-taria que trabaja desarrollando tec-nologías, mejorando la eficiencia

y diversificación del uso de las energías para la producción, nace en 1979 basa-do en un convenio entre Bolivia y Suiza, cuya implementación está a cargo de la Universidad Mayor de San Simón y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Coo-peración (COSUDE) con tres actividades principales: la formación, la investigación y la extensión, en el año de 1984 surge el sector de producción debido a que fruto de la investigación se desarrollan proto-tipos, que podían ser vendidos. En 1996 COSUDE deja de financiar a CIFEMA, provocando una reestructuración, dando lugar a la formación de CIFEMA-UMSS y CIFEMA SAM.

CIFEMA UMSS, cuenta con personal de la UMSS, realiza tareas de investigación y formación y CIFEMA SAM que se constituye en una empresa universitaria dedicada a la producción, ambas interactúan creando una sinergia ya que todo lo que se investiga luego es producido por estudiantes que han sido capacitados en CIFEMA-UMSS.

La investigación que realiza CIFEMA es fundamentalmente aplicada y participativa, responde a cadenas productivas priorizadas y a la demanda de agricultores, desde la identificación de necesidades hasta la solución de sus problemas.

Las áreas de investigación son: tecnología agrícola, administración-gestión de maquinaria agrícola, cosecha y post cosecha, desarrolla interacción social con la fabricación y transferencia de tecnología creando sinergias entre todas las actividades de CIFEMA.

La formación académica que desarrolla CIFEMA va en tres niveles: a nivel de licenciatura, formando a los futuros profesionales agrónomos, en el área de mecanización agrícola, a nivel de mano de obra calificada, formando jóvenes con espíritu creativo, enfoque práctico y criterio empresarial y que no han podido ingresar a la UMSS y que requieren ser capacitados en mecánica industrial y mecánica agrícola, realizando cursos cortos, tres meses de teoría y tres meses de prácticas en diferente empresas, muchos de ellos se quedan trabajando en estas empresas, estos cursos se dan en coordinación con la fundación IDEA

Cecilia Churme Muñoz

CIFEMA promueve el crecimiento económico del sector agropecuario a través de tecnologías nuevas e innovadoras

que no afecten al medio ambiente, haciendo uso

racional de la maquinaria agrícola, para lograr mayor

rendimiento y reducir costos de producción de alimentos, buscando la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro

país.

Una empresa universitaria contribuye en la fabricación de equipos y herramientas agrícolas al servicio del campesinado. (Fotografía cortesía CIFEMA).

Page 13: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

11TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Surcosy el financiamiento de FAUTAPO, y finalmente la capacitación de servicios, sobre todo a los productores, entrenando en el uso de maquinarias, con charlas y seminarios.

CIFEMA hace énfasis en el trabajo de la mecanización agrícola ya que es muy importante en la cadena de producción ya que el agricultor puede producir papa, maíz, leche, hortalizas o cereales pero para cualquiera de estos rubros se necesitará maquinaria que ayude en el proceso de la producción, la mecanización es un servicio que transversalmente coadyuva a la producción agropecuaria.

La importancia de la investigación y las áreas de acción están referidas al desarrollo de equipos mecánicos, herramientas e implementos adecuados a las características, técnicas, sociales y económicas, en el rubro de la transformación de productos agrícolas, es decir, la creación de maquinarias para producir harina, almidón u otros productos esto va a permitir realizar una mejor conservación reduciendo las pérdidas de los productos, también permitirá que se controlen los precios en el mercado porque habrá menos pérdida en los productos.

La institución universitaria trabaja en la cosecha y pos-cosecha de granos, alimentación básica de la población como el maíz, el trigo, la quinua, pero que son frágiles en cuanto a la conservación, pues entran plagas que las destrozan, como la polilla, el gorgojo, etc. por eso se trabaja para incentivar el uso de graneros metálicos, el uso de trilladoras y desgranadoras para facilitar el cultivo.

Asimismo CIFEMA trabaja en el área de la administración racional de la maquinaria agrícola, se debe a que con las nuevas leyes de la revolución productiva, las nuevas leyes de apoyo a la producción y a los productores, que pueden adquirir maquinaria, por ejemplo motorizados que no son fabricados en el país y el productor no tiene los conocimientos para el manejo, por tanto, CIFEMA contribuye en el manejo, la administración, la selección y el funcionamiento de la maquinaria, ya que un mal manejo de esta maquinaria podría degradar y perjudicar en la producción agrícola.

Los principales logros de CIFEMA

El propósito fundamental de CIFEMA es facilitar el trabajo a los productores a través de maquinarias adecuadas a la realidad de nuestro país, caracterizado por suelos pequeños y en pendiente, ante la carencia de equipos que no son adecuados a su realidad, ha hecho que ellos se mantengan con herramientas rudimentarias.

Por tanto, CIFEMA promueve el crecimiento económico del sector agropecuario a través de tecnologías nuevas e innovadoras que no afecten al medio ambiente, haciendo uso racional de la maquinaria agrícola, para lograr mayor rendimiento y reducir costos de producción de alimentos, buscando la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país.

CIFEMA es un centro universitario de excelencia cuyo objetivo es el de aumentar la productividad de la

mano de obra del trabajador agrícola, a través de la generación, producción y difusión de tecnologías mecánicas para energía humana, animal y motriz, mediante la investigación y formación de recursos humanos, en áreas afines a la mecanización agrícola.

Leonardo Zambrana, Director de CIFEMA-UMSS, explicó que en un principio lo que se hizo fue implementar equipos para labores de campo, equipos para labranza, para siembra, para el cuidado de las plantas y la cosecha.

En la actualidad se tienen equipos listos y en proceso de difusión, los agricultores están adquiriendo las herramientas para el trabajo de campo, también tienen avances e innovación de maquinarias para la cosecha y la selección, como el maíz, la quinua, equipos que permitirán realizar una cosecha con menos pérdida de granos.

Zambrana manifestó que actualmente trabajan en la introducción de equipos para el cultivo artesanal, es decir, con el arado no solo de bueyes, sino de caballos, burros y búfalos, diversificando el uso de esos animales que son con los que cuenta el agricultor, para hacer cultivo, se ha mejorado la tracción con energía animal en Bolivia.

Asimismo, se solucionó problemas específicos a los productores al otorgarles

Maquina trilladora de trigo. (Fotografía CIFEMA).

La mano de obra del trabajador agrícola tiende a mecanizarse con el apoyo de CIFEMA SAM. (Fotografía cortesía CIFEMA).

Page 14: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201312

Surcosmáquinas específicas de acuerdo a su problemática, como la máquina trilladora de trigo, el cacao, el plátano que requieren herramientas para su producción y recolección.

Los temas de investigación nacen y responden a cadenas productivas priorizadas y a la demanda de agricultores, la respuesta a esta demanda se realiza a través de proyectos de investigación con la participación directa de los mismos productores, con el propósito de ayudar a que acepten ese producto que es fruto de su propia demanda que va a satisfacer sus necesidades. Las áreas de investigación en las que se trabajan son: tecnología agrícola, administración-gestión de maquinaria agrícola, cosecha y post cosecha.

La oferta tecnológica de CIFEMA

Los resultados de los trabajos de investigación realizados, casi siempre se han traducido en un implemento o máquina agrícola capaz de satisfacer las necesidades de un agricultor pequeño o mediano, con equipos para las operaciones de campo con tracción animal, implementos para la preparación de suelos, la siembra, para los cuidados culturales y la cosecha, como ser:

• Implementos tanto para preparación del suelo y siembra (arados, rastras y sembradoras).• Aperos para los cuidados culturales (aporcadoras, carpidoras y aspersores).• Máquinas para cosecha y post cosecha (trilladoras, venteadoras, enfardadoras, picadoras, molinos, lavadoras y silos metálicos para almacenaje de granos y tubérculos).

El Centro de Mecanización Agrícola (CIFEMA) tiene capacidad en infraestructura y personal para responder a las necesidades de municipios e instituciones en:

• Formación de sus RRHH en Agro mecánica, mantenimiento y operación de tractores agrícolas, motores y tractores.• Generación de tecnología según demanda sea de implementos o equipos agrícolas para animales de trabajo, tractores agrícolas u otras máquinas para las labores de campo.• Oferta tecnológica de equipos con demostraciones y capacitación.• Servicios de mantenimiento y reparación de equipos agrícolas.

CIFEMA tiene como misión potenciar la mecanización del agro boliviano,

La autora es Coordinadora Área Prensa y Difusión

con la formación de profesionales competentes en el desarrollo, fabricación y comercialización de implementos-equipos agrícolas; brindando servicios especializados y desarrollando tecnologías apropiadas, accesibles a los pequeños y medianos productores del país.

Proyección y desafíos para CIFEMA

Desarrollar nuevas tecnologías para poscosecha, con una visión de complementación a través de cadenas productivas, que en definitiva contribuyen a dar sostenibilidad al trabajo institucional.

Búsqueda de reconocimiento de agricultores e instituciones (públicas y privadas) por el trabajo que realiza CIFEMA; por lo tanto, el nombre de la UMSS goza de prestigio ganado a través de los años; esto posibilita la participación de CIFEMA; a invitación en eventos de desarrollo rural a nivel nacional e internacional.

El uso de las fichas técnicas digitales actualizadas es importante; se pretende una mayor difusión de los productos de CIFEMA a grupos meta, económicamente importantes (empresas, instituciones públicas y privadas), que contribuyen a la sostenibilidad institucional.

Infraestructura universitaria

CIFEMA cuenta con infraestructura universitaria propia en la zona de “la Tamborada”. Dispone de una superficie construida, aproximadamente de 2.500 m2, compuesta por bloques destinados a investigación, formación, producción y almacenes, junto a edificaciones que

albergan a las oficinas de Administración, Coordinación y Gerencia.

Taller de metalmecánica

CIFEMA cuenta con un taller completo de metalmecánica, que permite el desarrollo de prototipos mecánicos para la agricultura. Tiene también un equipamiento menor en cuanto a instrumentos de medición, tanto de fuerza, pesos, como de distancias y otros necesarios para las pruebas de campo de los prototipos mecánicos, implementos agrícolas y otros.

CIFEMA muestra un grado de madurez, en base a solvencia técnica y a una amplia red de contactos en sus áreas de trabajo agrícola.

En novedades para el sector agropecuario, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) presenta dos máquinas. Se trata de una peladora en seco y una sembradora de trigo de nueve surcos, equipos que una vez en el mercado facilitarán el trabajo de siembra y pelado del grano. Ambos prototipos fueron diseñados por técnicos del Centro de Investigación, Formación y extensión en Mecanización Agrícola (CIFEMA) de la UMSS.

La peladora de trigo tiene una capacidad para dos arrobas y a diferencia de otros equipos similares no necesita de ningún químico como la soda acústica. Trabaja con medio litro de agua y tiene un bajo costo.

La sembradora de trigo de nueve surcos es la otra novedad. La máquina tiene una capacidad de siembra de hasta cinco quintales.

La mecanización del Agro permite la utilización de equipos y herramientas adecuadas al contexto rural. (Fotografía cortesía CIFEMA).

Page 15: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

13TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Avances tecnológicos

EL ACERO Y LA FUNDICIÓN UNA PRIORIDAD EN EL PAIS

El 26 de agosto, el Rector de nuestra Universidad, Dr. Lucio Gonzales Cartagena, pronunció una

conferencia sobre el tema “Producción de acero y productos de fundición una oportunidad para la industrialización en Bolivia”, durante la Semana Coreana Cochabamba-2013, que tuvo como expositores a destacados técnicos de Corea del Sur presididos por su Embajador en Bolivia.

Los argumentos del Rector se basan en los yacimientos de Changolla, Cochabamba, y en los siguiente terminos: “Los precios de los productos metálicos, como el acero, el aluminio y el zinc se han triplicado desde 2003 al 2008, por el encarecimiento que han sufrido las materias primas a escala mundial debido al despertar económico de India, Brasil y China en una escala mayor. En los últimos 4 años, China saltó de 222 millones a 490 millones de toneladas de acero a, el 72% de la producción mundial de este producto. Sin embargo, China afronta un problema: la falta de chatarra, materia prima principal para el acero, debido a que sin propiedad privada, hoy reconocida, no

hay electrodomésticos o automóviles para reciclar. Debido a ello, la demanda china ha provocado una escasez de acero en todo el mundo”.

Las materias primas para fabricar acero también han sufrido un alza: el precio del mineral de hierro se ha multiplicado por 3,52 desde 2003 y el 2007 se ha encarecido un 70%, debido a la demanda de los países emergentes; pero gracias a ella, las minas de hierro han vuelto a producir. El carbón tiene la más grande elevación de precios, de 36 a 188 dólares en el período 2003-2007; y la energía eléctrica ha subido también incidiendo en los costos de producción del acero, cuyo precio ha crecido un 2,5% en el mismo período.

La industria del acero en Bolivia es prácticamente inexistente. Importamos 650 toneladas (2012) a un costo de 1.154 dólares por Tonelada métrica (Tm), que significan 750 millones de dólares anuales; en tanto la producción nacional es de cerca de 5.000 Tm año y generan un ingreso de cerca de 5 millones de dólares (1000 $us/Tm, año 2012). Usamos 6.000 toneladas por año de chatarra, con un

EL acero en el Mutun y la implementación de maquinaria en la producción. (Fotografía cortesía Los Tiempos).

costo aproximado de 600.000 $us (100 $us/Tm), de las cuales 13.000 toneladas por año se exporta al Perú con un costo de 150 $us/Tm, y un ingreso de 1.95 millones de dólares por año. La chatarra se usa incluso junto a los minerales de hierro para aumentar la producción y disminuir costos.

Por estas razones, el Rector Dr. Gonzales considera que la instalación de una planta de acero en Bolivia es viable técnica y financieramente, permitirá sustituir importaciones y cubrir la demanda de acero como: fundición de hierro y acero; máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; y manufacturas de fundición de hierro y acero.

Usando chatarra y hierro esponja como materia prima en un futuro próximo ahorraremos energía, preservaremos el medio ambiente y contribuiremos al desarrollo industrial de la región.

Factibilidad del proyecto

El objetivo general es estudiar los términos de factibilidad y viabilidad

Una oportunidad para la industrialización en Bolivia

Page 16: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201314

Avances tecnológicostécnica y financiera para la instalación de una planta de acero y fundición, que produzca materiales de construcción y piezas fundidas a partir de hierro esponja de Changolla y de chatarra en la ciudad de Cochabamba. Los objetivos específicos que permitan lograr el objetivo propuesto son los siguientes:

• Realizar un estudio de mercado para determinar la demanda y la oferta existente de acero y/o piezas fundidas en el mercado.

• Determinar y proyectar las cantidades de hierro esponja y chatarra que se genera en Bolivia y establecer las características físicas y químicas.

• Realizar un estudio para la ubicación y el emplazamiento de la planta de fusión.

• Efectuar el estudio técnico para establecer el proceso productivo, la maquinaria, el equipamiento y las inversiones para la construcción, la adquisición de maquinaria y la instalación de la planta, así como los costos de producción.

• Establecer la inversión y la factibilidad

financiera del proyecto; puesto que la demanda de acero en el mundo se ha incrementado notablemente en los últimos años, principalmente en los países asiáticos y los países desarrollados, que ha determinado un aumento en los precios del acero, hasta alcanzar un precio de 2.5 veces más, este incremento se ha triplicado para el caso de Bolivia.

Paradójicamente, la chatarra en Bolivia se exporta al Perú y no se produce hierro esponja, pese a las reservas de hierro en Changolla y Mutún, razones por los cuales actualmente hay una carencia de acero en Bolivia.

Estos hechos determinan la necesidad de instalar a la brevedad posible la planta de hierro esponja, principalmente por la demanda mundial, los precios elevados en el mercado internacional que actualmente se paga por el acero y la materia prima suficiente para sustituir las importaciones de acero a Bolivia.

La instalación de una planta de producción de acero y/o piezas fundidas, que utilice chatarra y hierro esponja de Changolla como materias primas, es una necesidad para el sector de la construcción y la industria por el mercado existente, la disponibilidad

La producción de acero en el Mutun. (Fotografía cortesía mirabolivia.com).

Bolivia cuenta con recursos naturales como el acero que requiere implementar una planta de fundición a corto plazo. (Fotografía cortesía soldadura.org).

Page 17: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

15TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Avances tecnológicosde materias primas, la conservación de medio ambiente y el ahorro de energía. Hoy tenemos una excelente oportunidad de inversión en una planta de producción de productos de fundición, que se justifica financieramente.

Con el mineral de hierro existente en Changolla se plantea producir acero reduciendo costos de operación y tiempo de oferta a mercados externos, frente al proyecto Mutún, que tenía programada una inversión de 2.100 millones de dólares.

El proyecto Changolla significa explotación de hierro a corto plazo, una inversión aproximada de 200 millones de dólares, es decir, 10 veces menor a la establecida para el Mutún, aunque sería ideal desarrollar ambos proyectos: Changolla y Mutún.

De acuerdo a la demanda proyectada, con el mineral de hierro en Changolla se produciría 650 mil toneladas de acero de construcción, con 650 millones de dólares de ingresos por ventas, sustituyendo las importaciones al bajar los costos de producción.

Las reservas de hierro en Changolla han sido cuantificadas por Geobol con variable

Ponencia del Rector de la UMSS en la Semana Coreana 2013

de 100 a 500 millones de toneladas de hierro (hematita de mediana ley).

Se tiene como factores técnicos del proyecto la provisión de energía térmica a través del gas natural del Trópico cochabambino, la provisión de Kilo Wattios de energía eléctrica necesarios para el funcionamiento de los hornos eléctricos y las vías de comunicación óptimas para vincular producción y exportación, que son más ventajosos que los del proyecto Mutún.

La columna vertebral del desarrollo económico y del proceso de industrialización, por su enorme efecto multiplicador, es la producción de acero (siderurgia).

Bolivia tiene los yacimientos más grandes de la región en el Mutún y en Changolla, pero estos yacimientos no tendrían significado económico si no se industrializa el mineral con gas natural, hasta obtener hierro esponja, materia prima de mayor costo que la chatarra, para producir acero y productos de fundición.

Page 18: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201316

INDUSTRIALIZACIÓN Y SOBERANÍA ALIMENTARIA: CLAVES DEL DESARROLLO

En una conferencia muy interesante efectuada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias y Tecnología,

el Embajador de Corea, Sr. Young-Wook Chun explicó este lunes que el asombroso desarrollo de Corea del Sur se debe a dos factores conexos: la industrialización y la soberanía alimentaria.

En un país con menos de 100.000 kilómetros cuadrados y sin recursos naturales, como los minerales, el petróleo y el gas que en Bolivia hay en abundancia, tiene 50 millones de habitantes que viven tal como se define la economía, como la administración de la escasez, trabajando doce horas diarias sin feriados y cumpliendo los planes quinquenales que el Estado coreano ha propuesto a la sociedad desde la década de los 60s.

El Embajador se preguntó por qué Bolivia exporta cobre sin valor agregado pero importa alambre eléctrico de cobre a un precio elevado; por qué Corea tiene industria petroquímica y refinerías sin que su subsuelo tenga una sola gota de petróleo ni napas de gas; y por qué la productividad de la papa en Bolivia es de 5 toneladas en tanto que Corea produce 30 toneladas por hectárea.

Afirmó que Bolivia está encaminada en la senda de la industrialización y la soberanía alimentaria, y por eso la experiencia de Corea del Sur tendría que servirle para trazar un camino seguro. “Corea y Bolivia tenemos gran afinidad, por ejemplo, compartimos el sufrimiento por pérdidas territoriales, la experiencia de colonizaciones, la

angustia de las guerras y el seguimiento de la industrialización y soberanía alimentaria”, dijo el Embajador de Corea, Sr. Young-Wook Chun. Sin embargo, Corea logró en apenas tres décadas su industrialización y a principios de los 70, su soberanía alimentaria. Hoy el PIB per cápita de Corea es de 23.500 dólares habiendo sido de sólo 87 dólares en 1962.

En Bolivia, el Embajador afirma que no hubo desde la Colonia un esfuerzo sincero de industrialización, que es causa de la pobreza y el hambre, aunque el gobierno actual ya inició la industrialización que podría ser un gran paso para el desarrollo económico, siempre que no se limite a los hidrocarburos.

En 30 años, Corea industrializó los si-guientes sectores: automotores, side-rurgia, astilleros, electricidad, aparatos eléctricos, textiles, diseños, tecnología, informática y comunicación, defensa in-dustrial, productos farmacéuticos y equi-pos médicos. Asimismo en petroquímica y refinería.

El Embajador se siente gratamente sor-prendido de que el gobierno boliviano desarrolle una política de soberanía ali-mentaria, una tarea que le interesa mucho y lo mueve a compartir la experiencia co-reana mediante la cooperación financiera y sobre todo comercial.

Ese es el contenido del artículo “Sugerencias para alcanzar soberanía alimentaria en Bolivia”, que el Embajador publicó en la prensa boliviana y que reproducimos en otra nota.

Especial

En Corea se aplicó las siguientes estrategias: 1) Mejora de semillas y eliminación de bacterias para aumentar la producción de alimentos; 2) Producción de fertilizantes y construcción de represas para enfrentar la época de sequía; 3) Mejora de la tecnología de cultivo; 4) Mecanización del agro.

El Embajador de Corea destacó los avances tecnológicos en la agricultura de su país con una variedad de arroz blanco “Tongilbye” que subió los granos de 90 a 130 por planta. Asimismo, destacó que en las décadas de los 60s y 70s, se instaló 5 plantas de producción de fertilizantes, similares a la Planta de Úrea y Amoniaco que se construirá en el Trópico de Cochabamba, y 3.000 represas.

Destacó la adjudicación a Samsung, una gran empresa coreana para establecer la planta de Úrea y amoníaco en el Chapare y a KOICA, el organismo de cooperación coreana para el desarrollo, que construye las represas en Pampas de Padilla, Chuquisaca, y apoya un proyecto de riego en Monteverde, Santa Cruz. Desde los 70s, los campesinos coreanos, que trabajaban con instrumentos primitivos, tuvieron acceso a la maquinaria, incluso la manual, que ahorra combustible. KOPIA, otro organismo de cooperación coreana, entregó un sembrador de quinua a INIAF, institución boliviana, para multiplicar la fuerza de cada campesino de 1 a 10 sin gasto de combustible. A ello hay que agregar educación y capacitación para la agricultura.

La productividad de papa en Bolivia es un 20% menor que la coreana, sobre todo por los virus y bacterias que afectan a este tubérculo. Asimismo, las tierras del Estado fueron adjudicadas en Corea en una reforma agraria similar a la boliviana de 1953. A ello hay que agregar el llamado Movimiento de la Nueva Aldea, de los 70s, que determinó un trabajo de los campesinos durante todo el año, cuando antes sólo trabajaban tres meses.

El establecimiento del Movimiento de la Nueva Aldea en Bolivia ha sido consultado por el Embajador a su gobierno y como la respuesta fue positiva, pronto se iniciarán las consultas oficiales al Gobierno boliviano.

Ponencia Sr. Young - Wook ChunEmbajador de CoreaBolivia puede lograr la soberanía alimentaria con la industrialización de sus productos. (Fotografía cortesía

Embajada de Corea).

Page 19: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

17TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Especial

Ponencia Sr. Young - Wook ChunEmbajador de Corea

El MOVIMIENTO DE LA NUEVA ALDEA Y SU UTILIDAD EN BOLIVIA

La Guerra Coreana que comenzó en 1950 dejó en penumbras la Península Coreana y a su gente

sumergida en extrema pobreza y dolor. En esa época, Corea era uno de los países más pobres del mundo, con un PIB per cápita anual menor a 80 dólares. Sin embargo, a finales de los años 60s, gracias a la ayuda internacional, Corea pudo sobrevivir.

En aquel momento, el Gobierno de Corea del Sur emprendió un programa nacional de industrialización, pese a no tener los recursos necesarios para desarrollar la economía, y que las fuentes laborales eran escasas. En el área rural, la situación era aún más penosa, el 70% de la población se dedicaba a la agricultura, pero muchas familias no podían auto sustentarse de esta actividad y los jóvenes se veían forzados a trabajar en lugar de asistir a la escuela. Como resultado, la brecha entre la región urbana y la rural empezó a ensancharse cada vez más, y esto a su vez causó una gran emigración de gente del área rural hacia las ciudades, lo que provocó una serie de problemas sociales.

Los agricultores estaban cansados de tanta pobreza y se puede decir que no tenían una visión para mejorar sus vidas de forma integral. Entonces, la única solución tendría que venir de la misma gente. Para alentar al pueblo a trabajar por el progreso de sus comunidades, el Gobierno Coreano emprendió el Movimiento de la Nueva Aldea (Saemaeul Undong) en 1970.

El lema de Saemaeul Undong es “Podemos lograrlo. Lo lograremos”, y tiene como su base tres doctrinas: Diligencia, Autoayuda y Cooperación. Este movimiento se convirtió en una pelea frontal contra el conformismo, la sabiduría convencionalista y pensamientos pesimistas como “la pobreza es nuestro destino” y “no lo podremos lograr”. En resumen, el Movimiento de la Nueva Aldea era una manera de acabar con el pesimismo y la mediocridad incrustados en la sociedad coreana a través de la renovación de su “manera de pensar”, enseñándoles a vivir como dueños de la vida y a luchar por su bienestar y el de sus futuras generaciones.

El primer enfoque que tuvo el Gobierno Coreano a través de Saemaeul Undong fue la reconstrucción y mejoría de las viviendas y la comunidad, proporcionando una parte del total del gasto a todos los que

estaban interesados en “auto ayudarse” y mejorar sus hogares y comunidades. Esto se logró con tres niveles de participación llamado “Triángulo Dorado”. El “Triángulo Dorado consistía en lograr una armonización de trabajo entre el Gobierno Central, el Gobierno Local y la Comunidad Rural. Tan pronto esa iniciativa comenzó a dar frutos, la gente empezó a retomar la confianza y emprendieron proyectos para reformar la mentalidad y aumentar sus ingresos. Para mejores ingresos de los campesinos, el Gobierno Central y los gobiernos locales promovieron una mayor productividad, mejor tecnología de cultivo agrícola, capacitación y buena educación necesaria para los campesinos.

Los tipos de trabajo que se realizaron a un comienzo eran de “estilo cotidiano”, como la limpieza alrededor de cada hogar, el ensanchamiento de caminos de acceso a predios, y trabajos conjuntos como la siembra y las cosechas. Para incentivar a la gente, el Gobierno ofreció premios a los trabajos “bien hechos” en forma de subvención con miradas a dar continuidad a los próximos proyectos. Esto hizo que otras aldeas desearan participar, y así fue como se amplió el espíritu emprendedor del Movimiento, y en el año 1974, cuando el Movimiento de la Nueva Aldea se reafirmó en el área rural, el PIB per cápita incrementó a 402 dólares por año. Como resultado, rápidamente su efecto comenzó a propagarse en las ciudades y se convirtió en un Movimiento Nacional y un símbolo de la modernización.

Desde entonces, la República de Corea ha logrado un desarrollo económico y político reconocido y admirado a nivel mundial. En el año 2000, Corea se convirtió en el XVº país más rico del mundo, y el pasado año 2012, su PIB per cápita llegó a los $ 23.500 anuales.

La Embajada de Corea en Bolivia pidió a su gobierno establecer un Centro de Entrenamiento del Movimiento de la Nueva Aldea, donde una nueva manera de pensar, de acuerdo a la realidad boliviana, pueda “nacer” y dar comienzo a un movimiento similar al que ayudó a realizar la soberanía alimentaria en Corea. La respuesta fue afirmativa, toda vez que Corea solicitó hacer las consultas respectivas al Gobierno Boliviano para hacer realidad dicha propuesta. Asimismo, esta iniciativa sería un gran proyecto para dar pie a la participación

conjunta del Gobierno Central, Gobiernos locales, comunidades de las áreas rurales, universidades e intelectuales, y buscar la participación voluntaria de hombres y mujeres que puedan contribuir con ideas para el desarrollo de la economía boliviana mediante el trabajo y esfuerzo conjunto, la observación y el análisis científico.

Finalmente, ante todo lo ya señalado, es importante mencionar que por primera vez, en agosto de 2010, 14 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional participaron en el programa de entrenamiento de Saemaeul Undong. De igual manera, el mes de marzo de 2011, 19 líderes regionales y periodistas, entre ellos la Ministra de Justicia, Sra. Cecilia Luisa Ayllón Quinteros, el Senador David Sánchez Heredia, el Alcalde de Pampas de Padilla, Juan Carlos León y la Diputada Erika Roxana Claure. Cada uno de los participantes expresaron su satisfacción de haber aprendido una de las “claves” del crecimiento económico de Corea y estuvieron de acuerdo en que dicho programa sería aplicable y muy beneficioso en Bolivia.

Corea está dispuesta a brindar su ayuda al hermano pueblo boliviano y compartir la experiencia adquirida a través de errores y éxitos. En este espíritu, el Movimiento de la Nueva Aldea, aplicado en Bolivia, puede llegar a ser parte esencial del proceso de cambio y desarrollo que Bolivia está llevando a cabo y desea alcanzar.

Sr. Young - Wook Chun (Fotografía cortesía Embajada de Corea).

Page 20: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201318

Especial

Ponencia Sr. Nam Bok LeeRepresentante de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA

COOPERACIÓN AGRÍCOLA ENTRE COREA Y BOLIVIA

El Sr. Nam Bok Lee, de KOICA, una institución coreana de cooperación al desarrollo pronunció una

conferencia sobre cooperación agrícola a nuestro país en la línea de los dos componentes del desarrollo coreano: industrialización y soberanía alimentaria. Subrayó la necesidad de la alimentación y el forraje para asegurar la supervivencia humana, la actividad agrícola del sector rural, mejorar los espacios para las comunidades rurales, conservar las culturas tradicionales y mantener los ecosistemas.

Refiriéndose a Corea del Sur, dijo que tiene un décimo de la superficie cultivable de Bolivia, es decir, 100 mil kilómetros cuadrados, con 1,7 millones de hectáreas de tierra agrícola, arroz cultivado bajo tierra, un 0,97 y en tierra elevada un 0,76. El clima de Corea del Sur es de monzón templado, con precipitación anual de 1.200 mm sobre todo en junio y agosto, y para 2010 el número de agricultores era de más de 3 millones en una población total de 50 millones de habitantes, con un tamaño promedio de 1,4 ha por granja.

Los cuatro cultivos básicos de Corea son arroz, trigo, cebada y maíz; y también produce ají, cebolla, pepino, ajo y rábano. Las frutas que produce son manzana, pera, durazno, uva, caqui y kiwi. En floricultura produce rosas, crisantemos, lirios, tulipanes, gerbera y cactus; y en carnes, de vaca, cerdo, gallina y pato, además de leche y huevos.

En 1977 alcanzó la autosuficiencia de arroz gracias a la Revolución Verde, la variedad Tongil, la asistencia técnica oficial y el Movimiento Nueva Aldea; y en 2012 alcanzó 7,8 billones de dólares de exportación de frutas, flores, verduras y ginseng que muestran alta calidad y competitividad.

En tecnología, antes del 62 se usaba ganado y trabajo humano; al presente, se usa alta tecnología agrícola gracias a la investigación y asistencia técnica de la República Democrática Alemana, el sistema cooperativo, el gobierno, las universidades y los privados. En abonos, la agricultura ha pasado de materiales orgánicos a inorgánicos.

En comparación, Bolivia tiene suficiente tierra para la agricultura, pisos ecológicos y climas diferentes, abundancia de recursos naturales y mercados mundiales

para la exportación. A la fecha se exporta principalmente banana y cocoa; y en turismo, hay múltiples climas y atractivos que se debe explotar.

Según las estadísticas que maneja el Sr. Nam Bok Lee, de KOICA, un 60% de los habitantes de Bolivia son agricultores que viven en la pobreza. Los desafíos son ingentes: se debe incrementar la productividad y garantizar la alta calidad de los productos, a través de semillas, fertilizantes y productos químicos que garanticen calidad y seguridad. Es necesario modernizar la tecnología aplicada, que incluya mecanización y biotecnología; una gestión apropiada del agro y protección estatal a nuestra producción agrícola. En cuanto a la orientación, se debe dar prioridad a la sustitución de importaciones de trigo, maíz y frutas; desarrollar la exportación de frutas tropicales, café y té y procesar quesos, carnes, frutas y verduras.

Corea ha desarrollado en tres décadas su agricultura, pese a no contar con los recursos de Bolivia, y quiere compartir su experiencia y conocimiento. Entre los campos de cooperación destacados, señaló la tecnología e industria de semillas, fertilizantes, agroquímicos, máquinas agrícolas, biotecnología y procesamiento de alimentos. La agricultura se basa en dos pilares: tecnología avanzada y recursos humanos.

Embajador de Corea Sr. Young - Wook Chun y el Rector de la UMSS Dr. Lucio Gonzales Cartagena, en la visita protocolar en el Rectorado de la UMSS. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Bolivia tiene suficiente tierra para la agricultura, pisos ecológicos y climas

diferentes, abundancia de recursos naturales

y mercados mundiales para la exportación. A la fecha se exporta

principalmente banana y cocoa; y en turismo,

hay múltiples climas y atractivos que se debe

explotar.

Page 21: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

19TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Especial

Ponencia Sr.Chae Yeon HwangRepresentante de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA

vida está muy cerca de Suiza. Un analista dice que el caso de Corea del Sur es como si Haití de pronto se convirtiera en Suiza.

Plan de promoción del comercio entre Corea y Bolivia

El Sr. Chae Yeon Hwang, de KOICA, dijo que Bolivia exporta a Corea quinua, vino, chuño, alpaca, haba y trucha, como los principales productos. Aconsejó hacer mayor publicidad sobre el comercio exterior, y para ello destacó que la quinua es un alimento seleccionado por Naciones Unidas y la decisión de que el propio presidente boliviano elogió la calidad del vino tarijeño, que necesita mayor publicidad y promoción, pidió una reducción arancelaria, pues en el caso de la quinua llega al 800 por ciento, y un aumento de la capacidad productiva de la quinua, el café y otros productos.

Explicó la importancia de formar y apoyar las PYMES en alimentos, vestidos, medicina, madera, turismo y servicios de internet y la ampliación de la inversión extranjera concediéndole seguridad jurídica y estrategias institucionales y legales de promoción y estímulos.

La Embajada Coreana y autoridades del Gobierno, en la firma de convenios conjuntos. (Fotografía cortesía Embajada de Corea).

La producción agrícola tiene un potencial mercado en Corea del Sur.(Fotografía cortesía Embajada de Corea).

ACERCAMIENTO DE BOLIVIA AL MERCADO COREANO

El Sr. Chae Yeon Hwang, de KOICA, una institución coreana de ayuda al desarrollo, es Consejero de CANEB

dio una magnífica conferencia sobre la “Historia del Comercio de Corea y Plan de Promoción del Comercio entre Corea y Bolivia en el auditorio de la Facultad de Ciencia y Tecnología, donde se dio el ciclo de charlas de la Semana Coreana Cochabamba-2013.

El Consejero explicó los logros de 5 Planes Quinquenales de Desarrollo, que formuló y ejecutó el Estado de Corea del Sur a partir de 1962. Antes de esa fecha, las exportaciones se limitaban a las telas de algodón y de seda, pero con el Plan de Desarrollo Económico 1 se inició la exportación de radios y de zapatos de goma, y la cifra de comercio exterior llegó a los primeros 100 millones de dólares, por lo cual el 30 de noviembre se fijó como el Día del Comercio. El Plan de Desarrollo 2 fue el inicio de la Petroquímica con la producción de la fibra química en 1965, y luego la construcción naval, aérea y de automóvil.

El Plan 3 (1973) se formuló como meta la Formación de la Industria Química Pesada y un año después las exportaciones llegaron a los 10.000 millones de dólares en el inicio de las exportaciones de TV, la meta de los 100 millones de exportación de zapatos, la conclusión del Complejo de Petroquímica de Ulsan, de la Planta Siderúrgica de Pohang, del muelle grande para las exportaciones de Hyundae y la exportación del automóvil “Pony”, de Hyundae. A partir de este momento,

con el Plan 4 se dieron las políticas de liberación de la importación. El Plan 5 fue diseñado hasta el año 2012 y los logros fueron extraordinarios hasta llegar a la suma de 64 billones de dólares de exportación.

Entretanto, en 1990, se abrió el comercio con Rusia y China, siendo este último país el más importante en términos de mercado exterior. En 1997 tuvo que superar la crisis financiera de los Estados Unidos, pero la unión del pueblo coreano y de su sector estatal, luego de una breve recesión, pudo llegar en 2011 al Trillón de dólares de exportaciones. Entre los años 60 y 70 los mercados eran Japón y los Estados Unidos; hoy son China, Rusia, Brasil, India, Egipto, Australia y los Estados Unidos. Corea exporta a 230 países y su política actual es la de atraer capitales.

Entre los factores que coadyuvaron al estilo de desarrollo coreano, que en 30 años consiguió lo que a los países de Occidente les tomó más de un siglo, están el fuerte liderazgo político del Estado y sus gobernantes, y en la Nación coreana, el espíritu competitivo, la “mente de hambre”, la pasión por la educación y la independencia.

En Corea del Sur se trabaja 12 horas diarias sin feriados, y sus agentes comerciales se han desplegado por todo el mundo. Los trabajadores han exigido mayores salarios y lo han conseguido, pues el PIB per cápita se elevó de menos de 90 a 23.500 dólares anuales, y la esperanza de

Page 22: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201320

Universidad

El autor es Docente Departamento de Fitotecnia y Producción Vegetal.

El Trópico de Cochabamba requiere desarrollar una agricultura de exportación para consolidar una estrategia de crecimiento económico. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

EL VALLE DE SACTA, AL FIN UNA ESTRATEGIA

Mario Coca Morante

La actual superficie de seis mil y un poco más de hectáreas del Valle de Sacta, podría ser interpretado como

el producto de la implementación de una estrategia cuyo objetivo supremo fue consolidar la presencia institucional de la UMSS, en sus dimensiones académica, investigativa e interactiva, en la emergente realidad del trópico de Cochabamba.

En fin de cuentas, seis mil hoy o mañana menos de seis mil, podría ser la catastrófica tendencia de esta realidad de continuar con la misma u otra que todavía no alcanza a vislumbrarse con la nitidez necesaria que la realidad del Trópico de Cochabamba (TC), así, hoy lo impone.

En la realidad en el TC, la estrategia más efectiva privada o del Estado resulto ser únicamente coyuntural. Como en toda realidad dinámica, los planes y sus estrategias, si no alcanzan el ritmo de la realidad o toman la delantera de esta realidad, con seguridad, imperceptiblemente se alejaran de la misma y gradualmente se convertirán en elementos disfuncionales y contraproducentes en el largo plazo para consigo mismo y el entorno de la realidad.

En los últimos 10 o 20 años, desde el punto de vista productivo, el TC, se ha convertido en una región caracterizada por la agricultura de exportación. Varios son los rubros que hoy ya cuentan con una

plaza o mercado desarrollado para sus productos, entre ellos, están el banano, la piña, el palmito, el cacao, papaya, etc. Y la tendencia hoy para mañana es la consolidación de esta línea productiva, porque, entre otras razones, también se ha logrado valorar la capacidad (de conservación) del agro ecosistema del TC.

Los fundamentos que garantizan este tipo de agricultura son el nivel tecnológico, económico y organizativo alcanzado en este periodo. Estos modelos de exportación, si pretenden proyectar y consolidar su vida económica e institucional, con seguridad, también cuentan con una estrategia para hoy y mañana.

Otro elemento de contexto que es importante, es la realidad de la estrategia abierta o silenciosa que se da en el TC por la “tenencia de tierras”. Este fenómeno no es de hoy ni casual. Por fortuna o desventura, en el TC, en el Área Integrada de Bosque de Uso Múltiple, el predio del Sacta, es la única mancha de bosque nítidamente visible que queda.

En palabras más elocuentes y simples, se podría decir que el Sacta es la “manzana” que silenciosamente ya ha cultivado sentimientos encontrados en el entorno de su realidad y que ya no resultará difícil imaginarse de más problemas o conflictos, de corto a mediano plazo, a la hora de implementar otra estrategia orientada a la conservación y/o aprovechamiento. Sin embargo, si bien la tendencia de

la sostenibilidad de la agricultura de exportación del TC, aparentemente se ve muy saludable, la realidad nos muestra un panorama en proceso de deterioro, el mismo que podría convertirse en su propio talón de Aquiles, con unas consecuencias desastrosas desde el punto de vista del impacto ambiental, la sostenibilidad económica y social de toda la infraestructura física y económica hasta ahora construida.

Un ejemplo, es la ausencia casi total de un sistema de abastecimiento de material vegetal de calidad genética y fitosanitaria de los cultivos de exportación o de seguridad alimentaria como medio para mantener el potencial de la región. Esta situación ha promovido el establecimiento de una red informal de abastecimiento indiscriminado de material vegetal de dudosa calidad suyas repercusiones en la totalidad del sistema productivo (agrícola, forestal y ganadero) podrían ser catastróficas y que en el largo plazo podría ser causa de su inviabilidad.

Este aspecto puntual y relacionado con lo tecnológico podría ser uno de los elementos fundamentales en la elaboración de una estrategia de corto plazo de la Universidad a fin de abordar favorablemente la problemática del predio del Sacta.

Page 23: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

21TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Formación académica

En los países en desarrollo, en especial en América Latina y el Caribe, aún no se cuenta con una

cultura adecuada de evaluación en la educación universitaria, sin embargo, hay consenso sobre la importancia de una apropiada aplicación de procesos de evaluación. Hoy se está trabajando en las transformaciones estructurales como parte de la gestación de la nueva Universidad Plural e Intercultural capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En el caso de Bolivia, en los últimos años la Universidad es condicionada por el Gobierno Nacional con la aplicación de medidas económicas en la administración de recursos transferidos del Tesoro General de la Nación, y por las organizaciones sociales, productivas y empresariales, que arguyen la poca participación en el desarrollo social del Departamento de Cochabamba y de Bolivia. También emergen cuestionamientos al interior de la Universidad, de sectores que apuestan por una transformación estructural (desde los cimientos) de la educación universitaria, con el propósito de reasumir el rol histórico que desempeñaba la UMSS en la sociedad plurinacional boliviana. Las nuevas generaciones de docentes tienen una profunda convicción de que la

Universidad Pública debe estar al servicio del contexto sociocultural, y la promotora del desarrollo socioeconómico; y no al servicio de los gobiernos de turno o intereses foráneos.

Entre los cuestionamientos, está la calidad de la educación universitaria, que se deteriora por la poca interacción con el medio social, la incipiente transferencia de tecnología, producción de conocimiento y recuperación de saberes colectivos y por la escasa capacidad de investigación, problemas que afectan de forma transversal en la formación de grado y de posgrado. La Universidad junto al Estado deberían generar normas que permitan financiar los programas de posgrado con el fin de promover la investigación para la producción de conocimientos, que posibiliten generar impacto en los procesos de desarrollo social, cultural, económico y político.

La Universidad Mayor de San Simón elabora de forma colectiva el modelo educativo, estableciendo nuevas necesidades y retos que atender para lograr una educación universitaria con pertinencia social, considerando los siguientes aspectos: flexibilidad normativa y curricular, integración

José Limberg Camacho Acosta

EVALUACIÓN COMO PRÁCTICA PERMANENTEEN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Dirección Universitaria de Evaluación y Acreditación (DUEA) lleva adelante procesos de evaluación, a solicitud de las carreras que buscan lograr la acreditación. (Fotografía cortesía DUEA-2013).

de procesos, saberes y conocimientos, transdisciplinariedad, desconcentración administrativa y académica e innovación de procesos, procedimientos y transferencia tecnológica.

Uno de los propósitos estratégicos y transversales del modelo educativo, es la calidad de la educación universitaria, entendida como el grado de cumplimiento y atención a las necesidades y retos.

La Universidad debe fortalecer las acciones que visibilicen la formación integral del ser humano con pertinencia social, y posibiliten la satisfacción de necesidades, demandas y expectativas de la sociedad boliviana actual.

Un reto fundamental es desarrollar la cultura de calidad en la educación universitaria como compromiso de estudiantes, docentes y administrativos, actores sociales, productivos, culturales y políticos en formación, investigación, interacción social y gestión administrativa en grado, posgrado e institutos y centros de investigación, de acuerdo a las dinámicas sociales de Bolivia y América Latina.

Page 24: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201322

Formación académica

Fuente: Departamento de Evaluación de la Educación Universitaria / DUEA-2013.

No será posible alcanzar la calidad en la educación universitaria, sino se trabaja y se aborda de manera seria la pertinencia social y la interculturalidad en la educación universitaria en función de la realidad sociocultural.

“Sin duda, la educación superior debe atender estas demandas, pero su pertinencia trasciende esas demandas y debe analizarse desde una perspectiva más amplia, que tenga en cuenta los desafíos, los retos y demandas al sistema de educación superior” (TÜNNERMANN 2000) La pertinencia social está inscrita en el “deber ser”; responde a las demandas de la sociedad pero también a sí misma, es decir, al rol que desempeña como Universidad en todos los contextos que actúa, tomando en cuenta los siguientes indicadores: Proyectos educativos; responsabilidad de la educación universitaria con el resto de

las instituciones educativas; y sistemas de educación flexible para enfrentar los espacios de trabajo cambiantes: multidisciplinarios, transdisciplinarios, interdisciplinarios, etc.

En otras palabras, la pertinencia social es el cumplimiento de la universidad con las demandas y necesidades sociales, las expectativas y visiones de la sociedad y el momento histórico social.

La Universidad tiene como fines la formación profesional y la creación de conocimientos y revalorización de saberes; la calidad de la educación universitaria implica un conjunto de características cualitativas y cuantitativas de la formación integral y holística del ser humano con pertinencia social, que posibilite la satisfacción de necesidades, demandas y expectativas del entorno social.

Enfoques de la Evaluación en la Educación Superior

ENFOQUE REDUCCIONISTA

ENFOQUE SOCIOCRÍTICO

b) Aplicación de técnicas y estrategias

diseñadas por otros.a) Relación causa-consecuencia

d) Construcción de una sociedad justa y humana

c) Transformar la estructura de relaciones sociales

b) Reconstrucción social/mejoraa) Determinar las causas socio-

históricas

Mejora paliativa

EVALUACIÓN para la

ACREDITACIÓN SOCIAL

PROBLEMAS Y NECESIDADES

ÁREAS Y VARIABLES (CEUB-SUB)

DIMENSIONES (ARCUSUR)

ACTITUDES YAPTITUDES

DETERMINANTESSOCIALES

Condicionantes sociales y económicasque influyen (+ -) en las diferenciasindividuales y colectivas

Las nuevas generaciones de docentes tienen una profunda convicción de

que la Universidad Pública debe estar al servicio del

contexto sociocultural, y la promotora del desarrollo socioeconómico; y no al

servicio de los gobiernos de turno o intereses

foráneos.

Page 25: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

23TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Formación académica

El autor es Docente de la carrera de Ciencias de la Educación e Investigador DUEA-UMSS.

Los procesos de evaluación y autoevaluación implica la participación de todos los actores sociales. Fuente: Departamento de Evaluación de la Educación Universitaria / DUEA-2013.

La gestión de la calidad es transversal y abarca todas las dependencias universitarias; dirige y administra los aspectos técnicos, académicos y políticos para posicionar la cultura de evaluación en la UMSS.

Los procesos de evaluación deben tener metodologías de reflexión crítica colectiva, que examinen el cumplimiento de objetivos y resultados de las funciones y los servicios educativos, en procura de establecer el impacto social y la emisión de juicios de valor cuantitativo y cualitativo sobre sus condiciones de funcionamiento. En términos metodológicos la evaluación como la reflexión crítica y colectiva, comprende: conocimiento y saberes; aptitudes y capacidades; actitudes y valores; y procesos de innovación. La calidad es el resultado de la complementariedad de la Universidad y la sociedad, que puede ser apreciada desde tres perspectivas diferentes, que

se plantean en los siguientes niveles (http://www.linkedin.com): Académico alcanzado por los estudiantes, en términos de capacidades y competencias (resultado inmediato); satisfacción de la comunidad, sus demandas y necesidades educativas (a mediano plazo); impacto social en la calidad de vida de la población (a largo plazo).

Esta calidad se logra cumpliendo las siguientes actividades: Auto estudio o evaluación interna y revisión externa con propósitos institucionales y criterios de calidad previamente definidos; certificación pública de la calidad por una agencia especializada; diseño de planes de mejora, con monitoreo y seguimiento de la propia Universidad o de una agencia externa certificadora; acreditación social de todos los actores del contexto sociocultural.

Sea como fuere, se debe seguir trabajando en mejoras estructurales, en el nuevo concepto de calidad y las metodologías de evaluación con enfoque socio crítico que tome en cuenta, entre los factores más importantes: las causas socio-históricas; la reconstrucción social/mejora continua; la transformación de la estructura de las relaciones sociales, y la construcción de una sociedad más justa y humana.

Los procesos de la evaluación permiten: recolectar y sistematizar información; contrastar la evidencia reunida frente a estándares o criterios predeterminados; usar los resultados del análisis para apoyar juicios de valor que, a su vez,

sustenten acciones futuras; mejorar y cualificar la formación integral de profesionales líderes, emprendedores y revolucionarios; incrementar la calidad en la educación universitaria con pertinencia social, y consolidar la cultura de evaluación de la educación universitaria.

La valoración y reconocimiento se traducirán en la certificación o acreditación de la calidad de formación en grado, posgrado e institucional, y la capacidad de investigación para producir conocimiento estratégico en la solución de problemas de la sociedad. En suma, formar profesionales que encabecen el desarrollo integral y armónico a nivel regional, nacional e internacional.

Los procesos de evaluación y acreditación son cíclicos, continuos, sistémicos y permanentes; involucran resultados y procesos, deben ser habituales para el mejoramiento continuo de la calidad académica, y la detección oportuna de las dificultades y deficiencias para aplicar alternativas de mejoramiento.

Estas actividades se cumplen por unidades académicas y administrativas, con herramientas tales como cuestionarios, guías, encuestas, dimensiones, áreas, variables e indicadores que tienen carácter dinámico y ajustado a las características de la nueva Universidad Plural e Intercultural del siglo XXI.

MEJORA ESTRUCTURAL

MEJORA SUPERFICIAL

Mejora paliativa

Definiendo la calidad de la Educación Universitaria

Page 26: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201324

Entrevista

Tiempo Universitario

Los hechos del 6 de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas los que ocurren, a

menudo, en el Comedor Universitario, reafirman la necesidad de un Reglamento de Procesos. Sobre esta temática, Tiempo Universitario entrevistó al Dr. Rolando López Herbas, Secretario General de nuestra universidad.

Tiempo Universitario (T.U.): ¿Qué antecedentes se tiene en esta temática tan controversial?

Rolando López (R.L.): El año 2006, a instancias de la FUD, a cuya cabeza estaba Juan Ríos, el HCU disolvió el Tribunal de Primera Instancia por observaciones a su accionar y sobre todo a su composición, y se instruyó al Comité Jurídico presentar un nuevo proyecto de Reglamento de Procesos. Se dejó así en un estado de indefensión a toda la institución. Un dato que no es

T.U.: ¿Por qué no se lo aprobó?

R.L.: El 28 de abril del 2011 se convocó al HCU para ese fin, pero la FUD de entonces se cruzó con otra propuesta y se quedó en compatibilizar ambas propuestas. Y todo quedó ahí, como en los 6 años anteriores.

T.U.: ¿De dónde viene o quiénes son los autores del Proyecto de Reglamento presentado en la gestión actual?

R.L.: El Proyecto presentado en septiembre del 2012 fue exactamente el que se elaboró en la Facultad de Derecho, es decir, el proyecto elaborado por el Dr. Villarroel por encargo del Comité Jurídico del año 2010. Previa a su presentación, para cumplir con lo dispuesto por el HCU, se convocó a la FUD para que revisara el Proyecto, tarea que fue realizada de manera muy competente por el Dr. Juan Mejía, en representación de la FUD.

T.U.: Entonces, ¿Cómo se entiende tanta oposición a un Reglamento que no fue proyectado por las autoridades actuales?

R.L.: Cuando el proyecto fue elaborado y presentado en la gestión de Ríos, los consejeros de entonces no dijeron nada. Desde septiembre del año pasado, los delegados al HCU de esas mismas facultades que guardaron silencio, hicieron todo para impedir su tratamiento y aprobación.

ACERCA DEL REGLAMENTO DE PROCESOS UNIVERSITARIOS

menor es que el Secretario Ejecutivo de esa FUD fue procesado y sancionado por ese Tribunal. Cuando ya fungía de Rector Juan Rios, el HCU expidió la RCU No. 09/10 ordenando al Comité Jurídico presentar un Proyecto de Reglamento de Procesos. Luego el proyecto fue puesto en el temario del HCU.

T.U.: ¿Y se dio cumplimiento?

R.L.: Si, pero a medias. La actual Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en calidad de Presidenta del Comité Jurídico, cumplió de manera responsable con lo ordenado. Se encomendó a un equipo de abogados para ese cometido, pero quién finalmente asumió toda la tarea en calidad de proyectista del Reglamento fue el Dr. Ángel Villarroel. Luego de socializar el Reglamento entre los docentes de Derecho, en noviembre del 2010 la Decana de Derecho envió el proyecto de Reglamento al Consejo Universitario para su tratamiento.

Rolando López HerbasSecretario General

Page 27: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

25TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Entrevista

T.U.: ¿Y por qué tanta negativa por aprobar el Reglamento de parte de esos sectores?

R.L.: Primero que la negativa no es ge-neralizada, hay docentes que se han pro-nunciado favorablemente y han realiza-do invalorables aportes al Reglamento. Los otros, los obstinados por consigna, esgrimen argumentos banales y temores infundados como la arenga de que cual-quiera puede ser procesado con fines po-líticos.

T.U.: Si fuera cierto ese temor, ¿Cómo se evitaría que el Reglamento sea un instrumento de persecución política?

R.L.: Todo pasa por cómo se conformen los tribunales. La propuesta nuestra es que sus miembros sean elegidos por sorteo, de modo que su designación no sea digitada y que ellos respondan únicamente a su conciencia y entendimiento y jamás a una autoridad de turno. En el pasado se eligieron a los miembros de los tribunales por ternas anteladamente digitadas y “consensuadas” al interior del HCU. Es verdad que algunos procesos fueron instaurados por razones políticas, así se negociaron las sentencias, se redujeran las sanciones y hasta se levantaron sentencias por simple instrucción rectoral.

Es memorable el caso del Ing. Franz Var-gas a quién se le instauró proceso para inhabilitarlo como candidato a Rector. El Tribunal de Primera Instancia actúo con descarada lenidad y “congeló” el caso cuando correspondía expedirse rechazan-do la causa; eso sí, cuando Vargas ganó la elección, recién el Presidente de ese Tri-bunal, en persona, le entregó la sentencia absolutoria al nuevo Rector, ganándose su designación como Director Universi-tario sin haber sido parte del frente ven-cedor.

Si revisamos los antecedentes un par de rectores, por todos conocidos, manipula-ron a su antojo los procesos y a los Tribu-nales de Justicia. Ellos iniciaron las perse-cuciones judiciales utilizando el cargo sin discreción y de manera siniestra.

T.U.: Entonces, ¿Usted creé que es necesario aprobar el Reglamento?

R.L.: Sí, porque una Universidad con casi 70 mil almas transitando e interaccionando en situaciones limite de conflictividad por disputas de toda índole, necesita de un Régimen Disciplinario que, como dice el Dr. Ángel Villarroel, asegure un ordenado desenvolvimiento institucional.

La negativa no es generali-zada, hay docentes que se han pronunciado favora-blemente y han realizado

invalorables aportes al Reglamento. Los otros, los obstinados por consigna,

esgrimen argumentos banales y temores infun-dados como la arenga de

que cualquiera puede ser procesado con fines

políticos.

Los 64.653 estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, junto a docentes y administrativos requieren de un Reglamento de Procesos Universitarios aprobados de consenso. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Page 28: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201326

Entrevista

Desde el año que se dejó sin efecto el Reglamento de Procesos y los tribunales de justicia universitaria, la UMSS ha sido tierra de nadie. Se perpetran robos y daños a la propiedad universitaria, la agresividad y la violencia no tienen límites. Hay docentes y administrativos que no cumplen con sus deberes y cometen excesos o incurren en faltas graves; algunos estudiantes se creen dueños de la universidad y pueden decir y hacer lo que quieren bajo el cobijo de la autonomía universitaria.

La interacción humana se torna más conflictiva si la institución no cuenta con reglas de juego claras, con restricciones y sanciones a los excesos de una y otra parte. Se trata de poner límites sobre todo cuando la barbarie empieza a tener carta de ciudadanía.

Por eso y por un sentido de responsabili-dad, debemos tener un Reglamento. No importa si tipificando solo 10 faltas y apli-cando tres tipos de sanciones, pero debe-mos contar con ese Reglamento.

Redacción Tiempo Universitario

T.U.: Qué debe hacerse primero ¿Congreso o aprobación del Reglamento?

R.L.: El Estatuto vigente señala que el Reglamento de Procesos debe ser aprobado por el H. Consejo Universitario. Los que proponen que el Reglamento se apruebe en Congreso, lo hacen porque no tienen idea de los procedimientos y normas universitarias o por simple consigna.

En lo personal creo que primero debemos dotarnos de un Reglamento e inmediatamente convocar al III Congreso Universitario. Sin un Reglamento, no creo que un Congreso pueda desarrollarse de manera pacífica, ordenada, democrática. Cualquier modificación del Estatuto puede ser impuesta o resistida por la vía de los palos, gasificaciones, tomas de rehenes, etc, etc., Ahí está lo sucedido con la Conferencia en Derecho donde no se pudo elegir a los delegados, porque unos y otros imponen sus caprichos,

“Se trata de poner límites sobre todo cuando la barbarie empieza a tener carta de ciudadanía”.

incendiando la Facultad. ¿Cómo se sanciona a los responsables?

Volviendo al tema del Congreso, creo que, aprobado el Reglamento, inmediatamente se debe Convocar al Congreso para dotarnos de un nuevo Estatuto y emprender el camino de la reforma universitaria. No comparto ni apoyaría la iniciativa de un Congreso solo por cumplir una oferta de campaña o para asegurar componendas de tipo electoral.

Después de más treinta años de ejercer la docencia universitaria y haber desempeñado cargos importantes, mi mejor contribución sería concretar la realización de un buen Congreso y tener en manos, por fin, un nuevo Estatuto para la UMSS.

El vandalismo, la violencia y el enfrentamiento entre sectores estudiantiles cobra carta de ciudadania en la UMSS por falta de un Reglamento de Procesos. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Page 29: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

27TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

San Simón en Libros

UNIVERSIDAD EN CIFRAS 2012

Circula esta valiosa publicación de nuestra Universidad, correspon-diente al año 2012, por la cual te-

nemos información estadística en 268 pá-ginas en una elegante edición ornada con óleos del conocido pintor cochabambino Remmy Daza.

El Vicerrector Mgr. Waldo Jiménez Valdi-via califica “Universidad en Cifras-2012” como “documento fundamental para la comprensión y la interpretación de los procesos de desarrollo académico e ins-titucional” en el artículo de presentación del libro.

Un capítulo importante se refiere al número de estudiantes y el crecimiento de la matrícula. Entre 1992 y 1997 la tasa promedio de crecimiento anual de la población estudiantil en San Simón fue solamente el 2.7 por ciento; mientras en el período 1999-2011, la tasa creció al 4 por ciento, lo cual ha determinado la toma de acciones para que el excesivo crecimiento de la matrícula no comprometa el futuro de la institución.

La infraestructura ha mejorado considerablemente con recursos del IDH, pero los recursos humanos son muy limitados e insuficientes, pues el presupuesto universitario no permite el crecimiento de la planilla de recursos humanos, aunque se disponga de suficientes edificios.

A partir de 1998, el crecimiento de la UMSS se debe, por ejemplo, al crecimiento de la Facultad de Ciencias y Tecnología, que en 5 años (1999-2004) ha duplicado su matrícula e incorporado nuevas carreras como Ingeniería de Sistemas, Electromecánica y Electrónica, que la ubican a la par con las Facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas.

En total, se han registrado 68.686 estudiantes hasta 2012. Tecnología participa con el 22,8% de la matrícula, seguida por Ciencias Económicas, con el 20.1% y Ciencias Jurídicas y Políticas con el 15,1%.

Título: Universidad en CifrasAutor: Rectorado - Vicerrectorado

Editorial: Gráfica ¨J.V.¨ Año: 2012

Páginas: 266

gestión II del citado año postularon 5.560 estudiantes y aprobaron 2.426, es decir, el 44%.

EGRESADOS

Desde 1998 hay un incremento del número de egresados, con un total de 5.252 para la gestión 2012, con una mayoría de 1.463 en Economía seguida por 819 en Medicina y 649 en Derecho. Humanidades se ubica con 554 egresados y Tecnología con 386.´

En la gestión 2000 se graduaron más mujeres que varones, una tendencia sostenida. La proporción de mujeres en la gestión 2012 es del 52 por ciento y la de mujeres tituladas, del 54 por ciento.

TITULADOS

Asimismo, el número de titulados está en ascenso. Hay titulados de modo tradicional en el período 1997-2012 que corresponden a 39.506, a los cuales hay que añadir 9.201 nuevos profesionales como producto del PTAANG, es decir, 48.707 profesionales en 15 años, más de 3.247 nuevos titulados por año. Esto indica que la diversificación de las modalidades de titulación ha sido una política académica acertada. Según las estadísticas, el índice de titulados es mayor al índice de estudiantes nuevos, lo cual habla de la excelencia de la educación superior en nuestra Universidad.

SEGÚN GÉNERO

Otro dato interesante radica en la mayoría de mujeres matriculadas en la UMSS, con 32.826 alumnas frente a 31.827 alumnos, situación que no se refleja en la dirigencia estudiantil, normalmente reservada a los varones.

Otro indicador importante radica en la distribución por sexo y unidad académica, pues las damas participan más en Enfermería, Bioquímica y Farmacia, Humanidades, Medicina, Odontología, Ciencias Económicas, Sociología, Ciencias Jurídicas y Políticas, Arquitectura, Ciencias Agrícolas y Pecuarias y Facultad Politécnica del Valle Alto, siendo menor el número de mujeres matriculadas en Ciencias y Tecnología y la ETSA, que llegan casi al 30%. La matrícula de mujeres es del 45% y hay mayor participación que antes en las Carreras de Turismo, Diseño de Interiores, Enfermería, Ingeniería Industrial e Ingeniería Química.

ESTUDIANTES NUEVOS

La mayoría de estudiantes nuevos han ingresado el 2012 a Economía (2.958), Tecnología (2.188) y Derecho (2.045), mostrando una tendencia importante hacia las carreras técnicas.

EXÁMENES DE INGRESO

Durante la gestión I-2011, hubo un total de 20.131 postulantes de los cuales aprobaron 8.184, es decir, el 41% de quienes rindieron examen de ingreso. En la

Page 30: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201328

San Simón en Libros

CEPLAG ha entregado el libro “Desarrollo local: Cochabamba y sus unidades territoriales de

planificación (463 pp.) con presentación firmada por la Dra. Carmen Ledo García y la Dra. Ma. Raquel Agost Felip, del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, Universitat Jaume I.

Es un estudio sobre el proceso de descentralización desarrollado por el Estado Plurinacional desde 2006 y los esfuerzos de Cochabamba por definir un paradigma de desarrollo y la conformación de cinco regiones o Complejos Territoriales Integrales (Valle Central, Valles, Trópico, Andina y Cono Sur).

El trabajo contó con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), que desarrolló el fortalecimiento del Centro de Planificación y Gestión, de nuestras Facultades de Ciencias Económicas y de Arquitectura (CEPLAG) los años 2010 a la fecha. Interlocutores son la gobernación y los municipios, que deben acentuar sus esfuerzos de planificación del desarrollo urbano.

La visión de las UTPs se enmarca en el principio constitucional del Sumaj Kausay (Vivir bien) como acceso y disfrute de los bienes materiales, la realización afectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y su comunidad.

El trabajo exige estudios estructurales, multidimensionales y de largo alcan-ce, que permitan reducir las brechas de inequidad, exclusión social, vulnerabi-lidad y aumentar las oportunidades de los ciudadanos. Para ello hace falta una base productiva y una economía que no

resigne las opor-tunidades de las generaciones futu-ras agotando los re-cursos naturales y el medio ambiente. Iden-tifica el conflicto entre la modernidad y los espacios rurales y urbano-margina-les y tiende a construir una cultura que admita las dife-rencias, que valorice la equidad y la solidaridad de género y la sostenibilidad ambiental.

El estudio de las UTPs muestra que en los Valles han desigualdades entre los municipios como Tacachi, Cuchumuela y algo menos Sacabamba, donde se han identificado brechas de género. En el Trópico se ha detectado una pujante economía primaria, con una mayor diversidad en fauna y flora y exportaciones al interior y el exterior del país.

En el Cono sur, con población mayorita-ria rural y joven dedicada a la agricultu-ra, tiene una incidencia positiva la Man-comunidad del Cono Sur en la atención de las necesidades más básicas.

En la zona Andina, con el 6% de la po-blación departamental y municipios en

general rurales, hay infraestructura

deficitaria y de mala ca-lidad. Tiene gran presencia

de población joven, altas tasas de fecundidad, con reposición de mano

de obra lenta y jóvenes menores de 14 años que trabajan en producción, en es-pecial en actividades primarias de super-vivencia más que de mayor valor agrega-do, con subempleo, bajas remuneraciones o desempleo.

Son los municipios con menores índices de desarrollo humano (Sicaya, con 0,5, es el más desarrollado.

Hay bajos logros educativos, altas tasas de mortalidad e ingresos per capital menores que los ingresos mínimos de otros municipios.

En suma, el libro recomienda formar alianzas estratégicas de los organismos de planificación, para elaborar diagnósticos de calidad que contengan indicadores válidos y confiables.

Título: Desarrollo local:Cochabamba y sus unidadesterritoriales de planificación

Autor: CEPLAGAño: 2013

Páginas: 463

DESARROLLO LOCAL: Cochabamba y sus unidades territoriales de planificación

Page 31: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

29TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

San Simón en Libros

EL AGUA NUESTRA DE CADA DÍA

La autora del libro “El agua nuestra de cada día. Retos e iniciativas de una Cochabamba incluyente y soli-

daria” es María del Carmen Ledo García, PH.D. Es un volumen editado el presente año, de 158 páginas, editado por la DICyT con el apoyo del Programa Horizontal de Fomento a la Investigación: Subprograma de apoyo a la publicación de libros, que promueve ASDI.

Los segmentos de población más expues-tos a contraer afecciones que son causas de muerte son los niños y las mujeres en período de gestación. En particular, aque-llos sectores sometidos a desigualdades económicas, sociales y ambientales se ex-ponen más a la pérdida de la salud y al fallecimiento. El equipamiento, infraestructura y servi-cios de salud pública y privada se con-centran en la zona central y noreste de la ciudad. Por eso hay una aguda concen-tración de casos en el casco viejo de la ciudad y la obligación de efectuar largos viajes para obtener servicios adecuados. Los establecimientos de salud de segun-do y tercer nivel están localizados exclu-sivamente en los distritos 10, 11 y 12, con precios excesivos e inaccesibles a las ma-gras economías de los sectores populares. Hay denuncias de que incluso antes de ingresar al hospital les obligan a pagar y en caso de defunción no dejan que salgan los cadáveres si no se ha hecho efectivo el pago, “un verdadero atropello a los de-rechos más elementales de las personas, según dice la autora en la pg. 110.

La primera causa de morbilidad en Co-chabamba está relacionada con las IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas), que de inicio son atendidas por estableci-mientos dependientes de la Iglesia y de ONGs. Las causas de semejante magni-tud son claras: precariedad de la vivien-da, altos índices de hacinamiento, falta de condiciones de saneamiento e higiene, es-tructuras de las viviendas inapropiadas, bienes de consumo inseguros y medio ambiente contaminado.

La autora habla de “mortíferos golpes ambientales” por un crecimiento urba-no sin planificación, pérdida de espacios verdes, contaminación del agua, suelo y aire y las partículas de polvo disemina-das en toda la ciudad.

La segunda causa indicada por la auto-ra son los EDAs (Episodios Diarreicos Agudos) con tendencia ascendente en la última década en que se cuadriplicó entre 1996 y 2005.

La diarrea se produce por factores exter-nos como la falta de agua potable y de condiciones sanitarias adecuadas. Son, en suma, patologías de la pobreza, que las instituciones de salud dependientes de la Iglesia o de las ONGs tratan de aliviar, pero no tienen equipamiento en casos graves.

CONCLUSIONES.- Cochabamba es una “ciudad dual”. “Una de las mani-festaciones más claras de su dualidad, se manifiesta en el hecho de que los hogares de la Periferia Sur pagan 7 dólares por 2 m3 (10% del ingreso familiar total), mientras los hogares del centro y el noreste destinan 5 dólares por una tasa de consumo de 30 m3 mensuales (2.5% del ingreso fa-

miliar total).” (p.151)- Los pobladores de la zona sur se ven obligados a “reciclar el agua”, actitud que redobla las causas de morbimortalidad en la zona. Las altas tasas de mortalidad infantil están relacio-nadas con el uso del agua.

En 2013 los pozos llegaron a 1.400 en el área metropolitana de Cochabamba, la mayor parte por esfuerzo comunitario por un monto que en 2004 el CEPLAG calculó en 16 millones de dólares. Sin em-bargo, de estos esfuerzos autogestiona-rios, dos terceras partes de la población de la zona sur carecen de agua y la com-pran de carros aguateros a un promedio de 3 dólares el cubo mientras SEMAPA provee ese cubo a menos de medio dólar.

No hay planificación urbana y la expan-sión de la ciudad se da en función del parque automotor y no de los habitantes de Cochabamba.

Título: El agua nuestra de cada día

Autor: María del Carmen Ledo García

Año: 2013Páginas: 158

Page 32: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201330

Producción intelectual

Roy Querejazu Lewis es el primero en el campo de la investigación científica, y conjuga la investigación

con el deporte.

Este Profesor Honorario de San Simón, designado así por el H. Consejo Univer-sitario en mérito a su labor como inves-tigador de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, nació en Catavi - Po-tosí en el año 1945. Es hijo del conocido historiador Roberto Querejazu Calvo y actualmente ejerce funciones en el Insti-tuto de Investigación de Arquitectura y Ciencias del Hábitat y como docente de la Carrera de Turismo. Por otro lado. Tam-bién es el mejor tenista de nuestra Univer-sidad y un hombre ejemplar por su dedi-cación al estudio y al deporte.

Roy manifiesta que el motivo por el cual fue impulsado al mundo de la investigación nació en contacto con los grupos étnicos, que lo llevó a traducir los estudios etnográficos comparativos de Erland Nordenskjold (etnógrafo sueco). Motivado por esa lectura y traducción en 9 tomos sobre los grupos étnicos de Sudamérica, dos de ellos relacionados con Moxos, antiguo nombre del Departamento de Beni, se dedicó a

María René Morales Siñañiz

INVESTIGAR Y HACER DEPORTE, LA MEJOR COMBINACIÓN DE LA VIDA

investigar las Culturas Yuracaré, Yuqui y Trinitaria. Admirado con el trabajo de Erland Nordenskjold, Querejazu decidió darle continuidad a esa investigación y hacer estudios similares.

Comenzó su vida de investigación antes de iniciar la Universidad, estudiando durante 17 años a los Yuquis. Fascinado con la historia que había recopilado, decidió publicar su libro “Los Yuquis. Trayectoria Cultural, Social e Histórica de un Pueblo Amazónico”, que trata de una familia de nómades, cazadores recolectores, que fueron contactados en 1955 y adscritos a la comunidad de Via Recuate, cerca de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba. Los Yuquis fueron evangelizados por un grupo protestante, la Misión de Nuevas Tribus. Se dice que son de la familia lingüística de los guaraníes, pero Roy Querejazu Lewis aclara que no es así, que la esencia

Los Yuquis según Querejazu, tienen su propio territorio pero buscan formas de adaptarse a la civilización occidental de la que no pueden sustraerse.(Fotografía cortesía del autor).

Roy Querejazu Lewis, mostrando su premio de campeón en tenis. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

cultural de los Yuquis es amazónica, y que hoy tienen su propio territorio donde explotan la madera de manera sostenible y están tratando de adaptarse a la civilización occidental.

Posteriormente, Roy Querejazu publicó su libro “Trayectoria Histórica y Cultural de los Trinitarios”, sobre el cual dice que “trata de los Trinitarios, que son de Trinidad y son parte de la familia de los Moxeños; su nombre parte de las misiones, y tenían una creencia mitológica que era buscar la tierra de abundancia. Se establecieron en muchas comunidades de los Andes, cerca de los ríos, y fueron sometidos a la evangelización de los jesuitas, pero no perdieron su cultura espiritual. Se volvieron muy católicos porque festejan la Semana Santa pero lo más sorprendente es que aún mantienen sus creencias y rituales antiguos”.

Page 33: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

31TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 2013

Producción intelectual

Roy Querejazu Lewis es el mejor ejemplo de que en San Simón se practica la ciencia, el conocimiento y el deporte, porque es uno de los mejores investigadores y deportistas

de Cochabamba, orgullo de la Universidad Mayor de San Simón.

Querejazu compartiendo la vida cotidiana con los Yuquis en su calidad de investigador y académico universitario. (Fotografía cortesía del autor).

Page 34: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

TIEMPO UNIVERSITARIO SEPTIEMBRE 201332

Producción intelectual

Estudiante de la Carrera de Comunicación Social (UMSS)

también logró que el equipo de tenis de San Simón conquiste el campeonato nacional y gane la Copa de Oro.

Para Roy Querejazu, hacer investigación y deporte es la mejor combinación para vivir una vida sana y tranquila, pero la frase con la que siempre fue caracterizado es de ser “fatiguillas” con la puntualidad, planificar y poner todo en orden de antemano, lo cual indica cumplimiento.

en campeonatos internos de Tenis en nuestra Universidad y en los Juegos Deportivos de Docentes en Bolivia, donde obtuvo siempre los primeros puestos.

Fuera del ámbito universitario, este año participó en el Campeonato Nacional de Tenisy ganó el primer lugar en el Torneo Nacional Categoría Senior y Supersenior, de 65 años. En los Juegos Deportivos de Docentes en Bolivia, que tuvo su sede en Cochabamba, fue merecedor de 3 medallas: una de oro por la categoría de 46 a 55; otra también de oro en dobles y una medalla de bronce en simples. Roy

Después de investigar sobre los grupos étnicos de la Amazonía decidió estudiar a los Yuracarés, libro que completa la trilogía de los Grupos Étnicos del Trópico de Cochabamba, tres libros que son los documentos de consulta más completos.

El tercer volumen del que hablamos titula “La cultura de los Yuracarés, su hábitat y su proceso de cambio”, que trata de una familia lingüística única en Sudamérica, con características muy subgenéricas parecidas a los Chimanes, los cuales han sido sometidos a la evangelización de los padres Franciscanos, y han perdido mucho de su vida espiritual a raíz de la evangelización. Actualmente viven al pie de los andes de la Amazonía.

El investigador Roy Querejazu Lewis cuenta que la experiencia de visitar a estos lugares en 1994 significó navegar con el sol, los mosquitos, armar campamento, y aprender mucho, de lo cual recalca que estas tres culturas corresponden a grupos étnicos minoritarios, a los cuales el gobierno no les presta mucha atención en sus necesidades, ya que son muy diferentes y es un orgullo para Bolivia tener a grupos étnicos como los Yuquis.

Roy Querejazu Lewis se dedica también al deporte. A sus 6 años de edad comenzó a jugar tenis y desde el año 2008 participó

Indigena Yuqui, tejiendo una bolsa con fibra de corteza de ambaibo en Vía Recuaté. (Fotografía cortesía Juan Carlos Molina 2008).

Los Yuquis siguen siendo un pueblo nómada, cazador y recolector de alimentos para la subsistencia diaria. (Fotografía cortesía del autor).

Page 35: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

Felicitamos al Ing. Gastón Sauma Romero, docente emérito y eminente Agrónomo de la UMSS, por el Diploma al Mérito

concedido por la Asamblea Legislativa Plurinacional por su contribución al desarrollo regional y nacional del país.

Asimismo a Semillas Forrajeras (SEFO), por el reconocimiento que recibió en el Día del Agrónomo, el 06 de septiembre de 2013

en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinaria.

Fundo Universitario ¨La Violeta¨, Tiquipaya - Cochabamba Casilla 593 Teléfono: (591) 4 4316865 Fax: 4316947www.sefosam.com - [email protected]

al servicio del paíscomercializando

semillas forrajeras de

calidad

Empresa Universitaria44

años

MÉRITO ALEXPORTADOR SEFO SAM

Page 36: Revista Nº 3 Tiempo Universitario UMSS

Rectorado: Av. Ballivián esquina Reza Nº 0591 Campus Central: Final Jordan Campus Universitario

Teléfonos: 4220717 - 4524768 - 4524769 Fax: 4522114 - http://www.umss.edu.bo/

Revista Tiempo UniversitarioCOCHABAMBA - BOLIVIA

Ingresa a nuestros enlaces oficiales para informarte de las actividades que ocurren en la Universidad

Departamento de Relaciones Públicas y

Protocolo - UMSS

Jardín Botánico Martín Cardenas Fotografía: Mercedes Vargas Quiroga