tiempo universitario n°17

36
Año 3, N°17 Cochabamba, 2015 RECUENTO DEL CONFLICTO UNIVERSITARIO LA AVENTURA DE LEER EL DICCIONARIO EL FALSO DEBATE SOBRE EL “EXAMEN DE COMPETENCIA” AGRICULTORES INCORPORAN TIC’S EN PROCESOS DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Upload: revista-umss

Post on 23-Jul-2016

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista de la Universidad Mayor de San Simón Gestión 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Tiempo universitario n°17

Año 3, N°17Cochabamba, 2015

RECUENTO DEL CONFLICTO UNIVERSITARIO

LA AVENTURA DE LEER EL DICCIONARIO

EL FALSO DEBATE SOBRE EL “EXAMEN DE COMPETENCIA”

AGRICULTORES INCORPORAN TIC’S EN PROCESOS DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Page 2: Tiempo universitario n°17

EDITORIAL

La urgencia de un congreso universitario

Con la apertura de las puertas del campus universitario las clases retornan a la normalidad, a pesar de la insistencia de algunos diri-gentes de persistir con medidas de presión, perjudicando el interés común de los estudiantes que quieren pasar clases, porque prima más su formación profesional, independientemente de las presio-nes que surgen después de la firma del acuerdo al que deben some-terse docentes y estudiantes por decisión del Consejo Universitario.

El nuevo calendario académico vigente en las Facultades de Econo-mía, Arquitectura, Tecnología, Ciencias Jurídicas y Políticas además de Humanidades, que decidieron pasar clases en espacios alterna-tivos, posibilitó recuperar la actividad académica que debe prolon-garse hasta fines de septiembre como norma general, para reiniciar el segundo semestre el 10 de octubre y concluir el 28 de febrero de 2016, con el consiguiente perjuicio de los cursos de invierno y verano.

La decisión que se asume en las facultades son fruto del acuerdo y consenso de los órganos de co-gobierno, que encuentran alternati-vas de solución con participación paritaria docente estudiantil, por tanto, solo el gremio estudiantil no tiene la prerrogativa de imponer sus demandas de manera unilateral, si lo hacen, el interés está cen-trado en acciones políticas más que académicas, para crear males-tar en las carreras y facultades que deben ceñirse a la normativa universitaria.

Con la apertura de las puertas y el reinicio de las actividades aca-démicas y administrativas está superado el conflicto, pero siguen pendientes de solución una serie de demandas que requieren aten-ción de las autoridades y de los gremios: Titularización de docentes —motivo del conflicto—, permanencia dirigencial estudiantil, esca-lafón y evaluación docente, reglamento de procesos, actualización del Estatuto Orgánico y todo pasa por el III Congreso Institucional, que por cierto, es urgente, necesario y que no será fácil, porque implica despojarse de intereses gremiales, de grupo y de afinidades político-partidarias.

El Congreso Universitario siendo el máximo órgano de gobierno de la UMSS tiene entre sus atribuciones, el de formular las políticas generales, de aprobar o modificar el Estatuto Orgánico y contribuir a superar la crisis interna en la universidad, pero se plantea una dificultad puesto que para ser congresal el docente debe ser titular, con ejercicio de la cátedra no menor a un año. Para tener docen-tes titulares —según el acuerdo— se debe retomar el Proceso de Selección, Evaluación y Admisión Docente (PSAED) o en su caso, aprobar un nuevo Reglamento General de la Docencia en Consejo Universitario.

Este requisito puede ser un escollo para que el Congreso Institu-cional se desarrolle a mediano plazo, con la urgencia que demanda la crisis. Durante el conflicto todos se han manifestado en la nece-sidad de organizar el Congreso, ojalá ese entusiasmo manifestado por la comunidad universitaria se mantenga vigente para viabilizar la refundación de la universidad, que parece ser el deseo de quienes se sienten involucrados en la UMSS.

Staff

EDITOR GENERAL:

REDACCIÓN:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

FOTOGRAFÍA:

ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

IMPRESIÓN:

Constantino Rojas BurgosJefe del Departamento de Relaciones Públicas y ProtocoloRolando López HerbasSecretario General

Alberto Espinoza VacaVerónica Chura Cazorla

Lucy Llanque Mendoza

José A. Urquidi Torrico

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo.Tel. 4525161 - 4524831 Email: [email protected] Ballivián esq. Reza.

Gráfica J.V. Editora2015

TIEMPO UNIVERSITARIO ES UNA PUBLICACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNLos artículos firmados reflejan las opiniones de sus autores, no necesariamente el punto

de vista de la Redacción.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Fotografía Portada: José Alberto Urquidi T.

Page 3: Tiempo universitario n°17

1

INDICE

CONTENIDO1 EDITORIAL 14 ESPECIAL

12 AVANCE TECNOLÓGICO

2 UNA MIRADA

22 UNIVERSIDAD

24 DESTACADO

6 HUELLAS 27 ENTREVISTA

30 PRODUCCIÓN

32 SAN SIMÓN EN LIBROS

8 SURCOS

9 FORMACIÓN ACADÉMICA

La urgencia de un congreso universitarioLa Umss en los peores momentos desu vida.

Recuento del conflicto universitario.

Redes sociales: medio de información de gran alcance.

El significado de la resolución del consejo universitario 04/15

El falso debate sobre el “examen de com-petencia”

El examen y el escalafón docente en el magisterio y en la universidad.

Revertir las condiciones adversas.

Cochabamba: condiciones para la cons-trucción en la ciudad del conocimiento.

La aventura de leer un diccionario.

Agricultores incorporan TIC’s en procesos de difusión de tecnología agrícola. Gabriela Noemí moller Fermín: bailar no

es un pasatiempo es una forma de vida.

Feria muestra potencial productivo resultado del proceso de formación de profesionales.

Teoría y práctica de la nueva gramática española.

Presencia incaica en el límite andino amazónico (Cochabamba-Santa Cruz).

Cosmovisión: la concepción del tiempo y espacio en el mundo quechua.

La formación profesional de un docente extraordinario.

Page 4: Tiempo universitario n°17

2

UNA MIRADA

Estamos transitando el tiempo más sombrío de la UMSS desde su fundación, caracteri-zado por confrontaciones violentas entre fuerzas internas que pusieron en evidencia una crisis acumulada en los últimos treinta y cinco años de Democracia y Autonomía. Es evidente que la normativa universitaria por-que la institución ha dejado pasar décadas ignorando los cambios de su entorno social, político y académico, porque ha vivido una suerte de distorsión gradual de su Estatuto y reglamentos mediante resoluciones y dispo-siciones ejecutivas de carácter excepcional de gestiones altamente discrecionales que han debilitado la norma escrita.

Los principios de Autonomía y Cogobierno han sido reinterpretados para otorgar inmu-nidad a la competencia de la justicia y de la fuerza pública sobre los actos delincuen-ciales cometidos en predios universitarios y, peor aún, para justificar la ocupación de una fracción de estudiantes encabezados por la FUL-URUS que mantuvieron cerrado el Cam-pus utilizando la fuerza, el terror; nombran-do unilateralmente sus propias autoridades y emitiendo sus propias resoluciones.

El incumplimiento de normas, resoluciones y la ausencia de recursos de gestión insti-tucional que permitan gobernabilidad, tam-bién pusieron a la vista una estructura ins-titucional frágil, burocrática, desinteresado en cumplir con la misión de la Universidad y más proclive a mantener el poder coyun-tural, con un discurso político carente de contenido académico que asimile los desa-fíos de la Educación Superior que supone re-novados perfiles profesionales y propuestas curriculares integradoras de la investigación científica y la interacción social.

Estas actitudes demuestran una franca sub-ordinación de la Academia a posiciones meramente corporativas, meramente repro-ductoras del poder. Sin embargo, la más la-cerante de las evidencias es la destrucción de las relaciones humanas, que son el sus-tento de cualquier institución, por el pre-dominio de comportamientos pragmáticos,

poco sinceros, prebéndales e individualistas, hasta el grado de mostrar desprecio por la vida y por la dignidad de las personas.

Por lo expuesto, estamos transitando tam-bién un tiempo de esclarecimiento y de reconstrucción. Un tiempo de catarsis colec-tiva que nos permita visualizar horizontes diferentes al que han proyectado las fuerzas obscuras del conflicto que, a no dudarlo, intentarán reproducirse para mantener sus viejos privilegios. La gran tarea para los que coinciden que la Universidad es una institu-ción de responsabilidad social es la de cons-truir y reconstruir un tejido de voluntades ba-sadas en principios y valores humanos que permitan encarar la Reforma de la UMSS, como la verdadera transformación procesual de la complejidad institucional, académica y humana. Esto requiere sobre todo, un cam-bio de actitud y comportamiento de los uni-versitarios a partir de una evaluación de los hechos, situaciones y actuaciones, más que para identificar responsables, para no come-ter los mismos errores y reproducir la crisis permanente.

Sin embargo, en el orden inmediato debe hacerse posible una tregua en las tensiones para el cumplimiento de las actividades aca-démicas en base a un examen minucioso de cada Facultad, Carrera y asignatura. Desde

El significado de la resolución del Consejo Universitario 04/15

Docentes por la REFORMA-UMSS

luego que, paralelamente, se debe elaborar una Agenda que garantice la realización del Congreso Institucional, la construcción de redes proactivas, de distintas composiciones y temáticas, que contrapesen el comporta-miento corporativo que ha hegemonizado hasta hoy. Construcción de redes de alian-zas docente-estudiantiles en base a criterios fundamentalmente académicos y éticos.

Todo proceso que empiece tendrá un sesgo de entropía si no se construye interpelando su entorno inmediato, mediato y lejano; es decir, asumiendo posiciones respecto a las políticas y acciones gubernamentales, em-presariales y sociales, desde una plataforma académica y en el ejercicio legítimo de la Autonomía Universitaria. La RCU 04/15 representa un momento de inflexión necesaria. Su contenido y alcan-ces expresan las condiciones desiguales de negociación y sus consecuencias pueden reproducir nuevas situaciones conflictivas como las advertidas al final del Consejo Uni-versitario lo cual exige atención permanen-te, respuestas oportunas, coordinadas y con-tundentes. Temas éstos a ser discutidos en otros escenarios y que no son precisamente el de las grandes reuniones como son las asambleas.

El edificio del Rectorado, el más afectado por el conflicto universitario.

Page 5: Tiempo universitario n°17

3

UNA MIRADA

El falso debate sobre el “examen de competencia”

A grandes rasgos mi postura es que hay 5 fal-sos debates que se han generado y se están manejando sobre el tema de la titularización de docentes extraordinarios y el “examen de competencia”:

Primer falso debate: “Se trata de un conflic-to que deviene de una resolución (o tres)”. La resolución ha sido solo un gatillazo, pues el problema es mucho más complejo y tiene que ver con: (a) Los alumnos (los que ahora gritan examen de competencias) y autorida-des, durante años se han opuesto a los exá-menes de titularidad porque saben que una vez que uno se titulariza ya no es manipula-ble. El caso de sociología es el ejemplo de claro: hace tres años han sacado (botado) a dos docentes con doctorado (formados ade-más con recursos de la UMSS) para meter a dos de sus aliados políticos que acaban de defender su tesis de licenciatura (b) Lo que si ha habido son exámenes de suficiencia, donde los alumnos tienen 40% de la nota...

Es decir, el problema es el manipuleo polí-tico donde se esconden intereses de todo tipo que no tienen que ver con la academia.

Segundo falso debate: “lo que interesa entre los que protestan es la academia”. La academia es lo único que NO INTERESA a los dirigentes que hoy están en conflicto. ¿Por qué? porque la academia solo se puede me-dir por investigación y formación, y no por un simple proceso de evaluación donde la didáctica —evaluación de alumnos—aparece como el elemento principal. Entonces, lo académico no es lo que interesa, de hecho, solo para dar un dato, un doctorado vale 4 puntos en una tabla de méritos, mientras que ser consejero vale como 6 puntos. Un libro vale dos puntos, un artículo de periódi-co un punto. No se exige revisión de pares académicos, nadie habla de investigación.

El tercer falso debate: “el famoso examen”, ¿Puede uno evaluar nivel académico por un

Por: Alejandra Ramírez

examen frente a los alumnos? ¿Qué es lo que interesa en una universidad? ¿La parte didác-tica o la capacidad de provocar reflexión y debate? Como comentaba el Dr. Garcés en una entrevista en Decursos televisivo, deba-tes —críticos— pedagógicos actuales tienden a la parte de reflexividad y no didáctica. Ésta bien para la escuela pero no para una Uni-versidad. Entonces basar toda una propuesta en un examen —dando énfasis en la didácti-ca— no tiene nada que ver con el rol de la U. Eso está bien para los colegios. En realidad, lo que se debería exigir es que los maestros den examen delante los estudiantes de al-gún curso de primaria o secundaria.

Cuarto gran debate: “Los intereses políti-cos insertos en el conflicto”. Más allá de las peleas rectorales (que siempre existieron y seguirán existiendo) se trata además de otro proyecto político. Una rápida mirada hacia la educación pública, nos permite ver que has-ta ahora los troskos ya tienen el magisterio y ahora están peleando por entrar a dominar la Universidad (es un proyecto político del POR, con nombre y apellido), no es gratuito que ahora estén como docentes reconoci-dos activistas políticos de ese grupo político determinado. Ahí se suma, el tema de lucha de poder: los alumnos no quieren soltar su poder sobre los docentes, a los que pueden intimidar (hasta con amenazas con botarlos si los aplazan (hay varios casos de éstos) si son extraordinarios.

Y por último, quinto gran debate: “Es pro-blema político y académico”. Definitivamen-te no es un problema académico, ni sólo es político, es un problema económico. Hay un grupo de dirigentes estudiantiles que no sólo manejan todas las matriculas de los más de 70.000 alumnos, sino una parte de los in-gresos de IDH (sobre los cuales no rinden cuentas porque no son funcionarios públi-cos, cosa que si administrativos y docentes hacemos, pues estamos sujetos a la contra-loría como corresponde) así como, elemen-to que debería ser difundido, los alquileres de fotocopiadoras, cafés etc. que funcionan dentro de la U. Entonces definitivamente hay mucho que perder.La solución de la crisis institucional, requiere del concurso de autoridades, docentes y estudiantes.

Page 6: Tiempo universitario n°17

4

UNA MIRADA

Por Constantino Rojas Burgos

El examen y el escalafón docente en el magisterio y en la universidad

¿Por qué no quieren dar examen los docen-tes de la universidad? “Nosotros damos exa-men todo el tiempo” decían los dirigentes del Magisterio Urbano de Cochabamba, Mi-guel Lora y Norma Barrón, de línea trotskista, además esposos que pertenecen al Partido Obrero Revolucionario (POR), secundado por Julián Aranda, otro dirigente trotskista, ahora líder de la Coordinadora de la Educa-ción, que durante el conflicto de la UMSS estuvieron estrechamente ligados a los diri-gentes de la Federación Universitaria Local (FUL) ofreciéndoles su incondicional apoyo.

Sobre el examen, es necesario aclarar que en el magisterio, el profesor titulado de la Normal no tiene que dar ningún examen para acceder a un cargo, basta que presen-te su solicitud a la Dirección Departamental de Educación (DDE) —antes SEDUCA— para que el Director Distrital le asigne un ítem en alguna escuela o colegio donde requieren un profesor, sea que tienen un ítem libre o que disponen de un ítem de nueva crea-ción. Cuando son varios los profesores que esperan el ítem, realizan una “compulsa”, es decir, revisión del curriculum vitae y el que califica con la nota más alta accede al cargo. Una vez que accede al cargo tiene de por vida, hasta que llega la jubilación.

El profesor de ciclo básico y secundario se inicia en quinta categoría y debe someter-se a un examen para ascender de categoría cada cuatro años, de quinta a cuarta, tercera, segunda, primera, cero y la categoría al mé-rito conocido como escalafón docente, que le da derecho cada vez que sube de catego-ría y a una mejora en su salario. Por cierto, estamos hablando de un examen escrito, con una “prueba objetiva” administrada por docentes de las Normales en el coliseo de las Coronilla, a la que asisten cientos de docentes al mismo tiempo y dura unos 90 minutos.

Sin desmerecer el procedimiento que se implementa en el magisterio, lo que ocurre en el ámbito de la universidad es totalmente diferente y no tiene punto de comparación, por cuanto para ser docente titular debe so-

meterse al Proceso de Selección, Evaluación y Admisión Docente (PSEAD) que consiste en una Convocatoria Pública, Calificación de Méritos. Taller Didáctico, Prueba de Co-nocimientos, Micro-enseñanza y Toma de

Decisiones, el procedimiento es individual, por materia y carga horaria definida en la convocatoria, con tribunal de pares acadé-micos y puede durar un promedio de tres meses. Titularizado el docente se aplica el

Fuente: R.R.P.P. Infografía: Lucía Pérez Muriel

Page 7: Tiempo universitario n°17

5

escalafón y la evaluación continua y perma-nente. Como podrán apreciar no existe la palabra “examen, ni siquiera el “examen de competencia” al que tanto han aludido los dirigentes de la FUL.

Por otra parte están los docentes extraordi-narios que son admitidos por uno o más pe-riodos académicos para ejercer la docencia sobre la base de un contrato especial apro-bado por el Consejo Universitario a propues-ta de la carrera y de la facultad, cumpliendo también procedimiento que implica una Convocatoria Pública, Calificación de Méri-tos, Presentación y Defensa de Plan Global y una Micro-enseñanza en el aula, con pre-sencia de un Tribunal conformado por tres docentes y 10 estudiantes nombrados por el Consejo de Carrera en función de las mejo-res notas. Para completar el Proceso de Se-lección, Evaluación y Admisión Docente solo faltaría el Taller Didáctico.

Este procedimiento para los docentes ex-traordinarios entró en vigencia en cada una de las facultades a partir del año 2007, en la que se dejó sin efecto el procedimiento conocido como PSEAD, porque argumenta-ban que era “pesado, burocrático, politiza-do por intereses de grupo en el cogobierno paritario docente estudiantil”, razón por el cual a la fecha existe un promedio de 1.220 docentes que se encuentran en calidad de extraordinarios y reclaman el derecho de lograr la titularización para participar del Congreso Institucional y también acceder al escalafón y a la evaluación docente por la-bor académica, de investigación, interacción social, producción intelectual y actualización permanente en la vida universitaria.

Por tanto, el examen al que aluden los di-rigentes del Magisterio Urbano de Cocha-bamba no tiene sentido porque el Regla-mento General de la Docencia de la UMSS prevé un procedimiento y que a partir del conflicto provocado por la Resolución de Titularización de Docentes Extraordinarios, urge la aprobación de un nuevo reglamento que posibilite reducir la brecha de docentes titulares (ordinarios) y la de extraordinarios, que finalmente es un tema irresuelto y que debería ocupar el interés de las autoridades, del gremio docente, el gremio estudiantil y de la comunidad universitaria, con miras a mejorar la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje en la formación de los profe-sionales que requiere la región y el país.

El autor es profesor de filosofía y psico-logía, además de docente universitario en San Simón

UNA MIRADA

En medio de asambleas estudiantiles, ame-nazas, golpes y tapiados, la encrucijada en la que estamos representa gráficamente las condiciones reales en las que se desenvuel-ven especialmente las facultades del Cam-pus Central.

A pesar de la reprogramación del calenda-rio académico por la DPA, cada unidad está haciendo el esfuerzo por regularizar sus actividades y por encontrar respuestas a la presión emergente del Acta de Acuerdo del 31 de julio de 2015 refrendado por la RCU 04/15 que establece sin lugar a dudas la ti-tularización de docentes extraordinarios me-diante “exámenes de competencia”, siendo ésta una condición para convocar al III Con-greso Institucional (punto 1 del mencionado acuerdo). A partir de tal contenido, los “ga-nadores del conflicto” no han perdido una sola oportunidad de ejercer presión para que los Consejos Facultativos emitan las con-vocatorias respectivas como si se tratara de convocar a una “manifestación improvisada e irresponsable”.

¿A qué cargos se va a convocar? ¿Con qué Reglamento? ¿Cómo se va a resolver la esta-bilidad laboral de los docentes en el ejerci-cio de su cargo? Éstas son algunas preguntas que merecen respuestas factibles, es decir, requieren soluciones legales, académicas y financieras imperativas.

A la primera pregunta hay una sola manera de absolver: la ejecución de una Auditoría Académica para saber la cantidad de docen-tes ordinarios y extraordinarios en cada Fa-cultad, Carrera y/o Programa, la modalidad y la nota de admisión, las asignaturas en las que ejerce la docencia, los años de servicio y otros datos que los auditores deben esta-blecer para tener una información completa e irrefutable. Al respecto es deseable que a la brevedad posible se disponga la mencio-nada auditoría en todas las facultades de la UMSS.

A la segunda pregunta, el Reglamento Gene-ral de la Docencia actual ha sido suspendido en su aplicación por la exagerada centraliza-

ción del proceso de selección, evaluación y admisión en la DPA, lo cual lo ha hecho bu-rocrático, con talleres didácticos prologados expuestos a la manipulación de resultados y, sobre todo, si en su tiempo fue una novedad hoy ha quedado desactualizado tanto por la formación de docentes universitarios en posgrado cuanto por las nuevas exigencias de la Educación Superior.

A la tercera pregunta, la respuesta es más complicada porque se trata de los dere-chos laborales adquiridos por los docentes por desempeño demostrado en el tiempo, mismos que están protegidos por la Cons-titución Política del Estado y la Ley General del Trabajo. La Universidad en sus niveles de Cogobierno y autoridades ejecutivas no pue-den ignorar tales derechos ni aun evocando la Autonomía.

Estamos en una encrucijada de una realidad marcada por el Acta de Acuerdo aprobado por el Consejo Universitario. Desconocerlo sería una irresponsabilidad, es mejor admi-tir con hidalguía que por nuestros propios errores estamos en un escenario completa-mente adverso al que se planteó en la RCU 01/15. Es mejor trabajar en las estrategias que nos permitan retomar el proceso y mar-car el ritmo de los acontecimientos con ac-ciones absolutamente razonables, sinceras y complementarias.

Docentes por la REFORMA-UMSS

Revertir las condiciones adversas

Page 8: Tiempo universitario n°17

6

HUELLAS

munidades, a partir de la incorporación de herramientas como la computadora, cámara fotográfica (filmadora), el celular y otros me-dios a los que (en los últimos años) se tiene acceso en el área rural. El proceso inició con la selección de 30 promotores provenientes de 6 municipios, quienes fueron elegidos por la misma comunidad de agricultores; los requisitos solicitados por el proyecto fueron: que sepa leer y escribir, que sea elegido y reconocido por su comodidad, que tenga el deseo de aprender sobre las herramientas antes mencionadas y que tenga el compro-miso para concluir el proceso de formación.

Otro componente importante del proyec-to es el fortalecimiento de capacidades de técnicos y promotores que trabajan en el Municipio y/o entidades de desarrollo que tienen proyectos en la zona. En este marco, se realizaron gestiones para efectuar talleres enfocados a cómo incorporar TICs en sus propios talleres con los agricultores, ade-más se compartieron materiales de difusión como videos, cartillas y rotafolios.

Como un producto concreto del proyecto, se desarrolló un conjunto de materiales TIC con la temática elegida por los agricultores (en este caso fueron dos temas ligados a plagas; gorgojo y polilla de papa), este grupo de he-rramientas compuesto por videos, cuñas ra-diales, cartillas, rotafolios, sistemas expertos (para motivar el uso de la computadora) y la biblioteca virtual de PROINPA, fue denomi-nado “el maletín del promotor” y está pensa-do para reforzar procesos de fortalecimiento de capacidades en campo.

La Fundación para la Promoción e Investiga-ción de Productos Andinos ( PROINPA), junto al International Institute for Communication and Development (IICD ) , la cooperación ICCO Sudamérica y el programa Text to Change, desarrollan el proyecto denomina-do “Uso de TIC en sistemas de comunica-ción multiactores para la innovación tecno-lógica y comercial” implementado en zonas productoras de papa y quinua de municipios de Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí.

Agricultores incorporan TIC’s en procesos de difusión de tecnología agrícola

La Fundación para la Promoción e Investiga-ción de Productos Andinos ( PROINPA), junto al International Institute for Communication and Development (IICD ) , la cooperación ICCO Sudamérica y el programa Text to Change, desarrollan el proyecto denomina-do “Uso de TIC en sistemas de comunica-ción multiactores para la innovación tecno-lógica y comercial” implementado en zonas productoras de papa y quinua de municipios de Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí.

Desde el inicio del proyecto en 2011, más de un centenar de promotores, técnicos de entidades de desarrollo, municipios así como agricultores de las comunidades de Colomi, Morochata, Tiraque, SicaSica, Cha-llapata y Uyuni, han sido capacitados en el uso de diferentes herramientas TIC para la difusión de tecnología agrícola.

El trabajo está centrado principalmente en el fortalecimiento de las capacidades de promotores (agricultores) líderes de las co-

Desde el inicio del proyecto en 2011, más de un centenar de promotores, técnicos de entidades de desarrollo, municipios así como agricultores de las comunidades de Colomi, Morochata, Tiraque, SicaSica, Cha-llapata y Uyuni, han sido capacitados en el uso de diferentes herramientas TIC para la difusión de tecnología agrícola.

El trabajo está centrado principalmente en el fortalecimiento de las capacidades de promotores (agricultores) líderes de las co-munidades, a partir de la incorporación de herramientas como la computadora, cámara fotográfica (filmadora), el celular y otros me-dios a los que (en los últimos años) se tiene acceso en el área rural. El proceso inició con

El uso de las tecnologías de la información y comunicación contribuyen en la difusión de tecnología agrícola. Foto: Cortesía de PROINPA

El propósito es fortalecer la capacidad de los promotores incorporando las tecnologías. Foto: Cortesía de PROINPA

Page 9: Tiempo universitario n°17

7

la selección de 30 promotores provenientes de 6 municipios, quie-nes fueron elegidos por la misma comunidad de agricultores; los requisitos solicitados por el proyecto fueron: que sepa leer y escribir, que sea elegido y reconocido por su comodidad, que tenga el deseo de aprender sobre las herramientas antes mencionadas y que tenga el compromiso para concluir el proceso de formación.

Otro componente importante del proyecto es el fortalecimiento de capacidades de técnicos y promotores que trabajan en el Municipio y/o entidades de desarrollo que tienen proyectos en la zona. En este marco, se realizaron gestiones para efectuar talleres enfocados a cómo incorporar TICs en sus propios talleres con los agricultores,

además se compartieron materiales de difusión como videos, carti-llas y rotafolios.

Como un producto concreto del proyecto, se desarrolló un conjunto de materiales TIC con la temática elegida por los agricultores (en este caso fueron dos temas ligados a plagas; gorgojo y polilla de papa), este grupo de herramientas compuesto por videos, cuñas ra-diales, cartillas, rotafolios, sistemas expertos (para motivar el uso de la computadora) y la biblioteca virtual de PROINPA, fue denominado “el maletín del promotor” y está pensado para reforzar procesos de fortalecimiento de capacidades en campo.

De 2011 a 2014 el proyecto reforzó una campaña denominada “Cam-paña de lucha contra las plagas de la papa” y fue apoyada por enti-dades gubernamentales como el SENASAG y el MADRyT, logrando buenos resultados traducidos en una mejor producción y rendimien-to para el agricultor.

Gracias al éxito de estas actividades se logró replicar materiales que fueron difundidos en distintos proyectos que tienen acción en otras comunidades (ajenas al proyecto), es decir se logró un escalamiento de la difusión de tecnología para combatir las plagas.

Otro de los productos importante del proyecto es la consolidación de una plataforma para enviar SMS (mensajes de texto vía celular). Puesto que uno de los medios con mayor crecimiento y demanda para su uso, es el celular, el proyecto con la ayuda de TTC (Text to Change) consolidó un listado de más de 3000 agricultores que, divi-didos por zonas, reciben información corta sobre aspectos técnicos y/o comerciales que les sirven para mejorar su producción.

Finalmente a fines de 2014, considerando las condiciones de acceso y uso (de los productores de quinua), se lanza el grupo de Facebook denominado “red social de productores bolivianos de quinua” que actualmente está siendo promocionado en Uyuni y Challapata. Esta prueba piloto intenta concentrar toda la información relacionada a quinua (producción, variedades, plagas, etc.) y compartirla a través de las redes sociales. La intención es, por un lado, lograr que un gran número de productores de quinua tengan acceso a informa-ción actualizada y por otro, generar un intercambio entre todos los actores de la cadena de producción y comercialización de quinua. A la fecha, con menos de 6 meses de vida, el grupo tiene 450 miem-bros, cabe mencionar que no solo de Bolivia sino de todo el mundo.

Todas estas herramientas han permitido que promotores (agricul-tores) y técnicos desarrollen habilidades que, sin duda hacen más eficiente el proceso de difusión de tecnología agrícola en campo, lo cual tiene un impacto directo en la mejora de la producción y por ende en la economía del agricultor.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación contribuyen en la difusión de tecnología agrícola. Foto: Cortesía de PROINPA

La red social producciones bolivianas de quinua en el Facebook. Foto: Cortesía de PROINPA

HUELLAS

Page 10: Tiempo universitario n°17

8

SURCOS

COSMOVISIÓN: La concepción del tiempo y espacio en el mundo quechua

La cosmovisión es el concepto o interpreta-ción que una cultura tiene acerca del mun-do, es decir, un conjunto estructurado de los diversos sistemas ideológicos, creencias, valores, costumbres, por ende, las culturas indígenas tienen su propia visión del mun-do, de concebir el tiempo-espacio; como en el caso del quechua y aimara.

En quechua se usa el vocablo “Pacha”no solo para referirse al tiempo y espacio, sino también a la totalidad de la realidad cósmi-ca, el cual no tiene comienzo ni fin, y es con-cebido de manera cíclica y no lineal como en otras culturas. Se trata de otra forma de interpretar el mundo, es otra epistemología.

Por un lado, Pacha, entendido como ESPA-CIO es concebido en dos niveles diferentes: en la dimensión horizontal, los quechuas ven al mundo de manera dual: arriba-abajo, simultaneo y complementariedad, oposición y reciprocidad. Mientras que en la dimen-sión vertical, el espacio está dividido en tres planos: Janaq pacha (el mundo de arriba o celestial), kay pacha (planeta tierra, como Pachamama, “Madre tierra”), ukhu pacha (el mundo de abajo).

Por otro lado, Pacha, en el sentido del TIEM-PO se divide en tres ciclos: kunan pacha, ñawpa pacha y qhipa pacha (presente, pasa-do y futuro), qhipa, “atrás “metafóricamente para referirse a tiempos futuros. Al respecto,

el término ñawpa ubicado tanto en la direc-ción de “atrás, pasado” como en la dirección de “adelante”, con el doble significado de: “antiguo” y, a la vez, de “primero”.

En esta lógica de concebir el tiempo, el pasa-do está delante y el futuro esta atrás, según Layme (2010)“el futuro para los quechuas queda atrás, no ha sido visto, ya vendrá; desde el punto de vista metafórico se llama qhipa. Al pasado se le denomina “ñawpa pa-cha” y está adelante porque ha sido visto, vivido, sufrido o disfrutado; se lo recuerda, en cambio el futuro queda atrás porque hay incertidumbre”.

Por consiguiente, es otra forma de interpre-tar el tiempo, por ejemplo, cuando se utiliza las expresiones con wata –“año”, tenemos ñawpa wata “año pasado” y qhipa wata “año futuro”, la explicación conceptual es que el pasado se conoce, se puede ver, y el futuro no, por tanto, el futuro está atrás y el pasado adelante y viceversa, es multidireccional a diferencia de la concepción del tiempo occi-dental que van por un tiempo unidireccional del pasado al futuro.

Asimismo, otro ejemplo sobre la diferencia de la visión del tiempo del mundo occiden-tal y del mundo andino, se observa cuando se dice: “el pasado pisado y se debe seguir adelante”, clara muestra de una visión ha-cia el futuro en una forma lineal. En cambio para los quechuas hay la conexión entre el pasado y el presente, por eso, en el mun-do andino el tiempo-espacio se presenta en forma de espirales (visto desde arriba) o en sucesión (visto de frente).

En ese sentido, en la concepción del tiempo-espacio de los quechuas, el pasado esta de-lante de las personas y aporta al presente; el futuro está detrás de uno y viene para la continuación del pasado y del presente de una manera cíclica.

Por: Nestor Negretty Gallego

El autor trabaja en el Laboratorio de Lenguas, de la carrera de Lingüística UMSS.

janaq pacha

Kay pacha

Ukhu pacha

El tiempo y el espacio en el mundo andino se estructura a partir de valores, creencias y costumbres. Infografías: Lucía Pérez Muriel

Page 11: Tiempo universitario n°17

9

La formación profesional de un docente extraordinario

Diplomado, especialidad, maestría y doc-torado constituyen el capital cultural, ade-más de la producción bibliográfica que destaca en el campo del derecho y de la investigación científica.

Juan Manuel Navarro Ameller, Doctor en De-recho Penal, es un destacado profesional de las Ciencias Jurídicas. A lo largo de su carrera se desempeñó no sólo en el área legal sino también en el área educativa. Ejerce como docente desde 1996 a la fecha, en varias universidades del país. Además ha publica-do varios libros y artículos en diversos temas en materia penal.

Navarro realizó sus estudios superiores en la Universidad Católica Boliviana donde se ma-triculó en la carrera de Licenciatura de Dere-cho. Al término de la formación de pregrado continuó sus estudios en posgrado matricu-lándose en el Diplomado en Ciencias Pena-les en la Universidad de la Habana, Cuba; la Maestría en Ciencias Penales en la Univer-sidad de la Habana, Cuba y la Universidad Mayor San Francisco Xavier de Chuquisaca, y finalmente realizó un Doctorado en Dere-cho en la Universidad Autónoma de Nuevo León de México, Monterrey.

Su vocación por la Investigación lo llevó a realizar dos especialidades en el área, una en Investigación Científica en la Universidad Católica Boliviana y otra en la Universidad Mayor de San Simón: “La universidad como objeto de investigación”. Ambas le permi-tieron ejercer la docencia en materias de in-vestigación científica. Finalmente realizó un Diplomado en Educación Superior Basada en Competencias (UCB).

Asimismo, inició su carrera laboral como Di-rector del Estudio Tributario (ET) durante el año 1996, paralelamente el mismo año tra-bajó en el Buffet Privado “Abogado Libre”, del cual sigue siendo parte. El año 1997 formó parte del Estudio Jurídico “Pérez Bel-trán”.

Docente extraordinario de la materia de derecho

penal UMSS

En 1996 trabajó como Asesor Metodológico en la Universidad Central, a partir de enton-ces incursiona en la enseñanza superior y comienza una carrera profesional como do-cente de pre y posgrado en diferentes uni-versidades del país y del exterior.

Desde el año 1998 hasta el año 2003 for-ma parte del plantel docente de la Univer-sidad de Aquino Bolivia (UDABOL). Desde 1999 hasta 2001 fue Director de la Carrera

Por Ana María Rocha Escalera

de Derecho. Entre las materias a su cargo tenemos: “Métodos de Investigación Cientí-fica”, “Introducción al Derecho”, “Métodos de Investigación Jurídica”, “Investigación Científica”, “Derecho Civil I”, “Criminología” y “Derecho penal I”; a nivel posgrado fue docente del Diplomado en Ciencias Penales y fue facilitador en dos módulos del Diplo-mado en Derecho Procesal Penal.

Actualmente, y desde el año 2000, trabaja en la Universidad Católica Boliviana (UCB) como docente de la Materia de Metodolo-gía de la Investigación, Lógica Jurídica, De-rechos Humanos y es Asesor de trabajos finales de grado.

Dr. Juan Manuel Navarro Ameller. Foto:José Alberto Urquidi T.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Page 12: Tiempo universitario n°17

10

El año 2002 ingresa como docente a la Uni-versidad Mayor de San Simón y ocupa el car-go de Asesor de Tesis de Maestría en Dere-cho Constitucional y en Derechos Humanos.

Posteriormente participa como Facilitador de diferentes módulos en Especialidades en Derecho y a la fecha es Coordinador de las maestrías en Ciencias Penales de la UMSS. A partir del año 2003 se incorpora como do-cente extraordinario de la materia Derecho Penal.

Docente de posgrado

Cabe mencionar que el Doctor Navarro tam-bién trabajó como docente de posgrado en la Universidad Autónoma Juan Misael Sara-cho (UAJMS), en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisa-

ca y en la Universidad de Córdoba Argentina.Asimismo, Navarro es Representante de la Universidad Autónoma de Nuevo León Méxi-co, Monterrey para desarrollar el Programa Doctoral en Derecho en la UMSS.

Durante toda su carrera ha publicado 15 li-bros y 16 artículos sobre diversos temas de Derecho, entre ellos: Derecho Constitucio-

FORMACIÓN ACADÉMICA

nal Comparado, El Problema de la Ingober-nabilidad en la Democracia Boliviana, Teoría Filosófica del Derecho, El Concepto del Dere-cho Penal, Taller de Tesis I, II; Vulneración de los Derechos de los reclusos “Cárcel de San Sebastián Mujeres”, Aplicación de la Teoría de Dworkin en la Gobernabilidad boliviana, La diferencia como principio rector en la conformación de la Asamblea Constituyente en Las Reformas al Estado.

Mue

stra

de

libro

s de

l Dr.

Nav

arro

. Inf

ogra

fías:

Luc

ía P

érez

Mur

iel

Page 13: Tiempo universitario n°17

11

Diversos reconocimientos a su

labor académica

Gracias a esta labor en la producción intelectual ha recibido varios recono-cimientos. El Colegio de Abogados de Cochabamba le otorgó durante 4 años seguidos (2010-2013) el Diploma a la Producción intelectual Colegio de Abo-gados de Cochabamba, y por parte de la Universidad Autónoma Gabriel René Mo-reno (2010- 2011) recibió la Medalla a la Producción Intelectual UAGRM.

También es Miembro del Comité Regio-nal de Implementación del Nuevo Có-digo de Procedimiento Penal, Miembro del Consejo Universitario Regional de la UCB, Miembro del Comité Académico Meritorio de la Universidad de Aquino Bolivia. Además participó en Seminarios y exposiciones en diferentes medios aca-démicos nacionales e internacionales.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctor en Derecho Ph.d, por la Uni-versidad Autónoma de Nuevo León de México – Monterrey “Summa cum laude” (Línea de Investigación Derecho Consti-tucional - Derechos Humanos).• Magister en Ciencias Penales, Univer-sidad de la Habana Cuba - Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.• Diplomado en Ciencias Penales, Uni-versidad de la Habana de Cuba.• Diplomado en Educación Superior ba-sada en competencias. Universidad Cató-lica Boliviana” 2013.• Especialidad en Investigación Científi-ca. Universidad Católica Boliviana.• Especialidad la Universidad como ob-jeto de la investigación, Formación de In-vestigadores, Universidad Mayor de San Simón.• Licenciado en Derecho, (Abogado) “Universidad Católica Boliviana”.

Coordinador del Programa de

Doctorado en Derecho

El Dr. Juan Manuel Navarro Ameller por Convenio Interinstitucional entre la Es-cuela de Posgrado de la UMSSA y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México, fue nombrado como el Coordinador de las actividades académi-cas locales y su representante en la ciu-dad de Cochabamba.

El propósito del convenio es que la UANL, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Cri-minología, en colaboración con la Escue-la Universitaria de Posgrado de la UMSS, realice un programa de doctorado en de-recho, a ejecutarse en instalaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS.

El acuerdo compromete a las universida-des para la Movilidad Académica de do-centes de la UANL a la UMSS, apoyo de UANL para la formación de posgrado de docentes de la UMSS, impulso a las ac-tividades de investigación, intercambio de profesores para tareas de enseñanza y de formación, intercambio de expe-riencias, aplicación de tesis en cotutela, maestrías, doctorado y que podrá ser ex-tendida a otros formas de cooperación.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Page 14: Tiempo universitario n°17

12

AVANCE TECNOLÓGICO

Redes sociales: medio de información de gran alcance.

Por: Oscar Herrera

El reciente conflicto ocurrido en la Universi-dad Mayor de San Simón y que se extendió por 4 meses, dejó en evidencia la importan-cia que tienen las redes sociales al momen-to de brindar cualquier información referida a la misma. Es evidente que vivimos una era de informa-ción instantanea y cualquiera con un celu-lar con cámara y conexión a Internet puede convertirse en reportero “express”, pero en nuestro medio debido a diferentes circuns-tancias no es algo muy común. Sin embargo, el conflicto reciente que vivió la UMSS pro-vocó un “estallido o explosión” en cuanto al uso de las redes sociales para brindar infor-mación desde diversos puntos de vista sobre el conflicto

Facebook, Twitter y WhatsApp fueron las re-des más utilizadas para publicar desde fotos, videos, mensajes cortos, publicaciones, etc.

FACEBOOK

Facebook fue posiblemente la red más im-portante, tanto por su versatilidad, capaci-dad de publicación de todo tipo de mate-rial, inmediatez y sobre todo por su alcance masivo. Mediante esta red se publicaron todo tipo de fotografías, en especial de los momentos más conflictivos, por ejemplo la toma de las oficinas del rectorado, los he-chos vandálicos en áreas públicas o algunos abusos cometidos. También se publicaban “posts” cortos donde se convocaba a dife-rentes reuniones o concentraciones. Este medio fue posiblemente el más usado para publicar noticias o resoluciones oficiales, tanto del Rectorado, de la Federación Uni-versitaria Docente (FUD) y la Federación Uni-versitaria Local (FUL).

No obstante este tipo de publicaciones no son las únicas, ya que aparecieron y con mu-cha fuerza otro tipo de publicaciones que corren bajo el nombre de “MEMES”. La Wiki-pedia lo define como “el termino que se usa para describir una idea, concepto, situación, expresión y/o pensamiento manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, ví-deo, textos, imágenes y todo tipo de cons-trucción multimedia que se replica mediante Internet de persona a persona hasta alcan-zar una amplia difusión”.

Los memes fueron usados principalemen-te por grupos individuales de estudiantes que querían expresar tanto su descontento, como su apoyo a las diferentes situaciones que se presentaban con cada nuevo hecho dentro del conflicto en general. Para hacer uso de estos memes se empleaban fotos reales o editadas de los distintos participan-tes de los hechos, ya sean estudiantes, do-centes, autoridades, personal administrativo o incluso la misma policía, también se usa-ban frases de todo tipo y “calibre”.

Imagenes de Archivo de Redes Sociales: Facebook, Twiter, Whatsapp.

Page 15: Tiempo universitario n°17

13

AVANCE TECNOLÓGICO

TWITTER

Esta es la llamada red de “Microblogging” donde cualquier persona puede publicar con 140 carateres y añadir algún elemento multimedia sobre cualquier cosa que pase. Twitter fue quizás el elemento más usado por los medios de comunicación tradicional para poder informar de manera inmediata todo lo que pasaba durante cualquier he-cho. Su uso se tradujo en la publicación de noticias cortas en forma de títulos con algún añadido como fotos o videos cortos y sobre todo enlaces que redirigian a las principales páginas de cada medio de comunicación donde se desarrollaba la noticia de manera más detallada.

Su fácil acceso desde diferentes plataformas con capacidad de conectarse a Internet ha-cían que sea un medio de uso muy recurren-te, aunque no se tenían noticias publicadas por parte de los participantes que estaban en conflicto, pero se tenían informaciones de parte de los medios de comunicación. Los que más estaban presentes eran la red ATB, la red UNITEL, RED UNO, esto por parte los medios audiovisuales, por parte de los medios escritos el periódico Los Tiempos, Opinión y El Deber de Santa Cruz fueron los que más usaron la red de “Microblogging”.

WHATSAPP

Esta es la red de mensajeria más grande del mundo y presenta una diferencia muy mar-cada respecto a las anteriores redes, su uso es personal, pese a ser usado de manera masiva. Esta red fue usada principalmente por los estudiantes para poder informar de una manera más personal sobre cualquier hecho, esto se lo hace de persona a per-sona, como de persona a “grupos” que se crean cuando se quiere publicar algo, pero mantendiendo el elemento de “personal” y “privado”. Es muy dificil que se haya cono-cido que es lo que circulaba dentro de esta red a menos que una persona haga público el contenido de las charlas.

Page 16: Tiempo universitario n°17

14

La UMSS en los peores momentos de su historia

La anunciada titularización de docentes a través de una Resolución del Consejo Uni-versitario, llevó a la universidad a vivir una de las peores crisis de su historia institucio-nal y democrática.

Como es de conocimiento de la comunidad universitaria, la promulgación de una resolu-ción que buscaba la titularización de cerca de novecientos docentes extraordinarios, originó una protesta desmedida de los estu-diantes que sitiaron y cerraron las puertas de la universidad durante cuatro meses.

Pero más allá del componente político y la búsqueda de una reforma estructural de la universidad, las acciones de protesta de los estudiantes derivaron en excesos que pusie-ron en peligro la integridad de docentes, estudiantes y trabajadores que soportaron estoicamente la vulneración de su derecho al trabajo y al estudio.

Las autoridades explicaron que la aproba-ción de la Resolución de Titularización, pa-saba por atender una demanda justa de

una mayoría de docentes universitarios que ingresaron cumpliendo las exigencias esta-tutarias y disposiciones emanadas por el Sis-tema de la Universidad Pública, es decir, que se buscó una salida democrática a través de una Resolución de Consejo que contó con la participación plena de los delegados do-centes y estudiantes que conforman el Co-gobierno.

Para los dirigentes de la Federación Univer-sitaria Local (FUL), la Resolución vulneró la normativa universitaria que exige un “exa-men de competencia” a los docentes que desean titularizarse, sin embargo, revisado el Estatuto de la Universidad no contempla examen de competencia, sino la convoca-toria a un Proceso de selección, Evaluación y Admisión Docente.

La intermediación de la Defensoría del Pue-blo y otras organizaciones como la Central Obrera Departamental no surtió ningún efecto, debido a que la dirigencia de la FUL, tenía un plan preestablecido, el de tomar la universidad para refundarla hacia sus pro-

Por: Redacción Central

ESPECIAL

Imagenes de Archivo de R.R.P.P. sobre el conflicto en los meses de abril a principios de agosto.

Page 17: Tiempo universitario n°17

15

pios intereses. En este marco, se dieron en-frentamientos que ha conllevado a un dete-rioro de la imagen de la universidad, antes una de las mejores del sistema nacional.

Las autoridades universitarias y los dirigentes de los docentes echan de menos la falta de un Reglamento de Procesos Universitarios para frenar estos hechos que se convierten en delitos y que merecen una sanción ejem-plarizadora a quienes contravienen las nor-mas del estatuto orgánico de la universidad.

Para algunos docentes titulares, la reforma universitaria es una necesidad, empero de-ben estar involucrados autoridades, docen-tes, estudiantes y los trabajadores adminis-trativos, en la perspectiva de recuperar el rol protagónico de la universidad, buscando un análisis crítico y debate permanente de los temas más importantes que hacen a la región y al país.

Se debe destacar el trabajo y compromiso de algunas autoridades como la Directora de Planificación Académica (DPA), Dra. Ele-na Ferrufino, quien tras largas jornadas de trabajo con autoridades y especialistas en planificación resolvieron aprobar un nuevo calendario académico con el fin de permitir que miles de estudiantes que no estuvieron involucrado en las movilizaciones retomen la actividad académica que permita recupe-rar el semestre, pese al malestar causado no solo en la comunidad universitaria sino tam-bién ante la sociedad cochabambina.

La reprogramación del calendario académi-co facilita la conclusión del semestre a me-diados del mes de octubre y es una muestra de responsabilidad y compromiso de las au-toridades que decidieron salir por el respeto a la normativa y seguir apoyando a los es-tudiantes que buscan su profesionalización.

En ese marco, los docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas presen-taron un Amparo Constitucional, el mismo que salió procedente, otorgando la respec-tiva tutela y la apertura de las puertas de la universidad, curiosamente este determina-ción judicial no fue atendida por las autori-dades de la Policía, quienes son los garantes de la seguridad ciudadana.

Por su parte el Sindicato de Trabajadores de la Universidad SITUMSS, también planteó un recurso similar, el mismo que fue atendido en forma favorable, sin embargo, otra vez la Policía tampoco actuó en consecuencia, debido a la intervención del Ministro de Go-bierno, que a título de respeto de la Autono-mía intercedió para que la fuerza pública se quede “interpretando” el fallo del Tribunal de Sentencia.

Después de las acciones judiciales de parte de la asesora del Sindicato, recién se pudo efectuar una inspección con presencia de una Fiscal de Materia, tal como prescribe la norma, empero las puertas no fueron abier-tas lo que ocasionó enfrentamientos entre grupos de estudiantes que exigían pasar cla-ses y otros afines a la FUL.

Mientras se continúa con la espera a una sa-lida a la crisis universitaria, el senador por Cochabamba Ciro Zabala y el ex Rector Lu-cio Gonzales, proponen declarar un cuarto intermedio para que se discuta el tema de la titularización docente después de las elec-ciones de las nuevas autoridades universita-rias que debía cumplirse a fines de agosto. De no efectuarse el claustro universitario, el Ing. Juan Villarroel que asumio el cargo de Rector por sucesión a partir del 1° de septiembre como manda el estatuto de la UMSS, buscará que la universidad recupe-re el tiempo perdido y además sienta las bases para que las nuevas autoridades que asuman las riendas de la institución lleven adelante las transformaciones acordes a los cambios que vive el país desde hace una dé-cada atrás.

Para quienes asuman la decisión de postu-larse como candidatos a Rector y Vicerrec-torado, tendrán que tomar en cuenta las exigencias de los docentes, estudiantes y trabajadores y la necesidad de repensar la universidad con nuevas normas y reglas que trate el tema de la permanencia estudiantil y la masificación de estudiantes en las dife-rentes facultades y en el caso de los docen-tes, cumplir estrictamente lo estatuido en la normativa universitaria, la aplicación del Escalafón y la Evaluación Docente, convocar al Congreso Institucional y llevar adelante programas de formación continua, investi-gación y publicación.

Responder a estas demandas dará lugar a que se logre un nuevo perfil educativo con el uso de las nuevas tecnologías y la aplica-ción de temas transversales que requiere la región y el país.

ESPECIAL

Page 18: Tiempo universitario n°17

16

ESPECIAL

La Universidad Mayor de San Simón des-embocó en una conflicto sin precedentes, iniciada por una Resolución del Honorable Consejo Universitario que aprobó la titula-rización de docentes extraordinarios, este hecho derivó en una crisis institucional que duró casi cuatro meses.

El rechazo de la Federación Universitaria Lo-cal a la Resolución, fue manifestada a través de un paro estudiantil, marchas, cierre de puertas, toma del rectorado, huelgas y en-frentamientos con la Policía y con estudian-tes que piden pasar clases.

Por : María Rene Morales Siñaniz y Viviana Rioja Jiménez

El rol del Consejo Universitario

07 de abril. El Consejo Universitario es convocado a se-sionar la situación de los docentes extraor-dinarios, en el transcurso surge el debate y la propuesta sobre la temática la cual fue puesta en consideración y se procedió a la votación dando como resultado 31 votos a favor, 8 votos en contra y 12 abstenciones aprobando la Resolución 01/15, para la ti-tularización de los docentes extraordinarios.La sesión fue desarrollada en medio de agre-siones verbales y físicas hacia las autorida-des universitarias por parte de estudiantes miembros y afines a la Federación Universi-taria Local.

Recuento del conflicto universitario

docente, aprobado y reconocido por una instancia de cogobierno. Y tener al menos un año en el ejerci-cio de la docencia.

2.- Ejercer al presente la docencia en calidad de extraordinario (interi-no) desde hace 5 años de manera consecutiva.

ARTICULO ÚNICO. Incorporar a los docentes extraordinarios de la Uni-versidad Mayor de San Simón en la categoría de docentes titulares or-dinarios, con el nivel de Asistente, previo cumplimiento de uno de los siguientes requisitos:

1.- Haber ingresado a la docencia por concurso público de selección

La Resolución del Consejo Universitario No. 01/15 en su artículo indica:

Page 19: Tiempo universitario n°17

17

ESPECIAL

un primer cuarto intermedio los consejeros estudiantes solicitaron una fórmula de voto que exprese solo dos opciones:

1.- Complementar la RCU.01/15 y 2.- Anular la Resolución, ambas debidamente explicitadas con artículos específicos re-dactados y puestos en consideración del Consejo.

Antes de iniciar la votación los consejeros de la FUL solicitan otro cuarto intermedio de 10 minutos en sala para consensuar la votación estudiantil, transcurrido el tiempo dichos consejeros comunicaron que la ban-cada estudiantil no participarían de la vota-ción, determinación que fue rechazada por seis consejeros estudiantes, que permane-cieron en la sesión. Tras una verificación del quórum correspondiente se procedió a la votación teniendo como resultado 31 votos a favor para complementar la RCU.

En el Arzobispado

27 de mayo. Ante el cierre de las puertas del campus universitario, marchas de protesta por la anulación de la RCU. 01/15 y en busca de una pronta restauración de la actividad académica se realiza un Consejo Univer-sitario Extraordinario con la temática de “conflicto UMSS”, la sesión se desarrolló en ambientes del Arzobispado y con la presen-cia como veedor del Defensor del Pueblo, Andrés Cuevas, tras varias horas de deba-te surgen dos propuestas por parte de los docentes: una, complementar la RCU. No. 01/15 y otra, conformar una comisión para analizar la validez y aplicabilidad de la RCU. No. 01/15.

Los estudiantes sostuvieron la propuesta de anular la resolución 01/15, al transcurrir

En la Casa Campestre

12 de junio. El Consejo Universitario nuevamente se reú-ne fuera del campus universitario, la sesión se dio en la Casa Campestre, nuevamente se contó con la presencia del Defensor del Pueblo y se sumaron los representantes de la COD.

Tras un largo debate el Consejo aprobó la anulación de la Resolución 01/15 y se apro-bó la Resolución 03/15, por unanimidad con 43 votos de consejeros docentes y es-tudiantes, dejando en evidencia la postura radical de los miembros de la FUL quienes nuevamente abandonaron la sesión antes de la votación. La Resolución resuelve:

PRIMERO. Encomendar a la DPA la elabo-ración de un nuevo Reglamento General de la Docencia para que en el plazo de 30 días se apruebe en el HCU.

SEGUNDO. Aplicar el escalafón y la eva-luación periódica del docente a partir del segundo semestre de la gestión 2015.

TERCERO. A partir del semestre II/15 los docentes nuevos ingresarán por el pro-ceso de selección, evaluación y admisión de docentes, previsto en el título IV del Reglamento General de la Docencia.

CUARTO. Reanudar las actividades aca-démicas a partir del jueves 28 de mayo del 2015.

No. 01/15, 1 voto por la anulación de la Re-solución y 2 abstenciones. En consecuencia se aprobó la Resolución No. 02/15 con los siguientes artículos:

Page 20: Tiempo universitario n°17

18

ESPECIAL

En el Centro de Estudios Superiores

Universitarios

01 de agosto. El Consejo Universitario en una sesión ex-traordinaria en ambientes del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), aprobó con 38 votos a favor, uno en re-chazo y una abstención, el Acuerdo sus-crito por el Rector, dirigentes de la FUL e intermediarios en la solución; dando fin al conflicto y paso para retomar la actividad académica y administrativa.

La aprobación del Acuerdo es plasmado en dos resoluciones del Honorable Consejo Universitario, la Resolución 04/15 que re-suelve:

Artículo único.- Aprobar en su integridad el Acuerdo por la solución del conflicto por la titularización de docentes extraordina-rios en la Universidad Mayor de San Simón, documento que se constituye indivisible de la presente Resolución. Y la Resolución 05/15 que resuelve:

PRIMERO. Se deja sin efecto la RCU. No 01/15 y la RR. No. 190/15 por ser contrarias a la presente Resolución y se declara de necesidad y urgencia el cumplimiento de los artículos 1,2 y 3 de la RCU. No. 02/15.

SEGUNDO. Reconocer la calidad de docentes titulares ordinarios a los do-centes extraordinarios que accedie-ron a la docencia por procesos simi-lares al PSEAD; esto es: Convocatoria pública a Concurso de Méritos y prue-ba de conocimientos o examen de suficiencia, con nota de aprobación avalada por el respectivo Consejo Fa-cultativo.

TERCERO. Reconocer la calidad de docentes titulares ordinarios a los docentes extraordinarios que acce-dieron a la docencia por Concurso de Méritos, Presentación y Defensa de Plan Global, previa aprobación, con

nota por encima de 60 (en una cali-ficación numérica de 1 a 100 puntos) en la Prueba de Conocimientos pre-vista en los artículos 70 al 80 del Re-glamento General de la Docencia en actual vigencia.

CUARTO. Los docentes extraordina-rios interinos con una antigüedad ininterrumpida mayor o igual a cin-co años serán reconocidos como docentes titulares ordinarios previa aprobación con nota superior a 60 (en una calificación numérica de 1 a 100 puntos) en Méritos, Presentación y Defensa Plan Global y Prueba de Co-nocimientos previsto en los artículos 70 al 80 del Reglamento general v de la docencia en actual vigencia.

QUINTO. Todos los docentes extraor-dinarios comprendidos en los artícu-los precedentes para convalidar el Taller Didáctico previsto en el PSEAD;

deben presentar como requisito ha-bilitante un posgrado en Educación Superior, o aprobar un taller de actua-lización didáctica organizado por la Facultad en coordinación con la DPA.

SEXTO. Los docentes extraordinarios interinos que no postulen a las mo-dalidades de titularización prevista en la presente resolución permanecerán en el ejercicio de la docencia en la misma condición y sin modificación de su carga horaria.

SEPTIMO. Convocar a Congreso Uni-versitario.

OCTAVO. Instruir a la DPA la reprogra-mación del calendario académico.

NOVENO. Las actividades académi-cas se reanudaran sin perjuicio de los alumnos que acataron la huelga estudiantil.

Artículo único.- Dejar sin efecto la apli-cación de las Resoluciones del HCU 01/15,02/15 y 03/15, hasta la realización del III Congreso Institucional de la UMSS, con presencia de docente titulares, cuya convocatoria será aprobada por el Honora-ble Consejo Universitario .

Al concluir la sesión el Presidente del Con-sejo, Mgr. Waldo Jiménez Valdivia, fue in-crepado por Marcia Torrico quien dijo que primero pasaría por su cadáver si quiere volver al rectorado, asimismo el dirigente universitario, Jarlin Coca, hechó con agua al rostro de la autoridad universitaria.

Page 21: Tiempo universitario n°17

19

ESPECIAL

Consejo Universitario Transitorio

18 de junio. Se instala la primera sesión del Consejo Universitario Transitorio —fuera de toda norma—dirigida por el Dr. José Antonio Ro-cha, Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Juan Jaldín, Docente universitario, y Univ. Alejandro Mostajo, ejecutivo FUL.

En esta sesión se aprobó una convocatoria pública y abierta a los profesionales para la cátedra universitaria.

24 de junio. Por segunda vez sesiona el Consejo Univer-sitario Transitorio aprobando un Reglamen-to para la contratación de catedráticos en un plazo no mayor a 30 días.

02 de julio. En una nueva sesión, el Consejo Universitario Transitorio determina abrir las puertas de la UMSS, pero solo para estudiantes; para la realización de asam-bleas facultativas estudiantiles, el ingreso al campus central fue permitido por tres días y de manera controlada.

Marchas violentas

16 de abril. Estudiantes bajo la dirigencia de la FUL se dirigen en marcha a puertas de Rectorado pidiendo la anulación de la resolución 01/15, en medio de la protesta se registran actos de violencia donde la policía resguarda ins-talaciones, produciéndose gasificaciones y en medio del suceso se detienen a más de 56 estudiantes que portaban armas blancas,

petardos, piedras, perdigones, bombas mo-lotov, palos y alambres de púa. 20 de abril. FUL marcha a instalaciones del rectorado pi-diendo resolver el conflicto con la anulación de la Resolución 01/15. En medio del conflic-to autoridades piden un cuarto intermedio para solucionar el conflicto.

22 de abril. Estudiantes por tercera vez realizan una mar-cha nuevamente dirigiéndose a instalacio-nes del rectorado y antes de llegar a puerta principal lanzan petardos dirigiéndose a los efectivos policiales que resguardaban las puertas de rectorado, ante estas provocacio-nes la policía reaccionó y en medio de gasi-ficaciones para paralizar la pelea ocasionada por los estudiantes, es detenido el dirigente de la FUL Jarlin Coca, quien fue encontrado liderizando a este grupo de estudiantes, ese mismo momento otros 5 estudiantes son detenidos y llevados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

29 de abril. Dirigentes y estudiantes afines a la FUL, son enfrentados con estudiantes que indican ser parte de un grupo de choque, los mismos ocasionan conflictos y destrozos en la plaza Sucre y la calle Pasteur. En este conflicto dos estudiantes del grupo de choque son dete-nidos por estudiantes afines a la FUL donde son obligados a golpes, patadas y puñetes a que indiquen que fueron pagados por el Rector para organizar estos conflictos. Por otro lado, el mismo día un estudiante afín a la FUL resulta herido en el abdomen por una arma blanca.

05 de mayo. Estudiantes afines a la FUL marchan conjun-tamente con maestros jubilados a puertas de rectorado momento en el que los estu-diantes provocan nuevamente a los efecti-vos policiales lanzando petardos, un petardo quema una de las palmeras que se encuen-tra ubicada en puertas del rectorado, efec-tivos policiales en un acto heroico rescata la bandera nacional de Bolivia evitando que sea quemada.

11 de mayo. En una marcha organizada por dirigentes de la FUL realizan la toma violenta de las insta-laciones de rectorado rompiendo una de las puertas de acceso principal y ocasionando destrozos dentro de las mismas instalacio-nes donde una funcionaria administrativa es agredida por un grupo de varones violentos que le despojan de sus pertenencias.

Page 22: Tiempo universitario n°17

20

ESPECIAL

“Las puertas” en el Campus Central

14 de abril. Dirigentes de la FUL determinan el cierre de puertas del campus central, señalando que por el paro estudiantil ningún docente ni administrativo pueda entrar a su fuente de trabajo.

16 de abril. En la mañana del 16 de abril se quitan las puertas de acceso principal al campus cen-tral, en el entendido que garantizaría la con-tinuad académica y administrativa, pero los estudiantes se resisten y cierran las puertas con para evitar el ingreso a los docentes, es-tudiantes y administrativos.

17 de abril. Las puertas fueron repuestas otra vez, para que este hecho no protagonice más conflic-tos, y se pueda establecer un diálogo.

Marchas pacíficas

9 de abril. Estudiantes marcharon dirigiéndose a la pla-za principal y dan un plazo de 48 horas para que anulen la Resolución que indica la titula-rización docente.

23 de abril. Estudiantes liderizados por dirigentes de la FUL se dirigen a insta-laciones del rectorado, con el objetivo de hacer una toma simbólica de las instalacio-nes y piden a los efectivos policiales que les dejen colocar cadenas y candados en todas las puertas de acceso al Rectorado, los efec-tivos ceden a sus peticiones sin efectuar nin-gún tipo de violencia.

21 de mayo. Docentes de la Facul-tad de Humanidades marchan con carteles exigiendo la apertura de las puertas para la continuidad de las clases dando vueltas por las aceras de la plaza Sucre.

23 de mayo. Docentes de la Facul-tad de Humanidades, Arquitectura y Derecho vuelven a marchar con carteles, pidiendo la apertura de las puertas de la UMSS para que puedan retornar a clases y no perjudicar a los estudiantes.

24 de mayo. Docentes vuelven a marchar momento en el que se unen docen-tes de la Facultad de Tecnología y Economía, pidiendo respeto a su trabajo y apertura de puertas, en medio de la marcha pacífica un grupo de estudiantes de Agronomía asumen acciones de violencia contra los docentes con gritos e insultos, quitándoles incluso al-gunos de sus carteles.

20 de julio. Administrativos Universi-tarios marchan dirigiéndose a la Fiscalía para presentar la querella contra el Comandante de la Policía por no haber procedido a la apertura de las puertas.

20 de julio. Un grupo de estudiantes de la carrera de co-municación social marcharon hasta puertas del canal universitario pidiendo que exista imparcialidad en cuanto a las noticias que se generan y que no se impida la emisión del programa de la FUL, cabe resaltar que en el programa FUL INFORMA existen declaracio-nes y comentarios de sus dirigentes y no hay espacio para la contraparte.

Actos violentos de protesta

27 de junio. Personal administrativo del rectorado reali-za una vigilia en su fuente laboral, hecho que no fue aceptado por un grupo de es-tudiantes que acataban el paro estudiantil que llegaron a dichos ambientes para pro-ducir un enfrentamiento verbal y físico con heridos de ambos gremios.

17 de julio. Por la tarde se produce un enfrentamiento entre estudiantes que provoca la ruptura de la puerta de la Facultad de Ciencias Ju-rídicas y Políticas en medio de agresiones verbales y físicas.

28 de julio. Por la tarde surge otro enfrentamiento en-tre estudiantes que mantienen las puertas cerradas y estudiantes que quieren reto-mar la actividad académica.

30 de julio.Por la madrugada un grupo de universi-tarios logra ingresar al campus central y se produce un enfrentamiento con los universitarios que permanecían en una vi-gilia por el cierre de puertas por el paro estudiantil, viéndose por la dirigencia estu-diantil abandonan el campus universitario.

Pese al resguardo policial, aproximada-mente a las 09:30 universitarios afines a la FUL logran ingresar al campus retomando el control y el cierre de puertas.

Este enfrentamiento dio como resultado la quema de las instalaciones de la dirigencia estudiantil y un herido de gravedad, Jhon Copaga, estudiante y dirigente de la Fa-cultad de Agronomía, quien fue víctima del disparo de una granada de gas lanzada por un efectivo policial que impacto en su frente.

Page 23: Tiempo universitario n°17

21

ESPECIAL

Actos de protesta pacífica

El cabildo

09 de junio. Universitarios a la cabeza de los dirigentes de la FUL en coordinación con la denomina-da Coordinadora en Defensa de la Educa-ción, COD, comerciantes y organizaciones sociales, se concentran en la plazuela San Sebastián para dirigirse a la plaza principal 14 de Septiembre y realizar un cabildo de-nominado “En defensa de la dignidad uni-versitaria”, en este cabildo la COD propuso un plazo de 48 horas para la anulación de la Resolución propuesta que fue rechazada por los universitarios quienes agredieron e hicieron corretear a los dirigentes de la COD.

2 de julio. Estudiantes de la carrera de Ingeniería Quí-mica y Química Industrial realizan una pro-

testa pacífica exigiendo la apertura de las puertas, ya que los institutos de investiga-ción están siendo perjudicados y en algunos casos proyectos financiados por agencias de cooperación extranjera han sufrido interfe-rencias con el cierre de la puertas, ocasio-nando que trabajos de laboratorio se que-den sin el seguimiento y la continuidad de la investigación

Petición de apoyo a las organizaciones

20 de abril. La FUL se reúne con instituciones como la Federación de Transportistas y Comercian-tes, pidiéndoles que les apoyen en sus mo-vilizaciones para hacer que se anule la Reso-lución 01/15, que titulariza a los docentes.

21 de abril. El Defensor del Pueblo y otros sectores se pronuncian pidiendo la anulación de la titu-larización docente.

27 de abril. Maestros jubilados se unen a las moviliza-ciones de la FUL y la Central Obrera Depar-tamental COD se pronuncia en contra la titularización docente, señalando que los docentes deben dar examen de competen-cia.

28 de abril. La FUL pide al vice-presidente del Estado Plu-rinacional que se pronuncie ante los conflic-tos de la UMSS.

Espacios alternativos para retomar las clases

06 de julio. Docentes buscan opciones para retomar la actividad académica en lugares alternativos, inicialmente en plazuelas, luego colegios, seminario y universidades con presupuesto destinado por la Federación Universitaria Docente, con el propósito de permitir que los estudiantes retornen a las aulas y no sean los más perjudicados por las presiones de la dirigencia estudiantil. La respuesta es alentadora.

Amparos constitucionales

18 de junio. Ante el Amparo Constitucional interpuesto por la Facultad de Ciencias Económicas, la Sala Familiar, Niñez y Adolescencia del Tribu-nal Departamental de Justicia, dictamina fa-llo disponiendo la tutela para la apertura in-mediata de las puertas de ingreso a la UMSS.

Tras una verificación de las puertas del cam-pus central con presencia de un Notario de Fe Pública, se pudo evidenciar la negativa de los estudiantes al fallo del Tribunal de Justicia. Se verifica que las puertas estaban soldadas bajo resguardo permanente de en-capuchados en vigilia.

29 de junio. La Sala Familiar, Niñez y Adolescencia del Tribunal Departamental de Justicia frente al segundo Amparo Constitucional presentado por el Sindicato de Trabajadores Administra-tivos de la UMSS se determina abrir las puer-tas de la Casa Superior de Estudios.

Ante el segundo fallo, nuevamente un Nota-rio verifica el cierre de las puertas del cam-pus central, evidenciando la resistencia es-tudiantil que permanece en vigilia.

Page 24: Tiempo universitario n°17

22

UNIVERSIDAD

Por: Wilmar H. Ascárraga SejasDocente-Investigador IESE-UMSS

Fuente: Wilmar H. Ascárraga Sejas. Infografía: Lucía Pérez Muriel

Cochabamba: Condiciones para la construcción de una Ciudad del Conocimiento

En coincidencia, con la Agenda Patriótica 2025, el gobierno nacional y departamental se han propuesto construir la Ciudad del Co-nocimiento y de la Tecnología en Cochabam-ba. A continuación, se analiza brevemente si reúne las condiciones en tal sentido.

La cantidad de investigadores se constituye uno de los componentes centrales para la construcción de una Ciudad del Conocimien-to y de la Tecnología. El gasto en investiga-ción y desarrollo (I + D) como porcentaje del PIB de Bolivia en el 2010 fue de 0.28. Bolivia contaba con 162 investigadores dedicados a la investigación y desarrollo por cada millón de habitantes en el año 2010 (dato coinci-dente entre Banco Mundial, 2014 y UNESCO/UIS, 2014). De los cuales, el 83.2% está em-pleado en la educación superior, el 4.4% en el gobierno y el 12.4% en instituciones privadas sin fines de lucro. En la literatura, se ha establecido que el nivel óptimo de investigadores es de 4.000 por cada millón dehabitantes, a partir del cual la producti-vidad semantiene constante. En efecto, de acuerdo a estimaciones de la Universidad de Granada (2012), en España, el incremento de los aproximadamente 2.900 investigado-res por millón de habitantes hasta el nivel óptimo de 4.000 investigadores por millón de habitantes, la productividad media por trabajador subiría desde 49.000 dólares has-ta 55.000 dólares.

Es decir, que una inversión adicional de tan solo un 0.62% del PIB en investigación y de-sarrollo generaría un incremento del 12.2% del PIB.

En el 2010, Finlandia tenía 7.717 investigado-res dedicados a la investigación y desarrollo por cada millón de habitantes, siendo este uno de los factores explicativos de que Fin-landia esté ubicada en los primeros lugares en los rankings de Economía del Conoci-miento, de Capital Humano y de Disposición a la Conectividad.

De acuerdo a los últimos datos del Vicemi-

nisterio de Ciencia y Tecnología (2011), la actividad científica en Bolivia se ejerce prin-cipalmente por 1.989 investigadores (55% a tiempo completo) que trabajan en 251 cen-tros o institutos de investigación universita-rios, estatales y privados. De los cuales, 75 se encuentran ubicados en el departamento de Cochabamba, 65 en La Paz, 28 en Chuquisa-ca y 27 en Santa Cruz. Ello es importante por-que las ciudades que más innovan son en las que existe mayor concentración de insti-tuciones de investigación y desarrollo. Entre los departamentos de Cochabamba y La Paz reúnen casi el 60% de los centros e institutos de investigación y el 63% de los investigado-res del país. Si bien, en Cochabamba se con-centran el 30% en comparación con el 26% de La Paz del total de centros e institutos de

investigación de Bolivia, La Paz concentra el 40% con respecto al 24% de Cochabamba del total de investigadores del país.

Los recursos humanos son la base sobre la que se asienta la capacidad científica y tec-nológica de un país. En este sentido, de la cantidad y el nivel de formación de los in-vestigadores dependen los conocimientos que se producen en los institutos de inves-tigación y se transmiten en el tejido pro-ductivo y social. Solo el 10% (253) de los investigadores y becarios de Bolivia cuenta con grado académico de doctorado, siendo la distribución por disciplina científica la si-guiente: 27% en áreas de ciencias naturales y exactas, 25% en ciencias sociales, 19% en ingeniería y tecnología, 12% en áreas de hu-

Page 25: Tiempo universitario n°17

23

UNIVERSIDAD

Fuen

te: W

ilmar

H. A

scár

raga

Sej

as. I

nfog

rafía

: Luc

ía P

érez

Mur

iel

manidades, 9% en ciencias agrícolas y 8% en investigación de las ciencias médicas.

Vladimir Sánchez, Ministro de Obras Pú-blicas, en el pasado mes de septiembre anuncio que los científicos de todas las uni-versidades de Cochabamba serian los res-ponsables de elaborar el plan de acción, que delineará las características de la Ciudadela Científica Tecnológica (Opinión, 19 de sep-tiembre de 2014).

De acuerdo con Filemón Iriarte, Secretario de Planificación de la Gobernación de Co-chabamba, se estima un presupuesto de más de 100 millones de dólares para el pro-yecto de la ciudadela científica contemplado en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innova-ción para lo cual se conformó un Consejo Departamental encabezada por el Goberna-dor e integrada por la FEPC y 12 universida-des, entre éstas la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Según las autoridades gubernamentales y departamentales, Cochabamba reúne las condiciones óptimas para la construcción de la Ciudad del Conocimiento y de la Tecno-logía. Entre estas condiciones, destacaron que “Cochabamba es la sede de la creación, diseño, desarrollo y principal exportador de software, robótica electrónica y nuevas TICs. Asimismo, señalaron “que hay un alto capital humano orientado al ámbito de la ciencia, la tecnología e innovación, y en particular a la informática aplicada” (Opinión, 19 de sep-tiembre de 2014).

La UMSS como base de la Ciudad del

Conocimiento y de la Tecnología

Por su parte, Guillermo Bazoberry, Director de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) de la UMSS, explica que el parque tecnológico convertirá a Cochabamba en un centro de generación de conocimientos en ciencia y tecnología. Los más de 50 laborato-rios o institutos y cerca de 35 millones de dó-lares invertidos en equipos especializados, además de la experiencia de varios años y los avances en cuanto a investigaciones de la UMSS podrían ser la base del proyecto de la ciudadela científica. Asimismo, explica que incluso existe la propuesta de convertir el campus universitario de Las Cuadras, en una ciudadela. Como manifiesta, el Director de la DICyT de la UMSS, “aunque la propues-ta aún no es oficial, también tenemos la

instrucción del Rector de potenciar lo más posible a San Simón para que sea la base de esta ciudadela científica” (Los Tiempos, 24 de noviembre de 2014).

Así, como “la conexión de los centros de in-vestigación con más de 50 empresas priva-das, pero también públicas en el país a las cuales brinda asesoramiento y sus servicios“.

Cochabamba, entre las ciudades del eje de Bolivia, y en particular, la UMSS, entre las universidades del sistema universitario boli-viano, tiene gran potencial para ser la base de la Ciudad del Conocimiento y de la Tecno-logía de Bolivia debido a que reúne las mejo-res condiciones consistente en que la UMSS ha sido calificada como la mejor universidad del país (Consejo Superior de Investigacio-nes Científicas (CSIC de España, 2013), cuen-ta con el mayor número de investigadores con doctorado, concentra el mayor número de centros e institutos de investigación, tie-ne el mayor y mejor equipamiento para la in-vestigación en ciencia y tecnología, obtuvo el primer lugar del Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología de 2014 en el área de ciencias puras, naturales e ingenierías.

Consideraciones finales y algunas lecciones e

implicancias de política

Cochabamba posee las condiciones necesa-rias para que a través de unas orientaciones claves en el mediano y largo plazo, sobre los cuatro pilares analizados como ser: in-versiones en educación, el desarrollo de la capacidad de innovación, la modernización de la infraestructura de la información y mejoramiento del entorno económico me-diante incentivos adecuados, se construya la Ciudad del Conocimiento y de la Tecnología de Bolivia. Para lograrlo tendrá que impul-sar las siguientes estrategias: 1) Reforzar los vínculos de la triada Estado, Empresa y Universidad; 2) Fortalecer el Sistema Bolivia-no de Ciencia, Tecnología e Innovación; 3) Identificar en el corto plazo algunos secto-res claves en las cuales la ciudad y la región tienen fortalezas para una estructura econó-mica basada en el conocimiento; 4) Identi-ficados los sectores claves, deberán operar como cluster para fortalecer los eslabones de la cadena productiva y adquieran compe-titividad; 5) Conformar agencias de desarro-llo local dedicadas a promocionar la imagen de la Ciudad al resto del mundo; 6) Deberán hacerse inversiones para el mejoramiento de la calidad educativa orientada hacia los sectores claves.

Page 26: Tiempo universitario n°17

24

DESTACADO

La aventura de leer un diccionario

Solo a un lingüista como César Alcides Ca-lla Sotomayor se le podría ocurrir el leer el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) de la A hasta la Z para encontrar en una primera lectura, una serie de errores que el investigador cataloga como redun-dancias, errores de semántica y de sintaxis, en una segunda lectura la osadía de ubicar errores que contravienen con las últimas re-glas dictadas por la Real Academia del 2010, pero además tiene el desafío de hacer una tercera lectura, pausada y detenida de la pá-gina Web, para comparar con el diccionario impreso que según Calla “no lo borran ni con agua bendita y que las evidencias que-dan y se repiten por cuatro ediciones”.

César Alcides Calla Sotomayor es docente de la carrera de Comunicación Social, Socio-logía y Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua (LAEL) de la Universidad Mayor de San Simón, licenciado, magister y doctor. Grados académicos logrados con disciplina y dedicación, para que desde la academia uni-versitaria surja el interés de profundizar la lectura del diccionario desde una visión críti-ca y propositiva, lleva años en este proceso de investigación que busca ser un aporte de un boliviano que tiene alta autoestima y que

se atreve a cuestionar e interpelar a la Real Academia Española, porque no se puede negar su influencia en el mundo hispanoha-blante.

El investigador relata que su interés por el diccionario surgió desde la escuela, en su pueblo natal Quechisla, en la Empresa Mi-nera Quechisla. El interés de profundizar se aviva siendo estudiante del primer semestre de la licenciatura en Lingüística en la UMSS, porque además en ese tiempo Calla produ-cía el programa cultural “Enciclopedia radial” difundida por Radio Nacional y que le per-mitía escribir libretos radiofónicos, donde el diccionario se constituía en su principal herramienta de consulta y que le posibilitó encontrar sistemáticamente errores de re-dundancia, semántica y sintaxis.

Producto de la lectura del DRAE Calla asu-mió la decisión de elaborar y publicar el libro Fe de Erratas (no autorizado) en su versión digital del 27 de mayo de 2015, al alcance del público nacional e internacional, en el que apunta los 2,742 errores que están se-ñalados y documentados, con el rigor de un acucioso investigador que no deja “escapar nada”, con el propósito de contribuir en la

Por: Constantino Rojas Burgos

El libro FE DE ERRATAS

no autorizado) del DRAE en versión electrónica —hecho en San Simón— descubrió 2.742 errores en el Diccio-nario de la Real Academia Española publicada en la Web el 27 de mayo de 2015. Una investigación que data de largos años de lectura y revisión del Dr. César Alcides Calla Sotoma-yor, un apasionado lector del diccio-nario, que le lleva a encontrar errores que están señalados precisamente en su libro.

corrección de estos errores, tal que la Acade-mia de la Lengua Española pueda enmendar esos errores, para el público que acude al diccionario no caiga en la duda ni en la con-fusión y que pueda escribir con pulcritud .

Palabras quechuas españolizadas

Si bien el idioma quechua tiene su propia grafía y pronunciación, estas característi-cas al ser asimiladas en el Diccionario de la Real Academia no se los incorporan como tal. Calla se refiere por ejemplo a la palabra makhurka con k, (voz quechua define mo-lestias musculares), en castellano macurca que le quita su sentido real. Más complicado todavía con la palabra Ch’aqui, sin k (Ch’aki)

Page 27: Tiempo universitario n°17

25

DESTACADO

Quechisla, donde nace el interés por leer el diccionario y encontrar errores. Foto: Archivo.

ni apostrofe, significa resaca, —un malestar por haber bebido en exceso—y escriben cha-qui que en el mismo quechua quiere decir pie.

Lo mismo ocurre con la palabra llajwa que tiene un error conceptual cuando define como —salsa de ají y tomate— puesto que llajwa se prepara con locoto (no ají) y toma-te, señalar además que la palabra locoto no existe en el DRAE, existe más bien rocoto como dicen los peruanos. Similar situación pasa con la palabra ch’allar, en el DRAE cha-

llar sin apostrofe, define como rociar el sue-lo con licor en homenaje a la madre tierra o Pachamama y Pachamama no existe en el diccionario como parte de un concepto o mejor como un bolivianismo.

En el DRAE según el investigador se pueden encontrar palabras en quechua y aymara y esta iniciativa es un reconocimiento a dos lenguas originarias todavía vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia y que registra como dialectos oficiales y presentes en gran-des regiones del altiplano y de los valles del país, pero si bien el DRAE se refiere en térmi-nos quechuistas no existe la palabra aymaris-mo, según Calla, un error o una omisión que debería ser corregido oportunamente.

REPERCUSIONES SOBRE EL LIBRO

DIGITAL

Los que escriben en la red social

• “Maestro: albricias, sus descubrimien-tos ya no son solo suyos, ahora son patri-monio de los 400 millones de hispanoha-blantes”. Jacinto Merlo, Argentina.

• “Sr. Calla, Ud. Hizo lo que no se atre-vieron los soberbios españoles, que creen que su diccionario es perfecto, usted les demostró todo lo contrario. Excelente su investigación, excelente su libro”. Rebeca Solar, Lima – Perú.

• “Tuvimos que esperar 300 años para que aparecieran las erratas del DRAE, pena por ellos, éxitos para usted”. Marcia Estrada, Colombia.

• “En respuesta a mi primer e-mail, Ud. Me dijo que la RAE aún no se había ma-nifestado. No se preocupe es cuestión de esperar, su libro es una bomba de tiempo que cualquier rato va a estallar”. Marcos Coronado, México.

• “Dr. Calla: Felicidades por si monu-mental trabajo, quisiera ir a sus clases en mis vacaciones, ¿qué trámites debo hacer? Manolo Herrera, universitario de Madrid.

De sus paisanos quechisleños

• “Felicitaciones querido hermano. Tus sueños surgieron en el seno de nuestra amada familia y en nuestra incomparable escuela “Félix Avelino Aramayo” de Que-chisla, se hicieron realidad en la gloriosa San Simón de Cochabamba, la Ciudad del Conocimiento, se extendieron a todo el país, ahora está llegando a los 400 millones de hispanohablantes asentados en los más de 5 continentes… El mundo te espera… el mundo es tuyo”. J. Aníbal Calla Sotomayor.

• “Mi compadre Alcides, ahora en el perió-dico de Sucre “Correo del Sur”. Felicidades estimado César Alcides, tu trabajo de inves-tigación de años está siendo reconocido a nivel nacional, muy orgullosos de ti”. Gus-tavo Humberto Medinaceli Oré.

• “Alcides, felicidades por la emisión de tu libro de erratas, así somos los quechisleños y Efraín Salazar “Los Sigos” máximo compo-nente de la música que también es parte de la historia del sud. Un abrazo”. Filomeno Enríquez Duchen.

• “Alcides, felicidades por la cobertura en los medios de comunicación más impor-tantes del país que valoran tu excelente trabajo de crítica a la RAE, cien por ciento chicheño”. Hilda Susan Vidaurre Orozco.

Page 28: Tiempo universitario n°17

26

DESTACADO

Errores que se reflejan en los medios impresos

Como el diccionario es el referente para quienes escriben y publican, según Calla, esos errores que aparecen en el DRAE, son errores que se repiten en los medios impre-sos del país, pero también en medios inter-nacionales, tal como se pudo verificar en periódicos del Paraguay y Ecuador.

La referencia más próxima es la visita del papa Francisco a Bolivia, Paraguay y Ecuador donde se ha escrito sobre el tema: El Papa llegará a Bolivia, p con mayúscula. El Sumo Pontífice estará en Santa Cruz, sumo pontí-fice con mayúscula iniciales. El Santo Padre arribó a La Paz, otra vez las iniciales con ma-yúsculas, la palabra santo debe escribirse con minúscula inicial.

Por tanto, los medios y periodistas que tie-nen como referente al DRAE digital, son in-ducidos al error porque en Bolivia no existe el DRAE impreso. Según Alcides Calla las per-sonas que se fijan el DRAE en la Web, en-contrarán que no están actualizados y eso se puede advertir como ejempló en la palabra

De sus estudiantes de la UMSS

• “Admiro su trabajo César Alcides Ca-lla, muchas gracias por todas las cosas que nos enseña, es un orgullo tenerlo como docente en nuestra universidad”. Mariela Rodríguez.

• “Grandes sacrificios van de la mano de grandes recompensas. Dr. Calla espe-ro que su arduo trabajo realizado con el libro Fe de Erratas (no autorizado) de la DRAE siga siendo tan elogiado y sobre-saliente como hasta ahora. Muchas fe-licidades y que Dios lo bendiga. Espero que este no sea el final, sino el inicio para seguir compartiendo con el resto, su amplio conocimiento. Orgullo de San Simón. Drarani Hdd.

• Dr. Calla, es un privilegio tenerlo a usted como docente, con los grandes conocimientos que usted tiene y por su gran trabajo del DRAE y gracias por eso y muchas cosas más que logró con su esfuerzo, usted es reconocido no solo a

nivel nacional sino a nivel internacional, no podíamos tener un mejor docente, gracias”. Lincy Cossío Guillen.

• “Felicidades Dr. Calla, gran trabajo el que realizó, es un orgullo como docente para nuestra Universidad Mayor de San Simón formar parte de su cátedra porque es un ejemplo a seguir. Le deseo lo me-jor, mucho éxito”. Fabicita Arias.

• “Indudablemente es un gran aporte la que ha realizado escribiendo este li-bro, permítame felicitarle y elogiarle por su gran capacidad y aporte porque será muy útil para la población estudiantil de la universidad”. Dayara Dasha.

• “Dr. César Alcides Calla, le envío mi cordial felicitación por el descubrimiento realizado y que no se conforme con ello, porque usted puede lograr lo que se pro-pone. Todos los estudiantes esperamos más de usted”. Eliza Calani.

• “Realmente es un orgullo ser de San simón, muchas felicidades Dr. César Alci-

des Calla Sotomayor por su gran trabajo”. Nicol Stefania Núñez Covarrubias.”.

• “Felicidades por el gran descubri-miento que hizo en el DRAE, personas como usted son los que nos motivan a salir adelante, es un gran orgullo tenerlo como docente en la UMSS”. Casilda Cá-ceres Toledo.

De la sociedad civil

• “Un gran ejemplo a seguir, solo con esfuerzo y trabajo se logra buenas cose-chas Dr. Calla”. Oliver Herrera.

• “Muchas felicidades Dr. Calla por esta esencial herramienta de estudio que aporta mucho a la buena ortografía. De-searle el mejor de los éxitos”. Neida Ló-pez Flores.

• “Es un verdadero gusto adquirir sus conocimientos Dr. Alcides Calla, esta es sin duda uno de los grandes logros para la literatura y lengua hispana, lo felicito enormemente”. César Antonio Olguín Ji-ménez.

carnetizar, incorporado en el DRAE y que an-tes no existía, pero si uno se fija en la Web esta palabra no aparece, pero si figura en el libro impreso, por tanto, se hace necesario que llegue al país el diccionario impreso o que se actualice en la página Web.

El aporte de Calla desde al ámbito universita-rio es un trabajo riguroso y que implicó de-dicar por lo menos tres a cuatro horas cada día, recuerda el autor que tiene la esperanza en que la Academia de la Lengua española modifique los errores en el marco del aporte publicado en Bolivia de cara al mundo hispa-nohablante.

Page 29: Tiempo universitario n°17

27

ENTREVISTA

Baila desde que tiene 4 años, sin dudar, se-ñala que la danza es su vida y que vive para bailar, en su entrono más cercano le dicen “Suspy” y ella se siente contenta con el so-brenombre que de alguna manera expresa su forma de ser y de sentir su pasión por el ballet, sobre todo folklórico.

Se trata de Gabriela Noemí Moller Fermín, estudiante de la Carrera de Comunicación Social de la UMSS y a punto de lograr su tí-tulo académico de licenciada. En su estancia en la universidad combina sus clases de la carrera con el Ballet Folklórico de la Univer-sidad, donde incursionó al mismo desde el año 2007. Gabriela reconoce que recibió un fuerte respaldo de la directora, la profesora María Esther Maldonado que le dio la opor-tunidad de desplegar su talento por el baile, participando de una serie de presentaciones a nivel local, nacional e internacional.

Gran parte de su vida (26 años) Gabriela se la pasa ensayando diferentes danzas, afinando pasos y movimientos hasta alcanzar la per-fección con agilidad y prestancia, pero tam-bién una especial dedicación en su función de profesora de danza folklórica, que aho-ra forma parte de su vida y que le permite aprender y enseñar lo que sabe, sintiendo gran responsabilidad y dedicación en los escenarios donde puede desplegar su habi-lidad para la danza como parte de su vida cotidiana.

Gabriela comparte en Tiempo Universitario (TU) su pasión por el baile y la danza moder-na y folklórica.

¿Desde cuándo empieza tu afición por la danza?

Empecé a bailar desde mis 4 años (danzas modernas y folklóricas), en todas las horas cívicas del kínder y la escuela hasta culminar el colegio, recuerdo que mi mama bailaba morenada y moseñada en fraternidades de mi barrio, y mi papa tocaba tarqueda, tam-bién íbamos con mis papas a las entradas folklóricas y me gustaba ver como bailaban

y trataba de imitarlos en casa. Mi papá es-cuchaba música folklórica, tocaba guitarra y quena, mientras yo bailaba, así que desde muy pequeña escucho la música nacional y otros ritmos en inglés.

Empecé a bailar de manera profesional des-de el año 2003 formando parte del elenco del programa de televisión “Fantasía” emi-tida por el canal 39 Univalle TV, allí empecé como coordinadora en el programa. Tam-bién enseñaba coreografías de gimnasia con música moderna en algunos cursos de amigas de otros colegios (Colegio Adela Za-mudio).

Gabriela Noemi Moller Fermin: Bailar no es un pasatiempo es una forma de vida

Por Constantino Rojas Burgos

¿En qué circunstancias logras ser parte del

Ballet Folklórico de la Universidad?

El año 2006 era profesora de danza moderna en la empresa de modelaje Fermodells, por casualidades de la vida una de mis alumnas era hija de la directora del Ballet Folklórico UMSS, le comente que quería formar par-te de un ballet Folklórico y me dijo que su mama era la Directora en la UMSS, entonces fui a su oficina converse con la Directora y me dio la oportunidad de incursionar en el

Nací el 9 de abril de 1989 en cercado Cochabamba, soy la segunda hija de cin-co hijos dos mujeres y tres varones, de padre orureño y madre cochabambina, actualmente culminando la carrera de

Comunicación Social en la universidad Mayor de San Simón. Culmine mis estu-dios en el colegio 8 de mayo. Actualmen-te soy integrante del elenco del Ballet, fui Auxiliar de Danza del Ballet.

Page 30: Tiempo universitario n°17

28

Ballet y me puso a prueba porque ya habían pasado las audiciones e inscripciones para el preparatorio.

El año 2007 en marzo empecé a formar parte del Ballet Folklórico de la Universidad Mayor de San Simón, para ese entonces en el grupo B quienes eran aspirantes al elenco oficial y eran alrededor de 45 integrantes, fuera de los integrantes del grupo A que era el elenco oficial, para mí fue un gran reto porque el grupo B era un grupo muy avanzado ya sa-bían muchas coreografías y pasos y yo solo tenia una vaga idea de pasos y coreografías exactas de las danzas folklóricas y tenía que ponerme al corriente si quería seguir en ese grupo o había que empezar de cero en el grupo preparatorio (aprendices).

¿Qué aspectos se podría destacar del

Ballet Folklórico de la Universidad?

Recuerdo muy bien mi primer día de ensayo, cuando empezábamos a bailar mientras la directora María Esther Maldonado indicaba los pasos levantaba la voz y decía: bailen, bailen con ¡Alma, vida y corazón!, ¡Vamos!, ¡Con sentimiento! y ella se ponía a bailar con tanta fuerza que expresaba ese amor, esa alegría que le hace sentir la danza y por todo aquello que hace, es una personalidad y una gran artista a quien admiro mucho y agradezco por todo lo que sé, y sobre todo,

el enseñarnos grandes valores, no solo a ser buenos bailarines si no también buenos se-res humanos y esas tres palabras marcaron mi vida no solo en la Danza si no también en mi vida cotidiana.

El reto recién empezaba ese mismo año (2007) en octubre el Ballet se presentaba en el Teatro Achá, así que la Directora me dijo estas a prueba estos cinco meses, si te esfuerzas y tratas de coordinar con el grupo bailaras en la presentación, ya que solo los mejores y aquellos con experiencia podrían presentarse. Me esforcé y trabaje mucho, ensayaba en mi casa todos los días y todas

ENTREVISTA

las danzas que aprendía paso a paso para lo-grar formar parte del show, así que lo logre y en mi primer debut baile 3 Danzas Latino-américa del Ecuador, Brasil, Paraguay y una Danza nacional Cuadro del Oriente y lo que marcó mi inicio en el Ballet fue que en me-nos de 1 minuto como flash tenia que cam-biarme de un tipo y (traje típico del oriente) amarillo a otro azul incluyendo la cinta, ha-bía que entrar y salir al escenario bailando dentro del mismo cuadro, ahí pude ver que no solo es marcar pasos sino también inclu-ye la velocidad y la agilidad que también se necesita para bailar y hacer lo mejor posible.

¿Cuáles son las presenta-ciones más importantes

con el Ballet?

Participe del homenaje a los 40 años de vida artística de la Prof. María Esther Maldonado el año 2008, también del Homenaje al Bi-centenario de las Heroínas de la Coronilla (27 de mayo 1812 – 2012), de igual forma en el Homenaje a la Autonomía Universita-ria todas realizadas en el teatro Achá.

El año 2009 pasé a formar parte del elenco oficial a través de una audición, ese mismo año viajamos a la ciudad de Sucre a partici-par del Primer Festival Universitario Nacional de Danza Folklórica “Gestores de la Liber-tad”, participaron varias universidades del país, donde ganamos el Primer lugar a nivel nacional con la Obra Bailada “ Heroínas de la Coronilla”.

Así mismo, viajamos a Santa Cruz, La Paz representando a Cochabamba, realizamos viaje a varias provincias de nuestra ciudad, cada año participando de la Feria del Pesca-

Presentación del ballet folclórico de la UMSS a nivel nacional e internacional.

Para Gabriela Moller la UMSS y el ballet folclórico son parte de su vida y de la pasión por la danza.

Page 31: Tiempo universitario n°17

29

ENTREVISTA

do y un sin fin de presentaciones junto al Ballet compartiendo de grandes y lindas ex-periencias durante estos años y aprendien-do de grandes bailarines.

Además del Ballet ¿qué otras actividades has lo-

grado llevar a cabo?

Con el Ballet participe de grabaciones en Vi-deo Clips y apoyos en conciertos con diferen-tes Danzas con reconocidos grupos folklóri-cos del país como: Amaru, Surimana, Savia Andina, Proyección, Pasión Andina, Thempo, Kuntur Pachakuty, Camargo, Yalo Cuellar, Yuri Ortuño, Bety Veizaga entre otros.

Una de las participaciones mas importantes para mi fue el representar e interpretar a una gran heroína que fue Manuela Gandari-llas en la obra Bailada “Heroínas de la Coro-nillas”, obra que fue la representación oficial de UNITEL canal 13, para el 27 de mayo del pasado año.

Asimismo, ganamos el primer lugar en el concurso a nivel Nacional de Bolivia Danza en octubre de 2014 y también primer lugar en circuito a nivel nacional, Ibero Danza en julio del mismo año.

Siendo la danza tu pa-sión ¿Qué otras inquietu-des ocupan tu tiempo?

Soy profesora de Danza folklórica en la Uni-dad Educativa Sagrada Familia, también fui Profesora de Danza Folklórica en la Casa de la Juventud de la Honorable Alcaldía.

Otra etapa de mi vida dentro la Danza es que también formo parte del elenco de la Academia de Baile “DSD” (No pares de bai-lar) , un estilo muy diferente a lo que se ve donde también practico la danza Moderna entre ellas reggetón, stret, hip hop, funky, etc. Danzas de otros países que también forman parte de mi vida, me inspire a través de la película Flash Dance y admiro a un gran bailarín, cantante y compositor como Michael Jackson. Participe de video clips de grupos de cumbia, fui bailarina del grupo Los Tigres, Los Miserables, KLB, etc.

Mi vida es la Danza, vivo para bailar, sé que nací para esto, dejaré de hacerlo cuando mi corazón deje de latir, amo lo que hago, doy gracias a Dios por bendecirme con este hermoso don del Arte de la Danza, me en-canta enseñar lo poco que sé y que aprendí y sé que aun me falta mucho por aprender y aun voy en busca de ello. La danza inspira mi alma, es parte de todo lo que hago en mi diario vivir, en mi trabajo, en mi casa, en la calle, es decir, que el bailar me mantiene cuerda en un mundo demente; sin rencores, sin tristeza, sin malicia, donde todo es amor.

Bailar para mi no es un pasatiempo, es una forma de vivir, es una gran responsabilidad y dedicación entregarlo todo en el escena-rio.

Bailar para Gabriela es una forma de vida que la mantiene ocupada en la mayor parte de su tiempo.

Fotos: Cortesía de la entrevistada.

En homenaje al Bicentenario de las Heroínas de la Coronilla.Fotos: Cortesía de la entrevistada.

Page 32: Tiempo universitario n°17

30

Feria muestra potencial productivo resultado del proceso de formación de profesionales

“La población tuvo la oportunidad de cono-cer la otra cara de la Universidad Mayor de San Simón, una realidad oculta que no se ve, lo que produce, investiga y cómo se forma a los futuros profesionales, al ingeniero agró-nomo agroindustrial, con bastante práctica y resultado de ese proceso de formación, existen productos que fueron expuesto en las feria que pueden llegar a la mesa con calidad, inocuidad y diversidad de sabores” expresiones que con mucho entusiasmo nos transmite la Ing. Edith Arévalo, jefa del De-partamento de Tecnología Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de San Simón, sobre la participación de la universidad en la primera Feria Expo alimen-ta 2015.

Expo Alimenta 2015 Cochabamba, la feria de alimentos y bebidas, se celebró por primera el pasado mes entre el 9 y 12 de julio, en ins-talaciones del recinto ferial de Alalay, con el propósito de impulsar el sector de alimentos y bebidas y asumir conciencia sobre la segu-ridad alimentaria como factor de desarrollo socioeconómico.

Por: Verónica Chura Cazorla

La Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Forestales de la UMSS, unidad académica que aporta con ciencia, investigación, trans-ferencia de tecnología, interacción social y contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país, se expusieron una variedad de productos cárnicos, embu-tidos, elaborado en la planta de Santibáñez, carne de pato, derivados de leche, entre los más destacados los quesos de sus diferentes unidades como Tamborada y Chinguri en el municipio de Aiquile, derivados de frutas, producción hidropónica, además de inves-tigaciones plasmadas en libros entre otros.

PRODUCCIÓN

Ingeniera Arévalo expone productos elaborados en la facultad.

Inaguración de la Expo Alimenta 2015.

Page 33: Tiempo universitario n°17

31

PRODUCCIÓN

Presentación de nuevos productos

Una oportunidad que permitió la presenta-ción de nuevos productos como la carne de Búfalo, que es producida en la Unidad des-concentrada del Valle de Sacta, como una nueva alternativa a la seguridad alimenta-ria, su carne es considerada a nivel mundial como la proteína roja del futuro, además un alternativa frente al cambio climático por su

Fotos: Cortesía de Ing. Edith Arévalo, jefa del Depto. de Tecnología Agroindustrial e Ing. Angel Gonzales docente de la materia de lácteos.

producción al ser una especie rustica que tolera ciertas inclemencias del tiempo y no necesita de mucho cuidado. Productos que sin duda captaron la atención de los visi-tantes quienes según la Ingeniera Arévalo, muchos mostraron su asombro, por motivos del conflicto que vivió la UMSS durante más de tres meses.

En criterio de Arévalo, la gente quedó muy contenta al saber que la universidad tiene otros aspectos en el proceso de formación, con los módulos productivos donde el estu-diante aprende haciendo “nuestro principal propósito como institución es la formación profesional y desde ese punto de vista los estudiantes tienen la oportunidad de tener mayores espacios para la práctica, de tal ma-nera, que puedan insertarse con mayor faci-lidad al campo laboral o iniciar un emprendi-miento propio” resaltó la Ing. Edith Arévalo.

Feria canaliza posibles convenios

la Feria Expo alimenta 2015 fue una oportu-nidad para la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Forestales de la UMSS, de lograr varios contactos para posibles convenios con instituciones departamentales y nacionales, entre ellos, autoridades de la Gobernación del departamento de Cochabamba, quienes mostraron su interés por los resultados en la formación de profesionales, avances en cuanto a investigación, interacción social y trasferencia de tecnología y recientemente visitaron las instalaciones de esta unidad académica, con el objetivo de coordinar actividades para apoyar al sector agropecua-rios y a pequeños productores, que permi-tan dar valor agregado a su materia prima y permitir dinamizar la economía local con propuestas e ideas que serán plasmadas en un convenio que firmaran ambas institucio-nes, otro de los posibles convenios será con la Granja Modelo de Pairumani.

Según la Ingeniera Edith Arévalo, la feria permitió estos contactos y abrir las puertas para salir a la sociedad y sobre todo, para hacer entender a la población que la acade-mia no solo se limita a cuatro paredes, va más allá de estar en el aula, academia en hacer investigación, transferencia de tecno-logía, interacción con el pueblo, coadyuvar desde donde le corresponde a la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Forestales a la seguridad y soberanía alimentaria.

Productos lácteos elaborados en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS.

Producción Hidropónico de lechuga, exposición en la feria.

El proceso de envasado de yogur en el departamento de tecnología agro industrial.

Page 34: Tiempo universitario n°17

32 OBRAS POSITIVAS - CONSTRUYENDO PARA TI

Título: Presencia Incaica en el límite Andino Amazónico (Cochabamba – Santa Cruz)Autor: Roy Querejazu Lewis

Editorial: KipusAño: 2015

Páginas: 140

El libro de Pablo Rojas se basa “en el dialec-to de prestigio, aclarando algunas posibles dudas sobre cuestiones normativas en los niveles fonético, morfológico y sintáctico” señala en el prólogo la Dra. Elena Ferrufino, directora de Planificación Académica de la UMSS, al destacar que el libro tiene el fin expreso de permitir que la teoría pueda ser aplicada en la enseñanza y en la redacción.

Los estudiantes, docentes y lectores tie-nen una herramienta útil para conocer las reglas de uso de la gramática española y que a corto plazo, motivará a la producción de textos tanto orales como escritos, por las sugerencias y recomendaciones que se ejemplifican a lo largo del texto, un aporte significativo para el ámbito educativo que proporciona la teoría y la práctica de la gra-mática al alcance de toda la población.

Teoría y práctica de la nueva gramática española

Presencia Incaica en el límite Andino Amazónico

(Cochabamba – Santa Cruz)

Pablo Rojas Paredes

Roy Querejazu Lewis

SAN SIMÓN EN LIBROS

Título: Teoría y Práctica de la Nueva Gramática Española Autor: Pablo Rojas Paredes

Editorial: Ediciones Runa, Tercera EdiciónAño: 2015

Páginas: 146

El libro de Roy Querejazu está dedicado a registrar la presencia incaica en toda la re-gión que se constituyó en el límite entre la Amazonía y los Andes con la inquietud pri-mordial de los incas de extender su hege-monía hacia las tierras bajas, al oriente de los Andes, entre ellos, para abastecerse de productos alimenticios que no existían en las tierras altas.

Por tal razón, los Incas según Querejazu, construyeron dos poblaciones: Incallajta y el “Fuerte” de Samaipata, que se constituyeron en importantes puntos de avanzada de la Conquista Incaica del Collasuyu, lo que mo-tiva al autor de repasar los diferentes contac-tos incaicos con el Oriente y la Amazonía en ese su afán de expansión bélica y cultural.

Page 35: Tiempo universitario n°17

OBRAS POSITIVAS - CONSTRUYENDO PARA TI

EDUCACIÓN SUPERIOR AUTÓNOMA Y PÚBLICA

Años de vida 83

al serviciode la

1 83

Page 36: Tiempo universitario n°17

Rectorado: Av. Ballivián esquina Reza Nº 0591 Campus Central: Final Jordán Campus Universitario

Teléfonos: 4220717 - 4524768 - 4524769 Fax: 4522114 - http://www.umss.edu.bo/

Revista Tiempo Universitario

COCHABAMBA - BOLIVIA