máster universitario psicopedagogía 2017/18

85
Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18. Universidad de Valladolid Facultad de Educación y Trabajo Social TRABAJO FIN DE MÁSTER ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES EN PERSONAS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH): PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Alumna: Sara Fernández Labajo Tutor: Dr. Jesús Javier Catalina Sancho

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18.

Universidad de Valladolid Facultad de Educación y Trabajo Social

TRABAJO FIN DE MÁSTER

ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES EN PERSONAS CON

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH):

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Alumna: Sara Fernández Labajo

Tutor: Dr. Jesús Javier Catalina Sancho

Page 2: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

1

Page 3: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

2

RESUMEN

El principal objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es el de realizar una propuesta de intervención

para niños de primaria con trastorno por déficit de atención con hiperactividad vinculándola al trabajo de

las habilidades sociales para un mejor desarrollo social, cognitivo y conductual.

Este proyecto sigue una metodología basada en la normativa que veremos más adelante,

estructurada en bloques de contenido para una mejor aplicación de la intervención y con un carácter lúdico

para que los niños integren mejor los contenidos propuestos y en consecuencia alcancen íntegramente los

objetivos para lograr la finalidad del diseño de la propuesta de intervención: un mejor desarrollo en el niño

a lo largo de su crecimiento y una mejor calidad de vida.

PALABRAS CLAVE

Déficit de atención, impulsividad, hiperactividad, intervención psicopedagógica, habilidades sociales,

psicopedagogía.

ABSTRACT

The main objective of this Master's Thesis is to carry out an intervention proposal for primary school

children with attention deficit hyperactivity disorder linked to the work of social skills for a better social,

cognitive and behavioral development.

This project follows a methodology based on the rules that we will see later, structured in blocks of content

for a better application of the intervention and with a playful character so that children better integrate the

proposed contents and consequently achieve the objectives in order to achieve purpose of the design of the

intervention proposal: a better development in the child throughout its growth and a better quality of life.

KEY-WORDS

Attention deficit, impulsivity, hyperactivity, psychopedagogical intervention, social skills, psychopedagogy.

Page 4: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 6

2. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 7

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL ............................................................................ 7

3.1. CONCEPTUALIZACIÓN ¿QUÉ ES EL TDAH? ............................................................................ 7

3.2. RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................................................. 9

3.3. ETIOLOGÍA DEL TDAH ....................................................................................................................10

3.4. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL TDAH ...................................................................................11

3.5. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ...................................12

3.6. FASES DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON NIÑOS CON TDAH .........................17

3.7. TRASTORNOS COMÓRBIDOS MÁS FRECUENTES EN EL TDAH ...................................19

3.8 OPORTUNIDADES PARA MEJORAR EL RECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL

TDAH 20

3.9 EVALUACIÓN ........................................................................................................................................21

3.10 TRATAMIENTOS ..................................................................................................................................22

3.11 JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN

NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH ........................................................................................................................26

3.12 ANÁLISIS DE CÓMO SE CONTEMPLA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA

NORMATIVA EDUCATIVA ............................................................................................................................27

4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN .........................................................................................................32

4.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................32

4.2 CONTEXTO ............................................................................................................................................33

4.3 DESTINATARIOS ..................................................................................................................................33

4.4 OBJETIVOS GENERALES .................................................................................................................33

4.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................34

4.6 CONTENIDOS .......................................................................................................................................36

4.7 METODOLOGÍA ...................................................................................................................................37

Page 5: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

4

4.8 ACTIVIDADES .......................................................................................................................................38

4.9 RECURSOS ...............................................................................................................................................55

4.10 TEMPORALIZACIÓN ..........................................................................................................................55

4.11 EVALUACIÓN ........................................................................................................................................56

4.12 REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES ...................................................................................................59

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................................................................63

6. ANEXOS ............................................................................................................................................................66

6.1 DETECCIÓN TEMPRANA DE TDAH. ..........................................................................................67

6.2 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA........................................68

6.3 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA ..........................69

6.4 DETECCIÓN TEMPRANA DE TDAH. ..........................................................................................70

6.5 INFORME DE DERIVACIÓN, DE POSIBLE ALUMNO CON TDAH, DEL

ORIENTADOR EDUCATIVO PARA EL SERVICIO SANITARIO......................................................72

6.6 SOLICITUD DE INFORMACIÓN A SERVICIOS EDUCATIVOS .........................................74

6.7 INFORME DE POSIBLE PACIENTE CON TDAH, DEL CENTRO DE SALUD PARA

LOS SERVICIOS EDUCATIVOS ....................................................................................................................75

6.8 INFORME, DE POSIBLE PACIENTE CON TDAH, DEL EQUIPO DE SALUD

MENTAL INFANTO-JUVENIL PARA LOS SERVICIOS EDUCATIVOS ..........................................77

6.9 AUTORIZACIÓN TRASPASO DE INFORMACIÓN A SERVICIOS

SANITARIOS/EDUCATIVOS .........................................................................................................................79

6.10 ESCALA PARA EVALUACIÓN DEL TDAH - EDAH ................................................................80

6.11 ASOCIACIONES DE AFECTADOS POR TDAH CASTILLA Y LEÓN ................................81

Page 6: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

5

Encontraremos piedras en el camino,

pero compartir el mundo de los niños

nos ayuda a entender que nada es imposible

(Bona García, 2015)

Page 7: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

6

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Este TFM Universitario de Psicopedagogía pretende mostrar a sus lectores que es posible el desarrollo

de las Habilidades Sociales con niños que poseen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (en

adelante TDAH), aunque a veces parezca un reto complicado, dependiendo del grado que posea el niño o

niña.

Personalmente me he decidido a plantear esta temática ya que mis prácticas del Máster tuvieron lugar

en la Fundación de Ayuda a la Infancia de Castilla y León (en adelante Fundaicyl), y pude comprobar cómo es la

atención educativa que se presta a niños con TDAH, y qué oportunidades de desarrollo personal poseen si

trabajamos con ellos las Habilidades Sociales. Éstas son fundamentales para todo tipo de personas y en

todas las edades ya que son las herramientas de comunicación y relación con los demás, verbal y no

verbalmente, y están directamente asociadas con nuestra autoestima, característica vital para el buen

desarrollo en nuestras vidas. Por ello es indiscutible la necesidad de trabajar estas habilidades con personas

con TDAH, en concreto con niños y, más específicamente, con 5º y 6º de primaria que es cuando realmente

un niño con este trastorno ya está correctamente diagnosticado y necesita apoyo en esta área de la vida.

Todo esto supone un reto tanto para las familias como para sus educadores ya que, a causa de su falta de

atención, hiperactividad e impulsividad se hacen necesarias las Habilidades Sociales, el aprendizaje de

diferentes estrategias y recursos para mejorar su calidad de vida. Gracias a ello, estos niños podrán tener un

mejor desarrollo social y por tanto ser más felices.

En este trabajo se ofrece al lector el desarrollo de un programa específico para trabajar las

Habilidades Sociales, para llegar a unos objetivos determinados a través de unos contenidos y el desarrollo

de unas actividades, con una temática variada para que el alumno integre a la perfección y de forma

progresiva cada tipo de habilidad social descrita en el programa.

La información descrita en este TFM es fruto de una investigación y trabajo consciente, mezcla de

la consulta de diferentes documentos actualizados sobre los temas relativos a este trabajo y el aporte de la

opinión personal de la autora del TFM.

Por lo tanto, el lector encontrará dos partes diferenciadas, una que incide en el desarrollo de la parte

más teórica del trabajo y otra referida a la parte más práctica donde se encuentra el desarrollo de una posible

intervención psicopedagógica en un centro que más adelante se menciona.

Page 8: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

7

Lo novedoso de este proyecto es el desarrollo de un programa específico para niños de Primaria

con TDAH, haciendo hincapié en diferentes habilidades sociales y su trabajo desde varias perspectivas y

dimensiones para que el niño pueda integrarlas de manera satisfactoria, motivadora y de una forma amena.

2. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Este trabajo persigue el siguiente objetivo general: diseñar una propuesta de intervención para

estimular el desarrollo de las habilidades sociales en niños con TDAH.

Además, persigue los siguientes objetivos específicos:

a. Revisar bibliografía actualizada sobre TDAH para conocer las aportaciones de las últimas

investigaciones sobre este trastorno.

b. Analizar las características básicas de la personalidad y desarrollo evolutivo del TDAH.

c. Valorar la relevancia de las habilidades sociales en el proceso educativo de niños con

TDAH

d. Integrar las habilidades sociales en el desarrollo diario de niños con TDAH.

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL

3.1. CONCEPTUALIZACIÓN ¿QUÉ ES EL TDAH?

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo de

carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5% y

un 7% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en un 60% de los casos (Manual DSM-V,

2013). Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto

académicas como cotidianas y unida a la falta de control de impulsos. La sintomatología puede manifestarse

de forma diferente según la edad del niño y se debe desarrollar como mínimo en dos o más ambientes (ej.

en casa y en el colegio), según los manuales de diagnóstico.

Son muchos los conceptos que se dan relacionados con este trastorno, en este TFM hemos querido

recopilar los más relevantes, centrándonos entre varios aspectos en las fuentes más actualizadas ya que si

Page 9: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

8

tratamos la temática de los trastornos podemos comprobar que está en constante actualización, por lo tanto,

hay que estar revisando constantemente los avances que se dan con respecto al tema a tratar.

Según Garrido-Landivar (2017), este trastorno que comúnmente lo denominamos hiperactividad es el

Síndrome Hiperkinético (SH), es un cuadro psiconeurológico y/o genético, que tiene implicaciones leves,

moderadas o severas en el desarrollo de la persona, tanto en sus aprendizajes en toda la vida, como en su

conducta a lo largo de su evolución, por lo que este trastorno, con lo que hoy sabemos, es un trastorno

crónico. Según este autor, se nos abren dos líneas de investigación:

- Línea de investigación clínico-médica: donde el cuadro TDAH tiene una base cerebral. Hay una conexión

entre áreas cerebrales que influyen en nuestra motivación, además de un complejo estructural que

nos ayudan a autorregular el comportamiento, tomar decisiones correctas y acordes al momento y

edad. Todo esto con ayuda de la memoria de trabajo (memoria a corto plazo) y con el control de

las conductas o de las fugas de pensamiento. Además de poder actuar con metas a largo plazo y

con recompensas no inmediatas.

- Línea de investigación con base más psicológico-educativa: El TDAH es un trastorno o disfunción, alteración

o perturbación cognitiva, un “cambio o alteración” en un orden que cabría esperar en el desarrollo

de un niño a nivel cognitivo y que tendrá sus manifestaciones en el aprendizaje, en la respuesta

emocional y en la conducta, siéndole difícil superar determinadas frustraciones. En concepto de

salud, podemos hablar de un trastorno o desequilibrio en el que están implicados muchos factores

cognitivos y conductuales. En este camino de investigación psicológico-educativo o cognitivo,

empezaron a tener una importancia relevante los procesos psicológicos básicos: percepción,

memoria, atención, etc.

Según Fundació Sant Joan de Déu (2010), El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico que se

inicia en la edad infantil y que afecta entre un 3-7% de los niños en edad escolar. Se caracteriza por un nivel

de impulsividad, actividad y atención no adecuados a la edad de desarrollo. Muchos niños y adolescentes

con TDAH tienen dificultades para regular su comportamiento y ajustarse a las normas esperadas para su

edad y, como consecuencia, presentan dificultades de adaptación en su entorno familiar, escolar y en las

relaciones con sus iguales. A menudo rinden por debajo de sus capacidades y pueden presentar

trastornos emocionales y del comportamiento.

Page 10: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

9

3.2. RESEÑA HISTÓRICA

Aunque parece que desde hace no muchos años es cuando se viene escuchando más el término de

TDAH, realmente, este trastorno tiene mucha historia atrás y para poder comprenderlo y realizar un

correcto recorrido y una aproximación histórica en la descripción y concepto de TDAH, nos guiaremos por

Lecumberri Urabayen (2016).

Esta autora comenta que se inicia con Hoffman en 1844, un médico que narra parte de los síntomas,

en un cuento, donde su protagonista Phil, un niño inquieto, se movía constantemente; asociaba

hiperactividad al exceso de movimiento y a bajo rendimiento, lo que hace suponer que había deficiencia en

la atención y control de impulsos.

La misma autora nos sigue contando la trayectoria, narra que, en 1987, Bourneville describe a los Niños

Inestables, como personas con inquietudes físicas y psíquicas excesivas, además de un leve retraso mental y

un comportamiento destructivo. Y que, en 1902, el pediatra inglés Still describe esta patología asociando a

ésta conductas impulsivas y agresivas, sumándole la falta de atención y problemas conductuales, que llamó

Defectos de control moral, niños inquietos, violentos, revoltosos… La autora comenta que además en estudios

realizados en la primera parte del siglo XX, aparecen teorías sobre las causas, incluso que Hohmann en 1922

comentó que es secuela de una encefalitis. Sigue argumentado que en 1931 Shilder indica la relación existente

con el sufrimiento fetal, la cual se mantiene hasta la fecha actual, 2018. Amplia que en 1934 Khan y Cohen

hablan de una posible secuela de una lesión cerebral y proponen el término de Síndrome de lesión cerebral

humana. Y por último señalamos de esta autora que, en los años 60, investigadores se dan cuenta de que los

niños hiperactivos no mostraban lesión cerebral, por ello se sustituye el término dicho anteriormente se

sustituye por Daño cerebral mínimo o Disfunción Cerebral por Clements y Peters en 1962. Por lo que se descubre

que la causa no era una lesión cerebral sino de origen funcional, además, se empieza a ver una sintomatología

más clara del término: trastornos de la conducta motora, hiperactividad, trastornos de la conducta motora,

hiperactividad, trastorno de atención, impulsividad, déficit de memoria, alteración de la coordinación,

deterioro perceptivo, trastorno del lenguaje y audición, problemas en las relaciones interpersonales,

trastornos afectivos, agresividad, etc.

En 1968 se publica el Manual de diagnóstico y estadística de enfermedades mentales DSM II, por la Asociación

Americana de Psiquiatría, llamado Reacción hiperkinética de la infancia. En este manual se fueron variando

algunos criterios del y nació el DSM III en el 1980, cambiándose el término por Déficit de atención con y sin

hiperactividad. En los años 80-90, se realizan diversos estudios e investigaciones, configurando de nuevo con

ellos criterios diagnósticos de los sistemas actuales de clasificación internacional, aquí se introducen los tres

subtipos y aparece para esta clasificación el Manual de diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-IV -

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) en 1994, de la Asociación Americana de Psiquiatría

Page 11: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

10

(American Psychiatric Association, APA). En el año 2002, se edita en España el texto revisado de dicho

manual: DSM-IV-TR por la Editorial Masson. Y el elaborado por la Organización Mundial de la Salud (en

adelante, OMS), Clasificación Internacional de los Trastornos Mentales (CIE-10) 1992 (con la décima

revisión actualizada y en la que nos vamos a basar en este TFM en diciembre de 2015) El origen de la última

versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of

Mental Disorders), el DSM-V, se remonta a mayo de 2013 en el Congreso Anual de la APA (Asociación

Americana de Psiquiatría) en San Francisco, USA. La versión traducida al castellano se editó en el año 2014

por la Editorial Médica Panamericana; ésta última versión incluye cambios significativos con respecto a la de

1994 (DSM-IV) y la revisión de ésta en 2000 (DSM-IV-TR). Estos cambios respecto al TDAH son:

a) Desaparece el capítulo específico de "trastornos del niño y del adolescente", ya que se considera que la

patología psiquiátrica tiene una continuidad desde la infancia a la edad adulta.

b) En el DSM-V se contempla el diagnóstico de TDAH en adultos incluyendo entre los criterios

diagnósticos indicaciones específicas para edades adultas.

c) Se retrasa la edad de aparición para el diagnóstico de TDAH (ahora los síntomas deben

aparecer antes de los 12 años, en vez de antes de los 7 años)

d) Los signos del trastorno pueden ser mínimos o estar ausentes cuando el individuo recibe

recompensas frecuentes por comportamientos apropiados, está bajo supervisión, ante actividades

especialmente interesantes, etc.

e) Prevalencia: el TDAH ocurre en la mayoría de las culturas en aproximadamente el 5% de los niños

y el 2,5% de los adultos.

3.3. ETIOLOGÍA DEL TDAH

¿Cuáles son las causas del TDAH? En la sociedad, las personas hablan sobre diferentes teorías que ellos

mismos fundamentan. Algunos creen que los “culpables” son los padres, la educación que hayan dado a sus

hijos en sus casas; otros piensan que es por la falta de cuidados durante el periodo de gestación; otras

personas se ciñen a que la causa está en el periodo de crianza en la etapa de escolarización lo que les ha ido

transformando a los niños que poseen este trastorno… Pero si ahondamos en bibliografía reciente podemos

encontrar a autores como López Sánchez, Díaz Suárez, y López Sánchez, (2015) los cuales nos relatan las

causas del TDAH, afirman que este trastorno es considerado como un síndrome en el que convergen

distintos factores causales y trastornos comórbiles asociados. No obstante, las teorías que cuentan con

mayor evidencia actualmente en la comunidad científica respecto a su etiología contemplan una causa

genética y neurológica, es decir, plantean un origen neurofisiológico. Además, las causas son múltiples,

Page 12: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

11

destacando las relacionadas con la herencia y las asociadas a diversas complicaciones prenatales y perinatales.

Estos autores nos relatan que las verdaderas causas de este trastorno aún no están claras y, por tanto, lo más

razonable es pensar que en algunos casos de hiperactividad predominan las causas biológicas, en otros las

ambientales y, en otros, una mezcla de ambas. Las evidencias etiológicas hasta la fecha sugieren la

improbabilidad de encontrar una causa única al trastorno, considerándose más bien la vía final de una serie

de vulnerabilidades biológicas que interactúan entre sí y con otras variables ambientales, tanto de orden

biológico como psicosocial.

3.4. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL TDAH

Por desgracia, la vida de un niño o niña con TDAH es muchas veces difícil, ya que tienen que atravesar

por etapas en las que no son integrados ni comprendidos por su entorno. Se comportan de tal manera a

causa del trastorno que la sociedad lo relaciona con un pésimo comportamiento o falta de educación.

También es cierto que otros muchos niños caen en manos de profesionales que desde el primer momento

que detectan signos de este trastorno les apoyan constantemente, dando además pautas a la familia y escuela,

a su entorno en general, para que puedan conseguir un desarrollo pleno y disfrutar de una calidad de vida

como el resto de personas que no padecen TDAH.

En febrero de 2018 se celebró en el Colegio San Agustín de Valladolid una jornada de innovación

educativa organizada por Fundaicyl titulada Tu educación es mi compromiso, en ella se ahondó sobre este

trastorno y se consiguió concienciar mucho más a los asistentes. Se trató el tema de las problemáticas de

estos niños y adolescentes con TDAH a lo largo de su vida y las etapas tan difíciles que a veces tienen que

atravesar:

a) De 4 a 6 años: Según la valoración de los padre y profesores, se trataría de un niño inquieto,

impulsivo, con falta de atención, agresivo y desobediente. Con frecuencia está distraído, no parece

escuchar cuando se le habla, no sabe jugar sólo y las relaciones con sus compañeros se caracterizan

por las peleas y discusiones. Por otro lado, tienden a apartarse con los juguetes que son más

novedosos para ellos, manipulándolos hasta que se cansan y los dejan destrozados. No admiten

perder ni son capaces de seguir las reglas del juego. Esto hace que sean rechazados por sus

compañeros.

Page 13: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

12

b) De 7 a 12 años: A esta edad su problema le hace que no sepa mantener la disciplina en clase y que

tenga además dificultades con sus compañeros. Para algunos profesores pasa a ser un niño

“maleducado” y un “holgazán”. Piensan que los padres tienen la culpa de su comportamiento, por

lo que dificulta la relación familia-colegio. Esto a su vez incrementa la conducta hiperactiva en el

niño. Algunos profesores, pensando que es un problema de inmadurez, aconsejan a los padres que

repita curso. Como es bien sabido esto no soluciona nada. La mayoría de los compañeros lo

rechazan por sus difíciles actitudes (impulsividad, agresividad…) En otras cosas sucede lo contrario,

pasa a ser el líder de la clase ya que sus actitudes pasan a ser vistas como hazañas y son divertidas

para ellos. A esta edad, por su impulsividad, pueden cometer hurtos. Todo esto genera en el niño

sentimientos de insatisfacción, inseguridad y fracaso, por lo que provoca un daño en su autoestima

y autoconcepto y mienten para ganar la aprobación de los demás. A partir de los 7 años esto puede

derivar en síntomas de depresión, consecuencia a su dificultad para adaptarse al entorno. Su

conducta disruptiva se agrava a partir de los 7 años, sus intereses cambian y todo se hace más

complejo.

c) Adolescencia: Para cualquier niño, la etapa de la adolescencia es una etapa difícil, por lo que para

estos niños es aún más. La relación con padres y profesores empeora y se vuelve más desafiante y

rebelde. El rendimiento académico disminuye y todo se refleja en una peor autoestima. Son más

susceptibles a riesgos como el alcohol, la adicción, la droga, experiencias sexuales, accidentes de

tráfico…

3.5. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. CRITERIOS

DIAGNÓSTICOS

La mayoría de las veces nos centramos en las características, vistas desde una perspectiva negativa. Uno

de los propósitos que quiero conseguir con este TFM es una visión alternativa a la que normalmente se tiene

sobre este trastorno. Ver que un niño con TDAH puede tener una vida y un desarrollo como otro cualquiera

con una serie de pautas y trabajando desde temprana edad con él o ella y otro aspecto a tratar es que el

TDAH tiene aspectos positivos los cuales han de ser potenciados para que en un futuro se beneficien de los

mismos y destaquen positivamente por estos rasgos. Según Cobo San Miguel, R. (2006), los niños con

TDAH destacan de manera positiva en varios factores, en este TFM destacamos los siguientes, los

cuales después de que el lector los analice podrá tener otra perspectiva sobre este trastorno:

a) Son ambiciosos.

Page 14: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

13

b) Son buenos para hablar en público y en general en las relaciones públicas.

c) Son buenos resumiendo y sintetizando.

d) Son buenos ante los cambios.

e) Son grandes generadores de ideas y por ello son muy creativos.

f) Son compasivos consigo mismos y con los demás.

g) Son hábiles para solucionar problemas.

h) Siempre están dispuestos a probar y aprender cosas nuevas.

i) Siempre están dispuestos a hacer nuevos amigos y ayudarles en lo que necesiten.

j) Siempre tienen una gran decisión.

k) Tienen buena capacidad para enfrentarse a situaciones difíciles.

l) Tienen gran sentido del humor.

m) Tienen una gran memoria visual.

n) Pueden llevar a cabo muchos proyectos al mismo tiempo.

o) Además, su cualidad más destacada es que siempre están llenos de energía.

National Institute for Health and Care Excellence (2018) en su guía NICE Guideline. Attention deficit

hyperactivity disorder: diagnosis and management, nos afirma que un diagnóstico de TDAH solo debe ser realizado

por un psiquiatra especialista, pediatra u otro profesional de la salud debidamente calificado con capacitación

y experiencia en el diagnóstico de TDAH, éste realizaría una evaluación clínica y psicosocial completa de la

persona: comportamiento, síntomas, vida cotidiana de la persona, historial e informes sobre el estado

mental. Además, apoya que un diagnóstico de TDAH no debe hacerse únicamente sobre la base de la escala

de calificación o datos de observación. Sin embargo, hay escalas que son útiles cuando hay dudas sobre

síntomas. Además, como parte del proceso de diagnóstico, se ha de incluir una evaluación de las necesidades

de la persona, condiciones coexistentes, sociales, familiares y educativas u ocupacionales además de salud

física y también debería haber una evaluación de la salud mental de sus padres o cuidadores.

No podemos olvidarnos ni dejar de lado referencias básicas como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales - DSM-5 (American Psychiatric Association, 2014) y las pautas que nos da la Clasificación

Internacional de las Enfermedades (Décima revisión - CIE-10) (Organización Mundial de la Salud, 2015), pero

si bien es cierto que los diagnósticos precoces tienen que ir, como comentaba anteriormente, de la mano de

los especialistas, tales como psiquiatra infantil, neuropediatría, neurólogo…), estos harán una evaluación

inicial, exámenes físicos y diversas pruebas complementarias. En este TFM, se hace una comparativa de

estas referencias para contrastar puntos en común y diferentes. Pero primero, veamos ambas referencias

por separado:

Page 15: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

14

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su 5ª Edición (en adelante

DSM-V, 2013), tal y como se muestra en la Figura 1, nos da una serie de criterios, diagnósticos o parámetros

para el diagnóstico del TDAH, los cuales interfieren en el desarrollo del niño.

Figura 1: Parámetros para el diagnóstico del TDAH en el DSM-V (2013)

En función de los resultados se podrán clasificar las siguientes presentaciones:

a) Presentación combinada: Si se cumplen el Criterio A1 (inatención) y el Criterio A2

(hiperactividad-impulsividad) DURANTE los últimos 6 meses.

b) Presentación predominante con falta de atención: Si se cumple el Criterio A1 pero no se

cumple el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.

c) Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Si se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-

impulsividad) y no se cumple el Criterio A1 (inatención) durante los últimos 6 meses.

En la Clasificación Internacional de las Enfermedades , en su décima revisión (en adelante,

CIE-10) (OMS, 2015), una de las peculiaridades es, que se refiere al TDAH como Trastorno Hipercinético.

Relativo a esto, los criterios diagnósticos para el trastorno hipercinético son los que se muestran en la Figura

2:

Figura 2: Parámetros para el diagnóstico del TDAH en el CIE-10 (OMS, 2015)

Inatención

Hiperactividad

Impulsividad

Déficit de atención

Hiperactividad

Impulsividad

Page 16: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

15

a) Déficit de atención

1. Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores

escolares y en otras actividades.

2. Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.

3. A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice.

4. Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones.

5. Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades.

6. A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas como los deberes escolares, que

requieren un esfuerzo mental mantenido.

7. A menudo pierde objetos necesarios para unas tareas o actividades, como material escolar, libros, etc.

8. Fácilmente se distrae ante estímulos externos.

9. Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias.

b) Hiperactividad

1. Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies, o removiéndose en su asiento.

2. Abandona el asiento en el aula o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado.

3. A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas.

4. Inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades

lúdicas.

5. Persistentemente exhibe un patrón de actividad excesiva que no es modificable sustancialmente por los

requerimientos del entorno social.

c) Impulsividad

1. Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas completas.

2. A menudo es incapaz de guardar turno en las colas o en otras situaciones en grupo.

3. A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros.

Page 17: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

16

4. Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las situaciones sociales.

Establece que, para realizar el diagnóstico de TDAH, el paciente cumpla:

a) 6 de los síntomas descritos en el apartado “Déficit de Atención”

b) 3 de los síntomas descritos en el apartado “Hiperactividad”

c) 1 de los síntomas descritos en el apartado “Impulsividad”

Estos síntomas deben además estar presentes antes de los 7 años y darse en dos o más aspectos de la

vida del niño (escolar, familiar, social), y afectar negativamente a su calidad de vida. Tampoco se considerará

el diagnóstico de Trastorno Hipercinético si cumple los criterios de: trastorno generalizado del desarrollo,

episodio depresivo o trastorno de ansiedad.

A continuación, se exponen en el Cuadro 1 las semejanzas y diferencias entre el DSM-V (2013) y el

CIE-10 (OMS, 2015).

COINCIDEN SE DIFERENCIAN

18 síntomas descritos DSM-V (2013) CIE-10 (OMS, 2015)

presencia de síntomas durante

más de 6 meses

síntomas presentes antes de los 12

años

Los síntomas deben estar

presentes antes de los 7 años

los síntomas afectan a varios

ámbitos de la vida

no tienen por qué darse los 3

síntomas

presentes los 3 síntomas en

el paciente

debe haber un deterioro

funcional causado por el

trastorno

el TDAH puede coexistir con

alteraciones de ansiedad y/o estados

de ánimo comórbidos

otros trastornos del estado

del ánimo excluidos el

diagnóstico

que la sintomatología no pueda

explicarse por otro trastorno

Cuadro 1: Semejanzas y diferencias entre DSM-V (2013) y CIE-10 (OMS, 2015). (Elaboración propia)

Page 18: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

17

La finalidad del diagnóstico y tratamiento en atención especializada es la confirmación diagnóstica y/o

seguimiento clínico del TDAH por parte del Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil de los casos que

accedan a este nivel. Se recurrirá al informe de evaluación del orientador del Centro Escolar, al informe del

Pediatra/M.A.P, a la entrevista con los padres y a la valoración psicopatológica del paciente y solicitud de

exploraciones complementarias si precisa. El resultado de la evaluación determinará si el paciente cumple o

no criterios diagnósticos para TDAH.

3.6. FASES DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON NIÑOS CON

TDAH

Hay que tener muy presente la diferencia entre un niño “movido” y un niño con TDAH. Muchas

familias quieren obtener cuanto antes un diagnóstico de su hijo, aun cuando estos niños son tan pequeños

que no es posible realizarles uno. Por ello lo ideal es hacer bien las cosas y para ello se ha creado un

protocolo de actuación.

Según Láez Álvarez, Requejo Gutiérrez, Silvano Toquero, y Velasco Velado, (2016), nos encontramos

con 3 fases:

1. Detección temprana de TDAH

La finalidad de esta primera fase es la detección temprana de posibles menores con TDAH. Los ámbitos

próximos al menor, familia, profesorado, pediatra, médico de atención primaria (en adelante, MAP) o

cualquier otro miembro del centro educativo constituyen los puntos de referencia inmediata para la

detección temprana. Los padres por iniciativa propia o por recomendación del pediatra, del MAP, y/o el

profesor pueden poner en conocimiento del orientador del Centro Educativo las alteraciones detectadas y

si lo considera necesario iniciará el procedimiento establecido en la normativa vigente.

- Pre-evaluación, donde el Orientador, una vez recogida la demanda, realizará una pre-evaluación

del alumno/a, a través de: escalas de evaluación específica de TDAH, entrevista con la familia,

entrevista con los profesores y observación del alumno/a en el aula.

- Evaluación del Orientador Educativo: Si del resultado de la pre-evaluación se infiere la sospecha

de un posible TDAH, el orientador realizará un informe de derivación a los Servicios Sanitarios,

que incluirá: el nivel de competencia curricular, la Capacidad Cognitiva, el estilo de aprendizaje, el

rendimiento académico y la adaptación y relación social.

- Informe de Derivación: Si el resultado de la valoración previa del orientador educativo apunta a

un posible TDAH, éste solicitará la autorización de la familia para realizar el traslado del informe

de derivación a los Servicios Sanitarios.

Page 19: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

18

- Coordinación y Seguimiento: El orientador que atiende al Centro Educativo, una vez confirmado

el diagnóstico valorará las necesidades educativas que pueda tener el alumno y elaborará el informe

psicopedagógico; propondrá la intervención educativa, estableciendo los mecanismos de

coordinación con la familia y profesorado (tutorías, agenda escolar, etc.) y participará del Plan de

Coordinación y Seguimiento junto a los servicios sanitarios.

2. Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria

La finalidad de esta fase es la de realizar el diagnóstico en los casos que han sido detectados en la fase

anterior, descartar otras patologías orgánicas que puedan cursar con sintomatología similar e iniciar el

tratamiento si se precisa. La primera toma de contacto en este ámbito con los médicos puede ser por una

revisión programada, una solicitud por iniciativa propia o por recomendación del orientador. Ya en el

pediatra se realizan varios pasos:

- Evaluación: Incluye entrevista con la familia, examen general de salud del menor, exploraciones

complementarias y el informe del orientador que atiende al centro educativo, previa solicitud de

información. Si el resultado apoya la orientación diagnóstica hacia el TDAH, deberá descartar

patología orgánica que curse con síntomas comunes a este trastorno y se diseñará el Plan de Acción

Individualizado (PAI) desde el nivel de Atención Primaria, en el que se incorporarán las distintas

intervenciones y medidas planificadas para cada caso: medidas psicofarmacológicas, medidas

psicoeducativas dirigidas al menor y la familia, intervenciones familiares, socioambientales y

comportamentales.

- Seguimiento y Coordinación: Se establecerá una pauta de seguimiento y control del tratamiento

que incluye respuesta al tratamiento, efectos secundarios, adherencia, resistencia al tratamiento,

repetición de cuestionarios…). Si la respuesta a las distintas intervenciones es favorable el

seguimiento se llevará a cabo una coordinación entre los servicios sanitarios y educativos, siempre

con previa autorización de los padres del menor y con el objetivo de que desde el Centro escolar se

proponga un Plan de Intervención Educativa.

- Derivación a Servicios especializados: Si se detectan alteraciones neurológicas, visuales o

auditivas, se realizará derivación al Servicio especializado correspondiente. Si se precisa realizar un

diagnóstico diferencial, no existe seguridad en el diagnóstico, surgen problemas médicos, de

conducta, del aprendizaje o psicosociales que dificultan el diagnóstico, si existe comorbilidad, si se

precisa terapia conductual, si existe falta de respuesta al tratamiento, etc. se derivará al Equipo de

Salud Mental Infanto-Juvenil. En estas situaciones se enviará informe clínico protocolizado al

Orientador que atiende el Centro Educativo a través de los padres y con su autorización, incluyendo

Page 20: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

19

orientaciones a la familia y al profesorado. Para los casos en que los padres o tutores legales del

menor no autoricen la derivación al nivel sanitario especializado, se continuará el seguimiento desde

el nivel de Atención Primaria (MAP/Pediatra).

3.7. TRASTORNOS COMÓRBIDOS MÁS FRECUENTES EN EL

TDAH

Para conocer las comorbilidades, es decir, la presencia de trastornos existentes en la persona a parte del

primario, en este caso del TDAH, más frecuentes en niños y adolescentes con TDAH, seguiremos la Guía

de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes

(Fundació Sant Joan de Déu, 2010); esta guía nos plantea las siguientes:

a) Trastornos de aprendizaje (lectura y cálculo): dificultades en la capacidad de reconocer e

interrelacionar los fonemas y los grafemas además de dificultades a la hora de resolver problemas

aritméticos o matemáticos, operaciones, reglas matemáticas, orden numérico, seriaciones,

razonamiento lógico, entre otros.

b) Trastorno del desarrollo de la coordinación motora: dificultades en el aprendizaje de las

habilidades motoras en tareas cotidianas a la hora de anticipar, organizar, ejecutar o modificar sus

movimientos.

c) Trastornos del desarrollo del habla, trastornos expresivos: dificultades para entablar una

conversación. Puede que entiendan lo que las otras personas dicen y pueden pronunciar palabras,

pero tienen dificultades para expresarse.

d) Trastornos generalizados de desarrollo: trastornos caracterizados por retrasos en el desarrollo

de las aptitudes de socialización y comunicación como el uso y comprensión del lenguaje, relación

con las personas, objetos y sucesos, juegos poco usuales, dificultad en el cambio de rutinas, patrones

conductuales repetitivos, entre otros.

e) Trastorno negativista desafiante: patrón recurrente de conducta oposicionista, negativista,

desafiante, desobediente y hostil dirigido a las figuras de autoridad.

f) Trastorno de la conducta: conductas destructivas y negativas en el comportamiento con

referencia a las normas sociales.

g) Trastorno de tics/síndrome de Tourette: tics motores frecuentes, repetitivos y rápidos.

h) Trastorno por abuso de sustancias como alcohol, fármacos, cannabis, entre otros.

i) Trastorno del estado de ánimo los cuales afectan a diario a la persona, como ejemplo tenemos la

depresión o el trastorno bipolar.

Page 21: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

20

j) Trastorno de ansiedad: cuando la ansiedad adaptativa aparece ante un peligro que no es real, o

cuando su intensidad y duración son superiores con relación a la causa que la originó. El estrés

continúa después de que el factor estresante ha desaparecido.

k) Trastorno del sueño: problemas para conciliar el sueño, para mantenerse despierto o para

determinar un horario regular de sueño.

3.8 OPORTUNIDADES PARA MEJORAR EL

RECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL TDAH

Aún el pleno siglo XXI, hay mucha confusión sobre el concepto TDAH y hacen falta muchos más

avances y concienciación por parte de la sociedad para integrar y dar un mejor desarrollo y calidad de vida

a las personas con este trastorno.

Según Young, Fitzgerald, y Postma (2013), a partir de la discusión y conclusiones de la Mesa Redonda

de Expertos Europeos organizada el 27 de noviembre de 2012, se ha incluido en el Libro Blanco sobre el

trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) una serie de recomendaciones para proporcionar a las

partes implicadas locales, nacionales y europeas un marco de actuación en el TDAH. Estas

recomendaciones son:

a) Aumentar la concienciación acerca del TDAH.

b) Mejorar el acceso a un diagnóstico exacto y precoz del TDAH, especialmente a través de la

introducción de programas de identificación precoz e intervención en diferentes áreas (educativa,

de servicios mentales, de servicios judiciales y laborales).

c) Mejorar el acceso al tratamiento del TDAH y desarrollar un abordaje centrado en el paciente y

multidisciplinar de apoyo y cuidados del TDAH.

d) Implicar y apoyar a las asociaciones de pacientes.

e) Impulsar programas de investigación en TDAH centrados en el paciente de investigación cualitativa

y cuantitativa y a través de una mayor participación de las partes implicadas en el desarrollo de

prioridades para la investigación futura.

Cada una de estas recomendaciones se acompaña de uno o dos objetivos específicos, cada uno con una

lista sugerida de acciones concretas. La mayoría de estas acciones están dirigidas hacia grupos de partes

implicadas en el TDAH y activas en distintos sectores de la sociedad, con especial atención a la educación,

la sanidad y el sistema judicial. En conjunto, estas recomendaciones tienen como objetivo proporcionar a

las partes implicadas europeas un conjunto de indicaciones sobre qué acciones prioritarias deben perseguirse

Page 22: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

21

a medio y corto plazo para mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH y para reducir el coste de

este trastorno para los sistemas sanitarios en Europa.

3.9 EVALUACIÓN

Toda prueba e instrumento de evaluación está diseñado para evaluar un área específica ya sea en el

plano de la cognición, plano actitudinal, plano de conducta, o bien del funcionamiento social o afectivo del

sujeto.

Cuando se nos presenta un posible caso de TDAH, se debe diseñar un protocolo de evaluación con

instrumentos que nos sirvan para evaluar las variables que nos interesen. Los resultados de las pruebas son

una mezcla de la observación conductual, los resultados académicos, y las entrevistas a padres y profesores,

todo ello nos servirá de valoración global. La evaluación nos va a servir para realizar una medición y análisis

del proceso y así establecer una serie de objetivos.

Siguiendo a Láez Álvarez, Requejo Gutiérrez, Silvano Toquero, y Velasco Velado (2016) la evaluación

se llevará a cabo mediante el análisis de la actividad realizada anualmente que inicialmente contendrá la

siguiente información recogida por los diferentes servicios implicados.

Según Ortega Tapia (2013) las áreas de evaluación son las que se muestran en la Figura 3:

Figura 3: Áreas de evaluación del TDAH según Ortega Tapia (2013)

a) Evaluación sintomatológica: atención selectiva, atención sostenida, concentración, focalización

del estímulo, control inhibitorio de la atención, impulsividad, hiperactividad, autocontrol... Todos

estos síntomas perfilan el cuadro sintomatológico del afectado. Los perfiles sintomatológicos

también nos ayudan a diseñar el tipo de intervención más adecuada para cada caso, y el tipo de tarea

sobre la que trabajar como programas y juegos de atención visual, atención auditiva, instrucciones,

entrenamiento neuropsicológico, modificación de conducta, etc.

b) Evaluación cognitiva: este tipo de pruebas de evaluación miden aspectos de tipo cognitivo,

intelectual y comportamental. Nos dan indicadores del grado de destreza del niño/a la hora de

Evaluación Sintomatológica

Evaluación Cognitiva

Evaluación de la conducta y la emoción

Page 23: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

22

resolver tareas cotidianas y de su rendimiento académico, social y cognitivo. Además, nos dan

información acerca de la intensidad de las dificultades o hándicaps derivados del trastorno, así como

indicadores de posibles alteraciones o problemas de tipo cognitivo como memoria, memoria de

trabajo, velocidad de procesamiento, dificultades de autocontrol o autorregulación, razonamiento,

resolución de problemas, impacto de los síntomas, etc.

c) Evaluación de la conducta y la emoción: Son los instrumentos que permite evaluar los aspectos

adaptativos e desadaptativos de la conducta de niños y adolescentes. Estos instrumentos pueden

ser usados de modo conjunto o por separado. En un mismo instrumento se incluye tanto la

evaluación de los aspectos positivos (liderazgo, habilidades sociales, habilidades para el estudio,

adaptabilidad, relaciones interpersonales, relaciones con los padres, autoestima y confianza en sí

mismo) como los negativos (ansiedad , agresividad, problemas de atención, problemas de

aprendizaje, hiperactividad, retraimiento, búsqueda de sensaciones, problemas externalizados,

problemas internalizados, depresión , problemas de conducta, somatización, actitud negativa hacia

el colegio, actitud negativa hacia los padres, locus de control, estrés social, sentido de incapacidad).

3.10 TRATAMIENTOS

La medicación cómo única elección no entrena en la adquisición de habilidades ni resuelve los

problemas asociados (Young, Fitzgerald, y Postma, 2013).

He de hacer hincapié en una realidad como es la del negocio de enfermedades y trastornos,

convenciendo a la sociedad de la necesidad de administrar siempre algún tipo de fármaco para resolverlo

sin antes intentar paliarlo de manera más natural o con intervenciones como la que planteo en este trabajo,

sin siquiera pararse a reflexionar sobre los posibles efectos secundarios o daños colaterales que estos

fármacos pueden suponer en los niños, y digo niños porque en mi experiencia tratando con personas con

posible TDAH, he tenido que ver como a un niño, que ni siquiera estaba diagnosticado ya le habían puesto

un tratamiento farmacológico, que por supuesto tuvieron que parar días más adelante por los efectos

secundarios que le había causado.

Por ello he decidido investigar acerca de este tema y he encontrado a un autor que lo explica desde un

punto de vista más técnico. Según Ubieto (2014), hay una escasa investigación actualmente, por parte de la

industria farmacéutica, de nuevos medicamentos para el tratamiento de la patología mental. Las

innovaciones que conocemos son pequeños cambios en la composición molecular del producto, que

permiten salvar las limitaciones de la caducidad de la patente y alargar así unos años la vida comercial del

fármaco. De esta manera, se consigue así un aumento del precio final y del margen del beneficio. Un ejemplo

Page 24: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

23

es el metilfenidato, en su presencia clásica apenas llegaba a un coste mensual de 5 euros, mientras que las

nuevas versiones con nueva fórmula cuestan entre 65-90 euros mensuales. El autor sigue narrando que este

declive de la investigación y producción de nuevos fármacos, paralela al avance de las neurociencias que

apuestan por la biomedicina y la genética, donde se espera que surjan los futuros avances, deja a la infancia

como un sector del mercado muy provechoso, ya que el aumento de la medicación en los niños, además de

constituir por sí mismo un sector poblacional amplio, es una apuesta de futuro para asegurar la continuidad

de esa medicación en la edad adulta.

Si fuera necesario finalmente introducir algún tipo de fármaco, se ha comprobado que el tratamiento

combinado de medicación junto con terapia de conducta, la cual se puede desarrollar en la vida diaria como

por ejemplo en casa o en la escuela, tiene, según Bauermeister (2014), las siguientes ventajas en comparación

con el único suministro de fármacos:

a) Hay una reducción de síntomas

b) Mejora la relación con los compañeros

c) Mejora la relación con los padres

d) Hay mayores logros académicos

Ubieto (2014), nombra a Thomas Steitz (premio Nobel de Química del 2009), éste afirmó que los

laboratorios farmacéuticos no invierten en investigar en antibióticos que puedan curar definitivamente, sino

que prefieren centrar el negocio en medicamentos que sea necesario tomar durante “toda la vida”. Esta idea

revela un nuevo paradigma en la medicalización de la sociedad, el de la cronificación como estado

permanente de ingesta de medicamentos. Todo ello requiere de un afinado marketing al que la industria

dedica un porcentaje muy elevado de sus gastos. Marketing que no es ajeno a la promoción de enfermedades

o tráfico de enfermedades, expresión que se refiere al esfuerzo que realizan las compañías farmacéuticas por

llamar la atención sobre condiciones o enfermedades frecuentemente inofensivas con objeto de incrementar

la venta de medicamentos mediante campañas publicitarias, visitadores médicos o estudios que intentan

medicalizar cualquier dolencia.

El tratamiento del Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) debe plantearse desde

un enfoque multidisciplinar y multimodal. Debido al impacto que tiene el trastorno sobre las diferentes

áreas de la vida del afectado, es necesario atender e intervenir sobre los aspectos cognitivos, conductuales,

educativos, afectivos, familiares y sociales.

El tratamiento del TDAH debe hacerse de manera individual y personalizada y por especialistas en

función de los síntomas y características del entorno.

En caso de que el diagnóstico sea afirmativo se incluirá al niño en un Programa de Atención al TDAH,

donde se seguirán varios pasos:

Page 25: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

24

a) Elaboración de un Plan de Intervención Individualización (PII) que incluye el abordaje

psicofarmacológico, psicoterapéutico, psicoeducación sanitaria y abordaje psicosocial y ambiental.

b) Coordinación y seguimiento: a tres niveles: familia, servicios sanitarios y servicios educativos.

c) Intervención, coordinación y seguimiento del alumno será atendiendo a sus necesidades

específicas de apoyo educativo a través de adaptaciones metodológicas, organización del aula,

adecuación de actividades, temporalización y a la adaptación de las técnicas, tiempos e instrumentos

de evaluación, así como a los medios técnicos y recursos materiales que permitan acceder al

alumnado al currículo.

d) La intervención, coordinación y seguimiento de la familia será a través de información de las

conclusiones del informe psicopedagógico y de cómo se va a dar respuesta desde el centro educativo

a las necesidades específicas de su hijo/a. También se trabajará y se crearán pautas de colaboración

con la escuela y orientaciones oportunas para el hogar.

e) Respecto a la intervención, coordinación y seguimiento del profesorado: éste será informado

y asesorado por el Orientador que atiende al centro sobre las conclusiones del Informe

Psicopedagógico y tendrá la responsabilidad de aplicar dichas recomendaciones y realizar un

seguimiento. También tiene la posibilidad de participar en la Formación Especializada sobre el

TDAH incluida en los Planes de Formación de la Administración educativa y participar en los

proyectos de innovación sobre TDAH.

f) Respecto a la intervención, coordinación y seguimiento del propio Centro, éste colaborará en

el seguimiento y realizará las modificaciones oportunas en el Proyecto Educativo para atender a las

necesidades que presenta este alumno/a. Adaptará las actividades complementarias y extraescolares

y podrá desarrollar proyectos de innovación como de formación en su propio centro educativo.

Según Ortega Tapia (2013), el tratamiento multimodal del TDAH tiene varios objetivos:

a) mejorar los síntomas nucleares del trastorno (hiperactividad, impulsividad y déficit de atención)

b) reducir la aparición de problemas asociados al TDAH

c) favorecer la adaptación académica del afectado

d) reducir el impacto del trastorno en el entorno del afectado (familia, escuela, entorno social, plano

personal)

e) adquirir las competencias y estrategias básicas para un funcionamiento global óptimo

f) mejorar la calidad de vida de la persona con TDAH y su familia

Además, el entorno debe comprender, aceptar y formar parte activa de la intervención del tratamiento.

Page 26: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

25

La autora nos comenta que el enfoque multimodal en el tratamiento del TDAH se centra las diferentes

áreas del sujeto afectadas: área académica, área familiar, área psicológica/neuropsicológica y el área social.

Por lo tanto, los cuatro pilares que conforman el tratamiento multimodal del TDHA son:

a) Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico para el TDAH se presenta principalmente en dos formas: Tratamiento

con medicamentos psicoestimulantes y Tratamiento con medicamentos no psicoestimulantes.

b) Intervención psicológica

Los estudios hablan de una mayor eficacia y mejor evolución cuando se combina la medicación con una

intervención psicoterapéutica.

La intervención psicoterapéutica atiende a los aspectos cognitivos, emocionales, afectivos, sociales y

conductuales. Mediante la intervención con técnicas de modificación de conducta, cognitivas o

intervenciones neuropsicológicas, se trata de modificar aquellos comportamientos disfuncionales, reforzar

aquellas áreas cognitivas más deficitarias, tratar los problemas emocionales y entrenar en el manejo de

habilidades y estrategias de funcionamiento para el día a día.

Los tratamientos psicoterapéuticos indicados en el TDAH según Ortega Tapia, S. (2013) son:

a) Psicoeducación.

b) Técnicas cognitivo-conductuales.

c) Técnicas de modificación de conducta.

d) Técnicas de manejo del estrés y la ansiedad.

e) Problemas asociados y comorbilidad.

f) Entrenamiento en habilidades sociales.

g) Programas de desarrollo personal para adolescentes y adultos.

h) Problemas y/o trastornos de conducta.

i) Problemas y/o trastornos afectivos.

j) Mediación.

c) Intervención educativa

La intervención educativa tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico del niño o adolescente

en la escuela mediante la reeducación psicopedagógica y la intervención a través adaptaciones curriculares,

medidas específicas y acciones dirigidas a la mejora de su adaptación escolar y académica y reducir así los

efectos negativos del TDAH con relación a su aprendizaje y competencia académica (Martínez Martín, m.

a., 2013).

Page 27: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

26

d) Intervención familiar

La familia es donde se recoge un impacto mayor del trastorno. Este impacto se traduce en una mala

comunicación emocional, problemas de sobrecarga cognitiva y tensional, ausencia de estrategias y

habilidades para responder a los comportamientos disruptivos, necesidad de apoyo psicológico... y todas

estas dificultades hacen necesaria una intervención familiar para abordar los posibles focos problemáticos

de la dinámica familiar (Martínez Martín, 2013).

Los padres deben aceptar, comprender e implicarse de forma activa en el tratamiento del hijo afectado

y deben coordinarse con los Servicios Sanitario Infanto-Juveniles y con el centro escolar y deben ser el

núcleo de coordinación del resto de apoyos y servicios de atención del afectado.

3.11 JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS

HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH

Resultados de numerosos estudios demuestran que los niños con dificultades en el proceso de

aprendizaje tienen más probabilidades de desarrollar problemas en las áreas sociales y emocionales que otros

niños de su entorno; por ello es necesario realizar intervenciones concretas para su correcto desarrollo social,

ya que, sin ayuda, estos niños presentarán unos déficits más perjudiciales que la propia dificultad de

aprendizaje, además si esto no se trata prevalecerá en la edad adulta. Una de las técnicas más importante

para esta intervención es el entrenamiento en las Habilidades Sociales.

Según Aguilar Millastre, (2014), las Habilidades Sociales son un conjunto de técnicas que

pretenden proporcionar recursos a los niños con problemas para que su integración sea más fácil, por lo

tanto, su objetivo primario es el de mejorar la sociabilidad general del niño en su ambiente. Todas estas

comienzan proporcionando al niño un entorno seguro, con gente conocida en el que pueda entrenar

diferentes tipos de conductas sociales y mecanismos de resolución de problemas. Se trata de hacer

simulaciones de situaciones que con más frecuencia se va a encontrar en su ambiente y que potencialmente

pueden ser problemáticas (por ejemplo, cómo empezar una conversación, como pedir ayuda…).

Page 28: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

27

Según este autor, las habilidades más necesarias para entrenar son:

a) Habilidades conversacionales o formas socialmente correctas de empezar y desarrollar una

conversación:

a. Respetar el turno de palabra

b. Normas básicas de comunicación

c. Escuchar activamente

d. Elección de temas de interés

e. Organización del discurso

f. Aprender a gestionar los silencios

g. …

b) Relaciones de inicio de amistad, o las formas más fáciles para que el niño pueda encontrar amigos.

c) Cómo y a quién pedir ayuda en cada ambiente

d) Cómo responder de forma correcta ante cambios de actitud, tanto propios como de los demás.

e) Estrategias de resolución de problemas sociales como: bullying, niño solitario, peleas, etc.

Este autor nos muestra los pasos que estas técnicas siguen:

1. Descripción minuciosa de la habilidad. Secuenciada en pasos de la manera más clara y concreta posible.

2. Ejemplificar con modelos. Preferiblemente llevado por compañeros del centro con buenos niveles de

ejecución en la habilidad concreta.

3. Entrenamiento. Práctica de la secuencia de pasos de la habilidad que se quiere entrenar. El niño

ensayará diversas situaciones en las que practique la conducta descrita.

4. Retroalimentación del ensayo: mirar qué tal se ha hecho en los ensayos concretando los puntos fuertes

y débiles.

5. Entendimiento metacognitivo: reflexionar con el niño sobre lo que piensa y siente al realizar la actividad

entrenada, qué piensan y sienten los demás, y cómo piensa y siente cuando salen las cosas bien y

mal.

3.12 ANÁLISIS DE CÓMO SE CONTEMPLA LA ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD EN LA NORMATIVA EDUCATIVA

1. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa recoge como

uno de sus principios fundamentales la exigencia de proporcionar una educación de calidad y adaptada

a las necesidades de los ciudadanos. Asimismo, reconoce que una adecuada respuesta educativa se

Page 29: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

28

concibe a partir del concepto de inclusión, siendo la atención a la diversidad una necesidad que abarca

a todas las etapas educativas y a todo el alumnado. Además contempla la equidad en la educación: las

Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el

máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional; asegurarán los recursos necesarios para

que el alumnado que requiera de atención educativa diferente a la ordinaria pueda alcanzar el máximo

desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter

general para todo el alumnado; y establecerán los procedimientos y recursos precisos para identificar

tempranamente las necesidades específicas del citado alumnado, garantizando la escolarización y

regulando y asegurando la participación en todo momento de los padres o tutores. Asimismo, establece

que las Administraciones públicas desarrollarán acciones de carácter compensatorio en relación con las

personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables, con el fin de

hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, determinando que las

políticas de educación compensatoria reforzarán la acción del sistema educativo de forma que se eviten

desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra

índole.

2. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

del segundo ciclo de Educación Infantil, dedica el artículo 8 a la atención a la diversidad,

determinando que las administraciones educativas establecerán procedimientos que permitan

identificar aquellas características que puedan tener incidencia en la evolución escolar de niños y niñas,

y facilitarán la coordinación de cuantos sectores intervengan en la atención de este alumnado.

3. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria., recoge, relativo a la atención a la diversidad, que las administraciones

educativas, con el fin de facilitar la accesibilidad al currículo, establecerán los procedimientos oportunos

cuando sea necesario realizar adaptaciones que se aparten significativamente de los contenidos y

criterios de evaluación del currículo, a fin de atender al alumnado con necesidades educativas especiales

que las precisen.

4. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, determina entre otras consideraciones, que

las administraciones educativas regularán las diferentes medidas de atención a la diversidad,

contemplando entre estas los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los

desdoblamientos de grupo, la oferta de materias optativas, las medidas de refuerzo, las adaptaciones

del currículo, la integración de materias en ámbitos, los programas de diversificación curricular y otros

programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo. Asimismo, se indica que las citadas administraciones establecerán los procedimientos

oportunos cuando sea necesario realizar adaptaciones que se aparten significativamente de los

Page 30: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

29

contenidos y criterios de evaluación del currículo, a fin de atender al alumnado con necesidades

educativas especiales que las precisen, además de los tiempos y apoyos que aseguren una correcta

evaluación de este alumnado.

5. Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo

de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León, señala en su artículo 7 que la

Consejería competente en materia de educación establecerá los procedimientos que permitan

identificar aquellas características que puedan tener incidencia en la evolución escolar de los niños y

niñas, y facilitará la coordinación de cuantos sectores intervengan en la atención de este alumnado.

Asimismo, determina que la Consejería competente en materia de educación arbitrará las medidas

necesarias para aquellos alumnos que precisen una atención educativa diferente a la ordinaria, por

presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas

capacidades intelectuales, o por condiciones personales.

6. DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la

implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla

y León junto con ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo

y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en

la Comunidad de Castilla y León., determinan que los centros docentes desarrollarán las medidas

de atención a la diversidad establecidas por la Consejería competente en materia de educación,

adaptándolas a las características de los alumnos, con el fin de atenderlos a todos, tanto a los que tienen

dificultades de aprendizaje como a los de mayor capacidad o motivación para aprender. Además, señala

que se establecerán las medidas curriculares y organizativas para atender a todo el alumnado y, en

particular, al que presente necesidades específicas de apoyo educativo, que los centros adoptarán de

acuerdo con su proyecto educativo.

7. ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la

implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León,

recoge que la Consejería competente en materia de educación establecerá las condiciones de

accesibilidad y recursos de apoyo que favorezcan el acceso al currículo del alumnado con necesidades

educativas especiales, asociadas a problemas graves de audición, visión o motricidad, y adaptará los

instrumentos y, en su caso, los tiempos y apoyos que aseguren una correcta evaluación de este

alumnado.

8. ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al

alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de

Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y

Enseñanzas de Educación Especial, en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y

León pretende regular y desarrollar los aspectos relativos a la ordenación y a la organización de la

Page 31: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

30

respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, bajo los principios de

calidad y equidad educativa.

a) El Capítulo I establece el objeto de la Orden, su ámbito de aplicación y los principios generales de

actuación que rigen la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo.

b) El Capítulo II, dedicado a las actuaciones generales, a las medidas de atención educativa y de

coordinación entre etapas educativas, y al Plan de Atención a la Diversidad, para ofrecer una

educación de calidad al alumnado y permita su acceso, permanencia y promoción en el sistema

educativo. Además, aborda también la necesaria coordinación entre las distintas etapas educativas,

con objeto de facilitar la continuidad del proceso educativo del alumnado con necesidad de apoyo

educativo.

c) El Capítulo III aborda la identificación, evaluación y seguimiento de las necesidades específicas de

apoyo educativo del alumnado, definiendo la evaluación psicopedagógica, los responsables para su

realización y regulando el procedimiento para la realización del informe de evaluación

psicopedagógica y del dictamen de escolarización.

d) El Capítulo IV tiene por objeto regular la atención educativa al alumnado con necesidad específica

de apoyo educativo, quedando dividido en cuatro secciones de acuerdo con las necesidades

educativas del alumnado.

e) El Capítulo V trata de los recursos humanos que la Consejería competente en materia de educación

pone a disposición del sistema educativo para adecuar la respuesta al alumnado con necesidad

específica de apoyo educativo.

f) El Capítulo VI establece la participación y colaboración de las familias en las decisiones que afecten

a la escolarización y demás procesos educativos del alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo.

9. ORDEN EDU/371/2018, de 2 de abril, por la que se modifica la Orden EDU/1152/2010, de 3

de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica

de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación

Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de Educación Especial, en los centros

docentes de la Comunidad de Castilla y León: En el Capítulo IV de la citada orden se regula la

atención educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, quedando organizado en

cuatro secciones, en función del tipo alumnado y de sus necesidades educativas. La Consejería de

Educación considera conveniente incluir, dentro de este Capítulo IV, una nueva sección dedicada al

alumnado prematuro posibilitando en determinados supuestos su escolarización con edad corregida

como medida de flexibilización excepcional. La prematuridad supone una condición de riesgo de

Page 32: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

31

secuelas a lo largo del neurodesarrollo, algunas de carácter permanente y otras que desaparecen con el

proceso de maduración.

10. Instrucción de 24 de agosto de 2017 de la Dirección General de Innovación y Equidad

Educativa por la que se modifica la Instrucción de 9 de julio de 2015 de la Dirección General

de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el

procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad

específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León: con ésta, se

modifican los grupos del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en

centros docentes de Castilla y León, extrayendo del grupo de alumnos con necesidades educativas

especiales a los alumnos TDAH, creándose como un nuevo grupo del alumnado con necesidad

específica de apoyo educativo. Los requisitos para que el alumnado TDAH sea incluido en el fichero

ATDI son: ser objeto del “Protocolo de Coordinación de Trastorno por Déficit de Atención e

Hiperactividad” en la comunidad de Castilla y León establecido en la instrucción de 31 de marzo de

2017 por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de educación de

Castilla y León. No se deberán de incluir en el fichero de datos ATDI los alumnos que no presenten

necesidades específicas de apoyo educativo, aunque el diagnóstico clínico confirmara la existencia de

TDAH.

Page 33: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

32

4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

4.1 INTRODUCCIÓN

La Propuesta de Intervención de este TFM está basado en la citada normativa, vista en el apartado

anterior, en concreto, en:

a) ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al

alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo

de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria,

Bachillerato y Enseñanzas de Educación Especial, en los centros docentes de la

Comunidad de Castilla y León.

b) Instrucción de 24 de agosto de 2017 de la Dirección General de Innovación y Equidad

Educativa por la que se modifica la Instrucción de 9 de julio de 2015 de la Dirección General

de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el

procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad

específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León

Habilidades sociales hay muchas, las cuales desarrollamos a lo largo de nuestra vida de una manera u

otra; pero en este TFM he querido seleccionar las más relevantes a potenciar con niños con TDAH, las

cuales además una vez integradas podrán ser de ayuda para integrar las demás. Por ello hemos seleccionado

las siguientes:

a) Autocontrol: para poder controlar emociones, impulsos o pensamientos, lograr un desarrollo pleno

y una consecución de las metas fijadas.

b) Atención-observación: para tener una correcta percepción de la realidad y una conciencia plena

de los que sucede alrededor, con ello se puede dominar aspectos de la realidad y aumentar la

inteligencia.

c) Expresión: para desarrollar mejor la habilidad de comunicación, además de transmitir sensaciones,

sentimientos, pensamientos y emociones.

d) Asertividad: para expresar ideas, pensamientos o preocupaciones de forma clara y respetuosa hacia

los demás y hacia uno mismo.

Page 34: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

33

4.2 CONTEXTO

Este programa podría estar destinado a la aplicación en diferentes contextos, tanto formales como

no formales e incluso informales, ya que en el día a día estamos trabajando de manera directa e indirecta las

Habilidades Sociales.

Pero en mi TFM me he querido centrar en uno, y es que he desarrollado un programa de

Habilidades Sociales para Fundación de Ayuda a la Infancia de Castilla y León (en adelante,

Fundaicyl) este centro se encuentra en se encuentra en Valladolid, en concreto en la Calle Campo de Gomara

número 1 (esquina Carretera de Rueda)

Este centro se creó a causa de la problemática del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH),

un grupo de familias tuvo una necesidad a causa del cansancio de acudir a profesionales fuera de Castilla y

León y viendo que la mejor solución era intervenir con la colaboración y coordinación con distintos

profesionales de la educación y la sanidad. Comprobaron los costes tan elevados que suponía mantener una

terapia constante con estos niños, el alto grado de desconocimiento sobre el TDAH y las patologías

asociadas existentes y falta de ayuda que tienen la mayoría de las familias. Vieron además el vacío existente

entre las soluciones que aportan las diferentes administraciones y aquellos con grandes posibilidades

económicas que pueden costearse un costoso tratamiento.

Por todo esto nació Fundaicyl, una entidad sin ánimo de lucro orientada para dar soluciones reales,

efectivas y al menor costo posible, tratando de concienciar a todos los estamentos de la sociedad de la

necesidad de dar soluciones efectivas no sólo a los niños y adolescentes con problemas, sino además a sus

propias familias.

4.3 DESTINATARIOS

Este programa está enfocado a niños con TDAH de 5º y 6º de Primaria, ya que tanto los

objetivos como los contenidos y actividades están adaptados y diseñados para estas edades.

He elegido este tramo de edad ya que es cuando mejor y más se detecta el TDAH en los niños, por

ello, es cuando más se necesitaría de este tipo de intervenciones y programas para poner en marcha todos

los recursos posibles para que los niños con este trastorno puedan tener un mejor y mayor desarrollo a lo

largo de su vida.

4.4 OBJETIVOS GENERALES

Al estar enfocada mi intervención a 5º/6º de Educación Primaria, los objetivos generales de ésta se

relacionan directamente con los de la propia etapa, que refiriéndonos al DECRETO 26/2016, de 21 de

Page 35: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

34

julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la

Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León en su Artículo 4. Objetivos de la etapa de educación

primaria, dichos objetivos son los establecidos en el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

ya que Fundaicyl está en la categoría de centro educativo y de manera indirecta se están constantemente

trabajando estos objetivos. Por lo tanto, la intervención se relacionaría en concreto con cuatro de estos

objetivos:

1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas,

prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el

pluralismo propio de una sociedad democrática.

2. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio,

así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés

y creatividad en el aprendizaje.

3. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan

desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales

con los que se relacionan.

4. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones

con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a

los estereotipos sexistas.

4.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) BLOQUE I: AUTOCONTROL

1. Aprender a no tomarnos todo a la defensiva

2. Afrontar situaciones estresantes

3. Superar la impulsividad

4. Expresar adecuadamente las emociones

5. Generar emociones positivas

6. Administrar la propia ansiedad

7. Recordar los puntos fuertes de uno mismo

Page 36: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

35

b) BLOQUE II: ATENCIÓN-OBSERVACIÓN

1. Mejorar la percepción visual

2. Focalizar la atención

3. Facilitar la búsqueda de características

4. Identificar semejanzas y diferencias

5. Discriminar las variables cambiantes del entorno

6. Reconocer esquemas visuales

7. Ejercitar la rapidez viso-motriz

8. Reconocer ritmos

c) BLOQUE III: EXPRESIÓN

1. Aceptar nuestras posibilidades y limitaciones

2. Expresar nuestras emociones

3. Desarrollar la espontaneidad

4. Disfrutar de las relaciones interpersonales

5. Conocer diferentes formas de comunicación

6. Desarrollar la creatividad

7. Desarrollar la cooperación

8. Reconocer nuestras emociones

d) BLOQUE IV: ASERTIVIDAD

1. Trabajar desde el interior del alumno

2. Decir lo que uno quiere sin herir los sentimientos de los demás

3. Defender los propios derechos

4. Aprender a expresar los sentimientos de una manera clara

5. Actuar de manera asertiva frente a situaciones diversas

6. Reconocer los propios derechos y deberes

7. Analizar las conductas que vulneran nuestros derechos

Page 37: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

36

4.6 CONTENIDOS

a) BLOQUE I: AUTOCONTROL

a) Expresión de las emociones

b) Reconocimiento de la impulsividad y cómo controlarla

c) Desarrollo de estados emocionales positivos

d) Capacitación para los retos y posibles situaciones

e) Disfrute del bienestar emocional

f) Mejora de la calidad de vida

g) Integración de la inteligencia emocional

h) Concienciación de los cambios corporales

i) Conocimiento de los propios detonadores

b) BLOQUE II: ATENCIÓN – OBSERVACIÓN

1. Conocimiento de los diferentes ritmos

2. Desarrollo de una atención perceptiva

3. Fomento de la rapidez viso-motriz

4. Búsqueda de diferencias

5. Reconocimiento de las características variadas del entorno

6. Esquematización de lo visual

7. Reconocimiento de las semejanzas

c) BLOQUE III: EXPRESIÓN

1. Desarrollo de la creatividad

2. Conocimiento de las posibilidades y limitaciones personales

3. Disfrute de las relaciones con otras personas

4. Desarrollo de la capacidad expresiva a través del lenguaje verbal y no verbal

5. Comprensión de los códigos de comunicación

6. Participación en el desarrollo de diferentes actividades

Page 38: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

37

d) BLOQUE IV: ASERTIVIDAD

1. Participación en situaciones varias para practicar la asertividad

2. Interiorización de emociones

3. Práctica de situaciones donde defender nuestros derechos

4. Conversación asertiva

5. Reconocimiento de conductas que vulneran nuestros derechos

6. Expresión de sentimientos y necesidades

7. Comunicación clara y directa

4.7 METODOLOGÍA

El proyecto se desarrolla a través de diferentes bloques correspondientes a las habilidades sociales

que queremos potenciar con nuestra intervención psicopedagógica, cada bloque tendrá sus propios

objetivos, contenidos y actividades, éstas últimas enlazadas con sus correspondientes objetivos y contenidos

y una breve explicación de la actividad para comprender mejor la técnica a utilizar, si bien es cierto, cada

actividad es flexible y podrá desarrollarse con alguna modificación para la adaptación al lugar, niños,

recursos, etc. Hay que destacar el carácter lúdico de las actividades ya que con el juego se integra mucho

mejor los contenidos en el niño y en consecuencia se alcanzarán mejor los objetivos.

Además, en cuanto a la metodología nos apoyaremos de nuevo en el DECRETO 26/2016, de 21

de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de

la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León, en concreto en su Artículo 12. Principios

pedagógicos, ya que mencionan que la metodología didáctica será fundamentalmente comunicativa, activa y

participativa, se procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y tendrá

en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, favoreciendo la capacidad de aprender por sí mismos y

promoviendo el trabajo en equipo. En su Anexo I-A: Principios Metodológicos de la Etapa, se hace hincapié en

varios aspectos que utilizaremos para diseñar la metodología de este diseño de intervención:

a) La acción educativa procurará la integración de las distintas experiencias del alumnado y se adaptará a

sus características y ritmos de aprendizaje.

b) Las estrategias interactivas son las más adecuadas en un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en

competencias, al permitir compartir y construir el conocimiento, dinamizando las propuestas didácticas

mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas.

c) Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a

través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas

Page 39: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

38

por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares facilitando los procesos de

generalización y de transferencia de los aprendizajes.

d) Plantearemos unos principios metodológicos para la etapa que incluyan tanto la descripción de las

prácticas educativas como la organización del trabajo docente y se definen como el diseño y puesta en

marcha de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de

manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje de los alumnos y el logro de

los objetivos planteados.

e) De acuerdo con la atención a la diversidad se adaptará del proceso de enseñanza aprendizaje a los

distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos en función de las necesidades educativas especiales.

f) Los alumnos tienen que conocer los objetivos, que serán medibles en términos de criterios de

evaluación, y adecuarán su respuesta a la situación planteada. Se emplearán diferentes instrumentos de

evaluación por parte del docente, sus iguales o él mismo que, tomando como referencia la evaluación

inicial, permitan al alumno conocer el grado de consecución de sus logros.

A parte del carácter lúdico de la metodología que esta propuesta de intervención sigue, es muy

importante el factor de la motivación. Como comenta el Dr. Álvaro Bilbao, autor del libro El cerebro del

niño explicado a los padres, el ser humano se mueve por motivación, para que un niño consiga alcanzar sus

metas tiene que recibir la recompensa adecuada cuando su conducta sea la adecuada, además se le deben

mostrar buenos modelos de actuación para que sus neuronas espejo empiecen a hacer su trabajo.

4.8 ACTIVIDADES

Como se comentó en anteriores apartados, las actividades se van a desarrollar en varias sesiones,

dentro de diferentes bloques de contenido para poder tocar todos los puntos de las habilidades sociales

que pretendemos trabajar con el diseño de esta intervención. Para servir de ayuda al lector,

estructuraremos estas actividades por medio de 4 cuadros correspondientes a los 4 bloques de contenido,

que pasamos a desarrollar a continuación.

Page 40: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

39

a) BLOQUE I: AUTOCONTROL

SESIÓN 1 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Visualizo el

autocontrol

✓ Afrontar situaciones estresantes

✓ Expresar adecuadamente las

emociones

✓ Administrar la propia ansiedad

✓ Expresión de las emociones

✓ Mejora de la calidad de vida

✓ Integración de la inteligencia

emocional

✓ Concienciación de los cambios

corporales

Ficha para hacer visible la conducta de, por ejemplo, el enfado,

por dentro y por fuera.

Panel de las

emociones

✓ Aprender a no tomarnos todo a la

defensiva

✓ Expresar adecuadamente las

emociones

✓ Generar emociones positivas

✓ Recordar los puntos fuertes de uno

mismo

✓ Expresión de las emociones

✓ Reconocimiento de la impulsividad

y cómo controlarla

✓ Integración de la inteligencia

emocional

✓ Concienciación de los cambios

corporales

Se sientan en círculo y eligen uno a uno una carita (les ofrezco

entre varias), se levantan por turnos para explicar por qué se

sienten así hoy. Les podemos ayudar a que gestionen esa

emoción.

Page 41: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

40

SESIÓN 2 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Técnica de la

tortuga

✓ Afrontar situaciones estresantes

✓ Superar la impulsividad

✓ Administrar la propia ansiedad

✓ Recordar los puntos fuertes de uno

mismo

✓ Reconocimiento de la impulsividad

y cómo controlarla

✓ Desarrollo de estados emocionales

positivos

✓ Disfrute del bienestar emocional

✓ Mejora de la calidad de vida

Famosa técnica que gusta y que hace efecto.

https://youtu.be/PtBi9BVLD6o

Estatuas

musicales

✓ Superar la impulsividad

✓ Expresar adecuadamente las

emociones

✓ Generar emociones positivas

✓ Recordar los puntos fuertes de uno

mismo

✓ Expresión de las emociones

✓ Reconocimiento de la impulsividad

y cómo controlarla

✓ Capacitación para los retos y

posibles situaciones

✓ Concienciación de los cambios

corporales

Suena la música y se mueven por todo el aula: bailando,

saltando, gritando… Cuando se pare la música tienen que

quedarse quietos con los ojos y puños cerrados.

Page 42: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

41

SESIÓN 3 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Asfaltamos la

carretera

✓ Afrontar situaciones estresantes

✓ Superar la impulsividad

✓ Administrar la propia ansiedad

✓ Recordar los puntos fuertes de uno

mismo

✓ Reconocimiento de la impulsividad

y cómo controlarla

✓ Capacitación para los retos y

posibles situaciones

✓ Mejora de la calidad de vida

✓ Conocimiento de los propios

detonadores

Picar la ficha con el punzón por todos los puntitos de forma

tranquila y sin dejarse ninguno sin picar. (anexo 2)

Porompompero ✓ Afrontar situaciones estresantes

✓ Superar la impulsividad

✓ Generar emociones positivas

✓ Recordar los puntos fuertes de uno

mismo

✓ Reconocimiento de la impulsividad

y cómo controlarla

✓ Capacitación para los retos y

posibles situaciones

✓ Mejora de la calidad de vida

Intentar controlar el no explotar las pompas que va a haber en

clase. Felicitar al que lo consiga Describir las sensaciones que

hemos tenido a la hora de no explotar las pompas.

Page 43: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

42

SESIÓN 4 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

La sopa de letras

de la paciencia

✓ Aprender a no tomarnos todo a la

defensiva

✓ Generar emociones positivas

✓ Administrar la propia ansiedad

✓ Recordar los puntos fuertes de uno

mismo

✓ Expresión de las emociones

✓ Desarrollo de estados emocionales

positivos

✓ Integración de la inteligencia

emocional

✓ Conocimiento de los propios

detonadores

Hacer de manera tranquila la sopa de letras donde, además,

buscará palabras relacionadas con la paciencia y el autocontrol.

(anexo 3)

Me calmo ✓ Aprender a no tomarnos todo a la

defensiva

✓ Afrontar situaciones estresantes

✓ Generar emociones positivas

✓ Administrar la propia ansiedad

✓ Recordar los puntos fuertes de uno

mismo

✓ Reconocimiento de la impulsividad

y cómo controlarla

✓ Desarrollo de estados emocionales

positivos

✓ Capacitación para los retos y

posibles situaciones

✓ Disfrute del bienestar emocional

✓ Mejora de la calidad de vida

✓ Concienciación de los cambios

corporales

a) Cerramos los ojos y respiramos (sentados o tumbados con

música agradable, sonidos de la naturaleza…)

b) Soltamos el aire como un globo cuando se deshincha.

c) Pensamos en nuestros sentimientos, en lo que estamos

haciendo, dónde estamos y como nos sentimos.

d) Pensamientos agradables: mar, campo, brisa, un lugar donde

nos guste estar, que nos calme.

e) Abrimos los ojos ¿Cómo nos hemos sentido?

Page 44: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

43

b) BLOQUE II: ATENCIÓN - OBSERVACIÓN

SESIÓN 1 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Completar los medios de

transporte

✓ Focalizar la atención

✓ Facilitar la búsqueda de

características

✓ Identificar semejanzas y

diferencias

✓ Discriminar las variables

cambiantes del entorno

✓ Búsqueda de diferencias

✓ Reconocimiento de las

características variadas del

entorno

✓ Esquematización de lo

visual

✓ Reconocimiento de las

semejanzas

Observar los dibujos de la izquierda, taparlos y completar, de

acuerdo con éstos, los dibujos de la derecha. (Anexo 4)

Sonidos de animales ✓ Focalizar la atención

✓ Identificar semejanzas y

diferencias

✓ Reconocer ritmos

✓ Discriminar las variables

cambiantes del entorno

✓ Conocimiento de los

diferentes ritmos

✓ Desarrollo de una

atención perceptiva

✓ Búsqueda de diferencias

✓ Reconocimiento de las

características variadas del

entorno

Cada niño tendrá un papel con el nombre de un animal, de cada

animal hay dos papeles. Los niños bailarán por la clase al son

(rápido o lento) de la música y cuando paren tendrán que realizar

la onomatopeya del animal que les ha tocado y encontrar a su

pareja prestando atención a los sonidos que escuchan de los

demás compañeros.

Page 45: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

44

SESIÓN 2 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Distinto pero parecido ✓ Mejorar la percepción visual

✓ Facilitar la búsqueda de

características

✓ Identificar semejanzas y

diferencias

✓ Discriminar las variables

cambiantes del entorno

✓ Búsqueda de diferencias

✓ Reconocimiento de las

características variadas del

entorno

✓ Esquematización de lo

visual

✓ Reconocimiento de las

semejanzas

Observar la serie de dibujos detenidamente, clasificando

mentalmente a qué categoría pertenecen y añadir tres más.

(Anexo5)

Dominó Gigante ✓ Focalizar la atención

✓ Identificar semejanzas y

diferencias

✓ Ejercitar la rapidez viso-

motriz

✓ Discriminar las variables

cambiantes del entorno

✓ Desarrollo de una

atención perceptiva

✓ Fomento de la rapidez

viso-motriz

✓ Esquematización de lo

visual

✓ Reconocimiento de las

semejanzas

Juego con fichas grandes de dominó, tendrán que prestar

atención para ver si pueden poner ficha ya que hay límite de

tiempo en cada turno.

Page 46: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

45

SESIÓN 3 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

El cocinero y su cocina ✓ Mejorar la percepción visual

✓ Facilitar la búsqueda de

características

✓ Identificar semejanzas y

diferencias

✓ Discriminar las variables

cambiantes del entorno

✓ Búsqueda de diferencias

✓ Reconocimiento de las

características variadas del

entorno

✓ Esquematización de lo

visual

✓ Reconocimiento de las

semejanzas

Observar únicamente el dibujo de la derecha por dos minutos,

después taparlo y localizar y colorear en el de la izquierda los

dibujos que ha estado observando.

¿Qué ha cambiado? ✓ Mejorar la percepción visual

✓ Focalizar la atención

✓ Facilitar la búsqueda de

características

✓ Identificar semejanzas y

diferencias

✓ Discriminar las variables

cambiantes del entorno

✓ Desarrollo de una

atención perceptiva

✓ Búsqueda de diferencias

✓ Reconocimiento de las

características variadas del

entorno

✓ Reconocimiento de las

semejanzas

Un grupo de niños sale del aula y se cambian complementos o

prendas de vestir entre ellos, después vuelven a entrar y sus

compañeros tienen que adivinar qué ha cambiado. (Anexo 6)

Page 47: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

46

SESIÓN 4 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Mindfulness ✓ Focalizar la atención

✓ Discriminar las variables

cambiantes del entorno

✓ Reconocer esquemas visuales

✓ Desarrollo de una

atención perceptiva

✓ Reconocimiento de las

características variadas del

entorno

✓ Esquematización de lo

visual

Realizar una sesión de Mindfulness dirigida centrándonos en la

observación de la respiración.

La Gran Mandala ✓ Focalizar la atención

✓ Ejercitar la rapidez viso-

motriz

✓ Reconocer esquemas visuales

✓ Desarrollo de una

atención perceptiva

✓ Esquematización de lo

visual

✓ Reconocimiento de las

semejanzas

Entre todos pintarán una gran mandala con atención de no

salirse, utilizando la concentración.

Page 48: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

47

c) BLOQUE III: expresión (verbal y corporal)

SESIÓN 1 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

El folio musical ✓ Expresar nuestras emociones

✓ Desarrollar la espontaneidad

✓ Conocer diferentes formas de

comunicación

✓ Desarrollar la creatividad

✓ Desarrollo de la

creatividad

✓ Desarrollo de la capacidad

expresiva a través del

lenguaje verbal y no verbal

✓ Participación en el

desarrollo de diferentes

actividades

Entregar a cada niño un folio DIN A-3 en blanco y poner

diferentes tipos de música para que coloreen como lo sientan y

se expresen por medio de la pintura dependiendo de la

sensación de cada pieza escuchada.

¿Cómo nos expresamos? ✓ Aceptar nuestras posibilidades y

limitaciones

✓ Expresar nuestras emociones

✓ Conocer diferentes formas de

comunicación

✓ Reconocer nuestras emociones

✓ Conocimiento de las

posibilidades y limitaciones

personales

✓ Comprensión de los

códigos de comunicación

✓ Participación en el

desarrollo de diferentes

actividades

Puesta en común de las diferentes maneras de expresión que

tenemos y sentimientos que nos han generado éstas

MIEDO: Anticipación de una que produce inseguridad.

SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto.

AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que

nos produce aversión.

IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una

sensación de bienestar, de seguridad.

TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo

Page 49: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

48

SESIÓN 2 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

El problema ✓ Desarrollar la cooperación

✓ Desarrollar la espontaneidad

✓ Disfrutar de las relaciones

interpersonales

✓ Desarrollar la creatividad

✓ Conocimiento de las

posibilidades y limitaciones

personales

✓ Disfrute de las relaciones

con otras personas

✓ Comprensión de los

códigos de comunicación

Se les cuenta a los niños un problema que ha sucedido en la

actualidad y se les va haciendo preguntas relacionadas con éste

para que se expresen y desarrollen su propia opinión.

Expresa cómo te sientes ✓ Expresar nuestras emociones

✓ Disfrutar de las relaciones

interpersonales

✓ Reconocer nuestras emociones

✓ Conocimiento de las

posibilidades y limitaciones

personales

✓ Disfrute de las relaciones

con otras personas

✓ Comprensión de los

códigos de comunicación

✓ Participación en el

desarrollo de diferentes

actividades

Ante cierta música, sonidos, películas, dibujos…

Page 50: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

49

SESIÓN 3 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Brainstormig ✓ Expresar nuestras emociones

✓ Desarrollar la espontaneidad

✓ Disfrutar de las relaciones

interpersonales

✓ Desarrollar la cooperación

✓ Desarrollo de la

creatividad

✓ Disfrute de las relaciones

con otras personas

✓ Comprensión de los

códigos de comunicación

Realizaremos una lluvia de ideas basándonos en la lectura de un

cuento para modificarlo.

Reconoce la expresión ✓ Aceptar nuestras posibilidades y

limitaciones

✓ Conocer diferentes formas de

comunicación

✓ Reconocer nuestras emociones

✓ Conocimiento de las

posibilidades y limitaciones

personales

✓ Comprensión de los

códigos de comunicación

Les enseñamos dibujos de caras de personas con diferentes

expresiones y los alumnos tienen que relacionar expresión-

emoción.

Page 51: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

50

SESIÓN 4 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

El debate ✓ Desarrollar la cooperación

✓ Desarrollar la espontaneidad

✓ Disfrutar de las relaciones

interpersonales

✓ Conocer diferentes formas de

comunicación

✓ Desarrollo de la

creatividad

✓ Disfrute de las relaciones

con otras personas

✓ Comprensión de los

códigos de comunicación

✓ Participación en el

desarrollo de diferentes

actividades

Se les da un tema en común a todos los niños, o separados por

grupos, y se les deja expresarse enfatizando el respeto del turno

de cada compañero.

Caras que expresan ✓ Expresar nuestras emociones

✓ Conocer diferentes formas de

comunicación

✓ Reconocer nuestras emociones

✓ Desarrollar la creatividad

✓ Desarrollo de la

creatividad

✓ Comprensión de los

códigos de comunicación

✓ Participación en el

desarrollo de diferentes

actividades

Ahora los alumnos serán los encargados de dibujar en las caras

en blanco el tipo de expresión que les digamos.

Page 52: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

51

d) BLOQUE IV: ASERTIVIDAD

SESIÓN 1 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

La asertividad ✓ Trabajar desde el interior del

alumno

✓ Reconocer los propios

derechos y deberes

✓ Analizar las conductas que

vulneran nuestros derechos

✓ Interiorización de

emociones

✓ Conversación asertiva

✓ Reconocimiento de

conductas que vulneran

nuestros derechos

La primera actividad es la de conocer la palabra, ya que muchos

niños no saben ni que existe o tienen confusión respecto a su

significado

¿Somos asertivos? ✓ Trabajar desde el interior del

alumno

✓ Decir lo que uno quiere sin

herir los sentimientos de los

demás

✓ Aprender a expresar los

sentimientos de una manera

clara

✓ Reconocer los propios

derechos y deberes

✓ Interiorización de

emociones

✓ Conversación asertiva

✓ Reconocimiento de

conductas que vulneran

nuestros derechos

✓ Expresión de sentimientos

y necesidades

Actividad de interiorización del concepto de asertividad,

poniendo en común situaciones donde se da o no esta habilidad.

Page 53: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

52

SESIÓN 2 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Situaciones de tensión ✓ Trabajar desde el interior del

alumno

✓ Decir lo que uno quiere sin

herir los sentimientos de los

demás

✓ Defender los propios

derechos

✓ Reconocer los propios

derechos y deberes

✓ Participación en

situaciones varias para

practicar la asertividad

✓ Interiorización de

emociones

✓ Práctica de situaciones

donde defender nuestros

derechos

✓ Expresión de sentimientos

y necesidades

Se proponen diferentes situaciones tensas del día a día próximas

a los niños y debatimos sobre consejos para poder afrontarlas

Reconozco la asertividad ✓ Defender los propios

derechos

✓ Aprender a expresar los

sentimientos de una manera

clara

✓ Actuar de manera asertiva

frente a situaciones diversas

✓ Reconocer los propios

derechos y deberes

✓ Interiorización de

emociones

✓ Conversación asertiva

✓ Reconocimiento de

conductas que vulneran

nuestros derechos

✓ Expresión de sentimientos

y necesidades

Vídeos de diferentes situaciones donde a veces se defienden los

derechos y otras se vulneran. Los alumnos tendrán que

identificar correctamente cada situación.

Page 54: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

53

SESIÓN 3 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Fotoimpresión ✓ Decir lo que uno quiere sin

herir los sentimientos de los

demás

✓ Aprender a expresar los

sentimientos de una manera

clara

✓ Actuar de manera asertiva

frente a situaciones diversas

✓ Analizar las conductas que

vulneran nuestros derechos

✓ Participación en

situaciones varias para

practicar la asertividad

✓ Conversación asertiva

✓ Expresión de sentimientos

y necesidades

✓ Comunicación clara y

directa

A partir de una fotografía se inventa una posible situación donde

prime la asertividad.

Me pongo en situación ✓ Decir lo que uno quiere sin

herir los sentimientos de los

demás

✓ Actuar de manera asertiva

frente a situaciones diversas

✓ Reconocer los propios

derechos y deberes

✓ Participación en

situaciones varias para

practicar la asertividad

✓ Práctica de situaciones

donde defender nuestros

derechos

✓ Expresión de sentimientos

y necesidades

Puesta en común de las diferentes situaciones vistas en los

vídeos y relacionarlas con situaciones personales donde les haya

sucedido algo parecido, para después contarles a los demás

cómo lo solucionaron.

Page 55: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

54

SESIÓN 4 OBJETIVOS CONTENIDOS DESARROLLO

Transformación ✓ Trabajar desde el interior del

alumno

✓ Defender los propios

derechos

✓ Aprender a expresar los

sentimientos de una manera

clara

✓ Reconocer los propios

derechos y deberes

✓ Interiorización de

emociones

✓ Conversación asertiva

✓ Reconocimiento de

conductas que vulneran

nuestros derechos

✓ Expresión de sentimientos

y necesidades

Practicamos todo lo que hemos aprendido recordando

situaciones en nuestra vida donde no fuimos asertivos, y

añadiendo cómo lo haríamos ahora que manejamos mejor esta

habilidad.

Teatro asertivo ✓ Decir lo que uno quiere sin

herir los sentimientos de los

demás

✓ Defender los propios

derechos

✓ Aprender a expresar los

sentimientos de una manera

clara

✓ Actuar de manera asertiva

frente a situaciones diversas

✓ Participación en

situaciones varias para

practicar la asertividad

✓ Interiorización de

emociones

✓ Práctica de situaciones

donde defender nuestros

derechos

✓ Comunicación clara y

directa

Les pongo situaciones nuevas donde se les da una introducción

y ellos tienen que realizar un role-playing donde desarrollen con

iniciativa propia qué harían en dicha situación.

Page 56: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

55

4.9 RECURSOS

a) Recursos humanos

El proyecto estará dirigido por psicopedagogos, el número dependerá del tipo de actividad, si es

individual o en grupo y en el caso de que sea en grupo, dependerá del número de asistentes, intentando en

todo caso que sea un grupo reducido para poder desarrollas cada actividad de manera satisfactoria.

b) Recursos materiales

Unos más generales como ordenador, conexión a Internet, altavoces, lapiceros, pinturas, bolígrafos,

folios de diferentes tamaños, sillas, mesas, alfombra (para actividades en el suelo). Y otros más específicos

como pomperos, revistas, cuentos, películas, punzones y almohadillas, fichas de dominó gigantes que

pueden elaborar los propios niños…

c) Instalaciones

Como se ha descrito anteriormente, este proyecto está diseñado para el centro Fundaicyl, por lo que se

dispondrá de las instalaciones propias del centro, en concreto sus diferentes aulas dependiendo del tipo de

actividad a realizar.

d) Recursos económicos

Este proyecto contará con la financiación del propio centro Fundaicyl, el cual podrá destinar parte de

su presupuesto al desarrollo de este programa de intervención psicopedagógica.

4.10 TEMPORALIZACIÓN

Dado que en Fundaicyl destinan una parte de un día de la semana, en concreto los viernes, para

realizar talleres, este proyecto se podrá integrar en los mismos con una duración aproximada de 4 meses,

donde cada sesión corresponda al desarrollo en un día; como otros aspectos esta temporalización será

flexible y podrá ser adaptada a gusto de los psicopedagogos y personal del centro, siempre recomendando

la posibilidad de alargar la intervención pero nunca acortar para que no menguar la eficacia del mismo.

Page 57: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

56

INTERVENCIÓN TEMPORALIZACIÓN

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

B1: AUTOCONTROL

Sesión 1 X

Sesión 2 X

Sesión 3 X

Sesión 4 X

B2: ATENCIÓN - OBSERVACIÓN

Sesión 1 X

Sesión 2 X

Sesión 3 X

Sesión 4 X

B3: EXPRESIÓN

Sesión 1 X

Sesión 2 X

Sesión 3 X

Sesión 4 X

B4: ASERTIVIDAD

Sesión 1 X

Sesión 2 X

Sesión 3 X

Sesión 4 X Tabla 3: Temporalización de la Intervención Psicopedagógica

4.11 EVALUACIÓN

Como parte fundamental del proyecto nos encontramos con la evaluación del mismo. Esta fase nos

va a permitir detectar y rectificar los aspectos que no estaban previstos para mejorar aún más el proyecto a

desarrollar en años futuros.

La evaluación se desarrollará de forma interna por parte de los psicopedagogos y demás personal

del centro, además de por los niños, ya que son la parte esencial del mismo; y de forma externa recopilando

información aportada por la familia de los niños participantes en la intervención respecto a impresiones,

comentarios o actitud de los niños en casa después de cada sesión y en los días posteriores, observación en

el desarrollo en el día a día de estas habilidades sociales, entre otros aspectos que quieran destacar las familias.

Además, se pasará la Escala de evaluación del trastorno por déficit de atención con

hiperactividad EDAH (Farré y Narbona, 2013) antes de comenzar la intervención y después de haber

finalizado todo el proceso. Esta escala se aplica de manera individual, tiene una duración de 5 a 10 minutos

y está pensada para niños de 6 a 12 años, mide los principales rasgos del TDAH y de los Trastornos de

Conducta que puedan coexistir con el síndrome.

Page 58: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

57

En concreto se cumplimentará la hoja registro de cada sesión con criterios de evaluación basados en

los objetivos de la propia intervención y aspectos relativos a cada sesión, los cuales valorarán del 1 al 5,

siendo 1 el menor grado de consecución obtenido y siendo 5 el mayor grado de consecución obtenido.

a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL BLOQUE I: AUTOCONTROL

1. Reconocer los puntos fuertes de uno mismo

2. Expresar adecuadamente las propias emociones

3. Afrontar situaciones estresantes

4. Superar la impulsividad

5. Conseguir no tomarnos a la defensiva situaciones cotidianas.

6. Dirigir la propia ansiedad de forma favorable

7. Construir emociones positivas

b) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL BLOQUE II: ATENCIÓN-OBSERVACIÓN

1. Focalizar la atención

2. Interpretar ritmos

3. Desarrollar la capacidad de búsqueda de características

4. Conseguir mayor rapidez viso-motriz

5. Construir una mejor percepción visual

6. Discriminar las variables del entorno

7. Aprender a identificar semejanzas y diferencias

8. Reconocer esquemas visuales

c) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL BLOQUE III: EXPRESIÓN

1. Calificar nuestras emociones

2. Expresar nuestras emociones

3. Disfrutar de las relaciones interpersonales

4. Establecer una cooperación con los demás

5. Demostrar espontaneidad en determinadas situaciones

6. Conocer diferentes formas de comunicación

7. Aceptar nuestras posibilidades y limitaciones

8. Desarrollar la creatividad

Page 59: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

58

d) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL BLOQUE IV: ASERTIVIDAD

1. Contrastar conductas que vulneran nuestros derechos

2. Actuar de manera asertiva

3. Expresar los sentimientos de una manera clara

4. Reconocer los propios derechos y deberes

5. Defender los propios derechos

6. Decir lo que uno quiere sin herir los sentimientos de los demás

e) ASPECTOS RELATIVOS A DESARROLLAR EN CADA SESIÓN

1. Grado de satisfacción en el desarrollo de la sesión en general

2. Adecuación de la temática

3. Comportamiento e interés de los niños

4. Implicación del psicopedagogo y demás personal del centro

5. Adecuación del tiempo dedicado a la sesión

6. Problemas detectados en el desarrollo de las actividades

7. Puntos fuertes de la sesión

8. Adecuación de las técnicas utilizadas

9. Funcionalidad de las actividades

10. Otras observaciones a destacar

En total se realizarán de forma interna 16 evaluaciones/registros los cuales se sumarán a las impresiones

de la familia o evaluación externa. Con todo esto se completará la evaluación total.

Como todo proyecto esto no acaba aquí; se realizará una evaluación con unos criterios específicos

relacionados con el comportamiento de los niños tanto fuera como dentro del centro, una vez que hayan

pasado de 6 a 12 meses. El psicopedagogo atenderá a cada familia de forma personal para comprobar que

la intervención psicopedagógica se ha desarrollado de forma satisfactoria y/o hay que ajustar algunos

aspectos para su mejora.

Para apoyar todos estos registros utilizaremos los siguientes instrumentos de evaluación:

a) Anotaciones en cuadernos – diario de cada taller-actividad

b) Anotaciones por parte de los especialistas del centro

c) Fichas/trabajos realizados por los alumnos del centro

d) Los propios registros

e) Entrevistas a las familias

Page 60: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

59

4.12 REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES

Con este TFM se ha pretendido hacer un recorrido por los principales aspectos que caracterizan al

TDAH, para fundamentar la necesidad de trabajar con estas personas el desarrollo de Habilidades Sociales

para una vida mejor.

Hay que hacer hincapié en la importancia de la implicación del entorno para el correcto desarrollo

evolutivo, cognitivo y social de estos niños. Con esta intención se ha diseñado la propuesta de intervención,

como herramienta directa para los psicopedagogos e indirecta para las familias de estos niños.

El diseño de esta intervención psicopedagógica se ha pensado para realizarlo de forma profesional

y lúdica a la vez, ya que la motivación en estos niños es clave para generar un sentimiento de superación

diaria, además al estar diseñado para realizar en el centro Fundaicyl, contando con este carácter lúdico se

generará un ambiente familiar, de confianza y un buen clima.

Se trata de un proyecto muy completo al estar desarrollado en bloques de contenido y a su vez

estructurado en sesiones con sus correspondientes actividades, con ello se conseguirá una intervención

integral.

Para una mayor reflexión sobre el diseño de la intervención realizaré un balance y análisis

remitiéndome al grado de cumplimiento de los objetivos, tanto general como específicos propuestos

en este TFM.

a) El objetivo general Diseñar una propuesta de intervención para estimular el desarrollo de las habilidades sociales

en niños con TDAH se ha cumplido al haber planteado una propuesta de intervención con sus

correspondientes objetivos, contenidos, actividades, recursos, dentro de una temporalización y

metodología, con sus correspondientes criterios de evaluación y para un público objetivo o

destinatarios procedentes de un contexto particular. Es un diseño de intervención realista y

adaptado a las características y necesidades de estos niños y además perfectamente realizable en el

centro propuesto.

b) El objetivo específico Revisar bibliografía actualizada sobre TDAH para conocer las aportaciones de las últimas

investigaciones sobre este trastorno está cumplido, ya que este TFM ha estado en constante apoyo y

consulta de referencias actualizadas la cual está especificada en el apartado de Bibliografía.

c) El objetivo específico Analizar las características básicas de la personalidad y desarrollo evolutivo del TDAH

está conseguido remitiéndome de nuevo a la consulta de bibliografía actualizada y análisis de la

misma para extraer todas las características del TDAH, contrastando unas con otras y extrayendo

diferentes conclusiones de las diversas referencias.

d) El objetivo específico Valorar la relevancia de las habilidades sociales en el proceso educativo de niños con

TDAH, se ha alcanzado gracias a toda la importancia que se ha dado a lo largo del desarrollo del

Page 61: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

60

TFM a las habilidades sociales en relación con estos niños, cómo se deben trabajar, para qué y los

buenos resultados que podemos obtener.

e) Por último el objetivo específico Integrar las habilidades sociales en el desarrollo diario de niños con TDAH,

se ha cumplido, ya que el diseño de la intervención propuesta consigue que se pueda integrar este

desarrollo en el día a día de estos niños para que, de manera progresiva, lo integren y puedan tener

una mejor calidad de vida.

Por otra parte, este TFM reúne las competencias generales del Máster Universitario de

Psicopedagogía, las cuales son:

G1. Resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos –de forma autónoma y creativa- y

en contextos más amplios o multidisciplinarios.

G2. Tomar decisiones a partir del análisis reflexivo de los problemas, aplicando los conocimientos

y avances de la psicopedagogía con actitud crítica y hacer frente a la complejidad a partir de una

información incompleta.

G3. Comunicar las decisiones profesionales y las conclusiones, así como los conocimientos y

razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados, de manera clara y

sin ambigüedades.

G4. Tomar conciencia de las creencias y estereotipos sobre la propia cultura y las otras culturas o

grupos y de las implicaciones sobre su actuación profesional y potenciar el respecto de las

diferencias individuales y sociales.

G5. Responder y actuar de manera adecuada y profesional, teniendo en cuenta el código ético y

deontológico de la profesión, en todos y cada uno de los procesos de intervención.

G6. Actualizarse de manera permanente en las TIC para utilizarlas como instrumentos para el

diseño y desarrollo de la práctica profesional.

G7. Implicarse en la propia formación permanente, reconocer los aspectos críticos que ha de

mejorar en el ejercicio de la profesión, adquiriendo independencia y autonomía como discente y

responsabilizándose del desarrollo de sus habilidades para mantener e incrementar la competencia

profesional.

Además, reúne también las específicas de este Máster, que son las siguientes:

E 1. Diagnosticar y evaluar las necesidades socioeducativas de las personas, grupos y organizaciones

a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, tomando en consideración las

singularidades del contexto.

Page 62: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

61

E 2. Asesorar y orientar a los profesionales de la educación y agentes socioeducativos en la

organización, el diseño e implementación de procesos y experiencias de enseñanza aprendizaje,

facilitando la atención a la diversidad y la igualdad de oportunidades.

E 3. Aplicar los principios y fundamentos de la orientación al diseño de actuaciones favorecedoras

del desarrollo personal y/o profesional de las personas.

E 4. Diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas, programas y servicios que den respuesta

a las necesidades de las personas, organizaciones y colectivos específicos.

E 5. Planificar, organizar e implementar servicios psicopedagógicos.

E 6. Aplicar los fundamentos y principios básicos de la gestión a la planificación de acciones de

coordinación y liderazgo de equipos psicopedagógicos favoreciendo el trabajo en red entre los

diferentes agentes e instituciones socioeducativas.

E 7. Analizar, interpretar y proponer actuaciones, teniendo en cuenta las políticas educativas

derivadas de un contexto social dinámico y en continua evolución.

E 8. Formular nuevas propuestas de mejora de la intervención psicopedagógica, fundamentadas en

los resultados de la investigación psicopedagógica.

Finalmente, decir que este TFM ha seguido una línea adecuada para su éxito ya que, realizando un

recorrido por el mismo lo podemos comprobar con sus diferentes apartados:

1. Una introducción y justificación, donde se relata el por qué de la elección de la temática de la

relación de las habilidades sociales con los niños con TDAH.

2. Unos objetivos, tanto general como específicos para centrarnos en lo que se pretende conseguir

con este proyecto.

3. Una fundamentación teórica y conceptual aclarando conceptos y características del TDAH, así

como realizando un recorrido histórico para situarnos, además de analizar el protocolo a seguir con

estos niños, una crítica existente en la sociedad respecto al marketing que engloba a este trastorno,

para introducirnos en el siguiente apartado hemos mencionado la importancia del desarrollo de

habilidades sociales en estos niños y por último hemos realizado un recorrido por la normativa que

existe en relación al TDAH y al diseño de la intervención que se ha realizado en este TFM.

4. Un apartado específico con la propuesta de intervención, la cual se ha introducido y después

desglosado en el contexto y destinatarios para los que está diseñada, en objetivos, tanto generales

como específicos, contenidos, metodología, actividades, recursos a utilizar, así como la

temporalización y evaluación de la misma y un último punto realizando una reflexión y conclusión

de la propuesta.

Page 63: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

62

5. Por último, el lector encontrará la secuencia de Bibliografía y Recursos Web utilizados para la

elaboración de este TFM y un último apartado de Anexos con información útil relacionada con

este trabajo.

Añadir en última estancia que personalmente, me gustaría que este diseño de intervención

psicopedagógica pudiera ser aplicado en un futuro próximo, ya que lo veo necesario y al haber realizado mis

prácticas en Fundaicyl he podido comprobar la eficacia de actividades parecidas, relacionadas con las

habilidades sociales. Los niños se beneficiarían en gran medida al igual que el personal que trabaja en el

centro y, por supuesto, las familias de estos niños.

Page 64: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

63

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Aguilar Millastre, C. (2014) TDAH y dificultades de aprendizaje. Guía para padres y educadores. Valencia:

Diálogo.

- American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana

- Bauermeister, J.J. (2014) Hiperactivo, impulsivo, distraído ¿Me conoces? Guía acerca del déficit atencional

(TDAH) para padres, maestros y profesionales. Nueva York: The Guildford Press.

- Bilbao, A. (2015) El cerebro del niño explicado a los padres. Barcelona: Plataforma Editorial.

- Bona García, C. (2015) La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy. Barcelona: Plaza

Janés.

- Cobo San Miguel, R. (2006) Mi hijo es hiperactivo. Madrid: Ediciones Intermacionales Universitarias,

S.A.

- Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación,

evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. Boletín

Oficial de Castilla y León, 25 de julio de 2016, núm. 142.

- Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la

Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, 2 de enero

de 2008, núm. 1.

- Farré, A. y Narbona, J. (2013). EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad. Madrid: TEA Ediciones.

- Fundació Sant Joan de Déu (2010) Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación.

- Fundación de Ayuda a la Infancia de Castilla y León (2018) Jornada de Innovación Educativa: Tu

educación es mi compromiso. Valladolid.

- Garrido-Landívar, E. (2017) 500 preguntas y respuestas sobre la Hiperactividad (TDAH). Pamplona:

Ediciones Eunate.

- Láez Álvarez, M. C., Requejo Gutiérrez, M., Silvano Toquero, J. J. y Velasco Velado, M. C. (2016)

Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Castilla y León: Gerencia

Regional de Salud.

- Lecumberri Urabayen, M. M. (2016). Comprendiendo el TDAH. Guías de Psicología y Salud. Jaén:

Formación Alcalá.

- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa Boletín Oficial del

Estado, 10 de diciembre de 2013, núm. 295.

Page 65: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

64

- López Sánchez, G. F., López Sánchez, L., Díaz Suárez, A. (2015) Trastorno por déficit de atención

con hiperactividad (TDAH) y actividad física. EmásF: Revista digital de educación física, Volumen (32),

53-65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381927

- Martínez Martín, M. A. (2013). Todo sobre el TDAH. Guía para la vida diaria. Avances y mejoras como

labor de equipo. Madrid: Altaria.

- National Institute for Health and Care Excellence (2018) NICE Guideline. Attention deficit

hyperactivity disorder: diagnosis and management. Recuperado de

https://www.adolescenciasema.org/ficheros/articulosparaprofesionales/documentos/Neurologi

aysaludmental/attention-deficit-hyperactivity%20NICE%202018.pdf

- ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la

implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de

Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, 8 de mayo de 2015, núm. 86.

- ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la

implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León. Boletín

Oficial de Castilla y León, 8 de mayo de 2016, núm. 86.

- ORDEN EDU/371/2018, de 2 de abril, por la que se modifica la Orden EDU/1152/2010, de 3

de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de

apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Secundaria

Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de Educación Especial, en los centros docentes de la

Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, 12 de abril de 2018, núm. 71.

- ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado

con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil,

Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de Educación

Especial, en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León,

13 de agosto de 2010, núm. 156.

- Organización Mundial de la Salud (2015). Clasificación Internacional de las Enfermedades (Décima

revisión)

- Ortega Tapia, S. (2013). Tratamiento del TDAH. Recuperado de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tratamiento-del-tdah.html

- Ortega Tapia, S. (2012). Cómo evaluar el TDAH. Recuperado de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/instrumentos-para-evaluar-el-tdah.html

- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 1 de marzo de 2014, núm. 52.

Page 66: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

65

- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3 de enero de 2015,

núm. 3.

- Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del

segundo ciclo de Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 4 de enero de 2007, núm. 4.

- Ubieto, J. R. (2014) TDAH Hablar con el cuerpo. Barcelona: UOC.

- Young, S., Fitzgerald, M. y Postma, M.J. (2013) Libro Blanco del TDAH. TDAH: hacer visible lo

invisible. Recuperado de https://consaludmental.org/centro-documentacion/tdah-hacer-visible-lo-

invisible-16575/

Page 67: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

66

6. ANEXOS

Page 68: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

67

6.1 DETECCIÓN TEMPRANA DE TDAH.

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

Page 69: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

68

6.2 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

Page 70: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

69

6.3 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN

ESPECIALIZADA

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

Page 71: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

70

6.4 DETECCIÓN TEMPRANA DE TDAH.

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

1. ASESORÍA FAMILIAR: Atención y orientación prestada a los familiares del paciente y a sus

educadores para apoyar y facilitar la comprensión del Trastorno y las distintas opciones de

tratamiento e intervenciones a llevar a cabo.

2. COMPETENCIA CURRICULAR: Es el conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y

actitudinales que posee el alumno respecto al currículo ordinario.

3. EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA: Son equipos de

carácter interdisciplinar. De forma genérica su función es prestar un servicio de asesoramiento y

apoyo a la comunidad educativa especialmente en los niveles de Educación Infantil y de

Educación Primaria.

4. CONSULTORÍA: Medio de coordinación que permite a través del contacto entre

profesionales/niveles asistenciales la solución a un problema concreto, el conocimiento de una

situación, el seguimiento de un proceso, etc. redundando en una mejora en la atención prestada al

paciente.

5. INFORME PSICOPEDAGÓGICO: Es un documento realizado por los especialistas de

Orientación Educativa que refleja de forma clara y completa la situación evolutiva y educativa

actual del alumno en los diferentes contextos de desarrollo o enseñanza, concreta su necesidad

específica de apoyo educativo, si la tuviera, y por último, orienta la propuesta organizativa y

curricular del centro y para el alumno, así como el tipo de ayuda que puede necesitar durante su

escolarización para facilitar y estimular su progreso.

6. ORIENTADOR EDUCATIVO: Es un profesional de la educación del cuerpo de Profesores de

Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Entre las funciones que tiene

encomendadas se encuentra la valoración de las necesidades específicas de apoyo educativo y la

elaboración del Informe Psicopedagógico y, en su caso, del dictamen de escolarización.

7. PLAN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO: Conjunto de actividades desarrolladas por

los distintos agentes que intervienen en el proceso de atención al TDAH, familia, servicios

educativos y servicios sanitarios, encaminadas a facilitar la comunicación y transmisión de la

información entre los profesionales y el paciente/discente y su familia con el objeto de garantizar

el éxito de las intervenciones y la continuidad asistencial a lo largo del proceso.

8. PLAN DE ACCIÓN INDIVIDUALIZADO: Plan sanitario efectuado desde el nivel de

Atención Primaria en el que se incorporan intervenciones psicofarmacológicas, psicoeducativas

Page 72: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

71

dirigidas al menor y la familia, intervenciones familiares, socioambientales y comportamentales,

con el fin de proporcionar una atención integral e integrada para cada caso.

9. PLAN DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: Plan para dar respuesta a las necesidades

educativas del alumno, basándose en los principios de normalización, inclusión y sectorización de

los recursos. Incluye actividades de intervención, coordinación y seguimiento con alumno, familia,

profesorado y centro. Para su elaboración se tendrán en cuenta las orientaciones establecidas en el

Informe Psicopedagógico.

10. PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADO: Plan sanitario efectuado desde el

Equipo de Salud Mental Infanto-juvenil, en el que se efectúa una intervención global sobre el

paciente abarcando aspectos: farmacológicos, psicoterapéuticos, psicosociales, psicoeducativos y

familiares, cuyo objetivo principal es proporcionar Protocolo de coordinación del trastorno por

déficit de atención e hiperactividad.

11. PSICOEDUCACIÓN SANITARIA: La psicoeducación sanitaria tiene por objeto favorecer el

conocimiento del trastorno, proporcionar información al paciente y su familia acerca de las

características de la enfermedad y enseñarles estrategias para afrontar distintas situaciones

mejorando su calidad de vida.

12. SESIONES CLÍNICAS EDUCATIVAS: Reuniones participativas e interactivas del Equipo

multidisciplinar con fines didácticos en las que se exponen casos clínicos, se diseñan líneas de

actuación, abordaje de conflictos y resolución de problemas, debatiendo y consensuando las

opciones presentadas.

Page 73: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

72

6.5 INFORME DE DERIVACIÓN, DE POSIBLE ALUMNO CON

TDAH, DEL ORIENTADOR EDUCATIVO PARA EL SERVICIO

SANITARIO

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

Page 74: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

73

Page 75: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

74

6.6 SOLICITUD DE INFORMACIÓN A SERVICIOS EDUCATIVOS

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

Page 76: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

75

6.7 INFORME DE POSIBLE PACIENTE CON TDAH, DEL

CENTRO DE SALUD PARA LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

Page 77: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

76

Page 78: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

77

6.8 INFORME, DE POSIBLE PACIENTE CON TDAH, DEL

EQUIPO DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL PARA LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

Page 79: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

78

Page 80: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

79

6.9 AUTORIZACIÓN TRASPASO DE INFORMACIÓN A

SERVICIOS SANITARIOS/EDUCATIVOS

(Recuperado de Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 2016)

Page 81: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

80

6.10 ESCALA PARA EVALUACIÓN DEL TDAH - EDAH

(Recuperado de https://es.slideshare.net/jarbe/edah)

Page 82: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

81

6.11 ASOCIACIONES DE AFECTADOS POR TDAH CASTILLA

Y LEÓN

Federación de Asociaciones de C/L – TDAH

FACyL-TDAH

C/ Pío del Río Hortega, 2 bajo local 17

47013 Valladolid

E-mail: [email protected]

Fundación de Ayuda a la Infancia de C/L

FUNDAICYL

C/ Campo de Gomara, 1,

47008 Valladolid

Tfno. 983 221 889, 630 951 900.

Asociación Burgalesa de personas afectadas por el trastorno

de déficit de atención e hiperactividad

ABUDAH

Centro Socio-Sanitario “Graciliano Urbaneja”

Pº Comendadores, s/n

09001 Burgos

Tfno. 646 254 333, 609 938 721

E-mail: [email protected]

Asociación Arandina de TDAH y TGD

Centro Comercial Isilla, 3 - 3ª planta Of. G

09400 Aranda de Duero – Burgos

Tfno. 638 023 816, 680 455 269

E-mail: [email protected]

Asociación Leonesa de afectados por el trastorno de déficit

de atención con o sin hiperactividad

ALENHI

C/ Cardenal Lorenzana, 1 - 1ºA

Page 83: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

82

24008 León

Tfno. 987 248 177, 669 867 949

E-mail: [email protected]

Asociación de afectados por el trastorno de déficit de atención

con y sin hiperactividad

ADAHIAS

Plza. San Miguel, 4 -CEAS-

24700 Astorga – León

Tfno. 987 079 025, 673 526 008

E-mail: [email protected]

Asociación de déficit de atención con o sin hiperactividad de El Bierzo

ADAHBI

C/ San Fructuoso, 28 - 3ºA

24400 Ponferrada – León

Tfno. 686 025 035

E-mail: [email protected], [email protected]

Asociación Palentina de afectados por el trastorno de déficit

de atención e hiperactividad

Centro Social “Pan y Guindas”

C/ Quito, s/n

34003 Palencia

Tfno. 979 110 330, 663 803 898

E-mail: [email protected]

Asociación Salmantina de niños hiperactivos

ASANHI

C/ La Bañeza, 7

37006 Salamanca

Tfno. 671 487 316, 664 844 058

E- mail: [email protected], [email protected]

Asociación Vallisoletana de familiares y afectados

Page 84: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

83

por déficit de atención con o sin hiperactividad

AVATDAH

C/ Pío del Río Hortega, 2 bajo local 17

47013 Valladolid

Tfno. 983 115 786, 645 195 936

E- mail: [email protected]

Page 85: Máster Universitario Psicopedagogía 2017/18

84