tes is 10136982

933
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL “SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR” PRESENTADO POR: CARLOS EMILIO CAMPOS MEDINILLA MARIANA ZULEYMA COLORADO HANDAL HENRY JOSUE MANZANO RAUDA PARA OPTAR AL TITULO DE: INGENIERO INDUSTRIAL CIUDAD UNIVERSITARIA, MAYO 2011

Upload: bocarso

Post on 25-Oct-2015

190 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

    ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL SECTOR DE LA FABRICACIN DE PRENDAS DE VESTIR

    PRESENTADO POR:

    CARLOS EMILIO CAMPOS MEDINILLA

    MARIANA ZULEYMA COLORADO HANDAL

    HENRY JOSUE MANZANO RAUDA

    PARA OPTAR AL TITULO DE:

    INGENIERO INDUSTRIAL

    CIUDAD UNIVERSITARIA, MAYO 2011

  • UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    RECTOR :

    MSc. RUFINO ANTONIO QUEZADA SNCHEZ SECRETARIO GENERAL :

    LIC. DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHVEZ

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DECANO :

    ING. MARIO ROBERTO NIETO LOVO SECRETARIO :

    ING. OSCAR EDUARDO MARROQUN HERNNDEZ

    ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    DIRECTOR :

    ING. OSCAR REN ERNESTO MONGE

  • UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

    ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    Trabajo de Graduacin previo a la opcin al Grado de:

    INGENIERO INDUSTRIAL

    Ttulo :

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL SECTOR DE LA FABRICACIN DE PRENDAS DE VESTIR

    Presentado por :

    CARLOS EMILIO CAMPOS MEDINILLA

    MARIANA ZULEYMA COLORADO HANDAL

    HENRY JOSUE MANZANO RAUDA

    Trabajo de Graduacin Aprobado por: Docentes Directores :

    ING. FRANCISCO ORLANDO REYES CONTRERAS

    ING. SAL ALFONSO GRANADOS

    San Salvador, Mayo 2011

  • Trabajo de Graduacin Aprobado por: Docentes Directores :

    ING. FRANCISCO ORLANDO REYES CONTRERAS

    ING. SAL ALFONSO GRANADOS

  • AGRADECIMIENTOS:

    A DIOS, por darme fuerza en tiempos de flaqueza, por darme la vida, la salud y la oportunidad de llegar con xito a la meta trazada y haber podido superar todos los obstculos.

    A mis paps NOEMY DEL CARMEN MEDINILLA DE CAMPOS y EMILIO CAMPOS CHVEZ por todo el respaldo econmico que siempre brindaron a mi educacin desde sus inicios y a lo largo de gran parte de mi carrera universitaria, gracias por sus consejos, por sus ideas, por su amor, por su paciencia y hasta por sus regaos, que ayudaron a enderezar el camino. Gracias por su apoyo moral, econmico y especialmente y por sobre todo, gracias por todo su amor y comprensin en pocas difciles. Gracias porque sin ustedes este logro nunca hubiese sido posible.

    A mi hermana AURA SUSANA CAMPOS MEDINILLA (Susy) por su amor, por su amistad y por ser para mi, un ejemplo de persona a seguir.

    A mi novia, VERNICA ELIZABETH CANALES LANDAVERDE por el apoyo tcnico y asesora que desde su punto de vista profesional brind en la elaboracin de este trabajo de graduacin; por tener la paciencia, el coraje y sobre todo, el amor necesario para comprenderme y apoyarme en el logro de esta meta, que es tambin suya.

    A mis mejores amigos: Hrcules, Cristian, Edward, Miguelito, Jorge, Carlos, Oscar, gracias porque con su amistad y ejemplo, SIEMPRE me ayudaron a NUNCA bajar los brazos.

    Este logro mo, es tambin de todos ustedes

    Sinceramente,

    CARLOS EMILIO CAMPOS MEDINILLA

  • GRACIAS

    A mis padres, por su amor, esfuerzo, entrega y amistad, por creer siempre en m. A mi madre por

    ser siempre el mejor ejemplo de lucha, fortaleza y amor incondicional, porque a travs de su

    experiencia de vida he aprendido a no darme por vencida, a levantarme y seguir adelante, por

    ensearme que no hay lmites, que lo que me proponga lo puedo lograr y que solo depende de m.

    A mis hermanos por todo el amor y apoyo que me brindan, por la paciencia y entender mis malos

    momentos; en especial a ti mi querida hermana por el esfuerzo, por todas las carreras y angustias

    que te hice pasar con los diferentes trmites, impresiones y entregas durante todo el proceso de

    tesis. Los amo.

    A mis dems familiares por ensearme que en la familia es donde se encuentra el verdadero amor

    y apoyo.

    A Johnatan, Jos Luis, Bea, Edgardo, Lula, Jasmin, Pedrito, Zepeda, Rafita y a mis fieles amigas

    las espaitas por su alegra y entusiasmo por la vida, por acompaarme en los momentos de

    crisis y en los momentos de felicidad, porque directa e indirectamente participaron de este largo

    proceso dndome apoyo, nimos, opinando, corrigiendo y tenindome paciencia. As como tambin

    a mi dems amigos que forman parte de mi caminar.

    A mis angelitos ARTURO NAVARRO LARA, LAWRENCE GMEZ GONZLEZ Y JOHANNA CUBIAS, por

    su amistad y entusiasmo, por recordarme en cada momento seguir mi meta porque aqu el que

    se quiere nunca muere.

    A mis asesores Ing. Francisco Orlando Reyes e Ing. Sal Alfonso Granados por su tiempo,

    Paciencia, direccin y atinadas correcciones en todo el proceso de elaboracin de esta tesis. Y de

    una manera especial a la Ing. Jeannette Snchez de Pocasangre por su apoyo, nimos y creer en

    m.

    A Karen Manzano Rauda y todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron en la

    realizacin de esta tesis, hago extensivo mi ms sincero agradecimiento.

    MARIANA ZULEYMA COLORADO HANDAL

  • AGRADECIMIENTOS

    Gracias a DIOS por la vida, por la perseverancia para lograr mis metas, por las fuerzas para seguir

    adelante en momentos difciles, por darme la oportunidad de estudiar y concluir mi carrera

    universitaria y por la familia que me brind.

    A mis padres ROSA ADMIRA RAUDA DE MANZANO y OSCAR ALFREDO MANZANO, por apoyarme

    en este proyecto de vida tanto emocional como econmicamente, por guiarme a lo largo de toda

    mi vida, porque s que siempre estarn para echarme la mano, para rer y entristecer juntos, para

    luchar ante las etapas difciles de la vida as como para disfrutar de los momentos agradables que

    nos da la misma, porque s que a pesar de sus limitantes me han dado todo lo que necesito y

    porque me aman como yo a ellos.

    A mi hermana KAREN GUISELA MANZANO RAUDA, por el apoyo permanente durante la realizacin

    de este trabajo, por haber realizado muchas de las entregas del mismo, por ayudarme a gestionar

    las firmas para las constancias, por el apoyo que me brind en los momento en los que no pude

    realizar las entregas por razones laborales.

    A mi futura esposa NANCY CAROLINA MEDRANO RIVAS, porque siempre ha estado a mi lado,

    desde el inicio de mi proyecto de vida hasta el fin, porque me supo comprender en los momentos

    difciles, porque con sus palabras me da fuerzas para seguir adelante, porque pacientemente ha

    esperado este triunfo que tambin es de ella, porque simplemente es la mujer que DIOS puso en

    mi vida y porque me ama como yo a ella.

    A mis compaeros de tesis, porque sin este grupo, que como muchos otros enfrent dificultades,

    no hubiera podido culminar mi carrera y vivir este momento que estoy viviendo.

    A mis asesores ING. FRANCISCO ORLANDO REYES e ING. SAL ALFONSO GRANADOS, por habernos

    guiado en el transcurso de este trabajo, porque con sus recomendaciones, observaciones y

    llamadas de atencin nos ayudaron a llevar por buen camino el desarrollo de este proyecto.

    Gracias.

    A todos mil Gracias.

    Lo importante no slo es ser Bueno, sino saberlo demostrar

    HENRY JOSU MANZANO RAUDA

  • Contenido INTRODUCCIN ............................................................................................................................. 1

    OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 2

    OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 2

    OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................. 2

    ALCANCES Y LIMITACIONES ............................................................................................................ 4

    ALCANCES .................................................................................................................................. 4

    LIMITACIONES ............................................................................................................................ 4

    IMPORTANCIA ............................................................................................................................... 6

    JUSTIFICACIN ............................................................................................................................... 7

    CAPTULO I. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... 14

    1. SISTEMAS DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ........................................... 14

    1.1 GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS ................................................................................. 14

    1.2 GENERALIDADES SOBRE GESTIN ................................................................................... 17

    1.3 GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS DE GESTIN ............................................................. 20

    1.4 SISTEMAS DE GESTIN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ..................................... 22

    1.4.3.3 ANSI/AIHA Z10 .......................................................................................................... 26

    1.4.8 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.......... 39

    1.5 OTRAS NORMAS RELATIVAS A LA SSO ............................................................................. 47

    2. DEFINICIONES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .................................................. 56

    2.1 DEFINICIONES DE OHSAS 18001: 2007 ............................................................................ 56

    2.2 OTRAS DEFINICIONES ..................................................................................................... 58

    2.2.1 RIESGO LABORAL ......................................................................................................... 58

    2.2.1 TIPOS DE RIESGO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ........................................... 58

    2.2.2 ACCIDENTE LABORAL ................................................................................................... 59

    2.2.3 ACCIN INSEGURA ...................................................................................................... 60

    2.2.4 CONDICIN INSEGURA ................................................................................................ 61

    3. SALUD OCUPACIONAL .......................................................................................................... 61

    3.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL ................................................................................................. 62

  • 3.2 HIGIENE INDUSTRIAL ...................................................................................................... 67

    3.3 ERGONOMA .................................................................................................................. 69

    3.4 MEDICINA DE TRABAJO .................................................................................................. 70

    3.5 PSICOLOGA DEL TRABAJO .............................................................................................. 71

    4. ESTUDIOS REALIZADOS RELACIONADOS CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL .......... 81

    CAPTULO II. MARCO LEGAL ......................................................................................................... 86

    1. ANTECEDENTES LEGALES SOBRE LA SALUD OCUPACIONAL EN EL SALVADOR ........................ 86

    2 MBITO LEGAL QUE NORMA LA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL EN EL SALVADOR .............. 87

    2.1 CONSTITUCIN POLTICA DE EL SALVADOR ..................................................................... 87

    2.2 CONVENIO 155 DE OIT .................................................................................................... 87

    2.3 CDIGO DE TRABAJO ...................................................................................................... 88

    2.4 CDIGO DE SALUD. ......................................................................................................... 89

    2.5 REGLAMENTO GENERAL SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO. .. 90

    2.6 LEY GENERAL DEL INSTITUTO SALVADOREO DEL SEGURO SOCIAL................................. 91

    2.7 REGLAMENTO DE EVALUACIN DE INCAPACIDADES POR RIESGO PROFESIONAL

    (INSTITUTO SALVADOREO DEL SEGURO SOCIAL) ................................................................ 91

    2.8 LEY DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL

    ............................................................................................................................................ 92

    2.9 DECRETO LEGISLATIVO NO. 593. ..................................................................................... 92

    2.10 LEY GENERAL DE PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO. .................. 92

    2.11 LEY DEL MEDIO AMBIENTE. .......................................................................................... 93

    2.12 REGLAMENTO ESPECIAL SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SLIDOS. ..... 94

    2.13 REGLAMENTO ESPECIAL DE AGUAS RESIDUALES ........................................................... 95

    2.14 DE LAS CLINICAS EMPRESARIALES ................................................................................. 96

    CAPTULO III. MARCO TERICO .................................................................................................. 100

    1. GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA DE LA FABRICACIN DE PRENDAS DE VESTIR................ 100

    1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 100

    1.2 GENERALIDADES DEL SECTOR DE LA CONFECCIN ........................................................ 101

    1.2.1 APORTE A LA ECONOMA SALVADOREA .................................................................. 101

    1.3 LAS PYMES EN EL SALVADOR ........................................................................................ 102

    1.3.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS .................................................................. 104

  • 1.4 INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE APOYO A LAS PYMES............................................... 105

    1.5 LAS PYMES DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIN ............................................................... 109

    1.6 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS PYMES ................................................................ 110

    1.7 ACCIDENTES EN EL SALVADOR ...................................................................................... 113

    CAPTULO IV. DIAGNSTICO....................................................................................................... 122

    A. DESARROLLO DEL DIAGNSTICO ............................................................................................ 122

    1. METODOLOGA DEL DESARROLLO DEL DIAGNSTICO ......................................................... 122

    2. DEFINICIN DEL TIPO DE INVESTIGACIN A REALIZAR ........................................................ 122

    2.1 TIPOS DE INVESTIGACIN ............................................................................................. 122

    2.2 CLASIFICACIN DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIN POR EL MTODO EMPLEADO ........... 124

    2.3 TIPO DE INVESTIGACIN A REALIZAR ............................................................................ 124

    3. SUJETO Y OBJETO DE ESTUDIO ........................................................................................... 125

    3.1 DEFINICIN DE SUJETO Y OBJETO PARA ESTE ESTUDIO ................................................. 126

    4 UNIVERSO DE LA INVESTIGACIN ........................................................................................ 126

    4.1 TIPOS DE MUESTREO .................................................................................................... 126

    Mtodos No Probabilsticos. ............................................................................................... 126

    Mtodos Probabilsticos. .................................................................................................... 126

    4.2 ELECCIN DE LA MUESTRA ........................................................................................... 128

    4.3 DISTRIBUCIN DE LA MUESTRA .................................................................................... 130

    5. DEFINICIN Y SELECCIN DEL METODO DE RECOLECCIN DE LA INFORMACIN ................ 130

    5.1 INSPECCIN PARA LA EVALUACIN DE RIESGOS ........................................................... 130

    5.2 INVESTIGACIN DE LA SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR FRENTE AL CUMPLIMIENTO DE LA

    LEY GENERAL DE PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO ......................... 134

    5.3 INVESTIGACIN DE LA SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y

    SALUD OCUPACIONAL FRENTE AL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA

    OHSAS 18001 ..................................................................................................................... 135

    5.3.1 CUESTIONARIO BASADO EN OHSAS 18001: 2007 ....................................................... 135

    6 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN .................................................................................... 140

    6.1 RESULTADO DE LA INSPECCIN PARA LA EVALUACIN DE RIESGOS .............................. 140

  • 6.2 ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR EN MATERIA DEL GRADO DE

    CUMPLIMIENTO DE LA LEY GENERAL DE PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE

    TRABAJO. ........................................................................................................................... 169

    6.3 ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

    OCUPACIONAL RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE OHSAS 18001: 2007.174

    6.4 FORMULACIN Y ANALISIS DEL PROBLEMA. ................................................................. 184

    7. CONSIDERACIONES PREVIAS AL DISEO ............................................................................. 186

    7.1. EMPRESAS DEL SECTOR HACIA LAS QUE SE DIRIGE EL DISEO ..................................... 186

    7.2. RESUMEN DE LOS RIESGOS ENCONTRADOS ................................................................. 187

    7.3. CONDICIONES PREVIAS A CUMPLIR POR PARTE DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PARA LA

    APLICACIN DEL DISEO PROPUESTO ................................................................................ 200

    CAPTULO V. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN DE SSO ..... 202

    A. METODOLOGA DEL DESARROLLO DEL DISEO .................................................................. 202

    B. ORGANIZACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .......... 202

    1. TIPOS DE ORGANIZACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    .............................................................................................................................................. 203

    1.1 GERENCIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL .................................................... 203

    1.2 DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ......................................... 204

    1.3 SECCIN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ...................................................... 204

    1.4 COMIT DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ....................................................... 205

    1.5 ENCARGADO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ................................................ 205

    2. SELECCIN DEL TIPO DE ORGANIZACIN ........................................................................ 206

    C. PROPUESTA DE DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN ............................................................. 206

    LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS (CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS)

    213

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

    217

    PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIN, ACTUALIZACIN, DISTRIBUCIN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

    237

    PROCEDIMIENTOS

    PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIN DE POLITICAS OBJETIVOS Y PROGRAMAS

    261

    METODOLOGA PARA LA IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN DE RIESGOS Y DETERMINACIN DE CONTROLES

    267

  • PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIN DE MAPAS DE RIESGOS Y EVACUACIN

    287

    PROCEDIMIENTO PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS 294

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE DESECHOS 298

    LISTA DE VERIFICACIN DE RIESGOS 310

    PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIN, ACCESO, ACTUALIZACIN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

    333

    PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA 341

    PROCEDIMIENTO DE EMISIN, AUTORIZACIN, VIGENCIA Y CIERRE DE PERMISOS DE TRABAJO

    344

    PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA VISITAS 353

    PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS 358

    PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIN DE SIMULACROS 362

    PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIN DE EQUIPOS DE MEDICIN DE SSO 373

    PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS 375

    PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DEL SGSSO 378

    PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIN Y REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

    385

    PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

    391

    MANUALES

    MANUAL DEL COMIT DE SSO 397

    MANUAL DE PUESTOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    405

    MANUAL DE ENTRENAMIENTO 412

    MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 420

    MANUAL DE CONTROLES 440

    MANUAL DE ORDEN Y LIMPIEZA 448

    MANUAL DE PRECAUCIONES MDICAS 499

    MANUAL DE BRIGADAS EMERGENCIAS 502

    MANUAL DE SEALIZACION 513

    MANUAL DE AUDITORIAS INTERNAS 539

    PLANES

    PLAN DE EMERGENCIA 563

    PLAN DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIN DE SSO 595

  • PROGRAMAS

    PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN SSO 604

    PROGRAMA DE FORMACION PARA BRIGADAS 623

    PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES 633

    PROGRAMA DE REVISIN DE EQUIPO DE EMERGENCIA 635

    PROGRAMA DE AUDITORIA 637

    CAPTULO VI. COSTOS DE IMPLEMENTACIN Y EVALUACIONES DEL SISTEMA ............................ 640

    A. COSTOS DE IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA ......................................................................... 640

    1. COSTOS DE INVERSIN DEL SISTEMA.................................................................................. 640

    1.1. COSTOS DE DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN ............................................................ 641

    1.2. COSTOS DE CAPACITACIN .......................................................................................... 642

    1.2.1 CALCULO DEL COSTO DE CAPACITACIN ................................................................... 643

    1.2.1.1 COSTOS DE CAPACITACIN DE LA DIRECCIN DE LA EMPRESA ............................... 643

    1.2.1.2 COSTOS DE OPORTUNIDAD HORAS HOMBRE POR CAPACITACIN .......................... 647

    1.3. COSTO DE EQUIPO Y MATERIALES DE SEGURIDAD ....................................................... 648

    1.4. COSTO DE DOCUMENTACIN ...................................................................................... 653

    1.5. RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIN .......................................................................... 654

    2. COSTOS DE OPERACIN ..................................................................................................... 655

    2.1. COSTO DE COPIAS DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA .................................................... 655

    2.2. COSTO DE EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL ........................................................... 656

    2.3. COSTOS DE CAPACITACIN DEL PERSONAL .................................................................. 658

    2.4. COSTOS DE SIMULACRO DE EVACUACIN.................................................................... 658

    2.5. COSTOS DE CURSO DE PREVENCIN Y CONTROL DE INCENDIOS ................................. 658

    2.6. RESUMEN DE COSTOS DE OPERACIN ......................................................................... 659

    3. COSTOS DE IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA ..................................................................... 659

    B. BENEFICIOS DE IMPLANTAR EL SISTEMA DE SSO. ................................................................... 660

    1. DISMINUCIN DEL AUSENTISMO........................................................................................ 660

    2. REDUCCIN EN EL PAGO DE INCAPACIDADES POR RIESGOS LABORALES, POR PARTE DEL ISSS

    .............................................................................................................................................. 661

    3. AHORRO EN EL PAGO DE SANCIONES POR NO CONTAR CON UN SISTEMA DE GESTIN DE SSO

    .............................................................................................................................................. 662

  • 4. COMPARACIN DE LOS COSTOS DE IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN FRENTE A

    LAS CONSECUENCIAS DE NO IMPLEMENTARLO ...................................................................... 663

    C. EVALUACIN SOCIAL .............................................................................................................. 663

    CAPTULO VII. PLAN DE IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE SSO .................................................... 668

    A. PLANIFICACIN ...................................................................................................................... 668

    1. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION ....................................................................................... 668

    2. POLITICAS DE IMPLANTACIN ............................................................................................ 669

    3. ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIN ....................................................................................... 669

    B. RESULTADOS ESPERADOS DE LA IMPLANTACIN ................................................................... 673

    C. ACTIVIDADES DE IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SSO. ..................................... 674

    1. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SSO. ...... 675

    2. TIEMPO DE LAS ACTIVIDADES ............................................................................................. 684

    3. ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADES ................................................................................ 686

    4. CLCULO DE TIEMPOS POR ACTIVIDAD, HOLGURA, DESVIACIN Y DURACIN TOTAL DE LA

    IMPLANTACIN ...................................................................................................................... 688

    D. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SSO. ... 691

    E. COSTOS DE IMPLANTACIN. .................................................................................................. 693

    F. CONTROL DE LA IMPLANTACIN ............................................................................................ 694

    G. CERTIFICACIN OHSAS 18000 ................................................................................................ 703

    1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROCESO DE CERTIFICACIN OHSAS 18000............... 704

    2. BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIN Y CERTIFICACIN BAJO LA ESPECIFICACIN OHSAS 18000

    PARA LA EMPRESA ................................................................................................................. 707

    CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 708

    RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 711

    BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 713

    GLOSARIO TECNICO ................................................................................................................... 715

    ANEXOS ..................................................................................................................................... 720

  • INDICE DE TABLAS

    Tabla 1 NMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO POR SEGMENTO Y POR TOTAL DE

    ACTIVIDADES ECONMICAS. .......................................................................................................... 7

    TABLA 2: NUMERO DE ACCIDENTES Y TIPOS DE LESIONES REPORTADOS EN 2009 POR EL ISSS Y

    NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y DE PERSONAS EMPLEADAS POR SECTOR. .............................. 11

    Tabla 3 CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ENFOQUES DE NORMA OHSAS 18001:2007, ILO-OSH:

    2001 Y ANSI/AIHA Z10.................................................................................................................. 27

    Tabla 4 ELEMENTOS QUE CONFORMAN CADA UNO DE LOS SGSSO .............................................. 27

    Tabla 5 COMPARACIN ENTRE LAS DISTINTAS NORMAS .............................................................. 29

    Tabla 6 COMPARACIN OHSAS 18001 vs. LEY GENERAL DE PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS

    LUGARES DE TRABAJO.................................................................................................................. 33

    Tabla 7 ESTUDIOS RELAIZADOS RELATIVOS A LA SSO EN EL SECTOR FABRICACIN DE PRENDAS DE

    VESTIR Y PYMES ........................................................................................................................... 81

    Tabla 8 CLASIFICACIN DE LAS EMPRESAS EN EL SALVADOR ...................................................... 102

    Tabla 9 NMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO POR SEGMENTO Y POR TOTAL DE

    ACTIVIDADES ECONMICAS. ...................................................................................................... 103

    Tabla 10 NMERO TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS POR SEGMENTO EMPRESARIAL Y POR

    ACTIVIDADES ECONMICAS. ...................................................................................................... 104

    Tabla 11 CLASIFICACION DE PYMES DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCION POR TIPO DE PRODUCTO. 109

    Tabla 12 PUESTOS Y FUNCIONES DESARROLLADAS POR EL PERSONAL DE LAS PYMES ................ 111

    Tabla 13 ACCIDENTES DE TRABAJO INFORMADOS POR LOS PATRONOS, SEGN ACTIVIDAD

    ECONMICA .............................................................................................................................. 113

    Tabla 14 SUBSIDIOS POR RIESGOS PROFESIONALES (INCAPACIDAD TEMPORAL), SEGN DAS

    SUBSIDIADOS Y ACTIVIDAD ECONMICA ................................................................................... 115

    Tabla 15 MONTO PROMEDIO PAGADO EN CONCEPTO DE PENSIONES POR RIESGOS

    PROFESIONALES ......................................................................................................................... 116

    Tabla 16 LOS QUINCE SECTORES CON MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES DURANTE EL 2009 .... 117

    Tabla 17 TIPOS DE ACCIDENTES POR SECTOR. AO 2009............................................................ 119

    Tabla 18 TIPOS DE LESION Y LUGAR DE OCURRENCIA POR SECTOR. AO 2009. .......................... 120

    Tabla 19 TIPOS DE INVESTIGACIN ............................................................................................ 123

    Tabla 20 TIPOS DE MTODOS PROBABILSTICOS ......................................................................... 127

    Tabla 21 PONDERACIN DE LA PROBABILIDAD Y LA FRECUENCIA............................................... 131

    Tabla 22 PONDERACIN DE LA GRAVEDAD Y CONSECUENCIA .................................................... 132

    Tabla 23 TABLA DE RIESGOS, ACCIN Y TIEMPOS ....................................................................... 134

    Tabla 24 MATRIZ DE CONGRUENCIA DE LOS PUNTOS DE LA NORMA OHSAS 18001: 2007, QUE SE

    EVALUAN EN EL CUESTIONARIO ................................................................................................. 136

    Tabla 25 DESCRIPCIN DE OPERACIONES Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL PROCESO .......... 142

    Tabla 26 RIESGOS ASOCIADOS CON CADA OPERACIN DENTRO DE LA SUB REA PATRONAJE ... 143

    Tabla 27 RIESGOS ASOCIADOS CON CADA OPERACIN DENTRO DE LA SUB REA CORTE ........... 144

  • Tabla 28 RIESGOS ASOCIADOS CON CADA OPERACIN DENTRO DE LA SUB REA PRODUCCIN 144

    Tabla 29 RIESGOS ASOCIADOS CON CADA OPERACIN DENTRO DE LA SUB REA PLANCHADO .. 146

    Tabla 30 RIESGOS ASOCIADOS CON CADA OPERACIN DENTRO DE LA SUB REA EMPAQUE ..... 146

    Tabla 31: PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA DE PATRONAJE ..... 148

    Tabla 32 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA DE CORTE .............. 148

    Tabla 33 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA DE PRODUCCIN ... 149

    Tabla 34 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA DE PLANCHADO .... 151

    Tabla 35 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA DE EMPAQUE ........ 151

    Tabla 36 RIESGOS ASOCIADOS CON CADA ACTIVIDAD EN EL REA DE ADMINISTRACIN ........... 153

    Tabla 37 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL REA DE ADMINISTRACIN ... 155

    Tabla 38 RIESGOS ASOCIADOS CON CADA ACTIVIDAD EN EL REA DE BODEGAS ........................ 156

    Tabla 39 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL REA DE BODEGAS ................ 157

    Tabla 40 RIESGOS ASOCIADOS AL REA DE SERVICIOS SANITARIOS ............................................ 157

    Tabla 41 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL REA DE SERVICIOS SANITARIOS

    .................................................................................................................................................. 158

    Tabla 42 RIESGOS ASOCIADOS EN EL SUB REA COMEDOR ........................................................ 158

    Tabla 43 RIESGOS ASOCIADOS A LA SUB REA GENERADOR ELCTRICO DE EMERGENCIA .......... 159

    Tabla 44 RIESGOS ASOCIADOS CON A LA SUB REA COMPRESOR............................................... 159

    Tabla 45 RIESGOS ASOCIADOS A LA SUB REA CALDERA ............................................................ 160

    Tabla 46 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA COMEDOR ............. 161

    Tabla 47 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA GENERADOR

    ELCTRICO DE EMERGENCIA ...................................................................................................... 161

    Tabla 48 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA COMPRESOR ......... 162

    Tabla 49 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS EN EL SUB REA CALDERA ............... 162

    Tabla 50 NOMENCLATURA UTILIZADA ........................................................................................ 165

    Tabla 51 TABLA DE RIESGOS, ACCIN Y TIEMPOS ....................................................................... 166

    Tabla 52 DETALLE DE RIESGOS POR AREA ................................................................................... 167

    Tabla 53 DETALLE DE RIESGOS EN SUB AREA PRODUCCIN ........................................................ 168

    Tabla 54 ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

    OCUPACIONAL RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE OHSAS 18001: 2007 ....... 175

    Tabla 55 RESUMEN DE RIESGOS POR REA DE LAS EMPRESAS TIPO ........................................... 188

    Tabla 56 PAGO DE HONORARIOS AL CONSULTOR ...................................................................... 641

    Tabla 57 CUADRO RESUMEN DE POLTICAS DE APOYO DE INSAFORP ......................................... 642

    Tabla 58 MDULOS DE CAPACITACIN PARA LA COMISIN DE SEGURIDAD Y SALUD

    OCUPACIONAL ........................................................................................................................... 646

    Tabla 59 COSTO POR CAPACITACIN DE LA COMISIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 646

    Tabla 60 COSTO POR CAPACITACIN DE LA COMISIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 647

    Tabla 61 COSTO TOTAL DE CAPACITACIN A LA DIRECCIN DE LA EMPRESA ............................. 648

    Tabla 62 CLASIFICACION DE RIESGOS SEGN LA MAGNITUD DEL INCENDIO ESPERADO ............. 649

    Tabla 63 DISTRIBUCION DE EXTINTORES CLASE A Y C ................................................................. 650

  • Tabla 64 DISTRIBUCION DE EXTINTORES CLASE B Y C.................................................................. 650

    Tabla 65 CANTIDAD DE EXTINTORES PARA LAS DISTINTAS REAS DE LAEMPRESA ...................... 651

    Tabla 66 COSTOS DE ADQUISICIN DE EXTINTORES ................................................................... 651

    Tabla 67 COSTOS DE SEALIZACIN DE SEGURIDAD .................................................................. 652

    Tabla 68 COSTO DE DOCUMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN ............................................. 654

    Tabla 69 COSTO DE EQUIPO DE OFICINA .................................................................................... 654

    Tabla 70 COSTO TOTAL DE INVERSIN ....................................................................................... 654

    Tabla 71 CANTIDAD DE COPIAS DE LOS RESGISTROS A UTILIZAR EN UN AO. ............................. 655

    Tabla 72 COSTO DE EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL ........................................................... 656

    Tabla 73 COSTOS DE CAPACITACIN DEL PERSONAL .................................................................. 658

    Tabla 74 COSTOS DE CAPACITACIN DEL PERSONAL .................................................................. 658

    Tabla 75 COSTOS DE OPERACIN ............................................................................................... 659

    Tabla 76 COSTOS DE IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA ............................................................... 659

    Tabla 77 AHORRO EN DAS DE INCAPACIDAD AL IMPLANTAR EL SISTEMA DE GESTIN .............. 661

    Tabla 78 AHORRO DEL ISSSEN EL PAGO DE INCAPACIDADES AL IMPLANTAR EL SGSSO ............... 662

    Tabla 79 ESCALA DE SANCIONES ................................................................................................ 662

    Tabla 80 COSTOS DE IMPLEMENTAR Y CONSECUENCIAS DE NO IMPLEMENTAR EL SISTEMA ...... 663

    Tabla 81 BENEFICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES Y EMPLEADORES AL IMPLANTAR EL

    SISTEMA DE GESTIN DE SSO ..................................................................................................... 665

    Tabla 82ACTIVIDADES GENERALES PARA LA IMPLANTACIN DEL SISTEMA................................. 674

    Tabla 83 RELACIN DE CARGOS DEL COMIT DE IMPLANTACIN CON LA COMISIN DE

    SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .......................................................................................... 677

    Tabla 84 PRECEDENCIA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL DIAGRAMA ABC DE IMPLANTACIN

    DEL SISTEMA .............................................................................................................................. 684

    Tabla 85 ASIGNACIN DE ACTIVIDADES DE IMPLANTACIN ....................................................... 686

    Tabla 86CLCULO DEL TIEMPO DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE IMPLANTACIN. .................. 689

    Tabla 87 PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLANTACIN DEL SISTEMA .................. 691

    Tabla 88 COSTOS DE IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD

    OCUPACIONAL. .......................................................................................................................... 693

    Tabla 89 FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE IMPLANTACIN ............... 695

    INDICE DE GRFICOS

    GRFICO 1 ACCIDENTES DE TRABAJO INFORMADOS POR LOS PATRONOS, SEGN ACTIVIDAD

    ECONMICA .................................................................................................................................. 9

    GRFICO 2 PROMEDIO DE DAS SUBSIDIADOS DE ACUERDO A ACTIVIDAD ECONMICA ................ 9

    GRFICO 3 LOS 4 SECTORES CON MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES DURANTE 2009 ................. 10

    GRFICO 4 SISTEMAS Y SUS COMPONENTES ................................................................................ 17

    GRFICO 5 SITEMA DE GESTIN ................................................................................................... 21

  • GRFICO 6 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    SEGN OHSAS 18001. .................................................................................................................. 39

    GRFICO 7 ORGANIGRAMA DE LAS PYMES EN EL SALVADOR ..................................................... 111

    GRFICO 8 ACCIDENTES DE TRABAJO INFORMADOS POR LOS PATRONOS, SEGN ACTIVIDAD

    ECONMICA .............................................................................................................................. 114

    GRFICO 9 SUBSIDIOS POR RIESGOS PROFESIONALES (INCAPACIDAD TEMPORAL), SEGN DAS

    SUBSIDIADOS Y ACTIVIDAD ECONMICA ................................................................................... 116

    GRFICO 10 SUBSECTORES CON MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES DURANTE EL 2009 ............ 118

    GRFICO 11 METODOLOGA DEL DESARROLLO DEL DIAGNSTICO............................................. 122

    GRFICO 12 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE LA ELABORACIN DE CAMISA TIPO POLO ... 141

    GRFICO 13 MAPA DE RIESGOS - FABRICACIN DE PRENDAS DE VESTIR .................................... 164

    GRFICO 14 DETALLE DE RIESGOS POR AREA ............................................................................. 167

    GRFICO 15 DETALLE DE RIESGOS POR AREA ............................................................................. 168

    GRFICO 16 GRADO ACTUAL DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY GENERAL DE PREVENCIN ............. 169

    GRFICO 17 ORGANIGRAMA DE LAS PYMES EN EL SALVADOR ................................................... 187

    GRFICO 18 METODOLOGA DEL DESARROLLO DEL DISEO ....................................................... 202

    GRFICO 19 ORGANIGRAMA-COMIT DE IMPLANTACIN ......................................................... 676

    GRFICO 20 DIAGRAMA DE GANTT DE LAS ACTIVIDADES DE IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE

    GESTIN .................................................................................................................................... 701

    GRFICO 21 PROCESO DE CERTIFICACIN AENOR ...................................................................... 706

    TABLA DE ANEXOS

    ANEXO 1: LEY GENERAL DE PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

    ANEXO 2. PUBLICACIN DE NORMATIVAS EN MATERIAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

    NICARAGUA

    ANEXO 3. COSTA RICA - PROTECCIN DE LA SALUD Y DEL AMBIENTE. SEGURIDAD Y OTROS

    ANEXO 4. LISTADO DE NORMAS DE SEGURIDAD QUE RIGEN EN LA REPBLICA DE PANAM, Y QUE

    REGULAN ALGUNOS PROCEDIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN

    ANEXO 5. NOVEDADES DE LA NORMA OHSAS 18001:2007

    ANEXO 6. POR QU NO EXISTE LA NORMA ISO 18001?

    ANEXO 7. LISTADO DE EMPRESAS DEL SECTOR FABRICACIN DE PRENDAS DE VESTIR EXCEPTO

    PRENDAS DE PIEL

    ANEXO 8. CHECKLIST DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY GENERAL DE PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS

    LUGARES DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE TRABAJO

    ANEXO 9. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR EN MATERIA DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY

    GENERAL DE PREVENCIN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

    ANEXO 10. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIN DE CAMPO

    ANEXO 11. SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR EN MATERIA DE SSO RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE

  • LOS REQUISITOS DE OHSAS

    ANEXO 12. OHSAS 18001:2007. SISTEMAS DE GESTIN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    REQUISITOS

    ANEXO 13. TIPOS DE ORGANIZACIN

    ANEXO 14. METODOLOGA DE LA SELECCIN DE LA ORGANIZACIN DEL SGSSO

    ANEXO 15: INDICES DE SATISFFACCION CON LAS CONDICIONES DE TRABAJO

    ANEXO 16. MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE SEGURIDAD E

    HIGIENE OCUPACIONAL

    ANEXO 17. NORMA SALVADOREA SOBRE EMISIONES ATMOSFRICAS FUENTES FIJAS

    ANEXO 18. REGLAMENTO GENERAL SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO

    ANEXO 19. NORMA NFPA 10:2007 PARA EXTINTORES PORTTILES CONTRA INCENDIOS

    ANEXO 20. MAPA DE SEALIZACIN

    ANEXO 21. GUA TCNICA SOBRE SEALIZACIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    ANEXO 22. INDICADORES DE REFERENCIA PARA EL PRIMER AO DE ORGANIZACIONES QUE HAN

    ADOPTADO SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

    ANEXO 23. INDICACIONES DE USO PARA EL SISTEMA DE GESTION

    ANEXO 24. SOLICITUD DE CERTIFICACIN DEL SISTEMA DE GESTIN

    ANEXO 25. ANUARIO ESTADISTICO DEL ISSS AO 2008 (EXTRACTO)

  • 1

    INTRODUCCIN

    La pequea y mediana empresa tiene un papel clave en la economa de nuestro pas y en

    la ocupacin de mano de obra (emplea al 27.66% del total de ocupados en todos los

    sectores de la economa nacional). Es indispensable para llevar a cabo acciones que las

    grandes empresas no pueden desarrollar, bien porque no tienen la capacidad o

    flexibilidad necesaria o bien porque precisan una complementariedad en algo que

    carecen.

    La implantacin de sistemas preventivos eficaces no es tarea fcil en las Pymes,

    fundamentalmente por su limitacin de medios para la accin preventiva. A las Pymes les

    cuesta extraer recursos de los procesos productivos o de servicios para dedicarlos a

    funciones que no se entienden como primordiales. Una de las principales dificultades

    radica en que las Pymes, ante la complejidad de exigencias en la bsqueda de su

    competitividad y de su eficiencia, puede no percibir con suficiente claridad que la

    prevencin de riesgos, ms all de ser, ahora en nuestro pas, una exigencia legal, es

    tambin una va determinante de contribucin a la excelencia empresarial. Se debe tener

    en cuenta que el objetivo principal de una eficaz gestin preventiva es la atencin a las

    propias personas, y de ellas, si estn calificadas e identificadas con los objetivos

    empresariales, depende en gran medida el futuro de la empresa.

    El objetivo de este proyecto es proveer el diseo de las actuaciones y procedimientos que

    permitan conformar un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional en las

    empresas, basndose en las directrices exigidas por la Ley General de Prevencin de

    Riesgos en los Lugares de Trabajo, aprobada mediante decreto legislativo No 254 el 21 de

    enero del 2010.

    Por lo tanto, la finalidad de este proyecto es facilitar a los empresarios y trabajadores de

    las Pymes los elementos bsicos de gestin que les permitan desarrollar las diferentes

    actividades preventivas de la forma ms sencilla y clara posible, aportando los criterios

    necesarios para que stas se adecen a las exigencias legales y a las caractersticas de la

    empresa, lo que les permitir asumir un mayor compromiso por la prevencin de riesgos.

  • 2

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Disear un sistema para gestionar la seguridad y salud ocupacional de las

    organizaciones del sector fabricacin de prendas de vestir excepto prendas de piel,

    de manera que les permita a stas controlar sus riesgos y mejorar su desempeo

    de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO).

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Construir un marco terico en materia de seguridad y salud ocupacional que sirva

    de gua para identificar el mbito en el cual se enfoca la investigacin.

    Recopilar y analizar todos los datos provenientes tanto de informacin primaria

    como secundaria relacionados con los accidentes laborales, generalidades del

    sector en estudio y aspectos de seguridad y salud ocupacional en el sector, con el

    fin de establecer un marco contextual en relacin a la problemtica planteada.

    Indagar acerca de las normativas existentes relativas a la seguridad y salud

    ocupacional para tener una base sobre la cual disear una propuesta de sistema

    que se adapte a las necesidades del sector en estudio.

    Identificar las actividades que se realizan dentro de las organizaciones, para

    identificar los peligros y evaluar los riesgos a los que se exponen los trabajadores

    del sector.

    Determinar el grado en el que las empresas del sector cumplen con los requisitos

    de la Norma OHSAS 18001, para establecer los requerimientos del Sistema de

    Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Determinar el grado en el que las empresas del sector cumplen con los requisitos

    de la ley general de prevencin de riesgos en los lugares de trabajo para incluir sus

    exigencias en el diseo Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Definir la poltica empresarial en materia de prevencin de riesgos laborales,

    estableciendo los principios y compromisos que promuevan la mejora continua de

    las condiciones de seguridad y salud ocupacional dentro de las pymes.

    Establecer la estructura organizativa del Sistema de Gestin de Seguridad de Salud

    Ocupacional que mejor se adapte al tipo de organizacin de las empresas del

  • 3

    sector en estudio para facilitar la asuncin y control del sistema de gestin de

    Seguridad y Salud Ocupacional por parte de la direccin de las empresas.

    Definir los procedimientos del sistema de gestin indicando objetivos, alcances,

    actividades, responsables y registros necesarios, para facilitar el proceso de

    aprendizaje, implantacin y control.

    Identificar los costos necesarios para implementar la propuesta del sistema de

    gestin de seguridad y salud ocupacional con el fin de determinar la inversin

    mnima necesaria que deben efectuar las pequeas y medianas empresas.

    Realizar una evaluacin social de la propuesta del Sistema de Gestin de Seguridad

    y Salud Ocupacional, para medir los beneficios que se obtendrn con la

    implementacin de la misma.

    Realizar el plan de implementacin, de manera que se determinen las actividades

    necesarias, la estructura organizativa transitoria y los costos de implantacin

    necesarios para poner en prctica el sistema propuesto

  • 4

    ALCANCES Y LIMITACIONES

    ALCANCES

    El resultado de la investigacin ser aplicable a cualquier organizacin del sector de la

    fabricacin de prendas de vestir excepto prendas de piel, que por sus caractersticas

    pertenezca a la pequea y mediana empresa de El Salvador.

    El estudio integrar la participacin del Ministerio de Trabajo y Previsin Social y el

    sector de la Fabricacin de prendas de Vestir de la Pequea y Mediana empresa de

    nuestro pas.

    El proyecto contiene el diseo del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud

    Ocupacional y un plan de implantacin, as como los costos de realizarlo.

    La implementacin del proyecto no formar parte del estudio, este abarcar hasta la

    elaboracin del plan de implementacin que sirva como gua para llevar a la prctica el

    mismo.

    Con este proyecto se pretende incentivar a las empresas a que implementen y/o

    mejoren un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional con la finalidad de:

    en primer lugar, proteger la salud y seguridad de los trabajadores; y en segundo lugar,

    cumplir con la reciente ley aprobada sobre Prevencin de Riesgos laborales.

    LIMITACIONES

    El estudio se realizar durante un periodo de aproximadamente 12 meses, tiempo

    dentro del cual se efectuar el anteproyecto, el diagnstico de la situacin actual, el

    diseo de las propuestas y las evaluaciones del proyecto.

    El estudio se desarrollar en las empresas dentro de un sector de la economa

    nacional, aunque tendr aplicacin en las Pequeas y Medianas Empresas de El

    Salvador (Pymes) en general.

    Los Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional son desconocidos a nivel nacional por

    ende no se posee suficiente informacin estadstica especfica sobre esta modalidad

    de prevencin de riesgos en nuestro pas.

    La calidad y cantidad de informacin proporcionada por las contrapartes determinar

    la efectividad del resultado de la investigacin

    Falta de conocimiento de la reglamentacin vigente relativa a la Salud y Seguridad

    Ocupacional en nuestro pas, por parte del sector involucrado en esta investigacin.

  • 5

    Los responsables de la implantacin de la propuesta debern hacer las adaptaciones

    necesarias de acuerdo con los riesgos, tamaos, cantidad de personas, recursos

    econmicos, naturaleza, etc., propios de la actividad econmica que la organizacin

    realice.

  • 6

    IMPORTANCIA

    Actualmente la regin centroamericana y en especial El Salvador estn entrando en un

    momento tal en el que las regulaciones son ms exigentes cada da. El nfasis sobre la

    prevencin de los riesgos inherentes en los Lugares de Trabajo tambin est creciendo

    cada da y la aprobacin de la Ley General de Prevencin de Riesgos en los Lugares de

    Trabajo a inicios del 2010 es una muestra de esto. La entrada en vigencia de esta nueva

    ley, hace necesario hoy ms que nunca el preparar a las Pymes ante las exigencias que

    dicha ley plantear a corto plazo, exigencias que hacen necesario el tener disponible un

    Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional no slo que cumpla tales requisitos

    sino tambin que les permita asegurar un adecuado nivel de proteccin de la seguridad y

    salud de sus trabajadores y trabajadoras frente a los riesgos derivados del trabajo mismo y

    as de esta forma asegurar un entorno libre de accidentes, con trabajadores y trabajadoras

    sanos, asegurando como consecuencia tambin una mayor productividad y un ahorro en

    indemnizaciones, demandas y posibles cierres para la empresa. Actualmente, el pas a

    nivel Gobierno, Ministerio de Trabajo y Previsin Social (MTPS) o de parte de la Comisin

    Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (CONASSO), no dispone de una herramienta

    que les permita a las empresas enfrentar la nueva Ley y la instauracin de un Sistema de

    Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Siendo conocedores de las dificultades que encierra el diseo de un Sistema de Gestin de

    Seguridad y Salud Ocupacional, mxime cuando, por un lado se est centrado en logar los

    objetivos empresariales y por otro se carece de los conocimientos necesarios, situacin en

    la que se encuentran las pequeas y medianas empresas, se estima oportuno poner al

    alcance de los empresarios y trabajadores de las Pymes dedicadas a la fabricacin de

    prendas de vestir, una herramienta de gestin de riesgos, con el fin de dar cumplida

    respuesta al control de los riesgos y, por supuesto, a la normativa legal exigida al respecto.

  • 7

    JUSTIFICACIN

    Con el modelo econmico de libre mercado implementado en el pas, a partir de la dcada

    de los aos ochenta, se dio inicio a una etapa histrica en materia de economa en el pas,

    que trajo como consecuencia en primer lugar una proliferacin de Pequeas y Medianas

    Empresas; motivadas por las oportunidades de exportacin que aparentemente se

    avecinaban y bajo la concepcin del modelo de libre mercado.

    Ya que las Pymes juegan un papel fundamental para el desarrollo de la economa nacional,

    el Gobierno dentro de la Reforma Econmica en su Programa de Gobierno 2009-2014,

    tiene como objetivo promover y apoyar al sector privado, especialmente a la micro,

    pequea y mediana empresa, en la reactivacin y transformacin de los distintos sectores

    econmicos, a fin de potenciar un crecimiento sostenido de la economa; esto debido a

    que este sector representa generacin masiva de empleos e ingresos, adems de ser

    fuente de oportunidades de progreso, de participacin de la mujer y dinamizador del

    mercado interno.

    En el 2005, la pequea y mediana empresa represent, el 9.0% del total de los

    establecimientos y ocup a 193,489 personas que representa el 27.66% del total de

    ocupados en todos los sectores de la economa nacional. Junto con la microempresa las

    pymes aportaron el 44% del Producto Interno Bruto (PIB).

    Tabla 1 NMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO POR SEGMENTO Y POR TOTAL DE ACTIVIDADES ECONMICAS.

    CLASIFICACIN ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTOS PERSONAL OCUPADO

    NMERO % NMERO %

    Micro 158,574 90.52 264,365 37.79

    PYMES 15,832 9.04 193,489 27.66

    Grande 772 0.44 241,727 34.55

    TOTAL 175,178 100.00 699,581 100.00

    FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMA. ELABORADO CON BASE A VII CENSOS ECONMICOS

    2005 MINEC-DIGESTYC.

    A partir de estos datos, se puede inferir que el diseo de un sistema de gestin de

    seguridad y salud ocupacional, resulta ms conveniente desarrollarlo para el sector de las

    pequeas y medianas empresas, ya que se estara favoreciendo a ms de 15,832 empresas

    para brindar lugares de trabajo seguros y saludables y condiciones de trabajo dignas,

    siendo percibidas como tales por ms 193,489 trabajadores, y asegurar as mimo, a la

  • 8

    misma cantidad de familias, ingresos y mejor calidad de vida, al disminuir los riesgos de

    accidentalidad y enfermedades ocupacionales.

    Por otra parte, un factor determinante, es que la falta de recursos financieros y recurso

    humano, limita a las Pymes en el desarrollo de investigaciones e implementacin de este

    tipo de sistemas, ya que no tienen fcil acceso a las fuentes de financiamiento; sumado a

    ello, la administracin no especializada de estas empresas, que por lo general los mismo

    dueos asumen los procesos administrativos, realizndolo de forma emprica y cuesta que

    destinen los recursos de los procesos productivos para dedicarlos a estas funciones que

    para ellos no son primordiales pero que con la entrada en vigencia de la Ley, se vuelve

    obligatoriedad.

    En comparacin con las Pymes, las grandes empresas, si no es que cuentan con un

    departamento especializado, al menos poseen el personal capacitado y el recurso

    econmico para el desarrollo de sistemas de gestin, ya que forman parte de las

    exigencias de la competitividad. Sin embargo, el sistema de seguridad y salud ocupacional

    ser diseado pensando en las caractersticas de las Pymes, pero podr adecuarse a la

    realidad de cualquier empresa.

    Considerando que en toda empresa industrial, es obvio que el elemento humano es

    imprescindible y es el ms importante para el desarrollo y competitividad de sta. Es

    importante observar como el recurso humano se comporta y bajo qu condiciones de

    salud ocupacional ejerce su labor. En la pequea y mediana empresa es muy poco lo que

    se ha hecho por la salud ocupacional de las personas que tienen como obreros en sus

    empresas.

    En El Salvador la cantidad de accidentes que se reportan al ISSS es elevada, durante la

    ltima dcada de 1998 al 2008 el promedio de accidentes es de 19,935, a esta cifra le

    corresponde un promedio 399,766 das subsidiados como consecuencia de tales

    accidentes y un promedio de $510,042.91 nicamente en concepto de pensiones, esta

    cifra resulta mucho ms alarmante si tomamos en cuenta consideraciones tales como que

    muchas veces las empresas no reportan todos los accidentes, y no todas las empresas

    tienen asegurados a sus empleados1. Muchas veces los trabajadores no acuden al ISSS o a

    algn centro asistencial debido a factores tan variados como presin por parte de los

    1 Estas estadsticas no incluyen datos de otros centros asistenciales como hospitales nacionales y unidades de salud.

  • 9

    patronos, temor de despidos, burocracia en el pago de incapacidades, etc. Todo lo

    anterior hace suponer que la cifra de accidentes y enfermedades laborales es muy

    superior a las estadsticas reportadas por el ISSS.

    GRFICO 1 ACCIDENTES DE TRABAJO INFORMADOS POR LOS PATRONOS, SEGN ACTIVIDAD ECONMICA

    FUENTE: ELABORACIN PROPIA.

    GRFICO 2 PROMEDIO DE DAS SUBSIDIADOS DE ACUERDO A ACTIVIDAD ECONMICA

    FUENTE: ELABORACIN PROPIA.

    Si observamos estas estadsticas nos daremos cuenta que la actividad econmica que ms

    accidentes reporta y por ende mayor cantidad de das subsidiados por parte del seguro

    otorga, es la actividad de Industrias manufactureras, a pesar que durante el ao 2009 de

    0

    5000

    10000

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    NU

    MER

    O D

    E A

    CCID

    ENTE

    S

    AOS

    ACCIDENTES DE TRABAJO 1998-2008

    Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca.

    Explotacin de Minas y Canteras.

    Industrias Manufactureras.

    Electricidad, Gas y Agua.

    Construccin.

    Comercio por Mayor y Menor, Restaurantes y Hoteles. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones. Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas.

    Servicios Comunales, Sociales y Personales.

    Actividades no bien Especificadas.

    0

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    100,000

    120,000

    140,000

    PROMEDIO

    DIA

    S

    ACTIVIDAD

    PROMEDIO DE DIAS SUBSIDIADOS (1998 - 2008)Agricultura, Caza, Silvicultura y PescaExplotacin de Minas y Canteras

    Industrias Manufactureras

    Electricidad, Gas y Agua

    Construccin

    Comercio por Mayor y Menor, Restaurantes y HotelesTransporte, Almacenamiento y

    ComunicacionesEstablecimientos Financieros,

    Seguros, BienesInmuebles y Servicios Prestados a las EmpresasServicios Comunales, Sociales y PersonalesActividades no bien

    Especificadas

  • 10

    acuerdo a informaciones por parte del seguro, la cantidad de accidentes registrados es

    mucho menor a la de aos anteriores (4,584). Dentro de esta actividad econmica, los

    cuatro sectores con mayor cantidad de accidentes reportados durante 2009 son en orden

    descendente: Fabricacin de Prendas de vestir excepto prendas de piel, Elaboracin y

    conservacin de frutas, legumbres y hortalizas, Fabricacin de Tejidos y Artculos de punto

    y ganchillo y Elaboracin de Productos de Panadera, esto puede observarse con mayor

    claridad en el siguiente grfico:

    GRFICO 3 LOS 4 SECTORES CON MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES DURANTE 2009

    FUENTE: ELABORACIN PROPIA EN BASE A ESTADSTICAS DE ACCIDENTES DEL ISSS AO

    2009 Y VII CENSOS ECONMICOS DEL 2005, DIGESTYC

  • 11

    TABLA 2: NUMERO DE ACCIDENTES Y TIPOS DE LESIONES REPORTADOS EN 2009 POR EL ISSS Y NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y DE PERSONAS EMPLEADAS POR SECTOR.

    SECTOR

    TIPOS DE ACCIDENTES CON MAYOR INCIDENCIA

    NO. DE

    ESTABLECI

    MIENTOS

    NO. DE

    PERSONAS

    EMPLEADAS

    NO. DE

    ACCIDEN

    TES

    CONTUSIONES Y

    ABRASIONES CORTADURAS FRACTURAS

    Fabricacin de Prendas

    de vestir excepto

    prendas de piel

    1067 336 306 94 3,537 79,678

    Elaboracin y

    conservacin de frutas,

    legumbres y hortalizas

    507 222 96 51 18 515

    Fabricacin de Tejidos y

    Artculos de punto y

    ganchillo

    269 94 87 34 33 1,066

    Elaboracin de

    Productos de Panadera 252 86 66 30 2,096 10,815

    FUENTE: ELABORACIN PROPIA EN BASE A ESTADSTICAS DE ACCIDENTES DEL ISSS AO

    2009 Y VII CENSOS ECONMICOS DEL 2005, DIGESTYC.

    De acuerdo a la informacin anterior, se puede observar que el sector de fabricacin de

    prendas de vestir excepto prendas de piel es el sector con mayor nmero de accidentes

    reportados en el 2009, adems de ser uno de los sectores, segn los VII censos

    econmicos de 2005, conformado por 3,537 establecimientos y que emplea a 79,678

    personas, siendo el sector de las pymes dentro de la industria manufacturera en el que se

    puede tener ms influencia al disear un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud

    Ocupacional.

    Dada la situacin actual de alta accidentalidad en el pas, especficamente en el sector

    fabricacin de prendas de vestir, excepto prendas de piel; y frente a la reciente

    aprobacin del la Ley General de Prevencin de Riesgos en los Lugares de Trabajo, cuya

    entrada en vigencia se plantea a mediados del ao en curso, nos brinda la oportunidad de

    entregar a las Pymes una herramienta para enfrentar tanto la exigencia surgida ante la

    aprobacin de la Ley antes mencionada, as como convertir sus empresas en lugares

    seguros, con empleados sanos y productivos, as como excelentes lugares de trabajo.

    Con este trabajo se beneficiar en la prevencin, reduccin de riesgos, accidentes y

    enfermedades profesionales, principalmente a la industria de fabricacin de prendas de

  • 12

    vestir, excepto prendas de piel, en especial a las Pequeas y Medianas Empresas que no

    cuentan con un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional.

    A los empresarios: porque evitarn accidente a sus trabajadores que se traduce en menos

    costos de carcter financiero y productivo proyectando una buena imagen empresarial a

    la sociedad a la cual atienden.

    A los empleados de dichas empresas: para que pongan en prctica normas y

    procedimientos que les permitan prevenir accidentes y enfermedades profesionales,

    resguardando su seguridad y salud.

    La Ingeniera Industrial es una de las carreras ms adecuadas para la elaboracin de este

    tipo de proyectos, ya que dentro de su plan de estudios establece como obligatoria la

    materia de Higiene y Seguridad Industrial y cuenta con una gran gama de herramientas y

    tcnicas que permiten sustentar los resultados como ninguna otra, por lo tanto, se

    considera pertinente que estudiantes de esta carrera se responsabilicen de la elaboracin

    del diseo de un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional para las Pymes

    dedicadas a la industria de confeccin de prendas de vestir.

  • 13

    CAPITULO I

    MARCO CONCEPTUAL

  • 14

    CAPTULO I. MARCO CONCEPTUAL

    1. SISTEMAS DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    1.1 GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS

    1.1.1 DEFINICIN DE SISTEMA

    La teora general de sistemas (TGS) surgi con los trabajos del bilogo alemn Ludwing Van

    Bertalanffy, publicada entre 1950 y 1960 las TGS no busca solucionar problemas pero si producir

    teoras y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicacin en la realidad

    emprica2.

    Con el propsito de establecer con mayor claridad qu es un sistema, se incluyen algunos

    conceptos:

    "Es una red de procedimientos relacionados entre s y desarrollados de acuerdo con un sistema

    integrado para lograr una mayor actividad de las empresas"3

    "Es un conjunto de componentes destinados a lograr un objetivo particular de acuerdo con un

    plan"4.

    Es una serie de elementos que forman una actividad, un procedimiento o un plan de

    procedimientos que buscan una meta o metas comunes mediante la manipulacin de datos o

    energa o materia.5

    Podemos decir entonces, que sistema, es un conjunto de actividades, mtodos, o procedimientos

    interrelacionadas entre s, ejecutada por un conjunto de personas para obtener el objetivo

    deseado por la organizacin.

    1.1.2 IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS

    La planeacin y aplicacin de sistemas constituyen un elemento de vital importancia para

    el desarrollo de la empresa pblica y privada; y requiere tomarse no solo con cuidado,

    debido a que es fundamental para la planeacin de la empresa en sus etapas de

    estructuracin y operacin, sino con realismo, porque tienen que conducir al

    cumplimiento de las metas que persigue la administracin de la empresa.

    2 Van Gigch, John, Teora General de los Sistemas Editorial Amorrurto 1993. Pg. 65 3 Diccionario Enciclopdico Bsico, Editores Plaza Janes, S.A., Espaa, 1986

    4 Diccionario Enciclopdico Ocano Uno Color, Grupo Editorial Ocano, Espaa, 1996 5 Guillermo Gmez Ceja; Planeacin y Organizacin de Empresas

  • 15

    Es importante que los sistemas sean tanto realistas, objetivos y flexibles, de modo que

    estn acordes con el movimiento histrico y en la situacin que sean implantados.

    Es necesario tambin que sean claros y que den posibilidad de cambios estructurales pero

    no de esencia; as, un sistema elaborado sin haber considerado posibles situaciones de

    cambio corre el riesgo de quedar obsoleto e inservible, en corto tiempo, por eso ser

    necesario hacerle modificaciones paulatinas, cada vez que aparezcan factores que

    permitan ajustes de modificacin, cualquiera que fuera y que afecte de manera directa a

    la organizacin.

    1.1.3 CARACTERSTICAS DE LOS SISTEMAS

    Todo sistema contiene otros sistemas denominados subsistemas y a la vez est contenido

    en otros sistemas de carcter o nivel superior.

    Todos los componentes de un sistema, as como sus interrelaciones, actan y operan

    orientados en funcin de los objetivos del sistema. Se puede deducir que los objetivos

    constituyen el factor o elemento que direccional todas las partes del conjunto.

    La alteracin o variacin de una de las partes o de sus relaciones es el ndice en las dems

    y en el conjunto sin dejar de reconocer la importancia de otras caractersticas, sta

    constituye uno de los soportes bsicos para la construccin del modelo o matriz de

    anlisis administrativo.

    1.1.4 CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS

    Los sistemas se pueden clasificar de la siguiente forma:

    1.1.4.1 Clasificacin de los sistemas de acuerdo a su origen

    a) Sistemas naturales:

    Los que se desarrollan de un proceso natural, es como la fotosntesis.

    b) Sistemas elaborados:

    Son aquellos en los cuales el hombre ha dado contribucin al proceso en marcha

    mediante objetivos, atributos o relaciones.

  • 16

    1.1.4.2 Clasificacin de los sistemas de acuerdo a su categora

    a) Cerrados:

    Un sistema cerrado no depende de su ambiente: es autnomo, encerrado y sellado del

    mundo externo. Tiene toda la energa que necesita y puede funcionar si el consumo de

    recursos externos.

    Ejemplo: Un reloj despertador, en el tiempo que tiene cuerda.

    b) Abiertos:

    Un sistema abierto tiene que interactuar con el medio ambiente para sobrevivir, consume

    y exporta recursos al medio ambiente. No puede encerrarse en s mismo, tiene que

    cambiar continuamente y adaptarse al medio ambiente. Ejemplo: El ser humano as como

    lo es el planeta tierra.

    1.1.5 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS

    Las partes componentes de cualquier sistema son las siguientes:

    1.1.5.1 Entrada

    Constituyen los componentes que ingresan (entrada) en el sistema dentro del cual se van

    transformando hasta convertirse en producto (salida)

    1.1.5.2 Proceso

    Es el componente que transforma el estado original de los insumos o entrada, en

    productos o salidas.

    1.1.5.3 Salida

    Son las salidas o la expresin material de los objetivos de los sistemas con los fines y las

    metas del sistema.

    1.1.5.4 Retroalimentacin

    Los productos de un sistema pueden constituir insumos del contexto o sistema superior;

    mediante la retroalimentacin, los productos inciden en el sistema superior, el cual

    genera energa a travs de los insumos que vuelven a entrar en el sistema para

    transformarse nuevamente en productos.

    En forma esquemtica se pueden representar los sistemas y sus componentes de la

    manera siguiente:

  • 17

    GRFICO 4 SISTEMAS Y SUS COMPONENTES

    FUENTE: ELABORACIN PROPIA

    1.1.6 PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS

    Todo sistema est sustentado en principios que conlleven a una ejecucin o desarrollo, lo

    cual constituir una aplicacin de los mismos en una forma ordenada y coherente:

    El todo es primero y las partes son secundarias.

    La integracin es la condicin de la interrelacionalidad de las muchas partes dentro

    de una.

    Las partes as constituidas forman un todo indisoluble, en el cual ninguna parte

    puede ser afectada sin afectar todas las partes.

    El papel que juegan las partes depende del propsito para el cual existe todo.

    La naturaleza de la parte y su funcin se deriva de su posicin dentro del todo y su

    conducta es regulada para relacin del todo a la parte, el todo es cualquier sistema

    complejo o configuracin de energa y se conduce como una pieza nica, no

    importante que tan compleja sea.

    La totalidad debe empezar como una premisa y las partes as como sus relaciones

    debern evolucionar a partir de todo.

    1.2 GENERALIDADES SOBRE GESTIN

    La Gestin es universal, como necesidad, como disciplina, como proceso, como conjunto

    de tcnicas y herramientas que son necesarias estudiar con toda la seriedad y

    profundidad. La gestin cubre diversos aspectos del sector pblico y del privado,

    cubriendo con diversas tcnicas que cada da son ms crecientes.

    1.2.1 DEFINICIN DE GESTIN

    Es el proceso de disear y mantener un entorno en el que, trabajando en grupo los

    individuos cumplan eficientemente objetivos especficos6

    6 Koontz Harold, Administracin, Una perspectiva global, Editorial Mc. Graw Hill, 11 edicin,

    Mxico, 1998

  • 18

    Es el proceso de planear, organizar, dirigir, y controlar los esfuerzos de los miembros de

    la organizacin, y de aplicar los dems recursos de ella para alcanzar las metas

    establecidas7

    Es el proceso de coordinar e integrar actividades de trabajo que se llevan a cabo eficiente

    y eficazmente con otras personas o por medio de ellas8

    Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin9

    Con base en las definiciones anteriores se puede definir la gestin como el proceso de

    planear, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organizacin y que busca

    alcanzar sus objetivos de manera eficiente

    1.2.2 IMPORTANCIA DE LA GESTIN

    Los mismos conceptos y propsitos analizados para la estructuracin de una definicin

    sobre la gestin nos dan la pauta para determinar su importancia.

    Las condiciones que imperan en esta poca actual de crisis as como la necesidad de

    convivencia y labor de grupo, requieren de una eficiente aplicacin de este proceso que se

    ver reflejada en la productividad y eficiencia de la institucin o empresa que la requiera.

    Porque a travs de la gestin hacemos uso de los recursos que una entidad utiliza ya sea

    con fines o sin fines de lucro.

    1.2.3 CARACTERSTICAS DE LA GESTIN

    Se ha indicado que la gestin administrativa proporciona los principios mediante cuya

    aplicacin es factible alcanzar xito en la direccin de individuos organizados en un grupo

    formal que tiene propsitos comunes.

    Es necesario ahora agregar a tales conceptos las caractersticas de la gestin son:

    a) Universalidad. El fenmeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo

    social, porque en l tiene siempre que existir coordinacin sistemtica de medios. La

    gestin se da por lo mismo en el estado, en el ejrcito, en la empresa, en las instituciones

    educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases

    de administracin sern los mismos, aunque lgicamente existan variantes accidentales.

    7 Storner James A. F., Administracin, Editorial Prentice Hall, 3 edicin, Mxico 1989

    8 Stephen P. Robins Administracin. Sexta edicin. 2000. Mxico, Pearson Education. Pg. 8 9 Norma ISO 9000:2000

  • 19

    b) Su especificidad. Aunque la gestin va siempre acompaada de otros fenmenos de

    ndole distinta, el fenmeno administrativo es especfico y distinto a los que acompaa. Se

    puede ser un magnfico ingeniero de produccin y un psimo administrador.

    c) Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenmeno

    administrativo, ste es nico y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una

    empresa se estn dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los

    elementos administrativos. As, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de

    controlar, de organizar, etc.

    d) Su unidad jerrquica. Todos cuantos tienen carcter de jefes en un organismo social,

    participan en distintos grados y modalidades, de la misma gestin. As, en una empresa

    forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el ltimo

    mayordomo.

    1.2.4 EL PROCESO DE GESTIN

    Todo proceso de gestin, por referencia a la actuacin de la vida social es nico, ya que

    cada acto, cada etapa, tienen que estar indisolublemente unidos con los dems y se dan

    simultneamente.

    Seccionar el proceso de gestin, por lo tanto, es prcticamente imposible y es irreal. En

    todo momento de la vida se dan completndose, influyndose, mutuamente e

    integrndose los diversos aspectos de la gestin.

    No obstante, desde un punto de vista conceptual, metodolgico y con el fin de

    comprender y aplicar mejor la gestin. Es conveniente y lgico separar aquellos

    momentos o elementos que en una circunstancia dada pueden predominar.

    Entendiendo como elemento de la gestin, de acuerdo con la terminologa usada por

    Fayol Los procesos y etapas bsicas a travs de las cuales se realizan la administracin

    1.2.5 ETAPAS DEL PROCESO DE GESTIN

    Es ms fcil entender algo tan complejo como la gestin si se describe como una serie de

    partes o funciones individuales que integran un proceso total. Las descripciones de este

    tipo, denominadas modelos han sido utilizadas desde hace muchos aos por estudiantes y

    profesionales de la gestin. El modelo es una simplificacin del mundo real, usado para

    presentar relaciones complejas en trminos fciles de entender. El proceso de gestin

    ofrece un marco conceptual amplio que facilita la comprensin de la gestin, y se integra

    por fases en formas separadas sin perder de vista el carcter integral del mismo. Las fases

  • 20

    del proceso de gestin como se menciono anteriormente son: Planeacin, Organizacin,

    Direccin y Control.

    Planeacin: Consiste en la determinacin del curso de accin a seguir fijando los

    principios que lo han de presidir y orientar, secuencia de operaciones para lograrlo. La

    planeacin comprende los objetivos, polticas, normas, procedimientos y programas.

    Organizacin: Es la disposicin de los rganos o medios de accin de la empresa y se

    integra por: la estructura orgnica, funciones, delegacin de autoridad y responsabilidad,

    recursos y el medio ambiente.

    Direccin: Es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un

    organismo social, con el fin de que se realicen del modo ms eficaz los planes sealados.

    La direccin comprende la autoridad y mando, supervisin y coordinacin, comunicacin y

    relaciones, motivacin y retribucin, estilo de liderazgo y capacitacin y adiestramiento.

    Control: Es la comprobacin de que las acciones se estn realizando conforme a los

    objetivos y metas que contiene el plan de trabajo. El control comprende: reportes de

    control, medicin del desempeo, control de tiempo y control de existencia.

    1.3 GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS DE GESTIN

    1.3.1 DEFINICIN DE SISTEMAS DE GESTIN

    Desde hace varias dcadas, las empresas y organizaciones en general se encuentran

    inmersas en entornos y mercados competitivos y globalizados; entornos en los que para

    tener xito, o al menos para permanecer en el mercado, es necesario asegurar que se

    alcanzan buenos resultados en el negocio. Por esto, las organizaciones han ido adoptando

    sistemticas y metodologas que les han permitido gestionar sus actividades y recursos

    con el fin de orientarlos hacia la obtencin de resultados que garanticen, como poco, la

    subsistencia.

    Conjunto de elementos interrelacionados usados para establecer la poltica y los

    objetivos y para cumplir estos objetivos10

    Es una estructura probada para la gestin y mejora continua de las polticas, los

    procedimientos y procesos de la organizacin.11

    10

    Norma ISO 9000:2000

  • 21

    Es un conjunto de acciones orientadas al logro de los objetivos de una institucin; a

    travs del cumplimiento y la ptima aplicacin del proceso administrativo.12

    Los Sistemas de Gestin se traducen en acciones y procedimientos planificados y

    organizados por medio de los cuales se busca conseguir unos resultados especficos.

    Cuando una empresa implanta un sistema de este tipo slo lo hace para gestionar un

    aspecto puntual, como por ejemplo la calidad de sus productos y servicios.

    GRFICO 5 SITEMA DE GESTIN

    FUENTE: ELABORACIN PROPIA

    Un Sistema de Gestin eficaz nos lleva a controlar los riesgos sociales, financieros,

    ambientales, etc. Todo ello mejorando la efectividad operativa (reduccin de costos), lo

    que indudablemente repercutir en un aumento de la satisfaccin de clientes y partes

    interesadas, relanzando as la marca y la reputacin de la empresa, hacindola ms

    competitiva.

    Un Sistema de Gestin, por tanto, ayuda a una organizacin a establecer las metodologas,

    las responsabilidades, los recursos, las actividades, etc., que le permitan una gestin

    orientada hacia la obtencin de unos buenos resultados empresariales, o lo que es lo

    mismo, la realizacin de los objetivos establecidos

    Par este estudio entenderemos como sistema de gestin el conjunto de elementos

    interrelacionados y orientados para alcanzar los objetivos organizacionales.

    11 BSI (British Standards Institution) 12

    Gestin administrativa de una empresa comercial, www.monografias.com

  • 22

    1.4 SISTEMAS DE GESTIN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

    En la seguridad y salud ocupacional se ha venido trabajando con riesgos o factores de

    riesgos que originan un efecto negativo, principalmente, sobre la salud de las personas. La

    identificacin de los impactos ambientales de salud en los sistemas de seguridad y salud

    ocupacional, pasa por la identificacin de los aspectos ambientales relacionados con el

    estado relativo de salud-enfermedad.

    1.4.1 DEFINICIN DE SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SGSSO)

    Parte del sistema de gestin de una organizacin, empleada para desarrollar e

    implementar su poltica de SSO y gestionar sus riesgos para la SSO.13

    Conjunto de elementos interrelacionados para establecer y alcanzar polticas y objetivos

    de Seguridad y Salud Ocupacional14

    Conjunto de actividades o medidas organizativas adoptadas por el empleador y

    empleadora en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o

    disminuir los riesgos derivados del trabajo15

    Tomando en cuenta las definiciones antes mencionadas as como las definiciones

    adoptadas de lo que se entiende por sistema y administracin o gestin, podemos definir

    nuestro concepto de sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional como un

    conjunto de procedimientos administrativos interrelacionados entre s que busca alcanzar

    los objetivos de seguridad y salud ocupacional.

    1.4.2 NORMATIVAS RELACIONADAS CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL A NIVEL

    REGIONAL

    GUATEMALA16

    Posee el Consejo Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (CONASSO), creado mediante

    Acuerdo Ministerial nmero 314 del 20 de septiembre del 2000, como una instancia

    tripartita de carcter permanente y de dilogo social en materia de salud y seguridad

    ocupacional. Tiene como misin coordinar, asesorar, disear propuestas y Polticas

    Nacionales. As mismo, formular estrategias y promover acciones en seguridad

    13 UNIT-OHSAS 18001:2007 14

    ILO-OSH 2001 15 Ver Anexo 1. Ley General De Prevencin De Riesgos En Los Lugares De Trabajo 16

    http://www.mintrabajo.gob.gt

  • 23

    ocupacional que contribuyan a crear las condiciones para que los trabajadores tengan un

    nivel de vida con dignidad, equidad, solidaridad y justicia social.

    Actualmente est trabajando en la Aprobacin del Acuerdo Gubernativo el cual dar

    fortalecimiento de la capacidad operativa del CONASSO para la aplicacin de la poltica y

    los programas nacionales de salud y seguridad en el trabajo. Tampoco existe una poltica

    nacional sobre salud y seguridad en el trabajo, por ello, los sectores integrantes del

    Consejo en consenso han planteado la necesidad de definir, formular e implementar dicha

    poltica, considerando que es una prioridad y un fundamento para definir programas y

    acciones de proteccin al os trabajadores y para la prevencin de los riesgos del trabajo.

    HONDURAS17

    Tiene un departamento de Higiene y seguridad Ocupacional, parte de la secretaria de

    trabajo y seguridad social, el cual es el encargado de vigilar el cumplimiento de la

    normativa en materia de Higiene y Seguridad Ocupacional para la prevencin de los

    Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

    NICARAGUA18

    El Ministerio del Trabajo Nicaragense se encarga entre otras, de acciones relativas a la

    higiene y seguridad del trabajo, para lo cual cuenta con la Direccin General de Higiene y

    Seguridad del Trabajo, Compuesta por la Direccin de Higiene y la Direccin de Seguridad.

    Nicaragua cuenta con una serie de normativas en materia de Higiene y seguridad en el

    trabajo para el aseguramiento de las condiciones laborales adecuadas para los

    trabajadores19

    EL SALVADOR

    Por decreto legislativo se cuenta desde el 21 de enero del 2010 con una ley general de

    prevencin de riesgos en los lugares de trabajo20, la cual tiene por objetivo establecer los

    requisitos de seguridad y salud ocupacional que deben aplicarse en los lugares de trabajo.

    COSTA RICA21

    En Costa Rica el Instituto de Normas Tcnicas