tes is m polanco

Upload: arturo-leonardo-antonio-aliaga

Post on 14-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    1/283

    UNIVERSIDAD DE NAVARRAFACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    SECCIN DE FILOSOFA

    REALISMO Y PRAGMATISMO.BIOGRAFA INTELECTUAL DE HILARY PUTNAM

    Moris A. Polanco Barrera

    Tesis de doctorado dirigida porel Prof. Dr. D. Jaime NubiolaAguilar

    Pamplona, 1997

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    2/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    3/283

    Yo he tratado ms de una vez, como todos mis amigos, de encerrarme enun sistema para predicar all a mi gusto. Pero un sistema es una especie decondenacin, que nos obliga a una abjuracin perpetua; siempre hay queestar inventando otro, y esta fatiga resulta un cruel castigo. Y siempre misistema era hermoso, vasto, espacioso, cmodo, limpio y liso, o, al menos,tal me pareca. Y siempre un producto espontneo, inesperado, de la vita-lidad universal, vena a lanzar un desmentido a mi ciencia infantil y anti-cuada... Condenado sin cesar a humillarme en nuevas conversiones, tomfinalmente una gran decisin. Para escapar al horror de esas apostasasfilosficas, me resign orgullosamente a la modestia: y me contento consentir; he vuelto a buscar asilo en la impecable ingenuidad, por lo cual pidohumildemente perdn a los espritus acadmicos... As es como mi con-ciencia filosfica ha encontrado reposo.

    Charles Baudelaire,Exposicin Universal de 1855.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    4/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    5/283

    N D I C E

    ABREVIATURAS 7

    INTRODUCCIN 9

    CAPITULO 1: HILARY PUTNAM 13

    1.1. Datos biogrficos 13

    1.2. Introduccin a su pensamiento 14

    1.2.1. Contexto filosfico y cultural 14

    1.2.2.El funcionalismo 171.2.3. El declive de la filosofa analtica 19

    1.2.4. La renovacin de la filosofa 22

    1.2.5. Religin, afinidades y discrepancias 23

    1.2.6. Pragmatismo y relativismo 25

    CAPTULO 2: REALISMO METAFSICO (1957-1976) 35

    2.1. Filosofa de la lgica y conocimiento a priori 36

    2.1.1. La lgica como ciencia emprica 36

    2.1.2. Conocimiento a priori y verdad 43

    2.2. Filosofa de la ciencia y de las matemticas 50

    2.2.1. Realismo cientfico 502.2.2. Realismo matemtico 61

    2.3. Filosofa del lenguaje 68

    2.3.1. El significado de significado 69

    2.3.2. La naturaleza de los conceptos 76

    2.3.3. Comprensin, referencia y verdad 80

    2.4. Conclusiones 88

    CAPTULO 3: REALISMO INTERNO (1977-1985) 93

    3.1. El abandono del realismo metafsico 94

    3.1.1. Diciendo adis a los viejos moldes 94

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    6/283

    6

    3.1.2. Las antinomias del realismo 102

    3.2. La referencia y los marcos conceptuales 109

    3.2.1. Teoras materialistas de la referencia 109

    3.2.2. Relatividad ontolgica 122

    3.3. Deflacionismo y antirrealismo 132

    3.3.1. Teoras desentrecomilladoras 132

    3.3.2. La teora no realista de Michael Dummett 139

    3.4. El realismo interno como propuesta alternativa 145

    3.4.1. Verdad como justificacin idealizada 1453.4.2. Hechos y valores 155

    3.5. Conclusiones 163

    CAPTULO 4: REALISMO HUMANO (1986-1997) 167

    4.1. Representacionalismo, antirrepresentacionalismoy objetividad 169

    4.2. Relatividad conceptual, uso lingstico y verdad 186

    4.3. Filosofa, soluciones filosficas y vida ordinaria 205

    4.4. La primaca de la prctica, conocimientoy objetividad moral 217

    4.5. A modo de balance 232CAPTULO 5: continuidad y cambio en la filosofa de hilary Putnam

    237CONCLUSIONES 247

    BIBLIOGRAFA 253

    1. Publicaciones de Hilary Putnam 254

    1.1. Libros 254

    1.2. Artculos 256

    2. Bibliografa general 275

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    7/283

    7

    ABREVIATURAS*

    CRF Cmo renovar la filosofa. Madrid: Ctedra, 1994. (Traduccin de Re-newing Philosophy. Cambridge, Mass.: Harvard University Press,1992.)

    HP La herencia del pragmatismo. Barcelona: Paids, 1997. (Traduccin dela primera y tercera partes de W&L.)

    L&F El lenguaje y la filosofa. Mxico: Universidad Nacional Autnoma deMxico, 1984. (Traduccin de Language and Philosophy. EnPP3,1-32.)

    MCR Las mil caras del realismo. Barcelona: Paids, 1994. (Traduccin deThe Many Faces of Realism. La Salle, Ill.: Open Court, 1987.)

    MMS Meaning and the Moral Science. London: Routledge, 1978.

    PP1 Mathematics, Matter and Method. Philosophical Papers, Volume 1. Cam-

    bridge: Cambridge University Press, 1975.

    PP2 Mind, Language and Reality. Philosophical Papers, Volume 2. Cambridge:Cambridge University Press, 1975.

    PP3 Realism and Reason. Philosophical Papers, Volume 3. Cambridge: Cam-bridge University Press, 1983.

    PRA Pragmatism. An Open Question. Oxford: Blackwell, 1995. (Traduccinde Il Pragmatismo: Una Questione Aperta. Roma-Bari: Gius. Laterza &Figli Spa, 1992.)

    *

    Se presentan las abreviaturas empleadas para las obras de Hilary Putnam ms fre-cuentemente citadas en este trabajo.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    8/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    9/283

    INTRODUCCIN

    La primera vez que le el nombre de Hilary Putnam fue en 1988, sien-

    do instructor de lgica y metodologa de la investigacin en la UniversidadRafael Landvar de Guatemala. Marco Tulio Arvalo, antiguo profesor yamigo, me haba trado de MxicoEl significado de significadoyEl lenguaje yla filosofa. Tras una primera lectura, me di cuenta de que eran dos trabajosdensos, y me hice el propsito de leerlos en el futuro con ms deteni-miento. Algunos aos ms tarde, al iniciar los estudios de doctorado, mitutor me sugiri, junto al nombre de Charles S. Peirce, el de HilaryPutnam. Me encontraba por entonces en Colombia, enseando tica en laUniversidad de La Sabana. Tal vez porque haba dejado atrs la etapa de lalgica formal, Putnam me pareci ms interesante que Peirce. En Putnamvea una aproximacin original a problemas que por entonces me preocu-paban: la filosofa del lenguaje, el relativismo y la discusin acerca del rea-lismo. Finalmente, el artculo de Richard BernsteinEl resurgir del pragmatis-mo acab de convencerme de que vala la pena estudiar al filsofo de Har-vard.

    En este trabajo se estudia con detenimiento la evolucin intelectual deHilary Putnam. Tarea temeraria al parecer de algunos autores, entre ellosJohn Passmore, quien, a pesar de afirmar que la historia intelectual dePutnam es particularmente interesante como ejemplo de filsofo que haabandonado el realismo, reconoce la dificultad de adentrarse en su pensa-miento: algunos dirn que escribir acerca de la filosofa de Putnam escomo tratar de capturar el viento con una red para pescar1. Y es quePutnam ha sido acusado frecuentemente de inconsistencia y de cambiar

    1 J. Passmore, Recent Philosophers, London: Duckworth, 1985, 92.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    10/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    11/283

    HILARYPUTNAM 11

    pretaciones particularmente esclarecedoras.Las entrevistas publicadas en la revista Atlntida(Acerca de la mente,

    el significado y la realidad) y en la revista Cogito (An Interview with Pro-fessor Hilary Putnam), en 1989 y 1992 respectivamente, as como la con-tenida en el libro de Giovanna Borradori (Between the New Left and Ju-daism, en The American Philosopher,1994), me ayudaron al comienzo de lainvestigacin. Tambin en la fase inicial, me resultaron de gran utilidad losprefacios del propio Putnam a sus obras, junto con los RepliesyCommentsque dirigi a sus comentadores en foros auspiciados por revistas comoErkenntnis y Philosophical Topics, o en obras dedicadas a su pensamiento(Reading Putnam, de P. Clark y B. Hale, yMeaning and Method. Essays in Honorof Hilary Putnam, de G. Boolos). Los estudios introductorios que JamesConant hace a Realism with a Human FaceyWords and Lifeme fueron parti-cularmente valiosos para la interpretacin del ltimo perodo.

    Un momento de especial importancia para el desarrollo de este trabajolo constituy el Coloquio Internacional Cien aos de filosofa americana,llevado a cabo en Cerisy-La-Salle, Normanda, entre el 24 de junio y el 1 dejulio de 1995, al que asist gracias a la ayuda que me proporcion el pro-yecto de investigacin Claves del pensamiento de Charles S. Peirce, de laUniversidad de Navarra. En ese Coloquio, en el que participaron, entreotros destacados filsofos, Richard Rorty, Donald Davidson, Stanley Ca-vell, Ruth Barcan Marcus, Susan Haack y James Conant, tuve la oportuni-dad de escuchar las conferencias de Putnam y de su esposa Ruth Anna, y

    de conversar amplia y agradablemente con ellos. Fue all donde empec aintuir que en la filosofa de Putnam haba ms continuidad que cambios.En los meses siguientes, gracias al correo electrnico, mantuve con el pro-fesor Putnam una frecuente correspondencia, en la que yo le planteabadudas a las que l siempre responda. Las ms valiosas de esas respuestashan quedado registradas en este trabajo.

    Ya casi al final de este trabajo (en el otoo de 1996), visit al profesorPutnam en su despacho de la Universidad de Harvard. Adems de asistir auna conferencia suya dentro del seminario Scientific Objectivity, tuve laoportunidad de hacerle una entrevista de ms de una hora. En esa ocasin,me obsequi con copia de su ensayo Jamess Theory of Truth, que an no seha publicado. Agradezco sinceramente al profesor Putnam toda la atencin

    que me ha prestado a lo largo de estos aos de trabajo, y espero que estamemoria no traicione su pensamiento.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    12/283

    HILARYPUTNAM12

    Tambin quiero expresar mi agradecimiento, para terminar, a todas laspersonas que de una u otra forma han hecho posible este trabajo. En pri-mer lugar, al Prof. Jaime Nubiola, de quien puedo decir que he aprendidotanto como de Hilary Putnam. Agradezco tambin a la Universidad de LaSabana y al Plan de Investigacin de la Universidad de Navarra por el apo-yo econmico que me permiti desplazarme a Pamplona en tres ocasiones.A la directora de la Biblioteca de La Sabana, doa Alix Rincn de Duque,no le podr pagar la solicitud con que atendi todas mis peticiones de li-bros del extranjero. De manera especial, quiero nombrar al Prof. FernandoLpez Pan, de la Facultad de Ciencias de la Informacin de la Universidadde Navarra, con quien sostuve cordiales conversaciones que me hicieronver la importancia de tener claro qu era lo que estaba buscando y de sabercomunicarlo.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    13/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    14/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    15/283

    HILARYPUTNAM 15

    perodo, escribe Richard Rorty, coetneo de Putnam:

    A inicios de los aos 50, la filosofa analtica empez a tomarse los departa-mentos de filosofa de los Estados Unidos. Los grandes migrs (Carnap,Hempel, Feigl, Reichenbach, Bergman, Tarski) comenzaron a ser tratados conel respeto que se merecan. Sus disciplinas empezaron a ser notadas y a domi-nar los departamentos ms prestigiosos. Aquellos departamentos que no si-guieron este rumbo empezaron a perder su prestigio. Un nuevo paradigma fi-losfico se hallaba establecido alrededor de 1960, y un nuevo estilo de estu-dios doctorales en filosofa se haba hecho fuerte: un estilo en el cual Dewey yWhitehead, hroes de la generacin anterior, ya no eran ledos, la historia de lafilosofa se hallaba desprestigiada, y el estudio de la lgica asuma la importan-

    cia previamente concedida al estudio de las lenguas5

    .La filosofa analtica es hija del positivismo lgico viens. Poco antes

    del advenimiento de Hitler, algunos filsofos austracos haban formadouna sociedad (la Sociedad Ernst Mach), con la meta declarada de trasladara la filosofa el ideal de pureza cientfico asociado al nombre del fsicoMach. El nombre con el que posteriormente se conoci a esta sociedad (elCrculo de Viena) deriva del ttulo de su manifiesto: La concepcin cient-fica del mundo: el crculo de Viena. Entre los miembros de este crculo seencontraban Moritz Schlick (el fundador), Otto Neurath (quien ms tardedirigira la edicin de la Enciclopedia de la ciencia unificada, en los EstadosUnidos), Herbert Feigl, Kurt Gdel y Rudolf Carnap. Ludwig Wittgensteiny Karl Popper no eran integrantes del Crculo, pero mantenan frecuentes

    relaciones con sus miembros. Entre los filsofos alemanes, Carl Hempel yHans Reichenbach (el director de la tesis doctoral de Putnam) se conside-raban afines al Crculo6.

    En 1936, Moritz Schlick es asesinado en las gradas de la Universidadde Viena por un antiguo alumno suyo, enfermo mental. En 1938, tras laanexin de Austria a Alemania por parte de Hitler, el Crculo de Viena sedisuelve, y sus miembros huyen a Inglaterra y Estados Unidos, donde ejer

    5 R. Rorty, Consequences of Pragmatism, Minneapolis: University of Minnesota Press, 1982,214-215.

    6 E. Schrmann, Concerning Philosophy in the United States, Social Research 61

    (1994), 92; J. Passmore, Logical Positivism, en P. Edwards (ed.), The Encyclopedia of Philoso-phy, 1967, Vol. 5, 53.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    16/283

    HILARYPUTNAM16

    cern un influjo en el mbito de la filosofa acadmica que an pervive7.Como seala Schrmann, las publicaciones del Crculo de Viena son co-mo el certificado de nacimiento de todo lo que se ha considerado comofilosofa rigurosa en los Estados Unidos en los ltimos treinta aos8.

    Los filsofos austracos y alemanes emigrados a los Estados Unidos seencontraron con un clima favorable, debido, en gran parte, a la difusinque de sus ideas haba hecho Willard van Orman Quine desde la Universi-dad de Harvard. Quine (sin duda alguna, el filsofo de ms prestigio en losEstados Unidos en la segunda mitad de este siglo), haba viajado a Vienaen 1932 para conocer a los maestros a quienes tanto admiraba y consagrar-se al estudio de la lgica matemtica, que para l era la nica perspectivafilosfica digna de consideracin9.

    Otra corriente que por aquellos aos ejerca gran influencia en las uni-versidades norteamericanas era el empirismo britnico, que desde lostiempos de Russell se hallaba estrechamente ligado al positivismo viens.La corriente original que aportaban los britnicos era el anlisis del len-guaje ordinario, iniciada por G. E. Moore. Esta corriente, con el paso delos aos, se mostrara ms fecunda incluso que el positivismo.

    Y qu pasaba, mientras tanto, con el pragmatismo, la filosofa genui-namente americana? El ltimo gran representante de esa tradicin, JohnDewey, se haba retirado de la docencia universitaria en 1936, y no encon-traba reparos en colaborar con la edicin de la Enciclopedia de la Ciencia Uni-ficada, proyecto que en su propia universidad (Chicago) dirigan Otto Neu-

    rath y Rudolf Carnap con la colaboracin de Charles Morris10

    . ApuntaGiovanna Borradori que despus de la Segunda Guerra Mundial, la filoso-fa norteamericana cambi de rostro, repudiando su anterior trayectoriatrascendentalista y pragmatista que la comprometa profundamente con la

    7 J. Nubiola, Renovacin en la filosofa del lenguaje: Hacia una mejor comprensin denuestras prcticas comunicativas, Revista de logopedia, foniatra y audiologa17 (1997), 4.

    8 E. Schrmann, Concerning Philosophy in the United States, 92.9 G. Borradori, The American Philosopher, Chicago: University of Chicago Press, 1994, 7.10 Los dos primeros volmenes de la Enciclopedia(que comprendan varios artculos y

    18 monografas) se iniciaron en 1938 y se completaron en 1970. No se continu con lapreparacin de ms volmenes (G. Reisch, Planning Science: Otto Neurath and the Inter-

    national Encyclopedia of Unified Science, British Journal of the History of Science27 (1994), 159 y175).

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    17/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    18/283

    HILARYPUTNAM18

    tiempo lleg a ser conocida con el nombre de funcionalismo15. El fun-cionalismo se basa en la idea, que ya sostena Aristteles, de que no so-mos cuerpos ms almas inmateriales, sino cosas-que-piensan16. De estaforma, el alma de un organismo viviente se identifica con su forma defuncionar, con sus capacidades efectivas. Lo que el funcionalismo aadea la teora de Aristteles seala Putnam es la idea de que nuestra for-ma de funcionar a nivel psicolgico, nuestros estados mentales, puedendescribirse con el lenguaje que se usa para describir el funcionamiento deun computador.17

    Algunos han visto el funcionalismo como una refinada forma dematerialismo. En la entrevista de Cogito se le peda a Putnam que explicarasu posicin al respecto, y, despus de advertir que ya no cree en el funcio-nalismo, aclaraba:

    Esta concepcin [el funcionalismo] es completamente neutral con respecto ala cuestin de si esa forma de funcionar es explicable en trminos fsicos(...). Yo siempre rechac la tesis de que nuestros predicados mentales son re-ducibles a predicados fsicos (...). As que, en ese sentido, soy neutral con res-pecto a la cuestin del materialismo (...). Mi posicin se podra describir, qui-z, como computacionismo, pero no como materialismo18.

    De hecho, el funcionalismo no solamente no es materialista, sino quees una reaccin contra la idea de que la materia es ms importante que lafuncin, de que la sustancia es ms importante que la actividad19.

    Putnam, sin embargo, declara haber abandonado el funcionalismo20.

    15 Probablemente fue Putnam el primer filsofo que propuso la tesis que se haconvertido en la dominante en la filosofa contempornea de la mente de que el computeres el modelo correcto para el estudio de la mente y fue l quien dio el nombre de funciona-lismo a esa doctrina (J. Nubiola, Putnam, H.: Representation and Reality, Anuario Filosfico22/2 (1989), 202).

    16 An Interview with Professor Hilary Putnam, 86.17 An Interview with Professor Hilary Putnam, 86.18 An Interview with Professor Hilary Putnam, 86.En este aspecto, Putnam ha dife-

    rido siempre de Quine, quien sostiene una posicin naturalista en epistemologa.19 An Interview with Professor Hilary Putnam, 87.20 Putnam, el hombre que con ms derecho que nadie podra llamarse padre del fun-

    cionalismo, sostiene en [Representacin y Realidad] que el funcionalismo es falso, puesto que

    no resuelve las cuestiones que los filsofos quiere resolver acerca de la naturaleza de la in-tencionalidad, comenta Marianne Talbot, Representation and Reality. By Hilary Putnam,

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    19/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    20/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    21/283

    HILARYPUTNAM 21

    Otro factor que puede servir para explicar el distanciamiento dePutnam de la filosofa analtica es su preocupacin por las cuestiones pol-ticas y sociales. En los aos sesenta Putnam estuvo muy activo poltica-mente. De filiacin marxista-maosta (fue miembro de un grupo maostallamado Partido Progresista del Trabajo28), organiz uno de los primeroscomits de profesores y alumnos contra la guerra del Viet Nam, en el Ins-tituto Tecnolgico de Massachusetts, en 1963, y luego, en Harvard, fueOfficial Faculty Advisorde la asociacin Students for Democratic Society(SDS), elprincipal grupo opositor a la intervencin norteamericana en el pas asiti-co29. En parte, pudo haber estado recorriendo de nuevo la ruta de su pa-dre, que fue miembro activo del Partido Comunista durante la Depresin,hasta que, decepcionado, rompi con l en 194430. Ahora dicePutnam ya no soy maosta, ni siquiera marxista, pero creo que una cosaque conservo de ese perodo es la idea de que la filosofa no es, no puede yno debe ser, una disciplina simplemente acadmica. Creo que debo esto alos 60, que en muchos aspectos fue un perodo de transformacin en mivida31.

    Fue un perodo en el que Putnam, como muchos otros intelectuales desu generacin, ganaron en sensibilidady ampliaron sus miras. Para J. Nu-biola, el giro que Putnam experimenta en su pensamiento en la dcadade los 70, es consecuencia, en gran parte, de una ganancia en sensibilidadhacia los problemas epistemolgicos32.

    Estaba caminando sobre el filo de la navaja dice Putnam refirindose a losvolmenes de ensayos editados en 1975. En los aos siguientes he venido acaer en la cuenta de que no es posible llegar a habrselas con los problemasreales de la filosofa sin ser ms sensible a la posicin epistemolgica (...). Serms sensible a esa posicin ha tenido consecuencias que no esperaba. Me lle-v a pensar en cuestiones que se consideraban ms de incumbencia de la fi

    _______esttica.

    28 A. Sanoff, Bringing Philosophy Back to Life, U.S. News and World Report(25.IV.1988), 56.

    29 H. Putnam, Replies, Philosophical Topics20/1 (1992), 351-352.30 J. Harlan, J. Nubiola y S. F. Barrena, Acerca de la mente, el significado y la reali-

    dad, 79.31 H. Putnam, en G. Borradori, The American Philosopher, 59.32

    J. Nubiola, Putnam, H.: Realism and Reason, Philosophical Papers, Vol. 3, AnuarioFilosfico 18/1 (1985), 221.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    22/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    23/283

    HILARYPUTNAM 23

    no quieran arriesgarse. l, al contrario, es de los que piensan que no hayrazn para no tratar de llegar al fondo del misterio de las cosas, aun cuan-do, a la vuelta, tengamos que decir que nos hemos golpeado la cabeza en elcamino38.

    Fue en parte por estas inquietudes de renovacin de la filosofa quePutnam, a sugerencia de su amigo Wilfrid Cantwell Smith, se convirti enmiembro del Comit de Harvard para el Estudio de la Religin, a comien-zos de los aos 80, y dirigi algunas tesis doctorales en el rea de las rela-ciones entre filosofa y religin.

    1.2.5. Religin, afinidades y discrepancias

    Una consecuencia del reconocimiento de que viva en el lado religiosodel mundo, como l mismo afirma39, fue su descubrimiento de Kierke-gaard y Wittgenstein. Sobre Kierkegaard, Putnam confiesa que ya en susaos de collegele encantaba, pero que, como consecuencia de su profun-da inmersin en la filosofa analtica, haba aprendido a considerarlo mscomo un poeta que como un filsofo40. (Lo que ms admira de l, dice enotro lugar41, es su insistencia en la prioridad de la pregunta sobre cmodebemos vivir.)

    De Wittgenstein afirma Putnam que simplemente, es el filsofo msprofundo de nuestro siglo42, y que es el filsofo sobre quien ms ha pen-sado, aunque no cree poder llamarlo su maestro43. Del filsofo viens

    aprendi Putnam que la tarea de la filosofa consiste en gran medida enhacer lugar al misterio44, as como el concepto de las imgenes morales

    38 H. Putnam, en A. Sanoff, Bringing Philosophy Back to Life.39 H. Putnam, Replies, 352. R. Goodman sostiene que Putnam es en cierto sentido,

    un filsofo religioso (Pragmatism. A Contemporary Reader, 11). En el Coloquio InternacionalCien aos de filosofa americana, que tuvo lugar en Cerisy-La-Salle (Normanda, 25-30 dejunio de 1995), Putnam, durante el curso de una tertulia en la que participaban, entre otros,Richard Rorty y Stanley Cavell, declar con sencillez ser un creyente, que, sin embargo, noutiliza a Dios para probar la existencia de las mesas o las sillas.

    40 H. Putnam, en G. Borradori, The American Philosopher, 58.41 An Interview with Professor Hilary Putnam, 90.42 An Interview with Professor Hilary Putnam, 90-91.43

    G. Borradori, The American Philosopher, 68-69.44 H. Putnam, Las mil caras del realismo, Barcelona: Paids, 1994 (en adelante, MCR), 67.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    24/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    25/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    26/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    27/283

    HILARYPUTNAM 27

    El empeo de Putnam por renovar la filosofa en esta direccin kan-tiana58 es una manifestacin de su defensa del pluralismo. Las concepcio-nes dogmticas de la verdad59conducen a totalitarismos de diferente signo.Es necesario reconocer, segn Putnam, que no se tiene por qu cree enuna nica mejorversin moral, o en una nica mejorversin causal, o en unanica mejorversin matemtica. Lo que tenemos son mejores ypeores ver-siones, y en esto consiste la objetividad60.

    Es decir, existe la objetividad (no podemos prescindir de ella, comotampoco podemos prescindir de la certeza: no creer en nada no est den-tro de las posibilidades humanas, sostiene Putnam61); pero no se trata deuna objetividad absoluta, sino humana. No existe la objetividad absoluta,porque no podemos ver las cosas como las ve Dios.

    La tercera va entre el escepticismo y el cientificismo que Putnampropone consiste, pues, en

    aceptar la posicin a la que estamos destinados a ocupar en cualquier caso: laposicin de seres que no pueden tener una visin del mundo que no reflejenuestros intereses y valores, pero que estn, despus de todo, inclinados aconsiderar algunas concepciones del mundo y, por lo mismo, algunos inte-reses y valores como mejores que otras. Esto puede significar abandonaruna cierta visin metafsica de la objetividad, pero no significa abandonar laidea de que existe lo que Dewey llamaba solucin objetiva de situacionesproblemticas: soluciones objetivas a problemas que estn situados en un lu-gar y en un tiempo, en oposicin a cualquier respuesta absoluta a preguntas

    independientes del contexto. Y esa es suficiente objetividad

    62

    .Desde esta perspectiva, se entiende que Putnam afirme que nuestras

    58 Putnam intuye que el progreso en la filosofa contempornea ha de hallarse enbuena medida en el retorno a Kant y en volver a considerar los problemas en los trminosen que Kant los formul (J. Nubiola, Putnam, H.: Realism with a Human Face, AnuarioFilosfico 24/2 (1991), 390).

    59 Por ejemplo, The Absolute Conception of the World, de Bernard Williams (Ethics and theLimits of Philosophy, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1985), y de David Wiggins(Truths, Values, Needs, London: Blackwell, 1988).

    60 H. Putnam, MCR, 147-148.61 H. Putnam, Pragmatism: An Open Question, Oxford: Blackwell, 1995 (en adelante,

    PRA), 68.62

    H. Putnam, Objectivity and the Science/Ethics Distinction, en Realism with a Hu-man Face, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1990 (en adelante, RHF), 178.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    28/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    29/283

    HILARYPUTNAM 29

    es necesario advertir es que los propios criterios por los cuales juzgamosy comparamos nuestras imgenes morales son creaciones tanto como lasimgenes morales67.

    Significa esto que todo es creacin humana? No; Putnam sostiene quela creencia de que nuestras palabras y nuestra vida estn constreidas poruna realidad que no es invencin nuestra juega un papel decisivo en nuestrasvidas, que debe ser respetado68. No se trata de desechar la nocin de rea-lidad, sino de percatarse de que continuamente renegociamos y nosvemos forzados a renegociar nuestra nocin de realidad, en la medidaen que nuestro lenguaje y nuestra vida evolucionan69, porque nuestro len-guaje, nuestro pensamiento y nuestra vida tambin son parte de la reali-dad70.

    Realidad y pensamiento estn fusionados, o, mejor, la mente y elmundo conjuntamente construyen la mente y el mundo71. Esta es unaidea que Putnam debe a los pragmatistas, principalmente a William James,y en la que insiste frecuentemente. De James es, por ejemplo, la idea deque la pregunta acerca de qu parte de nuestra telaraa de creencias reflejael mundo en s mismo y qu parte constituye nuestra contribucin con-ceptual no tiene ms sentido que la pregunta: Anda el hombre ms esen-cialmente con su pierna izquierda o con su pierna derecha?. El rastro de laserpiente humana est por todas partes72.

    67

    H. Putnam, MCR, 150.68 H. Putnam, Sense, Nonsense and the Senses: An Inquiry into the Powers of theHuman Mind (The Dewey Lectures, 1994), Journal of Philosophy91 (1994) (en adelante,SNS), 452 (cursiva aadida). En este sentido, Putnam es plenamente deweyano y wittgens-teiniano, segn R. Sleeper: Dewey comparti la intuicin de Wittgenstein de que, en nues-tros juegos de lenguaje, estamos involucrados en transacciones con lo que sea que es realen elmundo, y no solamente con otras personas (...). Como Wittgenstein, Dewey vio que lasreglas de nuestros juegos de lenguaje no son arbitrarias (...) sino que estn constreidas porlo que est ah fuera, en un sentido causal eficiente (R. Sleeper, Commentary on Epis-temology as Hypothesis, Transactions of the Charles S. Peirce Society26 (1990), 440).

    69H. Putnam, SNS, 452.70 Putnam dice que una consideracin similar a la del trmino realidad se puede ha-

    cer respecto a otros trminos problemticos en filosofa, como razn, lenguaje, signi-ficado y referencia. Me parece que la lista se podra ampliar para incluir, entre otros, losconceptos de persona humana, naturaleza y ley.

    71

    H. Putnam, Razn, verdad e historia, Madrid: Tecnos, 1988 (en adelante, RVH), 13.72 H. Putnam, MCR, 148. La metfora del rastro de la serpiente humana es una for-

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    30/283

    HILARYPUTNAM30

    Otra manera de entender la tesis del entrelazamiento de mente y reali-dad consiste en percatarse de que la razn humana es a la vez inmanente(no se encuentra fuera de nuestros juegos del lenguaje ni de institucionesconcretas) y trascendente (una idea regulativa que usamos para criticar laconducta de todas las actividades e instituciones)73. Los filsofos que ol-vidan la inmanencia de la razn caen en la fantasa de un conocimientoabsoluto, y los que, por otra parte, pierden de vista la trascendencia de larazn, caen en el relativismo cultural74.

    En el proceso de negociacin de nuestra nocin de realidad, juegaun papel importante la distincin de Peirce entre duda real y duda filosfi-ca75. Es decir, cambiaremos nuestra nocin de realidad76 slo si tenemosmotivos suficientes y justificados para hacerlo. Esto es lo que Putnam con-sidera el gran aporte del pragmatismo: que se puede ser al mismo tiempofalibilista y antiescptico. Ciertamente, no tenemos garantas metafsicasde que incluso nuestras ms firmes convicciones nunca necesitarn revi-sarse, pero tambin hay que admitir que la duda requiere tanta justifica-cin como la creencia77.

    _______ma de expresar el principio humanstico de James, segn el cual no podemos desechar la con-tribucin humana en el conocimiento. De ello se sigue que no podemos conocer las cosastal como son en s mismas, sino solamente entrelazadas con nuestros intereses, formasde organizacin y de seleccin, etc. (R. Goodman (ed.), Pragmatism. A Contemporary Reader, 2,169). En After Empiricism(RHF, 52), Putnam ha sugerido que la historia de la filosofa

    del siglo XX puede verse como un proceso de desmantelamiento del proyecto humeanode dividir el mundo real entre lo que sera su propia constitucin ( The Furniture of the Uni-verse) y nuestra contribucin conceptual o proyeccin.

    73 H. Putnam, Why Reason Cant Be Naturalized, PP3, 234.74 R. Goodman (ed.), Pragmatism. A Contemporary Reader, 8.75 En PRA, 74-75, Putnam observa que Peirce, James y Dewey habran dicho que la

    investigacin democrticamente conducida debe ser digna de confianza; no porque sea infali-ble, sino porque la forma en que descubrimos dnde y cmo nuestros procedimientos ne-cesitan ser revisados es a travs del proceso mismo de investigacin. (Estos pragmatistas ha-bran agregado que lo que hemos aprendido de la investigacin en general, se aplica a lainvestigacin tica en particular.).

    76 Yo agregara: o de persona humana, o de ley moral.77 H. Putnam, PRA, 20-21. La idea de que la duda requiera tanta justificacin como la

    creencia no slo est presente en los pragmatistas. Tambin est presente en Wittgenstein,especialmente en Sobre la Certeza(agradezco esta observacin a Manuel Liz). Sobre el pro-

    blema de por qu Wittgenstein no se consider pragmatista, ver J. Nubiola, "W. James y L.Wittgenstein. Por qu Wittgenstein no se consider pragmatista?", Anuario Filosfico 28

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    31/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    32/283

    HILARYPUTNAM32

    verificacin y a discusin pblica83. El problema con el que se enfrentanlos pragmatistas de hoy es el de cmo verificar las teoras ticas y polticas,si pretenden, como pretende Putnam, siguiendo a Dewey, que la verdad entica y en poltica est sujeta a las mismas exigencias que la verdad cientfi-ca.

    En el Coloquio Internacional Cien aos de filosofa americana84,Putnam se refiri al problema de la verificacin en general. En esa ocasin,el autor de este trabajo le pregunt si l cree que es posible la verificacinde sistemas ticos o filosficos completos. Su respuesta fue, en sntesis,que no tenemos un criterio nico para valorarlos. Lo importante es tra-bajar en comn.

    Hacia el final de su libro sobre el pragmatismo, Putnam destaca queuna de las mayores diferencias entre esta filosofa y la filosofa analtica essu diferente interpretacin sobre cmo se debe proceder en la bsqueda dela verdad. Para Carnap, por ejemplo, las teoras cientficas se compruebanpor la evidencia, pero sta es siempre inmaterial. Esa evidencia, por otraparte, era alcanzada siempre por el investigador en la soledad de su medi-tacin. La visin pragmatista dice Putnam es totalmente diferente.En efecto,

    para los pragmatistas, el modelo es un grupo de investigadores que tratan deproducir buenas ideas y tratan de comprobarlas para ver cules tienen valor(...). Ellos insistan en que cuando un ser humano aislado trata de interpretarincluso las mejores mximas para l mismo y no permite a otros criticar la

    forma en que l o ella interpreta esas mximas, o la forma en que l o ella lasaplican, la clase de certeza que resulta est, en la prctica, fatalmente im-pregnada de subjetividad. Aun la nocin de verdad no tiene sentido en unatal soledad moral, ya que la verdad presupone un estndar externo al quepiensa85.

    John Passmore escribi que Putnam es la historia de la filosofa re

    83 H. Putnam, en G. Borradori, The American Philosopher, 63.84 Cerisy-La-Salle, Normanda, junio 24-julio 30, 1995.85 H. Putnam, PRA, 71-72. La referencia es a W. James, The Moral Philosopher and

    the Moral Life, en The Will to Believe and Other Essays in Popular Philosophy, Cambridge, Mass.:

    Harvard University Press, 1979 (The Works of William James, Vol. 6), 146: Truth supposes astandard outside of the thinker to which he must conform.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    33/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    34/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    35/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    36/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    37/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 37

    por lo menos, insuficiente. Por ello Putnam asume una posicin realista enfilosofa de la ciencia. Esa posicin implica lo siguiente:(1) que la ciencia no se limita a construir objetos o a predecir hechos;(2) que uno de sus propsitos ms importantes es como pensabaNewton descubrir leyes verdaderas o muy-prximas-a-ser-verdaderas2;(3) que las formulaciones cientficas presuponen la existencia de fuerzas,distancias y masas, tal vez no como entidades reales, pero s como cosasque pueden ser medidas por nmeros reales3.

    Putnam tampoco acepta los argumentos de los ficcionalistas (con-vencionalistas) que rechazan el problema de la existencia de los nmeros ylos conjuntos como cosas irrelevantes, dado que segn ellos lasverdades lgicas y matemticas son verdaderas por convencin. Para Putnam,todos los argumentos de los ficcionalistas son simplemente malos argu-mentos4.

    Lgica y verdad

    En una de sus primeras publicaciones (Three-Valued Logic, 1957),Putnam argumentaba que las palabras verdadero y falso tienen uncierto significado esencial, independientedel tertium non datur, que es posibledelinear con precisin5. Su argumentacin corre paralela con la investiga-cin sobre cul podra ser la interpretacin de un tercer valor (medio: ni

    verdadero ni falso) en una lgica trivalente:1. Decir de una proposicin que es verdadera implica decir que fueverdadera y que ser siempre verdadera, independientemente de que sea (ohaya sido) verificada. La verificacin es epistmica (esto es, sujeta a la evi-dencia), mientras que la verdad es radicalmente no epistmica. Lo mis-mo puede decirse del valor medio. La diferencia entre un sistema de l-gica bivalente y otro trivalente radica en las tablas tautolgicas. As, mien

    2 En ese sentido se puede pensar, por ejemplo, que la ley de gravitacin universal deNewton es sustancialmente correcta, aunque sea slo una aproximacin a una ley muchoms compleja.

    3 H. Putnam, Philosophy of Logic, en PP1, 338.4

    H. Putnam, Philosophy of Logic, en PP1, 351.5 H. Putnam, "Three-Valued Logic", en PP1, 166.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    38/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)38

    tras en lgica clsica la proposicinhay marcianos o no hay marcianos

    es verdadera, en una lgica trivalente es de valor medio (es decir, queno acepto ni rechazo en el momento presente, lo cual no es lo mismoque ni verificada ni falseada en el momento presente).

    2. Adoptar una lgica trivalente significa adoptar una manera diferentede usar los trminos lgicos. Esa manera equivalea la forma ordinaria (de lalgica bivalente) en el caso de los enunciados moleculares en los cuales elvalor de verdad de todos sus componentes es conocido, pero es diferentey la supera, incluyndola en el caso de que se reconozca el valor me-dio.

    3. Una lgica trivalente tiene aplicacin en el microcosmos, en el quesegn Reichenbach es posible afirmar de una proposicin determina-da que nuncaser ni verificada ni falseada (cosa que no puede hacerse en elmacrocosmos). Esto permite afirmar que existe un mundo al menos enque no rige el principio del tercero excluido.

    4. Que el principio del tercero excluido sea verdadero dado el signifi-cado de los trminos verdadero y falso no excluye la posibilidad deabandonar dicho principio, manteniendo a la vez el significado esencial deverdadero y falso: puede pasarse de una lgica bivalente a una triva-lente sin necesidad de cambiar totalmente el significado de los trminosverdadero y falso. Esto no quiere decir, sin embargo, redefinir la ver-dad como alta probabilidad, la falsedad con baja probabilidad y el

    trmino medio como probabilidad media.Una de las ideas ms importantes que se obtienen de Three-Valued Logices que, para Putnam, la verdad es radicalmente no epistmica, esto es, inde-pendiente de la evidencia emprica o de la demostracin. Esto se pruebapor medio de los enunciados sobre el pasado. Tiene sentido, por ejemplo,decir que la proposicin Coln cruz el ocano en 1492 fue verificadaen 1600 y no verificada en 1300; pero no tiene sentido decir que fue ver-dadera en 1600 y falsa en 13006. En este punto, la filosofa de la lgica (y

    6 H. Putnam, Three-Valued Logic, en PP1, 167. Otra manera de poner el problema:con toda seguridad, nunca podremos saber qu es lo que Csar estaba pensado cuandoatraves el Rubicn, pero esto no significa que no exista una verdad sobre lo que Csarestaba pensando cuando atraves el Rubicn. Si la verdad se redujera a lo que puede ser

    probado o mostrado, casos como el anterior quedaran fuera del mbito verdad-falsedad, locual contraintuitivo. Esta es una tesis que Putnam abandon por cierto tiempo, pero que

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    39/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    40/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)40

    gica pueden resultar ser falsas por razones empricas. Su respuesta es afir-mativa: la lgica dice es, en cierto sentido, una ciencia natural9.

    Como se ha sealado antes, afirmar que la lgica es una ciencia empri-ca puede interpretarse como sostener que las leyes lgicas son leyes delpensamiento pero fundamentadas en la realidad. La interpretacin en estesentido para el caso de Putnam se apoya en la refutacin del convenciona-lismo que l hace en The Logic of Quantum Mechanics(entre otros lugares), ascomo en su rechazo de la necesidad a prioride las verdades lgicas.

    Este empirismo y anticonvencionalismo es congruente con una inter-pretacin realista de la teora cuntica, la cual supone: (1) aceptar que lateora cuntica es verdadera; (2) que los objetos a los que se refiere (elec-trones, protones, etc.) existen; y (3) que las propiedades y cantidades fsicasa las que se refiere son reales10.

    Por otra parte, cabe la pregunta de si sostener que algunos principiosde la lgica clsica (como el de distributividad) pueden no ser vlidos enciertos casos significa admitir un cierto relativismo, en el sentido de negarque existan verdades absolutas, independientes de cualquier esquemaconceptual. Como se ha visto, Putnam efectivamente rechaza la idea deverdades absolutamente a priori, independientes de cualquier contexto. Pe-ro esto no quiere decir identificar verdad con convencin. De hecho,la posicin de Putnam en este ensayo es que el principio clsico de distri-butividad puede seguirse considerando vlido para el mundo ordinario, dela misma manera que la geometra euclidiana se sigue considerando verda-

    dera, a pesar de que la teora general de la relatividad ha demostrado que elespacio es no-euclidiano.La argumentacin de Putnam en The Logic of Quantum Mechanicses co-

    mo sigue11:1. La teora general de la relatividad ha demostrado que el universo es

    curvo. La principal consecuencia de este descubrimiento es que ha dejadode considerarse los axiomas de la geometra euclidiana como verdadesnecesarias.

    2. No se trata solamente de un cambio de significado del concepto de

    9 H. Putnam, The Logic of Quantum Mechanics, en PP1, 174.10 H. Krips, The Metaphysics of Quantum Theory, Oxford: Clarendon Press, 1987, 126.11

    Se evita entrar en detalles tcnicos sobre la teora cuntica, dado que no son necesa-rios para la comprensin de las tesis propiamente filosficas de Putnam.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    41/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 41

    lnea recta. Cualquiera puede apreciar que algo que antes era simplementeinimaginable de hecho ahora es posible.

    3. Algo anlogo a lo que sucede en el macrocosmos ocurre en el mi-crocosmos. Parece que ah ciertas leyes lgicas, antes consideradas verda-des necesarias, no se cumplen.

    4. La conclusin que debe sacarse de esto es que la lgica es tan empricacomo la geometra12, y que vivimos en un mundo que funciona con una lgi-ca no-clsica. Ciertos enunciados (los de la vida diaria) obedecen las leyesde la lgica clsica porque corresponden a un cierto subespacio. La me-cnica cuntica explica la validez aproximadade la lgica clsicaen lo gran-de, as como la geometra no-euclidiana explica la validez aproximadade lageometra euclidiana en lo pequeo.13

    5. Un cambio de lgica no equivale a un cambio de lenguaje, comosostuvo el convencionalismo de Carnap. Segn Carnap, existen reglas delenguaje que estipulan qu proposiciones son verdaderas, incluyendo losaxiomas de la lgica y de las matemticas. Cambiar de lgica o de matem-ticas, en este caso, equivaldra a un cambio de convenciones. La crticade Putnam al convencionalismo es que

    si nuestra meta es una descripcin verdaderadel mundo, no deberamos adop-tar estipulaciones lingsticas arbitrarias que conciernen a la forma de nuestrolenguaje, a menos que haya un argumento para mostrar que ellas no puedeninterferir con ese propsito. Si las reglas de la lgica clsicafueran realmenteestipulaciones lingsticas arbitrarias (lo cual en ningn momento creo), no

    tengo idea de cmo se supone que esas estipulaciones sean compatibles conlos objetivos de la investigacin14.

    6. Puede conservarse la lgica clsica y admitir a la vez la mecnicacuntica, pero al alto precio de postular variables desconocidas, o unadiferencia fundamental entre el micro y el macrocosmos.

    12 H. Putnam, The Logic of Quantum Mechanics, en PP1, 184.13 H. Putnam, The Logic of Quantum Mechanics, en PP1, 184.14 H. Putnam, The Logic of Quantum Mechanics, en PP1, 188 (primera cursiva aa-

    dida). Patrick Heelan resume de la siguiente manera la crtica de Putnam al convencionalis-mo: El convencionalismo, o la suposicin de que varias geometras son admisibles depen-diendo de la regla de coherencia convencionalmente seleccionada, es falso, dado que per-mite que la arbitrariedad humana, la subjetividad y el prejuicio entren donde slo los crite-

    rios objetivos son, o deberan ser, los criterios relevantes (P. Heelan, Quantum andClassical Logic: Their Respective Roles, Synthese21 (1970), 7).

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    42/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    43/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    44/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    45/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 45

    mas de Euclides eran verdades necesarias, simplemente estaban equivo-cados, vivan en una ilusin. Putnam se opone a esta interpretacin.Quienes as piensan lo hacen sobre la base de que se puede establecer unadistincin entre el espacio fsico verdadero y las interpretaciones abs-tractas de ese espacio fsico, una de las cuales sera la geometra euclidiana.Para Putnam, no hay espacio fsico real, esto es, espacio fsico que seaindependiente de cualquier interpretacin: desde mi punto de vista, lasentidades fsicas no se definen literalmente (...); en un sentido muy com-plejo, ellas son definidas por sistemas de leyes26. Con otras palabras, larealidadde las entidades fsicas viene dada por el sistema conceptual en queson definidas27.

    Del hecho de que no existan verdades independientes de todo marcoconceptual, no se sigue, sin embargo, que no exista una distincin entreverdades que son a priori(esto es, sin necesidad de evidencia o demostra-cin) relativas a un marco de conocimientos, y verdades que son empri-camente (esto es, demostradas de forma emprica) relativas a un marco deconocimientos:

    Mi interpretacin no niega de hecho afirma que exista una distincin en-tre verdades que son a priori relativas a un conjunto determinado de conoci-mientos, y verdades que son empricamente relativas a un determinado con-junto de conocimientos. Lo que niega es que haya verdades que son a priorirelativas al contexto favorito del filsofo, que sera el contexto de todos loscontextos. El contexto de todos los contextos no es ningn contexto28.

    Lo que Putnam est criticando es la apelacin implcita que existe en elconcepto tradicional de ciencia a una supuesta realidad ltima, que sera elfundamento ltimo de todo conocimiento. Para Putnam y esto se vecon ms claridad en sus obras posteriores, la certeza cientfica se fun-damenta en el marco terico y los datos hasta ahora disponibles. El hom

    26 H. Putnam, Science as Approximation to Truth, en PP1, x.27 En este sentido, R. Alvira ha sostenido recientemente que no hay realidad si no pa-

    sa por mediacin de la idea, de manera que lo real slo es para un sujeto (ConferenciaEl sentido de la realidad, Universidad de Navarra, 7.VI.1995). Si lo entiendo bien, estosignifica que lo real slo se da dentro de un marco conceptual, por lo que no tiene sentidoproponer una supuesta realidad ltima que sera completamenteindependiente de nuestro

    conocimiento.28 H. Putnam, Science as Approximation to Truth, en PP1, x.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    46/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)46

    bre no puede aspirar a ms. La consecuencia de este planteamiento es unpluralismo que lleva a decir, no que los que sostenan una teora atrasadasobre, por ejemplo, el espacio, estuvieran equivocados pues estaban su-ficientemente justificadospara creer lo que crean, tanto como lo estamosnosotros para creer lo que creemos, sino que vean las cosas de maneradiferente. Pero esto no quiere decir equiparar verdad a punto de vista,pues siguiendo con el ejemplo del espacio, a cualquier persona de laGrecia de Euclides que afirmara que la lnea recta no es la distancia mscorta entre dos puntos se le habra dicho, con toda razn, que estaba equi-vocada29.

    La posicin de Putnam a este respecto es sorprendentemente similar ala que Wittgenstein sostena al final de su vida. Deca el filsofo viens enOn Certainty:

    Todo lo que he visto u odo me proporciona la conviccin de que ningnhombre ha estado alguna vez lejos de la tierra. Nada en mi imagen del mundohabla en favor de lo opuesto. Pero yo no adquir mi imagen del mundo bus-cando satisfacerme a m mismo o su correccin; ni tengo esa imagen delmundo porque est satisfecho con su correccin. No: es el trasfondo hereda-do contra el que yo distingo entre lo verdadero y lo falso.30

    El trasfondo heredado puede cambiar, pero tiene siempre carcter dedefinitivo, de realidad ltima desde la cual juzgamos. Tengo una imagendel mundo, contina diciendo Wittgenstein. Es verdadera o falsa? Porsobre todo, es el sustrato de toda mi bsqueda y de todas mis afirmacio

    29 Recientemente, Gary Ebbs ha sealado que en los tempranos escritos de Putnam principalmente en The Analytic and the Synthetic y en Dreaming and Depth Grammar,que, aunque publicados en 1962 fueron escritos a finales de los cincuenta, segn afirma elpropio Putnam (Replies, Philosophical Topics20/1 (1992), 347) se encuentra ya desarro-llada la idea segn la cual no tenemos una concepcin de hechos o cosas que sea previa a,o independiente de, las normas que subyacen a nuestro sentido comn y a nuestras investi-gaciones cientficas (G. Ebbs, Realism and Rational Inquiry, Philosophical Topics 20/1(1992), 11). Putnam se muestra fundamentalmente de acuerdo con la interpretacin queEbbs propone, y cita en apoyo de la misma la insatisfaccin que Kripke sealara en el Con-greso Mundial de Filosofa de Montreal con respecto a El significado de significado, precisa-mente escribe Putnam sobre la base de que la nocin de esencia de una clase naturalque yo usaba all no es independiente de la prctica cientfica (Replies, 349).

    30

    L. Wittgenstein, On Certainty, citado en R. Monk, Wittgenstein. The Duty of Genius,New York: Penguin, 1990, 571.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    47/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 47

    nes31. Lo que Putnam agregara a la tesis de Wittgenstein es que esa ima-gen del mundo que es el sustrato ltimo de nuestras interpretaciones pro-cede de la interaccin de la mente y el mundo. No es slo de la mente nislo del mundo. Este es un tema que desarrollar ms adelante, en la etapadel realismo interno.

    Conocimiento analtico y sinttico

    Unido a la crtica del conocimiento a priorise encuentra el problema dela distincin entre el conocimiento analtico y el sinttico.

    En 1951, Quine public su famoso artculo Dos dogmas del empirismo32,en el que propona la tesis de que la nocin de analiticidad es circular33, yque, por tanto, la distincin entre proposiciones analticas y proposicionessintticas deba ser abandonada. Putnam no est de acuerdo con Quine eneste punto, y afirma estar convencido de que existe una distincin entreanaltico y sinttico que puede ser correctamente trazada34. El problemaha sido afirma que los filsofos empiristas han inflado la distincinanaltico/sinttico hacindola coextensiva con la distincin a priori/a poste-riori, cuando lo cierto es que la pregunta por la existencia de verdadesanalticas (...) tiene que separarse de la pregunta de si algunas verdades, aunlas de la lgica, son a priori35.

    Existe una obvia diferencia, dice Putnam, entre(1) todos los solteros son no-casados,

    como representante de verdad analtica, y(2) mi sombrero est en la mesa,como representante de verdad sinttica. El problema, que para Putnam sesita en el centro mismo de la filosofa36, consiste en saber en dnde radica

    31 L. Wittgenstein, On Certainty, en R. Monk, 572.32 Two Dogmas of Empiricism, Philosophical Review60 (1951), 20-43. Comp. en From

    a Logical Point of View(2a. edicin), New York: Harper & Row, 1963.33 J. Nubiola,El compromiso esencialista de la lgica modal. Estudio de Kripke y Quine, 2a. edi-

    cin, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1991, 84.34 H. Putnam, The Analytic and the Synthetic, en PP2, 34.35 H. Putnam, Philosophy of Language and the Rest of Philosophy, en PP2, xvi.36 Apreciar la diversa naturaleza de las verdades lgicas, de verdades con necesidad f-

    sica en ciencias naturales, y de lo que he agrupado por el momento bajo el nombre deprincipios marco; clarificar la naturaleza de estas diversas clases de enunciados, es el trabajo

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    48/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)48

    la diferencia.Una conclusin a la que se puede llegar es que principios como el de la

    energa cintica (por mencionar una ley fsica), pueden ser desechados(esto es, convertidos en no-necesariamente-verdaderos) solamente sialguien incorpora principios incompatibles con los enunciados del princi-pio que se desecha dentro de un sistema conceptual vlido. Es algo anlo-go a lo que sucede en geometra: ningn experimento concebible podrahaber destronado las leyes de la geometra euclidiana antes de que alguienhubiera pensado en una geometra no-euclidiana, pues cualquiera de esosexperimentos hubiera tenido como supuestos los principios de la geome-tra euclidiana. Puesto de otra forma: los principios centrales al sistemaconceptual de la ciencia como lo son las leyes de la geometra seabandonan solamente cuando emerge una teora rival37.

    Pero, qu tiene que ver la distincin entre verdades analticas y sintti-cas con la cuestin del realismo? Se ha dicho que Putnam sostiene que elobjetivo de la ciencia es proporcionar verdades, y que esas verdades noson formas de describir regularidades en la experiencia humana o sim-ples convenciones. La verdad tiene algo que ver con la realidad de la co-sas, pero esa realidad a pesar de todo slo nos es accesible a travsde marcos conceptuales. Lo que puede afirmarse es que las verdades de laciencia no son absolutamente a priori, pues no son previas a un marco con-ceptual. Ese marco conceptual puede cambiar, lo cual hace que cambie laformulacin de las leyes; pero eso es muy distinto a sostener que las leyes

    cientficas son verdaderas por convencin. Si la formulacin de las leyesfsicas y formales fuera puramente convencional, se dara el caso de quepodramos prescindir de la cuantificacin de las propiedades; pero estclaro que al menos hasta ahora es imposible pensar en una cienciaque prescinda de tal exigencia.

    Con otras palabras: hay verdades necesarias, pero dentro de un deter-minado sistema conceptual; o bien, toda verdad necesaria lo es dentro deun sistema conceptual, puesto que no hay un sistema conceptual previo yneutral que sea el marco de todos los sistemas conceptuales. En este senti

    _______ms importante que el filsofo puede hacer (H. Putnam, The Analytic and the Synthetic,en PP2, xvi).

    37

    H. Putnam, The Analytic and the Synthetic, en PP2, 42-46. El tema del cambio deparadigmas en ciencia se trata con ms detalle en 2.2.1.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    49/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    50/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)50

    dad con respecto a la porcin de la realidad que estudia, pero que ningunatiene la verdad absoluta o total. La verdad absoluta no es humana; lohumano es la objetividad: la mejor descripcin posible de las cosas, dadoslos datos hasta el momento disponibles y dentro de un marco conceptualaceptado por la comunidad de cientficos.

    2.2. FILOSOFA DE LA CIENCIA Y DE LAS MATEMTICAS

    En esta seccin se expondrn con algn detalle las ideas que Putnamsostena sobre la fsica y las matemticas entre los aos 1959 y 1975, mos-

    trando la conexin que guardan con su filosofa de la lgica y con su con-cepcin del conocimiento a priori. Las fuentes principales son los ensayosMemo on Conventionalism (1959), Philosophy of Physics (1965), Mathematicswithout Foundations (1967), The Corroboration of Theories (1974), What IsMathematical Truth?(1975), yMeaning and Knowledge(The John Locke Lectu-res, 1976).

    2.2.1. Realismo cientfico

    Bas van Fraassen caracteriza el realismo cientfico diciendo que (1) laciencia busca darnos, a travs de sus teoras, una descripcin literalmenteverdadera de cmo es el mundo; y (2) la aceptacin de una teora cientficapresupone la conviccin de que es verdadera38. La filosofa de la cienciaque Putnam sostena en su primera poca coincide, en gran parte, con estacaracterizacin.

    En el ensayo introductorio de Mathematics, Matter and Method, porejemplo, Putnam explica que los artculos ah reunidos fueron escritosdesde lo que se llama una perspectiva realista. A continuacin, explica quentiende l por realismo en ciencia:

    Los enunciados de la ciencia son, segn mi concepcin, verdaderos o falsos,aunque es frecuente que no sepamos cul es el caso. Su verdad o falsedad noconsiste en ser formas altamente sofisticadas de describir regularidades en laexperiencia humana. La realidad no es parte de la mente humana; al contrario,

    38

    B. van Fraassen, The Scientific Image, Oxford: Clarendon Press, 1980, citado en E.Lepore y B. Loewer, A Putnams Progress,Midwest Studies in Philosophy12 (1987), 460.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    51/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 51

    es la mente la que es parte una pequea parte de la realidad39.

    La ltima afirmacin es una declaracin en contra del idealismo. Lasegunda puede interpretarse como un rechazo del empirismo humeano:verdad no es una etiqueta que ponemos a las proposiciones que descri-ben lo-que-es-ms-probable-que-suceda-dado-lo-que-hasta-ahora-ha-sucedido, sino algo que tiene que ver con la estructura de la realidad40.

    Ahora bien, qu quiere decir para Putnam que un enunciado cientficosea verdadero? Es un tanto difcil encontrar afirmaciones explcitas dePutnam en este sentido entre los escritos de su primera poca. Sin embar-go, la discusin sobre el referente de las teoras cientficas, as como el pa-

    pel de la prediccin cientfica y la existencia de descripciones equivalentes,permiten hacer un bosquejo del tipo de realismo que Putnam defiende.

    El referente de las teoras cientficas

    Lepore y Loewer sostienen que una de las contribuciones ms valiosasde Putnam al realismo cientfico fue mostrar cmo una interpretacin cau-sal de la referencia41 pude ser usada en favor de la referencia intrateorti-ca42, de manera que, por ejemplo, el trmino electrn de la teora deBohr de 1912 es el mismo que el trmino electrn de su teora de 1934.En este sentido, el realismo cientfico se opone directamente al convencio-nalismo, que sostiene que la seleccin de un referente para un trmino da-do es arbitraria43. Putnam, desde luego, no cree que el significado de laspalabras sea cuestin de convencin, pero tampoco piensa que sea fijadocon independencia de todo marco conceptual44.

    En Memo on Conventionalism (1959), Putnam sostiene, en contra de

    39 H. Putnam, Science as Approximation to Truth, en PP1, vii.40 R. Boyd, What Realism Implies and What it Does Not, Dialectica43 (1989), 13-14.41 La teora del propio Putnam sobre la referencia (ver 2.3) es que sta es fijada por el

    uso lingstico de la sociedad; pero una vez que esa referencia ha sido fijada, los objetos alos que nuestros trminos se refieren no cambian (se convierten en designadores rgidos).

    42 E. Lepore y B. Loewer, A Putnams Progress, 459-473.43 P. Enfield, Realism, Empiricism and Scientific Revolutions, Philosophy of Science58

    (1991), 468, 477.44 Que las palabras estn ancladas en la realidad, pero que, a la vez, no tienen sentido

    fuera de todo marco conceptual es, en sntesis, lo que afirma el realismo interno, tesis quePutnam sostendr en su segundo perodo (1977-1985) (ver Cap. III).

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    52/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)52

    Grnbaum, que

    la palabra length [longitud] se refiere, en ingls [en castellano], a ciertamagnitud que incorrectamente se crey (antes de Einstein) que era funcin deun argumento (el objeto fsico de cuya longitud se hablaba), pero que es, de he-cho, una funcin de dos argumentos: el objeto fsico del que se habla, y el sis-tema inercial que es seleccionado para ser el sistema de apoyo [restsystem]45.

    Me parece que la mayora de comentadores pasan por alto la impor-tancia que Putnam concede al marco conceptual en la determinacin de lareferencia. Ciertamente, Putnam en esta etapa, al menos sostiene que

    trminos como longitud tienen un referente fijo, que no es productode seleccin; pero eso no quiere decir que el significado de las palabras ven-ga ya dado, sino que es producto de lenta evolucin. Putnam no aclaraen qu consiste esa evolucin, pero puede pensarse en una cierta negocia-cin entre nuestros esquemas conceptuales y la realidad, proceso en elcual la realidad tiene la funcin negativa de excluir ciertos usos como noposibles por razones empricas46.

    Teoras y principios

    Las razones empricas juegan un papel importante en la filosofa dePutnam. En el ensayo Philosophy of Physics, Putnam explica que sobre elproblema de la naturaleza de los principios de la geometra, los filsofos sehan dividido entre los que piensan que las leyes de la geometra euclidianason analticas (los tericos de la analiticidad), y los que sostienen que lasleyes de la geometra son empricas (los empiristas)47. Putnam rechazatanto el empirismo como el apriorismo, y propone un camino intermedio.

    El camino intermedio que sigue Putnam se encuentra en lo que ya seha dicho antes comentando un pasaje de The Analytic and the Synthetic(1962)48: los principios centrales del sistema conceptual de una ciencia slo

    45 H. Putnam, Memo on Conventionalism, en PP1, 208.46 H. Putnam, Memo on Conventionalism, en PP1, 208.47 H. Putnam, Philosophy of Physics, en PP1, 89. Los empiristas sostienen que la

    cuestin sobre qu geometra conviene al mundo fsico es, y siempre fue, una cuestin pu-

    ramente emprica, que debe ser decidida por experimentacin (Ibid.).48 Ver p. 48.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    53/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 53

    se abandonan cuando emerge una teora rival, no a causa de un experi-mento aislado. En efecto,

    existen muchsimos principios podramos llamarlos principios marco(framework principles) que tienen la caracterstica de ser tan importantes queson empleados como auxiliares para hacer predicciones en un gran nmero deexperimentos, sin que ellos mismos queden amenazados por cualquier resul-tado experimental. Este es el papel clsico de las leyes de la lgica, pero esigualmente la funcin de ciertos principios fsicos ej., f=ma y los prin-cipios que hemos estado discutiendo: las leyes de la geometra analtica y la leye=1/2mv2, en el tiempo en que esas leyes tenan vigencia49.

    La conclusin que se obtiene hasta aqu es que, para Putnam, decir quela lgica, la geometra y las matemticas son ciencias empricas, es cosamuy distinta a afirmar que sus principios marco pueden ser verificadosempricamente. Sostener lo segundo es propio del positivismo50, y Putnamse opone a ello. Afirmar que la lgica, la geometra y las matemticas sonciencias naturales significa, para Putnam, que la verdad de que gozan susprincipios no les viene dada a priorini aisladamente, sino por el hecho deformar parte de un sistema conceptual.

    La tesis de Putnam de que las leyes y los principios centrales de unaciencia no estn sujetos a verificacin emprica, parece estar en contradic-cin con su afirmacin de que en ningn campo, ni siquiera en el de lalgica, las ideas claras y distintas son inmunes a la revisin51. Putnampodra responder que cuando los cientficos sostienen que sus principios yleyes no son revisables, estn en lo correcto, dado que no pueden pensarsiquiera en una situacin en la que esos principios no se cumplieran. Deesta manera argumenta Putnam en Philosophy of Physics:

    49 H. Putnam, The Analytic and the Synthetic, en PP2, 49.50 En este sentido es interesante comparar el verificacionismo de positivistas y prag-

    matistas, como ha hecho Putnam en su reciente conferencia ante la Reunin de la Asocia-cin Aristotlica de junio de 1995: los positivistas sostenan que el principio de verificacindebera excluirla metafsica (aun cuando ellos errneamente pensaran que sus propias ideaseran simplemente cientficas, y no metafsicas), mientras que los pragmatistas pensaban queste se debera aplicara la metafsica, de manera que la metafsica se convirtiera en una tarearesponsable y significativa (H. Putnam, Pragmatism, Proceedings of the Aristotelian Society95

    (1994-1995), 293).51 H. Putnam, Science as Approximation to Truth, en PP1, x.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    54/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    55/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 55

    lo que sucedi con el descubrimiento de Neptuno. Cuando las prediccio-nes sobre la rbita de Urano (hechas sobre la base de la GU ms el su-puesto de que no existan ms planetas en el sistema solar) fallaban, Leve-rrier y Adams predijeron que de deba existir otro planeta. Si esta modifi-cacin de los supuestos auxiliares no hubiera funcionado, se habra ensa-yado con otros (por ejemplo, postulando la existencia de otras fuerzas dis-tintas a las gravitacionales).

    Distinto es el caso de Mercurio. La rbita de ese planeta no puede ex-plicarse satisfactoriamente en GU. Quiere decir esto que la teora deNewton es falsa?, se pregunta Putnam54. A la luz de una teora alternativa,por ejemplo la teora de general de la relatividad, una respuesta es s. Pero,en ausencia de una teora tal, la rbita de Mercurio es solamente una pe-quea anomala de causa desconocida.

    Para Putnam, las pequeas anomalas no son razn suficiente paraabandonar una teora (esto es, para pensar que ya no es verdadera): da-do el avasallador xito de la Ley de Gravitacin Universal en la mayora decasos, una o dos anomalas no son razn para descartarla. Es ms probableque los supuestos auxiliares sean falsos que lo sea la teora, al menosmientras no se haya propuesto una teora alternativa digna de considera-cin55.

    Teora y prediccin

    La distincin entre teora y principios auxiliares que Putnam esta-blece, se opone a la tesis del vnculo entre teora y prediccin, de Popper.En efecto, lo que Popper sostiene es que para establecer si una teora escorrecta, la nica va aceptable es comprobar las predicciones que implica.Pero, segn Putnam, las teoras no implican predicciones; es solamente laconjuncin de una teora con ciertos principios auxiliares lo que, en gene-ral, conlleva prediccin56.

    Ahora bien, esto no quiere decir que, en algunos casos, los cientficos

    54 H. Putnam, The Corroboration of Theories, en PP1, 257.55 H. Putnam, The Corroboration of Theories, en PP1, 257. Ntese la similitud de

    esta propuesta con la que ya haba sostenido en The Analytic and the Synthetic (en PP1,

    42-46).56 H. Putnam, The Corroboration of Theories, en PP1, 258.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    56/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)56

    no deriven predicciones de sus teoras y principios auxiliares con el fin deverificar las teoras:

    Si Newton no hubiera sido capaz de derivar las leyes de Kepler, por ejemplo,ni siquiera hubiera propuesto GU. Pero incluso si las predicciones que New-ton hubiera obtenido de GU resultaran ser equivocadas, GU podra haber si-do, en el fondo, verdadera, ya que puede ser que los principios auxiliares fue-ran falsos57.

    La argumentacin de Putnam puede resumirse en una frase: en contrade Popper, las teoras no son falsables en sentido fuerte (Theories are notstronglyfalsifiable58); esto es, no se descartan porque algunaspredicciones

    derivadas de la teora y los principios auxiliares resulten ser falsas.Lo que la oposicin entre las tesis Putnam y Popper revela es una dife-rente manera de concebir y valorar la actividad cientfica. Para Putnam, laciencia tiene que ser una actividad provista de significado, algo en lo quelas personas puedan confiar59. Y afirmar, como hace Popper, que las teo-ras y las leyes cientficas son slo conjeturas provisionales que an nohan sido falseadas es, para Putnam, convertir a la ciencia en una actividadtrivial, ya que en ese caso la ciencia

    no tendra ninguna importancia prctica, porque los cientficos nunca nos po-dran decir si una ley es fiable para propsitos prcticos; y tampoco tendraimportancia terica, porque segn Popper, los cientficos nunca nos di-cen si una ley o teora es verdadera o siquiera probable. Saber que ciertas

    conjeturas (para Popper todas las leyes cientficas son conjeturas provisio-nales) no han sido falseadas, equivale a no saber nada60.

    57 H. Putnam, The Corroboration of Theories, en PP1, 258.58 H. Putnam, The Corroboration of Theories, en PP1, 258.59 Las ideas dice Putnam son importantes porque guan la prctica y estructuran

    formas completas de vida (...) nos interesa la ciencia porque tratamos de descubrir ideascorrectas. Y esto, a pesar de lo que diga Popper, no es oscurantismo sino responsabilidad (TheCorroboration of Theories, en PP1, 268).

    60 H. Putnam, The Corroboration of Theories, en PP1, 252. Popper, en efecto,afirma en La lgica de la investigacin cientficaque nuestra ciencia no es conocimiento (episte-me): nunca puede pretender que ha alcanzado la verdad, ni siquiera el sustituto de sta quees la probabilidad (Madrid: Tecnos, 1977, 259). Con respecto a la posicin del filsofo

    viens, Juan Vzquez seala que, mientras en La lgica de la investigacin cientfica Popper

    aborda el problema del desarrollo cientfico en el marco de su antiinductivismo falsa-cionista, sin comprometerse explcitamente con ningn concepto de verdad que no sea el

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    57/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    58/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    59/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 59

    ejemplo, puede haber en el transcurso de la historia de la ciencia muchasteoras sobre qu es la carga elctrica, pero el referente de ese trmino semantiene invariable: no estamos hablando de dos magnitudes fsicas distin-tas, sino de la misma, con lo cual las teoras soncomparables69.

    En este aspecto, la filosofa de la ciencia de Putnam cambia poco: des-de Memo on Conventionalism (1959) hasta las John Locke Lectures (1976),Putnam sostiene que la convergencia en el conocimiento cientfico esposible porque un mismo trmino en diferentes teoras tiene bsicamenteel mismo referente.

    El principio del beneficio de la duda

    En la segunda de las mencionadasJohn Locke Lectures, Putnam utiliza elconcepto del principio del beneficio de la duda o principio de cari-dad70, para bloquear el razonamiento de Kuhn y Fayerabend sobre la in-conmensurabilidad de los paradigmas cientficos. La idea es que los trmi-nos cientficos no equivalena sus descripciones, con lo cual la descripcinque un cientfico da de un trmino en un momento dado (por ejemplo, ladescripcin de electrn en la teora de Bohr-Rutherford de principios de1900) es slo una aproximacinal referente en cuestin. Cuando el referentede un trmino se especifica por descripcin, es frecuente que los usuariosdel trmino reformulen la descripcin correspondiente a medida que vandescubriendo nuevos hechos, y el principio del beneficio de la duda obliga

    a suponer que los usuarios del trmino tienen la intencin de referirse a lomismo (al mismo referente) aun cuando las descripciones cambien. Siguien-do con el ejemplo del electrn,

    no hay nada en el mundo que corresponda exactamente a la descripcin deBohr-Rutherford de electrn. Pero hay partculas que aproximadamente coin-ciden con la descripcin de Bohr: tienen la misma carga, la misma masa, y tie-nen los efectos que Bohr y Rutherford supusieron para los electrones; porejemplo, la corriente elctrica en un cable es un flujo de esas partculas. Elprincipio de beneficio de la duda prescribe que supongamos que Bohr se es-taba refiriendo a estas partculas. (...) Si Bohr no hubiera concedido el benefi-cio de la duda a su propia teora anterior (el perodo Bohr-Rutherford), no

    69

    J. Passmore, Recent Philosophers, London: Duckworth, 1988, 95-97.70 Introducido en Language and Reality.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    60/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)60

    hubiera seguido usando el trmino electrn cuando particip en la in-vencin de la mecnica cuntica71.

    Realismo cientfico y visin realista de la verdad

    Queda todava un problema por resolver, y es el de la relacin queexiste entre una visin realista de la ciencia (realismo cientfico) y una con-cepcin realista de la verdad (verdad como correspondencia).

    Segn Putnam, es posible conservar el valor formal de los trminosverdadero y referencia y, sin embargo, no creer en la existencia real delas cosas inobservables (por ejemplo, los electrones) de que se habla en

    las teoras cientficas. Con otras palabras, una nocin de verdad de tipoTarski (puramente formal), puede ser realista, siempre y cuando los conec-tivos lgicos se entiendan de manera realista: la satisfaccin72, en este caso,sera la relacin que existe entre las palabras y las cosas (o entre frmulas ysecuencias finitas de cosas)73.

    Qu significa esto? Que el realismo es ms una forma de entender laverdad que de definirla verdad. Una definicin lgica de verdad puede serfilosficamente neutra; una concepcin realista de la verdad, en cambio, nopuede serlo, entre otras cosas porque implica o supone una forma de ver elconocimiento como el producto de ciertos tipos de interaccin causal 74

    entre la mente y la realidad.En definitiva y para responder al problema planteado, para

    Putnam s existe una relacin necesaria entre una explicacin realista delmtodo cientfico y una concepcin realista de la verdad: el realista, enefecto, arguye que la ciencia debe ser tomada literalmente sin reinter-pretacin filosfica (...) y que la ciencia tomada literalmente implicaelrealismo (el realismo es, por as decir, la filosofa propia de la ciencia)75.

    71 H. Putnam, Meaning and Knowledge (The John Locke Lectures, 1976), en Mean-ing and the Moral Sciences, London: Routledge, 1978 (en adelante, MMS), 24.

    72 Tarski ha definido la verdad en trminos de satisfaccin (xsatisface). Dentro deun lenguaje dado se asignan entidades a las variables individuales libres de una sentenciadada (as, xes amarillo es satisfecho por la asignacin de la entidad oro a x se y slo si eloro es amarillo es verdadero) (J. Ferrater Mora, Diccionario de Filosofa, Barcelona: Ariel,1994, 3445).

    73 H. Putnam, Meaning and Knowledge, en MMS, 30.74

    H. Putnam, Meaning and Knowledge, en MMS, 35.75 H. Putnam, Meaning and Knowledge, en MMS, 37. (La expresin en ingls de la

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    61/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    62/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)62

    La interpretacin realista de las matemticas por la que Putnam abogacontiene dos tesis principales:(1) Las proposiciones matemticas son objetivamenteverdaderas; esto es, suverdad o falsedad no depende de la mente humana.(2)Algo corresponde a las nociones matemticas de conjunto y fun-cin (no son convenciones)80.

    Ese algo de la segunda tesis no hace referencia a un tipo de realidadespor encima de los objetos materiales, a la manera de las ideas platnicas.Putnam no cree en la existencia de los objetos matemticos como realida-des metafsicas incondicionadas; pero s cree que el conocimiento mate-mtico es objetivo, en cuanto remite y se refiere a la realidad material:

    Lo importante es que el matemtico est estudiando algo objetivo, aun cuandono est estudiando una realidad incondicional de cosas inmateriales, y que elfsico que establece una ley de la naturaleza con la ayuda de una frmula ma-temtica est abstrayendo una caracterstica real de un mundo real, aun cuan-do tenga que hablar de nmeros, vectores, tensores, funciones o lo que seapara hacer la abstraccin81.

    Generalmente, la objetividad del conocimiento matemtico se ha aso-ciado con la existencia de objetos matemticos y con la idea de que eseconocimiento es a priori. Putnam no est de acuerdo en que el conoci-miento matemtico sea a priori82, y sostiene, en cambio, que ste es seme-jante al conocimiento emprico, en cuanto es corregible y no absoluto.

    El principal argumento en contra de la empiricidad del conocimientomatemtico parece ser su propio mtodo (la prueba matemtica), queconsiste en derivar conclusiones a partir de axiomas que se consideranverdades inamovibles, por medio de reglas de derivacin igualmenteinamovibles. Si se puede probar que se no es el nico mtodo posibleen matemticas, arguye Putnam, podr mostrarse que las matemticas no

    _______blemas que pareca encarar, en particular, el problema de cmo podemos estar familiariza-dos con objetos con los que no tenemos relacin causal o espacio-temporal (A. Weir,Putnam, Gdel and Mathematical Realism, International Journal of Philosophical Studies 1(1993), 255).

    80 H. Putnam, What Is Mathematical Truth?, en PP1, 60.81 H. Putnam, What Is Mathematical Truth?, en PP1, 60.82

    En el sentido de inmune a la revisin por ser independiente de todo marco con-ceptual. A este respecto, vase lo dicho en 2.1.2.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    63/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    64/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    65/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    66/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)66

    afecte la simplicidad total de las ciencias, incluyendo las empricas, lasituacin ser como siempre ha sido94.

    Los principios de las matemticas son menos empricos que las teo-ras cientficas no porque a priorisean verdaderos, sino porque gran partede la ciencia presupone estos principios y porque no existe una alternativareal en este campo. Esto significa que las matemticas (o mejor, una teo-ra matemtica determinada) pueden ser falsas, en el sentido de que losaxiomas evidentes sean falsos, y de que los verdaderos no sean eviden-tes95. Esto es decir que lo que hace a las verdades matemticas no es unaespecie de claridad y distincin cartesianas, sino su xito a la hora de seraplicadas a la realidad.

    La importancia que Putnam intenta dar a los mtodos cuasi-empricosen matemticas, que a menudo son la fuente de nuevos axiomas y teore-mas, no pretende, sin embargo, degradar la nocin de prueba:

    La prueba y la inferencia cuasi-emprica se deben ver como complementarias.La prueba tiene la gran ventaja de evitar el riesgo de la contradiccin, mientrasque la introduccin de nuevos axiomas u objetos aumenta ese riesgo, al menoshasta que se encuentre una interpretacin relativa de la nueva teora dentro deuna teora ya aceptada. Por esta razn, la prueba continuar siendo el principalmtodo de verificacin matemtica96.

    A pesar de reconocer la indispensabilidad de la prueba formal en ma-temticas, Putnam insiste en la necesidad de reconocer el carcter empricode las matemticas. En sentido estricto, no es que las matemticas seanuna ciencia emprica, sino que descansa en gran parte en mtodos empri-cos y cuasi-empricos. Si esto es as, es de suponer que el desarrollo de lafsica ejercer un impacto considerable en las matemticas y tender a rela-tivizar, por tanto, la distincin entre emprico y matemtico. Un ejem-plo de este proceso lo ve Putnam en la distincin que se oper entre ma-temticas y geometra con el advenimiento de las geometras no euclidia-nas: antes de Riemann y Lobachevski parecera absurdo distinguir entreuna geometra matemtica y otra fsica; hoy parece claro que la geo-metra es una ciencia emprica, distinta de las matemticas. Y si es empri

    94 H. Putnam, Mathematics without Foundations, en PP1, 51.95 H. Putnam, Mathematics without Foundations, en PP1, 51.Vase a este respecto

    el principio de indispensabilidad, expuesto en la p. 41.96 H. Putnam, What Is Mathematical Truth?, en PP1, 76.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    67/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    68/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)68

    temticas de conjunto yfuncin.De manera similar a lo que ya sostuvo para el caso de la lgica, Putnam

    afirma que el conocimiento matemtico no es a priori, sino emprico. Estoimplica que la prueba o demostracin matemtica no es el nico mtodoposible en esta ciencia, sino que tambin son vlidos los mtodos cuasi-empricos o hipottico-deductivos. La geometra analtica y el clculo in-tegral y diferencial son ejemplos de verdades matemticas obtenidas nopor demostracin, sino por verificacin.

    En cuanto a la existencia de los objetos matemticos, Putnam piensaque, aunque algo real correspondea las nociones de conjunto y funcin, no esnecesario presuponer su existencia a la manera de entidades platnicas.Tambin es posible ver las matemticas como una ciencia que carece deobjetos propios, que simplemente nos permite saber que se sigue dequ.

    Por ltimo, sostener una visin realista en filosofa de la ciencia y delas matemticas no implica, para Putnam, creer en la existencia de una solateora verdadera en cualquiera de estos campos. Se puede ser realista conrespecto a la verdad y a la existencia de los referentes de las teoras cientfi-cas y matemticas y, al mismo tiempo, admitir la existencia de mltiplesdescripciones equivalentes. Todo depende del marco o sistema concep-tual en el que se inscriba la teora dada; pero todo marco conceptual, comosabemos desde Kant, es necesariamente humano.

    2.3. FILOSOFA DEL LENGUAJE

    La filosofa del lenguaje de Putnam se desarrolla a partir de la crtica delas teoras tradicionales del significado, del sentido y la referencia, y de lanaturaleza de los conceptos. Es un intento de integracin de las teoraspragmticas del lenguaje (el modelo Carnap-Reichenbach y el segundoWittgenstein) dentro de un esquema realista del conocimiento, que coinci-de en parte con la teora causal de la referencia de Saul Kripke. Concluyecon una crtica de las teoras de la comprensin centradas en la verdad. Elanlisis que se hace a continuacin se basa principalmente en los ensayosEl significado de significado(1975), El lenguaje y la filosofa(1975) yReference

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    69/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    70/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)70

    intensin puede tener distintas extensiones102. Para mostrarlo, recurre alsiguiente caso contrafctico: supongamos una Tierra Gemela en todos losaspectos semejante a la nuestra, con una nica excepcin: lo que los habi-tantes de la Tierra Gemela llaman agua no es H2O sino otra cosa, cuyafrmula qumica podemos abreviar XYZ. Imaginemos un habitante de laTierra llamado Oscar1 que tiene el concepto agua. Su doble en la TierraGemela (Oscar2) tambin tiene el concepto agua, pero, naturalmente, laextensin correspondiente a la intensin que tiene en mente no es el l-quido de frmula qumica H2O, sino el de frmula XYZ. Supongamos,adems, que estamos en el ao 1750, cuando todava no se ha descubierto

    cul es la composicin qumica del agua en ninguno de los planetas. Puededecirse, entonces, que Oscar1 y Oscar2 estn en el mismo estado psicolgi-co cuando piensan en agua y que, sin embargo, se refierena cosas distin-tas. Y si, como se deduce de la conjuncin de (1) y (2), los estados psi-colgicos determinan la extensin de los trminos, a idnticos estados psi-colgicos deberan corresponder idnticas extensiones; pero el ejemploanterior demuestra que no es as necesariamente. Por consiguiente, lossignificados no estn en la cabeza103.

    Si el estado psicolgico individual no fija la extensin de los trminos,qu la fija? Fijar la extensin de un trmino no es tarea individual, sinosocial, sostiene Putnam. Y para ello se requiere de la divisin de la tarealingstica, que Putnam expone de la siguiente manera:

    Toda comunidad lingstica (...) posee por lo menos algunos trminos cuyoscriterios asociados son conocidos slo por un subconjunto de hablantes queadquieren los trminos; y su uso por parte de otros hablantes depende de unacooperacin estructurada entre ellos y los hablantes que se hallan dentro delos subconjuntos relevantes104.

    Esta hiptesis de la universalidad de la divisin de la tarea lingstica, laejemplifica Putnam con el caso del oro: no todos los miembros de una

    102 Ntese que el caso contrario no ofrece problema: una misma extensin (por ejem-plo, el conjunto de los seres humanos) puede implicar distintas intensiones (puedo referirmeal conjunto de los seres humanos en cuanto mamferos bpedos, o en cuanto mamferosque hablan).

    103

    H. Putnam, SS, 23.104 H. Putnam, SS, 25.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    71/283

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    72/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976)72

    teora correcta109, basado en la siguiente argumentacin:Cuando doy una definicin ostensiva de agua, me limito a sealar el

    lquido en cuestin, y digo: eso es agua. Si estuviera en otro mundo po-sible M2 y fuera capaz de decir que el lquido xes agua, lo que intentaradecir es que xcumple la relacin de equivalencia con el lquido al que merefiero como agua en el mundo real M1. De esta forma, una vez que he-mos descubierto que el agua (en el mundo real) es H2O, no hay ningn mun-do posible donde el agua no sea H2O

    110.Este descubrimiento de que el agua en el mundo reales H2O, es lo que

    Putnam entiende por contribucin del ambiente111. Si en otro planeta

    existiera un lquido con caractersticas muy similares a las de nuestra agua,pero cuya composicin fuera XYZ y no H2O, no sera de hecho agua,aunque los habitantes de ese planeta lo llamaran agua. De ah que a loque agua se refiere depende de la naturaleza efectiva de los paradigmas, no slode lo que est en nuestras mentes112.

    Pero cmo se ha constituido ese paradigma? A partir de nuestro pro-pio ambiente y del uso del trmino por parte de los hablantes: el aguaparadigmtica es paradigmtica-para-nosotros, es agua en nuestro ambiente113.Con otras palabras, la naturaleza del paradigma depende del contexto en elcual el trmino fue originariamente introducido114. Esto quiere decir queagua no es H2O independientementedel contexto en que originariamente sedefini. No es una verdad a priorique agua sea H2O: es a posteriorinecesa-

    ria115: podra haber sido XYZ, si nosotros hubiramos sido habitantes de laTierra Gemela, pero dado que somos terrcolas, de aqu en adelantese sigue

    109 H. Putnam, SS, 29.110 H. Putnam, SS, 32. La nocin de indexicalidad de Putnam coincide con la teora de

    los designadores rgidos de Kripke. Kripke llama rgido a un designador que en cualquiermundo posible, o respecto a cualquier mundo posible, designa el mismo objeto (J. Nubiola,

    El compromiso esencialista de la lgica modal,184).111 H. Putnam, Language and Reality, en PP2, 277; SS, 90.112 H. Putnam, Language and Reality, en PP2, 277.113 H. Putnam, Language and Reality, en PP2, 277.114

    J. Koethe, And They Aint Outside the Head Either, Synthese90 (1992), 28.115 E. Hirsch, The Concept of Identity, New York: Oxford University Press, 1982, 228.

  • 7/30/2019 Tes is m Polanco

    73/283

    REALISMO METAFSICO (1957-1976) 73

    que agua esH2O116. De esta forma, entonces, la referencia se determina: (1)

    identificando la sustancia a la que se refieren los usuarios del trmino encuestin; y (2) descubriendo la naturaleza de dicha sustancia117.

    Comparando los trminos de clase natural con los trminos indexicaleso decticos (como yo, esto, aqu, ahora, etc.), Putnam piensa quelos nombres que designan clases naturales tienen un componente indexi-cal no advertido118: as como la extensin de yo depende ms del con-texto que de lo que una persona tenga en mente, la extensin de aguadepende en primer lugar de lo que el agua sea en nuestro mundo: una vez quehemos descubierto que el agua es H2O, ser H2O en todos los mundos

    posibles119

    .Lo que se desprende de esto es que la diferencia en extensin es ipsofacto una diferencia de significado para trminos de clases naturales, dejan-do de lado, de esta forma, la doctrina de que los significados son concep-tos, o, de hecho, entidades mentales de ningunaclase120. Los significadosno son conceptos porque no existe una relacin de adecuacin plena entre

    116 La objecin que puede surgir es: Cmo sabemos quin defini originariamenteeltrmino? No podra suceder que se definieran simultneamente (en la Tierra y en la TierraGemela)?. Esta objecin tiene como supuesto una idea de mundos posibles como pasesextranjeros o planetas lejanos. La nocin de mundos posibles es utilizado por Kripkepara referirse a situaciones contrafcticas: estados que pudieron haberse dado, pero que de he-cho no se dan. Lo que el agua es se define a partir del mundo real; pero el mundo real

    pudo haber sido otro. (A este respecto, ver La nocin de mundos posibles, en J. Nubiola,El compromiso esencialista de la lgica modal, 166-183.)117 E. Zemach, Putnams Theory on the Reference of Substance Terms, Journal of

    Philosophy73 (1976), 117.118 H. Putnam, SS, 33. (Vase tambin la nota 107 de este captulo.)119 H. Putnam, SS, 32. Aunque Putnam modificar posteriormente su posicin con

    respecto a los designadores rgidos (la tesis de que el enunciado el agua es H 2O es verda-dero en todos los mundos posibles es demasiado fuerte (...); creo que ll