tercer informe presidencial 2010-2011 - portal guarani

Upload: portalguarani

Post on 07-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    1/238

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    2/238

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    3/238

    INFORME PRESIDENCIAL

    AL CONGRESO DE LA NACION

    Periodo 2010 - 2011

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    4/238

    Son deberes y atribuciones de quienejerce la Presidencia de laRepblica:8) Dar cuenta alCongreso , al inicio de cada periodoanual de sesiones, de las gestiones

    realizadas por el Poder Ejecutivo, as como informar de la situacin generalde la Repblica y de los planes parael futuro.

    Constitucin Nacional, art. 238: Delos deberes y atribuciones delPresidente de la Repblica

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    5/238

    14 de Mayo de 2011

    Fernando Lugo Mndez

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    6/238

    CONTENIDO

    MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    1. DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

    1.1 PARAGUAY SALUDABLEDerecho a la salud y a la Seguridad Social

    1.2 ESCUELA PBLICA DE CALIDADDerecho a la Educacin

    1.3 VIVIENDA DIGNA

    Derecho a la Vivienda, agua y saneamiento bsico

    1.4 VYA GUASU PARAGUAYDerecho al desarrollo cultural

    1.5 PARAGUAY ACTIVODerecho al deporte y al esparcimiento

    1.6 PARAGUAY SEGURODerecho a la seguridad ciudadana

    1.7 PARAGUAY RECONOCEDerecho a la Identidad

    1.8 PARAGUAY JUSTODerecho al acceso al Sistema de Justicia

    1.9 PARAGUAY SOBERANODerecho a la Seguridad y soberana alimentaria

    1.10 PARAGUAY LIBRE DE VIOLENCIADerecho a una vida libre de violencia

    1.11 UN PARAGUAY CON INFANCIA FELIZDerechos de la niez y adolescencia

    1.12 UN PARAGUAY QUE ABRAZA A TODOS Y TODASDerechos de los Pueblos Indgenas

    1.13 PARAGUAY CON GESTIN DE RIESGOSAsistencia a grupos vulnerables en casos de emergencia.

    1.14 PARAGUAY INCLUSIVOProgramas de Lucha contra la Pobreza y asistencia a grupos en extrema pobreza.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    7/238

    2. DESARROLLO ECONMICO PRODUCTIVO

    2.1 PARAGUAY PRSPERO

    Estabilidad Macroeconmica

    2.2 PARAGUAY CON UN SISTEMA FINANCIERO QUE AVANZAExpansin y fortalecimiento

    2.3 PARAGUAY CON SOLIDARIDAD FISCALReforma Tributaria

    2.4 ECONOMIA ORIENTADA AL DESARROLLODesarrollo competitivo y productividad

    2.5 FOMENTO DE LA INVERSIN Y DESARROLLO INDUSTRIALOportunidades Productivas

    2.6 OPORTUNIDADES PARA TODOS Y TODASDerecho al Trabajo Decente

    2.7 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLOInversin y avances

    2.8 DESARROLLO INCLUSIVOSector Agropecuario

    2.9 FORTALECIMIENTO DE LAS ECONOMIAS LOCALESAgricultura Familiar

    2.10 DESARROLLO RURAL INTEGRALAvances en la Reforma Agraria

    2.1 1 PARAGUAY SUSTENTABLEDesarrollo Ambiental y Patrimonio Natural

    2.12 DESARROLLO ENERGTICOAcceso y Uso Sostenible de las Fuentes de Energa

    2.13 PARAGUAY: TENES QUE SENTIRLODesarrollo Turstico

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    8/238

    3. DESARROLLO POLTICO INSTITUCIONAL

    3.1 UN PARAGUAY MODERNO

    Modernizacin del Estado y proceso de Innovacin Estructural del Poder Ejecutivo.

    3.2 UN SECTOR PBLICO PROFESIONALProfesionalizacin del Sector Pblico y Promocin de la Carrera del Servicio Civil.

    3.3 UN PARAGUAY QUE PLANIFICAPlanificacin, Monitoreo y Evaluacin para una Gestin Pblica de calidad

    3.4 UN PARAGUAY QUE MIDEProyecto Visin Pas y Equipo Nacional Estrategia Pas (ENEP).

    3.5 UN PARAGUAY QUE SE VINCULA.Fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

    3.6 PARAGUAY CON SOBERANA ENERGTICALogros del Gobierno en el Tratado de Itaip

    3.7 PARAGUAY EPICENTRO DEL DEBATE IBEROAMERICANOTransformacin del Estado y Desarrollo

    3.8 UN PARAGUAY QUE AVANZA EN LA INTEGRIDADAvances en la lucha contra la corrupcin.

    3.9 UN PARAGUAY QUE PARTICIPAParticipacin Protagnica en las Polticas de Estado

    3.10 FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALESDescentralizacin y Desarrollo local

    ANEXO: Informes de las instituciones del Poder Ejecutivo.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    9/238

    Presentacin

    El Poder Ejecutivo presenta este documento que constituye una sntesis dela labor del Gobierno durante el periodo comprendido entre el 1 de Julio de2010 y el 30 de Junio de 2011. En este lapso de tiempo las actividades delGobierno apuntaron especialmente hacia la consolidacin de la democracia,la estabilidad econmica, al acceso de la poblacin a los frutos del desarrollo,de modo a lograr el mejoramiento de su nivel de vida, dentro del marco deldesarrollo integral y sostenible.

    Cabe destacar que los logros obtenidos por los distintos organismos de la

    administracin pblica no hubieran sido posible sin el apoyo importante delos otros poderes del estado, as como la decidida y trascendentalparticipacin de la sociedad civil.

    El esfuerzo desplegado durante casi tres aos de gobierno ha sido grande,pero se ve alentado por el rostro satisfecho de muchos compatriotas quereciben los beneficios de la inversin social ms fuerte que se ha hecho ennuestra historia.

    Para la elaboracin de este informe, se realiz un trabajo interinstitucionalentre la Secretara General de la Presidencia, la Secretara Tcnica dePlanificacin, el Gabinete Social de la Presidencia de la Repblica y laSecretara de la Funcin Pblica. Se han considerado los aportes de todoslos Ministerios, Secretaras, Entidades y Empresas del Gobierno, a quienesse agradece su contribucin. Como anexos estn los informes tcnicosremitidos por las diferentes entidades pblicas, para lo cul se hanconsiderado los elementos ms importantes de la gestin.

    Fotografa de Tapa: Andrea Rosana Franco Cardozo, Nio en el Cabildo,2do. Puesto Ganador del Concurso Click Bicentenario, de la Secretara deInformacin y Comunicacin para el Desarrollo (SICOM), la Agencia de

    Informacin Pblica IPParaguay y la Entidad Binacional Yacyret.

    Fotografas Internas: Trabajando en el Bicentenario de Jos Eduardo AyalaBrtez, Latidos Tricolores de Rodrigo Angulo Calonga y As viv mi Bicentenario de Mara Luisa Ferreira Navoni.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    10/238

    Introduccin

    Este documento tiene como principal objetivo presentar a consideracindel Honorable Congreso Nacional las principales acciones realizadas por elGobierno Nacional, en el periodo comprendido entre julio de 2010 y juniode 2011, as como los principales resultados e impactos alcanzados mediantelas gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo.

    Se tuvieron en cuenta, como ejes ordenadores del trabajo, los LineamientosEstratgicos 2013 (Cerrito 1), que consolida las prioridades de Gobierno atravs de las acciones establecidas para la Poltica Social y Econmico.

    Dichosejes y lineamientos estratgicos son:

    EJE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

    EJE DESARROLLO ECONMICO PRODUCTIVO

    EJE DESARROLLO POLTICO INSTITUCIONAL

    Cabe agregar que el Gobierno Nacional se halla actuando decididamentepara lograr la sostenibilidad econmica del pas, as como en laimplementacin de polticas de Estado para la reduccin de la pobreza,incrementar la seguridad, fortalecer la soberana nacional y mejorarsustantivamente la institucionalidad pblica.

    A travs de la presente publicacin se ha tratado de hacer un informe sucintode los principales aspectos de la gestin del poder Ejecutivo. Tambin en elpresente material se refieren sobre mbitos de trascendental importanciapara el pas, tales como las polticas y acciones dirigidas a la energa, reformaagraria, juventud, medio ambiente y otros temas, que estn reflejado en eldocumento.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    11/238

    Mensaje del Presidente de la Repblica

    Ciudadanos y CiudadanasDistinguidos/as Miembros del Honorable Congreso de la Nacin:

    De cara a un nuevo periodo de sesiones, pero fundamentalmente con la mirada puesta en el horizonteimpostergable de un Paraguay mejor que nace todos los das, nos constituimos en este insustituible espaciode la democracia para ofrecer nuestro informe anual ante los congresistas de la patria.

    En estos tiempos en que la comunidad nacional se une a su historia y enciende los colores rojo, blanco yazul, como el testimonio ms vivo de su confianza en un proyecto de Nacin que ningn pesimismo podrdoblegar, deberamos sumarnos a la responsabilidad de recoger de este pueblo que colm las calles, quepint sus muros, que elev a los cielos el fuego vibrante de su testimonio de amor a la patria, la improntade un compromiso de integracin de esfuerzos.

    El 15 de agosto de 2008 inicibamos este proceso de cambio, teniendo en el horizonte, el nuevo pas aconstruir entre los paraguayos y paraguayas. Llegamos para cimentar las estructuras institucionales, polticasy sociales necesarias para resolver las grandes asimetras y las mltiples deudas con la ciudadana. Pararesolver esta difcil y complicada herencia, lideramos de una manera plural y con un respeto irrestricto alas libertades un proceso que nos permite destacar logros, pero tambin identificar grandes desafospendientes.

    Aunque, existe aun distancia entre el modelo que definimos al inicio de este gobierno, y el lugar adondehemos llegado hoy, este es un nuevo pas. Nuestra gente cambi. El uso pleno de nuestras libertades es unejemplo, el sostenimiento de un recambio pacifico de un signo poltico a otro es una marca histrica ennuestra nacin y de esta generacin. En el momento de presentar este informe, sigue viva la fervienteemocin de los festejos del Bicentenario de nuestra Independencia, donde pudimos ser testigos de queParaguay es un nuevo pas, un pas que est cambiando, que avanza, que tiene polticas, planes y rumbosclaros, un pas que impulsa procesos de innovacin para construir un Estado al servicio de la gente. Lopudimos vivir recorriendo nuestras ciudades, desplegando con orgullo y alegra nuestra tricolor bandera yabsorbiendo la maravillosa diversidad cultural de nuestra Nacin. Fuimos impulsores, testigos yprotagonistas de una participacin patritica y entusiasta de la ciudadana, en una demostracin que masall de las circunstanciales diferencias entre los lideres hay una voluntad compartida de construir ese pasde progreso, bienestar y donde de gusto vivir.

    Al presentar un informe sobre lo actuado en el ltimo ao, expresamos nuestra satisfaccin por haberpuesto en marcha acciones significativas en los campos del Desarrollo Social - Humano, el DesarrolloEconmico Productivo, y el Desarrollo Poltico Institucional.

    Desde el inicio de nuestro mandato, este gobierno promueve, impulsa, e implementa diferentes polticas,programas y proyectos buscando que nuestra gente viva mejor. Las polticas pblicas deben tener comocentro del desarrollo a las personas, y estas a su vez deben ser participes activas de ese proceso. Con esavisin, impulsamos e implementamos polticas de carcter universal, de tal forma que se potencie una realpresencia del Estado en la gestin del desarrollo de la sociedad, garantizando el pleno ejercicio y goce delos derechos humanos. Al reconocer la situacin de pobreza y exclusin social en la que an se encuentranfamilias, grupos y comunidades, enfatizamos acciones dirigidas a dar respuestas concretas a esta situacin.

    Somos conscientes de que las necesidades y demandas sociales superan la capacidad de respuesta delEstado en trminos financieros, humanos e institucionales. Por ello, en nuestro gobierno las poblacionesms pobres, dada su mayor vulnerabilidad y exclusin, fueron, son y sern sujetos preferentes de procesosde inclusin y de acciones afirmativas de sus derechos. Creemos en la corresponsabilidad en el Desarrollo,

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    12/238

    entre los tres Poderes del Estado, con los partidos polticos, con el Sector Privado (productivo y empresarial)y con todas las organizaciones civiles y sociales, pues la consecucin de las Metas de este desarrollo,requerir del concurso y la participacin de todos y todas para alcanzarlas.

    Un desarrollo social que pretenda dar respuestas a necesidades y reivindicaciones histricas de la sociedad,precisa de consensos y acuerdos, en base a objetivos concretos y metas bien definidas. En este sentido unParaguay ms equitativo e igualitario sigue siendo una deuda pendiente que tenemos como Estado.

    La equidad se logra a travs de la igualdad de oportunidades para toda la ciudadana, y una forma concretade igualar oportunidades es apoyar preferentemente a las familias, grupos y territorios que se encuentranen situacin de extrema pobreza y vulnerabilidad.

    Paraguay es hoy un pas econmicamente diferente, pero socialmente tenemos el desafo de que elcrecimiento econmico obtenido, haga posible una mejor calidad de vida para todas y todos nuestroscompatriotas. En el marco de nuestra Poltica Social, asumimos el Enfoque de Derecho como nuestromarco orientador. Entendemos el Enfoque de Derecho, como el reconocimiento y la obligacin por partedel Estado de garantizar los derechos civiles, polticos, econmicos, sociales, culturales y ambientales de lapoblacin, consagrados en la Constitucin Nacional y en los tratados internacionales ratificados. As tambinreconocemos el derecho de cada ciudadano y ciudadana a exigir su aplicacin.

    Un Paraguay ms equitativo e igualitario es el desafo de este Gobierno. En este contexto nos gustarahablar de algunos temas centrales del desarrollo social, como por ejemplo, de la pobreza que aqueja amiles de compatriotas. Todos y Todas tenemos derecho al desarrollo. La pobreza es causa y producto dediversas violaciones de los derechos humanos. La pobreza no es una fatalidad ni un fenmeno natural, esel resultado de decisiones que tomamos como Estado, que mantienen a miles de personas sin agua potable,sin una alimentacin bsica y adecuada, sin atencin mdica ni educacin de calidad, sin vivienda o unempleo digno. No es suficiente que entre 2008 y 2009, haya disminuido la pobreza de 37,9 a 35,1, ni lapobreza extrema de 19 a 18,8, ni que casi 50.000 compatriotas hayan sido incorporados laboralmente al

    sistema en el ltimo ao. La lucha contra la pobreza es un imperativo tico y moral, y no producto de labenevolencia caritativa de un Gobierno o un Poder del Estado.

    Acrecentamos en este ltimo ao los esfuerzos en los planes de proteccin social. Se incrementaron demanera sustancial el nmero de familias en situacin de pobreza extrema que eran asistidas por el Estadocon transferencias monetarias con corresponsabilidad, y de menos de 20.000 familias beneficiadas porestos programas en el ao 2008, a diciembre de 2010 los recursos de los programas Tekopor, opytyvoy otros alcanzaron a 125.530 familias.

    Una de las medidas ms significativas en el reconocimiento de los derechos, ha sido la declaracin deGratuidad universal para el acceso a los servicios de Salud, establecida por decreto del Poder Ejecutivo del24 de diciembre del 2008, que constituye un hito en nuestra historia sanitaria. Esto se traduce en ms de8.000.000 de consultas gratuitas en el 2010, significando un aumento del 100% con respecto al 2007. ADiciembre del 2010 hemos instalado 503 Unidades de Salud de la Familia, en 210 distritos de 18 RegionesSanitarias, empezando en aquellos con mayores ndices de pobreza, para una poblacin total de 2.012.000personas. Esto ha requerido la incorporacin de 1.844 profesionales de la salud entre mdicos, enfermeras,promotores de salud y otros. Tambin hemos fortalecido la Red Hospitalaria con el aumento de camas deterapia intensiva, pasando de 86 en el 2008 a 203 camas en el 2010. As mismo, hemos adquirido equiposmdicos de ltima generacin y hemos aumentado significativamente la Red de Ambulancias. Todo esteesfuerzo esta significando una disminucin de sufrimientos innecesarios y prevenibles de nuestra gente.

    En el marco del derecho a una vivienda digna, desde el ao 2008, hemos entregado a familias de escasosrecursos 7.679 soluciones habitacionales, infraestructura de servicios bsicos y equipamiento comunitario.Para el ao 2011, se encuentran en proceso de ejecucin, 9.270 soluciones habitacionales. En la construccinde viviendas se estima que hemos generado alrededor de 15.000 puestos de trabajo de manera directa y

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    13/238

    30.000, de manera indirecta. Para las viviendas actualmente en ejecucin, se estima la generacin de45.000 puestos de trabajo de manera directa y 90.000, de manera indirecta.

    Es importante destacar que por primera vez, se instala desde el Gobierno Nacional un programa habitacional

    especializado para la poblacin indgena, pues se han impulsado propuestas novedosas como el Programadirigido a Pueblos Originarios. As tambin, estamos impulsando el Programa Mi casa, mi pas, dirigido aconnacionales que desean su repatriacin. La materializacin de estas propuestas de carcter social en elcampo de los programas de vivienda, de esta manera tambin contribuyen a la dinamizacin y crecimientode la economa.

    En cuanto al derecho a la educacin hemos universalizado La Canasta Bsica de tiles Escolares, beneficiandoa 1.427.000 personas, es decir el 100% de la poblacin de estudiantes de los niveles de Educacin Inicial,Escolar Bsica y Media, as como a participantes de los programas de alfabetizacin y post-alfabetizacin.Se entregaron 10.128 becas para alumnos y alumnas de Educacin Media, incluyendo a 4 Instituciones delNivel Medio Indgena.

    Este Gobierno promulg la Ley 4.088, que declara obligatoria y gratuita la Educacin Inicial y Media. Paraello, 1.880 instituciones que representan el total de las instituciones educativas que ofrecen educacinmedia, cuentan con recursos para gastos de funcionamiento, beneficiando as a 184.000 estudiantes.Asimismo, esta Ley brinda la oportunidad de beneficiar a ms de 92.000 nios y nias que asisten en lasinstituciones educativas del sector oficial con un presupuesto inicial de USD 5.500.000 (Cinco millonesquinientos mil dlares americanos).

    En el proceso de Alfabetizacin inicial, se ha logrado llegar a 960.000 nios y nias de preescolar, primeroy segundo ciclos de la Educacin Escolar Bsica (100 % cobertura) y capacitar a los y las docentes en un100% en las reas de Comunicacin y Matemtica. El componente Alfabetizacin de jvenes y adultos hadesarrollado su propuesta educativa en 13 departamentos del pas en el ao 2010, con lo que se ha llegadoa ms de 10.500 personas. La Campaa Nacional de Alfabetizacin se encuentra en su fase inicial, con la

    meta de alfabetizar este ao a 30.000 personas de los departamentos de Itapa y Misiones, adems deAsuncin. En lo que respecta al componente Pos alfabetizacin, durante el ao 2010, se ha llegado a50.000 personas a travs de propuestas en el campo de la educacin formal.

    A fin de mejorar las condiciones de aprendizaje hemos invertido, entre varias obras de infraestructura, enel mejoramiento de aproximadamente 1.000 instituciones educativas.

    En cuanto al derecho a la identidad, en el ao 2008, la proyeccin realizada segn el Censo Nacional dePoblacin y Vivienda 2002 estimaba la existencia de 1.800.000 personas sin Cdula de Identidad, y losresultados de la ltima Encuesta Permanente de Hogares 2010 arroja el resultado de 921.000 personas sinCedula de Identidad. Desde el inicio del mandato de este gobierno, en agosto del 2008 a la fecha, se hancedulado 2.078.045 personas, de las cuales 684.362 son cdulas de identidad emitidas por primera vez, enforma gratuita y 1.393.683 renovaciones, acciones que han contribuido a que compatriotas nuestros ejerzansu derecho a la identidad. Con confianza en nuestro trabajo, podemos afirmar que estamos caminandocon pasos firmes a alcanzar la meta que nos hemos propuesto: lograr que al 2013, el 98% de la poblacincuente con documentos de identidad. Queremos paraguayos y paraguayas con nombre y apellido.

    La tierra y los territorios indgenas han sido temas de inters y preocupacin para nuestro gobierno desdesus inicios. Por esto, en el marco de este derecho de los pueblos originarios, hemos realizado esfuerzoscon miras a satisfacer este requerimiento. En el ao 2008, aproximadamente el 45% del total decomunidades indgenas registradas, no tenan acceso a la tierra propia. A fin de cubrir ese dficit, nuestrogobierno fij como meta la titulacin de 280.000 hectreas para comunidades indgenas y a la fecha sepuede afirmar que hemos titulado 128.000 hectreas, lo que representa el 46% de la meta establecida.

    Consideramos prioritario asignar mejor los recursos financieros existentes, en un compromiso colectivo

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    14/238

    del Poder Ejecutivo en eficiencia, eficacia y transparencia; del Poder Legislativo, en el apoyo conpresupuestos para estos planes sociales; y la ciudadana, con participacin protagnica, como sujeto yactor clave en el necesario control social de las acciones del gobierno.

    Este Gobierno otorga alta prioridad a la inversin pblica para sentar las bases del crecimiento econmico.Los gastos en inversin fsica tuvieron un repunte importantsimo duplicndose entre los aos 2008 y2010, no solo por la asignacin de un mayor presupuesto, sino adems, porque se logr romper con losbajos niveles de gerenciamiento o ejecucin que los proyectos tenan en el pasado. Esto se ha traducidoen un sostenido crecimiento de la inversin pblica para el desarrollo, con un incremento del 21% en losltimos doce meses. El consumo pblico tambin tuvo un fuerte impacto en la recuperacin econmica.Los niveles de ejecucin del Presupuesto de la Administracin Central del Gobierno han aumentado en13% durante el periodo.

    La obtencin de recursos para financiar inversiones fue otra de las acciones emprendidas con afn pornuestro gobierno. Fueron gestionados y luego aprobados por el Congreso Nacional prstamos por USD.162.250.000 (Ciento sesenta y dos millones doscientos cincuenta mil dlares americanos) y Cooperaciones

    Tcnicas y Donaciones por USD. 13.500.000 (Trece millones quinientos mil dlares americanos).Estas polticas de inversin pblica, acompaadas de las medidas de Proteccin, deben apuntar al desarrollosocio econmico, generando ms puestos de trabajo en el marco de lo que conocemos como TrabajoDecente. La inversin en infraestructura, en el ao 2010 ha alcanzado un monto de G. 1.639.000.000.000(Un Mil Seiscientos Treinta y Nueve Mil Millones de guaranes), buscando reducir el impacto negativo quetiene sobre la competitividad de los productos nacionales, el gran dficit existente en materia de inversiny mantenimiento de infraestructura, ya sea en comunicaciones y transporte.

    Estos recursos fueron invertidos en los Proyectos Costeros del Bicentenario que incluyen la AvenidaCostanera Norte y el Parque Bicentenario en sus primera y segunda etapas, la construccin de 288 km denuevas rutas con pavimentacin asfltica; 148 km de caminos mejorados empedrados y enripiados;

    rehabilitacin y mantenimiento de 1.608 km de rutas asfaltadas; el mantenimiento de ms de 4.000 km decaminos no pavimentados; la construccin y reparacin de 574 metros lineales de puentes, entre otrasimportantes obras desarrolladas por este gobierno.

    Tambin destacamos la puesta en marcha del desarrollo de una Poltica de mejoramiento del transportepblico de pasajeros. En este sentido mencionamos la elaboracin de un plan de mejoramiento del serviciomediante la implementacin de subsidio al transporte pblico de pasajeros del rea Metropolitana deAsuncin, que tiene como objetivo brindar mejores servicios a la ciudadana.

    En lo que hace al desarrollo rural, se fortalecieron las polticas agropecuarias, llegando a participar en laproduccin del Producto Interno Bruto: el sector ganadero en un 6,1%, la agricultura en un 20,5% y laproduccin de granos 14,4%. Asimismo, la agricultura familiar brindo asistencia tcnica integral a familiascampesinas e indgenas con transferencias de recursos financieros para la adopcin de tecnologas deproduccin. La asistencia tcnica organizativa, productiva, comercial y gerencial alcanz a 135.142 familiasrurales.

    Un logro de nuestro pas, acompaado con firmeza por este gobierno ha sido establecer la linea de basenecesaria para toda iniciativa en las polticas pblicas beneficiosas para cada uno de los ciudadanos yciudadanas de nuestra patria. Tenemos estabilidad y trazabilidad en las medidas econmicas, somosprevisibles. Hemos crecido significativamente, un 15,3 % en nuestro Producto Interno Bruto, lo que nospermite ser interlocutores vlidos para los actores econmicos y financieros regionales e internacionales.Este crecimiento es un reflejo de la expansin de la economa paraguaya. Esto resulta an ms significativopues a pesar de que en el primer ao de nuestro gobierno, hemos afrontado las dificultades propias deuna crisis financiera internacional de gran magnitud y que hasta hoy afecta a las estructuras econmicasde muchos pases, Paraguay ha superado la crisis y el despegue de nuestra economa presenta un indito

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    15/238

    e histrico crecimiento que ayuda a una estabilidad financiera, que es admirada por pases e institucionesinternacionales, aumentando la confianza hacia nuestra gestin, lo cual nos permite mirar el futuro contranquilidad y optimismo.

    Por otro lado, y con respecto a las variables que describen la solidez internacional del pas, se destaca elnivel alcanzado por las Reservas Internacionales Netas (RIN), en torno a los USD 4.866.000.000 (Cuatro milochocientos sesenta y seis millones de dlares americanos), representando aproximadamente el 23,6%del PIB. Asimismo, los niveles de endeudamiento han disminuido considerablemente en trminos del PIB,dado que del 15,7% registrado en el ao 2009 se ha reducido a un 13,3% en el ao 2010. Estas dos variables,conjuntamente, reflejan la solidez financiera internacional del pas.

    Somos muy conscientes de que el alza de los precios golpea particularmente los sectores ms vulnerablesde nuestra poblacin, especialmente el sobreprecio de los alimentos. Para evitar estos efectos, el Gobiernoest tomando las medidas necesarias. El control de la inflacin garantiza que no pierdan valor los ingresosde la poblacin, especialmente el de los ms pobres.

    Hemos mejorado la recaudacin tributaria. Se tienen registrados ms de 578.000 contribuyentes, con37.472 nuevas personas fsicas y jurdicas que tributan al erario pblico desde julio de 2010. Lasrecaudaciones tributarias se incrementaron en ms del 24% durante el pasado ao. Los nuevos recursosobtenidos, permitieron realizar acciones para mitigar las carencias de las personas excluidas de los beneficiosdel crecimiento. Pero, de ninguna manera son suficientes para atender todas las necesidades de la poblacin.Por ello, este Gobierno sigue apostando a la implementacin del Impuesto a la Renta Personal.

    Hemos conquistado credibilidad y confianza para la radicacin de inversiones, cuyos procesos y avancesse reflejan en los informes de industria, comercio, sector agropecuario y de infraestructura. En el marcodel incentivo a las industrias, se liberaron aranceles para la importacin de materias primas a 189 empresas,se aprobaron 120 proyectos de inversin dentro de la Ley 60/90 que posibilitar la generacin de 3.152puestos de trabajo e inversiones realizadas equivalentes a G. 2.119.000.000.000 (Dos mil ciento diez y

    nueve mil millones de guaranes).En este escenario, las perspectivas de la economa para el ao 2011 son promisorias, con un crecimientoeconmico estimado en ms de 5 por ciento, con un sostenido incremento de la inversin privada y con eldinamismo de los sectores agropecuario, industrial y de la construccin.

    En cuanto a la seguridad ciudadana, cuando asumimos este Gobierno nos encontramos ante la carencia delos ms bsicos recursos para la Polica Nacional, con urgentes necesidades presupuestarias, personaldesmotivado y mal remunerado, una situacin de corrupcin generalizada en el Ministerio del Interior,serios cuestionamientos en materia de DD.HH. y falta de confianza por parte de la ciudadana en la institucinpolicial. La debilidad ms relevante que enfrentamos, fue la ausencia de polticas de Estado en materia deseguridad.

    Por ello, uno de los principales logros de este Gobierno, fue el diagnstico sobre la inseguridad en Paraguayy el diseo de una Poltica Nacional de Seguridad Ciudadana (PNSC), cuyo documento base fue publicadoen el ao 2010 y que hoy est en proceso de implementacin, con el objetivo general de delinear pautaspara la concrecin de niveles de seguridad pblica y gobernabilidad, que permitan el ejercicio pleno de losderechos y libertades ciudadanas, es decir, la plena vigencia de la ciudadana. Este documento fuepresentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en octubre de 2010 y en Ginebra, Suizaante las Naciones Unidas en el marco del Examen Peridico Universal (EPU), en el ao 2011.

    Se han realizado esfuerzos importantes para el mejoramiento de la infraestructura y recursos Humanos dela Polica Nacional, la dignificacin de su personal y desarrollo de la confianza de la ciudadana en laInstitucin, remitiendo al Congreso de la Nacin, el proyecto de ley de salarios de la Polica Nacional, quebusca que el personal uniformado gane salarios dignos y tenga bonificaciones en base a eficiencia,

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    16/238

    capacitacin y resultados.

    Estamos fortaleciendo la institucionalidad de la Repblica. Existe conciencia de la importancia que laAdministracin Pblica eficiente y eficaz tiene para el desarrollo, y asumiendo el desafo de disminuir las

    brechas existentes entre los estndares de las instituciones pblicas del Paraguay y la de los pases msdesarrollados, nuestro Gobierno ha convocado a un debate que impulse una transformacin de lasinstituciones del Estado, promoviendo su modernizacin y fortalecimiento operativo, que permita laoptimizacin y el rediseo de su estructura para abordar los requerimientos que a este Estado le imponeun pas en constante desarrollo, una democracia moderna y una sociedad ms exigente.

    Es en este contexto, que proponemos una agenda comn de reformas en el mbito del Poder Ejecutivo.En unos das el Poder Legislativo tendr la propuesta de Innovacin Estructural del Poder Ejecutivo,elaborada con un gran esfuerzo de participacin de diferentes actores sociales y polticos en su diseo,cumpliendo el cronograma establecido y comprometido. Participaron del proceso aproximadamente 900personas de 120 Gremios y colectivos, en 38 eventos entre talleres y presentaciones del proyecto, unSeminario internacional, reuniones a Nivel Directivo con representantes de los partidos polticos y reuniones

    bilaterales con actores sociales y polticos, generndose un amplio espacio de discusin y consulta.Dijimos que trabajaramos para la recuperacin institucional del pas. Fortalecimos la funcin coordinadoradel Poder Ejecutivo logrando que instancias como el Consejo de Ministros, el Gabinete Social, el EquipoEconmico, el Consejo de Empresas Pblicas, la Mesa Energtica, y otras funcionen peridicamente. Hayque resaltar en esta tarea de coordinacin, el espacio conquistado en los ministerios y otras institucionesa la incorporacin de agendas y estructuras internas en la perspectiva de gnero, recuperando en el sentidode la necesaria equidad, el rol que para este gobierno cumplen las mujeres en la construccin de lo pblico.

    A esto debemos sumar que este gobierno, para gestionar sus acciones, se ha caracterizado por la utilizacinde instrumentos de planificacin a travs de los cuales, los organismos y entidades del Estado planificanestratgicamente sus hojas de ruta y los resultados de mediano y largo plazo comienzan a tener resultados

    evaluables en las reas econmica, social e institucional.Por primera vez, determinadas las Metas Estratgicas del Gobierno enunciadas en las Polticas Pblicaspara el Desarrollo Social, las Instituciones han puesto en marcha un Plan Operativo Anual Comn, y elPoder Ejecutivo se ha comprometido a garantizar el financiamiento de los presupuestos institucionalesque tiendan al cumplimiento de esas metas. En este sentido, los procesos de coordinacin interinstitucionalestn notablemente adelantados y se prev el cumplimiento de las metas priorizadas antes de la culminacinde ste mandato.

    El proceso de implementacin paulatina de concursos de oposicin, para el ingreso y la promocin en lafuncin pblica, es otro avance institucional indudable. En agosto de 2008, al asumir esta nuevaadministracin gubernamental, el camino de la profesionalizacin se abri paso, de manera creciente ysostenida, pese a la ausencia de mecanismos coercitivos para obligar a la realizacin de concursos, a lainexistencia de una cultura de concursabilidad, al desconocimiento de esta prctica por parte de autoridades,reas de gestin de personas y la misma ciudadana, y de la fuerte presin poltica para seguir con lasprcticas clientelistas. A febrero de 2011, ms de 11.000 cargos pblicos ya haban sido concursados, conms de 31.000 personas pasando por esos procesos, que se estn convirtiendo en la va para desterrar ladiscrecionalidad en el acceso al empleo pblico.

    Desarrollamos esfuerzos para realizar una gestin ms integra y trasparente, incorporando procesos decontrol y de conducta tica, que permitan dar cuenta a la ciudadana sobre las acciones del gobierno. Sedestacan las iniciativas para reducir los ndices de evasin fiscal, del contrabando y otras acciones delictivasy mejorar los mecanismos de control y la transparencia. En este sentido, informamos que estamosimpulsando la aprobacin de un Cdigo de tica del Poder Ejecutivo, que establece la vigencia de unsistema de gestin en base a normas que deben regir y orientar la conducta de las autoridades y servidores

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    17/238

    pblicos.

    Este ao, a travs de las iniciativas de intervencin en foros internacionales y en el intercambio en elMercosur, la Unin Europea, Urupabol y otros espacios multilaterales fuimos reconocidos en un escenario

    internacional complejo, pero favorable para el pas, posicionndonos en el mercado global como proveedorde alimentos y energa, que permiten una serie de negociaciones en curso para la radicacin de inversiones.Reconocemos los significativos aportes de los sectores agropecuarios e industriales en este nuevoposicionamiento del pas.

    Paraguay ha marchado sin retrocesos en el proyecto de integracin de la Amrica Latina y el Caribe, con suopcin clara por mecanismos que acten con eficiencia para la preservacin de las estructuras democrticasconquistadas con gran esfuerzo, incluso con vidas, en esta regin del mundo. La cumbre de naciones delMercosur realizada en el Paraguay, ha sido una muestra ms de nuestro protagonismo en este marco, yquedan aun varias actividades de esta naturaleza en el curso de nuestro ao bicentenario.

    Merece especial mencin en este informe las negociaciones ante Brasil y la defensa de la posicin paraguayarespecto a la libre disponibilidad de energa, el precio justo, la venta al mercado brasileo, la cogestin,transparencia y control y la ejecucin de obras faltantes.

    La posicin serena pero firme en la conviccin soberana de nuestro pueblo al negociar las mejoras en basea los derechos Paraguayos sobre Itaip, cuyo hito ms significativo fuera la aprobacin por las Cmarasdel Congreso Nacional del Brasil de los Acuerdos del 25 de julio de 2009 y 1 de setiembre de 2009, nospermiti este ao obtener un aumento de la compensacin por la energa cedida por Paraguay al Brasil,por lo cual pasamos, de recibir USD 120.000.000 (Ciento veinte millones de dlares americanos) por ao,a conquistar el derecho a recibir USD 360.000.000 (Trescientos sesenta millones de dlares americanos) alao.

    Por otro lado, a fin de atender el constante crecimiento de la demanda de energa del Sistema ElctricoParaguayo, se dio inicio al proyecto de implantacin del Sistema de Transmisin en 500 kV del Paraguay

    con financiamiento de los Fondos de Convergencia Estructural del MERCOSUR. Asmismo, mencionamosla formulacin participativa de una Poltica de Estado de Energa, en coordinacin con las instituciones delPoder Ejecutivo relacionadas al tema y de los distintos actores vinculados al sector, lo que define unavisin de largo plazo que orientar las acciones de los gobiernos futuros y que contribuir al desarrollosostenible de la Nacin.

    Estamos viviendo el RENACER DE UNA PATRIA GRANDE.Esa es la profunda conviccin que nos anima y esel espritu que queremos transmitir en esta sntesis de nuestro Informe de Gestin, el que est desarrolladoextensamente en el documento que estamos entregando en este acto, documento a travs del cul,compartimos los resultados del periodo de gobierno 2010-2011.

    Paraguay ha iniciado con fuerza un proceso de cambio, con puntos claros de no-retorno a escenarios

    histricos de represin, autoritarismo y exclusin. Es un pas que est creciendo, con una sociedad cadavez ms crtica y exigente, que ya no tolera los vaivenes de la poltica de turno, una sociedad que hademostrado una gran capacidad de resistencia ante la adversidad, una sociedad que est recuperando suautoestima, una sociedad que reconoce y abraza sus mltiples identidades, una sociedad que decidiamar su pas, cuidarlo, engrandecerlo, copando las calles, sintiendo un nuevo modo de vivir lo nacional, lopropio, lo paraguayo, haciendo suyo lo que le pertenece.

    El compromiso firme de este Gobierno consiste en seguir generando puntos de ENCUENTRO de nuestrasociedad con este RENACER, con este VYA GUASU de un Paraguay Nuevo, que se levanta, que se vaabriendo paso y que va renaciendo como una Patria Grande, soberana y feliz. Queremos seguir generandomuchas ms posibilidades de sentir el inmenso orgullo de pertenecer a esta tierra, construyendo un Estadodemocrtico y apuntando decididamente a la superacin de la desigualdad y de la inequidad, materia

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    18/238

    histrica pendiente que asumimos como bandera de este Gobierno y con la cual estamos plenamentecomprometidos.

    Somos conscientes, de que esta transformacin que pretendemos para avanzar en la equidad e igualdad,

    implica un esfuerzo colectivo, que incluye a la ciudadana toda, los movimientos sociales, partidos polticos,organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial, agencias de cooperacin internacional y servidoresy servidoras de los tres Poderes del Estado.

    Estimados parlamentarios, estimadas parlamentarias: hagamos juntos un pronunciamiento de patriotismo,una mirada conjunta hacia un nuevo horizonte, sabiendo de nuestras propias limitaciones, pero convencidosde lograr que nuestra generacin conquiste el sueo de ver realizarse EL RENACER DE UNA PATRIA GRANDE

    Fernando Lugo Mndez

    Asuncin, 1 de julio de 2011

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    19/238

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    20/238

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    21/238

    GASTO SOCIAL

    Uno de los compromisos principales del Gobierno fue la lucha contra la pobreza y la reduccin de las

    brechas de la desigualdad.

    En este sentido, a partir del ao 2008 se observa un crecimiento importante de la inversin socialacompaando los presupuestos de los principales Ministerios y Secretaras del rea social. La ejecucindel objeto del gasto Servicios Sociales, que engloba, por ejemplo reas vinculadas a salud y educacin,pas de 6,2 billones en el 2008 a 8,3 billones en 2010, lo que representa un incremento del 34%. Para elpresente ao, si comparamos el presupuesto vigente contra el presupuesto ejecutado en el 2010, se observaun incremento del 39%.

    6%

    26%

    39%

    Analizando los grupos que componen el gasto social, se puede apreciar que en los ltimos aos se produjoun crecimiento importante en todos los grupos que lo componen. As, los gastos realizados en educaciny cultura pasaron de G. 2,8 billones en el 2008 a G. 3,6 en el 2010, lo que representa un crecimiento del24%, y asignndose para este ao G. 4,6 billones, es decir 30% ms que en 2010.

    Lo mismo se da en el sector salud, que en el periodo 2008 2010 se produjo un crecimiento del 77%,pasando de G. 1 billn en el 2008 a G. 1,8 billones en el 2010, previndose para este ao G. 2,4 billones,

    con lo que se estara ms que duplicando el monto gastado en el 2008.

    Grfico: Presupuesto Ejecutado por Funcin del Gasto, desagregado en Servicios Sociales y

    Gasto Total Administracin Central, todas las fuentes,Periodo 2006 2011.(En miles de millones de guaranes)

    FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA

    Obs.:Para los aos 2006 al 2010 los datos utilizados se refieren al presupuesto obligado, y para el 2011, elpresupuesto vigente al 28/06/2011.

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    2006 2007 2008 2009 2010 2011

    4.844 5.6396.187

    7.788 8.275

    11.50210.504 11.411 11.987

    15.29416.511

    22.731

    SERVICIOS SOCIALES

    GASTO TOTAL

    26%6%

    39%

    66%%

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    22/238

    La misma tendencia se da en los dems sectores que componen el gasto social. Se observa un crecimientoimportante de los recursos financieros asignados a seguridad social, vivienda y servicios comunitarios,promocin y accin social.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    23/238

    PARAGUAY SALUDABL1.1. Derecho a la salud y a la Seguridad Social

    El derecho a la salud consagra el disfrute de una vida plena, un derecho humano fundamental que incluyela asistencia sanitaria, universal, integral, equitativa y con acceso a los servicios de salud en igualdad deoportunidades y trato para todos y todas, independientemente de las condiciones sociales, econmicas,polticas, religiosas, tnicas, etarias y de gnero. El derecho a la salud como derecho fundamental de lapersona es un mandato constitucional que garantiza la proteccin y promocin de la salud para todos losciudadanos y ciudadanas.

    En este contexto, el Gobierno se hace eco de las profundas desigualdades en relacin al acceso a losservicios y a condiciones mnimas de calidad de vida, que han venido acumulndose como una profundadeuda social, expresada en casi 2 millones de personas excluidas del Sistema de Salud, un sistema desalud desarticulado, ineficiente, con escasa capacidad resolutiva, una red de transporte inexistente yhospitales insuficientemente equipados.

    A casi tres aos de Gobierno, se puede afirmar que se ha avanzado significativamente en la implementacinde un Sistema Nacional de Salud nico, universal, integral, incluyente y solidario con equidad y participacinsocial.

    En tal sentido se destaca el incremento que se ha registrado en el presupuesto ejecutado por el Ministeriode Salud que tuvo un significativo aumento en el nivel de gasto de 49% entre los aos 2008 y 2009 y de19% entre el 2009 y 2010.

    Gratuidad en la salud

    Con el objetivo de garantizar el Derecho a la Salud a travs de la gratuidad universal de la atencin, se hafacilitado por medio de los aranceles exonerados para todas las prestaciones mdicas y odontolgicas,medicamentos, insumos y servicios de ambulancia ofrecidos en todos los hospitales, centros y puestos desalud, Unidades de Salud de la Familia y otras dependencias de la red de servicios del Ministerio de SaludPblica y Bienestar Social.

    Una de las medidas ms significativas en el reconocimiento de los derechos ha sido la declaracin deGratuidad universal para el acceso a los servicios de Salud establecida por decreto del Poder Ejecutivo

    del 24 de diciembre del 2008, que constituye un hito en la historia sanitaria del pas, una

    Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social - Presupuesto Ejeperiodo 2006 2010.

    (En miles de millones de guaranes)

    Fuente: Base de datos del Sistema Integrado de Administracin

    8651.037 1.050

    0

    500

    1.000

    1.500

    2.000

    2006 2007 2008AO

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    24/238

    gran conquista social en relacin al reconocimiento de los derechos humanos y un paso fundamental en ladignificacin de las personas, al cerrar el captulo nefasto del prevendarismo, el clientelismo y lamercantilizacin de la salud, lo que se ha traducido en 8.066.744 consultas en el 2010 significando un

    aumento del 100% con respecto al 2007.

    A junio de 2011 se han atendido 8.633.990 consultas de 2.475.633 personas de diversas edades atendidasy un total de 55.763 partos.

    Esta medida de poltica sanitaria tiene un impacto evidente desde dos aspectos relacionados entre s. Porun lado, se constituye en una accin afirmativa para posibilitar el ejercicio del derecho a la salud, reduciendosignificativamente el gasto de bolsillo que deben hacer las familias para la atencin y recuperacin de susalud, y en ese sentido, se articula con la estrategia de combate a la pobreza en el marco de la polticasocial del gobierno. Por otra parte, facilita y ampla el acceso a los servicios de salud pblicos, evidencindoseun aumento significativo de consultas mdicas, odontolgicas y personas atendidas.

    Unidades de Salud de la Familia

    De manera a brindar atencin de salud cerca de donde vive la gente, se ha puesto en marcha una PolticaPblica de Salud, que se ha materializado con la instalacin y funcionamiento de 503 Unidades de Saludde la Familia y el desarrollo da la Red Integrada de Servicios, lo que se traduce en 2 millones de paraguayosintegrados en el sistema de salud a travs de la intervencin en los territorios sociales asignados a losEquipos de Salud de la Familia en las 18 regiones sanitarias, empezando por aquellas comunidades quenunca tuvieron acceso a los servicios de salud . Que ha requerido la incorporacin 1844 profesionales deSalud, mdicos, Licenciadas en Enfermera y/o Obstetricia, Auxiliares en Enfermera y Odontlogos; AgentesComunitarios de Salud contratados y Promotores de Salud Indgena.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    25/238

    Promotores de Salud Indgena.

    Esto forma parte de la Estrategia de Atencin Primaria de Salud (APS), la cual, plantea un nuevo paradigmaen el modelo de atencin, pues parte de las necesidades y problemas de salud de las personas (simples ocomplejos), cerca de donde ellas viven, con participacin comunitaria, a lo largo de su ciclo de vida ymediante un equipo de salud compuesto por varios profesionales. Esta estrategia es el eje principal quearticula al Sistema Nacional de Salud, compuesto por redes integradas de servicios de salud.

    La meta de este Gobierno comprometida al 2013 es la habilitacin de 1.300 USFs para lograr una coberturadel 100% de habitantes. La meta del 2010 fue superada, habilitndose 503 USFs de las 500 prometidas.As puede verse en el siguiente grfico:

    En la siguiente imagen podemos ver la transformacin del Puesto Sanitario de Paraguazu en la V ReginSanitaria de Caaguaz. Como ste, existen otras 21 Unidades de Salud de la Familia que se construyeron

    con fondos del Proyecto ALA de la Comunidad Europea.

    CANTIDAD DE USF INSTALADAS PO

    Fuente: MINISTERIO DE SALUD PBLICA Y BIENESTAR SOC

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    2008 2009 2010 tota

    13

    163

    327

    50

    AO

    CANTIDAD DE USF INSTALADAS AL 2011 Y COMPROMETIDAS AL

    Fuente: MINISTERIO DE SALUD PBLICA Y BIENESTAR SOCIAL. ELABO

    12

    279503

    12

    279

    500

    700

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    2008 2009 2010 2011

    META CUMPLIDA META COMPROMETIDA

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    26/238

    Descentralizacin de la SaludHabilitacin de 194 Consejos Regionales y Locales de Salud, en las 18 Regiones Sanitarias, es decir, el 77%de Municipios del pas cuenta con Consejos Locales de Salud.

    Estrategia de Gestin Integrada de Prevencin y Control de Dengue en Paraguay

    La Estrategia de Gestin Integrada (EGI) Dengue es el instrumento que utiliza el Ministerio de Salud Pblicay Bienestar Social para dar respuesta al problema del Dengue.Convergen cinco componentes: la atencin al paciente; la vigilancia epidemiolgica; la vigilanciaentomolgica, la vigilancia laboratorial y la comunicacin y promocin de salud.

    Las acciones institucionales generadas a partir de esta Estrategia buscan fomentar el cambio de conductatanto individual como colectiva para un mejor ordenamiento ambiental en funcin de la prevencin delDengue.

    Campaa Nacional de Vacunacin

    Con el objetivo de erradicar, eliminar y controlar enfermedades prevenibles por vacunacin, se incluyeronvacunas en el esquema oficial de vacunacin y la vigilancia epidemiolgica, en el Programa Ampliado deInmunizaciones (PAI) y fueron provistas gratuita y efectivamente a toda la poblacin de nios, nias,adolescentes, adultos y adultos mayores, nuevas vacunas recomendadas por la Organizacin Mundial dela Salud (OMS).

    El Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social obtuvo la certificacin de parte de la Organizacin

    Panamericana de la Salud, que avala el cumplimiento de la meta de la Campaa Nacional de Vacunacinpara la eliminacin del Sarampin, la Rubola y el Sndrome de Rubola Congnita. As tambin se conformel Comit Nacional para Documentacin y Certificacin de la Eliminacin del Sarampin, la Rubola y elSndrome de Rubola Congnita.

    Se adquirieron y distribuyeron 5.481.268 dosis de vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, para su administracin en el 100% de los municipios del pas, a travs de los establecimientos y unidadesde salud del Ministerio de Salud Pblica y del Instituto de Previsin Social

    Se realiz la adquisicin del 100% de las vacunas incluidas en el esquema regular de vacunacin y ampliacindel esquema con la introduccin de nuevas vacunas para grupos de alto riesgo y

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    27/238

    viajeros internacionales por medio de recursos financieros provenientes del presupuesto del ProgramaAmpliado de Inmunizaciones.

    Fueron beneficiadas 6.561.785 personas (poblacin total) por impacto directo e indirecto: nias y niosmenores de 5 aos, mujeres en edad frtil, adolescentes, adultos, adultos mayores, y grupos de riesgo,protegidos contra enfermedades inmunoprevenibles.

    Atencin de cuidados intensivos

    Con el objetivo de garantizar el acceso a la atencin de cuidados crticos, incrementaron los servicios decuidados intensivos a travs del aumento del nmero de camas disponibles para adultos, nios y recinnacidos; de acuerdo a recomendaciones tcnicas internacionales, equipadas con tecnologa ptima y acargo de profesionales altamente capacitados.

    Desde el 2008 hasta junio de 2011, se logr un incremento de 86 a 237 camas disponibles, equivalente aun crecimiento de 175%.

    237 Camas disponibles en total para cuidados intensivos; 65 camas disponibles para cuidados intensivosde adultos (UCIA);70 camas disponibles para cuidados intensivos peditricos (UCIP);102 camas disponiblespara cuidados intensivos neonatales (UCIN)

    Fortalecimiento de la Red Hospitalaria

    La adquisicin de equipos mdicos de ltima generacin como: Tomgrafos, mamgrafos, ecgrafos,mquinas de hemodilisis, eco cardigrafos, microscopio quirrgico para neurociruga y mquinas deanestesia, un aumento significativo en la red de ambulancia pasando de 4 ambulancias en el 2008 a 24ambulancias en el 2010. En cuanto al fortalecimiento de la red de farmacias se logr una inversin enmedicamentos de 280 mil millones de guaranes en el 2010, la adquisicin de 21 camiones de gran porte,85 camionetas para regiones sanitarias y 15 camionetas para hospitales especializados, 15 Minivans, 36motos, todos para el transporte de equipos y medicamentos a los servicios de salud. Para el desarrollo delprograma Ampliado de Inmunizaciones se han adquirido 594 motos, 6 Camiones doble cabina, 12 minibusesy 6 lanchas.

    Atencin especializada y de alta complejidad

    Se llev a cabo la implementacin del Programa de Trasplantes por parte del Instituto Nacional deTrasplantes, en coordinacin con instituciones pblicas y privadas. Desde agosto de 2008 hasta la fecha,se realizaron 220 trasplantes de rganos, 114 trasplantes de crnea; 2 trasplantes del corazn; 103trasplantes de rin y 1 trasplante de mdula sea.

    El Programa de Trasplantes firm convenios de cooperacin interinstitucional con el Sector Privado, elInstituto de Previsin Social (IPS), la Direccin de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), la Fundacin delSanatorio Adventista y otras instituciones, lo cual posibilit nuevas oportunidades de vida digna a laspersonas trasplantadas.

    Atencin en salud mental

    De manera a garantizar el acceso a la atencin especializada en salud mental, hasta la fecha se habilitaron8 Hogares substitutos para trastornos psiquitricos en San Ignacio Misiones, Limpio, Luque y Asuncin.Estos espacios funcionan como alternativas de tratamiento y cuidado fuera del hospital, de manera adisminuir las internaciones de personas con trastornos psiquitricos.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    28/238

    Desde el ao 2009 hasta la fecha, se encuentran 53 Personas con trastornos psiquitricos viviendo enhogares sustitutos. Durante el ao 2010, se produjo un 17% de disminucin de poblacin internada enHospital Psiquitrico. Estos avances apuntan a la denominada desmanicomializacin, que pretende latransformacin de prcticas en salud mental, e implica trascender las instituciones manicomiales a travsde la creacin de redes vinculares y sociales que posibiliten una contencin extra-muros. Se ofrecieronde atencin en salud mental en establecimientos de salud (centros de salud, hospitales generales yhospitales especializados), as como a travs de equipos mviles para atencin comunitaria. Fueronreparadas y remodeladas las Salas del Hospital Psiquitrico. Fueron levantadas las medidas cautelares dela Comisin Interamericana de Derechos Humanos contra el Hospital Neuropsiquitrico, a travs delcumplimiento de condiciones adecuadas de internacin.

    Atencin a la salud ocular

    La atencin a la Salud Ocular fue fortalecida por medio de la adquisicin de instrumentales de alta tecnologapara cirugas oftalmolgicas. El Hospital Nacional y Peditrico Nios de Acosta u fue equipado con

    aparatos para cirugas con lser y ecgrafo. As tambin, fueron provedos equipamientos para cirugasoftalmolgicas (microscopios, cajas de instrumentales y cauterios bipolares) en el Centro de EmergenciasMdicas, Hospitales Regionales de Concepcin, Guair y Alto Paran. Se ofrecieron servicios ambulatoriosoftalmolgicos en establecimientos del MSPBS.

    Se brind atencin a tiempo completo, de lunes a viernes, en el Centro de Salud N 8 y en la PoliclnicaCapellanes del Chaco. Desde inicios del 2010 a abril de 2011, se atendieron 43.837 consultas oftalmolgicas,en diversos establecimientos de salud del pas. Se ofrecieron servicios ambulatorios en hospitales regionalesde Pedro Juan Caballero, Pilar, Itapa, y en hospitales distritales como Luque y Lambar. Se realizaron 39Cirugas oftalmolgicas con lser a personas adultas con diabetes y 87 Cirugas oftalmolgicas con lserrealizadas a recin nacidos prematuros.

    43.837 personas fueron atendidas en consultas oftalmolgicas.

    Se llevaron a cabo campaas de atencin oftalmolgica con provisin de marcos e insumos, en localidadesde los departamentos de Alto Paraguay, Concepcin, San Pedro, Itapa, Paraguar, Boquern y Asuncin.Se realizaron 194 cirugas de cataratas con provisin gratuita de lentes intraoculares, en los HospitalesRegionales de Concepcin, Pedro Juan Caballero, Villarrica y Hospital Nacional de Itaugua. As tambin, seampli la cobertura de servicios de salud ocular por medio de articulacin con instituciones pblicas yprivadas (Secretara de Accin Social, Fuerzas Armadas, Embajada de EUA, Fundacin Visin y FundacinBanco de Ojos).

    Participacin local en la gestin de salud

    En relacin al tema de participacin social en la gestin de salud, 174 municipios han sido beneficiados conla transferencia de los fondos de equidad que en el 2010 ascendi a la suma de 30.239.684.992 guaranes,gestionado por los Consejos Locales de Salud.

    1.2 Seguridad Social con cobertura universal

    El Instituto de Previsin Social ha venido desplegando acciones a fin de asegurar a los trabajadores elderecho al usufructo de los beneficios de la Seguridad Social. El crecimiento ms notorio se ha dado en losltimos 3 aos. Las acciones implementadas en funcin al control de la evasin, la modernizacin de lossistemas de pago, la mayor confianza en la institucin, las Reformas Reglamentarias y del Rgimen LegalVigente han permitido aumentar la cobertura del Sistema de Seguridad Social y a su vez aumentar losrecursos financieros del Instituto.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    29/238

    Desde el ao 2008, en promedio, ingresan anualmente al Seguro Social unos 40.000 trabajadores delRgimen General. La tendencia del crecimiento de este grupo laboral es ascendente demostrando que almes de abril del 2011 el IPS cuenta con 356.383 trabajadores activos lo que representa el 35 % de lapoblacin a cubrir. Estos resultados indican la magnitud del esfuerzo que debe aun realizar la Institucinpara controlar la evasin, incorporar a ms trabajadores y aumentar la cobertura del Sistema Previsional.El crecimiento porcentual de la cantidad de trabajadores del Rgimen General fue de 70 % entre los aos2004 y 2011.

    El siguiente cuadro muestra la evolucin de cantidad de familias que ingresaron por ao al Sistema deSeguridad Social:

    Seguro de invalidez, vejez y sobrevivencia

    El Programa de Jubilaciones ha experimentado importantes avances siendo uno de los ms notorios lareduccin de los plazos de concesin del beneficio de jubilacin ordinaria de 750 das en el ao 2003 a 31das a mayo de 2011. Esto ha sido posible debido a la digitalizacin de los expedientes y planillas de aportesde los trabajadores desde el ao 1943. Se estima que este ha sido uno de los proyectos ms relevantes delIPS de los ltimos aos dado a que ha permitido el resguardo de la historia laboral de miles de trabajadores

    que cotizan al IPS.A mayo de 2011 la cantidad de jubilados y pensionados del IPS es de 33.225, esta cantidad se haincrementado en un 37% en relacin a los 24.092 jubilados registrados en el ao 2004. La transferenciaanual que realiza el instituto en el rubro de jubilaciones y pensiones es de Gs. 908.000 millones por ao(Informe de Gestin IPS, 2010). Esta obligacin se honra mensualmente con notable puntualidad.

    Seguro de enfermedad y maternidadLa Poblacin de beneficiarios al Seguro de Enfermedad y Maternidad pas de 873.541 en el ao 2008 a1.073.946 a abril de 2011. Aproximadamente una 70 mil personas han ingresado por ao como aseguradosdel IPS en los ltimos 7 aos, de lo que se infiere que la poblacin del Paraguay que cuenta actualmentecon Seguro Social de Salud del IPS es de 17%.

    CANTIDAD DE FAMILIAS INGRESADAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DEL I

    Fuente: DAOP.ELABORACIN PROPIA

    430.751478.091

    515.148529.383

    2008 2009 2010 ENERO A ABRIL 2011

    F A M I L I A S

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    30/238

    Red Asistencial de IPS

    El IPS cuenta con una Red conformada por un Hospital de Referencia, 10 Hospitales Regionales, 25 UnidadesSanitarias, 41 Puestos Sanitarios y 5 Clnicas Perifricas. La capacidad instalada del Subsistema de SeguridadSocial es de 1.548 camas de las cuales 829 estn en el Hospital Central; 110 en el Hospital Geritrico y lasrestantes 604 estn ubicadas en el interior del pas.

    El aumento de la poblacin de asegurados, trajo consigo un notable aumento de la demanda de atencinmdica, situacin que ha impactado en todos los servicios del IPS, en especial en el Hospital Central, losHospitales Regionales y las Clnicas Perifricas. El Hospital Central, es el centro asistencial de referencia delrea capital y de todo el interior del pas.

    La tasa de hospitalizacin general es alta del orden de 80 %, siendo los servicios ms afectados los deClnica Mdica, Ciruga, Traumatologa y Ortopedia, Cuidados Intensivos y Servicio de Urgencias de adultosy nios que mantienen ndices de ocupacin superiores a 85 %. Los egresos hospitalarios han experimentadoaumentos muy notorios en los ltimos aos pasando de 19.990 en el 2004 a 59.000 en el ao 2010.

    Aument la capacidad de respuesta en casi todos los hospitales de la red asistencial de la Institucin. En elperiodo julio 2010 abril 2011 se registraron un total de: 75.194 ingresos hospitalarios. 6.511 nacimientos.4.013.388 consultas ambulatorias y de urgencias. 3.557.096 estudios de laboratorio. Se inici el procesode desconcentracin y fortalecimiento del rea Interior. Se logr aumentar la capacidad del HospitalGeritrico mediante el funcionamiento pleno de 110 camas cuidados esenciales y 5 de cuidados intensivos.Aument la dotacin de medicamentos con una disponibilidad en farmacia del 80 %.

    Programa MEDICASA

    Se instal en Asuncin el Programa MEDICASA, que consiste en la atencin mdica domiciliaria para jubiladosimposibilitados de trasladarse por sus propios medios a los consultorios mdicos. La poblacin beneficiadaalcanza a 2.000 personas. Cada paciente en este rgimen de atencin tiene un mdico de cabecera quele visita mensualmente para su cuidado. En el periodo julio 2010 abril 2011 se realizaron msde 11.000 visitas mdicas. El mayor impacto del Programa ha sido la alta expresin de satisfaccin de lospacientes sobre la calidad de servicios prestados y la facilidad de ser atendidos en sus domicilios.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    31/238

    ESCUELA PBLICA DE CALID

    1.2 Derecho a la Educacin

    La educacin como bien pblico y derecho fundamental de toda persona; debe beneficiar a todos loshabitantes de la Repblica sin distincin alguna, de ah que es responsabilidad fundamental del Estado ydel conjunto de la Sociedad. El Estado es la entidad que garantiza el Derecho de aprender y la igualdad deoportunidades en el acceso a los conocimientos y a los beneficios de la cultura humanstica, artstica, de laciencia y de la tecnologa, sin discriminacin alguna. Garantiza igualmente la libertad de ensear, sin msrequisitos que la idoneidad y la integridad tica, el derecho a la educacin religiosa y al pluralismo ideolgico.La educacin es la fuente bsica de las competencias y capacidades y de difusin de valores que requierenlas personas para desarrollar proyectos de vida satisfactorios en diferentes etapas de su vida. El principaldesafo del Estado es garantizar el derecho a una educacin de calidad de todas las personas a lo largo desu vida, sin discriminacin alguna.

    En los ltimos dos aos se han dado importantes logros en el rea, entre los cuales se destacan los aspectosrelacionados a la consolidacin de la gratuidad de la educacin y a la expansin de la obligatoriedad a laeducacin inicial y media. Sin embargo el sistema educativo nacional enfrenta actualmente el doble desafode saldar las deudas histricas en materia educativa y al mismo tiempo responder a las demandas actualesrelacionadas a los avances cientficos y tecnolgicos.

    En lo referente a las deudas histricas, se puede ver que el promedio de aos de estudio de la poblacin esinferior a 9, a lo cual este Gobierno ha respondido con acciones concretas para aumentar las tasas deescolarizacin en los diferentes niveles educativos. Sin embargo, an no se han logrado niveles deuniversalizacin en el Preescolar (81%), el 3 ciclo de la Educacin Escolar Bsica (77%), siendo ms distantetodava este objetivo en la Educacin Media (56%). Es importante sealar que el MEC tiene el reto deexpandir y diversificar la oferta educativa con calidad y equidad de tal forma a incorporar en el sistemaeducativo a ms de 218 mil personas de la poblacin de 05 a 17 aos de edad, que no asisten a unainstitucin educativa de enseanza formal (Encuesta de Hogares 2009).

    Gratuidad de la educacin

    Este Gobierno promulg la Ley 4.088, que declara obligatoria y gratuita la Educacin Inicial y Media. Paraello, 1880 instituciones que representan el total de las instituciones educativas que ofrecen educacinmedia, cuentan con recursos para gastos de funcionamiento, beneficiando as a 184 mil estudiantes.Asimismo, esta Ley brinda la oportunidad de beneficiar a ms de 92 mil nios y nias que asisten en lasinstituciones educativas del sector oficial.

    Canasta bsica de tiles escolares

    Se universaliz la canasta bsica de tiles escolares, beneficiando a 1.427.000 personas, es decir el 100%de la poblacin de estudiantes de los niveles de Educacin Inicial, Escolar Bsica y Media, as como aparticipantes de los programas de alfabetizacin y post-alfabetizacin.

    Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje

    Se produjo el mejoramiento de infraestructura en 971 instituciones educativas, la construccin de605 aulas y 187 servicios higinicos, se repararon 4.354 aulas y 409 servicios higinicos, se

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    32/238

    construyeron y repararon 43 centros de recursos para el aprendizaje e incorporaron 78 sistemas de aguapotable.

    Se habilitaron las llamadas Aulas Hospitalarias como espacio educativo alternativo para que nios ynias que por motivos de salud no puedan asistir regularmente a una institucin educativa puedan proseguirsus estudios.

    Se realiz la distribucin de textos, materiales didcticos y equipamiento a instituciones educativas: 376.350 textos bilinges castellano-guaran para nios/as de primer ciclo (1, 2 y 3 grados). 9.000 volmenes de textos para el 6to. grado. 481.150 textos de Lengua y Literatura, Matemtica, Historia y Geografa, Formacin tica y

    Ciudadana y Ciencia de la Naturaleza y Salud para jvenes del tercer ciclo (7,8 y 9 grados). Reimpresin de 960.000 libros para estudiantes del 1 ciclo de la EEB. Impresin de 640.000 libros para estudiantes del 4 grado de la EEB. Se distribuyeron 121.500 programas de estudios para la EEB 3 Ciclo.

    Se realiz la dotacin de bibliotecas a 500 instituciones de Educacin Media (25% del total), con un totalde 125.500 libros, beneficiando a ms de 58.000 estudiantes, as como tambin se provision de bibliotecasa 1600 escuelas de la Educacin Escolar Bsica (22% del total) con un total de 500.000 libros beneficiandoa ms de 220.000 estudiantes.

    Programas de atencin pedaggica diferenciada

    En el 2011 se crearon 1.162 secciones nuevas desde el Preescolar hasta la educacin media, para laatencin de 25.000 estudiantes ms en el presente ao escolar.

    Se inici la implementacin del Proyecto Matemticas grandes para nios pequeos, donde ingresaron

    2.680 nios y nias de preescolar, provenientes de 134 escuelas.

    El Programa de Iniciacin Profesional Agropecuaria (IPA), que consiste en la modalidad rural del tercerciclo de la Educacin Escolar Bsica en zonas rurales, se implement en 204 escuelas beneficiando a 7.260alumnos y alumnas.

    Un total de 192 escuelas se encuentran implementando la estrategia de sobre edad, en la cual 4.080estudiantes del primer y segundo ciclos de la EEB, asisten regularmente y cuentan con material apropiadode acuerdo al grado correspondiente a su edad.

    Unas 500 escuelas rurales y de asentamientos cuentan con transferencias de recursos para la ejecucin deProyectos Educativos Institucionales por resultados.

    El programa de Educacin Bsica Bilinge para Jvenes y Adultos (EBBJA) en el 2010 lleg a 50.357 personasmatriculadas en todo el pas. Un total de 3.600 personas jvenes y adultas participan de los Programas dela Educacin Media a Distancia y Educacin Media Alternativa.

    Formacin de educadores y educadoras

    En cuanto a la profesionalizacin de educadores y educadoras para una Nueva Escuela Pblica Paraguayapodemos ver los siguientes logros:

    Un total de 3.000 docentes, 420 directores y 440 supervisores y coordinadores departamentalesparticiparon de cursos de capacitacin, profesionalizacin y especializacin.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    33/238

    Fueron capacitados 156 directores y docentes de preescolar en la metodologa de radio interactivapara el aprendizaje de Matemticas.

    Capacitacin de 5.900 docentes en uso bsico de herramientas TIC en todo el pas. 5.553 docentes de preescolar, 17.180 docentes de primer ciclo y 17.337 docentes de segundo

    ciclo, participaron de Talleres de Apoyo pedaggico en metodologa para la alfabetizacin inicialen lengua materna y la incorporacin de la segunda lengua en contextos urbanos y rurales.

    25.000 docentes (100%) del tercer ciclo de escuelas pblicas y subvencionadas participan de lostalleres de apoyo pedaggico y cuentan con materiales adecuados en el marco de la adecuacindel modelo pedaggico al tercer ciclo de la EEB en contextos rurales.

    60.000 docentes (80%) de todos los niveles y modalidades educativas recibieron apoyo pedaggicoen comprensin lectora.

    Educacin de Personas Jvenes y Adultas

    Programas de Alfabetizacin Paraguay lee y escribe.

    Paraguay Lee y Escribe es una propuesta de educacin integral (formal y no formal) que busca satisfacerlas necesidades educativas de personas jvenes y adultas que no han aprendido a leer y escribir, comopuerta de entrada a un proceso de educacin a lo largo de toda la vida y una participacin ms activa en lasociedad.

    El mismo tiene cinco componentes: Alfabetizacin inicial, Alfabetizacin de jvenes y adultos, CampaaNacional de Alfabetizacin, Pos alfabetizacin y Programa de Evaluacin y Monitoreo de la Alfabetizacin(LAMP).

    En el proceso de Alfabetizacin inicial, se ha logrado llegar a 960.000 nios y nias de preescolar, primero

    y segundo ciclos (100 % cobertura) y capacitar a los y las docentes en un 100% en las reas de Comunicaciny Matemtica. Asimismo, se ha dotado de un material bilinge de apoyo a la alfabetizacin inicial a 450.000nios y nias de primer ciclo.

    El componente Alfabetizacin de jvenes y adultos ha desarrollado su propuesta educativa en 13departamentos del pas en el ao 2010, con lo que se ha llegado a ms de 10.500 personas, de las cualesun 70% fueron mujeres. Actualmente, este componente trabaja en ocho departamentos del pas con lameta de aumentar los niveles de alfabetismo de unas 15.000 personas.

    La Campaa Nacional de Alfabetizacin se encuentra en su fase inicial, con la meta de alfabetizar este aoa 30.000 personas de los departamentos de Itapa y Misiones, adems de Asuncin.

    En lo que respecta al componente Pos alfabetizacin, durante el ao 2010 se ha llegado a 50.000 personasa travs de propuestas educativas formales (Educacin Bsica Bilinge, Educacin Media y FormacinProfesional). Este ao, se tiene previsto alcanzar a 75.000 personas de todos los departamentos del pascon la propuesta formal, y a 10.000 con la no formal.

    El programa LAMP, durante el 2010, ha implementado la fase piloto con el objetivo de validar losinstrumentos de medicin de los niveles de alfabetismo de la poblacin de 15 aos de edad en adelante.Desde junio de este ao, ha iniciado la encuesta principal en una muestra representativa de 4.666 hogares,que permitir obtener informacin sobre los niveles reales de alfabetismo de la poblacin paraguaya.

    Estos cinco componentes buscan atender de manera integral la educacin de todos y todas;asegurar la continuidad de la educacin en nios y nias con la alfabetizacin inicial y atender a

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    34/238

    poblaciones histricamente excluidas, incorporndolas en espacios formales y no formales de educacinpara fortalecer su identidad, facilitar el acceso a otros derechos humanos fundamentales y mejorar suscondiciones de vida.

    Becas

    Se entregaron 10.128 becas para alumnos y alumnas de Educacin Media, incluyendo a 4 Instituciones delNivel Medio Indgena.Culmin el proceso de seleccin de 99 estudiantes paraguayos que podrn cursar sus carreras en laUniversidad Federal de la Integracin Latinoamericana (UNILA), en Foz de Iguau, Repblica Federativa delBrasil.

    Canal Educativo Arandurape

    El Canal Educativo Arandurape se emite desde el 2009 a travs de un canal de cable y a partir del 2010 vasatlite. Cuenta con 6 horas de programacin diaria, que se repite cuatro veces para completar las 24horas de emisin, incluyendo programaciones locales e internacionales. Las reas temticas que abarcanlos programas son: Lengua, Matemtica, Historia, Ciencia y Tecnologa, y Cultura Paraguaya.

    Inversin en Educacin

    Fueron beneficiados 100% (1.427.000) de los estudiantes desde el nivel inicial hasta la educacinmedia y educacin de jvenes y adultos, con una inversin de USD. 11.9 millones.

    Se extiende la obligatoriedad a la Educacin Inicial y a la Educacin Media, con un presupuestoinicial de USD 5.5 millones

    Aproximadamente 50.000 docentes reciben USD 20 por cada hijo hasta un mximo de 1. El Presupuesto asignado para el ao 2010 fue de 3.498 millones de guaranes, incrementndose

    en un 23 % con relacin al ao 2008.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    35/238

    Innovacin educativa e investigacin para el desarrollo social

    Se ha creado y se encuentra en funcionamiento el Centro de Investigacin e Innovacin Educativa-CIIE,

    que tiene como fin principal la promocin de la investigacin y la innovacin educativa. En el periodo2010-2011 se realizaron 11 investigaciones que apuntan a la generacin de nuevos conocimientos, ladeteccin de necesidades institucionales y socioeducativas del pas.

    Se realizaron 2 Proyectos de Investigacin para un desarrollo con inclusin social, que tuvo como objeto laevaluacin del recurso elico, como potencial fuente de energa renovable para comunidades aisladas delParaguay y viviendas sustentables para pueblos del Chaco.

    Se llevaron a la prctica 8 Proyectos pilotos con el objetivo de evaluar la interaccin entre investigadoresy la solucin de problemas sociales en cuanto a agricultura familiar sostenible, salud en segmentosvulnerables, brecha digital, vivienda y hbitat para grupos vulnerables.

    Educacin y Derechos Humanos

    Hemos trabajado arduamente para que los Derechos Humanos tengan un enfoque transversal en el sistemaeducativo, dando cumplimiento a las recomendaciones de la Comisin de Verdad y Justicia al sectoreducativo. Prueba de ello son las siguientes acciones:

    Inclusin de contenidos de DDHH en el currculum nacional obligatorio de la Educacin EscolarBsica (EEB) y de la Educacin Media (EM).

    Actualizacin del Currculum en contenidos de DDHH en la EEB (1 al 9 grado) y la EducacinMedia, para todas las instituciones pblicas de gestin oficial y privada, a nivel nacional.

    Realizacin de consultas sobre el Plan Nacional de Educacin en DDHH, en consonancia con lasrecomendaciones del Plan 2024 del sector educativo.

    Realizacin de talleres de Enfoque de DDHH en todo el sistema educativo con los diferentes actoresdel sistema con el fin de erradicar el analfabetismo sobre la temtica de DDHH, posicionar yreflexionar sobre el tema del Autoritarismo en la Historia Reciente del Paraguay, dando cumplimientoa la recomendacin N 111 de la Comisin de Verdad y Justicia al sector educativo.

    Trabajo sostenido para la erradicacin del maltrato y la violencia estudiantil a travs de la Campaa Aprender sin Miedo , a travs de 30 talleres con diferentes actores: supervisores, docentes,estudiantes y sociedad civil.

    Creacin del primer Instituto Tcnico Superior en DDHH en Santa Rosa Misiones, a travs de la

    Resolucin N 362/2011. Se culmin el plano de construccin del local y est en proceso laelaboracin de la malla curricular.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    36/238

    VIVIENDA DIGNA

    1.4 Derecho a la Vivienda, agua y saneamiento bsico

    Los componentes de un hbitat adecuado para las personas son: Vivienda, agua y saneamiento bsico. Lahabitabilidad se refiere a las condiciones en las que la familia habita una vivienda y est determinada porlas caractersticas fsicas de localizacin y socioculturales. Aqu se incorpora el concepto de buena calidadcuando cuenta con acceso a todos los servicios (agua, saneamiento, energa, salud, educacin, movilidady transporte, comunicacin, deportes y esparcimiento), redes de infraestructura y equipamientos colectivosaccesibles, fuentes de trabajo en la cercana y un buen contexto social.

    El Estado tiene responsabilidad en asegurar el cumplimiento del derecho a una vivienda adecuada y digna

    para todos y todas, de acuerdo a la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacionalde Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de 1992, suscriptos por el Paraguay.

    Sistema Nacional Integral para el Hbitat y la Vivienda Social

    Segn estudios realizados por CONAVI/DGEEC, las necesidades de nuevas viviendas en el pas, consideradoscomo dficit cuantitativo, alcanzan un estimado de 98.719 viviendas nuevas. En el rea urbana, el dficites 71.802 viviendas (73%) mientras que en el rea rural de 26.917 viviendas (27%).

    Paraguay Estimacin del requerimiento de nuevas viviendas, segn reas de residencia 2002

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    37/238

    C ejecucin se estima la generacin de 45.000 puestos de trabajo de manera directa y90.000 de manera indirecta. La materializacin de las propuestas contribuye a ladinamizacin y crecimiento de la economa.

    Produccin habitacional incluyente de actores involucrados en la problemtica (sectorpblico y sector privado, este ltimo a travs de empresas constructoras, ONGsespecializadas, Servicio de Asistencia Tcnica-SAT, entre otros).

    Innovaciones tecnolgicas en estudio y homologacin, para acciones ms rpidas, efectivasy de mayor impacto cuantitativo en la reduccin del dficit habitacional.

    Respeto a las normativas ambientales y atencin especializada a los temas socio-ambientales y territoriales relacionados a la produccin habitacional, a travs de la Direccindel Hbitat creada recientemente y como aporte a un modelo de desarrollo sostenible,

    basado en la proteccin, recuperacin y conservacin del ambiente para el mejoramientopermanente de la calidad de vida.

    En materia de inclusin social, los Programas habitacionales de SENAVITAT fueron incluidos comoEmblemticos en su totalidad en la Propuesta de Poltica social del Gobierno, para el abordaje y superacinde la problemtica habitacional y la pobreza de manera integral. En tal sentido se destaca:

    Declaracin de Emergencia habitacional, como instrumento conducente a una produccinms acelerada, eficiente y eficaz de la vivienda y el hbitat.

    Aproximadamente 7.679 familias de escasos recursos han accedido a soluciones

    habitacionales adecuadas desde el ao 2.008. Se estima que a partir del 2.011 entre10.000y 15.000 lo harn por ao, considerando la asignacin presupuestaria. A mediano y largoplazo mejorarn las condiciones de vida de familias paraguayas que accedieron y accedernal sistema de proteccin social, a travs de la vivienda propia, el equipamiento comunitarioy la regularizacin y tenencia de la propiedad.

    Programa dirigido a Pueblos Originarios, operando en el marco de la atencin yfortalecimiento de este sector. Aproximadamente 1.000 familias desde el ao 2.009cuentan con viviendas y hbitat adecuados. Por primera vez se instala desde el GobiernoNacional un programa habitacional especializado para poblacin indgena.

    Programa Mi casa, mi pas, dirigidos para la atencin de connacionales que desean surepatriacin.

    Programa Paraguay entre todos y todas. Desarrollo social articulado en el territorio, enproceso de diseo y ejecucin, coordinado por el Gabinete Social de la Presidencia y dirigidoa la poblacin de escasos recursos en el marco de la Cooperacin internacional triangularde Paraguay, Chile, Alemania y Australia.

    1.028 viviendas rurales construidas desde el ao 2.008 en el marco del Programa CEPRApara el mejoramiento de las condiciones del hbitat y la vivienda en asentamientos rurales.

    Se estima la construccin de 1.000 viviendas para el ao 2.011, en este marco.

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    38/238

    SENAVITAT: RESUMEN DE ACCIONES 2010

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    39/238

    OBS: LEY 2O51 CONTRATACIONES PUBLICAS, LEY 3637 FONAVIS, LEY 2329 VIVIENDAS COOPERATIVAS, SHD: SUBSIHABITACIONAL DIRECTO, (INCLUYE AMPLIACION DEL PRESUPUESTO 2010), SVS: SUBSIDIO VIVIENDA SOCIAL, MADIRECTA: 15.000, MANO DE OBRA INDIRECTA: 30.000.Acceso al Agua Potable y Saneamiento bsico 1

    Entre 1997/1998 y 2009, ha aumentado un 19.2 la poblacin con acceso a fuentes de aguas mejoradas, alpasar de 68,7% al 87,2% en el periodo considerado. Para la DGEEC, fuentes de agua mejorada son aquellasprovenientes de abastecimiento de agua a travs de ESSAP/SENASA, red privada, grifo pblico, pozoartesiano, pozo con bomba, de pozo sin bomba y aljibes.

    _______________________________________________

    1 Este apartado toma el anlisis realizado por el Diagnstico Sectorial de Agua Potable y Saneamiento (OPS/OMS, UNICEF, OIT, PNUD &AECID, 2009)

    Fuentes: DGEEC_Encuesta Integrada de Hogares. 1997/98, 2000/01.DGEEC_Encuesta Permanente de Hogares. 1995, 1999, 2002-2009.

    Fuentes:DGEEC_Encuesta Integrada de Hogares. 1997/98, 2000/01DGEEC_Encuesta Permanente de Hogares. 1995, 1999, 2002-2009

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    40/238

    Segn el Diagnstico Sectorial de Agua Potable y Saneamiento (OPS/OMS, UNICEF, OIT, PNUD & AECID,2009), el porcentaje de poblacin que no es asistida por algn sistema comunitario es bajo, pero se hacenecesaria la gestin de sistemas apropiados para asistir a comunidades rurales con poblacin dispersa,

    como el caso de poblaciones campesinas e indgenas.Asimismo, segn afirma dicho estudio, los ltimos aos se han caracterizado por la gran expansin de lasreas con cobertura del servicio de agua potable. Un elevado porcentaje de la poblacin urbana tieneacceso a agua a travs de redes de abastecimiento. Sin embargo, la mitad de la poblacin rural no tieneacceso a esta forma de abastecimiento, a pesar de los esfuerzos realizados para la instalacin de sistemasde distribucin en comunidades rurales. Es relevante sealar que el aumento de los sistemas de aguapotable y el aumento del consumo de agua han precipitado escenarios crticos para la gestin del ambiente.

    Segn las estadsticas nacionales, entre 1997/1998 y 2009 se ha aumentado poco ms de 69% de la poblacincon acceso a agua en red al pasar de 43,6% al 73,6%. Son importantes las iniciativas realizadas para aumentar

    el acceso a redes de abastecimiento en reas rurales del pas y se debe continuar realizando este tipo deesfuerzos para garantizar y aumentar el nmero de poblacin rural con acceso al agua en redes, reiterandola importancia del abastecimiento en cantidad y calidad de agua, para fortalecer la adaptacin a los impactospor los cambios del clima.

    Porcentaje de poblacin con acceso a saneamiento mejorado

    La poblacin urbana con acceso a saneamiento ha aumentado casi 54,4% desde 1997/1998, llegando cercaa 69,3% del total en 2009. La poblacin rural presenta porcentajes relativamente bajos, cerca del 40 % dela poblacin dispone de estos sistemas. Las necesidades insatisfechas de saneamiento son muy superiores,con relacin a las de agua potable, pues requieren elevados aportes financieros, constituyen un problema

    complejo desde el punto de vista de gestin y de sostenibilidad de los sistemas.Porcentaje de poblacin con acceso saneamiento mejorado

    Fuentes:DGEEC_Encuesta Integrada de Hogares. 1997/98, 2000/01

    DGEEC_Encuesta Permanente de Hogares. 1995, 1999, 2002-2009

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    41/238

    La disposicin final de las excretas contina siendo un problema trascendental a nivel nacional, ya queconstituyen factores de riesgo para la higiene y la salud humanas. Existe un muy bajo grado de tratamientofinal de efluentes, lo que acarrea una agresin continua al ambiente, siendo necesaria la incorporacin de

    mayores esfuerzos para obtener una gestin ambiental aceptable.Porcentaje de poblacin con acceso a saneamiento bsico.

    La cobertura de saneamiento bsico a la poblacin rural es baja, prcticamente ms del 60% de la poblacinno tiene acceso al saneamiento bsico. Sobre todo, la poblacin pobre es la ms carente de este tipo deservicios. La disposicin final de las excretas tambin es problema elemental, ya que la mayor parte de lapoblacin no dispone de sistemas de aislamiento efectivo de las excretas de los vectores que puedentransmitir enfermedades relacionadas.

    El sector de saneamiento bsico no ha registrado una expansin significativa a nivel nacional, lo que conllevaa la agresin al ambiente en cuestiones relacionadas a aportes contaminantes provenientes de aguasnegras. Es significante la necesidad de incorporar mayores esfuerzos para obtener una gestin ambientalaceptable.

    Porcentaje de poblacin con acceso saneamiento bsico

    Fuentes:DGEEC_Encuesta Integrada de Hogares. 1997/98, 2000/01DGEEC_Encuesta Permanente de Hogares. 1995, 1999, 2002-2009

    Avances en infraestructura para el saneamiento bsico: En Gran Asuncin se han reemplazado ms de 6251 m. de caeras de diversos dimetros y ms de

    760 ramales de conexin a usuarios con problemas del servicio de agua teniendo de esta manerauna atencin a ms del 97% de los reclamos.

    Instalacin de 80 ventosas en puntos estratgicos evitando la proliferacin de roturas por presenciade aire en las tuberas.

    Construccin de redes cloacales en las ciudades de Mariano Roque Alonso (1000 m), Villarrica(800 m), Asuncin (300 m) y Pilar (120 m).

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    42/238

  • 8/6/2019 Tercer Informe Presidencial 2010-2011 - Portal Guarani

    43/238

    VYA GUASU PARAGUAY

    La Cultura: un elemento de convocatoria ciudadanaLos festejos del Bicentenario fortalecieron la identidad nacional.

    La poblacin sinti en un instante y para siempre quin es y quines somos Ministro Ticio Escobar.

    1.4 Derecho al desarrollo cultural

    La dimensin cultural es central en el proceso de desarrollo. El sentido de pertenencia, los lazos desolidaridad, la cohesin social, la creacin y la participacin son esencialmente procesos culturales. Lacultura abarca redes de sentido que construyen las sociedades para auto-comprenderse y legitimarse;formas por las cuales las comunidades se reconocen y se diferencian, como los acervos patrimoniales, las

    figuras y los discursos colectivos a travs de los cuales el cuerpo social se imagina, recuerda y se proyecta.Las polticas culturales aluden al conjunto de criterios y proyectos sistemticamente adoptados por elEstado para promover, regular y proteger procesos, bienes y servicios culturales. Desde esta perspectiva,la inversin en la cultura es una inversin por la construccin de una nacin plural, fortalecida en su memoriay con proyecto de futuro.

    La Secretara Nacional de Cultura se consolida como el organismo que regula e impulsa las polticas culturalesdel Paraguay, protegiendo el patrimonio cultural tangible e intangible del pas, preservando su diversidadcultural y lingstica y promoviendo la participacin ciudadana en todas las actividades y manifestacionesculturales. Desde la Secretara Nacional de Cultura se amparan y promueven las distintas creaciones y

    manifestaciones culturales, con el propsito de reforzar la identidad nacional, en una sociedad ms justa,cohesionada e integradora.

    El perodo junio 2010 - junio 2011 estuvo marcado por la conmemoracin del Bicentenario de laIndependencia Nacional del Paraguay. Sitios y edificios emblemticos del pas fueron recuperados, comoel terreno contiguo de la Casa de la Independencia, sustrado durante la Dictadura Stronista; mientras queuna concertacin interinstitucional - Programa Ciudadela Cultural de Asuncin - fue consolidada parainiciar la recuperacin del centro histrico de la capital nacional.

    El Vya Guasu, por otra parte