historia del guarani

Upload: sergiosilva

Post on 05-Jan-2016

67 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

xxd

TRANSCRIPT

Historia del guaraniSegn investigaciones aceptadas, aproximadamente por el ao 3000 a.C. haban tres grandes grupos tnicos que poblaban Amrica del Sur: el de los andinos al oeste, el de los aruakos al norte, y un tercer grupo, posiblemente ms populoso, que se ha denominado Tup-Guaran, con gran extensin territorial. Al parecer, los tup-guaranes por esta poca han venido emigrando lentamente desde Amrica Central, hacia el centro de Amrica del Sur, donde se habran establecido por mucho tiempo, desarrollando un conjunto de lenguas muy bien estructurado, conocido hoy como el tronco lingstico tup-guaran.

Se estima que antes del inicio de la Era Cristiana se gener un nuevo movimiento migratorio expansionista, que produjo una escisin de este grupo que nos interesa. Por una parte, los tupes iban hacia el este, hasta la costa atlntica, y hacia el norte, tomando el curso del Amazonas y sus afluentes, desarrollando la lengua tup. Por la otra parte, el grupo de los guaranes se mova hacia el oeste y sudoeste, tomando la cuenca del Ro de la Plata (ros Paran, Paraguay y Uruguay), hablando el avae'.

Nadie duda hoy que el medio de comunicacin de los tup-guaranes tena la misma base lingstica, pero la distancia entre las parcialidades tnicas haca que esta lengua primigenia haya adoptado diversas peculiaridades zonales y dialcticas. Como resultado, se han generado as un centenar de lenguas de notable similitud unas con otras, integrantes todas de la gran familia lingstica tup-guaran.

Los tup-guaranes, dado el carcter seminmada que tenan, no dejaron rastros materiales de opulencia como otras culturas amerindias (palacios, templos, estatuas, etc., de los incas o los aztecas, por ejemplo). Pero el legado cultural ms valioso que nos queda de ellos es un verdadero tesoro: la lengua, aunque sin escritura.

Por razones varias, entre las que se destaca la atroz persecucin por parte de los gobernantes portugueses, la lengua tup ingres a una paulatina decadencia, en lo que hoy es el sur y este de Brasil, hasta desaparecer (excepto una rama, el e'ngatu del Amazonia). Mientras que, curiosamente, la lengua guaran adquiri una notable fortaleza en lo que hoy es Paraguay y zonas colindantes de los pases vecinos: nordeste argentino, sur boliviano y sudeste brasileo.

La economa de los guaranes estaba basada en la caza, la pesca, y la agricultura. La administracin social y de los bienes producidos en cada aldea estaban a cargo de una autoridad patriarcal, el Cacique, bajo la fiscalizacin de un Concejo de Ancianos. Se sabe que practicaban la democracia, ya que los caciques eran elegidos, y en casos necesarios, tambin destituidos. Para promover su candidatura, los aspirantes a cacique realizaban justas de oratoria, esforzndose cada uno por congraciarse con los votantes.

En cuanto a la religin, se sabe que los guaranes crean en la existencia de yvy marne' (tierra sin mal), que al parecer significaba el acceso a la inmortalidad. Lo curioso aqu es que no hablamos de un alma inmortal, o vida despus de la muerte, sino de una vida inmortal en la Tierra. Hay quien menciona a esto como una de las razones de sus migraciones: la bsqueda de la Tierra sin Mal.

El recorrido de tan inmenso territorio permiti a los guaranes conocer a profundidad la flora de la zona, estudindola a su manera y aprovechando las propiedades medicinales de las plantas. Pero, por qu tanto empeo en conocer la flora?... Quizs sea sta la razn de las migraciones?... Buscaban tal vez alguna planta que les proporcionara la inmortalidad, o el aguyje, estado de perfeccin eterna?.

Sin importar los motivos que les haya conducido a estudiar cada planta que vean, estos conocimientos fueron transmitidos luego a los botnicos europeos, y como resultado de ello, el guaran ocupa hoy el tercer lugar en cuanto al origen etimolgico de los nombres cientficos de las plantas, detrs del griego y del latn.

La cultura guaran precolombina, al no dejar rastros artsticos ni escritos, es de difcil seguimiento. Para lograr que alguien pueda or las historias originales de stos, era necesario ser uno de ellos. As lo hizo Kurt Unkel (1883-1945), rebautizado con el nombre de Nimuendaju (Alojado por s mismo), por la comunidad guaran llamada Apapokva, del Brasil. Unkel dio a conocer en su Alemania natal el producto de sus investigaciones, que ms tarde lleg a Sudamrica. Se trata de una leyenda acerca de la Creacin y del Juicio Final.

La mejor muestra de poesa precolombina guaran que disponemos ahora ha sido recopilada por Len Cadogan (1899-1973), narrada ante sus odos tras haber sido adoptado por la parcialidad tnica guaran Mbya con el nombre de Tup kuchuvi veve (Tornado de Dios). Este poema es el Ayvu Rapyta (Fundamentos de la Palabra), una coleccin de textos religiosos y ticos, que era transmitida de forma oral desde tiempos remotos, en sesiones grupales dedicadas a la reflexin y difusin del conocimiento.

Este poema, considerado hoy da como una Enciclopedia de la vida guaran, se compone de 19 captulos, como bien los diferenci Cadogan. Los primeros cuatro tratan del Gnesis, el origen de la Divinidad Suprema, de la Primera Tierra, de los Hombres, y del Lenguaje Humano. Los siguientes cuatro captulos tratan de la Paternidad, de la Segunda Tierra, y del origen del Sol y la Luna. El noveno habla de la Buena Ciencia contra los maleficios, el dcimo de la Medicina y las Pasiones (s, la atraccin sexual para ellos tena categora de ciencia), y los dems tratan del discernimiento entre bien y el mal, con consejos y normas de conducta.

Al parecer, los guaranes (o al menos, los mbya) daban a esta narracin potica las mismas cualidades que los cristianos damos a la Biblia. Como curiosidades, mencionemos la importancia que all se da al lenguaje hablado (como si fuera algo divino), la existencia de siete parasos, y que los animales y plantas tambin tienen alma.

Tanta era la importancia que los guaranes asignaban a la oralidad, que no existe vestigio alguno que nos muestre algn intento de transmitir conocimientos por otro medio. El guaran fue siempre una lengua exclusivamente oral, y de gran expansin territorial. Los historiadores concuerdan en decir que desde principios de la Era Cristiana, las lenguas del grupo tup-guaran cumplan el mismo rol en Amrica del Sur que el latn en Europa: hasta los incas, y otros que procedan de otros troncos lingsticos, lo entendan.

Incluso hoy, en pleno siglo XXI, no es alocado pensar que un paraguayo corriente que habla bien el avae' (guaran) pueda comunicarse oralmente de manera prctica, ayudado tal vez con pocas seas faciales o manuales, con un indgena del Amazonia que habla el e'ngatu (dialecto del tup), aunque las grafas de ambas lenguas son actualmente muy diferentes entre s. Esto es as, por supuesto, porque ambas lenguas proceden de la misma raz.

Llegan los europeos

La invasin de europeos a Amrica del Sur tuvo efectos devastadores en la cultura indgena. De pronto, la milenaria civilizacin tup-guaran tuvo que enfrentarse al "descubrimiento" y la posterior "conquista" a que fue objeto por parte de la codicia de quienes se crean dueos del mundo. Dada su ubicacin geogrfica, los tupes quedaron al arbitrio de los portugueses y los guaranes sometidos a los espaoles.

Los primeros conquistadores espaoles ingresaron por el "Ro de la Plata", buscando un camino para llegar a las riquezas de Potos, que pertenecan al imperio inca, en el Per actual. Por el camino, fue fundado el "Puerto de Nuestra Seora del Buen Aire" (Buenos Aires), por Pedro de Mendoza en 1536, y al ao siguiente, el fuerte "Nuestra Seora Santa Mara de la Asuncin" (Asuncin), por Juan de Salazar.

Los indgenas de Asuncin, llamados carios, se mostraron mucho menos hostiles que los de Buenos Aires, por lo que al principio concentraron sus hombres en Asuncin. Los espaoles oan que los carios mencionaban a menudo el vocablo "guaran" (realmente era guarini, que significa guerra), por lo que al parecer creyeron que as se llamaba su raza, o en todo caso, as lo denominaron.

Los guaranes, aparte de ser hospitalarios, tambin conocan bien la regin y hablaban el lenguaje mayoritario, la lingua franca de la zona. Los conquistadores espaoles se dispusieron en utilizar los buenos oficios de los lugareos para llegar a los tesoros del Per. Y lo primero que deban hacer es comunicarse con ellos. Para ello, ensearan el espaol a estos "brbaros"... o se dispondran a aprender esta extraa lengua?.

Los guaranes ofrecan sus hijas a los espaoles, como prueba de amistad, y stos, que vinieron inicialmente sin mujeres de Espaa, tomaron varias esposas cada uno. As nacieron los mestizos, productos del linaje cruzado. Cada uno de estos mestizos aprenda el guaran de su madre y el espaol de su padre. De esta manera, la lengua guaran empez a cobrar importancia, para desesperacin de los conquistadores, y los guaranes se hacan cada vez ms sedentarios al ser la agricultura la principal actividad econmica, impulsada por los visitantes.

La lengua guaran gan luego otra batalla, cuando los espaoles queran implantar su religin, puesto que segua siendo la lengua mayoritaria, aunque muchos indgenas guaranes ya hablaran espaol. La religin catlica vino de Europa como otra herramienta para conquistar, o "civilizar" a los nativos de estas tierras, con los franciscanos primero, y los jesuitas despus.

La "Provincia Gigante de las Indias", con centro en Asuncin, dependa del Virreinato del Per, pero al ser autosuficiente, empez a aislarse del poder espaol, y por consiguiente, tener problemas con ellos. Como respuesta, se dividi la provincia en dos y se estableci otro centro de poder en Buenos Aires, en 1617, que le quit a Asuncin la supremaca en el dominio de gran parte de las tierras, al establecerse ya dos provincias: la del Guair (o del Paraguay), con sede en Asuncin, y la Provincia del Ro de la Plata, con sede en Buenos Aires.

Ms tarde (1776), se crea el Virreinato del Ro de la Plata. La Provincia del Ro de la Plata pas luego a ser la principal, al establecerse el Virrey en Buenos Aires. Este virreinato gobernaba las provincias del Paraguay y del Ro de la Plata. Paraguay dej de depender, entonces, del Virreinato del Per, y pas a depender del nuevo Virreinato.

Por fortuna, no todos los espaoles hicieron lo posible para destrozar la cultura autctona de los guaranes. Hubieron otros que trataron de aprender, y al mismo tiempo, ensear. Y parte de los conocimientos transmitidos hizo que sus estudios fueran perennes: la escritura.

Empieza la escritura

Los mestizos se desenvolvan mejor en guaran, ya que era la lengua nativa de sus madres y de la mayor parte de su parentela, y utilizaban el espaol slo en los actos protocolares con sus jefes espaoles.

En 1583 el Concilio de Lima ya autorizaba traducir al guaran el Catecismo breve para rudos y ocupados, tarea que le cupo ejecutar al franciscano Fray Luis de Bolaos (1539-1629) en los aos siguientes, pero no se lo us hasta 1603, cuando fue oficialmente adoptado para la enseanza. Las ordenanzas de Asuncin de 1603, por Hernando Arias de Saavedra, se tradujeron al guaran ese mismo ao, para que tuvieran mayor alcance popular. Fueron los primeros intentos hoy conocidos de darle al guaran la forma escrita.

Aunque no se poda decir que el guaran ya tuviera una forma escrita slo por estos hechos, al menos el camino a eso ya se estaba sealando. Y Bolaos sigui transitando ese sendero, por lo que se le reconoce como el que le dio la primera forma escrita a esta lengua. Sus anotaciones gramaticales eran breves pero importantes para uso futuro.

El idioma guaran, otrora exclusivamente oral, iba conociendo la escritura de manos de los espaoles, aunque lgicamente haya sido de manera muy ineficiente, ya que se intentaba representar, mediante el alfabeto espaol, sonidos del guaran que aqul no posea: en este sentido hubieron muchas divergencias. Pero entre los franciscanos, y ms tarde, y especialmente, entre los jesuitas, vinieron fillogos que empezaron a moldear la escritura del guaran, estudiando su morfologa y sintaxis, elementos mucho ms enriquecedores de una lengua que la notacin de su grafa.

En 1605 se crea la "Provincia Jesutica del Paraguay", con la venida de la Compaa de Jess. La orden de los jesuitas, de misin evangelizadora, estaba conformada por personas de la aristocracia, con elevados niveles de instruccin, que lograron notable xito en Europa en la enseanza, principalmente de las ciencias. Los jesuitas prosperaron con los guaranes en muchos mbitos, y quizs el de la lingstica sea el mejor progreso que pudieron dar a este pueblo.

Afortunadamente, los jesuitas eran mucho menos tolerantes que los franciscanos al tratamiento que se daba a los indgenas. Objetaban ese trato de semiesclavitud que les permita las leyes de la Encomienda, y lograron que se cambiaran las ordenanzas para un trato ms humano: fue la institucin de las Reducciones, donde los indgenas trabajaban de manera comunitaria y se instruan con la ayuda de los jesuitas.

El jesuita Antonio Ruiz de Montoya (1584-1651) fue un enamorado de la lengua guaran, y en pos de su estudio dedic el resto de su vida, caminando por la vereda que haba iniciado Bolaos. El inters que mostr Montoya ms en estudiar el guaran que en ensear otros conocimientos, es de grandsimo valor, ya que le toc trabajar con algunas etnias guaranes en el tiempo que sus lenguas no conocan de las impurezas que ms tarde fue adquiriendo del espaol.

La obra impresa de Montoya acerca del guaran est compuesta de tres libros: Tesoro de la lengua guaran (diccionario guaran-espaol), Arte y Vocabulario de la lengua guaran (compendio gramatical y diccionario espaol-guaran), y Catecismo de la lengua guaran. Los dos primeros han sido pilares de referencia imprescindibles a quien quera adentrarse al estudio de esta lengua, y lo sigue siendo incluso ahora, 360 aos despus. Es muy probable que Montoya haya conocido los trabajos del tambin jesuita Jos de Anchieta (1534-1597), un libro de gramtica y diccionario de la lengua tup, publicado mucho antes, pero esto no le resta mrito alguno. Incluso hasta hoy uno puede consultar a Montoya para resolver dudas de etimologa, o quizs para desempolvar vocablos arcaicos en vez de crear neologismos innecesarios.

Las misiones jesuticas, con sus 30 pueblos, ocuparon lo que hoy es el sur de Paraguay y Brasil, el noreste argentino, y el norte uruguayo. Ellos construyeron las primeras imprentas del Ro de la Plata, que funcionaban en Santa Mara la Mayor, San Javier, y Loreto, donde impriman libros religiosos en guaran con ilustraciones de artistas indgenas, y donde hasta los mismos indgenas editaban sus propios libros... en guaran, por supuesto.

En 1750, tras la firma del Tratado de Permuta (de lmites entre los territorios de Espaa y Portugal), siete pueblos del margen izquierdo del ro Uruguay (San Nicols, San Luis, San Lorenzo, San Juan, San ngel, San Miguel y San Borja), pasaron a formar parte del dominio portugus. Los guaranes de estos pueblos, que se resistieron a pertenecer a los portugueses, protagonizaron la llamada "Guerra Guarantica" (1756), de la que resultaron vencidos. Posteriormente, Espaa recuper estos pueblos con el tratado de San Ildefonso.

Los jesuitas hicieron un gran trabajo durante 160 aos, logrando consolidar varios dialectos en una sola lengua general. La enseanza de las artes y las ciencias para los guaranes era dada en guaran, siendo el latn y el espaol slo materias ms.

Pero tanta difusin del conocimiento por parte de los jesuitas, a ms de promover la resistencia de los pueblos guaranes, no fue bien vista por la corona espaola, que vea amenazados sus intereses econmicos por el grado de culturizacin que adquiran los indgenas. Entonces, fue ordenada la expulsin de los jesuitas de estas tierras. Hoy diramos que esa expulsin fue muy injusta, y las actuales Ruinas de sus fastuosas construcciones edilicias todava estn para el recuerdo.

Si bien con la ida de los jesuitas el guaran conoci la penumbra tras haberse casi encandilado con sus propias luces, ya no haba forma de dar marcha atrs. Los guaranes "conocieron el pescado", y tambin "aprendieron a pescar": el guaran haba dejado de ser una lengua meramente oral.

El guaran en la poca independiente

Tras la ida de los jesuitas, la mayor parte de los indgenas que integraban las misiones continuaba con el mtodo de trabajo comunitario y autnomo que vena desarrollando, y fue insertndose paulatinamente a la sociedad de la Provincia del Paraguay. Hubieron tambin indgenas que regresaron a los bosques al ser abandonados por sus tutores. Unas dcadas ms tarde ya se respiraban aires libertarios.

Uno de los grandes gobernantes del Paraguay independiente fue Gaspar Rodrguez de Francia, conocido como "El Supremo". Telogo y abogado, este seor se hizo respetar por su talento, justicia y honestidad. El Dr. Francia llev al Paraguay a transitar por la economa autosuficiente, apoyando a los campesinos y a los pobres. Aboli la Encomienda y otros regmenes opresores a los indgenas, estableci la educacin escolar gratuita, igualitariamente para hombres y mujeres, aunque esta homogeneidad educacional no fue muy practicada.

En lo que aqu nos concierne, sin embargo, al parecer Francia no aplic bien su talento, pues oblig a una poblacin mayoritariamente guaranfona, a una educacin desarrollada exclusivamente en espaol. Y esto condujo a que nuevamente el guaran se mantenga en la oralidad.

Lo curioso de esto es que Francia amaba el guaran: cuando le presentaron la letra de lo que sera el primer Himno Nacional paraguayo, lo rechaz "por estar escrito en castellano, idioma de chapetones", y posteriormente aprob Tet Purahi (El Canto de la Patria), escrito por Anastacio Roln, oriundo de Caraguatay, no permitiendo su traduccin oficial. ste fue conocido como "el Himno del Dr. Francia", y la versin en espaol se tuvo slo despus de su muerte.

Rodrguez de Francia dej a su fallecimiento un pas soberano e inmensamente rico, pero totalmente aislado. Su sucesor, Carlos Antonio Lpez, cambi esa poltica en aras de la modernizacin. Contrat a centenares de ingenieros y tcnicos de Europa, y envi a paraguayos (slo hombres) a formarse all: el resultado fue una industrializacin a gran escala, financiado con recursos internos. A esto acompa una revolucin cultural sin precedentes, aunque mayoritariamente masculina.

Pero Lpez definitivamente no era amante del guaran. La enseanza y educacin en general deba darse slo en espaol. Todos los libros, peridicos y revistas, asimismo, deban de imprimirse slo en espaol. Hasta lleg al colmo de mandar sustituir todos los nombres y apellidos guaranes de la poblacin, va ley, por otros que sean de origen espaol: fue la muerte de la identidad de los clanes guaranes.

An as, avasalladas, las fuerzas internas de la lengua autctona no amainaron. Las mujeres paraguayas, que eran las menos afectadas por el sistema educativo impuesto, seguan educando a sus hijos en guaran. Afortunadamente, la ley no pudo ingresar en los hogares, y paradjicamente, el patriotismo se forj desde all, con el dulce arrullo maternal en guaran.

Francisco Solano Lpez, hijo del anterior y que lleg a Mariscal, fue el siguiente presidente de Paraguay. Este seor, que estudi en Europa, reconoci al idioma guaran como patrimonio nacional, y lo utilizaba en todos sus discursos. Durante su presidencia, el Paraguay tuvo que vivir una cruenta guerra, llamada "de la Triple Alianza" (1865-1870), contra una coalicin conformada por Argentina, Brasil y Uruguay.

Durante esa guerra el guaran adquiri relevancia preponderante. Fue utilizado profusamente por la prensa y en las comunicaciones militares. El mismo gobierno del Mcal. Lpez, contrario a las acciones del antecesor, alentaba las publicaciones bilinges, y as aparecieron nuevos peridicos que gustosamente hacan relucir el alma guaran, publicando poesas que trataban de animar a ese pueblo paraguayo que estaba desangrando a borbotones. El guaran se implantaba como un factor de unin y consuelo.

La falta de uniformidad en la grafa, especialmente para el uso del telgrafo donde la celeridad era importante, hizo que en 1867 se reuniera una elite en Paso Puc, a instancias del Mcal. Lpez. Se conform as un urgente Congreso de Grafa, para establecer normas de escritura con un alfabeto unificado que inmediatamente se utiliz en tal Guarini Guasu (Guerra Grande). En ese grupo destacaron Juan Crisstomo Centurin y Luis Camino.

La poblacin de Paraguay, de 1.300.000 a inicios de esa guerra, se redujo a unos 200.000 al final de ella, y de sta, slo el 10 % era masculina, casi todos ellos ancianos y nios que no pudieron ir al frente. Tambin perdi gran parte de su territorio, que pasaron a formar parte de la Argentina y el Brasil, zonas que hasta hoy son guaranfonas. Fue as como Paraguay, de la gran riqueza, pas a la extrema pobreza.

Terminada esa guerra, y bajo el dominio econmico de los extranjeros (argentinos, brasileos e ingleses) que plantaban su capital en el territorio paraguayo para destrozar sus recursos naturales y utilizar mano de obra femenina barata, el guaran es nuevamente perseguido, por no ser el idioma de los nuevos amos de las tierras. El argentino Domingo F. Sarmiento fue el asignado a revisar el programa escolar, de manera a que "la lengua salvaje" quede fuera de l, y Paraguay pueda incorporarse de nuevo a "la civilizacin".

Como era de esperarse, la poblacin no acompa a la pequea elite gobernante, que estaba vendiendo su tierra y pisoteando su lengua. Siendo el guaran el nico recurso no destruido por la guerra, continu coleando entre los continuos ataques de que era blanco: el adjetivo "guarango" significaba "salvaje que habla guaran". Como resultado, los hablantes del guaran en general detestaban esa escolaridad fornea y nuevamente el guaran retom la frrea oralidad de la que siempre fue orgulloso.

A principios del siglo XX aparecen tmidamente algunas publicaciones que transmitan el pensamiento guaran, principalmente en forma de poesas y canciones populares, y luego aparece el teatro de Julio Correa, gran intrprete del pensamiento campestre. Una gran camada de autores populares sali a luz, muchos de ellos utilizando un guaran muy puro, apenas con ciertos hispanismos necesarios, mientras que otros han utilizado la expresividad del guaran con frases enteras en espaol, habla conocida como "yopar" (de jopara, que significa mezcla).

El yopar empezaba as a instalarse muy fuerte en lo escrito, desafortunadamente con admisin popular, para desesperacin de los lingistas guaranilogos y los que adoraban la lengua autctona castiza. Este feo modo de hablar, propalado por los citadinos que presuman de hablar el guaran, ha sido transmitido desde entonces por los medios de comunicacin, degenerando la belleza nativa.

Desde 1932 Paraguay sufre de nuevo otra guerra, esta vez contra Bolivia, antes de recuperarse de la anterior. Conocida como la "Guerra del Chaco", sta fue propiciada por una compaa petrolera estadounidense ubicada en Bolivia, que quera evitar que otra alemana explorara el territorio paraguayo en busca de petrleo. Apoyados por aqulla, los bolivianos invadieron el chaco paraguayo.

Los paraguayos, al ver que estaban siendo sacrificados por intereses totalmente ajenos, nuevamente se refugiaron en la lengua guaran, y otro auge potico vio la luz, donde el tema principal era el patriotismo y la defensa de la patria: para las canciones, son las del grupo Chakore purahi (canciones de lo del Chaco).

Cuentan que cierta ocasin el ejrcito boliviano acudi a un indgena, tambin boliviano, para la interpretacin de mensajes paraguayos interceptados por radio. ste, al reconocer la lengua como la suya, sufri un ataque nervioso (real o simulado), de tal magnitud que no pudo traducir nada. Tal era la unin y fidelidad que produca el idioma guaran entre sus hablantes.

La guerra de nuevo se sirvi del guaran para confundir al enemigo, y al terminar, con 50.000 paraguayos y 80.000 bolivianos de menos, Paraguay no recuper todo su territorio original, pero se qued con una antologa potica llena de relatos y esperanzas. Y, una vez ms, el gobierno paraguayo sigui luego ignorndolo en las escuelas y universidades, por varias dcadas ms.

A mediados del siglo pasado, un cura espaol, Antonio Guasch, gran seguidor de Anchieta y Montoya, publica sus propias investigaciones acerca del guaran. Su obra consta de una completsima gramtica, El idioma guaran, al que luego agreg una antologa de prosa y verso; y Diccionario castellano-guaran y guaran-castellano. Guasch aport varias ideas a la nomenclatura gramatical, que luego fueron oficialmente adoptadas.

Tambin por esa misma poca, Anselmo Jover Peralta rene el vocabulario guaran y las anotaciones de gramtica guaran dejados a su muerte por Toms Osuna, los enriquece, le agrega algunos apndices, y publica el Diccionario guaran-espaol y espaol-guaran. En el prefacio de esta obra, Peralta se quejaba de la triste suerte del guaran de esa poca.

Por fin, la Constitucin Nacional paraguaya de 1967 reconoce la existencia del guaran, pero el idioma oficial sigue siendo el espaol. An as, empieza lentamente una difusin oficial del idioma. Aos despus algunos institutos empiezan a ensearla con el apoyo del Ministerio de Educacin, a lo que seguira en la enseanza media como materias complementarias, y los polticos de turno utilizaban por doquier tal como hoy el yopar en sus campaas proselitistas.

En 1989 Paraguay sale de una larga dictadura, y la siguiente Constitucin Nacional (1992) ya reconoce al guaran como idioma oficial del pas, en un mismo nivel que el espaol. Inmediatamente se implanta su uso obligatorio en la educacin escolar bsica, y luego en el nivel medio, con una educacin bilinge. El guaran ha sido debidamente reconocido.

Se ha criticado mucho la manera en que las autoridades educativas paraguayas estn manejando actualmente la enseanza de esta lengua. Esto, principalmente en lo que se refiere al enriquecimiento del vocabulario: hay quienes detestan la generacin de neologismos "en laboratorios", y otros que no ven con buenos ojos la creciente ola de hispanismos provenientes del guaran popular, el yopar, que utilizan letras inexistentes en el alfabeto guaran, y principalmente, atentan contra la estructura silbica del guaran original.

Da del idioma guaran y la Constitucin NacionalEl 25 de agosto es el da del idioma guaran, por ser un 25 de agosto del ao 1967 la promulgacin de la Constitucin Nacional que por primera vez otorgo rango constitucional al idioma guaran y reconoce comoLenguaNacional, as podemos reconocer el aporte tan importante del marco jurdico constitucional de 1967 que dio paso a lalibertad de expresinen el idioma guaran, paso fundamental para que el paraguayo no se sienta discriminado para expresarse en su idioma propio.Constitucin Nacional de la Republica del Paraguay del ao 1967, establece en su Art. 5 .Los idiomas Nacionales de la Republica son elespaoly el guaran. Ser uso oficial el espaol.As mismo la Convencin Nacional Constituyente de 1992 incluye como precepto constitucional al guaran como idioma oficial juntamente con el castellano, especficamente en su art.140 expresa DE LOS IDIOMASEl Paraguay es un pas puericultura y bilinge.Son idiomas oficiales el castellano y el guaran. Laleyestablecer las modalidades de utilizacin de uno y otro.Las lenguas indgenas, as como las de otras minoras, forman parte delpatrimonio culturalde laNacin.Concordancias con algunas constituciones sudamericanas como la de Bolivia arts. 5 y 98; la Brasilera art.13; la Colombiana art.10; la Ecuatoriana, arts. 2, num. 19 y 48; la Venezolana, art.9.El art 62DE LOS PUEBLOS INDGENAS YGRUPOSTNICOSEsta Constitucin reconoce la existencia de los pueblos indgenas, definidos como grupos de cultura anteriores a la formacin yorganizacindelEstadoparaguayo.Concordancia constitucionales sudamericanas con la boliviana, art. 66; brasilea, art.226, num.7; colombiana, art. 42; ecuatoriana, art. 66, nm. 10; peruana, art. 6; venezolana, art. 76.El art.66 de la CN-DELA EDUCACINY LA ASISTENCIAEl Estado respetar las peculiaridades culturales de los pueblos indgenas especialmente en lo relativo a laeducacinformal. Se atender, adems, a su defensa contra la regresin demogrfica, la depredacin de suhbitat, lacontaminacin ambiental, la explotacin econmica y la alienacin cultural.Concordancia constitucional sudamericana con la brasilea, art. 215; colombiana, art. 68 y la venezolana, art 123.Art.77-DE LAENSEANZAENLENGUA MATERNALa enseanza en los comienzos delprocesoescolar se realizar en la lengua oficial materna del educando. Se instruir asimismo enel conocimientoy en elempleode ambos idiomas oficiales dela RepblicaEn el caso de las minoras tnicas cuya lengua materna no sea el guaran, se podr elegir uno de los dos idiomas oficiales.Concordancia constitucionales sudamericanas con brasilea, art.210, num.2Art.81 -DELPATRIMONIOCULTURALSe arbitrarn los medios necesarios para la conservacin, el rescate y la restauracin de los objetos,documentosy espacios devalorhistrico, arqueolgico, paleontolgico, artstico o cientfico, as como de sus respectivos entornos fsicos, que hacen parte del patrimonio cultural de laNacin.El Estado definir y registrar aquellos que se encuentren en el pas y, en su caso, gestionar la recuperacin de los que se hallen en el extranjero. Los organismos competentes se encargarn de la salvaguarda y del rescate de las diversas expresiones de la cultura oral y dela memoriacolectiva de la Nacin, cooperando con los particulares que persigan el mismoobjetivo. Quedan prohibidos el uso inapropiado y el empleo desnaturalizante de dichosbienes, su destruccin, su alteracin dolosa, la remocin de sus lugares originarios y suenajenacincon fines deexportacin.Concordancia constitucionales sudamericanas con la boliviana, arts., 99, 1000, 101 y 346; la brasilea, arts. 215, nm. 3 y 216; colombiana, arts. 8, 63 y 72; la ecuatoriana 379, 380 y404; la peruana, art. 21; la uruguaya, art 34; la venezolana, art. 99.En el Titulo V - DE LAS DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS; en su Art. 18 establece ElPoder Ejecutivodispondr de inmediato laedicinoficial de diez mil ejemplares de esta Constitucin en los idiomas castellano y guaran.En caso de duda deinterpretacin, se estar altextoredactado en idioma castellano.CONSTITUCION DE 1992 Y SU REGLAMENTACIONAl ser promulgada la Constitucin Nacional el 20 de junio de 1992 y al existir un mandato Constitucional, la ley madre de la Republica del Paraguay, en donde menciona 2 idiomas oficiales y seguidamente expresa LA LEY ESTABLECERA LAS MODALIDADES DE SU UTILIZACION(Art. 140 CN), esto trae aparejada laresponsabilidaddel parlamento Nacional en dictar una ley reglamentaria, es por eso que el Presidente de la Republica de ese entonces Ing. Juan Carlos Wasmosy, dicto el decreto N 6588 del 15 de noviembre de 1994 por el cual crea la Comisin Nacional del Bilingismo, con este decreto se iniciaba elproyectode reglamentacin del Art. Constitucional.DECRETO N 6580 DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 1994Se puede apreciar fcilmente que desde la fechas del decreto y la creacin de la Comisin Nacional del Bilingismo, con 11 integrantes y dependiente del Ministerio de Educacin y Culto, comisin encargada de impulsar la reglamentacin a la ley Constitucional.Pero, recin en el ao 2010, se promulga la Ley de Lenguas del Paraguay ,donde el Presidente de la Republica ,Fernando Lugo, promulga Ley N 4.251, y refrendada con la firma del Ministro de Educacin y Culto el Dr. Luis Riart, publicada en la Gaceta Oficial N 257 del 31 de Diciembre del 2010.LEY 4.251/ 10 DE LENGUAS Y EL AMBITO JUDICIALTITULO I- DE LAS DECLARACIONES FUNDAMENTALES- CAPITULO I- DE LOS FINES.Art. 3- De las lenguas oficiales. Las lenguas oficiales de la Repblica tendrn vigencia y uso enlos tres Poderesdel Estado y en todas lasinstitucionespblicas. El idioma guaran deber ser objeto de especialatencinpor parte del Estado, como signo de la identidad cultural de la nacin, instrumento de cohesin nacional y medio de comunicacin de la mayora de lapoblacinparaguaya.Art. 7-De la nodiscriminacinpor razones Lingsticas.Ningunapersonanicomunidadlingsticaser discriminada ni menoscabada por causa del idioma que utiliza. Los tribunales del fuero jurisdiccional correspondiente sern competentes para conocer de las violaciones que se produzcan en relacin con losderechoslingsticos reconocidos por esta ley a los habitantes del Paraguay.CAPITULO II- DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS INDIVIDUALES.Art. 9.-Todos los habitantes de la Repblica tienen derecho a:Nm. 1- Conocer y usar las dos lenguas oficiales, tanto en forma oral como escrita, y a comunicarse con los funcionarios pblicos en general en una de ellas. Los ciudadanos indgenas tienen adems el derecho a conocer y usar su lengua propia.Nm. 5.- Utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales antela administracindejusticiay que sus declaraciones sean transcriptas en la lengua elegida sin mediartraduccinalguna. La persona usuaria de otra lengua tiene derecho a ser asistida en juicio por personas que conozcan su idioma.En el Captulo III- DEL USO DE LAS LENGUAS OFICIALES EN EL AMBITO PUBLICOArt. 15-Del uso en el mbito judicial. Ambas lenguas oficiales sern aceptadas indistintamente en laadministracinde la justicia. Para el efecto, la misma debern tener operadores y auxiliares de justicia concompetenciacomunicativa oral y escrita, en ambas lenguas oficiales. Las resoluciones definitivas que afecten a partes que slo hablan el idioma guaran se dictarn en ambas lenguas oficiales, una vez establecidos el alfabeto y lagramticaoficial del idioma guaran.CONSTITUCION DE PAISES AMERICANOS*REPUBLICA DE BOLIVIA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, 1995.ARTICULO 116. X. (...) ElPoder Judiciales responsable de proveer defensa legal gratuita a los indigentes, as comoserviciosde traduccin cuando su lengua materna no sea el castellano. ARTICULO 171.I. Se reconocen, se respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos sociales, econmicos y culturales de los pueblos indgenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de losrecursos naturales, a su identidad,valores, lenguas, costumbres e instituciones.*ConstitucinPolticadel Per de 1993

Artculo 48-Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, tambin lo son el quechua, el aimara y las dems lenguas aborgenes, segn la ley.*Constitucin Poltica de la Repblica deEcuador, 1996TTULO PRELIMINAR Art. 1.- El Idioma oficial y de relacin Intercultural es el Castellano. El quichua y las dems lenguas indgenas son reconocidas dentro de sus respectivas reas de uso y forman parte de la cultura nacional.*Constitucin de la Repblica de Paraguay, 1992.Artculo 77 - DE LA ENSEANZA EN LENGUA MATERNA La enseanza en los comienzos del proceso escolar se realizar en la lengua oficial materna del educando. Se instruir asimismo en elconocimientoy en el empleo de ambos idiomas oficiales de la Repblica En el caso de las minoras tnicas cuya lengua materna no sea el guaran, se podr elegir uno de los dos idiomas oficiales. Artculo 140 - DE LOS IDIOMAS El Paraguay es un pas pluricultural y bilinge. Son idiomas oficiales el castellano y el guaran. La ley establecer las modalidades de utilizacin de uno y otro. Las lenguas indgenas, as como las de otras minoras, forman parte del patrimonio cultural de la Nacin.ELPODERJUDICIAL IMPLEMENTA OFICIALMENTE EL USO DE LA LENGUA GUARANIEl Poder Judicial de la Republica del Paraguay implementa oficialmente el uso de la Lengua Guaran; en el mbito jurdico qued aprobado oficialmente por la Corte Suprema de Justicia, tras la sesin plenaria del 20 de agosto del 2013. En la ocasin, la mxima instancia judicial dispuso que esta lengua sea aplicada de forma escrita y oral, segn la necesidad.

El Poder Judicial implementa oficialmente el uso de la Lengua Guaran; la disposicin del ms alto tribunal del Paraguay se realiz en el marco de la implementacin de la Ley N 4.251, de Lenguas, la cual estar a cargo de laDireccindePolticasLingsticas Judiciales, que ser responsable de todo lo concerniente a la formacin de todos los administradores de Justicia y auxiliares, as como la educacin y lacapacitacinde los mismos segn establece la Constitucin Nacional y la Ley de Lenguas, adems de otras normativas que fundamentan la aplicacin del bilingismo paraguayo.La acordada N838/2013,aprobada establece, igualmente la obligatoriedad de la bilingizacin del Poder Judicial en todas las circunscripciones judiciales de la Repblica, afectando a todos los funcionarios judiciales de rangos superiores e inferiores por jurisdiccin y competencia, al igual que aquellos que forman parte de los organismos administrativos de la Justicia.El documento indica que "se aprueba la implementacin y el uso de la variante del Guaran Paraguayo parala comunicacinpopular en el mbito jurdico, tanto oral como escrita y los contenidos de suuniversocultural, basados en fundamentos antropolgicos, sicolgicos, histricos, lingsticos y jurdicos, as como la utilizacin de todos losmaterialesde apoyo,diccionarios, textos y trabajos deinvestigacinlingsticos y culturales, que publicare la Direccin de Polticas Lingsticas Judiciales, a instancias de la Corte Suprema de Justicia".IMPORTANCIA DEL GUARANI EN EL PODER JUDICIALAl ser Paraguay es un pas bilinge por lo tanto sus habitantes hablan dos idiomas: el castellano y el guaran.Es tambin una realidad que aunque sean bilinges no todos manejan los dos idiomas; unos lo hacen mejor que otros, mientras que algunos desconocen totalmente uno de los idiomas, o el castellano o el guaran.La gente que habla bien guaran, no entiende tanto el castellano y por ende no lo hablan, como las personas del interior.As tambin las personas que viven en las ciudades, sobre todo en lacapitaldel pas, Asuncin, algunos hablan solamente castellano y entienden poco o nada el guaran.En inicio ser difcil para las personas que no manejan el idioma guaran, puesto que todas las actividades dentro de lo jurdico se realizaban en castellano.La bilingizacin de los funcionarios ser obligatoria, tanto para los jueces, fiscales, defensores pblicos, como los abogados y todos los que ocupan cargos administrativos debern manejar los dos idiomas.Los juicios orales tambin sern en castellano y en guaran, como tambin las resoluciones se dictarn en ambas lenguas.Es un buen paso que se da en Paraguay. Es un pas que maneja los dos idiomas se dice, pero en la realidad no es tan as. Con estasaccionesse podr lograr que ms gente aprenda a manejar ambos idiomas.Un avance importante que se da en el Paraguay, evitando as Ladiscriminacinentre la poblacin que habla solamente guaran o castellano, garantizando laigualdadde acceso a la justicia, tanto a las gentes del interior del pas que participa enprocesosjudiciales y por los trminos tcnicos que utilizan los abogados en el mbito judicial no son bien entendidos para ellos, pero desde la aprobacin del uso del guaran como idioma oficial junto al castellano, la comunicacin ser ms entendible, accesible, igualitario y efectiva.ACORDADA N 838/13

Diccionario guaran- castellanoExisten varios Diccionarios guaran- castellano o castellano- guaran, como un actor nacional y Concepceno, Feliciano Acosta cuyo material me ha servido suficientemente para varios juicios orales llevados totalmente en el idioma guaran, pero el Poder Judicial con el deseo de unificar lanza undiccionariodigital ,que a partir de febrero de 2014 los interesados podrn acceder al diccionario guaran, en el cual podrn encontrar 30.000 trminos del guaran al castellano y 95.000 del castellano al guaran.El lunes 9 de diciembre, en el Saln Auditorio del Palacio de Justicia, se realiz la presentacin del Diccionario Digital Bilinge,"Castellano-Guaran Paraguayo-Guaran Paraguayo-Castellano, para la Comunicacin Popular en el mbito Jurdico", de la cual particip la titular del Ministerio de la Defensa Pbica, Abg. Noyme Yore Ismael, adems del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Antonio Fretes, y los Ministros, Dra. Alicia Pucheta de Correa y Dr. Luis Mara Bentez Riera, adems delProfesorDr.Ramn Silva, especialista en la lengua guaran y autor del Diccionario.Esta iniciativa fue llevada adelante por la Direccin de Polticas Lingsticas Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, en el marco del cumplimiento de la Acordada N 838/13,"De la Implementacin de la Ley de Lenguas en el Poder Judicial", teniendo como objetivo facilitar la comunicacin en el mbito jurdico, adems de fortalecer el acceso a la justicia y a lainformacinpblica, especialmente para aquellos sectores ms vulnerables.Por su parte, el Profesor Dr. Ramn Silva realiz la presentacin del Diccionario y dijo que "la educacin est construyendo el guaran desde hoy hacia el maana". El mismo agradeci algrupode informticos que trabaj en el proyecto y a los tcnicos del Ateneo Paraguayo, quienes realizaron elcontrol de calidadlingstica del Diccionario.El presidente de la Corte Suprema, Dr. Antonio Fretes, presenta del material y explic la importancia de poder impartir Justicia en guaran con los siguientes trminos:"Hay mucho por decir, hay mucho por hacer, y en ese sentido la Corte Suprema de Justicia ha comenzado el curso de capacitacin, que a esta altura no es tan necesario, ya que la mayora de los paraguayos hablamos el guaran"."Creo que la importancia que tiene el lanzamiento de estesistemade diccionario es que su utilizacin es muy fcil, y creo que ya tenemos tambin terminado el diccionario guaran en sus cuatro tomos y tambin est en condiciones de ser lanzado, pero el profesor ha decidido el lanzamiento de este sistema digital porque es el ms fcil a la hora de su utilizacin y estar a tono con latecnologade hoy en da"."Hace un poco ms de dos aos nos hemos propuesto metas yobjetivosque eran que, en la entrada en vigencia de la ley, el Poder Judicial ya tenga sumodeloy ya tenga tambin estructurada la manera en que los magistrados, funcionarios, abogados y usuarios de Justicia tengan un camino por donde llegar a que su declaracin realmente est impregnada de la justicia que tanto deseamos", indic el presidente de la mxima instancia judicial.ElCdigoProcesal Penal del ParaguayEl Cdigo Procesal Penal (CPP), ley 1286/98, dispone que todos los actos procesalesdeben celebrarse en los idiomas oficiales ( art. 115 al 119), sin embargo,muchos magistrados y magistradas as como fiscales y fiscalas no se comunicanen guaran, y cuando hablan, slo utilizan el castellano en los procesos judiciales,salvo contadas excepciones. Y la pregunta es Como investigan los hechos punibles cuando los sujetos intervinientes o partes son de habla guaran.El Cdigo Procesal Penal establece en elLIBROSEGUNDO-ACTOS PROCESALES Y NULIDADES -TTULO I - ACTOS PROCESALES - CAPTULO I - USO DE LOS IDIOMAS OFICIALESArt. 115-IDIOMA. En los actos procesales solo podr usarse, bajo pena de nulidad, los idiomas oficiales, con las excepciones establecidas por este cdigo.Art. 116.PRESENTACIONES ESCRITAS. En las presentaciones escritas se usar el idioma castellano. Asimismo, las actas sern redactadas en dicho idioma, sin perjuicio que las declaraciones o interrogatorios se realicen indistintamente en un u otro idioma. Para constatar la fidelidad del acta, el declarante tendr derecho a solicitar la intervencin de un traductor de su confianza, que firmar el documento en seal de conformidad.Art. 117-AUDIENCIAS-En el juicio y en las dems audiencias orales se podr usar indistinta o simultneamente uno u otro idioma. Si alguna de las partes, los jueces, los declarantes o el pblico no comprenda con facilidad algunos de los idiomas oficiales, el juez o tribunal nombrar un intrprete comnSi no es posible nombrar un intrprete comn sin retardar elprocedimiento, se nombrar de entre los presentes a un intrprete de buena fe, para que facilite la comunicacin entre todos los participantes de la audiencia o del juicio.Art. 118. SENTENCIA. La sentencia ser redactada en idioma castellano. Sin embargo, luego de su pronunciamiento formal ylectura, el tribunal deber ordenar, en todos los casos, que el secretario o la persona que el tribunal indique, explique su contenido en idioma guaran.Art. 119. INTERROGATORIOS. Los interrogatorios podrn dirigirse en otro idioma o mediante la forma en que sea posible para llevar a cabo su cumplimiento, cuando se trate de personas que no puedan expresarse fcilmente en los idiomas oficiales o que adolezcan de un impedimento manifiesto para expresarse.El juez o tribunal, de oficio o a peticin de parte, dispondr las medidas necesarias para que los interrogados sean asistidos por un intrprete o traductor, o se expresen por escrito o de la forma que facilite la realizacin de la diligencia.Se presentan a continuacin casos donde no se respet la norma en el uso del idiomaguaran, incurriendo por tanto en graves violaciones al debido proceso.Oleros monolinges guaran obligados a declarar en espaolEl 17 de septiembre de 2009, en Concepcin, el juicio oral y pblico en contra deMIP elfiscalsolicit un traductor, con la oposicin de la defensora Publica que si maneja el guaran.Art 7 del CPP.Tambin en El Pacto de los derechos civiles y polticos establece en su Art. 43 Durante el proceso, toda persona acusada de undelitotendr derecho, en plena igualdad, a las garantas mnimas: a. A ser informada sin demora en un idioma que comprenda y en forma detallada, de lanaturalezay causas de la acusacin formulada contra ella.Los dos casos mencionados muestran la situacin del Poder Judicial, uno de lospoderes que menos se han democratizado y donde no se respetan los derechoslingsticos. Entre los requisitos para ser agente fiscal no se encuentra conocer y dominar ambos idiomas oficiales Art.62, Cdigo de Organizacin Judicial.Para ser Agente Fiscal, se debe tenernacionalidadparaguaya, haber cumplido 30 aos, poseer ttulo expedido por unauniversidadpblica o privada, nacional, o extranjera debidamente revalidado, haber ejercido efectivamente la profesin,funcinde la magistratura judicial, la secretaria de un juzgado, o la ctedra universitaria enmateriajurdica durante 5 aos cuanto menos, conjunta, separada o alternativamente y haber aprobado el examen establecido por el Consejo de la Magistratura

Sin embargo, ste debe ser un requisito bsico para todo fiscal o fiscala y magistrado o magistrada, defensora o defensor pblico en el pas, considerando la gran cantidad de personas monolinges guaran, con mayor atencin en algunos departamentos. As, en Concepcin el 83% de la poblacin es de lengua materna guaran y el 15% castellano(DGEEC, 2002); por lo tanto, el fiscal debera conocer ambos idiomas.Es posible una investigacin y por ende una justicia eficiente en estas condiciones?IDIOMAS OFICIALES. SU UTILIZACION EN EL PODER JUDICIAL:Publicaciones periodsticasEn la poltica lingstica paraguaya se puede evidenciar uncambioradical, con el paso de una poltica lingstica de imposicin del monolingismo espaol y negacin del guaran y de las dems lenguas indgenas, a una poltica lingstica que promueve el bilingismo oficial, reconoce y favorece el plurilingismo.Los ejes de la poltica lingstica nacional se sintetizan en:normalizacindel empleo del guaran como lengua oficial junto al castellano;respetoypromocinde las lenguas indgenas; aseguramiento de los derechos lingsticos de la poblacin paraguaya; fomento dela investigacinlingstica; fortalecimiento de la educacin bilinge guaran-castellano, en el pas; atencin de la lengua de seas y de las de las comunidades culturales de inmigrantes.El objeto de la Ley de Lenguas del Paraguay consiste en establecer las modalidades de utilizacin de las lenguas oficiales de la Repblica; disponer las medidas adecuadas para promover y garantizar el uso de las lenguas indgenas del Paraguay y, asegurar el respeto de la comunicacin visogestual o lengua de seas. Asimismo, crea laestructuraorganizativa necesaria para eldesarrollode la poltica lingstica nacional, determinando que la Secretara de Polticas Lingsticas es laautoridadde aplicacin de la presente ley, con la participacin de organismos pblicos y privados vinculados al tema. Asimismo, establece el uso del guaran en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y la obligatoriedad de su empleo en laadministracinde la justicia, en la comunicacin ypublicidadoficial, en la educacin, en las evaluaciones para acceder a cargos pblicos, en los documentos de identidad, en losregistrospblicos, en la toponimia, las etiquetas de losproductosalimenticios y medicinales manufacturados o producidos en el pas, en los ttulos acadmicos de todos los niveles y modalidades delsistema educativonacional, en las rotulaciones de calles, sealizaciones, letreros comerciales, nominacin de centros educacionales, culturales, recreativos, sociales, deportivos, religiosos y otros.Diario Popular de Fecha 8 se setiembre de 2009CONCEPCION (Ever Candia). Un juicio oral y pblico debi ser postergado porque el fiscal de la causa ndoikuai la guaran ndaje. Ocurri ayer en el Palacio de Justicia de esta ciudad, en donde se le sigue un juicio porhomicidioculposo yabortoa Mara Isabel Palacios.Para interrogar a la encausada, el fiscal Federico Delfino ojerure un traductor porque no entenda lo que esta deca. La abogada Honorina Acosta, defensora publica, reclama diciendo que eso estaba fuera de lugar, a lo que el fiscal le contesta que no tena la culpa de haber recibido una educacin mas diferenciada que los dems; pea he'ise hina que ndo'uiete uno de nuestros idiomas oficiales el tipo. Upeaja la noticia ya estaba siendo difundida por los medios radiales, en los que los oyentes se ofrecan como "traductores ", aunque sea por un 50 mil'i, debido a lacrisis. La joda es que cualquiera no puede hacerlo sino un traductor matriculado en la Corte.DIARIO LTIMA HORAMircoles 28 de agosto de 2013.Abogada presenta un escrito judicial en lo Civil en guaranLa abogada Mara Primitiva Villalba Ferrari es una de las primeras profesionales del derecho en presentar un escrito en guaran ante el Juzgado en lo Civil de Encarnacin, luego de que la Corte Suprema de Justicia haya dispuesto que el idioma nativo del Paraguay tambin sea parte del proceso, resolucin aprobada mediante una acordada el 20 de agosto pasado.La mxima instancia judicial dispuso que el guaran sea aplicada de forma escrita y oral, segn la necesidad, haba referido la acordada de la Corte. Villalba Ferrari, con matrcula 4486, es abogada hace 22 aos y se desempea preferentemente en el fuero civil,laboraly de la niez.Segn cuenta, el guaran lo aprendi desde nia, con sus padres. Dice que en Encarnacin se habla poco el idioma nativo de los paraguayos."Me surgi la idea con un juicio ms corto y sencillo; quera dar el ejemplo de que si uno ponefuerzay empeo en realizar un escrito de esta manera, se puede. Adems, quiero que el Poder Judicial acepte escribir las declaraciones de la gente en guaran", refiri la abogada.El escrito es una ejecucin de la sentencia judicial donde Rosa Ruiz Daz fue condenada a pagar 5 millones deguaranesa Vicente Sandoval pordaomoral. Sin embargo,la mujerno pag, por lo que la abogada solicit la ejecucin de la sentencia.La acordada establece la obligatoriedad de la bilingizacin del Poder Judicial en todas las circunscripciones.

IntroduccinEn las siguientes paginas veremos a fondo el idioma guaran no solo como lengua sino como parte de la historia nacional del Paraguay y daremos a conocer y profundizar en esta y todo lo referente a ella a lo largo de los aos adems de mostrar en que mbitos se utiliza actualmente

ConclusinEl idioma Guaran ya es parte de la cultura del pueblo Paraguayo y no solo en uso coloquial sino que ya est diferentes mbitos en la poca actual se est valorizando mejor nuestro querido idioma, pero se necesita con urgencia una mejor enseanza del mismo y no una enseanza mediocre como la actual.El idioma guaran a menudo es violado por los puristas que inventan palabras que realmente no son utilizadas confundiendo ms a los estudiantes, el guaran no solo debe tenerse en cuenta sino que debe ser mostrado como lo que es parte vital de la historia de la cultura de nuestro pas