tarea3 propuesta horven efrén cuaical

6
Tarea3_propuesta_Horven Efrén Cuaical Propuesta para desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje Suponga que Usted fue llamado por su jefe inmediato para ser docente del curso citado en el caso, y debe presentar una propuesta de la manera como Usted desarrollará el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea, enfatizando en las acciones y/o estrategias relacionadas con los siguientes aspectos: 1. El aprendizaje estratégico y autorregulado. Estratégico El docente y el estudiante están inmersos dentro del proceso de aprendizaje – enseñanza, donde no solo el estudiante es el que aprende, también el docente aprende de lo que sus estudiantes le enseñan, en otras palabras el docente plantea, una estrategia de enseñanza y en su ejecución el alumno elabora una estrategia de aprendizaje sugerida o espontánea. Para que exista un aprendizaje estratégico tanto el aprendiz como el docente deben conocer los procesos cognitivos, el cómo, cuando, para qué aplicarlos, como aprendo y como no aprendo, ¿Qué esta bien y que no?, si el resultado ¿Es el más idóneo?, ¿Qué aprendí hoy? Por tanto en este caso el estudiante y el docente de una manera conjunta, armónica, deliberada y consiente de sus procesos cognitivos darían la respuesta al ¿Cómo? , ¿Cuando? y ¿Para qué? aprendemos, respetando de una manera clara los roles de cada uno enmarcado bajo el hecho educativo. Autorregulado 1

Upload: horven-efren-cuaical-mirama

Post on 30-Jun-2015

112 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este ejercicio es una propuesta de la manera como desarrollará el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea.

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea3 propuesta horven efrén cuaical

Tarea3_propuesta_Horven Efrén Cuaical

Propuesta para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje

Suponga que Usted fue llamado por su jefe inmediato para ser docente del curso citado en el caso, y debe presentar una propuesta de la manera como Usted desarrollará el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea, enfatizando en las acciones y/o estrategias relacionadas con los siguientes aspectos:

1. El aprendizaje estratégico y autorregulado.

Estratégico

El docente y el estudiante están inmersos dentro del proceso de aprendizaje – enseñanza, donde no solo el estudiante es el que aprende, también el docente aprende de lo que sus estudiantes le enseñan, en otras palabras el docente plantea, una estrategia de enseñanza y en su ejecución el alumno elabora una estrategia de aprendizaje sugerida o espontánea.

Para que exista un aprendizaje estratégico tanto el aprendiz como el docente deben conocer los procesos cognitivos, el cómo, cuando, para qué  aplicarlos, como aprendo y como no aprendo, ¿Qué esta bien y que no?, si el resultado ¿Es el más idóneo?, ¿Qué aprendí hoy?

Por tanto en este caso el estudiante y el docente de una manera conjunta, armónica, deliberada y consiente de sus procesos cognitivos darían la respuesta al ¿Cómo? , ¿Cuando? y ¿Para qué? aprendemos, respetando de una manera clara los roles de cada uno  enmarcado bajo el hecho educativo.

Autorregulado

En este caso el aprendizaje autorregulado se lleva a cabo, entregando los materiales a tiempo, conforme a los cronogramas del curso; estableciendo estrategias de enseñanza, evaluación y de comunicación.

2. Procesos de asesoría y consulta a necesidades específicas de aprendizaje.

El rol del docente virtual no es simplemente presentar información o plantear tareas para que el estudiante las realice. Es, esencialmente, seguir de manera continuada el proceso de aprendizaje que éste desarrolla, y ofrecerle los apoyos y soportes que requiera en aquellos momentos en que esos apoyos y soportes sean necesarios.

1

Page 2: Tarea3 propuesta horven efrén cuaical

De acuerdo con el perfil del estudiante que tenga en el aula, el docente debe orientar su labor pedagógica y usar nuevas estrategias que le permitan acompañar a cada estudiante, de manera personalizada, en el logro de sus objetivos de aprendizaje, aportando a sus estudiantes, las experiencias y conocimientos que previamente tiene desde su desempeño profesional y su bagaje intelectual, buscando inducir al estudiante en una realidad o directamente en la aplicación de los conocimientos teóricos en el quehacer cotidiano.

Según Albert Sangrà en: “Enseñar y aprender en la virtualidad”; el docente debe caracterizarse por:

La flexibilidad, que permitir la flexibilidad en el modelo de evaluación, en el Plan de Trabajo de las asignaturas, en el acceso a las fuentes de información, etc. Todo debe estar pensado en satisfacer a unos estudiantes que necesitan de un sistema que se adapte a sus necesidades y no al revés.

La cooperación, que coopera con los estudiantes realizando trabajos en equipo, o con los consultores, o con personas diversas de la comunidad universitaria en la creación de grupos de interés.

La personalización, que facilita el trato individual de las necesidades formativas de cada estudiante. Un trato personalizado en el proceso de aprendizaje en el que tanto los materiales multimedia de aprendizaje como los consultores tratan de forma personal al estudiante en sus necesidades formativas.

La interactividad, se evidencia en el entorno virtual de aprendizaje, La interacción debe ser múltiple ya que no sólo abarca la acción docente sino que además se establece entre estudiantes y entre estos con la propia universidad.

3. El docente como proveedor de ayudas educativas ajustadas al estudiante.

En este caso la función central del docente consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva del estudiante a quien proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia.

Estrategias:

Organizar el trabajo de los estudiantes en grupos o equipos para facilitar el intercambio, la colaboración y donde el papel del docente sea fundamentalmente de orientador del aprendizaje.

2

Page 3: Tarea3 propuesta horven efrén cuaical

Plantear objetivos de aprendizaje, concientizados por los estudiantes, en correspondencia con sus necesidades, intereses y motivaciones, vinculados con los problemas propios de sus futuras esferas de actuación profesional.

Crear las condiciones para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, definiendo las condiciones, interacciones entre los alumnos y el profesor, contenidos del currículum, materiales didácticos, etc.

Enseñar y entrenar a los estudiantes en procedimientos mediadores que favorezcan su aprendizaje, tales como: mapas conceptuales, toma de apuntes relacionales, esquemas, gráficos, etc.

Tener en cuenta en la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje el nivel de desarrollo de los estudiantes, lo que presupone estrategias diferenciadas y flexibles.

4. Comunicación e interacción.

La comunicación efectiva y la interacción con alcance educativo propician ambientes auténticos de formación, por lo cual hay que hacerlo con sentido pedagógico y formativo.

En el caso de estudio para que haya buena comunicación e interacción deben definirse las cuestiones de forma (si la comunicación será asíncrona o síncrona, en que momentos y con que características) de fondo (características del contenido de los mensajes para que se oriente el diálogo didáctico y educativo.La estrategia de comunicación debe informarse y negociarse con los estudiantes, así como las formas y los propósitos de la comunicación en el curso, además es conveniente aprovechar al máximo las TIC.

Estrategias comunicativas. Mensajes con propósitos claros y pertinentes que deben asumirse. Redacción de los mensajes clara, precisa, sencilla, concisa. El tono de la

expresión adecuado al contenido del mensaje, moderado, cordial y respetuoso.

Mensajes con un sentido didáctico, formativo y pertinente al aprendizaje. Atención y seguimiento permanente y oportuno a la comunicación. Comunicación reflexiva. Comunicación en ambos sentidos: del docente al alumno, pero también

del alumno al docente.

3

Page 4: Tarea3 propuesta horven efrén cuaical

5. Manejo de herramientas tecnológicas para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

“El medio es un artefacto compuesto por hardware y software, pero para que bien funcione necesita del “mindware”, o sea el conjunto de habilidades y competencias que articula el sujeto para operar con los dos anteriores” (Texto: concepto de mediación en la tecnología apropiada y crítica)

Es importante conocer y aplicar diversas herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo individual y colaborativo, El docente debe poseer habilidades y competencias en el manejo de las TIC.

Es importante resaltar la gran destreza y habilidad que debe tener un docente virtual, para localizar información adecuada y precisa en la Internet, para lo cual debe dominar perfectamente los protocolos y mecanismos que se requieren en diferentes motores de búsqueda (Google, Yahoo, AltaVista, entre otros),

Estrategias a utilizar:

Selección de contenidos de aprendizaje, acceder a repositorios de contenidos con formas más o menos complejas de organización; contenidos que utilizan diferentes formas y sistemas de representación (materiales multimedia e hipermedia, simulaciones, etc.);

La realización de tareas y actividades de aprendizaje o determinados aspectos o partes de las mismas (preparar presentaciones, redactar informes, organizar datos, etc.).

Configurar entornos o espacios de aprendizaje individual en línea (por ejemplo, materiales autosuficientes destinados al aprendizaje autónomo e independiente)

Configurar espacios de trabajo colaborativo, con Google Docs, la Wiki, el Blog por ejemplo.

4