taller

5
1. Título de la pintura: obra de Veneziano de posmoderna 2. Período del Arte: Arte postmoderno 3. Año: 2012 4. Autor: bárbara de montparnasse 1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el momento de su realización. En la obra podemos ver como es traída la imagen de la ultima cena de Jesús en un contexto postmoderno, donde nos muestra la realidad actual de que vivimos en un mundo de consumo, esto se debe a que la cultura ha cambiado a medida que pasa el tiempo, y como una obra de siglos pasados se puede traer al mundo actual sin necesidad de alterar su personaje principal en este caso Jesús, lo único que cambia son los sus aspectos donde la sociedad se ve sumergida en un consumo masivo dado por nuestra misma cultura que es la que nos ha

Upload: alejagarnica13

Post on 04-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: taller

1. Título de la pintura: obra de Veneziano de posmoderna

2. Período del Arte: Arte postmoderno

3. Año: 2012

4. Autor: bárbara de montparnasse

1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el momento de su realización.

En la obra podemos ver como es traída la imagen de la ultima cena de Jesús en un contexto postmoderno, donde nos muestra la realidad actual de que vivimos en un mundo de consumo, esto se debe a que la cultura ha cambiado a medida que pasa el tiempo, y como una obra de siglos pasados se puede traer al mundo actual sin necesidad de alterar su personaje principal en este caso Jesús, lo único que cambia son los sus aspectos donde la sociedad se ve sumergida en un consumo masivo dado por nuestra misma cultura que es la que nos ha cambiado de generación en generación sin importar que se dé un gasto económico para satisfacer nuestras necesidades.

2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la pintura?

Page 2: taller

En esta obra podemos ver al Jesucristo de la Cena de Emaús de Caravaggio, (obra manierista de 1602), lo único que cambia es el lugar ya que se transfiere la cena a una cadena de comida rápida de nuestro tiempo.

3. Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el periodo histórico de la obra?

El lugar de comidas rápidas y la comida que se muestra en la mesa.

4:¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u objetos) que aparecen en la pintura?

El personaje es Jesús siempre se ha dicho que es una persona humilde, que siempre está para servirle a los demás pero si lo ponemos en el contexto histórica de la época actual debería ser una persona con una posición económica alta, ya que no todas las personas tienen la posibilidad de disfrutar la comida que este tiene en la mesa.

5:¿A qué nivel social corresponden las personas representadas?

A clase alta.

6:¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor?

Si, en la comida ya que vivimos en una sociedad donde estamos pendientes del consumismo y de tener la mejor comida e ir a los mejores sitios.

7:¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta?

No ya que jesus es un personaje que es de un época muy antigua en la cual su clase social era muy baja y no contaba con muchos recursos con lo que la autora puede tener en estos momentos.

8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los acontecimientos históricos de ese momento?

Representa la ultima cena de Jesús, traída al contexto histórico de hoy, con el cambia de escenario que se da por la diferente época donde se vive donde no puede tener mucha importancia para las personas debido a que nadie nunca pondría un escena de Jesús en un restaurante de comidas rápidas.

9: Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura

1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra intención, además de ésta

Page 3: taller

La obra fue realizada con la intención con ese espíritu de desvitalización y descontextualización del ideal, poniéndolo en un lugar totalmente diferente, por lo que el significado del mismo cambia radicalmente, a pesar de que el individuo no quiera.

¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por completo por el observador?

Creo que la figura más importante para que el observador sepa que es la cena de Jesús es tenerlo ahí sentado con comida lo que lo lleva a uno a saber qué es lo que representa pero con un contexto de la actualidad.

A partir de la historia, identificar el Contexto histórico del autor o autores

1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor de tipo económico o profesional?

2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce, describir el grupo social que pudo haber pintado la obra) si, española

3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra? De la pintora no se conocen muchos datos lo la información que se tiene de esta es:

*Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo

*Máster en Métodos y Técnicas para la Investigación Histórica, Artística y Geográfica; especialidad en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED

*Proyectos de investigación sobre fotografía e imagen surrealista

4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la obra. Pertenece a la época actual.

5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada?

Identificar el Tema o Argumento de la Obra (libro guía)

1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos? La cena del señor, Persona: Jesús objetos: comida

2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente, yacente, figura ecuestre?

Page 4: taller

3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje, etc.? Descríbala.

4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los elementos que aparecen en relación con su contenido