_sesiÓn-elizabeth

10
SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA: Matemática FECHA: 29 de febrero GRADO Y SECCIÓN: 3er Grado Primaria DURACIÓN: 2 HORAS TEMA TRANSVERSAL: Conciencia ambiental: Día del agua Formación Humana: Oración: “La oración es el encuentro de la sed de Dios y de la sed del hombre”. Día Mundial de la Tierra CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Numeración: . Ubicación en la cuadrícula, correcto trazo de los números del 0 al 9. . Regla de lectura y escritura de IN (Uso del Tablero de Valor Posicional) Usa correctamente el trazo de los números en: la cuadricula y en el Tablero de Valor Posicional. Usa correctamente el trazo de los números en: la cuadricula, Tablero de Valor Posicional y Escritura en forma gráfica y simbólica. DESARROLLO DE LA SESIÓN SECUENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO Estrategias para recuperar los saberes previos Observan tarjetas (se les va pegando en la pizarra uno por uno) con los siguientes símbolos: Y a través de preguntas iremos dialogando con los niños: ¿Qué son? ¿Qué nombre reciben? ¿Serán importantes? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer con ellos? ¿Nos servirán en nuestra vida diaria? Tarjetas Hojas de colores plumones 15 min. 0 9 5 2 6 8 1 3 7 4 x + : I N 3/ 2 U D C UM

Upload: elizabeth-victoria-delgado-gomez

Post on 10-Aug-2015

1.438 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: _SESIÓN-Elizabeth

SESIÓN DE APRENDIZAJEAREA: Matemática FECHA: 29 de febreroGRADO Y SECCIÓN: 3er Grado Primaria DURACIÓN: 2 HORASTEMA TRANSVERSAL: Conciencia ambiental: Día del agua Formación Humana: Oración: “La oración es el encuentro de la sed de Dios y de la sed del hombre”. Día Mundial de la Tierra

CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Numeración: . Ubicación en la cuadrícula, correcto trazo de los números del 0 al 9.

. Regla de lectura y escritura de IN (Uso del Tablero de Valor Posicional)

Usa correctamente el trazo de los números en: la cuadricula y en el Tablero de Valor Posicional.

Usa correctamente el trazo de los números en: la cuadricula, Tablero de Valor Posicional y Escritura en forma gráfica y simbólica.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

SECUENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS Y/O

MATERIALESTIEMPO

Estrategias para recuperar los saberes previos

Observan tarjetas (se les va pegando en la pizarra uno por uno) con los siguientes símbolos:

Y a través de preguntas iremos dialogando con los niños: ¿Qué son? ¿Qué nombre reciben? ¿Serán importantes? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer con ellos? ¿Nos servirán en nuestra vida diaria? Comentan sus respuestas y las comparten en clase. La profesora irá anotando en la pizarra o en

un papelote las conclusiones a las que llegan los niños. Recuerdan que los símbolos que observamos en la pizarra se les llama números, símbolos

matemáticos (adición, sustracción, multiplicación, división), IN (Números naturales), tres medios, Valor posicional como son la C centena, UM Unidad de Millar, D decena, etc

Infieren que los números naturales se representan mediante símbolos, podemos compararlos, graficarlos, formar números de muchas cifras, también nos ayudan a realizar cálculos matemáticos: adición, sustracción, división, etc.

Recordar a los niños que el número 3 tiene (1 cifra), el 34 (dos cifras), 567 (tres cifras) y 4560 ( 4 cifras), etc.

TarjetasHojas de colores

plumones

15 min.

Construyendo el nuevo Reunidos por equipos de trabajo (4 ó 6 como máximo). Podemos emplear cualquier estrategia Papelote 30 min

0 9 5 2 6 8 1 3 7 4

x + –

: IN 3/2 U D C UM

Page 2: _SESIÓN-Elizabeth

saber/estrategias para la adquisición de los nuevos conocimientos.

para reunirlos por ejemplo: con tarjetas de colores, nombres de frutas, asignándoles un número, etc. Le asignarán un nombre al equipo y tendrán un representante.

Reciben a cada equipo de trabajo tres dados y/o tarjetas (con números) y plumones. Explicamos que deberán formar 6 números de tres cifras a medida que van lanzando los

dados. Lo anotarán en el papelote y lo escribirán en forma literal.

Exponen sus resultados con los números realizados ubicándolos en el tablero de Valor Posicional que se les presentará en la Pizarra.

Escriben los números de tres cifras en una hoja cuadriculada:

29 de febreroRecordando los números hasta 999

( se les dictará 10 números al azar)

Verificar la escritura de los números en forma gráfica y literal, el uso de la regla al trazar el título Y EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL.Recordar que los números del 20 al 29 se escriben juntos y del 30 al 99 se separan o van acompañados por la “y”.

Escriben su nombre y entregan las hojas cuadriculadas a la profesora.

PlumonesHojas

cuadriculadasDados y/o

tarjetas

Aplicando lo aprendido y metacognición.

Usa correctamente el trazo de los números en la cuadricula, Tablero de Valor Posicional y Escritura) en forma gráfica y simbólica.

Metacognición ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades encontré?¿Será importante conocer Los números?¿Qué dificultades tuve al conocer los números y su ubicación en el tablero de valor posicional?¿Qué estrategias apliqué para hallar la correcta escritura de los números?¿Qué me gustaría conocer acerca de los números?

CuadernoLápicesColores

regla

10 min.

C D U

4 5 3

Page 3: _SESIÓN-Elizabeth

SESIÓN DE APRENDIZAJEAREA: Matemática FECHA: 01 de marzoGRADO Y SECCIÓN: 3er Grado Primaria DURACIÓN: 2 HORASTEMA TRANSVERSAL: Conciencia ambiental: Día del agua Formación Humana: Oración: “La oración es el encuentro de la sed de Dios y de la sed del hombre”. Día Mundial de la Tierra

CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Resolución de Problemas: Estrategias diversas Sustenta respuestas (esquema propuesto)

Aplica diversas estrategias de resolución de problemas.

Aplica diversas estrategias de resolución de problemas a través de gráficos y/o esquemas fundamentando su respuesta

DESARROLLO DE LA SESIÓN

SECUENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS Y/O

MATERIALESTIEMPO

Estrategias para recuperar los saberes previos

Observan un video titulado “Ay los números” Comentan sobre las siguientes preguntas: ¿De qué tratará el video? ¿Qué le pasaba al

niño? ¿Qué problema tenía? ¿Qué hacía? ¿Qué consejo le darías al niño? ¿Por qué? Recuerdan que las cantidades que se aprecian en el video nos indica que los números están

presente en toda nuestra vida diaria así como en el caso del niño. Por ejemplo: cuando mira la hora, se acerca a una cabina de teléfono, la placa de un auto, etc.

Concluyen que los números son y estarán siempre presente en nuestra vida diaria y debemos entenderlos, hacernos amigos de los números a resolver nuestros problemas diarios aplicando estrategias que podemos crear con mucho ingenio.

TelevisorDVD 10 min.

Reunidos por equipos de trabajo (4 ó 6 como máximo). Podemos emplear cualquier estrategia para reunirlos por ejemplo: con tarjetas de colores, nombres de frutas, asignándoles un número, etc. Le asignarán un nombre al equipo y tendrán un representante. Reciben a cada equipo de trabajo un papelote con una situación indicada se les entrega dos

plumones. (Lo pueden trabajar en el patio) y en un tiempo estimado deberán llegar a una solución o plantear los datos.

Equipo 1: Hilda tiene una canasta de 5D de rosas, 1D 18U de margaritas y 17D de claveles. ¿Cuántas flores tiene Rosario?

Equipo 2: Ana tiene 350 lápices y Teresa tiene 32 lápices menos que Amelia. ¿Cuántos lápices tiene Teresa?

Equipo 3: Julio prepara 25D de tamales para vender, su hermana le

30 min

Page 4: _SESIÓN-Elizabeth

Construyendo el nuevo saber/estrategias para la adquisición de los nuevos conocimientos.

ayuda y prepara 120 más y su mamá 5D más. ¿Cuántos tamales tiene Julio para vender?

Equipo 4: En un árbol hay seiscientos veintitrés naranjas. Ciento noventa están maduras y el resto están verdes. ¿Cuántas naranjas están verdes?

Equipo 5: Si llevó 170 panes y guardó 220 panes. ¿Cuántos panes tenía al comienzo?

Equipo 6: Pepe repartió 400 unidades de revistas ayer y hoy reparte 8U 15D ¿Cuántas revistas repartió en total?

Equipo 7: María tiene 67 decenas de caramelos y su prima 45U de caramelos. ¿Cuántos caramelos tienen las dos juntas?

Equipo 8: Ana guarda 12U 75D de hojas bond. ¿Cuántas hojas guardó Ana?

Equipo 9: De un cajón de frutas saqué 12 peras y 589 plátanos.¿Cuántas frutas menos hay en el cajón?

Exponen la solución a la cual llegó el equipo de trabajo fundamentando su respuesta ( lo puede hacer un representante)

Presentan a la clase otras posibles soluciones. Aceptan los comentarios o sugerencias.

Dialogan con la profesora acerca de las estrategias que necesitamos para resolver estas situaciones más cocidas como problemas:

- Leer la situación en forma silenciosa.- Relectura de la situación buscando una palabra clave, lugar, personajes, cantidades.Ideamos estrategias y las planteamos ¿Qué podemos hacer? ¿Qué usaremos: una tabla, un dibujos, etc.)- Identificar los datos (subrayando, encerrando e indicando la pregunta) resaltando las palabras claves.- Graficar o dibujar si es necesario.

PapelotePlumones

LápizColoresHojas

CuadriculadasRegla

Page 5: _SESIÓN-Elizabeth

- Buscar la operación a realizar (adición o sustracción)- Escribir la respuesta completa según la pregunta.- Sustentar tu respuesta.

Obs: Estos pasos pueden cambiar según las estrategias que los niños conozcan o lo apliquen, podemos tomarlo en consideración.

En la hoja cuadriculada escriben :01 de marzoNombre y apellido:

Resolvemos situaciones

1. Resuelve la siguiente situación y fundamenta tu respuesta:

En la tienda hay 30D de televisores. Mi tío compra 5D 97U ¿Cuántos televisores quedan en la tienda?

2. Dibuja lo que más te gustó de la clase.

Finalmente entrega la hoja a la profesora para su revisión.

Aplicando lo aprendido y metacognición.

Aplica diversas estrategias de resolución de problemas a través de gráficos y/o esquemas fundamentando su respuesta.

Metacognición ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades encontré?¿Qué dificultades tuve al resolver las situaciones?, ¿Será importante conocer y aplicar estrategias al resolver situaciones? ¿Por qué?¿Qué estrategias apliqué para hallar la respuesta?¿Qué me gustaría conocer acerca de otras estrategias para resolver problemas?

CuadernoLápicesColores

regla

10 min.

Page 6: _SESIÓN-Elizabeth

SESIÓN DE APRENDIZAJEAREA: Matemática FECHA: 02 de marzoGRADO Y SECCIÓN: 3er Grado Primaria DURACIÓN: 2 HORASTEMA TRANSVERSAL: Conciencia ambiental: Día del agua Formación Humana: Oración: “La oración es el encuentro de la sed de Dios y de la sed del hombre”. Día Mundial de la Tierra

CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN Resolución de Problemas:

Estrategias diversas Sustenta respuestas (esquema propuesto)

Aplica diversas estrategias de resolución de problemas.

Aplica diversas estrategias de resolución de problemas a través de gráficos y/o esquemas fundamentando su respuesta

DESARROLLO DE LA SESIÓN

SECUENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS Y/O

MATERIALESTIEMPO

Estrategias para recuperar los saberes previos

Realizan una dinámica titulada: “ritmo a go go” diga usted nombres de números de 2 cifras, 3 cifras, por ejemplo 234Y cada niño enunciará un diferente número según la indicación.

Revisamos y comentamos las situaciones realizadas durante los días anteriores y las situaciones planteadas las situaciones.

Infieren que para lograr resolver situaciones plantearemos estrategias pertinentes para la solución y para conocer nuestros logros evaluaremos nuestros avances con las situaciones propuestas en una evaluación diagnóstica.

TelevisorDVD 10 min.

Construyendo el nuevo saber/estrategias para la adquisición de los nuevos conocimientos.

Desarrollan una evaluación diagnóstica con seis preguntas. Se les entrega la evaluación los niños lo leen las preguntas y luego se aceptará un comentario o dudad de alguna pregunta a la profesora para aclararlo.

Inician el examen se les recuerda que deberán escribir su nombre completo y la sección con letra legible. El tiempo estimado es de 40 minutos.

Al terminar la evaluación revisar sus datos completos y entregar a la profesora.

LápizColores

Hojas impresasRegla

40 min

Aplicando lo aprendido y metacognición.

Aplica diversas estrategias de resolución de problemas a través de gráficos y/o esquemas fundamentando su respuesta.

Metacognición ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades encontré?¿Qué dificultades tuve al resolver las situaciones?, ¿Será importante conocer y aplicar estrategias al resolver situaciones? ¿Por qué?¿Qué estrategias apliqué para hallar la respuesta cuando realizaba mi evaluación?

CuadernoLápicesColores

regla

10 min.

NOTA: Chicas hay que pedir a los niños el día martes lo siguiente:

Page 7: _SESIÓN-Elizabeth

- Cartuchera completa: lápiz, borrador, colores, regla, etc.- 1 plumón Faber Castell Jumbo 47 colores pueden ser azul, rojo, verde, naranja y negro.

Verificar si tenemos:Blocks cuadriculados PapelotePlumonesElaborar los materiales que indico en las sesionesRevisar si la TV de su salón funciona y con respecto al DVD puedo llevarlo yo, o en todo caso si tienen uno portátil seria bueno.Y el video de los números yo lo llevo.Lean la sesión. Si hubiera alguna consulta lo conversamos el martes.

Sugerencias para el día martes: Recibir a los niños Entregarles su recuerdo Entregarles su agenda Leer con ellos las nomas del colegio Conocer sus nombres Si alcanza tiempo reunirlos por equipos, que se presenten realicen una dinámica. No se olviden que tenemos una celebración en la capilla a las 9 y 40 a.m.

Page 8: _SESIÓN-Elizabeth