segundo concurso iberoamericano de …€¦ · la escuela 113 esta situada sobre la ruta ... se...

35
1 SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Formulario de Inscripción y Descripción de Experiencias 1. INFORMACIÓN GENERAL Identificación Nombre de la Experiencia: CON LOS PIES EN LA TIERRA Y LA CABEZA EN EL CIELO Institución o Centro Educativo: ESCUELA PRIMARIA 113 DE EL SAUCE NUEVA PALMIRA País:URUGUAY Persona de contacto o responsable de la experiencia Descripción de la institución educativa Nombre completo MARTA ISABEL LAZZARINI ECHEGARAY Cargo MAESTRA DIRECTORA SUPLENTE Institución o Centro Educativo ESCUELA 113 Dirección 18 DE JULIO 694 Teléfono (052)27284 Correo Electrónico lazzarinimarta@hotmail.com Ciudad/municipio/localidad COLONIA NUEVA PALMIRA Departamento/provincia/estado COLONIA Pública X Privada Urbana X Tipo de institución educativa Rural Educación Inicial Educación Preescolar X Nivel educativo en el que se ha desarrollado principalmente la experiencia de promoción de la Educación Primaria X

Upload: hoangduong

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS

PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Formulario de Inscripción y Descripción de Experiencias 1. INFORMACIÓN GENERAL Identificación Nombre de la Experiencia: CON LOS PIES EN LA TIERRA Y LA CABEZA EN EL CIELO Institución o Centro Educativo: ESCUELA PRIMARIA 113 DE EL SAUCE NUEVA PALMIRA País:URUGUAY Persona de contacto o responsable de la experiencia

Descripción de la institución educativa

Nombre completo MARTA ISABEL LAZZARINI ECHEGARAY

Cargo MAESTRA DIRECTORA SUPLENTE

Institución o Centro Educativo ESCUELA 113 Dirección 18 DE JULIO 694 Teléfono (052)27284

Correo Electrónico [email protected] Ciudad/municipio/localidad COLONIA NUEVA PALMIRA

Departamento/provincia/estado COLONIA

Pública X Privada Urbana X

Tipo de institución educativa

Rural Educación Inicial

Educación Preescolar X Nivel educativo en el que se ha desarrollado principalmente la experiencia de promoción de la Educación Primaria X

2

2. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

salud en la escuela. Educación Secundaria

3

¿Qué situación o situaciones en concreto llevaron a desarro-llar la experiencia en su institu-ción? (Haga una breve descrip-ción informativa, en no más de 300 palabras, a espacio sencillo, letra Arial 11, sobre las condicio-nes, contexto o circunstancias que llevaron al desarrollo de la experiencia en su institución.)

LA ESCUELA 113 ESTA SITUADA SOBRE LA RUTA 21 EN UN BARRIO PERIFERICO DE LA CIUDAD DE NUEVA PALMIRA. SE INICIO COMO ESCUELA RURAL PASANDO A CATEGORIA URBANA .SOLO CUENTA CON 106 NIÑOS TRABAJANDO EN DOS TURNOS. A NIVEL ALUMNADO: SU CONTEXTO ES MUY DESFAVORABLE LA MAYORIA PROCEDE DEL BARRIO DE PESCADORES LLAMADO “GOLONDRINA”.TIENEN CARENCIAS NO SOLO ECONOMICAS SINO TAMBIEN AFECTIVAS . MUCHAS MUJERES ESTAN A CARGO DE LA FAMILIA. FALTA LA FIGURA PATERNA. MUCHAS VECES EL ADULTO A CARGO DE LOS NIÑOS FRENTE A LA INCAPACIDAD DE MANEJAR EL ESTRÉS COTIDIANO DE SU VIDA DESCARGA LA FRUSTRACION EN LOS NIÑOS CON VIOLENCIA FISICA O PSICOLOGICA. DEMAS ESTA DECIR QUE NO PARTICIPAN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE ESTOS LA GRAN MAYORIA DE LOS EDUCANDOS TERMINADO EL HORARIO ESCOLAR DEAMBULAN HASTA ALTAS HORAS DE LA NOCHE SOLOS, CORRIENDO SERIOS RIESGOS SE DETECTAN CARENCIAS PARA EXPRESARSE TANTO EN FORMA ORAL COMO ESCRITA INCAPACIDAD PARA DEMOSTRAR AFECTOS Y COMUNICAR LO QUE SIENTEN, DESMOTIVACIÓN ANTE EL APRENDIZAJE. FALTA DE HIGIENE PERSONAL. FALTA DE HABITOS A LA HORA DE COMER. VIOLENCIA EN LAS RELACIONES CON SUS PARES. TODO ESTO PROVOCA UNA MUY BAJA ESTIMA Y AUTOMARGINACION DEL RESTO DE LA CIUDAD,NO QUERIENDO SALIR DEL BARRIO,PRIVANDOSE ASI DE CONTINUAR ESTUDIANDO O DE ACCEDER A OTRAS FUENTES LABORALES NO APROVECHAN OTRAS OPORTUNIDADES Y REPITEN SU HISTORIA FAMILIAR EN UN CIRCULO VICIOSO. EL EDIFICIO ESCOLAR NUEVO Y LIMPIO OFRECE AL NIÑO OPORTUNIDADES QUE NO TIENE EN LA CASA:CONSTA DE BUENOS ESPACIOS PARA RECREACIÓN, COMEDOR,BAñOS PARA NIñAS Y VARONES,AGUA POTABLE,LUZ Y VENTILACION ABUNDANTE EN LAS AULAS.EXCELENTE MATERIAL AUDIOVISUAL Y BIBLIOTECA. CONEXIÓN A INTERNET Y RECIENTEMENTE PROYECTO CEIBAL :UN NIÑO UNA COMPUTADORA. EL GRUPO DOCENTE DE VASTA EXPERIENCIA. COMISION DE PADRES QUE APOYA

4

Objetivos (¿Qué se busca o se buscaba con el desarrollo de la experiencia?) Describa los objetivos de la experiencia, en no más de 200 palabras. EN UN COMIENZO EL OBJETIVO ES LA INTEGRACION DE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD POR MEDIO DE VARIADAS ESTRATEGIAS: SALIDAS DIDACTICAS ENCUENTROS CON OTRAS ESCUELAS, RECREACION, PARTICIPACION EN PROYECTOS CON INSTITUCIONES Y ONGS. TODO ESTO DANDOLO A CONOCER AL PUBLICO POR MEDIO DE LA PRENSA PARA POSICIONAR EL CENTRO A OTRO NIVEL YA QUE LA DISCRIMINACIÓN DEL PUEBLO HACIA EL MISMO ERA NOTORIA. CONSIDERANDO CUMPLIDA ESTA ETAPA SE RETOMA LA ACTIVIDAD CON FUERZA DURANTE ESTE AÑO APOYADOS POR UNA RED MUY VASTA LO QUE PERMITE CREAR UN PROYECTO SÒLIDO BASADO EN LA SALUD . CONSIDERANDO QUE LA ETAPA ESCOLAR ES DONDE SE DESARROLLAN LAS MAYORIAS DE LOS RECURSOS FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES QUE ACOMPAÑAN AL SUJETO DURANTE TODA LA VIDA. APOSTAMOS A CONVERTIR AL ALUMNO EN UN PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE A DESARROLLAR OTRAS HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES: AFECTIVIDAD, CREATIVIDAD .COOPERACION, TRABAJO GRUPAL POR LO CUAL ,SE FORTALECEN LAS RELACIONES HUMANAS ARMONICAS Y AFECTUOSAS EN UNA ATMOSFERA POSITIVA PARA EL APRENDIZAJE ,SE EDUCA EN VALORES DEMOCRATICOS ,LA DEFENSA DE LA VIDA Y DERECHOS HUMANOS, SE DESARROLLAN ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN

EL PROYECTO DEL CENTRO. SE CUENTA CON UNA AMPLIA RED LOCAL QUE APORTA AL PROYECTO EL SOPORTE NECESARIO PARA LLEVARLO A CABO . ENTRE TODOS SE BUSCAN PROPUESTAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y PROMOVER PRÁCTICAS QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO PARA CONVIVIR CON LOS DEMAS Y DESARROLLARSE COMO FUTUROS CIUDADANOS CAPACES DE DESENVOLVERSE EN DISTINTOS ASPECTOS DE SU VIDA COTIDIANA.

¿Duración de la experiencia? Inicio: Año:2006 _____ Mes:__ABRIL__ Finalización: Año: __--___ Mes: ____ Docentes: _X___ Estudiantes: ____ Madres y Padres de fami-lia:____

Gobierno Nacional: Ministerio de Salud ____ Ministerio de Educación ____ Gobierno Local: Secretaría de Salud ____ Secretaría de Educación ____

¿Quién promovió el desarrollo de la experiencia?

ONG ____ ¿Cual? _____________________

Otro, ¿Cuál? ___________

¿Esta experiencia continúa realizándose?

Sí __X__

No ____

5

SALUD PARA NIÑOS MAESTROS Y POBLACION EN GENERAL TAMBIEN SE PRIORIZA EL TRABAJO EN ALIMENTACION SALUDABLE Y EN CREAR Y MANTENER UNA HUERTA ORGANICA ,UN VIVERO Y PLANTACION DE FRUTALES.DONDE SE INCREMENTEN LOS VINCULOS ENTRE TODOS FORTALECIDOS POR EL TRABAJO EN RED A NIVEL INSTITUCIONAL Y EXTRAINSTITUCIONAL,

Descripción general de la experiencia (Describa la experiencia, en no más de 300 palabras, haciendo énfasis en los aspectos más significativos de la misma.) EN EL PRIMER TRAMO SE OBTUVIERON RIQUISIMAS EXPERIENCIAS, LOS ALUMNOS SALIERON DE SU ENTORNO, .PUDIERON CONOCER OTRAS REALIDADES INTEGRÁNDOSE CON NIÑOS DE DIFERENTES ESCUELAS TANTO URBANAS COMO RURALES(DADA LA UBICACIÓN DE LA ESCUELA EN EL LIMITE DE LA CIUDAD ) LA PARTICIPACION DE TODAS LAS CLASES EN COMPUTACION CREANDOSE UN AULA A TALES EFECTOS, Y UTILIZANDO LAS LAPTOS XO, LOS INSERTA EN UN MUNDO GLOBALIZADO DONDE LAS COMUNICACIONES Y EN ESPECIAL LA COMPUTACION SON IMPRESCINDIBLES PARA NO QUEDAR EXCLUIDOS SE MEJORO EL RINCON DE JUEGOS Y LA PREDISPOSICION DE ELLOS PARA COMPARTIR Y DIVERTIRSE SIN AGRESIONES Y RESPETANDO AL OTRO, LOGRANDO ASI UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE. SE ENRIQUECIO EL AREA DE EXPRESION CON PROFESORES DE CANTO, GIMNASIA y MANUALIDADES. SE MEJORO LA BIBLIOTECA. SE CREARON ESPACIOS PARA CONTAR Y ESCRIBIR CUENTOS. TODOS ESTOS LOGROS Y LAS INVITACIONES CONSTANTES DEL CENTRO ACERCO ADEMAS A LOS PADRES INTERESANDOSE Y APOYANDO A LOS DOCENTES ATENDIENDO LAS DIFICULTADES DE SUS NIÑOS. SE LOS ESTIMULO CON ACTIVIDADES, CHARLAS Y FOLLETOS PARA ACERCARSE A CENTROS DE SALUD Y CENTROS DE APOYO PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES. EN LA ACTUALIDAD ESA RELACION ESCUELA FAMILIA CON PUNTO CENTRO EL NIÑO SE VE ENRIQUECIDA POR LA IMPLEMENTACION DE :MAESTRA DE APOYO, TALLERES DE TEATRO Y MUSICA ,INGLES, ,HUERTA JARDINES Y EL PROYECTO DE HIGIENE QUE MOVILIZA A TODOS LOS INVOLUCRADOS CON DIFERENTES PROPUESTAS: CUIDADO DEL MEDIO ( PLANTACION DE ÁRBOLES ,CREACION DEL INVERNACULO ).CHARLAS SOBRE HIGIENE BUCAL ,DE MANOS, SEXUALIDAD .HAY MAS CONCIENCIA DEL NIÑO EN EL CUIDADO DE SU CUERPO Y EL DEL COMPAÑERO/A LA PRACTICA DIARIA DE LAVADO DE MANOS Y DIENTES SE ESTIMULA CONSTANTEMENTE (PARA ESTO PADRES Y VECINOS APOYARON CON COMPRA DE DOSIFICADORES DE JABON LIQUIDO TOALLITAS DESCARTABLES, CEPILLOS DE DIENTES, PAPELERAS EN LOS BAÑOS, ETC)

6

Características generales de la experiencia, articulación con la misión y acti-vidades de la institución o centro educativo, e impacto en la calidad educati-va.

En las preguntas que así lo ameriten, haga una descripción breve (en no más de 300 palabras, a espacio sencillo, letra Arial 11) sobre el impacto que la experiencia ha tenido en la calidad educati-va y cómo han articulado la promoción de la salud con el proceso educativo.

Experiencia circunscrita principalmente al aula Experiencia que involucra a toda la comunidad educativa X

¿En qué ámbito(s) se desarrolla la experiencia? Experiencia que abarca a miembros de la comunidad

local X

Escuela indígena o en comunidad indígena Escuela con migrantes o población en contexto de des-plazamiento interno Escuela en zona urbana pauperizada y con población vulnerable X¿Cuál es el eje de equidad de la

experiencia? ¿Otro? Por favor describa:

¿Cuál es el impacto de la expe-riencia con en la calidad educa-tiva?

En lo actitudinal muchos alumnos con conducta agresiva han mejorado la misma ya que se sienten integrados. Se resalta la importancia de la huerta y los talleres de teatro como muy enriquecedores en estos casos. El respeto, la escucha y la necesidad de expresarse, favoreció la convivencia saludable en el centro y fuera de el. En lo procedimental se mejora notablemente el vo-cabulario y la expresión oral y escrita. En lo social: la escuela se posicionó como promoto-ra de cambios es reconocida por toda la sociedad y esto ha elevado la autoestima de los alumnos y pa-dres, esforzándose en lograr aprendizajes y mejo-rando notablemente el nivel de los aprendizajes. Todo esto atrajo mas proyectos y más actores que desean contribuir de una u otra forma.(ONGs,SALUD PUBLICA,COMERCIOS,OTROS CENTROS EDUCATIVOS,EMPRESAS PRIVADAS,

¿Cómo han articulado la pro-moción de la salud con el pro-ceso educativo?

Todo el proyecto esta articulado ya que la integra-ción de la escuela a la sociedad, la valoración del niño como persona sujeta de derechos y promover la autoestima de niños y padres son temas de pro-moción de salud. EL NUEVO PROGRAMA FAVORECE LA ARTICULACION YA QUE TODOS LOS PUNTOS QUE SE TRABAJAN SE ENCUENTRAN EN ÉL. LOS DOCENTES ENCARAN A PARTIR DE ESTE AÑO UN PPC BASADO EN EL NIÑO COMO UN UNIVERSO EN SI MISMO BUSCANDO ATENDER TODOS LOS ASPECTOS

7

GIRANDO SIEMPRE EN TORNO AL CUIDADO DE LA SALUD. DESDE EL SE PROMUEVEN DIFERENTES TRABAJOS EN LAS AREAS DE LENGUAJE MATEMATICAS ,CIENCIA , ARTES EDUCACIÓN CIUDADANA .ATENDIENDO PUNTUALMENTE EL CUIDADO DEL CUERPO CONVIVENCIA SALUDABLE,SEXUALIDAD Y ALIMENTACION SANA

¿Quién o quiénes lideran el desarrollo de la experiencia? EN UN COMIENZO FUE LIDERADO POR LA DIRECCION Y EL PERSONAL DOCENTE EN ESTA ETAPA SE ENCUENTRA TODA LA COMUNIDAD TAN INVOLUCRADA QUE PODEMOS DECIR QUE YA LOS DOCENTES HAN DEJADO ESPACIOS A OTRAS INSTITUCIONES QUE SE INCORPORARON (CASO DE SALUD PUBLICA Y FUNDACION LOGROS) EN ESTE MOMENTO SE DESTACA LA ACTUACION DE LA COMISION DE FOMENTO PADRES Y VECINOS QUIENES REALIZAN APORTES A DIARIO ,PROPORCIONAN IDEAS Y ABREN CAMINOS A NUEVOS PROYECTOS QUE SE INTEGRAN AL DE SALUD

Docente;, Desde las prácticas diarias áulicas integrando los cono-cimientos en todas las áreas con el objetivo bien claro de lo que queremos lograr “el mejoramiento de las practicas de salud ,el cui-dado y conocimiento de nuestro cuerpo y su relacionamiento con el mundo, con la conciencia que es el docente el referente más fuerte que poseen estos niños de este contexto tan particular. Se enfati-za a diario la higiene (lavado de manos, de dientes) y la ali-mentación (en el comedor) El respeto a las ideas de todos escuchando y opinando se tiene en cuenta en todo momento. El cuidado del patio y de la naturaleza, la recreación, así co-mo la higiene del salón son temas de todos los días. Se pro-mueve la relación con la familia, atendiéndolos, dedicándoles tiempo a todos los padres que se acercan, y acercando a otros invitándolos permanentemente a actividades en la es-cuela Padres y Madres de Familia: Con apoyo financiero para compra de elementos de limpieza que favorecen las prácticas de higiene en el horario escolar, con donación de plantas árboles, con su tiempo para pintar juegos, arreglo de instalaciones eléctrica reacondiciona-miento de baños ,constante intercambio con autoridades municipales para arreglo de la senda peatonal, cuidado de la via pública(ya que nos encontramos en una ruta )Concurren a cada llamado de los docentes para interiorizarse de la problemática de sus hijos. Visitan al Centro cada vez que lo consideran o que son llamados,aceptan propuestas,acercan dudas ,participan en talleres de sexuali-dad,higiene .apoyan con trabajo y donaciones,

¿Cómo participan cada uno de los siguientes actores?

Estudiantes: Grupos formados como CRUZ ROJA instruyen a sus pares en higiene ,educación vial y comportamiento escolar .Este grupo ya trasciende el ámbito escolar pues da charlas a las

8

Acciones principales previstas en el desarrollo de la experiencia (Describa de manera clara y precisa, en no más de 300 palabras, espacio sencillos, letra Arial 11, las principales fases y actividades de la experiencia). DIAGNOSTICAR EL ESTADO PROBLEMA DELIMITAR LA MISION Y VISION DEL CENTRO. ENCAUZAR PROYECTOS A CORTO PLAZO, PRACTICOS Y VIABLES PARA INTEGRAR LA ESCUELA A LA COMUNIDAD CREAR CONCIENCIA EN EL COLECTIVO DOCENTE ALUMNOS Y PADRES DE LA NECESIDAD DE UN CAMBIO SALIR A LA COMUNIDAD INTEGRAR ALUMNOS AL RESTO DE LA SOCIEDAD

escuelas de la zona acompañados por la Nurse del Hospital Local y la Directora Gobierno Local: AYUDA EN LA PARTE VIAL Y APORTA TIERRA ,PLANTAS, FOCOS, LIMPIEZA DE PREDIO ONG:Logros CON DONACIONES PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO(Terminal Cerealera Urguaya –Logros) Otro, ¿Cuál? Ministerio de Salud Pública. orienta y brinda talleres sobre higiene de manos y salud bucal. Educadora para la Salud y Psicologa de Primaria: talleres sobre sexuali-dad para niños y padres. Dietista de primaria trabajando en el comedor Sí X ¿Existe o existió un plan de

trabajo para el desarrollo de la experiencia? No

Adjunte copia del último plan de trabajo realizado.

Propios ¿Cuáles? DOCENTES, AUXILIARES DE SERVICIO ,PADRES, VECINOS RECURSOS PROPORCIONADOS POR PADRES A TRAVES DE RIFAS Y BENEFICIOS ,INVERNACULO JARDINES SALAS PARA TALLERES INFORMATICA, AUDIOVISUALES, BIB-BLIOTECA

¿Qué recursos (humanos, eco-nómicos y locativos) se han destinado para el desarrollo de la experiencia?

Externos ¿Cuáles? ESPECIALISTAS: MEDICOS PSICOLOGOS, PROFESORES DE INGLES, CANTO TEATRO .ESCUELA DEL HOGAR .VECINOS CON VIVEROS. IMC BRINDA LOCOMOCIÓN PARA IR A ESCUELA DEL HOGAR A CURSOS DE COCINA .DONACION DE EMPRESA PARA MEJORAR BAÑOS FARMACIAS CON DONACIONES. ODONTOCOP Y HOSPITAL CON DONACIONES DE CEPILLOS DE DIENTES

Temas Duración¿Qué acciones de educación continua o de capacitación se han llevado a cabo con el equi-po de docentes en el marco del desarrollo de la experiencia?

LOS PROPORCIONADOS POR TALLERES CON PRIMARIA JORNADAS DE EXPRESION MUSICAL Y ANIMACION EN EL C.A.F.

1 SEMANA CADA UNO

9

ABRIR LAS PUERTAS DEL CENTRO A LA COMUNIDAD :INTEGRAR A LOS PADRES. SUMAR PROFESORES DE CANTO, MANUALIDADES , INGLES Y COMPUTACION. BUSQUEDA CONSTANTE DEL APOYO DE LOS PADRES ETAPA EVALUATORIA. CON EXCELENTES RESULTADOS SE OBSERVA UN INCREMENTO EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS UNA ACTITUD DIFERENTE PASANDO DEL” QUE NOS IMPORTA”AL “PODEMOS HACERLO” SEGUNDA ETAPA. SE CONCRETA EL PPC PROMOTOR DE SALUD CON LA TRANSVERSALIDAD EN LENGUAJE Y TOCANDO TODAS LAS AREAS EN FORMA INTEGRADA. EL COLECTIVO DOCENTE DELIMITA SUS OBJETIVOS EN FORMA CLARA Y CONSENSUADA ( DENTRO DE LA FILOSOFIA DE VIDA DE CADA UNO) EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS: MAS PADRES, MAS VECINOS ,MAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS SE UNEN A NUESTRA RED INCLUSIVE TRASPASANDO EL DEPARTAMENTO(RELACIONAMIENTO CON ESCUELAS DE SORIANO) ETAPA DE GRANDES CAMBIOS HASTA EN EL EDIFICIO PARA OBTENER MEJORES ESPACIOS DE TRABAJO: POR EJEMPLO: SALA VIRTUAL TRABAJO DE COORDINACION CON MSP, EpS, ONG LOGROS, DIETISTA Y PSICOLOGA DE PRIMARIA PARA APOYO EN LOS TEMAS DE SALUD YA MENCIONADOS. TALLERES CON PADRES, ALUMNOS Y DOCENTES SOBRE HIGIENE, HIPERTENSION Y SEXUALIDAD. CREACION DE LA HUERTA

Resultados (Describa de manera clara y precisa los resultados más importantes que se han alcanzado mediante esta experiencia).

INTEGRACION A LA COMUNIDAD Y MEJORA DE LA AUTOESTIMA. VALORACION DE ELLOS MISMOS, SU BARRIO Y SU ESCUELA CONOCIMIENTO Y ADOPCION DE NUEVAS PRACTICAS DE HIGIENE. QUE SE LLEVAN A SUS HOGARES(DENTRO DE LAS LIMITACIONES SOCIO-ECONOMICAS DE LOS MISMOS) NUEVA MIRADA HACIA SU CUERPO Y EL DE SUS COMPAÑEROS.(RESPETO, PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO)RESPETO HACIA LA TIERRA Y LA NATURALEZA COMO DADORA DE VIDA.(A TRAVES DEL CUIDADO DE PLANTAS Y ÁRBOLES) INTERACCION DESDE EL TEATRO CON OTROS COMPAÑEROS. APERTURA PARA DECIR AQUELLO QUE NO HAN PODIDO HASTA EL MOMENTO DESDE EL MISMO O DESDE UN PERSONAJE. NECESIDAD DE CREAR A TRAVES DEL TEXTO Y LA PLASTICA. EN LOS DOCENTES: SE LOGRO UN GRUPO COMPACTO, CON METAS CLARAS Y DONDE TODOS APORTAN Y ENRIQUECEN EL PROYECTO. DESDE LA COMUNIDAD .UNA NUEVA MIRADA. UN ACERCAMIENTO DE PADRES Y VECINOS CON IDEAS PROPUESTAS Y COOPERACION .APOYO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE SIGUEN EL PROYECTO

10

Evaluación (Describa si la experiencia ha sido evaluada o no. Si la respuesta es afirma-tiva, resuma los objetivos de la evaluación, la metodología utilizada, cuándo se hizo, quién fue el evaluador o los evaluadores y los resultados cualitativos o cuantitativos de manera clara y precisa).

LA EXPERIENCIA NO HA SIDO EVALUADA EN FORMA CUANTITATIVA. SI EN FORMA CUALITATIVA POR DOCENTES QUE PERMANECIERON EN EL CENTRO DURANTE ESTE TIEMPO. POR CAMBIO DE DIRECCION HUBO UN PERIODO EN EL CUAL QUEDO MUY DILUIDA LA EXPERIENCIA LO QUE PROVOCO UNA CAIDA .AL RETOMARLA NUEVAMENTE LA DIRECCION QUE LA COMENZO EL PROYECTO ESTA ALCANZANDO SUS MOMENTOS MAS PRODUCTIVOS Y APUNTAMOS A MAS Publicación de Resultados: ¿Los resultados de la experiencia han sido publicados? SÍ _X__ NO___ ¿Dónde?

SOLO SE CUENTA CON ARTICULOS SENCILLOS QUE SALIERON EN EL SEMANARIO EL ECO LOS CUALES SE ADJUNTAN PERO QUE HABLAN DE ACTIVIDADES CONCRETAS

Fortalezas (Describa en no más de 200 palabras a espacio sencillo, letra Arial 11, los aspectos más significativos que puedan considerarse como fortalezas de la experiencia).

Equidad e inclusión: la experiencia ha sido diseñada para promover la equidad, partici-pación y mayor inclusión posible de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los grupos más vulnerables (por ejemplo, estudiantes con discapacidades u otras necesidades especiales, minorías étnicas, migrantes, desplazados internos, etc.).

ES ESTE EL PUNTO MAS FUERTE YA QUE LA GRAN MAYORIA DE LOS ALUMNOS PERTENECIENTE A GRUPOS VULNERABLES(SOCIO-ECONOMICO –AFECTIVO EMPOBRECIDO) ESTAN INTEGRADOS EN EL PROYECTO (INCLUYENDO CON DISCAPACIDADES DISMINUIDAS Y UNA NIÑA SORDO MUDA)

Empoderamiento y capacidad de transfor-mación: ¿Con la experiencia se ha promovi-do la participación social y el empodera-miento de las comunidades, de forma tal que le permita a los individuos y al colectivo desarrollar acciones orientadas a transfor-mar el entorno, con el fin de mejorar sus condiciones de vida?

COMO SE HA VENIDO EXPONIENDO LA EXPERIENCIA YA HA SIDO ADOPTADA POR UN GRUPO DE PADRES VECINOS Y ABUELOS QUE SE INTEGRAN Y PARTICIPAN ACTIVAMENTE. EN ESTA ETAPA SE MEJORA EL ENTORNO ESCOLAR Y YA SALE AL ENTORNO BARRIAL

Eficacia de las acciones: se pueden mostrar resultados verificables.

LA ACTITUD DIFERENTE DE LOS ALUMNOS LA BUSQUEDA POR ELLOS MISMOS DE

11

MEJORAR LA CONVIVENCIA POR MEDIO DE ACUERDOS (EL TRABAJO EN HUERTA Y JARDINES ES UNO DE ELLOS) EL BLOQUE EN EL CUERPO DOCENTE LA PARTICIPACION DE LOS PADRES EL CLIMA DE TRABAJO . LAS PROPUESTAS SIGNIFICATIVAS DE LOS DOCENTES

Potencial de réplica: se han desarrollado actividades o metodologías que podrían aplicarse en otras instituciones o centros educativos.

TODO LO DESARROLLADO SE PUEDE APLICAR PERFECTAMENTE EN CUALQUIER CENTRO EDUCATIVO

Sostenibilidad: permanencia en el tiempo, capacidad institucional, socioeconómica y política, etc.

DEPENDERA DE LOS ACTORES DEL PROXIMO PERIODO YA QUE EL CUERPO DOCENTE CAMBIARA POR TRASLADOS, JUBILACION ,ETC ASI COMO LOS PADRES QUE PUEDEN O NO PERMANECER APOYANDO AL CENTRO

Participación activa de la comunidad educa-tiva: equipo líder o gestor conformado, en-cuentros de docentes, etc.

HASTA EL MOMENTO HUBO ENCUENTROS DE DIRECCIONES CON OTRAS DE CENTRO QUE PROMUEVEN HUERTAS ORGANICAS. ENCUENTROS DE ALUMNOS LLEVANDO A OTROS CENTROS EDUCATIVOS LAS PRACTICAS EN HIGIENE YA ADOPTADAS (ÚNICA ESCUELA EN LA CIUDAD DE NUEVA PALMIRA QUE TRABAJA EN PROYECTO DE PRACTICAS SALUDABLES)

Alianzas con otras organizaciones: cuentan con uno o más convenios o acuerdos firma-dos con otras instituciones o actores en la comunidad local.

EL PROYECTO CUENTA CON VARIAS INSTITUCIONES QUE TRABAJAN EN RED CON EL CENTRO PERO NO EXISTE ACUERDOS O CONVENIOS FIRMADOS

Producción de materiales didácticos y peda-gógicos: se han concebido, diseñado y pro-bado materiales para apoyar los procesos de de enseñanza-aprendizaje.

SOLO BOLETINES INFORMATIVOS A LOS PADRES. A NIVEL DOCENTES REDES Y SECUENCIAS EN DIFERENTES AREAS

Otras fortalezas.

LA FORTALEZA SE ENCUENTRA EN LA CAPACIDAD DE LOS ACTORES EN ELABORAR PROYECTOS SENCILLOS Y TENDER REDES CON OTRAS INSTITUCIONES

Evidencia (Adjuntar documentos, fotografías [en formato JPEG], materiales didácticos y pedagógicos o cualquier otro documento que contribuya a comprender de una mejor ma-nera la experiencia que se ha desarrollado en promoción de la salud en el ámbito esco-lar.)

12

Obstáculos (Describa los obstáculos principales que han encontrado en el desarrollo de la experiencia.) EL OBSTACULO MAS NOTORIO ES LA FALTA DE RUBROS YA SEA PARA COMPRAR TODOS LOS IMPLEMENTOS NECESARIOS PARA LA HIGIENE DE MANOS Y DIENTES. (JOBON LIQUIDO DISPENSADORES, PAPEL, ETC). COMO PARA SEGUIR PROYECTANDO OTRAS ACTIVIDADES ENRIQUECEDORAS EN LO PSICO SOCIAL. PERO HASTA EL MOMENTO LA AYUDA INVALORABLE DE LA COMISION DE FOMENTO PERMITE LA ADQUISICION DE LOS MISMOS Uso de nuevas tecnologías (Describa las tecnologías utilizadas en el desarrollo de la experiencia) EL CENTRO CUENTA CON CUATRO COMPUTADORAS QUE EN UNOS MESES ESTARAN CONECTADAS TODAS EN RED(CONEXIÓN QUE LLEVA ADELANTE PRIMARIA) DVD, TRES TELEVISORES A COLOR ,LAPTOS PARA CADA NIÑO DESDE PRIMERO A SEXTO AÑO(PROYECTO CEIBAL) EL USO DE LAS XO ES DIARIO ASI COMO LA CONEXIÓN A INTERNET PARA BUSQUEDA DE MATERIAL .EQUIPOS DE MUSICA. ¿Qué se requiere para fortalecer la sostenibilidad de la experiencia? (Describa los requerimientos necesarios para fortalecer la sostenibilidad de la experiencia) PARA FORTALECER AUN MAS LA EXPERIENCIA SE DEBERIA CONTAR CON POSIBILIDADES DE SALIDAS DIDACTICAS QUE ENRIQUEZCAN Y FAVOREZCAN LA INTEGRACION DEL NIÑO(SE ESTA GESTIONANDO COLONIAS DE VACACIONES, CON PRIMARIA ) ASEGURAR EL MONTO MENSUAL PARA LA COMPRA DE LOS ELEMENTOS DE HIGIENE Y PARA TRAER MÁS PROFESIONALES QUE TRABAJEN TALLERES CON LOS NIÑOS Y PADRES.

13

Si su experiencia se hace acreedora al Primer Premio en este Concurso, ¿cuáles serían las tres (3) personas que la institución educativa designa-ría para viajar como está establecido en el premio?

Nombres Completos Cargos 1.MARTA LAZZARINI MAESTRA DIRECTORA 2.INES MELOGNIO E p S 3 HORTENSIA BARALE AUXILIAR DE SERVICIO. COCINERA

¿Si su experiencia es una de las once (11) experiencias ganadoras del Concurso, se compromete a realizar una reseña sobre la misma que será publicada?

SI __X__ NO ____

CON LOS PIES EN LA TIERRA CON LOS PIES EN LA TIERRA Y LA CABEZA EN EL CIELOY LA CABEZA EN EL CIELO

PROYECTO EN EL AREA DE SALUD INTEGRANDO PROYECTO EN EL AREA DE SALUD INTEGRANDO OTRAS AREAS DEL PROGRAMA OTRAS AREAS DEL PROGRAMA

TRANSVERSAL LENGUAJETRANSVERSAL LENGUAJEESCUELA 113ESCUELA 113

EL SAUCE NUEVA PALMIRAEL SAUCE NUEVA PALMIRA

MANDALA EL UNIVERSOMANDALA EL UNIVERSO

TENER UN CUERPOTENER UN CUERPO

Tener un cuerpo significa quererlo. La mente y Tener un cuerpo significa quererlo. La mente y el cuerpo constituyen un solo sistema, son el cuerpo constituyen un solo sistema, son interactivos y se influyen mutuamente. No se interactivos y se influyen mutuamente. No se puede realizar un cambio en uno sin que el otro puede realizar un cambio en uno sin que el otro no sea afectado. no sea afectado. En este sentido, La Salud tiene que ver con el En este sentido, La Salud tiene que ver con el universo entero, con el cosmos, con el interior universo entero, con el cosmos, con el interior del ser humano, con su alma, con su capacidad del ser humano, con su alma, con su capacidad de ser integral y de aceptar los regalos que la de ser integral y de aceptar los regalos que la vida le pone ante los ojos y ante el espvida le pone ante los ojos y ante el espííritu. ritu.

““SEAMOS LOS PORTAVOCES DEL OPTIMISMO PARA EL SEAMOS LOS PORTAVOCES DEL OPTIMISMO PARA EL MUNDO Y TRATEMOS DE CONSTRUIR EN FORMA MUNDO Y TRATEMOS DE CONSTRUIR EN FORMA

PLPLÁÁSTICA UN MODO MEJOR DE VIDASTICA UN MODO MEJOR DE VIDA””

FUNDAMENTACIFUNDAMENTACIÓÓNN

LA ESCUELA 113 DE NUEVA PALMIRA SE ENCUENTRA UBICADA EN LA ESCUELA 113 DE NUEVA PALMIRA SE ENCUENTRA UBICADA EN EL BARRIO SAUCE SALIENDO DE LA CIUDAD Y MUY CERCA AL EL BARRIO SAUCE SALIENDO DE LA CIUDAD Y MUY CERCA AL DEPARTAMENTO DE SORIANODEPARTAMENTO DE SORIANOSU COMIENZO FUE COMO RURAL Y HOY ES URBANA EN DOBLE SU COMIENZO FUE COMO RURAL Y HOY ES URBANA EN DOBLE TURNO CON UN ALUMNADO DE 106 NITURNO CON UN ALUMNADO DE 106 NIÑÑOS DESDE INICIAL A OS DESDE INICIAL A SEXTOSEXTOTRABAJAN EN ELLA SEIS DOCENTES Y DOS AUXILIARESTRABAJAN EN ELLA SEIS DOCENTES Y DOS AUXILIARESEL CONTEXTO ES DE NIVEL MUY BAJO, CON SERIOS PROBLEMAS EL CONTEXTO ES DE NIVEL MUY BAJO, CON SERIOS PROBLEMAS EN EL EN EL ÁÁMBITO FAMILIAR LO QUE REPERCUTE EN LOS MBITO FAMILIAR LO QUE REPERCUTE EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOSAPRENDIZAJES DE LOS ALUMNOSEL TIEMPO DEDICADO A LOS NIEL TIEMPO DEDICADO A LOS NIÑÑOS PARA JUGAR, DIALOGAR OS PARA JUGAR, DIALOGAR COMPARTIR CON LA FAMILIA E INTERESARSE POR LA LABOR COMPARTIR CON LA FAMILIA E INTERESARSE POR LA LABOR ESCOLAR ES POBRE O NULOESCOLAR ES POBRE O NULOLA POBLACION ESCOLAR PRESENTA UN ALTO PORCENTAJE DE LA POBLACION ESCOLAR PRESENTA UN ALTO PORCENTAJE DE NINIÑÑOS CON DEFICIT EN LA CALIDAD ALIMENTARIA .OS CON DEFICIT EN LA CALIDAD ALIMENTARIA .EL COMEDOR ESCOLAR ES EN MUCHOS CASOS QUIEN EL COMEDOR ESCOLAR ES EN MUCHOS CASOS QUIEN PROPORCIONA LA UNICA COMIDA FUERTE DEL DIA Y EL UNICO PROPORCIONA LA UNICA COMIDA FUERTE DEL DIA Y EL UNICO AMBITO DONDE LOS ALUMNOS RECIBEN PRACTICAS DE HABITOS AMBITO DONDE LOS ALUMNOS RECIBEN PRACTICAS DE HABITOS DE HIGIENE Y DONDE PUEDEN SOCIABILIZAR SENTADOS A LA DE HIGIENE Y DONDE PUEDEN SOCIABILIZAR SENTADOS A LA MESA CON SUS PARES.MESA CON SUS PARES.

DE ESTA REALIDAD SURGE NUESTRO MAYOR PROBLEMA DE ESTA REALIDAD SURGE NUESTRO MAYOR PROBLEMA POBREZA EN EL LENGUAJE Y EXPRESION ESCRITA, FALTA DE POBREZA EN EL LENGUAJE Y EXPRESION ESCRITA, FALTA DE

MOTIVACION.MOTIVACION.MUCHOS DE ELLOS VIVEN EN AMBIENTES DE VIOLENCIA LO QUE MUCHOS DE ELLOS VIVEN EN AMBIENTES DE VIOLENCIA LO QUE

LUEGO SE VUELCA EN LA ESCUELALUEGO SE VUELCA EN LA ESCUELA

¿COMO MOTIVAR ESOS APRENDIZAJES DE UNA FORMA MAS VIVIDA DONDE TODOS, CADA UNO CON SUS CAPACIDADES ,LOGRE AVANCES?¿QUE ESTRATEGIAS SEGUIR PARA EDUCARLOS COMO CIUDADANOS ATENDIENDO COMO PRIORIDAD LA SALUD Y LA EDUCACION EN VALORES ?

Por ese motivo se considerPor ese motivo se consideróó pertinente iniciar un proyecto que pertinente iniciar un proyecto que contribuyera en la contribuyera en la concientizaciconcientizacióónn del nidel niñño y de su familia de la o y de su familia de la

importancia de tener una buena alimentaciimportancia de tener una buena alimentacióónn

Esta iniciativa tiene varias metasEsta iniciativa tiene varias metas

*En primer lugar procura fomentar la vida saludable: *En primer lugar procura fomentar la vida saludable: ““que los que los niniñños pueden aprender jugando a cultivar, cosechar y consumir lo os pueden aprender jugando a cultivar, cosechar y consumir lo que producenque producen””..*El segundo objetivo es alentar el trabajo grupal: *El segundo objetivo es alentar el trabajo grupal: ““ que traten de que traten de ser creativos, entre amigos, al aire libreser creativos, entre amigos, al aire libre””..Finalmente y no por ello de menor importancia propiciar actividades que enriquezcan el vocabulario ,la oralidad y la expresión escrita que es la debilidad en todos los ciclosPara ello los docentes enfocan su planificaciPara ello los docentes enfocan su planificacióón para motivar a sus n para motivar a sus alumnos con propuestas de aprendizajes significativos relacionadalumnos con propuestas de aprendizajes significativos relacionados os con la alimentacicon la alimentacióón saludable, hn saludable, háábitos de higiene, conocimiento del bitos de higiene, conocimiento del cuerpo cuerpo etc,integrandoetc,integrando varias varias ááreas del programa. reas del programa.

Se considerSe consideróó importante incluir en el proyecto a instituciones privadas importante incluir en el proyecto a instituciones privadas y py púúblicas de la zona, que desde hace tiempo han abordado la temblicas de la zona, que desde hace tiempo han abordado la temáática tica

acumulando experiencias que facilitan el intercambio.acumulando experiencias que facilitan el intercambio.

El proyecto tiene varios objetivos definidos. El proyecto tiene varios objetivos definidos. Propiciar el consumo de alimentos saludables; fortalecer la Propiciar el consumo de alimentos saludables; fortalecer la incorporaciincorporacióón de prn de práácticas que promueven una mejor calidad de cticas que promueven una mejor calidad de vida; promover la salud como un valor fundamental para el nivida; promover la salud como un valor fundamental para el niñño y o y su nsu núúcleo familiar; y cleo familiar; y concientizarconcientizar al alumno que la misma es al alumno que la misma es responsabilidad de todos. responsabilidad de todos. Para cumplir esas metas, se acordaron diferentes estrategias y Para cumplir esas metas, se acordaron diferentes estrategias y actividades, como por ejemplo el cepillado de dientes despuactividades, como por ejemplo el cepillado de dientes despuéés del s del almuerzo en el comedor, organizado por brigadas que integran losalmuerzo en el comedor, organizado por brigadas que integran losalumnos de 4alumnos de 4ºº 55ºº y 6y 6ºº aañño, bajo la supervisio, bajo la supervisióón del equipo de n del equipo de docentes encargado de atender el comedor escolardocentes encargado de atender el comedor escolar

¿¿CON QUE MATERIAL CUENTA LA ESCUELA PARA UN CON QUE MATERIAL CUENTA LA ESCUELA PARA UN PROYECTO VIABLE QUE CADA ACTIVIDAD PRODUZCA UNA PROYECTO VIABLE QUE CADA ACTIVIDAD PRODUZCA UNA

TRANSFORMACION POSITIVA?TRANSFORMACION POSITIVA?

MATERIAL HUMANO:MATERIAL HUMANO:UN GRUPO DE DOCENTESUN GRUPO DE DOCENTESAUXILIARES AUXILIARES PADRESPADRESACTORES SOCIALESACTORES SOCIALESINTERESADOS EN MEJORAR INTERESADOS EN MEJORAR LA CALIDAD EN LOS LA CALIDAD EN LOS APRENDIZAJES DE LOS NIAPRENDIZAJES DE LOS NIÑÑOS OS PARA QUE ESTOS SEAN PARA QUE ESTOS SEAN MULTIPLICADORES EN SUS MULTIPLICADORES EN SUS HOGARES Y EN EL HOGARES Y EN EL VECINDARIOVECINDARIO

ALUMNOSALUMNOSESPACIOSESPACIOS

UN GRUPO DE NIUN GRUPO DE NIÑÑOS CON OS CON DIVERAS CARACTERISTICAS DIVERAS CARACTERISTICAS PERO CON LOS MISMOS PERO CON LOS MISMOS DERECHOS A DESARROLLARSE DERECHOS A DESARROLLARSE PLENAMENTEPLENAMENTEUN EDIFICIO AMPLIO NUEVO UN EDIFICIO AMPLIO NUEVO CON VARIADOS RECURSOS CON VARIADOS RECURSOS (COMPUTADORAS TELEVISORES (COMPUTADORAS TELEVISORES DVD REPRODUCTOR, EQUIPOS DVD REPRODUCTOR, EQUIPOS DE MUSICA JUEGOS, BIBLIOTECA DE MUSICA JUEGOS, BIBLIOTECA XO) XO) UN PREDIO GRANDE Y MUY BUEN UN PREDIO GRANDE Y MUY BUEN CUIDADO CON ESPACIO PARA CUIDADO CON ESPACIO PARA JARDINES Y HUERTAJARDINES Y HUERTA

LA ESCUELA TRABAJA CON UNA AMPLIA LA ESCUELA TRABAJA CON UNA AMPLIA RED :INSTITUCIONES PUBLICAS, RED :INSTITUCIONES PUBLICAS,

PRIVADAS, VECINOS, PRIVADAS, VECINOS, ONGsONGs, EMPRESAS., EMPRESAS.

ATENDEMOS 3 ASPECTOS ATENDEMOS 3 ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE CONFORMAN AL FUNDAMENTALES QUE CONFORMAN AL

SER HUMANOSER HUMANOCUERPO, MENTE Y ESPIRITUCUERPO, MENTE Y ESPIRITU

EL DESAFIO HACER QUE TODOS TRABAJEMOS PARA LOGRARUNA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN NUESTROS EDUCANDOSTRABAJANDO A PARTIR DE LOS CONCEPTOS DEL PROGRAMA

EL NIEL NIÑÑO COMO SER BIOLOGICOO COMO SER BIOLOGICO

ATENDEMOS LA SALUD A ATENDEMOS LA SALUD A PARTIR DE PROYECTOS PARTIR DE PROYECTOS POR CICLOSPOR CICLOSALIMENTACION SANA ALIMENTACION SANA HIPERTENSION.HIPERTENSION.VACUNACIONVACUNACIONFECHAS RELACIONADAS FECHAS RELACIONADAS CON SALUD Y MEDIO CON SALUD Y MEDIO AMBIENTEAMBIENTE(Usamos como soporte el (Usamos como soporte el carncarnéé del nidel niñño/a de MSP)o/a de MSP)

HIGIENEHIGIENENUESTRO CUERPO SU CUIDADO HIGIENE BUCAL LAVADOS DE NUESTRO CUERPO SU CUIDADO HIGIENE BUCAL LAVADOS DE

MANOSMANOS

LA CRUZ ROJA ESCOLAR SE PREPARA PARA LA CRUZ ROJA ESCOLAR SE PREPARA PARA DAR A CONOCER AL RESTO DE LA ESCUELA EL DAR A CONOCER AL RESTO DE LA ESCUELA EL LAVADO CORRECTO DE MANOS Y DIENTESLAVADO CORRECTO DE MANOS Y DIENTESPARA ELLO NOS INTEGRAMOS CON PARA ELLO NOS INTEGRAMOS CON HOSPITAL, ODONTOCOP Y EMPRESAS QUE HOSPITAL, ODONTOCOP Y EMPRESAS QUE DONAN CEPILLOSDONAN CEPILLOSSE PREPARA UN LUGAR FISICO APTO PARA SE PREPARA UN LUGAR FISICO APTO PARA GUARDAR LOS CEPILLOSGUARDAR LOS CEPILLOSSE CREAN ESPACIOS (TIEMPO Y LUGAR )PARA SE CREAN ESPACIOS (TIEMPO Y LUGAR )PARA LA HIGIENE DE MANOS Y DIENTESLA HIGIENE DE MANOS Y DIENTES

EL NIEL NIÑÑO COMO SER O COMO SER SOCIALSOCIAL

ENFOCAMOS AL NIENFOCAMOS AL NIÑÑO COMO CIUDADANO CON DERECHOS Y DEBERES.O COMO CIUDADANO CON DERECHOS Y DEBERES.SE TRABAJA EXPRESION CORPORAL CON PROFESORES DE TEATRO Y SE TRABAJA EXPRESION CORPORAL CON PROFESORES DE TEATRO Y CANTO DE LA ZONACANTO DE LA ZONASE DICTAN CLASES DE INGLES A 5 Y 6 ASE DICTAN CLASES DE INGLES A 5 Y 6 AÑÑO A CARGO DE UNA PROFESORAO A CARGO DE UNA PROFESORASE CREA UNA SALA VIRTUAL PARA QUE EL ALUMNADO PUEDA SE CREA UNA SALA VIRTUAL PARA QUE EL ALUMNADO PUEDA CONECTARSE CON NICONECTARSE CON NIÑÑOS DE OTRAS ESCUELAS PARA ENRIQUECERSE Y OS DE OTRAS ESCUELAS PARA ENRIQUECERSE Y CONTAR SUS EXPERIENCIAS .COMPARTE UN EXALUMNO SU EXPERIENCIA CONTAR SUS EXPERIENCIAS .COMPARTE UN EXALUMNO SU EXPERIENCIA EN INTERNET Y USO DE XO COMO PROFESOR DE INFORMATICAEN INTERNET Y USO DE XO COMO PROFESOR DE INFORMATICAEDUCACION VIAL :SE PLANTEA AL SR INTENDENTE LA SITUACION DE LA EDUCACION VIAL :SE PLANTEA AL SR INTENDENTE LA SITUACION DE LA SENDA PEATONAL A TRAVES DE UNA COMUNICACISENDA PEATONAL A TRAVES DE UNA COMUNICACIÓÓN TELEFONICA N TELEFONICA OBTENIENDO RESPUESTA INMEDIATA, SE INSTALA UNA GARITA CON LA OBTENIENDO RESPUESTA INMEDIATA, SE INSTALA UNA GARITA CON LA COLABORACION DE LA JUNTA LOCAL ,SE SOLICITA A IMC CLASES DE COLABORACION DE LA JUNTA LOCAL ,SE SOLICITA A IMC CLASES DE EDUCACION VIAL ABIERTAS A TODO PUBLICOEDUCACION VIAL ABIERTAS A TODO PUBLICOSE CONCURRE UNA VEZ AL MES A ESCUELA DEL HOGAR A CLASES DE SE CONCURRE UNA VEZ AL MES A ESCUELA DEL HOGAR A CLASES DE COCINA CON 6 ACOCINA CON 6 AÑÑO Y COOPERACION DE IMC EN EL TRASLADOO Y COOPERACION DE IMC EN EL TRASLADOSE REALIZAN EXCURSIONES DE INTERES EDUCATIVO Y SOCIALSE REALIZAN EXCURSIONES DE INTERES EDUCATIVO Y SOCIAL

VIAJAMOS Y CONOCEMOS OTRAS VIAJAMOS Y CONOCEMOS OTRAS REALIDADESREALIDADES

EL JUEGO TEATRAL RESULTA DE GRAN VALOR EN LOS PROCESOS EDUCATIVOEL JUEGO TEATRAL RESULTA DE GRAN VALOR EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS PUES S PUES ATRAVES DEL JUEGO EL ACTOR TIENE LA POSIBILIDAD DE UBICARSE EN ATRAVES DEL JUEGO EL ACTOR TIENE LA POSIBILIDAD DE UBICARSE EN ““EL OTROEL OTRO””

EN EN ““EL LUGAR DEEL LUGAR DE”” Y ESTO ES UN APORTE FUNDAMENTAL HACIA EL ESPIRITU DE Y ESTO ES UN APORTE FUNDAMENTAL HACIA EL ESPIRITU DE COMPRENSION Y RESPETO ENTRE LOS SERES HUMANOSCOMPRENSION Y RESPETO ENTRE LOS SERES HUMANOS

LA MUSICA ES EL LENGUAJE LA MUSICA ES EL LENGUAJE UNIVERSAL DE LA HUMANIDADUNIVERSAL DE LA HUMANIDAD

NOS EXPRESAMOS EN TODAS LAS NOS EXPRESAMOS EN TODAS LAS ÁÁREASREAS

APRENDEMOS A AMAR LA TIERRA APRENDEMOS A AMAR LA TIERRA LA MADRE NATURALEZA Y A LA MADRE NATURALEZA Y A

TODOS SUS SERESTODOS SUS SERES

APRENDEMOS A RELACIONARNOS APRENDEMOS A RELACIONARNOS RESPETARNOS Y A SER BUENOS RESPETARNOS Y A SER BUENOS

CIUDADANOSCIUDADANOS

TENEMOS DERECHO A EXPRESARNOS CON NUESTRO CUERPO Y TENEMOS DERECHO A EXPRESARNOS CON NUESTRO CUERPO Y

REFLEXIONAR SOBRE LA VALORACION SOCIALREFLEXIONAR SOBRE LA VALORACION SOCIAL DEL MISMODEL MISMO

NOS DIVERTIMOS CON NUESTROS NOS DIVERTIMOS CON NUESTROS PARESPARES

FEST

EJAM

OS L

A VI

DA

FEST

EJAM

OS

LA A

LEG

RIA